31032025

Page 1


Los dejan sin comer en hospital mental

CUQUIS HERNÁNDEZ

CALERA DE VÍCTOR ROSALES

La crisis por la falta de alimentos y medicamentos en el Hospital de Especialidades en Salud Mental (Hesalme) “llegó a un límite desastroso”, pues los pacientes desayunaron hasta el mediodía del domingo, reclamaron los familiares de los usuarios.

IDENTIFICACIÓN

Urge base forense nacional: Murck

LANDY VALLE

M

aximilian Murck, coordinador del Programa de Identificación Humana del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés), urgió la implementación de una base de datos forenses y genética nacional para hacer más eficiente la identificación humana.

Consideró que en el tema, se cuenta con muchas soluciones; sin embargo, éstas se encuentran aisladas, lo que complica los trabajos en las fiscalías locales.

METRÓPOLI A3

PINOS

LO ENCUENTRAN EJECUTADO EN LA CALLE EN CASTELLANOS

Lo anterior, ahondaron, ya que las autoridades contrataron a una empresa exterior para que lleve los alimentos, pese a que en el hospital tienen cocina.

Explicaron que ésta no es la primera vez que pasa algo así desde que comenzó la transición al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar).

MUNICIPIOS A10

TRABAJAN BAJO PROTESTA 10 CENTROS MÉDICOS

●DEBIDO a la falta de medicamentos e insumos, el personal del Hospital General de Zacatecas (HGZ) labora desde el viernes bajo protesta y este fin de semana se les unieron los trabajadores del Centro de Salud de Servicio Ampliado (CESSA) de Tlaltenango de Sánchez Román, los hospitales generales de Fresnillo, Loreto y Jerez de García Salinas; así como los comunitarios de Jalpa, Calera de Víctor Rosales, Trancoso y Ojocaliente. Asimismo, el Hospital de la Mujer Zacatecana, ubicado en Guadalupe. CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A10

Prioridad, mejora de carreteras: SICT

ENFOCAN REPARACIONES DONDE PODRÍA SUCEDER UN ACCIDENTE

Una meta, dar solución a los entronques en el libramiento de tránsito pesado en la zona metropolitana, explica Rafael Sarmiento Álvares; reconoce que en la federal 54 hay “deterioro grave”

ALONSO CHÁVEZ

Rafael Sarmiento Álvares, nuevo director de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Zacatecas, afirmó que, en su plan de trabajo, la prioridad es mejorar las condiciones en “tramos de conflicto” de las carreteras federales en la entidad, como la 54, y resolver los entronques en el libramiento de tránsito pesado en la zona metropolitana.

● TEPECHITLÁN Un incendio que comenzó este sábado a las 13 horas en la comunidad Cerro Chino y se extendió hacia Cerro Alto, se reportó fuera de control hasta las 23 horas de este domingo. Ante el temor de que el fuego alcanzaran las viviendas de Cerro Alto, las familias de la localidad comenzaron a apagar las llamas como pudieron. Sin embargo, debido a la intensidad del fuego, pidieron al alcalde Adolfo Cortez Santillán solicitar refuerzos a varios municipios. CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A10

LUIS MOYA

ASESINAN A HOMBRE EN BICICLETA EN ZONA CENTRO

ALERTA A8

FRESNILLO ■ Donarán 6 hectáreas más para obra del IMSS A9

$ 169

MILLONES se destinaron al programa Bachetón

2,062

KILÓMETROS de red de carreteras federales en el estado

“La preocupación, pero también la ocupación de la secretaría es mejorar tramos de conflicto, que son aquellos donde pudiera suceder algún accidente”, declaró el funcionario, al enfatizar que se da prioridad al mantenimiento “a las carreteras de mayor volumen de tránsito”.

Rafael Sarmiento, quien asumió el cargo el 24 de marzo, es ingeniero en Vías Terrestres y conoce bien el territorio zacatecano, ya antes, en un periodo de 2005 a 2010, estuvo al frente del centro de SICT en el estado y tie-

ABANDONAN

500 ALUMNOS LA UAZ POR HUELGA

● ALREDEDOR de 500 estudiantes abandonaron la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para concluir sus estudios de preparatoria en otras escuelas, debido a la incertidumbre que generó el reciente paro de actividades. “Hay jóvenes que ya no regresaron después de la huelga”, expresó el rector Rubén Ibarra Reyes, quien confió en que la Unidad Académica Preparatoria (UAP) recuperará la matrícula perdida en el ciclo escolar agosto-diciembre.

DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A7

ne experiencia en el ramo, pues ocupó este mismo cargo en Baja California, Nayarit, Durango, Tabasco y San Luis Potosí.

En entrevista con NTR Medios de Comunicación, tras su reciente designación, el director del Centro SICT en Zacatecas informó que la dependencia trabaja ya en el mantenimiento de los 2 mil 62 kilómetros de la red

de carreteras federales, libres de peaje, que cruzan el estado y que con ese propósito en octubre del año pasado arrancó en el programa Bachetón, con una inversión de 169 millones de pesos. Dio a conocer que 70 kilómetros se rehabilitaron, en tramos aislados, con el retiro de la carpeta asfáltica y colocación de nueva.

METRÓPOLI A2

● CON EL GRITO “somos autistas, no nos discrimines”, familias completas realizaron una caminata para concientizar a la sociedad sobre esta condición en la entidad, además de conmemorar el Día Mundial sobre el Autismo el 2 de abril. Advirtieron que el índice del autismo va en aumento, debido a que hace 10 años los diagnósticos eran uno sobre 80, y actualmente se reporta uno sobre 35. LANDY VALLE METRÓPOLI A6

A LA CAZA DE VOTOS POR EL PJ

METRÓPOLI A7

CORTESÍA

● LOS PUMAS de la UNAM llegaron a la zona de play in al vencer como visitantes 2-1 al León. El efecto Efraín Juárez llegó a

CHRISTOPHER CALDERÓN

L a expansión del crimen organizado y el incremento de la violencia llevaron a México a posicionarse como uno de los países menos atractivos para nuevos proyectos mineros. Según el Índice de Atracción de Inversión 2024, elaborado por el Instituto Fraser de Canadá, México cayó de la posición 37 a la 74 en el indicador de competitividad minera, al perder 37 lugares por la inseguridad que se vive en Sinaloa, Guerrero, Guanajuato, Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas donde las mineras operan. EL FINANCIERO F8

● EL PRIMER minuto de este domingo arrancaron las campañas para la primera elección judicial en la historia del país, en las que participarán 3 mil 422 aspirantes y estarán en disputa 881 cargos, dentro de los que destacan tres ministras de la Suprema Corte que buscan mantenerse en el cargo: Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres. PEDRO HIRIART EL FINANCIERO F12

RAFAEL Sarmiento Álvares.
MAXIMILIAN Murck. CORTESÍA

Prioridad, carreteras de mayor tránsito

SE ATIENDEN “TRAMOS CONFLICTIVOS”, POR RIESGO DE ACCIDENTES: SICT

Rafael Sarmiento Álvares explica que 70 kilómetros fueron rehabilitados; reconoce que la 54 presenta “deterioro grave” en algunas zonas

DE Finanzas (Sefin), entre los señalados.

ALONSO CHÁVEZ

FOTOS: JESSE MIRELES

Rafael Sarmiento Álvares, nuevo director de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Trans portes (SICT) en Zacatecas, afirmó que, en su plan de trabajo, la prioridad es mejorar las condiciones en “tramos de conflicto” de las carreteras federales en la entidad, como la 54, y resolver los entronques en el libramiento de tránsito pesado en la zona metropolitana.

“La preocupación, pero también la ocupación de la secretaría es mejorar tramos de conflicto, que son aquellos d onde pudiera suceder algún accidente”, declaró el funcionario al enfatizar que se da prioridad al mantenimiento “a las carreteras de mayor volumen de tránsito”.

Rafael Sarmiento, quien asumió el cargo el 24 de marzo, es ingeniero en Vías Terrestres y conoce bien el territorio zacatecano, ya antes, de 2005 a 2010, estuvo al frente del centro de SICT en el estado y tiene experiencia en el ramo, pues ocup ó este mismo cargo

en Baja California, Nayarit, Durango, Tabasco y San Luis Potosí.

En entrevista con NTR Medios de Comunicación , tras su reciente designación, el director del Centro SI CT en Zacatecas informó que la dependencia trabaja en el mantenimiento d e los 2 mil 62 kilómetros (km) de la red de carreteras federales, libres de peaje, que cruzan el estado y que con ese propósito en octubre del año pasado arrancó en el p rograma Bachetón, con una inversión de 169 millones de pesos. El Bachetón, detalló, se compone principalmente de dos actividades: “la conservación rutinaria, ta -

par todos los baches que sea posible, y aparte hacer conservación periódica en cuanto a la superficie de rodamiento, son sobrecarpetas, renivelaciones, deshierbes, etcétera”.

Dio a conocer que 70 km han sido rehabilitados, en tramos aislados, con el retiro de la carpeta asfáltica exis tente y colocación de nueva.

“Obviamente que tenemos que intensificar esto y es lo más seguro que así sea en los próximos meses. Vamos a trabajar hasta tanto ten er, pues, un camino que sea más bueno que regular o malo”, enfatizó.

Reconoció que en la carretera federal 54 Zacatecas-Saltillo hay tramos que pr esentan “deterioro grave debido a que el carril antiguo, el que tiene muchos años, y a 30, presenta grados de oxidación fuertes”.

Sarmiento Álvares expuso que en esta vía “requiere n o solamente trabajos de bacheo y de renivelación, sino una nueva carpeta, una nueva estructura de pavimento en algunos sitios, que es lo que estamos proponiendo y ojalá obtengamos los recursos”.

REGULACIÓN

DEL TRANSPORTE

Con el propósito de cumplir el compromiso presidencial de tener carreteras seguras,

Sad fortalece regularización de bienes estatales

STAFF M

ediante un comunicado, el gobierno del estado informó que la Secretaría de Administración (Sad) fortaleció la implementación del Sistema de Administración de Activos No Circulantes (Saaf2). Lo anterior permitió optimizar el seguimiento, resguardo e integración de expedientes para mantener actualizado el estatus legal de los bienes y regularizarlos, explicó Verónica Yvette Hernández López de Lara, titular de la dependencia. Con esta herramienta, indicó, se actualizaron y registraron 953

mil 771 bienes muebles del gobierno estatal y 3 mil 182 equipos de transporte. Además, se incorporaron por primera vez 3 mil 861 inmuebles, la mayoría del sector educativo.

Además, refirió que la administración identificó 27 mil 824 muebles sin uso legítimo, como mobiliario de oficina, equipo informático y vehículos, los cuales fueron regularizados mediante contratos de comodato que garantizan su control y uso correcto por parte de 13 Organismos Públicos Descentralizados (OPD). López de Lara destacó que se formalizaron 50 contratos de comodato con ocho entes públicos

y 34 municipios, por un total de 3 mil 46 bienes y 70 automóviles.

REGULARIZAN

INMUEBLES

Yvette Hernández explicó que la Sad detectó rezagos en el patrimonio inmobiliario, pues recibió 98 edificios cuyos expedientes estaban incompletos o eran inexistentes.

De éstos, añadió, solo 54 contaban con propiedad legítima, aunque no estaban actualizados como valores catastrales, libertades de gravamen o inscripción en el Registro Público de la Propiedad. Precisó que 36 inmuebles

el director del Centro SICT en Zacatecas mantiene reuniones con representantes d e las cámaras de transporte de carga para auxiliar en las verificaciones de pesos y dimensiones de los vehículos.

“¿Por qué son importantes los pesos y las dimensiones? Porque nuestras carreteras están diseñadas para una carga máxima de X toneladas. Imagínese si hay mucha repetición y si llevan más de esa carga afectan el pavimento. Entonces tenemos que estar vigilantes, pero tuvimos una reunión y yo vi muy buena disposición por parte de los dueños de las empresas”, sostuvo.

Destacó que los empresarios reconocen el trabajo q ue realiza actualmente la SICT para conservación de carreteras, aunque también manifestaron su preocupación por la condición de tramos que requieren renivelaciones y nuevas carpetas.

“Todo eso nos sirve para soportar lo que estamos viendo de recursos en oficinas centrales”, agregó.

LIBRAMIENTO

VILLANUEVA

Rafael Sarmiento informó que otra prioridad y en la que trabaja la SICT es para dar solución a los “puntos de conflicto” en el libramiento de tránsito pesado en la zon a metropolitana, ya que

$169

MILLONES se destinaron al programa Bachetón

2,062

KILÓMETROS de red de carreteras federales en el estado

“vueltas izquierdas” son ya un problema debido al incremento del volumen de tránsito.

“Las vueltas izquierdas, si se han fijado, ya h ay mucho vehículo y se espera mucho tiempo. Entonces, vamos a ver cómo mejoramos esos entronques, esas vueltas izquierdas y sobre todo hacer hincapié a los usuarios de que respeten las señales de tránsito, respeten la velocidad a la que deben cruzar”.

El Centro SICT Zacatecas revisa también un pr oyecto para la construcción de un libramiento de tránsito pesado en l a cabecera municipal de Villanueva. Sarmiento Álvares mencionó que este proyecto es a petición del alcalde Rogelio Álvarez González.

“En días pasados el presidente municipal nos vino a ofrecer participar en la elaboración d el proyecto ejecutivo para poder nosotros primero costear, o sea, determinar su costo y luego ya ver la posibilidad de conseguir los recursos. Es una obra importante ese libramiento de Villanueva”, expuso.

Para que Zacatecas tenga carreteras seguras, explicó el funcionario, se requiere también que los conductores respeten los límites de velocidad y la señalética, horizontal y vertical de las vías.

el seguimiento e integración de expedientes legales.

más ya cuentan con certeza jurídica y restan ocho que se encuentran en proceso de gestión documental. Fin almente, indicó que se registraron 377 nuevos edificios

regularizados, que sumados los 98 iniciales suman un inventario de 475, lo que representa “cerca de 500 por ciento más inmuebles registrados con 98.3 por ciento de avance”.

Prodecon atiende 78 quejas en 2025

LANDY VALLE

E

n lo que va del año, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) atendió más de 78 quejas, las más recurrentes están dirigidas al Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Insti tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Finanzas (Sefin), informó Abel Salas Vargas, titular de la delegación en Zacatecas. Precisó que en 2024 se atendieron 504 reportes por temas como orientación, asesoría y declaración, así como quejas por actos indebidos por parte de las autoridades fiscales.

Sobre este último, detalló que comúnmente se trata del embargo de cuentas bancarias: “Cuando algún cliente tiene una deuda con el SAT, la autoridad inicia su facultad de cobro coactivo, es decir, ‘me cobro porque me cobro’”.

Sin embargo, Salas Vargas indicó que el organismo no puede embargar cuentas en las que el contribuyente recibe su salario o pensión, y esto ocurre porque “la autoridad muchas veces no las distingue”. En estos conflictos la Prodecon interviene “a través de nuestro procedimiento de queja, que es muy expedito. Nosotros le hacemos ver a la autoridad que no es posible, es ilegal y se logra destrabar esas cuentas”, explicó. Agregó que la procuraduría cuenta con el servicio de representación legal, es decir, ponen a disposición un abogado especialista en materia fiscal a fin de acercar un medio de defensa gratuito para los contribuyentes.

EFECTIVIDAD

El delegado de la Prodecon destacó: “En el área de quejas y reclamaciones tenemos una efectividad de 90 por ciento, por lo que nueve de cada 10 quejas son favorables para nuestros contribuyentes.

“Mientras que en el área de representación legal, que es cuando ya llevamos los juicios, se reportó una efectividad de 75 por ciento de asuntos ganados, es decir, siete de cada 10 son favorables para el contribuyente”, precisó.

CASOS INUSUALES

Salas Vargas dio a conocer un caso inusual resuelto por la procuraduría, en el cual se embargó la casa de un contribuyente de forma errónea.

“El detalle es que se equivocó de persona porque el contribuyente y el deudor se llamaban y se apellidaban igual. La autoridad evidentemente los confundió y le quitó un bien a otro contribuyente que no tenía ninguna responsabilidad”, explicó. Indicó que el conflicto se resolvió luego de acreditar que se trataba de una persona distinta y se le restituyó su bien inmueble.

EL 24 de marzo asumió la dirección de la SICT en Zacatecas.
SECRETARÍA
RAFAEL SARMIENTO explicó su plan de trabajo.
OPTIMIZARON
CORTESÍA

Confía MC que jueza suspenda segundo piso

ÁNGEL LARA

Este 10 de abril, la jueza del tercer distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF), Margarita Quiñones Hernández, resolverá en una audiencia incidental si otorga o no la suspensión definitiva de la obra del segundo piso, tras la demanda de juicio de amparo interpuesta por un grupo de habitantes con la asesoría de jurídicos de Movimiento Ciudadano (MC).

Así lo informó Juan Francisco del Real Sánchez, coordinador operati -

vo estatal del partido, quien consideró que la juzgadora otorgará la suspensión definitiva “porque la demanda planteada se sustenta en argumentos jurídicos sólidos”.

Lo anterior, aseveró, ya que esta obra es un tema de prioridades en el gasto público, además pone en peligro el patrimonio cultural y no asegura el derecho a la movilidad de los ciudadanos. Por ello, “estamos confiados en que es una obra que no tiene la legitimidad ciudadana”.

AUTORIDADES, NOTIFICADAS

El también docente de la Unidad Académica de Derecho (UAD) de la máxima casa de estudios detalló que las autoridades involucradas ya fueron notificadas, al igual que todos los interesados, sobre la audiencia.

Explicó que la jueza del tercer distrito tardó en resolver la suspensión provisional debido al exceso de trabajo, aun cuando admitió la demanda de juicio de amparo como trámite de urgente resolución.

“No había lógica de que lo recibieran de esta manera y difiriera. [Por ello,] se presentó un recurso de queja ante el Tribunal Colegiado de Circuito, que otorgó la suspensión

Afectan incendios calidad del aire en el estado: especialista

LANDY VALLE

Los efectos de un incendio forestal o de un relleno sanitario ocasionan muchos problemas no solo en la calidad del aire, sino también en la troposfera, advirtió Manuel Macías Patiño, docente e investigador de la Universidad Autónoma de Zacateca (UAZ). Explicó que los sitios más afectados son las colonias que han reportado siniestros forestales, como ejemplo señaló el más reciente en las inmediaciones del cerro de La Bufa.

INTOXICACIÓN

l Exponerse a los gases y al humo de los siniestros puede provocar problemas asmáticos, cardiovasculares e intoxicación debido al monóxido de carbono y las partículas.

Hoy [domingo] estamos arriba de 12 en el índice ultravioleta, lo cual es grave para la salud de la población. Por ello necesitamos [usar] lentes oscuros, bloqueador y no exponernos al Sol” MANUEL MACÍAS PATIÑO, DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UAZ

Aunque destacó que en general la calidad del aire es buena en la capital del estado, reconoció que es necesario comunicar el riesgo que enfrentan los vecinos de las zonas donde se registra un siniestro.

CONTAMINANTES EN EL AIRE

El investigador detalló que en los incendios forestales se emiten gases, vapores y humo, los cuales tienen partículas de 10 y 2.2 micras.

Advirtió que si los combatientes se exponen a este tipo de micras les podrían provocar problemas asmáticos, cardiovasculares y de intoxicación, tanto por monóxido de carbono como por partículas. Agregó que hay plásticos que

se queman y provocan un incendio de residuos de dicho material. En éste se pueden formar sustancias dañinas para la salud de la población y los ecosistemas: las dioxinas y los furanos.

Por otra parte, Macías Patiño reconoció que el cambio climático complica el tema, pues al presentarse incendios forestales o en rellenos sanitarios, éstos provocan ozono troposférico, el cual daña el filtro que evita la radiación ultravioleta.

“Hoy [domingo] estamos arriba de 12 en el índice ultravioleta, lo cual es grave para la salud de la población. Por ello necesitamos [usar] lentes oscuros, bloqueador y no exponernos al Sol”, explicó.

Restringen entrega de zapatos escolares a zonas vulnerables

ALEJANDRO WONG

Por cuestiones de presupuesto, la entrega de zapatos para estudiantes de educación básica no será universal por el momento, reconoció Bennelly Hernández Ruedas, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Zacatecas.

“Recibimos instrucciones del gobernador [David Monreal Ávila] de focalizar este programa a las zonas más vulnerables, las cuales hemos detectado que se localizan en la parte rural del estado”, ahondó.

Estimó que están en condiciones de entregar alrededor de 70 mil pares de zapa-

provisional de los trabajos del viaducto elevado”, precisó.

“SIN QUEJAS POR AMPARO”

Juan del Real expuso que las autoridades del gobierno es -

tatal no interpusieron recurso de queja contra la suspensión provisional otorgada en el amparo promovido por los ciudadanos, con el respaldo jurídico de MC. “Tengo conocimiento

de que no han entregado nada hasta el momento. No han presentado un recurso de queja en cuanto al que nosotros promovimos y que está ahí pendiente”, concluyó.

Urge la base nacional de datos forenses

Maximilian Murck advierte que hace falta voluntad política de la FGR para generar el banco de información genética, pues hay proveedores que ya tienen soluciones

LANDY VALLE

FOTOS: CORTESÍA

Maximilian Murck, coordinador del Programa de Identificación Humana del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), urgió a la implementación de una base de datos forenses y genética nacional para hacer más eficiente la identificación humana.

Consideró que en el tema se cuenta con muchas soluciones; sin embargo, éstas se encuentran aisladas, lo que complica los trabajos en las fiscalías locales.

tos, pese a que hay 200 mil estudiantes en primaria.

RECURSO EXTRA Hernández Ruedas agregó que se contempla la entrega de recurso extra para las escuelas, a fin de que las instituciones compren los zapatos. Para ello, continuó, se tendría un presupuesto de entre 280 y 300 pesos para cada par. “Es lo que estamos valorando en el área presupuestal”, indicó.

Consideró que con esta política se promueve “un círculo virtuoso, para que se compre en lo local y que ese beneficio se quede en los municipios”.

Finalmente, la titular de la Sedesol adelantó que en abril se trabajará en una convocatoria para entregar calentadores solares y tinacos.

“Tenemos un contexto de muchas soluciones aisladas, no solamente en la genética, las huellas dactilares […] hay un universo de soluciones y una falta de estandarización y homologación de los datos, así como de la recopilación de datos tremendo”, advirtió. Recordó que desde 2017, la Fiscalía General de la República (FGR) tenía la responsabilidad de crearla, pero no existe, lo que complica el cotejo entre entidades, “si Zacatecas posee miles de muestras de genética referenciales de madres buscadoras, no puedo cotejar esta información con Tamaulipas hoy en día”, citó como ejemplo. Reconoció que aún existen retos en el país, por ello celebró las iniciativas de reforma presentadas por la presidenta Claudia Shein -

baum Pardo, que fortalecen la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. Consideró que hace falta voluntad política de la FGR para la generación de esta base de datos de genética. Explicó que hay proveedores que ya tienen soluciones y a nivel internacional la mayoría de las instituciones de procuración de justicia usan una base de datos que se llama CORIS.

“México ya cuenta con la licencia de CORIS gracias a una donación de Estados Unidos. México ya cuenta con todos los computadores en los servicios periciales, lo único que falta […] es lograr la interconectividad, el interfase entre los estados y la Fiscalía General de República”, destacó.

AVANCES EN ZACATECAS

Durante su visita a la entidad, Maximilian Murck reconoció que la entidad se c onvirtió en un ejemplo a seguir en materia de identificación humana, pues mediante el convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE) 257 personas fueron identificadas, de las cuales 213 se entregaron de 2024 a la fecha. Argumentó que en su colaboración con diversas entidades, lo que se observa es que en México la mayoría de los servicios periciales en su momento no aprovecharon las huellas dactilares y el cotejo con el INE para identificar personas. Por ello se vieron en la necesidad de desarrollar entre México y Alemania una aplicación y escáneres portátiles que permitan di -

Tenemos un contexto de muchas soluciones aisladas, no solamente en la genética, las huellas dactilares […] hay un universo de soluciones y una falta de estandarización y homologación de los datos, así como de la recopilación de datos tremendo” MAXIMILIAN MURCK, COORDINADOR DEL PROGRAMA DE IDENTIFICACIÓN HUMANA DEL UNFPA

gitalizar las huellas de las personas fallecidas en los servicios periciales de toda la República. Ante el avance que actualmente se registra en Zacatecas, argumentó que sería necesario reflexionar “¿a dónde queremos ir en este 2025?”. Agregó que “lo que veo y observo es que el estado sí podría ser un ejemplo o es un ejemplo por seguir a nivel nacional. Entonces sería muy bueno que Zacatecas, ahora con la fiscalía y el gobierno, tomen este liderazgo para ir a otros estados”.

ESCÁNERES portátiles para digitalizar las huellas de las personas fallecidas.
NECESARIO, comunicar el riesgo que enfrentan los vecinos de donde se registra un siniestro.
EL 10 DE ABRIL se sabrá la resolución del amparo que interpuso el partido.
JESSE

EL DIARIO NTR

PURO VENENO

¡VIATICAN ALCOHOL EN LA SECAMPO!

Austeridad y vergüenza son dos cosas que al parecer no tiene Gerardo Luis Cervantes, titular de la Secampo. Está documentado que, en giras a Estados Unidos, como en la expo feria agropecuaria que hicieron en Chicago, Cervantes viaticó tequila Don Julio, whiskey y cervezas. Armó la fiesta con el subsecretario Manuel Martínez; Xóchitl Gallegos, secretaria técnica; René Gómez, secretario particular, y el analista Álvaro Alvarado. ¡Salud! Independientemente de los costos, que rondaron los 20 mil pesos en un par de salidas, se supone que no deben pagarse bebidas alcohólicas con dinero público, y hay reglamentos que así lo establecen. El del IZAI, por ejemplo, ni siquiera permite viaticar comida chatarra, pero a Gerardo Luis no le importa. Pagan la borrachera a costa de los contribuyentes.

VA LA CDHEZ CONTRA CALDERA

La Comisión de Derechos Humanos, que preside Maricela Dimas, trae en la mira a Oswaldo Caldera, jefe de Seguridad Vial. Hay una queja contra ese oficial señalado de mañoso, además de los agentes Chuy Rincón y Édgar Omar Reyes, por presuntas violaciones de derechos. El expediente está en trámite. Las lenguas viperinas dicen que, además, el oficial Caldera ha metido mano en asuntos administrativos y de contrataciones, que también pudieran derivar en señalamientos.

MANRÍQUEZ, A

OTRA MISIÓN

El coordinador de la Guardia Nacional, Juan Manríquez, cerró su ciclo en Zacatecas. Desde que llegó en octubre del año antepasado, participó activamente en las labores de seguridad en la entidad. A él se debe, en gran parte, la disminución de índices delictivos que presumen en el gobierno de David Monreal. El egresado del Heroico Colegio Militar fue de gran ayuda para el estado, pero en la estrategia federal decidieron que ahora hacía más falta en Guanajuato, donde le asignaron su nueva misión. A la Nueva Gobernanza no le queda más que esperar que asignen otro buen elemento para la coordinación de la Guardia.

RENCILLAS

NARANJAS

Al empresario Cuauhtémoc Calderón no le gustó la visita del líder nacional de MC, Jorge Álvarez, pues insiste en que sigue siendo

un partido esquirol y que solo va por las pluris. Pero Álvarez Máynez jura que están en su mejor momento. Según el ex candidato presidencial, Cuauhtémoc abandonó a los naranjas porque no le permitieron ser dirigente estatal. “Por eso te fuiste”, le respondió al empresario cuando, a su declaración contra el nepotismo en Zacatecas, éste le preguntó quiénes ocupaban las pluris de MC aquí y le señaló: “¡Su familia!”. En otra de los naranjas, las lenguas bífidas aseguran que la ex gobernadora y actual senadora Amalia García no pudo entrar en su momento a Morena por acuerdos políticos que le achacaron de su entonces gobierno perredista con la Federación, panista por aquellos días.

QUIEREN LA PROCU AGRARIA

Dicen en el club del diputado federal José Narro que Lucio López, quien recientemente renunció a la delegación del Registro Agrario, será reacomodado en la Procuraduría Agraria, en el puesto de donde corrieron a Panchito Pérez, actual magistrado provisional. A eso le apuestan los del Frente Popular. No quieren quedarse solo como espectadores en el reparto de oficinas federales, como le pasó al clan morenista de Los Históricos durante el sexenio de López Obrador.

ESCALAN

RECLAMOS

Para este lunes otra vez se contemplan protestas. Mientras en Fresnillo se anuncia una megamovilización de los mineros dirigidos por Carlos Pavón para exigir al IMSS un hospital, cada vez son más los centros de salud y hospitales que se suman a las manifestaciones por el estado crítico en el que se encuentran y que no ha podido solucionar Carlos Márquez Magallanes, coordinador del IMSS-Bienestar. Y, por lo visto, tampoco es que al gobierno del estado le interese que se solucione el problemón en el que están los servicios.

También en la Conagua y otras dependencias federales esperan reclamos por asuntos de concesiones. Aunque dicen que al campo se le ha considerado como prioridad, permanecen las demandas en el sector. El diputado federal Ulises Mejía convocó a una reunión en el Salón Conquistadores del Don Miguel para esta tarde. Las lenguas bífidas adelantan que en el clan Mejía están en busca de nuevos miembros para su proyecto de aspiración.

Adrián Santacruz COMERCIALIZACIÓN Javier Ulloa CIRCULACIÓN Miguel Ángel Carrillo

Durante muchas décadas nuestro país vivió sometido al régimen de partido único, en el que la voz preponderante fue la del titular del Poder Ejecutivo Federal, que imperaba por sobre los otros poderes de la Unión, es decir, se erigía superior al Judicial y Legislativo, este último compuesto por ambas cámaras, diputados y senadores; dicho de otra forma, el poder presidencial se imponía a legisladores federales y ministros. Una de las expresiones que señalaba la particularidad del sistema político mexicano que rigió durante prácticamente la mayor parte del siglo 20 fue la “disciplina de partido”, donde los actores políticos transitaban una parte de su vida pública a través de las estructuras del partido hegemónico y, una vez que eran llamados a ejercer una posición de elección popular, una regla no escrita -que luego se fue depurando a través de los “documentos básicos” de partido políticoera la obediencia absoluta a los dictados del Poder Ejecutivo, incluso si éstos arrojaban un viso de contrariedad a su posición en alguno de los sectores del organismo político partidista.

A finales del siglo pasado, particularmente en la ruptura que encabezaron Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio

www.ntrzacatecas.com

ASUNTOS PÚBLICOS

ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ

alfonsodelrealzac@outlook.com

La incongruencia política. ¿Tiene costo?

Durante muchas décadas nuestro país vivió sometido al régimen de partido único, en el que la voz preponderante fue la del titular del Poder Ejecutivo Federal, que imperaba por sobre los otros poderes de la Unión, es decir, se erigía superior al Judicial y Legislativo, este último compuesto por ambas cámaras, diputados y senadores; dicho de otra forma, el poder presidencial se imponía a legisladores federales y ministros.

Muñoz Ledo, y posteriormente con el advenimiento de alternancias políticas en municipios y estados del país en los años 90, el desprendimiento de actores políticos del partido hegemónico inauguró una práctica política que sigue permeando en el país: la multipertenencia a institutos políticos, o como se ha dicho en el argot político, el “chapulinaje partidista”.

Hoy estás en un partido, mañana estás en otro. Pero para eso, instrumentas un discurso que justifica tus decisiones o acciones.

Hay una frase que se le adjudica a Groucho Marx: “Damas y caballeros, estos son mis principios; si no les gustan, tengo otros”.

Si Usted, estimado lector, hace una búsqueda en internet sobre este personaje y sus frases, podrá encontrar lo siguiente: “Una leyenda urbana atribuye a Groucho Marx la frase “Éstos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros”.

En realidad, apareció en un

periódico de Nueva Zelanda en 1873, en la forma “Éstos son mis principios, pero si no les gustan, yo los cambio”. La atribución de la cita a Groucho se publicó por primera vez en el Legal Times en 1983, algunos años después de su fallecimiento. En cualquier caso, con esta fórmula se describe al político que acomoda su discurso para decir lo que el público quiere oír”.

Por otro lado, en otra búsqueda similar en la web, se señala sobre la frase que “Una de las frases más icónicas y conocidas de su personaje refleja la hipocresía y la volubilidad de las creencias y valores de la gente, que cambia de parecer y de principios según le beneficien más o menos”.

La frase reflejaban la capacidad camaleónica de actores políticos en un pragmatismo puro o, dicho coloquialmente, acomodarse según las circunstancias, a veces sin congruencia. Con eso en consideración, es muy posible que Usted se haya dado cuenta de algunos

episodios en el Poder Legislativo Federal que han aparecido en medios públicos señalando la incongruencia de discurso y de hecho de varios personajes de partido, a juicio de muchos. Eso implica una crítica amplia y abierta a la forma en que se toman decisiones al seno de ambas cámaras del Congreso que dejan la estela y el registro histórico de acciones que ponen en tela de juicio cambios en el sistema político, además de que evidencian un malabarismo obsceno por justificar lo injustificable, o bien, defender lo que parece indefendible y que pone en la mesa del debate la incongruencia política.

Sin embargo, desafortunadamente pareciera que las luchas por los derechos de distintas expresiones sociales, la propia alternancia política o la consolidación de preferencias políticas, más que abrir espacios para debates y distensión de perspectivas conservadoras, han permeado en regresar a un esquema de unilateralismo totalitario, arrasador, donde las mayorías aplastantes colocan grandes diques a la discusión de temas sensibles y apuestan al paso del tiempo para que todo quede en el olvido y, posteriormente, echar a andar maquinarias electorales alrededor de impresentables.

Así que, hoy por hoy, parece que la incongruencia política no tiene costo. El ejercicio del voto legislativo deja huella, pero no cobra la factura.

Hoy puedes ser y aparecer como el más cínico de los personajes políticos, pero los espacios de decisión te reconocen como un verdadero operador político. Como sea, vivimos momentos en que la sensibilidad social choca con la arrogancia partidista y, como en otros tiempos, los espacios de discusión no existen. Y lo que es peor, no hay oposición progresista, productiva y sólida. ¿O Usted, qué alternativa ve?

*Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Administración Pública, UNAM Facebook: PonchoDelReal

La incorporación de la ciencia de datos emerge como una herramienta poderosa con el potencial de revolucionar la manera en que se gestionan y resuelven los casos criminales. En este contexto, el 21 de marzo la Fiscalía General de Justicia del Estado sentó un precedente al firmar un convenio de colaboración con el Centro de Ciencia de Datos de la Escuela de Gobierno y Transformación del Tec de Monterrey, dirigida por el reconocido internacionalmente, Dr. Adolfo Unánue.

En un mundo cada vez más impulsado por la información y los avances tecnológicos, el ámbito de la justicia penal no puede quedarse atrás. La incorporación de la ciencia de datos emerge como una herramienta poderosa con el potencial de revolucionar la manera en que se gestionan y resuelven los casos criminales.

En este contexto, el 21 de marzo la Fiscalía General de Justicia del Estado FGJE sentó un precedente al firmar un convenio de colaboración con el Centro de Ciencia de Datos, la Escuela de Gobierno y Transformación del Tec de Monterrey, dirigida por el reconocido internacionalmente, Dr. Adolfo Unánue.

Uno de los pilares fundamentales de este programa es la optimización de la gestión de las voluminosas carpetas de investigación que día a día se acumulan en las fiscalías.

A través del análisis de datos históricos y patrones identificados por modelos predictivos, se busca aumentar significativamente la cantidad de carpetas que logran ser finalizadas y, de manera crucial, reducir el tiempo que transcurre hasta su conclusión.

Estos objetivos no son meras aspiraciones; responden a la necesidad urgente de agilizar los procesos judiciales y brindar respuestas más oportunas a la sociedad.

Para alcanzar estas metas, el programa implementa una estrategia de priorización de carpetas. No se trata de una priorización arbitraria, sino de un enfoque inteligente basado en la probabilidad de que una carpeta sea finalizada en los próximos seis meses. Es decir, se centra en aquellos casos que aún están en curso y que son susceptibles de ser analizados para predecir su posible finalización. Para evaluar la efectividad de esta priorización inteligente, se ha calculado una tasa base que representa la media temporal de la cantidad de carpetas que terminaban en los próximos seis meses en relación con la cantidad total de carpetas abiertas.

Los modelos de aprendizaje automático empleados en esta iniciativa se nutren de una rica variedad de características de las carpetas y sus movimientos. Esto incluye la cantidad total de movimientos que ha experimentado una carpeta hasta la fecha de análisis, así como la frecuencia y el tipo de movimientos (entre unidades y avances en la investigación) en diferentes periodos de tiempo: cada 3, 6, 12 meses y durante toda la existencia del caso. Además, se consideran factores cruciales como el crimen principal asociado a la carpeta, si el caso se inició con una persona arrestada o no, y si se cuenta con información sobre algún sospechoso. Estos elementos, al ser analizados conjuntamente por los algo-

JUSTICIA ABIERTA*

ARMANDO GARCÍA NERI

Ciencia de datos al servicio de la justicia: una nueva era en la investigación criminal

ritmos, permiten identificar patrones y realizar predicciones con un grado de precisión significativamente mayor que la selección aleatoria. Desde una perspectiva analítica, se ha definido que las recomendaciones de priorización se generarán cada primer día del mes para todas las carpetas que se encuentren activas. El objetivo es identificar las 100 carpetas con la mayor probabilidad de ser finalizadas en los siguientes seis meses. Esta información crucial permitirá a los fiscales centrar una parte importante de sus esfuerzos en la resolución de estos casos específicos, optimizando así el uso de los recursos y acelerando los tiempos de respuesta. La firma de este convenio coloca a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas como pionera en incluir algoritmos, ciencia de datos e Inteligencia Artificial (IA) al servicio de la justicia. Al momento la institución es la única en el país en transitar hacia formas de gestión y toma de decisiones estratégicas basadas en evidencia o datos. Es importante mencionar que este acuerdo se logró gracias a la sistematización de la Platafor-

ma Integradora de Expedientes manejada por ingenieras e ingenieros zacatecanos.

La aplicación de la ciencia de datos en la investigación criminal, representa un cambio de paradigma en la forma en que se aborda la gestión de casos penales. A través de la priorización inteligente basada en modelos predictivos, se busca aumentar la eficiencia, reducir los tiempos de resolución y, en última instancia, fortalecer el sistema de justicia en beneficio de la sociedad.

La colaboración entre la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas y el Centro de Ciencia de Datos del Tec de MTY como la de Zacatecas evidencia la adopción de herramientas innovadoras, marcando el inicio de una nueva era donde los datos y los algoritmos se convierten en aliados fundamentales en la búsqueda de una justicia más pronta y expedita.

Finalmente, estas actividades forman parte del programa de desarrollo de la Fiscalía impulsado e implementado por la Dirección General de Desarrollo y Evaluación.

*EspacioColectivodela FiscalíaGeneraldeJusticiadel Estado

El pasado fin de semana los diputados federales Alfonso Ramírez Cuéllar, Ulises Mejía y José Narro signaron públicamente un singular e inédito pacto de unidad para promover la elección de funcionarios del Poder Judicial Federal, del próximo 1 de junio, y, con ello, respaldar las iniciativas en esta materia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El tema no es menor, sobre todo si consideramos que en Zacatecas la construcción de consensos y acuerdos civilizados sí es posible, como medida para superar cualquier tipo de confrontación, que ponga como prioridad el bienestar y la justicia de la población zacatecana.

La iniciativa para promover la elección de funcionarios del Poder Judicial Federal, que tanto interesa a la doctora Claudia Sheinbaum, se originó no desde el gobierno de Zacatecas, sino en los espacios legislativos, del vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena, de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Alfonso Ramírez Cuéllar.

Ahí, en ese escenario, coincidieron con madurez, en esta prioridad para la República, los esfuerzos de Alfonso Ramírez Cuéllar, Ulises Mejía y José Narro, en un tema de tanta importancia para la vida del país, dejando en la marginalidad cualquier iniciativa al gobierno local, el que no ha

CRISOL POLÍTICO

MANUEL IBARRA SANTOS

La reforma del Poder Judicial y el pacto Ramírez Cuéllar-Ulises-Narro

La alianza política entre los diputados Alfonso Ramírez, Ulises Mejía y José Narro marca un precedente e hito político, que desborda los niveles del control tradicional del poder público en Zacatecas e incorpora un factor interesante y novedoso de cara a la sucesión gubernamental del 2027.

Al Lic. Juan José Quirino, por su amplia trayectoria de servicio.

mostrado interés en el asunto.

Este hecho, por otra parte, sienta un precedente político que evidencia y demuestra que en las grandes prioridades de la vida de Zacatecas se pueden construir acuerdos civilizados, aun cuando a la autoridad local no le interesen. Y entonces hay que rebasarle por los causes del respeto a la Ley. Lo que debe importar es Zacatecas y los zacatecanos. Analicemos el contexto de la próxima elección de funcionarios del Poder Judicial, a la luz de los siguientes elementos descriptivos:

1). Producto de las reformas a la Carta Magna de inicios de 2024, se aprobó que los representantes del Poder Judicial de la Federación fuesen electos por voto popular.

2). En los comicios del 1 de junio próximo, para dar

cumplimiento a la Ley, se elegirán más de 800 funcionarios públicos del Poder Judicial Federal, el 50 por ciento del total. La otra mitad se renovará en 2027.

3). Se elegirán, entre otros, los siguientes funcionarios: a). Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; b). Titulares de los Tribunales Colegiados de Circuito; c). Representantes de los Tribunales Colegiados de Administración; d). Jueces y juezas de distrito; e). Magistrados y Magistradas del Poder Judicial Electoral de la Federación; f). Magistradas y Magistrados de las salas regionales del Poder Electoral Federal.

4). Para la elección de los funcionarios del Poder Judicial Federal se dispondrá, de hecho, de seis boletas, donde el ciudadano podrá emitir su voto. Y adicionalmente se agregarán tres más para la renovación del Tribunal de Justicia de Zacatecas.

5). En Zacatecas, se renovarán ocho magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, 36 jueces y juezas, así como la totalidad de los funcionarios del Tribunal de Disciplina Judicial.

6).Los objetivos de esta importante elección son: i). Democratizar los procesos de impartición de justicia en México; ii). Empoderar a la ciudadanía en este ámbito; iii). Que la justicia se acerque a los justiciables; iv). Que se fortalezca la credibilidad de jueces y juezas en el país; y v). Que se combata con eficiencia la impunidad.

La elección de funcionarios del Poder Judicial Federal y de representantes de los Tribunales de Justicia en los estados será un verdadero reto y desafío para el gobierno y la ciudadanía.

Por lo demás se constituye dicha elección, desde el ámbito de la educación cívica, en un aleccionador y amplio proceso de formación pedagógica de la comunidad. Por eso, hay que reconocer la iniciativa de los diputados Alfonso Ramírez, Ulises Mejía y José Narro.

LOS PACTOS POLÍTICOS Y LA SUCESIÓN 2027

La alianza política entre los diputados Alfonso Ramírez, Ulises Mejía y José Narro marca un precedente e hito político, que desborda los niveles del control tradicional del poder público en Zacatecas e incorpora un factor interesante y novedoso de cara a la sucesión gubernamental del 2027. De 1944 a la fecha se han registrado 15 procesos de sucesión gubernamental. El de 2027 será el número 16.

Marchan contra discriminación por autismo

EXISTEN DEFICIENCIAS PARA LA ATENCIÓN DE ESTA CONDICIÓN

No hay un espacio seguro ni especialistas que diagnostiquen; además, se carece de terapias gratuitas, advierte Estefani Pichardo Ruelas, presidenta de la asociación TEAZ

LANDY VALLE

Con el grito “somos autistas, no nos discrimines”, familias completas realizaron una caminata para sensibilizar a la sociedad sobre esta condición en la entidad, además de conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo el 2 de abril.

Estefani Pichardo Ruelas, presidenta de la asociación Trabajando la Esperanza por el Autismo en Zacatecas (TEAZ), detalló que desde hace siete años realizan la actividad con el fin de hacer difusión de esta condición de vida, además de dar a conocer esta red de apoyo para las familias.

Advirtió que el índice del autismo va en aumento, debido a que hace 10 años los diagnósticos eran uno sobre 80, y actualmente se reporta uno sobre 35. Destacó que TEAZ atiende actualmente 320 familias de todo el estado.

Consideró que aún existen deficiencias para la atención de esta condición, pues compartió que no cuentan con un espacio seguro,

especialistas que diagnostiquen, además de terapias gratuitas. Explicó que las familias enfrentan muchas barreras, sobre todo en el tema de la comunicación y la integración sensorial, “cosas tan simples para las otras personas como ir al súper o dejar a tu hijo en toda la jornada escolar es muy complicado”.

DIFICULTADES EN LA EDUCACIÓN

Cinthia Encina, madre de Da -

mián, un niño de ocho años con espectro autista, relató que su familia encontró muchos retos en el ámbito educativo. “Ahora es más fácil buscar aceptación en la escuela”, expuso. Lamentó que hubo instituciones en las que Damián sufrió de bullying por su condición, sobre todo porque la convivencia con otras personas es complicada, “porque muchas veces no les tienen la paciencia”. Explicó que a Damián lo diag-

nosticaron a los cuatro años, luego de detectar algunos síntomas peculiares, “desde chiquito no sostenía la mirada, no dejaba que alguien más lo cargara, solo yo, también desde niño olía los alimentos antes de comerlos”.

Cinthia llamó a la sociedad a ser consciente de esta condición: “son niños preciosos, y a los papás hay que enseñarles, como a los otros niños, que son iguales, que no hay por qué tratarlos distinto”.

Fraternidad, esencial para la vida cristiana: obispo

RAMÓN TOVAR ZACATECAS

El obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, abordó el tema de la reconciliación y la identidad filial durante la homilía del cuarto domingo de Cuaresma, también conocido como el “de alegría”.

El líder religioso analizó las lecturas litúrgicas del día y destacó el cómo se entrelazan para formar un mensaje sobre la dignidad humana y las relaciones familiares.

Explicó que la parábola del hijo pródigo representa dos formas distintas de relacionarse con dios: “Como el hijo humilde, que se reconoce pecador y regresa, o el mayor, que no había hecho nada malo, pero que no se entendía como hijo ni a su padre como padre”.

Además, aseguró que existen dos experiencias de filiación y fraternidad esen-

ciales para la vida cristiana: la primera es “valorarnos como hijos, pues ahí está nuestra dignidad”, y la segunda, “si somos hijos, vamos a mirarnos como hermanos”.

DOMINGO SIGNIFICATIVO

El prelado también dio detalles de su reciente visita a dos parroquias: Mezquitic, en Jalisco, y Monte Escobedo, en Zacatecas, donde observó diferentes realidades y desafíos.

Por otra parte, destacó que este domingo marca un punto significativo en el camino cuaresmal, cuando los fieles “empiezan a ver de lejecitos la Pascua”. Finalmente, invitó a los creyentes a participar plenamente en la Eucaristía, describiéndola como “el gran banquete” que representa la reconciliación ofrecida por dios a través de Cristo.

NORIEGA BARCELÓ llamó a la reconciliación con dios.
DESDE hace siete años realizan la caminata.
JESSE MIRELES

SE PUEDE consultar su información en la página Conóceles.

LOS CANDIDATOS TENDRÁN 60 DÍAS

A la caza de votos por el PJ

ALEJANDRO WONG

Este domingo arrancaron las campañas de la elección judicial federal por ello algunos candidatos ya comenzaron a promoverse mediante redes sociales con logos e imágenes con sus rostros.

Mientras tanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer la aprobación del listado.

Entre los perfiles que dieron inicio a sus campañas están: Mara Muñoz Galván, candidata a jueza penal, y Óscar Gabriel Campos Campos, quien busca el juzgado de Distrito Laboral.

Asimismo, Fernando Vega Larrea, quien aspira por un juzgado mixto; y Lorena Casillas Baca, quien contenderá por una magistratura de circuito en Zacatecas.

C abe mencionar que en la elección judicial federal hay cinco magistraturas de circuito por las que compiten 12 candidatos, además de seis juzgados de distrito, para los que se registraron 19 aspirantes.

REGLAMENTO

A través de un comunicado, el INE dio a conocer que las campañas que iniciaron este domingo tendrán una duración de 60 días, es decir,

CARGOS

l 5 magistraturas de distrito (12 candidatos) l 6 juzgados de distrito (19 aspirantes)

concluirán el 28 de mayo.

Informó que la normativa permite a las personas candidatas promocionarse en redes sociales, siempre y cuando no estén pagando para potenciar o ampliar sus contenidos.

Asimismo, podrán distribuir “propaganda impresa en papel reciclable, fabricada con materiales biodegradables y distribuida de casa en casa”. El i nstituto indicó que habilitará un sitio en el que la ciudadanía podrá conocer la trayectoria y propuestas de los candidatos q ue hayan cargado dicha información a la plataforma Conóceles. Finalmente, expuso que el artículo 509 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) prohíbe la contratación, por sí o por interpósita persona, de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales.

TOMARÁN acciones si el miércoles no se libera el recurso.

FPLZ da ultimátum para pago de profes

ALEJANDRO WONG

Si este miércoles no se le paga a los maestros de las escuelas del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), se tomarán acciones, advirtieron el diputado federal José Narro Céspedes y Adán González Acosta, representante de la asociación.

Al respecto, el legislador aseveró que el recurso que esperan proviene de la Federación y que el estado solo funge como intermediario. “No estamos pidiendo migajas”, expresó. Recriminó que apenas hace una semana la administración estatal firmó el acuerdo para que los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) y otros proyectos educativos del FPLZ recibieran la bolsa federal, que hasta el momento no se ha liberado. “El dinero no es del gobierno”, insistió el legislador morenista, quien consideró que en sus proyectos educativos hacen tareas que le corresponden al estado.

Abandonan 500 estudiantes la UAZ por huelga

SOLO EN PREPAS TUVIERON BAJAS CONSIDERABLES: RECTOR

Las autoridades universitarias todavía no concluyen el análisis para detectar la cifra de deserción

DAVID CASTAÑEDA

Alrededor de 500 estudiantes abandonaron la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para concluir sus estudios de preparatoria en otras escuelas, debido a la incertidumbre que generó el reciente paro de actividades.

“Hay jóvenes que ya no regresaron después de la huelga”,

expresó el rector Rubén Ibarra Reyes, quien confió en que la Unidad Académica Preparatoria (UAP) recuperará la matrícula perdida en el ciclo escolar agosto-diciembre.

Aunque las autoridades universitarias todavía no concluyen el análisis para detectar la cifra de deserción, el rector de la máxima casa de estu -

Estamos trabajando a marchas forzadas para lograr la cifra superior a los 10 mil jóvenes, como lo hemos trabajado durante los últimos años”

RUBÉN IBARRA REYES, RECTOR DE LA UAZ

dios anticipó que solamente e n las prepas tuvieron bajas considerables.

Lo anterior, al destacar que “la mayoría de los alumnos aguantó de manera importante, salvo en la preparatoria, donde tuvimos una disminución de la matrícula”.

Precisó que “terminaremos el semestre así [con déficit de alumnos], pero revisaremos en agosto el nuevo ingreso a ver si recuperamos la matrícula.

“Estamos trabajando a marchas forzadas para lograr la cifra superior a los 10 mil jóvenes, como lo hemos trabajado durante los últimos años”.

A MARCHAS FORZADAS

Samantha Desiré Bernal Ayala, jefa del Departamento de Servicios Escolares de la UAZ, informó que la matrícula al

concluir la huelga es de 36 mil 971 alumnos, de los cuales, 23 mil 529 son de licenciatura, 10 mil 262 de preparatorias y 2 mil 508 de posgrados.

Detalló que en el actual semestre tienen el registro de 1 m il matrículas menos en las UAP respecto al periodo agosto diciembre de 2024, esto por distintas causas, entre ellas la incertidumbre que generó la huelga.

Expuso que, en el caso de licenciaturas, se perdieron 3 mil registros, pero no por el paro de actividades, sino que lo atribuyó al comportamiento normal de deserción de alumnos.

Ante esta situación, Bernal Ayala puntualizó que trabajarán a marchas forzadas para lograr llegar a la cifra de 13 mil alumnos inscritos para nuevo ingreso para el próximo ciclo escolar. Al respecto, precisó que al momento se tiene un registro de 10 mil 69 solicitudes, que consideró un número muy bueno, aunque aún queda tiempo en la convocatoria.

Por ello, ahondó, durante abril seguirá con la promoción de la oferta educativa de la UAZ entre los estudiantes que egresan de bachillerato y secundaria para inscribirse en línea o presencial en el Departamento de Servicios Escolares.

Festival de la Birria deja derrama de $250 mil

STAFF

GUADALUPE

La primera edición del Festival de la Birria y el Folclor, celebrada este fin de semana, dejó una derrama económica superior a los 250 mil pesos y “un excelente sabor de boca para quienes disfrutaron de este evento familiar”.

Así lo informó Yoltic Cristina Díaz Inguanzo, directora d el Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe, quien detalló que esta actividad a cargo del ayuntamiento tuvo como objetivo incentivar la economía y promover los comercios locales.

ACCIONES, POR DECIDIRSE

Adán González expuso que aún no deciden qué tipo de acciones emprenderán de no recibir el pago; no obstante, señaló que serán medidas que afectarán a la ciudadanía: “No queremos amenazar, que tampoco se vea así, pero tampoco que nos vean la cara”.

El FPLZ informó que este lunes esperan tener una mesa de negociación con las autoridades para tratar asuntos del campo, pero si no se da una respuesta satisfactoria, también habría una movilización.

En otro asunto, González Acosta lamentó que hubiera una campaña contra Narro por supuestas aspiraciones políticas, cuando “él desde siempre le apuesta a los proyectos educativos”.

Finalmente, dijo que Omar Carrera Pérez, subsecretario de Concertación y Atención Ciudadana, supuestamente solo los ha estado atacando.

En el evento participaron más de 10 expositores de birria y comerciantes guadalupen-

ses, quienes ofrecieron sus productos a las más de 1 mil personas que se dieron cita este sábado y domingo en el Jardín Juárez Además, los asistentes disfrutaron presentaciones de g rupos como Maktub Folclor, Folclores y Ballet Folclórico de

Zacatecas, así como de la agrupación Estilo DG. Fin almente, Díaz Inguanzo agradeció a los expositores que aceptaron la invitación “para que las familias pudieran degustar la amplia oferta gastronómica de Guadalupe”.

+10

EXPOSITORES locales de birria participaron en el evento

2

DÍAS duró el festival

+1

MIL personas acudieron a las actividades

COMERCIOS LOCALES ofertaron deliciosos platillos.
CORTESÍA
LA CANCELACIÓN de actividades generó incertidumbre en los alumnos.

Ejecutan a balazos a 2 hombres

UNO EN PINOS Y OTRO EN LUIS MOYA

Ambos cuerpos se encuentran en el Semefo para la necropsia de ley y tratar de identificarlos

LIBRADO TECPAN

Este fin de semana ejecutaron a balazos a dos hombres. Al primero lo encontraron tirado en Pinos y el segundo circulaba en una bicicleta en Luis Moya cuando fue interceptado por sus agresores.

En el primer caso, los vecinos de la localidad Castellanos de Arriba fueron los que reportaron al Sistema de Emergencias 911 que un hombre de entre 25 y 30 años estaba tendido en la calle Álvaro Obregón.

Al sitio arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes informaron que a la víctima se le apreciaban a simple vista varios impactos de bala

y que carecía de signos vitales. Por ello desalojaron y acordonaron el lugar. Posteriormente llegaron los agentes de la Policía de Investigación (Pdi) y de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para encargarse de las primeras averiguaciones y levantar el cuerpo, que permanece en calidad de no identificado.

TERROR EN

ZONA CENTRO

En Luis Moya, poco antes de las 13 horas de este domingo, sujetos armados le dieron alcance a un hombre que circulaba en una bicicleta para dispararle en distintas ocasiones y darse a la fuga.

Las personas que transitaban por la calle Hidalgo corrieron a resguardarse

cuando vieron cómo le disparaban a la víctima, de la que solo se informó que se trataba de un hombre.

Al centro de la cabecera municipal acudieron paramédicos y policías de la SSP, mientras los socorristas se acercaban a la víctima para darle los primeros auxilios, los segundos resguardaron el lugar. Aunque ya nada pudieron hacer por el ciclista, pues ya no tenía signos vitales.

Por lo anterior, la escena del crimen quedó bajo la custodia del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para integrar la carpeta de investigación correspondiente.

De ambos hechos no se reportaron detenciones vinculadas a los homicidios.

● FRESNILLO. La tarde de este domingo se registró un choque en el bulevar Jesús Varela Rico, entre una camioneta y un automóvil, este último salió proyectado debido al fuerte impacto y terminó por derribar un poste de alumbrado público. El percance ocurrió en dirección al crucero con la prolongación Sonora alrededor de las 19 horas. Se desconocen las causas del accidente. Los involucrados en el percance fueron atendidos en el lugar por paramédicos, quienes determinaron que no era necesario llevarlos a algún hospital ya que solo resultaron con golpes menores. LIBRADO TECPAN

caer de su motocicleta

Detienen a mujeres por agredir a policía vial

STAFF

Una adolescente y una mujer fueron detenidas por agredir a una agente vial en el Centro Histórico de Zacatecas, luego de que la oficial intentara multar al conductor del auto en el que viajaban las atacantes por estacionarse en un lugar para personas con discapacidad.

Poco antes de las 15 horas del domingo, en la calle Allende del Centro Histórico de la capital, una elemento de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) levantaba una infracción por un Volkswagen Jetta rojo que se encontraba sin chofer y en un espacio exclusivo.

El conductor, al darse cuenta de la situación, alegó que ya se quitaría del sitio, mientras una menor de 17 años que lo acompañaba comenzó a empujar a la agente y a intentar arrebatarle la multa. A la par, una mujer de 60 años, identificada como Guillermina “N”, amenazaba a la oficial.

Con gritos de “no sabes con quién te metes”,

la adolescente intentó golpear a la policía y el chofer del Jetta intentó huir del lugar, hasta que arribaron más elementos de la DPVP en apoyo. Las mujeres continuaron con insultos contra el personal de vialidad hasta que fueron detenidas.

Tras varios minutos de forcejeos, ambas fueron trasladadas en una patrulla a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Zacatecas (SSPMZ) para ser puestas a disposición de la autoridad por el delito de resistencia y desobediencia de particulares, mientras que el vehículo en el que iban quedó retenido.

Buscan a Jesús Eduardo

STAFF

a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) emitió este domingo la ficha de búsqueda de Jesús Eduardo López Garza, quien desapareció el 28 de marzo de 2025 en la capital del estado. En la cédula se señala que el hombre, de 31 años, mide 184 centímetros, tiene la tez morena clara, el cabello negro, corto y lacio, así como una complexión delgada.

Se desconoce la vestimenta que portaba la última vez que fue visto; aunque se precisó, como señas particulares, un tatuaje en el brazo izquierdo con la leyenda MALECK y un lunar café claro en el abdomen. Cualquier información favor de comunicarse a los teléfonos 492 922 0507 y 492 922 89 59 de las oficinas de la Policía de Investigación (Pdi), las 24 horas del día.

EN PROCESO LEGAL

● Oscar Gael “N”, de 19 años, fue puesto a disposición de las autoridades competentes para que se determine su situación jurídica, luego de ser detenido por los delitos de narcomenudeo, resistencia a particulares y lesiones.

Los agentes de las policías Estatal Preventiva (PEP) realizaban recorridos de vigilancia en la colo -

nia Fovissste, donde el joven los vio e intentó darse a la fuga.

Por ello, los uniformados le dieron alcance a Oscar, quien mostró una actitud evasiva y agresiva, golpeando a los oficiales. Al ser controlado, se le realizó una inspección física, en donde se le encontró en posesión de una bolsa con presunta marihuana. STAFF

LIBRADO TECPAN MOYAHUA DE ESTRADA

Un motociclista murió al caer a alta velocidad de su unidad en la carretera federal 54, en las curvas pasando la localidad Las Palmas. Se desconoce si otro vehículo participó en el accidente. Alrededor de las 11:30 horas del domingo, un grupo de motociclistas transitaba en caravana en la vía cuando ocurrió el percance, del cual no se dieron detalles. Solo se informó que los operadores de los caballos de acero resguardaron el sitio y alertaron a las autoridades a través de una llamada al Siste -

ma de Emergencias 911. Por ello el personal de rescate se movilizó hasta el kilómetro 85 cerca del límite con Jalisco, donde encontraron al motociclista tendido en la carretera y metros adelante quedó su unidad parcialmente salida del camino. Los paramédicos nada pudieron hacer por la víctima, pues a su arribo ya no tenía signos vitales. Por ello, cubrieron el cuerpo con una sábana blanca y desalojaron el sitio en espera del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para el levantamiento del cuerpo y la necropsia de ley. Minutos después agentes de Guardia Nacional (GN), División Ca -

minos y Carreteras, arribaron al lugar del accidente para realizar los peritajes y deslindar responsabilidades.

LIBRADO TECPAN SAIN ALTO

Una camioneta Nissan Quest, con placas de circulación de Zacatecas, fue declarada pérdida total, luego de que las llamas se apoderaran del vehículo en la carretera federal 45. Aparentemente la causa fue una falla mecánica.

Alrededor de las 10:35 horas se reportó el siniestro al Sistema de Emergencias 911, por ello el personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) se movilizó al kilómetro 126. Con chorros de agua a presión los bomberos pudieron sofocar las llamas y declararon la uni-

dad como pérdida total. Por ello el vehículo y el sitio se pusieron a disposición de Guardia Nacio-

nal (GN), División Caminos y Carreteras. En la carretera trascendió que el fuego apareció debido a una falla mecánica en la parte del motor y se extendió al resto de la unidad. Debido a que los tripulantes descendieron de la camioneta no se reportan personas lesionadas.

acudieron al llamado de auxilio

LOS HECHOS ocurrieron en el Centro Histórico.
UNA FALLA mecánica, la posible causa.
SE DESCONOCE la causa
Al final, los guardias nacionales se encargaron de remolcar la camioneta al corralón mientras se deslindan responsabilidades.

PASAN DE NO TENER ALIMENTOS A RECIBIR TORTAS “DE MALA CALIDAD”

Se agravan los problemas en el HGF; ahora es la comida

Trabajadores de jornada acumulada en el Hospital General de Fresnillo (HGF) denunciaron que este fin de semana se agravó el problema de la distribución de alimentos con los cuales comen tanto ellos, personal médico y de enfermería, como los pacientes.

Según relataron, pasaron de no tener insumos para las comidas, a recibir tortas “de mala calidad” preparadas por una empresa externa.

Destacaron que esta situación ha empeorado desde que Carlos Magallanes Hernández asumió la dirección del Órgano Público Descentralizado (OPD) del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar).

“Con el inicio de esta administración comenzaron las deficiencias en el suministro de insumos básicos, entre ellos la compra de proteínas como la carne y de garrafones de agua potable para pacientes y empleados”, puntualizaron.

UN PROBLEMA

QUE SE AGRAVA

Cabe recordar que, a principios de este año, Norma Castorena Berrelleza, secretaria general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), denunció que el servicio de lavandería fue concesionado a una empresa con sede en San Luis Potosí, y que la proveeduría de carne, manejada antes por el propio HGF, quedó en manos de una empresa en la capital del estado.

Los trabajadores relataron que este tipo de cambios resurgió el fin de semana, cuando debido a la falta de insumos para preparar los alimentos de pacientes y trabajadores, se concesionó el servicio de cocina a una particular, María del Rosario Buenrostro Barrón.

Explicaron que ella tuvo la responsabilidad de proporcionar 220 paquetes de alimentos por turno al personal del hospital. Sin embargo, lo que causó molestia fueron las malas condiciones de la comida, además de que ésta fue elaborada en Guadalupe, según corrobora un acta administrativa en poder de NTR Medios de Comunicación.

INCUMPLIMIENTO

AL CCT

Los empleados del HGF detallaron que recibieron una torta de jamón y queso, lo que consideraron como una ofensa y burla por estar preparada con alimentos de baja calidad, sin las raciones suficientes, además de carecen de valor nutricional, afectando su rendimiento durante las largas jornadas laborales. “Es una situación indignante. Nos prometieron que durante el cambio a IMSS Bienestar se respetarían las condiciones del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), pero ahora es constante que nos sirvan alimentos de mala calidad, escasos y fríos”, comentó una trabajadora del HGF, quien prefirió el anonimato por temor a represalias.

Al respecto, agregó que las condiciones se han vuelto insostenibles y que la falta de insumos esenciales, como agua potable, carne y verduras, ha puesto en riesgo no solo la salud de los trabajadores sino también la de los pacientes, ya que han sido constantes las carencias en la preparación de alimentos. Ante ello, los trabajadores del HGF solicitaron la intervención inmediata de las autoridades competentes para resolver esta situación y se mejorare la calidad de los alimentos y garantizar el cumplimiento de sus derechos laborales y la atención a los pacientes.

Casas abandonas, un problema de seguridad

CARLOS LEÓN

El número de casas abandonadas y lotes vacíos en El Mineral sigue en aumento, en especial en las colonias irregulares y las alejadas del centro urbano. El problema se torna más grave debido a que estos espacios representan un focodecontaminación e inseguridad, pues son utilizados como basureros clandestinos o para actividades ilícitas. Así lo advirtió Sandra García Tovar, secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano municipal, quien destacó que durante un recorrido por diversas zonas se descubrió que el número de casas deshabitadas pasó de 100, registradas el año

Donarán 6 hectáreas más para obra del IMSS

EL CABILDO SERÁ EL ENCARGADO DE APROBARLO

CARLOS LEÓN

El alcalde Javier Torres Rodríguez informó que en próximos días el Cabildo aprobará la donación de seis hectáreas (ha) más al terreno donde se prevé construir el nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la avenida Doctores.

Esta acción, refirió, permitirá cumplir con el requisito de 10 ha establecido por el IMSS para avanzar en la obra; sin embargo, si bien la donación es un paso significativo, “la construcción dependerá del instituto, el cual deberá gestionar los recursos y definir los plazos para iniciar.

“Una vez que entreguemos la carta de intención y los documentos que avalen la donación del terreno, será responsabilidad del IMSS establecer los tiempos y procedimientos necesarios para iniciar la construcción.

“Nosotros seguiremos impulsando este proyecto para que sea una realidad lo antes posible”, expuso Torres Rodríguez.

Cabe señalar que el futuro nosocomio se ubicará detrás del Gimnasio Solidaridad, entre las colonias Francisco Villa, El Vergel y Huertas de Abajo.

CONFIANZA

EN EL CABILDO

El presidente municipal estimó que a más tardar en un mes la donación deberá estar legalizada y presentada ante

el IMSS; “confío en que el Cabildo aprobará la propuesta para formalizar la entrega del terreno y avanzar en el proyecto”.

De lograrse este objetivo, expuso, la primera piedra del hospital se colocaría en un corto plazo.

“Esto permitirá que el IMSS cuente con el espacio necesario para construir un hospital que beneficie no solo a Fresnillo, sino a toda la región norte del estado. La decisión será tomada en los próximos días”, recalcó Javier Torres.

En ese sentido, reconoció la necesidad de ampliar la cobertura médica en la entidad, destacando que el nuevo hospital, aunque no será de tercer nivel, responderá a las demandas más urgentes de la población.

Por otra parte, detalló que la administración municipal mantiene una buena relación con el actual delegado del IMSS en Zacatecas, Leopoldo Santillán Arreygue, lo que facilitará el proceso de donación.

IMPOSIBILITADOS

pasado, a 120 en la actualidad.

“Muchas de estas viviendas han sido utilizadas por la delincuencia organizada, lo que ha generado que incluso después de ser aseguradas, los vecinos eviten volver a habitarlas”.

Sin embargo, reconoció que el Municipio no cuenta con un censo oficial sobre la cantidad exacta de predios utilizados para actividades ilícitas. “Sería necesario coordinar esfuerzos con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) para obtener datos más precisos y desarrollar estrategias efectivas para recuperar estos espacios”, puntualizó.

La funcionaria local enfatizó que preocupa a las autoridades la cercanía de la temporada de lluvias, ya que existen inmuebles históricos en riesgo de colapso y la humedad podría generar problemas adicionales en el Centro Histórico de Fresnillo.

Sin embargo, enfatizó, intervenir en estos predios representa un obstáculo; el principal: muchos de ellos están intestados o en litigio y ello impide que el ayuntamiento pueda actuar sin la autorización de los propietarios.

“Incluso retirar escombro de la banqueta puede ser complicado si no tenemos un permiso por escrito”, explicó la funcionaria.

En cuanto al problema de los lotes baldíos, lamentó que

A revisión, costos de

arrastre de grúas

LCONVOCATORIA

SINDICAL

En un contexto de creciente demanda por servicios de salud especializados, Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Metalúrgico El Frente, lanzó una convocatoria a través de redes sociales para unirse a una manifestación en Zacatecas hoy a las 5:30 de la mañana.

Bajo el lema “¡Ya basta de pretextos!”, el líder sindical exigió la construcción de un hospital de alta especialidad en Fresnillo, señalando que los habitantes no deben ser considerados “ciudadanos de segunda”.

“A todos los derechohabientes y público en general: ¡súmate, no se trata de los mineros, sino de tu familia y la mía.

“El sindicato minero El Frente exige al IMSS la construcción de un hospital de alta especialidad en Fresnillo. ¡Ya basta de presté yo!, necesitamos medicamentos, más camas de hospital, más consultas”, especificó la convocatoria

Se hizo la invitación para que la ciudadanía de El Mineral se reúna este lunes en las instalaciones del corporativo minero Fresnillo PLC.

La convocatoria busca unir fuerzas para presionar al IMSS y al gobierno federal a fin de garantizar atención médica integral y especializada para los fresnillenses.

no existan actualmente programas como Cerrando lotes baldíos, familias seguras, el cual encabezó la pasada administración para comenzar a abatir este problema.

DESORDEN García Tovar detalló que, actualmente, se estima que hay al menos 22 colonias irregu-

lares en el municipio, muchas de ellas sin escrituras ni servicios básicos.

Entre estas zonas, continuó, destacan la Lienzo Charro, La Paz, Las Aves y Ampliación Azteca, donde la falta de pavimentación, alumbrado público y recolección de basura ha generado un crecimiento desordenado.

uego de que ciudadanos denunciaran arbitrariedades en el servicio de grúas durante los operativos de tránsito, como el alto costo del arrastre de los vehículos, el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que se revisará a fondo el tema.

“Entendemos la frustración de los ciudadanos. Esto es algo que vamos a revisar. De ser necesario, se modificará el reglamento a la ley de vialidad a fin de garantizar que las tarifas sean justas y accesibles”, precisó Reyes Mugüerza. En ese sentido, uno de los compromisos que asumió fue el de garantizar que el costo del arrastre de grúas no supere el monto de las multas impuestas.

FACILIDADES

Como parte de las acciones para apoyar a los motociclistas, Reyes Mugüerza anunció que el gobierno estatal lanzó a inicios de año una campaña de descuentos y facilidades para que los propietarios regularicen sus unidades y cumplan con las normativas de tránsito.

Sin embargo, reconoció que la falta de recursos económicos de algunos ciudadanos dificulta el pago de multas y tarifas; esto ha provocado que decenas de motocicletas se queden abandonadas en corralones, debido a que sus propietarios han optado por abandonarlas ante la imposibilidad de cubrir los elevados costos de liberación.

Este problema, señaló, es una prioridad para el gobierno estatal, que busca evitar que los ciudadanos se vean orillados a perder sus vehículos por costos excesivos.

Por otra parte Reyes Mugüerza explicó que seguirán los operativos del gobierno estatal para fortalecer la seguridad en Fresnillo mediante operativos responsables y transparentes.

Destacó que la administración estatal trabajará para erradicar cualquier práctica abusiva y generar confianza en la ciudadanía. “Queremos que Fresnillo sea un lugar seguro y próspero, donde la autoridad sea un aliado y no una fuente de preocupación. Vamos a seguir combatiendo la delincuencia, pero siempre con respeto a los derechos de la gente”, concluyó.

EL SERVICIO de alimentos se cedió a un particular en Guadalupe, Zacatecas.
EL IMSS se encargará de gestionar los recursos y definir los plazos para iniciar la obra.
LAS DIFICULTADES de los lotes baldíos crece en El Mineral.
EL TERRENO está ubicado detrás del Gimnasio Solidaridad.
EL SECRETARIO de Gobierno se compromete a examinar el tema.

Incontrolable, incendio en Tepechitlán

CUQUIS HERNÁNDEZ

TEPECHITLÁN

Un incendio que comenzó este sábado a las 13 horas en l a comunidad Cerro Chino y se extendió hacia Cerro Alto, se reportó fuera de control hasta las 23 horas de este domingo.

Ante el temor de que el fuego alcanzara las viviendas de Cerro Alto, las familias de la localidad comenzaron a apagar las llamas como pudieron.

Sin embargo, debido a la intensidad de las llamas, pidieron al alcalde Adolfo Cortez Santillán solicitar refuerzos a grupos como los Razers, 4x4 y jeeps de la región.

Es así que arribaron decenas de brigadas de las coordinaciones Estatal de Protección Civil (CEPC), así como las municipales de Tlaltenango de Sánchez Román, Teúl de González Ortega, Momax, Atolinga y Santa María de la Paz arribaron a Tepechitlán para ayudar a sofocar el incendio.

También acudieron elementos del Grupo Ares de Colotlán, Jalisco; de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Fuerza de Tarea Genaro Codina y el Ejército Mexicano.

Además, el alcalde pidió al gobernador David Monreal Ávila que los apoyara con un helicóptero.

SIN AVANCES

Cerca del mediodía del domingo, el presidente municipal de Tepechitlán informó que por las condiciones del viento, el siniestro se intensificó, “sin que pudiera hacerse algo para sofocarlo”, por lo que pidió sumar esfuerzos a sus homólogos de la región del Cañón de Tlaltenango.

Solicitó apoyar a las brigadas con insumos como rastrillos, palas y utensilios cortafuegos, incluso alimentos y bebidas, principalmente energizantes y agua embotellada.

Por la noche, Adolfo Cortez esperó que las brigadas bajaran del cerro para conocer la situación de las llamas, p ero hasta las 23 horas el fuego seguía incontrolable.

Por su parte, la CEPC informó que mantiene un monitoreo constante y en conjunto con autoridades municipales para evaluar la situación y reforzar las acciones necesarias.

Sale Nancy Aguilera de Región Educativa 11

CUQUIS HERNÁNDEZ

SOMBRERETE

Luego de que, a través de sus redes sociales, Nancy Alejandra Aguilera Lazalde informara que dejaría de ser la directora de la Región Educativa 11 Federalizada, los docentes de dicha área aseguraron que “se hizo justicia.

“[Con ello] tenemos la esperanza de que se consolide un parteaguas donde, en adelante, se trabaje en un ambiente saludable y de respeto y sobre todo, que haya dignidad laboral”.

Lo anterior, luego de que denunciaran hostigamiento por parte de Aguilera Lazalde durante el paro de actividades de 13 días que llevó a cabo la Sección 34 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) y por ende su destitución.

Los profesores aseguraron que desde el 21 de marzo estaba todo listo para que se fuera la d irectora, pero “todavía el viernes siguió hostigando aún más; colocó un dictamen junto a unas lonas de gobierno que decía que: ‘hasta terminar el gobierno de David [Monreal Ávila] me iré”.

Además, ahondaron, Nancy Aguilera incrementó los malos tratos contra los empleados de la región educativa “con coraje y burlas hacia ellos. Incluso extendió oficios de desacato a intendentes”.

TRABAJAN BAJO PROTESTA 10 CENTROS MÉDICOS

● DEBIDO A la falta de medicamentos e insumos, el personal del Hospital General de Zacatecas (HGZ) labora desde el viernes bajo protesta y este fin de semana se les unieron los trabajadores del Centro de Salud de Servicio Ampliado (CESSA) de Tlaltenango de Sánchez Román, los nosocomios generales de Fresnillo, Loreto y Jerez de García Salinas; así como los comunitarios de Jalpa, Calera de Víctor Rosales, Trancoso y Ojocaliente. Asimismo, el Hospital de la Mujer Zacatecana, ubicado en Guadalupe.

“El IMSS Bienestar se convirtió en IMSS Malestar; no escuchan, no se comprometen y no resuelven, ¡ya basta!

“A la líder sindical Norma Castorena [Bellerreza] ya le llegaron al precio, pues su actitud ya se volvió pasiva, ya no está tomando cartas en el asunto para exigirle a los gobiernos estatal y federal que atiendan por lo menos las necesidades básicas”, expusieron.

Los dejan sin comer en hospital mental

“SIN COMIDA NO LES PUEDEN DAR SUS MEDICAMENTOS, PORQUE SON MUY FUERTES”: DENUNCIARON

Familiares de los usuarios relataron que la empresa que contrataron las autoridades de salud para proveer los alimentos es deficiente, “siempre tienen retrasos, mandan comida fría, la dieta no es la adecuada para cada paciente y las porciones son muy pequeñas”

CUQUIS HERNÁNDEZ

CALERA DE VÍCTOR ROSALES

La crisis por la falta de alimentos y medi camentos en el Hospital de Especialidades en Salud Mental (Hesalme) “llegó a un límite desastroso”, pues los pacientes desayunaron hasta el mediodía del domingo, reclamaron los familiares de los usuarios.

DESTACA LOGROS

En su mensaje en redes sociales, Aguilera Lazalde afirmó: “Con el alma llena de gratitud me despido de esta responsabilidad, pero jamás de los lazos que h emos construido.

“Cada experiencia vivida, cada sonrisa compartida y cada meta cumplida seguirán iluminando mi camino como una luz que nunca dejará de brillar”, expresó.

Pidió que sus logros al frente de la Región Educativa 11 Federalizada motiven al resto a seguir adelante, para “continuar transformando vidas y mantener viva la esencia de lo que juntos hemos construido”, pues aseguró que alcanzó primeros lugares en aprovechamiento.

Pese a lo anterior, los docentes reiteraron que la salida de Nancy Aguilera obedece a que “se nos hizo justicia, nada más; hubo muchas quejas”.

Además, aclararon, “pese a lo que ella diga, es gracias a la presión que se ejerció en distintas acciones y estrategias en Sombrerete y a las mega marchas a inicios de marzo que la destituyeron, pues ya era insoportable para las compañeras estar ahí”

Finalmente, dijeron que hoy los convocaron a las 8 horas a una reunión, a la que posiblemente asista la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, para darle “las gracias” a Aguilera Lazalde.

Explicaron que ésta no es la primera vez que pasa algo así desde que comenzó la transición al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar).

Lo an terior, ahondaron, ya que las autoridades contrataron a una empresa exterior para que lleve los alimentos, pese a que en el hospital tienen cocina.

“Este fin de semana los proveedores avisaron, alrededor de las 11 horas, que llegarían 40 minutos tarde, pero la comida llegó a la hora que les dio su gana.

“Esto retrasó la medicación, pues muchos de los pacientes no pueden tomar sus medicinas hasta después de comer, pues son [fármacos] muy fuertes. Lo que generó que muchos de ellos

tuvieran crisi s de ansiedad. Esta situación es muy delicada e insostenible”, señalaron los familiares de los pacientes.

Al respecto, los trabajadores del hospital indicaron que, además de los retrasos, los alimentos llegan fríos, las porciones son raquíticas y no son adecuadas para los usuarios del Hesalme.

“Las dietas de los pacientes no son iguales, pues muchos de ellos sufren de hipertensión, diabetes y otros padecimientos, por lo que requieren alimentos especiales.

“Pero los particulares llegan con comida inadecuada. Por ejemplo, tenemos una paciente que no puede comer irritantes y le traen chicharrón”, relataron.

Señalaron que “no hay razón para que se tenga concesión con una empresa particular cuando aquí hay cocina y nutriólogo, y afuera todo debe ser más costoso”.

RECONOCEN A PERSONAL DE SALUD

Los familiares de los pacientes del Hesalme señalaron: “no volveremos a permitir que les den de comer a nuestros parientes hasta el mediodía, como ocurrió este domingo”. Por ello redactaron un escrito de inconformidad y también en

defensa del personal de salud.

“Reconocemos que los trabajadores del hospital hacen l o posible por atender de la mejor manera a nuestros seres queridos.

“Por ejemplo, cuando empezó la transición al IMSS Bienestar quitaron la colación entre comidas y ellos [el personal de salud] les regalan fruta o galletas, lo que traen. Incluso se cooperan para comprarles pan y leche para evitar que los tiempos de ayuno sean prolongados, pues algunas medicinas causan que tengan hambre muy seguido”, destacaron.

El documento fechado el 30 de marzo, ahondaron, servirá como “amparo” por lo ocurrido, pues consideraron que “es inhumano” que no les hayan dado de comer a los pacientes hasta el mediodía, ya que los últimos alimentos del sábado se sirvieron a las 19 horas.

Los parientes de los usuarios del hospital recordaron que esta institución es gratuita y se sostiene de recurso público, por ello lamentaron que tenga “este grado de desatención”.

Para evitar que haya otra emergencia alimentaria, aprobaron que se tome el recurso de depósito que entregaron a trabajo social y que de ser necesario se le otorgue al personal para que

les compren algo de comer a los pacientes, pese al reglamento interno. L o anterior, ya que “nos limitan mucho para llevar donaciones o arrimar comida, por ello hay mucho descontento, coraje, enojo y hartazgo”.

SIN LO BÁSICO

Los empleados del hospital de Salud Mental señalaron que la transición al IMSS Bienestar “no tiene ni pies ni cabeza. [Por ello], si el responsable no puede que se traiga a uno que sí pueda resolver la crisis de faltantes en todo el sistema de salud, que en el país está jodido y muy lejos de que sea el mejor, como prometieron”.

Además dijeron desconocer cómo trabajan las autoridades “para traernos esos lonches tan precarios, tan raquíticos; está peor que uno de cárcel”, esto ya que ellos tiene derecho a dos alimentos por día.

Precisaron que “en medicamentos estamos igual. Las recetas no se surten. No hay clonazepam y otros fármacos que debieran otorgarse, [por ello] los familiares deben comprarlos. [Además], en el equipo de trabajo social es difícil autorizar a más pacientes, ya que no hay medicinas y ahora ni alimentos”.

El personal de salud lamentó que a los pacientes no se les otorgue ni lo básico, pues “muchas familias empezaron a traer artículos de higiene personal, como champú, papel de rollo, jabón y otros, porque aquí no tenemos.

“Es lamentable que las autoridades sigan diciendo: ‘ya mero, ya mero’, y hasta hoy no han resuelto, pues los insumos siguen escasos, no tenemos jabón ni papel y los tenemos que traer de casa”.

CUQUIS HERNÁNDEZ
ESTE DOMINGO los alimentos
llegaron al mediodía y fríos.
LAS LLAMAS iniciaron a las 13 horas del sábado.

La Quemada,

sin recuperar aún visitantes

Si bien señalan que el registro va aumentando año con año, por el momento solo alcanza una tercera parte de los registros precedentes

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

La zona arqueológica de La Quemada sigue sin recuperar la afluencia de visitantes que tenía antes de la pandemia por la COVID 19, cuando registraba entre 51 y 52 mil al año. Actualmente solo alcanza una tercera parte de dicha cifra.

“[Apenas] nos estamos recuperando, ya estamos arriba de los 17 mil en el caso de La Quemada y hemos visto que año con año va aumentando, por lo que esperamos pronto regresar la alza de visitantes”, precisó Carlos Alberto Torreblanca Padilla, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Centro Zacatecas.

REGISTRO DE AFLUENCIA

De acuerdo con datos del INAH, durante las últimas actividades del equinoccio de Primavera, el sitio arqueológico Altavista, ubicado en Chalchihuites, registró 1 mil 244 visitantes.

En contraste, solo se recibieron 470 asistentes en La Quemada, ubicada en Villanueva, municipio que en los últimos meses ha sido afectado por la violencia.

VISITAS POR EL EQUINOCCIO DE PRIMAVERA

ZONA

l Altavista 1,244

l La Quemada 470 l Cerro Del Teúl 240 l Cerro de Las Ventanas 60

52

MIL personas visitaban la zona antes de la pandemia por la COVID 19

3

MIL han acudido a La Quemada hasta el momento

774

PERSONAS menos registró en comparación con Altavista en el equinoccio

Merari, mejor director en festival orquestal de Zapopan

ESAÍ RAMOS

Merari Antonio Quezada Domínguez, originario de Zacatecas, obtuvo el premio a mejor director en el Quinto Festival Encuentro de los Mundos en Zapopan, Jalisco. El director en formación tomó la batuta para dirigir a la Orquesta Sinfónica de Zapopan, con la que interpretó “Sinfonía no. 4”, de Tchaikovsky; y la obertura “Ruslán y Liudmila”, del compositor Mikhail Glinka.

Merari Antonio relató que este galardón se le otorga al director que mejor pone en práctica el aprendizaje adquirido durante el festival. Los jueces calificaron “el desempeño, el liderazgo y el sonido de la orquesta, ya que con cada maestro al mando ésta suena diferente, pues cada uno tiene su técnica, musicalidad e ideas”, destacó.

RETO MUSICAL

El zacatecano compartió que los directores de orquesta enfrentan muchos retos, pues su papel principal es “que los intérpretes estén a la par y suenen al unísono.

“El director tiene que co-

nocer mucho mejor la pieza que el propio compositor, porque esto lo va a transmitir a los músicos ante el público. Él es responsable de lo que se escucha”, enfatizó.

BRILLANTE TRAYECTORIA

Sobre su carrera, Merari Antonio comentó que su debut fue en el co ncurso Petrov, “después me nombraron director de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Manzanillo, Colima”.

En 2022 fue acreedor al primer premio en la Caneres International Music Competition de Viena, Austria. Mientras que en Italia fue finalista de un concurso de dirección orquestal.

Es egresado de la Universi-

dad Autónoma de Zacatecas (UAZ), tanto de la Unidad Académica de Artes como de la de Economía. No obstante, su sueño era ser director, por lo que su aspiración lo llevó hasta la Universidad de Colima (UdeC), donde actualmente estudia en el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA). El zacatecano expresó que le gustaría regresar “a dirigir a mi propia tierra, pues sería un privilegio. Tengo muchos amigos, conocidos y maestros que me gustaría que vieran a este Merari y lo diferente que ahora es como director en formación”.

Dibuja tu historia en el taller de creación de cómics

ESAÍ RAMOS

El artista José Alfredo Vázquez López impartirá un taller de creación de cómics y manga, con el cual busca hacer ver las posibilidades artísticas de estas formas narrativas.

El zacatecano comentó que usará el enfoque del autor estadounidense Scott McCloud, quien a través de su obra “explora herramientas de creación y hace un repaso histórico del cómic como otra forma de arte más”.

A partir de esta óptica, y combinando su experiencia en artes visuales, “lo que pretendo con el taller es que la gente

vea los cómics como un arte con muchas posibilidades, además de que expandan su gusto y conocimientos.

“El plan es que, mes con mes, te llevaré de la mano por cuestiones que abarcan desde la creación de personajes y nociones básicas de composición, hasta dibujo en medios digitales, narrativa visual a través de los paneles y conformación de páginas enteras”, explicó Vázquez López.

EXPANDIR LA PERSPECTIVA

SESIONES E INSCRIPCIONES

A pesar de ello, Torreblanca Padilla indicó que dicho sitio arqueológico recibe más visitantes durante las fechas del equinoccio y Semana Santa, ya que es cercano a la capital. Detalló que antes de esas fechas “La Quemada lleva alrededor de 3 mil personas, [mientras que] los demás sitios tienen menor porcentaje”. Por otra parte, el INAH reportó que al cerro Del Teúl, ubicado en el Teúl de González Ortega, acudieron 240 visitantes y que la afluencia más baja fue en el cerro de Las Ventanas, en Juchipila, con 60 asistentes.

KARLY TREJO PRESENTARÁ LA OBRA

“EL ZUMBIDO DE LAS MOSCAS”

Actriz zacatecana llega a escenarios de la CDMX

ESAÍ RAMOS

La actriz zacatecana Karly Trejo presentará en la Ciudad de México “El zumbido de las moscas”, un fragmento adaptado e inspirado en la obra de teatro experimental Entre las moscas, de la dramaturga Rosalina López. La puesta en escena se trata de un montaje con danza, teatro y música en vivo, en el que también participa el intérprete Carlos López.

La obra se presentará el 3 de abril a las 17:30 horas en la tarima de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

EL PELIGRO DE LOS PREJUICIOS

La zacatecana explicó: “‘El zumbido de las moscas’ es una obra que habla sobre la trasgresión que se ejerce contra la diversidad sexual y de pensamiento.

El artista expresó que decidió impartir este curso por las posibilidades creativas que ofrece el cómic, “como propagandísticas, de discurso y de motivación. Tiene un montón de facetas, aunque está categóricamente invisibilizado”.

“[Trata] de cómo estas personas que critican y juzgan las diferentes formas de expresarnos, tanto de manera sexual como en identidad y en libertad, pueden violentarnos como sociedad”, detalló.

Comentó que los personajes realizan un monólogo postmortem, y a pesar de estar muertos sienten mucha frustración. “No pueden lograr la paz porque los prejuicios siguen

No obstante, señaló que si alguno de los asistentes no está interesado en la creación, “al menos puede expandir sus gustos en cuanto a lo que busca dentro de los cómics que lee”.

Las clases se llevarán a cabo los lunes y martes, de las 17 a las 19 horas, en La Casa Roja, ubicada en la calle Heroico Colegio Militar 114, en la colonia Sierra de Álica de la capital. La inscripción al taller cuesta 500 pesos por mes e incluye materiales. El curso tendrá cupo limitado, por lo que los interesados deben pedir informes al 492 927 29 22 o al correo correolinkoficial@gmail.com. También pueden obtener más información a través de la cuenta de Facebook de La Casa Roja. 35 MIL PERSONAS MENOS EN COMPARACIÓN

carcomiéndolos, pues estos mismos los llevaron a la muerte”, mencionó Karly Trejo La artista relató que interpretar estos personajes es una experiencia retadora, ya que “son difíciles y muy fuertes, porque requieren primero mucha investigación y respeto.

“Como actriz es difícil encarnar a alguien que ya no puede hacer nada, y que a pesar de eso, quiere alzar la voz y romper el silencio”, expresó.

Karly Trejo es estudiante de la Unidad Académica de Filosofía de la máxima casa de estudios de Zacatecas y actualmente es parte de un programa de intercambio en la facultad de Filosofía de la UNAM.

EL DIRECTOR en formación expresó su emoción al ser galardonado.
CORTESÍA
EL SITIO recibe más visitas durante las fechas del equinoccio y Semana Santa.
ACTUARÁ en la tarima de la facultad de Filosofía de la UNAM.
CORTESÍA
APRENDE narrativa visual.

DEPORTE Y ACTUALIDAD JARED GONZÁLEZ

La fractura deportiva en educación superior

La división entre el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) representa más que un simple desacuerdo administrativo: es un síntoma profundo de la desintegración y la mezquindad que corroen el deporte universitario mexicano, particularmente en Zacatecas. Esta ruptura no es simplemente un conflicto de jurisdicción sino un verdadero atentado contra el espíritu deportivo y el desarrollo integral de los jóvenes estudiantes-atletas. Mientras las instituciones se enzarzan en disputas burocráticas, los verdaderos perdedores son los deportistas, cuyo potencial se ve sistemáticamente cercenado por intereses mezquinos.

Dicha fragmentación ha generado un ecosistema deportivo universitario completamente disfuncional. Por un lado, Condde y por otro, ANUIES, compiten no por mejorar las condiciones de los atletas, sino por demostrar quién tiene más poder y control.

Esta lucha intestina genera un daño irreparable: torneos

divididos, atletas sin posibilidad de competir a nivel nacional e internacional y un ambiente de confrontación que destruye cualquier posibilidad de crecimiento deportivo real.

SITUACIÓN LOCAL

En el caso particular de Zacatecas, una entidad con un potencial deportivo muy por debajo de la media nacional, se ve especialmente golpeado por esta absurda división. Los jóvenes talentos quedarán atrapados en medio de un conflicto que trasciende lo deportivo y se convierte en una crisis institucional. La fragmentación no solo limita las oportunidades, también generará frustración y desencanto entre los universitarios participantes. La solución no está en más reuniones, más documentos o más burocracia. La verdadera construcción de la famosa metáfora “segundo piso de la transformación en la vida pública del país”, requiere un compromiso real con el deporte, con los atletas y con el futuro de la educación deportiva en México. Y no exclusivamente con la corrupción, las reformas, la austeridad, la justicia social, la supuesta seguridad y la pacificación del país.

SUMAN DOCE VICTORIAS

Llega Mineras a play offscon el 3er lugar

KIKE RAMÍREZ

CIUDAD DE MÉXICO

Mineras de Zacatecas cerró la temp orada regular de la LMBPF con una rotunda vi ctoria de 94-48 sobre Penguins de CDMX, un resultado que les da la serie y consolida un récord positivo de 12-4 que las lleva a posicionarse en la tercera posición de la tabla general.

HACIA

LOS PLAY OFFS

El duro arranque exigió que las dirigidas por el coach Eduardo Pérez mostraran su mejor versión desde los primeros minutos, logrando encontrar la solidez necesaria sobre la duela para llevar se el encuentro sin grandes contratiempos en lo que restaba del juego. Ahora, el próximo rival será Avispas, en los play offs. Cabe resaltar que las Mineras llegarán mejor armadas ante un rival al que ya han vencido con anterioridad, primero con un marcador de 76-59 y después con un 61-52.

Con este ritmo, y la llegada de interesantes ele -

Cae Tuzos ante Montañeses

KIKE RAMÍREZ

VERACRUZ

Los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) sufrieron su primera derrota en la Liga Premier (LP) tras su regreso a las canchas con el fin de la huelga.

Un marcador de 2-0 a cargo de Montañeses de Veracruz d ejó a los universitarios en una grave situación de cara a la Liguilla, pues con esta derrota su clasificación se complica.

EN PROBLEMAS Los Tuzos no resistieron más del segundo tiempo y terminaron por perder ante uno d e los equipos punteros del Grupo 2 de la Serie A, gracias al capitán del equipo rival que jugó en su mejor versión.

Muy poco se vivió en los primeros minutos del encuentro; incluso las oportunidades de gol no llegaban a concretarse, pese a los intentos de ambas escuadras.

Si n embargo, el capitán

veracruzano, César Landa, tenía otros planes y al minuto 56 apareció para vencer la portería rival y darle la ventaja de 1-0 a los suyos.

Mas allá de mejorar, los Tuzos no veían la forma de salir adelante y cayeron víctimas de un equipo local que presionaba con todo lo que tenía en la cancha. Es ta dinámica llegó a su punto límite cuando en una descolgada de los montañeses, el árbitro vio una falta que les dio un penal, pero hasta 10 minutos después.

Sin temor alguno, César Landa tomó la batuta para cobrar el tiro y lo hizo con éxito para poner un definitivo 2-0.

Tras la derrota, la UAZ tendrá que digerir que sigue en el noveno lugar de la tabla con solo 18 unidades, teniendo un margen de error de solo tres partidos para clasificar a la siguiente ronda.

LOS enmascarados se batieron sobre el ring para goce de la

Trae la AAA función de lucha a la capital

STAFF

Una vibrante función de lucha libre organizada por la Triple AAA en la capital del estado reunió a la afición zacatecana, la cual pudo disfrutar de un gran showdentro y fuera del ring. Además de la espectacularidad de los combates, el evento estuvo marcado por la entrega de reconocimientos a dos figuras clave: L a luchadora zacatecana Susy Love, por su exitosa carrera dentro de los encordados, y Antonio Pérez Morales, promotor dedi cado a la organización de eventos de este tipo y con una importante labor de apoyo a los enmascarados.

ARRANCA FORAJIDOS CON VICTORIA

EN LA TEMPORADA DEL FUTBOL AMERICANO DEL ESTADO DE MÉXICO, A.C

Los zacatecanos llegaron inspirados al Campus UAZ Siglo 21 para vencer a San Luis, lo que les abre las posibilidades de llegar lejos en el naciente certamen

KIKE RAMÍREZ

ZACATECAS

Forajidos de Zacatecas abrió la nueva temporada del Futbol Americano del Estado de México, A.C (Fademac) con una motivante victoria de 33-20 ante Búfalos de San Luis Potosí.

En esta primera fecha, celebrada en la cancha del Campus UAZ Siglo 21, tuvo una gran actuación el mariscal de campo

E miliano Figueroa, pues impulsó al resto del equipo azul a dejar atrás un arranque que los puso abajo por una posesión.

PROMETEDOR

TRIUNFO

mentos como Briahanna Jackson y Paola Estrada, las zacatecanas se encaminan a levantar el disputado trofeo de la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF).

LOS zacatecanos defendieron la casa de Búfalos

Los Búfalos entraron a la cancha y, sin perder el tiempo, abrieron el marcador con una corrida que les trajo los primeros seis puntos del partido; un inesperado golpe para la escuadra local. Fue hasta el segundo asalto que Forajidos encontró su

mejor versión gracias a Emiliano Figueroa, quien dio pase de anotación a Raymundo Orba, propició una corrida de seis puntos y encontró también a Cristian Alejandro para darle la vuelta a la pizarra 20-7 antes del descanso.

En el tercer parcial llegó una sorpresiva jugada que terminó

por sepultar las ilusiones de la visita: una intercepción de los azules que aprovecharon para enfilarse directo a la zona de anotación para marcar el cuarto touchdownde la tarde.

Ante esta situación, Alexis Ferrer de los Búfalos tomó la batuta y dirigió a su equipo a otra anotación que intentaba acercar a los suyos. Sin embargo, nuevamente los de Zacatecas anotarían gracias a otro gran pase que atrapó Tadeo Figueroa. El partido ya no dio para más luego de que Forajidos cerrará el encuentro, dando así un inicio alentador de los locales en la Fademac.

Apoyan

a zacatecanos para acudir a Macroregional

El ayuntamiento de la capital apoyó a los jugadores zacatecanos que competirán en el Macroregional de voleibol de sala en Hermosillo, Sonora. Con el fin de asegurar que los jóvenes puedan participar en esta justa deportiva, de cara a alcanzar su pase a los Juegos Nacionales Conade, se les proporcionó un apoyo económico p ara cubrir sus viáticos y se les entregó playeras tipo polo para su viaje.

La síndica municipal Wendy Valdés Organista y el Secretario de Gobierno local, Erik Muñoz, fueron los encargados de entregar estos apoyos a los voleibolistas, subrayando

que este respaldo refleja la prioridad que el gobierno municipal otorga al deporte como medio de integración social y desarrollo juvenil.

Estas acciones forman parte

de San Luis Potosí.
● GUADALUPE. Olimpia FC avanzó a la Liguilla del torneo sabatino de La Bombonera gracias a que logró a aferrarse al tercer puesto de la tabla. Ahora, sus jugadores se permiten soñar con alcanzar el tricampeonato. Esta posición se debió a una combinación de resultados oportunos, entre ellos, el más importante, su victoria de 12-2 ante la Máquina del Mal que le permitió ascender a un puesto clasificatorio después de 25 fechas. Entre los autores de esta goliza se encuentran Eder Huerta, Javier Ávila Tito, David Mata, Christopher Estrada ElGatoy Enrique Ramírez. KIKE RAMÍREZ
de la política de Miguel Varela de fomentar el deporte como una herramienta clave para impulsar a los zacatecanos hacia un futuro saludable y lejos de entornos adversos.
LOS jóvenes fueron beneficiados con dinero y playeras.
SU CAÍDA en Veracruz complica su clasificación a Liguilla.
ESTE fin de semana arrasaron con Penguins en la CDMX.
afición.

Vigilará Banxico impacto de los aranceles

Rodríguez. Reconoce que aún no existe suficiente información sobre el tema

Dada su lucha contra la inflación, el Banxico no desistirá y se mantendrá atento a las políticas comerciales de EU y su impacto en el país, aseguró Victoria Rodríguez , gobernadora del banco central.

“Sabemos que está pendiente el anuncio de nuevas medidas este 2 de abril, que le llaman aranceles recíprocos; sin embargo, no hay suficiente información. Vigilaremos los efectos en ambos lados del balance.

En el Banco de México estaremos atentos conforme se vaya teniendo información”, expuso en entrevista con El Financiero La banquera central reconoció que esta situación, con un alto grado de incertidumbre, produjo riesgos a la baja en el crecimiento y condujo a la Junta de Gobierno del Banxico a revisar a la baja sus previsiones económicas.

—Enrique Quintana

A HORAS DE SU ANUNCIO PREPARA TRUMP ARANCELES RECÍPROCOS SIN REVELAR SU FÓRMULA DE CÁLCULO.

OFRECEN AUSTERIDAD, HUMANISMO Y JUSTICIA PARA EL PUEBLO

BATRES, ESQUIVEL Y ORTIZ,

EN CAMPAÑA

PARA SEGUIR EN LA CORTE

En el primer minuto de ayer domingo arrancaron las campañas para la primera elección judicial en la historia del país.

En ella participarán más de 3

mil 422 aspirantes y estarán en disputa 881 cargos, dentro de los que destacan tres ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que buscan

DE GIRA POR SONORA

Promueve elección del Poder Judicial

SHEINBAUM. Promociona la participación de la ciudadanía en la elección de jueces, magistrados y ministros el 1 de junio. Insiste en que México es el país más democrático del mundo.

mantenerse en el cargo: Yasmín

Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres. En el primer día las tres hicieron campaña presencial.

—Pedro Hiriart

OCUPACIÓN Y EMPLEO

BAJA EL NÚMERO DE PERSONAS OCUPADAS EN FEBRERO: INEGI

En el segundo mes del año, la población ocupada disminuyó en 277 mil personas, según la ENOE.

BYD RETRASA PLANTA TENSIÓN COMERCIAL CON TRUMP FRENA INVERSIÓN CHINA EN MÉXICO.

MINERÍA, CON FRENO RETROCEDE EL PAÍS EN COMPETITIVIDAD DE ESTE SECTOR POR INSEGURIDAD.

HERIBERTO MURRIETA. NUEVA LEGISLACIÓN TAURINA, POCO DEMOCRÁTICA.

ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS
Antonio Navalón AÑO CERO
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
Lenia Batres. Plantea un Poder Judicial con cercanía a la gente.
Yasmín Esquivel. Se comprometió a garantizar independencia judicial.
Loretta Ortiz. Inició campaña e invitó a la gente a participar.

La recesión ya está frente a nosotros

La perspectiva económica para el corto plazo está nublada, incluso con nubarrones gruesos y oscuros.

Le enlisto una serie de indicadores de Estados Unidos y México que nos hacen señalar lo anterior.

1-El mercado bursátil va para abajo desde la llegada de Trump. Entre el 20 de enero y el pasado viernes 28 de marzo, el índice S&P 500 retrocedió en 7.7 por ciento. Esto significa una pérdida gigantesca en el valor de los activos de las familias en EU, que eventualmente puede traer reducciones en el consumo.

2-La confianza de los consumidores norteamericanos se ha desplomado. Los dos indicadores que la miden, uno producido por la Universidad de Michigan y otro por The Conference Board, muestran caídas de alrededor de 7 puntos y niveles comparables a los del 2021. Esto puede convertirse también en una fuerza decreciente para el consumo.

3-Las ventas minoristas en Estados Unidos acumulan dos meses de caídas. En enero retrocedieron en 1.7 por ciento y en febrero en 0.2 por ciento. Aunque la cifra de febrero es muy pequeña, reafirma una clara tendencia a la baja.

4-El Índice de Incertidumbre en la Política Económica para Estados Unidos subió en el mes de febrero a 334 puntos desde los 218 que tenía en diciembre y está en niveles solo comparables con los prevalecientes en el 2020, después de que se desató la pandemia.

5-En México, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) ha acumulado tres variaciones mensuales negativas en los últimos cuatro meses. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica, que adelanta las cifras del IGAE, registró en febrero un retroceso de 0.7 por ciento respecto al mes de enero.

6-Las tendencias globales en México se configuran para que próximamente se pueda constatar que tenemos ya dos trimestres de decrecimiento, lo que popularmente se denomina una “recesión técnica”.

En el cuarto trimestre del año pasado, el PIB presentó una variación de -0.6 por ciento. Los datos disponibles para los dos primeros meses de este año perfilan una caída de 1 por ciento. Tendría que haberse presentado en marzo un crecimiento muy fuerte para impedir que ya se constate una recesión.

7-El jueves pasado, el INEGI reveló que las exportaciones totales de México disminuyeron 2.9 por ciento en febrero, mientras que las importaciones cayeron en 8.3 por ciento. La caída de 7.5 por ciento en las importaciones de bienes intermedios perfila un freno económico severo.

8-Las cifras más recientes del INEGI muestran que la variable que constituía la línea defensiva de la actividad económica en México, el consumo privado, presentó un retroceso en febrero de 0.1 por ciento respecto a enero y de 1.7 por ciento si se compara con el mismo mes del año pasado.

9-El Indicador Oportuno de la Actividad Manufacturera correspondiente al mes de febrero refleja una caída de 2.4 por ciento respecto al mismo mes del 2024, con ello se acumulan tres meses de retrocesos, que están resultando cada vez más severos. La caída de febrero, si se confirma con las cifras definitivas, será la más severa desde agosto del 2020.

10- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, la población ocupada en febrero de este año resultó menor en 236 mil 359 personas a la de febrero de 2024. El empleo formal aún no retrocede a tasas anuales, pero no sería extraño que en los próximos datos de marzo o de abril, ya se empezaran a observar retrocesos.

Las cifras son inequívocas. No hay que engañarse: la economía mexicana, influida por el pesimismo en EU y también por factores domésticos, está ya dentro de una recesión, lo que constataremos en algunas semanas.

Lo que debe ponerse a debate ya es qué hacer para que ésta resulte lo más leve y breve que sea posible, así como para que empresas y familias puedan hacerle frente con el menor daño posible.

Alertan por ola de calor en varios estados del país con máximas de hasta 45 °C

EL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL (SMN) emitió una alerta por una intensa ola de calor que afectará a varios estados de la República Mexicana, con temperaturas máximas que podrían alcanzar los 40 a 45 grados Celsius. Estas temperaturas máximas se registrarán en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche. En la Ciudad de México se registrará una temperatura máxima de 28 a 30 grados. El SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recomiendan a la población evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente y vestir ropa de manga larga de colores claros.

INDICADORES LÍDERES

ENTREVISTA

Banxico, atento a las medidas comerciales de Estados Unidos

Advierte la gobernadora del banco central impacto en la economía por la incertidumbre generada por los aranceles

En esta nueva etapa se requieren menores niveles en la tasa de referencia, dice

ENRIQUE QUINTANA economia@elfinanciero.com.mx

Si bien hay mucha incertidumbre al respecto, el Banco de México (Banxico) se ha mantenido atento a las políticas comerciales de Estados Unidos y su impacto en el país, sobre todo en la lucha para controlar la inflación, aseguró Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central.

“Sabemos que está el anuncio de que habrá nuevas medidas el 2 de abril, que le llaman aranceles recíprocos, de los cuales tampoco hay suficiente información. Puede haber efectos en ambos lados del balance y en el Banco de México estaremos atentos conforme se vaya teniendo mayor información”, expuso en entrevista con El Financiero.

Recordó que en el comunicado que acompañó su más reciente decisión de política monetaria se expuso que los riesgos globales han continuado acentuándose y las tensiones comerciales podrían tener un impacto sobre la inflación, el debilitamiento económico y generar volatilidad en los mercados financieros. Incluso, provocaría presiones en los precios tanto a productores como a los consumidores de Estados Unidos.

CAUTELA 0.6%

ES EL PRONÓSTICO

De crecimiento, de la economía mexicana para el presente año, según Banxico.

9.0%

ES EL NIVEL

Actual, de la tasa de interés de referencia, y ha bajado 225 puntos desde marzo de 2024 a la fecha.

Manifestó que es incierto si habrá represalias por la imposición de aranceles en otros países, pero en ese caso esas economías también podrían resentir o ser impactados por presiones sobre los precios. En general, hay muchos factores que pudieran influir en las implicaciones de las tensiones comerciales.

Sobre la resiliencia que ha mostrado el peso mexicano ante discursos de la administración estadounidense y la materialización de algunas imposiciones arancelarias, resaltó que el tipo de cambio se ha mantenido relativamente estable.

"Parte de la respuesta que hemos visto se explica justamente por la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos de nuestra econo-

mía, tanto en sí mismos como en comparación a otras economías emergentes".

“El debilitamiento observado en la economía nos llevó a revisar nuestras previsiones de crecimiento en el más reciente Informe Trimestral”, indicó la gobernadora del banco central.

“Vamos a publicar nuestro pronóstico actualizado en el siguiente informe trimestral, que será en mayo, con la información disponible que tengamos”, precisó. Cabe recordar que el Banco de México redujo a 0.6 por ciento su estimación de crecimiento para la economía mexicana este año, luego de que su proyección anterior era de 1.2 por ciento.

Lo anterior fue consecuencia, abundó, de que el debilitamiento de la economía "ha sido más marcado de lo que habíamos previsto". Resaltó que este menor dinamismo económico es determinante para bajar la inflación y llevarla a la meta de 3.0 por ciento, pues su holgura implicaría la ausencia de presiones de demandas sobre los precios.

EPISODIO INFLACIONARIO RESUELTO La gobernadora del Banco de México enfatizó que el episodio inflacionario que se vivió en los últimos años ya se ha resuelto, pero esto no significa que se ha concluido la tarea sino que se está en una nueva etapa en la que se busca llevar al indicador de sus promedios históricos, a la meta de 3.0 por ciento en el tercer trimestre de 2026.

“Podemos señalar que este episodio inflacionario de los últimos años ya se ha resuelto” “El debilitamiento de la economía ha sido más marcado de lo que habíamos previsto”

RODRÍGUEZ CEJA Gobernadora del Banco de México

Sostuvo que tanto la inflación general como la subyacente han disminuido. Por ello, han decidido ajustar la calibración monetaria a este entorno. En las reuniones de decisión de política monetaria de febrero y marzo, la Junta de Gobierno recortó 50 puntos base la tasa de referencia a 9.0 por ciento.

“Lo que también estamos contemplando es que en esta nueva etapa requerimos menores niveles de tasas de referencia, incluso tomando en cuenta el posible impacto de los cambios de las políticas comerciales que estamos viendo a nivel global”, enfatizó la gobernadora. Su previsión es que existan las condiciones para hacer un nuevo ajuste en magnitud similar en futuras reuniones. "Estaremos to -

mando en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica y la incidencia de nuestra postura monetaria”.

DESACOPLE DE LA FED

Ante la diferencia de posturas entre Banxico y la Fed, Victoria Rodríguez puntualizó que la política monetaria de Estados Unidos influye de forma importante en el ciclo financiero global, pero son un factor, entre muchos otros, que consideran en sus propias decisiones.

"Esto no significa que actuar en equivalencia a lo que haga la Reserva Federal proporcione o nos dé una receta, una prescripción adecuada para la política monetaria de los demás países o el nuestro en particular", concluyó.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Debilitamiento. Económico ha sido más marcado al previsto, dijo la gobernadora.
NICOLÁS
TAVIRA

Este domingo arrancó la “madre” de todas las elecciones para ocupar un cargo en el Poder Judicial, tras la puesta en marcha de la reforma aprobada y que significa la llegada en la segunda mitad de este año de miles de nuevos jueces, ministros y magistrados en el poder encargado de dotar de justicia a todos.

La reforma judicial es criticada no sólo por el costo y la forma en qué se pondrá en marcha la elección, sino que significó, a decir del sector empresarial, un freno a la puesta en marcha de nuevos proyectos e inversiones, ya que se está a la espera de saber qué sucedera, lo que sumado al ruido externo generado por el presidente Donald Trump, ha hecho que la economía sea la afectada, ya que no son sólo temas externos los que afectan y dan incertidumbre, sino también a nivel interno la elección de los próximos jugadores ha significado un “paro técnico” en muchos temas en juzgados, ya que la pelea por ocupar un cargo sí ha afectado la ejecución de casos importantes.

Además, ante la larga lista de aspirantes que están en la boleta, se espera el tradicional voto “dirigido” como sucede en las campañas electorales de cada tres o seis años, pero también se especula que el “tin marín” se haga presente de manera general y notoria; las elecciones del 1 de junio están relacionadas con miles de cargos de personas tanto a nivel local, así como para ocupar cargos de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y Norma Piña deje la presidencia a alguna de las tres ministras en campaña y que son las que han declarado que buscan el cargo.

Pero quien llegue tiene importantes temas que resolver, uno de ellos, y que significa no sólo el afectar a toda una industria, sino no descartemos la salida de inversiones en el mediano plazo por si se declara una resolución en contra, es referente al tema que se pausó en la Corte hace unas semanas sobre el pago de impuestos de la industria maquiladora.

La resolución de este caso que se estima es de más de 40 mil millones de pesos, impactará directamente al sector maquilador en México, especialmente para las empresas que operan bajo el programa IMMEX, porque la decisión final podría establecer precedentes importantes sobre la retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en importaciones temporales.

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Arranca la pelea por la Corte

El programa IMMEX permite la importación temporal de mercancías para su transformación y posterior exportación, ofreciendo beneficios fiscales como la exención del IVA y fue un tema que el pasado 3 de marzo, la segunda sala solicitó retirar de la sesión del 12 de marzo. Desde entonces el asunto ha quedado en lista, ya que la problemática planteada en dicho recurso será materia de análisis por el Pleno de la SCJN al resolver la contradicción de criterios 8/2025, para lo cual dado que inició el arranque de elecciones, no se ve que sea tratado pronto. En este caso, todos los organismos privados se han unido, ya que no se trata de defender a una empresa o varias empresas sino que explican de origen que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no actuó de forma adecuada, y las empresas se han inconformado y promovido juicios contenciosos administrativos ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en donde se han agotados los trámites procesales correspondientes; se declaró la nulidad de las resoluciones impugnadas, principalmente, porque se ha dicho que no estaba obligada a la retención del IVA, debido a que las mercancías no se encontraba en territorio nacional, pues estaba amparada bajo la figura de “retorno virtual” y se utilizó como fundamento la Jurisprudencia PR.A.CN.J/56a (11a.) emitida por el Pleno Regional en Materias Administrativa y Civil de la Región Centro-Norte, tema que durante años se ha aplicado de esa forma.

También en espera de resolución, esta un caso sobre la operación de los fideicomisos, ante la petición de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de frenar ciertos procesos por investigaciones en marcha, y que ha hecho que bancos como Actinver estén en la pelea en los tribunales, pero que de haber una resolución en contra se estima afecte a todo el sector financiero, tema también que la próxima corte se prevé esté analizando.

Por lo pronto, todo indica que en las próximas semanas se dará el aviso oficial a la institución de origen brasileño, para operar como banco.

Doble festejo de Banamex

El Premio Banamex de Economía 2023 no sólo ha sido recibido en su momento por jóvenes estudiantes que luego se convirtieron en subsecretarios o secretarios de Hacienda, en directores de importantes empresas, sino también han participado como jurados los principales economistas del país y que será entregado esta semana por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador

El premio fue fundado en 1951 por el Banco Nacional de México para promover y reconocer los análisis y estudios en esta materia, tanto a nivel de tesis de licenciatura, como en otros trabajos de investigación y que ha tenido una larga lista de secretarios de Hacienda como premiados, en sus épocas estudiantiles.

Lo cierto, es que el arranque de las elecciones significan para quienes están en juicios en marcha o próximos a iniciar, todo un tema que nunca se había visto, y que esperan no afecte la ya de por sí lentitud en la aplicación de la justicia.

Listo, primer banco de origen brasileño Y sí, aunque hace ya varios años, Bradesco e Itaú de origen brasileño intentaron entrar al mercado mexicano sin éxito, ahora les puedo confirmar que en abril se tendrá al primer banco brasileño autorizado, y será Nu que pertenece a Nubank de David Vélez, pues todo indica las autoridades han dado luz verde a la transformación de Sofipo a banco, proceso oficial que se dará a conocer en los siguientes días, con lo cual la institución financiera será la primera de origen brasileño de operar como banco en territorio mexicano.

Nu que lleva en México Iván Canales, celebró recién seis años de operación e informó tener ya más de 10 millones de clientes, además de haber logrado con la tarjeta de crédito de color morado y que es muy utilizada por jóvenes, sumar a más de cinco millones de usuarios en el país, ahora con la próxima licencia bancaria, el mercado podría crecer más, ya que a diferencia de otros neobancos recién lanzados, han logrado conectar con el mercado desde su arranque, lo que les ha dado una amplia ventaja.

Con la licencia bancaria tendrán ahora mayor acceso a depósitos, que actualmente lo hacen con la figura de Sofipo, pero la diferencia es que el seguro de depósito bancario es mucho mayor, lo que le da mayores ventajas a los usuarios.

Pero también será la conmemoración de los 100 años de la Dirección de Estudios Económicos de Banamex que actualmente lleva Alberto Gómez Alcalá y que se ha ganado el respeto del gremio por varias décadas de acertado análisis en temas económicos que sirven no sólo al banco, sino a toda la industria financiera y medios para entender y conocer el desempeño de la economía mexicana.

En marzo de 1925, hace 100 años, Banamex que tiene al frente a Manuel Romo, instituyó su departamento de Estudios Económicos y con ello la publicación de la revista Examen de la Situación Económica de México (ESEM), la primera de análisis económico que existe en el país y que será festejado por partida doble este martes con autoridades financieras y todo el área de Gómez Alcalá que hace estos análisis.

Crece la presencia de Banorte Banorte que tiene como presidente a Carlos Hank González continúa posicionándose en el mercado crediticio, pero también compitiendo de cerca en eventos de talla internacional, como la Copa Longines que patrocina y que en este año creció la demanda de sus clientes por asistir. Además, no hay que olvidar que la familia también compite en esta copa ecuestre y que igual reunió a funcionarios de la Sedena que son anfitriones en Campo Marte y en donde llamó la atención, competir con el uniforme militar a los nietos de la familia Azcárraga, sin duda un encuentro internacional que también posiciona a la Ciudad de México que gobierna Clara Brugada Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Norma Piña
David Vélez
Alberto Gómez Alcalá
Carlos Hank González

CONFIRMA TRUMP Cobros serán para todos los países

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

El presidente Donald Trump dijo que planea comenzar su impulso arancelario recíproco con "todos los países", acallando las especulaciones de que podría limitar el alcance inicial de los aranceles que se darán a conocer el 2 de abril.

"Comenzaríamos con todos los países, así que veamos qué pasa", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One. "No he escuchado un rumor sobre 15 países, 10 o 15".

Trump lanzará los llamados aranceles recíprocos el próximo 2 de abril, una pieza central de su plan para reequilibrar el comercio mundial e impulsar la fabricación estadounidense.

La Casa Blanca aún no ha esbozado qué tipo de aranceles vendrán, cómo se calcularán o qué deberán hacer los países para asegurar las codiciadas exenciones.

"Vamos a ser mucho más amables de lo que fueron con nosotros, pero es un dinero sustancial para el país", expresó ayer el mandatario estadounidense.

A unas horas de que termine el plazo, se desconoce los factores a considerar por EU

En 2018, se recibió al estado de Veracruz hundido en una crisis política, social y económica, en gran parte, como consecuencia del colapso financiero ocasionado por las últimas cuatro Administraciones.

Fueron seis años de trabajo ordenado, transparente y con disciplina financiera que nos encomendó llevar a cabo el exgobernador, Ing. Cuitláhuac García Jiménez, el cual requirió de cambios profundos para enfrentar y revertir las condiciones financieras alarmantes en las que se encontraba el Estado.

La deuda había crecido hasta ser insostenible, los ingresos propios estancados, la confianza de los mercados había caído hasta tener una calificación crediticia de B- por parte de Moody's, lo que significa que Veracruz se encontraba a un peldaño del default

Con inteligencia financiera y contención del gasto, se logró pasar de la crisis a la recuperación y más adelante, a la estabilidad financiera que nos permitiera tener finanzas fuertes, y así, generar mejores condiciones de bienestar y competencia.

La colaboración con la Federación también fue clave para buscar mecanismos que permitieron sanear las finanzas del Estado. De esta manera, se logró pagar más de 16,800 millones de pesos al SAT, así como rescatar a la Universidad Veracruzana, pagando 3,325 millones de pesos de sus adeudos históricos.

Veracruz: del default a la más alta calidad crediticia

COLABORADOR INVITADO

Secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Una patente del primer gobierno de la transformación, es que se cumplió con el compromiso de eliminar el déficit financiero y de no endeudar al estado. La deuda del balance financiero pasó de 59,654 millones en 2018 a 55,414 millones de pesos en 2024 como resultado de no haber solicitado créditos de corto plazo al final del sexenio. Veracruz se transformó para ser un Estado referente en materia de reducción de deuda durante este periodo en todo el territorio nacional.

Otro de los objetivos planteados fue elevar la eficiencia recaudatoria, y con una política de acercamiento con el contribuyente, pasamos de 8,628

millones en 2018 de ingresos propios a 17,827 en 2023 y el 2024 cerró con 16,014 millones de pesos.

Con disciplina financiera se logró recuperar la confianza de la gente, pero también de los mercados. En seis años Veracruz obtuvo 16 alzas por parte de las calificadoras HR Ratings, Fitch Ratings y Moody´s. Actualmente los tres reportes coinciden en calificación de “A-“ con perspectiva positiva, y el primer gobierno de la transformación, dejó indicadores favorables al cierre de 2024, los cuales son la base del análisis para que las calificadoras otorguen un alza más a Veracruz en 2025 y obtener la calificación de “A”. Prácticamente transitamos de caer al default en 2018 a tener alta calidad crediticia este año.

En Veracruz se vive una realidad distinta con finan-

zas sanas y, de acuerdo con el informe del 4to trimestre de 2024 de las finanzas públicas del Estado, se dejaron recursos disponibles por más de 11,738 millones de pesos, lo cual permitió enfrentar los compromisos de diciembre sin recurrir a créditos de corto plazo, así también, el balance primario muestra un superávit de 3,479 millones, lo que le permite a la actual Administración tener flujo para el ejercicio de 2025. Financieramente se cuenta con bases sólidas para que Veracruz siga encaminado por la ruta del crecimiento y fortalecer las condiciones para el desarrollo, lo cual es el contrato manifiesto del segundo piso de la transformación con el pueblo. El honor de haber servido a mi estado, es también gratitud a todos quienes fuimos promotores de este cambio.

“Con inteligencia financiera y contención del gasto, se logró pasar de la crisis a la recuperación y más adelante, a la estabilidad financiera”

“Se cuenta con bases sólidas para que Veracruz siga encaminado por la ruta del crecimiento y fortalecer las condiciones para el desarrollo”

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El próximo 2 de abril, el expresidente Donald Trump dará a conocer su plan de aranceles recíprocos contra países que, según su administración, mantienen prácticas comerciales desiguales con Estados Unidos. Sin embargo, los criterios exactos para determinar estos aranceles siguen sin ser claros.

De acuerdo con Allison J. Smith y Matthew P. Goodman, analistas del Council on Foreign Relations, el Fair and Reciprocal Plan, anunciado por Trump el pasado 13 de febrero, busca reducir el déficit comercial estadounidense mediante la imposición de aranceles calculados en función de diversos factores, incluyendo aranceles aplicados por otros países, impuestos al valor agregado

CUESTIONAN EXPERTOS

Alista Trump aranceles, pero aún sin fórmula para calcularlos

(IVA), barreras no arancelarias y políticas cambiarias.

A pesar de que la administración Trump ha insinuado que las tarifas serán proporcionales a las barreras comerciales de cada país, hasta el momento no ha especificado cómo se realizará el cálculo ni qué naciones serán las más afectadas. Aunque la metodología no ha sido divulgada, datos de la UNCTAD muestran que los obstáculos regulatorios pueden ser considerados en la fórmula final.

Uno de los puntos clave del plan de Trump es la posibilidad de que

los aranceles se calculen en función de los IVAs de los socios comerciales. México aplica un IVA del 16 por ciento, mientras que Estados Unidos no tiene este tipo de impuesto a nivel federal, lo que podría ser utilizado como argumento para justificar nuevas tasas en productos mexicanos. Además del IVA, las barreras no arancelarias también están bajo escrutinio. México, al igual que otros países, mantiene diversas regulaciones técnicas y sanitarias que afectan la importación de productos estadounidenses.

En la mira

México, junto con otros 33 países, podrían ser afectados por el plan de la administración Trump de aranceles recíprocos para reducir el déficit comercial de EU.

Países con los mayores superávits con EU, en mmdd en enero 2025

Fuente: Oficina de Análisis Económico (BEA)

El análisis de Smith y Goodman concluyó que la administración Trump probablemente utilizará una combinación de tarifas existentes, impuestos, regulaciones y políticas cambiarias para justificar la imposición de nuevos aranceles. Sin embargo, el impacto real de estas medidas en la economía global y en socios comerciales como México solo se conocerá una vez que se publiquen los detalles finales del plan.

MÉXICO, SIN ESTRATEGIA CLARA En este contexto, México carece de una estrategia clara para enfrentar

las posibles medida, pues su postura “ha sido reactiva y poco efectiva, lo que podría dejar al país en una posición vulnerable”, advirtió Aribel Contreras, académica de la Universidad Iberoamericana.

Destacó que, lejos de ser un logro, el hecho de que el gobierno mexicano haya logrado posponer la decisión de Trump mes con mes refleja una falta de planeación y una dependencia excesiva de factores externos.

"El logro sería que no tuviéramos este estado de incertidumbre constante", afirmó Contreras.

Lo que anticipan los mercados sobre el reporte de comercio del 2 de abril

Estamos a dos días de conocer el reporte del Departamento de Comercio donde, por Orden Ejecutiva del 20 de enero pasado, el presidente Trump le encargó a a dependencia realizar un análisis exhaustivo sobre la situación del comercio de los Estados Unidos con todo el mundo incluyendo balanza comercial bilateral, barreras arancelarias y no arancelarias, tipos de cambio, déficits comerciales, subsidios, prácticas desleales, con el objeto de elaborar las recomendaciones conducentes para cada caso, como podrían ser la implementación de los aranceles recíprocos.

Ante esa amenaza, lo que ha estado sucediendo en los mercados financieros internacionales en las últimas semanas es inaudito. Estamos inmersos en un escenario sumamente disruptivo, de cambios radicales en el modelo de comercio mundial, y de enorme incertidumbre. Un ataque abierto a la economía de mercado y a la globalización. Tenemos como consecuencia, en los mercados financieros, un fenómeno de “flight to quality” en el que el dinero se

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

está refugiando en el oro, en lugar de dirigirse hacia el dólar y los bonos del Tesoro, como tradicionalmente sucede cuando se tiene un evento que genera pánico y precaución extrema. El índice del dólar contra las

seis principales monedas (DXY) publicado por ICE, que el pasado 28 de febrero alcanzó los 107.67 puntos, ha descendido a 104.03 puntos el viernes 28 de marzo, una caída del 3.38% en menos de un mes. También hubo caídas generalizadas en los índices bursátiles. El S&P 500 de la Bolsa de Nueva York cayó 6.27% en el mismo lapso. El bitcoin, bajó también en 2.58% haciendo evidente que tampoco está jugando un rol de refugio. En contraste, el precio del oro subió de 2,862.2 dólares por onza, a 3,126.8 dólares. Las tasas de los bonos del Tesoro a 10 años han estado bajando desde que ganó las elecciones el presidente Trump, desde un nivel de 4.61% en diciembre a 4.21% del viernes pasado.

Esta claro que en esta coyuntura tan particular, el dólar ha dejado de ser el activo de refugio por excelencia, como sucedió en la crisis hipotecaria del 2008 temporalmente, cuando se percibía que todo el sistema financiero americano estaba quebrado. Esto no significa el derrumbe inminente del sistema monetario del dólar. La verdad es que no hay una moneda

o activo que pudiera sustituirlo por su liquidez, su profundidad, su aceptación, y por el respaldo de la maquinaria económica más importante del mundo.

Pero hoy, la economía americana tiene una deuda de 35 billones de dólares, equivalente a casi el 125% del PIB, y se está presentando un déficit fiscal crónico superior al 5% del PIB. Si la política comercial proteccionista extrema fuera permanente, Estados Unidos estaría condenando su futuro económico a la falta de competitividad. Lo que dispararía la inflación y el déficit comercial total crónicas.

Querer regresar la economía norteamericana a la manufactura es una verdadera estupidez. Sus costos de mano de obra y de producción son totalmente descompetitivos. Si adicionalmente pones mayores restricciones a la inmigración de mano de obra, el mercado laboral estará más estresado permanentemente. Es por eso que de manera natural, la economía norteamericana, al igual que varios países desarrollados han evolucionado hacia una economía de servicios, y ahora centrándose más en la digitalización y la inteligencia artificial. La globalización era la evolución natural hacia una integración económica.

Que las armadoras nortea-

mericanas cierren sus plantas en México, y las trasladen a Detroit no va a implicar creación de fuentes de empleo como antaño, la tecnología ha evolucionado de tal forma que con muy pocos operarios puede controlarse una planta de ensamble, por ejemplo. En la misma lógica, al rato Trump les impondrá impuestos a los robots.

Así que lo que están descontando los mercados es el fracaso de estas políticas absurdas. La caída en los índices bursátiles y en las tasas de interés de largo plazo, están descontando una menor actividad económica futura, quizás hasta una recesión, con lo que la FED tendría que bajar la tasas de una manera más rápida y contundente.

Las promesas anti-inmigrantes y proteccionistas en Estados Unidos están llevando a la economía hacia una recesión, y a una pérdida de competitividad, que le va a costar carísimo a la población americana en las próximas décadas. Pero lo más grave es que lo que se decide en ese país afecta a todo el mundo. Es muy probable que la respuesta de la mayoría de los Estados a los anuncios del 2 de abril sea la implementación de aranceles a los Estados Unidos, y como está advertido por el propio Trump esto suponga mayores aranceles para los países.

Don Olegario Vázquez Raña

Cae 120 mil mdd valor de acciones automotrices

Nuevas víctimas de Trump

El anuncio de aranceles del 25 por ciento a los autos no construidos en EU,"borró" 124 mil mdd en valor de mercado de las mayores empresas automotrices.

Valor de mercado de empresas automotrices, var. en mmdd del 26 al 28 de marzo -90.0 0.0

Fuente: Bloomberg

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las acciones del sector automotriz operaron en números rojos después de que se dio a conocer un gravamen de 25 por ciento a todos los automóviles que no estén fabricados en Estados Unidos. El valor de mercado de las 15 emisoras del sector borró 124 mil 194 millones de dólares en las tres sesiones previas.

Las firmas más afectadas fueron General Motors y Mazda Motors, que reportaron retrocesos en doble dígito equivalentes a 11.24 y 10.50 por ciento, respectivamente. Otras caídas fueron de 8.53 por ciento para Tesla, seguida por Stellantis, con 7.93 por ciento; Honda Motor con 7.85 por ciento; Hyundai Motor perdió 6.82 por ciento, así como Toyota Motor y BMW, que cedieron 6.31 y 6.15 por ciento.

“Las empresas del sector automotriz tienen más peso en los índices accionarios de Europa y Japón que en Estados Unidos, pero en general esta industria ya venía enfrentándose a ciertos retos aparte de la imposición de tarifas, debido a que el mercado anticipaba que las regulaciones, junto con la llegada de nuevos participantes, llevaría a los consumidores a inclinarse más por los autos eléctricos”, explicó Amin Vera, director de inversiones en INVALA.

Analistas del área de estudios económico de Banamex, apuntaron que, “los nuevos aranceles anunciados constituyen un potencial golpe serio a la industria automotriz mexicana. Esta es muy relevante en el sector exportador mexicano, y es mucho más dependiente del mercado externo, sobre todo Estados Unidos, que del interno”.

Precisaron que, de los 617 mil millones de dólares que México exportó al mundo en 2024, 194 mil millones de dólares, es decir 31 por ciento, tienen como origen el sector automotriz, lo que incluye tanto autos terminados (autos y camiones) como autopartes.

De acuerdo con un reporte de Monex, la industria automotriz global está enfrentando una serie de riesgos para el comercio y las cadenas de suministros establecidas. Así, señaló que las principales limitantes del sector están centradas en el conjunto de políticas arancelarias implementadas y anunciadas por EU, sobre todas las importaciones de acero y aluminio, así como a las de autos y semiconductores.

0.87%

PERDIÓ

La divisa mexicana frente al dólar la semana pasada, según cifras del Banco de México.

PEGA

semanas a la baja

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Por segunda semana al hilo la moneda nacional perdió frente al dólar debido a la incertidumbre generada ante la posibilidad de ver gravámenes más extensos el 'día de la liberación', en el que Donald Trump anunciará nuevas políticas para la relación con sus socios comerciales. El peso mexicano reportó una depreciación semanal de 0.87 por ciento en la semana, y cerró el viernes en 20.4169 unidades por billete verde, de acuerdo con registros del Banco de México.

2.23%

DE AVANCE

Registra el peso frente a la moneda estadounidense en lo que va del presente año.

Mario Correa, economista fundador de Economía en Breve, indicó que el tipo de cambio está reaccionando a varios factores, tanto internos como externos, cuya combinación ha disparado la incertidumbre entre los inversionistas.

“La imposición de aranceles por parte del gobierno de Trump es uno de los factores más relevantes para explicar la depreciación del peso en las últimas semanas, y diría que los ajustes en el tipo de cambio están lejos de haber terminado, ya que veo a los mercados en un estado de shock, tratando de digerir los fuertes impactos que tendrá esta medida que antes era impensable”, dijo.

Agregó que, la expectativa de más recortes en la tasa de Banxico, es un factor de importancia secundaria en este entorno, aunque sí puede contribuir a una mayor depreciación del peso, y consideró que en las próximas semanas se observará una fuerte volatilidad, en donde el tipo de cambio tiene más espacio para depreciarse que para fortalecerse.

Nissan traslada de Argentina a México la producción de sus pickups Frontier/Navara Nissan anunció que a partir del próximo año consolidará la producción de las pickups Frontier/Navara, actualmente dividida entre México y Argentina, en la planta CIVAC, en Morelos, en medio de la reestructura de sus negocios y con el fin de optimizar su desempeño.

Desplome

INSEGURIDAD, LA RAZÓN

En competitividad minera, México cae del sitio 37 al 74: Instituto Fraser

Zacatecas y Sinaloa enfrentan altos riesgos, afectando la llegada de nuevas inversiones en este sector

Expertos demandan garantías para honrar compromisos de 12 mil mdd en inversiones

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La expansión del crimen organizado y el incremento de la violencia llevaron a México a posicionarse como uno de los países menos atractivos para nuevos proyectos mineros. De acuerdo con el Índice de Atracción de Inversión 2024, elaborado por el Instituto Fraser de Canadá, México cayó de la posición 37 a la 74 en el indicador de competitividad minera, al perder 37 lugares por la inseguridad que se vive en estados como Sinaloa, Guerrero, Guanajuato, Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas donde las mineras operan.

“El tema de la inseguridad y de la violencia le está pegando muy fuerte a la minería, es un tema que nos gustaría poner sobre la mesa para que las autoridades lo puedan resolver, porque este tema se está volviendo un condicionante para que lleguen nuevas inversiones y nuevas empresas al país”, aseguró Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM).

El caso más reciente que pone de manifiesto la situación de inseguridad ocurrió en la Mina Peñasquito, en Zacatecas, de donde un grupo de sicarios robó seis góndolas cargadas con 240 toneladas de concentrados de oro y plata con un valor superior a los 50 millones de dólares. Situaciones como la anterior, ocurrida a finales de 2024, coloca-

ron a México en la posición 86 de 88 países evaluados a nivel global de los países más inseguros para ejercer la minería; mientras, en América Latina, México se ubicó en el penúltimo lugar, sólo por encima de Bolivia. El retroceso de México en el Índice de Atracción de Inversión producto de la violencia ocurre en un contexto en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a México con imponer aranceles si el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no pone un freno a los grupos delictivos que operan en el país y que participan en el trasiego de drogas.

PREOCUPA LA SITUACIÓN EN SINALOA Y ZACATECAS

Donde mayor preocupación hay por la inseguridad son Sinaloa y Zacatecas, dos de las entidades posicionadas en el top cinco de mayor producción minera, pero que se ubican en los primeros lugares con mayor percepción de inseguridad.

“El panorama de inseguridad en Sinaloa es muy complejo porque las operaciones mineras están ubicadas en zonas remotas, entonces en esas zonas quedas fuera de las estrategias de seguridad y corremos más riesgos”, comentó Sofía García, representante de Mujeres WIM en Sinaloa, quien aseguró que la situación es compleja por los recientes enfren-

tamientos del crimen organizado. En tanto, Zacatecas, uno de los estados que concentra el 24.2 por ciento de la producción minera del país, la situación no es diferente a la de Sinaloa, por lo que las empresas mineras han tenido que implementar algunas estrategias que les permitan reducir los riesgos al momento de trasladarse a las minas.

“La situación en el estado es complicada, nosotros tratamos de desplazarnos siempre en grupos para reducir los riesgos de la inseguridad. En la minería estamos muy acostumbrados a desarrollar estrategias para proteger al personal y en Tayahua por supuesto que también lo hacemos”, dijo Karina Larrea López, gerente de Recursos Humanos de la Minera Tayahua, propiedad de Minera Frisco.

En 2023, la inversión minera en México alcanzó los 4 mil 960 millones de dólares y para 2024, la inversión cayó a menos de 4 mil millones de dólares por la incertidumbre regulatoria a la que se enfrentó la industria, sin embargo, con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México, la confianza parece ir al alza, por lo que las mineras se comprometieron a invertir 12 mil millones de dólares para los próximos dos años.

Se trata de un alza de 38 por ciento con relación a los montos invertidos entre 2023 y 2024, lo que refleja un panorama más positivo para la minería; no obstante, expertos piden que se garanticen las condiciones adecuadas para atraer todas estas inversiones.

“La inseguridad y la violencia le está pegando muy fuerte a la minería, es un tema que ponemos sobre la mesa para que las autoridades resuelvan”

RAÚL GARCÍA Presidente del CIMMGM.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Fraser Institute
Gráfico: Ismael Angeles

Reelección en Concanaco

En México, el comercio, los servicios y el turismo representan el 64 por ciento del PIB nacional y generan siete de cada 10 empleos formales, de ahí la importancia de la celebración de la 109 Asamblea General de Concanaco Servytur México, que integra a más 2 mil empresarios de las 32 entidades.

Durante la pasada asamblea, Octavio de la Torre fue reelecto como presidente nacional del organismo cúpula y presentó un plan de trabajo que recoge propuestas de las cámaras empresariales, en materia de seguridad, transformación digital, desarrollo de capital humano, impulso al turismo, atracción de inversiones y combate a la corrupción e informalidad.

Nos informan que su nuevo Comité Ejecutivo estará conformado por mujeres como Miriam Sauza Colín, Rosa Elena García Hidalgo, Silvia Almanza y María Alejandra Carrasco Rendón, quienes ocuparán cargos clave.

La asamblea contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito público como Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación; la

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

“Octavio de la Torre fue reelecto como presidente nacional del organismo cúpula y presentó un plan de trabajo que recoge propuestas de las cámaras empresariales”

“Su nuevo Comité estará conformado por mujeres como Miriam Sauza Colín, Rosa Elena García Hidalgo, Silvia Almanza y María Alejandra Carrasco Rendón”

secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y el gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar, además del titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz y embajadores, entre otros destacados líderes de diversos organismos y funcionarios federales.

Discuten IA de negocios

Este 1 y 2 de abril más de 200 líderes empresariales se darán cita en el primer IPADE Trends Forum, un nuevo espacio organizado por la escuela de negocios que dirige Lorenzo Fernández, que busca fortalecer el ecosistema de negocios mexi-

cano en la coyuntura actual.

Uno de los temas centrales de este encuentro será el avance de la Inteligencia Artificial (IA) en los negocios.

Más allá del futuro de la relación bilateral entre México y Estados Unidos y la coyuntura de corto plazo materializada en potenciales aranceles, el empresariado sabe que la clave del juego es fortalecer su competitividad a través de la transformación digital.

De ahí que uno de los impulsores de este encuentro es Amazon Web Services (AWS), que en México lleva Rubén Mugártegui, que presentará una serie de aplicaciones de IA generativa que revelan el potencial de esta tecnología para resolver problemas de negocio en todo tipo de organizaciones.

Recuerde que AWS arrancó operaciones de un clúster de centros de datos a inicios de año con una inversión de más de 5 mil millones de dólares, lo que la coloca en una posición privilegiada para desplegar tecnologías en la nube, incluyendo IA, para empresas en México.

Entre los participantes suenan nombres como Antonio Huertas, CEO de Mapfre, o José Manuel Arana, de Nadro, entre otros líderes empresariales de

diversos sectores, como servicios financieros, salud, industria y manufactura.

Mi Gusto Es y Save the Children

En el marco de su vigésimo segundo aniversario, el Grupo Restaurantero Mi Gusto Es se unirá al chef mexicano Eduardo García, fundador de Máximo Bistrot, para crear una tostada conmemorativa que estará disponible en las 14 sucursales de Mi Gusto Es durante abril y cuyas ganancias se destinarán en su totalidad a la asociación Save The Children, especializada en promover los derechos de la infancia.

Fundada en 2003, la marca de restaurantes Mi Gusto actualmente opera 14 sucursales en seis ciudades del centro del país, donde cuenta con más de 500 colaboradores, y recibe más de medio millón de visitas por año.

“En esta ocasión fuimos más allá, y traemos un nuevo platillo, con el que además de celebrar, queremos devolver a nuestra comunidad y reafirmar nuestro compromiso con las sociedades donde operamos”, comentó Humberto Herrera, cofundador de Mi Gusto Es. ¿Ya lo antojamos?

56%

DE ESTADOUNIDENSES rechaza que Trump no haya logrado contener la inflación.

7 de 10

VOTANTES EN EU anticipan un alza inflacionaria por los aranceles.

SONDEO DE CBS

En EU, 52% desaprueba política arancelaria

WASHINGTON, DC.- La mayoría de estadounidenses desaprueba las políticas económicas de la nueva era Trump, pues 7 de cada 10 coinciden en que su guerra arancelaria contra el resto del mundo provocará un alza inflacionaria en el corto plazo en Estados Unidos, de acuerdo con un nuevo sondeo de la cadena CBS. En tanto, 53% de los adultos aprueba el endurecimiento de su política económica, 52% desaprueba las decisiones en política económica de sus primeros dos meses de su segundo mandato y 56% rechaza específicamente que no haya logrado contener la inflación en el país, justo cuando Trump se prepara para anunciar una nueva ronda de aranceles el próximo 2 de abril.

“Todo esto ha hecho que los estadounidenses se sientan colectivamente escépticos en este momento sobre la capacidad de las políticas del Sr. Trump para mejorar su situación financiera, un sentimiento que fue clave para el éxito de su campaña de 2024”, indicó la cadena.

En este marco, el asesor presidencial en comercio y manufactura, Peter Navarro, salió a defender la nueva ronda de sanciones comerciales, luego de que Trump dijo este fin de semana a la cadena NBC que le da igual si suben los precios de los automóviles en el país a raíz de su nuevo gravamen sectorial de 25%.

“El mensaje es que los aranceles son recortes de impuestos (...) son empleos ", sostuvo Navarro.

—José López Zamorano/corresponsal

Estados Unidos y Japón acuerdan reforzar su disuasión militar ante el avance de China en Asia El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, acordó con su homólogo japonés, Gen Nakatani, fortalecer la "disuasión" militar para prevenir "actos agresivos" por parte de China, y reafirmó el compromiso de Washington con la estabilidad en el estrecho de Taiwán.

IRANÍES RECHAZAN NEGOCIACIONES DIRECTAS CON EU

Trump amenaza con bombardear Irán si no firma pacto nuclear

El presidente de EU dijo que “hay métodos” para buscar un tercer mandato y aseguró que “no está bromeando”

Reportan un ataque “terrorista” a dos estaciones de bombeo de agua iraní

WASHINGTON,DC AGENCIAS

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con "bombardear" Irán e imponerle "más aranceles" si no accede a firmar un acuerdo con Estados Unidos que garantice que no desarrollará armas nucleares.

"Si no hay acuerdo, habrá bombardeos (...) como no han visto jamás", afirmó a la cadena NBC.

Por su parte, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, informó que su país rechazó la oferta inicial de negociación "cara a cara" presentada por el propio Trump, aunque señaló que sigue dispuesto a conversar a través de mediadores.

Pezeshkian cerró así una cuestión planteada en su momento por el presidente estadounidense, quien propuso a Irán regresar a las conversaciones sobre la naturaleza de su programa nuclear y, en términos generales, a las negociaciones sobre temas de interés bilateral y regional, antes de amenazar con adoptar una solución militar en caso contrario. Sin embargo, esas conversaciones no han progresado desde que Trump, durante su primer mandato, retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Teherán con las potencias mundiales en 2018. En los años transcurridos desde entonces, las tensiones regionales han estallado en ataques en mar y tierra. Luego vino la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, en la que Israel apuntó a líderes de grupos afines a Irán. Ahora, mien-

NETANYAHU DESAFÍA A CORTE PENAL INTERNACIONAL VIAJA A HUNGRÍA PESE A ORDEN DE ARRESTO

JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel viajará el próximo miércoles a Hungría, anunció su oficina, pese a la orden de arresto de la Corte Penal

Internacional (CPI) por posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza.

"El miércoles 2 de abril de 2025, el (premier israelí) Benjamín Netanyahu, visitará Hungría, donde se reunirá, entre otras personas, con el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán", dijo su oficina. Asimismo, anunció que su regreso a Israel será el 6 de abril.

Por su parte, el dirigente húngaro condenó duramente la decisión de la corte, la tachó de "vergonzosa" y dijo que la orden de arresto no tendría ningún efecto en su país.

—AFP y EFE

tras Estados Unidos lleva a cabo intensos ataques aéreos contra los rebeldes hutíes respaldados por Irán en Yemen, el riesgo de una acción militar dirigida al programa nuclear de Irán sigue sobre la mesa. Por otra parte, el gobierno iraní declaró el estado de alerta roja en la provincia de Yazd después de que dos estaciones de bombeo de la transmisión de agua fueran atacadas e incendiadas, con tintes “terroristas”.

“Debido al estado rojo de los recursos de agua potable de la provincia se espera que los ciudadanos gestionen las emergencias ahorrando en el consumo”, informó la Compañía de Agua de Yazd. Ante la crisis, el gobernador de Yazd, Mohammad Reza Babaei, informó que se realizará en la Presidencia iraní una reunión especial para investigar el ataque al acueducto.

¿TERCER MANDATO?

El presidente Donald Trump sugirió nuevamente que podría optar por un tercer periodo de gobierno, lo que implica un desafío a la norma constitucional que limita a dos los mandatos, indicó la cadena de televisión NBC.

"No bromeo", respondió Trump cuando se le pidió que aclarara sus comentarios sobre la posibilidad de buscar un nuevo mandato presidencial.

"Hay métodos con los cuales podría hacerse", dijo en una llamada al canal de televisión.

"Mucha gente quiere que haga eso", dijo Trump a NBC News. "Pero, básicamente, les digo que tenemos un largo camino por delante, saben, es muy pronto en la administración".

Reformar la Constitución de Estados Unidos para permitir un tercer mandato presidencial requeriría una mayoría de dos tercios tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, números que el Partido Republicano de Trump no tiene.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Alerta. Trump agregó que sopesa imponer de nuevo presión económica a Irán.
EFE

INSISTE EN APROPIARSE DE LA ISLA

Acusa Vance a daneses de abandonar a Groenlandia

La visita acentúa el interés por explotar minerales para desarrollar tecnología

PABLO HIRIART

CORRESPONSAL

MADRID.- La visita –sin invitación–del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, a la posesión danesa de Groenlandia en el Atlántico Norte, fue un mensaje contundente del interés de la administración Trump por apropiarse, “de una forma u otra”, de la isla más grande del mundo.

Ya lo había dicho Trump: “no podemos vivir sin Groenlandia”. Lo que iba a ser un fin de semana de diversión de Usha Vance, esposa del vicepresidente estadounidense, que acudiría a presenciar una carrera de trineos tirados por perros, se cambió por el viaje del número

dos del gobierno de Estados Unidos, acompañado del asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y el secretario de Energía, Chris Wright.

Aunque Groenlandia tiene un estatuto de autogobierno, es territorio de ultramar de la corona danesa, por lo que apropiarse de la isla implicaría la ruptura de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y, según analistas europeos, un pase automático para que China tome Taiwán.

La ironía del ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, desenmascaró la intención expansionista del gobierno de Estados Unidos, que por conducto de Vance, en la base espacial de Pituffik, ubicada en el noroeste de Groenlandia, reiteró sus ataques a los daneses por haber abandonado la seguridad de la isla.

“Espero que en Pituffik le hayan dado (a Vance) un briefing que se traduzca en una mayor base de co-

“(Dinamarca) no ha hecho un buen trabajo con la gente de Groenlandia”
JD VANCE Vicepresidente de Estados Unidos

nocimientos”, dijo el canciller danés, en referencia al acuerdo que Estados Unidos y Dinamarca actualizaron en 2004, que deja en manos de ambos países la responsabilidad de la seguridad militar de Groenlandia.

RIQUEZA EN EL SUELO

Los cargos de los acompañantes del vicepresidente enfatizan que el verdadero motivo de la visita no fue la seguridad de Groenlandia ni las carreras de trineos, sino los minerales y riquezas estratégicas sin explotar que tiene la isla.

De la lista de 34 “materias primas críticas”, esenciales en componentes tecnológicos de defensa, elaborada por la Unión Europea, 27 los tiene Groenlandia.

De acuerdo con el centro de estudios Taenkentaenken –danés–, Groenlandia (con apenas 57 mil habitantes) es rica en litio, grafito, tantalio, molibdeno, niobio, titanio, entre otros minerales y metales.

El Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia tiene registrada la existencia de seis millones de toneladas métricas de grafito natural, 36.1 millones de toneladas métricas de “tierras raras” (un conjunto de 17 elementos químicos que son útiles en la fabricación de tecnología). Además, 235 kilotones (kt) de litio y 106 kt de cobre.

No se trata de cantidades muy grandes, pero ahora esas riquezas subterráneas son menos difíciles de extraer por el deshielo provocado por el cambio climático, y cada vez habrá más territorio para explorar, por desgracia.

Pueden ser explotadas mediante concesiones y compras, como ocurre en el resto del mundo, pero no a través de la anexión del territorio a Estados Unidos, contestó el primer ministro de Groenlandia, Mute Egede.

EU amaga a Putin con aranceles

WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que impondrá aranceles secundarios de entre 25% y 50% a todo el petróleo ruso, si siente que Moscú está bloqueando sus esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania. Trump dijo a NBC News que estuvo muy molesto y “enojado” cuando el presidente ruso Vladimír Putin criticó la credibilidad del liderazgo del mandatario ucraniano Volodímir Zelenski.

Asimismo, afirmó que tiene previsto hablar con Putin esta semana.

El viernes pasado, Putin sugirió que Ucrania debe someterse a una administración temporal que permita la celebración de nuevas elecciones y la firma de acuerdos clave para alcanzar una solución a la guerra, según informaron las agencias de noticias rusas. En el plano militar, drones rusos impactaron un hospital militar, un centro comercial, bloques de apartamentos y otros edificios en Járkiv el sábado por la noche. El saldo fue de dos muertos y 35 heridos, según funcionarios ucranianos.

SUMAN 180 RÉPLICAS DEL TERREMOTO DE 7.7

Daños en puentes y carreteras dificultan ayuda en Myanmar

Calculan más de mil 700 muertos; hay edificios inclinados, señalan habitantes

BANGKOK AGENCIAS

Las réplicas y el daño a la infraestructura clave agravan la situación en Myanmar, dos días después de un terremoto de magnitud 7.7 que sacudió el centro-norte del país, que provocó la muerte de al menos mil 700 personas. Uno de los lugares más afectados, según agencias de la ONU, es la ciudad de Mandalay, con alrededor de 1.5 millones de habitantes, cuyo aeropuerto permanece cerrado y hay carreteras y puentes dañados, lo que dificulta el acceso a la antigua capital birmana.

La ciudad, emblema de la tradición budista del país, se encuentra a unos 17 kilómetros del epicentro, y se prevé que sea uno de los lugares más perjudicados, si bien el difícil acceso y los cortes de internet y telefonía complican saber aún el alcance de la tragedia.

“Todo está en ruinas (…) Nadie quiere volver a sus casas”, dijo a la agencia EFE un vecino de la urbe, que prefirió no revelar su nombre. “Los edificios que no han colapsado están inclinados, así que todo el mundo teme que se caigan (…) Los vecinos viven en la calle o a la intemperie, entre las ruinas”, añadió por teléfono.

De acuerdo con el último recuento del servicio meteorológico de Tailandia, hasta la noche del domingo se habían registrado 180 réplicas.

El Estado Mayor General de Ucrania denunció el “bombardeo deliberado y dirigido” del hospital militar. Entre las víctimas se encontraban “militares que estaban recibiendo tratamiento”, señaló. La Fuerza Aérea de Ucrania informó que Rusia disparó 111 drones explosivos y señuelos en la última ola de ataques durante la noche del domingo. Indicó que 65 de ellos fueron interceptados y otros 35 se perdieron, probablemente debido a interferencias electrónicas.

—Agencias

En Bangkok, al menos 17 personas murieron, 32 más resultaron heridas y 83 se encuentran desaparecidas, informaron las autoridades.

ALERTA EN TONGA

Ayer, un fuerte sismo de magnitud 7.1 golpeó la zona de Tonga, lo que provocó una alerta inicial de tsunami que luego fue levantada.

El Servicio Geológico de Estados Unidos indicó que el sismo se produjo a unos 100 kilómetros al noreste de la isla principal. Horas después, un segundo sismo de magnitud 6.1 se registró.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico en Hawái emitió una alerta, después del primer terremoto, refiriendo que podrían formarse olas peligrosas, pero luego externó que ya no había amenaza de tsunami.

Tonga es un país en Polinesia compuesto por 171 islas con una población de poco más de 100 mil personas.

Impacto. El centro del país quedó en ruinas, afirmaron sus habitantes.
Ayuda. Rescatistas buscan a personas en un rascacielos que se vino abajo.
Recorrido. JD Vance y su esposa acudieron a la base espacial Pituffik el viernes.
TRUMP QUIERE FIN A LA GUERRA CON UCRANIA

Fiscalía electoral de la FGR se declara lista para recibir denuncias sobre la elección judicial

Con el arranque de las campañas, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel), de la Fiscalía General de la República, se declaró lista para recibir las denuncias que se pudieran generar. Dijo que velará para que la elección transcurra con seguridad y sin interferencias.

El 94% de aspirantes cumple con Conóceles

Ante el arranque de las campañas para la primera elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó el sitio web Conóceles, para que la ciudadanía conozca los perfiles de los más de 3 mil 422 candidatos a la elección judicial, pues éstos no estarán en los spots de radio y televisión que difunda el organismo.

Al corte de las 12:00 horas del primer día de campañas, 94 por ciento de los aspirantes habían cargado su información en el sitio del instituto.

De los aspirantes postulados por el Poder Ejecutivo, mil 344 de mil 403 se registraron; del Legislativo, mil 319 de mil 384; del Judicial, 874 de 937, y de los juzgadores en funciones, 350 de 380.

En el micrositio se podrá consultar la trayectoria profesional, académica, perfil, propuestas y visión para mejorar la función jurisdiccional en el Poder Judicial.

Con la elección judicial se elegirán nueve cargos de ministros de la Suprema Corte; cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.

Los candidatos podrán hacer campañas con propaganda impresa y en redes sociales, así como participar en debates públicos o privados.

Las campañas tendrán una duración de 60 días, por lo que concluirán el 28 de mayo.

Durante este fin de semana, el INE estableció la prohibición a los funcionarios del uso de recursos públicos para promover la participación ciudadana en esta elección, así como a asociaciones religiosas inmiscuirse en el proceso, de cualquier forma.—Diana Benítez

OPCIONES.

Los candidatos podrán hacer campañas con propaganda impresa, en redes sociales y participar en debates.

RUMBO AL 1 DE JUNIO

Arrancan las campañas al PJF; las tres ministras optan por mítines

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ofrecen reformar la judicatura, un PJ austero, humanismo y justicia para el pueblo

Son más de tres mil aspirantes que buscan uno de los 881 cargos en disputa

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El primer minuto de este domingo arrancaron las campañas para la primera elección judicial en la historia del país, en las que participarán 3 mil 422 aspirantes y estarán en disputa 881 cargos, dentro de los que destacan tres ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que buscan mantenerse en el cargo: Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres.

En el primer día de la contienda, las tres ministras, que hicieron campaña presencial, destacaron el histórico momento en el que los mexicanos podrán elegir a los juzgadores por medio del voto.

La ministra Esquivel se comprometió a que, en caso de quedar electa para mantenerse en el cargo, llevará a cabo una reforma a la judicatura como se encuentra actualmente. “Les digo con convicción: no vengo a administrar lo que hay, vengo a transformarlo”, se comprometió. Destacó que “conozco el sistema judicial y sé que hemos avanzado con el impulso del pueblo, venciendo resistencias. Si el Poder Judicial se une al humanismo mexicano, la transformación llegará a todo México”.

Además, le deseó suerte a sus compañeras de la Corte en este camino en el que pidió “¡que la transformación sea para el pueblo de México!”.

Por su parte, la ministra Ortiz Ahlf aseguro que ella es “una chulada de ministra”, y aseveró que quiere mantenerse en el cargo para poder servir al pueblo de México.

Asimismo, reconoció al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME),

cuyos miembros le brindaron su apoyo en este proceso.

Además, Ortiz Ahlf señaló que su misión de seguir en la Corte es para servir al pueblo de México.

Finalmente, la ministra Lenia Batres remarcó que tiene tres propuestas clave: justicia social, acceso a la justicia y un Poder Judicial austero. “En caso de que decidan que sea su servidora, pues vamos a hacer todo para que esta primera Suprema Corte electa por el poder popular responda a las necesidades de la gente”, prometió.

Asimismo, arremetió contra “los magnates de nuestro país”, quienes, según la ministra, “tienen muchas autoridades a su servicio, es necesario que el pueblo tenga un Poder Judicial que haga justicia, y que haga justicia para todas y para todos”.

Además, para promocionarse en el inicio de las campañas para mantenerse en el cargo como ministra de la SCJN, Esquivel Mossa se sumó a la moda de recrearse como una caricatura al estilo del estudio Ghibli y compartió las imágenes en redes sociales.

Junto con sus fotos de caricatura, en las que se ve a la ministra en su papel como juzgadora, en un conversatorio con otras mujeres y una tercera dando un discurso, Esquivel Mossa sostuvo que este acto refleja su propósito para la judicatura. “Inspirada en la magia de Ghibli, me levanto para transformar la realidad. Quiero que mi acción sea un faro de justicia y equidad”, compartió.

Antes, la ministra Batres Guadarrama también había compartido su imagen en ese mismo estilo caricaturizado, aunque ella simplemente se limitó a ponerse la etiqueta de “ministra del pueblo”.

Otros aspirantes a jueces también se subieron al tren de esta moda, como fue el caso de Benito José Vergara, candidato a juez de Distrito Mixto en Veracruz, quien también compartió su imagen al estilo Ghibli.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
SISTEMA HABILITADO POR EL INE
Encuentro. Lenia Batres se reunió con simpatizantes en el centro de Tlalpan. Comienzo. La ministra Yasmín Esquivel realizó un evento en Ecatepec.
Respaldo. Loretta Ortiz recibió el apoyo del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Evento. Ana María Ibarra inició su campaña en Coyoacán.

Arquidiócesis pide a ciudadanos estudiar perfiles y reflexionar su voto

La Arquidiócesis Primada de México llamó, en su semanario Desde la Fe, a los ciudadanos a reflexionar su voto en la elección judicial porque, alertó, “un mal juez puede encarcelar inocentes”.

“EL PJ YA NO SERÁ CONTRAPESO”, ALERTA

Insiste ONU-DH en la importancia de mantener una judicatura independiente

La Oficina en México de la ONU-DH insistió en la importancia de una judicatura independiente: “Es esencial para garantizar una justicia íntegra, imparcial y libre de presiones externas”.

Prevé Integralia que “ganarán juzgadores apoyados por el gobierno”

La elección no tendrá los “estándares de cobertura y calidad”, advierte la consultora

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

A las prisas, en el desorden, sin equidad y sin recursos suficientes, la elección de juzgadores se encamina a un Poder Judicial que no será más contrapeso del Ejecutivo y Legislativo y quedará sujeto al poder político, concluye un estudio de Integralia. La consultora, dirigida por el expresidente del IFE Luis Carlos Ugalde, resalta que, por su “apresurada ejecución”, esta elección –para designar a 881 cargos y en la que participarán 3,422 aspirantes– estará marcada por los “recursos insuficientes” y no tendrá los “estándares de cobertura y calidad”, por lo que habrá un “voto disparejo” y “los ganadores serán mayormente quienes sean apoyados por el gobierno y la coalición oficial”.

EN LA ELECCIÓN JUDICIAL

Advierte también que “la mayoría de las nuevas personas juzgadoras tendrán una disposición natural para actuar con criterios de lealtad política cuando sea requerido y mermar así su autonomía judicial. Con el paso del tiempo, el Poder Judicial federal perderá su papel como contrapeso de los ejecutivos y legislativos” en el país.

Resalta que en esta elección “compleja y confusa”, se observa que, en el arranque de las campañas, candidatos, servidores públicos y partidos incumplen e incumplirán las reglas para el proceso.

Señala que los candidatos no deberán contratar espacios en radio y televisión, internet, pautado en redes sociales o cualquier otro medio de comunicación; difundir propaganda con calumnias o acusaciones falsas; ofrecer o dar regalos, dinero o beneficios; imprimir propaganda en materiales distintos al papel; pagar para hacer o difun-

dir encuestas; hacer campaña en el extranjero; usar propaganda que los relacione con un partido político; contratar espectaculares, bardas o autobuses para promocionarse, ni prorratear gastos entre varias candidaturas.

POSTURA. Integralia califica la elección judicial como “compleja y confusa”.

Los servidores públicos no deberán pagar publicidad en medios, redes o espacios físicos para promocionar candidaturas; usar programas sociales para coaccionar el voto; participar activamente en actos de campaña, a menos que sean personas candidatas; ni organizar foros con programas sociales para influir en el voto. Si en 2024 un candidato a diputado podía gastar 2 millones 200 mil pesos para su campaña, un aspirante a ministro de la Suprema Corte o a magistrado nacional podrá gastar hoy un millón 468 mil pesos; 881 mil pesos los magistrados regionales; 413 pesos los magistrados de los tribunales colegiados; y 220 mil los aspirantes a jueces.

Oposición pide a Sheinbaum “no meter mano”

Líderes parlamentarios en la Cámara de Diputados advirtieron “graves riesgos” en la elección del Poder Judicial y demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum, a Morena y a todos los servidores públicos de la ‘4T’ a respetar las reglas y “no meter mano”.

Exigieron cumplir y que “de verdad haya piso parejo y no busquen imponer a sus jueces ni permitan la llegada del crimen organizado a los juzgados.

“Lo grave es que ya están acostumbrados, tanto la presidenta como sus funcionarios, a meter

mano en todo lo que tiene que ver con elecciones en México, pero el INE ha sido muy claro y firme en este sentido y lo celebramos”, alertó el vicecoordinador panista en San Lázaro, Ernesto Sánchez.

Rubén Moreira, coordinador del PRI, acusó que “la elección es y será una farsa”, al señalar que “sólo van a formalizar la imposición de sus jueces, magistrados y ministros”. “Les están viendo la cara o se las quieren ver; no van a elegir a nadie, ellos van a poner los nombres”, insistió.

Ivonne Ortega, coordinadora de MC, opinó que “no hay confianza en esa elección y si los actores insisten en no cumplir las reglas se pondrá en riesgo el Estado de derecho”.

“Esta elección es un riesgo muy grande para el país, pero les está tocando gobernar, por lo que esperamos que no se arrepientan de estas condiciones, porque el Poder Judicial es enorme y muchos, o casi todos los mexicanos, dependen de este poder”, alertó.—Víctor Chávez

¿Narcocultura en la Universidad de Guadalajara?

Ayer se viralizó en redes sociales un video de Los Alegres del Barranco, y no por el talento del grupo, sino porque en el evento –realizado el 29 de marzo en un auditorio de la Universidad de Guadalajara– se mostraron en las pantallas gigantes del recinto un collage de fotografías de Nemesio Oseguera, líder del CJNG y uno de los criminales más buscados en Estados Unidos. El hecho ocurre en el marco del hallazgo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, el 5 de marzo pasado, donde presuntamente el CJNG adiestraba y torturaba gente. No es la primera vez que un grupo que canta narcocorridos se presenta en ese auditorio, y ya hay algunos más agendados. ¿Qué dirá el rector Ricardo Villanueva de que se promueve la narcocultura en la universidad?

Diputados, promotores de “tiempo completo”

Aunque están en espera aún de decenas de leyes reglamentarias para “revisar” y aprobar, diputados federales de la autodenominada ‘4T’ recibieron, entre muchas otras, dos nuevas instrucciones muy claras. Se les pidió promover la afiliación a Morena, para llegar al padrón de los 10 millones, e impulsar y explicar a los ciudadanos el significado y alcance –según ellos– de la elección de los integrantes del Poder Judicial. Pues tendrán que hacerlo en corto o con sus vecinos porque el INE fue claro en prohibir a los servidores públicos la promoción de la elección.

Noroña desoye al INE

Y precisamente, a pesar de que el INE prohibió a los funcionarios promover la elección judicial, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado –cámara que fue copartícipe de la organización de la elección–, habló del proceso durante su mitin de ayer en Ciudad del Carmen, Campeche. No sólo eso, sino que siguió estirando la liga de su pleito con el expresidente Felipe Calderón, al recordar que lo topó en un vuelo. Se refirió a él como “El comandante Borolas, alias Felipe del sagrado corazón de Jesús Calderón Hinojosa. ¡Digo bien su nombre, para que no me digan bellaco!”, bromeó.

Fondo fantasma

Con la novedad de que el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en el acto encabezado ayer por la presidenta Sheinbaum, reveló que en 1933 se creó un fondo para construir la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, el cual, aseguró, desapareció en 1992, cuando era gobernador el priista Manlio Fabio Beltrones: “Quién sabe dónde lo dejó, lo desapareció”. Sin embargo, celebró que la presidenta Sheinbaum, gracias a la solicitud de Andrés Manuel López Obrador, ayer dio el banderazo de salida para construir dicha carretera. A ver qué dice al respecto el hoy senador sin bancada, Beltrones Rivera.

Hieren a buscadora de Jalisco en intento de secuestro

Y mientras en un auditorio de la Universidad de Guadalajara se promueven los narcocorridos, el colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco denunció que la buscadora Teresa González Murillo resultó gravemente herida en un intento de secuestro ocurrido el jueves. De acuerdo con el colectivo, Teresa se debate entre la vida y la muerte, mientras la fiscalía no se ha pronunciado al respecto. Teresa busca a su hermano Jaime, quien fue reportado desaparecido el 2 de septiembre de 2024, cuando fue visto por última vez en el centro de Guadalajara.

Las indiscreciones de Loretta

En su campaña para ser electa ministra, Loretta Ortiz balconeó a su difunto marido. “Mi esposo, que acaba de fallecer, José Agustín Ortiz Pinchetti, a las fiestas de familia, ¿a quién creen que llevaba, a su esposa, a la que había dejado, o a la concubina? ¿A quién creen que llevaba a las reuniones familiares? ¡A la concubina!”. Minutos antes sostuvo que parece que los juzgadores “estamos en el Olimpo de los dioses”. Quizá al compartir esa particularidad de su vida privada quiso decir que los ministros también tienen problemas de pareja, pero ¿en verdad había necesidad?

Crítica. El priista Rubén Moreira asegura que la elección judicial “es una farsa”.

El golpe

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Profesor

de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

Como usted sabe, ya nos arancelaron de nuevo. Creo que andamos ya en el tercer golpe, y viene uno más este miércoles. Al 25% que dicen haber impuesto a aquello que no estaba en el T-MEC, y al arancel adicional a acero y aluminio, la semana pasada se agregó una tarifa a la industria automotriz, que viola por completo el T-MEC, y pone en serio riesgo a la industria norteamericana.

Se cobrará 25% a todo aquello que no tenga contenido de origen estadounidense en un auto ya terminado. No, como había sido desde hace 30 años, origen norteamericano, que para eso se firmó NAFTA y luego T-MEC. Ya no existe la industria norteamericana, según Trump, sino que sólo le importa la de Estados Unidos. En el acuerdo que tenemos firmado, pero ha dejado de existir, se exigía 75% de contenido norteamericano, que podía distribuirse entre México, Estados Unidos y Canadá. Todas las armadoras, estadounidenses, europeas, japonesas, lo cumplen sin problema. Pero de ese 75% o más que ahora tienen, solamente la mitad, más o menos, corresponde a Estados Unidos. La otra mitad se hace aquí o en Canadá. Y a esa parte ahora se le pondrá este arancel adicional, lo mismo que a 25% que proviene de otras partes del mundo.

Eso significa que un auto norteamericano, construido bajo las reglas del T-MEC, subirá de precio en 15% de inmediato. Por obvias razones, se venderán menos y más caros, y debido al tamaño de esta industria, y a

“Ya

los efectos de otras medidas del señor Trump, Estados Unidos enfrentará un incremento de precios y una caída de producción. Lo que en los años 70ñ se llamaba “estanflación”.

De acuerdo con los seguidores del señor mencionado, estas medidas son brillantes porque llevarán a una mayor inversión en Estados Unidos, para producir ahí lo que ahora será más caro importar. Primero, el ejemplo de América Latina en la posguerra, cerrando fronteras para crear industria propia, debía enseñarles que eso no pasa. Segundo, realmente no va a pasar, porque Estados Unidos tiene un problema para financiar su inversión, y porque no tiene la mano de obra disponible, en caso de que pudieran instalar las plantas.

Todo el ahorro del sector privado estadounidense se va en financiar el déficit del gobierno de ese país. Por tanto, la inversión neta es exactamente igual al ahorro que llega a Estados Unidos del resto del mundo. Por definición, ese ahorro es exactamente igual al déficit comercial. Si Trump bajase el déficit comercial con sus aranceles (poco probable) lo que lograría es menor financiamiento del resto del mundo y, por tanto, menor inversión.

Pero si llegase inversión, haciendo uso del estilo extorsionador del personaje, no podrán conseguir los trabajadores. Simplemente no hay. Estados Unidos está en eso que los economistas llaman “pleno empleo”, y además ya hay pocos trabajadores industriales, la mayoría está en servicios. Si, por otra parte, el gobierno de Trump está convencido de reducir la inmigración, el asunto se complica. Para los que creen que esto se resuelve con robots, vean menos televisión. Para nosotros el problema grave es que Trump ha destruido el T-MEC. Y, como ya es claro para los europeos, ni él ni su gobierno son interlocutores confiables, de manera que no habrá forma de negociar algo alterno. Las grandes empresas automotrices ya están buscando qué hacer para detener esta locura, y ojalá lo logren. Los demás no tenemos palanca, incluyendo a los gobiernos de México o Canadá, o de cualquier país europeo. Si no lo logran, será usted testigo de una severa contracción económica en México, que muy probablemente se acompañe de la pérdida del grado de inversión. Es el problema de los tontos con iniciativa, y con poder.

no existe la industria norteamericana, según Trump, sino que sólo le importa la de

Estados Unidos”

Esquivel Mossa llama a construir un sistema de justicia eficiente

La candidata afirmó que garantizará la independencia del Poder Judicial

Desde el primer minuto de su campaña como ministra a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa dejó en claro que es tiempo de transformar al Poder Judicial.

Desde las instalaciones del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, en donde Esquivel Mossa inició el proceso por el cual buscará convencer a la ciudadanía de que voten por ella, sostuvo que es tiempo de abrir la puerta de la justicia a quienes han sido olvidados.

“Para lograr este fin, acudamos a votar por quienes aspiramos a ocupar estos cargos y así dar un paso decisivo para combatir la co-

APUESTA POR TRANSFORMAR AL PODER JUDICIAL

rrupción y construir un sistema de justicia eficiente y eficaz”, afirmó Esquivel Mossa.

Asimismo, la juzgadora, quien busca mantenerse en el cargo, sostuvo que debe adoptar algunas de las medidas que se han implementado en el gobierno desde 2018.

En este sentido, la candidata aseveró que, si el Poder Judicial entra al camino del humanismo mexicano, la transformación llegará a todo México y traerá consigo bienestar para todas las familias.

Desde el escenario, Esquivel Mossa también consideró que la justicia no se negocia.

Ante universitarios, docentes y asistentes en general, la candidata abordó una de las preocupaciones constantes desde que se planteó que las personas juzgadoras acudieran a las urnas para ocupar un cargo, que es la autonomía.

Destacó que su compromiso es y será garantizar la independencia y autonomía del Poder Judicial.

En ese sentido, presentó su propuesta para alcanzar los siguientes objetivos: que la justicia sea un derecho, no un privilegio; justicia para todas y todos por igual; justicia humanista; justicia pronta y de puertas abiertas.

“Estamos aquí porque queremos transformar la justicia en México”, sentenció Esquivel Mossa ante un auditorio lleno.

Rodeada de juzgadores, amigos y familiares, recordó que la transformación de la justicia en México implica democratización, austeridad, transparencia, justicia pronta y paridad de género.

La abogada de profesión refrendó su compromiso de no dar ni un paso atrás en la lucha contra la corrupción e impunidad.

Por esto, pidió ser favorecida con el voto el próximo domingo 1 de junio, ya que su trayectoria y experiencia profesional en la función jurisdiccional avalan su aspiración para conducir el proceso de transformación del Poder Judicial.

“Tengo el carácter, el compromiso y la convicción suficientes para construir la justicia que el pueblo reclama”, enfatizó. — Redacción

Ibarra: la ciudadanía tiene derecho a evaluar a los aspirantes a la Corte

En el arranque de su campaña rumbo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación , Ana María Ibarra lanzó un mensaje contundente: la ciudadanía tiene derecho a conocer, escuchar y evaluar a quienes aspiran a impartir justicia en su nombre.

“Hoy ejercemos la libertad más básica que garantiza nuestra Constitución: la libertad de expresión. El pueblo tiene derecho a conocer a quienes aspiramos a ser ministras y ministros, a escucharnos y evaluar-

CERCANÍA.

La aspirante a la SCJN dijo que recorrerá mercados y plazas para conocer las demandas de la gente.

nos para tomar la mejor decisión”. Durante la grabación del video del inició de su campaña y frente a personas que se le acercaron, Ibarra enfatizó la importancia de transformar la justicia en una herramienta accesible, comprensible y eficaz.

“De la mano del pueblo vamos a construir un México más igualitario. Vamos a dar un nuevo rostro a la justicia y vamos a transformar al Poder Judicial de la Federación”, manifestó la candidata.

Ibarra reafirmó su compromiso con una justicia con equidad y se pronunció por la justicia con sentido social, que es hacer que el Poder Judicial responda a las necesidades del pueblo, “nunca más a los intereses del dinero”. —Redacción

ARRANCA CAMPAÑA ENTRE UNIVERSITARIOS
ESPECIAL
Plan. En su primer acto, Yasmín Esquivel resaltó que combatirá la corrupción.

DECLARA QUE AÚN

NO HA SIDO NOTIFICADA POR EL ORGANISMO ELECTORAL

Promociona Sheinbaum elección judicial, pese a prohibición del INE

Firmará un decreto para condonar a los maestros sus deudas con el Fovissste

EDUARDO ORTEGA

La presidenta Claudia Sheinbaum, pese a la prohibición establecida por el Instituto Nacional Electoral (INE), promovió en su gira por Sonora la participación de la ciudadanía en la elección de jueces, magistrados y ministros del próximo 1 de junio.

Al encabezar el inicio de la construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, la mandataria, acompañada por el gobernador Alfonso Durazo, insistió en que México es “el país más

SNTE afilia a 560 mil maestros a Morena

A tres semanas de que inició la afiliación, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ya sumó 560 mil maestros a la militancia de Morena, de los 5.5 millones que prevé aportar, afirmó su líder Alfonso Cepeda en entrevista con El Financiero.

“Bien, vamos bien. La contabilidad la lleva el partido, pero en las cuentas que tenemos hemos avanzado (con) 560 mil a la fecha.

“Continuaremos con ello, es algo voluntario porque también tenemos maestros que son simpatizantes del PRI o del PAN”.

Asimismo, rechazó que hayan sido maestros los que estuvieron registrando personas durante un acto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Nos hicieron un montaje el domingo (penúltimo de marzo) donde personas que no eran maestros, usaron camisetas nuestras, gorras del SNTE e hicieron la finta de que estaban afiliando, pero no eran maestros nuestros”.

Insistió en que este proceso no se está dando de forma corporativa, pues está prohibido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

democrático del mundo”, porque no sólo se eligen a los Poderes Ejecutivo y Legislativo, sino también al Poder Judicial.

“¿El 1 de junio qué va a pasar? Miren qué rápido lo dijo, elección de los jueces, porque los otros eran bien corruptos. (...) Ríen nuestros adversarios, cuando digo esto, pero es muy profundo, digo que somos el país más democrático del mundo, porque en ningún país del mundo se elige a los tres Poderes”, dijo.

El sábado, el INE aprobó un acuerdo que prohíbe a las personas servidoras públicas, autoridades e instituciones hacer uso de recursos públicos para promover el voto o la participación ciudadana en la elección judicial.

La mandataria, al ser cuestionada al respecto al término del acto, declaró que aún no ha sido notifi-

Tras asumir el poder en diciembre de 1975, una de las obras públicas que acometió el gobernador de Coahuila, Óscar Flores Tapia, fue un “hermoso” bulevar a Arteaga que 12 kilómetros después conectaba, casualmente, con el rancho Santa Isabel, del mandatario estatal.

A ese rancho los coahuilenses le llamaban El Jocoque, porque “apareció de la noche a la mañana”.

Cincuenta años después son legisladores y funcionarios de Morena los que, tras ser exhibidos en abusos o presuntos ilícitos, nos regalan perlas dignas de Por mi madre, bohemios. Si eres millenial, consulta internet (o a la librería de viejo El Tomo Suelto) y ve a qué me refiero.

Hablando de libros viejos. Las citas sobre Flores Tapia vienen en Los Gobernadores, ejemplar publicado por periodistas de Proceso (Cía. General de Ediciones, 1980).

Entre las ocurrencias que tuvo ese gobernante fue enlatar huevos rancheros para exportarlos y llenar de camellos el desierto coahuilense. No todo quedaba en ideotas, por desgracia.

Cuando era acusado de enriquecerse, él decía que vivía de sus libros (escribió al menos 17). La raza, como dicen en el norte, contestaba que sí, pero de sus libros de contabilidad. Y nunca se avergonzó de su nepotismo.

“‘Una vez un gobernador me preguntó: ‘oye, y qué se necesita para ser un buen gobernador’”, le contó el propio Flores Tapia al reportero de Proceso Francisco Ortiz Pinchetti. “‘Le dije: Mira, tener un buen presupuesto y una

El verdadero fuero

cada por el INE. Sheinbaum, por otra parte, aseguró que ante la imposición de aranceles de Estados Unidos, lo que “va a salvar a México” son los programas sociales, cuyo presupuesto asciende a 800 mil millones de pesos.

“¿Saben qué va a salvar a México? Que hay cuarta transformación y que el principio es ‘por el bien de todos, primero los pobres’. ¿Y cómo hacemos eso? Pues evidentemente con los Programas de Bienestar”, detalló la presidenta.

DECRETO MAGISTERIAL

En otro tema, Sheinbaum, en lugar de anular la reforma al ISSSTE de 2007, anunció que ofrecerá al magisterio el Fondo de Pensiones para el Bienestar para que se jubilen con el equivalente a su último salario. Adelantó que este lunes, durante la mañanera, firmará un decreto para condonar a los maestros sus deudas con el Fovissste; otorgar a esta institución la facultad de construir casas; congelar la edad de jubilación; y realizar foros en las escuelas para definir cómo modificar la carrera magisterial ante la eliminación del USICAMM.

tras ser exhibida por recibir millonaria ayuda en especie para giras de lo que podría ser una campaña anticipada.

LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

media docena de hijos como los míos’”.

A esos hijos e hijas les dio, entre otros cargos importantes, el de Presupuesto y el de Obras Públicas. Cuestionado al respecto, se ufanó: “¿por qué voy a prescindir de ellas, porque son mis hijas?”.

Flores Tapia creció a la sombra de Luis Echeverría Álvarez. Así, fue uno de esos mandatarios que hiciera lo que hiciera, o dejara de hacer lo que fuera, tenía un fuero más allá de la ley: el que daba el régimen.

La semana pasada, Cuauhtémoc Blanco hizo que Morena ex-

“De seguirse presentando conductas obradoristas que destilan prepotencia (...) Morena y aliados generarán el mismo hartazgo que en su tiempo el PRI”

hibiera cuán lejos está dispuesto a llegar para defender el mito de la inevitabilidad de su derrota: será un acusado de intento de violación, pero es “nuestro” acusado de intent...

Los obradoristas hacen hoy lo que, según explica Andrew Paxman en su libro, también titulado Los gobernadores (Grijalbo, 2018), motivaba al PRI a defender a Gonzalo N. Santos o a Maximino Ávila Camacho: “La prioridad del Estado fue su propia consolidación”. Ese es el real fuero que tiene Blanco, pero también Andrea Chávez, Francisco Garduño y Gerardo Fernández Noroña, por sólo mencionar a una y unos que recientemente han sido denunciados y ni se inmutan. Ellos saben que la prioridad de Morena es retener el poder.

Por eso, respectivamente: -La chihuahuense no se achica

-El amigo de López Obrador en Migración declara que su reputación (es un decir) es una víctima del incendio en Ciudad Juárez donde murieron decenas.

-El líder del Senado se niega a rendir cuentas de sus viáticos para su viaje a Europa alegando que la prensa sólo quiere escándalo.

Flores Tapia ayer, hoy estos.

Porque sabemos qué pasó con los priistas, podemos decir que, de seguirse presentando conductas obradoristas que destilan prepotencia y abuso, desprecio por la ley y cinismo, más pronto que tarde Morena y aliados generarán el mismo hartazgo que en su tiempo el PRI.

Por desgracia, también es posible adelantar que si la presidenta Claudia Sheinbaum, igual que los presidentes priistas en su momento, renuncia a fijar un estándar de cero tolerancia a la corrupción, podría estar incentivando, aun sin proponérselo, la comisión de delitos de otro orden: Flores Tapia fue investigado por contrabando en el avión oficial de Coahuila... y ni qué decir de Maximino, que le dijo a N. Santos que “un pinche muerto más o menos no me va a quitar el sueño”.

Y si quieren más ejemplos de cuán similares son los poderosos con fuero de hoy a los de ayer, van frases de Oscar Flores Tapia: “Los pobres no hablan mal de mí, Tengo la conciencia tranquila y A usted lo manda el PAN...”, ¿les suena?

Optimismo. Sheinbaum dijo que México es el país más democrático del mundo.
VAN POR 5.5 MILLONES

Con ventaja de ministras ‘4T’, inician campañas para renovar al Poder Judicial

Entre fuertes restricciones, más de 3 mil 400 aspirantes a personas juzgadoras iniciaron formalmente actividades proselitistas rumbo a la inédita elección del 1 de junio. Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, ministras en funciones, han tenido ya una amplia exposición. Pág. 12

LUNES31

DEMARZODE2025

NÚMERO27,003AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

MES Y MEDIO SIN ANOTAR

Prolonga Santi ayuno goleador; ya ni de penal

El delantero mexicano se viste de villano en el duelo que el Milán pierde ante el Nápoles, toda vez que el penalti que falló bien pudo cambiar la historia del partido. Pág. 6

¡SANGRE NUEVA! Mensik vence a su ídolo y es campeón del Miami Open

A sus 19 años, el tenista checo se presenta en sociedad al obtener su primer trofeo en la élite derrotando, ni más ni menos, que a Djokovic, que buscaba su centésimo título. Pág. 8

AS S SE E VA A DE E LEÓN N CON N TRES S PUNTOS

EL L QUUE E RUGE AL L ÚLTIMO....

EL CUADRO UNIVERSITARIO, QUE PARECÍA DESTINADO A LA ELIMINACIÓN, AHORA

DUERME EN ZONA DE PLAY-IN Y SACA A LAS CHIVAS, MIENTRAS LA FIERA SE DESINFLA

Sin ellos, afirmó Sheinbaum en el contexto de la crisis tarifaria, “no tendríamos la situación económica que tenemos”.

16 “SALVARÁN AL PAÍS” Contra aranceles, programas sociales

“NO BROMEO” Quiere Trump un tercer mandato

“Mucha gente quiere que haga esto”, dijo el presidente de EU, tras deslizar que “hay métodos con los cuales podría hacerse”.

potosinos todavía están lejos de la zona de Play-In, pero matemáticamente conservan opciones y van a luchar por ellas.

VISITA

Remonta el San Luis y va por el milagro

EFE

Doblete de Barticciotto adelanta a los Guerreros, pero Dourado, Vitinho y Salles-Lamonge dan triunfo a SLP

Torreón, Coah.- El Atlético de San Luis, dirigido por el español Doménec Torrent, venció ayer domingo como visitante 2-3 al Santos Laguna y se mantuvo con vida en el torneo Clausura 2025 del futbol mexicano.

En la decimotercera jornada del campeonato, el brasileño Rodrigo Dourado, el francés Sébastien Salles-Lamonge y el brasileño Vitinho marcaron por el San Luis, que subió al decimoquinto lugar con 12 puntos, a cuatro de igualar a las Chivas del Guadalajara, que en el décimo escalón son las dueñas del último boleto para poder acceder a la repesca.

que siguió en el fondo de la tabla con siete puntos, pero aún no está eliminado de la competencia.

PINTABA DE BLANCO Y VERDE

El Santos domino el primer tiempo, y tras fallas del colombiano Cristian Dájome, al minuto 10, y de Jonathan Pérez, al 14, los laguneros abrieron el marcador.

Fue al 29, Bruno Barticciotto entró por izquierda al área y condujo hacia el otro extremo, en donde burló a su marcador, al que dejó tirado en el piso, para definir de derecha el 1-0.

Tres minutos después, el atacante chileno marcó otra vez, ahora en un saque de banda por derecha, con el que el español Francisco Villalba se acercó a los linderos del área y asistió a Barticciotto, quien se dio una media vuelta para vencer al arquero Andrés Sánchez y consiguió el 2-0.

y dejó

asistencia de su compatriota Léo Bonatini. Ese tanto fue muy importante, clave en la reacción que tuvieron los potosinos en el complemento.

REMONTADA POTOSINA

En la segunda parte, el Santos volvió a adelantar líneas, pero no contó con puntería en disparos que realizaron el argentino Ramiro Sordo, que mandó la pelota apenas por encima de Andrés Sánchez, y un casi autogol de Aldo Cruz que iba a ser provocado por un potente centro de Dájome y que para su fortuna no se metió en su portería.

y los derrotaron.

quien sacó a Acevedo de su portería, lo burló y definió el 2-2.

El gol dejó en shock a los Guerreros y eso lo aprovechó a la perfección el cuadro sanluisino para encontrar el tercero y la remontada.

Y fue dos minutos después del empate a dos tantos, cuando Vitinho se quitó a su marcador para hacerse un espacio en los linderos del área y de zurda definir el 2-3 por el poste derecho de Acevedo. Los Guerreros buscaron rescatar el partido, cuando menos sacar la igualada, pero no tuvieron la capacidad para ello, les faltó tranquilidad y sobre todo futbol,y recursos para lograrlo, además de que el Atlético de San luis se parapetó bien en su cuadro bajo y no permitió que los locales pudieran hacerle daño. Así vino el silbatazo que selló la victoria potosina. DERROTA AL SANTOS LAGUNA DE

El chileno Bruno Barticciotto anotó un doblete para el Santos Laguna que dirige el entrenador argentino Fernando Ortiz,

Guillermo Ortega Ruiz Director General

Los potosinos reaccionar al final de la primera parte, y tras un tiro del uruguayo Juan Manuel Sarabia rechazado por el guardameta Carlos Acevedo, Dourado marcó el 1-2 al 45+2 al hacer efectiva una

Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | LUNES 31 DE MARZO DE 2025 | AÑO LXXVIII NO. 27,003

Después de ello, los del Tano Ortiz le cedieron la posesión del balón al San Luis, que le dio la vuelta al marcador.

En el 68, el brasileño Vitinho le mandó un pase a profundidad a Salle-Lamonge,

Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

Los
Los Guerreros tenían todo controlado, pero se durmieron
Santos Laguna volvió a las andadas
ir puntos de su cancha.

QUEDAN 6 PUNTOS EN DISPUTA

El equipo rojiblanco se impuso a las de La Franja, con goles de Alicia Cervantes, Carolina Jaramillo y Viridiana Salazar.

Chivas amarra boleto a la liguilla... en la femenil

GUSTAVO MARES

Con la victoria 3-0 sobre Puebla, las tapatías obtienen el quinto boleto para la Fiesta Grande

Chivas se convirtió en el quinto equipo clasificado a la siguiente fase del Torneo de Clausura en la Liga MX Femenil. También las Rayadas del Monterrey están adentro, aunque no pueden echar ‘las campanas al vuelo’.

El conjunto de las Rojinegras del Atlas se mantiene en la lucha por avanzar a la fiesta grande del balompié femenil, después de golear de manera contundente al Atlético de San Luis.

En lo que respecta a la ‘División del Norte’, Tigres y Juárez empataron sin hacerse daño, por lo que las Bravas, aún adentro, no la tienen segura.

El Rebaño Sagrado está en la Fiesta Grande, después de sumar de a tres como anfitrión del Puebla de la Franja, en tanto que las regiomontanas agregaron una unidad a la cuenta tras lograr salomónico resultado ante las Diablas Rojas del Toluca en encuentro que se llevó a cabo en la cancha del Estadio Nemesio Díez.

verían la Liguilla por televisión.

Después de la Jornada 12 en el Torneo de Expansión de la Liga MX, el conjunto de los Potros de Hierro del Atlante le arrebató la cima de la tabla general a los Mineros de Zacatecas, que ahora marchan en el segundo peldaño separados apenas por dos unidades. El cuadro azulgrana se enfrentó en la jornada recién concluida al Cancún FC, en tanto que los de la ciudad minera cayeron 0-2 ante el equipo de los Venados FC.

Atlas se mantiene en la pelea después de humillar al Atlético San Luis con póker de goles cortesía de María Paula Salas.

La cancha del Estadio Akron fue escenario en el que el conjunto del Guadalajara dio una cátedra de poder ofensivo ante el Puebla, sobre todo en la segunda mitad. Durante la primera parte el conjunto del técnico Antonio Contreras y las jugadoras del Altiplano se enfrascaron en una reñida contienda en la media cancha.

De esta forma, en el escalafón de la Liga de Expansión el primer lugar lo ocupan los Potros de Hierro del Atlante con 26 puntos, seguidos en el segundo sitio por los Mineros de Zacatecas, que atesoran 24 unidades; mientras que en la tercera posición se ubican los Leones Negros de la UdeG, que tienen 23 puntos.

Para la Fecha 13, los Potros de Hierro del Atlante enfrentarán al Correcaminos FC; los de Zacatecas recibirán la visita del conjunto michoacano del CA Morelia.

Tras la conclusión de la Fecha 15 de la Liga Femenil MX, hay cinco conjuntos clasificados a la siguiente fase. Además de las Chivas Rayadas del Guadalajara están América, Pachuca, Pumas y Tigres, del primero al cuarto lugares de la general de

Con seis puntos por disputar en las últimas dos fechas de la fase regular, Monterrey, Juárez FC y Atlas están por el momento en zona de clasificación, pero no pueden confiarse, porque las de Gallos Blancos del Querétaro acechan en la novena posición con 21 unidades, apenas un punto debajo de las Rojinegras, y dos de las fronterizas.

De las Rayadas las separan seis puntos, pero si las de la Sultana del Norte pierden sus próximos dos cotejos y Querétaro se alza en ambos con triunfos, las norteñas

El marcador se movió por primera ocasión a favor de las de casa luego de una pena máxima, que se originó cuando Sofía Martínez tocó con la mano el balón dentro del área; la gran Alicia Cervantes se tuvo confianza y no defraudó.

La segunda anotación llegó después de una gran jugada en equipo en la que Cervantes asistió a Caro Jaramillo, quien no perdonó y dentro del área fusiló a Machuca para ampliar la ventaja.

El tercero y definitivo llegó por conducto de Viridiana Salazar, quien sufrió una falta dentro del área y fue ella misma la que cobró desde los once pasos para amarrar la victoria.

LO QUE QUEDA

LAS ROJIBLANCAS visitarán a las Tuzas del Pachuca y recibirán a Pumas en el cierre de la campaña regular del Clausura 2025.

Son dos puntos de diferencia los que tienen Atlante y Mineros, que se enfrentarán en la Jornada 14 del Torneo de Clausura, duelo programado para el 12 de abril en el Estadio Coruco Díaz, en Tlayacapan, Morelos.

GUSTAVO MARES

/

Jornada 13

León Pumas 1 2

Alineaciones

1 Alfonso Blanco

31 Sebastian Santos (28 José David Ramírez 83’)

25

21 Jaine Barreiro

4 Nicolás Fonseca

18 Andrés Guardado (15 Edgar Guerra 83’)

7 Iván Moreno (10 James Rodríguez 58’)

8 Emiliano Rigoni (24 Carlos Cisneros 64’)

11 Stiven Mendoza

29 Jhonder Cádiz

DT: Eduardo Berizzo

Estadio: Nou Camp

Cuerpo arbitral

1 Álex Padilla 13 Pablo Alfonso Monroy 4 Lisandro Magallán 6

Pussetto (28 Adalberto Carrasquilla 58’)

29 Rogelio Funes Mori (9 Guillermo Martínez 58’)

DT: Efraín Juárez

Árbitro: Adonai Escobedo

Asistentes: Jonathan Maximiliano Gómez y Enrique Martínez

Amonestados

León: Nicolás Fonseca 63’, Jhonder Cádiz 45+2’+

Pumas: Álex Padilla 45+2’, Lisandro Magallán 45+2’, Guillermo Martínez 68’

Expulsados

León: No hubo

Pumas: No hubo

Goles

1-0 JHONDER CÁDIZ

MINUTO 2.- León toma dormido a Pumas y lanza un servicio largo a la espalda de la zaga, Emiliano Rigoni entra al área, encara a Alex Padilla y toca lateral para Jhonder Cádiz, quien con el marco abierto remata de pierna derecha para enviar la pelota al fondo de la portería del cuadro universitario y hacer que explote el ambiente en el estadio de la Fiera.

1-1 LEO SUÁREZ

MINUTO 38.- Error en la salida del León. El balón llega al portero Alfonso Blanco, quien intenta darlo a Andrés Guardado, pero lo hace al centro, débil, y la entrega para Leo Suárez quien, dentro del área, saca disparo de zurda al centro del marco, Blanco se tira y todavía toca el esférico, pero no evita que termine en las redes.

1-2 JOSÉ CAICEDO

MINUTO 82.- Pumas arma su ataque por la banda izquierda, Piero Quispe toca en corto para Santiago Tigros, quien prolonga para José Caicedo, que recibe la bola, se acomoda y saca disparo raso que se mete pegado a la base del poste derecho de Alfonso Blanco, cuyo lance es inútil.

Los Pumas dieron el zarpazo en la cancha del León, le remontaron para sacar tres puntos valiosos que los tienen en terrenos del repechaje y ahora dependerá de ellos avanzar de ronda; los verdes, por su parte, están en un bache y ceden terreno en la clasificación.

DERROTA DE VISITA AL LEÓN

Pumas, en zona de Play-In; saca a Chivas

MARTÍN AVILÉS

El efecto Efraín Juárez surte efecto y los universitarios siguen a la alza; Cádiz adelanta a la Fiera, pero Suárez y Caicedo ponen la voltereta para el triunfo de la UNAM

El efecto de Efraín Juárez llegó a León, para poner a los Pumas de la UNAM con aspiraciones reales de poder alargar su travesía dentro del Clausura 2025.

La escuadra de la Universidad Nacional se plantó en una de las canchas más complicadas del futbol mexicano y salió con los tres puntos, al vencer de forma inesperada 1-2 a los esmeraldas en un Camp Nou a reventar, en su encuentro correspondiente a la Jornada 13.

NUEVA PROTESTA

Si en los días previos a su compromiso de la Jornada 13 apelaron a sus referentes –Andrés Guardado y James Rodríguezpara alzar la voz, en espera de una respuesta positiva por parte del TAS; en la presentación ante su gente mostraron su inconformidad con una pancarta con la leyenda: “todos lo ganamos, juntos lo defenderemos”.

León parece haber perdido la brújula al sumar su tercera caída en fila, un bache que les ha hecho caer ya hasta el tercer lugar.

ZARPAZO DE LA FIERA

Ya en el terreno de juego del Camp Nou, muy rápido abrieron los cartones. Todavía no llegaba ni el minuto dos, cuando un pase milimétrico de Andrés Guardado hizo pagar la presión alta visitante. El Principito saltó líneas con un bombazo para Emiliano Rigoni, quien habilitó a Johnder Cádiz para abrir el marcador.

Pumas ahora se concentrará en el duelo de media semana contra el Vancouver Whitecaps en la ida de 4tos de final de Concachampions.

El partido tuvo de todo. En León se sienten robados, por ese boleto que en principio les ha quitado la FIFA para jugar el Mundial de Clubes y han aprovechado más de un escenario para poder mostrar su inconformidad.

El estadio respondió al grito de “León”, como una muestra de la unión que existe entre la escuadra esmeralda, sus dirigentes y la propia afición, que se sienten afectados por el reciente anuncio de la FIFA por el tema de la multipropiedad, sobre todo porque todo fue a destiempo, ya el sorteo realizado.

Era una fiesta en la casa del sublíder provisional, aunque sólo fue una ilusión. Los Pumas de Efraín Juárez estuvieron lejos de mostrar algún tipo de temor. Como se ha empezado a hacer una tradición desde la llegada de Efra al banquillo felino, Pumas priorizó en todo momento buscar el arco de enfrente. Más aún con la

recuperación de sus centrales titulares Lisandro Magallán y Nathan Silva. Con la solidez que brindan en la parte baja, el parado de los universitarios es al menos 20 metros más delante de lo que solían realizar con el estratega anterior.

Y aunque en esta ocasión no utilizaron a Adalberto Carrasquilla de inicio, se hicieron del dominio del balón. Esta postura también fue posible ante la suplencia de James Rodríguez, quien venía de disputar la doble fecha FIFA con Colombia.

EMPATE PUMA

Ante la necesidad de salir con los tres puntos de León, Pumas se volcó en busca de la igualada y la consiguieron sobre el final de

Es el reflejo de cómo se matan en la semana. Estamos en zona de Play-In y tenemos un partido importante el miércoles, vamos a paso a paso”

EFRAÍN JUÁREZ DT DE PUMAS

la primera mitad, por vía de Le Suárez. Una inocente salida de balón de Alfonso Blanco, se transformó en gol ante la poderosa zurda del volante argentino.

Ya con el marcador igualado, ambos se fueron en busca del segundo tanto. León le dio entrada a James Rodríguez y así empezaron a llegar múltiples oportunidades. El colombiano falló una oportunidad clara, pero la más importante llegó minutos después con John Cádiz en una jugada similar al de la primera anotación, sólo, con la portería abierta y sin portero. Ya Pumas estaba muy expuesto. Dejó muchos espacios, conscientes que los tres puntos es el único resultado que les valía para mantener vivas sus esperanzas de poder avanzar a la siguiente ronda, aunque el Play-In parece la única vía.

LA VOLTERETA

Efra Juárez metió al terreno de juego al Memote Martínez, en busca de un centro que a la desesperada les otorgara los tres puntos. Y aunque el artífice fue un actor diferente, Pumas se encontró el 2-1 de manera inesperada, con un tiro de larga distancia de su mediocentro. José Caicedo se plantó en territorio desconocido, en la frontal del área rival, y en medio del pánico que le generó la situación probó a puerta para batir de manera espectacular al guardameta de casa.

Rogelio Funes Mori buscó hacer daño en el ataque de los universitarios, pero no logró su cometido y se fue en blanco.

Andrés Guardado estuvo muy activo y tuvo una gran oportunidad de gol que no concretó y que, al final, con otras fallas, los llevó a perder.

El gol hizo explotar a la banca de los auriazules, con un Efraín Juárez que le ha dado vida a un equipo que parecía destinado a la eliminación y que ahora duerme en zona del Play-In. Hay momentos en donde el futbol no le alcanza a los Pumas, pero la compensan con actitud y determinación, misma que les ha inculcado su nuevo timonel.

EL QUE RUGE AL ÚLTIMO...

Al partido todavía le restaron poco más de 10 minutos por jugarse, tiempo en el que Pumas sí replegó sus líneas y defendieron en bloque bajo, escenario que tan bien se les da con Licha Magallán y Nathan despejando cada balón que se acercaba a su portería. Los esfuerzos de los locales fueron insuficientes para evitar su tercer tropiezo en el campeonato y agudizar su crisis de resultados más allá de que se mantienen en la parte alta de la clasificación general.

León es tercero en la tabla con 26 puntos, a cuatro de un América con el que ha perdido el liderato del Clausura y, quizás, su boleto para el Mundial de Clubes.

TUMBA

A LAS CHIVAS

Con este resultado, los Pumas suben hasta la décima posición con 17 puntos, cifra que le valió para desplazar a las Chivas de ese último lugar del Play-In a falta de cuatro jornadas por disputar.

La escuadra de Ciudad Universitaria ha ganado dos de los tres encuentros que disputó desde la llegada de su canterano Efraín Juárez a la dirección técnica, un golpe anímico que se empieza a ver reflejado tanto en el terreno de juego como en la ilusión que tienen por conseguir el objetivo que se han planteado al término del certamen, de clasificar a la Liguilla, sea directo o a través del Play-In.

León tuvo la delantera, pero no supo aguantarla y le sacaron el resultado. La Fiera, que llegó a ser el líder del torneo, ahora está en la tercera posición.

MILÁN PIERDE CON EL NÁPOLES

Santi Giménez falla penal; crece su sequía

El Bebote hilvana seis fechas sin anotar y ya va para dos meses sin festejar anotaciones en marco rival

Santiago Giménez tomó impulso, tiró cruzado con su pierna izquierda, pero le faltó golpear con mayor fuerza y Alex Meret le adivinó su disparo y atajó el tiro penal que significó la diferencia en la derrota 2-1 del AC Milán del mexicano ante en Napoli.

Un resultado amargo para la escuadra rossonera, que se rezaga en la pelea por la octava posición en la Serie A, pues se queda con 47 puntos, cuatro menos que la Fiorentina y a 20 de distancia del Inter, que es el líder de la competencia.

Y lamentablemente para que delantero mexicano, le tocó vestirse de villano en este duelo, porque el penalti que falló bien pudo cambiar la historia del partido.

PROLONGA EL MAL MOMENTO

En el duelo de la Jornada 30 del calcio italiano, fue a los 69 minutos, cuando Santi erró la mejor ocasión para Il Diavolo de descontar cuando estaba 2-0 abajo, pero la presión del Estadio Diego Armando Maradona fue demasiada para El Bebote quien no pudo marcar desde los 11 pasos. Al final, el cuadro milanista cayó por 2-1 en su noveno descalabro de la temporada. De esta manera, el ariete azteca prolongó su mal momento frente al arco, ya que apenas suma dos goles en Italia desde

que en el pasado mercado invernal, el club lombardo apostó por él y tuvo efecto inmediato con un par de anotaciones en sus dos primeros juegos.

PARA DOS MESES SIN GOL

Pero desde entonces no ha vuelto a mojar y acumula mes y medio desde última diana frente al Hellas Verona, y anteriormente, le marcó su primer tanto al Empoli.

El Chaquito hilvana seis fechas consecutivas sin anotar, a tal grado que para este cotejo fue enviado por Sergio Conceição

LO SEÑALAN

al banco de suplente para darle su lugar al inglés Tammy Abraham, quien saltó al campo napolitano como titular.

Una vez finalizado el parón internacional por la Fecha FIFA en que Santi se coronó con la Selección Mexicana en la Concacaf Nations Cup ante Panamá, la acción del futbol a nivel de clubes ha vuelto sin la suerte de su lado para el delantero ni para su club.

LÓGICO, luego de fallar la pena máxima, Santi Giménez fue señalado como el responsable de la derrota y crece la presión hacia él.

Matteo Politano inauguró la pizarra nada más arrancar el choque, una renta que ampliaría Romelu Lukaku para poner en jaque a los rossoneri. Ya en la segunda mitad, fue que Alex Meret detuvo el penalti a Giménez, y aunque Luka Jovic recortó distancias en los últimos minutos, Napoli salió con la victoria.

AEK y Orbelín pierden; Olympiacos se escapa

El Olympiacos que dirige el español José Luis Mendilibar ganó el derbi de los eternos enemigos al Panathinaikos (4-2), en la primera jornada de la fase por el campeonato, y acaricia el título de la Liga de Grecia.

El cuadro de Mendilibar aventaja en diez puntos al segundo, el AEK Atenas que perdió con el PAOK Salónica (2-3).

Un mal resultado para el AEK, donde milita el mexicano Orbelín Pineda, quien fue titular y provocó penal, pero no pudo evitar el doloroso revés que los aleja de la

pelea por el campeonato.

En la acción, Orbelín interceptó un pase corto hacia el portero del rival, lo encaró y fue derribado para el penal que hizo efectivo Mantalos para el 1-0. Hasta ahí todo iba bien para el AEK, que incluso aumentó la ventaja a dos goles antes del descanso por la vía de Erik Lamela. Pero en el complemento todo se derrumbó para ellos, cuando PAOK empató en menos de 10 minutos con tantos de Giannis Konstantelias 58' y Andrija Zivkovic 66', y luego -ya sin Orbelín en la cancha- le dio la vuelta al marcador al 85' con anotación de Dimitris Pelkas.

Stéphano Carrillo no jugó en el triunfo del Feyenoord 3-2 sobre Go Ahead Eagles; estuvo con la Sub que ganó al Heerenven. Orbelín Pineda. Se les escapa la chance del título.

Guillermo Ochoa. Tuvieron una tarde para el olvido y lo tunden el Portugal.

Memo Ochoa y AVS caen por goleada

REDACCIÓN OVACIONES

Un encuentro para el olvido tuvieron el portero mexicano Guillermo Ochoa y su equipo el AVS, que cayeron por goleada 4-1 ante el Famalicao, en duelo de la Liga NOS de Portugal y quedan al borde del abismo, amenazados seriamente por el tema del descenso.

Fue un choque en donde el cuadro de Memo Ochoa aguantó los embates rivales durante todo el primer tiempo, pero en el segundo se desfondó y todo se vino abajo. El primer tanto del encuentro fue obra de Simon Elisor al minuto 52 y a pesar de que el AVS logró levantarse al minuto 62 con el empate de Nene, el Famalicao se fue con todo al ataque y anotó el 2-1 con el tanto de Mathias de Amorim; después, Sorriso se hizo cargo de poner el 3-1 sobre los 78 de acción, y Yassir Zabiri cerró la cuenta en el tiempo de reposición.

La realidad es que el equipo AVS tiene serias deficiencias que lo hacen un cheque al portados y no se ve cómo pueda competir con equipos que tienen mejores planillas de jugadores.

En fin, con este nuevo revés, el AVS está en el sitio 15 de la tabla con 23 puntos y al filo del descenso, porque suma los mismos que Estrela Amadora, pero la diferencia de goles lo salva de caer a zona de descenso. Pero el futuro es muy oscuro.

SE ESCAPA

Así, para Olympiacos, tras vencer en el estadio Georgios Karaiskakis de El Pireo, la conquista del trofeo de la Liga helena es cuestión de tiempo. Ha iniciado la cuenta atrás hacia el éxito el Olympiacos que al minuto de partido tomó ventaja con el gol del ucraniano Roman Yaremchuk y que amplió al cuarto de hora gracias al portugués Chiquinho. El Panathinaikos de Rui Vitoria acortó distancias en el 21 cuando el serbio Filip Mladenovic puso el 2-1 pero al inicio de la segunda parte, el cuadro local volvió a recuperar la renta con otro tanto de Yaremchuk, esta vez de penalti. También desde los once metros marcó su segundo gol el Panathinaikos. No falló Fotis Ioannidis. pero el partido quedó sentenciado porque en el 83’, Charalampos Kostoulas hizo el 4-2 definitivo.

MARTÍN AVILÉS
Santiago Giménez atraviesa por momentos complicados en la Serie A.
EFE
@AEK

LIGA PREMIER ( INGLATERRA) RESULTADOS, JORNADA 29

Aston Villa 2 - 2 Liverpool

Everton 1 - 1 West Ham

Ipswich Town 2 - 4 N. Forest

M. City 2 - 2 Brighton

Southampton 1 - 2 Wolves

Bournemouth 1 - 2 Brentford

Arsenal 1 - 0 Chelsea

Fulham 2 - 0 Tottenham

Leicester 0 - 3 M. United 16 DE ABRIL

Newcastle vs Crystal Palace

POSICIONES: Liverpool 70, Arsenal 58, Nottingham Forest 54, Chelsea 49, M. City 48, Newcastle 47, Brighton 47, Fulham 45, Aston Villa 45, Bournemouth 44, Brentford 41, Crystal Palace 39, M. United 37, Tottenham 34, Everton 34, West Ham 34, Wolves 26, Ipswich Town 17, Leicester 17, Southampton 9

LIGA DE ITALIA (SERIE A) RESULTADOS , JORNADA 30

Venezia 0 - 1 Bolonia

Como 1907 1 - 1 Empoli

Juventus 1 - 0 Genoa

Lecce 0 - 1 Roma

Cagliari 3 - 0 Monza

Fiorentina 1 - 0 Atalanta

Inter 2 - 1 Udinese

Nápoles 2 - 1 Milan PARA HOY

Verona vs Parma

Lazio vs Torino

POSICIONES: Inter 67, Nápoles 64, Atalanta 58, Bolonia 56, Juventus 55, Roma 52, Lazio 51, Fiore tina 51, Milan 47, Udinese 40, Torino 38, Genoa 35, Como 1907 30, Verona 29, Cagliari 29, Parma 25, Lecce 25, Empoli 23, Venezia 20, Monza 15

LIGA DE FRANCIA (LIGUE 1) RESULTADOS, JORNADA 27

Estrasburgo 4 - 2 Lyon

Stade de Reims 3 - 1 Marsella

Saint-Etienne 1 - 6 PSG

Mónaco 2 - 1 Niza

Toulouse 2 - 4 Brest

Angers 0 - 3 Rennes

Auxerre 1 - 0 Montpellier

Le Havre 3 - 2 Nantes

Lille 1 - 0 Lens

POSICIONES: PSG 71, Mónaco 50, Marsella 49, Niza 47, Lille 47, Estrasburgo 46, Lyon 45, Brest 40, Lens 39, Auxerre 35, Toulouse 34, Rennes 32, Nantes 27, Angers 27, Stade de Reims 26, Le Havre 24, Saint-Etienne 20, Montpellier 15

EN LA LIGA DE ESPAÑA

Golea Barça y se mantiene en el liderato

PEGADA CULÉ

Los blaugrana le meten 4-1 al Girona para seguir en solitario en la cima de la tabla, arriba del Madrid

Barcelona, España.- Un doblete de Robert Lewandowski en la segunda mitad permitió al Barcelona seguir descontando hacia el título liguero después de derrotar al Girona por 4-1, un tanteador completado por Ferran Torres y que abrió Ladislav Krejci en propia puerta.

El '9' polaco anotó su gol 25 en LaLiga, su mejor registro desde que llegó al Barcelona, y su trigésimo octavo en la temporada, dos más que los años que tiene, en una demostración de la ofensiva de los de Hansi Flick, que han anotado 139 goles desde el inicio de curso.

La inercia del equipo azulgrana, que no ha perdido ni un partido en todo este 2025, le lleva a ganar por calidad, por intensidad o por abrasión.

Ayer se vio ante el Girona, al que derrotó prácticamente desde la salida al campo. Da igual quien juegue, el libreto de los azulgranas lo tocan solistas excelsos, como Pedri o Lamine, y futbolistas estajanovistas como Gavi, Fermín o Araujo.

Dejó el técnico alemán a cuatro titulares pensando en el partido copero del miércoles en el Metropolitano ante el Atlético de Madrid, pero el juego no se resintió, al menos como podía imaginarse.

Así Pau Cubarsi, Alejandro Balde, Frenkie de Jong y Raphinha se quedaron en el banco, pero al Barça de Flick le da igual.

El Barça vivió de los biorritmos de Lamine Yamal, que puso de nervios a Miguel en todos los uno contra uno que intentó.

Fue un monólogo del Barça, que se sentía cómodo, no necesitaban demasiado para generar, se bastaban con recuperaciones y con la hiperactividad de su media para intimidar al Girona y se adelantó a los 43 con autogol de Ladislav Krejci.

En el complemento, Danjuma batió a Szczesny en el minuto 53 para el 1-1.

Pero en el peor momento, cuando el Girona empezaba a sentirse dominador, apareció Lewandowski para desequilibrar la balanza. Anotó un tanto de '9', cazó de espaldas un servicio de Fermín y batió a Gazzaniga por debajo de las piernas (61’).

Luego Frenkie de Jong cedió a Lewandowski, el polaco remató cruzado para finiquitar el partido al 75.

A la fiesta se sumó Ferran Torres, que demostró también su momento y anotó el 4-1 en una jugada entrando desde la segunda línea. El Barça ganó por goleada y siga arriba en la tabla.

LIGA DE ESPAÑA (LALIGA) RESULTADOS JORNADA 29

VICTORIAS y tres empates en 20 juegos tiene Barcelona, y se mantiene invicto este año.

POSICIONES: Barcelona 66, Real Madrid 63, Atlético 57, Athletic 53, Villarreal 47, Betis 47, Rayo 40, Mallorca 40, Celta 39,R. Sociedad 38, Sevilla 36, Getafe 36, Girona 34, Osasuna 34, Valencia 31, Espanyol 29, Alavés 27, Leganés 27, Las Palmas 25, Real Valladolid 16

LIGA DE PAÍSES BAJOS (EREDIVISIE) RESULTADOS JORNADA 27

NAC Breda 1 - 1 Sparta de Rotterdam

Fortuna Sittard 1 - 0 Heracles

PSV 2 - 1 Heerenveen

Willem II 2 - 3 Utrecht

NEC Nijmegen 2 - 3 Go Ahead

Zwolle 0 - 1 Ajax

Twente 1 - 0 Almere City FC 1 ABRIL

AZ Alkmaar vs Waalwijk 2 ABRIL

Feyenoord vs Groningen

POSICIONES: Ajax67, PSV 58, Utrecht 52, Feyenoord 50, Twente 46, AZ Alkmaar 45, Go Ahead 44, Groningen 32, Fortuna Sittard 32, Heracles 31, Heerenveen 31, NEC Nijmegen 30, NAC Breda 30, Zwolle 29, Sparta de Rotterdam 28, Willem II 24, Almere City FC 18, Waalwijk 17

LIGA DE ALEMANIA (BUNDESLIGA) RESULTADOS JORNADA 27

Berlín

Mainz 05

POSICIONES: Bayern 65, Leverkusen 59, Eintracht Fr. 48, Mainz 05 45, B. MGladbach 43, RB Leipzig 42, Friburgo 42, Augsburgo 39, Wolfsburgo 38, B. Dortmund 38, Stuttgart 37, W. Bremen 36, Unión Berlín 30, Ho enheim 27, St. Pauli 25, 1. FC Heidenheim 1846 22, Bochum 20, Holstein Kiel 17

Barcelona mantiene el ritmo en busca del campeonato en LaLiga de España.

DE CINCO HORAS

Se le escapa el título 100 a Djokovic

El serbio sucumbe en la final del Miami Open frente al joven Jakub Mensik en doble tie break

El tenis mundial presenció una de las mayores sorpresas de la temporada. La que logró el joven checo Jakub Mensik, de apenas 19 años y que venció a Novak Djokovic en la final del Miami Open 2025. Con un doble 7-6(4), Mensik logró su primer título ATP en una batalla marcada por la tensión y un retraso de más de cinco horas debido a la lluvia.

Durante años, las lesiones habían respetado a Djokovic más que a ningún otro de los grandes tenistas de su generación. Pero eso parece ser cosa del pasado para el serbio, quien tendrá que esperar más tiempo para la obtención del título número 100 de su legendaria carrera.

Nole vivió una jornada atípica en un torneo donde había mostrado su mejor versión del 2025, pero que no pudo revalidar en la gran final del Miami Open, donde Mensik lo eliminó.

Rusas se llevan el dobles de Miami

Las tenistas rusas Mirra Andreeva y Diana Shnaider ganaron el dobles femenino del Miami Open a la española Cristina Bucsa y la japonesa Miyu Kato.

La pareja rusa, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, se impuso 10-2 en el súper tie break tras empatar 6-3 y 6(5)-7 en las dos primeras mangas en 1 hora y 36 minutos.

La final tuvo que suspenderse durante cerca de 6 horas por lluvia cuando Andreeva y Shnaider iban 3-0 arriba en el primer set.

Con el título de dobles en Miami, Andreeva sella un mes de marzo de ensueño en la pista dura de Estados Unidos.

La joven sensación rusa de 17 años que entrena Conchita Martínez llegaba a Mia-

mi tras proclamarse campeona del torneo individual de Indian Wells, en California, lo que le valió para escalar hasta la sexta posición de la WTA.

Este es el segundo torneo de dobles que ganan Andreeva y Shnaider y el primer Masters 1000, tras alzarse este enero con el Brisbane International en Australia, un WTA 500.

En dobles varonil, se coronó la pareja conformada por el salvadoreño Marcelo Arévalo y el croata Mate Pavic. Números uno del mundo en el ranking mundial de dobles, Arévalo y Pavic se impusieron en la final a los británicos Julian Cash y Lloyd Glasspool por 7-6(3) y 6-3 en una hora y 36 minutos.

Este es el sexto título en total para la pareja salvadoreña-croata, que el año pasado ganó cuatro torneos.

JAKUB MENSIK

TENISTA CHECO

Novak, todos saben que eres el número uno, la razón por la que estoy aquí”

Eso provocó que Djokovic sólo dispusiera de una oportunidad de quiebre, misma que capitalizó pero no le bastó para ganar un set. Los dos episodios se definieron en tie breaks, donde sorprendentemente el juvenil checo sacó la mejor parte. Lejos estuvo de ponerse nervioso al tener enfrente a la máxima leyenda del deporte blanco.

Con esta victoria, Mensik se convierte en una de las grandes promesas del circuito y en un nuevo nombre a seguir de cerca en el tenis mundial.

Por su parte, Djokovic, quien ha dominado el tenis durante más de una década, deberá reponerse de esta dura derrota si quiere alcanzar el histórico hito de los 100 títulos ATP. No obstante, la noche en Miami dejó claro que una nueva generación está lista para desafiar a las leyendas del deporte.

Ambos jugadores se plantaron en la pista central del Hard Rock Stadium con sus armas. Todo pasaba por el poderoso servicio de Mensik, quien se cansó todo el torneo de conseguir aces y la final no fue la excepción, con un total de 14 ante el mejor restador de la historia.

El serbio no tendrá tiempo para ‘lamer sus heridas’, porque en su futuro próximo, apenas en una semana, dará inicio el Torneo de Montecarlo en el que buscará el anhelado título cien, que anoche se le negó en los Estados Unidos. En caso de que Novak alcance la gran final habrá cumplido 252 días en pos de los cien títulos. “Me duele admitirlo, pero fuiste mejor. En los momentos decisivos lo lograste. Un saque increíble. Un esfuerzo mental fenomenal para aguantar los momentos difíciles. Para un jugador joven como tú, esta es una gran característica”declaró Nole

Kazajo Popko gana primer Morelia Open

Dmitry Popko redondeó una semana casi perfecta y se llevó el título de singles en la primera edición del Morelia Open ATP Challenger 125, tras remontar y sorprender en la gran final por el título al australiano James Duckworth, primer sembrado del torneo y favorito al título, con parciales de 1-6, 6-2 y 6-4, en certamen que se desarrolló en las instalaciones del Club Tres Marías en Michoacán. Con este resultado, el kazajo de 28 años obtuvo apenas su segundo título en el circuito ATP Challenger y el primero de esta gira en cancha dura, luego de disputar cinco finales en arcilla, en un desempeño que además le valió para escalar 70 posi-

Mirra Andreeva y Diana Shnaider ganaron la medalla de plata en dobles en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024.

Se impuso en la final a Duckworth.

ciones en el ranking internacional de la ATP para instalarse en el peldaño 175.

“Estoy muy contento por este segundo título, no lo esperaba, menos en cancha dura, así que me siento demasiado feliz”, destacó Popko después de coronarse en el Morelia Open. “El primer set fue de altibajos, lo sentí muy largo y complicado, pero después todo fue mejorando y a partir de ese momento fui más agresivo en la cancha y todo resultó distinto”.

GUSTAVO MARES Y MARTÍN AVILÉS
Nole reconoció la superioridad del juvenil de República Checa.
REDACCIÓN
EFE
Se impusieron a Cristina Bucsa y Miyu Kato.

AUTÉNTICOS FANS

Pagan más de 23 mdp por tarjeta de LeBron

GUSTAVO MARES

Una card del astro de la NBA en su temporada de novato en 2003 fue subastada en más de 1 mdd

Una tarjeta del astro LeBron James en su época de novato fue subastada por un millón 159 mil dólares, aproximadamente 23 millones 632 mil diez pesos mexicanos.

La casa de subastas Goldin puso en puja una tarjeta con parche de novato autografiado (RPA, por sus siglas en inglés) de Upper Deck Exquisite de 2003 de LeBron, actualmente figura de los Lakers. Se trata de la segunda tarjeta de LeBron con un RPA de esta colección que supera en subasta el millón de dólares.

Durante la misma sesión de subastas, la tarjeta Panini Prizm WNBA Signatures Gold Vinyl Prizm de 2024 de Caitlin Clark, numerada 1 de 1 y con una calificación perfecta de 10, con una calificación de autógrafo de 10 del calificador Professional Sports Authenticator, se vendió por 366 mil billetes verdes.

La de la estadounidense impuso marca para una tarjeta deportiva femenina, con lo que superó el récord de 266 mil 400 dólares pagados por un RPA NetPro de Serena Williams de 2003 en mayo de 2022. Para los coleccionistas, la de Upper Deck Exquisite de 2003, es uno de los sets de la NBA más buscados y anhelados de todos los tiempos, con los RPA de Carmelo Anthony, Chris Bosh, Dwyane Wade y Ja-

mes, incluye una base de RPAs de Exquisite numerados hasta el 99, paralelos numerados según el número de camiseta del novato y un paralelo arcoíris numerado 1 de 1.

En lo que se refiere a la tarjeta de James, la propia casa de subastas dio a conocer que está numerada hasta el 99, mientras que la tarjeta RPA de James, vendida hace cinco semanas está numerada hasta el 23. Según informes de la población, solo hay una RPA Exquisite de James en las versiones de base, paralela o

POSTAL ÚNICA

arcoíris con una calificación superior a la de 9.5 que recibió de Beckett Grading Services el RPA de James de 1.159 millones de dólares.

En 2021, un RPA de LeBron James paralela numerada hasta el 23 de esta colección se vendió por cinco millones 200 mil dólares a una privada a través de PWCC Marketplace, que impuso récord aún vigente de la tarjeta de la baloncesto más cara jamás vendida.

LA PIEZA a subasta de LeBron James es de su temporada de novato de 2003, cuando inició su carrera con los Cleveland Cavaliers.

Los expertos en la materia tasan el valor de las tarjetas con base en diversos aspectos como su estado, rareza, escasez, clasificación, impresión y el personaje que aparece en ella. También es fundamental la apariencia de la tarjeta, lo que incluye su estado físico.

Isaiah Stewart fue uno de los expulsados por parte de Detroit.

Se arma bronca entre T-Wolves y Pistones

Una bronca en el partido de la NBA entre los Minnesota Timberwolves y los Detroit Pistons acabó con siete expulsados, entre ellos el exjugador argentino y ahora técnico asistente de los Wolves, Pablo Prigioni. Con 8:36 minutos en el segundo cuarto, Naz Reid recibió una falta de Ron Holland y los dos jugadores se encararon.

A partir de ahí se unieron a la bronca numerosos jugadores y personal de ambos equipos y el alboroto terminó con algunos jugadores en la primera fila del público, a pie de cancha, del estadio Target Center de los Wolves. Los árbitros decretaron siete expulsiones en total: tres por los Wolves y cuatro por los Pistons.

En Minesota, además de los mencionados Reid y Prigioni, también fue expulsado Donte DiVincenzo mientras que en Detroit se fueron a la calle su entrenador J. B. Bickerstaff y los jugadores Holland, Isaiah Stewart y Marcus Sasser.

En cuanto al partido, los Minnesota Timberwolves se llevaron la victoria sobre los Pistons para mejorar su marca a 43-32 y meterse a zona de calificación directa a playoffs en la conferencia Oeste. Detroit por su parte se mantiene en la quinta posición general en el Este.

Los Cleveland Cavaliers vencieron 127-122 a Los Angeles Clippers y se mantienen en la pelea con los Oklahoma City Thunder por conseguir el mejor registro de la NBA, que otorga ventaja como local durante todo el playoff.

Cleveland es líder del Este con un balance de 60-15, mientras que Oklahoma está al frente del Oeste con un registro de 62-12. Los Cavaliers solo habían llegado a 60 triunfos en dos temporadas en su historia, ambas con LeBron James: 20082009 (66-16) y 2009-2010 (61-21).

Thunder es favoritos para convertirse en el mejor equipo de la temporada regular dado que quedan menos de 10 encuentros por jugarse, pero los Cavaliers no han tirado la toalla y conservan sus opciones. Por detrás de ellos están los Boston Celtics como segundos en el Este con 55-19. Tras perder el viernes ante los Pistons en Detroit, los de Kenny Atkinson se recuperaron gracias sobre todo a sus torres gemelas, ya que Jarrett Allen (25 puntos y 12 rebotes) y Evan Mobley (22 puntos, 7 rebotes y 3 tapones) superaron claramente en la pintura a Ivica Zubac (14 puntos y 13 rebotes).

También resultó fundamental Donovan Mitchell con 24 puntos, 12 rebotes, 7 asistencias y 4 robos.

Esta tarde tenían un rival complicado ante unos Clippers (42-32) en racha y con 10 victorias en sus últimos 12 encuentros, pero los angelinos acusaron la baja de Kawhi Leonard y además perdieron durante el partido a Amir Coffey.

Norman Powell (34 puntos) y James Harden (24 puntos, 8 rebotes y 8 asistencias) encabezaron a unos Clippers que vendieron muy cara su derrota.

lideraron el ataque de Cleveland para imponerse a los Clippers de LA. Gran temporada del equipo de Cleveland.

Jarrett Allen y Donovan Mitchell

Una seña de identidad de estos asombrosos Cavaliers es su capacidad para soltar espectaculares ráfagas en ataque que dejan a sus rivales aturdidos. Los Cavs se mantuvieron firmes en el desenlace desde la línea de personal y con dos robos providenciales de Mitchell amarraron el triunfo en Cleveland.

King James, actualmente con Lakers, está en su temporada 20 en la NBA.
EFE

Comentarios sexistas desatan escándalo

El presidente de la Federación de Gimnasia Italiana habla en tono ofensivo de Ginevra Parrini

El italiano Andrea Facci, presidente de la Federación de Gimnasia Italiana (FGI) desde hace menos de un mes, está en medio de la polémica por un escándalo sexista después de que salieran a la luz conversaciones telefónicas en las que realizó comentarios machistas y ofensivos sobre la gimnasta Ginevra Parrini, a la que calificó como “un coño precioso”.

Apenas unas horas después de que Emanuela Maccarani -histórica seleccionadora italiana que llevaba en el cargo 30 años- fuera apartada definitivamente de su puesto por las acusaciones de maltrato que varias deportistas hicieron públicas en 2022, un nuevo escándalo sacudió a la gimnasia italiana.

Está ligeramente relacionado con el mencionado tema de los supuestos abusos de Maccarani -caso todavía bajo investigación- e incluye también al anterior presidente de la FGI, Gherardo Tecchi, aunque el contenido de las conversaciones interceptadas por las autoridades no afectará en la sentencia sobre Maccarani al no hablar de los supuestos abusos de la seleccionadora.

Todo empezó en 2022, cuando las gimnastas Nina Corradini y Anna Basta desvelaron y relataron el calvario y las humillaciones que vivieron durante sus entrenamientos con Maccarani, como tener que pesarse delante de sus compañeras y haber sido insultadas por el cuerpo técnico.

Fue Ginevra Parrini el mayor apoyo de las jóvenes gimnastas, pues ratificó la versión de sus compañeras en varios medios de comunicación italianos.

La Fiscalía de Monza comenzó entonces una investigación sobre los posibles abusos e interceptó una llamada entre ambos mandatarios, Facci y Tecchi, en la que criticaban a Parrini y en la que se refirieron a ella con numerosos comentarios sexistas, publicados en las últimas horas por los medios italianos.

“!Nunca fue una mariposa (término utilizado para referirse a gimnastas italianas)!”, comenzó Tecchi, por aquel entonces presidente de la FGI. “Parrini hizo 20 días de entrenamiento y luego nada más, ¡ni siquiera con la selección! Es un coño precioso... y le interesaba que la vieran (en televisión)”, añadió.

“Es un coño precioso, precioso”, refrendó y respondió entre risas -según la transcripción- Facci, actual presidente y por aquel entonces director deportivo de la selección masculina de gimnasia artística.

“Te cuento una cosa. Me escribió un mensajito Corrado Dones (presidente del comité regional de la federación en EmiliaRomaña) y me dijo: ‘no sé quién coño es esta Parrini, pero yo la haría presidenta’. Yo le dije: ‘Corrado, sólo porque esté buena no puedes hacerla presidenta’. Y me dijo: ‘ni siquiera sé quien es, pero está buenísima’”, añadió Facci.

Lejos de frenar, Tecchi continuó con los comentarios sexistas: “En la primera entrevista fue en pantalón, la segunda en fal-

da y la tercera con la minifalda, que se le veía hasta el alma”.

La conversación ha generado una polémica gigante en Italia y la continuidad de Facci al frente de la FGI está en duda.

El presidente del Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI), Giovanni Malagò, aseguró que había hablado con Facci y que éste había pedido disculpas a la gimnasta y reconocido el error.

VAN A INVESTIGAR

PESE A LAS DISCULPAS de Facci, la Fiscalía General del Deporte del CONI abrirá una investigación oficial tras la publicación de los audios.

Los participantes pudieron elegir entre 10 y 4.5 kilómetros.

Se reúnen 27 mil personas en carrera vs. el cáncer

La duodécima edición de la Carrera Madrid en Marcha contra el cáncer reunió por las calles de la capital española a unos 27 mil participantes -cifra récord hasta el momento-, entre ellos la atleta María Pérez, campeona olímpica de marcha en París, y la ministra de Sanidad, Mónica García. Los participantes, que pudieron elegir entre dos distancias, una de 10 y otra de 4.5 kilómetros, corrieron con una camiseta verde, símbolo de la esperanza.

Gabriel Muñoz Páez e Ivana Zagorac cruzaron la meta en primera posición general en la carrera de 10 kilómetros, mientras que en la de 4.5 los vencedores fueron Jonathan Hiley y Laura Molina López.

El objetivo de la carrera, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid, es concientizar sobre la enfermedad y recaudar fondos para continuar impulsando la investigación oncológica, la prevención y el apoyo gratuito a pacientes y familias afectadas por esta terrible enfermedad.

"Estamos en la XII Carrera de la Asociación Española Contra el Cáncer, una iniciativa fundamental para visibilizar, por un lado, todos los avances que ha habido contra el cáncer, pero sobre todo, todos los retos y desafíos que tenemos contra esta enfermedad", dijo la ministra Mónica García , que quiso apoyar la carrera con su presencia.

La carrera coincidió este año con la víspera del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon (31 de marzo). En 2024 se diagnosticaron más de 41 mil nuevos casos de ese tipo de dolencia en España, convirtiéndolo en el tumor con mayor incidencia en el país, aunque nueve de cada diez personas pueden sobrevivir a la enfermedad si se detecta a tiempo.

Parrini mostró su apoyo a dos gimnastas que denunciaron abusos de la entrenadora Emanuela Maccarani y fue despedida. EFE
EFE
FB GINEVRA FIORE PARRINI

TRIUNFADOR EN FESTEJO DE REJONES

Dos orejas para Emiliano Gamero

Tiene un grata actuación en la Nuevo Progreso de Guadalajara, donde también cortan orejas Andy Cartagena y Jorge Hernández Gárate

Guadalajara.- La plaza de toros de Nuevo Progreso en Guadalajara celebraba un festejo de rejones y el cierre de la Temporada de Reapertura con media entrada en los tendidos en una tarde agradable. Andy Cartagena, Jorge Hernández Gárate y Emiliano Gamero se midieron ante los ejemplares de San Marcos. Los animales fueron variados en comportamiento, aunque sirviendo, con buenas condiciones y prestándose para el lucimiento y el triunfo de los rejoneadores.

CARTAGENA,

LA PRIMERA

Salió Revuelto, el primero de la tarde, un toro suelto al que Andy tuvo que estar provocando y sacando de tablas para poder dejar el rejón de castigo. El animal soltaba la cara arriba, con una embestida que no decía demasiado. Salió con las banderillas largas y en la media y corta distancia, llevándoselo a los medios lo buscó al quiebro para hundirle los palos. Mucha voz y el toreo a la grupa para poder meter al toro. El español le puso emoción y entrega, pero el animal se fue apagando poco a poco. Después de que los Forcado Amadores de Cascais hicieran dos pegas, Andy dejó tres banderillas cortas junto a las tablas. Cerca de ellas tuvo que hundir el rejón de muerte, con acierto, para una oreja.

HERNÁNDEZ GÁRATE, OREJA

Hernández Gárate brindó a René Tirado de los Forcados Amadores de México. Después salió Aventador, un toro bravo y con carbón al que el potosino dejó dos rejones de castigo. Cambió las cabalgaduras para empezar con las banderillas, donde aprovechó la movilidad del toro para darle emoción a su actuación. El animal seguía las demandas del rejoneador que lo buscó

al encuentro. Siempre apeló a los tendidos, con los que conectó rápidamente. Lo envolvió y al violín se lució, aunque su adversario cada vez se paraba más, a pesar de demostrar una muy buena condición. Salieron los Forcados Amadores de México para ejecutar una buena y emocionante pega ovacionada. Continuó con las banderillas cortas hasta culminar con el rejón de muerte, con el que tuvo acierto.

DESLUCE CON REJÓN DE MUERTE

Emiliano Gamero recibió a Diablo, el primero de su lote, al que enceló, llevándolo metido hasta dejarle los dos rejones de castigo. Empezaron las banderillas, tercio en el que se lo pegó a la grupa y lo corrió por las tablas, llevándolo con ritmo y transmisión. Tuvo precisión con los palos, por lo que el público respondió con ovaciones en cada banderilla. Lo provocó y apuró en las distancias, emocionando, primero en la larga distancia, para después mantenerse dentro y envolverlo. Saltaron al ruedo los Forcados Amadores de Cascais para dejar una pega reconocida

por el respetable. También culminó Gamero con hasta cuatro banderillas cortas, que dieron paso a un rejón de muerte que dedicó a Todo Jalisco y con el que no tuvo demasiado acierto. Por este motivo, se bajó del caballo, pidió permiso y con la muleta procedió al descabello.

FAENA ROTUNDA DE CARTAGENA

Andy Cartagena recibió al cuarto, un toro protestado por estar lastimado de los cuartos traseros. El cambio fue otorgado. En su lugar salió Alteño, de la ganadería de San Pablo, del que aprovechó su movilidad para el lucimiento con el rejón de castigo, siempre llevándolo ligado a la grupa, dejándose la muy puesta. Lo corrió bordeando las tablas, apurando quizás en exceso las distancias hasta pararlo. Inició así con las banderillas. Lo bailó y provocó aquella embestida pronta que tanto le sirvió para una faena repleta de matices y emoción, metiendo de lleno a la afición. Derrochaba entrega, más aún tras parar de manos al caballo y hacerlo andar, con lo que los tendidos enloquecieron. Siguió

con las cortas y un par de largas que dejó soltando más riendas. Culminó con un rejón de muerte que hundió al segundo intento, teniendo que descabellar.

LABORIOSO HERNÁNDEZ GÁRATE Murciélago salió descoordinado, pero Hernández Gárate, a base de paciencia lo fue templando, aunque desentendido de la labor del rejoneador, logró dejarle el rejón de castigo. No fue del todo sencillo, en banderillas, a base de voz, fue tirando del animal para sacarlo de tablas. Lo mantuvo en el medio, poniendo los palos a toro parado, con medias arrancadas. A pesar de ello, logró que lo siguiera en contadas ocasiones, consiguiendo la ovación del público, que reconocía su labor ante el quinto. Saltaron al ruedo los Forcados Amadores portugueses y mexicanos para hacer una extraordinaria pega. Volvió a aparecer el potosino en escena para dejar las cortas, dando paso al rejón de muerte.

GAMERO CORTA DOS OREJAS

Emiliano Gamero se fue con la garrocha a la puerta de chiqueros para recibir en una emocionante portagayola a Gallardo. Resultó un inicio explosivo con el que el cautivó al público, dejando hasta un rejón de castigo. Se lució en banderillas, corriéndole bordeando las tablas, ciñéndoselo, dándole emoción en cada movimiento, aprovechando la emoción y transmisión del sexto. Las banderillas al quiebro, en la media y larga distancia, al violín... no le faltó variedad y adornos, con múltiples piruetas. René Tirado fue ovacionado, junto con su grupo de Forcados Amadores mexicanos, tras hacer una gran pega. Regresó Gamero para volver a darle emoción con las banderillas. Mientras tanto en el público se generaba controversia entre los que pedían el indulto y los que pedían que lo matara. Gamero esperaba a que el juez de plaza tomara la decisión con el rejón de muerte en la mano. Finalmente tomó la decisión acertada y Gamero, tras escuchar el aviso tuvo que matar al toro para dar la vuelta al ruedo con el forcado René Tirado y los ganaderos de San Marcos.

Gran tarde tuvo en la Nuevo Progreso Gamero con par de orejas.
Jorge Hernández Gárate se llevó un trofeo.
Los forcados también se llevaron la tarde.
De los toros de San Marcos, uno recibió arrastre lento.
FOTOS: GUS PELAYO

Entre inequidad y sin recursos públicos, más de 3 mil 400 candidatos buscan un lugar en Poder Judicial

Esta semana los más de 3 mil 400 candidatos y candidatos a jueces, ministros y magistrados tendrán que desplegar su creatividad para hacer campaña en medio de fuertes restricciones, inequidad y sin recursos públicos, luego de que ayer arrancaron las actividades proselitistas rumbo a las elecciones del 1 de junio.

Mientras las tres ministras en funciones –afines a la ‘4T’– iniciaron sus campañas, con una clara ventaja por su exposición mediática desde hace semanas, los otros miles de aspirantes deberán empezar sus recorridos por foros y comunidades y desplegar sus estrategias en las redes sociales.

En estas elecciones están en diputa 881 cargos, entre los cuales se encuentran nueve asientos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y cinco en el Tribunal de Disciplina Judicial.

Además, se elegirá a 15 magistrados de las salas regionales del TEPJF; 464 magistrados de tribunales colegiados y 386 titulares de juzgados de distrito. A eso se suma la renovación de cargos locales en 19 entidades del país, lo que suma miles de candidatos más.

Sin embargo, los candidatos no tendrán acceso a financiamiento público, por lo que deberán sufragar sus campañas con sus propios recursos.

El Instituto Nacional Electoral (INE) estableció que la promoción de las candidaturas deberá darse a través de propaganda impresa en papel reciclable, fabricada con materiales biodegradables y distribuida de casa en casa.

Si bien pueden hacer actos de campaña, debe ser sin invertir en organizarlos; por ejemplo, no puede pagar mesas, sillas, carpas niequipos de sonido.

Está prohibido el financiamiento público o privado para las campañas, así como la contratación por sí o por interpósita persona de espacios en radio y televisión o de cualquier otro medio de comunicación para promocionar las candidaturas.

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) prohíbe la contratación, por sí o por interpósita persona, de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales.

Pero se permite a las personas candidatas que hagan uso de redes sociales o medios digitales para promocionarse, siempre y cuando no implique erogaciones para potenciar o amplificar sus contenidos.

También precisa que los partidos polí-

LORETTA, BATRES Y YASMÍN

Con semanas de ventaja de exposición, ministras inician ahora sí campaña

ticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna.

Las campañas tendrán una duración de 60 días, por lo que concluirán el próximo 28 de mayo, y el INE anunció que ya está habilitado un sitio, donde la ciudadanía

En estas elecciones están en diputa 881 cargos; nueve asientos corresponden a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

LORETTA ORTIZ MINISTRA

Lo que antes podía tardar hasta 10 o 15 años para obtener una resolución, ahora debe ser seis meses”

podrá conocer la trayectoria y propuestas de las personas candidatas que hayan cargado la información en la plataforma Conóceles.

Asimismo, se establece que las personas candidatas podrán participar durante las campañas en entrevistas de carácter noticioso y foros de debate organizados y brindados gratuitamente por el sector público, privado o social, en condiciones de equidad.

Asimismo, tienen prohibido difundir propaganda con calumnias o acusaciones falsas, ofrecer o dar regalos, dinero o beneficios, imprimir propaganda en materiales distintos al papel, pagar para hacer o difundir encuestas, hacer campaña en el extranjero, usar propaganda que los relacione con un partido político, contratar espectaculares, bardas o autobuses para promocionarse y prorratear gastos entre distintos candidatos.

Echan la casa por la ventana en sus eventos

Aunque desde hace semanas han tenido actividades públicas para promocionar sus candidaturas a la SCJN y, en particular, a la presidencia del organismo, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf arrancaron formalmente sus campañas este domingo en la Ciudad de México.

Arropada por el Sindicato Mexicano de Electricistas y trabajadores de la cooperativa La Cruz Azul, Loretta Ortiz subrayó la necesidad de transformar el Poder Judicial desde la cercanía con la gente. Resaltó su papel en la defensa de la justicia social y su contribución para reconocer la electricidad como un derecho humano, al igual que el agua. En tanto, la autodenominada ministra del pueblo, Lenia Batres Guadarrama, eligió la alcaldía Tlalpan para empezar su campaña y ante cientos de personas aseguró que la Corte lleva años extralimitándose en sus funciones, con abusos en el uso de recursos públicos y que creó fideicomisos “para guardar” el presupuesto que le sobraba cada año.

La ministra Yasmín Esquivel, a su vez, optó hacer su primer evento de campaña en el Tecnológico de Ecatepec, donde fue apoyada por integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

LENIA BATRES MINISTRA

Creo que soy la única candidata que está empezando con la gente, en la calle, en un espacio abierto (...) Vamos a platicar ahorita a los vecinos”

PATRICIA RAMÍREZ
Yasmín Esquivel hizo un evento en el Tecnológico de Ecatepec.
CUARTOSCURO.COM
En Oaxaca se promocionan para ministro en flyer.
CUARTOSCURO.COM

BUSCA EVITAR SANCIONES

‘Mejor no’: Iglesia sobre promover aspirantes a PJ

CUARTOSCURO.COM

De la mesa del Director

Es fundamental que la ciudadanía cuente con información sobre las personas, reclama

La Iglesia católica reculó y negó finalmente que vaya a promover las candidaturas de aspirantes a jueces, ministros y magistrados, de cara a las elecciones del 1 de junio, y dejó en claro que respetará las normas establecidas por las autoridades electorales.

“Es fundamental aclarar que la iglesia no ha buscado ni buscará involucrarse en este proceso violando disposiciones electorales. La iglesia está compuesta por ciudadanos y son los propios ciudadanos quienes decidirán, con la información que tengan, su voto para elegir a los próximos jueces”, precisó.

En el editorial del semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis Primada de México aseguró que ese medio de comunicación no asumirá el papel de recibir, gestionar ni moderar contenidos de los candidatos, en respeto a lo expresado recientemente por las autoridades electorales del país, y para no arriesgar las candidaturas de quienes confiarían en este medio para publicar sus propuestas.

En el marco del inicio de las inéditas campañas rumbo a la elección judicial, subrayó que es necesario reflexionar sobre la importancia de esta elección.

Asimismo, dejó en claro que, más allá del método que se eligió, que sigue gene-

rando opiniones encontradas, es fundamental que los ciudadanos hagan conciencia en que la elección de un juez tiene incidencia directa en la vida cotidiana.

“Enfatizamos la necesidad de contar con fuentes efectivas de información, pues sólo así los electores tendrán herramientas para conocer a los candidatos y con base en ellas tomar una decisión bien informada”, precisó.

PETICIÓN

LA IGLESIA reiteró el llamado a las autoridades electorales “para facilitar la generación de espacios de análisis serios”.

Acotó que existen instituciones académicas o sociales que planean colaborar en el esfuerzo de dar a conocer a la ciudadanía los diversos niveles y competencias de jueces a elegir, la forma en que se realizará la votación, y los perfiles de quienes están compitiendo. Finalmente, la iglesia acotó que una sociedad informada es la base de una democracia sólida. Por lo tanto, “reiteramos el llamado a las autoridades electorales para facilitar la generación de espacios de análisis serios sobre los candidatos y, de esta manera, fomentar una participación ciudadana consciente.

Claudia Sheinbaum: ¿un liderazgo en construcción o en disputa?

El caso del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco ha puesto a prueba el liderazgo de Claudia Sheinbaum en sus primeros meses como Presidenta. La negativa de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados a retirar el fuero al exfutbolista, acusado de acoso y violencia, no solo generó división interna, sino que abrió un frente delicado: el cuestionamiento sobre la congruencia del gobierno con su promesa de defender a las mujeres.

Al asumir la Presidencia, Sheinbaum declaró que con ella llegaban todas. Sin embargo, algunas señales recientes -como el cerco en Palacio Nacional durante las manifestaciones del 8 de marzo, la tensión con colectivos de madres buscadoras y la falta de respaldo a la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña- contrastan con ese mensaje de inclusión.

Ante el incremento año con año en el número de incendios forestales en el país, muchos de los cuales tienen efectos devastadores, el diputado emecista Miguel Ángel Sánchez presentó una iniciativa que busca reformar el Código Penal Federal para sancionar con mayor severidad los incendios provocados en el país. Refirió que, tan sólo en lo que va de 2025, en Nuevo León se han registrado 2 mil 276 incendios, mil 924 fueron en lotes baldíos de los municipios de Santa Catarina, Monterrey, Juárez y García, los

cuales concentran gran parte de estos reportes.

“Aunque se ha reducido la superficie afectada por las condiciones climáticas, altas temperaturas, vientos fuertes y baja humedad, siguen haciendo cualquier acto doloso que se vuelve una amenaza real que puede cobrar vidas”, señaló.

El legislador naranja comentó que busca aumentar esas penas de tres a 12 años de prisión y hasta 4 mil días de multa y aumentar hasta en cinco años cuando el uso de dichas sustancias peligrosas se lleve a cabo en áreas naturales protegidas.

El diputado explicó que el país está ante “una crisis ambiental que se repite año con año” Un incendio consumió 220 has en el Tepozteco. CUARTOSCURO.COM

No se trata solo de gestos. La forma en que el poder responde ante las demandas sociales -particularmente de las mujeres- dice mucho sobre su sensibilidad política. Y si bien es cierto que Sheinbaum enfrenta una compleja herencia institucional y resistencias dentro de su propio movimiento, también es verdad que sus decisiones comienzan a delinear un estilo de liderazgo que aún parece en construcción. A esto se suman desafíos estructurales de gran calado. La creciente presión del gobierno de Donald Trump, que ha condicionado la relación comercial al combate frontal contra el narcotráfico y la migración, ha llevado al gobierno mexicano a tomar medidas inéditas. La pausa temporal a los aranceles anunciada tras una llamada con Sheinbaum, y anticipada por el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnik, podría ser leída como una maniobra estratégica, pero también como una advertencia: la relación bilateral se moverá entre presión y concesión. Por otro lado, la apuesta de Sheinbaum por apoyar la elección judicial genera dudas legítimas. Aunque la intención de democratizar el Poder Judicial responde a una demanda de transformación institucional, su ejecución ha sido precipitada y sin el consenso necesario, lo que abre un nuevo flanco de conflicto.

En este contexto, Claudia Sheinbaum enfrenta una doble exigencia: construir un liderazgo propio, que se distinga del de su antecesor, y consolidar gobernabilidad sin perder legitimidad. No es tarea sencilla, sobre todo cuando persisten figuras leales al expresidente dentro del gabinete, los gobiernos estatales y el Congreso.

En las próximas semanas, la atención se centrará en el anuncio de Trump sobre los aranceles y en la evolución del proceso hacia la primera elección judicial. Pero más allá del corto plazo, se avecina una etapa decisiva: las elecciones intermedias. En ellas se renovarán 16 gubernaturas, la Cámara de Diputados y múltiples Congresos locales. ¿Tendrá Sheinbaum la fuerza para incidir en las candidaturas o serán otros los que impongan sus fichas?

El reto no es menor: demostrar que su gobierno no es una simple prolongación del anterior, sino una administración con visión propia, capaz de conciliar firmeza con sensibilidad, y transformación con institucionalidad. El tiempo, y las decisiones que tome ahora, lo dirán.

PATRICIA RAMÍREZ
Una senadora, con un cartel criticando la forma de selección de candidatos.
PATRICIA RAMÍREZ

El dato incómodo

Elección judicial 2025: ¿votar o no votar?

Este domingo 30 de marzo arrancaron oficialmente las campañas de la elección judicial 2025, el experimento más riesgoso en la historia democrática de México.

Nunca antes un país había puesto en las manos del voto directo la elección de jueces, magistrados y ministros, figuras que tradicionalmente estaban blindadas del juego electoral. Ni siquiera Bolivia, de los pocos con un modelo similar, llega a este nivel. Esto es inédito. Y también peligroso.

Lo es, porque no nació como una propuesta de justicia participativa, sino como una revancha política. López Obrador perdió el control del Poder Judicial con la llegada de Norma Piña, pero con apoyo de aliados como Yunes Márquez consiguió los votos para reformarlo todo desde el Congreso. La consigna fue clara: si no puedes controlar al árbitro, cámbialo. Y lo cambiaron. Ahora, más de 99 millones de ciudadanos tienen en sus manos la decisión sobre 881 cargos federales judiciales: desde jueces de distrito hasta ministros de la Corte. En total, más de 3 mil candidatos a jueces, magistradas y ministros serán votados el 1 de junio. A esto se suman más de 2 mil cargos estatales en 19 entidades.

LO QUE MAL INICIA…

Aunque el dato incómodo es otro: ¿vale la pena votar en algo que empezó tan mal? Porque sí, esto arrancó mal Las iniciaron formalmente este 30 de marzo, pero desde hace meses hubo actos anticipados: entrevistas pautadas, giras, espectaculares, reuniones con políticos. Candidatos como Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz se promocionaron abiertamente. Y aunque hubo denuncias, el INE y el Tribunal Electoral no sancionaron a nadie Eso fue la primera alerta. Pero no la única. El proceso de selección de aspirantes fue débil. Según la organización Defensorxs, AC, se colaron perfiles altamente cuestionables: abogados de narcos como el Z-40, exjueces sancionados por abuso sexual, exfuncionarios penitenciarios señalados por corrupción e incluso un aspirante con acusaciones de desaparición forzada

Tiros libres

blica, y la Ley de Inteligencia para la Seguridad Pública, que han sido bajadas dos veces, por razones que no quedan del todo claras. Y aunque los morenistas insisten en que se trata de hacer modificaciones al dictamen para que la oposición lo apoye, sigue sin quedar muy claro si esto es realmente así o hay otras razones de fondo.

de un periodista. Todo eso, validado como “idóneo”.

La propia presidenta del INE, Guadalupe Taddei, anticipó que la participación ciudadana podría ser tan baja como 8% o 15%, un nivel de abstencionismo que dejaría la elección judicial en manos de minorías organizadas, estructuras partidistas e intereses oscuros.

¿Y qué tipo de intereses? México

Evalúa lo advierte con claridad: el crimen organizado buscará capturar los poderes judiciales, sobre todo a nivel local. Vienen de unas elecciones -las de 2024- que dejaron más de 550 víctimas de violencia político-criminal, y el riesgo es que ahora se impongan también a través de los juzgadores

EL COSTO DEL VOTO

Frente a todo esto, muchos dirán: “¿Para qué votar?” Y es comprensible. Un proceso que comenzó como revancha, que avanzó con irregularidades y que hoy parece diseñado para fracasar.

Pero mientras millones se alejan, otros sí están eligiendo: los intereses económicos, los partidos, el crimen. Y si ellos deciden quién juzga, la justicia estará aún más lejos de la ciudadanía

No se trata de confiar ciegamente en el sistema. Ni de creer que un voto cambiará todo. Pero tampoco se trata de regalar el espacio. Porque la justicia que se construye sin la gente, termina lejos de la gente.

Los jueces que aparezcan en las boletas no serán perfectos. Algunos no debieron estar. Pero también hay perfiles que sí valen. Y son los únicos que pueden marcar una diferencia.

Y si alguien decide no votar, que al menos tenga claro lo que significa ceder ese espacio. Porque quizá mañana, al acudir a un tribunal, descubramos que quien nos juzga no debió estar nunca ahí… y nadie hizo nada para evitarlo.

@Juan_OrtizMX

A capa y espada

Los diputados de Morena y sus aliados en el Congreso de la Ciudad de México están dispuestos a designar a Patricia Ramírez Kuri como directora del Instituto de Planeación y Prospectiva de la Ciudad de México, pese a que está inscrita en el padrón de afiliados de Morena. Los legisladores advirtieron que la especialista en urbanismo tiene todo el derecho, como todos los ciudadanos de este país, a participar en actividades políticas y eso no le resta independencia en su tarea como funcionaria pública. ¿Será?

Necedad

El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, empieza a rechinar los dientes, y con razón. Convencer a los vecinos del Parque Japón de que ahí se instale una de las 100 Utopías prometidas por Clara Brugada no está resultando tan fácil como quizá imaginó. ¿La razón? La exalcaldesa Lía Limón ya había rehabilitado el lugar, obra que entregó en 2024 como un centro deportivo funcional para la comunidad, además de proteger las zonas de conservación. ¿No habrá algún espacio que sí esté en el abandono?

Caída de migrantes

Será el clima hostil desatado por el discurso radical de Donald Trump o quizá que los migrantes que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos están en busca de otros resquicios para atravesar el borde que separa a ambos países. O probablemente la política de “quédate en casa” ya por fin despegó. O quizá una mezcla de los tres factores, pero el asunto es que medios angelinos reportan una franca disminución de personas que intentan brincar al otro lado. Un botón de muestra: la Patrulla Fronteriza en San Diego hoy hace 35 arrestos diarios, en promedio, un enorme contraste si se considera que, cada que iniciaba abril, había más de mil 200 detenciones diarias. La llegada del nuevo gobierno estadounidense está moviendo algo muy profundo; quizá sea miedo.

Y hablando de míster Trump, estaba previsto que esta semana tendría encima el reflector económico del mundo, pero ya ni se sabe. Hace un mes anunció que el 2 de abril (es decir, este miércoles) sacudiría las finanzas mundiales con su agresivo, contundente y definitivo plan arancelario, pero él mismo se ha encargado de restarle relevancia, dado que hace cientos de anuncios por día, en múltiples temas, a través de sus redes sociales y, por si fuera poco, parece ser que quizá, a lo mejor, posiblemente sí haya excepciones, sobre todo con los países con los que comparte frontera y tratado comercial. Sólo resta esperar y ver las reacciones vecinales. Ahí viene el lobo

Juan Ortiz

Señales y tendencias

Neofeudalismo digital

Señal: acumulación

de datos en pocas empresas Tendencia: aceleración

Durante siglos, el poder estuvo en manos de quienes controlaban la tierra. En la Europa medieval, los señores feudales dominaban territorios, protegían recursos y exigían lealtad a cambio de seguridad.

Hoy, en el mundo digital, el poder ya no está en el campo sino en la nube; ya no se mide en hectáreas sino en terabytes, y no se ejerce con espadas sino con algoritmos. Algunos analistas han comenzado a hablar del surgimiento de un “neofeudalismo digital”: un modelo en el que unas pocas plataformas tecnológicas concentran datos, infraestructura y servicios esenciales de manera similar a como los señores medievales controlaban el acceso a la tierra y la producción.

Esta idea, todavía en construcción, no pretende condenar el progreso tecnológico ni evocar nostalgia por el mundo analógico. Más bien, busca nombrar un fenómeno que ya se manifiesta en distintas formas. Hay ecosistemas digitales donde una sola empresa concentra comunicaciones, pagos, comercio, transporte y hasta información crítica del gobierno. Hay ciudades inteligentes enteras gestionadas con software privado. Hay servicios de salud, justicia y seguridad que dependen de plataformas cerradas y administradas desde otro país. El poder se ha deslocalizado y, con él, también las reglas del juego.

Uno de los casos más emblemáticos es el de Elon Musk. Gracias al dominio tecnológico que ha construido en sectores clave como los satélites, la inteligencia artificial, la movilidad y la infraestructura digital, Musk ha logrado posicionarse como un actor con influencia directa en decisiones estratégicas de gobiernos y conflictos internacionales. Con Starlink, por ejemplo, ha sido capaz de condicionar la conectividad en zonas de guerra. Su cercanía con líderes políticos le ha permitido moverse en un espacio ambiguo: proveedor, asesor, regulado y, a veces, regulador. Este tipo de figuras no representan a un Estado ni rinden cuentas a procesos democráticos, pero ejercen una capacidad de influencia comparable a la de una cancillería o un organismo internacional. En este contexto, países como México deben reflexionar sobre su papel en la nueva geografía del poder digital. En los últimos años, el país se ha convertido en destino de inversiones millonarias en in-

Esta idea en construcción, no pretende condenar el progreso tecnológico ni evocar nostalgia por el mundo analógico. Más bien, busca nombrar un fenómeno que ya se manifiesta en distintas formas.

fraestructura digital. Desde centros de datos hasta nubes híbridas, pasando por servicios esenciales alojados en servidores de empresas extranjeras, la integración al ecosistema global ha sido veloz, aunque no siempre desde una posición soberana. No se trata de rechazar la participación de grandes plataformas ni de cerrar puertas a la inversión. El reto está en que esta integración se haga desde una posición de agencia, no de dependencia.

Para ello, México necesita una estrategia clara que combine regulación inteligente, desarrollo de talento local y fortalecimiento del ecosistema emprendedor. También requiere reglas claras sobre los datos críticos, su almacenamiento y su uso. Necesita, en suma, una visión de largo plazo sobre qué quiere ser en la economía digital global: ¿un proveedor de datos ajenos o un país capaz de generar, proteger y aprovechar los suyos?

Una estrategia de soberanía digital para México podría incluir la creación de centros de datos públicos para alojar información sensible del gobierno, incentivos fiscales para startups de software nacional, y alianzas entre universidades, gobierno e industria para desarrollar tecnologías propias en inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos. También sería clave contar con una ley de datos personales que no solo proteja la privacidad, sino que defina criterios claros sobre qué información puede almacenarse fuera del país y bajo qué condiciones. No se trata de resistir la era digital, sino de no entrar en ella como vasallos. La soberanía del siglo XXI no se mide en fronteras físicas sino en servidores, código y capacidades. México tiene el talento y la oportunidad. Solo falta saber si tendrá también la voluntad.

Espacio de seguridad

El manoseo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

El doctor David Pérez Esparza, reconocido investigador en materia de seguridad, ha distinguido 10 puntos relevantes de la iniciativa de fortalecimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Recordemos que el Sistema Nacional se proyecta en el año 1995 y entra en vigor al inicio del milenio, en el año 2000, mediante la puesta en marcha de una ley que sentaba las bases de coordinación en materia de seguridad pública entre los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal) y dos de tres poderes de la Unión, el Ejecutivo y Legislativo, quedando el Judicial relegado por decisión propia, argumentando su independencia, decisión que le saldría cara 25 años después. Actualmente esa coordinación se ha llamado Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la que se desprende la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

El doctor Esparza, dentro de estos 10 puntos relevantes, destacan cinco en materia de investigación; dos de las cinco funciones consagradas en el artículo 21 constitucional y que suman de manera primordial al combate a la delincuencia organizada y a la eventual pacificación del país. Estas son:

1. Modernización tecnológica mediante plataformas eficientes de búsqueda, recopilación y análisis de datos que lleven a productos de inteligencia útiles para el desmantelamiento de grupos criminales.

2. Con lo anterior, crear una Plataforma Nacional de Inteligencia que conecte a las instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno en tiempo real.

3. Sumando la modernización tecnológica y la plataforma nacional se estará en condiciones de hacer realidad la interoperabilidad entre dependencias vinculadas a la investigación preventiva y criminal.

4. El uso de inteligencia artificial para el análisis criminal predictivo pudiendo anticipar conductas delictivas y, por ende, facilitar el despliegue preventivo policial.

5. Fortalecimiento de la investigación del delito desde una perspectiva más estratégica que reactiva.

Inicialmente, cabe destacar, de nueva cuenta, como hace 25 años, esta ley general privilegia una, acaso dos de las cinco fun-

El doctor Esparza destaca cinco puntos en materia de investigación; dos de las cinco funciones consagradas en el artículo 21 constitucional y que suman al combate a la delincuencia organizada y a la pacificación del país.

ciones de seguridad pública requeridas para pacificar al país: la investigación y persecución de delitos, delincuentes y delincuencia, por lo que es de esperarse buenos resultados en “esclarecimientos de hechos delictuosos”, con miles de detenidos, incautaciones de armas, vehículos, mercancías y drogas, así como pocos dólares, pero escasos resultados en prevención (las famosas causas); sanciones administrativas federales, estatales y locales (cultura de legalidad) y, por supuesto, continuidad en la nula reinserción social.

Ahora bien, en materia de investigación e inteligencia, que la segunda es parte de la primera, la reforma y, sobre todo, la ley planteada, suena muy afortunada, puesto que al sumar la tecnología, procesos y talento se cierra un triángulo virtuoso que llevará a resultados óptimos, no solo en la neutralización de objetivos prioritarios sino en la búsqueda, localización e identificación de zonas y territorios tomadas por la delincuencia para ser recuperados y devueltos a sus legítimos propietarios. Por lo menos eso esperamos como sociedad civil. Buenas investigaciones, pero con resultados en mantenimiento de paz, orden, protección de vidas y patrimonio de las personas, que es más importante que desmantelar a los cárteles, y que no necesariamente una acción conlleva a otra.

Cabe destacar que en uno de los puntos señalados por el doctor Esparza, la coordinación con el Poder Judicial, presumo que es para garantizar investigaciones robustas que terminen en sentencias justas, sean condenatorias o absolutorias, que lleven a regresar el prestigio tanto al órgano persecutor del Ejecutivo (ministerio público) como al órgano juzgador en las personas de los jueces, pero que con la democratización de su poder se antoja complejo.

Guillermo Ortega Rancé
Bernardo Gómez del Campo

AGENCIA

Manifestación en Texas contra las políticas del presidente Donald Trump, principalmente por sus reformas migratorias.

DESAFIARÁ LEYES CONSTITUCIONALES

Trump pretende un tercer mandato

AGENCIAS

El presidente mencionó a la cadenaNBC Newsconocer algunos métodos para llegar a la Presidencia de nuevo

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió nuevamente que podría optar por un tercer periodo de gobierno, lo que constituye un desafío a la norma constitucional que limita a dos los mandatos, indicó la cadena NBC News.

“No bromeo”, respondió Trump cuando se le pidió que aclare sus comentarios sobre la posibilidad de buscar un nuevo mandato. “Hay métodos con los cuales podría hacerse”, dijo en una llamada al canal de televisión.

El multimillonario de 78 años ha dicho en varias ocasiones que puede aspirar a más de dos mandatos, pero sus declaraciones de ayer son las más concre-

tas en lo referente a un plan para alcanzar ese objetivo. Trump lanzó su segunda presidencia con una oleada sin precedentes de decretos. Según Trump, sus seguidores quieren aún más.

“Mucha gente quiere que haga esto”, dijo Trump a NBC News. “Pero, básicamente les digo que tenemos un largo camino por delante, saben, es muy pronto en la administración”.

Reformar la Constitución para per-

REFORMAR LA Constitución para un tercer mandato requeriría una mayoría de dos tercios tanto en el Congreso como en el Senado.

mitir un tercer mandato presidencial requeriría una mayoría de dos tercios tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, números que el partido Republicano de Trump no tiene.

Cuando NBC preguntó a Trump sobre un posible escenario en el cual el vicepresidente JD Vance se presentase como candidato a presidente y luego renunciase para entregar el poder a Trump, el actual mandatario dijo que ese es un método. Agregó que “hay otros”, pero se negó a dar más detalles. Si Trump no busca enmendar la Constitución a través del Congreso, necesitaría conseguir el apoyo de dos tercios de los 50 estados del país para llamar a una convención constitucional que proponga cambios a la Carta Magna. Ya sea por una u otra vía, necesitaría luego la ratificación de tres cuartos de todos los estados. Las dos alternativas parecen poco posibles, teniendo en cuenta el actual número de estados y congresistas bajo control republicano.

Amenaza a Teherán con bombardeo

AGENCIA

Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con bombardeos a Irán si la república islámica persiste en el desarrollo de armas nucleares, una semana después de que Teherán rechazara un diálogo con EU.

La cadena NBC indicó que en una entrevista con uno de sus corresponsales, Trump dijo que “si ellos no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos”, y amenazó con castigar a Irán con lo que llamó aranceles secundarios.

El lenguaje de Trump marca un endurecimiento de sus comentarios días atrás cuando afirmó que si Teherán se negaba a negociar un nuevo acuerdo nuclear iban a “pasar cosas malas”. No está claro si Trump amenazó a Irán con bombardeos por parte únicamente de aviones estadounidenses o en un operación coordinada con Israel.

Analistas afirmaron que Irán podría estar a solo semanas de ser capaz de fabricar una bomba nuclear. El gobierno iraní niega que su programa atómico tenga fines militares. Trump, que sacó a EU en 2018 de un acuerdo internacional sobre el programa de desarrollo nuclear de Irán, ha insistido a Irán para controlar sus actividades en esta materia.

EU acusa a Irán de enriquecer uranio a un nivel por encima del justificable en un programa de energía atómica civil.

Un mural en Teherán critica a EU.

SE AFERRAN

Con un gol en los últimos minutos del partido, Pumas logró la voltereta ante León, se metió a Play-In y puso a Chivas fuera de zona de Liguilla.

PARTE ENRIQUE BÁTIZ

Uno de los directores de orquesta más influyentes de México, fundador de la OSEM, que dirigió por cuatro décadas, falleció a los 82 años. Desde el podio, buscaba privilegiar la comunicación y el entendimiento.

Un día como hoy, de hace 30 años, murió el escritor argentino Roberto Juarroz, autor de “Poesía vertical”.

1942-2025

Cede 4T ante CNTE, frena edad de retiro

Busca el Magisterio conocer el decreto que firmará hoy, antes de publicarlo

JORgE RicARDO

BAVISPE, SON.- La CNTE amagó con paros indefinidos y, otra vez, la Cuarta Transformación cedió.

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer el congelamiento de la edad mínima para las jubilaciones del magisterio, la cual incrementaba cada dos años.

...Y no recibirá 11 mmdp por reforma al ISSSTE

REFORMA / sTAFF

Cada año, el ISSSTE dejará de percibir los 11 mil 100 millones de pesos que pretendía obtener con la reforma a su legislación que finalmente retiró la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Se trataba de aportaciones de instituciones y de trabajadores con salarios arriba de las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

valor de 10 UMAs pagaran sus cuotas del seguro de salud al Instituto sobre la base de su salario integrado y no sobre el sueldo básico. Esto, debido a que el sueldo básico equivale a una tercera parte del salario integrado.

Obrador hizo en 2024 el Fondo de Pensiones para el Bienestar, si un maestro gana 15 mil pesos mensuales, y esta en régimen individual, y su pensión es de 3 mil pesos mensuales, porque así de bárbaro fue lo que cambiaron en 2007, pues el Fondo de Pensiones para el Bienestar les iguala hasta los 15 mil pesos, así que se jubilan no con 3 mil pesos, sino con 15 mil pesos, equivalentes a su último salario”, argumentó.

“Eso es mejor, incluso, que el otro régimen que existía antes, en el que estoy yo”.

La reforma modificaba las aportaciones de un grupo de empleados y las consecuentes cuotas patronales a cargo de las entidades públicas.

La iniciativa proponía que todos los trabajadores de base y confianza cuyas percepciones superaran el

Durante su cierre de gira de fin de semana en Bavispe, Sonora, la Mandataria dijo que hoy lunes firmará un decreto en el que, además de condonar o realizar quitas a deudas impagables en el Fovissste, también congelará la edad de la jubilación para que se quede como en 2024, con 56 años para mujeres y 58 para hombres. Con ello, se frenaría el aumento que ocurre desde 2010 con la Ley del ISSSTE, en este caso para que en 2026 la edad para hombres subiera a 59 años y a 57 para mujeres, y de 60 y 58 para hombres y mujeres, respectivamente, en 2028. “Vamos a congelar la edad de jubilación, porque todavía los siguientes años va a seguir aumentando, nuestro objetivo es poderla disminuir, pero estamos revisando los montos para poder cumplir, por lo pronto se va a congelar la edad de jubilación, la que esté en 2024 ya no va a crecer para 2026, 2028 y 2030”, explicó. Luego señaló que explicará a los inconformes cómo, según su criterio, es mejor

AMAGA TRUMP CON TERCER MANDATO

REFORMA / sTAFF

El Presidente de EU, Donald Trump, no descartó ayer buscar un tercer mandato, y le dijo a NBC News que “no está bromeando” sobre la posibilidad. En sus declaraciones más contundentes sobre el tema, el Mandatario republicano sugirió que hay “métodos” para eludir el límite de dos periodos establecido en la Constitución.

Trump le comentó a la presentadora de “Meet the Press”, Kristen Welker, que “mucha gente” quiere que cumpla un tercer mandato, según una transcripción de la entrevista proporcionada por la cadena.

“Mucha gente quiere que lo haga, pero creo que aún nos queda mucho camino por recorrer. Estoy centrado en el presente”, apuntó el republicano. En la entrevista, Welker le indicó a Trump que lo había oído bromear varias veces sobre el tercer mandato.

“No, no, no estoy bromeando”, le subrayó el Presidente.

Durante el presente año la UMA (que cambia cada año en febrero) equivale a tres mil 439.46 pesos mensuales. Esto implica que todos los servidores públicos con ingresos superiores a 34 mil 394.56 pesos durante 2025 tendrían que adaptarse a la nueva disposición.

Con esta medida, los trabajadores que rebasaran el límite estipulado harían una aportación, en conjunto de 3 mil 400 millones de pesos.

que los maestros acepten adherirse al Fondo de Pensiones para el Bienestar para que el monto de su retiro sea con el 100 por ciento de su salario, en lugar de abrogar la Ley del ISSSTE de 2007. “El Presidente López

Pese al apapacho presidencial, líderes de la CNTE exigieron, ahora, que se les dé a conocer el decreto antes de ser publicado en el Diario Oficial de la Federación.

“Solicitamos que antes de emitir a través del Diario Oficial de la Federación los Decretos Ejecutivos, referidos al FOVISSSTE, tenga a bien darlos conocer a los afiliados y derechohabientes del ISSSTE; particularmente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación”, urgió la CNTE en un comunicado.

“Los decretos ejecutivos no pueden repetir las inconsistencias que presentaba la Iniciativa de reforma retirada. Necesitamos que los decretos ejecutivos, no pidan un cheque en blanco a los trabajadores, con cargo a su patrimonio de vivienda”, expusieron.

CANTAN Y BAILAN EN LA UDEG CON EL ‘MENCHO’

REFORMA / sTAFF

GUADALAJARA.- La banda sinaloense “Los Alegres del Barranco” participó en un concierto celebrado el fin de semana en un auditorio propiedad de la Universidad de Guadalajara, donde se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Durante la canción “El Dueño del Palenque”, en las pantallas laterales y en la central del recinto aparecieron imágenes e ilustraciones de Oseguera, mientras los asistentes al concierto denominado Los Señores del Corrido respondieron con vítores y aplausos, la noche del sábado pasado. La letra del tema hace referencia a un capo que se autode-

z Proyección en un auditorio de la UdeG.

nomina “El Señor de los Gallos”, apodo que ha sido vinculado con el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Desde los primeros acor-

des, la ovación fue generalizada y se intensificó con la aparición de las imágenes del narcotraficante en las pantallas del recinto universitario.

ENSEÑAN EL COBRE: INICIAN CON ACARREO, TORTAS, CORPORATIVISMO...

ÉRikA HERNáNDEz, ROLANDO HERRERA y NADiA ROsALEs

Entre semana estarán con toga dentro de la Corte y los fines de semana, como lo hicieron ayer, las Ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz estarán en medio de acarreos, lonches para sus seguidores, sindicalizados, simpatizantes de partidos y hasta agrupaciones de comerciantes.

Las Ministras afines a la 4T iniciaron sus campañas con actos similares a los que ya realizaban hace meses. Esquivel, con chaleco morado y en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE), fue arropada por la sección 36 del SNTE.

“Mi compromiso es claro, ni un paso atrás en la lucha contra la corrupción”, dijo frente a simpatizantes, uno de ellos hasta con chaleco guinda del Gobierno mexiquense.

Con Ortiz estuvieron integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), quien ofreció su auditorio en la Colonia Tabacalera, así como también trabajadores de la Cooperativa La Cruz Azul, de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica, del Consejo Nacional Laboral, y del Sindicato del Transporte de Pasajeros y de Comerciantes de la Merced.

“Existe el derecho humano a la energía eléctrica, eso voy a defender hasta que me muera”, les dijo.

Ignora Presidenta restricción de INE

JORgE RicARDO

BAVISPE, SON.- Pese a la reciente prohibición del INE, la Presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre la elección del Poder Judicial ayer en un acto público en el norte del País. En su discurso de arranque de obras de la Carretera a Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, y con el argumento de que aún no le notifican la restricción, presumió la elección.

“¿Qué va a ocurrir el 1 de junio? Miren qué rápido lo dijo. (A un hombre que gritó con un altavoz) Elección de los jueces, porque los otros eran bien corruptos. Así, nada más tan sencillo como eso, pero también tan profundo”, afirmó.

“Somos el país más democrático del mundo, porque en ningún país del mundo se eligen los tres poderes”, agregó.

Y Lenia Batres fue rodeada afuera de la Corte por comerciantes de Tepito, así como simpatizantes y militantes de Morena.

“Soy la única que está empezando con gente, en la calle, en espacio abierto”, dijo en otros dos eventos del día. Ninguna consideró viable pedir licencia a sus cargos durante los 60 días de campaña, como lo recomendó el INE.

Opera Cusaem con 61% de agentes sin certificar

ALEJANDRO LEÓN

Pese a que es una corporación que funge como Policía Auxiliar y tiene más agentes que la Secretaría de Seguridad estatal, Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México (Cusaem) tiene a menos de la mitad de sus elementos certificados.

Carlos Álvarez, su director, explicó a REFORMA que de los 18 mil agentes que tienen, sólo 7 mil están certificados ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), de la SEP. Entre la capacitación que debería tener el personal están los protocolos de actuación, conocer un hecho constitutivo de delito o participar en los procesos de juicios penales, entre otros.

“No había un centro certificador que tuviéramos nosotros, este es el origen inicial (de que no todos estén certificados), porque no teníamos un centro de capacitación, evaluación y certificación, bueno, no teníamos ni siquiera una ruta profesional anteriormente”, comentó. La corporación está por cumplir 80 años. Álvarez aseguró que era usada como “caja chica” por parte de funcionarios del Estado de México, lo cual se ve reflejado en que, cuando asumió el cargo, encontró deudas por 650 millones de pesos al SAT, 3 mil millones de pesos al ISSEMYM, 25 millones por medicamentos y tratamientos y 275 millones de pesos en impagos del ISR. “Era la caja chica de los funcionarios, podían extraer libremente dinero. A partir de mi llegada, se eliminó por completo esto”, aseguró.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z Gremios, acarreo y lunch en el arranque de campañas.
entre acarreos
LENIA BATRES
nuevas promesas
LORETTA ORTIZ
YASMÍN ESQUIVEL
Alfredo Moreno
Alfredo Moreno
Alejandro Mendoza

DESALOJAN REVOLCADERO

Pelean magistrados mando en Morelos

BENITO JIMÉNEZ

Los magistrados Juan Gabriel Vargas Téllez y Luis Jorge Gamboa Olea afirman, cada uno, ser el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos (TSJEM) circunstancia que ha generado una crisis en el organismo. En entrevista, Vargas sostiene que fue elegido el pasado 19 de marzo en una sesión ordinaria a la que asistieron 15 magistrados, es decir, con quórum legal. Señala que Gamboa y dos magistradas abandonaron la sesión, pero que una vez que ya se había registrado el quórum. En la sesión se aprobó la destitución de Gamboa y la designación de Vargas como nuevo presidente del TSJEM. Sin embargo, apenas el pasado jueves Gamboa asistió a un evento público en calidad de titular del Tribunal y de presidente temporal del Comité Coordinador de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción de Morelos.

Asegura que la sesión en la que fue depuesto carece de validez, porque no contó con el quórum legalmente establecido.

No obstante, el 22 de marzo, un juez de distrito reconoció oficialmente a Vargas como presidente del TSJEM. El reconocimiento fue ratificado por el Senado.

De cualquier forma, Vargas asegura que su nombramiento no requiere de ratificación.

“Una decisión del pleno no requiere de una validación de alguna otra autoridad, porque somos la máxima autoridad del Poder Judicial, sin embargo, esto lo hicimos en razón de que algunos operadores políticos decían que no tenían un documento que validara esta designación, y bueno, ahí están los documentos”, apunta. Gamboa, reconoce, conserva el control de una parte de la operación del Poder Judicial, al formar parte de la Junta de Administración.

“Haría un llamado para los efectos de que se entienda que los actos que él pudiese desarrollar sin ser presidente del Tribunal Superior de Justicia eventualmente se le tendrían que reclamar ante la ley, ya hemos puesto el conocimiento de alguna autoridad, incluso de carácter federal, de esta situación”, advierte.

ESTRENA COMAR SEDE

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) puso en operación un nuevo Centro Multiservicios de Tapachula, Chiapas. Se trata de un proyecto de cooperación estratégica con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), cuyo representante en México, Giovanni Lepri, estimó que dará atención integral de las personas solicitantes de asilo y refugiadas.

Ahora va Guanajuato contra las corridas

JESÚS PATIÑO / AM DE LEÓN Legisladores y activistas antitaurinos de Guanajuato vislumbran la posibilidad de que se pueda replicar en el estado la reforma aprobada en CDMX para realizar corridas de toros sin violencia. A pesar de que en el estado existe un decreto para que la tauromaquia sea considerada como “Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato”, consideran que la reforma en la capital será un “parteaguas” en el país. Sergio Contreras Guerrero, diputado local del PVEM, afirmó que desde su bancada ya se preparan para volver a poner en el debate este tema en el Congreso del Estado. “Este mismo esfuerzo ya se está empezando a replicar

en las diversas legislaturas de todos los estados. Aquí ya estamos trabajando la iniciativa para presentarla en las primeras sesiones de abril”, dijo. La iniciativa aprobada en la Ciudad de México elimina el uso de las banderillas, espadas y lanzas con las que se acuchillaba al toro para desangrarlo, debilitarlo y a la postre, provocarle la muerte. Además, limita las corridas a 10 minutos y obliga a proteger los cuernos del toro. Ganaderos, toreros, empresarios y aficionados están inconformes porque estiman que se tomó una decisión unilateral y política, sin tener en cuenta la derrama económica que genera una corrida. Guanajuato ocupa el tercer lugar con más ganaderías de toros de lidia, con 37.

ACAPULCO.- Restauranteros y prestadores de servicios retiraron ayer a turistas de la playa y desmontaron sus palapas debido al alto oleaje y los fuertes vientos que se registraron en El Revolcadero, en Acapulco Diamante; posteriormente personal de Protección Civil llegó a resguardar la zona para evitar que personas se acercaran y se pusieran en riesgo.

Buscan remplazar botana en escuelas

Sugiere la SEP vender esquites, fruta preparada, palomitas...

VÍCTOR OSORIO

Por primera vez, a partir de este lunes, el control sobre la venta de alimentos en las escuelas será obligatorio y con eventuales sanciones; específico, al estar dirigido a excluir productos con sellos de advertencia, y universal, al incluir todos los niveles de enseñanza, desde preescolar hasta universidad, y tanto a planteles públicos como privados.

En el nivel básico, la Secretaria de Educación Pública (SEP) plantea como alternativa a las botanas, pastelitos y refrescos que quedarán prohibidos un menú que incluye desde esquites y palomitas naturales hasta agua de frutas sin azúcar y champurrado, pasando por alegrías y gelatinas.

En diciembre de 2023, el Congreso federal reformó la Ley General de Educación para prohibir la venta de productos con sellos de advertencia dentro de las escuelas y fijó un plazo de 180 días para que la SEP publicase nuevos lineamientos en la materia, lo que no ocurrió hasta el 30 de septiembre de 2024, con más de 3 meses de retraso.

Los Lineamientos sobre la preparación, distribución y expendio de los alimentos y bebidas en el Sistema Educativo Nacional fijaron a su vez un plazo de 180 días para su entrada en vigor, con carácter obligatorio, que venció este 29 de marzo.

Siendo sábado, su aplicación se hará efectiva en los casi 260 mil planteles educativos del país este lunes 31 de marzo.

Los lineamientos establecen que solo se podrán preparar, distribuir y expender los alimentos y bebidas que se encuentren permitidos por los criterios nutrimentales, excluyendo “alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados con los sellos o las leyendas precautorias que incluye el sistema de etiquetado frontal de advertencia”, así como alimentos y bebidas no alcohólicas preparados de forma casera cuyos ingredientes predominantes o agregados sean grasas, harinas refinadas, sodio y/o azúcar en exceso.

En esas categorías se encuentran botanas saladas, pastelillos y galletas, dulces y chocolates, cereales de caja y refrescos, entre otros.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se-

MENÚ ESCOLAR

Ejemplos de alimentos y bebidas prohibidos y permitidos para su venta en los planteles del Sistema Educativo Nacional, conforme a los Lineamientos que entraron en vigor el sábado:

n Papas fritas n Chicharrones de cerdo y de harina n Cacahuate frito y con sal añadida n Pizza n Donas

n Pasteles n Dulces o golosinas n Jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas n Leches saborizadas n Paletas o helados de crema

n Esquites n Palomitas de maíz sin aceite ni mantequilla n Palitos de verduras n Jicaletas n Brochetas de frutas

rá la encargada de vigilar el cumplimiento de los lineamientos y aplicar, en su caso, sanciones contra autoridades escolares que permitan el expendio de alimentos y bebidas no permitidos. Se trata de infracciones previstas en el artículo 170, fracciones VIII y IX de la Ley General de Educación (LGE), y en el artículo 301, párrafo segundo de la Ley General de Salud (LGS). La LGE prevé como sanciones multas de entre 100 y 1,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y, en el caso de planteles particulares, la revocación de la autorización o retiro del reconocimiento de validez oficial de estudios, y la LGS multa equivalente hasta por 16 mil veces el salario mínimo general diario vigente en la zona económica de que

La UNAM anunció que a partir del ciclo escolar 2026-1, que inicia en agosto, implementará el programa de Apoyo Nutricional Ampliado para sus estudiantes. En un comunicado difundido el pasado jueves detalló que el programa promoverá mejoras en los precios y la oferta de alimentos por parte de los concesionarios que venden comida en los recintos universitarios. “La Dirección General de Patrimonio Universitario ha solicitado a todos los concesionarios de alimentos dentro de la Universidad garantizar opciones de alimentación asequibles y nutricionalmente balanceadas. Asimismo, se reforzarán los mecanismos de supervisión”, apuntó. La institución no hizo referencia a los lineamientos sobre expendio de alimentos y bebidas que tendría que aplicar a partir de este sábado.

tos nutricionales y promover el ejercicio enlosplanteles de enseñanza, la SEP publicó el Manual para Personas que Preparan, Distribuyen y Venden Alimentos en las Escuelas. El texto plantea orientaciones para la aplicación de los lineamientos.

n Tlacoyos n Pasitas n Alegrías n Agua de frutas sin azúcar n Paletas y gelatinas sin azúcar

se trate. Los lineamientos buscan regular, en primer lugar, a las cooperativas, los comedores y las máquinas expendedoras de los planteles. Plantean además vigilancia sobre establecimientos en las inmediaciones de los planteles para promover que se sujeten también a los lineamientos, aunque en este caso no implica obligatoriedad. La normativa establece, por otra parte, que los padres pueden enviar a sus hijos con lonche, en el que pueden agregar los productos que deseen, sin que esto sea sancionable.

ALTERNATIVAS

Luego de que el Gobierno federal lanzará la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, dirigida a mejorar hábi-

“¿Qué proponemos para que los vendedores y preparadores se conviertan en agentes de cambio en las escuelas? Ofrecer alimentos saludables, económicos, de calidad y de temporada en las escuelas; así como sugerencias de cómo prepararlos”, indica. Entre los ejemplos que incluye sobre alimentos que si se podrán vender en las escuelas se encuentran esquites, palomitas naturales, pasitas, alegrías, yogur natural, cacahuates con cáscara, habas enchiladas, tlacoyos, tortas de frijoles o de pollo y quesadilla de requesón. Para cada uno sugiere porciones adecuadas. En el caso de preparaciones con frutas y verduras plantea como ideas jicaletas, manzana con canela, paletas sin azúcar y brochetas. Como bebidas recomienda agua simple potable, agua de fruta sin azúcar, pozol y atole.

“¡Utiliza tu creatividad! Juega con la presentación de los refrigerios permitidos en las escuelas, así incentivarás a la comunidad escolar a consumir alimentos más sanos”, exhorta.

VICTOR OSORIO
Alista UNAM plan nutricional
Entra en vigor prohibición de chatarra

Dejan obra sin concluir en Chilpancingo

Olvidan en Guerrero parque de 327 mdp

Se preveía que sede ferial estuviera lista desde 2023; tiene 80% de avance

Jesús Guerrero

CHILPANCINGO.- El Parque Ferial de Chilpancingo está lejos de ser la “obra sin precedentes” que se prometió en 2022, cuando se proyectó con una inversión de 327 millones de pesos.

Lleva tres años sin concluirse y el material de su construcción está tirado a la intemperie.

El proyecto que inició en el sexenio del ex Presidente López Obrador, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario y Desarrollo Territorial (Sedatu), registra un 80 por ciento de avance. Se preveía que la obra se entregaría a mediados de 2023, pero fue suspendida en tres ocasiones por trabajadores que acusaron a la constructora Haba de no pagar sus salarios y de generar instalaciones eléctricas y red hidrosanitaria no adecuada.

“La empresa hizo una cochinada de obra y nos decía que la Sedatu no soltaba el recurso para realizar una buena obra”, dijo un ex trabajador que encabezó un paro de labores por la falta de pago de sus salarios.

La empresa Haba firmó en su momento el contrato SEDATU-047-512-2022 por un monto de 269 millones 147 mil 913 pesos. Posteriormente fueron autorizadas dos ampliaciones del presupuesto para la obra, y finalmente la inversión total quedó en 327 millones de pesos.

La coordinadora operativa del Plan Nacional de Reconstrucción de la Sedatu, Aurora Muñoz Martínez, reconoció en entrevista que la obra del Recinto Ferial en la colonia San Miguelito de Chilpancingo no fue concluida por la Administración federal pasada, como estaba previsto.

“Van a reiniciar los trabajos y pronto va ir (a Chilpancingo) personal de la Sedatu para revisar la obra”, dijo la funcionaria federal.

El 20 de abril del 2022, la Gobernadora Evelyn Salgado y el entonces titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, dieron el banderazo del inicio de la obra del Recinto Ferial, ubicada al oriente de Chilpancingo, y a 15 minutos de distancia del centro de esta capital estatal.

En el acto se informó que la obra contaría con un teatro al aire libre, un pabellón deportivo, un centro de skate park, viveros, galerías, can-

ABANDONO. En el Parque Ferial de Chilpancingo, las instalaciones lucen a medio terminar y lo construido ya se observa deteriorado.

A medias

El 20 de abril del 2022 inició la construcción del Parque Ferial de Chilpancingo, que a la fecha no concluye.

Los pLAnes

n Entrega de la obra: a mediados de 2023

n Inversión inicial:

Trayectoria

Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano encabezó la Secretaría de Seguridad de Jalisco en la Administración de Enrique Alfaro.

n Fue ratificado en el cargo el 15 de noviembre de 2019.

n Licenciado en Derecho por la Universidad de Guadalajara.

n Formó parte de la Policía de Guadalajara por 17 años.

n Comisario de la Policía Vial. n Tiene una pensión bruta mensual de 127 mil 766 pesos. n Tras los descuentos, recibe 109 mil 821 pesos mensuales.

Logra ex mando ‘pensión dorada’

noÉ MAGAllÓn

GUADALAJARA.- A los 47 años de edad, el ex Secretario de Seguridad de Jalisco, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, obtuvo una pensión de más de 100 mil pesos mensuales, pero al tramitarla presentó un documento de antigüedad laboral del Ayuntamiento de Puerto Vallarta que no tiene sustento.

El oficio, aceptado por el Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal), consigna que trabajó durante 6 años con 1 mes en el Gobierno municipal.

talones de pago o listas de asistencias a nombre de Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, el Gobierno local negó contar con algún registro.

“Instruí una búsqueda exhaustiva dentro del acervo documental físico y electrónico que esta Oficialía Mayor Administrativa genera, posee y administra”, respondió –vía transparencia– Lucía Carmina Michel, titular de la dependencia.

reForMA / stAFF

Las dos iniciativas presentadas el 14 de marzo en la Cámara de Diputados para regular las contrataciones realizadas con recursos federales plantean diversos retos de implementación, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad.

En un análisis difundido

269,147,913

LA reALidAd

Avance 80%

z En algunos puntos del Parque Ferial se observa que la instalación eléctrica quedó inconclusa.

“Certifico que la presente hoja de servicio fue tomada con los antecedentes que obran en los archivos de esta dependencia”, se señala en el documento, fechado el 4 de septiembre de 2024 y firmado por Lucio Meza García, entonces titular de la Oficialía Mayor Administrativa de Vallarta. Grupo REFORMA contactó al Ipejal en tres ocasiones, desde el 7 de marzo, para consultar sobre la legalidad del trámite y, aunque las autoridades aceptaron gestionar una entrevista, no lo hicieron.

“Este sujeto obligado utilizó un criterio de búsqueda exhaustivo ante la presunción de la supuesta existencia de dicha información; sin embargo, no se logró encontrar registro alguno de la documental referida”. El ex Secretario de Seguridad inició su carrera policial en la Comisaría tapatía a finales de 2000.

La jubilación data del 1 de diciembre de 2024, cinco días antes de terminar su gestión frente a la Secretaría, según el documento de patente 06025300, donde se establece una suma bruta mensual de 127 mil 766 pesos.

n Inversión:

327,000,000

chas, barda perimetral y una alberca, pero esta última se canceló. Toda la obra ocuparía una superficie de alrededor de seis hectáreas. “Es una aportación sin procedente que hace la Sedatu”, dijo la Gobernadora Salgado en esa presentación del arranque de los trabajos. El proyecto de la obra fue para darle más amplitud y comodidad a la feria de navidad y año nuevo que se realiza en Chilpancingo desde hace 199 años, pero también buscaba el rescate de espacios que han tomado los grupos de la delincuencia y ofrecer a los jóvenes alternativas de esparcimiento y desarrollo social. De acuerdo a las autoridades, esta zona ha estado bajo control de los diversos grupos del crimen

z La construcción de las instalaciones se encargó a la empresa Haba, que enfrentó quejas de los trabajadores.

z Los espacios lucen vacíos pues aún no pueden ser utilizados por la población.

organizado que son los generadores de la violencia en Chilpancingo.

Por ejemplo, en diciembre del 2018 policías municipales detuvieron en estas

instalaciones de la feria a dos jóvenes a quienes después entregaron al crimen organizado y posteriormente aparecieron enterrados en una fosa clandestina.

Advierten retos en reformas de compras públicas

esta semana, señaló que la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas y, dentro de esta, de una Tienda Digital del Gobierno Federal requiere de un software que se aloje en los servidores de la Secretaría de Buen Gobierno y Anticorrupción para no no depender de un proveedor único para su funcionamiento, como suce-

dió con CompraNet. En tanto, señaló, para establecer de manera obligatoria las compras consolidadas para ciertos bienes y servicios con la participación de las secretarías de Buen Gobierno y Hacienda harán falta mecanismos de coordinación efectiva entre esas dependencias para reducir el riesgo de desabasto.

Para formalizar el diálogo competitivo como un mecanismo de comunicación con proveedores preseleccionados hasta alcanzar una negociación en beneficio del Estado, plantea el Imco, será necesario un monitoreo constante, dado que la relación entre funcionarios y empresas incrementa el riesgo de corrupción.

El documento de Pacheco Medrano está dirigida a Héctor Pizano Ramos, entonces director general del Ipejal y actual Procurador Social. Según las fechas asentadas en el mismo, el ex mando tenía 16 años cuando supuestamente entró a trabajar como auxiliar administrativo en la Secretaría General del Ayuntamiento vallartense, donde terminó la relación laboral la primera semana de septiembre de 2000, cuando tenía 22. Al solicitar al Ayuntamiento confirmación de esos antecedentes laborales, como

Pacheco Medrano negó que haya presentado documentos sin sustento ante el Ipejal. “Lo único que le puedo decir es que yo hice mi trámite como cualquier persona y, pues, en base a eso se tramitó y se acreditó. Es todo lo que podría decirle. Sí (trabajé en Vallarta); allí, en Guadalajara, en el estado, en varias partes”. Aseguró que se jubiló por 30 años de servicio, como se establecía en la ley anterior. Al comentarle que Vallarta había negado poseer comprobantes, dijo que sí existían y que el Ipejal podría dar cuenta de ello.

Liberan a 16 mujeres

GABrIelA AleGrÍA

GUADALAJARA.- Una denuncia por una privación ilegal de la libertad terminó en el rescate de 16 mujeres retenidas en un centro de rehabilitación clandestino ubicado en Guadalajara, donde las víctimas eran golpeadas, obligadas a trabajar y a comprar la comida, reportó la Fiscalía de Jalisco. La denuncia fue presen-

tada porque una madre acudió al supuesto centro, en la Colonia Lomas del Paraíso, para llevarse a su hija, pero la mujer fue sacada a golpes por personal del establecimiento. Tras la denuncia, la joven fue liberada y declaró que en el lugar había más mujeres que, así como ella, eran víctimas de abusos y castigos, por lo que las autoridades realizaron un operativo para rescatarlas del lugar. especial

Alerta a Reynosa crecida de agua en Río Bravo

MAuro de lA Fuente

REYNOSA.- Con decenas de colonias aún afectadas por inundaciones, la crecida del Río Bravo encendió ayer nuevas alarmas en la frontera de Tamaulipas. Protección Civil del Estado alertó a la población de sectores cercanos al río de una rápida creciente de su nivel por los escurrimientos derivados de la tormenta y

las intensas lluvias del jueves pasado. “Se pide tomar las debidas precauciones en diversas colonias cercanas al río”, señaló la dependencia en su alerta que abarca de Reynosa a Matamoros. En Reynosa, la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, evaluó la situación en reunión con el Gobernador morenista Américo Villarreal y en compañia de funcionarios

federales y mandos militares. Al igual que con la visita del viernes de la titular de Protección Civil, Laura Vázquez, que consideró “afortunadas” las lluvias en Reynosa, Montiel manejó ayer con Villarreal un discurso triunfalista ante la tragedia que inundó al 20 por ciento de las colonias de la ciudad más poblada de Tamaulipas y dejó al menos un muerto y dos desaparecidos.

“Hemos podido constatar que los trabajos van muy avanzados”, dijo la Secretaria Montiel. “Hemos estado en diversos fenómenos y creo que van en un avance muy sobresaliente”, añadió. También se informó que por indicaciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum se realizará un censo de las viviendas afectadas por las lluvias en esta región.

Jesús Guerrero
z Elementos de la Marina instalaron en Reynosa equipo de bombeo especializado para apoyar a los damnificados.

Promociona elección judicial en mitin en Sonora

Habla, pese a INE, Sheinbaum del PJ

Niega Mandataria haber sido notificada sobre decisión del Instituto

JoRge RiCaRdo

BAVISPE, Son.- Pese a que el INE prohibió a funcionarios y partidos promocionar la elección judicial, la Presidenta Claudia Sheinbaum utilizó ayer un evento en el norte de Sonora para hablar sobre la contienda.

A mitad de su discurso por el arranque de las obras de la Carretera a Nuevo Casas Grandes, en Chihuahua, Sheinbaum presumió la elección y aseguró que permitirá dar salida a jueces corruptos.

“¿Qué va a ocurrir este año? El primero de junio, ¿qué va a pasar? Miren qué rápido lo dijo. (A un hombre que gritó con un altavoz) Elección de los jueces, porque los otros eran bien corruptos. Así, nada más tan sencillo como eso, pero también tan profundo”, afirmó.

“Se ríen nuestros adversarios cuando digo esto, pero es muy profundo. Digo que somos el país más democrático del mundo, porque en ningún país del mundo se eligen los tres Poderes”

La medida avalada por el INE, acorde con el artículo 134 de la Constitución, busca garantizar la equidad en la contienda y que, en caso de que los señalados quisieran promocionar la elección, deben ceder sus espacios de radio y televisión.

En el cierre de su gira por Sonora, la Presidenta insistió en que la elección judicial, programada para junio próximo, se encargará de dar justicia.

“El Poder Judicial, que se encarga de la justicia, hasta ahora lo elegía la Cámara de Senadores a los Ministros y ellos internamente elegían desde los Jueces hasta los Magistrados”, sostuvo.

“Pues ahora somos el úni-

‘Tenemos que estar muy ojo’

JoRge RiCaRdo

Para tomar en cuenta

Estas son algunas de las fechas y reglas que el INE estableció para los candidatos en la elección judicial de junio próximo:

30 de marzo a 28 de mayo: campañas

1 de junio: jornada electoral y difusión de algunos resultados. 15 de junio: difusión

permitido

ermitido

n Distribuir propaganda impresa reciclada.

n Usar redes sociales. n Reuniones públicas sin organización.

n Entrevistas de carácter noticioso y foros de debate organizados y brindados gratuitamente por el sector público, privado o social, en condiciones de equidad.

del resto de resultados. 28 de agosto: último día para resolver impugnaciones. 1 de septiembre: toma de protesta de ganadores.

eL dato: no permitido

n Financiamiento público o privado de las campañas.

n Contratación de espacios en radio y televisión o de cualquier otro medio de comunicación.

n Contratar espacios publi citarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales.

n Se prohíbe a partidos y funcionarios realizar actos de proselitismo a favor o en contra de candidatos.

co País del mundo donde también el pueblo va a elegir a sus Jueces, Juezas, Magistradas, Magistrados, Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Eso quiere decir, pues entonces vamos a ser el país más democrático del

mundo, porque vamos a elegir a los tres Poderes”, insistió, con una pausa apenas para saludar al Alcalde de Bavispe, Conrado Durazo Montaño, hermano del Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo. La Presidenta también recordó que la carretera fue

una promesa del ex Presidente López Obrador, que le encargó a ella que se hiciera cargo por haberla dejado pendiente.

Al término del evento, Grupo REFORMA cuestionó a la Presidenta si ya estaba enterada sobre esta decisión del órgano electoral. “Todavía no nos notifican”, dijo desde una camioneta urvan.

EL FRENO

Grupo REFORMA informó ayer que el INE prohibió a los Gobiernos federal, estatales y municipales, y a cualquier institución pública o funcionario, promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial, cuya campaña arrancó ayer. Con ello, la difusión que realiza la Presidencia de la República, la Secretaría de Gobernación y funcionarios federales para “explicar” cómo son las boletas electorales, cómo votar y llamar a la participación, deberá cancelarse.

En todo caso, los tres Poderes de la Unión podrán ceder sus tiempos de Estado en radio y televisión, que suman 24 minutos diarios, al INE para promover los comicios. La prohibición, propuesta por el consejero Arturo Castillo, fue aprobada con 8 votos a favor y 3 en contra en el Consejo General del INE.

La 4T nos salvará de aranceles.- Presidenta

JoRge RiCaRdo

BAVISPE, Son.- Ante los aranceles anunciados por Donald Trump, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que la “Cuarta transformación” y el reparto de dinero salvará al País “Ahora que estamos con esta nueva situación frente al Gobierno de Estados Unidos, que puede poner aranceles y todo esto que ya sabemos, ¿saben qué va a salvar a México? Que hay ‘Cuarta Transformación’ y que el principio es por el bien de todos primero los pobres”, sostuvo “¿Y cómo hacemos eso? Pues evidentemente con los programas de Bienestar primero. Sin los programas de bienestar no tendríamos la situación económica que tiene México”, aseguró ayer en un mitin en este municipio de Sonora.

La Presidenta, que ha instruido a su Gabinete lograr un trato preferencial en los aranceles con EU, aseguró que el Gobierno reparte 800

“Hay que apoyar al que menos tiene, que para disminuir desigualdades, para cambiar la moneda no es apoyar al de arriba para que algún día llegue abajo, sino apoyar desde abajo para que florezca la economía”, sostuvo. presidencia

BAVISPE, Son.- En medio del paisaje desértico, la memoria es el Ángel Moroni tocando una trompeta al cielo. La justicia, un deseo, un suspiro, una fe en la elección del 1 de junio. De agosto, de septiembre. Aún hay quien no sabe que este domingo inician las campañas de esa idea de que votando se acaba la corrupción.

“Las campañas inician... La fecha exacta no la sé, pero... sé que va a ser en agosto”, dijo el jubilado del IMSS, José Ignacio Teniente Mota, mirando ya el templete donde hablará la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“¿Campañas de qué?

mil millones de pesos en programas sociales.

Arrancan en estados campañas judiciales

Nadia Rosales, ÁNgel ChaRles, BeNito lópez y pedRo sÁNChez

En un proceso inédito en el país, iniciaron ayer campaña 3 mil 422 candidatos que buscan hacerse con uno de los 881 cargos en juego en el Poder Judicial (PJ). Además de los ministros y magistrados en funciones, abogados en 19 estados arrancaron con propaganda en redes sociales, pues no cuentan con presupuesto público.

En Nuevo León, por ejemplo, los aspirantes regios a ministros, magistraturas y jueces de distrito arrancaron ayer su campaña a través de videos publicados en sus redes sociales.

En el caso del magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Ángel Mario García, publicó un video de poco más de un minuto, donde se da a conocer, asegura ser incorruptible y que su único compromiso es con la Ley.

El Consejero Jurídico del Gobernador, Ulises Carlín, quien también usó sus

MayuMi suzuki

La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) se puso a disposición de la ciudadanía para que denuncie posibles irregularidades en el proceso electoral extraordinario para Jueces, Ministros y Magistrados que inició ayer. En un comunicado, el or-

redes sociales para darse a conocer, señala en el video que conoce las leyes dentro y fuera del Gobierno, y propone una conversación para platicar sobre el sistema de justicia en México. Grupo REFORMA reveló que ambos aspirantes pedirán licencia a sus cargos, García lo hará mañana al Tribunal Superior de Justicia y Carlín la presentará después de Semana Santa. En Colima, donde se renovarán 46 cargos del PJ local, cuatro aspirantes al liga-

ganismo especializado señaló que los delitos en que los candidatos podrían incurrir son similares a los perseguidos durante las elecciones federales que se realizaron en junio pasado, establecidos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

“La Fiscalía Electoral inició la difusión de mensajes en los tiempos oficiales de radio y

dos a la “4T” iniciaron sus campañas digitales bajo el formato de video corto, con fondo negro y texto resaltando su nombre. Se trata de Roberto Rubio, quien busca llegar al Tribunal Superior de Justicia; Eusebio Velázquez, que aspira al Tribunal Laboral federal, así como Arturo Pérez y Carmen Virgen que van por el Tribunal de Disciplina. En Tamaulipas, donde suman un total de 334 aspirantes, pues hubo 18 declinaciones de las 352 candidatu-

televisión, así como en redes sociales, exhortando a la ciudadanía a denunciar los hechos ilícitos en materia electoral”, indicó. Las faltas podrán ser notificadas a la FISEL a través de su página web, en su ventanilla única o en alguna de las 32 oficinas estatales de la Fiscalía General de la República (FGR).

ras registradas inicialmente, arrancaron campaña funcionarios de primer nivel de la Administración estatal. Entre ellas la consejera jurídica del Gobierno del Estado, Tania Contreras López, ahora candidata a magistrada Número cuatro del supremo tribunal de justicia del estado, propuesta por el legislativo. A su vez, Raúl Robles Caballero ex consejero general y actual funcionario del Ietam cercano a Contreras, fue postulado por legislativo y ejecutivo a la magistratura cinco.

Ah, sí, pero las elecciones son en junio. Nosotros el tema que traemos ahorita es sobre la construcción de las presas”, respondió Ismael Limón, un ingeniero contra las tres presas planeadas sobre el Río Sonora para llevar agua a Hermosillo. Pero que ellos creen que dejará sin agua a los pueblos de esta zona de lomas secas, barrancas de piedra, matas aferradas a la tierra y rastros de alguna nube. El Ángel es la escultura por las nueve víctimas de las familias mormonas Langford, Miller y LeBaron masacradas el 4 de noviembre de 2019 en el camino de polvo y piedra que cruza a Chihuahua. Tres mujeres, seis niños asesinados, bajo el cielo azul. Más de mil disparos, los autos quemados con gasolina. Se levanta a 200 metros de la carpa donde hablará Sheinbaum y el Gobernador Alfonso Durazo, nacido en Bavispe, Secretario de Seguridad entre 2018 y 2020, pero que ni así libró a su pueblo de la masacre. Van más de 5 años, Durazo ya es Gobernador y no hay ningún sentenciado.

“Porque el pueblo no se equivoca”, dijo la señora Carmen Amaya, suspi-

rando de miedo. El camión en el que llegó con otros 43 de Aguaprieta, a dos horas al norte, casi se voltea en una curva. “Si se meten abogados narcos, abogados del PAN, todos, todos, tenemos que estar muy ojo de chícharo, muy pendientes”. Lo que sabe Amaya es que ningún otro país elige sus jueces: “Aquí en México, gracias a Dios, tenemos esa bendición”. Sheinbaum y Durazo llegaron en helicóptero. Anoche estuvieron en Río Colorado. El público, de Hermosillo, a seis horas. De Navojoa, a 12. De Agua Prieta, a dos. Los funcionarios, más el hermano de Durazo, Conrado, Alcalde de Bavispe, están aqui para anunciar la ampliación de la carretera a Casas Grandes Chihuahua. No se ve a la familia de los LeBarón que viven detrás de la loma, en la comunidad mormona deLa Mora, en el valle verde. Nadie recordará los asesinatos. “Esta es mi tierra y esta es mi gente”, dice Durazo, el Gobernador. Ex priísta, ex panista, ex secretario particular lo mismo de Luis Donaldo Colosio que de Vicente Fox. Los 181 kilómetros de carretera, 167 ya pavimentados y el resto de terracería, fueron una promesa de AMLO incumplida. Las máquinas ya raspan las lomas. Se lo encargó el ex Presidente, cuenta Sheinbaum, y le gritan el hospital, los medicamentos que hacen falta. “Sí, sí, ya vamos también con eso”, ataja, impaciente. “No sé si saben qué va a ocurrir este año, algo especial en junio. ¿El primero de junio?”.

“¡La elección de los jueces, porque eran corruptos!”, le grita un líder de Morena. Ya en la camioneta rumbo al helicóptero dirá que no le han notificado que tiene prohibido promover la elección. La legalidad, la justicia.

Para candidatos a Magistrados del Tribunal de Disciplina aparecen varios allegados a la Consejera Jurídica como Frida Denisse Gómez Puga, Ludivina Aldape Garfias, Coordinadora General de Legalidad de la Secretaría General de Gobierno,

Avance de la reforma
y Omar Becerra Trejo. En Chihuahua, iniciaron la campaña 856 personas que aspiran a llegar al PJ local. Además, el INE habilitó el sitio “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, donde los aspirantes subieron información relevante de sus carreras.
Jorge Ricardo
z Asistentes se reunieron cerca del memorial por las nueve víctimas de las familias mormonas masacradas en 2019.
z La Presidenta en el arranque de las obras de la carretera a Nuevo Casas Grandes, en Chihuahua.
ASÍ LO DIJO
​ABCDE LA CAMPAÑA

Van por cargos en PJ

Quienes aspiran a puestos en el Poder Judicial iniciaron formalmente sus campañas rumbo a los comicios del 1 de junio; las ministras afines al Gobierno encabezaron mítines impulsadas por organizaciones gremiales

ACARREOS Y LONCHES

Movilizan a SNTE en acto de Esquivel

nadia roSalES

ECATEPEC.- Maestros de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acudieron al arranque de campaña de la ministra Yasmín Esquivel, quien buscará conservar su puesto en la Corte. En un par de autobuses y combis, transporte público o en su propio auto, algunos asistieron al Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE) con camisas, playeras y chalecos bordados con logos del SNTE, además de gorras con la leyenda “Magisterio en movimiento”.

“¿Te dijeron con quién te tienes que presentar? Busca a tu coordinador”, se orientaban entre ellos previo a su ingreso al auditorio. El INE avaló el sábado que los sindicatos organicen foros de debate para promover a los aspirantes, bajo la condición de que los espacios estén abiertos a todos los candidatos al mismo cargo.

Esquivel aseguró que fue el TESE quien la invitó a impartir la ponencia “Diálogos por la transformación de la justicia en México”.

“Hoy estamos aquí en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec a invitación de este instituto, a tener esta charla que tuvimos con las vecinas, los vecinos y los alumnos e integrantes del instituto”, señaló. En tanto, asistentes esperaban formados, sobre avenida Tecnológico y Valle del Mayo, a que les dieran un atole, una torta de tamal y una pulsera verde fosforescente. Esquivel dedicó su discurso a las víctimas de violencia de género, por quienes, dijo, seguirá levantando la voz. “Duele el feminicidio de tantas mujeres, en el que duele la orfandad, el abandono en que han dejado a sus hijas e hijos; duele la creciente violencia familiar, la violencia de género, duele la desigualdad. Esa no es la justicia que México merece, y mientras haya una mujer violentada en Ecatepec y en México, seguiremos alzando la voz en contra de la violencia hacia las mujeres”, dijo. La ministra aseguró que ayer, con el inicio oficial de las campañas que durarán 60 días, también arrancó la transformación de la justicia.

Reivindica aspirante a Gutiérrez Rebollo

MayuMi Suzuki

César Gutiérrez Priego, aspirante a ministro de la Suprema Corte, señaló al inicio de su campaña que lo que lo motivó a estudiar Derecho fue el encarcelamiento de su padre por vínculos con el narcotráfico. En un spot publicitario, el hijo del General José de Jesús Gutiérrez Rebollo aseguró que se convirtió en abogado tras ser testigo de las injusticias del Poder Judicial. “A los 20 años fui secuestrado y torturado junto con mi familia para declarar en contra de mi padre, el Ge-

neral Gutiérrez Rebollo. Mi padre fue el único General que arrestó y detuvo a Amado Carrillo Fuentes, conocido como ‘El Señor de los Cielos’”, destacó. Según el candidato, su padre, quien en 1997 recibió la encomienda de encabezar el Instituto Nacional para el Combate a las Drogas, habría descubierto que familiares del entonces Presidente Ernesto Zedillo hacían negocios con “El Señor de los Cielos”. “Zedillo ordenó que se le detuviera (al General) con falsos delitos. Cuando eso sucedió, decidí comenzar la carrera de Derecho”, agregó.

Ofrece Ortiz abogar por electricistas

rolando HErrEra

Ante integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y de la Cooperativa Cruz Azul, la ministra Loretta Ortiz ofreció ayer defender a los trabajadores y a los usuarios de la industria eléctrica.

En un auditorio lleno del edificio del SME en la Colonia Tabacalera, Ortiz, quien aspira a repetir en el cargo mediante el voto popular, aseguró que desde hace casi 20 años ha sido aliada de los electricistas.

“Existe el Derecho Humano a la Energía Eléctrica, toda persona tiene derecho a la energía eléctrica, y eso voy a defender hasta que me muera, que toda persona tiene derecho a la energía eléctrica”, señaló.

Ricardo Laguna Domínguez, candidato a magistrado en materia administrativa en la Ciudad de México, quien es coordinador de sala de Ortiz en la Corte, dijo ante los electricistas que si ésta hubiera sido parte del máximo tribunal cuando llegó el expediente del SME tras la desaparición de Luz y Fuerza

del Centro, otra hubiera sido la suerte de los trabajadores, quienes peleaban su liquidación y buscaban revertir la desaparición de la empresa paraestatal.

El secretario general del SME, Martín Esparza, reconoció la trayectoria de Ortiz y agradeció que siempre ha sido una aliada del sindicato y de los trabajadores. En el auditorio, además de integrantes del SME y de la Cooperativa Cruz Azul, también hubo miembros de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica, el Consejo Nacional Laboral, el Sindicato del transporte de Pasajeros y comerciantes de la Merced.

Ortiz señaló que atenderá las resoluciones que en su momento emita el INE respecto de los integrantes del Poder Judicial; sin embargo, dijo, por lo pronto compaginará la campaña electoral con el trabajo en la Corte.

“Yo estaré muy vigilante de las resoluciones y acuerdos del INE y tomaré mi decisión conforme a la normatividad, o sea, conforme a las decisiones que tome el INE”, indicó.

z César Gutiérrez Priego, abogado, candidato a ministro.

Gutiérrez Priego presume sus más de 25 años de experiencia en litigios, así como su especialización en Derecho penal y seguridad nacional.

“Hoy te pido a ti mexicana, mexicano, que el primero de junio salgamos a transformar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, exhorta en su promocional.

Arman comerciantes evento para Batres

Érika HErnándEz

A los comerciantes de República de Argentina, en Tepito, se les dio una orden: enviar a un representante afuera de la Suprema Corte para el “encuentro ciudadano” con la ministra Lenia Batres. Guiados por un hombre con megáfono, las cerca de 100 personas llegaron entonando la porra oficial “Es un honor, estar con Lenia hoy”. Para identificarse entre ellos, portaban un gafete naranja, hecho de cartulina, con el nombre de sus líderes: Ivonne o Ana María. Desde temprano otras organizaciones, como el Congreso del Pueblo, la Asociación Nacional de Abogados Democráticos y militantes de Morena, se colocaron en las escalinatas de la Corte. Los comerciantes no se unieron a ellos; los colocaron en la esquina de Pino Suárez y Venustiano Carranza, donde minutos después aparecería la aspirante. “Soy la única candidata que está empezando con la gente, empezando en la calle, en un espacio abierto”, fue su mensaje en los eventos que

realizó en Tlalpan, el Zócalo y Nezahualcóyotl. No dijo nombres, pero parecía una indirecta a sus compañeras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, quienes iniciaron su proselitismo en auditorios. Batres, hermana del ex Jefe de Gobierno y director del ISSSTE, Martí Batres, se presumió como la única integrante de la Corte austera, pues, dijo, en un año devolvió a esa instancia 4 millones de pesos que reciben los ministros, adicionales a su sueldo. Desde su experiencia, dijo, son tres los temas que fortalecerán al Poder Judicial: garantizar justicia accesible, interpretar la Constitución a favor de los vulnerables y eliminar privilegios. Pese a que su partido diseñó la campaña para los aspirantes al Poder Judicial, responsabilizó al INE de una contienda tan restrictiva, y criticó que no permitieran a candidatos hacer proselitismo juntos y dividir los gastos. Batres descartó pedir licencia, como recomienda el INE, y dijo que si la exhortan de manera personal, responderá que mejoren las condiciones de la competencia.

Presume Morales apartidismo

Érika HErnándEz

En el arranque de su campaña a la Suprema Corte de Justicia, Marisela Morales, ex Procuradora General de la República, afirmó que ella sí es imparcial, que es la característica que se necesita para ser ministra.

A través de un video, señaló que trabajó en cinco gobiernos –del PAN y del PRI–.

“No tengo colores ni partidos, he sido imparcial e incluyente, trabajé en cinco sexenios, aspiro ser ministra de la Corte porque estoy convencida de que la justicia debe ejercerse con imparcialidad, honestidad y de cara a la gente”, indicó quien fue titular de la PGR –hoy FGR–en la administración de Feli-

Urge Morena avalar la Ley de desafuero

El vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar, calificó como urgente la eliminación del fuero, el cual ve como un privilegio absurdo y una prerrogativa que resulta inaceptable.

El legislador también defendió su voto a favor de desechar el desafuero del ex Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, al señalar que con ello evitaron que el caso regresara a la Sección Instructora, instancia que ya había declarado improcedente la solicitud de la Fiscalía de ese estado. Ramírez Cuéllar subra-

yó que el dictamen avalado el pasado martes por la mayoría de la San Lázaro, contiene dos elementos novedosos que evitan que la investigación en contra del ex Gobernador morenista quede sepultada: el exhorto de la Cámara de Diputados a la Fiscalía de Morelos para que continúe con la investigación, integre el expediente y, en su caso, presente una nueva solicitud de procedencia contra el ex futbolista y el compromiso de éste de comparecer ante las autoridades. “La Fiscalía tiene que respetar el acuerdo de la Cámara de Diputados de continuar con la investigación y la Fiscalía debe de abrir todo el

expediente para que se dé el curso del proceso judicial, ahora con la comparecencia de Cuauhtémoc”, explicó el vicecoordinador. Afirmó que a partir de la presentación de Blanco ante la Fiscalía de Morelos, se detona la continuidad del proceso judicial en su contra y se entra a la fase de la investigación para integrar de manera adecuada la carpeta correspondiente.

El vicecoordinador dijo que en la bancada de Morena existe un acuerdo para desaforarlo en caso de que un Juez determine que el diputado es culpable de los delitos que se le imputen. “No sólo lo desaforamos,

sino que tiene que pagar la pena de prisión”, indicó. Sobre la iniciativa que presentó, explicó que plantea modificar la Constitución para desaparecer el fuero como un impedimento para que personal del Legislativo y el Ejecutivo comparezcan ante las autoridades por denuncias de carácter penal. La reforma establece que se podrá proceder penalmente contra ellos durante el tiempo de su encargo y, en caso de sentencia definitiva, serán separados inmediatamente de su función sin que para ello sea necesario que la Cámara de Diputados emita una declaratoria de procedencia.

z Marisela Morales, ex Procuradora, aspirante a ministra.

pe Calderón. La candidata inicio su campaña en su casa materna, en Santa María Tomatlán,

Iztapalapa, donde presumió sus fotografías y diplomas escolares, al lado de una veintena de familiares y vecinos. Afirmó que el entorno en esa comunidad la impulsó a seguir la carrera de abogada y asumir el compromiso de construir justicia. Sin referirse al Gobierno federal, Morales insistió en que se necesita una “sana división de Poderes”, pero con el ánimo de coordinar esfuerzos para lograr que México avance en la impartición de justicia.

Entre las propuesta que abandera la ex funcionaria están defender y fortalecer a los abogados de oficio y promover instituciones judiciales especializadas para mujeres.

La Iniciativa
Diputados federales.
Diputados locales.
Senadores.
Gobernadores.
Jefes de Gobierno de la Ciudad de México.
serán separados inmediatamente de sus funciones.
artículos 61, 108, 111, 116
122 para desaparecer el fuero y que comparezcan por denuncias de carácter
z La ministra Yasmín Esquivel encabezó un acto ante maestros en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.
z Lenia Batres, ministra de la Corte, aspirante a repetir en el cargo, inició su campaña afuera del máximo tribunal.
alfredo Moreno
z Loretta Ortiz, quien busca repetir como ministra de la Corte, con Martín Esparza, dirigente del SME.

Bajaría 10% captación de recursos.- De la Calle

Anticipan menor IED en este año

Complicaría meta de que inversión foránea equivalga a 30% de PIB

NALLELY HERNÁNDEZ

Las presiones arancelarias y factores internos provocarán que este año la Inversión Extranjera Directa (IED) se contraiga, aseguró Luis de la Calle, ex subsecretario de Negocios Internacionales.

“Tuvimos niveles récord de inversión en 2023 y 2024, la cual representó 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); pero este año vamos a tener una caída, debido a la incertidumbre que generan la reforma al Poder Judicial, los aranceles de (Donald) Trump y el Plan C que alista México”, anticipó en entrevista realizada la semana pasada.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, el año pasado México captó 36 mil 872.4 millones de dólares en Inversión Extranjera, lo que representó un crecimiento de 1.1 por ciento respecto a 2023.

Aunque tuvo un avance, la IED que se captó no logró romper récord, arrojan las estadísticas de Economía.

Para Luis de la Calle la meta de mantener la IED en un equivalente a la cuarta parte del PIB no será posible este año, y esto dificultará que se alcance la meta que plantea el Gobierno en su programa sexenal.

es urgente atender el abasto energético y ofrecer certeza jurídica para garantizar la llegada de inversiones.

“Lo más importante es que México tenga un nivel de atractivo para la inversión, que sea cada vez más alto, porque no podemos estar dependiendo de lo que se decida en Washington para crecer.

“Debemos ser optimistas en el mediano plazo, y en el corto ser cautelosamente pesimistas”, aseguró el también director del despacho De la Calle, Madrazo, Mancera.

Para detonar la llegada de recursos en las áreas donde México ha consolidado su liderazgo, que son los sectores manufacturero y agroindustrial, es necesario ofrecer garantías energéticas a las empresas, expuso.

Ganadores y perdedores

Las participaciones federales corresponden al Ramo 28 y se consideran ingresos de libre disposición para las entidades federativas.

PARTICIPACIONES RECIBIDAS EN FEBRERO POR LOS ESTADOS (Variación porcentual anual en términos

Caen 8% los recursos federales a entidades

ALEJANDRA MENDOZA

De la Calle estimó que la Inversión este año tenga una caída de 10 por ciento respecto a 2023.

Expuso que a pesar de que este miércoles se espera que el Gobierno de Estados Unidos anuncie nuevas medidas arancelarias, para México

“El Plan México tiene como objetivo que la IED total en 2030 represente alrededor de 30 por ciento del PIB; sin embargo, sólo este año la IED andará entre 22 y 23 por ciento”, expuso el especialista.

El principal insumo de esas compañías es la energía, y para ofrecer abasto suficiente, el Gobierno deberá apoyarse en el sector privado, añadió.

“Lo que necesitamos es que haya una apertura para la inversión en energía, eso es lo que moverá la aguja, porque es el sector que representa 50 por ciento de inversión en infraestructura y el que se requiere para que México aproveche su ventaja natural”, concluyó De la Calle.

MONTERREY.- En febrero pasado, los estados recibieron 129 mil 535 millones de pesos en participaciones federales, una reducción anual de 7.6 por ciento real. Esta es la segunda baja consecutiva, de acuerdo datos de la Secretaría de Hacienda. Sólo cinco de las 32 entidades del País registraron aumentos reales en estos recursos, los cuales representan la principal fuente de ingresos de los estados. Campeche recibió 13.2 por ciento más anual, seguida por Durango, Quintana Roo, Baja California y Coahuila, con 6.5, 4.5, 3.3 y 2 por ciento, en ese orden. En contraste, las entidades que recibieron menos fueron Michoacán, Hidalgo, Sinaloa, Nayarit y Oaxaca, con bajas de 30.8, 17.4, 15.7, 14.1 y 13.7 por ciento, cada una. En el caso de Nuevo León, en en el segundo mes del año recibió 6 mil 618.1

millones de pesos, una caída de 13.2 real anual. Daniela Balbino, consultora en finanzas públicas, señaló que para este año la Secretaría de Hacienda proyectó un crecimiento anual marginal para las participaciones, cifra que podría reducirse ante un menor crecimiento económico. “Las expectativas de crecimiento también pegan en la recaudación, entonces habría que ver si las participaciones avanzan bien con la calendarización y que empaten con este crecimiento que se previó de 2.2 por ciento en términos reales”, indicó. Carlos González Barragán, profesor e investigador del Tec de Monterrey y de la UDEM, anticipó que de continuar una reducción en la actividad económica, podría impactar en el envío de recursos para los estados. El Fondo de Estabilización de los Ingresos no tendría recursos suficientes para compensar la caída de las participaciones, agregó.

CON ESTATUS LEGAL

La Agencia de Servicios Financieros de Japón planea revisar la Ley de Instrumentos Financieros e Intercambio para dar a los criptoactivos un estatus legal como productos financieros. Se prohibirá la compra y venta basada en información interna no revelada, reportó ayer el diario Nikkei.

tablezcan, afirmó el experto.

DIANA GANTE

Los apoyos que recibe Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte del Gobierno federal deberían estar condicionados a mejoras financieras y operativas.

MÁS COSTOSO

La inscripción de los trabajadores de apps móviles al IMSS elevará los costos laborales para las plataformas digitales, pues puede ser considerada una actividad de alto riesgo, de acuerdo con especialistas.

Verónica Gascón

Sugieren que apoyos a Pemex se condicionen a resultados

Alejandro Chanona, consultor del Natural Resource Governance Institute (NRGI), afirmó que es necesario establecer métricas específicas a Pemex, y en caso de incumplimiento restringir los recursos.

El objetivo es institucionalizar los apoyos y que la empresa se involucre y asuma un compromiso de cumplimiento de metas que se es-

“Hay que transitar de un modelo donde los recursos se dan de manera incondicional, sin verificación de resultados, a uno en el que se otorguen con base en metas que se pueden trazar y verificar”, dijo Chanona la semana pasada en entrevista.

Explicó que el Estado debe establecer los compromisos concretos que Pemex debe cumplir antes y después de recibir los apoyos.

“(Deben ser) criterios de justificación estandarizados y medibles, idealmente establecidos en ley; mecanismos de transparencia y supervisión, objetivos y medidas

verificables, así como consecuencias por incumplimiento”, explicó. Expuso que en la legislación recién aprobada por el Congreso el modelo de apoyos financieros se mantiene igual, por lo que los problemas que Pemex enfrenta para solventar su situación financiera se prevé que continúen. Entre 2019 y 2024, el Gobierno apoyó a Pemex con 1.38 billones de pesos entre aportaciones de capital, beneficios fiscales al reducir tasa del Derecho de Utilidad Compartida (DUC), así como diferimientos o condonaciones de pagos, entre otros.

n Evaluar y abordar el riesgo de transición por medio del uso de escenarios.

n Ajustes al régimen

OPINIÓN

Blanco no está solo: tiene al partido más grande de su lado y también, por lo que puede verse, a la Presidenta.

Ese fue el grito que se escuchó en la tribuna de la Cámara de Diputados hace unos días. “¡No estás solo! ¡No estás solo!” Un grupo de legisladoras morenistas decidieron subir a tribuna para gritar la consigna. Las diputadas defendían a todo pulmón a un hombre acusado de haber cometido un delito sexual. La exigencia de justicia se convertía en acoso a un hombre al que había que defender. La escena quedará como uno de los momentos más grotescos de la historia legislativa de México. Un grupo de mujeres decididas a impedir que la justicia actuara para valorar la denuncia de la presunta víctima. Se trataba de defender al político y de desoír a quien dice haber sufrido un atentado sexual. Las diputadas daban sentido físico al encubrimiento de Morena. No solamente se solidarizaban con un presunto delincuente sexual, lo rodeaban para convertirse en su blindaje. La Cámara de Diputados le abrió el micrófono al presunto delincuente, sin escuchar

TeMPlo

MaYor

F. BarToloMÉ

LO QUE SE VIO AYER fue tan sólo el inicio de un largo y sinuoso camino para llegar a la elección del Poder Judicial el 1 de junio. Acarreo al más viejo estilo, promoción corporativista y una alta dosis de demagogia por parte de candidatas y candidatos a posiciones en juzgados, tribunales y la Suprema Corte.

EL CASO MÁS EXTREMO, por supuesto, es el de las ministras lenia Batres, loretta ortiz y Yasmín esquivel, que llevan meses de campaña (pese a que estaba prohibido) y que “ahora sí” le están dando con todo, en busca de una posición que prácticamente tienen asegurada por ser incondicionales de la 4T.

LO QUE VA a estar muy complicado para las tres aspirantes será comprobar que no rebasaron el tope de gastos de un millón 468 mil pesos, tomando en cuenta sus traslados por todo el país, el costo de los boletos de avión, los hospedajes, los viáticos, el pago de locales para los mítines, la bonificación para los asistentes sea en efectivo o, al menos, con su respectivo lunch. Todo eso además de los gastos en publicidad digital o, peor aún, en promoción disfrazada de información.

HAY OTRAS candidatas y candidatos que encararán la campaña con otros modos y formas más austeros. El problema es que la inequidad del proceso viene de origen y no permitirá ver nuevos perfiles y nuevas propuestas. •

QUEDAN DOS DÍAS para conocer cómo vendrá el nuevo trancazo arancelario de Donald Trump. Pese a todos los esfuerzos, ofrendas y compromisos que ha hecho el gobierno de Claudia Sheinbaum, la realidad es que es difícil saber qué gran idea se le habrá ocurrido este fin de semana, jugando golf, al mandatario estadounidense.

NI SIQUIERA los propios integrantes de su gobierno tienen claro por dónde viene la jugada. Aquí en México le apuestan a que se consiga oootro aplazamiento como el de hace un mes, aunque eso implicaría agregarle incertidumbre al país, lo cual en nada ayuda para atraer inversiones ni aquí ni allá.

EN UN MUNDO con cierta lógica, el mismo Trump estaría dudando de la conveniencia de seguir con tarifazos, dado el hundimiento de los mercados en su país. Pero no, eso no ocurre en la realidad. Al contrario: el mandatario ya dejó en claro que si suben los precios de los automóviles para sus compatriotas... le tiene muy sin cuidado. O como diría el clásico: le hace lo que el viento a Juárez. •

DONDE LAS COSAS se están poniendo complicadas es en Xochimilco, alcaldía gobernada por Circe Camacho. Por un lado, crece el descontento y la polémica por la realización, el próximo sábado, de un mega reventón tipo rave en la zona de las chinampas que dañará irreparablemente el ecosistema del lugar.

Y POR EL OTRO, por las constantes denuncias de abusos, cobros excesivos y hasta agresiones, de las cuales son víctimas los turistas que acuden a pasear y caen en las garras de ciertos grupos de trajineros. Evidencias sobran, lo que no se ven son las ganas de la autoridad local para poner orden.

el testimonio de la acusadora. Sobre el político que apoyaban las diputadas del partido gobernante no solamente cae esta gravísima acusación. Cuauhtémoc Blanco tiene, al menos, 12 denuncias penales. Se le acusa de fraudes inmobiliarios, de vínculos con el crimen organizado, de lavado de dinero, de desvíos multimillonarios.

En efecto, Blanco no está solo: tiene al partido más grande de su lado y también, por lo que puede verse, a la Presidenta de la República. Los líderes de Morena en la Cámara de Diputados hicieron todo lo posible por mantener la protección de Blanco. Ahí están las señales, los gestos y los votos para comprobarlo. El mapa de la Cámara cambió con la discusión del desafuero a Blanco. Un grupo minoritario pero relevante de legisladoras de Morena se apartó de la línea oficial para pedir que al exfutbolista se le juzgara de inmediato, sin el caparazón del fuero. El Partido del Trabajo se apartó de la coalición oficialista

ToLvanEra roBerTo

y votó en el mismo sentido que Acción Nacional y Movimiento Ciudadano. Los que se dicen “verdes” y lo que queda del PRI respaldaron la preservación de esa coraza de impunidad. Un voto que bien podrían cobrar muy pronto exigiendo reciprocidad. El brinco de Blanco a la política es uno de los ejemplos más claros de la aberración ideológica y moral que ha sido la coalición morenista desde su nacimiento. Morena ha sido una fusión de ambiciosos, dispuestos reverenciar al caudillo si eso les permitía acceder al poder. No ha habido ahí nunca barreras ideológicas. Tampoco aduanas éticas. Entra cualquiera que esté dispuesto a repetir los cuatro lemas y a votar como es debido. Todos los pecados, ya se sabe, se absuelven tan pronto se ingresa al partido. Así han trepado al barco de Morena los priistas y los panistas más desprestigiados de las últimas décadas. Así se han subido al carro charros, actores, viejos burócratas y todo tipo

de oportunistas. Políticos que fueron emblema de la corrupción y la trampa electoral se convirtieron súbitamente, al pasar a las filas de Morena, en héroes de la gran transformación histórica, en personajes que por haber dado el paso de la traición, resultan ya incuestionables. La coalición se nutre también con mudanzas corporativas. El sindicato de maestros, el mismo que fue siempre denunciado por la izquierda como el peor ejemplo del charrismo, ha visto ya la luz y se ofrece como columna obrera del nuevo régimen. La presidenta Sheinbaum ha querido lavarse las manos de la votación en la Cámara de Diputados, pero no puedo ocultar su respaldo efectivo al presunto abusador. Sheinbaum volvió a su interesada sordera. Decidió no escuchar a la mujer que denunció al abuso sexual y escuchar solamente la actuación de un adversario que, por cierto, no está ya en el cargo. La acusación inicial fue irrelevante. Lo que a la Presidenta importó fue la intervención de un fiscal que ubica en el hemisferio de sus enemistades. Ese fue su mensaje reiterado. No hay que examinar los dichos y las pruebas de la mujer que pudo haber sido víctima de la furia de un hombre poderoso. Hay que recordar que el fiscal que pidió el desafuero es nuestro enemigo. Cuauhtémoc Blanco no estuvo solo. Frente a la lógica del poder y la retórica del antagonismo las exigencias de justicia son, para la Presidenta, nada.

zaMarriPa robertozamarripa2017@gmail.com

IEn el mundo virtual juvenil, los emojis. Antes que satanizarlos hay que descifrarlos. Se necesitan traductores, no censores.

Voces para un emoji

srael, de 12 años de edad, trabajaba en una forrajería. A las 19:10 horas del viernes 21 de marzo, cuando iba al circo en Belem, Otumba, Estado de México, desde una camioneta gris salieron disparos. Uno impactó la cabeza de Israel. Murió en el hospital. El lunes 24, uno de los agresores, un muchacho de 17 años, se entregó a las autoridades. Al preguntarle por qué había disparado respondió: “estábamos aburridos”.

• • •

La conversación desatada sobre la serie de streaming “Adolescencia” que trata sobre un homicidio de una joven de manos de un muchacho de secundaria de 13 años en medio de un contexto de violencia, acoso y machismo, manifiesta identidad y miedo sobre lo que en México no es ajeno. La serie ancla en el mundo digital juvenil como explicación de la tragedia. Asunto común. La instantaneidad digital cada vez borra más la frontera con el mundo físico; el envolvimiento en usos y contenidos del móvil, hace que los jóvenes experimenten la libertad de difundir lo que quieran sin regaño o límite, pero siendo esclavos para no despegarse del mensaje inmediato. Genera una confusión de fortaleza, de seguridad de decir lo que uno piensa atrás de la pantalla pero que se desvanece en el contacto físico, al pisar tierra, al sentir el viento de la calle donde francamente los jóvenes viven vulnerables.

• • •

Valentina Gilabert, la influencer de 18 años, acuchillada en febrero en un departamento del sur de la CDMX por Marianne, otra influencer de 17 años, contó su tragedia a Danielle Dithurbide en Televisa. Quince heridas en todo el cuerpo, cinco días en coma, pulmones perforados. Violencia alimentada desde las redes.

“Este tipo de cosas son la prueba de que la mayoría de cosas que vemos (en las redes) es una mentira. Todos aparentamos tener una vida increíble, y estar bien, que estamos felices y no es cierto”. Y de su generación expresó: “Estamos acostumbrados a no tener tantas consecuencias de lo que hacemos y pues eso puede llevar a muchas personas a hacer cosas muy malas”.

• • •

Los móviles son, de alguna forma, prótesis que asumimos como indispensables; extensiones artificiales mediante las cuales resolvemos la mayoría de asuntos que suponemos trascendentes.

Avizoraba Jean Baudrillard hace cuatro décadas que cuando se entrega el cuerpo humano a las prótesis artificiales “se desorganizan sus sistemas defensivos y se rompe la lógica biológica…En un espacio sobreprotegido el cuerpo pierde todas sus defensas”. Y añadía: “al igual que el cuerpo biológico, el sistema social pierde sus defensas simbólicas naturales a medida que avanza la sofisticación tecnológica de sus prótesis”.

• • •

El 3 de julio de 2024, el joven nayarita Abisaí Aguilar Padilla fue reportado como desaparecido. Ocho meses después apareció preso en el penal de Puente Grande. Lo había reclutado el narco. Jenny, su madre, dice que Abi fue en julio a la Central Camionera de Guadalajara atraído por una oferta de empleo de redes sociales. Es un niño tranquilo; su único error fue aspirar a un empleo bien pagado y el deseo de poderme dar a

mí y a su hermana una vida mejor, pero fue engañado y ahora esas personas que lo secuestraron y lo maltrataron están libres y él en la cárcel”. (Mural. 30/03/25).

• • •

En el mundo virtual, efectivamente, con los móviles –las prótesis– hay desorden. Generan ansiedades o depresiones al no entender las diferencias respecto a la vida después de la pantalla. En el caso de la joven generación, la vida virtual le permite eludir la autoridad real. Los semáforos son desplazados. No hay prevenciones. Quienes juzgan y deciden por los adolescentes son followers o influencers y no sus padres o sus maestros. Y al final, la burbuja digital se pincha con la realidad tangible. Eso sí, el silencio juvenil tiene una objetivación. Los emojis. La miniaturización de la emoción. Antes que satanizarlo hay que descifrarlo y buscar que esos códigos tengan un diccionario compartido. Se necesitan traductores, no censores.

Parte director de contrastes a los 82 años

Israel sánchez

“Tengo fama de grosero, pero mis buenos amigos los poetas Jaime Sabines y Renato Leduc eran mucho más mal hablados que yo, y tampoco eran groseros. Yo me dirijo a la orquesta en metáforas, porque en realidad no quiero insultarla”, decía el histórico fundador y director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), fallecido este fin de semana a los

82 años de edad. A sus palabras se oponen las acusaciones de maltrato en algunos de los ensambles por los que pasó, como la Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, con el posterior despido de algún músico que hubiera alzado la voz. Tampoco dudaba en rebatir públicamente críticas y comentarios negativos hacia su trabajo, así fueran de algún renombrado par como Enrique Diemecke, de quien

dijo que “le gusta trabajar a nivel mediano” (REFORMA, 30/10/2001). Frente a todos los hechos controversiales, lo que siempre habló a favor de Bátiz fue el éxito en el escenario, consiguiendo hacer de la OSEM un ensamble de referencia con el mayor número de giras al año por Europa y Estados Unidos, y de sí mismo uno de los mejores directores contemporáneos, según le consideró la revista Gramo-

phone en 1986. Nacido en la Ciudad de México en 1942, Enrique Bátiz Campbell se inició en el piano a temprana edad bajo la guía de Francisco Agea, y después recibió enseñanzas de ejecutantes como György Sándor, Adele Marcus y Alexander Uninsky; en su currículum en la página en línea de la OSEM refiere que habría ofrecido su primer recital con apenas cinco años de edad.

z Bátiz debutó como director en 1969, dirigiendo a la Sinfónica de Xalapa en Bellas Artes. Dos años después, fundó la OSEM.

OFENSIVA MORTAL

KIEV. Drones rusos impactaron un hospital militar ucraniano, un centro comercial, bloques de departamentos y otros edificios en Járkov el sábado por la noche, matando a dos personas e hiriendo a 35, según funcionarios locales. El Estado Mayor General de Ucrania denunció el “bombardeo deliberado y dirigido” al centro médico. Entre las víctimas se encontraban “militares que estaban recibiendo tratamiento”, señaló. STAFF

Impondría

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Dos fiscales de larga carrera fueron destituidos repentinamente por la Casa Blanca, en lo que funcionarios actuales y anteriores del Departamento de Justicia llamaron un ejercicio inusual y alarmante del poder presidencial.

En los últimos días, los fiscales de Los Ángeles y Memphis fueron despedidos abruptamente, notificados mediante un escueto correo electrónico de una sola frase que no da ninguna razón para la medida.

En el mensaje, sólo se especificó que la acción fue “en nombre” del propio Presidente estadounidense, Donald Trump.

Las destituciones reflejaron un esfuerzo más agresivo de la Casa Blanca para llegar a las profundidades de las fiscalías federales de todo el país, lo que supone un cambio radical con respecto a décadas de práctica.

Si bien es común y aceptado que los altos cargos políticos designados en el Departamento de Justicia cambien de una Administración a otra, ningún veterano de la dependencia podía recordar una destitución similar de fiscales federales adjuntos. “La Casa Blanca, en coordinación con el Departamento de Justicia, ha despedido a más de 50 fiscales y adjuntos de Estados Unidos en las últimas semanas”, manifestó la secretaria de prensa Karoline Leavitt, cuando se le preguntó sobre el tema.

“El pueblo estadounidense merece un poder judicial lleno de árbitros honestos de la ley que quieran proteger la democracia, no subvertirla”.

Durante su campaña presidencial, Trump, envuelto en investigaciones judiciales, prometió reestructurar drásticamente las filas de los funcionarios de carrera del Departamento de Justicia.

Amaga EU a Rusia con arancel a crudo

Afectaría medida a quien compre petróleo de Moscú, como China e India

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió ayer su reprimenda más fuerte hasta la fecha contra el Mandatario Vladimir Putin, amenazando con imponer “aranceles secundarios” al petróleo de Rusia si el país frustra las negociaciones sobre un acuerdo de alto al fuego con Ucrania que detendría los combates. Los comentarios fueron difundidos por la presentadora Kristen Welker en “Meet the Press” en NBC News, como parte de una conversación que, según ella, mantuvo horas antes con el republicano.

Trump, quien mostró una creciente impaciencia con las negociaciones para la tregua entre Rusia y Ucrania, dijo que podrían imponerse aranceles del 25 al 50 por ciento al petróleo ruso en cualquier momento y que planea hablar con Putin esta semana.

“Si Rusia y yo no logramos llegar a un pacto para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que fue culpa de Rusia –que podría no serlo–, pero si creo que fue culpa de Rusia, voy a imponer aranceles secundarios al petróleo, a todo el petróleo que salga de Rusia.

“Cualquiera que compre petróleo de Rusia no podrá vender su producto, ningún producto, no sólo petróleo, a Estados Unidos”, subrayó Trump.

Situación actual

EU no ha importado barriles de crudo ruso desde abril de 2022, de acuerdo con datos del Gobierno.

n Antes de eso, las refinerías estadounidenses compraron volúmenes irregulares de petróleo ruso, con un máximo de 98.1 millones de barriles en 2010 y un mínimo de 6.6 millones en 2014, según una revisión de datos de la EIA desde el año 2000.

gún datos del Gobierno estadounidense. La política que Trump mencionó en NBC afectaría particularmente a naciones que sigan adquiriendo el crudo de Moscú, como China e India.

Los dos máximos compradores de crudo ruso son: 1. India 2. China n India ha superado a China para convertirse en el mayor comprador de crudo ruso transportado por mar, que representó aproximadamente el 35% de las importaciones totales de crudo de India en 2024.

Y escala disputa con Irán por pacto

REFORMA / STAFF

REFORMA / STAFF

TEL AVIV.- El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró ayer su demanda de que Hamas se desarme y que sus líderes abandonen Gaza, y prometió aumentar la presión sobre el grupo mientras continúa los esfuerzos para recuperar a los rehenes que siguen en el enclave. El Premier manifestó que Israel trabajará para implementar en la Franja el “plan de emigración voluntaria” del Presidente estadounidense, Donald Trump, que es visto como una medida de limpieza étnica por expertos y organizaciones de derechos humanos. Sami Abu Zuhri, un alto funcionario de Hamas, dijo que los comentarios de Netanyahu son una receta para una “escalada interminable” en la región.

El Premier rechazó las afirmaciones de que Israel, que ha reanudado sus bom-

bardeos de Gaza después de una tregua de dos meses y ha enviado tropas de regreso al enclave, no estaba negociando, diciendo “lo estamos llevando a cabo bajo fuego y, por lo tanto, también es efectivo”. El sábado, Khalil al-Hayya, líder de Hamas en Gaza, declaró que el grupo había aceptado una propuesta que, según fuentes de seguridad, incluía la liberación de cinco rehenes israelíes cada semana. Sin embargo, afirmó que deponer las armas, como exige Israel, es una “línea roja” que los militantes no cruzarán. Ayer, primer día de la festividad musulmana del Eid al-Fitr, las autoridades sanitarias de Gaza informaron que al menos 24 personas, entre ellas varios niños, murieron en ataques israelíes. Nueve murieron en una sola tienda de campaña en la ciudad sureña de Khan Younis, indicaron.

El Mandatario republicano se ha referido anteriormente a los “aranceles secundarios” como gravámenes a las importaciones de países que compran productos de una nación a la que se dirige en su política exterior.

Estados Unidos no ha importado barriles de petróleo ruso desde abril de 2022 por la invasión en Ucrania, se-

RECHAZAN A HAITIANOS

Los comentarios fueron notables dadas las medidas que ha tomado Trump para alinearse con Putin, a pesar del apoyo de Washington a Kiev desde la invasión a gran escala de Rusia hace más de tres años.

Además, Trump le dijo a Welker que estaba “muy enojado y furioso” con su par ruso por cuestionar la credibilidad del Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y por discutir la posibilidad de un nuevo liderazgo en la

BAVARO. Una protesta contra la migración ilegal convocada ayer en República Dominicana a propósito del 181 aniversario de una batalla contra la invasión haitiana terminó entre gases lacrimógenos lanzados por la Policía. No se reportaron heridos. “¡Patria!”, “¡No queremos haitianos aquí!”, “¡Si no se van, lo sacamos!”, gritaban los manifestantes. STAFF

ex república soviética. El republicano sugirió que tales comentarios podrían retrasar las negociaciones y que “no estaban yendo por buen camino”. Sin embargo, el republicano reiteró que él y Putin tienen una “muy buena relación”, y más tarde ayer, en comentarios a los periodistas en el Air Force One, dirigió algunas de sus críticas a Zelensky.

“Está intentando retirarse del acuerdo sobre tierras raras”, acusó Trump, refiriéndose a un pacto que daría a Estados Unidos acceso a los minerales de tierras raras de Ucrania.

“Si (Zelensky) lo hace, tendrá problemas. Graves, graves problemas”.

DUBAI.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó la posibilidad de una acción militar contra Irán si las medidas económicas y de otro tipo no tienen éxito en lograr un acuerdo que frene el avance del programa nuclear del país de Medio Oriente. “Si (los representantes de ambas naciones) no llegan a un acuerdo habrá bombardeos. Serán bombardeos como nunca antes han visto”, subrayó el Mandatario republicano a NBC News. El Presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, dijo ayer que la República Islámica rechazó negociaciones directas con Washington sobre su programa nuclear de rápido avance, ofreciendo la primera respuesta de Teherán a una carta que Trump envió al líder supremo del país. Pezeshkian afirmó que la respuesta iraní, transmitida a través del sultanato de Omán, deja abierta la posibilidad de conversaciones indirectas. Sin embargo, dicho diálogo no ha avanzado desde que Trump, en su primer mandato, retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Teherán con las potencias mundiales en 2018. En los años transcurridos desde entonces, las tensiones regionales han desembocado en ataques marítimos y terrestres.

z Rescatistas y voluntarios se movilizaron para desenterrar a personas en Khan Younis tras un ataque israelí.
z El Presidente Trump regresó ayer en el Air Force One a Washington D.C. tras pasar el fin de semana en Florida.

ENSALADA CAMPESTRE

COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS

N U EVO

FETTUCCINI GENOVESE

POR PERSONA

VÁLIDOTODA LA SEMANA

Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias

CLASIFICADOS

- ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).

- Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-13677-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

- Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

-Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

-Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

-Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

-Se vende casa en el centro del Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

- Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

-Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

CALZADA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.