01042025

Page 1


¡SIN MIRAR ATRÁS!

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Llegó una nueva edición del Clásico Joven. Ahora se disputará a nivel internacional en los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf. América y Cruz Azul disputarán la ida este martes en el Estadio Ciudad de los Deportes a las 19:15 horas, en el primero de tres juegos que también comprende un enfrentamiento por la Liga MX, pero posterior a la serie de la Concachampions.

OVACIONES 8 Y 9

TENSIÓN

REDACCIÓN

Ap artir de hoy, Estados Unidos impondrá nuevos aranceles a las importaciones provenientes de México, una medida que, según prevén expertos y empresarios en un sondeo realizado por ElFinanciero, impactará de manera profunda a la economía mexicana, principalmente a las industrias automotriz, del acero, agropecuaria y productos electrónicos. Sin embargo, algunos consideran que habrá negociaciones, o que serían de corta duración. EL FINANCIERO F3

SHEINBAUM

● La presidenta Claudia Sheinbaum impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE), que prohíbe al gobierno federal, así como las administraciones estatales, municipales y a sus funcionarios, promover la participación ciudadana en la elección de jueces, magistrados y ministros del 1 de junio.

EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F12

IMBATIBLE, INCENDIO EN TEPECHITLÁN

● TEPECHITLÁN. Luego de cuatro días del incendio que comenzó en la comunidad Cerro Chino y se extendió hacia Cerro Alto, los brigadistas reportaron hasta este lunes una afectación aproximada de 700 hectáreas.

Luchan contra las llamas 192 elementos, incluidos los de la Fuerza de Tarea Genaro Codina, de la CEPC, del Ejército, de la GN, de la SSP y de la Cruz Roja Mexicana. Asimismo, trabaja el personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), las coordinaciones municipales de Protección Civil de Tepechitlán y Teúl de González Ortega, así como efectivos de Jalisco, Aguascalientes y voluntarios de agrupaciones todo terreno. CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A9

Exigen hospital para Fresnillo

COLABORAN CON ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Desde 2018 se anunció el proyecto de un nuevo centro médico del IMSS en Fresnillo, pero no avanza; el Cabildo ya autorizó donar el terreno

CARLOS LEÓN

Ci entos de trabajadores afiliados al Sindicato Nacional Minero Metalúrgico El Frente bloquearon la carretera federal 45, a la altura del puente El Jorobado, y la vía estatal a Estación San José, para exigir al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la construcción de un hospital prometido desde 2018.

El bloqueo inició desde la madrugada del lunes y lo levantaron hasta las 14:30 horas, luego de que el gobierno del estado acordó buscar una reunión con el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, para gestionar el avance del proyecto.

El delegado del instituto en la entidad, Leopoldo Santillán Arreygue, afirmó que el hospital sí se construirá, pero advirtió que se desconoce cuánto costaría, pues la cifra de 2 mil 500 millones de pesos se estimó en 2018 y los precios de los materiales han aumentado.

Los manifestantes, encabezados por Carlos Pavón Campos, secretario general del gremio,

Incumplen atención médica a adultos mayores

MUNICIPIOS A9

expusieron que la movilización fue una respuesta por el incumplimiento en la construcción del centro médico.

La protesta paralizó el tránsito de vehículos particulares y de transporte público, lo que afectó el acceso de médicos al IMSS, al

Repuntan exportaciones; amenazan aranceles

STAFF M

ediante un boletín, el gobierno del estado informó que Zacatecas es la entidad con mayor crecimiento en exportaciones,

GUADALUPE ■ Donan terrenos para viviendas del Bienestar A2

al registrar un incremento anual de 92.1 por ciento durante el cuarto trimestre de 2024, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

MARZO ■ Presume Monreal récord en seguridad A3

Cuestan a pacientes fallas y desabasto

TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA

Fa miliares de enfermos internados en el Hospital General de Zacatecas Luz González Cosío padecen por la falta de insumos y medicamen-

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Hospital

En dicho periodo, precisó, el estado reportó exportaciones por 1 mil 271 millones de dólares (más de 26 mil 24 millones de pesos), de los cuales 748.4 millones corresponden a minería, 448.6 al sector manufacturero y 33.2 al agropecuario.

tos del cuadro básico, los cuales incluso ellos deben conseguir en farmacias externas para atender a sus pacientes “hemos tenido que comprar hasta paracetamol porque a veces ni eso hay”.

METRÓPOLI A2

General de Fresnillo, así como el arribo de maestros y estudiantes a sus escuelas.FRESNILLIO A9

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que la imposición de aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos por parte de Estados Unidos genera incertidumbre, debilita la confianza de los inversionistas, afectan cadenas de suministro clave y amenazan con frenar el crecimiento económico.

INE ■ Olvidan más de 5 mil credenciales para votar A3

METRÓPOLI 3 Y 5

LETRAS

■ Presentan doctorado en Cultura Escrita y Comunicación A5

● EN LA UNIDAD

Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se detectaron posibles irregularidades de los ingresos, pagos indebidos y daño patrimonial a la escuela, denunció Agustín Cerna Aguilera, secretario administrativo de esta casa de estudios, ante el Consejo Universitario durante la sesión de este lunes.

El funcionario pidió a la contraloría interna de la universidad que se investigue estos presuntos malos manejos de recursos. Al revisar los ingresos de la Unidad Académica de Derecho, se encontró una baja de ingresos entre 2023 y 2024 de 1 millón 972 mil 192. 57 pesos. Según el análisis, en 2023 la unidad recibió 6 millones 612 mil 871.13 pesos y, en 2024, 4 millones 640 mil 678.56 pesos, es decir, 30 por ciento menos.

TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A5

SOMBRERETE ■ Incumplen acopio y vuelven a bloquear vía federal A9

ARABIEL
RAMÍREZ
LOS MINEROS bloquearon la carretera federal 45.

Cuestan a pacientes fallas y desabasto

DEBEN COMPRAR MEDICINAS PARA SUS ENFERMOS

Falta hasta lo básico en los hospitales General de Zacatecas y de la Mujer

TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA

Familiares de enfermos internados en el Hospital General de Zacatecas (HGZ) Luz González Cosío

padecen por la falta de insumos y medicamentos del cuadro básico, los cuales incluso ellos deben conseguir en farmacias externas para atender a sus pacientes “hemos tenido que comprar hasta paracetamol porque a veces ni eso hay.

“Estamos gastando demasiado, a mi pacientito incluso le tuvimos que comprar el material para la diálisis”, explicó un adulto mayor originario de Villa González Ortega, quien desde hace nueve días espera afuera del hospital que mejore la salud de su hija.

Prácticamente todos los familiares de los pacientes se quejan, pero piden mantenerse en el anonimato por temor a que sus enfermos reciban malas atenciones.

Los familiares de pacientes de este centro hospitalario, administrado por el Instituto

Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), relataron que sus gastos incrementaron considerablemente porque sumado a su alimentación diaria y transporte, ahora tienen que comprar medicinas que veces superan los 1 mil pesos, costos que no tienen considerados y complican la estancia. “Los médicos y enfermeras no nos dicen que faltan los medicamentos, nos enteramos por la lona que colocaron el viernes, pero a la vez nos da miedo que se pueda complicar la salud de nuestros familiares”, advirtieron.

CARESTÍA HASTA

CON RECIÉN NACIDOS

En el Hospital de la Mujer se vive también la carestía de

Plantean fusionar ciudades patrimonio y sitios históricos

l diputado federal Ulises

EMejía Haro dio a conocer que se planteará la fusión de las ciudades patrimonio con los sitios históricos del Camino Real de Tierra Adentro y los Pueblos Mágicos, “para que la gente que visite nuestro país no solo se concentre en los destinos de Sol y playa”.

En Zacatecas, la capital cuenta con el nombramiento de patrimonio cultural, mientras que los Pueblos Mágicos son: Guadalupe, Villanueva, Teúl de González Ortega, Pinos, Jerez de García Salinas, Sombrerete y Nochistlán de Mejía.

En tanto, los municipios que se incluyen en el Camino Real de Tierra Adentro son Ojocaliente, Fresnillo, Chalchihuites, Noria de Ángeles, entre otros.

El planteamiento de fusionar la promoción de los diferentes destinos se realizó

durante un foro de ciudades patrimonio en la Cámara de Diputados.

SEGUIMIENTO A CASO CUAUHTÉMOC Ulises Mejía informó que en la Cámara de Diputados se contempla darle lugar y voz a la presunta víctima de tentativa de violación, delito del cual fue acusado Cuauhtémoc Blanco, legislador federal y ex gobernador de Morelos.

“Vamos a hacer un pronunciamiento para que la víctima sea escuchada en el Congreso”, aseveró.

Luego de que en la Cámara de Diputados se negara por votación retirar el fuero al también ex futbolista, Mejía Haro advirtió que hay deficiencias en la carpeta de investigación que integró la fiscalía. Ante ello, aseguró que “eso no quiere decir que no siga siendo investigado. Y si hay elementos, que se le procese”.

insumos y medicamentos, de ello da testimonio la madre de un bebé, quien está hospitalizado desde hace 21 días. Ella tuvo que llevar medicina para su recién nacido. “Me pidieron para poderle hacer nebulizaciones y diversos medicamentos, gasté 5 mil pesos en dos ampolletas que necesitaba de urgencia”.

Algunos médicos, no todos, tienen actitudes prepotentes y al preguntar por la salud de su paciente le responden: “si ya estuviera bien, ya se lo hubiera dado de alta”.

Esta joven madre de familia dijo que, a pesar de las carencias del hospital, tiene que soportar porque al ser de escasos recursos no cuenta

Estamos gastando demasiado, a mi pacientito incluso le tuvimos que comprar el material para la diálisis” PADRE DE FAMILIA DE VILLA GONZÁLEZ ORTEGA

con el dinero suficiente para trasladar a su hijo a un hospital privado. Otros usuarios explicaron que a ellos no les ha tocado comprar medicamentos, pero fueron testigos de los casos de otras personas que gastaron hasta 10 mil pesos en medicina para sus enfermos.

Morena condiciona programas: PRI

ALEJANDRO WONG

En algunas entidades Movimiento Regeneración Nacional (Morena) utiliza los programas sociales y apoyos, como las becas Rita Cetina, para afiliar a las personas, denunció Carlos Aurelio Peña Badillo, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Estaremos muy atentos a que en Zacatecas no repliquen la misma estrategia. De lo contrario, realizaremos la denuncia penal correspondiente”, aseveró.

En otro tema, expresó su respaldo a los mineros que se manifiestaron en Fresnillo para exigir una mejor atención en salud: “La denuncia ha sido recurrente por parte de médicos, enfermeras, el sindicato de salud y desde luego pacien-

tes y usuarios y hospitales”. Además, Peña Badillo reprochó que no hay medicamentos ni insumos básicos en los hospitales y “esto no lo podemos permitir”. Además, catalogó como un fracaso el sistema del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar). Recriminó que el personal médico sea quien pague los materiales de curación, ante el abandono y desatención del gobierno.

En tanto, Oliver Briones Patiño, regidor de Concepción del Oro, acusó a la administración municipal de cortar el servicio del agua solo a personas afines con el partido tricolor Agregó que el desabasto de líquido es un problema serio en Concha del Oro y que han aumentado considerablemente los costos por el servicio.

GUADALUPE DONA DOS TERRENOS PARA CASAS

● GUADALUPE. En sesión de Cabildo se aprobó de forma unánime la donación de dos terrenos ubicados en el fraccionamiento Villas de Guadalupe y en la colonia Ojo de Agua de la Palma, en los cuales se pretenden construir más de 400 viviendas. Se cederán al Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). STAFF

Iguala Issstezac recurso ingresado y pago de pensiones

El recurso que ingresó al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), por concepto de cuotas de empleados y aportaciones de entes patrones, se igualó con el pago de pensiones en marzo, se informó en un comunicado.

Respecto a las cuotas y aportaciones, el instituto tuvo un ingreso de 134.2 millones de pesos, mientras que el pago a pensiones durante marzo representó 134.1 millones, dio a conocer José Ignacio Sánchez González, director general del Issstezac. Por ello, “lo que el instituto recibió en cuotas de trabajadores activos y las aportaciones de los entes patrones ha sido la misma cantidad que se erogó para

134.2 MILLONES recurso de cuotas y aportaciones

el pago de pensiones”, enfatizó.

Lo anterior, detalló, se debe a que el pago de la nómina de pensiones del 15 y para el fin de marzo representó 116.3 millones de pesos.

Además, continuó, se realizó el tercer y último pago del retroactivo, por el incremento de las pensiones en 2024, por el orden de 17.8 millones de pesos, es decir, un total de 134.1 millones, que “prácticamente ha igualado los ingresos del Issstezac a los egresos por las pensiones en el mes que recién finaliza”.

su opinión en conferencia de prensa.
“Fresnillo merece más un hospital que Guadalupe”: SMA

TEXTO Y FOTO: ALEJANDRO WONG

resnillo merece más un hospital que Guadalupe debido al alto número de derechohabientes que tiene, aseveró el senador Saúl Monreal Ávila.

Mencionó que durante su administración como alcalde de El Mineral envió un acuerdo al Cabildo que solicitaba el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el proyecto; sin embargo, nunca se concretó.

VA A UZBEKISTÁN

CORTESÍA

“Yo creo que sí requiere más [un hospital] Fresnillo que Guadalupe, porque fíjense, tan solo en [El Mineral] hay más de 300 mil derechohabientes. Yo sí creo que se lo merece más”, insistió.

Respecto a la protesta que realizaron este lunes los mineros para exigir la construcción de un nosocomio en el municipio, Monreal Ávila precisó que el planteamiento de éste se llevó a cabo desde el sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto.

El senador reveló que participará en una asamblea internacional que se llevará a cabo del 5 al 9 de abril en Uzbekistán. “Es un encuentro [entre] legisladores de todo el mundo, donde se exponen temas de derechos humanos y seguridad. “Además de temas de justicia social, de desarrollo de los pueblos y de paz”, puntualizó. Consideró importante este tipo de eventos, al que acudirán cuatro senadores más, sin dar más detalles al respecto. Finalmente, el abanderado por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) opinó acerca del foro para promover la elección judicial a la que asistieron los legisladores Alfonso Ramírez Cuéllar, José Narro Céspedes y Ulises Mejía Haro.

“Ojalá y no nada más vengan a Zacatecas [capital], que vayan a los municipios y que también asuman su responsabilidad con los hospitales y con los mismos mineros”, concluyó.

STAFF
EXTERIOR del Hospital de la Mujer, en Guadalupe.
SE GASTARON 116.3 millones de pesos en pensiones.
STAFF
ULISES Mejía Haro.

Presume Monreal récord en seguridad

STAFF

El gobernador David Monreal Ávila informó que marzo de 2025 podría presentar cifras históricas, ya que a unas horas de concluir presenta solo 13 homicidios, lo que le convertiría en el mes con menos asesinatos en los últimos 20 años en Zacatecas, se informó en un comunicado.

Señaló que este logro es resultado del modelo de seguridad implementado en el estado, el que fue reconocido a nivel nacional y que hoy se replica en otras entidades por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo.

En la ceremonia de Honores a la Bandera en las instalaciones de Ciudad Administrativa, el mandatario estatal expresó su gratitud al Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva (PEP) por su valentía y compromiso.

Lo anterior al destacar que este avance ha permitido a Zacatecas superar un pasado marcado por la inseguridad, que en su punto más álgido posicionó al estado como el más inseguro del país, lo que ahuyentó inversión y turismo.

Detalló que, tras años de trabajo estructurado y coordinado con los sectores productivos y la población, se ha revertido la tendencia negativa que llevó a Zacatecas a un círculo vicioso de inseguridad, desempleo y falta de desarrollo.

REFORMA

AGENCIA

AFECTACIONES al poder adquisitivo de las familias, una de las consecuencias.

Proyecta Coparmex freno de crecimiento económico por aranceles

STAFF

Através de un comunicado, la Coparmex Zacatecas señaló que la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos por parte de Estados Unidos genera incertidumbre, debilita la confianza de los inversionistas, afectan cadenas de s uministro clave y amenazan con frenar el crecimiento económico.

Señaló que esta medida representa también un retroceso en la integración económica regional y viola los principios establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

De continuar esta tendencia, ahondó, las consecuencias podrían ser severas: una posible recesión en México, un tipo de cambio por encima de los 22 pesos por dólar, afectaciones al poder adquisitivo de las familias y presiones inflacionarias en Estados Unidos. Refirió que el comercio trilateral ha sido una palanca de desarrollo para la región. La imposición de barreras arancelarias fragmenta los lazos productivos construidos durante décadas y socava la competitividad de Norteamérica frente a otras regiones del mundo.

Es así que “la aplicación unilateral de estos aranceles revela una falta de compromiso con la cooperación regional y con los principios de respeto a los acuerdos internacionales.

“Además, preocupa que se utilicen temas de seguridad y migración como moneda de cambio en negociaciones comerciales. La política exterior debe defender los intereses

Protestan en primaria

DAVID CASTAÑEDA

Padres de familia de la escuela federal González Ortega, ubicada en la capital, tomaron el plantel para exigir a las autoridades educativas una respuesta ante la ausencia del director y subdirector, ya que no pueden realizar trámites escolares para becas y permisos. Horas después fueron atendidos.

Con una pancarta y cadenas colocadas en la puerta principal, los inconformes comenzaron una protesta indefinida, pues indicaron que desde el 18 de marzo la escuela no tiene directivos.

Agregaron que no fueron notificados de este cambio por la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y que tampoco han recibido información sobre quienes serán los nuevos responsables.

La situación también genera problemas a los docentes, quienes expusieron que tienen procedimientos pendientes desde que los directivos fueron retirados. Además, indicaron que no les explicaron las razones por las cuales fueron removidos ni de cuándo serán reasignados.

EXPLICAN RETIRO DE DIRECTIVOS

El subsecretario de Educación Básica Federalizada, Luis Mario Castruita Quirino, acudió al plantel y explicó a los manifestantes que el cambio se debe a varias denuncias de acoso laboral.

Reconoció que los padres de familia no querían que los directivos fueran removidos; no obstante, “el Órgano Interno de Control (OIC) determinó que, para no revictimizar a l a maestra [denunciante], se removería al director y al subdirector”.

Explicó que debido a los días de asueto y al paro en la SEZ no se ha atendido la designación de los nuevos responsables, pero que “a la brevedad se abordará la situación”.

El funcionario adelantó que, mientras se determina la situación de la denuncia interpuesta, a partir del martes s erán designados directivos provisionales. A pesar de que fueron atendidos, los padres de familia no detallaron si se retirarían del lugar o si continuarán con la manifestación.

Taxistas

reembolso por agandalle de concesiones

EN TOTAL 227 SE DISTRIBUIRÁN EN TODO

EL ESTADO

nacionales sin poner en riesgo la estabilidad económica y social del país”, se lee en el comunicado.

NECESARIO, NO

DEPENDER DE UN SOCIO COMERCIAL

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Zacatecas hizo un llamado al gobierno de México para actuar con firmeza, uti lizar los mecanismos de resolución de controversias establecidos en el T-MEC y defender el derecho de las empresas mexicanas a competir en condiciones justas.

Al mismo tiempo, explicó, “es momento de acelerar la diversificación de nuestros mercados, reducir la dependencia de un solo socio comercial y fomentar el crecimiento de las empresas mexicanas en otros destinos estratégicos.

“México debe fortalecer su competitividad ofreciendo certidumbre jurídica, infraestructura moderna, un entorno propicio para la inversión y políticas públicas que generen confianza”.

Además señaló que solo con una estrecha colaboración entre el sector privado y el gobierno será posible atraer y mantener inversiones, así como impulsar el empleo formal. “La competitividad regional no puede estar sujeta a decisiones unilaterales”.

“Desde C oparmex Zacatecas reiteramos nuestro compromiso con la defensa del libre comercio, el Estado de Derecho y la cooperación trilateral como herramientas clave para el desarrollo sostenible de nuestra nación y del continente”, finaliza el comunicado.

Los operadores denunciaron que el proceso de entrega no se realizó como se estableció en un principio según la convocatoria y la Ley de Transporte

ÁNGEL LARA

Cerca de 500 taxistas exigieron el reembolso de 7 mil pesos que dieron como garantía para acceder a la convocatoria de entrega de concesiones que emitió el gobierno estatal. El motivo, argumentaron, es que no se les tomó en cuenta entre los beneficiarios y que el monto para acceder a ellas es de 165 mil pesos, por el derecho de expedición en la Subsecretaría de Transporte Público.

Según relataron, a su llegada al edificio A de Ciudad Administrativa, donde se tenía programada una reunión para la entrega de concesiones, se enteraron de que se trataba en realidad de una ceremonia para dar a conocer los resultados de la convocatoria.

Además, denunciaron que esta ceremonia fuera a puerta cerrada, con acceso solo a lí-

deres sindicales, operadores y beneficiarios de las concesiones. “Solo a ellos se les comunicó sobre fecha y esquema de entrega del permiso oficial, al cual accederán después de cumplir con los requisitos solicitados”.

CRITERIOS SIN TRANSPARENCIA

José Luis Martínez, operador afectado, expuso: “Los que no nos vemos beneficiados dejamos ese depósito y no se nos ha regresado. Hay mucha gente que se endeudó pidiendo préstamos: no es justo que sigan deteniendo ese dinero”.

En la convocatoria, publicada el 7 de septiembre de 2024 en el Periódico Oficial del GobiernodelEstadodeZacatecas, se estableció la distribución de 227 concesiones de taxi en 22 municipios, de las cuales 61 se entregarían en Guadalupe y 17 en Zacatecas; es decir, 78 para la zona conurbada.

Entregan 53 cartas de notificación a operadores de vehículos de alquiler

■ A través de un comunicado, se informó que el gobierno del estado entregó 53 cartas de notificación a taxistas zacatecanos, quienes a partir de este lunes pueden comenzar su trámite para la entrega de concesión y, con ello, tener certeza jurídica. Asimismo, se detalló que mediante la Subsecretaría de Transporte Público la convocatoria se realiza con transparencia, pues hay choferes que se dedican a esta actividad desde hace más de 20 o 30 años, por lo que se trata de que se haga justicia a quienes más lo necesitan.

Por su parte, el gobernador David Monreal Ávila expresó que tiene la disposición para continuar apoyando al gremio taxista; por ello, pidió a los 53 beneficiarios que se com-

Reportan más de 5 mil credenciales sin recoger

ALEJANDRO WONG

Hasta el mediodía de este lunes hay 5 mil 229 credenciales sin recoger, informó Gleny Martínez Hernández, vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE).

Durante una sesión del organismo, la funcionaria informó que el 31 de marzo fue el último día para que los ciudadanos recogieran su identificación y así participar en las elecciones judiciales del 1 de junio.

Precisó que los módulos fijos

estuvieron abiertos hasta las 20 horas, mientras que los móviles brindaron servicio hasta las 17. Por ello, mencionó que será hasta hoy cuando se tenga una cifra oficial de las credenciales que no fueron reclamadas. Aparentemente la mayoría pertenecen a migrantes.

D etalló que éstas quedan resguardadas hasta que pase la elección, una vez concluída, los titulares pueden recogerlas.

DESTACA UNIÓN

Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo de la Junta Local

prometan y completen el trámite para obtener su concesión.

A la reunión asistieron taxistas de los municipios de Fresnillo, Guadalupe, Río Grande, Tlaltenango de Sanchez Román y Zacatecas.

Al respecto, José Martínez consideró que el proceso de entrega no se realizó como se estableció en un principio según la convocatoria y en la Ley de Transporte.

Por este motivo, continuó, el 4 de diciembre protestaron en las oficinas de la subsecretaría del Transporte para exigir transparencia y qué criterios se seguirían para determinar la entrega de concesiones, ya que “en la selección solo se benefició a conductores con menor trayectoria; no se nos hizo caso al resto”.

Por su parte, Francisco Javier Dávila Briones, otro de los taxistas inconformes, enfatizó que la entrega de concesiones no fue transparente y no se respetó la convocatoria. “Los líderes sindicales hicieron la convocatoria a su criterio; nada más ellos hicieron y decidieron a quién entregarle”, denunció.

ENDEUDADOS

José Luis Martínez declaró que, ante los costos de 165 mil pesos del derecho de expedición, las personas que fueron beneficiadas ya no quieren recibir la concesión porque no tienen forma de pagarla. “Ya no es un beneficio; antes lo era para el transporte y los choferes, pero ahora no. Creo que se está haciendo una venta y eso no es justo”, puntualizó.

RESPUESTA OFICIAL

El subsecretario de Transporte Público, Javier Reyes Romo, negó un aumento en el costo de derecho a concesiones de taxi, las cuales contaban con un subsidio del 50 por ciento, pero este año se retiró.

Según informó, con el subsidio una concesión costaba aproximadamente 82 mil pesos, mientras que sin este beneficio el costo es de alrededor de 160 mil pesos.

“Acciones como tomar secretarías o bloqueos no queremos, porque al gobierno que tenemos eso le vale. Nosotros interpondríamos una denuncia penal”, advirtió Francisco Javier Dávila Briones.

del INE, destacó la coordinación que mantienen con el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ). Indicó que con este organismo trabajan en el diseño de los mecanismos para la recolección

de materiales electorales,

los

de

-

LOS PLÁSTICOS se resguardarán hasta que pasen las elecciones judiciales.
CORTESÍA
así como
Estudios de factibilidad para la recolección de éstos. “Estaremos reuni éndonos con el IEEZ para sociali
zar las rutas de recuperación
los paquetes”, puntualizó.
LAS OTORGARON a operadores de cinco municipios.
CORTESÍA
PIDEN asignar directivos.
DMA destacó las acciones del Ejército Mexicano.
CORTESÍA

NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN

SOCAVÓN

Si Donald Trump sigue la orientación de los insaciables capitalistas estadounidenses, a la cabeza con Elon Musk, llevará a tormentas sociales internas, peor las internacionales. En este choque, China solo tiene que esperar.

Interesante choque

Las economías irán cambiando. Quiénes en el pasado hubiéramos visto un enfrentamiento entre dos personajes de las más grandes fortunas en el mundo, Carlos Slim versus Elon Musk, el primero mexicano. Podemos disentir en algunas acciones del mexicano en la economía y su enfoque social, pero nos debe quedar claro que puede ser un gran promotor del desarrollo económico en el país.

No por aportaciones financieras, sino porque puede conjuntar grandes proyectos empresariales, lejanos a la lógica de Coparmex u otras instancias empresariales nacionales. Hay decisión del gobierno mexicano de impulsar a esas empresas a que sean competitivas, principalmente en sectores tecnológicos.

La ingeniería mexicana ha demostrado que evoluciona a la par de los avances en campos como la ingeniería civil, informática, metal - mecánica, agronómica.

Las instituciones educativas como la UNAM, el Politécnico y la UAM, tienen los espacios y personal altamente capacitado para realizar investigación (re -

DESTAPAN DESVÍOS

EN DERECHO

forzando su equipamiento e impulsando estudios de alto nivel en las ciencias), que nos pone a la par con otros países, ¿podemos competir con China?

Creo que sí.

No hablamos de China como imperio, porque lo ha sido por más de mil años y actualmente, es un coloso industrial y tecnológico que desplaza a los Estados Unidos y lo rebasa, situándose como primera potencia mundial.

Después de la desaparición de Mao, por los años 70, hubo una gran revolución interna en la política del partido comunista chino, hay autores que nombran a este cambio como “capitalismo de estado”; otros, “socialismo de mercado”.

Sin grandes transiciones en sus gobiernos, a tal grado que la cabeza actual del gobierno es Xi Jinping, ingeniero químico, que ha ejercido como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China desde el 15 de noviembre de 2012 a la fecha, alrededor de 13 años dirigiendo China. Para la derecha mexicana debe ser un tirano autoritario, sin mencionar ejemplos como Angela Merkel en Alema -

Muy serios fueron los señalamientos que hizo el secretario Administrativo de la UAZ, Agustín Serna, contra la Unidad Académica de Derecho. Acusa una “posible captación irregular de ingresos”, o sea: que se están clavandoel dinero. Al académico le parece muy sospechoso que de 6.6 millones de pesos que recaudó la escuela en 2023, el año pasado fueran solo 4.6 millones. Según Serna, por año, Derecho ofrece unos 150 cursos de titulación, que se cobran en 5 mil 500 pesos por alumno. Pero en 2024 solo registraron… ¡cinco cursos! También revela que de las cuotas de ingreso de 975 pesos se ofrecieron a solo 20 pesos a 114 alumnos. Y de las cartas de pasante, que son de a 500 pesos, hay recibos, pero no dinero. Los presuntos desvíos son tema serio, aunque dicen que Serna los destapó también por razones políticas, ya que el director de Derecho, Raúl Federico García, no quiere que sea su sucesor. Pero Federico tendrá que dar la cara.

INTRIGAS

JUDICIALES

nia, que duró en el poder de 2005 a 2021 (en estos casos seguro que les pareció correcto).

Los cambios económicos y sociales no inician con Xi Jinping, es Deng Xiaoping, orientando el trabajo económico de primera línea, que tendía hacia una postura más realista.

Esta orientación fue evidente durante una reunión con invitados extranjeros en 1979, cuando Deng declaró que era erróneo pensar que la economía de mercado solo podía existir bajo el capitalismo, y afirmó, que el socialismo también podía adoptar una economía de mercado y aprender cosas de los países capitalistas, como los métodos de gestión empresarial.

La estrategia consistía en

transformar gradualmente la economía planificada en una herramienta de regulación macroeconómica, instaurar el mecanismo de la economía de mercado e intentar que ésta fuera compatible con la propiedad pública y la distribución de la riqueza en función del trabajo.

Empezaban a desarrollar empresas privadas con conexiones en el sector público, aumentó el capital registrado, se puede observar que parte del éxito es una pequeña participación del sector público permitiendo el control de la empresa, ha tenido enfoques que incentivan a las empresas de su propiedad a aumentar la producción y la productividad mediante la definición de un precio reducido

PURO VENENO

ENJUAGUES EN EL TRIBUNAL AGRARIO

Otro con sospechas de enjuagues es el abogado Jorge Rada. En el pleito que sostiene contra el gobierno del estado por el segundo piso en el bulevar metropolitano, le preocupa que la jueza de distrito Margarita Quiñónez no sea quien determine la resolución final. Margarita está entre los cuatro juzgados mixtos que se concursan en la elección federal. Eso lo saben y lo advierten en la Nueva Gobernanza. Por eso, Rada duda que se garantice la imparcialidad con la llegada de un nuevo juzgador para resolver el caso. Recordó que el propio gobernador David Monreal celebró, en declaraciones sobre el conflicto, que qué bueno que ya se renovará el Poder Judicial. Que no metan mano, pide el abogado. La obra sigue suspendida por la solicitud de amparo que interpuso, mientras se celebra la próxima audiencia para este mismo mes.

En el Tribunal Agrario en Guadalupe están haciendo enjuagues, revelan las culebras. Dicen los relatos que la jefa administrativa, Bertha Alicia Villarreal, remata vehículos oficiales a precios rebajados, cuando se supone que tenían que someterse a subasta. Y los venenosos aseguran que las unidades, entre las que están un Chevrolet Sonic y un Nissan Tiida, las terminan comprando gente muy allegada a la funcionaria. El magistrado Lenin Rivera ya reportó el asunto al Tribunal Superior Agrario, por lo que de inmediato se ordenó una auditoría. A diferencia de otros entes públicos, resaltan las lenguas viperinas, los vehículos del tribunal no suelen estar tan maltratados y ya los quisiera algún coyotepara hacer negocio.

de entrega al propio sector público.

Esto permitió un proceso significativo de inversión y acumulación de las empresas públicas sin renunciar a su propiedad.

Al contrario de lo que estamos observando en la estrategia económica de Donald Trump, el desarrollo económico es lograr un nivel de vida relativamente bueno para el pueblo y realizar la modernización socialista, su política exterior sin invasiones violentas, ha logrado penetrar en casi todo el mundo, su éxito se presenta con los avances tecnológicos y manufacturas accesibles a los mercados. Si Trump sigue la orientación de los insaciables capitalistas estadounidenses, a la cabeza con Elon Musk,

¿Y EL COBAEZ?

Las secretarias de Educación y Finanzas, Gaby Pinedo y Ruth Contreras, se fueron a la Ciudad de México para las gestiones que garanticen el pago de la nómina educativa. Se reunieron con Anselmo Peña, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública. Mientras buscan generar confianza con esas prometedoras reuniones, sigue el conflicto en el Cobaez. No lo pueden resolver, pero al parecer tampoco es prioridad. Ni se acuerdan del líder del Supdacobaez, Gerardo García, ni de los miles de jóvenes sin clases.

llevará a tormentas sociales internas, peor las internacionales. En este choque, China solo tiene que esperar. El gran enojo de los perdedores. Cuando escucho a Kenia López Rabadán y al evasor de la ley Ricar

do Anaya, que hay gran descontento del pueblo mexicano con el gobier

no de Morena con Claudia Sheinbaum, aparecen las encuestas nacionales e internacionales con un índice de aprobación de 85 a 70 por ciento. Siguen sin entender que requieren propuestas serias, aunque sea apoyando las de la 4T, de lo contrario, si siguen con delincuentes en sus dirigencias, estos podrán sepultar a la actual oposición.

“COMO TE VES ME VI”

El reclamo del líder priísta Carlos Peña, por el condicionamiento de programas sociales a favor de Morena en varias entidades, despertó recuerdos de lo que se hacía en el gobierno de Miguel Alonso. Con estrategias similares a las que usa Morena, por ejemplo, lograron que PanchoEscobedo le ganara a PepePasteles en el distrito 2 federal, durante el alonsismo. Por cierto, el consejero morenista Rubén Flores le restregó a Peña que una de las supuestas personas que condicionan con apoyos aparece en eventos priistas, pero también del diputado federal Ulises Mejía y todo mundo, pues.

A Jaime Pinales, miembro del Grupo Indeco de Guadalupe, lo reemplazaron en la Subsecretaría del Empleo por Maricruz González. Dicen que es parte de algunos cambios que se verán en más dependencias de la Nueva Gobernanza. Lo malo es que funcionarios van y vienen, pero ¿qué cambia?

TU ESPACIO DIGITAL

“Realidades digitales: el ascenso de los influencers que no existen”

Parece un tema de ciencia ficción, pero no es así. En la era de Internet, pocas cosas pueden sorprendernos ya, en ese contexto, nuevamente los influencers dan la nota en Tu Espacio Digital. ¿De qué se trata esta vez? Simple: la influencia ya no está limitada a los seres humanos

¿Quieres saber más? Trae tu café y acompáñame durante cuatro minutos…

Los influencers digitales son personajes creados mediante tecnología avanzada como la Inteligencia Artificial (IA) y la animación 3D, que están ganando popularidad en el mundo de la publicidad y el marketing (imascono.com).

En 2025, los influencers virtuales representan una industria multimillonaria, colaborando con marcas de lujo como Prada y Balmain. Pero, ¿qué hace que millones de personas sigan a figuras que ni siquiera existen físicamente?

Según la opinión de algunos expertos en marketing, este tipo de personajes virtuales suponen una novedad, tienen una gran capacidad de adaptación – recordemos que la IA aprende y evoluciona permanentemente – no son personas reales, pero logran conectar emocionalmente con sus audiencias y están transformando significativamente la forma en que consumimos contenidos y entendemos la mercadotecnia digital (imascono.com).

Otros aspectos que parecen explicar esta innovación -un tanto surrealista- tienen que ver con su capacidad para cumplir las mismas funciones que los influencers humanos y al mismo tiempo, tener más autonomía y dedicación, tanto a las marcas para las que trabaja, como para el nicho de su audiencia. Un elemento más que me parece relevante, es que llegan a las audiencias reales que se encuentran más allá de las redes sociales, tales como los metaversos y plataformas de videojuegos, conectando a las marcas con los nuevos públicos digitales (imascono.com).

“Para el año 2025, su presencia en redes sociales, colaboraciones con marcas y su impacto en audiencias globales alcanzará niveles sin precedentes” (www.marketingdepymes.com).

Es interesante la forma en que estos avatares, más allá de tener una apariencia atractiva para sus seguidores, desarrollan una personalidad, gustos y estilo definido que influye en el comportamiento de compra de los consumidores y logra conectar con nichos de mercado específicos.

Aquellos que son diseñados a partir de las innovaciones de la inteligencia artificial, son capaces de entablar conversaciones directas con los usuarios, responder en

Repuntan exportaciones

STAFF

Mediante un boletín, el gobierno del estado informó que Zacatecas es la entidad con mayor crecimiento en exportaciones, al registrar un incremento anual de 92.1 por ciento durante el cuarto trimestre de 2024, según

los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En dicho periodo, precisó, el estado reportó exportaciones por 1 mil 271 millones de dólares (más de 26 mil 24 millones de pesos), de los cuales 748.4 millones corresponden a minería, 448.6

tiempo real y participar en formatos de comunicación como presentaciones de productos, eventos, televisión, radio, entre otros (imascono.com).

A estas alturas, tal vez estés pensando en que ya sigues alguno de estos famosos personajes digitales, pues bien, aquí te presento una lista de los más populares que están marcando tendencia en 2025 para que puedas corroborarlo:

Lu do Magalu. Tiene 14 millones de seguidores en Facebook, 7,3 millones de seguidores en TikTok, 7,1 millones de seguidores en Instagram y es embajador de la marca Magazine Luiza, entre sus características destaca que es amigable y cercano.

Lil Miquela: Una de las primeras influencers virtuales, creada por la empresa Brud. Tiene 3,4 millones de seguidores en TikTok y 2,5 millones de seguidores en Instagram. Es una modelo robot virtual que ha trabajado con algunas de las principales marcas de moda como Prada , Dior y Calvin Klein. También es cantante y entró en la lista de las 25 personas más influyentes de internet de TIME en 2018, a pesar de no ser una persona real (Molenaar, 2025)

Barbie: 12,4 millones de suscriptores en YouTube, 3,5 millones de seguidores en Instagram y 2,1 millones de seguidores en TikTok. Creado por Mattel.

Shudu: Considerada la primera supermodelo digital, Shudu es un personaje creado por el fotógrafo Cameron-James Wilson. Su apariencia realista ha captado la atención de la industria de la moda. Tiene 239 mil seguidores en Instagram.

Imma: Es una influencer japonesa que combina moda y tecnología. Su apariencia futurista y su contenido creativo la han convertido en una figura destacada. Tiene 388 mil seguidores en Instagram y 471 mil seguidores en TikTok. Como en todas las innovaciones que la tecnología nos ofrece, existen algunas reflexiones que es importante anotar acerca del uso de los influencers digitales por parte de las marcas, entre ellas: los cuestionamientos respecto de los límites entre lo real y lo digital, ya que muchos usuarios interactúan con estos personajes como si fueran humanos de verdad; otro es que pueden contribuir a perpetuar estándares de belleza que no son reales y ejercer presión social sobre los jóvenes principalmente y finalmente, las preocupaciones sobre el uso ético de estos personajes, como la representación de culturas o identidades de manera respetuosa y si deberían ser identificados claramente como “no humanos” en sus interacciones.

Y tú… ¿has interactuado con influencers virtuales? Nos leemos pronto.

1,271

MILLONES de dólares reportó por ventas al exterior el estado

millones al sector manufacturero y 33.2 millones al agropecuario. “Dichas cifras colocan a Zacatecas como líder en cre -

cimiento de exportaciones, al destacar sobre todo en minería, con una variación anual de 405.2 por ciento”, indicó. Asimismo, en manufacturas con un aumento de 231.7 por ciento, cuyo sector “continúa en expansión dentro de la economía zacatecana y contribuye significativamente al volumen total de exportaciones”, se señaló en el comunicado.

Denuncian desvío millonario en Derecho

PIDEN INVESTIGACIÓN A LA CONTRALORÍA INTERNA DE LA UAZ

TEXTO Y FOTO:

DAVID CASTAÑEDA

En la Unidad Académica de Derecho de la Universidad

Autónoma de Zacatecas (UAZ) se detectaron posibles irregularidades en los ingresos, pagos indebidos y daño patrimonial a la escuela, denunció Agustín Cerna Aguilera, secretario administrativo de esta casa de estudios, ante el Consejo Universitario durante la sesión de este lunes.

El funcionario pidió a la contraloría interna de la universidad que se investigue estos presuntos malos manejos de recursos.

Luego de enfatizar que el rector Rubén Ibarra Reyes, mediante un comunicado emitido en enero de 2025, llamó a que las inscripciones y reinscripciones solo se realizaran vía pago referenciado, detectaron que no fue así, informó el Cerna Aguilera.

Advirtió que existe evidencia de recibos firmados a mano y sellados por la Secretaría de Extensión de Derecho por el concepto de “pago de cartas de pasante” por un monto de 500 pesos, con fecha de abril de 2024.

Sin embargo, “revisando los ingresos por este concepto, en los registros del sistema de ingreso de la universidad no arrojaron pago alguno por este concepto”, expuso.

Además, al revisar los ingresos de la Unidad Académica de Derecho, se encontró una baja de ingresos entre 2023 y 2024 de 1 millón 972 mil 192.57 pesos. Según el análisis, en 2023 la unidad recibió 6 millones 612 mil 871.13 pesos y, en 2024, 4 millones 640 mil 678.56 pesos, es decir, 30 por ciento menos.

INGRESOS

SIN REFLEJARSE

Cerna Aguilera destacó que los ingresos disminuyeron en los conceptos de nuevos ingresos y en los cursos de seminarios de titulación. Destacó que hubo pagos de alumnos de Derecho que no se reflejaron, por lo que reiteró la intervención de la au-

Aprueban dictámen para padrón electoral

■ El Consejo Universitario aprobó los dictámenes de los padrones definitivos para el proceso electoral 2025.

En la asamblea del órgano de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) también se presentó y aprobó el proyecto del reglamento y el calendario escolar del semestre 2025-2026.

Sobre éste, se propuso recortar una semana el periodo de exámenes ordinarios; sin embargo, los docentes argumentaron que dicho tiempo es insuficiente para evaluar, por lo que este punto será analizado en próximos días. En la sesión se sometió a aprobación 21 padrones para el próximo proceso electoral de renovación de la Rectoría y

toridad competente. Dio a conocer que en el curso de seminario de titulación solo se tenía el registro de cinco alumnos, entre agosto y septiembre de 2024, cuando el promedio de éstos es de aproximadamente 150. Sobre este concepto, el costo por alumno es de 5 mil 500 pesos.

También enfatizó que la Secretaría de Administración (Sad), al revisar los conceptos de ingresos respecto al año fiscal 2024, “se percata que existen pagos menores a las cuotas establecidas por la unidad bajo el concepto

autoridades universitarias.

La proyección de participación para el proceso electoral total es de 329 mil 728 boletas para el desarrollo de dichos comicios, informó Jesús Trejo Palacios, coordinador de la Comisión Electoral.

Además, el pleno detalló que ante la actualización de los datos del padrón, integrados desde octubre de 2024, podrían existir algunos cambios, por lo que se otorgó una prórroga de tres días para aclaraciones, posterior a la emisión del acta.

NUEVOS POSGRADOS

Los consejeros aprobaron la creación de un doctorado en Investigaciones económico-sociales y una maestría en Mecánica de Rocas, la cual se realizó con

de nuevo ingreso en todos sus programas, tanto en Zacatecas, Fresnillo y SUA Derecho.

Asimismo, se detectaron 114 casos de alumnos que pagaron por el concepto de cuota escolar, al inicio del semestre, sin justificar ese monto, puesto que la cuota de nuevo ingreso es de 975.

También en el SUA Derecho hubo injustificadamente 138 casos de alumnos que también pagaron 20 pesos de cuota de nuevo ingreso, cuando el costo real es de 1 mil 850 pesos. Ante esta situación, reiteró

Abren el doctorado en Cultura Escrita y Comunicación

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

Lun convenio entre la UAZ y el Cluster Minero Santiago Valles Rodríguez, director de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, explicó que la maestría solo se realizará con cuatro generaciones y no habrá contrataciones, porque el Cluster pagaría los honorarios de los encargados de impartir la maestría. Por su parte, Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), reprobó el acuerdo para la creación de dicho posgrado, al considerar que violenta el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y el convenio de la huelga.

DAVID CASTAÑEDA

la petición a la contraloría para que inicie un proceso administrativo contra los funcionarios responsables de la unidad, secretario o coordinador administrativo, y el secretario de extensión, ya que se cuenta con elementos suficientes para una captación irregular de los ingresos en la Unidad Académica de Derecho. Un grupo de profesores exige al director Raúl Federico Pérez dar la cara y explicar qué pasa con los recursos de la unidad, además piden a los consejeros pronunciarse sobre el caso.

a Unidad Académica de Letras (UAL), de la máxima casa de estudios, presentó la convocatoria para integrar a la primera generación 2025–2029 del doctorado en Cultura Escrita y Comunicación. El posgrado está dirigido a LA

estudiantes con maestría en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Comunicación o afines.

“El doctorado es un programa comprometido con la elaboración de propuestas que atiendan a grupos sociales vulnerables ante la falta de acceso al conoci-

miento, la literacidad y la cultura escrita a través de la investigación”, destacó Mónica Muñoz Muñoz, directora de la UAL.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Mónica Muñoz explicó que el programa tendrá tres líneas de investigación: Cultura Escrita, Lengua y Comunicación, así como Tradición Literaria y Nueva Perspectiva.

La primera línea “incluye herramientas y conocimientos en materia de historia de la cultura gráfica, impresa y de la lectura. Maneja metodologías filológicas y de procesos creativos y formales de la escritura”, explicó. Mientras que en Lengua y Co-

municación “se investigan los procesos de aprendizaje y dominios de las lenguas; abona a la planificación y microplanificación de la enseñanza de la lengua”, detalló la directora de la UAL. En Tradición Literaria y Nuevas Perspectivas se abordan “los procesos de creación, formación, educación y análisis en relación con los fenómenos actuales creativos del entorno digital”, comentó.

INSCRIPCIONES

El registro al posgrado comenzará a partir del 26 de mayo. La recepción de documentos en formato digital será hasta el 9 de junio, mediante el correo electrónico culturaescritaycomunicación@ uaz.edu.mx. La convocatoria completa se puede consultar en la cuenta de Facebook Letras/Universidad Autónoma de Zacatecas.

LA INFORMACIÓN se dio a conocer al Consejo Universitario.
UNIDAD Académica de Letras presentó la convocatoria.

Bloquean carretera para exigir hospital

PROMESA DEL IMSS DATA DESDE 2018

El gobierno del estado acordó gestionar una reunión con Zoé Robledo, director del instituto. El delegado Leopoldo Santillán afirma que el proyecto sí va

CARLOS LEÓN

FOTOS: OMAR LIRA

Cientos de trabajadores afiliados al Sindicato Nacional Minero

Metalúrgico El Frente bloquearon la carretera federal 45, a la altura del puente El Jorobado, y la vía estatal a Estación San José, para exigir al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la construcción de un hospital prometido desde 2018.

El bloqueo inició desde la madrugada del lunes y lo levantaron hasta las 14:30 horas, luego de que el gobierno del estado acordó buscar una reunión con el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, para gestionar el avance del proyecto.

El delegado del instituto en la entidad, Leopoldo Santillán Arreygue, afirmó que el hospital sí se construirá, pero advirtió que se desconoce cuánto costaría, pues la cifra de 2 mil 500 millones de pesos se estimó en 2018 y los precios de los materiales han aumentado.

ESCALA

INCONFORMIDAD

Los manifestantes, encabezados por Carlos Pavón Campos, secretario general del gremio, expusieron que la movilización fue una respuesta por el incumplimiento en la construcción del centro médico.

Además, su descontento se intensificó luego que la

Federación anunció la construcción de un hospital de tercer nivel en Guadalupe, que tendrá 42 especialidades, mientras que Fresnillo, con más derechohabientes, sigue sin infraestructura de salud adecuada.

En tanto, la protesta paralizó el tránsito de vehículos particulares y de transporte público, lo que afectó el acceso de médicos al IMSS, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Hospital General de Fresnillo (HGF), así como el arribo de maestros y estudiantes a sus escuelas.

Lo anterior, ya que la toma de las dos vías de comunicación generó molestia de automovilistas que se dirigían a sus centros de trabajo o a las escuelas de sus hijos; sin

embargo, los mineros les explicaron las causas de la protesta y les sugirieron tomar vías alternas.

Pavón Campos recordó que desde hace seis años recibieron promesas vacías y acusó a Saúl Monreal Ávila, actual senador y ex alcalde de Fresnillo, de no gestionar efectivamente el proyecto.

Agregó que el Ayuntamiento de Fresnillo ya donó un terreno de 60 mil metros cuadrados por gestión del presidente municipal, Javier Torres Rodríguez. El principal temor es que tras la aprobación del proyecto, éste podría iniciar hasta 2026 y su construcción finalizará en 2030, lo que indignó a los manifestantes.

“Si el terreno ya está, el recurso debería estar disponible ya”, exigió Pavón Campos, por lo que insistió en la

urgencia de atención médica para más de 12 mil trabajadores mineros y sus familias. Recordó que según las políticas del IMSS, El Mineral requiere al menos 300 camas para cubrir a sus 300 mil derechohabientes, mientras que el actual hospital número 2 solo tiene 126. Por este motivo, el líder minero demandó la presencia urgente de Leopoldo Santillán Arreygue, delegado del IMSS en Zacatecas, para reunirse y que se les dieran explicaciones sobre el proyecto, así como las consideraciones frente al centro médico anunciado para Guadalupe.

MESA DE NEGOCIACIÓN

La tensión disminuyó después de la reunión que se sostuvo a las 12 horas en el Teatro Primero de Mayo, donde participaron Carlos Pavón, Leopoldo Santillán y el subsecretario de Concertación y Atención Ciudadana, Omar Carrera Pérez.

Al respecto, Carrera Pérez informó que la intervención del gobernador David Monreal Ávila será clave para agilizar los trámites pendientes. Durante el encuentro, precisó que faltaba el acta de donación aprobada este lunes por el Cabildo en la comunidad Rancho Grande. Aclaró que este documento deberá pasar a la Legislatura local antes de ser entregado al IMSS.

Además, Pavón Campos reconoció la disposición del actual alcalde, pero criticó que, a pesar de años de promesas, el proceso apenas avance.

Advirtió que si el delegado del IMSS no atiende las demandas de manera inmediata, los bloqueos de carreteras serán indefinidos y se instalarán campamentos permanentes.

Sin embargo, aceptó liberar las vías de comunicación tras el compromiso de elaborar una minuta con plazos claros.

AMPLÍAN PROYECTO Leopoldo Santillán informó que el hospital de Fresnillo, planeado desde 2018 como uno general de zona con 140 camas, ahora será de 156, para atender a los 240 mil derechohabientes locales.

Comparó el proyecto con el nuevo hospital de Guadalupe,

Autoriza Cabildo donación de terreno

■ En sesión itinerante de Cabildo realizada en la comunidad Rancho Grande, el ayuntamiento aprobó por unanimidad la donación de un terreno de 60 mil metros cuadrados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la construcción de un nuevo Hospital General de Zona. El alcalde Javier Torres Rodríguez destacó que esta medida busca garantizar el acceso a la salud de los ciudadanos de Fresnillo, así como de comunidades y municipios aledaños.

Además, precisó que el dictamen aprobado incluye una cláusula que establece un plazo de cinco años para el inicio de la obra; de no cumplirse, el predio regresará al Municipio.

Asimismo, el pleno del Cabildo ratificó un convenio de colaboración entre la Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Órgano Interno de Control (OIC) para implementar el uso de la interfaz del Sistema de Declaración Patrimonial y de Intereses (Sidespi), una plataforma digital estatal orientada a fortalecer las acciones en materia de anticorrupción.

el cual tendrá 216 camas y más de 40 especialidades.

“Aunque el hospital de Guadalupe beneficiará a Fresnillo con las especialidades, es necesario construir un hospital para [El Mineral]”, reconoció Santillán Arreygue.

Además refirió que la construcción requiere completar un expediente técnico con el predio legalmente asignado al IMSS. Esto implica la aprobación de Cabildo, la desincorporación del inmueble y la publicación de un decreto en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas. Este proceso, que normalmente tarda entre cuatro y cinco años, podría acelerarse con el respaldo del gobierno estatal.

Pavón Campos recordó que en 2018 el IMSS rechazó un terreno de 30 mil metros cuadrados por ser insuficiente y solicitó uno de 50 mil.

Precisó que fue hasta la actual administración que el ayuntamiento ofreció uno de 60 mil metros cuadrados detrás de la Unidad Deportiva Solidaridad, lo cual podría haber evitado años de retraso.

Omar Carrera aseguró que la clave presupuestal para el hospital aún está vigente y que el objetivo es retomar el proyecto con celeridad.

Detalló que el proceso incluye la gestión ante el Consejo Técnico y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para asegurar el financiamiento.

En el ámbito de la seguridad vial, se aprobó por unanimidad un dictamen de la Comisión de Tránsito y Vialidad que exhorta a la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) a identificar y sancionar a los conductores de motocicletas modificadas con dispositivos que generan contaminación auditiva superior a los 50 decibeles permitidos.

También se avaló la convocatoria para integrar el Primer Cabildo Ciudadano de las Juventudes y el Consejo Municipal de las Juventudes, con el fin de fomentar la participación activa de este sector en la toma de decisiones. Asimismo, los ciudadanos Diego Zavala, Marisol Oviedo y Eduardo Murillo expresaron necesidades urgentes para Rancho Grande, como el suministro de agua potable, pavimentación de calles, rehabilitación de espacios deportivos y la creación de talleres culturales. El alcalde Torres Rodríguez se comprometió a atender las solicitudes de manera progresiva para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la colonia.

CARLOS LEÓN

AUMENTA COSTO Durante la reunión, Pavón Campos enfatizó que los mineros de Fresnillo contribuyen significativamente al IMSS y merecen atención médica adecuada. Pero al ser cuestionado sobre la aportación exacta del gremio, solo se comprometió a brindar la cifra posteriormente.

En cuanto al costo del hospital, Santillán Arreygue mencionó que en 2018 el presupuesto era de 2 mil 500 millones de pesos, pero el incremento de aranceles y materiales podría elevar el costo, por lo que desconoce la cifra actual, pues depende de nuevos estudios financieros y aseguró que el proyecto se realizará.

La minuta de compromisos firmada contempla reuniones periódicas para monitorear el avance de los trámites. Si no se cumplen los acuerdos, los mineros advirtieron que retomarán las protestas.

Carlos Pavón afirmó que el hospital no solo beneficiará a los mineros, sino a toda la población derechohabiente del IMSS en Fresnillo. “No vamos a esperar otros siete años. El compromiso es firme y no aceptaremos más pretextos”, enfatizó. En tanto, Carrera Pérez reiteró que el gobierno estatal acompañará el proceso para reducir el tiempo de construcción del hospital con apoyo de la Legislatura local, y se acordó buscar una reunión con el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, para gestionar el avance del proyecto.

LA SESIÓN se realizó en la comunidad Rancho Grande.
LA MANIFESTACIÓN inició la madrugada de este lunes y concluyó hasta las 14:30 horas.
LLEGARON a un acuerdo tras una reunión; amenazan con bloquear carreteras de no cumplirse.
CORTESÍA
LA PROTESTA paralizó el tránsito de vehículos particulares y de transporte público.

Donan 21 equipos completos para Protección Civil

DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE BULL, COLORADO, REALIZARÁ LA DONACIÓN

El objetivo de esta alianza internacional es que la corporación pueda enfrentar las emergencias con mayor eficacia y seguridad

a Coordinación

LMunicipal de Protección Civil (CMPC) recibirá 21 equipos completos por parte del Departamento de Bomberos de Bull, Colorado, informó Ana Ibarra Carrillo, directora de la oficina de Atención a Fresnillenses Radicados en el Exterior.

Detalló que esta gestión la realizó durante su estancia en el estado norteamericano, donde le expuso su propuesta a Manuel García, jefe del Departamento de Bomberos de Bull, quien aceptó apoyar a la corporación de El Mineral.

“Tuve conocimiento de Manuel porque en febrero hizo una donación de 150 equipos de bomberos a elementos de Puerto Vallarta, [Jalisco]. El destino me llevó a conocerlo y logramos concretar algo para Fresnillo”, resaltó.

Aunque no existe una fecha concreta, estimó que los equipos podrían llegar a fi-

Tuve conocimiento de Manuel porque en febrero hizo una donación de 150 equipos de bomberos a elementos de Puerto Vallarta, [Jalisco]. El destino me llevó a conocerlo y logramos concretar algo para Fresnillo” ANA IBARRA CARRILLO, DIRECTORA DE LA OFICINA DE ATENCIÓN A FRESNILLENSES RADICADOS EN EL EXTERIOR

nales de abril, pues por el momento aún están gestionando el envío, a fin de que se realice de manera gratuita. Ibarra Carrillo dio a conocer que una vez terminado el proceso Manuel García viajará a Fresnillo para entregar el equipo personalmente.

Destacó que con esta colaboración los elementos muni-

cipales recibirán trajes completos, compuestos por cascos, botas, máscaras y mascarillas. Además, continuó, intentará gestionar tanques de oxígeno y un camión cisterna, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta de los bomberos.

Agregó que buscarán que

los elementos se capaciten, pues “[nos dieron] la oportunidad de que nuestros bomberos viajen a Estados Unidos para entrenar”.

Puntualizó que el fin de esta alianza internacional es que la CPMC pueda enfrentar las emergencias con mayor eficacia y seguridad.

PADRES e hijos convivieron en diferentes dinámicas.

Un éxito, Alternativas en el grado preescolar

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

Con el objetivo de fortalecer los lazos familiares y promover la convivencia comunitaria, este lunes se realizó una serie de actividades que forman parte del programa Alternativas en el grado preescolar en las instalaciones del Monumento a la Bandera. Karla Moreno Rentería, coordinadora del programa, explicó que en estas jornadas participaron alrededor de 150 alumnos y padres de ocho instituciones.

Destacó que el fin de esta iniciativa es fomentar el vínculo entre padres e hijos, así como la interacción entre las localidades participantes. “Queremos que se conozcan, convivan y fortalezcan sus relaciones”, resaltó.

Detalló que los participantes disfrutaron de juegos y dinámicas, como armado de tetris y partidos de futbol, así como carreras de relevos y de costales.

Aseveró que la jornada fue un éxito, ya que “nos enfocamos en generar espacios donde los padres y niños puedan

PARTICIPANTES

Guadalupe Victoria Morfín Chávez

Manuel M. Ponce

Nuevo Día

Miguel Auza

San Miguel de Sosa

Benito Juárez García

San Martín de Pajaritos

Mateo Gallegos

Valle de San Isidro

Gabriela Mistral

Presa del Mezquite

Francisco Goitia

Santa Ana

Estefanía

Castañeda Núñez

Benito Juárez, mejor conocida como La Maseca

compartir momentos significativos, alejados de la rutina diaria y los problemas”. Por su parte, los padres de familia manifestaron su alegría por el evento al tener la oportunidad de convivir y apoyar a sus hijos en actividades educativas y recreativas.

CORTESÍA
CARLOS LEÓN
ESPERAN que sean entregados a finales de abril.
ESCUELAS Y COMUNIDAD

Queda prensado tras choque; muere en hospital

CHOFER DE UNA COMBI DE TRANSPORTE DE PERSONAL, LA VÍCTIMA

Bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudieron con equipo hidráulico, mejor conocido como las quijadasdelavida , para liberarlo

TEXTO Y FOTO:

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

El chofer de una combi de transporte de personal murió en el hospital luego de chocar contra la parte trasera de un camión de pasajeros en el Paseo del Mineral. Quedó prensado entre los fierros retorcidos.

Los hechos se registraron alrededor de las 17 horas de este lunes a la altura de la calle Fray Servando Teresa de Mier, donde por causas desconocidas las unidades colisionaron.

Las personas que transitaban por la vialidad pidieron apoyo al Sistema de Emergencias 911; por ello, se trasladaron los

elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP). Los agentes abanderaron la

Imputan a 10 por caso rancho Izaguirre

NTR GUADALAJARA

La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas imputó a 10 personas por el delito de desaparición cometida por particulares, luego de que una de las víctimas las identificara.

De acuerdo con la Fiscalía del Estado (FE), a los sujetos se les detuvo el 18 de septiembre de 2024 en el rancho Izaguirre y se les atribuyen delitos como asociación delictuosa y secuestro. No obstante, las nuevas imputaciones los vinculan con otros hechos y víctimas, lo que amplía la investigación en curso. De acuerdo con un comunicado oficial, los imputados son Kevin, Erick, David, Gustavo, Christopher, Juan Manuel, Óscar Iván, Luis Alberto, Ricardo Augusto y Armando.

A raíz de la presentación de las nuevas pruebas presentadas durante la audiencia de este lunes, el juez determinó dictar prisión preventiva a los acusados hasta la siguiente audiencia de vinculación a proceso, que hasta el momento no han dado detalles de cuándo se llevará a cabo.

zona e intentaron brindarle los primeros auxilios al operador y único tripulante; sin embargo, quedó atrapado en el interior de la unidad.

Bomberos de la Coordinación

Municipal de Protección Civil (CMPC) acudieron con equipo hidráulico, mejor conocido como las quijadas de la vida para liberarlo de entre los fierros retorcidos.

Los paramédicos de la corporación lo trasladaron a un

hospital; sin embargo, murió mientras recibía atención médica.

El camión terminó con una abolladura en la parte trasera, aunque se desconoce si alguno de los pasajeros resultó herido.

Finalmente, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron el peritaje para deslindar responsabilidades y con apoyo de grúas remolcaron las unidades al corralón.

Localizan sin vida a Jesús Eduardo

CALERA DE VÍCTOR ROSALES

La mañana de este lunes fue encontrado el cuerpo de un hombre cerca de la cabecera municipal. Fuentes oficiales confirmaron que se trata de Jesús Eduardo, quien desapareció el 28 de marzo. Aunque se desconoce la causa de muerte.

A través de redes sociales, familiares y amigos compartieron su fotografía y datos después de no saber nada de él desde el viernes.

Se informó que al hombre de

31 años se le vio por última vez cuando salió a trabajar como conductor de una aplicación de transporte. Posteriormente, se emitió la ficha de búsqueda. El cadáver fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde fue identificado tras realizarle la necropsia de ley.

Arrestan a dos por órdenes de aprehensión

STAFF

FOTOS: CORTESÍA

Jimmy “N”, de 35 años, y Jorge “N” fueron detenidos por contar con órdenes de aprehensión vigentes por los delitos de abandono de familiares y lesiones, respectivamente.

INTENTA HUIR

El primero de ellos fue detenido en la carretera Sauceda de la Borda, donde el sujeto intentó huir tras observar a las autoridades de seguridad pública realizar recorridos de vigilancia por la zona. Al ser alcanzado, le realizaron una inspección física, aunque no le encontraron ningún objeto ilícito. No obstante, al consultar sus datos se percataron que tenía una orden de aprehensión vigente, por lo

que fue detenido y puesto a disposición de la autoridad competente.

En el arresto participaron elementos de las policías Metropolitana (Metropol) y Estatal Preventiva (PEP), así como de la Guardia Nacional (GN) y Ejército Mexicano. EN AGUASCALIENTES La Policía de Investigación (Pdi), en coordinación con la Fiscalía del Estado de Aguascalientes, detuvo a Jorge “N” por contar con una orden de aprehensión vigente por el delito de lesiones. El sujeto fue aprehendido en la entidad hidrocálida y entregado a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Fue puesto a disposición del juez de Causa, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.

LIBRADO TECPAN

FOTOS: CORTESÍA

ZACATECAS

Dos lesionados fue el saldo de un par de accidentes registrados la mañana de este lunes en diferentes puntos de la capital zacatecana. El primer percance ocurrió al filo de las 7 horas en la vialidad Manuel Felguérez, donde una joven de 24 años volcó cuando circulaba en su automóvil tipo Chevy. Elementos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) atendieron a la conductora y la trasladaron a un hospital. Al lugar también se trasladaron bomberos de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil para verificar que la unidad no derramara aceite, a fin de prevenir un accidente.

CHOQUE MÚLTIPLE

El segundo hecho se registró minutos después de las 8 horas en el crucero de la vialidad Arroyo de las Sirenas con el bulevar Bicentenario, donde tres vehículos colisionaron aparentemente por la falta de pericia de los conductores. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM) aten-

dieron a una persona que resultó con una lesión en la pierna; después fue trasladada a un hospital. Los vehículos resultaron con considerables daños en las facias, por ello, elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudieron para evitar el derrame de aceite. En ambos accidentes los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron las zonas y realizaron el peritaje para determinar las causas de los percances. Asimismo, con apoyo de grúas remolcaron las u nidades involucradas al corralón, donde permanecerá hasta que se deslinden responsabilidades.

SE LES IMPUTA abandono de familiares y lesiones, respectivamente.
LIBRADO TECPAN
LA UNIDAD terminó con el frente completamente destruido.
UNA JOVEN de 24 años volcó en la Felguérez.
REMEZA y CRM atendieron a los lesionados.
LOS DETUVIERON en Teuchitlán en septiembre de 2024.
CORTESÍA

Incumplen acopio y vuelven a

Imbatible, incendio en Tepechitlán

bloquear carretera federal

CUQUIS HERNÁNDEZ

SOMBRERETE

Por cuarta ocasión, un grupo de alrededor 170 frijoleros cerró la carretera federal 45, Sombrerete-Durango, a la altura del paraje San Blas, h asta las 18 horas, para exigir que se abran los centros de acopio, los cuales les aseguraron que estarían listos desde el viernes, “pero son mentiras”, y que se les entregue por escrito las reglas del programa.

Lo anterior, ya que “para empezar no hay ningún documen-

to que explique las normas de operación. Solo se les informó a los agricultores que los parámetros de humedad del grano se pueden modificar por cambios climatológicos atípicos”, precisó Sergio Antonio Galán Aguilera, quien asesora legalmente a los inconformes.

El también representante de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos Delegación Durango aseveró que orienta a los productores para que no sean violentadas sus garantías individuales, pues

del IMSS.

Sin atención médica, adultos mayores de Villanueva

CUQUIS HERNÁNDEZ

SOMBRERETE

Pacientes del régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en particular personas de la tercera edad, se manifestaron en el jardín principal de Villanueva para exigir que cumplan la promesa de la apertura de una nueva clínica. De no tener una respuesta el 12 de abril, “acudiremos a manifestarnos a Zacatecas”.

María Trinidad Soriano Robles, representante de los jubilados inconformes, recordó que desde agosto de 2024, autoridades delegacionales se comprometieron en recuperar un edificio que fue diseñado para ser una Unidad de Medicina Familiar (UMF), “pero hasta ahora no hemos tenido ninguna información oficial, por eso nos vimos en la necesidad de manifestarnos”.

Explicó que el problema que enfrentan no solo ellos sino todos los derechohabientes es que en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) les prestan un solo consultorio que atiende únicamente a pacientes crónico degenerativos, cuyo número asciende a 900 por mes. Por ello, ahondó, cuando no pueden atenderlos los redireccionan a la unidad 39 de Tabasco, la que “es muy pequeña y por ello apenas cumple con los requerimientos de su población y no nos garantizan la atención”.

Es así que “el problema

[principal] es que no hay transporte público para Tabasco, salvo Ómnibus de México que cobr a 150 pesos el pasaje y la mayoría de los afectados son adultos mayores que no cuentan con los recursos suficientes y algunos ni siquiera cuentan con acompañamiento.

“Es así que llevar a un adulto a recibir metformina o captopril representa gastar hasta 600 pesos, recurso que muchas veces no tienen”, explicó Soriano Robles.

“FALTA QUE IMSS HAGA SU PARTE”

El alcalde de Villanueva, Rogelio González Álvarez, atendió a los inconformes y les informó que ya tuvo una reunión previa en agosto, es decir, hace siete meses con autoridades del IMSS, y acordaron que se les devolvería un edificio que el Municipio tiene en posesión hace más de 40 años.

Sin embargo, lo que ha retrasado la transición es que no tienen a dónde irse los que ocupan el inmueble, como el personal de la Biblioteca Municipal, las dos s upervisiones del magisterio, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el almacén de obra pública. Aunque “es un hecho que el 11 de abril nos entregan el edificio”. No obstante, añadió, “falta presionar al IMSS para que cumpla su parte, nosotros estamos haciendo lo que nos corresponde”. Por ello, aseguró que estará con los jubilados para presionar que se cumpla con el compromiso.

“se me ha informado que el beneficio de los parámetros de humedad solo se modifican en beneficio de la gente de Ramiro [Hinojoza Aguayo]”.

Lo anterior, ahondó, ya que aparentemente cuando la gente del también líder del Sistema Producto Frijol entrega el grano les modifican el nivel de humedad; “por ejemplo si la exigencia es nueve, se los bajan a 8.8 o 8.7 para recibirles la cosecha.

“Esto quiere decir que legalmente sí se puede hacer, pero no lo hacen con todos por algún tipo de interés”.

“EVITAR LA MALINFORMACIÓN”

Es así que los inconformes acusaron que existe algún tipo de discriminación, por lo que además de solicitar la apertura de los almacenes piden que por escrito se les informe en qué invirtieron el dinero presupuestado para el acopio, cuánto fue lo que gastaron, quiénes fueron los beneficiarios y en qué fechas.

Además, cuáles son las dependencias involucradas, el derecho de los almacenes, quiénes, cuántos y en qué fecha acopiaron. Con ello para evitar “la malinformación del presidente” qu e sigue siendo manipulada por Luisa Albores González”, aseveraron.

Al preguntarle si hoy volverían a tomar la carretera federal, Sergio Galán informó que está por decidirse, pues “los productores están cansados porque la misma situación se ha repetido por los últimos seis años.

“[Es] un tiempo muy largo que han padecido, pues ya es un modus operandi de las autoridades, sigue la misma forma de trabajar. Lo que espera es que ya se termine”.

HASTA EL MOMENTO 700 HECTÁREAS RESULTARON AFECTADAS

Las ráfagas de viento complican las labores de los brigadistas, quienes desde el domingo luchan por sofocar las llamas

CUQUIS HERNÁNDEZ

TEPECHITLÁN

Luego de cuatro días del incendio que comenzó en la comunidad

Cerro Chino y se extendió hacia Cerro Alto, los brigadistas reportaron hasta este lunes una afectación aproximada de 700 hectáreas.

Lo anterior, ya que el viento hace que las labores se compliquen para controlar el fuego que, a su paso, arrasa con hojarasca, pastizal, árboles de roble, manzanilla, pino variado y árbol de ocote, informó el alcalde Adolfo Cortez Santillán.

Recordó que el gobierno estatal envió este lunes 33 elementos, de los cuales 25 son de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y ocho de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), así como del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN).

Dichos uniformados se unieron a los brigadistas de todos los municipios vecinos, tanto de Zacatecas como de Jalisco y Aguascalientes, que luchan contra las llamas desde el domingo.

Además, dado que habitantes de la comunidad Cicacalco, de Tlaltenango de Sánchez Román, advirtieron que el fuego iba encaminado hacia su territorio, el alcalde de Tepechitlán

sugirió que el incendio se abatiera tanto por el Cerro Chino como por El Varal, hacia Cerro Alto, hacia donde se propagaron las llamas.

Por ello, refirió, los habitantes de las mismas localidades de Cerro Chino y Rancho Nuevo se unieron para sofocar el siniestro.

Asimismo, agradeció a todos los voluntarios que se han sumado a las tareas de combate y a quienes han aportado tanto alimentos como bebidas energéticas.

APOYO ESTATAL

En un balance dado la noche del lunes, de manera extraoficial, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, informó que luchan contra las llamas 192 elementos,

incluidos los de la Fuerza de Tarea Genaro Codina, de la CEPC, del Ejército, de la GN, de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Cruz Roja Mexicana (CRM).

Asimismo, trabaja el personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), las coordi naciones municipales de Protección Civil de Tepechitlán y Teúl de González Ortega, así como efectivos de Jalisco, Aguascalientes y voluntarios de agrupaciones todo terreno. Reyes Mugüerza anunció que hoy se sumarán 40 personas más, con el fin de darle alcance a las llamaradas que se han elevado y expandido por el terreno, debido a las fuertes condiciones del viento.

ELEMENTOS

PERSONAS más se sumarán hoy a las labores

ESTADOS colaboran para acabar con el fuego

“A cuentagotas” llega el agua a Pánuco

RAMÓN TOVAR PÁNUCO

Luego de 18 días sin servicio, este lunes llegó el ag ua “a cuentagotas” a la cabecera municipal y a las comunidades Muleros y Jesús María, aunque sus habitantes viven con incertidumbre ante la posibilidad de un nuevo corte, pues “no es la primera vez

que nos la h an jugado así”.

Los usuarios del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Pánuco (SAPASP) refirieron que “ya hay servicio en algunas áreas del pueblo, pero va llegando conforme nos toque”.

Aunque “esperamos que no corten el agua después de que paguemos el mes en los pri -

meros días de abril, porque así nos la h an jugado”, comentó un residente. En tanto, otro de los afectados refirió: “por ahora hay servicio, pero vivimos con la incertidumbre de hasta cuándo, pues debido a los historiales de cortes y reconexiones temporales no hay que dar por garantizado un derecho tan básico como el acceso al agua”.

El restablecimiento se produce por una deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que actualmente asciende a 376 mil 957 pesos, según documentos compartidos a NTR Medios de Comunicación. Del total, 293 mil 164 pesos corresponden a adeudos anteriores y 83 mil 793 a la facturación del periodo actual.

HASTA EL CIERRE de esta edición no se informó si seguirán con el bloqueo.
JUBILADOS exigen que abran una nueva clínica
luchan contras las llamas
DESDE EL DOMINGO luchan contra las llamas.

SE UTILIZABAN en rituales de diversas culturas.

LOS MARTES Y JUEVES EN LOS CUATRO ELEMENTOS

Crea una copa ancestral en el taller de Sahumerios

ESAÍ RAMOS

La ceramista América Zorrilla comenzará hoy el taller de elaboración de Sahumerios, una copa de barro ancestral en la que se queman ramas de sábila, copal o incienso durante los rituales que realizaban diversas culturas.

El curso durará cinco sesiones durante la primera quincena de abril “para elaborar el Sahumerio, desde preparar el barro hasta pintarlo y cocerlo”, explicó América Zorrilla.

Destacó que en cada clase los asistentes explorarán su creatividad durante la elaboración de la pieza.

“En la primera sesión conocerán el barro y prepararemos el materi al para conformar la base del sahumerio. En la segunda le pueden incorporar detalles para que sea personalizado”, detalló.

En la tercera y en la cuarta sesión seguirán construyendo la pieza, “porque la cerámica es un arte de procesos y lleva tiempo”, comentó la ceramista.

$400

CUESTA la inscripción e incluye materiales

Asimismo, explicó que las piezas que elaboren los asistentes se utilizarán en un ritual, “para darles una armonización con incienso, porque son ceremoniales”.

INSCRIPCIONES

El curso cuesta 400 pesos e incluye materiales y la quema de las piezas. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta la tercera sesión, el 8 de abril, para que los asistentes no se queden atrás en la elaboración de sus piezas. Las clases serán los martes y jueves, de las 17:30 a las 20 horas, en el taller Los Cuatro Elementos. Para más información o para apartar un lugar, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 492 117 55 96.

Don’tgetpa’tras, memoria presente

DEL ESCRITOR JESÚS MARÍA NAVARRO

En esta nueva obra el autor presenta diversos relatos que abordan desde el desplazamiento forzado hasta la corrupción de los dogmas religiosos

TEXTO Y FOTO:

ESAÍ RAMOS

Jesús María Navarro, escritor y cat edrático universitario jubilado, escribió

Don’t get pa’tras, un libro de cuentos que va de even tos rememorados a temas actuales, como lo son “los desplazados en Estados Unidos y la historia de dos chavos a quienes se los llevan para trabajar a la fuerza”.

Así lo detalló el autor, quien compartió que esta obra está inspirada en memorias y vivencias de personas que conoció, algunas incluso du rante la época en que fue sacerdote.

“Creo que se fueron acumulando esas experiencias s ensibles y dolorosas. En este momento que retomé la narrativa, se me vino esa idea”, explicó.

RELIGIÓN Y EMPRESAS

Entre los cuentos que conforman el libro, Jesús Navarro destacó uno inspirado en “mis recuerdos de cuando era sacerdote. Conocí a muchos curas que hacían de su trabajo una empresa, entonces el [relato] más fuerte que viene ahí se llama ‘La Absolución’.

“Trata de un religioso que va perdiendo el rumbo, hasta llegar a rebasar los dogmas y jugar con las cosas que se dicen

sagradas y volverlas un objeto de compra”, compartió.

Asimismo, indicó que se incluyó un cuento sobre la pandemia por la COVID 19. El autor comentó que la fecha para la presentación editorial de Don’tgetpa‘trás todavía está por definirse.

Sin embargo, el libro ya se puede adquirir en la librería de Texere Editores, ubicada en la calle Genaro Codina 748, en el Centro Histórico de la capital.

Convocan a concurso infantil de dibujo

STAFF

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) lanzó la convocatoria del Concurso de Dibujo Infantil Justo por mis Derechos 2025. Los trabajos se recibirán desde hoy y hasta el 6 de junio.

Sara Hernández Campa, directora honorífica del SEDIF, d eveló el cartel del certamen, cuyo tema este año será Dibujando desde mi propio bienestar familiar, emocional y social.

El objetivo es sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de los derechos de los niños al fomentar su creatividad para expresar sus percepciones sobre dichos temas.

En el certamen podrán participar pequeños de entre seis y 12 años que se encuentren cursando la primaria.

L os participantes deberán plasmar temas relacionados con los derechos de los niños, los cuales contribuyan a la difusión del respeto, la solidaridad y la equidad.

El Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) y la Secretaría de Turismo del estado iniciaron una gira para promover el Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2025 en Guanajuato y Durango.

El objetivo es invitar a los habitantes de ambos estados a disfrutar de la variedad multidisciplinaria de este festejo, a realizarse del 12 al 26 de abril en distintos foros de la capital zacatecana.

“El festival espera recibir a más de 250 mil personas. [Además], más de 2 mil creadores participarán en disciplinas como música, teatro, danza, cine, exposiciones y un programa académico”, detallaron en un boletín.

Marco Antonio Saucedo Martínez, director de la Red Estatal de Festivales del IZC; e Iván de Santiago Beltrán, subsecretario de Promoción Turística, dieron detalles sobre las más de 290 actividades que se ofrecerán. Entre ellas, destacaron las presentaciones estelares de Jorge Drexler, Buika, Haggard, José Madero, El Tri, Gondwana y Buena Vista All Star.

INTERCAMBIO CON DURANGO

Autoridades de los gobiernos de Zacatecas y Durango también encabezaron una conferencia de prensa con el fin de promover su riqueza cultural y turística.

PREMIOS

l Primer lugar: Laptop con mochila y reconocimiento.

l Segundo y tercer lugar: una tablet y una bicicleta para cada uno y reconocimiento.

*Se premiarán 10 dibujos destacados con un regalo sorpresa.

Las creaciones deben ser originales y plasmadas en una cartulina blanca de 35x50 centímetros, la cual debe ser protegida con plástico o papel contact.

Solo podrán utilizarse crayones, lápices de colores, acrílico, óleo, acuarelas, gises, plumones o pinceles; estos materiales pueden combinarse. Los trabajos serán recibidos de lunes a viernes, de las 8:30 a las 15 horas, en los sistemas municipales para el Desarrollo Integral de la Familia y en el SEDIF. Para mayor información, los interesados pueden consultar las b ases completas a través de la cuenta de Facebook del SEDIF.

Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo de Zacatecas, resaltó que la mayoría de las actividades del FCZ serán gratuitas, a fin de fomentar la participación ciudadana y el disfrute de la cultura.

En tanto, Fernanda Ramos Velasco, subsecretaria de Promoc ión Turística de Durango, mencionó que en esta colaboración para promover a ambos estados, se in cluirá a Zacatecas en las ofertas turísticas de las agencias de viajes duranguenses.

STAFF FOTOS: CORTESÍA
COMPARTIERON
EL ESCRITOR compartió algunos detalles de la obra.
LOS PEQUEÑOS deben plasmar temas relacionados con los derechos.
PRESENTARON las actividades del festival.

www.ntrzacatecas.com

Mineros vs MU, un juego benéfico

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

El 9 de abril los Mineros de Zacatecas e integrantes de Mexicana Universal (MU) protagonizarán un partido amistoso en el estadio Carlos Vega Villalba, con el objetivo de recaudar juguetes para niños de escasos recursos.

Así lo dio a conocer Itzel Uribe, directora estatal de MU, quien refirió que la fiesta deportiva comenzará en punto de las 17 horas.

“Van a jugar las chicas contra los chicos del primer equipo. La idea es que haya unión y más personas se sumen, ya que el boleto de entrada será un juguete”, resaltó. Detalló que algunas de las participantes para esta dinámica son Mariana Melo, Laura Calderón, Ana Karen y Ana Díaz, quienes son las responsables de Sombrerete, Guadalupe, Zacatecas capital y Fresnillo. Cabe precisar que ellas serán entrenadas en la Academia de MinerosdeZacatecasafindeque lleguen en las mejores condi-

LA CITA

l Los jugadores del primer equipo y chicas de Mexicana Universal disputarán un partido en beneficio de los niños de escasos recursos.

l La cita es el 9 de abril en el estadio Vega Villalba; la entrada, un juguete.

ciones a afrontar este partido benéfico.

Por su parte, Iván Valdivia, directivo de la vino tinto, destacó que el equipo está abierto a este tipo de iniciativas.

Zacatecas, sede del Circuito Running

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

El 22 de junio Zacatecas recibirá la sexta fecha del Circuito Running OEM, donde se espera la participación de al menos 800 corredores de todo el país para aventurarse en los cinco y 10 kilómetros (km).

Las acciones comenzarán en punto de las 8 horas desde la avenida Quebradilla, en el Centro Histórico, con rumbo al estadio Carlos Vega Villalba, donde la fiesta continuará con la premiación de los ganadores.

PORMENORES

Las categorías para esta edición son Juvenil y Libre en los 5 km, mientras que en los 10 se dividirá en Libre, Máster y Veteranos. Los participantes pelearán por una bolsa de premios de 72 mil pesos a repartir. Los organizadores detallaron que esta competencia estará avalada por la Federación Mexicana de Asociaciones Atletismo (FMAA), por lo que la distancia será contada metro por metro para garantizar los km recorridos.

Se corona

Antonio Acosta en el NPC Naturals

KIKE RAMÍREZ

La disciplina y la constancia de Antonio Acosta volvieron a dar grandes resultados en el fisiculturismo tras ganar en Metepec, Estado de México, el NPC Naturals, uno de los eventos más importantes en su tipo a nivel mundial y el cual se desarrolló en México por primera vez.

El oriundo de Ojocaliente no solo se hizo acreedor al título absoluto de la com -

petencia, el Bodybuilding Open, también se quedó con el segundo lugar en el Men’s Physique Open. Cabe señalar que esta competencia resalta por estar enfocada en culturistas que moldean su cuerpo sin ayuda de suplementos ni fármacos. Ésta no es la primera vez que Acosta gana una liga natural, pues ya tiene entre sus logros un trofeo por el Carnet de Fitnessmania México.

CONQUISTA GALLOS CMC 7 CINTURONES

E$72

MIL comprende la bolsa de premios a repartir

800

CORREDORES se espera que participen

Las inscripciones tendrán un costo de 250 pesos hasta el 6 de abril; después, del 7 del mismo mes hasta el 4 mayo subirá a 350; y del 5 mayo hasta el 18 de junio, ascenderá a los 400.

l boxeo zacatecano reafirmó su privilegiada posición en el país de la mano de los representantes de Los Gallos CMC de Guadalupe, quienes en su incursión en el torneo Guantes de Primavera salieron con siete cinturones.

En este selectivo estatal, integrado en total por nueve pugilistas, se podían encontrar tanto guadalupenses como fresnillenses.

Cada atleta mostró una gran letalidad y coraje para afrontar a cualquier contrincante, aun cuando se tratase de la primera vez que viajaban a Guanajuato para participar en este certamen.

Se despiden zacatecanos de

Torneo

RAMÓN TOVAR

Los equipos zacatecanos de Casa Bajío y Hacienda del Río no lograron superar la primera fase y quedaron fuera del Torneo Charro VIP que se celebró en el Lienzo Charro San Francisco de Aguascalientes. En el caso de Casa Bajío, cerró su participación con 321 puntos, muy lejos de Hacienda de Guadalupe que sumó 463, y por debajo de JG Aguascalientes, con sus 361 unidades.

Del equipo zacatecano, Antonio Pérez inició con 35 puntos en la Cala de caballo, mientras que en los Piales consiguió 55

Charro VIP

adicionales. En tanto, los coleadores Miguel Miramontes, Sergio Méndez y Rodolfo Rofled consiguieron 138.

Tras Terna y Jineteo de toro alcanzaron 231 puntos, sumaron hasta 300 con Jineteo de yegua y Manganas a pie, para finalizar con 321 con las de a caballo y Paso de la muerte. Sin embargo, su puntuación resultó insuficiente para continuar en el torneo.

HACIENDA SE VA Hacienda del Río tampoco pudo avanzar y se despidió con 305 puntos, superado por Las 3B Aguascalientes (333) y La Espiga

l Jan Alexis de la Torre l Jonathan Soriano l Ángel Femat

EL EQUIPO EMPLUMADO

l Ángel Macías l Pável Ruíz l Valentín Velázquez

l Brayan Palacios

De todos los boxeadores, Jan Alexis de la Torre tuvo una de las mejores actuaciones para alcanzar el cinturón de campeonato.

Lo anterior, gracias a la combinación de golpes que aprendió de sus entrenadores, Carlos Manzanares y Luis Dávila, que lo llevaron al triunfo con un nocauttécnico.

Mientras que Ángel Macías, Jonathan Soriano, Pável Ruíz y Ángel Femat llegaron a lo más alto después de una decisión dividida entre los jueces del torneo.

Asimismo, un par de con-

tendientes fresnillenses; Valentín Velázquez y Brayan Palacios, se unieron a la delegación zacatecana bajo la preparación del entrenador Charly Basurto y cumplieron con su cometido: brillar en el cuadrilátero hasta terminar la competencia como ganadores. El resto de Gallos, si bien no se hizo de un cinturón, tuvo un desempeño tan bueno que los hizo llegar hasta la gran final. Fue el caso de Emiliano Solís y Rubén Chaires, quienes se quedaron cortos en su pelea, alcanzándoles un digno segundo lugar.

(323), solo por encima de La Esmeralda de Durango (299).

Miguel Padilla destacó en la Cala con 40 puntos a pesar de ser penalizado por estrellarse en la carrera. No obstante, el equipo no

puntuó en Piales, aunque recuperó terreno con 144 puntos en Colas y llegó a 227 tras terna y Jineteo de toro. Su eliminación quedó sellada cuando el jinete cayó durante el Paso de la muerte.

● ZACATECAS. Los Forajidos de Zacatecas cayeron ante los Diablos del Sol en el juego correspondiente a la segunda semana de la Organización de Futbol Americano de Veteranos (OFAV), en la categoría Máster Senior.

El marcador de 23-19 a favor de la visita fue producto de las desconcentraciones de los zacatecanos, como provocar un safetyen contra tras un mal centro y facilitar otra anotación con la que los Diablos del Sol

su victoria. TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ

KIKE RAMÍREZ GUANAJUATO
EN CONFERENCIA de prensa dieron los pormenores del partido.
LA ACADEMIA guadalupense se consagra como semillero de campeones.
EL ORIGINARIO de Ojocaliente se llevó el Bodybuilding Open.
CASA BAJÍO y Hacienda del Río no alcanzaron el puntaje para clasificar.
sellaron

Descarta EU otorgar exenciones en aranceles recíprocos

USTR. Principales barreras de México en aduanas, energía y piratería intelectual

El gobierno de EU no hará exenciones en la aplicación de los aranceles recíprocos, que serán anunciados mañana. Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, informó que el anuncio que dará Donald Trump incluiría aranceles por país, y que habrá aranceles sectoriales, pero que esos no serán el tema central del 2 de abril.

Leavitt se negó a proporcionar detalles sobre la tasa de los aranceles recíprocos. Ayer también, la USTR reveló un informe donde identificó a las aduanas, el sector energético y la piratería intelectual como los principales obstáculos comerciales que enfrentan las empresas de EU en México, especialmente las Pymes. —J. Valdelamar / Bloomberg

SE UNEN CONTRA TRUMP Y SUS ARANCELES JAPÓN, CHINA Y COREA DEL SUR RESPONDERÁN JUNTOS.

SONDEO ENTRE EXPERTOS Ven impacto profundo en agro, autos y electrónicos.

INVERSIONES EN TI Se 'tambalean' 61 mil mdd por gravámenes.

ENCUESTA

En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México? (%)

Nota: No suman 100% porque no se muestra la opción "No sabe".

Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana

¿Cómo calificaría el trabajo que están haciendo las siguientes personas en su cargo? (%) Muy bien/ Bien Mal/ Muy mal Muy bien/ Bien Mal/ Muy mal

Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República

Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 900 adultos del 4 al 9 y del 20 a 23 de marzo de 2025.

INE PROHÍBE A GOBIERNOS Y FUNCIONARIOS PROMOVER ELECCIÓN JUDICIAL.

VE APOLOGÍA DEL DELITO PIDE A FISCALÍA DE JALISCO INVESTIGAR HOMENAJE A EL MENCHO EN UDG. IMPUGNARÁ

INHABILITADA Acusan a Le Pen de corrupción; adiós, elección de 2027.

FIRME, EL CRÉDITO AL CONSUMO DE LA BANCA COMERCIAL

En febrero pasado creció 14.3% anual en términos reales y logró su mayor incremento desde 2013.

Crédito bancario al consumo Variación

DECOMISO HISTÓRICO Incautan 10 millones de litros de diésel en Tampico; llegaron en buque.

México.

FIRMA DECRETO LA PRESIDENTA 'QUITAS' PARA 400 MIL BURÓCRATAS CON CRÉDITO DEL FOVISSSTE.

Leavitt. Mañana se sabrá a cuánto ascenderán las tasas impuestas por EU.
BLOOMBERG
FINANCIAMIENTO

La clave es que no nos coma el oso (Trump)

Hay una muy conocida fábula que se aplica de manera cercana al tema de los aranceles. Se la refiero.

Al caer el sol, dos excursionistas se preparaban para pasar la noche en sus sacos de dormir y, cuando estaban quitándose la ropa, adviriteron que a unos 50 metros había un gran oso pardo, mirándoles y en posición de ataque.

Uno de ellos tomó lentamente sus zapatillas de correr y comenzó a calzarse, sin dejar de mirar al oso. Su compañero, le preguntó entre atemorizado y sorprendido: "¿Acaso crees que vas a correr más que el oso...?". Y el otro le contesta: "No. Sólo aspiro a correr más que tú".

Los países que comerciamos con Estados Unidos somos los excursionistas. Ninguno puede correr más que el oso. No hay un solo país en el mundo –ni China– que tenga tanta influencia en el comercio mundial como EU.

Pero, a la hora de diseñar una estrategia para hacerle frente a este complejo entorno, tal vez México pueda correr más que otros.

Nos van a tocar aranceles. Bueno, de hecho, ya nos tocaron desde marzo. Pero, aún nos van a tocar más y nos van a pesar en el desempeño económico del país. Mañana los conoceremos.

Espero que el gobierno ya esté pensando en las medidas extraordinarias que va a tomar frente a ese hecho.

Pero, también hay buenas posibilidades de que el oso alcance a otros antes que a nosotros y nos dé márgenes y tiempo.

La negociación con el gobierno norteamericano ya no será si aplica nos va a aplicar aranceles o no. Eso ya está resuelto.

El tema es cuánto, cuándo y qué alcance tendrá

El cuánto ya nos lo dio, a modo de ejemplo, el tema automotriz. Es diferente que se aplique un arancel de 25 por ciento como a todo el mundo, a que a nosotros vaya a ser de 15 por ciento en mayo, por efecto de las partes norteamericanas que hay en los automóviles.

Podemos tener algunas ventajas ante ese hecho. Veremos si la filosofía que se aplicó en el tema

automotriz puede extenderse a otros ámbitos. Pero falta el cuándo y el alcance. Ya lo sabremos. Hay que convocar a nuestros aliados del lado norteamericano. Algo está haciendo el gobierno, pero mucho más está haciendo el sector privado mexicano, dialogando con sus homólogos, los que eventualmente pueden llegar a los oídos de Trump. Pero, también hay que decir al gobierno de Trump que no estamos mancos.

Podemos responder en el ámbito comercial, como otros, pero tenemos otras herramientas de las que los demás carecen.

En una de las conversaciones que tuvo la presidenta Sheinbaum con Trump, le dijo que no podría decirle a nuestra gente que siguiera apoyando igual en temas de seguridad si no veía alguna reciprocidad. No es el caso, pero imagine por un momento que el gobierno mexicano dijera que ante la insensibilidad del gobierno norteamericano los esfuerzos de seguridad de nuestro país se concentrarían en el ámbito interno y ya no en evitar el trasiego de drogas a EU.

¿Cómo reaccionaría Trump si ya no hacemos demasiado por evitar el tráfico de fentanilo?

¿Nos invadiría? ¿Nos cerraría la llave del gas para que la economía mexicana se colapsara?

El presidente de Estados Unidos es ideológico y atrabancado, pero no es suicida.

Tenemos palancas para negociar.

Quizás hubiera que tomar más riesgos que los que hemos tomado hasta ahora, pero México es el excursionista que tiene los mejores tenis para correr y que puede dejar a la zaga a otras naciones.

Eso requiere una aguda y sutil habilidad política y diplomática.

Como en todas las negociaciones complejas, hay que ceder, pero también saber exigir.

Hay que crear libretos y escenografías que formen parte de la negociación.

No será sencillo, y hay que estar conscientes de que el estira y afloja con el gobierno de EU tiene por delante muchos meses… en el mejor de los casos.

No hay que cansarse y hay que seguir buscando las mejores condiciones para transitar por esta etapa que será muy compleja para nuestra economía.

CONFRONTAN ESTUDIANTES DEL CIDE A NOROÑA; LO RECIBEN CON ZAPATOS Y HUYE ENTRE GRITOS

ESTUDIANTES DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN y Docencia Económicas (CIDE) recibieron ayer al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, con pares de zapatos en una alusión a la postura que ha sostenido sobre que el rancho Izaguirre no fue un punto de exterminio, sino uno de entrenamiento operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En su participación, el morenista insistió en que en dicho lugar “no encontraron ninguna evidencia de que ahí fuera un campo de exterminio”. Ante las protestas de los estudiantes, el senador abandonó la presentación y huyó del lugar en medio de rechiflas.

@E_Q

Las expectativas

Nombre y Cargo

Miriam Acuña, economista en jefe de GBM

Victor Hugo Gomez Ayala, economista en jefe de Finamex

Joan Domene, economista en jefe de Oxford Economics

Adrián González, presidente de Global Alliance Solutions

Jorge Molina Larrondo, consultor en comercio internacional

Daniel Covarrubias, director del Texas Center for Border Economic

Andres Abadia, economista en jefe para Latam de Pantheon Macroeconomics

Humberto Calzada, economista en jefe para Latam de Rankia

Victor Manuel Herrera, presidente del Comite Nacional de Estudios Económicos del IMEF

Alejandro Saldaña. economista en jefe de Banco Ve por Mas Eduardo Caballero, analista Bursátil de Signum Research

Ivan Arias, director de Analisis Económico de Banamex

Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar

Gabriel Casillas, economista en jefe para Latam de Barclays

César Guerra, secretario de la Cámara UE - México

UBS , Chief Investment Office GWM

Expertos descartan más prórrogas, según un sondeo realizado por El FinanciEro

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

A partir de este miércoles, Estados Unidos impondrá nuevos aranceles a las importaciones provenientes de México, una medida que, según prevén expertos y empresarios en un sondeo realizado por El Finaniero, impactará de manera profunda a la economía mexicana, principalmente a las industrias automotriz, del acero, agropecuaria y productos electrónicos.

Sin embargo, algunos consideran que habrá negociaciones, o que serían de corta duración.

“El escenario más probable será la extensión de la excepción de aranceles para los que se comercien bajo reglas del T-MEC”, indicó Víctor Gómez Ayala, economista de Finamex.

*COTIZACIÓN DEL 28 DE MARZO

INDICADORES LÍDERES

¿Cuáles cree que serán los sectores más afectados?

Automotriz, acero, agrícola y farmaceutico

Manufacturero, especialmente el automotriz

Equipo de transporte, material y electrónicos

Automotriz y de autopartes, el de acero; y estamos atentos a productos perecederos

Automotriz y acerero, así como textil, agropecuario, agroindustrial, pantallas y componentes electrónicos

Industria automotriz, electrónica y agroindustria

Industria automotriz

Manufacturero y agrícola

Automotriz y electrónicos

Manufacturero y construccion

Manufacturero

Manufacturero y productos agropecuarios

Los primeros son a los que aplica el arancel como al acero y aluminio

Industria automotriz, autopartes y aeroespacial

Vehículos, semiconductores, farmacéutico

Manufacturero

TENSIÓN COMERCIAL

¿Prevé un impacto económico para México bajo, medio o profundo?

Relevante. Depreciación de 15% del peso, con impacto de 130 puntos base en el PIB para 2025.

Medio. Por una parte un parte un 25% para productos fuera del T-MEC; y por otro lado, sin aranceles adicionales para los productos que no estan gravados y estan dentro del T-MEC.

Medio. El impacto sera mayor para el sector manufacturero.

Profundo. Este nivel de aranceles y la forma en que se están planteando tienen efectos potencialmente devastadores para la economía mexicana.

Medio. De inicio medio, puesya que serán aranceles que se agregarán al 25% vigente y somos un país cuyo PIB depende en más del 85% del comercio exterior.

Profundo. Si todos los aranceles entran en vigor y por tiempo alargado.

Profundo. Marcas extranjeras y ensambladoras con cadenas de valor internacional serían las mas afectadas, impactando a fabricantes y consumidores.

Profundo. Estas medidas arancelarias podrian generar un impacto recesivo de corto plazo en Mexico.

Profundo. Disrupción en la cadena de produccion de la insutria automotriz hacia EU.

Profundo. Mexico perdería competitividad, habria menor dinamismo en exportaciones, y un impacto en el consumo.

Medio. Impactará a las manufacturas pero podrían negociarce reducciones.

Profundo. Contraccion en el PIB de Mexico, o una recesión, dependiendo de la duración de los aranceles.

Profundo. Los productos pierden competitividad y se dejan de vender. A mediano plazo impacta en la pérdida de empleo y en el consumo interno.

Bajo. No tendría muchos efectos de corto plazo adicionales en el crecimiento porque es factible que este choque lo absorba una depreciación significativa del tipo de cambio, pero tendría impacto en el PIB de largo plazo.

Profundo. Incertidumbre en el corto plazo, se reducirá la capacidad de manufactura en los sectores afectados en el largo plazo y detendrá la llegada de nuevos actores.

Medio. A corto plazo Mexico podria experimentar una desaceleracion, pero no una crisis financiera, pues cuenta con solidos indicadores económicos.

Aranceles golpearán profundo la economía

El impacto se determinará por la duración de las medidas impuestas por D. Trump

Iván Arias, director de Estudios Económicos de Banamex, coincidió en que asignaron una baja probabilidad a un escenario de aranceles permanentes y generalizado para México debido a que eventualmente Trump conseguiría sus objetivos en términos de concesiones en la agenda bilateral. Jorge Molina Larrondo, consultor en comercio internacional,

sostuvo que "EU va a citar las restricciones y discriminaciones hacia empresas estadounidenses como un argumento clave para justificar estos aranceles. No hay señales de que el gobierno de Claudia Sheinbaum intervenga de manera efectiva para evitar esta medida ", explicó Molina. Adrián González, presidente de Global Alliance Solutions, coincide en que el sector automotriz será el

más golpeado, tanto por el volumen de sus exportaciones como por su interdependencia con EU. En tanto, Daniel Covarrubias, director del Texas Center for Border Economic and Enterprise Development, advirtió que la implementación de aranceles adicionales al 25 por cuento vigente en la industria automotriz podría paralizar el flujo comercial entre ambos países.

De acuerdo con Arturo Vieyra y Margarito Reyes, economistas de Bancoppel, dependiendo del alcance de las medidas, así como de su duración, afectaría entre 0.4 y hasta un punto porcentual el PIB de México, “además de que no se descartan medidas más agresivas por parte del gobierno de EU”, advirtieron. —Con información de M. Luna, J. Valdelamar y L. Hernandez

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Oficina del Análisis Económico (BEA)

Parecía que los problemas para los proveedores de Pemex por fin estaban resueltos en las últimas semanas, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum hizo el anuncio de que se había pagado un monto importante a los proveedores de la petrolera que lleva Víctor Rodriguez, la mala noticia es que Pemex le sigue debiendo a 7 de cada 10 proveedores.

Y es que, la Presidenta tuvo que admitir públicamente que su gobierno no podría cumplir con la promesa de liquidar, antes de que acabara marzo, la deuda que mantiene Pemex con sus proveedores, ya que apenas ha cubierto 29 por ciento del adeudo total, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares de acuerdo con su último informe trimestral. Es decir se ha pagado poco más de 150 mil millones de pesos o 7 mil 500 millones de dólares.

El problema y la preocupación que sigue latente entre grandes empresas proveedoras de la petrolera mexicana, es si Pemex algún día reconocerá los trabajos que se hicieron y que impidieron facturar en su sistema en los meses previos a que terminará la administración del presidente Andrés López Obrador y durante los primeros meses de la administración de la primera mujer en la presidencia.

Y es que para muchos, es que no se trata de un problema técnico sino de una decisión deliberada que tomó Víctor Rodríguez Padilla junto con su directora de administración, Marcela Villegas, para evitar que la deuda real quedara reflejada en sus estados financieros. Y es que de acuerdo con abogados, esa decisión vulnera contratos, distorsiona la contabilidad de las empresas afectadas, genera pérdidas fiscales y es abiertamente ilegal porque favorece el manejo discrecional de los pagos y paraliza la operación, algo que se ha reflejado ya en protestas en algunos estados dependientes de la petrolera.

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

Las deudas de Pemex sin parar

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda que lleva Edgar Amador, en los primeros dos meses del año el Gobierno Federal redujo su gasto 17 por ciento, mientras que Pemex reportó otra caída de 11.5 por ciento en la producción de crudo, para ubicar el nivel en 1.36 millones de barriles diarios y es una tendencia que se estima no logrará revertirse con los contratos mixtos, a los que el propio Rodríguez Padilla ya les puso fecha para el verano de este año.

Mientras son peras o manzanas o se paga o no, los subcontratistas de Pemex en ciudades como Paraíso, Villahermosa, Veracruz o Del Carmen, mantienen la esperanza de que entre abril y mayo, la petrolera y el Gobierno Federal por fin cumplan su promesa, antes de que se celebre el Congreso Mexicano de Petróleo en junio próximo, ya que ahí será el detonante y estarían casi a un año de adeudos con todos; la moneda está en el aire.

Fondos de pensiones hasta 2045 El Fondo de Pensiones para el Bienestar sigue creciendo en recursos, ya que tiene el objetivo de garantizar el complemento del monto pensión del trabajador para que alcance un monto de pensión total equivalente a su último salario, siempre y cuando no exceda

el salario promedio del IMSS que para 2025 es de 17 mil 364 pesos mensuales, tarea que está enfocada la Secretaría de Hacienda que tiene al frente a Edgar Amador.

El Fondo tiene actualmente un saldo de 46 mil 976 millones de pesos, lo que representa un aumento de 2 mil 143 millones de pesos, respecto de los recursos con los que se constituyó su capital semilla, por lo que conforme a la estimación de costo fiscal realizada e ingresos subsecuentes, se considera que el fondo cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045, si se considera un rendimiento del Fondo del 4 por ciento, la cual es una tasa conservadora si se considera los rendimientos que se pagan actualmente en el mercado.

Los complementos de pensión están en marcha, pero también es un hecho que se han devuelto un total de 2 mil 498.4 millones de pesos, de más de 55 mil 135 casos de trabajadores, que solicitaron que se les reintegraran sus recursos, una vez que supieron que se habían ido al Fondo, y esperan que más trabajadores revisen y pidan el reembolso de sus recursos ahorrados.

Impulsar al sector aeronáutico

La relación entre la industria aeronáutica y el gobierno se debe fortalecer y es parte del trabajo que se prevé realice la nueva mesa directiva de la CANAERO, que asumió como presidente Cuitláhuac Gutiérrez de Grupo Aeroméxico

Estará acompañado como primer vicepresidente por Yuri Salinas de Grupo

Viva Aerobus; así como Diana Olivares de LATAM, entre otros directivos de la industria, que buscan como propósito trabajar por el desarrollo económico y social del país.

Durante la Asamblea, también se presentó el Reporte de Actividades 2024, entre los que destacaron, el impulso del sistema metropolitano de aeropuertos, así como el lograr priorizar el objetivo de uso de combustibles sostenibles de aviación, derechos de los pasajeros y seguridad en aeropuertos, entre otros.

Actualmente el sector aeronáutico tiene múltiples retos y oportunidades que requieren un trabajo coordinado entre la industria aérea y las autoridades, ya que ha ido creciendo la demanda de pasajeros en el país, así como la entrada de nuevos aeropuertos como Tulum que ha rebasado las expectativas.

A la nueva cámara se formalizó la reincorporación de Viva Aerobús y se aprobó el inicio del proceso de incorporación de TAR y Aerus.

La industria aérea es un pilar en la economía nacional, por lo que su fortalecimiento también es una prioridad para la Secretaría de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que lleva Jesús Esteva.

Marketplace financiero

La competencia en el sector de tecnología y financiero, así como las alianzas que son ganar-ganar continúan, como la de Broxel que lleva Gustavo Gutiérrez y Julio Velázquez de Google Cloud que no sólo renovaron su compromiso de trabajar en esos dos sectores, sino que presentaron “Iceberg” un concepto que engloba todas las soluciones de tecnología que ofrecen como partners, un “marketplace financiero” al que habrá que seguirle la pista.

El producto se lanzó en el marco de la segunda edición del Torneo de Golf Broxel & Google Cloud Invitational, donde estuvieron líderes de tecnología y medios de pago de México, un encuentro que gana presencia.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Víctor Rodríguez Padilla
Gustavo Gutiérrez
Cuitláhuac Gutiérrez
Edgar Amador

¿Qué nos espera el anuncio de mañana sobre aranceles de Trump?

De la amenaza a la compleja realidad: los aranceles que están, pero que no están al mismo tiempo. El 1 de febrero pasado, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó órdenes ejecutivas que impusieron aranceles del 25 por ciento a Canadá y México, con vigencia a partir del 4 de febrero de 2025. El 3 de febrero de 2025, el presidente Trump firmó nuevas órdenes ejecutivas que pospusieron los aranceles hasta el 4 de marzo de 2025. El 4 de marzo, el presidente Trump no otorgó otra pausa, por lo que los aranceles entraron en vigor. Sin embargo, el 6 de marzo, el presidente Trump firmó órdenes ejecutivas (una para Canadá y otra para México) que ajustaron los aranceles, eximiendo a los productos certificados por el T-MEC y reduciendo el arancel sobre el hidróxido de potasio del 25 por ciento al 10 por ciento.

¿Qué sucederá mañana? Como sugiere en su propio libro “El Arte de la Negociación” (1987), el presidente Trump ha abierto múltiples frentes de negociación, tanto a nivel nacional como internacional, enviando condiciones de negociación significativamente favorables para los Estados Unidos, utilizando los aranceles como herramienta preferida. Aunque la

PARA 2025 Y 2026

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

mayoría de las veces los aranceles a veces pueden tener efectos contraproducentes, uno de sus atributos prácticos es que no requieren aprobación del Congreso. Desde la toma de posesión de Trump, se han aplicado aranceles generalizados a las importaciones de acero y aluminio, así como a las importaciones de China, Canadá y bienes de México que no cumplen con los requisitos que exige el T-MEC. Además del comercio, los objetivos del presidente Trump con respecto a América Latina se han centrado principalmente en la inmigración y la seguridad.

México ha estado en el ‘ojo del huracán’ debido a su cercanía geográfica y sus fuertes lazos económicos con EU, así como a sus problemas migratorios; y los problemas significativos con el crimen organizado y la exportación de sustancias ilegales, particularmente fentanilo. Sin embargo, contraintuitivamente esto le da dado a México ‘fichas’ para negociar con el gobierno estadounidense y la presidenta Sheinbaum las ha sabido utilizar de manera muy inteligente (“Se postergaron los aranceles, ¿qué sigue?”, 18 de febrero). Trump también ha dirigido su atención a Venezuela, Colombia y Brasil en cuestiones migratorias, y a Panamá debido a preocupaciones de seguridad relacionadas con la relación de China con la empresa que administra dos puertos alrededor del Canal de Panamá. Sin embargo, por el contrario, los presidentes Milei (Argentina), Noboa (Ecuador) y Bukele (El Salvador) han mantenido una relación ‘especial’ con Trump, que aparentemente ha dado frutos, especialmente en cuanto a los programas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Trump desea imponer tres tipos de aranceles: (1) Aranceles específicos por país (e.g. China); (2) Aranceles a productos o

Precriterios reflejarán un deterioro en la economía

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Los economistas prevén un deterioro del marco macroeconómico para este año y el próximo en los Precriterios Generales de Política Económica de 2026, que presentará la Secretaría de Hacienda este martes al Congreso.

Se estima un ajuste a la baja en la proyección del PIB, un mayor tipo de cambio y déficit ampliado, debido a una mayor incertidumbre económica, pero auguran una mejoría en la expectativa de tasa de interés y de inflación.

Arely Medina, economista de Banamex, indicó en entrevista, que la SHCP podría recortar su proyección del PIB para este año de 2.3 a 1.3 o 1.5 por ciento, y para 2026 regresarían a proyectar su crecimiento inercial de 2.5 o 3 por ciento.

“Para el tipo de cambio de cierre de año Hacienda podría subir su

Revisión a la baja

Los Precriterios deberán de reflejar el actual entorno de volatilidad con un deterioro en variables como el PIB, tipo de cambio y déficit ampliado.

El nuevo marco macro que establecería Hacienda en sus Precriterios Banamex Monex Consenso del mercado 2025 2025 2025* PIB (var. % anual)

Inflación (Var. % anual)

Tipo de cambio (En pesos por divisa)

Tasa de interés (En % anual)

Déficit ampliado (Cómo % del PIB)

*Encuesta de expectativas de Citi **Encuesta de Banxico Estimación de los grupos financieros acerca del nuevo marco macro

estimación de 18.5 a 20.5 pesos por dólar, sin embargo, es la variable más difícil de proyectar porque usan este indicador como variable de ajuste; hay una ley que obliga a usar una metodología para estimar el precio del petróleo, pero no el

sectoriales (e.g. acero y aluminio); y (3) aranceles ‘recíprocos’. En cuanto a los aranceles a productos y sectoriales, Trump eliminó las excepciones que había para los aranceles a las importaciones de acero y aluminio para que aplique a todas las importaciones de dichos productos, sin importar de qué país vienen. Asimismo, Trump ha comentado que desea instrumentar aranceles a las importaciones de autos, cobre, semiconductores, productos farmacéuticos y madera. El Departamento de Comercio ya terminó una investigación sobre los autos y ha iniciado investigaciones bajo la Sección 232 sobre cobre y madera. Ahora bien, para imponer aranceles sobre productos farmacéuticos y semiconductores, considero factible que el gobierno de EU podría utilizar la Sección 301. En cuanto a los aranceles ‘recíprocos’, el presidente Trump podría utilizar la Sección 338 de la Ley de Aranceles de 1930, que no requiere una investigación previa. Si bien esta sección no ha sido utilizada para imponer aranceles a las importaciones de otro país, bajo esta sección el Presidente puede usar su discreción para establecer cuál es el trato discriminatorio e imponer aranceles unilateralmente. Además de los aranceles impuestos a los productos estadounidenses, otras cuatro formas de justificar la imposición de aranceles ‘recíprocos’ son: (1) Impuestos “injustos”, discriminatorios o extraterritoriales, incluyendo el IVA; (2) subsidios

Añadió que podrían mantener en 3.9 por ciento del PIB el déficit ampliado, pero es probable que las calificadoras puedan ‘levantar las cejas’, por lo que algo creíble podría ser que lo ajuste a 4.1 puntos del PIB.

Expuso que sería más recomendable que Hacienda presente un escenario factible, porque de hecho, México más bien ya actúa como si fuera un país que perdió el grado de inversión.

“Cuando se revisa el indicador de riesgo de CDS, México está en niveles de un país con un grado de inversión menor al que tiene; los mercados hasta cierto punto ya tienen descontado el hecho de que México perdería el grado de inversión”, reconoció.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, estimó que los Precriterios ajustarán la previsión PIB de 2025 a un rango entre 1.5 y 2.5 por ciento y el mismo nivel para 2026.

y requisitos regulatorios para las empresas estadounidenses que operan en países extranjeros; (3) políticas y prácticas que causan desviaciones en los tipos de cambio, supresión salarial y “otras políticas mercantilistas”; y (4) políticas que limitan el acceso al mercado o la competencia justa. En otras palabras, esta sección le permitiría a Trump imponer aranceles a casi cualquier producto y no hay reglas claras para cuantificar los efectos compensatorios ante diferentes aranceles. Pero a todo esto, ¿Qué va a pasar mañana? En mi opinión, el presidente Trump no instrumentará los aranceles a las importaciones de México (quedando como excepción indefinida en los que ya se han impuesto) y se procederá a una revisión temprana del T-MEC. Puede ser que se instrumenten un día o dos antes de que “los quite”, como le hizo hace un mes. Alternativamente, considero que Trump podría postergar los aranceles otro mes más y de ahí, de todos modos pasar a la revisión del T-MEC. Dejar atrás las amenazas arancelarias disminuiría significativamente la incertidumbre y promovería la inversión y mayor crecimiento económico.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

Crecerá 0.7% el PIB este 2025: Barclays

Ante el actual panorama de incertidumbre, Barclays prevé que la economía mexicana crecerá 0.7 por ciento este año, por debajo del pronóstico anterior de 1.4 por ciento. Para 2026 el Producto Interno Bruto (PIB) avanzará 1.5 por ciento, desde el 2.0 por ciento contemplado con anterioridad.

tipo de cambio, por lo que incluso no se descarta que lo pudiera dejar en 18.50 pesos por dólar”.

Sobre la inflación, indicó que es probable una reducción en la estimación oficial, de 3.5, a 3.3 por ciento para fines de 2025.

La inflación se establecería en 3.5 por ciento para este año y 3 por ciento el siguiente. El tipo de cambio en 19.50 pesos por dólar para fines de 2025 y 19.00 para 2026. La tasa de interés en 7.0 por ciento al concluir este año este año y en 5.50 para fines de 2026. El déficit fiscal (RFSP) en 3.9 por ciento del PIB en 2025 y en 3.2 por ciento en 2026.

Gabriel Casillas, economista en jefe para América Latina del banco inglés, prevé que a finales de año la inflación general se situará en 3.8 por ciento y el componente subyacente en 4.0 por ciento.

Indicó que esto le permitirá al Banco de México recortes en la tasa de interés de 50 puntos base en mayo y junio próximos, además de dos bajas de 25 puntos base posteriormente para dejar la tasa en 7.50 por ciento al cierre de 2025. —Ana Martínez

La caída de la economía mexicana puede ser muy grave

Conforme se conoce información adicional, es más claro que la economía mexicana no solo se está desacelerando, sino que hay elementos para concluir que se iniciará una recesión en los siguientes meses. Tanto el sector manufacturero, como el Indicador Global de la Actividad Económica ya mostraron datos negativos para el mes pasado. Por su parte, las exportaciones de México se contrajeron 2.9% en febrero y las importaciones lo hicieron en 8.3%. Esto puede deberse a la reducción en el consumo privado de 1.7% en enero, en comparación al mismo mes del año anterior. Por su lado, la población ocupada en febrero pasado se redujo en 236 mil personas en comparación al mismo mes de 2024.

Aunque la inflación muestra todavía estabilidad, al registrarse un incremento del índice de precios al consumidor de 3.8% en febrero, en comparación al mismo mes del año pasado, es preocupante que los precios al mayoreo para

Benito Solís Mendoza

Economista

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

el mismo periodo se hayan ¡elevado en 8.0%! Esto significa que los fabricantes y los comerciantes no han podido repercutir sus incrementos en costos, de precios en los insumos y en los bienes intermedios hacia los precios de los bienes finales. Esto puede ser resultado de disminución en las ventas, lo que se refleja en baratas y promociones,

las que se pueden llevar a cabo durante un tiempo, pero no de manera indefinida. Por lo que en la medida en que se perciba que el aumento de costos es permanente, se tendrá un impacto en la inflación al consumidor y este incremento de precios se reflejará en menor consumo y por ende en una menor actividad económica.

Por otro lado, el importante esfuerzo que realiza el gobierno para bajar su gasto corriente, pero sin reducir los importantes programas sociales, se reflejará en una caída en la calidad de los servicios públicos, lo que tendrá una repercusión en la actividad económica. Mayor inseguridad, falta o cortes de luz eléctrica, carencia de agua potable y de alumbrado público, deterioro de los servicios médicos y otros temas, perjudican a la economía.

A lo anterior habría que agregar el impacto de la destrucción del tratado de libre comercio con los Estados Unidos, al incumplir el principio fundamental del mismo, que era dar certidumbre a los inversionistas de que no

se modificarían las reglas de su operación. Al poner un arancel adicional del 25% a nuestras exportaciones hacia aquel país, de manera imprevista, incrementa de manera importante los trámites y los costos para los distintos sectores manufactureros. Aunque la devaluación del peso en los meses pasados permite a los exportadores absorber parte de estos mayores costos, el debilitamiento del peso perjudica a los consumidores nacionales. Hoy, los mexicanos tenemos que pagar más por los productos importados y los bienes que utilicen insumos extranjeros, lo que se refleja en una reducción en las ventas internas. En los próximos días se tendrá más claridad sobre el tipo y monto de aranceles que pondrá el gobierno norteamericano a las importaciones de su país, lo que permitirá dimensionar mejor su costo en la actividad nacional. Sin embargo, ya se destruyó la certidumbre en el tratado de

libre comercio, por lo cual se reducirá de manera significativa la inversión extranjera.

El otro elemento que tendrá un grave impacto en la inversión en el país y en la actividad económica es la reforma judicial, que agrega gran incertidumbre a los procesos de impartición de la justicia, así como detendrá una gran cantidad de procesos que están en trámite en la actualidad. Los distintos ciudadanos y las empresas no tienen claridad sobre cómo afectará a sus distintos procesos.

En conclusión, distintos elementos nacionales e internacionales provocan una importante incertidumbre sobre la actividad económica, por lo cual las distintas empresas detienen o posponen inversiones y proyectos hasta poseer más claridad sobre el entorno que habrá en el futuro. En la medida en que continúe este entorno se tendrá un deterioro de la actividad económica en los siguientes meses.

“En la medida en que se perciba que el aumento de costos es permanente, se tendrá un impacto en la inflación al consumidor”

“Otro elemento que tendrá un grave impacto en la inversión en el país y en la actividad económica es la reforma judicial”

La función como activo de refugio del oro, ante el actual escenario de incertidumbre económica, favoreció un avance de 19 por ciento en el precio del metal amarillo en los primeros tres meses del año.

Es la mayor alza trimestral desde el periodo julio-septiembre de 1986, cuando avanzó 22.49 por ciento, y su precio sigue escalando a nuevos máximos históricos; ayer alcanzó los 3 mil 123.57 dólares por onza.

Asimismo, marzo se convirtió en el tercer mes consecutivo de incrementos, en el que acumuló un avance de 9.30 por ciento.

Para Ana Azuara, especialista de materias primas en Banco Base, el precio del oro podría seguir aumentando, y no solamente es por la aversión al riesgo que tiene que ver con los aranceles de Trump, ya que todavía hay muchos factores a nivel global que siguen generando incertidumbre, como la guerra en Ucrania, aunado a una mayor demanda por bancos centrales, que buscan diversificarse para tratar de dejar el dólar.

Consideró que la aversión al riesgo va a continuar el resto del año y que la guerra comercial va a llevar a que algunas economías se desaceleren, lo que aumentaría la demanda por oro, por lo que anticipó que es probable que el metal dorado alcancé los 3 mil 250 dólares por onza si persisten las presiones.

En la cima

La onza de oro cerró el primer trimestre del año en un nuevo máximo histórico, impulsada por la incertidumbre que prevaleció en los últimos dos meses. Cierre diario de la onza de oro en NY, en dólares por pieza

Fuente: Bloomberg

EN EL PRIMER TRIMESTRE

Precio del oro tiene la mayor alza desde 1986

BMV SE DESLIGA DE WALL STREET

En contraste, a lo largo de los primeros tres meses el desempeño de las bolsas en Wall Street fue negativo; el Nasdaq bajó 10.42 por ciento, su mayor caída desde el segundo trimestre del 2022, le siguió el S&P 500 y el Dow Jones, con pérdidas de 4.59 y 1.28 por ciento. En contraste, los dos centros bursátiles del país obtuvieron sus mayores alzas trimestrales desde

finales del 2023, ya que el S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores aumentó 6 por ciento y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores ganó 5.75 por ciento. Por su parte, el peso finalizó ayer en las 20.4604 unidades, nivel bajo el cual registró una depreciación en los primeros tres meses del año de 1.25 por ciento, siendo este su cuarto trimestre consecutivo de pérdidas frente al dólar.

EXTIENDE

RACHA Crédito al consumo avanza a dos dígitos

El crédito al consumo de la banca comercial al sector privado acumuló en febrero 24 meses consecutivos con tasas de crecimiento de doble dígito.

Aumentó 14.3 por ciento anual, en términos reales y desde marzo del 2023 reporta avances por arriba del 10 por ciento, revelaron cifras del Banco de México. Además, el incremento es el más significativo para un mismo mes desde 2013.

El mayor avance se reportó en el crédito automotriz, con 47.3 por ciento anual, con lo que acumuló 11 meses consecutivos con aumentos mayores al 40 por ciento.

El crédito enfocado a la adquisición de bienes muebles se elevó 11.3 por ciento anual; en el segmento de crédito personal creció 10.1 por ciento; en tarjetas de crédito avanzó 10 por ciento y en nómina creció 5.5 por ciento real frente a febrero del año pasado.

En cuanto al crédito orientado a las empresas y personas físicas

AUMENTO SÓLIDO

14.3%

DE CRECIMIENTO

Anual registró la banca en la cartera al consumo, con una alza de 47.3% en el automotriz.

11.6%

DE EXPANSIÓN

Registró en febrero, el financiamiento a empresas y personas físicas con actividad empresarial.

con actividad empresarial, los datos demostraron que tuvo un aumento de 11.6 por ciento. Este fue su mayor avance desde abril de 2020.

El crédito total de la banca al sector privado avanzó 9.7 por ciento anual durante febrero, por debajo del 10.1 por ciento del mes previo.

Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina, de Goldman Sachs, destacó que el crédito al consumo y empresas se mantiene sólido. No obstante, indicó que de cara al futuro, probablemente se desacelerará, ante las altas tasas reales, un crecimiento económico por debajo de la tendencia, la incertidumbre política y legislativa interna, y las fricciones comerciales con EU.

NEARSHORING EN RIESGO

Aranceles de Trump frenan 61 mil mdd de inversiones tecnológicas en México

México había atraído capitales de empresas como Nvidia, Foxconn, Amazon, Microsoft y Google

Advierten la posible extinción del T-MEC y el impacto en la industria automotriz

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La incertidumbre causada por las medidas económicas de Estados Unidos, que contemplan aranceles de hasta 25 por ciento a las importaciones provenientes de México, apagó por completo la fiebre de la relocalización de empresas asiáticas en el país e incluso abrió la posibilidad de que América del Norte conserve sus relaciones comerciales como lo venía haciendo gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Enrique Yamuni Robles, expresidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), consideró que hoy no existe certidumbre en México para atraer nuevas inversiones dado que Estados Unidos no es, por el momento, un socio confiable, por lo que consideró que hoy la promesa del nearshoring está muerta.

“En estos momentos México no tiene ya un socio confiable que le permita al país atraer nuevas inversiones como se esperaba con el nearshoring, porque el objetivo del presidente Trump es repatriar la

manufactura. Con las nuevas medidas, hoy Estados Unidos ya no nos necesita y yo creo que por eso el nearshoring está muerto”, afirmó Yamuni Robles. Explicó que, si bien la ventana para las inversiones por el nearshoring era muy pequeña, con las decisiones arancelarias del presidente Donald Trump, la ventana de oportunidad se hizo aún más pequeña, de tal manera que, incluso, se han detenido inversiones que ya se habían anunciado en país relacionadas con la industria de la tecnología, semiconductores e incluso automotrices.

Desde 2023, México comenzó a posicionarse como uno de los países más atractivos para la relocalización de empresas asiáticas, ya que su cercanía con Estados Unidos permitiría a las empresas garantizar las cadenas de suministros.

Así, entre febrero de 2023 y julio de 2024, México habría recibido anuncios de inversión relacionados con el nearshoring por más de 61 mil 387 millones de dólares, producto de los 231 anuncios que emitieron empresas con operaciones globales que se dedican a la manufactura, a la tecnología, la fabricación automotriz, de dispositivos médicos, entre otras.

De hecho, con todos estos anuncios de inversiones, en menos de un año México se posicionó entre 10 países más atractivos para invertir,

A la congeladora

El año pasado la Inversión Extranjera Directa presentó una desaceleración respecto 2023.

Captación de IED, mmdd

Llegan menos

Durante 2024, apenas se registraron 19 nuevas inversiones en el país.

Nuevas inversiones en México

Se complica

Durante 2024, 78 empresas que ya operaban el país decidieron reinvertir sus utilidades.

Reinversión de utilidades de las empresas

por lo que empresas tecnológicas como Nvidia, Foxconn, Amazon, Microsoft, Google, Samsung, Oracle y otras 77 empresas de tecnología adicionales habrían invertido en el país.

“México era muy atractivo para todas esas empresas porque era vecino de un mercado estadounidense con más de 500 millones de personas con el mayor poder

adquisitivo del mundo, pero hoy eso ya no existe, ya se acabó”, agregó el también director general de Megacable.

EU SEGUIRÁ DEPENDIENDO DE MÉXICO Y CHINA

Por su parte, Alejandro Nava-Alcantara, director general de Enertronics, aseguró que a pesar de que Estados Unidos busca repatriar la manufactura para dejar de depender de las importaciones de México y China, por ahora es prácticamente imposible que deje de depender de ambos países, sobre todo en el tema de los semiconductores, donde la industria mexicana juega un papel crucial para la Unión americana.

“Estados Unidos quiere la independencia tecnológica en cuanto a los semiconductores, por ejemplo, pero por ahora es imposible porque depende de las cadenas de Asia y de México, aquí nosotros somos

importantes porque nos dedicamos a la parte de ATP (ensamblaje, prueba y empaquetado de los chips) y ellos no la tienen”, dijo el directivo de Enertronics, firma especializada en la representación de empresas que fabrican semiconductores y que quieren invertir en México. En este sentido, consideró que por ahora las inversiones que estaban proyectadas para México en materia de semiconductores seguirán en pie, sin embargo, consideró que tardarán más en llevarse a cabo dado que ya no está la fiebre por el nearshoring

“Me consta que desde la parte de semiconductores hubo crecientes expectativas respecto a todas las oportunidades que se abrirían a la economía mexicana, pero ahora ya pasó la fiebre y esas inversión van a tardar un poco más en llegar porque ahorita con las decisiones del presidente Trump hay menos claridad”, indicó Nava-Alcantara.

T-MEC APUNTA A LA EXTINCIÓN

Sumado a la idea de que el nearshoring ha muerto y que ahora será muy complicado atraer inversiones de empresas tecnológicas a México, el expresidente de Canieti aseguró que prevalece además la posibilidad de la extinción del T-MEC.

“Frente a las amenazas arancelarias del presidente Trump, veo muy difícil que vaya a prevalecer el T-MEC, realmente a lo que podríamos aspirar es a que haya una buena renegociación y una reinvención, pero nada tendrá que ver con lo que tenemos actualmente”, dijo Enrique Yamuni.

En este sentido, confió en que, en 2026, año en que iniciará el proceso de renegociación del Tratado de las naciones de América del Norte, se pueda fortalecer al bloque completo para que vuelva la narrativa de cooperación como región.

“México no tiene ya un socio confiable que le permita al país atraer nuevas inversiones como se esperaba”

ENRIQUE YAMUNI ROBLES Expresidente de la Canieti

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuentes: Banco de México, Secretaría de Economía Gráfico: Oscar I. Castro

Walmart Connect cuadruplicaría sus ingresos

La plataforma omnicanal de publicidad de Walmart de México y Centroamérica, Walmart Connect, prevé cuadruplicar sus ingresos este año en comparación con las entradas que registró en el 2023, de acuerdo con estimaciones compartidas por Ignacio Caride, presidente y CEO de Walmart de México y Centroamérica, dadas a conocer en su Investor Day.

“El servicio de conectividad de Walmart Connect ha seguido creciendo. En 2024 ya era un negocio de 4.1 mil millones de pesos. Queremos confirmar nuestras expectativas de que este negocio crezca cuatro veces más que nuestras cifras de 2023, de 3.2 mil millones de pesos. Manteniendo un crecimiento anual aproximado del 30 por ciento anual”, aseveró.

Cabe resaltar que en el 2024, Walmart Connect aumentó 32 por ciento en el número de campañas que su plataforma pone a disposición de las empresas para que sus marcas puedan aumentar su presencia en espacios estratégicos, que van desde el exterior de la tienda como estacionamientos, zonas de alta frecuencia al

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

interior de las sucursales, banners en el sitio web y aplicaciones, así como micrositios de los anunciantes en la tienda virtual, entre otros beneficios.

De acuerdo con la empresa, Walmex tiene un impacto de 124 millones de visitas en sus plataformas digitales y más de 2 mil 700 puntos de venta en todo el país, según información de su portal.

Vinte invertirá 2,700 mdp en Hidalgo

La desarrolladora de vivienda Vinte invertirá más de 2 mil 700 millones de pesos en Hidalgo para la construcción de un desarrollo habitacional denominado

“Real Bilbao”, con el que ofrecerá viviendas con precios desde 670 mil hasta 1.1 millones de pesos. Vinte destacó que, tras la adquisición de Javer, la desarrolladora busca atender más mer-

cados y ofrecer vivienda a precios asequibles.

“En los próximos años, Real Bilbao incorporará al mercado 2 mil 600 nuevas viviendas.

Este anuncio refuerza el plan de vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, respondiendo a la demanda de hogares en el país”, dijo la empresa.

El anuncio de Vinte forma parte de un paquete de inversiones de diversas industrias como la automotriz, logística y energía, que buscan aprovechar la próxima conexión terrestre del nuevo Tren México-Pachuca.

“En Real Bilbao seguimos construyendo y entregando las primeras casas, estamos convencidos de que este proyecto tendrá un impacto positivo entre los hidalguenses atendiendo la demanda con una vivienda accesible”, dijo René Jaime Mungarro, director general de Vinte.

DOC24 y la Digitalización de la Salud Corporativa

Pablo Utrera, al frente de DOC24, vislumbra un nicho de alto valor en la digitalización de la salud corporativa. Con un 45 por ciento de trabajadores demandando consultas en línea, y un mercado de salud digital en México que ya supera los mil 930 millones de dólares, la plataforma se posiciona para capitalizar la creciente necesidad de bienestar laboral. Los chatbots de la compañía, enfocados en contención emocional, buscan ser una herramienta clave en un entorno donde el estrés y el burnout afectan a un importante sector de la fuerza laboral activa del país.

DOC24 busca ser el catalizador de la atención primaria digital en las empresas. Con el 52 por ciento de las consultas en línea centradas en medicina general, y el crecimiento exponencial del 300 por ciento que el sector de la healthtech registró en 2023, su modelo B2B facilita la implementación de programas de salud digital a gran escala. Esto no solo optimiza recursos y reduce el ausentismo, sino que también permite a las empresas priorizar la salud de sus empleados, un activo cada vez más valorado en el mercado laboral actual.

Renovarse o contaminar

La transformación del transporte pesado en México ya no admite excusas ni demoras. En el Foro sobre Descarbonización del Autotransporte, organizado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), bajo el liderazgo de Rogelio Arzate, se dejó en claro que reducir el 7.8 por ciento de las emisiones que genera este sector es tan urgente como complejo. La antigüedad de la flota, la falta de infraestructura y los altos costos de renovación hacen indispensable la participación activa del gobierno y la iniciativa privada en esquemas de financiamiento, actualización normativa e incentivos reales.

Lo relevante es que la industria, el sector académico, las autoridades y organizaciones civiles coinciden en una hoja de ruta común. Si se concreta lo planteado —desde motores Euro VI hasta opciones eléctricas o de hidrógeno verde— y se acompaña a los pequeños transportistas, México no sólo avanzará hacia sus metas climáticas, sino que también impulsará un transporte más eficiente, moderno y justo.

“Hoy no es sólo Marine Le Pen la que ha sido injustamente condenada. Es la democracia la que ha sido ejecutada”

JORDAN BARDELLA Presidente del RN

“Jordan Bardella es un activo tremendo para el movimiento. Espero que no tengamos que utilizar este activo”

MARINE LE PEN Lideresa de la ultraderecha en Francia

Jordan Bardella se perfila como el sucesor de la política en la próxima elección

PARÍS AGENCIAS

La lideresa de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, no podrá participar en las elecciones presidenciales de Francia en 2027, debido a que fue condenada e inhabilitada por malversación de fondos públicos.

La inhabilitación por cinco años, con carácter de inmediato, eclipsó el resto de la pena: cuatro años de cárcel, de los que sólo cumplirá dos y con arresto domiciliario y un brazalete electrónico, y 100 mil euros de multa.

Desde la primera fila de la sala, Le Pen no mostró reacción cuando el juez la declaró culpable por primera vez. Pero se mostró más agitada a medida que continuaban los procedimientos.

“Increíble”, susurró en un momento Le Pen.

El juez también dictó veredictos de culpabilidad a otros ocho miembros actuales o anteriores de su partido que, al igual que ella, se desempeñaron como legisladores electos en el Parlamento Europeo. Horas después de conocer el

QUEDA FUERA DE LAS PRESIDENCIALES

Inhabilitan y condenan a Le Pen por malversar recursos

La lideresa de la ultraderecha francesa pasará 2 años con un brazalete y no podrá ejercer un cargo público en 5 años

dictamen, la política de 56 años se declaró "escandalizada" e "indignada", al ser entrevistada por la cadena local TF1

EU deporta a 17 “criminales violentos” a El Salvador El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció el envío de 17 “criminales violentos” a El Salvador, presuntamente vinculados a las bandas Tren de Aragua y MS-13, pese al bloqueo judicial que impide deportaciones bajo la ley de Enemigos Extranjeros. El presidente salvadoreño Nayib Bukele

que se trata de “

confirmados”

"Seamos claros, estoy fuera de la contienda, pero en realidad son millones de franceses cuyas voces han sido silenciadas", expresó.

Sin embargo, dejó entrever optimismo cuando mencionó que si logra revocar el dictamen a tiempo, se postularía a la Presidencia.

El aparente sucesor de Le Pen en las elecciones de 2027 sería Jordan Bardella, quien la sucedió al frente del partido Reagrupamiento Nacional (RN) en 2021.

Al conocerse la noticia, Bardella, de 29 años, afirmó que la inhabilitación de la lideresa no es sólo una condena para ella, sino también la ejecución de la democracia.

En ese sentido, convocó a movilizaciones en apoyo de la dirigencia.

DESATA INDIGNACIÓN

La sanción contra Marine Le Pen generó la condena unánime de la ultraderecha europea, de Rusia y de Elon Musk.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, consideró esa decisión como una muestra de que “cada vez más capitales europeas están optando por pisotear las normas democráticas”.

Por otra parte, mediante su cuenta de la red social X, el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista

Viktor Orban, manifestó su apoyo a la política con una única frase: “Je suis Marine (Yo soy Marine)” . También en X, el magnate Elon Musk, afirmó que esta condena debe verse como “un abuso del sistema legal” que“la izquierda radical”utiliza cuando no puede ganar las elecciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparó la condena contra Le Pen con los casos judiciales que enfrentó durante la campaña electoral estadounidense.

“Eso suena mucho a lo que sucedió en este país”, declaró.

Mientras que el expresidente brasileño Jair Bolsonaro denunció una “persecución” de la izquierda contra la lideresa de extrema derecha francesa.

Marine Le Pen era una de las favoritas para contender en la elección presidencial de Francia en 2027, con 37 por ciento de la intención del voto, según sondeos locales.

Además, la política llevó al partido RN, que heredó de su padre Jean-Marie Le Pen, a las cotas más altas en las urnas.

LANZA CAMPAÑA Rusia reclutará a 160 mil soldados

MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó el reclutamiento de 160 mil personas para engrosar las Fuerzas Armadas. De acuerdo al decreto, los ciudadanos rusos de entre 18 y 30 años serán llamados a filas entre hoy y el 15 de julio.

“La próxima campaña de alistamiento no tiene relación alguna con la operación militar especial en Ucrania”, indicó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

La invasión a Ucrania llevó a las autoridades rusas a ordenar la movilización de más de 300 mil personas a finales de 2022.

PROCESO DE PAZ

Sobre la molestia del presidente estadounidense, Donald Trump, con Putin por no concretar un acuerdo de paz en Ucrania, el Kremlin refirió que Rusia y Estados Unidos trabajan en un posible acuerdo del fin del conflicto.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que Putin continúa abierto a mantener contactos con Trump.

Ante la crisis de seguridad en Europa, el secretario de Estado estadounidense , Marco Rubio, pedirá a sus socios de la OTAN un aumento del gasto en defensa, durante la cumbre de ministros de Exteriores de la Alianza Atlántica, que se celebrará del 2 al 4 de abril en Bruselas, Bélgica.

—Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
afirmó
asesinos
Caso. Marine Le Pen, en una entrevista con una cadena de noticias local, se dijo indignada con el veredicto.
Guerra. Rescatistas auxilian a ucranianos tras un ataque.

A la guerra, con un kit de boy scouts

MADRID.- El diagnóstico está claro para todos: la Unión Europea no tiene capacidad para defender a ninguno de sus países miembros de un ataque ruso sin la participación activa de Estados Unidos.

Europa no tiene con qué proteger “el mundo de los principios, de los derechos humanos, del multilateralismo y la cooperación”, al que se refirió ayer el rey Felipe ante los invitados del diario El Español en ocasión de su décimo aniversario.

Carece de fuerza para evitar lo que pidió el rey ante quienes nos reunimos en un salón de la Casa de América: “No permitamos que el mundo del derecho, los principios y los valores sea el mundo de ayer”, con una cita del historiador y biógrafo austriaco Stefan Zweig.

Occidente, con un modelo de “sociedad, basado en las libertades, el Estado de derecho, el respeto a las resoluciones judiciales y la solidaridad entre territorios y personas” –de acuerdo con la atinada descripción del periodista Pedro J. Ramírez en la inauguración del evento–, ya no tiene a Estados Unidos como pilar y líder.

Y Europa no es un jugador de primera línea en el mundo de Donald Trump, sino que es un débil e indeseable “gorrón”, según el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien además vino a insultar a los europeos en la sala

NUEVA ERA

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

principal de su casa: Múnich. Ante el abandono y desprecio manifiesto de Estados Unidos hacia Europa, Emmanuel Macron ha ofrecido a los países miembros de la UE guarecerse bajo “el paraguas nuclear de Francia”. El gesto es grato, pero la realidad es otra: el arsenal nuclear francés consta de 290 ojivas. Rusia tiene cinco mil 580 ojivas nucleares.

De acuerdo con el Instituto Internacional de Estudios para la Paz, de Estocolmo (SIPRI), la otra potencia nuclear europea,

ENFRENTARÁN JUNTOS LOS ARANCELES DE TRUMP

Gran Bretaña, tiene 225 ojivas nucleares.

Es decir que las únicas dos potencias con armamento nuclear de Europa, Francia y Gran Bretaña, son superadas por Rusia diez veces en número de ojivas.

Peor aún es la correlación de fuerzas en armamento convencional, según el Índice Global Firepower. Francia tiene 222 tanques, el Reino Unido, 386, y Rusia, 14 mil 777.

De casi todos los rincones de Europa salen los aplausos al plan de rearme de la Unión Europea expuesto hace unos días por Ursula von der Leyen, que consiste en gastar, en cuatro años, 800 mil millones de euros en la construcción de la autonomía defensiva del viejo continente.

Pero los aplausos se debilitan al enfrentarse a la pregunta ¿de dónde va a salir el dinero para solventar ese gasto? De las arcas de cada país, es la respuesta de Von der Leyen.

¿Lo podrán hacer los países de la UE, que en su gran mayoría están endeudados por encima del 100 por ciento de su PIB?

Ninguno de los 27 ha dicho que, por tratarse de una decisión existencial, de supervivencia, habrá que recortar gastos.

Salvo un externo de la Unión Europea: el primer ministro de Gran Bretaña, el laborista Keir Starmer, que anunció el fin de una serie de programas sociales y sacrificio presupuestal para

Japón, China y Corea del Sur pactan fortalecer sus lazos comerciales

Los tres países acuerdan reforzar la cooperación en la cadena de suministro

China, Japón y Corea del Sur acordaron responder conjuntamente a los aranceles de Estados Unidos, según informó en una cuenta de redes sociales afiliada a la cadena estatal china CCTV.

Los comentarios se produjeron después de que los tres países mantuvieran el domingo su primer diálogo económico en cinco años, buscando facilitar el comercio regional mientras las potencias exportadoras asiá-

ticas se preparan contra los aranceles de Donald Trump. Japón y Corea del Sur buscan importar materias primas de semiconductores de China, y China también está interesada en comprar productos de chips de Japón y Corea del Sur. Las tres partes acordaron reforzar la cooperación en la cadena de suministro y entablar un mayor diálogo sobre el control de las exportaciones. En la reunión del domingo, los ministros de Comercio de los países acordaron “cooperar estrechamente para mantener conversaciones exhaustivas y de alto nivel” sobre un acuerdo de libre comercio entre Corea del Sur, Japón y China para promover el “comercio regional y global”, según un comunicado.

financiar el rearme. El plan de rearme de la Unión Europea parece hecho a la carrera, sobre las rodillas, como la risible recomendación del Consejo Europeo a los ciudadanos para hacer acopio de un kit de emergencia para resistir 72 horas: tener a la mano una linterna con pilas, almacenar agua, alimentos en lata, cerillos, artículos de primeros auxilios y una navaja suiza.

Por eso fue interesante oír en la reunión de ayer al comisionado de Defensa y Espacio de la Unión Europea, el lituano Andrius Kubilius, hablar de la urgencia de cumplir con el rearme de 800 mil millones de euros votado por 26 de los 27 en Bruselas. El rey Felipe VI, sin embargo, habló del “inaplazable debate sobre la seguridad y la defensa de Europa”.

El matiz es fundamental, pues mientras cada país de la Unión Europea sea autónomo en las decisiones de defensa, el plan de Von der Leyen puede resultar peor que aquello que se quiere subsanar.

Para decirlo con las palabras del mayor filósofo vivo de nuestro tiempo, el alemán Jurgen Habermas: “Los países europeos necesitan unir sus fuerzas militares”. Es decir, no una suma de las partes.

Con valiente claridad señala el plan de rearme alemán (el único país que su situación económica le permite llevarlo a cabo –su deuda no rebasa la banda de 60

por ciento de su PIB–), que es por 500 mil millones de euros en los próximos 10 años.

Pregunta: “¿Qué sería de una Europa, en cuyo centro el Estado más poblado y con mayor poder económico se convirtiera además en una potencia militar muy superior a todos sus vecinos, sin estar integrado de forma obligatoria por el derecho constitucional en una política exterior y de defensa común, sujeta a decisiones mayoritarias?” (SZ de Múnich, 21 de marzo).

En efecto, ¿otra vez Alemania convertida en superpotencia militar, sin compartir decisiones con nadie?

Los campos de concentración nazis están a apenas 80 años de distancia. Y en realidad, fueron los alemanes, nazis o no.

Cierto, fueron otros alemanes. Pero hoy, abril de 2025, el segundo partido político de Alemania es AfD, filonazi y anti-Unión Europea, prorruso en la guerra contra Ucrania.

Toda la que fue Alemania del Este (la comunista) votó mayoritariamente por AfD.

¿Ármense hasta los dientes, sean la superpotencia militar europea, además de la principal economía?

Es importante el matiz hecho por el rey de España ayer por la mañana en el salón de la Casa de América: “El debate sobre la seguridad y la defensa europea es inaplazable”.

Urgente sí, pero no tomar decisiones graves a la ligera, sobre las rodillas, que el remedio puede resultar peor que la enfermedad.

Las tres economías asiáticas, que aglutinan 25% del producto interior bruto global y 21% del volumen comercial, destacaron la necesidad de más cooperación económica y comercial.

Los ministros se reunieron antes del anuncio de Trump de más aranceles, previsto para mañana, en lo que él llama el “día de la liberación” de Estados Unidos, un fuerte giro en sus alianzas comerciales.

Japón y Corea del Sur, por el momento, han sido objeto de los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio y temen verse afectados por las otras subidas arancelarias, pero por el momento no han optado por imponer medidas similares a Estados Unidos, uno de sus principales socios comerciales.

Israel fuerza éxodo de palestinos del sur de Gaza

JERUSALÉN.- Unos 40 mil gazatíes, muchos de ellos en coches, bicicletas y remolques cargados con sus pertenencias, han abandonado el área de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, confirmó el gobier-

no local, después de que el Ejército israelí mandara nuevas órdenes de desplazamiento antes de bombardear la ciudad y las zonas aledañas. “Ya no nos queda nada, ni para consumir, ni dinero. No podemos garantizar las necesidades primarias (en Rafah)”, señaló Sabri Abu Lainin, un hombre gazatí desplazado.

Por otra parte, El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, advirtió que Estados Unidos recibirá “un duro golpe” si cumple la amenaza de Donald Trump de lanzar bombardeos contra su país si no hay un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear. —Agencias

IRÁN AMENAZA A EU
Víctimas. Ayer recuperaron los cuerpos de ocho médicos, en Gaza. AP

Pareja de Bartlett recibió 4.5 millones de dólares de prestanombres de García Luna, revela MCCI Julia Elena Abdalá Lemus, pareja del exdirector de la CFE, Manuel Bartlett, recibió depósitos por 4.5 mdd (120 millones de pesos), por parte de la familia Weinberg, prestanombres de Genaro García Luna, reveló Mexicanos Contra la Corrupción y la

Asegura que el organismo electoral no le ha notificado ninguna prohibición

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE), que prohíbe al gobierno federal, así como a los gobiernos estatales, municipales y a sus funcionarios, promover la participación ciudadana en la elección de jueces, magistrados y ministros del próximo 1 de junio.

La mandataria aclaró que el objetivo de su gobierno es promover la participación, sin inclinarse a favor o en contra de los candidatos. De hecho, recordó que ya habían difundido un promocional para invitar a la ciudadanía a asistir a la votación.

“Vamos a acudir al Tribunal (Electoral) porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, sin orientar (el voto), al igual que el INE, participen en la difusión de este evento tan transformador que ocurrirá en

RECURRIRÁ AL TEPJF

Sheinbaum dice que impugnará censura sobre elección judicial

Aclara que su gobierno, al igual que el INE, busca promover la participación, sin inclinarse por ninguno de los candidatos

México”, dijo. Asimismo, justificó la promoción de la reforma judicial que realizó el domingo durante su gira por Sonora, pues aseguró, aún no ha

ALIENTAN A PARTICIPAR EL PRÓXIMO 1 DE JUNIO

sido notificada por las autoridades electorales.

“Dicen que el INE dijo que no podíamos hacer campaña. No es campaña por alguien, sino informar

sobre la elección. Todavía no hemos sido notificados, porque la ley es cuando te notifican. Entonces, podemos decir que la gente está muy informada de que el 1 de junio va

Jóvenes protagonizan spots sobre la votación

El Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó a difundir spots en radio y televisión, mediante los cuales invita a la ciudadanía a consultar el sistema Conóceles, resalta que hay un nuevo modelo de boleta y el color que identifica a cada candidatura; ocuparán 24 minutos diarios.

Los mensajes están caracterizados por la aparición de jóvenes, quienes alientan a los adultos a informarse sobre la elección. Incluso, visten con el color de la boleta que les toca promocionar. La boleta electoral para minis-

tros es color morado; la de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, verde; la de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de al Federación, azul; la de magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral, naranja; la de

“Todavía no hemos sido notificados, porque la ley es cuando te notifican”

“No es campaña por alguien, sino informar sobre la elección”

magistraturas de circuito, rosa; y la de jueces de distrito, amarilla.

En los estados que sólo hay elección federal, el INE tendrá 80 por ciento de los 24 minutos diarios; el TEPJF, 10 por ciento; y la Fisel, 10 por ciento.

En el caso de los estados que tie-

a haber elección al Poder Judicial”, señaló.

El pasado sábado, los consejeros del INE determinaron que la única institución que puede promocionar la reforma judicial, así como de los candidatos, es el propio Instituto Nacional Electoral. Por lo tanto, la presidenta Sheinbaum no puede promocionar los comicios en sus conferencias matutinas o durante sus mítines en las giras que hace cada fin de semana.

La autoridad electoral aprobó que “ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles en las candidaturas en términos de lo dispuesto en el artículo 134 constitucional”.

Pese a ello, al encabezar el domingo el inicio de la construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en su gira por Sonora, la mandataria aprovechó para promocionar la elección judicial e insistió con la idea de que México es “el país más democrático del mundo”.

“¿El 1 de junio qué va a pasar? Miren qué rápido lo dijo, elección de los jueces, porque los otros eran bien corruptos. Así (de) sencillo como eso, pero también tan profundo. Eso quiere decir ‘con el pueblo todo, sin el pueblo nada'”, declaró.

nen procesos judiciales locales, los tiempos se dividen 70 por ciento para el INE y 30 por ciento para las elecciones electorales locales.

En Durango y Veracruz , donde habrá elección para presidencias municipales, habrá 48 minutos, de los cuales, durante la intercampaña, se dividirán a la mitad entre autoridades locales y partidos; sin embargo, en el caso de la campaña los partidos tendrán 41 minutos y las autoridades siete. —Diana Benítez

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Impunidad (MCCI).
Optimismo. La presidenta afirma que la ciudadanía está "muy informada" sobre la elección judicial. En la imagen, al mostrar el decreto sobre pensiones del ISSSTE.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
ESPECIAL
“CONTIENDA

ESTÁ LLENA DE ACARREADOS Y TORTAS”

Las campañas judiciales son un cochinero, repudia Anaya

El senador menciona que la iglesia Luz del Mundo también filtró a sus afines a la elección

Al no apegarse a la ley y caracterizarse por acarreo y participación de sindicatos, Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN en el Senado, consideró que las campañas de la elección judicial son un “cochinero”.

“Ahí andan haciendo campañas entre tortas y acarreados, los sindicatos organizando eventos de manera absolutamente violatoria tanto del acuerdo del INE como de la ley, porque los sindicatos no pueden aportar recursos en especie, y lo están haciendo. Y porque si invitan a un candidato tendrían que invitar a todos, y no lo están haciendo”, expresó.

Durante el arranque de campañas del pasado 30 de marzo, destacó que las ministras en funciones Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel estuvieron arropadas por integrantes del Sindicato de Electricistas de México, la Cooperativa Cruz Azul y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Anaya agregó que no conforme con eso, el proceso se pone “turbio” cuando se permite la participación de perfiles cuestionables, como Fernando Escamilla, abogado del criminal Z40, quien se postuló para ser juez en Nuevo León.

Además, mencionó que la iglesia Luz del Mundo, cuyo fundador Joaquín Nasson está acusado de abuso infantil, también filtró a sus afines. Entre ellos está Job Daniel Wong, ministro religioso que busca ser magistrado laboral; Madaín Sinaí Menchaca Sierra, aspirante a jueza administrativa e hija de Nicolás Menchaca, uno de los líderes de esa iglesia, y Betzabeth Almazán Morales, aspirante a jueza en materia civil y defensora de esa iglesia. Los tres por Jalisco. Además, se encuentra Cintia Teniente Mendoza, aspirante a magistrada laboral en Guanajuato, esposa del senador morenista Emmanuel Reyes, seguidor de esta iglesia y presuntamente impulsor del homenaje que se le hizo en Bellas Artes.

Al senador panista se le cuestionó sobre la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum de impugnar el lineamiento del INE que prohíbe a los funcionarios llamar a votar en esta elección, a lo que respondió que es previsible que el Tribunal Electoral no sancione a los morenistas.

“Los de Morena se están pasando por el arco del triunfo los lineamientos, porque saben que no habrá sanción alguna, por eso les digo que es un cochinero”, dijo.

Agregó que hacia la elección del 1 de junio lo que se espera es sólo una “guerra de acarreo” entre morenistas, pues poca gente saldrá a votar, y en ese partido sólo están peleando por quién se queda los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“No se le puede prohibir a los legisladores (...) promover la elección”

RICARDO MONREAL

Líder de Morena

Diputados de la ‘4T' van contra el veto del INE

Por haber prohibido a los poderes Legislativo y Ejecutivo la promoción y difusión de la elección por voto ciudadano de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial, los grupos parlamentarios de Morena, PVEM y PT en la Cámara de Diputados presentarán un recurso de inconformidad ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“El INE no autorizó publicidad al Poder Ejecutivo ni al Poder Legislativo, la Constitución habla sobre la prohibición a los partidos a que hagan proselitismo o difundan la elección, pero no prohíbe que lo puedan hacer los poderes públicos, como es el caso del Ejecutivo y Legislativo”, replicó el líder de Morena, Ricardo Monreal.

Por eso, informó, “le hemos autorizado al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara que interponga un recurso ante el Tribunal Electoral porque creemos que el INE se excedió al prohibirnos al Poder Legislativo difundir la elección.

“No se puede prohibir a los legisladores, como está prohibido a los poderes Ejecutivo y Legislativo, promover la elección”, “no nos verán en un mitin levantándole la mano a ningún aspirante a ministro, magistrado a juez, sólo es invitar a votar”, explicó.

Cuestionado sobre los eventos políticos organizados el pasado domingo, en el arranque de las campañas de los aspirantes a juzgadores, en apoyo a las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, en los que registraron acarreos de ciudadanos, afirmó que “no, yo no le llamaría ´acarreo´, yo le llamaría ´simpatía popular´ de la gente que quiere escuchar”.

—Víctor Chávez

Revictimizante apoyo a El Cuau

Después de ver el respaldo de diputadas morenistas a Cuauhtémoc Blanco parecía que ya nada podía sorprender. Pero al exfutbolista le siguen saliendo apoyos de donde menos se imagina uno. Resulta que el exgobernador priista de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lema, salió con todo a defender al americanista. En conferencia, luego de quejarse amargamente de que a Blanco “ya lo fusilaron, ya lo colgaron..”, apuntó que en un país democrático todos son inocentes hasta que se pruebe lo contrario, y entonces “a Cuauhtémoc primero tienen que demostrarle pues que intentó violar a la hermana, que no está muy violable que digamos”... Revictimización, machismo y misoginia, todo en una sola frase, misma que le valió ser destituido como secretario de Operación Política del PRI, por su “declaración inaceptable”.

Estudiantes hacen enojar al presidente del Senado

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, se peleó. Sí, oootra vez, pero con los estudiantes del CIDE, donde acudió a dar una conferencia. Los alumnos protestaron por sus declaraciones respecto de que puso en entredicho que los zapatos hallados en el rancho Izaguirre pertenecieran a desaparecidos. Lo recibieron con zapatos y pancartas, y lo cuestionaron de forma fuerte, incluso de que repartía culpas como el exprocurador Jesús Murillo. El morenista enfureció y concluyó de forma anticipada la sesión de preguntas. La rechifla no se hizo esperar.

Alito el incómodo

Apenas se dio a conocer la noticia de que detuvieron a su exvocero en la gubernatura de Campeche por presunto desvío de recursos, el ahora líder del PRI y senador Alejandro Moreno publicó un video en X, donde reconoce que no es el político “perfecto”, pues –dijo– si quieres hacer feliz a todos “ponte a vender helados”. Comentó que lo han querido “enterrar una y otra vez”, pero sigue de pie y no se dobla. “Si los de enfrente me atacan, es porque les incomodamos”. Innecesario el post, si se recuerda la clásica frase de ‘El que nada debe, nada teme’, ¿o no, Alito?

Morena carga contra el INE

¿Qué parte de ‘los partidos no deben intervenir’ no entendió Luisa Alcalde, presidenta de Morena? Ayer rápido se trepó a las críticas contra el INE por poner ‘mordaza’ a los funcionarios respecto de la elección judicial. “Atenta contra cualquier lógica democrática”, acusó en X. Consideró que el INE, parece, busca desincentivar la participación ciudadana. La pregunta es ¿acaso la ciudadanía necesita que un funcionario la esté arreando a votar? ¿Entonces dónde quedó aquello de que el pueblo no es tonto?

Monreal insta a tregua guinda

Intensos son los esfuerzos que hace un día sí y el otro también el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, por mantener la unidad en su bancada. Ayer reveló que conminó a “una tregua”, a un “acuerdo de no agresión” entre sus diputados. Mostró en sus redes, en este caso, a los legisladores más jóvenes de la fracción, María Teresa Ealy y Enrique Vázquez, confrontados por el caso Cuauhtémoc, y los llamó a dejar atrás sus diferencias y a tratar de “mantener la unidad”. “No me gusta que los jóvenes se peleen”, dijo, y les pidió que “no profundizáramos la desunión, que ambos pudieran establecer un pacto o una tregua de respeto”, comentó. Ya se verá...

Curarse en salud

La presidenta Sheinbaum utilizó ayer a “los comentócratas” para comenzar a, como dicen, curarse en salud. Según la mandataria, 90% de los opinadores la responsabilizan de la inminente imposición de aranceles de parte de Estados Unidos. “¿Ustedes creen que el pueblo va a creer que la responsabilidad de lo que haga Trump el 2 de abril depende de la presidenta de México? Pues claro que no”, sostuvo. Al parecer, la mandataria ya prepara la narrativa de echarle la culpa de todos los males del país al inquilino de la Casa Blanca.

Crítica. Anaya dijo que es previsible que el TEPJF no sancione a los morenistas.

Incluye reducir intereses, congelar saldos, hacer quitas y condonar deudas

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para realizar la reducción de intereses, congelamiento de saldo, aplicación de quitas y condonación de deudas a 400 mil personas que tienen un crédito Fovissste.

La mandataria, en su conferencia matutina, precisó que de esos 400 mil acreditados del Fovissste, 240 mil forman parte del magisterio.

Sheinbaum recordó que esta medida formaba parte de lo que había planteado en la reforma a la Ley del ISSSTE, la cual, como generó muchas confusiones entre los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, decidió retirarla; sin embargo, estableció este beneficio a los deudores de Fovissste mediante decreto.

“A esas 400 mil personas se les van a hacer deducciones, quitas, a partir de una regla diseñada por el Fovissste. Es para beneficio de todos los trabajadores del Estado que tienen una deuda”, subrayó.

Respecto del congelamiento de la edad mínima para jubilarse, detalló que su gobierno revisa la parte legal para llevarlo a cabo sin modificar la Ley del ISSSTE.

DECOMISO HISTÓRICO

DE ELLOS, 240 MIL SON MAESTROS

Sheinbaum decreta apoyos para 400 mil burócratas que tienen crédito Fovissste

La presidenta Sheinbaum dijo que su gobierno analiza el tema del congelamiento de la edad mínima para jubilarse.

FONDO DEL BIENESTAR

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó al magisterio que el Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado en 2024 por el expresiden-

Incauta Marina 10 millones de litros de huachicol en Tamaulipas

El buque en el que se transportaba el hidrocarburo está anclado en Tampico

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

Elementos de la Marina realizaron este fin de semana un aseguramiento histórico de huachicol, al incautar en Tamaulipas 10 millones de litros de diésel presuntamente de procedencia ilícita.

Las dependencias que integran el gabinete de seguridad federal detallaron, en un comunicado conjunto,

“Es

para beneficio de los trabajadores del Estado que tienen una deuda”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

que el hidrocarburo estaba dentro de 192 contenedores y 23 tractocamiones con remolque.

Agregaron que la acción derivó de trabajo de investigación e inteligencia para combatir las redes de tráfico ilegal de hidrocarburo, en la que participó el Ejército, la Guardia Nacional, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Explicaron que con la información obtenida se iniciaron acciones operativas simultáneas en distintos puntos del estado.

El buque, con denominación Challenge Procyon, de bandera de Singapur, permanece anclado en el puerto de Tampico, mientras se desarrollan las acciones legales y avisos internacionales de aseguramiento.

192

CONTENEDORES fueron asegurados por la Marina en el operativo en Altamira.

“Con la información recabada se identificó un buque que arribó al puerto de Tampico, Tamaulipas, el pasado 19 de marzo, presuntamente con carga de aditivos para aceites lubricantes”.

te Andrés Manuel López Obrador, aplica no sólo a los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sino también a los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por ejemplo los maestros, lo cual les permite jubilarse con el equivalente de su último salario. Recordó que el magisterio disidente ha exigido derogar la Ley del ISSSTE de 2007, la cual fue muy regresiva para los trabajadores del Estado porque disminuye las pensiones a montos raquíticos que no tenían nada que ver con su salario a través de la llamada cuenta individualizada.

Sin embargo, acotó, gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar se garantiza a los maestros jubilarse con su último salario total, hasta el tope del salario medio del IMSS que en este momento es de 17 mil 364 pesos.

En su turno, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, informó que el saldo del Fondo de Pensiones para el Bienestar es de 46 mil 976 millones de pesos.

El responsable de las finanzas públicas del país dio a conocer que conforme a la estimación de costo fiscal realizada e ingresos subsecuentes, se considera que dicho fondo cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045, si se considera un rendimiento del mismo de cuatro por ciento.

Las dependencias apuntaron que paralelamente se realizaron cateos en predios ubicados en Camino Antiguo a Medrano y en el Libramiento en el Ejido Ricardo Flores Magón, ambos en la ciudad de Altamira. “Resultado de la operación se aseguró el buque, dentro del cual se incautaron dos armas cortas con cargadores abastecidos, 84 cartuchos de diferentes calibres y documentación diversa.

“En el terreno de una empresa de fletes se aseguraron 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque y seis tractocamiones sin remolque, tres camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales”, puntualizan.

Omar García Harfuch, titular de la SSPC dio a conocer el aseguramiento.

“Esta acción es resultado de la coordinación del gabinete de seguridad y trabajos de inteligencia e investigación para combatir el tráfico ilegal de combustible en el país”, dijo en X.

En tanto, la FGR Inició una carpeta de investigación relacionada con estos hechos en los que no hubo personas detenidas.

SON 83 MIL CÁMARAS GCDMX ofrece el C5 para buscar a personas

Las 83 mil 414 cámaras de seguridad del sistema de videovigilancia C5, de la Ciudad de México, se pusieron ya a disposición de familiares de personas desaparecidas para eficientar su búsqueda desde las primeras horas. Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5, dijo a El Financiero que hay una actitud abierta para el uso de este sistema en la búsqueda de personas en la capital. “Hay una instrucción de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al gabinete de seguridad que tengamos una disposición asertiva y un compromiso cotidiano ante el fenómeno de la desaparición”, explicó. La capital está ente las 10 entidades con mayor número de reportes de personas desaparecidas, con poco más de 6 mil. Guerrero Chipres explicó que ya no es necesario esperar 72 horas para reportar la ausencia de un persona, pues se puede hacer en forma inmediata.—David Saúl Vela

Detalles.
Golpe.
CUARTOSCURO
“FÍJENSE

A QUIEN INVITAN”

Condena presidenta apología del crimen

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó la apología del delito y de los grupos delictivos luego del homenaje que se realizó a Nemesio Oseguera, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en un auditorio de la Universidad de Guadalajara durante la participación de la banda sinaloense Los Alegres del Barranco.

La mandataria consideró, por ello, que es necesario que las autoridades correspondientes emprendan una investigación.

La mandataria, al preguntarle sobre el concierto realizado la noche del sábado 29 de marzo, en el cual Los Alegres del Barranco mostraron imágenes de El Mencho, subrayó que no debe hacerse apología de los grupos delictivos.

“No debería de ocurrir eso, imagínese, está bien que se haga una investigación. No es correcto, pues hay que ver si tiene una connotación de qué tipo, pero pues hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber, porque no se puede hacer apología de la violencia, ni de los grupos delictivos”, declaró.

Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, quien es originario de la región de Tierra Caliente en Michoacán y es el fundador y líder del CJNG, se ha convertido en uno de los criminales mexicanos más buscados, por quien las autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa de 15 millones de dólares.

En su concierto, Los Alegres del Barranco proyectaron imágenes de El Mencho mientras interpretaban “El dueño del Palenque”, canción que hace referencia al capo, a quien también se le conoce como El Señor de los Gallos —Eduardo Ortega

POR PRESUNTAMENTE INCITAR AL DELITO

Fiscalía de Jalisco indaga proyección de imagen de El Mencho en un concierto

El gobernador Lemus pide una legislación federal para regular este tipo de eventos

JUAN CARLOS HUERTA VÁZQUEZ CORRESPONSAL

GUADALAJARA.- La fiscalía de Jalisco abrió la carpeta de investigación 21010/2025 por presunta apología del delito, por la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, en un concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan. El recinto es administrado por un fideicomiso del que forman parte la Universidad de Guadalajara y

el gobierno de Jalisco, y cuyas ganancias son beneficio para la casa de estudios.

Al respecto, el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, en su último día al frente de la casa de estudios, advirtió que no volverá a hacerse apología del delito dentro del inmueble. “Lo que sucedió este fin de semana en el Auditorio Telmex no debió pasar y no debe volver a pasar. El Auditorio Telmex es un recinto completamente

autosuficiente, con el que en los últimos 3 años se han generado recursos para construir y equipar aulas. Nada de lo bueno que pueda generar el auditorio tendrá nunca un discurso de violencia detrás”.

Aclaró que “aunque lo proyectado en un concierto es responsabilidad de los artistas y sus promotores, quiero extender una sincera disculpa a todos los jaliscienses y a todos los mexicanos por lo ocurrido”. Asimismo, la universidad emitió un comunicado en el que informó se hará la revisión y modificación de contratos de renta del Auditorio Telmex para incluir cláusulas que prohíban expresamente la apología del delito en cualquier forma.

La UdeG y el Auditorio Telmex colaborarán de manera abierta y transparente en todas las indagatorias e investigaciones que se realicen, coadyuvando con las autoridades y cumplirá con el pago de cualquier multa o sanción que se desprenda de ello.

La primera de ellas fue por parte del ayuntamiento de Zapopan, que levantó una infracción al auditorio por cargos relacionados con la alteración del orden, por un monto de 300 UMAS, es decir 32 mil 571 pesos. El sábado –y también el domingo en Michoacán–, el grupo Los Alegres del Barranco interpretó la canción “El dueño del palenque” y en las pantallas del auditorio aparecieron imágenes e ilustraciones del líder del CJNG, y los asistentes respondieron con vítores y aplausos.

La letra hace referencia a El Mencho y una de las estrofas de la canción se menciona: “Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente, soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy El Señor de los Gallos, el del cártel jalisciense”. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, declaró que es necesaria una legislación federal para que en ferias, conciertos, y celebraciones en cada municipio y estado se evite propagar ese tipo de mensajes que enaltecen a la delincuencia. “He pedido que todo evento público, organizado por el gobierno, no incluya en sus programas musicales a ninguna agrupación o artista que esté o haya sido investigado por apología del delito”. Comunicado. El recinto se compromete a revisar los contratos de los eventos.

SEGÚN REPORTES DE INTELIGENCIA Autoridades identifican a miembros del cártel ligados al caso del rancho en Teuchitlán

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Autoridades federales tienen identificada desde hace más de una década la estructura criminal del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), presuntamente implicado en el caso del rancho de Teuchitlán, Jalisco. Mediante reportes de inteligencia revisados por El Financiero se advierte que el gobierno federal tiene identificado el organigrama de este grupo encabezado por Nemesio Oseguera, El Mencho

Grupos Delta y Élite, la cúpula del CJNG, revela el gobierno

En días pasados el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dijo que tras el caso Teuchitlán, habían identificado a unos 120 presuntos integrantes del CJNG, muchos de ellos ligados a ese caso.

Los hermanos de El Mencho, Antonio y Abraham, quienes seguían

en la línea jerárquica de mando están detenidos, al igual que su hijo Rubén, El Menchito, heredero de la organización, y quien el 7 de marzo fue sentenciado en Estados Unidos a cadena perpetua. Por ello, se advierte que ahora el segundo al mando es Juan Carlos Valencia, El 03, hijastro de El Mencho

El CJNG está conformado por varios grupos, entre ellos el Élite que, en julio de 2020, mostró su “músculo”. Y es que difundió el video de una columna tipo militar donde cientos de sus elementos portaban armamento de última generación, y más de 70 vehículos artillados y blindados.

Otro grupo es el Delta, brazo armado del CJNG y que se encarga de comprar armas, reclutar y adiestrar a personal, incluso de manera forzada. Este grupo es encargado de los centros de adiestramiento como el del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde el 5 de marzo madres buscadoras encontraron lo que denominaron un “campo de exterminio”.

Hasta hace unos meses ese grupo era encabezado por Armando

Gómez Núñez, Delta 1 y/o Máximo, detenido por las fuerzas federales en noviembre de 2024. Su sucesor es Gonzalo Mendoza Gaitán, El Sapo Este es el jefe de José Gregorio Lastra, El Comandante Lastra, encargado del rancho Izaguirre y el hombre de mayor rango detenido por el caso Teuchitlán. El Sapo, de 37 años y originario de Apatzingán, Michoacán, está relacionado desde 2010 con más de una docena averiguaciones previas por delitos federales.

Otros líderes del cártel son el colombiano Carlos Andrés Rivera Varela, La Firma; Francisco Javier Gudiño, La Gallina; Luis Manuel Pelayo, El R19; Isidro Sánchez Torres y Alejandro Chacón Miranda, entre otros.

Polémica. En el Auditorio Telmex de Zapopan, Los Alegres del Barranco tocaron una canción referente a El Mencho y usaron su foto.

En aranceles, “no habrá exenciones”: Casa Blanca

Mañana, Donald Trump anunciará “aranceles recíprocos” a aquellos países que, según Washington, imponen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses. La vocera presidencial, Karoline Leavitt, advirtió que, “por ahora, no habrá exenciones”. Mañana también está previsto que entren en vigor tarifas de 25% a todos los automóviles. En tanto, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se encuentra en Washington para reunirse con funcionarios del Departamento de Justicia y el Departamento de Estado, entre otros. Pág. 12

QUIEREN “INFORMAR” Impugnará ‘4T’ veda electoral Sheinbaum, diputados y Morena se quejan por el impedimento del INE para promover la renovación del Poder Judicial. Pág. 13

DODGERS ARRASAN

Jersey de Ohtani, el favorito de la afición

La franela con el nombre del pelotero japonés es la más vendida. El cuadro angelino tiene a cinco jugadores más entre los 20 favoritos. Pág. 9

Cuartos de final, Ida Estadio: Cd. de los Deportes Transmisión: TUBI 19:15 horas

GOLPE

TODO MAL, TODO MAL... Chivas congela a Camberos por no querer renovar

En un operativo conjunto, Marina, Defensa, GN y SSPC aseguraron, en un buque que arribó al puerto de Tampico, 10 millones de litros de diésel, armas y vehículos.

Pese a brillar al inicio del torneo, el jugador de 18 años tiene cada vez menos minutos en la cancha; la razón sería su desacuerdo con una millonaria cláusula de salida para un eventual salto a Europa. Pág. 2

CORTESÍA
Copa de Campeones de la Concacaf
Escriben Antonio

@MISELECCIONFEM

Tri femenil da lista de convocadas

Se dio a conocer la convocatoria de la Selección Mexicana Femenil para los dos amistosos ante su similar de Jamaica a disputarse en Estados Unidos el 5 y 8 de abril en Kansas y Houston.

Las convocadas son Karen Luna, Nicolette Hernández, Karina Rodríguez, Scarlett Camberos, Montserrat Saldívar, Karol Bernal, Nicole Pérez, Diana García, Alice Soto, Christina Burkenroad, Anika Rodríguez, Natalia Colín, Alexia Delgado, Jacqueline Ovalle, Esthefanny Barreras, Karla Nieto, Myra Delgadillo, Reyna Reyes, Rebeca Bernal, Blanca Félix, Celeste Espino, Annia Mejía y Jasmine Cásarez.

MEXSPORT

Nico tiene a Necaxa en el sexto lugar.

Rayados iría por Larcamón

REDACCIÓN

Debido al buen paso que mantiene el entrenador argentino Nicolás Larcamón con Necaxa, otro equipo de la Liga Mx habría puesto los ojos en él para llevarlo a sus filas.

Se trata de los Rayados del Monterrey quienes están a punto de cesar a Martín Demichelis por el mal funcionamiento del equipo regio, luego de la eliminación en la Copa de Campeones de la CONCACAF, así como tras la derrota de este fin de semana vs los Xolos, quienes iban en último lugar. Los Rayados podrían ir en busca de Larcamón para hacerlo su nuevo DT para el próximo torneo.

LE PONEN EL PIE

‘Congelan’ a Camberos para obligarlo a firmar

GUSTAVO MARES

Hugo Camberos no quiere una extensión de contrato con Chivas, pero está ‘atado’ por una cláusula

Continúan las polémicas al interior de las Chivas Rayadas del Guadalajara, que salvo un milagro, quedarán fuera del Torneo de Clausura y es que se supo la verdadera razón del por qué no ha tenido actividad Hugo Camberos y es que la directiva que encabeza el empresario Amaury Vergara quiere extender el contrato del juvenil futbolista, que quiere explorar otros horizontes, pero hay una cláusula que complicaría sus planes.

A pesar de que Camberos ha tenido grandes actuaciones arrancando como titular, sus más recientes ausencias dentro del terreno de juego obedecen a que no quiere extender su vínculo laboral con el conjunto de Verde Valle. Está ‘congelado’ para forzarle a signar el documento.

La actitud que ha tomado el cuadro tapatío contrapone las reglas de la FIFA, pues en caso de que un jugador sea congelado podría acudir a dicho organismo para rescindir su contrato.

Hugo Camberos Figueroa, quien cuenta con 18 años, hizo su debut en el Torneo de Clausura con Chivas, de la mano del entrenador español Óscar García Junyent, con el que brilló con luz propia durante las

El jugador jalisciense podría llevar su caso a la FIFA en caso de que el Rebaño insista en no permitir su salida al Viejo Continente para probar suerte.

primeras fechas del certamen, pero paulatinamente dejó de aparecer sobre el terreno de juego.

En lo que va del Torneo de Clausura lleva 12 encuentros jugados, ocho en calidad de titular. Ante el Toluca marcó el único gol que ha conseguido en el máximo circuito del balompié mexicano.

Se sabe que el gran juvenil mexicano

El juvenil Camberos ha disputado 12 partidos en el actual torneo Clausura 2025, de los cuales ocho fueron como titular.

Tigres quiere repatriar al argentino Lucas Zelarayán

Aunque todavía no concluye el Torneo de Clausura de la Liga MX ni su participación en la Concachampions, el conjunto de los Tigres de la UANL, bajo la batuta del exjugador Guido Pizarro, comienza a delinear quiénes podrían ser sus flamantes refuerzos.

El primer nombre que comienza a sonar con fuerza es el del mediocampista argentino-armenio Lucas Zelarayán, quien

en el pasado vistió los colores de la UANL.

Actualmente viste los colores del conjunto argentino Club Atlético Belgrano de la Primera División.

Por lo que en caso de llegar a un arreglo, el cuadro norteño estará obligado a abrir la cartera.

El contrato con el equipo argentino está asegurado hasta 2027, por lo que cualquier negociación con los universitarios implicaría un acuerdo económico con Belgrano. Si bien el equipo pampero pagó 2.4 millones de dólares por su pase, el sitio especializado 'Transfermarkt' asegura que el valor de mercado del futbolista ronda los 3.5 millones.

El mediocampista milita actualmente con el Belgrano de Argentina después de una aventura en la MLS y Arabia Saudita.

Durante su primera etapa

está en desacuerdo con una cláusula que le quiere imponer la directiva tapatía. Se trata de una cláusula de salida de 15 o 20 millones de dólares, escenario que el jugador no ve con buenos ojos porque será complicado que algún equipo del otro lado del Atlántico abra la cartera para llevárselo.

No hay que dejar de lado que al ser juvenil y apenas ser su primer torneo con el equipo de primera, contaba con un contrato de bajo sueldo y pocos bonos.

Tras la salida del estratega hispano tomó las riendas de Chivas Gerardo Espinoza en calidad de director técnico interino, pero le ha dado preferencia a Isaac Brizuela y Cade Cowell.

@LUCASZELARAYAN

Lucas ha disputado ocho encuentros en el actual Apertura argentino.

con los Felinos, de 2016 a 2019, el futbolista argentino disputó 138 encuentros, en los que anotó 23 goles, además de que aportó 14 asistencias.

Podría volver a petición de Guido Pizarro, quien considera que podría convertirse en un elemento que aporte experiencia.

GUSTAVO MARES
López ya concentró a sus jugadoras.

Tigres vista por la ventaja

cuartos de final, de visita al LA Galaxy en el Dignity Health Sports Park en la ciudad de Los Ángeles, con la misión de traerse una buena ventaja para la vuelta en el Volcán.

El equipo de Guido Pizarro llega a este cotejo con la moral muy abajo, porque el sábado pasado América les propinó una paliza de local en el Estadio Azulcrema, en lo que significó la primera derrota del joven entrenador desde que se retiró y asumió el cargo en el banquillo felino.

AL CRUZ AZUL, QUE CLAMA REVANCHA

Quieren las Águilas sellar la paternidad

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Se enfrentan en la ida de los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf

Ha llegado una nueva edición del Clásico Joven. Ese que en los últimos tiempos dicen se ha convertido en el partido más importante del futbol mexicano, ahora se disputará a nivel internacional en los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf.

América y Cruz Azul disputarán la ida este martes en el Estadio Ciudad de los Deportes a las 19:15 horas, en el primero de tres juegos que también comprende un enfrentamiento por la Liga MX, pero posterior a la serie de la Concachampions.

AMÉRICA, EN PLAN GRANDE

A esta serie llegan ambos equipos en un buen momento, aunque el de las Águilas es superior. Porque el equipo de André Jardine, además de ser líder en el Clausura 2025, atraviesa un grandísimo presente futbolístico tanto por ser el tricampeón en México, como el máximo candidato para ganar el título y el tetracampeonato.

del jovencito Amaury Morales al minuto 86', pero en la siguiente acción un penal de Carlos Rotondi, fue convertido por Rodrigo Aguirre para el pase americanista.

A COBRÁRSELAS TODAS

Además, en este certamen de Concacaf, los azulcrema vienen tras avanzar de los octavos de final, instancia en la que borraron a las Chivas 4-0 en el juego de vuelta, más allá de que el Rebaño les ganó

Es decir que la moral azulcrema está por las nubes, amén de que para fortuna del entrenador, tiene prácticamente a todo su plantel a disposición, si bien el delantero Henry Martín aún no está disponible.

Aunado a ello, específicamente ante Cruz Azul, el América tiene una ventaja puramente psicológica, ya que la Máquina ha sufrido tremendas derrotas ante las Águilas, justo en series de eliminación y en instancias muy importantes, que los han dejado tanto deportiva pero, sobre todo, moralmente derrotados.

Tan solo basta recordar la semifinal del Apertura 2024, en la que Cruz Azul ya estaba en la Final del torneo gracias al golazo

En tanto, Cruz Azul ha sabido levantarse de un semestre que comenzó complicado con la salida inesperada de Martín Anselmi y luego de que Vicente Sánchez se hizo cargo del equipo ha podido sacar resultados, si bien para nada su forma de jugar es tan vistosa.

El conjunto cementero viene de ganar el fin de semana en su visita a las Chivas, con lo que llegó a 25 unidades y se afianzó en zona de Liguilla directa como quinto.

Con más tranquilidad en el torneo, ahora buscará avanzar a las semifinales de la Concacaf, luego de que en la fase previa de este certamen, borró al Seattle Sounders de la MLS.

Para este encuentro, Cruz Azul tiene a todo su plantel, incluidos tanto Charly Rodríguez, como Giorgos Giakoumakis y Carlos Rotondi.

¿ÁGUILA O CRUZ?

AMÉRICA le tiene tomada la medida a Cruz Azul y busca recetarle otra derrota, pero la sed de revancha les da fuerza a los cementeros.

Sin embargo, las buenas noticias para los de la UANL es que se medirán a un equipo del Galaxy que ha tenido un muy pobre inicio en la temporada 2025 de la MLS en los Estados Unidos, toda vez que tras seis fechas, son antepenúltimos de la Conferencia Oeste con apenas dos puntos logrados. El equipo es dirigido por el estadounidense Greg Vanney, quien no ha podido levantar a una escuadra que en teoría podría verse accesible para el conjunto mexicano, sobre todo porque la vuelta la jugará como local. Así que es probable que Tigres, sin Los Tigres se presentan

América
al Cruz Azul.
Guillermo Ortega Ruiz
“A muchos les parecemos el favorito”: Brian

En el mismo tenor que su técnico André Jardine se mantuvo el volante uruguayo Brian Rodríguez, quien sabe muy bien lo que es pasarle por encima a Cruz Azul en una eliminatoria directa, como sucedió dos veces el año pasado.

Sin embargo, el Rayito si bien dijo entender que para mucha gente América sea el favorito, ellos prefieren no etiquetarse de esa forma.

Aunque sí reconoció que en cuanto a Concacaf se refiere, el haber pasado por encima de Chivas les dio mucha confianza a las Águilas para encarar este nuevo compromiso y tratar de salir airosos.

"Que se tenga un favorito no va con nuestra escencia, lo hemos demostrado en la Liga, hay que respetar a cada equipo que nos enfrentamos, lo venimos haciendo bien, no hay que dejarse llevar por lo que venimos haciendo en la Liga, como pasar por el Clásico Nacional que te da mucha confianza.

"A varias personas les puede parecer que somos favoritos, pero no me quiero quedar con eso, venimos haciendo bien las cosas, (hay que) seguir con humildad y compromiso. Ese es el camino, respetar a Cruz Azul y que gane el mejor, obvio que estaría muy contento si América gana los dos partidos".

“Todo el mundo sabe que con Cruz Azul en este tiempo el Clásico Joven se ha formado muy pasional. Lo hemos tomado así, creo que ellos también. Y nada, nosotros lo encararemos como un clásico”.

Quieren tener muchísimo tiempo al DT

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

En América no dejan de lado que André Jardine podría ser opción para dirigir a Brasil, pero quieren que se quede mucho tiempo en el equipo. Brian Rodríguez dijo: “No soy quién puede decir que tiene que estar ahí, creo que también tiene su historia en la Selección como lo hizo en Juegos Olímpicos. Ya tiene su nombre ahí, es un nombre respetado en Brasil, pero sí espero que se quede acá con nosotros mucho tiempo", lanzó.

LUIS GARDUÑO

EL TÉCNICO DE LAS ÁGUILAS ES CAUTELOSO

“La historia importa poco”, dice Jardine

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El técnico de las Águilas afirmó que el Clásico Joven de esta noche se definirá por detalles

Se sabe que André Jardine es un entrenador muy sensato y ecuánime a la hora de esgrimir sus conceptos; nunca se sale de la línea del respeto y por ello previo a la Ida de cuartos de final de Cruz Azul ante Concacaf, claro que se mostró cauteloso.

Y vaya que no tendría motivos para serlo: primero, porque es Tricampeón de México y en dos de esos títulos, le pasó por encima a Cruz Azul dentro de una Final y luego en una semifinal para conseguirlos; y segundo, porque actualmente es líder en la Liga MX y van por el tetracampeonato.

LA HISTORIA NO CUENTA

Jardine tenía para aventar por delante la historia reciente entre América y Cruz Azul, en aras de comenzar una guerra psicológica sobre la Máquina, que vaya que sufren cuando se miden a su archirrival.

Sin embargo, ese no es el estilo del

Aunque Jardine

no quiso hablar de la opción del Mundial de Clubes, está claro que si llega no la van a despreciar, por todo lo que da en temas deportivos e igual en lo económico.

estratega sudamericano: "El histórico en estos momentos poco importa; claro que te da confianza y eso es bueno, pero de facto cuando empieza el juego es una nueva historia y tienes 90 minutos para probar que eres mejor.

"Así es el futbol, por eso tan importante prepararse para cada partido con la misma intensidad, tener el mismo respeto por todos. Son partidos durísimos que queremos estar atentos y decisivos, cada uno en su área, para marcar la diferencia", dijo. "Va a ser una vez más un Clásico que se decida en detalles, en jugadas importantes, tener la tranquilidad de planear y

pensar bien y de saber que estamos listos para estos momentos, como equipo e individualmente todos.

"Vamos a ver si todo el equipo responde a la altura como viene respondiendo; (los jugadores) están muy conectados, muy frescos mentalmente hablando y hacer un gran partido".

NADA DEL MUNDIAL

Jardine toreó el rumor cada vez más fuerte de que América jugará contra LAFC por el boleto para el Mundial de Clubes. "Me reservo en este tema de no entrar mucho en este momento; no hay nada oficial”.

André Jardine y Brian Rodríguez. América luce con la confianza que le da el buen momento que vive.
LUIS GARDUÑO
“El estadio sigue siendo nuestro”

Junto al entrenador estuvo presente en la conferencia de prensa el mediocampista argentino, Lorenzo Faravelli, que le metió picante a la previa del juego de contra el América, al señalar que, aunque se diga que hoy el Estadio de la Ciudad de los Deportes es el Azulcrema, sigue siendo la casa de Cruz Azul, y que lo justo sería que fuera León al mundial de clubes y no las Águilas, como se está mencionando.

Lolo, quien sabe la relevancia que tienen los juegos ante el América, se refirió en particular al escenario, en el que jugaron todo el año pasado y del cual tuvieron que salirse luego de los problemas de logística que tuvieron en el área de vestidores en repetidas ocasiones, por lo que se mudaron al Estadio Olímpico de CU.

“Nos gustaba mucho jugar en nuestra cancha, nuestros aficionados se sienten identificados con ese estadio. Hoy hacemos de local en otro estadio e igual nos está yendo bien y eso se lo debemos a nuestra gente”, indicó.

Faravelli señaló que si bien ahora ese estadio está pintado con los colores de las Águilas y se hace llamar Estadio Azulcrema, el inmueble de la colonia Nochebuena sigue siendo “totalmente cementero; es el Estadio Azul”.

“El martes volveremos al Ciudad de los Deportes como si fuese nuestro, intentar hacer nuestro juego, lo conocemos ese estadio y lo conocemos bien”, remarcó.

“Por más que hoy esté pintado de otro color, intentaremos el martes pintarlo nosotros de azul”, remató.

Y en el tema de la posibilidad de que América juegue una eliminatoria con Los Angeles FC para definir quién va al Mundial de Clubes en sustitución del León, lanzó un dardo a los de Coapa, al señalar que lo justo es que vaya la Fiera, porque fue quien ganó ese derecho en el campo.

“Las cosas saben distintas cuando se ganan en la cancha. León tendría que ir al Mundial de Clubes”, lanzó el cementero.

Faravelli dice que los pasados clásicos los ganó América por ciertos detalles y espera que hoy esos sean a favor de ellos.

CRUZ AZUL QUIERE VENGANZA ANTE EL AMÉRICA

“Estos duelos nos generan hambre”

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ Y EFE

Vicente Sánchez dice que van con todo y sostiene que es el partido “más importante en México”

Cruz Azul es el equipo que bien puede considerarse el que ha salido más castigado en el Tricampeonato del América, tanto porque perdió una Final, como también por caer en una semifinal ante los azulcremas.

Y ahora, una vez más el futbol le pone una oportunidad de revancha a los Cementeros en la serie a eliminación directa ante las Águilas, aunque en esta ocasión dentro de la Copa de Campeones de Concacaf.

Previo al juego de ida de hoy en el Estadio Ciudad de los Deportes, desde La Noria ayer avisaron que van a salir con todo contra el acérrimo rival.

CLAMAN VENGANZA

Porque ya fueron muchas historias de derrota acumuladas; muchas malas pasadas y tragos amargos ante los de Coapa, por lo que Vicente Sánchez, actual entrenador cementero, dijo que están ávidos de devorarse al conjunto azulcrema y eliminarlo en los cuartos de final de la Concachampions. "Son partidos muy importantes, que

tienen mucha historia; soy un entrenador de los que mira siempre para adelante. "Este juego significa una serie que genera mucha hambre e ilusión para el aficionado, jugadores y cuerpo técnico, así que va a ser un partido muy lindo y esperemos que podamos avanzar de fase", dijo ayer en La Noria.

EL MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO

El estratega uruguayo también habló de la relevancia que significa hoy día el Clásico Joven en el futbol mexicano, máxime en un torneo internacional como lo es en esta ocasión dentro de la Concacaf.

Hace unos días, el canterano cementero Santiago Giménez, actual jugador del Milán, consideró que los América vs. Cruz

Azul ya son el partido más importante de México, algo en lo que coincidió el timonel cementero.

"Yo creo que sí (es el más importante); más en los últimos tiempos, están todos esperando este juego y nosotros también como institución lo estamos esperando para poder pasar de fase.

"Llegamos los dos muy bien, en el futbol hay que vivir en la actualidad, lo que viene es lo importante; es un Clásico, esperemos que nos salgan las cosas como lo planeamos. Son Clásicos y vamos por los 180 minutos", agregó.

DUELO PAREJO

Además, Vicente Sánchez aseguró que vislumbra una serie pareja entre su equipo y el América.

“Los dos equipos llegamos bien a esta fase del torneo”, afirmó.

E insistió que deben mirar el presente y nada más. “Muchas veces lo de atrás queda en la historia, lo dos llegamos bien

“Ahora nos jugamos un pase muy importante para la institución de un torneo internacional, queremos estar en semifinales. Es un clásico, siempre es hermoso jugar un partido de mucha rivalidad”, dijo el estratega celeste, Vicente Sánchez sabe que un eventual triunfo sobre el América, le daría bonos para pelear por la permanencia en el timón cementero, pero un revés liquidaría esa opción y los dejaría golpeados para el cierre del torneo en la Liga MX.

Vicente Sánchez. Se juegan mucho ante las Águilas y lo saben muy bien.
La Máquina buscará cobrarse todas las afrentas recibidas en los últimos años eliminando de la Concacaf al América.
FOTOS: LUIS GARDUÑO
Lorenzo Faravelli calienta el duelo con las Águilas.
LUIS GARDUÑO

EN LOS PLAY-OFFS DE DINAMARCA

Bien Huescas: asiste y gana

Copenhague

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El equipo danés, del lateral mexicano, llegó a 44 puntos y se puso a uno del Midtjylland

Rodrigo Huescas enfrentó una semana sumamente complicada, luego de que se hiciera público su incidente por conducir a exceso de velocidad en Dinamarca, que le costaría hasta 20 días de prisión. Sin embargo, en cuanto a futbol se refiere, el mexicano mantiene su buen nivel y ayer lunes puso la asistencia para el triunfo del Copenhague 1-0 sobre Randers.

En juego disputado en la cancha del Estadio Parken, el lateral derecho quien recién ganó la Nations League de la Concacaf con la Selección Mexicana, saltó al campo como titular y dio un buen juego para que su equipo sumara sus primeros tres puntos ya en busca del título dentro de la Superliga danesa.

ASISTIÓ EN EL ÚNICO GOL Fue sobre los 20 minutos de partido, que el defensa Rodrigo Huescas incursionó por la parcela derecha, se combinó con un compañero en ofensiva y en la entrada del área, puso un buen centro medido con la pierna derecha.

En el área, encontró al delantero Magnus Mattsson, quien conectó un muy buen cabezazo, para vencer al arquero rival y así poner el 1-0 en este encuentro, que a la postre resultó en el marcador final.

Porque a pesar de que el cuadro del

Randers se lanzó con fuerza al frente en busca del tanto del empate, el equipo del Copenhague se defendió con solidez, fue capaz en defensa, donde todos, incluido Huescas, se rifaron para defender el tanto que tenían de ventaja y conservar el cero en su meta hasta el silbatazo final.

A LA CAZA DEL MIDTJYLLAND

Con la victoria, Copenhague llegó a 44 puntos en la segunda posición de los Play-Offs y se puso a una unidad del Midtjylland, escuadra que el domingo cayó de local ante el Brondby en un duro revés en la pelea por el título.

Cabe mencionar que Huescas disputó los 90 minutos de este cotejo, y dio un muy buen juego en lo particular, luego de que tras lo sucedido extracancha, era probable que lo sentaran al menos para este cotejo a medida de castigo. Sin embargo, eso no fue así y afortunadamente para él y para su escuadra, cumplió un excelente juego, al ayudar a mantener el cero en su portería y al dar el pase que terminó en las redes enemigas para que así, su escuadra sacara el resultado positivo.

El siguiente juego del Copenhague será el próximo domingo seis de abril ante Nordsjaelland, en busca de sumar más unidades en la pelea por el campeonato, consciente que hoy por hoy ya no puede dejar puntos en el camino y debe ganar para pelear la corona.

Rodrigo Huescas mientras tanto está a la espera de que un juez dicte sentencia y defina si debe cumplir 20 días en prisión.

Reprueban a Santi por fallar el penalti

El mexicano Santiago Giménez falló en la derrota ante el Nápoles (2-1) su primer lanzamiento de penalti con la camiseta del Milán, un equipo que este año solo ha encontrado desconsuelo desde los once metros, con cuatro errores en las nueve penas máximas ejecutadas.

El porcentaje de conversión del Milán desde los once metros es muy bajo. Nueve penaltis a favor y solo cinco acabaron en gol. Cuatro de ellos los marcó el estadounidense Christian Pulisic y el restante el inglés Tammy Abraham. Un 55% de acierto en un área decisiva que marca el segundo registro más bajo en las cinco grandes ligas, solo superado por Friburgo alemán, que de seis ha fallado cinco.

El lanzador de penaltis está definido. Pulisic es la primera opción. El extremo norteamericano solo ha fallado uno en su

carrera, contra el Torino el 22 de febrero. Pero ante el Nápoles y en el Estadio Diego Armando Maradona, en un momento decisivo, decidió dejar el penalti a Giménez para que ganara confianza, pues no marca desde el pasado 18 de febrero en Liga de Campeones ante el Feyenoord, su exequipo. Y en Serie A su último gol fue el 15 de febrero, ante el Hellas Verona. Falló el Bebote en el momento clave del partido. Era el minuto 70 y el Milán tuvo la oportunidad de abrir el duelo de par en par. La reacción llegó en los minutos finales, con el gol del serbio Luka Jovic que recortó distancias, pero ya demasiado tarde para poder certificar la remontada. Fue el decimoquinto penalti que ejecutó Giménez en toda su carrera. Y su quinto error. El último que había fallado fue hace más de un año, el 28 de enero de 2024 con la camiseta del Feyenoord. Y por ello los medios lo reprobaron y la presión crece.

La Copa Italia, en la que Milán va con Inter en semifinales, puede ser el camino más rápido para que dispute Liga Europa, pues garantiza una plaza al ganar.

Edson y Raúl entran en acción hoy
REDACCIÓN

Los futbolistas mexicanos Edson Álvarez del West Ham y Raúl Jiménez, del Fulham, tendrán acción este día, cuando se disputa la jornada 30 de la Premier League. Luego del parón de actividades el fin de semana donde se disputaron los duelos de la FA Cup, la Premier League vuelve a escena y en los partidos del día están los equipos de los elementos aztecas.

En el caso del West Ham United, donde juega Edson Álavrez, se verá las caras con el Wolverhampton y se espera que tenga acción el volante mexicano.

Los Hammers tienen 34 puntos en su haber que los ubican en el lugar 16 y los

Wolves, por su parte, están un lugar más abajo, con 26 unidades.

Mientras el Fulham de Raúl Jiménez tiene un duro compromiso contra Arsenal. Aunque los Gunners perdieron gas y se alejaron del líder Liverpool, mantienen un nivel destacado y será un adversario duro. Arsenal está firme en el segundo sitio con 58 puntos, mientras Fulham ocupa la posición 8 con 45 puntos.

Rodrigo Huescas fue clave en la victoria de su equipo, que aspira al título.
Raúl Jiménez. A confirmar su nivel.
EFE
Santiago Giménez. Momentos difíciles con el Milán.

Portugal

y Brasil, los campeones

Tras vibrantes y reñidos partidos, se coronaron los equipos de Portugal (Claro Sports) en la rama masculina y Brasil (Fénix) en la femenil. dentro del All-Stars Cup Grupo Omnilife. Fue un torneo en donde los integrantes de las 18 escuadras se divirtieron junto a sus familias y que en general cumplió el fin de generar un espacio de convivencia entre los representantes de los diferentes medios de información.

SERÁ UNA FIESTA DE FUTBOL

Todo está listo para la Copa

Jalisco 2025

REDACCIÓN

El torneo se vivirá en los 125 municipios del estado y participarán en las ramas varonil, femenil e infantil

La fiesta del futbol se volverá a vivir en cada rincón de Jalisco. Con la presencia de autoridades estatales y municipales, se anunció la edición 2025 del evento que congrega al futbol amateur. Todos los municipios participarán en las ramas varonil y femenil, además que se agrega una categoría infantil por primera vez en su historia.

El gobernador del Estado de Jalisco, Pablo Lemus, hizo oficial el anuncio en el dos veces mundialista Estadio Jalisco, donde se disputarán las finales de este torneo que arrancará el próximo mes de mayo, con las eliminatorias regionales, antes de llegar a la segunda etapa, donde 32 representativos lucharán por la gloria.

INVITADOS DE LUJO

En la presentación hubo ex futbolistas como Fernando Quirarte, Jaime Pajarito, Alberto Guerra, Matías Vuoso, Pepe Mata, Octavio Mora, Jair Pereira, Benjamín Galindo, Jonny Magallón, Manuel Sol, Héctor López, Demetrio Madero, Daniel Osorno, Néstor Calderón, Pavel Pardo y Oswaldo Sánchez, padrino de esta edición.

“Ante un problema tan grave de violencia que vive el país, donde en muchos lugares se reclutan jóvenes por parte de la delincuencia organizada, es importante

que vayamos a las raíces del problema. Motivar a nuestros niños y niñas que, a través del deporte, la cultura y el arte, y alejarlos de las garras de la delincuencia organizada”, detalló el gobernador Lemus.

MODIFICACIONES

Para este año hay modificaciones importantes, destacando el armado de los equipos: los jugadores deben ser originarios del municipio al que representan y solamente se permitirán dos elementos foráneos por plantilla, misma que tendrá que estar conformada por 19 futbolistas más dos integrantes del cuerpo técnico. El evento arrancará en mayo y concluirá en septiembre; el calendario se dará a conocer en las próximas semanas.

“Gracias por la invitación. Me siento muy halagado. Gracias a mis ex compañeros futbolistas y al gobernador que me brinda el honor de estar acá. Soy de Guadalajara, soy de barrio. Este estadio significa algo para mí algo muy especial. Aquí jugué mi primer partido y aquí me gritaron ‘portero, portero’ por primera vez”, manifestó Oswaldo Sánchez.

Durante los partidos, siempre deberá de tener cada equipo 5 jugadores categoría 2007 como mínimo. Además, ya no se permitirán futbolistas con pasado en Liga MX y Liga Expansión, buscando darle un toque 100 por ciento amateur al torneo.

El torneo tendrá una duración de cinco meses y sin duda será mina de talento futbolístico que puede arrojar muy buenos frutos.

De manera exitosa se llevó a cabo el AllStars Cup Grupo Omnilife, primer torneo de futbol de medios de la CDMX, en donde participaron más de 200 periodistas y generadores de contenido, y en el cual se coronaron Portugal y Brasil, en categorías varonil y femenil, respectivamente.

Fue un torneo que organizaron Grupo Omnilife, SEYTÚ y patrocinadores como Clínica de Fisioterapia de Jéssica Sobrino, Casther, NOVAPROMO, Fut + y Bacardí. En este certamen de futbol, tomaron

parte diversos medios de comunicación. En la varonil: Récord, Estados Unidos; Coapa FC, Italia; Fox Deportes, México; Influencers, Inglaterra; Grupo Fórmula, Francia; Claro Sports, Portugal; Ovaciones, Brasil; Omnilife, Alemania; NRM Comunicaciones, España; ESPN, Argentina, quienes se midieron en cerrados encuentros en el ‘Deportivo Cuauhtémoc’.

Mientras en la rama femenil jugaron: Fox Deportes, Francia; Influencers, España; Nebulosa, Argentina; Valkirias, Italia; Fénix, Brasil; Atlético N, Alemania; LFG, México; Barra Femenil MX, Inglaterra.

REDACCIÓN
FOTOS: CORTESÍA Y ARACELY MARTÍNEZ
Copa Jalisco 2025, un evento para que los competidores muestren su talento.
FOTOS: CORTESÍA CODE JALISCO

TRAS PERDER MIAMI

Nole buscará título 100 en Montecarlo

GUSTAVO MARES

Novak Djokovic volverá pronto a la actividad la próxima semana en el Masters de Montecarlo

Luego de caer en la final del Masters 1000 de Miami ante el joven Jakub Mensik, Novak Djokovic tiene la mira puesta en la temporada de tierra batida, en la que buscará recuperar terreno y llegar en óptimas condiciones a Roland Garros.

El serbio, número cinco del mundo, ha confirmado su participación en el Masters 1000 de Montecarlo, que se disputará del 6 al 13 de abril. Este torneo marcará su primer desafío en la superficie de arcilla, en la que históricamente ha tenido altibajos, pero que también lo ha visto consagrarse en dos ocasiones (2013 y 2015).

Además, Djokovic ha sorprendido al anunciar su regreso al Mutua Madrid Open, que se jugará del 21 de abril al 4 de mayo. El serbio había estado ausente de este torneo en las últimas dos ediciones debido a lesiones y ajustes en su calendario, pero ahora regresa con la intención de sumar más ritmo competitivo antes de

NOVAK DJOKOVIC

TENISTA SERBIO

Cuando uno juega un partido, es igual para los dos jugadores"

encarar el segundo Grand Slam del año. Estos torneos servirán como preparación para Roland Garros, Grand Slam en el que el serbio aspira a ampliar su legado y defender el título que conquistó en 2023. Con 24 títulos de Grand Slam en su haber, Djokovic buscará su cuarta corona en París y demostrar que, a sus 37 años, sigue siendo el hombre a vencer en el circuito. Novak buscará quitarse el amargo sabor de boca, luego de que apenas el pasado domingo en el marco del Abierto de Miami, el mundo presenció una de las mayores sorpresas del año, cuando el serbio cayó en la final del certamen en la Florida, ante el joven checo Jakub Mensik, de apenas 19 años de edad, lo que impidió que Nole alzará el cetro 100 en torneos de la ATP.

El tenista serbio afrontará la campaña sobre tierra batida, luego de caer en la final de Miami a la que llegó con el ojo visiblemente hinchado, enrojecido y casi cerrado, imagen que encendió las alarmas de la afición al deporte blanco y que no pasó inadvertido.

A pesar de que las redes sociales se inundaron de comentarios que mencionaban ‘un golpe’, ‘reacción alérgica’ e incluso una ‘perrilla’, el equipo del tenista no se pronunció al respecto. Pero las cámaras de televisión captaron al serbio varias ocasiones poniéndose gotas oftálmicas.

“Prefiero no hablar de ciertas cosas. No hay nada que le pueda quitar mérito a la victoria de Mensik y no quiero decir nada que parezca que sirva para justificar mi derrota. Cuando uno juega un partido, es igual para los dos jugadores y hay que aceptar todas las circunstancias que sucedan", afirmó Djokovic.

Mensik sube 30 puestos del ranking

El podio formado por el italiano Jannik Sinner (1), el alemán Alexander Zverev (2) y el español Carlos Alcaraz (3) perdió puntos pero no se movió y siguen en las mismas posiciones, mientras que el checo Jakub Mensik ascendió 30 puestos.

Sinner, tras el Masters de Miami que no jugó debido a la sanción de tres meses acordada con la Agencia Mundial Antidopaje por su positivo, continúa como líder indiscutible con 10,330 puntos, a pesar de haber perdido 1000 unidades como consecuencia de la diferencia entre haber ganado la pasada edición y no haber disputado la actual.

Zverev, que llegó hasta las semifinales del pasado año, no pudo pasar de octavos

de final en la actual edición, donde cayó ante el francés Arthur Fils, y se mantiene, tras perder 300 puntos, en la segunda plaza con 7,645 puntos.

Por su parte, Alcaraz, que no pudo pasar de los cuartos de final de la pasada edición, fue eliminado en la ronda de 64 frente al belga David Goffin y sigue en la tercera posición con 6,720 unidades.

La cara de la moneda la encontramos en la posición 24 con el ascenso de 30 puestos y 990 puntos de Mensik, tras su victoria en el Masters de Miami en la final frente a Djokovic.

Los 10 primeros tenistas del ranking son: Jannik Sinner, Alexander Zverev, Carlos Alcaraz, Taylor Fritz, Novak Djokovic, Casper Ruud, Jack Draper, Stefanos Tsitsipas, Andrey Rublev y Alex de Miñaur.

Jannik Sinner se mantiene en el primer lugar de la clasificación ATP a pesar de que cumple una suspensión de tres meses.

Paolini rompe con su coach tras 10 años

La tenista italiana Jasmine Paolini, número 6 del ránking WTA, anunció que no seguirá vinculada a su entrenador Renzo Furlan, con el que compitió en los últimos 10 años de su carrera profesional.

Después de 10 años extraordinarios juntos, quiero dar las gracias a Renzo Furlan por todo lo que ha hecho por mí", expresó la tenista italiana.

"Furlan ha sido una parte fundamental de mi crecimiento, como jugadora y como persona. Todo lo que he aprendido de él me acompañará siempre y seguirá guiándome en el futuro, y seguirá siendo una persona importante en este nuevo capítulo".

Paolini, de 29 años, ganó bajo las órdenes de Furlan el WTA 1000 de Dubai y fue finalista individual en 2024 de Roland Garros y Wimbledon, así como campeona olímpica de dobles en los Juegos Olímpicos de París junto a Sara Errani. También en el mismo año formó parte de la selección italiana que levantó la Billie Jean King y llegó a la final de dobles de Roland Garros con Errani, en el año más completo de su carrera.

El serbio tiene la mira puesta en la temporada de tierra batida.
EFE
La italiana perdió en semis de Miami. REUTERS
Jakub Mensik se coronó en el torneo de Miami.

SEIS DE LA, EN EL TOP 20

Ohtani es el más popular

GUSTAVO MARES

El reconocido pelotero japonés de Dodgers de Los Ángeles, Shohei Ohtani, no sólo hace historia dentro del diamante, sino fuera de él, pues su jersey es el que más compran los aficionados.

La oficina de las Grandes Ligas dio a conocer que el jersey del jugador japonés de los Dodgers es el más vendido entre los aficionados al beisbol de la MLB Ohtani ha tenido la camiseta de MLB más famosa en EU, Japón y el mundo desde 2023”

La oficina de las Grandes Ligas dio a conocer la lista de los jerseys más buscados por la fanaticada al Rey de los Deportes del otro lado del río Bravo.

El listado lo encabeza el asiático y lidera a seis jugadores de los Dodgers en el top 20. Los otros son Freddie Freeman (2), Mookie Betts (4), Yoshinobu Yamamoto (10), Clayton Kershaw (11) y Kiké Hernández (16). Con Ohtani y Yamamoto, es apenas la segunda vez que dos jugadores nacidos en Japón se ubican dentro de los 10 primeros lugares, después de que lo lograran los entrañables Ichiro Suzuki y Yu Darvish en 2012.

Otras de las franelas favoritas del público son los de Francisco Lindor de los Mets de Nueva York, Bryce Harper de los Phillies de Philadelphia, José Altuve de los Astros de Houston, Ronald Acuña Jr. de los Bravos de Atlanta y el propio Yamamoto.

Por cierto, Ippei Mizuhara, exintérprete de Shohei Ohtani, deberá presentarse en prisión el 12 de mayo, casi dos meses después de su fecha original de entrega, según un expediente judicial.

Mizuhara fue encontrado culpable y sentenciado a casi cinco años de prisión en febrero pasado por robarle alrededor

de 17 millones de dólares al pitcher japonés en un intento de pagar alrededor de 40 millones de dólares en deudas de juego a una casa de apuestas ilegal, noticia que cuando se dio a conocer puso en entredicho el profesionalismo de Ohtani, aunque pronto las autoridades aclararon el caso.

SUSPENDEN 80 PARTIDOS A JURICKSON PROFAR

La MLB impuso una sanción de 80 partidos de suspensión al jardinero Jurickson Profar de los Atlanta Braves, tras dar positivo por el uso de una sustancia prohibida. Profar, nacido en Curazao, dio positivo por uso de gonadotropina coriónica, una sustancia para mejorar el rendimiento.

El jugador aseguró que "nunca haría trampas a sabiendas. Me han hecho pruebas durante toda mi carrera, incluyendo ocho tan sólo la temporada pasada, y nunca he dado positivo. Nunca tomaría voluntariamente una sustancia prohibida, pero asumo toda la responsabilidad y acepto la decisión de la MLB", dijo.

Clavadistas podrán cantar el himno

El exclavadista Rommel Pacheco, titular de la Conade, garantizó que los clavadistas que participarán en el Mundial de la especialidad, a celebrarse en Guadalajara, lo harán representando los colores de México y no con bandera neutra.

Fue enfático al asegurar que los atletas mexicanos que participarán en la Copa Mundial de Clavados a celebrarse entre el 3 y 6 de abril en Guadalajara, podrán hacerlo con Bandera e Himno Nacional Mexicano, después de que se supo que competirían como “neutrales” debido a que la Federación Nacional de Natación no está reconocida por World Aquatics.

Sobre el tema, el yucateco señaló: “No le hagan caso a esas noticias chismosas que no dicen la verdad. No se preocupen, va a haber Himno y va a haber Bandera en la Copa Mundial de Clavados. Yo lo sufrí y ningún atleta lo va a volver a sufrir.

“Es verdad que no hay una Federación Mexicana de Natación, cuando te metes a la página internacional (World Aquatics) lo que dice es que México no cuenta con una Federación, pero hemos estado trabajando para que eso se arregle”, apuntó el exclavadista.

El yucateco pasó por una situación similar cuando consiguió la medalla de oro en la prueba de trampolín 3 metros de la Copa Mundial de Clavados 2016. En aquella ocasión, la entonces Federación Internacional de Natación (FINA) no le permitió portar ningún tipo de uniforme que utilizara los colores de México, por lo que

Zion Williamson y CJ McCollum, fuera para resto de la temporada

Los New Orleans Pelicans de la NBA anunciaron que sus estrellas, Zion Williamson y CJ McCollum, serán baja lo que resta de temporada, ambos con contusiones óseas. Williamson tiene una contusión ósea en la parte baja de la espalda debido a una caída durante el partido del pasado 19 de marzo contra los Minnesota Timberwolves, mientras que McCollum padece una contusión ósea en el pie que se hizo el 23 de marzo.

Ambas lesiones requieren descanso y tratamiento, por lo que ambos jugadores fueron descartados para los 7 partidos que le quedan por disputar a Nueva Orleans.

Los Pelicans, con un balance de 21 victorias y 54 derrotas, hace semanas que han dicho adiós

en el podio vistió una playera de Popeye y cantó 'a capela' el Himno Mexicano. Subrayó que la Conade está en negociaciones para que en competencias próximas de cara la justa olímpica los atletas nacionales de disciplinas acuáticas no enfrenten ningún tipo de problemas; “Estamos arreglando el tema de la Federación con World Aquatics y trabajando a marchas forzadas para que nuestros atletas tengan todo el fogueo y preparación rumbo a los Olímpicos de Los Ángeles”. Entre los atletas que tendrán participación están Osmar Olvera, Juan Celaya, Gabriela Agúndez, entre otros.

VAN POR MEDALLAS

LA DELEGACIÓN MEXICANA tendrá participación en trampolín de 3 metros, plataforma de 10 metros, sincronizados y por equipo en Guadalajara.

La estrella de los Pelicans nunca estuvo recuperado al 100 por ciento.

a una temporada marcada por las lesiones.

Solo Utah Jazz, Washington Wizards y Charlotte Hornets registran peores números que los Pelicans.

El equipo de NOLA cerrará la campaña regular enfrentando a Los Ángeles Clippers, Lakers, Milwaukee Bucks, Brooklyn Nets, nuevamente Bucks, Miami Heat y Oklahoma City Thunder. ZionWilliamson tuvo promedio de 24.6 puntos, 7.2 rebotes y 5.3 asistencias por partido en 30 partidos disputados con los Pelicanos, en una temporada donde fue castigado por múltiples lesiones.

El número 17 de Showtime es la camisola más demandada por los fanáticos.
EFE
GUSTAVO MARES
Rommel Pacheco pidió no “hacer caso a esas noticias chismosas”.
@ROMMEL_PACHECO

El dato incómodo

Elección judicial 2025: no quieren que votes

Una candidata judicial que tira expedientes como si fueran confeti. Otro comparándose con un chicharrón. Una más arropada por burócratas con chaleco guinda. Así arrancó la elección judicial más importante en la historia de México. Y todavía nos preguntamos por qué la gente no quiere votar.

Este domingo 30 de marzo empezó formalmente el periodo de campañas rumbo a la jornada del 1 de junio Y el primer día era más parodia que proceso histórico.

MÁS IGUALES QUE OTROS

Mientras cientos de candidatas y candidatos apenas imprimen volantes para repartir en plazas públicas, las ministras en funciones Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel arrancaron sus campañas como si estuvieran en una contienda por la gubernatura: actos masivos, sindicatos movilizados, porras, acarreados, discursos políticos... y sin pedir licencia como recomendó el INE.

Batres se rodeó de comerciantes. Ortiz del SME y la cooperativa Cruz Azul Esquivel del magisterio mexiquense. Entre semana se sientan en la Corte. El fin de semana piden votos La línea entre juez y candidata no existe. La equidad, menos.

Morena prometió con la reforma judicial un modelo limpio, sin partidos, sin financiamiento, con candidaturas individuales. Pero lo que vimos en el arranque fue lo mismo de siempre: agrupaciones políticas, operadores, sindicatos y otros intereses en modo campaña.

Y mientras unas tienen estructura, el resto se las ingenia como puede. Algunos graban videos en la UNAM, como Alan Arriola. Otros hacen reguetón, como Alán Barragán, en Sonora. Dora Martínez tira expedientes al suelo. Y Arístides Guerrero se compara con un chicharrón... por “estar bien preparado”.

Nada de eso debería ser parte de una elección judicial. Pero así va el primer día.

Tiros libres

LA LEY NO ES LA LEY

Por si algo faltara, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que impugnará ante el Tribunal Electoral la decisión del INE de prohibir al Ejecutivo difundir esta elección.

Lo mismo hizo Ricardo Monreal, quien acusó al INE de “excederse”. Dijo que viola los derechos del Congreso. Pero hay un pequeño detalle que olvidaron: esa prohibición está en la reforma judicial que Morena impulsó y aprobó, específicamente en el artículo 506 de la Ley Electoral. El texto es claro: “Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial”.

La regla que hoy impugnan, la escribieron ellos

POR ESO NO VOTARÁN

La campaña arrancó con simulación, inequidad, ridículo y contradicciones

Pero lo más grave es la trampa que está

montada: hacer tan confuso, tan opaco y tan desigual el proceso, que la gente simplemente no quiera participar

Y lo están logrando.

El INE ya advirtió que la participación podría estar entre el 8% y el 15% del padrón, según declaró su presidenta, Guadalupe Taddei. Una cifra inferior incluso a la revocación de mandato de 2022

Y no ayuda que entre las y los aspirantes haya nombres con antecedentes penales, vínculos con el crimen, sanciones administrativas o acusaciones de abuso sexual, como documentó Defensorxs, AC. Ni que México Evalúa haya advertido el riesgo de violencia político-criminal en al menos ocho estados durante la elección judicial. ¿Quién va a votar así? O quizás ese sea el verdadero plan. Porque si nadie vota, otros deciden. Y si nadie exige, otros se reparten el Poder Judicial.

tentativa. Su respuesta fue repugnante, grotesca e inverosímil: “Tienen que probarle que intentó violar a la hermana… que no está muy violable que digamos, ¿verdad?”. Esa fue su forma burda de justificar que el PRI votó a favor de desechar la solicitud de desafuero del exgobernador de Morelos y exfutbolista profesional. Como muchos viejos políticos y personas con antiguo poder, Cavazos Lerma vive en otro tiempo, en uno donde no caben estas expresiones absurdas, rústicas, vomitivas y, desde luego, innecesarias. Le urgía el retiro desde hace muchos años y, quién lo diría, más tarde a él, a diferencia del Cuau, sí le dieron cuello del partido.

Llamado a misa

La coordinadora de los diputados de MC, Ivonne Ortega, salió furiosa de la reunión de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, pues su propuesta de destituir al presidente de la Sección Instructora, Hugo Erick Flores, por proteger a su paisano, el exgobernador Cuauhtémoc Blanco, fue prácticamente tirada al bote de la basura. Y es que, la propuesta quedó solo en un llamado a misa, pues nadie le quiere hacer caso. ¡Vaya ironía! Flores pasó de perseguidor de Blanco a protector, pues fue él quien promovió el dictamen para evitar llevar al desafuero al exfutbolista.

Promoción gratuita

En el arranque de las campañas para la elección judicial, llamó poderosamente la atención el caso de María de Lourdes Ríos Ramírez,quien compite como candidata a juez penal por el Distrito Judicial Morelos (cabecera en Ciudad Chihuahua). Pero no llama la atención por su atuendo, sino porque ha logrado con ello una gran difusión de su persona, ya que, ni tardos ni perezosos, algunos comentócratas de alcance nacional compartieron el post de Ríos Ramírez. Según ellos, fue para criticar cierta frivolidad en su campaña (y de paso tundir la propia elección). No, señoras y señores, lo que están haciendo no es criticar esa superficialidad proselitista, sino precisamente lo que ella quiere: que su imagen se proyecte por todas partes. Parecen nuevos.

Con calma

‘Solo’ dos semanas después de lo prometido, ayer finalmente llegaron al Senado las iniciativas para reformar las leyes General de Población y General en Materia de Desaparición Forzada. Mientras tanto, el debate ha fluido tan ‘armoniosamente’ que Morena y sus aliados han decidido romper sesiones, quizá como una innovadora estrategia legislativa (guiño, guiño). Ojalá esta vez la paciencia alcance y la mecha no sea tan corta, porque las víctimas y sus familias no tienen más tiempo que perder.

Revés

La administración de Clara Brugada recibió un revés de parte de la Suprema Corte, que determinó que es violatorio de la Constitución de la CDMX que el gobierno capitalino invada facultades de las alcaldías en materia de expedición de licencias para establecimientos comerciales en situaciones emergencia. Ahora le corresponderá al Congreso local hacer las adecuaciones necesarias a la legislación local.

Juan Ortiz

Grok y la verdad como “bien común”

Mientras no haya consenso sobre lo que ocurre en la esfera pública, el rol del ciudadano está destinado al fracaso. ¿El chatbot de Grok está ayudando a solucionar esta problemática?

El consenso democrático no se impone; se cultiva. No surge de una respuesta correcta, sino de un proceso: deliberativo, lento, incómodo. Es en la fricción de ideas, en la exposición de argumentos, donde una sociedad construye sentido compartido. Esa conversación pública -plural, imperfecta, humana- es el fundamento de la verdad como bien común. Sustituirla por la eficiencia de una inteligencia artificial no es un avance; es una peligrosa suplantación.

Y, sin embargo, eso es lo que comienza a insinuarse con herramientas como Grok, el chatbot desarrollado por xAI, la empresa de Elon Musk. Grok no solo responde preguntas: observa el flujo informativo de X (antes Twitter) en tiempo real, detecta tendencias, sintetiza discursos y ofrece análisis. A diferencia de otros modelos más prudentes, Grok adopta un tono activo, casi editorial. A veces irónico, otras provocador. Responde con autoridad, como si su función fuera zanjar el desacuerdo, no ampliarlo.

El problema es que, en democracia, la verdad no se zanja: se construye colectivamente. La inteligencia artificial puede procesar datos, pero no puede deliberar ni participar en el proceso social que convierte la información en significado. Simula empatía, reconoce dilemas morales, pero no forma parte del tejido donde los hechos adquieren sentido.

Cuando Grok responde a una controversia en X y parte de la sociedad toma su respuesta como una verdad definitiva, no estimula la reflexión: la reemplaza. Exhibe lo que hoy se anhela con urgencia: una verdad común sobre la cual construir acuerdos, tanto para afirmar lo valioso como para rechazar lo nocivo.

Un par de ejemplos recientes lo ilustran. Hace unos días, Grok cuestionó el estilo de vida de José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente AMLO, sugiriendo que sus privilegios podrían deberse a corrupción -sin pruebas-, en contradicción con los valores que su padre promovía.

Otro caso fue el número de homicidios bajo los últimos tres presidentes de México. Según Grok, López Obrador lidera con 199,619 homicidios, seguido de Peña Nieto

Cuando Grok responde a una controversia en X y parte de la sociedad toma su respuesta como una verdad definitiva, no estimula la reflexión: la reemplaza. La pregunta no es si la inteligencia artificial puede informar. Puede. La cuestión es si debe reemplazar el proceso de construcción colectiva del conocimiento.

con 156,066 y Calderón con 120,463. Aunque los datos son oficiales, la forma en que fueron presentados en la plataforma reforzó una narrativa cerrada, no debatida.

Más allá de la precisión de los datos, lo preocupante es la arquitectura del proceso por el cual esas respuestas emergen y cómo luego son utilizadas por la sociedad. Convertir el debate público en una interfaz automatizada puede parecer eficiente, pero silencia el intercambio ciudadano.

Grok no es neutral. Sirve a una empresa privada, cuyos algoritmos tienen sesgos y objetivos. Ofrece atajos. Pero todo atajo es una simplificación. Perder el proceso deliberativo es perder una parte vital de la democracia.

La pregunta no es si la inteligencia artificial puede informar. Puede. La cuestión es si debe reemplazar el proceso de construcción colectiva del conocimiento. ¿Estamos dispuestos a delegar nuestras controversias más complejas a una máquina sin contexto, sin ética, sin historia?

La verdad, decía Habermas, no es un producto: es una tarea común. Nace del conflicto, la argumentación, la búsqueda compartida. Si renunciamos a ese proceso, perdemos más que información. Perdemos el suelo donde florece la vida democrática.

Grok puede ser útil. Pero no debe ser árbitro. La democracia no necesita una voz final, sino muchas voces libres que se escuchen de verdad. Solo así puede emerger una verdad compartida como bien común.

La sociedad del algoritmo ReputAcción

Trump redefine alianzas

La llegada de Donald Trump al poder por segunda vez, con su doctrina de “Hacer a América grande otra vez”, ha impulsado acciones que desafían las prácticas y relaciones tradicionales, transformando el panorama político tanto a nivel nacional como internacional.

Cada país, grupo o líder -dentro y fuera de Estados Unidos- ha tenido que hacerse preguntas fundamentales: ¿cómo me afecta Trump? ¿Cuál es mi relación con el nuevo gobierno de Estados Unidos? ¿Dónde me encuentro en este nuevo orden?

Esta reflexión ha llevado a una redefinición significativa de normas en tres frentes clave: comercio, valores democráticos y alianzas internas.

1. Comercio. La estrategia comercial de Trump prioriza los intereses estadounidenses, muchas veces a expensas de acuerdos multilaterales. En su primer periodo, Trump retiró a EEUU del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), argumentando que beneficiaba a otras economías a costa de los trabajadores estadounidenses. También renegoció la relación comercial con México y Canadá, dando lugar al T-MEC en 2018. Las decisiones comerciales que Trump ha tomado recientemente, y los nuevos aranceles que anunciará esta semana, representan un reto para las instituciones y acuerdos comerciales globales. A las represalias de otros países se sumarán reclamos en paneles de tratados internacionales u organismos, como la OMC, lo cual podría reestructurar el régimen comercial del mundo. 2. Valores democráticos. En el ámbito internacional, la administración Trump ha mostrado una inclinación a favorecer regímenes autoritarios que antes eran blanco de críticas de Washington. Ha insinuado la posibilidad de relajar sanciones económicas a Rusia tras la invasión de Ucrania, sugiriendo que aceptaría el statu quo de la guerra y el control ruso sobre zonas ocupadas, mostrando una actitud más tolerante hacia Vladímir Putin. De manera similar, Trump elogió recientemente al presidente turco Recep Tayyip Erdogan, calificándolo de “un buen líder” apenas días después de que este encarcelara a su principal opositor, el alcalde de Estambul. Su simpatía por ciertos líderes autócratas, siempre que no sean de izquierda, contrasta con su distanciamiento de democracias europeas y norteamericanas, cuyos gobiernos hoy se preguntan si aún pueden considerarse aliados de

Washington.

A nivel interno, Trump ha sido señalado por erosionar las normas democráticas. Una de sus órdenes ejecutivas, titulada Restaurando la verdad y la cordura en la historia estadounidense, atacó a instituciones como el Instituto Smithsonian por considerar que promueven ideologías divisivas y antiestadounidenses o que se han desviado de su objetivo original. Sus críticos ven esta medida como un intento de manipular las narrativas que afectan a regímenes a los que Trump desea acercarse.

3. Alianzas internas. En el frente doméstico, las políticas de Trump han reconfigurado las alianzas políticas y sociales. Su propuesta de aranceles a las importaciones de automóviles, por ejemplo, obtuvo el respaldo del presidente de United Auto Workers, Shawn Fain, quien previamente apoyó la campaña presidencial de Kamala Harris. Este giro muestra cómo algunos sindicatos, aunque tradicionalmente alineados con los demócratas, ven beneficios en ciertas políticas proteccionistas de Trump, a pesar de que otras medidas, como los recortes a programas sociales, los perjudiquen. Paralelamente, Trump ha sido acusado de socavar la independencia del Poder Judicial. Sus órdenes ejecutivas dirigidas contra bufetes de abogados que han impugnado sus políticas han sido interpretadas como intentos de intimidar a la oposición legal y debilitar los contrapesos institucionales. Esto ha generado preocupación en la comunidad jurídica sobre el futuro del Estado de derecho en EEUU. En respuesta, fiscales generales demócratas de 23 estados han lanzado múltiples demandas contra sus políticas, logrando en algunos casos órdenes de restricción o medidas cautelares que frenan temporalmente sus iniciativas más controversiales.

Si Trump está redefiniendo el orden mundial o simplemente desordenándolo es una cuestión de perspectiva. Lo cierto es que su regreso a la Casa Blanca ha encendido un tablero político en constante cambio, donde aliados de ayer se sienten hoy prescindibles, adversarios se vuelven interlocutores y los valores democráticos enfrentan pruebas inesperadas. En este juego de alianzas volátiles, queda por ver si la historia recordará esta era como un ajuste necesario o como el principio de una nueva incertidumbre global.

Antonio Ocaranza

EU ratifica: “No habrá exenciones” en aranceles

El 2 de abril será el “Día de la Liberación”, porque permitirá a Washington librarse de prácticas “injustas”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará mañana una nueva tanda de aranceles en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde estará acompañado de todo su gabinete, adelantó este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien afirmó que, “por ahora, no habrá exenciones”.

La vocera además indicó que Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” porque, a su juicio, permitirá a Estados Unidos librarse de prácticas comerciales “injustas” que otros países han mantenido durante décadas.

“El presidente anunciará un plan arancelario que revertirá las prácticas comerciales desleales que han estado estafando

a este país durante décadas. Lo hace en el mejor interés del trabajador estadounidense”, explicó Leavitt frente a los medios de comunicación en la Casa Blanca.

En concreto, Trump prevé anunciar mañana “aranceles recíprocos” a aquellos países que, según Washington, imponen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).

Leavitt señaló que el anuncio incluirá “aranceles basados en países”, pero no ofreció detalles sobre qué naciones se verán afectadas ni si la UE será considerada como un bloque o se aplicará la medida a países específicos.

La Casa Blanca no ha precisado cómo se aplicarán esos aranceles recíprocos.

Noem pidió a Sheinbaum controlar su frontera sur

REDACCIÓN / OVACIONES

La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, informó que entregó a la presidenta Claudia Sheinbaum una “lista de cosas” para fortalecer la seguridad en la frontera sur de México, incluyendo el intercambio de datos biométricos.

En entrevista con Fox News, Noem indicó que Washington busca que, además de la seguridad en la frontera con Estados Unidos, México refuerce su límite con Guatemala.

Expresó que, durante la reunión el viernes, que se extendió por casi dos horas, se abordaron temas de la agenda bilateral, destacando la cooperación en materia migratoria. Noem aseguró que Sheinbaum mostró disposición para discutir el intercambio de datos biométricos, aunque reconoció que en México la medida sería controversial.

Asimismo, la funcionaria estadounidense insinuó que Trump podría considerar un acuerdo sobre aranceles en función de las medidas que se implementen. “Trump quiere ver acción, no sólo palabras”, enfatizó Noem, resaltando la importancia de resultados concretos en la cooperación fronteriza.

Este martes, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presentará a Trump un informe en el que se detallan las barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— que otras naciones imponen a los productos estadounidenses.

A partir de ese análisis, Washington pretende fijar aranceles sobre bienes y servicios extranjeros al mismo nivel que los que enfrentan los productos estadounidenses en esos mercados. La idea, según ha reiterado en varias ocasiones Trump,

MIL integrantes de la Guardia Nacional desplegó México para evitar la migración a EU.

24

TONELADAS de droga ha decomisado México, ante las exigencias de Trump.

es simple: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.

Mañana también está previsto que entren en vigor aranceles de 25 por ciento a todos los automóviles importados a Estados Unidos.

TOMA LA BATUTA

Ante la decisión y ratficación de la Casa Blanca sobre que no habrá distinción en la aplicación de aranceles, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) informó ayer que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, se encuentra en Washington para una visita de trabajo de seguimiento a las recientes conversaciones con el gobierno del presidente estadounidense.

García Harfuch, cabeza de la seguridad en el país, una de los sectores donde Estados Unidos ha pedido cuentas a México, se reunirá con funcionarios del Departamento de Justicia y el Departamento de Estado, entre otros, acompañado por el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco.

Cancillería confirmó la visita en sus redes sociales, sin especificar cuándo llegaron los funcionarios a Estados Unidos. “Dicha visita dará seguimiento a las recientes conversaciones bilaterales, resaltando la cooperación con respeto a nuestra soberanía y a los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida y diferenciada, cooperación sin subordinación y respeto a México”, indicó la dependencia.

La visita también se produce poco después de la reunión entre Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, el viernes pasado en la Ciudad de México. En la reunión, que calificaron como “provechosa”, Sheinbaum y Noem abordaron las preocupaciones de migración y seguridad en la frontera compartida, y acordaron seguir trabajando de manera coordinada.

Si bien Noem elogió el despliegue de la Guardia Nacional de México y la aceptación de vuelos de deportados, también señaló que aún queda "mucho trabajo por hacer".

Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump ha criticado a México por no tomar medidas contra el fentanilo y la migración. 10

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ayer, en conferencia de prensa.
EFE
HARFUCH ESTÁ EN WASHINGTON

Apelará ‘4T’ veto para difundir la elección judicial

Presidencia, legisladores y Morena se lanzan en grupo contra el fallo del INE y delinean acciones

Ante la decisión que tomó el Instituto Nacional Electoral (INE) en el sentido de prohibirle a los poderes Ejecutivo y Legislativo la promoción de la elección del Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que acudirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar esta disposición, pues considera que ambos poderes deben impulsar la participación ciudadana en estos comicios. Durante su encuentro matutino con la prensa, la mandataria federal subrayó que su propósito no es hacer campaña, sino “informar a la población acerca del proceso electoral que se avecina”. Por ello, recurrirá al TEPJF en el momento en que reciba la notificación oficial del INE sobre las limitaciones que ya fueron establecidas.

“Si no llega la notificación, de todas maneras vamos a acudir al tribunal, porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, sin orientar a una u otra persona, igual que el INE, participen en la difusión de este evento tan transformador que va a ocurrir en México el 1 de junio”, enfatizó. En referencia a la difusión de la elección, la Presidenta reiteró que el propósito del gobierno es incentivar la participación ciudadana, sin favorecer a ningún candidato en particular. “No vamos a promover el voto por una o por otra persona, sino sencillamente la participación. El INE dijo que no podíamos hacer campaña. No es campaña por alguien, sino que se trata de informar sobre la elección del 1 de junio. Todavía no hemos sido notificados, porque la ley es cuando te notifican”, detalló.

Por otro lado, instó a la población a mantenerse informada acerca de las carreras y propuestas de los candidatos a jueces, magistrados y ministros. En ese sentido, recordó que el propio INE tiene un portal habilitado para consultar información detallada de los aspirantes.

Cabe recordar que la autoridad electoral aprobó un acuerdo que prohíbe a “ser-

Condonarán deudas a 400 mil con Fovissste

“Condonamos deudas impagables del Fovissste para beneficio de 400 mil trabajadores del Estado, la mayoría maestras y maestros”. Ese fue el mensaje central de la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia en Palacio Nacional.

Al respecto, la mandataria informó: “Hay dos temas hoy. El primero es las deudas del Fovissste que ya pagaron los trabajadores varias veces, porque el diseño de ese préstamo fue parecido al del Infonavit, es decir, tenían deudas impagables. Es el caso de 400 mil personas, a las que se les aplicarán reducciones, quitas y condonaciones, a partir de una regla diseñada por el Fovissste. Eso queda hoy (con la firma del decreto presidencial)”.

El segundo tema, prosiguió, “es expli-

vidores públicos, instituciones y autoridades utilizar recursos públicos para promover el voto o la participación ciudadana en esta elección”, reforzando las restricciones en el marco del proceso electoral.

DESDE EL CONGRESO

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó que ese organismo legislativo interpondrá un recurso ante el TEPJF, a través del presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, de Morena, tras la reciente decisión del INE.

“Esta decisión, que apenas se tomó en el INE, va a recurrirla el presidente de la Mesa Directiva. Le hemos autorizado la mayoría que compone la Cámara de Diputados, para que interponga un recurso ante el tribunal, porque creemos que INE se excedió al prohibirnos al Poder Legislativo difundir la elección”, explicó.

Es importante que el Ejecutivo y Legislativo participen en este evento tan transformador

En tanto, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, criticó al INE por su decisión. En un mensaje en redes sociales consideró que el instituto vulnera principios democráticos fundamentales.

“Hasta pareciera que lo que buscan es que la población no sepa ni participe en la elección histórica que ocurrirá el próximo 1 de junio”, remarcó (Con información de Rafael Ramírez / El Sol de México)

“Morena ya eligió candidatos; comicios, una farsa”: Anaya

car en qué consiste el Fondo de Pensiones. El magisterio ha pedido que se derogue la reforma al ISSSTE de 2007, que fue una ley muy regresiva para los maestros y para todos los trabajadores del Estado, pues disminuía las pensiones a costos raquíticos. A ese tipo de pensiones se les llamó ‘cuenta individualizada’. Quitar esa ley tiene algunos problemas, pero de lo que se trata es de que los maestros tengan una pensión justa, digna, equivalente a su último salario. Eso ya es posible gracias a que el Fondo de Pensiones les complementa su salario total al jubilarse (al salario promedio del IMSS, de 17 mil 364 pesos)”.

Al respecto, prometió: “Haremos una campaña muy importante para que los trabajadores del ISSSTE sepan que podrán jubilarse con el monto de su último salario”.

El coordinador parlamentario del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, afirmó que en la elección del 1 de junio para la integración del Poder Judicial no está en duda si Morena lo controlará, sino qué grupo dentro de ese partido tendrá mayor influencia en su conformación.

“Lo más grave de todo: es una absoluta farsa porque Morena ya eligió a las candidatas y a los candidatos a través de sus comités de evaluación. Le están tomando el pelo a la gente. Se están peleando entre ellos para ver quién queda de ministro en la Corte. Pero lo que no hay duda es quiénes van a quedar, porque esta elección es turbia, un cochinero y una auténtica farsa”.

En conferencia de prensa, no descartó que vayan a “continuar las prácticas del acarreo durante las campañas y, principalmente, el día de la elección”.

Ricardo Anaya, líder de AN en Senado.

Acusó que los candidatos fueron preseleccionados por el Comité de Elección que Morena propuso y que todo el proceso era “una tomadura de pelo”.

Además, el excandidato presidencial panista advirtió que entre los candidatos se encuentra gente ligada al crimen organizado.

VÍCTOR TORRES Y PATRICIA RAMÍREZ
Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, indicó que el Legislativo impugnará.
VÍCTOR MANUEL TORRES
PILAR MANSILLA

CORTESÍA: SSPC

Aseguran buque huachicolero; traía millones de litros

El decomiso se realizó en el puerto de Tampico; en la embarcación también se hallaron armas y cargadores

Autoridades mexicanas revelaron este lunes que aseguraron 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, en un operativo considerado histórico", informó este lunes el Gabinete de Seguridad del Gobierno mexicano. Según el comunicado oficial, la acción, revelada ahora pero realizada el 19 de marzo, derivó de labores de inteligencia que permitieron identificar un buque que llegó a Tampico, en el golfo de México, con una supuesta carga de aditivos para aceites lubricantes.

Tras su interceptación, las autoridades encontraron a bordo dos armas cortas con cargadores abastecidos, 84 cartuchos de diferentes calibres y documentación diversa.

INSPECCIONAN PREDIOS

Además, se realizaron inspecciones en dos predios ubicados en la ciudad de Altamira, localidad del estado de Tamaulipas, en el noreste mexicano.

En uno de ellos, correspondiente a una empresa de fletes cercana a la carretera Camino Antiguo a Medrano, se asegura-

Hallan siete muertos en camionetas en Guerrero

Al menos siete personas sin vida fueron localizadas en dos camionetas de redilas en el fondo de un barranco de más de 80 metros de profundidad en el camino que conduce al poblado de Tepozonalco, municipio de Chilapa de Álvarez, pero hasta el momento se desconoce si se trata de un accidente o tiene que ver con alguna situación de violencia.

De acuerdo con los reportes que se tiene del hecho, el pasado domingo una lla-

Esta acción es resultado de la coordinación del gabinete de seguridad y trabajos de inteligencia para combatir el tráfico ilegal de combustible en el país”

Decomisan en Villa Hidalgo, Jalisco, drogas y un arsenal

mada al 911 reportó que se encontraba una camioneta en el fondo del barranco con personas muertas en el interior, cuando los elementos de corporaciones policiacas acudieron al sitio se percataron que había otro vehículo en la misma zona.

El hallazgo se realizó justo en el punto conocido como La Montaña Rusa y en la primer camioneta de redilas la marca Nissan, se localizaron cinco cadáveres que estaban relativamente frescos por lo que se presume que su deceso ocurrió durante el fin de semana.

ron los 10 millones de litros de diésel, almacenados en 192 contenedores, así como 23 tractocamiones con remolque, seis más sin remolque, tres camionetas tipo pick-up y equipos de cómputo.

EN OTRO INMUEBLE...

En otro inmueble, localizado en el Libramiento del Ejido Ricardo Flores Magón, se incautaron 18 cartuchos y “documentación diversa”.

El gobierno mexicano destacó que este aseguramiento “es resultado de las labores de inteligencia y colaboración interinstitucional, donde cada una de las instituciones involucradas desempeñó un papel clave para garantizar la seguridad nacional y el respeto al Estado de Derecho”.

Además, precisó que la operación es parte de la Estrategia Nacional de Seguridad que ejecutaron la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN).

Las autoridades subrayaron que todas las acciones se llevaron a cabo “en estricto apego a la legalidad y con pleno respeto a los derechos humanos”.

Asimismo, el Gabinete de Seguridad reafirmó su compromiso con la protección del patrimonio energético nacional y la lucha contra el crimen organizado, el tráfico ilícito de hidrocarburos y el fortalecimiento de la seguridad en México.

Agentes de la Fiscalía General de la República aseguraron un arsenal durante un cateo realizado en una casa asegurada en días pasados por elementos de la Policía del Estado en el municipio de Villa Hidalgo, Jalisco. Durante la diligencia, los agentes federales aseguraron 21 rifles de asalto de diversos calibres, una ametralladora calibre .308, 889 cargadores de diversos calibres, 500 cartuchos de diversos calibres, 211 cartuchos percutidos, 17 kilos de cocaína distribuidos en diversos paquetes.

Además, 10 kilos de metanfetamina en varios envoltorios, una bolsa con 100 gramos de mariguana, 10 chalecos balísticos, tres placas balísticas, tres radios, 10 fornituras, 12 juegos de cintas, 14 teléfonos celulares y prendas pixeladas.

La finca, ubicada en la calle María Mercedes López Castro, entre Fernando Soto García y José Santana García, en el fraccionamiento Balcones del Alto, fue asegurada el pasado 26 de marzo.

Ese día, los uniformados patrullaban en el fraccionamiento cuando observaron a un hombre que forcejeaba con una puerta que presuntamente intentaba cerrar. El hombre corrió hacia un baldío al darse cuenta de la presencia de policías.

Los oficiales se acercaron y vieron que la puerta estaba entreabierta. Al asomarse se dieron cuenta de que había armas de fuego por lo que solicitaron mando y conducción del agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República que ordenó el resguardo de la finca mientras se solicitaba la orden de cateo.

Antes, el 20 de marzo, desmantelaron una armería de un grupo delictivo en el municipio de Villa Hidalgo, en donde hallaron 24 fusiles de asalto, dos fusiles Barrett calibre .50, capaces de perforar estructuras blindadas y derribar aeronaves.

Un poco más abajo se localizó una segunda camioneta de redilas de la marca Ford en el que había dos cuerpos en estado de putrefacción, que se presume corresponden a personas desaparecidas hace un mes.

El agente auxiliar del Ministerio Público y peritos de la Fiscalía General del Estado se encargaron de realizar las diligencias para recabar toda evidencia posible que se pudiera integrar a la carpeta de investigación y posteriormente retirar los cadáveres y los vehículos.

Los cuerpos fueron depositados en el Servicio Médico Forense en Chilpancingo para la práctica de la necropsia de ley, con la que se busca establecer la causa de la muerte y determinar si se trató de un accidente o hubo violencia en el hecho.

ABEL MIRANDA / EL SOL DE ACAPULCO
Uno de los vehículos que cayeron al barranco.
CORTESIA: @FGE
A bordo de este buque llegó el cargamento de hidrocarburos.

MARINE LE PEN LÍDER ULTRADERECHA

La Justicia debe darse prisa... No voy a dejar que me eliminen fácilmente. Voy a pedir que la apelación me permita plantear una candidatura”

S egún la investigación, el partido p uso en marcha de “forma concertada y deliberada” un “sistema de malvers ación” de los 21 mil euros (22 mil 700 d ólares) al mes con los que cuenta cad a eurodiputado para pagar a sus asist entes parlamentarios.

P ero el tribunal consideró que “en r ealidad” trabajaron para el partido F rente Nacional (FN), rebautizado RN e n 2018, que se habría ahorrado imp ortantes sumas de dinero con esta p ráctica prohibida por la legislación europea.

L e Pen siempre defendió su inocencia y, en noviembre, cuando se conoció e l pedido de penas de la fiscalía, ya denunció que se buscaba su “muerte pol ítica”. Entonces, recibió el apoyo del a ctual ministro de Justicia.

La artífice de la normalización de la u ltraderecha en Francia, tras heredar l as riendas del partido de su padre J ean-Marie Le Pen en 2011, recibió este l unes el apoyo de sus aliados nacional es e internacionales. EU y Rusia, a sí como figuras de la ultraderecha europea y el empresario Elon Musk, lam entaron la sentencia. El presidente d e EU, Donald Trump, comparó la cond ena de Le Pen con sus batallas judiciales.

Le Pen, inhabilitada y condenada por desvío

AGENCIAS

La justicia francesa impone cuatro años de prisión y una multa, luego de condenarla por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada

PCuando la izquierda radical no puede ganar mediante el voto democrático, abusa del sistema legal para encarcelar a sus oponentes”

arís.-. La justicia francesa condenó a la líder ultraderec hista Marine Le Pen a cuat ro años de prisión y cinco a ños de inhabilitación por m alversación de fondos públicos europeos, lo que le impediría presentarse a la elección presidencial de 2027.

L e Pen, de 56 años, no entrará en p risión, ya que el tribunal correccional d e París le permite cumplir sólo 2 años y a domicilio con una pulsera electrón ica. La inhabilitación es de aplicación i nmediata, incluso en caso de recurso.

T odas las miradas estaban puestas e n la decisión del tribunal correccional d e París, máxime cuando la política de

5 6 años es una de las favoritas para la p róxima presidencial, a la que ya no p odrá presentarse el centroderechista E mmanuel Macron.

La justicia francesa le impuso cinco a ños de inhabilitación para el derecho d e sufragio pasivo, de aplicación inm ediata, y cuatro de prisión, aunque s ólo la obliga a cumplir dos años a dom icilio y con una pulsera electrónica cuando la sentencia sea firme.

La justicia procesó entre septiembre y noviembre a Marine Le Pen, a su partido y a otras 24 personas por pagar con el dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su formación entre 2004 y 2016. Todos fueron condenados.

DMITRI PESKOV

PORTAVOZ RUSO

Nuestras observaciones de lo que ocurre cada vez más en las capitales europeas es que van por el camino de la violación de las democracias”

“ ¡Yo soy Marine!”, escribió en X el p rimer ministro húngaro, Viktor Orb an. Para el vicepresidente italiano, M atteo Salvini, la condena es una “dec laración de guerra de Bruselas”, m ientras que el líder del partido ultrad erechista español Vox, Santiago A bascal, aseguró que “no conseguirán callar la voz del pueblo francés”. La ú nica excepción entre estos grupos fue e l partido Alternativa para Alemania, q uien no quiso pronunciarse.

P LAN B, DE BARDELLA

La ejecución inmediata de la inhabilitación frustra la ambición presidencial d e la finalista en 2017 y 2022. Según u na encuesta de Ifop publicada el dom ingo, obtendría entre 34 por ciento p or ciento y 37 de votos en primera vuelta.

M uestra del asentamiento de la ult raderecha en el panorama político, su partido se impuso en las elecciones europeas de junio de 2024 en Francia con más del 30 por ciento de votos y, t ras las legislativas francesas de ese a ño, es el primer grupo opositor.

“ Hoy no es sólo Marine Le Pen la q ue ha sido injustamente condenada. Es la democracia francesa la que ha sid o ejecutada”, denunció el presidente d e RN, Jordan Bardella, quien se erige a hora como la alternativa presidenciable.

U n reciente sondeo de Ipsos lo col oca como el político que generaría m ás satisfacción si fuera elegido presid ente en 2027. “La mala noticia para e llos es que (...) no podrán librarse de Jordan”, advirtió en noviembre Le Pen.

Pese a la pena de cuatro años de cárcel, la líder ultraderechista Marine Le Pen no pisará la prisión.
AGENCIA
ELON MUSK EMPRESARIO DE EU

ENBREVE

SIGNALGATE

Casa Blanca insiste que el caso está cerrado

WASHINGTON. La Casa Blanca aseguró que el caso Signalgate se da por cerrado y que el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, que originó el suceso al incluir aparentemente por error a un periodista en una sala de chat en el que se habló sobre un ataque militar en Yemen, seguirá en su puesto.

“Como el presidente (Donald Trump) ha dejado muy claro, Mike Waltz sigue siendo una parte importante de su equipo de seguridad nacional, y este caso está cerrado aquí en la Casa Blanca”, explicó a los medios la portavoz de la oficina presidencial estadounidense, Karoline Leavitt. EFE

LITUANIA

Dan por muertos a tres soldados de EU

RIGA. Tres de los cuatro soldados estadounidenses, cuya búsqueda comenzó la semana pasada en Lituania tras haber estado desaparecidos, fueron dados por muertos ayer, después de que el vehículo militar en el que viajaban se hundiera de forma trágica en una zona de entrenamiento pantanosa.

Según recogieron los medios lituanos, el cuarto ocupante del vehículo de recuperación en el que viajaban los fallecidos, un M88 Hércules del Ejército de Estados Unidos, sigue desaparecido en la zona militar, situada cerca de Pabrade, en la frontera con Bielorrusia. Los militares son miembros de la 1a Brigada de la 3a División de Infantería estadounidense. EFE

China ha llevado a cabo ejercicios militares en los últimos meses contra Taiwán.

TAIPÉI ACTIVA RESPUESTA

Con FFAA, China sofoca en Taiwán a separatistas

AGENCIAS

Participan unidades del Ejército, Armada, aviación y fuerza de cohetes, contra fuerzas separatistas

Pekín.- El Ejército chino anunció que lanzó nuevas maniobras en torno a Taiwán para “acercarse a la isla desde múltiples direcciones” y “lanzar una seria advertencia a las fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”.

“Estos ejercicios se centran princi-

palmente en patrullas de preparación para el combate marítimo-aéreo, ataques a objetivos marítimos y terrestres, y bloqueos en zonas clave y rutas marítimas para poner a prueba la capacidad de operaciones conjuntas de nuestras tropas”, señaló del Comando del Teatro Oriental de Operaciones publicado en la cuenta oficial de la red social WeChat.

...Y frena la venta de puertos panameños a EU

Pekín.- China anunció que su organismo regulador revisará conforme a la ley el acuerdo para la venta de los puertos panameños de Balboa y Cristóbal por parte del grupo hongkonés CK Hutchison al consorcio estadounidense de BlackRock, y expresó su rechazo a intentos de coerción económica.

En una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, afirmó que la Administración Estatal para la Regulación del Mercado “está al tanto de esta transacción y la revisará conforme a la ley, para salvaguardar la competencia leal en el mercado y proteger el interés público”.

Lin añadió que China “se opone fir-

memente a cualquier acción que utilice la coerción económica, el acoso o la hegemonía para vulnerar los derechos e intereses legítimos de otros países”.

EMBARCACIONES chinas navegaron sobre las aguas compartidas con Taiwán.

Los ejercicios, en los que participan unidades del ejército, la armada, la aviación y la fuerza de cohetes, tienen lugar después de que el presidente taiwanés, William Lai, tachado de independentista y alborotador por el Gobierno chino, definiese a China como una “fuerza externa hostil” y anunciase iniciativas para frenar las operaciones de infiltración de Pekín contra la isla. El ejército calificó los ejercicios como una “firme advertencia y enérgica disuasión” a los separatistas de Taiwán. El Ejército taiwanés activó su mecanismo de respuesta frente a la nueva oleada de maniobras militares de Pekín en torno a la isla, unos ejercicios que, en opinión de Taipéi, representan un desafío abierto al orden internacional y socavan la estabilidad regional, informaron fuentes oficiales.

“Todos el personal de servicio está en máxima alerta y actuará bajo el principio de ‘no escalar el conflicto ni provocar disputas’, respondiendo a las incursiones en ‘zona gris’ con precaución. Las fuerzas armadas tienen la capacidad, la determinación y la confianza para defender la soberanía nacional y la seguridad del pueblo”, indicó el Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán.

En los simulacros, las fuerzas armadas chinas “se acercan a la isla de Taiwán desde múltiples direcciones”, indicó Shi, al describir la maniobra como “una acción legítima y necesaria para salvaguardar la soberanía y unidad nacional de China”.

Pekín insiste en que Taiwán es parte de su territorio y en los últimos años ha aumentado el desplazamiento de aviones de combate y buques militares alrededor de la isla para reforzar su demanda de soberanía, que Taipéi rechaza.

Se prevé la venta de los puertos panameños Balboa y Cristóbal.

El acuerdo, valorado en unos 23 mil millones de dólares, prevé el traspaso del 90 por ciento de las participaciones en los puertos de Balboa y Cristóbal,

operados por CK Hutchison. La operación ha sido calificada por el presidente de EU, Donald Trump, como una recuperación del control estadounidense sobre el Canal de Panamá, y ha generado inquietud en Pekín, que percibe el movimiento como una pérdida de influencia en un enclave estratégico. Las autoridades panameñas, por su parte, insisten en que se trata de una transacción entre empresas privadas que debe recibir aprobación oficial. El departamento antimonopolio de China para la regulación del mercado emitió un comunicado en el que indicó que inició una investigación sobre el acuerdo “de conformidad con la ley para proteger la competencia en el mercado y salvaguardar el interés público”. AGENCIAS

CONFRONTAN A NOROÑA POR TEUCHITLÁN

8.3% disminuyeron las importaciones y 2.9% las exportaciones, en febrero de 2025.

MAYOLO LÓPEZ

A su llegada al CIDE para impartir una conferencia sobre las reformas impulsadas por la 4T, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se encontró ayer con una decena de zapatos de estudiantes que protestaban por sus declaraciones sobre el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, en las que negó un campo de exterminio.

“No voy a evadir la protesta”, dijo. “Se está presentando por desinformación”.

“Ahí están mis zapatos y esos no son de un desaparecido”, repuso a estudiantes.

“Usted fue muy sagaz y señaló que los zapatos que

están ahí no son de ningún desaparecido, pero lo dijeron las madres buscadoras y no lo dijo ni Felipe Calderón ni Enrique Peña Nieto”, lo interpeló un alumno.

“Yo no fui zagaz. Fui cuidadoso”, reviró el senador. Fiel a su estilo, lanzó: “¿No se les ha ocurrido hacer una protesta en Jalisco?”

“Repartes culpas mejor que Jesús Murillo Karam”, lo increpó otro estudiante.

“Esa es una majadería que tú dices y no te la acepto y no te la tolero, porque Murillo Karam era el Fiscal General de la República y yo no soy Fiscal”, reviró.

Finalmente, interrumpió las protestas y salió del salón.

Obligan a dar datos; robustecen la CURP

MAYOLO LÓPEZ

La Plataforma Única de Identidad recabará todas las bases de datos disponibles para que el Gabinete de Seguridad tenga inmediato acceso al registro de la información, según el paquete de leyes relacionado con la desaparición de personas que envió al Senado la Presidenta Claudia Sheinbaum. En este se explica que estarán obligados a suministrar datos bancos, agrupaciones religiosas, corporaciones de telecomunicaciones, instituciones educativas y patronales y “toda institución privada que tenga a su cargo registros o bases de datos de personas”. El paquete comprende, además, una CURP con fotografía y huella digital, según el proyecto de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Co-

metida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. “(El Gobierno busca poner) toda su capacidad en el reforzamiento del aparato estatal (...) para cumplir con el respeto y la garantía de las libertades de los mexicanos”, apunta.

Con la incorporación de la Plataforma Única de Identidad, según se desprende de la iniciativa, se dará forma a una herramienta que facilite la búsqueda y localización de personas desaparecidas, que se conectará con diversas bases de datos.

Para el Gobierno, la capacidad de monitorear la CURP en tiempo real es fundamental para detectar y actuar rápidamente ante posibles casos de desaparición, lo que refuerza la capacidad de respuesta de las autoridades ante situaciones críticas.

NUEVA CONSTANCIA

De acuerdo con el Gobierno federal, estos serán algunos de los cambios en la nueva CURP con datos biométricos:

n El nombre y la clave serán más grandes.

n Imagen homologada y unificada al nuevo formato único de actas del registro civil

n Código QR que muestra los datos de la constancia.

Reconoce Semarnat daños por Tren Maya

Asegura Bárcena que indagan en QR desarrollo turístico desordenado

VÍCTOR OSORIO

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reconoció que evalúan los daños causados en algunas zonas de la Península de Yucatán por las obras del Tren Maya.

En un encuentro encabezado por la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, se indicó que la restauración debe considerar también las afectaciones provocadas por el desarrollo turístico desordenado en Quintana Roo, por la contaminación producida por el boom de las granjas porcícolas en Yucatán y por la deforestación asociada a la actividad agropecuaria de comunidades menonitas en Campeche.

Bárcena sostuvo que la recuperación de zonas afectadas por una obra como el Tren Maya tiene, necesariamente, que ser integral y considerar la participación de las comunidades.

En el caso de la reforestación, ejemplificó, se puede aprovechar el saber de los productores de chicle de Quintana Roo.

“¿Para que van a contratar los consorcios que están en el Tren Maya a empresas que vienen, plantan un árbol y se les muere al día siguiente? La propias comunidades pueden ser las que nos ayuden a restaurar el ecosistema forestal”, comentó.

Marina Robles, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, remarcó que el costo de la restauración de zonas afectadas por la construcción del Tren Maya deberá ser cubierto por la instancia responsable de la misma.

“Tiene que pagar quien hizo la obra”, remarcó.

Las acciones de restauración, explicó, incluyen, entre otros aspectos, la mejora de los pasos de fauna, que ha sido una de las grandes preocupaciones de especialistas y comunidades, y el retiro de

EL CONSTANTE RECHAZO

El entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador negó en repetidas ocasiones que la construcción del Tren Maya en el sur del País afectara a la biodiversidad de la zona:

z Pese a los múltiples amparos presentados por ambientalistas, militares trabajaron a marchas forzadas para terminar el Tren Maya antes de que terminara el sexenio de AMLO.

Andrés Manuel López Obrador Ex Presidente

Ni un solo árbol, ninguno, nada, al contrario, ni un solo árbol. Al contrario, vamos a sembrar 100 mil hectáreas en la zona del Tren Maya de árboles frutales y maderables. Yo soy de allá, conozco perfectamente todos esos pueblos, todas esas comunidades”.

z REFORMA informó sobre las negativas de AMLO para investigar los daños a la biodiversidad provocados por uno de sus principales proyectos. Nov

malla que fue colocada en diversos sitios sin que fuera necesario e impiden el tránsito de animales.

Se trabaja, dijo, en la adopción de un esquema de conservación como área natural protegida, bajo una figura tipo reserva de la biosfera, del sistema de cavernas y cenotes en Quintana Roo.

“Estamos no solamente pensando en el manejo del proyecto de restauración por las afectaciones generadas por esta infraestructura, sino por el conjunto de actividades que se desarrollan en la Península de Yucatán, en una

Nov. 21 2018

acción coordinada de todo el sector ambiental, que tiene que ver con el problema del desarrollo inmobiliario, con cómo ordenarlo, con el control y mejor manejo de la industria porcícola, que es también muy importante, y además el avance de los menonitas”, apuntó Robles. El Tren Maya fue una de las obras insignia del Gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien prometió conectar al sureste del País. Sin embargo, también fue una de las más criticadas por ambientalistas, ya que,

aseguraban, las obras afectaban directamente a la flora y a la fauna local. A pesar de las múltiples exigencias de especialistas, López Obrador negó en repetidas ocasiones que los pilotes utilizados en la construcción del Tren afectaran la fauna. “Ya se decidió que es un asunto de seguridad nacional y que no por los intereses de un grupo de corruptos y de pseudoambientalistas vamos a detener una obra que es en beneficio del pueblo”, dijo AMLO en su conferencia matutina del 19 de julio de 2022.

Insulta Cavazos Lerma a acusadora de Cuau… y el PRI lo remueve

MAYOLO LÓPEZ, BENITO LÓPEZ Y MARTHA MARTÍNEZ

CIUDAD VICTORIA.- El ex Gobernador de Tamaulipas y Secretario de Operación Política del PRI nacional, Manuel Cavazos Lerma, no sólo se puso ayer del lado del diputado federal morenista Cuauhtémoc Blanco, sino que con declaraciones

públicas denigró a la mujer que acusó al ex futbolista de haberla violado. Para defender el voto del tricolor con Morena en la Cámara de Diputados para evitar el desafuero del ex Gobernador de Morelos, Cavazos Lerma, de 79 años, dio una rueda de prensa en la que dijo que la media hermana de Blanco “no está

muy violable”, lo que hizo que lo removieran del cargo. “A Cuauhtémoc ya lo juzgaron, ya lo fusilaron, ya lo colgaron. ¡Ya es culpable!”, afirmó con dirigentes tricolores que terminaron por desmarcarse de él.

“A Cuauhtémoc primero tienen que probarle pues,

que no violara a la hermana, que no está muy violable que digamos, ¿verdad?”. Horas después, el PRI tamaulipeco se deslindó de quien fue Gobernador de 1993 a 1999 y, posteriormente, la dirigencia nacional informó que el ex Mandatario fue destituido de su cargo.

En su lugar queda Alejandra Andrade Becerril, condecorada con la Medalla a Mérito Militante Juvenil.

RECHAZAN DISCUTIR La Jucopo de la Cámara de Diputados rechazó abordar el exhorto propuesto por la coordinadora de MC, Ivonne Ortega, para pedirle a la Gobernadora de Morelos, Margarita González,

Ortega

una

oficios para solicitar sanciones en contra de Blanco y de la morenista Belinda Quiroz por el uso in-

Ordenan evaluación en zonas de la Península de Yucatán
y a la Fiscalía de ese estado, brindarle seguridad a la media hermana de Blanco y a presentar una nueva solicitud de desafuero.
presentó además
decena de
debido de la tribuna.
LOS DAÑOS

Abundan promesas en campaña judicial

Resalta primer día de proselitismo

limitación de unos y holgura de otros

Érika Hernández y nadia rosales

Son campañas de aspirantes a cargos judiciales, en su mayoría sin experiencia en el discurso político, pero como es costumbre, prometer no empobrece.

Desde el domingo pasado, candidatos a la Corte, a jueces y magistrados de circuito, así como otros miles que quieren estar en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TSD), la Sala Superior del Tribunal Electoral federal y sus salas regionales, han lanzado promesas con peculiares videos, en boletines o caminando por plazas públicas y calles de México.

Prometen una justicia accesible para los más pobres, expedita, sacar a inocentes de las cárceles, imparcialidad, fortalecer la democracia, austeridad, combatir la violencia contra las mujeres e incluso terminar con el “dedazo”.

Muchos de los contendientes buscan identificarse con el Gobierno, incluso con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que las frases que buscan posicionar son “transformar al Poder Judicial”, “una autoridad cercana al pueblo” y “Primero los pobres”.

La mayoría arrancó su campaña de 60 días a través de videos en redes sociales, que, ante las restricciones, es la cancha en la que podrán promoverse.

Quienes son afines a Morena, recurrieron a organizaciones que respaldan a ese partido, tal como sucedió con las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel.

Otros que buscaron presumir cercanía con la gente, recurrieron a mercados, plazas públicas o sostuvieron encuentros con indígenas.

Unos más comenzaron los actos proselitistas en sus ciudades de origen o en sus casas paternas. Los candidatos se presumieron como personajes que, desde su trinchera, han servido a la gente y puesto su granito de arena para mejorar la justicia en México.

De aspirantes a jueces que son ligados con narcotraficantes, tienen escándalos legales o son ministros de culto, ni siquiera hubo registro de alguna actividad para arrancar campaña. Perfiles que son ligados a la oposición se esmeraron por dejar claro que no tienen padrinos.

“No tengo colores ni partidos, he sido imparcial e incluyente, trabajé en cinco sexenios, aspiro ser ministra de la Corte porque estoy convencida de que la justicia debe ejercerse con imparcialidad, honestidad y de cara a la gente”, señaló Maricela Morales, ex Procuradora General de la República.

“Soy la voz de quienes no han tenido voz durante 28

desiguales

Impugnarán freno a difundir elección

Claudia Guerrero, rolando Herrera y MartHa Martínez

años”, dijo en un video Paula García Villegas, aspirante a la Corte e hija de la diputada morenista Olga Sánchez Cordero. Silvia Escudero, quien también busca ser ministra, grabó su mensaje afuera del penal de Santa Martha Acatitla, donde platicó con familiares de presos, y a quienes les pidió escribir sus datos en una libreta.

La campaña también arrancó de manera desigual, pues algunos tienen casi 100 mil seguidores en sus cuentas de redes sociales, y otros apenas una veintena. Otros más se valieron de su ingenio para posicionarse. Como Arístides Guerrero, a quien en redes apodan “el candidato chicharrón”, y Dora Martínez, “Dora la Transformadora”.

Guerrero, profesor de la UNAM, es candidato a ministro de la Corte y decidió comparar su formación académica con un chicharrón, “por estar bien preparado”, y Martínez, quien también aspira al máximo tribunal, usó un juego de palabras ligado a una caricatura infantil.

“Hoy derribo el muro para que la justicia llegue donde siempre debió estar, cerquita de ti. Soy Dora Martínez Valero, candidata a ministra de la Suprema Corte, y vengo a transformar la justicia. ¡Soy Dora la Transformadora!”, anuncia.

En la carrera por la Corte, Mónica Güicho eligió valerse de propuestas con un discurso similar al del Gobierno y su partido: justicia para los grupos prioritarios y más necesitados y “adiós a

la corrupción”.

Mientras que la chihuahuense Lourdes Ríos, que busca ser jueza penal, recibió halagos por su apariencia física, la buscadora Delia Quiroa ocupó el Hospital Pediátrico de Sinaloa para arrancar su campaña, pidiendo al Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha y a los jueces de Distrito, que intervengan para acelerar los procesos de atención médica.

“La señora está bien preocupada por su niño y no se lo pasan. No hay consultorios de (Farmacias) Similares que atiendan, por la violencia que hay están solas las farmacias”, comentó.

Mariana Merino, candidata a magistrada, dice que está enamorada de alguien fuerte y sólido: el edificio del Tribunal.

Paran pago por ‘daño’ a asesora de Esquivel

abel barajas y VíCtor Fuentes

El ex Rector de la UNAM, Enrique Graue, y el ex director de la FES Aragón, Fernando Macedo, lograron suspender durante un tiempo el pago de 15 millones de pesos al que fueron condenados por el daño moral a Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel. Ambos apelaron el fallo y, como consecuencia de la impugnación, la Juez Cuar-

to de lo Civil de la Ciudad de México, Flor de María Hernández, suspendió la ejecución del cobro, conforme al artículo 694 del Código de Procedimientos Civiles de la capital. El acuerdo de la apelación fue publicado el pasado 26 de marzo en el Boletín Judicial del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Ahora el expediente será turnado a una Sala Civil del TSJCDMX, para que dicte la sentencia de segunda instan-

cia, la cual podría tardar varios meses. Independientemente del sentido en que lo emita, el fallo del Tribunal capitalino no será el final de este litigio, pues cualquiera que lo pierda en esa instancia todavía tendrá la posibilidad de recurrir al amparo ante la justicia federal.

El pasado 28 de febrero la juez Hernández condenó a Graue y Macedo a pagar 15 millones de pesos a Rodríguez porque, en su opinión, dañaron su honor y re-

putación al hacer manifestaciones públicas con “malicia” que carecían de “veracidad”. Rodríguez fue asesora de tesis de licenciatura de Esquivel y de Edgar Ulises Báez, y en diciembre de 2022 el escritor Guillermo Sheridan reveló que ambos trabajos, presentados en 1987 y 1986 respectivamente, eran idénticos. En enero de 2023 el Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores de Aragón (FES Aragón) determinó que la tesis presentada

La Presidenta Claudia Sheinbaum y la mayoría encabezada por Morena en la Cámara de Diputados anunciaron ayer que impugnarán ante el Tribunal Electoral federal el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe al Ejecutivo y al Legislativo difundir la elección judicial del 1 de junio. En su conferencia matutina, aseguró que no ha sido notificada de esa determinación, pero en cuanto suceda, acudirá al Tribunal, pues considera necesario que se difundan los comicios.

“En cuanto a la difusión del Gobierno, el objetivo es promover que participe la gente el primero de junio, no vamos a promover el voto por una o por otra persona, sino sencillamente la participación”, dijo.

“Si nos llega la notificación, de todas maneras pues vamos a acudir al Tribunal, porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, sin orientar a una u otra persona, igual que el INE, participe en la difusión de este evento tan transformador que va a ocurrir en México el primero de junio”.

Sheinbaum se refirió a la impugnación después de ser cuestionada sobre su recomendación para la población joven que podría participar en la elección judicial.

A su vez, la mayoría en San Lázaro autorizó al presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, impugnar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral.

En conferencia tras la reunión de la Junta de Coordinación Política, el líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que desde el punto de vista de la mayoría, el INE se excedió al prohibirle a los Gobiernos federal, estatal y municipales y a cualquier institución y funcionario público promover la participación ciudadana en la elección para renovar al Poder Judicial.

“Esta decisión que apenas se tomó en el INE ayer o antier (el sábado), va a recurrirla el presidente de la Mesa Directiva, le hemos autorizado la mayoría que compone la Cámara de Diputados, para que interponga un recurso ante el Tribunal Electoral, porque creemos que el INE se excedió al prohibirnos al Poder Legislativo, en este caso, difundir la elección”, dijo. Acompañado por Gu-

en suspenso

Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, criticó ayer la decisión del INE de prohibir que los tres Poderes promuevan la participación ciudadana en la elección judicial del 1 de junio. Calificó como severas las limitaciones para que los candidatos se den a conocer y advirtió que eso atenta contra cualquier lógica democrática. Pareciera, dijo, que lo que el INE busca es que la población no participe. “La decisión del INE de prohibir que los tres Poderes del Estado informen y promuevan la participación de la ciudadanía en la elección del Poder Judicial, así como las severas limitaciones para que las y los candidatos se den a conocer, atenta contra cualquier lógica democrática”, posteó en sus redes.

tiérrez Luna, señaló que la Constitución prohíbe a los partidos hacer proselitismo a favor de algún candidato o difundir la elección; no obstante, esa prohibición no es para los Poderes, como es el caso del Ejecutivo y el Legislativo. Cuestionado sobre cómo asegurar que los diputados de Morena no harán campaña a favor de alguna de las tres Ministras afines a la Cuarta Transformació (Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz), Monreal dijo que cuidarán el cumplimiento de la ley.

Niega acarreo Monreal rechazó que en sus arranques de campaña, Batres, Esquivel y Ortiz recurrieran al acarreo, y aseguró que quienes asistieron a sus mítines lo hicieron por “simpatía popular”. Las ministras iniciaron campañas el domingo con reparto de lonches y arropadas por sindicatos, simpatizantes de partidos y agrupaciones de comerciantes. Al respecto, Monreal dijo que entre los integrantes de los sindicatos, a quienes calificó como hombres y mujeres que saben lo que están haciendo, también hay simpatía popular. “Yo no le llamaría así como usted le llama, acarreo, yo le llamaría simpatía popular de la gente que quiere escuchar”, dijo.

El litigio contra el ex Rector de la UNAM y el ex director de la FES Aragón todavía tardará varios meses.

28 de febrero La juez Flor de María Hernández Mijangos condena a Graue y Macedo a pagar 15 millones de pesos a Martha Rodríguez, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel.

por la Ministra Esquivel era una “copia sustancial” de la presentada un año antes por Báez. Tras darse a conocer lo

26 de marzo Tras la apelación de los afectados, Hernández Mijangos suspende la ejecución del cobro, y el expediente será turnado a una Sala Civil del TSJCDMX, para que dicte sentencia.

anterior, la docente fue suspendida y despedida de la UNAM; después se informó que había otras 6 tesis con plagios comprobables.

z Los diputados morenistas Ricardo Monreal (izq.) y Sergio Gutiérrez Luna (der.), en conferencia en San Lázaro.
especial
MartHa Martínez
En el inicio de las campañas al PJ quedó claro que no todos los aspirantes cuentan con los mismos recursos para promoverse. alfredo Moreno
z Delia Quiroa, buscadora, en el Hospital Pediátrico de Sinaloa.
z Lourdes Ríos busca ser jueza penal.
z Mariana Merino se enamoró del edificio del tribunal.
z Silvia Escudero, en el penal de Santa Martha Acatitla.
alfredo Moreno Alejandro Mendoza
EL SHOW PARA EL PJ
z Las ministras Lenia Batres (arriba), Yasmín Esquivel (izq.) y Loretta Ortiz (der.) echaron mano de comerciantes, maestros del SNTE y electricistas, respectivamente.
z Dora Martínez derribó un muro para permitir que llegue la justicia.
z Mónica Güicho ofrece justicia para los más necesitados.
z Arístides Guerrero, “más preparado que un chicharrón”.
especial

Las escuelas prohibieron la venta de alimentos altos en calorías, aunque los niños pudieron comprar dulces, papas y frituras en los alrededores de los planteles

TexTo: NADIA RoSALeS FoToS: ÓScAR MIReLeS y ALFReDo MoReNo

En un esfuerzo por eliminar la venta de comida chatarra en las escuelas del País, ayer entró en vigor la norma que prohíbe su comercialización en los planteles, pero la batalla contra los alimentos con alto contenido calórico se libra frente a las instituciones, donde los niños tienen plena libertad para comprar frituras, refrescos y dulces. A las 14:00 horas, los alumnos del turno vespertino de la primaria “Emiliano Zapata”, ubicada en los límites entre la CDMX y el Estado de México, esperaban formados para ingresar luego de un trayecto de entre una y dos horas en transporte privado, durante el cual muchos consumieron paletas, papas fritas y jugos congelados.

a la salida ...‘chatarra’

“Lo que pelea uno es todo lo que hay alrededor de las escuelas y eso no lo pueden controlar; está la población que viaja en camión y en el camino viene comiendo. Es como una ‘tienda de raya’ gigante, donde todos los dulces que se puedan imaginar en el camión los venden”, alertó la directora Cosette Vivanda. Provenientes de las colonias Xalostoc, La Presa y San Juanico, en Ecatepec, los menores hicieron fila durante unos 20 minutos para

ingresar frente a siete puestos que ofertaban papas con chile, dulces o congeladas, cuyos precios no pasaban de 10 pesos.

“Un niño me dijo que si podía tirar su basura aquí en mi bote y le dije que sí. Escuché como sonó y después de un rato me fijé y había tirado su lunch: su sándwich y una manzana roja grande. Esto (el cambio en los hábitos alimenticios) es desde casa”, comentó una de las vendedoras. En el marco de este cambio, al menos tres niños de primer año estaban a punto de exponer el tema del plato de buen comer y hábitos para promover la activación física, mientras a otros más les esperaba una jornada de estudio que incluye, una vez

‘RESULTA MÁS COSTOSA

LA COMIDA SALUDABLE’

DZOHARA LIMÓN

TOLUCA.- Las escuelas del Estado de México arrancaron con la prohibición a la comida chatarra, pero alumnos y padres de familia acusaron que los precios subieron. Gabriel afirmó que el lunch tuvo un incremento promedio de 10 pesos y dijo que un vaso mediano de pepino, jícama y zanahoria le costó 25 pesos. Carmen, con un hijo en secundaria, aseguró que ella esperaba que la comida fuera más barata por tratarse de verduras y aguas de sabores sin endulzantes.

“Nos llevamos una sorpresa, creímos que hasta estarían más baratos los vasos con fruta; no es que le echen la fruta completa, la dividen en porciones, pero resulta que es más caro. En mi caso, mejor me voy a levantar más temprano para ponerle lunch, porque a lo mejor un día no se resiente, pero ya toda la semana, imagínense”, aseguró. Los padres de familia también expresaron que no se informó sobre alguna restricción para ellos a la hora de enviar el refrigerio. Jimena Nava, maestra de una escuela secundaria en

por semana, natación.

“Es una buena intención (la restricción de venta), creo que es muy ambicioso, pero el problema no recae en lo que la escuela venda (la chatarra), sino que recae en un contexto mucho más grande. La casa tendría que ser la que empiece por esta parte”, declaró la directora, que tiene 25 años de servicio.

Vivanda explicó que el cambio en la oferta de comida inició desde 2013, con la reforma educativa de Enrique Peña, cuando cambiaron la venta de alimentos por aquellos que tuvieran una in-

gesta calórica de acuerdo a la edad de los estudiantes. Los delegados del programa Vive Saludable también visitaron la zona para monitorear peso y talla de los alumnos. En enero hicieron su primer registro, este marzo el segundo y encontraron que mientras las niñas presentan problemas de anorexia, los niños de obesidad.

Unas cuadras más atrás, en la primaria “Juan Antonio de la Fuente”, dos comerciantes siguieron la recomendación que les hizo la dirección para sumarse a las acciones implementadas. Ahora venden agua natural, jícamas y pepinos que no les aportan los mismos

z En los alrededores de la secundaria “Lázaro Cárdenas”, en Toluca, los adolescentes pudieron comprar frituras.

Toluca, declaró que en su escuela se informó a la cooperativa sobre la prohibición de alimentos ultraprocesados y señaló que los puestos podrían resentir una baja en las ventas.

“Puede que cierren porque les bajen las ventas o

ingresos que un dulce. “En un día normal hemos vendido hasta dos mil pesos y ahorita nada más hemos vendido 100 pesos. Nos hemos visto muy afectados,

porque con esto no vamos a sobrevivir, a mí me dicen que tengo mi pensión, pero no vamos a sobrevivir con 6 mil pesos en dos meses”, recriminó Isabel

ADVIERTEN EN CHIAPAS FALTA DE INFORMACIÓN

MARIANA MORALES

también porque los mismos directivos decidan cerrarlas; tengo entendido que en el caso de que se sigan vendiendo esos alimentos, la responsabilidad y la multa caería sobre los directores, entonces es muy probable que muchos no se arriesguen”, aseveró.

‘NO NOS HACEMOS RESPONSABLES AFUERA’

JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.- Pese a las restricciones para vender productos chatarra en las escuelas, a menos de seis metros de la puerta de la primaria “Antonio A Guerrero”, ubicada en el barrio de San Antonio, los pueden comprar todo tipo de golosinas sin que las autoridades lo impidan. “Nosotros no nos hacemos responsable de lo que se venda en la calle, al interior de la escuela sí vendemos alimentos saludables”, dijo una empleada del plantel. Los vendedores de pastelitos, frituras, dulces y refrescos se instalan en los alrededores de la escuela desde

de dulces y refrescos permanecieron alrededor de las escuelas de educación básica en Chilpancingo.

antes de la hora de entrada y permanecen ahí hasta la hora de salida, cuando los niños tienen hambre y aprovechan para comprarles.

Un estudiante de la secundaria “Galo Soberón y Parra” dijo que desde ayer “desaparecieron como por arte de magia” las rejas de refrescos,

las papas fritas, los pasteles y las galletas de la cooperativa del plantel.

“Todavía el pasado viernes seguían vendiendo estos productos, pero este lunes (ayer) retiraron todos esos productos chatarra”, aseguró. Sin embargo, dijo que afuera de la escuela hay pequeñas tiendas donde se están vendiendo estos productos no saludables. En la escuela primaria “Fray Bartolomé de las Casas”, ubicada en la calle Ignacio Zaragoza, en la colonia Centro, se observó que frente al edificio hay dos tiendas que venden productos chatarra a donde los niños van a comprar al salir de clases.

PEDRO SÁNCHEZ

CIUDAD JUÁREZ.- Padres de Ciudad Juárez avalaron la prohibición de la comida chatarra dentro de las escuelas, aunque advirtieron que el reto será en el exterior de los planteles, donde los niños pueden comprar refrescos, frituras y golosinas.

“Como mamá me parece muy bien la iniciativa, nada más que sí considero que va a

TAPACHULA.- Madres de familia de la primaria “José María Morelos y Pavón” pidieron tener más información sobre los alimentos que pueden enviar a sus hijos tras el inicio ayer de la prohibición de venta de comida chatarra en el plantel, aunque alertaron que la venta de comida alta en calorías está en los alrededores de la escuela. “Sí, quisiéramos que nos dijeran qué alimentos sí pueden traer a la escuela; una cosa es lo que no se podrá comer aquí, pero saliendo de la escuela, ahí está la comida chatarra”, dijo la señora Balbina. Ivón García, madre de una estudiante, dijo que tenían dudas sobre si se iba a multar a las madres que no cumplieran con enviarles a sus hijos comida saludable.

“Pero vimos que la Presidenta Sheinbaum dijo que no, que pedía el apoyo de los padres para no enviarles comida chatarra. Esto está bien para el bienestar de los niños porque están en una etapa de crecimiento y la comida chatarra no es alimento. Desde antes (los maestros) nos comentaron que iba a estar próximo este cuidado de los niños”, indicó.

En la primaria “Gabriela Mistral”, en el municipio de Berriozábal, en la región centro del estado, las mismas autoridades del plantel pidieron retirar la venta de dulces y frituras.

Mauricio de la Rosa, director encargado, dijo que buscarán concientizar a los padres de familia para que las restricciones tengan éxito y señaló que a las autoridades les corresponde con el retiro de comida chatarra.

ser difícil al principio implementarla, sobre todo con las ventas alrededor de las escuelas”, consideró Patricia López, madre de familia de la primaria “Abraham González”. López, quien es madre de dos estudiantes, indicó que aunque autoridades implementen algún tipo de vigilancia en el exterior, el éxito de esta estrategia será desde casa, donde se tendrán que implementar nuevos hábitos.

“Sí tengo mucha dificultad con mis hijos, sobre todo con el más pequeño, para que coman más saludable y cuando en el entorno está toda la comida que quiero que no coma, pues finalmente lo incentivan a hacerlo”, dijo. “En la medida en que ellos vayan familiarizándose con esta nueva dinámica, con esta nueva forma, yo creo que sí funcionará, pero todo buen hábito requiere de tiempo”.

z Los puestos de golosinas se instalaron sin problema cerca de los planteles educativos en la Ciudad de México.
sin control.
Frente a la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas, los alumnos pudieron adquirir frituras y refrescos a unos pasos de la entrada.
z En la Secundaria Estatal 3004, en Ciudad Juárez, se instalaron desde
temprano vendedores de “cueritos”.
Pedro Sánchez
z La dirección de la primaria “Gabriela Mistral”, en Berriozábal, dispuso el retiro total de la comida chatarra en la cooperativa.
Daniel Díaz
Alejandro Pastrana
z Los puestos
Jesús Guerrero
Ruiz.
Venden ‘Chatarra’

Aplica Departamento del Tesoro estatutos antiterroristas

Sanciona EU lavado de red ligada a CDS

Congelan bienes y prohíben negocios a cinco personas y siete empresas

JOSé díAz BRiSEñO

CORRESpOnSAl

WASHINGTON.- Por primera vez, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cinco presuntos lavadores de dinero del Cártel de Sinaloa (CDS) en Baja California, Sinaloa y Ciudad de México, así como a siete compañías por proveer apoyo financiero a una organización terrorista.

Las sanciones contra los cinco presuntos lavadores y siete firmas significan el primer uso de los estatutos antiterroristas de EU contra los cárteles mexicanos, después de que la administración de Donald Trump designó el 20 de febrero al Cártel de Sinaloa y otros seis grupos como Organizaciones Terrorista Extranjeras. Un sexto individuo fue sancionado sólo por lavado de dinero, no por terrorismo.

“El Presidente Trump y yo lo hemos recalcado muchas veces: la seguridad económica es seguridad nacional. Una de las funciones más importantes que desempeñamos en el Tesoro es proteger los intereses estadounidenses de los adversarios extranjeros”, dijo el Secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Además de aplicarles sanciones adicionales por narcotráfico, las referentes a terrorismo están basadas en la Orden Ejecutiva 13224, firmada en 2001 por el entonces Presidente George W. Bush, que otorgó a las agencias de la ley más atribuciones tras los atentados terroristas de al-Qaeda. Con penas aún más severas que en el caso de las sanciones por narcotráfico, las aplicadas por financiamiento al terrorismo son en principio similares, incluyendo el congelamiento de bienes bajo jurisdicción de EU, prohibiciones para hacer negocios y sanciones migratorias, incluyendo la deportación.

En la Ciudad de México, el Tesoro de EU sancionó por apoyo financiero al terrorismo a Alberto David Benguiat Jiménez, un presunto empresario que apoya el lavado derivado del tráfico de drogas sintéticas de José Ángel Rivera Zazueta, a quien EU identifica como importador de precursores para fentanilo. En 2020, Benguiat Jimé-

Amplia red

Autoridades antinarcóticos y antiterroristas de EU sancionaron a los siguientes integrantes del Cártel de Sinaloa (CDS) por lavado de dinero: Los ChAPiTos

LAvADores PArA eL CDs*

Iván Archivaldo Guzmán Salazar Jesús Alfredo Guzmán Salazar

Joaquín Guzmán López

grUPo UnTer eMPresAriAL n Cuautitlán Izcalli

Ovidio Guzmán López

Alberto David Benguiat Jiménez

Israel Daniel Páez Vargas

Christian Noé Amador Valenzuela

Salvador Díaz Rodríguez

eMPresAs sAnCionADAs

grUPo vinDenDe n Naucalpan, grUPo ZiPfeL De MéxiCo n Naucalpan

ProDUCTions PiPo n Ecatepec

LAvADores PArALos ‘ChAPiTos’*

Enrique Dann Esparragoza R.

Alan Viramontes Sesteaga

sCATMAn & hATMAn CorP n CDMX TAPgAs MéxiCo n Culiacán * Recién acusados

PersonAs UniDAs hoAs n CDMX

Extraditan a integrante de cártel

ABEl BARAJAS

El Gobierno de México concretó la extradición a Estados Unidos de Dulce Raquel Chavarría Martínez, quien supuestamente está implicada en operaciones de tráfico de droga y armas en Tijuana para el Cártel de Sinaloa.

La Fiscalía General de la República (FGR) entregó a la extraditable en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a los agentes estadounidenses que fueron designados

nez fue vinculado en reportes de medios de la Ciudad de México al abandono de un automóvil de lujo de la marca italiana Lamborghini tras un accidente en Polanco, algo que nunca se confirmó de manera oficial, ni su vinculación al Cártel de Sinaloa. Sin ser sancionado por terrorismo, EU sí acuso criminalmente por lavado de dinero ante la Corte Federal del Distrito Sur de California a un asociado de Benguiat Jiménez, de nombre Christian Noé Amador. El resto de los sanciona-

para trasladarla a la Unión Americana.

De acuerdo con la FGR, la mujer será juzgada en la Corte Federal para el Distrito del Sur de California, con sede en San Diego, por delitos contra la salud, asociación delictuosa y tráfico de armas.

“Dulce ‘C’ era integrante de una organización de tráfico de drogas y armas de fuego radicada en México. De 2019 al 2020 la reclamada, como intermediaria, organizó y coordinó la compra y venta de droga para

dos por EU por dar apoyo financiero a grupos terroristas incluye a Enrique Dann Esparragoza Rosas, quien lideraría una célula de lavado de dinero a granel en la frontera de Mexicali, Baja California, tanto para las facciones de Los Chapitos como de Los Mayitos del Cártel de Sinaloa. También a Alan Viramontes Sesteaga, colaborador directo en Sinaloa de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de los principales líderes de la facción de “Los Chapitos”, para el lavado de dinero. Lo mismo que a dos ope-

transportarla desde Tijuana a territorio estadounidense, así como armas de fuego de Estados Unidos a México”, indicó la FGR.

En febrero de 2024 la Policía Federal Ministerial de la FGR detuvo a la sospechosa en Tijuana, con base en una orden de detención provisional con fines de extradición, por los delitos ya referidos.

El Gobierno de México concedió su extradición y 13 meses después de la captura, la mujer fue entregada a la justicia del país vecino.

radores del cártel basados en Mexicali, Baja California: Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Páez Vargas, por apoyo financiero al terrorismo al liderar una red de lavado de dinero a granel para figuras del Cártel de Sinaloa.

Las empresas vinculadas a los individuos anteriores y que también fueron sancionadas son Tapgas México, Amador, Scatman y Hatman Corp, Personas Unidas Hoas, Grupo Zipfel de México, Grupo Unter Empresarial, Productions Pipo y Grupo Vindende.

Ratificaron acuerdo sobre aduanas.-CSP

ClAudiA GuERRERO y ROlAndO HERRERA

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que el Gobierno de Donald Trump pidió a México ratificar el acuerdo bilateral en materia de aduanas, para la gestión de riesgos en ambos lados de la frontera. “Se renovó un acuerdo que se firmó en 2022, con el Presidente López Obrador para compartir información de Aduanas. Ese fue uno de los resultados de la reunión, ella lo solicitó. Se había firmado en el 2022, lo firmamos nuevamente”, expresó la mandataria, cuestionada sobre su reunión del pasado viernes con la Secretaria de Seguridad Interior de EU, Kristi Noem. “Y quedaron algunos trabajos, que fue parte de los acuerdos que se tomaron en febrero, en Washington, en la reunión en donde fueron secretarios de Estado de México y de Estados Unidos”. El pasado viernes, tras un encuentro de casi dos horas

en el Palacio Nacional, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el Canciller, Juan Ramón de la Fuente, y la Secretaria del Gobierno estadounidense ratificaron la vigencia del memorándum de entendimiento para facilitar la celebración de enlaces en sus respectivas instalaciones de gestión de riesgos y selección de objetivos. El documento fue firmado el 19 de julio de 2022 entre la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Agencia de Aduanas de México y Aduanas y Protección de la Frontera de Estados Unidos. Ese mismo día, Noem dio a conocer que, en su diálogo con Sheinbaum se habló sobre el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en

Van a anunciar los famosos aranceles al mundo entero, es una medida que está tomando el Presidente Trump. ¿Qué hacemos nosotros? Pues buscamos la mejor condición para nuestro pueblo”.

la frontera, la aceptación de vuelos de deportados y que “aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados” hacia Estados Unidos.

Ayer, Sheinbaum confirmó que abordaron temas relacionados con la seguridad y la migración. “Hablamos de temas de seguridad y migración. Como siempre decimos, nosotros colaboramos, nos coordinamos con EU, para la seguridad de ambos países, nunca nos subordinamos”, reiteró.

A unas horas de que Trump anuncie la política arancelaria que aplicará a México, la Presidenta reiteró que su Gobierno busca generar las mejores condicio-

La mañanera

nes para mantener la buena relación bilateral en materia comercial.

Consideró que, aún cuando hay quienes consideran que cualquier anuncio del 2 de abril será su responsabilidad, en realidad se trata de una decisión unilateral del Gobierno estadounidenses.

“Van a anunciar los famosos aranceles al mundo entero, pues es un asunto de una medida que está tomando el Presidente Trump. ¿Qué hacemos nosotros? Pues buscamos la mejor condición para nuestro pueblo”, dijo.

A pregunta expresa, descartó la posibilidad de viajar, por el momento, a Estados Unidos.

“No, por lo pronto, no tengo pensado ir”, indicó.

El otro Fiscal (de Morelos) era un delincuente la verdad o es un delincuente, nada más que está amparado”.

Sobre caso Cuauhtémoc Blanco

CRITICA ‘HOMENAJE’ AL MENCHO

La Presidenta criticó la proyección de imágenes de “El Mencho”, líder del CJNG, en un concierto organizado por la Universidad de Guadalajara.

Tras considerar que no es correcta la apología del de-

gobierno

lito, pidió que se investigara el caso. Además, sugirió a los convocantes verificar a quién contratan y qué tipo de contenido exponen ante el público.

n La Presidenta firmó un decreto administrativo para permitir quitas, congelamiento de pagos y condonación de deudas para 400 mil burócratas que tienen créditos hipotecarios con Fovissste.

n Del total de beneficiarios, 240 mil son maestros, quienes además podrían conseguir, esta misma semana, otro decreto para congelar la edad de jubilación.

n La SHCP informó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar cuenta con un saldo de más de 46 mil millones de pesos, que le permitirá pagar compensaciones a trabajadores jubilados hasta 2045.

n La dependencia reportó que unos 55 mil trabajadores reclamaron la devolución de 2 mil 500 millones de pesos de cuentas inactivas en sus Afores, que actualmente son usadas para financiar el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

iMPUgnA ‘MorDAZA’ DeL ine

n La Mandataria anunció que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal impugnará ante el Tribunal la decisión del INE de impedirle la promoción de la elección judicial.

n Con el argumento de que no ha sido notificada, tanto ella, como los funcionarios de Presidencia, volvieron a hablar de la importancia de la participación ciudadana en los comicios del primero de junio.

PiDiÓ eU ACUerDo ADUAnAL biLATerAL

n Sheinbaum relevó que el Gobierno de EU pidió a México ratificar un memorándum en materia aduanal y gestión de riesgos.

n Afirmó que, en la reunión del pasado viernes con la Secretaria de Seguridad Interior de ese país, Kristi Noem, habló sobre colaborar en seguridad y migración, pero sin subordinación. n A pregunta expresa, descartó, por el momento, una visita el vecino país.

gobierno

n La Presidenta firmó un decreto administrativo para permitir quitas, congelamiento de pagos y condonación de deudas para 400 mil burócratas que tienen créditos hipotecarios con Fovissste.

n Del total de beneficiarios, 240 mil son maestros, quienes además podrían conseguir, esta misma semana, otro decreto para congelar la edad de jubilación.

n La SHCP informó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar cuenta con un saldo de más de 46 mil millones de pesos, que le permitirá pagar compensaciones a trabajadores jubilados hasta 2045.

n La dependencia reportó que unos 55 mil trabajadores reclamaron la devolución de 2 mil 500 millones de pesos de cuentas inactivas en sus Afores, que actualmente son usadas para financiar el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Tendrá García Harfuch citas en Washington

REFORMA / StAFF

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, viajó a Washington para sostener reuniones con altos funcionarios de los departamentos de Estado y de Seguridad de Estados Unidos, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores. García Harfuch está acompañado de Roberto Velasco Álvarez, jefe de Unidad para América del Norte de la Cancillería. “Se encuentran en Washington D.C., para llevar a cabo una visita de trabajo que incluirá reuniones con el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado,

entre otros, reportó la dependencia. “Dicha visita dará seguimiento a las recientes conversaciones bilaterales, resaltando la cooperación con respeto a nuestra soberanía y a los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida y diferenciada, cooperación sin subordinación y respeto a México, y a las y los mexicanos”.

El viaje de García Harfuch a la capital estadounidense se registra después de que el viernes pasado Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, se reunió en el Palacio Nacional con la Presidenta Claudia Sheinbaum y otros funcionarios.

Especial
z Omar García Harfuch, titular de Seguridad, se reunirá con funcionarios de Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum, Presidenta

miento de la oferta de valor que tendrá para los clientes en México. Charlene Domínguez

LA GUERRA DE TRUMP

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha iniciado una guerra comercial, a base de aranceles, que hace temer una desestabilización de la economía mundial y un cambio en el intercambio de bienes.

Infonavit invita a IP a construir, dice CMIC

REFORMA / STAFF

El Infonavit invitó a las cámaras empresariales del País a sumarse a su plan de construcción de vivienda, siempre y cuando cumplan con los “requisitos técnicos y éticos”, informó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

En la Sesión Plenaria de Vivienda CMIC-Infonavit, que se realizó este lunes en la Cámara, Octavio Romero Oropeza, director del Instituto, comentó que los cambios en materia de vivienda responden a la necesidad de beneficiar a los derechohabientes, particularmente a los de más bajo nivel salarial.

“También aprovechó para aclarar que, si bien la filial constructora del Infonavit se encargará de dirigir los proyectos de vivienda, es necesario el apoyo de las cámaras dado el volumen que se pretende construir, por lo que la participación del sector privado es indispensable, invitando a participar a todas empresas”, refirió la CMIC en un comunicado.

“La participación de las empresas puede ser en construcción o aportación de suelo bien ubicado. Los prototipos propuestos tendrán una superficie privativa de 60 metros cuadrados y el costo deberá toparse en 550 mil pesos para terrenos aportados por el Instituto y de 600 mil pesos en los aportados por los constructores privados”, detalló la Cámara sobre la participación de Romero Oropeza. El Instituto tiene una meta de 500 mil viviendas en los próximos seis años. Luis Méndez Jaled, presidente de la CMIC, dijo que el sector privado tiene capacidad, experiencia y convicción de que la colaboración es el único camino para avanzar.

La compañía creadora de ChatGPT, OpenAI, anunció ayer que captó 40 mil millones de dólares en una nueva ronda de inversión que elevó su valor hasta los 300 mil millones, en lo que fue la mayor recaudación de capital jamás

REFORMA / STAFF

El 17 de marzo, el Banco Popular de China anunció que el sistema de liquidación transfronteriza digital en RMB (yuan chino) estaría conectado con los 10 países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y seis de Oriente Medio.

Eso significa que 38 por ciento del volumen comercial mundial eludirá el sistema SWIFT, dominado por el dólar, y entrará a la “época del RMB digital”, reportó el sitio especializado Invest Offshore.

Este juego financiero, que The Economist denominó la “Batalla de Bretton Woods 2.0”, reescribe el código subyacente de la economía global con la tecnología blockchain.

Reforzaría EU reglas de origen para evitar que entre mercancía china vía México

NALLELY HERNÁNDEZ

A horas del anuncio de posible imposición de aranceles de Estados Unidos, México tiene dos escenarios: adelantar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) o que se aplace la entrada en vigor del impuesto a la importación, de acuerdo con estimaciones de Barclays.

“Estamos a días de que lleguen, pensamos que hay de dos sopas. Una, no se van a instrumentar y entonces ya van a quedar las amenazas fuera de la mesa y vamos a pasar a una revisión temprana del T-MEC, a la cual México ha dicho que sí.

“De manera alternativa, pensamos que pudiera haber la opción de que se vuelvan a patear (la decisión de imponer aranceles) al 2 de mayo”, expuso Gabriel Casillas, economista en Jefe para Latinoamérica en Barclays, en conferencia de prensa.

La expectativa es que los aranceles no lleguen a concretarse, al menos para México, por los efectos que podría tener sobre la economía de Estados Unidos y las

peso

medidas de represalia con que se respondería, añadió el especialista. De todos los socios comerciales de Estados Unidos, expuso, México tiene ventajas de negociación debido a la alta cooperación de la Presidenta Claudia Sheinbaum en temas de seguridad.

Explicó que las amenazas arancelarias del Presidente Donald Trump fueron decretados en marzo con excepción para que no apliquen en México; entonces, están pero no están.

Sin embargo, añadió el experto, incluso en un escenario sin aranceles, Estados

Revoluciona China en sistema de pagos

Mientras el sistema SWIFT lidia con el retraso de tres a cinco días en los pagos transfronterizos, el que desarrolló China los ha reducido a siete segundos.

En la primera prueba entre Hong Kong y Abu Dabi, una empresa pagó a un proveedor de Oriente Medio mediante RMB digital.

Los fondos ya no pasaban por seis bancos intermediarios, sino que se recibían en tiempo real a través de un libro mayor distribuido y la comisión de gestión se redujo 98 por ciento.

Esta capacidad de “pago relámpago” hace que el sistema de compensación tradicional, dominado por el dólar, parezca de inmediato torpe, destacó Invest Offshore.

Lo que atemoriza aún más a Occidente, señaló, es

n Conecta a alrededor de 11 mil instituciones financieras de 200 países

n Tiene acceso las 24 horas del día toda la semana.

n Trabaja mediante códigos de ocho u 11 dígitos alfanuméricos.

n Los dígitos contienen la identificación del código del país donde está la entidad, el código del banco y otros datos adicionales, como localización o el tipo de sucursal.

Fuente: BBVA

la ventaja técnica de la moneda digital china. La tecnología blockchain del RMB digital también aplica automáticamente las

Prevén se revise antes el

Unidos buscaría reforzar las reglas de origen para evitar la entrada de mercancía china a esa nación utilizando a México como puente. Ante una eventual aplicación de aranceles de 25 por ciento a las importaciones mexicanas, el tipo de cambio sería el indicador que refleje el mayor impacto en el corto plazo, consideró el experto de Barclays. El Presidente Trump planea anunciar, este martes o miércoles, aranceles de 25 por ciento por país y sector. Tomando en cuenta la incertidumbre generada por los aranceles, Barclays pronostica que el crecimiento económico este año sería de 0.7 por ciento, una reducción de 50 por ciento respecto a su pronóstico anterior de 1.4 por ciento. Para 2026, la expectativa es que México crezca 1.5 por ciento, contra 2 por ciento que estimaba previamente. “Estamos tomando en cuenta toda esta incertidumbre global, que sí le está pegando a la economía mexicana, a pesar de que los aranceles no se impongan. “Si se llegaran a poner los aranceles, 25 por ciento a todas las importaciones, nosotros pensaríamos que una buena parte de esto lo absorbería el tipo de cambio”, dijo Casillas.

La Sociedad para las Comunicaciones Financieras Interbancarias Internacionales (SWIFT, por sus siglas en inglés) opera a través de bancos corresponsales, que actúan de intermediarios en diferentes Estados y con la moneda del país donde se encuentran.

de REFORMA
ma de RMB digital y la escala
los pagos transfronterizos ha superado los 1.2 billones (millones
Resentiría el
Fuente: Barclays
Cómo opera SWIFT
CONTRA EL MUNDO

OPINIÓN

Marine Le Pen es una política muy controvertida: la amas o la odias, para ella no hay términos medios.

Q¿‘¡Yo soy Marine!’

ué pasa en Francia donde se ha desatado una epidemia de demandas, sobre todo a personalidades? Allí está el caso del gran actor Gérard Depardieu de 76 años, acusado por dos mujeres al mismo tiempo de abuso sexual y de fraude al fisco. Otro de los casos es el de el expresidente de Francia Nicolas Sarkozy, las autoridades lo amenazan con siete años de cárcel por el llamado “affaire” Líbano, por su involucramiento en el pacto de corrupción de allí que actualmente porte un brazalete electrónico, tras haber sido condenado, por lo pronto, a un año de prisión. Pero, sin duda, el caso que más ha llamado la atención entre los franceses es el de Marine Le Pen de 56 años, líder de la extrema derecha por malversación de fondos de la Unión Europea mientras se desempeñaba como representante de su partido, el cual se llamaba entonces Frente Nacional; cuando fue diputada de 2004 a 2017, Le Pen utilizó indebidamente casi 5 millones de dólares de fondos del Parlamento Europeo exclusivamente para

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

mis ex actual pron de desempe Na Par

EN LA VÍSPERA de los arancelazos de este miércoles, Kristi Noem, la Secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, hizo saber que dejó un encarguito a la presidenta Claudia Sheinbaum el viernes pasado, cuando la visitó en Palacio Nacional durante dos horas.

AUNQUE ESTÁ POR VERSE la versión de la Presidencia sobre lo dicho por Noem, la funcionaria estadounidense aseguró que solicitó mayor información sobre antecedentes criminales de diversos personajes e incluso pidió que sean compartidos por México datos biométricos de sus ciudadanos, algo ya muy delicado.

AHORA SE ENTIENDE por qué de repente viajó ayer a Washington el titular de Seguridad, Omar García Harfuch. Seguramente lleva en la valija la respuesta a esas peticiones antes de que Donald Trump resuelva sobre los aranceles. Está por verse si así logra una rebaja. SI ALGUIEN pensaba que con el envío de 29 criminales, incluido Rafael Caro Quintero, el tema de los aranceles estaba resuelto, pues andaba muy equivocado. Todavía falta mucho por ver.

CUANDO YA TENÍA las maletas listas para venirse a la SEP, al tapatío Ricardo Villanueva se le indigestaron las tortas ahogadas. Y todo porque en el mayor auditorio de la Universidad de Guadalajara hubo un concierto de narcocorridos en el que se rindió homenaje a “El Mencho” y al Cártel Jalisco Nueva Generación

SI BIEN LA PRESENTACIÓN del grupo Los Alegres del Barranco no fue responsabilidad propiamente de la UdeG, sino del promotor que rentó el recinto, la realidad es que todo el peso recayó sobre la institución universitaria, no sobre los productores.

Y NO ES PARA MENOS pues la interpretación del corrido en honor a “El señor de los gallos”, como apodan también al capo Nemesio Oseguera, se dio en el contexto del escándalo internacional por el narcorrancho en Teuchitlán y la crisis de desaparecidos en Jalisco PARA COLMO, ayer mismo fue el último día de Villanueva en la Rectoría, que hoy asume la catedrática Karla Planter, que lo hará entre aplausos por ser la primera mujer... y entre reclamos por los narcocorridos.

NO SON LOS MEJORES tiempos para Gerardo Fernández Noroña. El presidente del Senado acudió al CIDE, una institución que ya es dominada por el morenismo, y fue recibido con rechiflas, gritos y protestas. ACUDIÓ PARA dar una plática sobre “las reformas desde la izquierda”, pero tuvo que suspenderla luego que le pusieran enfrente una hilera de zapatos, en señal de protesta por sus dichos tratando de minimizar lo ocurrido en el narcorrancho de Teuchitlán y descalificando incluso a los grupos de madres buscadoras.

• •

Y AHORA, TRES NOTICIAS. La mala: se robaron los cajeros automáticos de un banco; los ladrones los desmontaron y se los llevaron. La peor: era el Banco del Ejército. La de no creerse: fue dentro de las instalaciones de la Secretaría de Marina, por los rumbos de Coyoacán. Y no, no es chiste, es anécdota.

gastos de su partido. Con ese dinero pagaba asistentes, guardaespaldas, como Thierry Légier y Catherine Griset miembros del Frente Nacional. “Los jueces rechazaron el argumento de Le Pen, de que era apropiado que los asistentes realizaran trabajos relacionados con el partido”. (New York Times). Este juicio contra Le Pen la inhabilita a presentarse como candidata para las elecciones presidenciales de 2027 (he allí una gran frustración para la política puesto que se ha presentado como candidata a la Presidencia tres veces) condenada asimismo a cuatro años de prisión (aún no se sabe qué pasará en los dos primeros años y dos que podría cumplir en arresto domiciliario) y 100 mil euros de multa.

Una vez que se dio a conocer el caso Le Pen, de inmediato los líderes autócratas de la ultraderecha en Europa y Estados Unidos, como Musk, Orban y por último seguramente Putin, escribieron en francés en su X: “Je suis Marine!”, expresión que se empleó para denunciar el ataque islamista al

semanario satírico Charlie Hebdo en Paris en 2015, en todas las redes se leía “Je suis Charly!”. Por su parte, Donald Trump Jr. escribió en su X: “Francia está mandando a Le Pen a la cárcel e impidiéndole que se presente (a las próximas elecciones). Acaso están tratando de probar que JDVance tenía la razón sobre todo?”. Marine Le Pen es una política muy controvertida: la amas o la odias, para ella no hay términos medios. Los que la rechazan absolutamente es porque aún están muy presentes las declaraciones de su padre, Jean-Marie Le Pen, cuando era líder del partido ultraderechista. De allí que su hija haga todo lo posible por disminuir la retórica tóxica en 2015, al grado de que Marine expulsó a su propio padre, antiguo fundador de su partido. Incluso Jean-Marie Le Pen fue condenado por un tribunal francés por minimizar el holocausto al afirmar que las cámaras de gas no fueron más que un detalle de la historia, para que de esa manera influyera en los votantes indecisos. Ahora ella, en un cambio

total aparentemente de manera de pensar, está por el matrimonio de parejas del mismo sexo, por aceptar la despenalización del aborto y abolir la pena de muerte. Y además, por si fuera poco, rechazó por completo el antisemitismo de Jean-Marie Le Pen. “Es un golpe a la democracia” afirma el abogado de Marine Le Pen y advirtió que su clienta va a apelar, porque ella es muy “combativa”. Rodolphe Bosselut afirma que sí existen posibilidades de recurrir la sentencia, aunque se llevará mucho tiempo, hasta que se revise en segunda sentencia, es decir que el juicio de apelación sería hasta el 2026. Este mismo abogado fue el que se le acercó a Marine Le Pen durante el juicio y le dijo algo al oído. No sabemos qué le dijo, pero lo que sí se sabe es que la líder del Reagrupamiento Nacional, el partido más votado en las últimas elecciones legislativas, súbitamente se levantó de su silla, tomó su bolso y salió precipitadamente de la sala del tribunal. Hay que decir que la audiencia no había terminado, incluso se negó a hablar con los periodistas. Estaba furiosa, indignada, desconcertada, ella, que es tan dueña de sus emociones. Y como bien dice Daniel Verdú, de El País: “Pero Le Pen, también toda Francia, sabía ya que la jueza iba a imponerle la peor condena posible. Una decisión judicial de consecuencias políticas imprevisibles en Francia y en Europa”.

E¿Lamentará Claudia Sheinbaum haber recibido un país dividido?

¿Preferiría haber recibido el México que recibió AMLO?

Un día de Sheinbaum

s muy probable que Claudia Sheinbaum padezca una envidia feroz al comparar los términos en los que Peña Nieto (un sujeto carente de la más primitiva estructura ética) le entregó el país a López Obrador con las oprobiosas condiciones en las que ella lo recibió. El cacique decimonónico tomó desgraciadamente posesión del cargo ya promulgadas las promisorias reformas estructurales, después de un poderoso acuerdo histórico entre PRI, PAN y PRD, que aquel desaprovechó para haber podido catapultar económica, política y socialmente a la nación. Peña le abrió la puerta al capital privado para poder explorar y extraer hidrocarburos, para generar electricidad y deshacer el cuello de botella que restringía el arribo de una voluminosa inversión extranjera después de 75 años de monopolio estatal. Se estimularon fideicomisos públicos multibillonarios, se crearon organismos autónomos, sólidas garantías para consolidar nuestro presente y futuro democrático; se redujo el desempleo y la informalidad; se ejecutó una esperanzadora reforma educativa

muy valorada por sectores académicos y empresariales, y otra más, esta vez, en materia de telecomunicaciones, para rematar, con una financiera y fiscal y lograr así la estabilidad macroeconómica. Se ampliaron carreteras, puertos y aeropuertos, como el NAIM. El T-MEC se logró suscribir en los últimos días del gobierno de Peña, pues el equipo económico y comercial del cacique carecía de la formación técnica y académica para negociarlo exitosamente. Sheinbaum recibió un México devastado. El mandamás desperdició el ahorro nacional, disparó la deuda pública, sepultó la economía con un déficit fiscal cercano al 6%, tiró a la basura 350 mil millones de pesos al cancelar el NAIM, dilapidó otros 500 mil millones en el Tren Maya, despilfarró 150 mil millones en el AIFA, malgastó 440 mil millones en Dos Bocas, sin haber producido un solo litro de gasolina ni haber permitido que la autoridad auditara dichas finanzas por extraños motivos de “seguridad nacional…”. ¿Qué tal? Un supuesto gobierno de izquierda como el encabezado por el cacique y sus tiranitos, todos presupuestívoros, le

Lanza ‘grito’ contra el cambio climático

Erika P. Bucio

Gustavo Cortiñas (Ciudad de México, 1987) estrena disco: The Crisis Knows No Borders (La crisis no conoce fronteras), que responde al impacto sociopolítico y humano del cambio climático. Inspirado en el formato de álbumes audiovisuales como Lemonade (2016), de Beyoncé, el compositor y baterista concibió este proyecto, bajo el sello de Desafío Candente Records, aunando música, imagen y narrativa con el objetivo de reflexionar sobre un cataclismo ambiental que trasciende diversas fronteras, como la pobreza, el hambre, la migración y los

conflictos armados. “Es un grito urgente”, asegura en entrevista el músico afincado en Chicago. Un grito que no cae en el vacío, sobre todo ante el clima político reinante en los Estados Unidos con el segundo mandato del Presidente Donald Trump, un escéptico del cambio climático.

Para Cortiñas, la música debe dialogar con la realidad que la rodea, que se alimente de su comunidad y viceversa. Retoma una idea que acuñó cuando publicó su álbum Kind Regards (2022).

“Trato de no enfocarme en las estrellas y los polvos estelares bajo los que soñamos, sino en el polvo sobre el cual estamos caminando.

“Sólo así podemos ver de dónde venimos y tal vez trazar posibilidades de un camino hacia el cual podemos caminar juntos”, reflexiona el baterista.

Esta visión impulsa su apuesta por una música narrativa, donde cada pieza no sólo es un acto de expresión artística, sino también una forma de resistencia y conciencia social.

La participación del cineasta y filósofo Zack Sievers en el proyecto fue clave para darle cohesión a la historia que deseaba contar: una crítica feroz a los sistemas económicos y políticos que perpetúan la crisis climática.

Ambos colaboraron en un álbum anterior, Desafío candente (2021), proyecto con voz, música y video sobre el colonialismo y el imperialismo a partir de Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano.

“Es como una película de 70 minutos para contar la historia sociopolítica y humana de cómo estamos viviendo ese fenómeno (del calentamiento global) como sociedad a gran escala”, expone. Pese al tono crítico, Cortiñas también busca ofrecer esperanza, convencido de que la solución no estará en la inacción, sino en la organización y en la toma de conciencia colectiva.

heredaron a una Sheinbaum sin equipo de trabajo más de 50 millones de trabajadores informales carentes de derechos laborales y sin servicios de salud. El rezago en el sector educativo es similar al de comienzos de este siglo. Ocupamos el primer lugar en delincuencia organizada en el mundo. La impunidad y los delitos sin denunciar alcanzaron un 90%; el clima de incertidumbre económica y jurídica, el “abrazos y no balazos”, paralizaron la economía y a los inversionistas nacionales y extranjeros, razón de más por la que no creceremos al 4 o al 6% prometidos, sino tal vez decreceremos a menos del 1% con el consecuente efecto en materia social y de recaudación federal. ¿Cómo lidiará Sheinbaum con un asfixiante presupuesto de egresos o negociará más créditos internacionales sin pensar dos veces la probable reforma tributaria?

La Presidenta enfrentará una crisis hídrica y sus consecuencias sanitarias y políticas, a un Trump y sus aranceles y sus tensiones diplomáticas, a las compañías calificadoras que pueden convertir en astillas al peso, batallará con la fricción de los mercados, con la reforma suicida del Poder Judicial, con la escandalosa corrupción de un cuerpo político agusanado, con la crisis migratoria, con el fentanilo, con las respuestas violentas del narco, con el financiamiento de 850 mil millones de pesos de programas sociales para sostener artificialmente la supuesta popularidad de Morena y sus cómplices, cada vez más difíciles de controlar muy a pesar de la popularidad del cacique tabasqueño. ¿Sheinbaum no lamentará su mala suerte al haber recibido un país dividido, hecho jirones, con la marca México destruida en todos los órdenes, con la sombra o la presencia maldita del cacique decimonónico que impone a diario su voluntad desde las primeras horas de la madrugada? Ella insiste en promover todavía a un México corrompido con los programas sociales que vendió su voluntad electoral y el futuro de la patria a cambio de unos mendrugos.

Usted amable lector que pasa la vista por estas breves líneas, ¿le gustaría vivir un solo día en la vida de Sheinbaum, quien, por ningún concepto podrá maldecir al gobierno anterior? ¿Qué preferiría? ¿Haber recibido el gobierno de Peña o el del cacique…?

Héctor García z El nuevo disco de Gustavo Cortiñas estará disponible en las plataformas a partir del 11 de abril.

PRESUMEN. En un video compartido en redes sociales, los Gobiernos de EU y El Salvador mostraron la recepción de “criminales” en el país centroamericano.

Le prohibieron (a Le Pen) presentarse durante cinco años y ella era la principal candidata. Eso suena como este país, suena muy parecido a este país”.

DonalD Trump Presidente de EU

Espero y aliento para que la señora Le Pen venza esta persecución y pueda disputar las próximas elecciones presidenciales de 2027. ¡Viva la libertad!”.

Jair Bolsonaro ex Presidente de Brasil

No nos dejemos intimidar, no nos detengamos: vamos con todo, amiga mía. Es una declaración de guerra de Bruselas”.

maTTeo salvini el viceprimer ministro italiano

Inhabilitan 5 años a dirigente francesa por malversar fondos

Enfurece a derecha fallo contra Le Pen

Acusan persecución y daño a democracia EU, Rusia, Hungría, Musk, Bolsonaro...

AgenciAs

BUDAPEST.- Con Hungría a la cabeza, varias voces de la derecha denunciaron ayer la condena e inhabilitación por cinco años de la líder ultraderechista francesa, Marine Le Pen, por malversación de fondos públicos cuando era eurodiputada.

El multimillonario Elon Musk, asesor cercano del Mandatario estadounidense, Donald Trump, tachó de abuso “del sistema judicial” la inhabilitación de Le Pen, de 56 años, que no podrá presentarse a las elecciones presidenciales de Francia en 2027 a menos que su apelación sea exitosa antes de las votaciones.

“Cuando la izquierda radical no puede ganar mediante el voto democrático, abusa del sistema legal para encarcelar a sus oponentes”, escribió el CEO de Tesla en su plataforma X. También se pronunció el Departamento de Estado estadounidense.

“La exclusión de personas del proceso político es particularmente preocupante dada la agresiva y corrupta guerra legal que se libra contra el Presidente Trump aquí en Estados Unidos”, declaró Tammy Bruce, portavoz de la dependencia.

“Je suis Marine!” (“¡Yo soy Marine!”) escribieron en francés en la red X los máximos líderes de la ultraderecha en Europa, haciéndose eco del lema “Je suis Charlie”, ampliamente usado para denunciar en 2015 el ataque islamista al semanario satírico Charlie Hebdo en París. El Kremlin consideró la sentencia una injusticia y

Un Plan B tiktokero, joven y nacionalista

AgenciAs

PARÍS.- Jordan Bardella es un joven de 29 años seguro de sí mismo y popular en las redes sociales que se erigió como la alternativa de la ultraderecha a la elección presidencial de Francia pese a no apellidarse Le Pen.

La inhabilitación ayer de Marine Le Pen para presentarse a los comicios durante cinco años impulsó la hipótesis de que su protegido la reemplace en la candidatura de su partido Agrupación Nacional (RN) para 2027.

“Jordan Bardella es un activo tremendo para el movimiento y llevo mucho tiempo diciéndolo. Espero que no tengamos que utilizar este activo antes de lo necesario”, dijo a la cadena TF1 Le Pen.

La hija de Jean-Marie Le Pen, el controvertido fundador del Frente Nacional (rebautizado RN en 2018), ya le encargó liderar su par-

afirmó que se trata de una “violación de las normas democráticas”. “Nuestras observaciones de lo que ocurre cada vez más en las capitales europeas es que van por el camino de la violación de las normas democráticas”, reaccionó su portavoz, Dmitri Peskov. El ex Presidente brasileño Jair Bolsonaro denunció una “persecución” contra Le Pen. La líder de la Agrupación Nacional (RN) ve comprometido su futuro político después de tres intentos falli-

tido en las elecciones europeas de 2019 y 2024, que ganó en ambas ocasiones.

Su discurso gira en torno a la protección de la identidad francesa, con énfasis en el control migratorio y la seguridad.

Actualmente, cuenta con más de 2 millones de seguidores en TikTok y más de 850 mil seguidores en Instagram, de ahí su apodo de “rey de TikTok” en Francia.

Para sus detractores, su imagen, siempre vestido y peinado de forma impoluta, busca esconder un político carente de sustancia, así como las raíces antisemitas y racistas de su formación.

Nacido en 1995 en el seno de una familia de origen italiano, el eurodiputado siempre destaca que creció en una torre de viviendas sociales de un suburbio de París, marcado por el “narcotráfico” y niñas “con velo” islámico.

dos por llegar a la Presidencia francesa, justo cuando se perfilaba como una de las favoritas para las elecciones de 2027.

“Je suis Marine!”, escribió su aliado húngaro Viktor Orban en X. Para el Premier nacionalista, ella se une a las filas de los “patriotas” que han sido víctimas de un complot como Trump o el viceprimer ministro italiano Matteo Salvini.

“No nos dejemos intimidar, no nos detengamos: vamos con todo, amiga mía”, escribió Salvini.

z Jordan Bardella, de 29 años, ha sido impulsado por la ultraderechista Marine Le Pen.

z Marine Le Pen, de 56 años, dijo que apelará el fallo en su contra.

Ante un veredicto que consideran político, todos hicieron llamados a seguir luchando.

“No conseguirán callar la voz del pueblo francés”, advirtió el líder del partido ultraderechista español Vox, Santiago Abascal. La Justicia francesa le impuso además a Le Pen cuatro años de prisión, aunque sólo la obliga a cumplir dos a domicilio y con pulsera electrónica cuando la sentencia sea firme. También se le impuso una multa de 100 mil euros. especial

ExhibEn Trump y bukElE rEcEpción dE ‘criminalEs’

AgenciAs

WASHINGTON.- La Administración estadounidense de Donald Trump y el Gobierno salvadoreño de Nayib Bukele presumieron ayer la deportación de otros 17 “criminales violentos” al país centroamericano, quienes, según indicaron, pertenecen a las pandillas Tren de Aragua y MS-13. Las expulsiones fueron parte de una política de Washington de enviar a migrantes irregulares –supuestamente delincuentes– a naciones distintas a la suya, a pesar de las condenas por la falta de transparencia y abusos. El Departamento de Estado dijo que los indocumentados fueron deportados el domingo. Afirmó que entre ellos había asesinos y violadores, pero no dio detalles sobre nacionalidades o presuntos delitos imputados. La oficina de Bukele apuntó que entre ellos había salvadoreños y venezolanos.

“Estos criminales ya no aterrorizarán a nuestras comunidades”, dijo el Secretario de Estado Marco Rubio. Como se ve en un video del Gobierno salvadoreño, fueron transportados en autobús a la megacárcel de Bukele, donde se les cambió a la vestimenta blanca de la prisión y se les rapó la cabeza. La grabación muestra que fueron llevados por los guardias a un bloque de celdas y algunos fueron obligados a arrodillarse en el suelo con las muñecas esposadas detrás de la espalda y los tobillos encadenados.

Administra

SAN FRANCISCO.- Un juez federal suspendió ayer los planes de la Administración Trump de poner fin a las protecciones legales temporales para cientos de miles de venezolanos, una semana antes de su vencimiento. La orden del juez federal de distrito Edward Chen en San Francisco es un alivio para 350 mil venezolanos cuyo Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) iba a expirar el 7 de abril.

venci ve pa notifica pa expi

El magistrado dio al Gobierno una semana para presentar una notificación de apelación y a los demandantes una semana para solicitar una pausa para 500 mil haitianos cuyas protecciones del TPS expiran en agosto.

Los guardias pusieron una o ambas manos en los cuellos de los hombres y los obligaron a caminar rápidamente mientras permanecían inclinados y encadenados. Se puede escuchar que algunos gruñían por el esfuerzo y uno parecía vomitar mientras daban instrucciones. La Administración Trump deportó en marzo a más de 200 migrantes venezolanos a El Salvador bajo una ley de guerra de 1798.

Y va Gobierno de EU ahora contra Harvard

AgenciAs

NUEVA YORK.- El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer que revisará la financiación de unos 9 mil millones de dólares a la Universidad de Harvard por supuesto “antisemitismo” en el campus, en línea con los recortes anunciados a la Universidad de Columbia. El Presidente republicano Donald Trump ha emprendido una cruzada contra las prestigiosas universidades del país norteamericano en cuyos campus se produjeron la pasada primavera boreal protestas contra la guerra de Israel y Hamas en Gaza, con recortes a la financiación federal y deportaciones de estudiantes extranjeros que participaron en las mismas. Más de 300 estudiantes han visto sus visados revo-

cados, según el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. En juego están 255 millones de dólares en contratos entre Harvard y el Gobierno, así como 8 mil 700 millones de dólares en compromisos de subvenciones plurianuales a la prestigiosa institución de la Ivy League, dijo la Administración de Servicios Generales en un comunicado. Los críticos ven en las medidas del Gobierno estadounidense una intención de cercenar la libertad de expresión y manifestación, mientras que sus defensores señalan que son necesarias para restaurar el orden en los campus y proteger a los estudiantes judíos.

Para la Secretaria de Educación, Linda McMahon, Harvard ha puesto su reputación “en grave peligro”.

Suman más de 2 mil muertos por sismo en Myanmar

AgenciAs

BANGKOK.- El número de muertos por el terremoto magnitud 7.7 del viernes en Myanmar superó ayer los 2 mil, informaron medios estatales. La elevada cifra de fallecidos se actualizó al tiempo que empezaron a surgir relatos de los últimos momentos de algunas personas: 200 monjes budistas aplastados por el colapso de un monasterio, 50 niños que perdieron la vida cuando un salón de preescolar se derrumbó y 700 musulmanes aplastados mientras rezaban en mezquitas por el Ramadán. El terremoto podría exacerbar el hambre y los brotes de enfermedades en un país que ya era uno de los lugares más desafiantes del mundo para que operaran las organizaciones de ayuda debido a la guerra civil, alertaron grupos de ayuda y Naciones Unidas. El sismo tuvo su epicentro cerca de la segunda ciudad más grande del país, Mandalay, dañó el aeropuerto de la ciudad, derribó y quebró carreteras y colapsó cientos de edificios a lo largo de una amplia franja en el centro de la nación. Las tareas de socorro se han visto obstaculizadas aún más por cortes de energía, escasez de combustible y comunicaciones irregulares.

AgenciAs
Frena juez fin de TPS
Lanzan condenas

ENSALADA CAMPESTRE

COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS

N U EVO

FETTUCCINI GENOVESE

POR PERSONA

VÁLIDOTODA LA SEMANA

Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias

CLASIFICADOS

- ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).

- Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-13677-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

- Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

-Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

-Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

-Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

-Se vende casa en el centro del Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

- Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

-Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

CALZADA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.