●ESTE DOMINGO más de 1 mil personas se reunieron en el Domo de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) para participar en la Clase Nacional de Boxeo. El jab y el recto fueron los golpes que más relucieron en la actividad que estuvo a cargo de los pugilistas Guadalupe Solís, Rogelio Romero y Axel Sebastián Herrera, quienes motivaron a todos los asistentes. RICARDO MAYORGA DEPORTES A11
TEPECHITLÁN Rebasa incendio 5 mil ha afectadas
CUQUIS HERNÁNDEZ
El incendio del Cerro Chino, catalogado como el más devastador de las últimas décadas, ya llegó a Apozol y a Jalpa, informó el alcalde de Tepechitlán, Adolfo Cortez Santillán.
Detalló que hasta las 19 horas del domingo, el siniestro está controlado al 90 por ciento; al 70, están liquidadas las llamas por completo; y se tiene un estimado de 5 mil 200 hectáreas (ha) afectadas.
Explicó que a las 15 horas del sábado tuvieron que suspender las acciones de combate debido a que las fuertes ráfagas de viento provocaron grandes llamaradas, lo que representa un peligro para los brigadistas y podría afectar el helicóptero que ayuda en las maniobras de sofocación.
MUNICIPIOS A10
Quieren dividir a trabajadores: Sntsa
ALEJANDRO WONG
L a organización que tiene a Francisco Félix Ramírez como secretario general no es el sindicato oficial ni el mayoritario en el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar), advirtió
Norma Castorena Berrelleza, dirigente de la Sección 39 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (Sntsa).
“Están confundiendo a los trabajadores, y efectivamente,
CAMPO
INTENSO CIERRE EN NACIONAL BMX
●LA PISTA CENTENARIO de Zacatecas recibió las finales de la Tercera Fecha del Campeonato Nacional de BMX. En ésta, los asistentes disfrutaron de caídas, así como grandes cierres y adelantos de los mejores ciclistas del país. La carrera recibió a pedalistas de San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes y locales, que hicieron pesar su casa. TEXTO Y FOTO: RICARDO MAYORGA DEPORTES A11
CON BROCHE DE ORO
● OSMAR Olvera y Juan Manuel Celaya añadieron un laurel más a su corona al llevarse la victoria en la Copa del Mundo de Clavados Guadalajara 2025. Asimismo, Randal Willars cumplió una de las mejores actuaciones de su vida para ganar la medalla de oro de la prueba de plataforma. MARTÍN
Tenemos permisos para 2° piso: DMA
En su visita a la Cdmx, revisaron los tres proyectos principales para el sexenio por $18 mil millones: la presa Milpillas; el plan
RICARDO MAYORGA LANDY VALLE
El gobernador David Monreal Ávila informó que se tienen todos los permisos para construir el segundo piso del bulevar metropolitano y, frente a los amparos contra la obra, declaró: “estamos seguros de que la razón nos asiste”.
Mobi, que incluye el viaducto elevado; y el nuevo hospital en Guadalupe las audiencias programadas para este mes. “Tenemos todos los permisos, eso lo hemos estado informando desde el pasado, veo más maldad, perversidad hasta chantaje, por eso ahora lo vamos a acreditar y demostrar en la fecha convocada”, enfatizó.
Explicó que no ve problema en responder a lo reclamado en los juicios promovidos por distintos grupos, por lo que adelantó que así se hará en
BACHILLERATOS YA PIDEN CLASES EN COBAEZ: SEZ METRÓPOLI A2
NORMA Castorena Berrelleza.
están dividiendo a los compañeros del IMSS Bienestar con un engaño”, afirmó. Norma Castorena explicó que Francisco Félix, denominado líder del Sindicato Mexicano IMSS Bienestar, en este momento no tiene facultades legales para entrar con las autoridades del sistema de salud para hacer gestiones. METRÓPOLI A2
EDUCACIÓN ■ Zacatecas, fuera de la evaluación PISA A6
Hasta ahora, son cuatro suspensiones provisionales las que se acumulan contra la construcción del viaducto elevado, derivadas de dos amparos de quejosos asesorados por el despacho Jorge Rada y Asociados, uno de Movimiento Ciudadano
IGLESIA PRESENTAN PROGRAMA DE SEMANA SANTA METRÓPOLI A3
Detectan
ofertas falsas de trabajo
LANDY VALLE
Jorge Miranda Castro, titular de la Secretaría de Economía (Sezac), confirmó la detección de páginas de falsas ofertas de trabajo, las cuales fueron reportadas a autoridades federales para que éstas sean eliminadas. Explicó que desconocen si son ofertas de empleo enfocadas para reclutar a personas para el crimen organizado, “se
ELECCIÓN ■ Exponen sus propuestas para magistraturas federales A6
(MC) y otro de la organización Ciudadanía Participativa.
Sin embargo, el mandatario estatal rechazó que haya afectaciones al proyecto o que éste se encuentre en riesgo por las determinaciones judiciales.
Compartió que en su reciente gira de trabajo en la Ciudad de México analizó, con
CULTURA
SE COMEN PLAGAS ACERVO DE LA CABRAL DEL HOYO CULTURA A12
Estamos muy coordinados con las instancias del gobierno de la República y los municipios para efecto de estar detectando y reportando”
JORGE MIRANDA CASTRO, SECRETARIO DE ECONOMÍA
ven raras las cosas, por ello lo estamos señalando”. Advirtió que desde el momento en el que se emite una convocatoria donde te prometen salarios elevados, es de sospechar. Como ejemplo expuso que un guardia de seguridad gana el mínimo, “no puedes ganar de 20 a 25 mil pesos mensuales”.
METRÓPOLI A3
FRESNILLO ■ Detecta Siapasf ‘huachicoleo’ de privados A9
Lo que sirve ahora es para llamar al pueblo de Zacatecas, a todos los sectores sociales, productivos, a que todos defiendan el desarrollo de Zacatecas, a lograr la incorporación al desarrollo nacional” DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR
autoridades federales, los tres principales proyectos para el sexenio y los siguientes 10 años para el estado: La presa Milpillas; el Plan Integral de Movilidad para el Bienestar (Mobi), que incluye el viaducto elevado, y el hospital de tercer nivel en Guadalupe.
METRÓPOLI A2
PRESA SANTA ROSA, SIN AGUA PARA RIEGO
● DE LA PRESA Santa Rosa, ubicada en Fresnillo, no se extraerá agua para riego en el ciclo agrícola de este año debido al bajo nivel de almacenamiento. En tanto solo 11 garantizan el riego de esta temporada, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De las 14 estructuras hídricas de mayor almacenamiento y que monitorea el organismo federal, únicamente en dos se tiene garantizado el riego para el ciclo agrícola de 2025 y de 2026, informó Cruz González García, subdirector del Área Técnica de la Conagua en Zacatecas. Detalló que los agricultores diseñaron desde octubre de 2024 su plan de riego de acuerdo al volumen de agua que tenían las presas en ese entonces. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A3
MAZAPIL ■ Apagones causan pérdidas económicas A10
TEMORES DE RECESIÓN ARRASAN A BOLSAS
VALERIA LÓPEZ
Los mercados accionarios a nivel global registraron grandes caídas la semana pasada, ante la escalada en la guerra comercial, que elevó las expectativas de una recesión en Estados Unidos y en otras regiones, y en las primeras horas de este lunes las bolsas en Asia registraban un fuerte desplome, así como los futuros de Wall Street, mientras que el peso cotizaba por arriba de las 20.70 unidades. EL FINANCIERO F3
ARANCELES COMERCIO
ARMADORAS VEN CAÍDA DE HASTA 10% EN PRODUCCIÓN
● EL SECTOR automotriz mexicano enfrentará una caída de hasta 10 por ciento este año debido a ajustes en la exportación a Estados Unidos, para evitar los aranceles del 25 por ciento en las unidades que incumplan con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). FERNANDO NAVARRETE EL FINANCIERO F8
SIGUE el apoyo de la Fuerza Aérea.
AVILÉS OVACIONES O9
“Viaducto cuenta con todos los permisos”
DAVID
MONREAL
NIEGA AFECTACIONES POR SUSPENSIONES JUDICIALES
El gobernador llama a defender megaproyectos: la presa Milpillas, el plan de movilidad y el hospital de Guadalupe, pues argumenta que benefician al desarrollo del estado
RICARDO MAYORGA
El gobernador
David Monreal
Ávila informó que se tienen todos los permisos para construir el segundo piso del bulevar metropolitano y, frente a los amparos contra la obra, declaró: “estamos seguros de que la razón nos asiste”.
Explicó que no ve problema en responder a lo reclamado en los juicios promovidos por distintos grupos, por lo que adelantó que así se hará en las audiencias programadas para este mes.
“Tenemos todos los permisos, eso lo hemos estado i nformando desde el pasado, veo más maldad, perversidad hasta chantaje, por eso ahora lo vamos a acreditar y demostrar en la fecha convocada”, enfatizó.
Hasta ahora, son cuatro suspensiones provisionales las que se acumulan contra la construcción del viaducto elevado, derivadas de dos amparos de quejosos asesorados por el despacho Jorge Rada y Asociados,
Ya
ALEJANDRO WONG
Muno de Movimiento Ciudadano (MC) y otro de la organización Ciudadanía Participativa. Sin embargo, el mandatario estatal rechazó que haya afectaciones al proyecto o que éste se encuentre en riesgo por las determinaciones judiciales. “No solo no afecta, estamos muy avanzados y vamos a salir adelante en la solución de este diferendo. […] Vamos bien, estoy simplemente siendo respetuoso, apegado a los tiempos, va mos a responder de manera oportuna”, reiteró.
piden clases
uchos docentes del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), en alianza con estudiantes, se pronuncian por levantar el paro y regresar a las actividades, aseguró Gabriela Pinedo Morales, secretaria de Educación.
“Nosotros vamos a estar muy pendientes, no vamos a intervenir en esta clase de decisiones”, expuso.
Además, aseguró que hay estudiantes que se están organizando para interponer amparos, debido a las afectaciones que les trae la
la
solución de
este
[…]
a los tiempos, vamos a responder de manera oportuna y estamos seguros que la razón nos asiste”
DAVID MONREAL ÁVILA,
GOBERNADOR
PROYECTOS CON LA FEDERACIÓN
David Monreal compartió que en su reciente gira d e trabajo en la Ciudad de México analizó, con autoridades federales, los tres principales proyectos para el sexenio y los siguientes 10 años para el estado: La presa Milpillas; el Plan
Integral de Movilidad para el Bienestar (Mobi), que incluye el viaducto elevado, y el hospital de tercer nivel en Guadalupe.
El gobernador destacó que estas obras representan una inversión superior a los 18 mil millones de pesos en la entidad, pues se estima destinar casi 10 mil millones
en Cobaez: SEZ
suspensión de clases, ante la exigencia de incremento salarial de los docentes.
Pinedo Morales dijo que serán respetuosos del dere -
cho a la manifestación, ante la advertencia de una marcha el miércoles por parte del sindicato del Cobaez.
Sin embargo, reiteró que
Nosotros vamos a estar muy pendientes, no vamos a intervenir en esta clase de decisiones” GABRIELA PINEDO MORALES, SECRETARIA DE EDUCACIÓN
no tienen los 26 millones de pesos extraordinarios para atender su demanda, “el presupuesto ya está, ya se hizo”. También mencionó que de -
Seguimos siendo la izquierda de la 4T: Anaya
“No vamos a renunciar a nuestro orígenes, sino que vamos a fortalecerlos, para que nuestro partido siga siendo vanguardia de las luchas populares en nuestro país del pueblo de Zacatecas”, advirtió Alberto Anaya Gutiérrez, líder nacional del Partido del Trabajo (PT), durante la celebración del Congreso Estatal Extraordinario. En el evento se congregaron simpatizantes de todo el estado para designar a la delegación que representará el 26 de abril a Zacatecas en el 12 Congreso Nacional Extraordinario.
Anaya Gutiérrez reconoció el trabajo de reorganización y promoción que el PT en el
estado desarrolló en los 58 municipios de cara al 2027. Instruyó a continuar con los lineamientos que establece el partido para seguir en la defensa de las causas populares, de la autonomía y
la independencia del pueblo de México y de Zacatecas; de priorizar la cooperación, los acuerdos y el desarrollo por encima de la subordinación y la injerencia. “Frente a las amenazas del
gobierno norteamericano de querernos subordinar, decimos que somos un país libre, independiente y soberano, que los problemas de México los resuelven los mexicanos y no vamos a permitir la subordinación.
“Así como las cosas del pueblo de Zacatecas, las resuelven los zacatecanos y nosotros en el PT tenemos la responsabilidad de ponernos a la cabeza de los reclamos, anhelos y demandas más sentidas de la población”, señaló.
APOSTAR POR ZACATECAS
La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre reiteró el compromiso del petismo zacatecano para continuar con
Quieren
para la presa Milpillas, más de 6 mil millones para Mobi y más de 3 mil millones en el hospital de tercer nivel. “Es la inversión más ambiciosa en las últimas décadas de la historia de Zacatecas, lo mejor de estos proyectos es que ya están fondeados, están elaborados y están en proceso”, expuso. Por ello, llamó a la población a defenderlos, porque “no solo es la incorporación sino una solución a los problemas de los siguientes 40, 50 años”. Monreal Ávila argumentó que estos planes resolverían los problemas de dotación de agua para más de 1 millón de ciudadanos; de movilidad y de atenc ión en salud, lo que calificó como “hablar de una visión progresista y un gobierno futurista”.
Insistió en que, por ello, no habrá problema en sacar adelante estos proyectos.
“Lo que sirve ahora es para llamar al pueblo de Zacatecas, a todos los sectores sociales, productivos, a que todos defiendan el desarrollo del estado, a lograr la incorporación al desarrollo nacional”.
ben erradicarse vicios y privilegios en el sector educativo.
La funcionaria estatal recordó que hay un planteamiento del gobierno federal para unificar subsistemas de educación media superior, que más que una extinción, explicó que se trata de una homologación.
“Aquí en Zacatecas no hemos planteado en ningún momento extinguir el Cobaez.
A lo que nosotros invitamos es a que saneen, a que ordenen, porque la crisis del Cobaez es una crisis profunda.
“Lo que nosotros creemos es que tienen que poner sobre la mesa ellos mismos la discusión de cómo van a hacer para que el Cobaez sobreviva”, puntualizó.
la lucha social y la organización que le permitirá convertirse en una alternativa más seria para resolver los problemas del estado.
El PT, expuso Bañuelos de la Torre, se mantiene como el único partido de verdadera izquierda que además de abanderar las causas más nobles, ha demostrado generosidad, visión y liderazgo para promover la construcción de un movimiento que hoy gobierna por segunda ocasión a México.
Por su parte, el comisionado político nacional del PT en Zacatecas, Alfredo Femat Bañuelos celebró la participación de los petistas en el Congreso Estatal Extraordinario, y advirtió que el partido en el estado tiene proyecto propio por lo que pidió a Alberto Anaya apostar por el estado para 2027.
dividir a trabajadores: Sntsa 39
ALEJANDRO WONG
La organización que tiene a Francisco Félix Ramírez como secretario general no es el sindicato oficial ni el mayoritario en el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar), advirtió Norma Castorena Berrelleza, dirigente de la Sección 39 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (Sntsa). “Están confundiendo a los trabajadores, y efectivamente, están dividiendo a los compañeros del IMSS Bienestar con un engaño”, afirmó.
Nosotros no podemos afiliar a las plazas IMSS Bienestar directamente, ellas se afilian a través del sindicato que sí es reconocido, que se llama el SNTSIB” NORMA CASTORENA BERRELLEZA, DIRIGENTE DEL SNTSA 39
Norma Castorena explicó que Francisco Félix, denominado líder del Sindicato Mexicano IMSS Bienestar, en este momento no tiene facultades legales para hacer gestiones con las autoridades del sistema de salud.
Cuestionó el padrón de afiliados que tenga, al referir que el gremio oficial es el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud del IMSS Bienestar (SNTSIB), que está adherido a Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa).
“Nosotros no podemos afiliar a las plazas IMSS Bienestar directamente, ellas se afilian a través del sindicato que sí es reconocido, que se llama el SNTSIB”, explicó Castorena Berrelleza.
Mencionó que de las cerca de 600 plazas basificadas en el IMSS Bienestar en Zacatecas, entre 260 y 300 están con el SNTIB, que es la organización que tiene lugar en la junta de gobierno. También dijo que además de la organización de Félix, hay otras que también se promueven como grupos sindicales en el sistema. Norma Castorena aseguró ser respetuosa con asuntos de libertad sindical, pero en el caso de la nueva organización, consideró que aún “les falta”. Advirtió que estas divisiones afectarán a los trabajadores, pues consideró que “se va a tardar más en poderles generar a ellos la defensa de sus condiciones”.
DAVID MONREAL participó en la Clase Nacional de Boxeo.
LANDY VALLE
NORMA Castorena Berrelleza.
CORTESÍA
Estamos muy avanzados y vamos a salir adelante en
diferendo,
vamos bien, estoy simplemente siendo respetuoso, apegado
El PT celebró su Congreso Estatal Extraordinario.
CORTESÍA
REPROCHAN que no les recibieron el grano en los almacenes.
No sirve producir si no vendes: frijoleros
CUQUIS HERNÁNDEZ
Luego de que el gobierno federal anunciara que im pulsará una mayor producción de frijol, el agricultor Hermilo Carrillo cuestionó: “para qué pr etenden aumentar la siembra si no le compraron a uno la cosecha. La mayorí a de los productores no pudieron vender [ este año], fueron muy pocos a los que les dieron que tres, que cinco o que nueve hectáreas”.
Expuso que solo el 10 por ciento de los que cumplieron con el requisito de la humedad pudieron meter el grano a los centros d e acopio. “Entonces lo ideal hubiera sido que este año agarraran el frijol sin tantos pretextos.
“Ojalá la presidenta [Claudia Sheinbaum Pardo] supiera los problemas q ue están pasando en el estado, como el mal servicio que se nos dieron para la venta del frijol. Lo ideal sería que también se enterara de nuestras peticiones María Luisa Albores [González], que está al frente de Alimentación para el Bienestar”.
MODIFICAR LA NORMA, LA SOLUCIÓN
Para el líder frijolero Fernando Galván la solución es modificar la norma, pues “en el mercado hay grano que se vende hasta con cinco puntos de humedad y el único problema en que afecta es que “se gasta más gas para cocerlo”.
Aseveró que “es absurdo que pidan mayor producción sin cambiar las políticas públicas que fueron mal elaboradas, [pues] van en contra de los agricultores porque quien las realiza tiene un desconocimiento total del problema de raíz y de fondo”.
Lo anterior, al considerar que el cambio climático ha traído como conse-
cuencia que cualquier producto seco ten ga una humedad más baja. “No tiene nada que ver si los granos son de buena calidad”. Ante el anuncio del gobierno de México, el líder frijolero cuestionó: “qué ganas con producir más si los costos comerciales no son los idóneos para distribuir y pagar justamente a los productores”.
Consideró que “hay buena voluntad” por parte de la Federación, pero “para una mayor cosecha se requiere modificar la norma de humedad, que actualmente es de nueve puntos; y todavía 8.5 está bien, para venderlo. “Por ello es contradictorio este anuncio, ya que el 99.9 por ciento de los frijoles son rechazados por el concepto de humedad”.
Presa Santa Rosa, sin agua para riego
DEBIDO AL BAJO NIVEL DE ALMACENAMIENTO QUE REGISTRA
De las 14 estructuras hídricas de mayor almacenamiento y que monitorea la Conagua, únicamente en dos se tiene garantizado el riego para los ciclos agrícolas de 2025 y de 2026, informó el subdirector del Área Técnica del organismo en Zacatecas
ÁNGEL LARA
De la presa Santa Rosa, ubicada en Fresnillo, no se extraerá agua para riego en el ciclo agrícola de este año debido al bajo nivel de almacenamiento. En tanto, solo 11 garantizan el riego de esta temporada, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De las 14 estructuras hídricas de mayor almacenamiento y que monitorea el organismo federal, únicamente en dos se tiene garantizado el riego para el ciclo agrícola de 2025 y de 2026, informó Cruz González García, subdirector del Área Técnica de la Conagua en Zacatecas. Detalló que los agricultores diseñaron desde octubre de 2024 su plan de riego de acuerdo al volumen de agua que tenían las presas en ese entonces.
Registran 7 ataques de perros en la capital
ÁNGEL LARA
E
n el primer trimestre de 2025 se han registrado al menos siete ataques de perros contra personas en la capital. En su mayoría son animales domésticos, informó Luis Aurelio Manzanares Cervantes, director del Centro de Atención Felina y Canina (CACF). Preci só que cinco de los canes tienen dueño, “pero se salen de las casas, y como no están acostumbrados a socializar, es cuando atacan a las personas”.
Explicó que en tales situaciones el CACF se encarga de que los propietarios asuman la responsabilidad de los gastos médicos y cuidado de la persona lesionada, además de mediar la situación para deslindar responsabilidades y establecer acuerdos.
RESGUARDAN
A LOS PERROS
En casos de agresión, el director del CACF expuso que l os perros se resguardan en el centro por 10 días y exigen que los dueños comprueben que sus mascotas cuentan
Presenta
Catedral programa de Semana Santa
RAMÓN TOVAR
Las autoridades de la Catedral Basílica publicaron el programa de celebraciones para la Semana Santa 2025, cuyo lema será Una Pasión diferente: El mismo amor eterno que se entrega para salvarnos. “Vivamos juntos una Pasión diferente. Del 13 al 20 de abril acompaña a Jesús en su camino de amor, entrega y esperanza. Cada celebración es una oportunidad para renovar nuestra fe”, expresaron a través de sus redes sociales.
Las actividades comenzarán el Domingo de Ramos con euca-
ristías a las 7:30, 10:30, 13:30, 17 y 19 horas. Ese mismo día a las 11:30 horas se realizará la bendición de ramos en la plazuela Miguel Auza, mientras que a las 12 será la misa solemne conmemorativa de la entrada de Jesús a Jerusalén. Las celebraciones continuarán toda la semana con servicios diarios, entre ellas destacan el Sagrado Triduo Pascual que comprende el Jueves Santo, 17 de abril, con una misa vespertina de la Cena del Señor. Asimismo, el Viernes Santo, cuando se llevará a cabo el viacrucis a las 10 horas y la cele-
JESSE MIRELES
con todas sus vacunas, sobre todo la de la rabia.
“Al ver que cuentan con sus vacunas, vemos que no va a suceder alguna infección, aun así se mantienen en observación por varios días”, comentó.
Ejemplificó el caso más reciente ocurrido en la colonia Las Coreas, donde un doberman agredió a una mujer y el pr opietario se hizo cargo de los gastos médicos. “Éste ya quedó saldado, nada más falta que vengan por el perrito y se lo lleven”, agregó.
Sin embargo, Manzanares Cervantes advirtió que algunos canes que mordieron personas terminan en resguardo en el CAFC debido a que sus dueños no vuelven por ellos.
Recomendó a los propietarios que, si saben que su mascota no es sociable, entonces la saquen a la calle siempre con correa y bozal, para que no tengan ningún problema.
“No les hace absolutamente ningún daño [a los perros], al contrario, los resguardan para prevenir una multa o posibles ataques a otros canes o personas”, concluyó.
bración litúrgica de la Pasión. En tanto, el Sábado Santo terminarán las actividades a las 21 horas con la Vigilia Pascual. Los interesados pueden con-
A partir de eso, ahondó, se realiza el estudio de cuántas hectáreas se alcanzan a regar, por lo que de acuerdo a este análisis se determinó que la presa Santa Rosa es la única en el estado que no tuvo capacidad de agua para utilizarla en el campo. Lo anterior, ya que de acuerdo con el monitoreo de la Conagua, dicha estructura hídrica se encuentra al 20.437 por ciento de su capacidad, con un almacenamiento debajo del Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), con cero metros cúbicos (m³) de ingreso y de extracción.
MEJOR
QUE
EL AÑO PASADO
SEGUIMIENTO SISTEMA DEL RÍO JUCHIPILA Y RÍO BOLAÑOS
SISTEMA DEL RÍO AGUANAVAL
González García explicó que las presas de mayor capacidad se encuentran al 43.5 por cien to de almacenamiento, que “no es tan bueno, pero comparado con el año pasado tenemos cerca del 9 por ciento más”. Es así que, ahondó, hay 39 millones de litros cúbicos (l³) más de lo que se tenía en 2024, por lo que el plan de riego para este año está asegurado en 13 presas de la entidad. Además, mencionó que con las presas El Chique, que tiene 38.827 por ciento de almacenamiento; y Moraleños, con
SEZAC REPORTA PÁGINAS PARA QUE “LAS TUMBEN”
Detectan ofertas falsas de trabajo
LANDY VALLE
Tras la detección de páginas que ofertan plazas laborales falsas, éstas fueron reportadas a autoridades federales para que sean eliminadas, informó Jorge Miranda Castro, titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac). Explicó que hasta el momento se desconoce si dichas p lazas son para el recluta -
SAGRADO TRIDUO
l Las celebraciones principales contemplan el Jueves Santo (17 de abril), con una misa vespertina de la Cena del Señor a las 17 horas. El Viernes Santo (18 de abril) a las 10 horas se llevará a cabo el Viacrucis y la celebración litúrgica de la Pasión. Más tarde a las 20 horas será la Procesión del Silencio. En tanto, el Sábado Santo (19 de abril) será Vigilia Pascual a partir de las 21 horas. *Elprogramacompletosepuede consultarenlacuentadeFacebookCatedralBasílicade Zacatecas
sultar el programa completo en la cuenta de Facebook Catedral Basílica de Zacatecas, donde también se transmitirán en vivo algunas de las celebraciones.
miento forzado del crimen or ganizado. “Se ven raras las cosas, por ello lo estamos señalando”.
Refirió que cuando en la convocatoria prometen salarios elevados es de sospechar. Como ejemplo expuso que un guardia de seguridad percibe el salario mínimo, “con un puesto así no puedes ganar 20 a 25 mil pesos mensuales”.
En tanto, aseguró que la Sezac se sumó a la estrategia nacional “para estar tumbando todas esas páginas en las diferentes redes sociales.
“En el ánimo de la prevención estamos muy coordinados con las instancias del gobierno de México y los municipios para detectar, reportar y tumbar dichas páginas”.
71.3 17, se tiene asegurado el riego de dos ciclos agrícolas. “Ahí sí tenemos asegurado otro ciclo adicional, es decir, que se garantiza hasta 2026. “[Es así que] estamos en condiciones de concluir bien este ciclo agrícola. Esperemos que tengamos buen tem poral, no tenemos un alto riesgo en falta de producción”, garantizó.
VERIFICACIÓN
Diana Saucedo Nava, subsecretaria de Prevención del Delito, explicó que en las Jornadas de Paz en escuela y colonias se busca capacitar a los jóvenes y adolescentes para que verifiquen las fuentes de cualquier empleo. Lo anterior, ahondó, debido a los casos de reclutamiento forzado del crimen organizado a nivel nacional. Por ello, se ha hecho énfasis sobre todo en donde vinculan información personal.
Asimismo, en los grupos de Redes Mujeres Constructoras de Paz se recomienda que estén muy al pendiente de los sitios que visitan sus hijos en Internet.
“Esto nos ha permitido abordar el tema de una manera amable y de una forma en la que los jóvenes tomen conciencia de que, cuando suben información personal o consumen información en un medio electrónico, tienen que verificar la fuente y no ser víctima de un delito”, explicó Saucedo Nava.
ES LA ÚNICA del estado que no aporta para el ciclo agrícola de este año.
CARLOS LEÓN
SI PROMETEN salarios elevados es de sospechar: Sezac.
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
PURO VENENO
PRESIONAN POR
LAS DELEGACIONES
No son gratuitas esas reuniones, giras y demás para promover la reforma judicial y el segundo piso de la transformación. Tampoco es que las hagan porque sean muy “revolucionarios”. Por eso, entre los seguidores de los diputados Alfonso Ramírez, quien ayer visitó el estado; Ulises Mejía y hasta José Narro comienzan ya la desesperación y las presiones. “¿Cuándo se abren los espacios en las delegaciones?”, se preguntan. Primero decían que entre enero y febrero, luego en marzo. Y siguen a la espera. Piensan que si los diputados federales traen la bendición de la presidenta Claudia Sheinbaum, que se note y que lo demuestren.
ATACA NORMA CASTORENA
Asegura Norma Castorena, líder seccional de la Sección 39 del Snstsa, que Panchito Félix, “ese muchacho” que se ostenta como nuevo dirigente de un sindicato del IMSS Bienestar, no tiene voz ni voto en junta directiva. Asegura que el sindicato oficial es el de ella y reta a Panchitoa que muestre el padrón de agremiados, debidamente validado. En el Snsta le atribuyen acuerdos morenistas a Félix con personajes como José Narro y de la Nueva Gobernanza.
PURAS AMENAZAS
Primero, el veterano Ignacio Sánchez, director de Issstezac, decía que no procedían contra el Cobaez para no generar un conflicto social, pero ahora amenaza con buscar la desincorporación del subsistema educativo y denunciar el desfalco por las cuotas no enteradas. Pero de los últimos exdirectores, de Felipe Ramírez pa’ adelante, alegan que el problema es un déficit por insuficiencia de recursos y que nadie se está clavando nada. También al ex director de Issstezac, Marco Vinicio Flores, le quisieron iniciar un procedimiento por incumplimientos de obligaciones fiscales, pero éste se defendió con el argumento de que nadie está obligado a lo imposible. La idea de todos estos señalados es que no se confunda la miseria con corrupción o negligencia.
PLEITOS EN AGRONOMÍA
Lo que sucedió en la escuela de Derecho de la UAZ, cuando se destaparon supuestos desfalcos, puede estar ocurriendo en Agronomía, anticipan las lenguas bífidas. Y como ocurrió en Derecho, el asunto se destaparía también por intereses políticos. Cuenta la leyenda que al administrador Carlos López ElPollo,afín al secretario general Ángel Román, se lo quiere tronar el académico Juan Luis Santos, supuesta-
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas
mente por instrucciones de José Juan Martínez, ElJJ,ex líder del SPAUAZ. Los señalamientos pues, por manejos administrativos, se harían dentro de lo que se supone es el mismo equipo, pero de diferentes corrientes. Este lunes definen en consejo universitario la convocatoria y el calendario para la elección del nuevo rector. Todo indica que será el 10 de mayo para el semiescolarizado y el 14 para el escolarizado.
SE JUBILA MARIBEL
Los más grilleros del CAM se preparan para exigir cuentas y pelear la plaza homologada que tenía la diputada Maribel Villalpando. Cuando fue secretaria de Educación, se jubiló y tramitó su pensión en el ISSSTE. Profesvenenosos relatan que las funciones de la diputada, al menos los últimos años que estuvo ahí, no eran las de docencia, sino tareas administrativas, pues prefería eso que estar frente a grupo. Según las crónicas del CAM, ese fue uno de los grandes favores que le hizo Honorio Jiménez.
SERVIDORES CORRUPTOS
En la lista de reclamos y acusaciones de corrupción contra servidores de la nación, aparece el caso de Tabasco. Ponzoñosos de ese municipio acusan a las hermanas Yesenia y Susana Pérez de condicionar los programas del Bienestar, bajo la complicidad del responsable en el municipio, Édgar Hernández. ¿Estará enterada la coordinadora estatal, Adilene Rosales?
En algún punto de la semana, estimado lector, estoy casi seguro de que en uno de varios chats a los que estoy integrado para opinar sobre diferentes temas, leí la frase “mucho pueblo para tan poco gobierno”, o algo así. Y ahí comenzó la reflexión que origina esta colaboración.
En una búsqueda somera en internet, encontré un texto publicado en la revista Etcéteraque quisiera citar: “La afirmación ha sido atribuida equivocadamente al filósofo y político Nicolás Maquiavelo, pero en realidad es de otro italiano, Joséph de Maistre (1753-1821) quien en su obra ConsideracionessobreFrancia (1796), empleó la frase ‘Toda nación tiene el gobierno que se merece’, como una crítica a la Revolución Francesa y a la idea del contrato social.
“Si bien la frase ha sido interpretada de diversas maneras, no se puede obviar que su esencia radica en la responsabilidad colectiva de una nación en la configuración de su gobierno. André Malraux (1901-1976) modificó la sentencia de José de Maistre y dijo que no es que los pueblos tengan los gobiernos que se merecen, sino que la gente tiene los gobernantes que se le parecen. Suena más decente, pero resulta igual de trágico.
“En nuestro hemisferio tenemos la breve pero contundente sentencia de José Martí: ‘Pueblo que soporta a un tirano, lo merece’. Cualquiera de las tres modalidades resulta altamente incómoda (sic)para el ego de muchos mexicanos”. (Puede revisar el texto completo en https:// etcetera.com.mx/opinion/cada-pueblo-tiene-el-gobierno-que-se-merece/)
La idea de tener el gobierno que merecemos me llevó a otra búsqueda y ahí apareció un ensayo cuyas conclusiones me parece también importan-
www.ntrzacatecas.com
alfonsodelrealzac@outlook.com
Mucho pueblo para tan poco gobierno
te compartírselas: “Al inicio de este ensayo se plantearon cuestiones que, toda vez expuestos los argumentos y datos, pueden responderse con certeza.
“¿El pueblo siempre merece la organización gubernamental democrática que tiene? No, ello depende de la calidad de la ciudadanía (es decir, de la participación política), en razón de oportunidad de la calidad de la democracia (los espacios que se le ofrece).
“¿En ocasiones existe una organización gubernamental democrática por arriba de los méritos del pueblo? Sin duda alguna. En el caso del México contemporáneo la poca participación ciudadana así lo evidencia. No solo las acciones políticas se han reducido al proceso electoral, sino que a pesar de presentarse votaciones no copiosas, aún dentro del proceso electoral no hay mucha participación demotupropio para actuar como funcionario de casilla, observador electoral o voluntario en la jornada correspondiente”.
Esta perspectiva no hace otra cosa por el momento más que llevarme a pensar en la importancia de la construcción de ciudadanía que se debe realizar en diferentes espacios públicos, comenzando por los educativos.
La participación que tenemos en los asuntos públicos, lo que nos atañe a todos, se resume simplemente a lo de
PLATAFORMAS DIGITALES Alonso Rodríguez
ADMINISTRACIÓN Adrián Santacruz
COMERCIALIZACIÓN Javier Ulloa
CIRCULACIÓN Miguel Ángel Carrillo
Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
orden electoral y hay muy pocos ejemplos en relación con otras cosas -más allá de esa esfera- que el ciudadano organizado puede hacer para evitar que los gobiernos tomen malas decisiones.
En este punto, no puedo dejar de remitirme a los partidos políticos en nuestro país, dado que son “cualquier asociación permanente de personas que comparten una misma ideología y que buscan participar en el poder político o conquistarlo, presentándose reiteradamente en los procesos electorales”.
En esa búsqueda del poder, los partidos podrían -o deberían- generar espacios de discusión o análisis respecto de problemas de orden público para que éstos sirvan como referente de reflexión, contrapropuestas, articulación de esfuerzos y demás; sin embargo, un problema común es que los partidos políticos – y más aquellos que se definen como “oposición”-, particularmente en un nivel subnacional, se han convertido en meros espacios de camarillas.
Por supuesto, esto es así porque, como bien lo podemos ver en las matemáticas en la teoría de conjuntos, uno puede excluir a otro en lugar de sumarse. Ni modo, son las reglas del juego.
Un aliciente para pensar que las cosas pueden ser diferente en los próximos años es que exista una generación de jóvenes informados cuya interacción política o gubernamental se facilite por los espacios digitales; las redes sociales pueden facilitar un recuadro de entendimiento y acercamiento y mecanismos de interacción como plataformas para reuniones podrán acortar las distancias y acercar los ímpetus. Sin embargo, aún falta mucho para que ello suceda. Los factores políticos tradicionales de soporte del poder gubernamental, como el clientelismo electoral o la manipulación de programas sociales, en tanto no tengan una clara reprobación social o un límite jurídico efectivo por medio de determinadas autoridades, seguirán siendo la meta de muchos para acceder al poder; seguiremos alimentando el círculo vicioso que existe al permitir malos gobiernos con pésimas cabezas gobernantes… a menos que alcemos la voz y participemos, y con ello nos erijamos como un gran pueblo que demanda gobernantes preparados, comprometidos, disciplinados, honestos, transparentes, ecuánimes, trabajadores, entrones y sencillos. ¿O es pedir mucho?
*DoctorenCienciasPolíticasySocialesconorientación enAdministraciónPública, UNAM Facebook:PonchoDelReal
JUSTICIA ABIERTA
EDGAR NIEVES OSORNIO
El conocimiento es poder y un ciudadano bien informado podrá exigir resultados tangibles hacia sus autoridades, explotando al máximo las capacidades del personal humano con el que cuenta la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), así como de los propios recursos materiales, esto con la finalidad de ser eficientes.
Cercanía con la ciudadanía
Una de las obligaciones primordiales del Estado es brindar seguridad, y cuando alguien irrumpe con este pacto social, los ciudadanos piden justicia, la cual será otorgada en primera instancia por la Fiscalía General de Justicia, órgano público autónomo que de considerar reunidos los requisitos acudirá ante la instancia judicial, para que se esclarezcan los hechos, se proteja al inocente, que el culpable no quede impune, y con esto, se cumplan con los fines del proceso. Sin embargo, lo anterior requiere de un esfuerzo enorme, es una tarea que necesita el trabajo de muchos
servidores públicos, pero sobre todo de la confianza de la ciudadanía.
Pero cómo se logra esto, cuando vivimos en una colectividad que no confía en sus propias autoridades, de ahí que muchas conductas no se denuncien, en primera instancia, porque existe una estadística de impunidad y, en segunda, por lo complicado que puede resultar esa tramitología para un ciudadano víctima de un delito. Teniendo en cuenta estos factores, es que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), busca a partir de la visión del Fiscal General, el Maestro Cristian Paul Camacho Osnaya, busca colocar en el centro del proceso penal a las víctimas y que los usuarios que acudan a la institución reciban
sin distinción un trato justo e igualitario, donde conozcan sus derechos, pero también sus obligaciones para el proceso.
El conocimiento es poder y un ciudadano bien informado podrá exigir resultados tangibles hacia sus autoridades, explotando al máximo las capacidades del personal humano con el que cuenta la institución, así como de los propios recursos materiales, con la finalidad de ser eficientes. En primera instancia, que el servidor público de la fiscalía que atienda al ciudadano sea empático con la situación que viene exponer, que no se compliquen las situaciones con formalismos, que en el nuevo sistema no tienen cabida al ser un sistema penal acusatorio desformalizado, poniendo
CRISOL POLÍTICO
MANUEL IBARRA SANTOS
Educación
media superior sin brújula
y en desorden
El conflicto en el Colegio de Bachilleres, que cumplió un mes de paro laboral manteniendo en la desatención y el olvido a más de 15 mil alumnos del nivel, es solo la punta del icebergque demuestra que la educación media superior en Zacatecas se desplaza sin brújula y en desorden, sin considerar su relevancia para la formación de las nuevas generaciones y el desarrollo de la entidad.
Qué puede ser tan importante como para sacrificar la formación de cientos y miles de adolescentes y jóvenes, dejándoles al garete, a la deriva y olvidados, en un conflicto entrampado en la ignorancia, la improvisación, la insensibilidad y la incapacidad. ¿Eso acaso no es irresponsable y criminal?
En Zacatecas la matrícula total de estudiantes en educación media superior es de 66 mil 626, hombres y mujeres, atendidos en una red de 307 planteles, de los cuales 84 por ciento son públicos y el 16 restante privados.
En el estado, la radiografía que muestra los datos cuantitativos y cualitativos del nivel bachillerato, es la siguiente:
1) La cobertura de servicios a personas en edad de cursar el bachillerato en Zacatecas es del 72.5 por ciento, cuando la media nacional es del 81.1 por ciento, según datos oficiales actualizados a diciembre del 2024.
2) La eficiencia terminal del bachillerato en la entidad es del 66.7 por ciento y el promedio
En Zacatecas, la matrícula total de estudiantes en el nivel de educación media superior es de 66 mil 626 alumnos, hombres y mujeres, atendidos en una red de 307 planteles, de los cuales el 84 por ciento son públicos y el restante 16 por ciento privados. Resulta un imperativo categórico fortalecer todas las modalidades de bachillerato en el estado, a fin de propiciar servicios que contribuyan a una sólida formación de las nuevas generaciones de zacatecanos.
en el país es del 72.9 por ciento. En este indicador se contrasta ingreso contra egreso.
3) Zacatecas se coloca en el rankingnacional de cobertura y eficiencia de educación media superior, en el lugar número 27, solo superando a San Luis Potosí (posición 28), Guerrero (29), Michoacán (30), Oaxaca (31) y Chiapas (32).
4) En nuestro estado operan más de 15 modalidades de bachillerato y todas lo hacen de manera inconexa, sin integralidad y cada cual se desplaza por su lado, sin que haya un criterio de planeación estratégica que les una en objetivos y fines programáticos.
5) El abandono escolar en el bachillerato zacatecano, según la última y más reciente medición realizada por la propia SEP, es de 13 por ciento, cuando la media nacional es de 11 por ciento. La reprobación es igualmente superior en nues-
al alcance de la ciudadanía el sistema de pre denuncia, con el asistente virtual, en el que se pueden hacer pre registros para agilizar los trámites de levantar una denuncia ante las áreas de las fiscalías, priorizando al personal los temas urgentes. Que si alguien viene a denunciar a la capital de un distrito distinto, ya que en Zacatecas se cuenta con 18 distritos judiciales, se les tome el acta en el lugar donde se encuentren, aunque posteriormente se remita a la instancia correspondiente, lo que se busca es darle una solución al usuario. Además de unificar las labores de los fiscales del Ministerio Público, para contar con más personas que puedan atender a los usuarios que se presentan ante la FGJE, pues había una diferencia de labores, donde unos fiscales realizaban solo ciertos tramos de responsabilidad en el proceso de investigación y atención a los usuarios, provocando que en el cambio de investigaciones se perdieran tiempos de atención contra los propios usuarios, de ahí que hoy día existe un involucramiento de todas las áreas de los fiscales del Ministerio Público, incluyendo las especializadas, las cuales son informadas de manera inmediata por el fiscal que conoce de primer momento la investigación y realizan las primeras actuaciones de manera coordinada para buscar un resultado eficiente en el procedimiento.
Para ello, también se generó una sinergia en la trilogía procesal, puesto que los policías de investigación y los peritos cuentan con una interacción directa con los fiscales del Ministerio Público, y se conjunta la información de todas las áreas, a través de una Dirección de Análisis de la Información, que permite tener al alcance de todas las áreas productos de inteligencia que coadyuven al esclarecimiento de los hechos, concentrando la información para que ésta no este dispersa y se tengan mejores resultados a través de su uso.
Generando mayor eficacia, que anteriormente no se tenía, a partir de esta reestructuración se han realizado más operativos mediante técnicas de investigación, cateos, así como búsquedas en campo de las personas denunciadas como desaparecidas, logrando la localización de muchas de ellas en vida, y otras lamentablemente en fosas, pero siendo identificadas, así también se aseguraron narcóticos y armas, logrando la detención de generadores de violencia en Zacatecas.
Todo esto, a partir de algo muy simple, el cambio de visión de los operadores del sistema penal, logrando así que se tengan mayores resultados, a cada quien le toca lo que le corresponde, pero de manera coordinada, y se ha realizado además su capacitación, y mejoras en sus áreas de trabajo, no solo en las instalaciones
centrales, sino en todas las unidades, como en las casas de justicia de los distritos judiciales del Estado. Esto hace más humano el trabajo para los servidores públicos y dignifica sus áreas de trabajo, para con ello, y lo más importante, dar una mejor atención a los usuarios que día a día se presentan ante la fiscalía. Aunado a ello, se ha logrado ser más eficientes, mediante el uso de la justicia restaurativa, haciendo uso de estos mecanismos, los facilitadores de la fiscalía consiguieron en el corto plazo resolver controversias que se presentan, y con ello dar un acceso más pronto a la justicia para las víctimas, las cuales han alcanzado la reparación del daño al amparo de estas figuras, teniendo cifras en lo que va de 2025, hasta marzo por la cantidad de 26 millones 116 mil 455 pesos. De ahí que hoy día pidamos a la sociedad de Zacatecas que tenga confianza y se acerquen a la fiscalía, la cual busca brindarles un servicio profesional para procurar justicia, siempre en respeto de los derechos humanos de todos los usuarios, desde una visión humanista para todos los ciudadanos, y para sus propios operadores, ya que los servidores públicos que formamos parte de la institución nos sentimos orgullosos y comprometidos con la procuración y administración de justicia, teniendo en claro que el trabajo todo lo vence.
tro estado, que el promedio en el país.
6) La tasa de terminación del bachillerato en Zacatecas es finalmente de 52 por ciento, cuando el promedio mexicano es del 59 por ciento.
7) Los estados circunvecinos a Zacatecas, como Aguascalientes, Nuevo León, Coahuila, Jalisco, Durango, Guanajuato y Nayarit registran, todos, mejores indicadores de cobertura, aprovechamiento y eficiencia. Excepto San Luis Potosí.
8) La mayoría de las modalidades del bachillerato en Zacatecas padecen profundos y graves problemas financieros, no resueltos a la fecha por autoridad alguna y navegan en el océano de las inercias.
9) Las reformas integra-
les de la educación media superior en el país, las famosas RIEMS, impulsadas la mayoría de ellas por el gobierno de la República desde finales de la primera década de este siglo, están inconclusas en Zacatecas.
10) Es claro y evidente que en Zacatecas no existen criterios racionales ni políticas públicas eficientes para promover e impulsar la educación media superior.
11) En el país, las entidades con mejores y más avanzados modelos de bachillerato son la Ciudad de México, Sinaloa, Nuevo León, Sonora, Yucatán, Colima, Hidalgo y Morelos.
Por la experiencia traumática que hoy padece el Co-
baez, pertinente es hacer un alto para repensar el funcionamiento de las instituciones de educación media superior en Zacatecas, para darles mayor eficiencia, eficacia y calidad.
EL BACHILLERATO EN ZACATECAS Y SU HISTORIA
En Zacatecas los estudios de bachillerato tienen una historia de 157 años, fundado en 1868, una anualidad después de la creación de la Escuela Nacional Preparatoria, a iniciativa del filósofo positivista mexicano Gabino Barreda.
En la actualidad funcionan en la entidad más de 15 modalidades de bachillerato, entre los que destacan los siguientes: 1) Colegios de Bachilleres; 2) Preparatorias de la UAZ; 3) Preparatorias Estatales; 4) Cecytez/EMSAD; 5) CONALEP; 6) Telebachillerato; 7) DGETI; 8) DGETA; 9). Preparatoria Abierta; 10) Preparatorias particulares incorporadas; 11) Bachillerato Militar; 12) Bachillerato Policiaco; 13)
Resulta un imperativo categórico fortalecer todas las modalidades de bachillerato en la entidad, a fin de propiciar servicios que contribuyan a una sólida formación de las nuevas generaciones de zacatecanos.
Bachillerato Pedagógico; 14) Bachillerato Artículo 123 que opera financiado por empresas mineras en Fresnillo, entre otros.
Exponen sus propuestas para magistraturas federales
CINCO PRESUMEN TENER DOCTORADO, SEIS MAESTRÍA Y UNO LICENCIATURA
Son 12 candidatos los que contienden a cinco magistraturas federales en Zacatecas
ALEJANDRO WONG
Los 12 candidatos a cinco magistraturas federales en Zacatecas dieron a conocer sus propuestas en la plataforma Conóceles del Instituto Nacional Electoral (INE). Cabe señalar que, de los 12, cinco presumen tener estudios de doctorado, seis de maestría y uno más tiene hasta nivel licenciatura.
LOS DOCTORES
Entre los perfiles con experiencia en la impartición de justicia federal está Lorena Casillas Baca, quien promete garantizar la independencia judicial y capacitación constante para el personal.
Mientras que Ana Bertha Ruiz Sandoval, quien también ha sido secretaria en el Tribunal Colegiado en el Poder Judicial Fede-
ral, propone “recuperar la confianza de la ciudadanía mediante sentencias justas y eficaces que dejen a las partes satisfechas”.
Asegura que ya se acabó el tiempo en que se dictaban las sentencias al mejor postor. En tanto, Juan Díaz Rocha, con experiencia como secretario en Tribunal Colegiado, ofrece “mejorar la eficiencia y la transparencia en la administración de justicia, reduciendo los tiempos de resolución y garantizando que los ciudadanos tengan acceso a la información necesaria”.
Advierte que la impartición de justicia no puede estar en manos de improvisados. Por su parte, José Refugio Medina Larios advierte la necesidad de empatía social y responsabilidad institucional en la impartición de justicia. Promete analizar cuidadosamente cada caso y garantizar un entorno sin acoso, toxicidad y hostigamiento laboral para los trabajadores del sistema judicial. Mientras que Ángel Dávila Escareño, catedrático, propone que la impartición de justicia llegue a todos los sectores, logrando la seguridad jurídica que la sociedad
SE PUEDE consultar la información en la plataforma Conóceles del INE.
requiere y un fácil acceso a la justicia para todos.
CON MAESTRÍA
Viridiana Valle Márquez, candidata con estudios de maestría, promete “impartir justicia de forma imparcial, otorgando igualdad entre las partes al momento de dirimir las controversias entre particulares, entes públicos, privados o autoridades, interpretando la ley objetivamente y con profesionalismo”.
Para María del Carmen Bernal Lastiri, también con estudios de maestría, “la función de un magistrado no solo radica en la aplicación de la norma, sino también en la interpretación de la misma de manera progresiva y garantista.
“En un mundo en constante evolución, la labor judicial debe responder a las nuevas problemáticas sociales”. Como litigante, asegura que su experiencia le ha mostrado la importancia de la legalidad y protección a los derechos.
Mientras que María de Jesús García González, con 15 años como jueza y una maestría, pide que todos los tribunales tengan infraestructura para las personas
con alguna discapacidad, y que “se juzgue con humanidad, toda vez que las partes de un conflicto no son números ni expedientes, sino seres humanos con vivencias y experiencias distintas”. Para Gerardo Salvador Deras Vázquez es trascendente resolver los asuntos de manera rápida a fin de evitar la impunidad. También se pronuncia combatir la corrupción y el nepotismo en el Poder Judicial. En tanto Griselda Fabiola Flores Medina, con experiencia como magistrada en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, se pronuncia por el respeto y dignidad para todas las personas que pidan justicia, y que los justiciables tengan comunicación
Zacatecas queda fuera de prueba PISA: SEZ
LANDY VALLE
La Secretaría de Educación informó que Zacatecas quedó fuera del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), a pesar de que previamente se anunció que se consideraría a los estudiantes de una telesecundaria de Monte Escobedo.
Las autoridades explicaron que no fue posible aplicarla
porque uno de los criterios de la prueba es que va dirigida exclusivamente a alumnos que nacieron en 2009, requisito que no cumple la institución.
“No importaba el grado, solo el año de nacimiento, situación que no cumplía esta escuela, por lo que fue cancelada la prueba en Zacatecas”, precisaron. Aunque hasta el momento se desconoce si la prueba será aplicada en otra institución educativa.
A nivel nacional se anunció que el PISA se aplicaría en 321 planteles públicos y privados, tanto de secundaria como de media superior, en las 32 entidades del país, con la participación de alrededor de 8 mil estudiantes. En la prueba se evalúan conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años, entre ellas lectura, Matemáticas y Ciencias. En esta edición también se evaluarán las habilidades digitales.
directa con los juzgadores. Mientras que Antonio Valentín Argüelles Rivera quiere ser un magistrado que “guarde respeto por todos los compañeros del órgano jurisdiccional, donde se priorice el trato cordial, las correctas cargas de trabajo, el desarrollo intelectual entre todos los trabajadores, evitar el nepotismo o el compadrazgo, así como el acoso hacia las trabajadoras”.
LICENCIADO
Valentín Arredondo Morales ha sido secretario en el Tribunal Colegiado y es el único con estudios máximos de licenciatura. Entre sus propuestas está fortalecer a las fiscalías y capacitación constante al personal judicial.
321
ESCUELAS deberán realizar la prueba en México
8 MIL
ESTUDIANTES de todo el país participarán
INSTITUTO EDUCATIVO DE ZACATECAS
CELEBRAN DÍA DE LA FAMILIA
UN ÉXITO, LA VIGÉSIMO SÉPTIMA EDICIÓN DE ESTE EVENTO
En el centro educativo, el domingo se convirtió en un festival de alegría, deporte y sana convivencia
El Instituto Educativo de Zacatecas (IEZ) se transformó en un auténtico festival de alegría, color y convivencia durante la celebración de su vigésimo séptima edición del Día de la Familia.
El evento, que año tras año se consolida como una tradición para la comunidad educativa zacatecana, reunió a cientos de familias que disfrutaron de una jornada llena de actividades, risas y momentos inolvidables.
La energía se sintió desde el inicio de la jornada, con el Sol apenas despuntando y los más entusiastas preparándose para la tradicional Carrera Familiar IEZ 2025.
El calentamiento comen -
zó desde las 07:30 horas y el banderazo de salida se dio media hora después, desatando el entusiasmo de corredores de todas las edades.
Los pequeños de preescolar recorrieron con determinación su vuelta en la Pista Pegaso, mientras que los más experimentados enfrentaron el desafiante circuito de 5 kilómetros.
“Ver a familias completas corriendo juntas, desde abuelos hasta nietos, es el verdadero espíritu de esta celebración”, comentó emocionada Esperanza Ávila, madre de familia, mientras aplaudía a su hija de secundaria cruzando la meta.
PREMIACIONES
La premiación no se hizo esperar, los ganadores de cada categoría recibieron medallas
y trofeos. Los tres primeros lugares de padres de familia recibieron con incentivos económicos de 3 mil, 2 mil y 1 mil pesos, bonificados en las inscripciones del próximo ciclo escolar.
En la categoría Varonil Primaria Quinto y Sexto, el primer lugar lo obtuvo Bruno Calvillo con el número de corredor 403, seguido por Emilio Márquez, con el 462, y en tercer puesto Sebastián Tapia, con el 446.
En Secundaria Primer Grado, Juan Carranza con el número 506 se llevó el primer lugar; Mauricio Valdez con el 531 quedó en segundo; y Enrique Castañeda con el 321 en tercero.
Para Secundaria Segundo y Tercer Grado, Mateo Hernández con el número 615 con -
quistó el primer puesto; Santiago con el 610 el segundo; y Antonio Candel el tercero.
En Preparatoria, Emiliano, con el número 743 obtuvo el primer lugar; Luis Gerardo García, con el 708, el segundo; y Juan Bernardo, con el 716, el tercero.
En la categoría Papás hasta 40 años, Julio Varela se llevó el primer lugar; Juan Carlos Núñez, el segundo; y Luis Jesús el tercero.
Para Papás mayores de 40 años, Gerardo González obtuvo el primer lugar; Cid Salas, el segundo; y Pacheco Enciso el tercero.
En Ex Alumnos, Sergio Pérez logró el primer lugar; Edi Mauricio, el segundo; y Esaú, el tercero.
TALENTO ARTÍSTICO
El Centro de Actividades Artísticas y Deportivas (CAAD) fue escenario de un espectáculo continuo de talento.
El Departamento de Educación Física ofreció una demostración que arrancó aplausos. Poco después, las gimnastas tomaron el escenario con cintas, aros y movimientos que dejaron al público maravillado.
El arte siguió manifestándose con la presentación de ballet, donde las pequeñas mostraron su disciplina y gracia.
El recital de guitarra llenó el ambiente con melodías que resonaron entre los asistentes, quienes no dudaron en acompañar con palmas algunos temas populares.
GASTRONOMÍA
El ambiente festivo se complementó perfectamente con la variedad gastronómica.
En la Clasificación General de la carrera, Mateo Hernández se coronó campeón, seguido por Emilio Delgado en segundo lugar y Sergio Pérez en tercero.
En la rama Femenil Primaria Quinto y Sexto Grado, Aranza Medina con el número 423 obtuvo el primer lugar; Miranda, con el 459, el segundo; y Ana Sofía, con el 436, el tercero.
En Secundaria Primer Grado, Luisa Cardona con el número 509 logró el primer lugar; Camila Alison, con el 522, el segundo; y Ámber, con el 520, el tercero.
Para Secundaria Segundo y Tercer Grado, Regina Ortiz con el número 624 conquistó el primer lugar; Natalia de León, con el 622, el segundo; y Valeria Hernández, con el 631, el tercero.
En Preparatoria, Vivian con el número 704 se llevó el primer lugar; Nora, con el 722, el segundo; y Enya con el 740, el tercero.
En la categoría Mamás hasta 39 años, Yaneth Sarai Garay Vázquez obtuvo el primer lugar; Kanna Guadalupe Ruelas Ruiz, el segundo, mientras que Lizette Ramos Acosta y Olga María Torres Sauceda compartieron el tercero.
Para Mamás mayores de 40 años, Estela Cárdenas logró el primer lugar; Daniela Cardeña el segundo; y Rocío Cárdenas, el tercero.
En Ex Alumnas, Vanesa se llevó el primer lugar; Sama el segundo; y Miriam, el tercero.
Entre tanto, los más pequeños vivían su propia aventura.
MÁS DIVERSIÓN
Las carreras de triciclos en el estacionamiento de preescolar fueron un espectáculo de risas y determinación.
Con cascos y equipamiento de seguridad, los niños pedaleaban con todas sus fuerzas mientras sus padres y familiares documentaban el momento con sus smartphones
“Mi hijo ha estado esperando esta carrera todo el año. Es su momento favorito”, compartió el padre del pequeño, mientras ayudaba a su hijo a ajustar su casco.
La adrenalina siguió con las bicicletas y, para quienes prefieren otro tipo de deporte, el partido de tochito en la cancha
Pegaso ofreció momentos de intensa emoción.
Uno de los eventos más refrescantes fue el Torneo Cachibol Splash, realizado en la cancha de tierra.
Las risas y el agua volaban por igual mientras los participantes combinaban destreza deportiva y diversión acuática.
El día continuó con partidos de voleibol y basquetbol en el CAAD, que mantuvieron la atención de los aficionados durante la tarde.
Para los más aventureros, los juegos mecánicos instalados en el patio de preescolar y el estacionamiento principal fueron el centro de atracción.
Los gritos de emoción se mezclaron con las risas mientras las atracciones giraban y se elevaban.
Las familias degustaron desde platillos mexicanos, como gorditas, chilaquiles y tacos de guisado, hasta opciones como hot cakes y waffles. Los postres tampoco faltaron: coctel de frutas, carlota, pastel, fresas con crema y manzanas con chocolate. Entre las botanas destacaban palomitas, tostadas de cueritos, elotes y esquites, mientras que para beber se ofrecían jugos, licuados, aguas frutales y clamatos sin alcohol. Lo que hizo más especial esta oferta culinaria fue saber que al disfrutarla se apoyaba directamente a los alumnos de sexto de primaria, tercero de secundaria y sexto de bachillerato, quienes recaudaban fondos para su viaje de graduación.
“Está delicioso todo y sabe mejor cuando sabes que estás ayudando a los chicos a cumplir su sueño de su viaje”, comentó Estela Medina, abuela de una de las participantes, mientras disfrutaba de unas gorditas.
COLORES Y ALEGRÍA
Las familias también aprovecharon la cabina de fotos y el servicio de pintacaritas disponibles en el Foyer del CAAD.
Niños con rostros transformados en tigres, mariposas y superhéroes corrían felices por todo el campus. Para quienes buscaban actividades más tranquilas, el Rincón de Juegos en el Mezzanine del CAAD ofreció una amplia selección de juegos de mesa donde familias completas compartieron momentos de estrategia y diversión. Al finalizar la jornada, las familias se despidieron con sonrisas de satisfacción y niños agotados, pero felices. Los comentarios coincidían: el vigésimo séptimo Día de la Familia IEZ superó las expectativas.
La jornada no solo cumplió su objetivo de celebrar la unión familiar, sino que también fortaleció el sentido de pertenencia a la comunidad IEZ, dejando recuerdos que perdurarán hasta la próxima edición.
LA JORNADA comenzó con una intensa carrera en la que pudieron participar alumnos y sus padres, e incluso las mascotas.
ESTA JORNADA contribuyó a la unión entre padres e hijos.
TODA LA FAMILIA gozó de los juegos mecánicos dispuestos en el lugar.
UN PARTIDO de futbol puso a prueba la destreza de las jugadoras.
EL IMPUTADO, que fue asegurado en la federal 54, tiene 25 años.
Aprehenden a joven por portación de arma y droga
ES ORIGINARIO DE TABASCO, ZACATECAS
El sujeto trató de evadir a las fuerzas de seguridad arrojando ponchallantas sobre la carretera
Se registra choque con volcadura en el bulevar metropolitano
LIBRADO TECPAN
FOTOS: CORTESÍA ZACATECAS
La madrugada de este domingo se registró un choque con volcadura en el bulevar metropolitano, en dirección a Guadalupe.
El accidente ocurrió a la altura de la Unidad Académica de Derecho de la máxima casa de estudios, donde colisionaron dos vehículos: uno azul y uno gris.
Debido al impacto, este último terminó con las llantas hacia arriba, mientras que el primero con daños en la facia y parte trasera.
Uno de los tripulantes resultó herido, por lo que fue trasladado al hospital por paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). Se desconoce en qué unidad viajaba.
En tanto, bomberos de la corporación cortaron el suministro de energía de los vehículos y verificaron que no derramaran aceite, a fin de prevenir un accidente.
Por su parte, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona, realizaron el peritaje para deslindar responsabilidades y aseguraron las unidades involucradas.
LA ENCONTRARON en un camino de terracería
lementos de las policías
Municipal y Estatal Preventiva (PEP) aseguraron una camioneta pick up robada en un camino de terracería de la comunidad El Rayo. Al verificar los datos, los oficiales se percataron de que el vehículo tenía reporte de robo desde el 26 de marzo de este año.
Por lo anterior, la unidad fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad competente.
Resultan lesionados tras impactar con tráiler
STAFF
VILLANUEVA
Las fuerzas de seguridad detuvieron a Jorge Eduardo “N”, de 25 años, por portar un arma de fuego y droga. De acuerdo con un boletín, el arresto ocurrió durante los patrullajes de seguridad sobre la carretera federal 54, a la altura de la comunidad Zapoqui.
Quedan atrapadas al accidentarse
TEXTO Y FOTO:
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Dos mujeres, una de ellas menor de edad, resultaron lesionadas y con crisis nerviosa luego de volcar en la calzada Solidaridad.
Los hechos se registraron minutos después de las 20:30 horas de este domingo, a la altura de una curva, donde la conductora perdió el control de su vehículo.
La camioneta terminó sobre dos llantas en la cuneta lateral, mientras que las tripulantes resultaron lesionadas y atrapadas en el interior.
Fueron rescatadas y atendidas en ambulancias de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y de la
Policía Estatal Preventiva (PEP). El peritaje quedó a cargo de los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), así como el aseguramiento del automóvil Honda.
Fue en esta zona que observaron a un sujeto portar un arma. Al percatarse de la presencia policial, éste arrojó ponchallantas para evadirlos.
No obstante, los agentes lo detuvieron y le realizaron una inspección física. Le encontraron un arma larga, un cargador abastecido con 25 cartuchos útiles, 41 ponchallantas y un artefacto explosivo casero.
Asimismo, 24 envoltorios con droga: 12 de metanfetamina y el mismo número con marihuana.
ENVOLTORIOS de droga le aseguraron
Por lo anterior, el sujeto, originario de Tabasco, Zacatecas, fue puesto a disposición de la autoridad competente.
Cabe destacar que en el operativo participaron elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y de la Policía de Investigación (Pdi).
Tres personas lesionadas fue el saldo de un choque por alcance entre un automóvil y un camión tipo quinta rueda registrado en la carretera estatal que va de la cabecera municipal a la comunidad Estación San José.
El accidente se registró alrededor de las 14:30 horas de este domingo a la altura del puente Morfín Chávez, donde por causas desconocidas el conductor del vehículo impactó la parte trasera de la caja del tráiler.
El automovilista y dos de sus acompañantes resultaron lesionados, por lo que fueron trasladados al hospital por paramédicos
de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).
Mientras que los bomberos de la corporación verificaron que la unidad no derramara aceite, a fin de prevenir un accidente.
Finalmente, agentes de la Di-
rección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y realizaron el peritaje para determinar la causa del percance. Además, resguardaron las unidades hasta que se deslinden responsabilidades.
●MORELOS. La mañana de este domingo un automóvil volcó tras salirse de la carretera federal 45, a la altura de la comunidad Hacienda Nueva. Los hechos ocurrieron alrededor de las 6 horas, cuando el conductor y único tripulante perdió el control de su vehículo Honda.
Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM) atendieron en la ambulancia al automovilista, que resultó con algunos golpes.
Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, realizaron el peritaje para determinar la causa del accidente. LIBRADO TECPAN
STAFF PINOS
LIBRADO TECPAN FRESNILLO
AMBAS unidades terminaron severamente dañadas.
SE VOLCARON en la calzada Solidaridad.
EL AUTOMÓVIL se incrustó en la caja de la pesada unidad.
DESPLIEGAN OPERATIVO DE INSPECCIÓN EN EL MUNICIPIO
Multan a centros nocturnos por irregularidades
CARLOS LEÓN
Bares, antros, cantinas, hoteles y moteles operan bajo diversas irregularidades, lo mismo que salones de fiesta y la zona de tolerancia; éste fue el diagnóstico de una inspección en distintos establecimientos de la cabecera municipal y el inicio de una serie de multas a sus dueños.
Así lo dio a conocer Francisco Rocha Caldera, titular del Departamento de Servicios de Sanidad, Alcoholes, Espectáculos, Plazas y Mercados, quien destacó que se trata de un problema que se viene dando sin interrupciones ni sanciones adecuadas desde administraciones pasadas.
De acuerdo con esto, destacó que las inspecciones se llevaron a cabo en zonas como la colonia Centro y la avenida Huicot, donde operan numerosos establecimientos de venta de bebidas alcohólicas.
LAS IRREGULARIDADES
El funcionario local expuso que uno de los hallazgos más alarmantes fue la presencia de menores de edad en bares y cantinas, donde consumían alcohol sin supervisión adulta.
“Se han sancionado a alrededor de seis bares por permitir el ingreso de menores. Las multas impuestas van desde los 4 mil hasta los 32 mil pesos, dependiendo de la gravedad”, detalló.
En al menos uno de estos casos, continuó, el establecimiento ya había sido sancionado previamente, por lo que, al reincidir, recibió una multa mayor.
Además, enfatizó, se detectaron dos fiestas clandestinas organizadas exclusivamente para adolescentes. Estos eventos se realizaron en salones de fiesta rentados que no contaban con permisos ni medidas de seguridad.
“En uno de ellos se encontraron cerca de 300 menores reunidos. Así que suspendimos el evento y multamos al propietario del salón con 8 mil pesos”, explicó Rocha Caldera.
El departamento también implementó operativos en tiendas de conveniencia y centros comerciales, donde se detectó venta de bebidas alcohólicas fuera del horario permitido. Como resultado, estos establecimientos también fueron acreedores a sanciones económicas, precisó Rocha Caldera.
Destacó que estas acciones se realizaron en respuesta a múltiples denuncias ciudadanas, y forman parte de un esfuerzo institucional por mantener el orden en espacios considerados de riesgo sanitario y social.
Por ello, anunció que los operativos serán permanentes, especialmente en las zonas de mayor concentración de negocios nocturnos.
Huachicolean al sistema de agua
EMPLEAN EL AGUA PARA LA CONSTRUCCIÓN Y AGRICULTURA
De $4
MIL HASTA los $32 mil ronda la multa a bares por vender alcohol a menores
PERSONAS están a cargo de los operativos de inspección
CONTROL SANITARIO EN LA ZONA DE TOLERANCIA
Uno de los aspectos más relevantes de estos operativos fue la intervención en la zona de tolerancia y otros espacios relacionados, como hoteles y moteles. Ahí, explicó el funcionario, se encontraron condiciones de total irregularidad, particularmente en el ejercicio del trabajo sexual. “Al inicio de las inspecciones ninguna trabajadora sexual contaba con control sanitario. No había tarjetones, ni pruebas de laboratorio, ni acceso a preservativos”, manifestó. No obstante, tras varios operativos, la situación cambió considerablemente. Actualmente, precisó Francisco Rocha, cuenta con el registro de 70 mujeres que ejercen este oficio en la zona de tolerancia y otros espacios.
Aclaró que todas ellas ya cuentan con tarjetones sanitarios vigentes y se someten a exámenes médicos periódicos para descartar Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), además recibieron preservativos por parte del Departamento de Sanidad.
Sin embargo, reconoció que esta cifra está aún rezagada por un censo impreciso y control deficiente, pues en septiembre de 2024 se llegaron a contar más de cien trabajadoras sexuales.
Por ello, consideró que actualmente el proceso de regularización se encuentra aún a 60 por ciento, pues aún falta regular a las meretrices que solo acuden esporádicamente, como los fines de semana.
MEJORAS EN MOTELES Francisco Rocha también reconoció que la presencia de trabajadoras sexuales no se limita a la zona de tolerancia. En hoteles y antros del municipio también se identificó esta actividad, lo que motivó la aplicación de medidas similares.
“En algunos hoteles, las condiciones eran deplorables. Había colchones en mal estado y baños insalubres. Ahora ya se han renovado colchones, cobijas y se han realizado mejoras generales”, precisó.
Explicó que cinco hoteles en la zona centro fueron definidos como puntos donde se permite esta actividad. Todos ellos fueron objeto de inspección y quedaron bajo regulación directa por parte de las autoridades municipales.
CARLOS LEÓN
Una cuadrilla del Siapasf encontró en las redes de abastecimiento que entre 20 y 30 usuarios particulares, empresas y ranchos se abastecían ilegalmente de agua para emplearla en actividades que van desde la construcción de obras hasta la agricultura.
Marco Antonio Valenzuela Esquivel, director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), precisó que el hallazgo se concentró en la bajada de la pila de San Albino y a lo largo de la carretera hacia Valparaíso, donde ya se emprendieron acciones para desconectar la toma clandestina y regularizar a los implicados.
Expuso que esta labor se logró gracias a los operativos de inspección que se han intensificado en los últimos días, como una previsión ante la temporada de estiaje, en la que la demanda de agua aumenta considerablemente.
“La mayoría de estos usuarios [ranchos, negocios y hasta una bloquera] no contaban con medidor y estaban conectados directamente a nuestras líneas principales. Esto significa que tenían acceso al agua las 24 horas del día sin pagar un solo peso”, explicó el director del organismo.
REGULARIZACIÓN
El titular del Siapasf explicó que se inició un proceso de regularización para que los infractores for-
malicen su contrato y comiencen a pagar por el servicio.
Para ello, continuó, se les impuso una multa retroactiva, calculada en función del tiempo que estuvieron conectados clandestinamente.
“El costo de las multas varía entre los 5 mil y 10 mil pesos, dependiendo del consumo estimado. Además, los usuarios deben pagar un contrato que tiene un costo de 1 mil 700 pesos, y en el caso de las empresas, la factibilidad, de acuerdo con su giro y tamaño”, detalló.
En cuanto a la respuesta de los usuarios, destacó, fue positiva, pues hasta ahora la mayoría ha accedido a regularizarse.
“Al final, ellos mismos reconocen que estaban en una situación ilegal y están en disposición de pagar las sanciones”, agregó.
ESTRAGOS
El funcionario local destacó que las tomas clandestinas no solo afectan la recaudación del Siapasf, sino que también disminu-
Sindicatos del ITSF y la SEZ, a reunión hoy
CARLOS LEÓN
El paro de labores en el Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) cumplió 10 días, sin que se haya alcanzado un acuerdo entre los sindicatos de trabajadores y las autoridades estatales.
Sin embargo, hoy habrá otra reunión entre ambas partes, y se espera que en esta ocasión exista una respuesta favorable a las peticiones de los docentes.
Martha Alicia Guerrero Vega, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (STITSF), informó que, tras replantear su pliego petitorio, la exigencia principal e inamovible es la destitución del director del plantel, Francisco Javier González Ávila, a quien acusan de diversas irregularidades administrativas, hostigamiento laboral y falta de coordinación con el personal.
“El conflicto ha llegado a un punto crítico, porque lo que exigimos no es negociable; y si no se cumple con eso, no avanzaremos ambos sindicatos en las negociaciones”, sostuvo Guerrero Vega.
Explicó que el resto de los puntos, como recategorización, basificación, condiciones laborales y hostigamiento, son negociables en términos de tiempos y procesos, pero no así el tema del director.
REUNIÓN
Guerrero Vega recordó que este viernes una comisión sindical fue recibida en la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) Durante ese encuentro, las autoridades educativas solicitaron una prórroga hasta hoy (lunes) para presentar una respuesta formal, alegando que la decisión final respecto a la destitución del director dependía del gobernador David Monreal Ávila Mencionó que en esta ocasión espera se llegue a un acuerdo propicio, pues en caso de no obtener resultados, se tomarán medidas más radicales.
“Ya le dijimos a la secretaria de educación [Gabriela Pinedo Morales] que si no hay respuesta, podemos tomar Ciudad Administrativa, bloquear el bulevar metropolitano y manifestarnos en la propia SEZ”, concluyó.
MEJORAS DE
l Cambio de equipos de rebombeo
l Instalación de transformadores en pozos y rebombeos
l Instalación de válvulas reductoras de presión en distintos puntos de la red hidráulica para evitar pérdidas de agua
l Se perforarán dos nuevos pozos en los sistemas Pardillo y Carrillo. La perforación del pozo número 14 se incorporarán entre 20 y 25 litros por segundo adicionales
l Adquisición de una pipa, la cual comenzará a operar en dos semanas
yen la disponibilidad de agua para el resto de la población. Según estimaciones preliminares, el volumen de agua sustraído ilegalmente podría alcanzar decenas de litros por segundo (l/s).
“Estamos monitoreando los macro medidores para cuantificar exactamente cuánto caudal estábamos perdiendo y cuánto se podrá recuperar con estas acciones”, apuntó Marco Valenzuela. Asimismo, enfatizó que este problema se suma a la crisis hídrica que enfrenta Fresnillo durante la temporada de calor.
Las colonias más afectadas por la escasez son las de la zona norte, como Lomas del Mineral, Plan de Ayala, Patria y Libertad, Azteca, Ampliación Azteca, La Joya, por mencionar algunas.
Así como las ubicadas en la parte oriente: fraccionamiento Abel Dávila García, San Carlos, Magisterial, Polvaredas, entre otros, donde el desnivel complica la llegada del agua a través de la red, expuso.
OPERATIVOS
El funcionario local precisó que el organismo a su cargo estableció cuadrillas de supervisión permanentes para continuar con la detección de conexiones irregulares.
“Estos equipos trabajarán en turnos matutinos, vespertinos y durante los fines de semana, utilizando motocicletas para facilitar los recorridos”, puntualizó. Además, destacó que las inspecciones en el Sistema Pardillo comenzaron recientemente, por lo que aún no se tiene un número preciso de usuarios irregulares en esa zona.
“Es probable que también ahí encontremos conexiones ilegales, tanto de empresas como de casas particulares”, indicó.
PIPAS DE ABASTECIMIENTO
Valenzuela Esquivel precisó que el déficit en el suministro de agua en Fresnillo ronda los 100 l/s en los sistemas Carrillo y Pardillo; ante ello, se están implementando acciones para mitigar el impacto del estiaje y garantizar el abasto en las colonias más afectadas.
Entre las acciones, adelantó, el
La mayoría de estos usuarios [ranchos, negocios y hasta una bloquera] no contaban con medidor y estaban conectados directamente a nuestras líneas principales.” MARCO ANTONIO VALENZUELA, DIRECTOR DEL SIAPASF
Siapasf adquirirá una nueva pipa con capacidad de 15 mil litros. Este vehículo reforzará la distribución en la zona norte del municipio, donde los desniveles complican el acceso al agua.
“Actualmente contamos con cinco pipas de diferentes capacidades, pero esta nueva unidad nos permitirá mejorar el servicio en comunidades donde el suministro es irregular”, explicó el director de la Siapasf. Se espera que la pipa entre en operación en las próximas dos semanas.
PLANTA POTABILIZADORA
Valenzuela Esquivel destacó que un factor clave para garantizar el suministro de agua es la planta potabilizadora; sin embargo, ha habido dificultades operativas debido a fallas en la infraestructura.
Aclaró que, actualmente, la producción en ese espacio es de 20 l/s de los 70 contemplados; por ello, ya se reparó una tubería que presentaba una fuga y se espera que los próximos días opere a su máxima capacidad. “Cuando la planta potabilizadora trabaje con sus dos trenes en operación, lograremos abastecer zonas que durante años no habían tenido acceso regular al agua potable”, mencionó el director del Siapasf. Con la planta funcionando al 100 por ciento y la perforación de los nuevos pozos en los sistemas Pardillo y Carrillo, se espera recuperar hasta 95 l/s, lo que representaría un avance significativo en la reducción del déficit de agua en el municipio.
Por último, el funcionario local precisó que los meses críticos del estiaje serán mayo, junio y julio, por lo que se espera que en próximos días se implementen acciones por parte del Siapasf para mitigar un desabasto severo.
TRABAJAN en detectar irregularidades previo a la temporada de estiaje.
EL PARO seguirá hasta que se destituya al director del plantel.
BARES, antros y cantinas fueron algunos de los lugares supervisados.
Piden ayuda para Maximiliano
CUQUIS HERNÁNDEZ
JUCHIPILA
De ser un niño completamente sano, Maximiliano, de dos años y medio, enfermó y le diagnosticaron encefalitis autoinmune, que le provocó epilepsia y problemas pulmonares. Por ello, su madre pide el apoyo de las autoridades y de la población para adquirir dos aparatos para ayudarlo a respirar, cuyo costo ronda los 230 mil pesos. El menor comenzó a convulsionar el 18 de noviembre del
año pasado y en ese entonces solo lo trataron de ese padecimiento sin saber todavía que su condición era más grave, relató la madre de Maximiliano, Fátima Uribe Montoya.
Refirió que estuvo internado todo diciembre en el Hospital Hidalgo, pero sin un diagnóstico certero. Fue hasta principios de este año que le detectaron encefalitis autoinmune, por lo que requiere de inmunoglobulina y quimioterapias.
Sin embargo, ahondó, al enfermar de las vías respiratorias
Perjudica incendio de Tepechitlán a Apozol y Jalpa
5,200 HA, AFECTACIÓN HASTA EL MOMENTO
Pese a que las llamas llegaron a municipios vecinos, las autoridades informaron que están por sofocar el fuego por completo, ya que el incendio se encajonó en un barranco
CUQUIS HERNÁNDEZ
El incendio del Cerro Chino, catalogado como el más devastador de las últimas décadas, ya llegó a Apozol y a Jalpa, informó el alcalde de Tepechitlán, Adolfo Cortez Santillán.
Detalló que hasta las 19 horas del domingo, el siniestro está controlado al 90 por ciento; al 70, están liquidadas las llamas por completo; y se tiene un estimado de 5 mil 200 hectáreas (ha) afectadas.
Explicó que a las 15 horas del sábado tuvieron que suspender las acciones de combate debido a que las fuertes ráfagas de viento provocaron grandes llamara-
das, lo que representa un peligro para los brigadistas y podría afectar el helicóptero que ayuda en las maniobras de sofocación.
Sin embargo, aseveró que se monitorea el siniestro desde el Centro Único de Mando, desde el que se seguirá maniobrando hasta exterminar el fuego por completo.
SIGUE COORDINACIÓN
El alcalde de Tepechitlán refirió que según datos históricos locales no se había registrado un siniestro de esta magnitud, “más que este incendio del famoso Cerro Chino”. Aunque todavía no tienen una cifra exacta de las afectaciones.
Aclaró que a partir del domingo el incendio ya no está dentro de su
jurisdicción. Aunque las autoridades de Apozol y Jalpa informaron que casi logran contener el fuego en su totalidad.
Lo anterior, explicó, ya que las llamas están encajonadas en un barranco, lo que permitiría, con mayor facilidad sofocarlo por completo, de tal forma que las indicaciones desde el Centro de Mando es que ellos continuarán con las maniobras.
Informó que desde la noche del domingo se encuentran tres brigadas en combate y este lunes a temprana hora, el helicóptero sobrevolará la zona para hacer reconocimiento del terreno y planear las maniobras para sofocar el fuego totalmente, además de acercar víveres a los brigadistas.
Por ello, poco a poco despiden a los uniformados que acudieron a Tepechitlán para ayudar a sofocar el fuego.
Por su parte, la alcaldesa de Apozol, Gabriela Arellano Quezada, pidió a los pobladores no temer, pese a que las llamas llegaron al cerro del Mixtón, pues aseguró que se continuará con la estrategia que comenzó en Tepechitlán para terminar con el fuego por completo.
es difícil aplicarle el tratamiento, pues su salud se complicaría y el niño podría morir. Además que los traslados solo empeora su situación.
Es así que, por todas las complicaciones, Maximiliano debe recibir terapia cinco días de la semana y como mínimo tres, pero llevarlo hasta el Hospital Hidalgo, de Aguascalientes, implica un gasto mínimo de 2 mil pesos, recursos que no tienen. Fátima Uribe explicó que tan solo de gasolina de Juchipila hasta la capital hidrocálida se gastan 750 pesos más los alimentos. Reiteró que son al menos tres ocasiones en que deben ir a cita médica, pese a que el nosocomio no tiene el equipo para su tratamiento pulmonar.
DONACIONES
Para que el menor reciba su tratamiento en casa se necesita costear un chaleco percutor que tiene un costo de 80 mil pesos y una máquina de tos, de alrededor de 160 mil.
Por ello, los amigos de Fátima abrieron una página Gofundme, https://gofund.me/7a5d8082, con el objetivo de obtener donaciones y que Maximiliano mejore.
“Es muy importante que él reciba la atención médica que requiere. [Por ello, ante] el dolor de no verlo caminar, hablar, me obliga a un llamado de ayuda para las personas y autoridades, para que él vuelva a vivir y ser el niño feliz que era”, precisó Uribe Montoya.
Exigen atención de CFE por apagones en Mazapil y Jiménez
CUQUIS HERNÁNDEZ
El alcalde de Mazapil, Mario Macías Zúñiga, se unió a su homólogo de Jiménez del Teul, Daniel Cisneros Esparza, para exigir que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) modernice la red, debido a que sufre constantemente de apagones que afectan aparatos electrónicos y representan pérdidas económicas para los pobladores y “no hay quien responda por ello”.
Los bajones de energía son constantes, todos los días y a cualquier hora, por ello “hay comidas y medicamentos que se echan a perder, ya que requieren estar en refrigeración”, expuso Mario Macías.
Señaló que Mazapil se encuentra incomunicado pese a tener ocho antenas de telefonía celular, pues “los constantes apagones hacen que no funcionen correctamente”.
Refirió que posiblemente las fallas eléctricas se deban a que las instalaciones de la red son viejas y obsoletas.
Por ello, “desde hace
públicos como en el alumbrado del ayuntamiento, se comenzó a trabajar desde la administración pasada.
Desde hace tres años se le ha solicitado a la CFE, que se dice una empresa de clase mundial, que ponga énfasis en ese tema, ya que sus instalaciones son caducas. Lo cierto es que poco o nada han hecho. No solo en Mazapil sino en los municipios del norte”
MARIO MACÍAS ZÚÑIGA, ALCALDE DE MAZAPIL
tres años se le ha solicitado a la CFE, que se dice una empresa de clase mundial, que ponga énfasis en ese tema, ya que sus instalaciones son caducas. Lo cierto es que poco o nada han hecho. No solo en Mazapil sino en los municipios del norte”, aseveró Macías Zúñiga. Resaltó que la paraestatal repara cuchillas, apartarrayos y transformadores, “eso lo hacen constante cuando se descomponen, pero es necesario ya modernizar toda la red, pues incluso culpan al ayuntamiento de los apagones cuando es totalmente su responsabilidad”.
Avanza el Plan de Rescate Carretero
STAFF
Como parte del Plan
Estatal de Rescate Carretero, el gobernador David Monreal Ávila inauguró y supervisó la construcción de calles, caminos, avenidas y carreteras en Juan Aldama y Miguel Auza. En este último municipio se entregó la rehabilitación de 4 kilómetros (km) de la vía 20 Noviembre-Ramón Corona, que beneficiará a más de 2 mil 600 pobladores. Mientras que los trabajos de la carretera Juan Aldama hacia la comunidad Ojitos de Santa Lucía, favorecerá a más de 1 mil 500 habitantes, incluidos pobladores de Jalpa. Estas obras, que suman más de 5 km, forman parte del circuito de rescate carretero que se realiza en Juan Aldama, Miguel Auza, Fresnillo y Sombrerete.
REHABILITAN
CAMINOS
El gobernador también constató los trabajos de reparación de calles y caminos que se realizan en Juan Aldama y Miguel Auza, para los cuales la Secretaría del Campo (Secampo) facilitó una motoconformadora. En el primer municipio se rehabilitan más de 125 km de calles, caminos, avenidas y carreteras, en beneficio de las comunidades El Puerto, El Zorrillo, Cajetas, Duraznillo, Espíritu Santo, Chirrionero, La Honda, Paradillas, Barrio Prieto, El Arroyo y Las Norias.
Mientras que en Miguel Auza se utiliza la motoconformadora para reparar más de 42 km en calles, caminos y avenidas de la cabecera municipal, así como en el Ejido Gramillales.
ARRANCA
DESAZOLVE
David Monreal indicó que actualmente se realizan obras carreteras en Fresnillo, Calera de Víctor Rosales, Villa de Cos, Sombrerete, entre otros municipios, de cara a la temporada de lluvias.
Expuso que se dieron instrucciones de revisar los puentes y realizar trabajos de desazolve en los arroyos a fin de prevenir incidentes, ya que el año pasado al m enos 15 pasos vehiculares sufrieron daños por las precipitaciones.
CUQUIS HERNÁNDEZ
El Ayuntamiento de Momax redujo el consumo de luz de 250 mil pesos a tan solo 50 mil en 2024 y este año, recién concluido el censo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se aspira disminuirlo hasta 25 o 30 mil pesos. Con ello, será el primer municipio en el estado en gastar el menor recurso en este rubro.
Así lo afirmó el alcalde Salvador Cabral Mota, quien explicó que el objetivo es mejorar
las finanzas, emplear dichos recursos en otros proyectos y no depender de la solicitud de adelanto de participaciones a fin de año.
Por ello, detalló que esta semana se sumó al censo de la CFE, en el cual realizaron en tres días una revisión de las 900 lámparas del municipio para verificar que sean LED y de 30 a 50 watts.
Lo anterior, indicó el alcalde, permitió depurar luminarias viejas que no funcionaban
bien o que consumían mucha energía.
Comentó que, si bien se realizó una fiscalización previa, junto al personal de la CFE encontró luminarias en medio del barbecho que no beneficiaban a la población. Por ello, fueron retiradas con la encomienda de colocar lámparas solares.
SEGUIR EL EJEMPLO
Cabral Mota refirió que la disminución del consumo de luz, tanto en espacios
Por ello, destacó que a la fecha se logró ahorrar 200 mil pesos, los cuales se destinarán a otras necesidades de Momax. “Y todavía quiero mejorar más, me propuse esa meta”, agregó. Consideró que sus homólogos no deberían buscar dinero en la capital sino pagar m enos en energía eléctrica, ya que esto les generaría a horros. “Es necesario que apliquen estas medidas en todos los municipios, porque les aseguro que sí les alcanza [con los ahorros]”.
EL CENTRO DE MANDO seguirá encabezando las maniobras.
EL GOBERNADOR David Monreal supervisó y entregó diversas obras.
EL MENOR necesita de dos aparatos para sobrevivir.
MAZAPIL se encuentra incomunicado debido a las fallas eléctricas.
DEFINEN A LOS CAMPEONES DEL NACIONAL BMX
TEXTO Y FOTO:
RICARDO
ZACATECAS
La Pista Centenario de Zacatecas recibió las finales de la Tercera Fecha del Campeonato Nacional de BMX. En ésta, los asistentes dis-
¡Para
frutaron de caídas, así como de grandes cierres y adelantos de los mejores ciclistas del país. La carrera recibió a pedalistas de San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes y locales, que hicieron pesar su casa. Desde las 10 horas de este domingo, los ciclistas comenzaron
a rodar sobre la pista y calentar motores para definir a los campeones de la tercera fecha del mejor seriado de BMX.
Cientos de personas abarrotaron el recinto para vivir en primera fila la definición de cada categoría, donde el espectáculo quedó asegurado.
la historia! Consiguen medallas en el Centroamericano del Caribe
KIKE RAMÍREZ
FOTOS: CORTESÍA COLOMBIA
Tres artemarcialistas zacatecanos hicieron historia en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Karate 2025 al conseguir tres medallas: dos de oro y una de bronce. Una de las destacadas
atletas del torneo fue Metztli Castañeda, quien se llevó el primer lugar en la categoría Kumite -54 kilogramos (kg) por derrotar a cada rival que se le puso enfrente. Con este triunfo, la atleta de cantera y plata confirma que es una de los prospectos más interesantes de esta disciplina en el país. Mismo caso de éxito fue el
Participa Zacatecas en la Clase Nacional de Boxeo
TEXTO Y FOTO:
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Este domingo más de 1 mil personas se reunieron en el Domo de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) para participar en la Clase Nacional de Boxeo. El jab y el recto fueron los golpes que más relucieron en la actividad que estuvo a cargo de los pugilistas Guadalupe Solís, Rogelio Romero y Axel Sebastián Herrera, quienes motivaron a todos los asistentes.
A la clase se sumaron alumnos del Bachillerato General Militarizado y de academias de boxeo de todo el estado, así como elementos de la Guardia Nacional (GN), para hacer historia en el pugilismo mexicano.
DESDE
CDMX
l La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lideró la clase en compañía del campeón mexicano
Julio César Chávez y del panameño Roberto Durán, quienes guiaron la actividad en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX).
MIL personas participaron en la entidad zacatecana
Élite Varonil
1. Marco Antonio Gutiérrez García 2. Cristopher Ramírez 3. Cristopher Esparza
Mixta
1. Alan ChinoFlores 2.
PODIOS
de Melina Frías tras convertirse en bicampeona en la Kumite +61 kg. Esta magistral participación la posicionó como una de las artemarcialistas a vencer.
La presea de bronce se la llevó Gustavo Rangel en la Kumite Varonil -70 kg; si bien no logró llegar a la final, representó con orgullo a Zacatecas y al país.
Se despide Rancho
El Soyate en el Circuito Charro
RAMÓN TOVAR
JALISCO
Rancho El Soyate disputará su última competencia oficial en la final del Circuito Profesional de Charrería Hermanos Franco, informaron fuentes cercanas al equipo.
La escuadra, reconocida por su constancia y nivel competitivo, se despedirá de los ruedos cuando enfrente a El Soyate, conjunto sensación del momento y que pertenece a Pepe Aguilar.
Debido a esta situación, varios de sus integrantes ya comenzaron a competir con otros equipos, tal es el caso de Ricardo Yáñez, quien ya vistió los colores del Rancho San José en el Torneo Don Lupe.
Asimismo, Enrique Astro BoyRamírez se integró a Hierro Santo de Campeche, mientras que Alejandro Flores encontró cabida en el conjunto de Villa Oro.
En tanto, Roberto Saucedo, Adán Chávez, Javier Martínez y Benjamín Martínez competirán bajo el estandarte de El Soyate.
Hasta el cierre de esta edición Pepe Aguilar no ha emitido un comunicado oficial sobre las razones de esta decisión.
Enjambre golea a La Furia en el Soccer 7
TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
El platillo especial de la jornada 24 del Torneo de Futbol Uruguayo de la cancha del Sport Soccer 7 fue el encuentro entre Enjambre y La Furia, duelo que terminó por llevarse el conjunto azul por marcador de 5-2. Con este resultado, Enjambre se mantendrá en lo más alto de la tabla de posiciones, caso contrario al de los furiosos, que buscarán seguir sumando puntos en las siguientes fechas para mantenerse firmes en la pelea por avanzar en la Liguilla.
DAN LA VOLTERETA
La Furia comenzó ganando el encuentro tras el punterazo de Lango Lío, que logró colarse en la portería rival. Sin embargo, les duró poco la alegría, ya que los azules consumaron la remontada con el doblete de Jaime Villegas. El tercer tanto fue obra de Jovanny Cerdos. Pese a ir ganando el encuentro, Enjambre no bajó los brazos y siguió p robando su puntería con disparos de larga distancia.
Ese ímpetu se vio reflejado en el marcador cuando Kevin Hernández puso el 5-1 gracias a sus dos goles.
En el ocaso del partido, Yeri Lío anotó el segundo tanto de La Furia desde el manchón penal para finalizar 5-2, a favor de losazules
DEPORTE Y ACTUALIDAD JARED GONZÁLEZ
La parálisis del deporte universitario en el estado
El panorama deportivo en la educación superior de Zacatecas presenta un diagnóstico alarmante que pocos se atreven a señalar con claridad. La pregunta sobre qué se está haciendo para desarrollar el deporte universitario en la entidad encuentra una respuesta desoladora: prácticamente nada significativo.
Las instituciones de edu-
ElPrendido regresa al octágono con victoria
RICARDO MAYORGA
BAJA CALIFORNIA
ABrandon El Prendido González solo le bastó un round para derrotar por nocauttécnico a José Pedroza en su debut en la Ultimate Warrior Challenge (UWC) México.
El zacatecano regresó a lo grande a los octágonos después de estar seis meses sin actividad por una lesión en la mano.
Sin temor a nada, Brandon salió decidido a ganar la pelea lo más pronto posible, por lo que comenzó a conectar derechazos que casi noquean a su rival.
No obstante, Pedroza respondió y mandó a la lona a El Prendido, quien tuvo que resistir las diferentes combinaciones de golpes.
Tras reaccionar, el zacatecano intentó realizar un Mataleón, el cual no pudo cerrar de manera efectiva. El combate nuevamente se fue al striking, y fue ahí donde Brandon lanzó un derechazo al minuto 4 que ocasionó que pararan la pelea debido al daño que le causó a su rival. González celebró eufóricamente el triunfo que marcó su debut en la UWC, una de las mejores empresas de las Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés) del país.
cación superior muestran un rezago evidente frente a estados como Nuevo León, Jalisco o Ciudad de México. Mientras que universidades de estas entidades han construido complejos deportivos modernos, desarrollando programas de becas para estudiantes atletas y ligas deportivas propias, Zacatecas permanece estancado en modelos obsoletos y en ausencia total. Muchas de las universidades públicas del estado se sostienen más por la pasión de entrenadores y atletas que por un apoyo institucional estructurado. Por otra parte, las instituciones privadas tampoco muestran un panorama muy alentador, causando la desarticulación total entre las entidades educativas y la falta de una política estatal coherente para el deporte universitario profundizan el problema.
Esta situación resulta particularmente grave cuando consideramos que el deporte universitario representa una vía fundamental para la formación integral, la retención escolar y el desarrollo de habilidades físico deportivas entre los estudiantes. El talento universitario deportivo zacatecano existe, pero sistemáticamente emigra hacia otras entidades, particularmente a las universidades que ofrecen condiciones dignas para su desarrollo. Los pocos atletas universitarios destacados surgen más como excepciones heroicas que como productos de un sistema funcional.
Las autoridades deportivas y educativas en el estado parecen ignorar el verdadero desarrollo deportivo ya que éste requiere infraestructura adecuada, estímulos y apoyos a atletas, competencias y ligas propias durante todo el año, entre otras muchas cosas.
Zacatecas merece más que esta mediocridad institucionalizada. Es tiempo de una transformación radical en la concepción y gestión del deporte universitario.
LOSAZULESvinieron de atrás para llevarse la victoria.
LA ACTIVIDAD se realizó en el Domo de la Fenaza.
LOS TRES artemarcialistas representaron con orgullo a Zacatecas y al país.
Muestran el cielo zacatecano en acuarelas
ESAÍ RAMOS
Estudiantes de Folklores Academia de Artes presentaron su primera exposición, Cielos Zacatecanos, compuesta por acuarelas realizadas en la materia de artes plásticas del docente Jorge Rodríguez Castro. En la colección participaron 20 alumnos con 45 piezas, las
cuales permanecerán en exhibición hasta el próximo jueves en la galería El Muro. Lorena del Carmen Duarte Carrillo, directora de la academia, detalló que las obras muestran “el tema del cielo zacatecano en sus diferentes etapas. “Es una interpretación que hacen los niños de lo que alcanzan a percibir sobre el cielo que
miran, ya sea en la mañana o en los atardeceres”, comentó.
Puntualizó que los cuadros de los alumnos tienen mucha calidad: “ellos están sorprendiéndonos de lo talentosos que son y de lo que pueden llegar a hacer”.
Al respecto, la directora indicó que participan desde pequeños de cuatro años hasta jóvenes de 12, “pero la calidad artística no influye en la etapa o la edad del artista”.
EXPLORAN EL ARTE
Duarte Carrillo resaltó que la
Padres de familia y personal del plantel señalaron que los ejemplares “tienen animalitos”; sin embargo, el director no permite que la coordinación estatal revise la colección
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
Guillermo Varela, director de secundaria del Centro Educativo Integrado
Roberto Cabral del Hoyo, no permite el ingreso a la biblioteca de la institución desde finales de septiembre de 2023 para revisar la condición del acervo, reprochó Navidad Rayas Ochoa, coordinadora Estatal de Bibliotecas de Zacatecas. Explicó que la última vez que revisaron los libros mostraban señales de polilla y pececillos de plata. Además, en días recientes recibieron denuncias anónimas de los padres de familia, advirtiendo que los ejemplares “tienen muchos animalitos”
El acervo del plantel pertenece a la Red Estatal de Bibliotecas desde 2010 y está compuesto por 4 mil libros de la escuela, 1 mil 557 de la Dirección General de Bibliotecas (DGB) y de la colección personal del poeta zacatecano Roberto Cabral del Hoyo.
EN RIESGO, LIBROS Y USUARIOS
Navidad Rayas comentó que, de acuerdo con denun-
Folklores no solo se centra en la enseñanza del baile como los ritmos latinos, el ballet clásico o el folclor, sino que también buscan explorar otro tipo de expresiones.
“El objetivo de la academia no es encasillarlos en solo un arte, sino que ellos interactúen con más y que descubran qué les gusta y qué se les facilita más”, expresó.
Tras esta primera experiencia exponiendo, comentó que otra meta es buscar más espacios para que los alumnos puedan mostrar sus creaciones.
PODRÍA volverse un problema de salud pública, advierte la coordinadora.
cias anónimas y del personal de la institución, temen que los libros donados por el poeta tengan una plaga que podría contaminar las otras dos colecciones. Por ello, refirió que al plantel asistió personal de Apoyo Bibliotecológico para revisar cuáles ejemplares estaban sanos o en posible riesgo; sin embargo, no se les permitió la entrada.
Advirtió que la situación puede escalar a un problema de salud pública, ya que las plagas pueden derivar en
hongos peligrosos para las vías respiratorias si se manipula el material. Cabe mencionar que la biblioteca llegó a recibir hasta 1 mil 500 usuarios al mes.
OTRAS DENUNCIAS Rayas Ochoa señaló que para dicha área se designó una bibliotecaria con clave, Adriana del Carmen Gutiérrez Abella; no obstante, indicó que el director no le permite desempeñar su tarea. “Cuando llega Guillermo
DEL 11 AL 13 DE ABRIL EN LA CAPITAL
Prepárate para la Expo Cerveza Zacatecas 2025
ESAÍ RAMOS
Para el aniversario 10 de la Expo Cerveza Zacatecas 2025, los artesanos llevarán sus mejores bebidas a un gran evento en el que también se ofrecerá comida y música, destacó César David Palacios García, uno de los coordinadores.
“Las cervecerías participantes se prepararon con sus especiales, y en esta ocasión
intentamos traer música de distintos tipos. Además, habrá maridajes con cerveza”, expresó. Explicó que uno de los aspectos que buscaron mejorar es la música en la expo, por lo que habrá para todos los gustos, desde rock clásico hasta DJ y trova.
GRANDES
EXPOSITORES
El organizador destacó que los cerveceros artesanales “están jugando con diversos sabores
frutas, flores y especias. Son muchas sorpresas que cada uno está guardando”. Agregó que participarán 13 expositores, no solo de la capital, sino también de Fresnillo, Tlaltenango de Sánchez Román y Nochistlán de Mejía. En ese sentido, consideró que el crecimiento de la cerveza artesanal se debe a la calidad y la creatividad: “Vemos que tienen nivel mundial y en cualquier momento van a ganar medallas internacionales”.
SORPRESAS CERVECERAS
En el caso de Brigada Mutante, cervecería a la que pertenece César Palacios, presentarán bebidas clásicas y otras sorpresas.
Por su vínculo con la ciencia “nos fuimos un poco más para allá. Trabajamos en hacer extractos y cosas naturales, pero de la mano de la ciencia”, compartió.
4 MIL
EJEMPLARES de la escuela conforman el acervo
1,557
PERTENECEN a la Dirección General de Bibliotecas (DGB) y a la biblioteca personal de Roberto Cabral del Hoyo
1,500
USUARIOS llegó a recibir al mes la biblioteca
Varela la mueve y la tienen cumpliendo diferentes f unciones, que de prefecta, de administrativo, o sea, otros trabajos que no son de bibliotecaria y empiezan a condicionar la entrada a la biblioteca”, expuso. Finalmente, insistió que no han logrado ingresar al recinto a pesar de las denuncias, “y es muy lamentable en un Zacatecas que necesita tanto fortalecer su cultura y educación”.
AÑOS cumple la expo en 2025
La Expo Cerveza 2025 se llevará a cabo del 11 al 13 de abril en el jardín Juárez, ubicado en el Centro Histórico de la capital. El viernes 11 las actividades se desarrollarán de las 16 a las 21 horas, mientras que el sábado 12 y el domingo 13 de las 13 a las 21 horas. Para más información, los interesados pueden consultar el programa en la cuenta de Facebook Expo Cerveza Zacatecana.
ALUMNOS de la academia Folklores exhibieron sus obras.
LLEVARÁ a cabo en el jardín Juárez.
Temen que caídas de bolsas anticipen recesión
Guerra comercial.
Inician la semana los mercados
asiáticos en picada
Las expectativas de una recesión en EU y otras regiones del mundo aumentan ante las fuertes caídas que registraron, la semana pasada, los mercados accionarios a nivel global por la imposición de aranceles de Donald Trump. En las primeras horas de este lunes las bolsas en Asia registraban un fuerte desplome, así como los futuros de WS, mientras que el peso cotizaba arriba de las 20.70 unidades. —Valeria López
DOMINGO DE BOX
JUAN CARLOS BAKER
MÉXICO PODRÍA SER UN IMÁN DE INVERSIONES TRAS LIBRAR ARANCELES.
MÉXICO ELIGE SER UN PAÍS LIBRE: SHEINBAUM
FUE UN EVENTO NACIONAL. La presidenta Claudia Sheinbaum, en la apertura de la Clase Nacional de Box, dijo que su gobierno construye paz, prosperidad y elige siempre ser un país libre, independiente y soberano.
ENCUESTA HAY DESINTERÉS
PREFIEREN JUZGADORES EN FUNCIONES
¿Usted por cuáles candidatos a jueces y magistrados votaría? ¿Los que propone…? (%)
El Poder JudicialEl Poder Legislativo No sabe
109 8 39 34
El Poder Ejecutivo Los que ya están en funciones
¿Qué tan enterado está usted sobre las próximas elecciones para jueces y magistrados? (%)
Mucho o algo Poco o nada
¿Podría decirme la fecha de las elecciones para jueces y magistrados? (%)
Sí la sabe 12
La sabe incompleta 27 61 No sabe
No suma 100% porque no se muestra la opción "no sabe".
Fuente: EF, encuesta telefónica nacional realizada a 900 adultos del 4 al 9 y del 20 al 23 de marzo de 2025.
CASO DE PRESUNTO TRÁFICO DE INFLUENCIAS O CORRUPCIÓN
INVESTIGA SEC A MINISTRA LORETTA ORTIZ Y SU YERNO
La Securities and Exchange Commission (SEC) recibió la petición de uno de los despachos de abogados más grandes de EU, Quinn Emmanuel, para que informe el avance de la denuncia contra la ministra Loretta Ortiz y su yerno Abel Chávez interpuesta por las hermanas Garza por tráfico de influencias o corrupción en su litigio en la Corte contra Santander. —Redacción
Trump replica, traduce y reconoce 2 videos del gobierno mexicano.
REPORTA LA SRE Aseguran 6 mil 582 armas en 5 meses de gobierno de Sheinbaum.
ARMADORAS Ajustarán producción y ven 10% de caída en ventas por aranceles.
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
Antonio Navalón AÑO CERO
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
CONTRA FENTANILO
¿Qué hacer
ante la crisis en los mercados bursátiles?
El viernes pasado, las bolsas del mundo sufrieron un segundo día de fuertes caídas, acumulándose pérdidas a las de las jornadas anteriores y generando una atmósfera de incertidumbre que no se veía desde marzo de 2020.
El índice Nasdaq, dominado por empresas tecnológicas, acumula una caída de 22.2% desde su máximo alcanzado el pasado 19 de febrero, entrando oficialmente en lo que se conoce como un mercado bajista o "bear market".
Por su parte, el índice S&P 500 registra una caída acumulada del 17.4% y el Dow Jones ha retrocedido un 14%. Las pérdidas más fuertes se registraron el jueves y viernes pasados, después del anuncio de los aranceles impuestos por Trump y las represalias planteadas por países como China.
En el centro de estas preocupaciones está el temor generalizado de que pueda detonarse una recesión, iniciando en Estados Unidos y extendiéndose posteriormente a escala global.
Incluso antes del anuncio de estos aranceles, ya existían señales claras de desaceleración en economías clave como Europa y China. Las actuales disputas comerciales han profundizado este pesimismo sobre las perspectivas del crecimiento económico global.
Un aspecto fundamental de esta corrección bursátil es la reducción en las valoraciones de las acciones, medida habitualmente por la relación Precio/Utilidad (P/U).
Antes de estas recientes caídas, las bolsas —especialmente la estadounidense— operaban con múltiplos históricamente altos. Aún después de las ventas recientes, las valoraciones permanecen por encima del promedio histórico: el índice S&P 500 cotizaba en torno a 21 veces las utilidades esperadas, comparado con su promedio histórico de aproximadamente 15.8 veces.
En este contexto, la pregunta crucial es si la actual volatilidad bursátil podría ser indicio de una crisis más profunda.
Las elevadas relaciones P/U sugieren la posibilidad real de mayores caídas en los precios de las acciones en el futuro cercano. La lógica es clara: una prolongada guerra comercial podría frenar la inversión empresarial y debilitar el comercio mundial, erosionando así las expectativas de crecimiento.
Históricamente, los mercados financieros suelen anticipar las recesiones, y actualmente los inversionistas parecen ya estar descontando un escenario económico de menor crecimiento.
Aunque esta situación es global, México enfrenta riesgos particulares debido a su fuerte dependencia comercial con Estados Unidos, por lo cual las tensiones comerciales actuales le afectan directamente.
¿Qué hacer ante esta situación?
Aquí algunas recomendaciones clave para inversionistas:
1. Diversificación global y cobertura cambiaria. Es crucial diversificar inversiones tanto geográficamente como por clase de activos, además de proteger posiciones mediante coberturas en monedas fuertes.
2. Mantener la calma y pensar en el largo plazo. Es esencial evitar decisiones impulsivas ante la volatilidad. La historia demuestra que las caídas pronunciadas suelen preceder a recuperaciones significativas una vez disipada la incertidumbre. Los expertos aconsejan prudencia y evitar ventas por pánico.
3. Rebalancear periódicamente la cartera. Aprovechar las oportunidades tomando ganancias de activos sobrevaluados y adquiriendo aquellos que hayan sufrido caídas significativas, pero que mantengan buenos fundamentales.
4. Refugiarse en activos defensivos de calidad. Ante este panorama incierto, conviene priorizar inversiones defensivas. Esto incluye bonos gubernamentales de alta calidad y acciones de sectores tradicionalmente defensivos como alimentos, telecomunicaciones y salud.
Para el inversionista mexicano es recomendable sobreponderar temporalmente sectores menos volátiles o empresas con negocios estables y menor exposición directa a las fluctuaciones del comercio internacional.
En conclusión, ante las actuales caídas bursátiles derivadas de las políticas arancelarias de Trump y las represalias comerciales subsecuentes, es imprescindible mantener una estrategia prudente, disciplinada y defensiva para proteger el capital.
Finalmente, no olvidemos que muchas grandes fortunas históricamente se han construido precisamente en épocas de crisis.
México brilla en Copa Mundial de Clavados: dos oros y cuatro platas
EL HIMNO MEXICANO SONÓ ayer dos veces en el Centro Acuático de Zapopan, Jalisco, durante la Copa Mundial de Clavados (que se disputó desde el jueves), gracias a los oros obtenidos por Osmar Olvera y Juan Celaya, en el trampolín de 3 metros, y por Randall Willars en la plataforma de 10 metros. Las cuatro platas las conquistaron Gaby Agúndez y Alejandra Estudillo, en la plataforma de 10 metros; las gemelas Lía y Mía Cueva, en el trampolín de 3 metros; Randal Willars y Kevin Berlín, en la plataforma de 10 metros, y Juan Celaya, en el trampolín de 3 metros individual. — Antonio Ortega
JP Morgan eleva a 60% la probabilidad de que EU registre una caída en la economía
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
Los mercados accionarios a nivel global registraron grandes caídas la semana pasada, ante la escalada en la guerra comercial, que elevó las expectativas de una recesión en Estados Unidos y en otras regiones, y en las primeras horas de este lunes las bolsas en Asia registraban un fuerte desplome, así como los futuros de Wall Street, mientras que el peso cotizaba por arriba de las 20.70 unidades.
Las bolsas en Estados Unidos reportaron la semana pasada su peor desempeño desde marzo de 2020, tras la respuesta de diversos países a los aranceles recíprocos de Estados Unidos, que acentuó los temores sobre el impacto en la economía, por lo que JP Morgan elevó a 60 por ciento la probabilidad de una recesión en la mayor economía del mundo.
China respondió a los aranceles de Trump con un arancel adicional del 34 por ciento sobre todos los productos estadounidenses, el más amplio que jamás haya impuesto.
El Nasdaq acumuló en la semana una contracción equivalente al 10.02 por ciento, seguido por el S&P 500 que cayó 9.08 por ciento y el Dow Jones perdió 7.86 por ciento.
“La volatilidad se disparó a niveles no vistos desde agosto pasado, ya que los operadores aumentaron sus apuestas bajistas, y los analistas de JP Morgan Chase elevaron su estimación de probabilidad de recesión del 40 al 60 por ciento", destacó Alex Coffey, estratega de Charles Schwab.
En el mercado local, el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, perdió 3.24 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, restó 2.83 por ciento.
En Europa, el STOXX 600 perdió en la semana 8.44 por ciento, la mayor caída desde marzo de 2020; el FTSE Mib de Italia bajó 10.56 por ciento, el DAX-30 de Alemania 8.1 por ciento, y el FTSE-100 de Londres 6.97 por ciento.
Las pérdidas se extendieron a la jornada de este lunes en los mercados asiáticos, con un desplome de 10.7 por ciento en el índice Hang Seng, de Hong Kong, mientras que
ESCALADA GLOBAL DE ARANCELES
Temores de recesión por guerra comercial arrasan a bolsas
Los índices bursátiles en Wall Street registran la mayor caída semanal desde marzo del 2020; las pérdidas se extienden hoy en Asia con desplomes de hasta 10%
Golpe de desconfianza
Las bolsas a nivel global reportaron fuertes pérdidas la semana pasada, afectadas por la escalada en la guerra comercial, que elevó las expectativas de una recesión.
Principales bolsas con mayores bajas
Var. % semanal, al 4 de abril
10.7%
DE PÉRDIDA
Registraba en las primeras horas de este lunes el Hang Seng, de la bolsa de valores de Hong Kong.
el Nikkei 225 de Japón perdía 6.16 por ciento, y el Kospi de Corea del Sur retrocedía 4.75 por ciento.
Las caídas también impactaban a los precios de los energéticos, y el WTI lideraba las bajas, con 2.69 por ciento, en tanto que el Brent perdía 2.65 por ciento.
También operaban a la baja los futuros de los índices de Wall Street, con 2.67 por ciento en el Dow Jones, mientras que el del S&P 500 perdía 3.39 por ciento y el tecnológico se desplomaba 4.21 por ciento.
Expectativas de recesión para EU en los siguientes 12 meses
En porcentaje
Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU)
Nikkei 225 (Japón)
Dax (Alemania)
CAC 40 (Francia)
Industrial Dow Jones (EU)
FTSE 100 (GB)
Kospi (Corea del Sur)
IBovespa (Brasil)
S&P/BMV IPC (México)
66%
ES LA PROBABILIDAD
En el mercado de apuestas, de una recesión en Estados Unidos en el presente año.
“Creemos que a corto plazo la volatilidad se mantendrá elevada y que las correcciones podrían continuar, especialmente si persiste la incertidumbre sobre el rumbo de la política comercial de Estados Unidos”, indicó Gabriela Soní, directora de estrategias de inversión de UBS México.
No obstante, la experta consideró que estas caídas abrirán oportunidades atractivas para inversionistas con una visión de mediano y largo plazo.
20.7
UNIDADES
Cotizaba el peso mexicano en los mercados electrónicos al inicio de las operaciones de este lunes.
JP Morgan Chase indicó que ahora prevé que Estados Unidos caiga en una recesión este año, después de tener en cuenta el probable impacto de los aranceles anunciados esta semana por la administración Trump. "Ahora esperamos que el PIB real se contraiga bajo el peso de los aranceles, y para todo el año. Ahora esperamos un crecimiento del PIB real de -0.3 por ciento, por debajo del 1.3 por ciento anterior", dijo el viernes el economista jefe para EU del banco, Michael Feroli.
PESO EN PICADA
La escalada en la disputa comercial también impactó al peso. En las primeras horas de este lunes acentuaba su caída frente al dólar, y cotizaba en 20.70 unidades, el mayor nivel desde el 4 de marzo, con una depreciación de 1.25 por ciento. De acuerdo con los registros del Banco de México, el tipo de cambio cerró el viernes en 20.4650 pesos por dólar, lo que representó una depreciación en la jornada de 2.62 por ciento, mientras que su saldo semanal también negativo, de 0.24 por ciento o 4.81 centavos.
“La depreciación del peso se debe a la aversión al riesgo tras elevarse la probabilidad de una recesión global ante las políticas arancelarias de Donald Trump”, indicó al respecto Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
En sexenios anteriores ya hubo proyectos que buscaban unir a la iniciativa privada con el gobierno para trabajar en conjunto, y a los partidos políticos alineados en sacar reformas, todos con la única finalidad de fortalecer la economía mexicana, ahora el Plan México es el programa a seguir.
Si bien, trae diversas ramas para apostar por el crecimiento interno, ya sea vía la infraestructura, que es una de las áreas que siempre se apuesta, ahora buscan también con programas como Hecho en México trabajar en esa área para impulsar a las empresas mexicanas, pero para muchos algunos de los temas que plantean empiezan ya con deudas, pues a empresas mexicanas en sectores como el energético con Pemex o farmacéutico en el sector salud, el Gobierno Federal es su principal deudor, ya que no les ha pagado productos y servicios prestados desde hace meses, por lo que pagarles a tiempo debería ser el primer paso para impulsar la salud de las empresas mexicanas.
Es cierto que el sector salud reconoce los esfuerzos que ha venido haciendo el equipo del subsecretario de Salud, Eduardo Clark para subsanar el proceso de compra de medicamentos y el desabasto en los centros de salud, pero desafortunadamente los resultados no han llegado.
Pacientes con distintos problemas de salud siguen sin tener medicinas para continuar con sus tratamientos, e incluso algunos no logran acceder a ellos pese a tener los servicios de seguridad social activos.
También la entrega por parte de los laboratorios nacionales e internacionales se ha retrasado, derivado de los problemas administrativos que enfrentaron al interior de Birmex, que aún dirige Iván Olmos, aunque se dice ya entrará en cualquier momento el diputado con licencia Carlos Ulloa
Como en otras industrias también aquí los adeudos del Gobierno Federal, principalmente del IMSS Bienestar, han entorpecido la operación de las compañías. El Gobierno Federal ha cubierto 4 mil de 12 mil millones de pesos, que representa el 30 por ciento del total, pero desafortunadamente no todas las empresas han tenido la misma suerte.
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Plan México y sus deudas pendientes
Las compañías internacionales, en su gran mayoría agrupadas en la AMIIF que preside Larry Rubin, han sido de las primeras en la lista de pagos.
Mientras que las compañías locales integrantes de Canifarma que tiene a Rafael Gual Cosío, Amelaf de Juan de Villafranca, y Anafarm de Alexandra Luna Orta, mantienen adeudos que, en algunos casos, les ha impedido cumplir con la producción y entrega de medicamentos y dispositivos quirúrgicos.
Este sector tiene la esperanza de que además del pago de adeudos, con la implementación del punto 7 del Plan México, inicie un periodo de auge para aumentar la producción hecha en el país y por fin simplificar los trámites en la Cofepris, soñar al final, no cuesta nada.
Inversiones regias siguen en pie
Pese a la incertidumbre que se han vivido en los primeros meses del año, el grupo Banregio que incluye al banco digital Hey, que tienen al frente a Manuel Rivero, tienen claro que las inversiones planeadas para este 2025 son mucho más que las efectuadas el año pasado.
Mientras en 2024, invirtieron alrededor de 400 millones de pesos, en este 2025, entre inversión física y de tecnología tienen previsto destinar dos mil millones de pesos en este año, en donde incluyen la apertura de nuevas sucursales, un edificio nuevo y seguir con desarrollo de tecnología para ambas instituciones bancarias.
Enrique Navarro, es el director de Finanzas del grupo, en donde
Lechería, en Chihuahua capital en donde estuvo Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) recibieron el exhortó a los lecheros a trabajar para aumentar la producción de leche en México.
Además estuvo en el encuentro el chihuahuense Oscar Márquez Cadena, quien señaló los retos del sector, como la sequía padecida en la región norte del país, dificultades económicas y, de paso, los pronósticos arancelarios desfavorables.
También, Vicente Gómez Cobo, ganadero queretano y fundador de la Femeleche, aprovechó la oportunidad para pedir que regrese la compensación universal; tasas reales y competitivas, pero que la tasa no sea mayor a la inflación y que se puedan asociar para la producción sin perder los beneficios.
operan Banregio y Hey, quien está a cargo de todo el proceso de expansión de ambos bancos, y sobre todo de cuidar la parte financiera en momentos de expectativas de menor crecimiento de la economía mexicana, situacion que no se ve como un factor de impacto negativo en sus pronósticos, por lo que las previsiones positivas sobre el crecimiento de los bancos se mantienen.
Hey Banco tiene ya más de 600 mil clientes, una gran parte de ellos en el norte y centro del país, por lo que la expansión primero de la marca, y ahora como banco se mantiene positiva, ya que son clientes nuevos y que buscan un banco digital con todos los servicios financieros, no sólo tarjeta de crédito, sino crédito de auto e hipotecario, productos que ya ofrecen desde tiempo atrás y la prueba es que el portafolio de colocación llega ya casi a los 9 mil millones de pesos.
El banco digital, Hey ha logrado posicionarse entre jóvenes y profesionistas de rango de edades de 30 años y clase media, y con eventos como el festival Pal Norte que patrocinan en Monterrey han logrado situarse en un segmento que crece y busca otros servicios y productos y ya la marca es reconocida en ese segmento.
Industria mexicana de lecherías en auge
Para el 2030 se busca que la industria lechera en México logre alcanzar la producción de 15 mil millones de litros de leche, se aumente el nivel de autosuficiencia y se acelere la llamada soberanía alimentaria, para ello será clave el trabajo que realicen los ganadores mexicanos.
Ahí, la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), que preside Vicente Gómez Cobo, en su pasado X Foro Internacional de
Los secretarios de Desarrollo Agropecuario de Jalisco, Coahuila, Durango, Chihuahua, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo y Michoacán estuvieron presentes, ya que los cuatro primeros estados concentran casi la mitad de la producción nacional y tienen interés en que siga creciendo este sector clave para las familias mexicanas.
Eurofarma estrena directora en México Después de tres años con buenos resultados en Eurofarma Chile, Marcela Ivonne Sabaini Calderón asume en este mes la gerencia general de la empresa farmacéutica en México.
Graduada en Química Farmacéutica por la Universidad de Chile y con un MBA en Marketing en la IEDE School, Sabaini cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector, liderando empresas nacionales y multinacionales; además de que fue la primera mujer designada presidenta de la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos de Chile (Asilfa)
El mercado mexicano es clave para Eurofarma, ya que desde que inició operaciones en México en 2019, ha logrado posicionarse como líder en diversos nichos, con una estrategia de crecimiento basada en la innovación y desarrollo de productos para mejorar la vida de las personas. Por lo que Sabaini será responsable de conducir el crecimiento sostenible de la operación en México, una de las mayores de Eurofarma en Latinoamérica y donde lanzó diversos medicamentos en 2024. El objetivo es continuar la ampliación de ventas y ganar cada vez más market share en el país, todo un reto. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Eduardo Clark
Marcela Ivonne Sabaini
Vicente Gómez Cobo
Manuel Rivero
CIASA CONSOLIDA SU PRESENCIA INTERNACIONAL CON SU NUEVA SEDE EN BOGOTÁ
CIASA, Celebra sus 25 años en Colombia con su compromiso de crecimiento, continua con su expansión de tecnologías haciendo el lanzamiento de sus nuevas líneas.
Por Redacción
Contenido patrocinado
CIASA, empresa especializada en soluciones de gestión del efectivo, automatización de pagos y seguridad de la información, celebró la inauguración de su nueva sede en Bogotá, marcando un -
miso con la innovación en el sector tecnológico lanzando al mercado sus líneas:
• CASH DidEx (Cajones automáticos de cobro fabricados en Mexico para Retail y Horeca)
• MDA (Modulo Digital Asistido con IA y asistente virtual IOLE) una sucursal bancaria automatizada capaz de realizar el 90% de las operaciones sin necesidad de personal
• HDS-150 (Destructora de Discos Duros para seguridad de la información)
• BREET (El Brazo sustentable de CIASA)
El evento reunió a líderes empresariales, representantes gubernamentales y ejecutivos de la compañía para conmemorar los 25 años de presencia de CIASA en Colombia y su papel en la modernización de la gestión del efectivo y la seguridad de la información. Durante el evento se destacó la importancia de esta nueva sede, como un punto estratégico para la operación de CDM en Sudamérica, abarcando Colombia, Perú y Ecuador. Entre los invitados especiales estuvieron el Pbro. Francisco Ramírez Yañez, Rector de la
Flores Arroyo, Presidente de CIASA; Javier Arroyo Navarro, Presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara; Julio Lázaro, Director General de CDM; y Martha Patricia Ruiz Anchondo, Embajadora de México en Colombia. Perspectivas a futuro
La ceremonia concluyó con palabras de líderes empresariales y diplomáticos, quienes enfatizaron el papel de CIASA en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre México y Colombia Esta inauguración no solo marca un hito para CIASA, sino que también como un centro empresarial clave en América Latina.
Se hunde
La confianza del consumidor se mantuvo a la baja por tercer mes consecutivo, afectada por un deterioro de las expectativas sobre la situación económica en los siguientes 12 meses. Indicador mensual de la confianza del consumidor, en puntos
Confianza del consumidor acentúa baja
MARIO
LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
La percepción de los hogares mexicanos sobre su economía y la del país acentuó durante marzo la tendencia negativa y registró la mayor caída desde diciembre de 2022, ante el actual clima de incertidumbre.
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) cayó 1.3 puntos a tasa anual, en cifras ajustadas por estacionalidad, con lo que se ubicó en su menor nivel desde octubre de 2023, según los registros del INEGI.
Se reportó un deterioro en cuatro de los cinco componentes; el rubro con mayor descenso fue “la percepción de los mexicanos sobre la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses”, con una caída de 2.0 puntos en comparación al año anterior.
El componente que mide la opinión de los consumidores sobre la economía a futuro de los miembros del hogar bajó 1.8 puntos. El único rubro que no tuvo cambios fue el de posibilidades en el momento actual de realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etc.
Para analistas de Monex, los resultados reflejan una merma en las expectativas a futuro de los consumidores, principalmente respecto al mercado laboral y el ahorro, lo que se trasladó a una cautela en sus planes de compra. “Hacia delante, consideramos que dicha percepción presiona la balanza de riesgos a la baja para el indicador, aunado a la moderación en la creación de empleo, las ligeras presiones en la inflación y el cambiante entorno político-comercial entre Estados Unidos y México”.
Prevén caída del PIB en 12 estados en este año
La economía mexicana presentará un nulo crecimiento este 2025, pero en 12 estados el Producto Interno Bruto (PIB) caerá, ante el actual entorno de incertidumbre generado por la política comercial, y un retroceso en el gasto en construcción, que afectará principalmente al sureste del país.
De acuerdo con los pronósticos de Banamex, las mayores caídas se registrarán en Campeche, con 2.9 por ciento, y Tabasco, con 1.7 por ciento, seguido de Nayarit e Hidalgo, con 0.6 y 0.4 por ciento.
30%
DEL PIB
Representan las exportaciones en México, y alcanzan 100% en Chihuahua y 98% en Coahuila.
En cuanto a las entidades con mayor aporte al PIB nacional, para la Ciudad de México se estima un avance de apenas 0.1 por ciento; en el Estado de México 0.3 por ciento; Nuevo León 0.2 por ciento y Jalisco 0.3 por ciento. En Guanajuato se espera una contracción de 0.1 por ciento. —Mario Luna
Utilizan reservas de electricidad en horas pico
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
El incremento de la demanda de energía eléctrica derivado de las altas temperaturas ya está poniendo a prueba al Centro Nacional de Control Energía (CENACE), ya que, a inicios de abril, la institución sacrificó entre 1 y 1.5 gigawatts (GW) del margen de reserva para poder satisfacer la demanda de las horas pico (8 -10 de la noche), señaló la consultoría Admonitor.
“Ya estamos viendo que el operador prefiere relajar los requerimientos de reserva, es decir, quitar esa holgura de confiabilidad, para poder suministrar la demanda”, puntualizó la firma.
El código de red mexicano establece que el margen de reserva debe superar el 6 por ciento para mantener una operación confiable del suministro eléctrico; sin embargo, de acuerdo con información proporcionada por la consultoría Admonitor, el pasado 1 de abril, entre las 8 y 9 de la noche, el Margen de Reserva se ubicó muy por debajo de este porcentaje.
Este año será más difícil conocer el estatus del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), ya que, desde julio de
A prueba
En horas pico, el CENACE ha tenido que sacrificar reservas de energía para poder satisfacer la demanda.
Asignación y requerimiento de servicios conexos, en megawatts (1 de abril)
*Incluye reserva de regulación, rodante de 10 minutos, reserva operativa y suplementaria.
Fuente: Metodología de Admonitor con datos del CENACE.
2024, el CENACE decidió ocultar al público general diversos indicadores por motivos de seguridad nacional. Por lo tanto, indicadores como el Margen de Reserva Operativa ya únicamente están disponibles para participantes del mercado.
El margen de reserva es un indicador que muestra la suficiencia de generación eléctrica del SEN en un momento determinado. Mientras menor sea este, mayor es la probabilidad de que haya apagones.
Aunque todavía es aventurado pronosticar si este año se volverá a
romper un récord en la demanda de energía (alrededor de 53 mil MW), Admonitor señaló que, durante enero y febrero del presente año, meses en los que no suele haber tanta demanda, se alcanzaron picos de 42 mil MW, cuando el año pasado se registraron 40 mil MW.
Explicó que el problema de suministro eléctrico que enfrenta el país responde a diversas causas estructurales: insuficiencia en la capacidad de transmisión, la falta de generación suficiente, y dificultades en la distribución de energía.
Atractivo. El CCE destacó que las condiciones más favorables de México respecto a otros países en cuanto a los aranceles que pagarán por sus importaciones hacia EU lo vuelven a poner en el foco para atraer inversiones europeas.
POR
La reciprocidad en aranceles al acero, aluminio e industria automotriz no es la opción inmediata entre el sector privado, quienes han manifestado a la presidenta Claudia Sheinbaum, priorizar el diálogo, señaló Francisco Cervantes, presidente del CCE.
“Hasta ahorita la Presidenta no ha comentado nada, al contrario, ha estado privilegiando el diálogo”, dijo.
Interés. Anunció que vendrá a México una misión de empresas europeas a explorar oportunidades de inversión.
Cambios. La UNCTAD propuso una reforma comercial para corregir los desequilibrios comerciales, la concentración de beneficios y normas obsoletas.
La respuesta que México dé sobre la imposición vigente de aranceles a las importaciones del acero, el aluminio y del sector automotriz, debe ser muy bien pensada pensando en las consecuencias, señaló Sergio Contreras, presidente del Comce.
“Se tiene que revisar con mucho cuidado. Vamos a revisarlo con tranquilidad en la parte empresarial” apuntó al reconocer que la decisión final la tomará la jefa del Ejecutivo”, dijo entrevistado al salir de la presentación sobre acelerar el Plan México.
Por su parte, la UNCTAD advirtió que el sistema comercial mundial está entrando en una fase crítica que amenaza el crecimiento, la inversión y el progreso del desarrollo.
“La UNCTAD insta a los responsables de la toma de decisiones a reconsiderar urgentemente los aranceles impuestos a los países vulnerables, ya que estas medidas podrían causar graves daños a millones de personas”, señaló Rebeca Grynspan, secretaria general del organismo.
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
ACELERAN PEDIDOS
Armadoras ven caída de hasta 10% en producción por nuevos aranceles
Nissan, Infiniti, Stellantis, Volkswagen, Mercedes-Benz, BMW y Jaguar, entre otras, ajustarán su manufactura en el país
Empresas fuera del T-MEC tardarían hasta 18 meses en cumplir las reglas de origen
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
El sector automotriz mexicano enfrentará una caída de hasta el 10 por ciento este año debido a ajustes en la exportación a Estados Unidos, para evitar los aranceles del 25 por ciento en las unidades que incumplan con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Esperaría algo gradual, quizá una caída de 5 por ciento, a lo mucho un 10 por ciento. En el caso de México, las más afectadas podrían ser Nissan y Volkswagen. Volkswagen porque tiene mucho contenido de Alemania, no está cumpliendo los niveles del 75 por ciento del TMEC, entonces tendrá que hacer más inversiones en la región o traer más componentes de EU”, dijo Eric Ramírez, director regional para Latam de Urban Science, empresa especializada en el sector automotriz.
Explicó que las armadoras que cumplen con las reglas del T-MEC no deberían pagar aranceles, sin embargo, ahora enfrentarían una tarifa por los componentes que no son de origen estadounidense.
Esto ha llevado a armadoras como Stellantis a pausar operaciones en sus plantas de Canadá y México, para evitar el impacto de los aranceles, mientras que Nissan dejará de producir y exportar los modelos QX50 y QX55 de Infinit fabricados en Aguascalientes hacia EU, además de hacer reestructuras de su manufactura en aquel país.
Nissan tiene una dependencia de 50 por ciento de contenido nacional para su producción, de acuerdo con el especialista, lo que obligaría a la japonesa a implementar una estrategia para mitigar y absorber el impacto.
“En producción estamos bien, seguimos desarrollando para México, seguimos invirtiendo en México”, aseguró Rodrigo Centeno, director general de Nissan México.
Nissan concentrará en su planta de Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC) Morelos la producción de Frontier y Navara, antes dividida entre México y Argentina, como parte de su estrategia de ajuste de manufactura.
“Es consolidación de las inversiones que ya tenemos hechas acá, es optimización de nuestra capacidad de planta. Tenemos espacio en CIVAC para hacer más”, agregó. México es el sexto productor más grande de automóviles en el mundo, con alrededor de 4.06 millones de unidades estimadas para este año,
Los aranceles de Trump podrían provocar una caída de entre 5 y 10% en la producción por ajustes de armadoras.
Contenido de piezas
sólo después de Alemania, India y Japón, de acuerdo con J.D. Power, sin embargo, la relación comercial con la EU es tan estrecha que hoy se exporta casi el 80 por ciento.
“Lo que sí puede suceder es que sí haya una mayor parte de las nuevas inversiones o que se transfiera manufactura a EU, eso definitivamente es posible, pero a un costo mayor. Al fin y al cabo los consumidores estadounidenses van a acabar pagando un 18 por ciento más por los vehículos”, dijo Oscar Silva, socio de Roland Berger.
Armadoras como Volkswagen, BMW, Audi, analizan subir precios y mover fábricas a EU ante el temor de los aranceles, mientras que en México revisan la posibilidad de cumplir con las reglas del T-MEC para exportar.
“Sabemos que algunas de las armadoras europeas, inclusive con los plazos que dio EU especiales para ciertas empresas de cinco años para cumplir con las reglas, han tenido dificultades para poder surtirse de los aceros especializados que necesitan”, dijo en entrevista Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del T-MEC.
DISTORSIÓN DE MERCADO
La imposición de aranceles del 25 por ciento a autos importados a EU generó una distorsión en el mercado y aceleró las compras de vehículos, así como los pedidos de armadoras,
que llevaron a registrar alzas en las ventas a marzo del 3.3 por ciento en el caso de México, del 11 por ciento en Canadá y de casi el 5 por ciento en Estados Unidos.
“Ford, GM, Stellantis, muchas de las marcas en EU adelantaron compras. Como no sabían de cuánto iba a ser el impacto del arancel, compraron más vehículos en el mes de marzo. Tienen un inventario entre 90 y 100 días, dependiendo de los modelos y las marcas. Todas las marcas y también los distribuidores van a tener quizá tres meses de inventario”, comentó Ramírez de Urban Science.
Las armadoras que podrían verse más afectadas una vez se comiencen a verse los efectos de los aranceles sobre estos inventarios agotados, es decir alrededor de junio o julio, serán principalmente las de autos más económicos o de volumen como Nissan, GM, Stellantis, entre otras.
“Hay una distorsión del mercado por los aranceles. Las decisiones de las empresas, algunas son a corto plazo. En las dos bajas que se mencionaron, Stellantis y Nissan, también hay otras compensaciones. Nissan está trayendo sus líneas que tienen en Argentina, Volvo Trucks que venía a producir con 700 millones lo va a hacer ahora con mil millones”, concluyó Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
“Esperaría algo gradual, quizá una caída de 5%, a lo mucho un 10%. En el caso de México las más afectadas serían Nissan y Volkswagen”
ERIC RAMÍREZ Director regional para Latam de Urban Science.
Jugador destacado
Los principales modelos exportados de México a EU enfrentarán grandes retos para evitar aranceles con reglas de contenido. México se encuentra en el top 10 de los países que más autos producen en el mundo.
de autos
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: JD Power, Empresas, IMCO, Departamento del Transporte de EU y Visión
Gráfico: Ismael Angeles
Nissan, sin miedo a Trump
En medio de la conmoción provocada por los aranceles de Estados Unidos a las importaciones automotrices, la armadora japonesa Nissan desafía al mercado con el lanzamiento de un nuevo integrante de su portafolio de vehículos en México, la SUV de ciudad Magnite, un modelo con el que quieren abrir nuevos mercados para jóvenes independientes y nuevas familias.
La armadora estimó que en su preventa planea alcanzar las 500 unidades comercializadas. “Queremos ser número uno en el segmento, este es un segmento competido, relativamente nuevo en el país, con productos buenos, que responden a las necesidades del consumidor en México, pero donde vimos que hace falta una marca que tenga la capacidad y respaldo de Nissan para atender a esa base de clientes”, comentó Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana e Infiniti.
Señaló que la nueva unidad buscará posicionarse dentro de las preferidas por los mexicanos, como el Nissan Versa, la NP300, March y Kicks.
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
El vehículo diseñado para ciudad es fabricado en India y llegó a México, el primer país de América Latina en iniciar su ventas. Nissan celebró el cierre de su año fiscal que concluyó en marzo de este año, con 17 años como líder en el mercado mexicano, con una participación del 17.1 por ciento y ventas acumuladas de 258 mil 635 unidades.
Centeno destacó que entre los principales logros que han alcanzado en este último año se encuentran el lanzamiento de la Nissan Kicks 2025 y alcanzar las 16 millones de unidades fabricadas en México desde Aguascalientes, así como la producción de 3 millones de vehículos con el uso de energías renovables. Además Nissan ha vendido en México más de 20 mil vehículos con la tecnología e-Power, una plataforma que ofrece una combinación de motor totalmente eléctrico y combustión, así como
la salida al mercado de la nueva Nissan Frontier V6 PRO-4X.
GNP, a la cabeza en Gastos Médicos
Mayores
GNP Seguros que encabeza Jesús Martínez Castellanos presume una participación de mercado de 24.6 por ciento en el rubro de Gastos Médicos Mayores al atender a más de 421 mil casos de su cartera entre el 2020 y el 2024, lo que generó pagos por más de 63 mil 874 millones de pesos. Tan sólo en 2024, la aseguradora atendió más de 94 mil casos pagando más de 16 mil 810 millones de pesos. Además, GNP cuenta con una sólida oferta que incluye productos que cuentan con opción de contratación del seguro de GMM de cero y hasta 69 años como es el caso de Seguro Médico GNP Indemniza.
“Queremos ser número uno en el segmento, este es un segmento competido, relativamente nuevo en el país”
Deporte y educación
Con presencia en México y Colombia, la Fundación Jorge Vergara, dirigida por Ana Karina Vázquez, planea este año llegar a Perú y Estados Unidos ampliando su impacto social y su compromiso con el desarrollo integral de la niñez y la juventud.
Con iniciativas como Semillero Rojiblanco, que combina educación y formación futbolística a través de Chivas, la fundación no solo fomenta el talento deportivo, sino también valores como la disciplina y el trabajo en equipo. El año pasado 331 niños de siete municipios de Jalisco participaron en el programa, con tres de ellos iniciando su camino hacia las fuerzas básicas del club.
Otra iniciativa destacada fue Sueña Chivas, que permitió a más de 5 mil 200 niños vivir una experiencia única con el equipo rojiblanco, fortaleciendo su
conexión con el deporte y sus aspiraciones.
Además, la fundación renovó su acreditación en Institucionalidad y Transparencia por CEMEFI y mantiene su estatus de donataria autorizada, garantizando una gestión confiable.
Liderazgo humanitario
Gran expectación ha generado la conferencia magistral de Bob Chapman, CEO de Barry-Wehmiller, titulada “Truly Human Leadership: The Skills and Courage to Care”, que ofrecerá el próximo miércoles 9 de abril, en el marco del 30 aniversario de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.
La participación de Chapman en el “TEC Business Summit” 2025, es muy esperada dado que recientemente fue nombrado CEO del año de Tharseo, por la Society for Human Resource Management. Además, el presidente del Centro de Empresas Conscientes, Raj Sisodia, impartirá la conferencia magistral “El Liderazgo Consciente y la transformación cultural”. Se trata de otro peso pesado en la materia. La cita es en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México.
Al menos 18 muertos dejan las tormentas y tornados en el sur y medio oeste de Estados Unidos
Las lluvias intensas no cesan en el sur y medio oeste de Estados Unidos, donde al menos 18 personas han muerto desde el miércoles pasado como consecuencia de tormentas, tornados, crecidas de ríos y deslizamientos, afirmaron autoridades.
ASEGURA SECRETARIO DEL TESORO
Más de 50 países buscan a Trump para negociar baja arancelaria
Scott Bessent advierte que alcanzar un acuerdo con EU podría tardar, pues algunos socios llevan “años de mal comportamiento”
Musk se distancia de la política de tarifas y se pronuncia a favor del libre comercio
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reveló que a sólo unos días del anuncio de aranceles recíprocos universales de al menos 10 por ciento para la mayoría de sus socios comerciales, más de 50 gobiernos de países afectados se han acercado al presidente Donald Trump para tratar de lograr un acuerdo.
“Más de 50 países se han aproximado a la administración para reducir sus barreras comerciales no arancelarias, reducir sus aranceles, detener la manipulación monetaria (pero) han sido malos actores durante mucho tiempo, y no es el tipo de cosas que se pueden negociar en días o semanas”, declaró en entrevista con la cadena CBS.
Aunque Bessent no dio a conocer los nombres de los países interesados en un acuerdo comercial con Trump, el gobierno de Vietnam, quien fue blanco de un “arancel recíproco” de 46 por ciento, propuso reducir su arancel a las exportaciones estadounidenses de acero.
Pero Bessent sugirió que alcanzar un acuerdo arancelario con Estados Unidos podría no ser inmediato debido a que algunos de los socios comerciales de Washington no se han portado bien por mucho tiempo.
“Tendremos que ver qué ofrecen los países y si es creíble… creo que tendremos que ver el camino a seguir, porque después de 20,30, 40, 50 años de mal comportamiento, no se puede simplemente hacer borrón y cuenta nueva”, consideró.
Entretanto, el multimillonario Elon Musk se distanció de la política de aranceles de Trump y se pronunció a favor de que Estados Unidos y la Unión Europea tengan un arancel cero.
“Espero que estemos de acuerdo en que tanto Europa como Estados Unidos deberían avanzar, idealmente, en mi opinión, hacia una situación de arancel cero, creando efectivamente una zona de libre
“Han sido malos actores mucho tiempo, y no es el tipo de cosas que se pueden negociar en días” SCOTT
comercio entre Europa y América del Norte”, declaró Musk el sábado durante El Congreso de La Liga, organizado por el derechista viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini.
Peter Navarro, el asesor de Trump en materia comercial, ridiculizó las palabras de Musk.
“Él no entiende eso. Y lo que creo que es importante entender sobre Elon es que él vende autos. Eso es lo que hace. Y si miras, por ejemplo, las fábricas de Tesla en Texas, son plantas de ensamblaje, y obtienen muchos de sus componentes de China, México, Japón, Taiwán y otros lugares. Lo que el presidente Trump quiere hacer es devolverle a Detroit su esencia, en lugar de tener a Detroit y a México como ahora”. En este marco, el inversionista Bill Ackman, afín a Trump, sugirió este fin de semana que el presidente debería posponer la entrada en vigor de las sanciones comerciales, en medio de señales de que las transacciones bursátiles de futuros apuntan a una nueva semana de bajas. “El riesgo de no hacerlo es que el aumento masivo de la incertidumbre lleve a la economía a una recesión, potencialmente grave”, escribió Ackman en la plataforma X.
“Europa y Estados Unidos deberían avanzar hacia una situación de arancel cero”
Ataques en Gaza dejan 46 muertos
GAZA.- Al menos 46 palestinos murieron y decenas más resultaron heridos en las últimas 24 horas en ataques israelíes contra la Franja de Gaza; Jan Yunis fue la zona más castigada con 19 fallecidos, informaron fuentes médicas.
Entre los muertos en Jan Yunis se encuentran cuatro integrantes de la familia Abu Sabih y seis de otras dos familias, además de dos
agricultores muertos por un dron israelí, detallaron fuentes locales citadas por la agencia Wafa. Aeronaves israelíes también atacaron una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas y una casa en la zona de Al Mawasi, junto a las costas de Jan Yunis, matando a cinco personas e hiriendo a más de 20.
El Ministerio de Sanidad del gobierno de Hamás en Gaza alertó que 602 mil niños en la Franja están en riesgo de sufrir parálisis o discapacidades crónicas por enfermedades para las que faltan vacunas en el enclave a causa del bloqueo israelí.
Entre estas enfermedades se encuentran la polio, la tuberculosis o la rubéola, explicó a EFE el director de la unidad de Sanidad, Al Waheidi, que lleva el recuento de fallecidos y que calificó de urgente la inmunización frente al rotavirus, que produce una gastroenteritis con diarreas graves en menores de cinco años.
TRUMP-NETANYAHU
El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, conversaron ayer en la Casa Blanca sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos, “los esfuerzos para el retorno de los rehenes (en Gaza), las relaciones entre Israel y Turquía, la amenaza iraní y la lucha contra la Corte Penal Internacional”, según informó el gobierno israelí. —EFE
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Guerra. Niños, junto a la casa destruida de la periodista Islam Meqdad.
ALERTAN POR FALTA DE VACUNAS
Daños. Un hombre junto a unas ruinas tras los bombardeos en Gaza.
Dolor. Palestinos cargan los cuerpos de dos víctimas del ataque israelí.
FOTOS: AP
EL PRESIDENTE
PEDRO
SÁNCHEZ VIAJARÁ AL PAÍS ASIÁTICO
Descartan que China sea un rival, “es un socio para España y la Unión Europea”
Autoridades europeas alistan sanciones a las importaciones de Estados Unidos
y mercados”, podría ser el inicio de un idilio por conveniencia entre la Unión Europea y el gigante asiático, afectados ambos por los aranceles impuestos por Donald Trump.
EN GUARDIA.
El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió cautela en las aproximaciones con China, tras los aranceles de Estados Unidos.
Macron ha pedido cautela en las aproximaciones con China, debido a que tiene capacidad de inundar Europa con productos baratos que arrasarían con las empresas de este continente.
La primera tanda de sanciones con aranceles a las importaciones de Estados Unidos se dará a conocer en el curso de la presente semana, y entrarán en vigor el día 15 de este mes.
ARANCEL, “UNA MEDICINA”
Rechaza Trump reversa en tarifas
MADRID CORRESPONSAL
PABLO HIRIART
mundo@elfinanciero.com.mx
La gira que emprenderá esta semana el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, a Vietnam y China en busca de “diversificar relaciones
El ministro de Economía y Comercio español, Carlos Cuerpo, sorprendió al afirmar que “no consideramos a China un rival sistémico. De hecho, es un socio estratégico para España y la Unión Europea”.
La intención del viaje, ya programado con antelación aunque ahora revestido de otro interés por la transformación del orden comercial, es abrir mercados a productos españoles gravados por Donald Trump, y dar libre entrada a automóviles chinos e inversiones en energías
renovables.
En distintos medios es visto el viaje de Pedro Sánchez como una posible avanzada para sondear el terreno con miras a un próximo encuentro entre Ursula von der Leyen, titular del Ejecutivo de la Unión Europea, y el jerarca comunista de China, Xi Jinping.
Uno de los más duros partidarios de devolver con fuerza el golpe a Estados Unidos, el francés Emmanuel
DIVIDE OPINIONES
Condena en contra de Le Pen desata protestas en Francia
Le Pen reitera que no se rendirá; el gobierno y la izquierda también se manifestaron
PARÍS
La lideresa ultraderechista francesa, Marine Le Pen, calificó su condena por malversación de fondos públicos como una “decisión política” y prometió no rendirse luego de que fue inhabilitada para ocupar un cargo público.
Frente a una multitud que coreaba “Marine, Marine”, Le Pen definió como una “caza de brujas” la sentencia de primera instancia en su contra.
“No me rendiré”, declaró ante unos 10 mil simpatizantes de su partido Agrupación Nacional (RN), que abarrotaron la Plaza Vauban.
Le Pen agregó que, con la condena que le impusieron, los derechos civiles están en riesgo en Francia y llegó a citar a Martin Luther King.
“Nuestro combate será pacífico,
Este primer grupo de productos impactará en estados de mayoría republicana y en marcas simbólicas de Estados Unidos, como Harley-Davison y Levi’s, entre otros. Implicará unos ocho mil millones de euros en aranceles.
Para el segundo grupo de productos y servicios estadounidenses, estarían Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft, con un monto de 18 mil millones de euros, que entrarían en vigor el 15 de mayo.
PERFILAN ENCUENTRO
Esta semana se reunirán los ministros de Comercio de los 27 países integrantes de la Unión Europea, con el fin de sugerir opciones a Ursula von der Leyen, que tiene la facultad de conducir el comercio exterior de las naciones integrantes, salvo oposición de 15 delegaciones que tengan en total 65 por ciento de la población de esta comunidad.
En todo caso, los 26 mil millones de euros que implicarían las dos tandas de aranceles, palidecen ante los 81 mil millones de euros en aranceles impuestos por Trump a las empresas de la Unión Europea.
Tal cantidad, 81 mil millones de euros, se distribuyen en 58 mil millones en “aranceles recíprocos”, más 16 mil 500 millones que afectan a las exportaciones de vehículos, y seis mil 500 millones de euros de arancel al acero y al aluminio.
un combate democrático. Tomemos como ejemplo a Martin Luther King, quien ha defendido los derechos civiles, los mismos que están cuestionados hoy en Francia”, expresó.
La lideresa del RN, condenada por ser la principal responsable del desvío de 4.1 millones de euros del Parlamento Europeo en beneficio del partido, insistió en que “ha sufrido un proceso político”.
WEST PALM BEACH.- El presidente Donald Trump, afirmó que no dará marcha atrás a los aranceles sobre las importaciones de una gran cantidad de países a menos que estas naciones equilibren su comercio con Estados Unidos.
En declaraciones a los periodistas a bordo del avión presidencial, Trump dijo que no quería que los mercados globales cayeran, pero que no le preocupan las ventas de acciones a gran escala: “a veces se debe tomar medicina para remediar algún mal”.
Agregó que ya habló “con muchos dignatarios, europeos, asiáticos, de todo el mundo”.
El mandatario estadounidense, quien pasó el fin de semana jugando golf en Florida, publicó en redes sociales que “Ganaremos. Resistan, no será fácil”.
Las tasas más altas comenzarán a cobrarse a partir del miércoles. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que “no tiene que haber una recesión. ¿Quién sabe cómo va a reaccionar el mercado en un día, en una semana?”.
Y el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, admitió que otros países están “enojados y tomando represalias”. —AP
Ante la posibilidad de que no pueda competir en las elecciones presidenciales de Francia en 2027, Le Pen dijo: “Había que eliminarme de la vida política y sin la posibilidad de recurso”.
La inhabilitación que le impuso el Tribunal Correccional de París es por cinco años, sin embargo apelará la decisión.
OTRAS VISIONES
Ayer también se llevó a cabo una contramanifestación liderada por partidos de izquierda.
Con carteles que decían “No al trumpismo en Francia” y “Respuesta antifascista”, los inconformes advirtieron que la extrema derecha de Francia está adoptando un autoritarismo al estilo estadounidense.
Por otra parte, el exprimer ministro Gabriel Attal se reunió con seguidores del partido de centro-derecha Renacimiento, en el suburbio parisino de Saint-Denis.
Ahí, calificó la actual situación como “una prueba de la República”. El exprimer ministro Edouard Philippe estuvo a su lado.
Apoyo. Marine Le Pen estuvo en una protesta a su favor en la Plaza Vauban.
Reunión. El presidente español, Pedro Sánchez (derecha), se reunió el fin de semana con el canciller alemán, Olaf Scholz (izquierda).
POR CIENTO
aumentó la incautación de armas, desde octubre de 2021 a septiembre de 2024.
PAN expresa su preocupación por decomiso de 18 millones de litros de huachicol sin ninguna detención
El vicecoordinador de diputados del PAN, Federico Döring, reprochó que se reportaran dos decomisos de huachicol, uno de 8 millones y otro de 10 millones de litros, sin detenidos. Envió cartas a los titulares de Seguridad, Defensa y Marina para solicitar su comparecencia.
DESARROLLAN UN PROGRAMA DE LABORATORIOS BALÍSTICOS
Decomisan 6 mil 582 armas en los primeros
5 meses de Sheinbaum
En un documento enviado al Congreso, la Cancillería mexicana informa que Texas, Arizona y California son los principales estados de origen del armamento traficado
Trabajan junto al gobierno de EU para ampliar el sistema de rastreo eTrace
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx México y Estados Unidos aceleran su convenio de cooperación contra el tráfico de armas. En los primeros cinco meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se aseguraron 6 mil 582 armas de fuego, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
En un informe entregado al Congreso de la Unión, la cancillería detalló que “de octubre de 2024 al 25 de febrero de 2025, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han asegurado 6 mil 582 armas de fuego, un millón 345 mil 397 cartuchos y 673 granadas”.
El documento precisa que “desde octubre de 2021 a septiembre de 2024, el aseguramiento de armas de fuego en México aumentó 65 por ciento, con un total de 53 mil armas de fuego, entre ellas 972 de grueso calibre, 20 millones de cartuchos y 3,600 granadas. Aproximadamente, 70 por ciento de las armas confiscadas en México provienen de EU”.
Asimismo, detalla que “los rifles estilo Barrett calibre 50 han generado un grave impacto en la seguridad de México y el porcentaje de rifles recuperados respecto al total de armas aseguradas aumentó de 0.1 por ciento en 2011 a 3 por ciento en 2020, es decir, 30 veces más”.
Añade que “entre 2010 y febrero de 2023, las autoridades mexicanas recuperaron 831 rifles de francotirador calibre 50, de los cuales 519 fueron fabricados por la empresa Barrett, de acuerdo con una revisión sobre el mercado de armas realizada
Sistema. Entre 2017 y 2023, las armas fantasma aumentaron mil 600 por ciento.
por el gobierno de Estados Unidos. “El cuarto volumen reveló que, entre 2017 y 2023, las armas fantasma aumentaron 1,600 por ciento, los dispositivos de conversión a ametralladora 784 por ciento y el rastreo de armas recuperadas en México creció 63 por ciento, destacando a Texas, Arizona y California como principales estados de origen”.
Para ello, ambos gobiernos implementaron un grupo de trabajo intersecretarial sobre tráfico de armas, con el propósito de fortalecer la colaboración entre México y Estados Unidos, así como el intercambio de información sobre rutas de tráfico y procesos regulatorios.
Además, informaron que “México, junto con el gobierno de Estados Unidos, ha trabajado en la ampliación y fortalecimiento del sistema de rastreo eTrace en las fiscalías estatales. Actualmente, 22 estados de México, junto con la FGR, cuentan con el sistema, lo que representa un aumento de 54 por ciento, respecto a 2022. La meta es cubrir los 32 estados para 2026”.
“De octubre de 2021 a diciembre de 2023, el gobierno de México solicitó el rastreo de 58 mil 33 armas a través del sistema eTrace, convirtiéndolo en el principal socio de Estados Unidos en el rastreo de armas y de los cuales 18,401 resultaron exitosos. Como resultado, 802 casos han sido remitidos a las oficinas centrales de ATF para su investigación”.
En este periodo, “más de 2,500 funcionarios recibieron capacitación en diversas áreas (...). De ellos, 2,076 fueron en identificación de armas de fuego y explosivos, 288 en técnicas de investigación, 257 en el uso básico de eTrace y 123 en el uso avanzado”. También destacaron que ambos países han trabajado en un programa de acreditación de laboratorios balísticos en México “para aumentar la capacidad forense en la investigación y persecución de delitos de alto impacto. Actualmente, se cuentan con 31 laboratorios (de este tipo)”. Agregó que, en el marco del Entendimiento Bicentenario entre México y Estados Unidos sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras, figura un “plan estratégico” para “identificar y desmantelar las organizaciones de trata y tráfico de personas, al tiempo que se protegen los derechos humanos y la seguridad de las poblaciones vulnerables”.
“Aproximadamente 70% de las armas confiscadas en México provienen de EU”
SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Peligro. Los rifles estilo Barrett calibre 50 generan un grave impacto en México.
FOTOS: ESPECIALES
DICE QUE RECONOCIÓ EL TRABAJO DE SHEINBAUM Y SE LO HIZO SABER
Trump retoma spot mexicano contra consumo de fentanilo
Con doblaje en inglés, el presidente compartió dos videos realizados por México
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retomó los mensajes con los que el gobierno de México busca desincentivar el consumo de fentanilo.
A través de Truth Social, el mandatario compartió dos videos doblados al inglés en los que se busca promover el deporte por encima del consumo de drogas.
Trump compartió las imágenes de forma íntegra, por lo que también mantuvo el número de La Línea de la Vida, misma que busca brindar apoyo a los mexicanos.
El gobierno de México ha señalado que esta estrategia tiene el objetivo de instrumentar acciones en el aula y una campaña de difusión que contribuya a la prevención del consumo de drogas entre los jóvenes.
El mandatario estadounidense ya había demostrado su reconocimiento a esta campaña implementada en diferentes ocasiones por México.
En marzo pasado, el republicano destacó esta iniciativa y señaló que se lo hizo saber a Shenibaum.
Durante un discurso en el Departamento de Justicia, Trump sostuvo
que “no muy a menudo siento que aprenda algo de una llamada telefónica. Porque he hecho muchísimas llamadas en mi vida. Pero me di cuenta en ese momento que se trata de una gran idea”.
En el mismo discurso, el presidente relató que la mandataria mexicana le comentó que su gobierno lleva a cabo un gran esfuerzo y que invierte grandes cantidades en publicidad para evitar el consumo de drogas.
La campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo mata” la lanzó el gobierno mexicano en enero de este año, y tiene como finalidad desinhibir el consumo de esta sustancia.
A través de un comunicado, la presidencia dio a conocer que trabajaría de la mano con el sector salud a través de una estrategia dividida en tres acciones: prevención, tratamiento y rehabilitación e integración social.
Sobre este tema, el secretario de
COMPARA CON GOBIERNO DE BIDEN
Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que una parte central de este intento sería buscar evitar el consumo desde un principio.
“Es muy importante la prevención, es parte fundamental de la estrategia; el tratamiento, que es pieza clave, y en (tercer lugar), la rehabilitación, no podemos olvidar a las personas que ya tienen una adicción”, dijo.
Asimismo, Kershenobich Stalnikowitz sostuvo que “esto conforma una estrategia de todo el sector salud, pero, además, una estrategia que involucra (...) a la educación y a otros componentes del sistema”. Para estos esfuerzos, se anunciaron mil 448 espectaculares y 500 mil carteles con estos mensajes, el sitio web lineadelavida.gob.mx, y un contacto de orientación, información y crisis con 150 especialistas disponibles a través del número 800 911 2000.
Noem presume baja en
marzo de 90% en captura de migrantes
La titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, sostuvo que las detenciones de migrantes bajaron a 7 mil 181 a lo largo de marzo.
A través de sus redes sociales, la secretaria comparó este total de detenciones con el promedio de 160 mil encuentros mensuales durante el gobierno de Joe Biden, es decir,
una baja de más de 90 por ciento. “Bajo el presidente Donald Trump, nuestras fronteras son las más seguras en la historia de Estados Unidos”, sostuvo. Noem no especificó si estas cifras se referían a la frontera entre México y Estados Unidos. Sin embargo, antes compartió una noticia de Fox News en donde compara 7 mil 180 detenciones en marzo en la
La eficacia de Rosa Icela
se hace notar
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, está realizando un trabajo tan eficaz como discreto. La presencia sistemática de los gobernadores de la oposición en eventos convocados por la presidenta Sheinbaum, así como las condiciones de gobernabilidad que prevalecen en el país en medio de la coyuntura tan compleja que ha traído consigo la relación con el nuevo gobierno de EU, llevan claramente la mano de la titular de Gobernación. Además, a diferencia de otros titulares de la misma cartera en la historia reciente, Rosa Icela hace su trabajo y deja que quien atraiga los reflectores sea la presidenta Sheinbaum.
Pausa “Santa” en San Lázaro
Los diputados federales comenzaron mucho antes la Semana Santa y entrarán en una “pausa santa”. Congeladas, de momento, las nuevas leyes sobre seguridad, para la secretaría de Omar García Harfuch, y las de desaparición y búsqueda de personas, de la presidenta Sheinbaum, advierten en San Lázaro que en lo que resta de este mes, de plano ya no tendrán mucho trabajo. Tal vez, estiman, si todo va bien –que se ve difícil–, antes del 30 de abril podrían aprobar el paquete de seguridad. Todos los demás pendientes, que son muchos, ya anticipó el líder de la mayoría, Ricardo Monreal, se irán “a uno o varios periodos extraordinarios”, al reconocer que “se atraviesa la Semana Santa y ya no se logrará mucho”.
En Durango, candidatos
por “tómbola” de Morena
“Queremos desde choferes de taxis que gobiernen, no a políticos tradicionales que no conocen las necesidades de la gente”, afirmó la vocera de la dirigencia nacional de Morena, Camila Martínez. Así arranca el partido guinda esta semana las campañas para las elecciones municipales en Durango. “Tenemos 808 personas que integran las planillas registradas por la coalición en todo el estado, para las regidurías y sindicaturas, que se escogieron a través del proceso de la ‘tómbola’ para democratizar la forma en que se llega al poder y que tengamos pueblo gobernando pueblo”, celebró la joven morenista. Muy seguros están en el partido que derrotarán a la fuerza tricolor y hasta harán “la moreniza” en la entidad.
La fiscalía, a prueba por caso Ceremonia
frontera sureste de Estados Unidos con 155 mil en promedio durante los últimos cuatro años.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos aún no publica las cifras del mes pasado, pero de confirmarse, esto representaría una reducción de 38.67 por ciento en comparación con febrero.
Esta baja se ha mantenido desde diciembre del año pasado, cuando se registraron 96 mil 36 detenciones en la frontera entre ambos países. Sin embargo, se ha visto una caída más drástica a partir de enero, cuando bajó a 61 mil 447 encuentros. Desde su campaña, Trump manejó un discurso antiinmigrante, e incluso prometió deportaciones masivas. —Pedro Hiriart
La tragedia del sábado en el Parque Bicentenario, donde dos personas murieron al caerles una estructura sostenida por una grúa, durante el evento Axe Ceremonia 2025, será quizá la primera gran prueba de fuego para la fiscal Bertha Luján. Tanto el gobierno morenista de la CDMX como la alcaldía panista en Miguel Hidalgo, coincidieron en advertir que los organizadores del evento son los responsables del percance. Ha trascendido que el evento lo organizó Grupo Eco, de Diego Jiménez Labora, a quien se ha identificado como uno de los amigos más cercanos de uno de los hijos del expresidente López Obrador. Surge la duda de si en este caso habrá justicia y gracia, justicia a secas, o todo se tornará en politiquería.
Inversión por la seguridad en Playa del Carmen
Difícil está la situación de inseguridad en Quintana Roo. Para muestra, la balacera que la semana pasada ocurrió en pleno hotel de Isla Mujeres. Por eso no deja de ser buena noticia la inversión de mil 200 millones de pesos para fortalecer la seguridad en otro importante destino turístico del estado, Playa del Carmen. La alcaldesa Estefanía Mercado entregó 335 unidades para la vigilancia de ese municipio, entre patrullas, motopatrullas, ambulancias y un helicóptero que fortalecerán las capacidades operativas de la policía playense. Ojalá inviertan también las otras alcaldías para mejorar la seguridad.
Estrategia. La campaña "Aléjate de las drogas. El fentanilo mata" fue lanzada en enero.
Trabajo. La iniciativa tiene como objetivo principal prevenir el consumo de las drogas.
FOTOS:
ENCUESTA COMICIOS EN LA JUDICATURA
PREVALECE DESINTERÉS
Prefieren candidaturas en funciones para elección judicial
De los encuestados, 39% dijo que votaría por quienes tienen un cargo, por encima de los propuestos por los tres poderes
El sondeo revela que 54% se dijo poco o nada enterado del proceso electoral
ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx
Una encuesta nacional de El Financiero indica que la mayor proporción de electores prefiere votar por candidaturas que ya están en funciones, por encima de las que nominan los tres poderes de la Unión.
Según el sondeo, 39 por ciento de las personas entrevistadas dijo que votaría por las candidaturas que actualmente están en funciones, que en la boleta tendrán marcado EF (en funciones), por encima de las que propone el Poder Judicial (PJ), con 10%, el Poder Ejecutivo, (PE), con 9%, o el Poder Legislativo, (PL), con 8%.
También hay candidaturas que son propuestas por más de uno de los poderes de la Unión. Además, el sondeo arroja 34 por ciento de personas que no saben cómo votarían.
ELECCIÓN JUDICIAL
Enterados
¿Qué tan enterado está usted sobre las próximas elecciones para jueces y magistrados? (%)
¿Podría decirme la fecha de las elecciones para jueces y magistrados? (%)
Los que más. La encuesta revela que quienes son más probables de acudir a las urnas son las personas mayores de 50 años, con 32%. En cuando a la tendencia política, los afines a Morena son las que muestran mayor disposición, con 28%.
Desinformación. El estudio de El FinanciEro indica que solamente 12 por ciento de la población sabe que las elecciones están previstas para el domingo 1 de junio. 10%
DE PARTICIPACIÓN estimada en la elección en el Poder Judicial, entre los apartidistas.
La regla. El acuerdo aprobado el 29 de marzo en sesión extraordinaria del Consejo General reserva al INE la facultad exclusiva de promocionar el voto y la participación ciudadana.
Las quejas. Hasta ayer eran 48 impugnaciones ante el TEPJF, entre ellas la de la presidenta Claudia Sheinbaum, las cámaras de Diputados y Senadores, cuatro gobernadores, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y dos ministras de la Corte.
¿Cómo piensa votar?
¿Usted por cuáles candidatos a jueces y magistrados votaría? ¿Los que propone…? (%)*
Participación probable
Suponiendo un 20 por ciento de participación en este momento, así saldrían a votar (%)
Morenistas se vuelcan vs. veto a la difusión de la elección
Desde los tres poderes de la Unión, morenistas y afines la ‘4T’ han presentado una lluvia de quejas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra la prohibición para promocionar la elección judicial.
18-29 años
De acuerdo con la encuesta, 43 por ciento dijo estar muy o algo enterado sobre las elecciones judiciales, mientras que una mayoría de 54 por ciento se dijo poco o nada enterada. Esas proporciones no cambiaron mucho desde enero al momento de la encuesta, en marzo. El estudio indica que solamente 12 por ciento de la población sabe que las elecciones están previstas para el domingo 1 de junio.
Pensando en una participación probable de 20 por ciento, la encuesta revela que quienes son más probables en estos momentos de acudir a las urnas son las personas mayores de 50 años, con 32 por ciento, cinco veces más que las personas menores de 30 años, con apenas 6 por ciento.
De forma similar, las personas con mayor nivel de escolaridad lucen más probables de ir a votar para jueces y magistrados, con 30 por ciento, que las de escolaridad baja, con 15 por ciento. Por tendencia política, las personas afines a Morena son las que muestran mayor disposición de ir a votar, con 28 por ciento, seguidas de los opositores, con 25 por ciento, y ambas muy por arriba de las apartidistas, con 10 por ciento.
Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 900 mexicanos adultos del 4 al 9 y del 20 al 23 de marzo de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.3 por ciento.
*Pregunta aplicada del 20 al 23 de marzo (n=400). Se entrega informe completo del estudio y sus características metodológicas al INE. “Los resultados reflejan las preferencias electorales y las opiniones de los encuestados al momento de realizar el estudio y son válidos para esa población y fechas específicas”. Patrocinio y realización: El Financiero.
Entre quienes han impugnado esa prohibición está la presidenta Claudia Sheinbaum, las cámaras de Diputados y Senadores, cuatro gobernadoras y gobernadores, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y dos ministras de la Suprema Corte.
En el acuerdo INE/CG334/2025, aprobado el 29 de marzo en sesión extraordinaria del Consejo General, están los criterios para garantizar la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas del proceso electoral judicial.
El acuerdo reserva al INE la facultad exclusiva de promocionar el voto y la participación ciudadana. Partidos, e incluso organizaciones civiles, están impedidos a promover el voto ciudadano, aun cuando no se pronuncien a favor de algún candidato.
Hasta ayer ya sumaban 48 los recursos legales promovidos ante la Sala Superior del TEPJF, 29 de ellos (como el de la presidenta Sheinbaum; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez; la ministra Loretta Ortiz y la Cámara baja), se presentaron hasta antes del 2 de abril.
Al 6 de abril se sumaron 19 más, entre ellos los de Clara Brugada; las gobernadora de Campeche, Layda Sansores; Quinta Roo, Mara Lezama, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara; de la ministra Yasmín Esquivel; del Senado, y de diputados y senadores en lo individual. —David Saúl Vela
ANTE EL TEPJF
NICOLÁS TAVIRA
FOTOS:
el Parque Bicentenario y el evento denominado “Axe Ceremonia 2025”, que ayer iba a continuar.
Tras el percance el evento no se detuvo, incluso, a las 22:30 horas se presentó el cantante Natanael Cano.
La alcaldía dijo que la suspensión de actividades en el parque se mantendrá hasta que se esclarezcan las causas del accidente y se deslinden responsabilidades.
ABOGADA SILVIA DELGADO
Defender a
El Chapo, “orgullo, no estigma”
La demarcación dice que la estructura que mató a dos personas se instaló sin aviso
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
El Gobierno de la Ciudad de México atribuyó la responsabilidad de la tragedia en el Parque Bicentenario, en un evento musical en el que dos personas murieron, a los organizadores y a la alcaldía Miguel Hidalgo. “Estos lamentables hechos fueron el resultado de una deficiente supervisión de medidas preventivas por parte de los organizadores y las áreas operativas de la alcaldía Miguel Hidalgo”, dijo la administración de Clara Brugada, a través de la Secretaría de Protección Civil. En respuesta, la alcaldía, que encabeza el panista Mauricio Tabe, se
CLAUSURAN PARQUE
BICENTENARIO
GCDMX culpa a organizadores y la alcaldía MH por tragedia en festival
deslindó y culpó a los organizadores. Recordó que la alcaldía y autoridades del gobierno de la ciudad hicieron una verificación conjunta el viernes y que la estructura que colapsó no estaba contemplada en el programa de protección civil. “El viernes, cuando se hizo la verificación, todo estaba en orden, en condiciones de seguridad; es el
día sábado que los organizadores instalan este objeto que provocó las pérdidas humanas”, dijo el alcalde Tabe en un video en redes y pidió a la fiscalía deslindar responsabilidades. Fue hasta la media noche del sábado, más de seis horas después del percance, que las autoridades del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y de la alcaldía clausuraron
Narcocultura y narcoeconomía
Araíz del escándalo por el concierto de Los Alegres del Barranco se ha hablado mucho de narcocultura. Sin duda resulta perturbadora la apología de la figura de El Mencho, más en el contexto de las investigaciones sobre el hallazgo reciente en Teuchitlán, y más en un recinto como el Auditorio Telmex de Zapopan, con capacidad para 11 mil personas. Pero el problema va más allá de la apología del delito. No es sólo que los narcos nos maravillen con sus vidas de riesgo y lujo, y que ocupen un lugar destacado en nuestro imaginario. Son personajes atractivos para la creación de contenido, pero también son clientazos. Inspiran canciones, pero también contratan conciertos privados y patrocinan eventos públicos. Los Alegres del Barranco ya no pueden viajar a Estados Unidos. No son los primeros ni a los que peor les fue. Muchas otras figuras de la música regional han sido señaladas, o formalmente designados, por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), por colaborar con el crimen organizado. Por supuesto, la influencia de los capos no se limita al folklore
Eduardo Guerrero Gutiérrez
@laloguerrero
típicamente narco. No es sólo un asunto de corridos, peleas de gallos y armas con joyería incrustada. El problema es que para decenas de miles de mexicanos, los líderes de las organizaciones criminales son los patrones, los benefactores o los clientes consentidos.
Desde que empezó a circular la idea de que el Departamento de Estado designara al CJNG y al Cártel de Sinaloa como organizaciones terroristas, hubo una
oposición férrea del gobierno mexicano. No tengo registro de que el gobierno español haya reaccionado de esa misma manera cuando el Departamento de Estado designó a ETA, ni que los colombianos vieran con malos ojos la designación de las FARC o de las autodefensas. De hecho, cuando las FARC –ya muy disminuidas– fueron removidas del listado en 2021, el entonces presidente Iván Duque declaró: “Hubiéramos preferido otra decisión”.
En contraste, AMLO siempre se mostró reacio ante el ‘intervencionismo’ que en su opinión iba aparejado a una eventual designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Este rechazo no era un mero gesto patriotero, ni se explicaba sólo por la aparente ‘relación especial’ de López Obrador con el Cártel de Sinaloa. El ‘narco’ no es un asunto marginal en México: tiene una dimensión masiva y pública, muy enraizada en nuestra cultura popular, lo mismo que en nuestra economía y en la política. En el corto plazo, las designaciones son un riesgo real para la estabilidad.
En México el dinero del cri-
Como parte de las investigaciones, el Ministerio Público citará a personal de Grupo ECO, que dirige Diego Jiménez Labora, organizador del evento, así como personal de Protección Civil de la alcaldía; al director responsable de obra (DRO) y responsable oficial de Protección Civil, estos dos últimos contratados por los organizadores.
Las dos personas fallecidas son una joven de 28 años de nombre Berenice Giles y un joven de 26 años de nombre Miguel Ángel Hernández, colaboradores de Mr Indie, un medio alternativo especializado en temas musicales y del espectáculo. Fotorreporteros hicieron ayer por la tarde una velada a las puertas del Parque Bicentenario para exigir justicia por Berenice y Miguel. Los familiares de las víctimas pasaron el día peregrinando por dependencias de gobierno capitalino para recuperar los cuerpos. Hoy serán velados.
Los organizadores del festival dijeron que colaboran con las autoridades para esclarecer los hechos, y que buscan a familiares de las víctimas para brindarles todo el apoyo que necesiten.
men organizado circula de forma más o menos libre, sin que nadie haga demasiadas preguntas, pero también sin ocultarse demasiado. Es mucho dinero. Una revisión del listado de ‘nacionales especialmente designados’ de la OFAC ilustra algunos de los sectores en los que el crimen organizado ha optado por invertir: gasolineras, transporte y construcción son algunos de los giros más socorridos, aunque hay de todo.
Durante la pandemia, la profundidad del vínculo económico entre la delincuencia organizada y la población quedó al desnudo con los repartos de despensas por parte de El Señor de los Gallos, El Señor Vaquero 46 y La Familia Michoacana. En aquel entonces, el gobierno de AMLO no pareció muy alarmado por el descaro de las campañas de beneficencia criminal, ni por la intervención de los criminales en varias de las elecciones locales que se celebraron en los siguientes años. Los Alegres del Barranco no supieron leer que esos tiempos ya pasaron. Por un lado, Claudia Sheinbaum ha mostrado estar menos preocupada que su antecesor por herir la susceptibilidad de las cúpulas criminales. La entrega en fast track de 29 capos que se hizo en febrero da cuenta de ello. Por otro lado, con la designación de los cárteles como organizacio-
“No soy la abogada de (El Chapo), soy abogada de muchísima gente, imparcial”, afirmó Silvia Delgado, candidata a juez penal en la elección judicial de Chihuahua, en entrevista con El Financiero, pero dijo que tener ese cliente en su currículum es “orgullo, más que estigma”.
“La gente que somos realmente sólo abogados, que defendemos el derecho, para mí más que un estigma, es un logro. Es un orgullo saber que pertenecí a la defensa de ese señor.
“Hay veces que estamos del otro lado, de la fiscalía, porque ese es nuestro trabajo, todas las personas merecen una defensa técnica adecuada”.
En 2016, fue contratada por Refugio Rodríguez, principal abogado de Joaquín Guzmán, fundador del Cártel de Sinaloa. Aseguró que con sus clientes replica la filosofía de John Maxwell: “Darle valor a las personas”, y aclaró que ser su abogada no es estar de acuerdo con lo que hacen. —Diana Benítez
nes terroristas, y en general con el ánimo agresivo de la Casa Blanca, hay menos margen para hacerse de la vista gorda.
Por décadas, los mexicanos hemos tenido una relación ambivalente con los cárteles. Lamentamos la violencia, pero al mismo tiempo tenemos en claro que el narco cumple una función en la sociedad y en la economía que, mal que bien, hay que tolerar. En los próximos meses aumentarán las presiones para cambiar este status quo. Hace unos días ya fueron sancionadas cinco empresas señaladas por lavar dinero del Cártel de Sinaloa. Nadie sabe por dónde exactamente seguirán las sanciones.
Los departamentos de Justicia y del Tesoro podrían buscar más casos con un peso simbólico, de famosos que hagan apología del delito, o de particulares que colaboren con los criminales que en el pasado agredieron a agentes o ciudadanos norteamericanos. Pero también podrían irse, como ha sido el caso en otros países, contra empresas que le paguen a los cárteles por simple necesidad, para comprar el derecho a trabajar en paz. En la política, en la cultura y sobre todo en el ámbito empresarial, tendremos que aprender a ser más cautelosos y menos complacientes con los grupos criminales.
Memorial. Fotorreporteros colocaron flores y veladoras en recuerdo de sus compañeros, muertos el sábado en el festival.
Desapariciones, bajo control: CNDH
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechaza que exista una crisis de desapariciones en México y critica las declaraciones del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas, considerándolas descontextualizadas y que se apartan de un “juicio serio”. Además, anuncia la apertura de una nueva Oficina Regional en Jalisco para atender violaciones a derechos humanos y fortalecer la respuesta institucional. Pág. 12
MÉXICO O CIERRA A MUNDIAL L DE E CLAVADOS
CON N BROCCHE E DE E ORO
JUAN
CELAYA Y OSMAR OLVERA
EN SINCRONIZADOS, ADEMÁS DE RANDAL WILLARS EN INDIVIDUAL, GANAN PRESEAS DORADAS EN EL ÚLTIMO DÍA DE COMPETENCIA
ANOTA DE CABEZA
Gol de Huerta no sirve de nada
El Chino marca con el Anderlecht, pero al final pierden 2-1 ante Genk en la Liga de Bélgica.
ENORME RING
Chávez y otras leyendas dan cátedra
Miles de personas participan en la Clase Nacional de Boxeo en la plancha del Zócalo capitalino y lo replican en todos los estados.
PROMETE ‘AUTONOMÍA’ Lenia, aliada de la gente... y del poder
La también llamada "ministra del pueblo" busca repetir en la Corte en las primeras elecciones judiciales. Defiende la reforma de AMLO y dice priorizar derechos sociales.
ENRACHADOS
¡Cuidado América, ahí viene el Diablo!
El Toluca se impone al Santos Laguna en el último partido de la Jornada 14, victoria con la que le da alcance a las
Alineaciones
22 Luis García
2 Diego Zaragoza
6 Andrés Pereira
25 Everardo López
20 Jesús Gallardo
198 Víctor Arteaga
14 Marcel Ruiz
7 Juan Domínguez
(31 Robert Morales 67’)
10 Jesús Angulo (11 Helinho 82’)
9 Alexis Vega (12 Isaías Violante 82’)
26 Paulinho (13 Luan García 90’)
DT: Antonio Mohamed
1 Carlos Acevedo
13 José Abella
23 Edson Gutiérrez
188 Jonathan Pérez (3 Ismael Govea 46’)
17 Emmanuel Echeverría
16 Aldo López (10 Franco Fagúndez 79’)
6 Javier Güemez
14 Francisco Villalba (11 Antony Lozano 79’)
9 Jordan Carrillo Rodríguez (24 Diego Medina 62’)
26 Ramiro Sordo
247 Tahiel Jiménez (19 Santiago Muñoz 62’)
DT: Fernando Ortiz
Estadio: Nemesio Díez
Cuerpo arbitral
Árbitro: Luis Enrique Santander
Asistentes: Michel Ricardo Espinoza y Erik Durón
Amonestados
Toluca: Isaías Violante 90+2’ Santos: Emmanuel Echeverría 11’, Jordan Carrillo 55’, Javier Güemez 89’
Expulsados
Toluca: No hubo
Santos: No hubo
1-0 PAULINHO
MINUTO 38. - Toluca circula el esférico en las afueras del área del Santos, el balón llega hacia el lado izquierdo en donde recibe Jesús Gallardo, quien de primera saca un toque filtrado para Paulinho, quien con la marca de un defensa y dentro del área, conecta con la zurda y envía tiro cruzado que se mete pegado a la base del poste izquierdo de Carlos Acevedo, que no puede hacer nada para evitar el tanto.
2-0 MARCEL RUIZ
MINUTO 45+2. - Toluca llega nuevamente por la punta izquierda, Jesús Angulo toma la bola y retrasa para Marcel Ruiz, quien con todas las facilidades de parte de la zaga santista, controla, se acomoda y saca un tiro cruzado que se mete en el ángulo superior izquierdo de Carlos Acevedo, cuyo lance resulta inútil para evitar el golazo.
2-1 JAVIER GÜEMEZ
MINUTO 66. - Santos no baja la guardia, insiste al frente y en un arribo, Javier Abella llega con pelota controlada y manda servicio al área hacia la izquierda, donde Javier Güemez remata con la cabeza y deja sin oportunidad al portero del Toluca.
Paulinho abrió el marcador y la puerta para la victoria de los Diablos Rojos, que dejaron ir la oportunidad de asumir el mando porque, para ello, debían ganar por cuatro goles, pero ya empataron a las Águilas en puntos y le van a pelear la cima hasta el final.
LO ALCANZAN EN PUNTOS Y SON SUBLÍDERES
Los Diablos Rojos, al acecho del América
AVILÉS
Toluca se impone 2-1 al Santos Laguna, pero le faltan goles para adueñarse de la cima y bajar a las Águilas; los goles, de Paulinho, Marcel Ruiz y Javier Güemez
El gran paso del Toluca dentro del torneo Clausura 2025 de la Liga MX le ha dado un nuevo triunfo, para igualar los puntos del América en busca del súper liderato. La escuadra dirigida por Antonio ‘Turco’ Mohamed cerró la actividad de la Jornada 14, donde aprovechó su localía para vencer 2-1 a Santos Laguna.
A priori, era uno de los partidos más disparejos de todo el torneo debido al presente entre uno de los principales favoritos al título y el último lugar de la clasificación. Los 20 puntos de diferencia que había entre ambas escuadras estuvieron lejos de reflejarse ayer sobre el césped del Estadio Nemesio Díez.
Y si bien el resultado final pareciera
contundente, los laguneros se la pusieron más difícil a los Diablos de lo que esperaban. Con todo lo que tenían en contra, los pupilos de El Tano Ortiz no renunciaron en ningún momento a la posesión del esférico, al quedarse muy cerca del 45% en la primera mitad.
TARDÓ EN PRENDER EL INFIERNO
Si bien los números reflejaban una diferencia amplia entre ambos, en la cancha no se vio porque los Laguneros le complicaban la vida al Toluca con base en la entrega que ponía para pelear cada uno de los balones.
Y además los Diablos Rojos no se veían con la certeza de otras tarde, a pesar de generar aproximaciones se topaban con la
Mohamed aplaudió el Fair Play de Paulinho, al decirle al árbitro que no era roja a Güemez: “Se agradecen esos gestos”.
figura del portero Carlos Acevedo. Pero todo empezó a tomar rumbo sobre el final de la primera parte, cuando en cuestión de ocho minutos los locales anotaron en dos ocasiones. Con el partido igualado, el goleador de los escarlatas, el portugués Paulinho, se aprovechó de una jugada accidentada para batir a Carlos Acevedo. Una definición que muestra la facilidad que tiene el dorsal 26 de los Diablos Rojos para encontrarse con el gol. El impacto anímico le pegó fuerte a los laguneros. Apenas unos minutos después, en el agregado de la primera mitad, Marcel Ruiz confirmó el gran momento que atraviesa y que inexplicablemente lo tiene
MARTÍN
Goles
Toluca Santos
Clausura 2025
Jornada 14
alejado de la Selección Nacional. El canterano de Toluca llegó hasta el área visitante y a escasos metros del área, alzó la cara e impactó el esférico para que ingresara en el ángulo, dejando sin oportunidad alguna a Acevedo.
REACCIÓN LAGUNERA
Parecía un golpe definitivo para la visita, pero no fue así. Lejos de encerrarse, sabedores de que la temporada está perdida, cedieron espacios a la contra en busca de una anotación que les diera vida. La recompensa a la postura ofensiva en uno de los campos más duros de la Liga MX llegó al minuto 66, de la mano del experimentado Javier Güemez.
El volante de contención apareció por sorpresa en segundo poste, con una defi-
Nuestro objetivo ahora que estamos ahí, faltando tres jornadas, es terminar en primer lugar. Vamos a luchar por ello”
ANTONIO MOHAMED
DT DEL TOLUCA
nición que dejó sin oportunidad al portero mexicano Luis Manuel García. En los siguientes minutos se mantuvo el asedio de los laguneros, que en más de una ocasión vieron de cerca el empate. De no ser por por el portero García, el segundo gol del visitante hubiera caído.
Así transcurrieron los minutos, hasta que El Turco Mohamed movió algunas piezas. Le dio entrada al extremo brasileño Helinho, quien le regaló un respiro a su equipo ante el temor que provocó en la defensiva del rival por dejarle espacios al campo abierto.
GOLEADOR Y CABALLERO
Los últimos minutos tuvieron de todo. Desde un gol anulado a Paulinho, una expulsión a Güemez que el VAR corrigió a tiempo y algo de pánico en el graderío, que pasó de la algarabía por el buen momento de los Diablos al silencio por el temor de no poder ganarle los tres puntos al último lugar del torneo.
Vale destacar que en la roja a Güemez, Paulinho se acercó al árbitro y le dijo que no era para expulsión, y el lagunero se quedó en la cancha. Fair Play puro.
QUEDÓ
CORTO
Al final el Toluca consiguió los tres puntos que le permitieron llegar a las 30 unidades en el Clausura 2025, los mismos que el América, aunque la diferencia de goles está a favor del Tricampeón de la Liga MX.
y Juan Pablo
Fue una imagen muy repetida en el partido, porque hay que reconocer que los laguneros no bajaron la
La escuadra del Estado de México se queda con una diferencia de +17, por el +20 que ostentan las Águilas, además de haber ganado el duelo entre ambos.
La lucha por la condición del primer sembrado en la Liguilla se podría definir hasta la última jornada. Los Diablos Rojos tienen un calendario más accesible al tener como próximos rivales a Atlas y Atlético San Luis, equipos que se encuentran en estos momentos fuera de la zona del Play-in.
En tanto, el conjunto de Coapa tendrá que enfrentar al Cruz Azul en el Clásico Joven y a Monterrey, dos de los mejores planteles de la Liga MX, antes de cerrar contra el fácil Mazatlán.
Otros dos puntos a considerar por parte del Toluca en la parte final del certamen está en la lucha por el campeón goleador, sitio que defiende Paulinho y es uno de los mejor posicionados con nueve goles, los
mismos que su compañero Alexis Vega. Ambos, a dos de Diber Cambindo, de Necaxa, y a uno de Uros Durdevic, del Atlas.
SANTOS, ELIMINADO
Por su parte, Santos sigue sin cosechar los puntos que su desempeño en el terreno de juego pudiera merecer. Su derrota en el Estadio Nemesio Díez los deja con siete puntos, producto de dos victorias, un empate y 11 derrotas. Entre los laguneros, Puebla, y Xolos se definirá quién es el peor equipo del Clausura 2025 de la Liga MX. Y por lo pronto, Santos es el primer equipo eliminado, ya no puede siquiera alcanzar el Play-In.
QUIEREN LA CIMA
En conferencia, Antonio Mohamed dijo que ya están a la par del América y van a luchar por acabar como primer lugar de la fase regular del Clausura 2025.
Santos Laguna no se acomplejó, dio pelea hasta el final e hizo sudar a los rojos. La amenaza del empate estuvo latente hasta el final de encuentro.
Alexis Vega tuvo un buen duelo con Javier Abella; el jugador escarlata le ganó muchos mano a mano, aunque esta vez se fue en blanco.
Tahiel Jiménez
Domínguez.
guardia.
Las Águilas están muy molestas por el arbitraje que tuvieron en Pachuca y van presentar una enérgica protesta para que ser analice ese tema.
HAY MALESTAR EN EL AMÉRICA
Protesta por el arbitraje y contra Idrissi
GUSTAVO MARES
Están a la espera de tener los resultados de la lesión de Cervantes y se teme que sea un fractura
Después de la dura falta que sufrió el mediocampista de las Águilas del América, Alan Cervantes, en el duelo del pasado sábado por la noche ante los Tuzos del Pachuca en el Estadio Hidalgo, el conjunto de Coapa contempla meter una queja a la Comisión de Arbitraje y llegado el momento pedirían la inhabilitación del tuzo Oussama Idrissi.
La falta que obligó a Cervantes salir del terreno de juego la cometió Oussama Idrissi se teme que se trate de algo serio, por lo que esperan conocer la gravedad de la lesión y una vez que se tengan los resultados de las pruebas a las que ha sido sometido el elemento americanista, entonces sí procederían en busca de una inhabilitación para Idrissi.
Al interior de cuadro de Coapa hay una sensación de que el arbitraje jugó en su contra, porque el silbante Fernando Hernández no sancionó con justicia la entrada de Idrissi a Cervantes.
Por algo al término del partido, el propio entrenador del conjunto azulcrema, el brasileño André Jardine diría que: “Estamos calientes, el tema del arbitraje nos viene molestando, hay un penalti clarísimo, es difícil dar penaltis a América; la segunda, posible fractura de Alan, se queda en tarjeta amarilla, son temas que nos preocupa un poco, sin duda el club tomará sus medidas”.
Hay confianza en que todo quedará en un duro golpe, pero existe el riesgo que de Cervantes haya sufrido alguna fisura, con lo que en caso de ser así procederán ante la Comisión de Arbitraje, órgano que depende de la FMF.
Aunque ese duelo no fue transmitido por televisión, por problemas entre la directiva de Pachuca y la compañía de televisión Fox Sports, las cámaras de Televisa
2
MESES mínimo estaría fuera Cervantes, de confirmarse la fractura de tobillo, y se le acabaría el torneo.
3
MDD habría perdido Televisa por la transmisión cancelada para EU y demandará al Grupo Pachuca.
Alan Cervantes se realizó los estudios y está a la espera de los resultados.
sí estuvieron presentes pues con éstas se apoya el sistema del VAR con el que se apoyan los silbantes a lo largo del partido, motivo por el cual la directiva de América ha comenzado a recopilas las imágenes que eventualmente podrían ocupar en la defensa de este caso, si deciden tomar los causes legales.
Así, habrá que esperar, pero si la lesión de Cervantes toma tiempo de recuperación, la directiva del cuadro de Coapa buscará la manera de que Oussama Idrissi se mantenga en la congeladora el tiempo que tarde la recuperación del lesionado.
TELEVISA VS. PACHUCA Pero parece que se viene una pelea entre Televisa y Pachuca. Quizá desde el poco apoyo de Grupo Pachuca a Juan Carlos Rodríguez en la FMF o con la exclusión de
León del Mundial de Clubes y la posibilidad de que sea América quien asista a dicho mundial, pero ahora parece que hay un enfrentamiento directo y luego de que el partido Pachuca-América no fue transmitido por TUDN-Univisión para EU, la empresa de Chapultepec 18 prepara demanda contra el Grupo Pachuca.
“El día de hoy, de maneja injustificada, el Club Pachuca impidió que TUDN hiciera la transmisión del partido en el territorio de Estados Unidos”.
Y menciona que “TUDN tomará las acciones legales conducentes por el daño que está sufriendo nuestra audiencia y por el incumplimiento contractual del Club Pachuca”.
Viene un nuevo round entre América y Televisa vs. Grupo Pachuca, que se agrega a la del tema del Mundial de Clubes.
de
del Título:
Número de
de
Domicilio de
Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras
información
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
El timonel del Rebaño espera cerrar con dignidad el torneo regular.
Loco Espinoza asume su responsabilidad
GUSTAVO MARES
El entrenador de las Chivas Gerardo Espinoza reconoció que el único culpable del mal paso del Rebaño Sagrado, prácticamente eliminado de la siguiente fase del Torneo de Clausura es él.
Categórico, después de que prácticamente sentenciaron su futuro en la Liga MX tras morder el polvo ante los Rayados del Monterrey, el estratega reconoció que: “Estamos al frente del equipo y tenemos que aceptar la responsabilidad como tal. No nos hacemos a un lado, somos los principales responsables”.
Como todo un profesional trata de superar el pasado y mirar el futuro, por lo que aun sin saber si continuará al frente del equipo para el siguiente semestre, mencionó que: “Uno tiene que seguir viendo hacia adelante, seguir trabajando”.
Reconoce ya en la recta final del torneo, que Chivas no ha tenido continuidad.
También ponderó que la confianza es fundamental: “La confianza es importante, influyen muchos factores. Tenemos que aumentar los lapsos de jugar bien y está al ciento por ciento”.
Esta semana el conjunto tapatío enfocará sus baterías en el duelo que sostendrán en contra el Santos Laguna, último de la tabla general. El Rebaño Sagrado se ubica en el sitio número 12 del escalafón del Clausura en el que suma 16 puntos.
Giakoumakis no jugará ante América
GUSTAVO MARES
La Máquina Cementera de Cruz Azul tendrá una importante baja para el duelo ante las Águilas del América de la Jornada 15, ya que no podrá contar con los servicios del jugador griego Giorgos Giakoumakis para disputar el también llamado Clásico Joven. La razón obedece a que el europeo acumula cinco tarjetas amarillas. La quinta y definitiva fue la que le mostraron en el duelo ante los Pumas de la UNAM, cuando cometió una infracción y vio la amarilla al minuto 65.
La Jaiba sorprende y se impone a Leones
En un duelo vibrante disputado en el Estadio Jalisco, Tampico Madero la ‘Jaiba Brava’ sorprendió a los Leones Negros y se llevó una valiosa victoria por 1-2, consolidándose como uno de los equipos más sólidos del Clausura 2025. El partido, correspondiente a la cabalística jornada 13 del Torneo de Expansión fue una batalla táctica que se definió en el segundo tiempo con una destacada actuación de Eduardo Pérez. El primer tiempo fue trabado y sin demasiadas emociones, con ambos equipos mostrando respeto mutuo y más intención de controlar el balón que de arriesgar. Ambos conjuntos saltaron al terreno de juego con una clara vocación ofensiva, sin embargo, fueron los Leones Negros, los que arriesgaron más, al tiempo que contaban con el apoyo popular, desafortunadamente sus atacantes no tuvieron afinada la puntería.
Los de la ‘Jaiba Brava’, más cautos que los anfitriones, no tuvieron gran claridad a la ofensiva, aunque sí le dieron un par de sustos a los anfitriones, pero que no alcanzaron a concretar. Tras el descanso, el panorama cambió radicalmente.
Tampico Madero ajustó sus líneas y encontró espacios. Al minuto 52, Eduardo
Pérez rompió el cero con un certero remate de cabeza tras un centro preciso desde la banda derecha. A pesar del cancerbero anfitrión por evitar la anotación su esfuerzo fue en vano y la de gajos se fue a dormir al fondo de las redes.
El gol fue un golpe anímico para los locales, que no lograron reponerse antes de que, apenas diez minutos después, el propio Pérez repitiera la dosis: otro cabezazo, otra desatención defensiva, y el 0-2 ya parecía encaminar el triunfo de la Jaiba. Leones Negros reaccionó tarde, pero con orgullo. A seis minutos del final, Juan Aguayo descontó también de cabeza y encendió la esperanza en las gradas del Jalisco. Sin embargo, el tiempo no alcanzó para más, y el marcador no se movió.
Con este resultado, ambos equipos empatan con 23 puntos, pero Tampico Madero sube al cuarto lugar por diferencia de goles, mientras Leones Negros cae al tercero. Un duelo directo por la parte alta que deja claro que ambos son serios contendientes en la lucha por el título.
La cima la encabeza el conjunto de los Potros de Hierro del Atlante, que suman 26 puntos, pero les siguen las ‘herraduras’ muy de cerca los Mineros de Zacatecas, ubicados en el segundo peldaño de la Tabla General,
GUSTAVO MARES
Son cuarto lugar, con 23 puntos.
ENBREVE
TODO QUEDÓ EN EL SUSTO
Santiago Giménez no tiene nada grave
El delantero mexicano del AC Milán Santiago Giménez no tuvo una buena tarde el sábado pasado en donde su equipo empató 2-2 con la Fiorentina. El Bebote abrió el partido como suplente, luego entró de cambio y al final salió lastimado.
Giménez entró al 55 de acción y sobre el 80 fue sustituido por una lesión, luego de que tuvo un choque con David De Gea, portero de la Fiorentina.
Hubo preocupación por el estado del delantero mexicano, pero luego su papá, Christian El Chaco Giménez, reveló en el programa ‘La Última Palabra’ de Fox Sports que no fue nada grave. “Ese golpe fue muy doloroso, pero no es grave. Dice (Santi) que solo es por tres o cuatro días para estar listo”. (Redacción)
ANOTÓ SU PRIMER GOL EN LA MLS
Destacan despertar del Chucky Lozano
El mexicano Hirving Chucky Lozano anotó el sábado su primer gol en la MLS, en el partido que el San Diego jugó contra Seattle Sounders, además dio una asistencia.
Lozano, fichado por el San Diego, debutante en la MLS, procedente del PSV Eindhoven, dio una asistencia al danés Jeppe Tverskov, participó en la acción que llevó al 2-0 anotado por el panameño Anibal Godoy y marcó el definitivo 3-0 del San Diego al Seattle Sounders. El mexicano superó al portero con un disparo raso con la pierna derecha, libre de marca dentro del área tras un contragolpe del San Diego. (EFE)
PERO ANDERLECHT PIERDE
Chino Huerta marca su tercera anotación
MARTÍN AVILÉS
El mexicano puso el 1-1 parcial en el marcador, pero cayeron 2-1 con Genk, en la Belgian Pro League
César Huerta vivió su jornada más agridulce desde que llegó al futbol de Europa. El Chino anotó su tercer tanto con la camiseta del Anderlecht pero su equipo sufrió una dolorosa derrota ante el Genk en la Jornada 2 de los Playoffs en la Belgian Pro League.
El equipo de Les Mauves Et Blancs cayó ante su afición en su casa y contó con el canterano de Chivas como titular, quien al minuto 78 en un tiro de esquina ejecutado por Theo Leoni, picó a primer poste y remató un poderoso testarazo para mandar el balón al fondo de las redes con colaboración del portero incluida.
Ese gol de César Huerta fue el empate momentáneo para los de violeta y blanco, pues Joris Kayembe había adelantado al Genk a los 32 minutos.
Tras el gol del empate del exjugador de los Pumas, solo seis minutos más tarde, Zakaria El Ouahdi devolvió la ventaja de forma definitiva a los visitantes.
César Huerta jugó todo el partido frente al Genk, pero no evitó la derrota.
Esta vez, Huerta pudo jugar los 90 minutos del encuentro en que el Anderlecht cayó 2-1 ante el equipo en el que militó el lateral del Monterrey, Gerardo Arteaga.
GANA TERRENO
Más allá del descalabro, Huerta demostró que es un jugador vital en momentos importantes para los suyos, pues anteriormente, su último gol lo había anotado también en los últimos minutos al ingresar de cambio.
¡Sorpresa! Fulham vence al Liverpool
MARTÍN AVILÉS
Raúl Jiménez entró de cambio a 15 minutos del final en la heroica victoria del Fulham sobre el líder Liverpool. Tres goles en un lapso de 14 minutos en el primer tiempo fueron suficientes para que los Cottagers sellaran el triunfo sobre el conjunto de los Reds, cuyas esperanzas de celebrar el título se vieron frustradas tras una impactante actuación de los dirigidos por Marco Alexandre Saraiva da Silva. Los de Arne Slot sucumbieron por 3-2 contra el Fulham en la Fecha 31 de la Liga Premier inglesa.
A pesar de irse abajo debido al golazo de Alexis Mac Allister, el Fulham demostró una resiliencia ejemplar, con un tornado de tres tantos marcados por Ryan Sessegnon, Alex Iwobi y Rodrigo Muniz entre los minutos 23 y 37 para asegurar así una victoria memorable. Con el título aún al alcance de su mano, el Liverpool se tiene
El revés del Liverpool fue apenas el segundo del torneo y postergó la celebración por el título, al estar a 11 del Arsenal.
que conformar con ponerse la corona al menos hasta la siguiente fecha. El partido inició con un susto inicial para los locales, Andreas Pereira fue derribado por el portero Caoimhin Kelleher. El VAR revisó el incidente, pero para frustración de la afición en el Craven Cottage, no se pitó penalti.
Y entonces llegó una respuesta inmediata del Liverpool apenas en su primer disparo a puerta. Mac Allister dio un espectacular remate de 20 metros que se coló en la red.
Pero vino un despeje errado de Jones y Sessegnon igualó el partido.
TRES GOLES
El atacante de 24 años de edad acumula ya 14 partidos con el Anderlecht, mismos en los que ha marcado tres anotaciones y ha dado el mismo número de asistencias en la presente temporada de la liga belga. Ahora, el juego de Vuelta entre el Genk vs el Anderlecht será el próximo 27 de abril, donde equipo del azteca buscará darle la vuelta al marcador y avanzar a la siguiente instancia del torneo belga, en donde buscan trascender.
Raúl Jiménez estuvo en la banca y entró en la última parte del juego, con pocas opciones.
El entusiasmo del Fulham no hizo más que crecer al adelantarse por medio de Iwobi. Y cerca del medio tiempo, Muniz dio otro golpe en la mesa al eludir a Virgil van Dijk y poner el 3-1.
En la segunda mitad, en el minuto 72, Díaz anotó tras una asistencia de Bradley. Jiménez ingresó al campo, y el Fulham se las ingenió para mantener la compostura a pesar de las constantes ocasiones generadas por el Liverpool, incluido un disparo de Harvey Elliott que dio al larguero. Así, Fulham silenció Anfield.
FOTO: CLUB ANDERLECHT
@OM_OFFICIEL
Marsella se impuso al Toulouse y vuelve a escoltar al campeón PSG.
Marsella, otra vez sublíder
EFE
El Marsella aprovechó el tropiezo del Mónaco, derrotado el sábado en Brest, le ganó al Toulouse (3-2) y recuperó el segundo puesto de la ligue 1 que se definió matemáticamente en esta vigésima octava jornada con el título del París Saint Germain.
El cuadro de Roberto de Zerbi salió de la crisis y volvió a ganar después de tres derrotas seguidas, las que acumula ahora el equipo del español Carles Martínez, que transita por el ecuador de la clasificación sin objetivos. Aparentemente salvado, está muy lejos de Europa. Los goles fueron de Gabriel Suazo (autogol), Mason Greenwood y Adrien Rabiot.
@BORUSSIA_EN
El ST. Pauli logró un buen empate y amargó al Borussia Monchengladbach.
St. Pauli salva
la igualada
EFE
Un tanto del inglés Oladapo Afolayan evitó la derrota del St. Pauli en el estadio millerntor de Hamburgo ante el Borussia Monchengladbach (1-1), que se quedó sin dos puntos importantes para sus aspiraciones europeas.
El cuadro de Alexander Blessin, que lucha por la salvación, se topó una y otra vez con el meta luxemburgués Tiago Pereira Cardoso que durante muchos minutos sostuvo al cuadro visitante. El St. Pauli se vio abajo con un gol de Ko Itakura que adelantó a los visitantes. Pero a cinco del final, logró la igualada por medio de Afolayan.
DERROTA AL SEVILLA
Atlético de Madrid recupera la sonrisa
EFE
Gana con un gol de Pablo Barrios en la reposición; antes anotaron Lucien Agoumé y Julián Álvarez
Sevilla, España.- Un gol de Pablo Barrios en el tercer minuto de prolongación de los seis que dio el árbitro puso el 1-2 para el Atlético de Madrid en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán y le devolvió la sonrisa a un equipo que hace cuentas aún en la búsqueda del título, mientras que el Sevilla acumula su tercera derrota seguida y agudiza su crisis.
Antes de ese definitivo 1-2, un gol de penalti del argentino Julián Álvarez equilibró a los veinticinco minutos para el Atlético de Madrid el tanto que a los siete marcó para el Sevilla el francés Lucien Agoumé.
El conjunto colchonero llegó a la capital andaluza con la moral baja tras quedar apeado días antes de la Copa del Rey, unido a la reciente eliminación en la Liga de Campeones, aunque los resultados del sábado, con la derrota del Real Madrid y el empate del Barcelona, hicieron revisar otra vez los números de la tabla para recobrar la fe de pelear aún por LaLiga.
El Sevilla, no menos deprimido que su rival por la aún caliente derrota en el derbi ante el Betis (2-1) unida a la sufrida en su
anterior comparecencia como local ante el Athletic Club (0-1), también tuvo que mirar la tabla, que indica que los de abajo se resisten a darse por vencidos en la pelea por la permanencia pero, que de igual forma, la lucha por puestos europeos sigue abierta.
A los siete, Lucien Agoumé logró su primer gol como sevillista. Tardaron los de Simeone en reaccionar y a los 25 hubo un penal de Loïc Badé y anotó Julián Álvarez.
Y al final, el tanto de Pablo Barrios en el alargue y, otra vez, en la desesperación sevillista.
Lazio gana y aviva la lucha por la Champions
EFE
El Lazio selló ayer domingo una victoria fundamental en clave Liga de Campeones ante el Atalanta (0-1), al que sorprendió con el gol del danés Gustav Isaksen para meterse de lleno en la pelea y alejar a los de Gian Piero Gasperini del subliderato. El sueño del título para el Atalanta se esfumó la jornada pasada y el objetivo de quedar segundo, el que hubiera sido el mejor puesto de historia en Serie A, se complicó sobremanera con esta que es la
tercera derrota consecutiva. Con 58 puntos, el Atalanta es tercero a 6 del Nápoles, que todavía tiene que jugar su partido ante el Bolonia. La derrota ante el Lazio, además, compromete su plaza para la próxima Champions, pues la pelea está de nuevo abierta con 7 jornadas por disputarse.
ROMA Y JUVE
Con el resultado, Lazio es quinto, con 55 puntos; hoy está en Conference League, pero está a un punto de pelear Liga de Campeones.
El Roma se repuso el domingo al gol inicial del Juventus (1-1) para sacar un empate que, aunque sirve a ambos para mantenerse en la apretada pelea por los puestos de Liga de Campeones, alimenta el sueño Champions de los de Claudio Ranieri, invictos desde diciembre en Italia, cuando faltan solo 7 fechas.
El duelo de Champions en La Cerámica entre Villarreal, quinto, y Athletic, cuarto, acabó en tablas (0-0).
La Real Sociedad y el Getafe consolidaron su ambición europea a costa de Las Palmas y Valladolid, cuya situación, principalmente la del cuadro pucelano, es dramática, prácticamente descendido, pues no en vano está a 14 puntos de la salvación. El conjunto donostiarra curó heridas con una victoria 1-3.
Y Getafe, tras alejar el peligro en el que vivió parte de la temporada está lanzado y goleó 0-4 al Valladolid.
Lazio logró un buen triunfo y se mete en pelotón que apunta a Europa.
Y ninguno dio por malo el empate al final. Reparto de puntos y las posibilidades de Liga de Campeones todavía vivas. Entre el Atalanta, que marcha tercero, y el Roma, que va séptimo, hay solo 5 puntos de diferencia. Y faltan duelos directos. Roma y Juve se anularon, pero siguen muy vivos en la pelea por Champions.
Atlético de Madrid sufrió, pero ganó in extremis y mantiene vivas sus opciones de pelear por la corona en la Liga de España, aunque su margen de error es nulo.
EFE
LIGA DE ESPAÑA (LALIGA) RESULTADOS JORNADA 30
Rayo 0 - 4 Espanyol
Girona 0 - 1 Alavés
Real Madrid 1 - 2 Valencia
Mallorca 1 - 2 Celta
Barcelona 1 - 1 Betis
Las Palmas 1 - 3 R. Sociedad
Sevilla 1 - 2 Atlético
Real Valladolid 0 - 4 Getafe
Villarreal 0 - 0 Athletic PAR HOY
Leganés vs Osasuna
POSICIONES: Barcelona 67, Real Madrid 63, Atlético 60, Villarreal 48, Betis 48, Celta 43, R. Soc iedad 41, Rayo 40, Mallorca 40, Getafe 39, Sevilla 36, Girona 34, Osasuna 34, Valencia 34, Espanyol 32, Alavés 30, Leganés 27, Las Palmas 26, Real Valladolid 16
LIGA DE PAÍSES BAJOS (EREDIVISIE) RESULTADOS JORNADA 28
Heerenveen 3 - 1 Willem II
AZ Alkmaar 0 - 1 Feyenoord
Twente 1 - 1 Fortuna Sittard
Groningen 1 - 3 PSV
Almere City FC 2 - 2 Zwolle
Waalwijk 0 - 0 Heracles
Go Ahead 2 - 2 Utrecht
Sparta de Rotterdam 2 - 0 NEC Nijmegen Ajax 3 - 1 NAC Breda
POSICIONES: Ajax70, PSV 61, Feyenoord 56, Utrecht 53, Twente 47, AZ Alkmaar 46, Go Ahead 45, Heerenveen 34, Fortuna Sittard 33, Heracles 32, Groningen 32, Sparta de Rotterdam 31, NEC Nijmegen 30, Zwolle 30, NAC Breda 30, Willem II 24, Waalwijk 19, Almere City FC 19
LIGA DE ALEMANIA (BUNDESLIGA) RESULTADOS JORNADA 28
Augsburgo 1 - 3 Bayern
1. FC Heidenheim 1846 0 - 1 Leverkusen
Mainz 05 1 - 1 Holstein Kiel
RB Leipzig 3 - 1 Ho enheim
Friburgo 1 - 4 B. Dortmund
Bochum 0 - 4 Stuttgart
W. Bremen
2 - 0 Eintracht Fr.
St. Pauli 1 - 1 B. MGladbach
Unión Berlín 1 - 0 Wolfsburgo
POSICIONES: Bayern 68, Leverkusen 62, Eintracht Fr. 48, Mainz 05 46, RB Leipzig 45, B. MGladbach 44, Friburgo 42, B. Dortmund 41, Stut gart 40, W. Bremen 39, Augsburgo 39, Wolfsburgo 38, Unión Berlín 33, Ho enheim 27, St. Pauli 26 , 1. FC Heidenheim 1846 22, Bochum 20, Holstein Kiel 18
CITY Y UNITED, INOFENSIVOS
Decepciona el derbi de Manchester
EFE
Empatan 0-0 y los Citizens están fuera de Champions, mientras los Diablos Rojos se ubican lejos de Europa
Un derbi decepcionante de Manchester entre dos clubes alejados de su dimensión, sin goles y con poco futbol, aumenta los problemas del City de Pep Guardiola, al borde del precipicio para perder puesto de Champions, incapaz de superar al Manchester United en Old Trafford, que, a base de corazón, mereció un mejor resultado.
El City es una caricatura de sí mismo. Un equipo que expresa en el campo los claros síntomas del fin de un ciclo. El más glorioso al dejar su primera y ansiada Copa de Europa.
Porque el equipo citizen ha pasado a no depender de sí mismo para cerrar la Premier en zona Champions. Algo inimaginable a inicio de temporada. El gran favorito para reeditar éxito en la liga inglesa. El principal candidato a la Liga de Campeones. Un desplome sin precedente en un equipo dirigido por Guardiola que sostiene la quinta plaza, con un punto de ventaja sobre el Aston Villa pero tan solo dos a un Newcastle que tiene dos jornadas por recuperar.
Y el United, que deambula por zona de nadie en la Premier, con sus esperanzas puestas en la Europa League, pero lejos.
SOUTHAMPTON DESCIENDE
A siete jornadas para el final de la Premier League, el Tottenham certificó ayer el descenso matemático del Southampton, derrotado 3-1 con un doblete de Brennan
Johnson y un tanto de penalti de Mathys Tel para cerrar una temporada errática y decepcionante del equipo dirigido por Ivan Juric. El particular viacrucis del Southampton terminó finalmente en la jornada 31.
CHELSEA, TABLAS
Y el Chelsea, en una tarde con protagonismo para los porteros Robert Sánchez y Mark Flekken, no pasó del empate sin goles en su visita al Brentford.
Los hombres de Enzo Maresca ofrecieron una imagen muy pobre y sobrevivieron gracias a Robert Sánchez y a la falta de puntería en los últimos metros del Brentford. El portero español completó varias intervenciones de mérito y si el Chelsea no sumó los tres puntos fue porque en el otro área Flekken también estuvo acertado en las pocas ocasiones del cuadro londinense.
Chelsea está inmerso en la pelea por uno de los puestos de Liga de Campeones.
LIGA PREMIER ( INGLATERRA) RESULTADOS, JORNADA 31
POSICIONES: Liverpool 73, Arsenal 62, No tingham Forest 57, Chelsea 53, M. City 52, Aston Villa 51, Newcastle 50, Fulham 48, Brighton 47, Bournemouth 45, Crystal Palace 43, Brentford 42, M. United 38, Tottenham 37, Everton 35, West Ham 35, Wolves 32, Ipswich Town 20, Leicester 17 Southampton 10
LIGA DE ITALIA (SERIE A) RESULTADOS , JORNADA 31
PUNTOS tienen al City a uno de Champions, pero Newcastle (50) puede tumbarlos porque cuenta con dos juegos pendientes.
EFE
POSICIONES: Inter 68, Nápoles 64, Atalanta 58 Bolonia 56, Juventus 56, Lazio 55, Roma 53, Fiore tina 52, Milan 48, Torino 40, Udinese 40, Genoa 38, Como 1907 33, Verona 31, Cagliari 30, Parma 27, Lecce 26, Empoli 24, Venezia 21, Monza 15
LIGA DE FRANCIA (LIGUE 1) RESULTADOS, JORNADA 28
POSICIONES: PSG 74, Marsella 52, Mónaco 50, Estrasburgo 49, Lyon 48, Niza 47, Lille 47, Brest 43, Lens 42, Auxerre 38, Toulouse 34, Rennes 32, Nantes 30, Angers 27, Le Havre 27, Stade de Reims
Saint-Etienne 23, Montpellier 15
Manchester City y Manchester United fallaron, con la pólvora mojada.
Willars también se baña de dorado
MARTÍN AVILÉS
El mexicano Randal Willars cumplió una de las mejores actuaciones de su vida para ganar la medalla de oro de la prueba de plataforma de la Copa Mundial de saltos, concluida en Guadalajara.
Willars, con un promedio de más de 91 puntos por clavado, dominó con comodidad al sumar 547.70 puntos y relegar por amplio margen a los chinos Zifeng Zhu (468.65) y Zilong Cheng (463.80).
En los saltos obligatorios Cheng se fue delante de Willars por poca diferencia, pero en la tercera ronda el mexicano logró notas elevadas en sus tres vueltas atrás con parada de mano, para subir al primer lugar y no soltarlo jamás.
Los chinos cedieron ante la presión de Randal; en cada ronda perdieron más puntos, a tal punto que antes de la última el saltador de casa exhibía una ventaja de casi 50 puntos.
Como si le fuera la vida en ello, Willars cerró con maestría y recibió una calificación de 105.55 por sus 4,5 vueltas al frente, ejecución de 4,1 grados de dificultad.
"Hay mucho que mejorar, mucho que trabajar", dijo el mexicano, que cerró una gran jornada para México.
AGÚNDEZ Y ESTUDILLO
ALCANZAN PRESEA
Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo dieron a México otra medalla de plata en Copa del Mundo de Clavados gracias a una sobresaliente actuación en la final de sincronizados femenil en la plataforma de 10 metros, con un total de 316.62 puntos.
Estudillo y Agúndez marcaron un hito al tratarse de su primera competencia oficial juntas. El oro fue obtenido por la pareja china integrada por Minjie Zhang y Wei Lu con 347.58 puntos, mientras que la medalla de bronce correspondió a Aleksandra Kedrina y Anna Konanykhina.
Celaya y Olvera se cuelgan un oro
Los clavadistas
mexicanos fueron los mejores desde el trampolín de 3 metros
OPUNTOS EN PROMEDIO fueron los que obtuvo Randal Willars en cada uno de sus clavados en la final de la plataforma de 10 metros en Guadalajara.
smar Olvera y Juan Manuel Celaya añadieron un laurel más a su corona como reyes de los clavados. El binomio que injustamente se tuvo que conformar con la plata en trampolín sincronizado varonil de los Juegos Olímpicos París 2024, consiguió su redención al hacer sonar el Himno Nacional Mexicano en el Centro Acuático Metropolitano al llevarse la victoria en la Copa del Mundo de Clavados Guadalajara 2025. Olvera y Celaya se colgaron la medalla de oro en la Final de trampolín de 3 metros sincronizados con una épica remontada con un puntaje de 430.23 que quedará para la historia.
Los chinos Yukang Hu y Jiuyuan Zheng se quedaron con 413.165 puntos, mientras que los británicos Antonio Harding y Jacobo Risa, se quedaron con el bronce gracias a sus 396.06 unidades.
El Centro Acuático Metropolitano fue un caldero en ebullición con la remontada de la dupla azteca sobre sus rivales chinos. “¡México, México!”, re-
Las gemelas Mía y Lía Cuevas tuvieron una gran actuación en Guadalajara.
tumbaba al unísono mientras la pareja tricolor salía estoica de la alberca para enfundarse en un abrazo. En su primer clavado mostraron cierto titubeo al sumar solo 49.20 puntos que los ubicaron en el tercer lugar, por debajo de China y Gran Bretaña. Pero en el segundo clavado, México se fue a la cima de la pizarra con 50.40 y un total 99.60, con lo que dejó a China y Gran Bretaña por debajo.
Ya en el tercer clavado, el binomio Olvera-Celaya registró 77.52 puntos y 177.12 totales para mantener el primer lugar, mientras que, británicos y chinos cerraron en segundo y tercer lugar, respectivamente. Para el cuarto salto, la dupla mexicana volvió a tambalearse al registrar solo 76.50 puntos y un total de 253.62, para
bajar al segundo puesto debajo de China. En el quinto y penúltimo clavado, los mexicanos consiguieron 91.20 puntos y 344.82 totales, para desbancar a los asiáticos subir al primer lugar. Y finalmente, en el último clavado, la dupla subcampeona olímpica consiguió 85.41 puntos y un total de 430.23 puntos para conquistar la primera medalla de oro para México en la Copa del Mundo en casa, una heroica gesta que quedará para siempre en la memoria del deporte nacional.
MÉXICO SE DESPIDE CON SEIS MEDALLAS
La delegación mexicana que participó en la Copa Mundial de Clavados 2025, terminó su participación en el certamen con un total de seis medallas, donde se cuentan las de oro de Olvera y Celaya, y Willars, y cuatro platas más.
La cosecha de preseas la iniciaron las gemelas de 14 años Mía y Lía Cuevas, quienes se adjudicaron la presea plateada en la plataforma sincronizada de tres metros. Le siguió la dupla conformada por Kevin Berlín y Randal Willars que también se llevó la de plata pero desde la plataforma de 10 metros.
De manera individual, Juan Celaya también subió al podio en la prueba de trampolín de tres metros.
Finalmente Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo se quedaron con la segunda posición de la plataforma de clavados sincronizados de 10 metros..
Gran cierre el que le dio Willars a México al ganar el primer lugar en su prueba.
Osmar y Juan fueron superiores a la dupla de China, conformada por Yukang Hu y Jiuyuan Zheng.
FOTOS: MEXSPORT
MARTÍN AVILÉS MÉXICO SE LLEVA EN TOTAL 6 PRESEAS
Marchan miles en Apizaco en favor de la tauromaquia
Durante la pacífica manifestación se escuchan consignas como “¡viva la Fiesta Brava!” o “¡viva Tlaxcala!”
Apizaco, Tlaxcala.- La ciudad de Apizaco fue testigo de una multitudinaria manifestación en defensa de la tauromaquia y las tradiciones tlaxcaltecas. Más de 2 mil 800 personas —entre ellas familias enteras, ganaderos, matadores de toros, empresarios y representantes de la sociedad civil— participaron en una caminata pacífica que partió del Parque Cuauhtémoc hasta la Plaza de Toros Rodolfo Rodríguez, El Pana
Convocada por figuras del ámbito taurino, religioso, empresarial y político como el presbítero Ranulfo Rojas Bretón, el ganadero Juan Antonio González Necoechea, el empresario Othón Ortega Salinas, el regidor Arnulfo Alba Sánchez, así como los matadores Uriel Moreno, el Zapata, y Sergio Flores, entre otros, la marcha tuvo como propósito levantar la voz en defensa de la tauromaquia, considerada por muchos como parte esencial de la cultura e identidad tlaxcalteca.
Fomenta Joselito Adame
turismo de Aguascalientes
Aguascalientes.- En una iniciativa que busca fortalecer el turismo regional a través de la cultura y las tradiciones, el matador de toros Joselito Adame recibió al Secretario de Turismo del Estado, Mauricio González, en el Hotel Boutique Rosa y Oro, un proyecto personal del torero ubicado en el corazón de Aguascalientes. Durante el encuentro, ambas figuras compartieron una visión común: posicionar a Rosa y Oro como un punto de en-
El contingente, que se extendió por más de cinco cuadras sobre la avenida principal, fue encabezado por una banda de música, Cabalgantes y un entusiasta grupo de ganaderas tlaxcaltecas. Durante el recorrido, se escucharon consignas como “¡libertad!”, “¡viva Tlaxcala!” y “¡viva la Fiesta Brava!”, coreadas con entusiasmo por los asistentes.
Al arribar a la plaza de toros, el matador Uriel Moreno, el Zapata, ofreció un mensaje a los presentes bajo un intenso sol. “Hoy es un día muy especial. Hemos caminado de manera pacífica niños, niñas, jóvenes y adultos sin distinción de edad ni sexo, sin colores que nos dividan. Somos sociedad civil y hemos levantado la voz en favor de nuestras tradiciones, nuestros patrimonios, de nuestra identidad y de nuestra cultura como tlaxcaltecas”, expresó con emotividad.
Durante el acto, el empresario Esteban García anunció que será entregada una iniciativa ante el Congreso del Estado para solicitar la protección legal de la tauromaquia en Tlaxcala. La noticia fue recibida con aplausos, vivas y muestras de apoyo por parte del público.
El evento concluyó con un festival taurino gratuito donde participaron el becerrista Fausto Piedras, los novilleros Luis Martínez y Luz Elena Martínez, así como el matador Sebastián Palomo, lidiando ejemplares de las ganaderías Rancho Seco, La Gasca, La Joya y Lorenzo Rivera. Las faenas fueron ovacionadas por los asistentes.
Esta movilización forma parte de un movimiento más amplio. En las últimas semanas, los organizadores han sostenido diálogos con legisladores locales y federales en busca de alternativas legales para garantizar la continuidad de la crianza del toro de lidia, una actividad que —según argumentan— también contribuye a la conservación ecológica del campo bravo tlaxcalteca.
Con orden, respeto y fervor, la ciudadanía tlaxcalteca manifestó de forma contundente su deseo de preservar una tradición que consideran no solo espectáculo, sino patrimonio cultural e identidad.
Andrades logra vuelta al ruedo
NTR TOROS
Madrid.- Miguel Andrades ha dado una importante vuelta al ruedo en la primera cita del mes de abril este domingo en Las Ventas. El jerezano dejó lo mejor de la tarde en su lote de Hnos. Sánchez Herrero. En el tercero saludó ovación. Álvaro de Chinchón y Manuel Caballero fueron silenciados.
Muy firme y entregado se mostró Miguel Andrades. Al tercero lo recibió muy bien de capote y lo llevó galleando por jaleadas chicuelinas al caballo. Sin probaturas lo inició de muleta por derecho aprovechando la buena embestida del mejor novillo del encierro. Al natural, fue prendido muy feo sin aparentes consecuencias. Volvió a la cara y dejó buenos naturales sueltos. La espada no entró y saludó ovación. Al sexto lo recibió con una larga cambiada en el tercio. Ante un público entregado se la jugó en banderillas. De muleta dejó un gran inicio por bajo. Lo puso todo ante un novillo sin entrega. Mucho mérito tuvo su labor. La espada entró al tercer intento pero fue suficiente para dar una importante vuelta al ruedo tras petición. Álvaro de Chinchón dejó lo mejor ante el manejable primero bis de Aurelio Hernando. Poco pudo hacer Manuel Caballero más que estar digno ante un lote sin opciones.
cuentro para el turismo con identidad, en el que la hospitalidad, la tauromaquia y el arte de vivir se integran para ofrecer una experiencia auténtica a visitantes nacionales e internacionales.
“El turismo debe reflejar lo que somos, nuestras raíces y nuestra pasión. Este espacio nació para eso, para ser un puente entre la tradición y el presente”, señaló
Joselito Adame, quien además reafirmó su compromiso con la promoción de la tauromaquia como parte integral del patrimonio cultural mexicano.
El secretario Mauricio González destacó la importancia de generar sinergias con figuras que representan la identidad del estado: “Rosa y Oro es un ejemplo de cómo el turismo puede nutrirse de nuestras tradiciones y convertirse en motor de desarrollo. Estamos abiertos a proyectos que partan de nuestra esencia y que posicionen al estado como un destino con alma”. La reunión marca el inicio de una colaboración que buscará impulsar el turismo cultural desde espacios con autenticidad, conectando la historia, la cultura y la vocación de servicio que distingue a Aguascalientes.
Con estas iniciativas, la secretaría y actores del ámbito cultural y taurino reafirman su intención de proyectar a la región como un referente en turismo.
Joselito Adame, con el funcionario estatal.
CORTESÍA
Por más de 5 cuadras se extendió la manifestación a favor de la Fiesta Brava.
ANGEL SAINOS
El jerezano se lució en Madrid.
CORTESÍA
RESPUESTA A LA ONU
CNDH sale en defensa del gobierno y niega
crisis de desaparecidos
PILAR MANSILLA
La comisión dice que el diagnóstico se aparta de un “juicio serio” sobre el contexto en México
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechazó que en México exista una crisis de desapariciones y señaló que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas “está totalmente descontextualizado de las causas que explican la persistencia de este fenómeno en el país”.
La CNDH señaló que las declaraciones del titular del CED se apartan de lo que consideró un “juicio serio” sobre las condiciones actuales en México y sostuvo que no puede calificarse como política de Estado una situación, cuya atención, dijo,
MEDIDA
LA COMISIÓN anunció la apertura de una nueva Oficina Regional en Jalisco, que entrará en operaciones a partir del 15 de abril.
requiere respuestas integrales por parte de las instituciones. En ese sentido, la comisión afirmó que la presencia de misiones extranjeras o la implementación de medidas o recomendadas desde el exterior no ha demostrado eficacia en el tratamiento de esta problemática y, en algunos casos, “ha complicado los procesos que se busca atender”. Como parte de la respuesta institucional, anunció la apertura de una nueva Oficina Regional en Jalisco, que entrará en
mo a solicitudes planteadas por víctimas y colectivos.
Indicó que esta medida busca actualizar la distribución regional de sus oficinas, con el fin de mejorar la capacidad institucional para prevenir violaciones a derechos humanos y atender con mayor cercanía a la población.
También señaló que ha recibido peticiones específicas de atención por parte de víctimas y colectivos de personas buscadoras, no sólo en relación con los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, sino también en el contexto de la operación de grupos delictivos en la región. En ese sentido, subrayó que la nueva oficina permitirá establecer un vínculo más directo con estos grupos y coordinar acciones con autoridades federales, estatales y municipales.
La CNDH indicó que históricamente Jalisco ha sido una de las entidades con mayor número de solicitudes de atención por presuntas violaciones a derechos humanos. En este sentido, expuso que en el periodo comprendido entre finales de 2019 y 2025 se han registrado aproximadamente tres mil expedientes de investigación relacionados con ese estado, situación que “hace necesaria una presencia más sólida de la institución en la región”.
DESAPARICIONES SISTEMÁTICAS
operaciones a partir del 15 de abril y estará ubicada en Guadalajara.
La CNDH, presidida por Rosario Piedra Ibarra, informó también que, a partir de este lunes, comenzará a operar en esa ciudad una unidad móvil equipada para brindar atención directa a la población.
De acuerdo con el organismo, la decisión de abrir esta oficina se enmarca en una estrategia de fortalecimiento territorial y responde tanto a un análisis interno sobre la ubicación actual de sus sedes, co-
El rechazo de la CNDH se debió a que, en días pasados, el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, a cargo de Olivier de Frouville, señaló que las desapariciones en México “son sistemáticas o generalizadas” y debido a la gravedad de la situación en el país la Asamblea General de la ONU podría llamar a una sesión urgente para abordar el tema. De acuerdo con el procedimiento de comunicación urgente, el procedimiento de comunicaciones individuales del artículo 31, y también en el procedimiento previsto en el artículo 34, conforme con este último, el comité “recibió información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio que es jurisdicción de México”, señaló. Por ello, indicó que el Comité, tras recibir la información y analizarla, decidió que se realizaría un procedimiento, el cual está previsto en el artículo 34 de la Convención Internacional Sobre Desapariciones Forzadas, y conforme a este artículo el comité recibió informaciones que consideró fundamentadas que indican que las desapariciones forzadas se llevan a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de México. Señaló que, con el objetivo de realizar el procedimiento en los próximos días o semanas, solicitarán a México la información sobre el tema. “Esta solicitud de información se le hará llegar en las próximas semanas y aquí igual que en la elaboración de los informes de visita o de acciones urgentes, de comunicaciones individuales también, el comité tiene como objetivo mantener con el Estado cooperación y diálogo constructivos”.
Cientos de mochilas, prendas de vestir y zapatos fueron hallados en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán.
Decenas de familiares de personas desaparecidas, en el Zócalo de la CDMX.
“EL ESTADO NO HACE NADA”, ACUSA
Pide PAN permitir a CPI indagar desapariciones
PATRICIA RAMÍREZ
Estos casos quedan en la impunidad, por lo que deben ser investigados a nivel internacional, dice
La diputada panista Kenia López Rabadán anunció una iniciativa de reforma constitucional para que México acepte, sin reservas, la competencia de la Corte Penal Internacional (CPI) con el fin de investigar y sancionar a los responsables de las desapariciones forzadas en nuestro país.
“En México desaparecen personas todos los días y el Estado no hace casi nada. Las madres buscadoras siguen escarbando con sus propias manos”, acusó, al anunciar la presentación de dicha iniciativa que busca reformar el artículo 21 de nuestra Carta Magna.
Agregó que se necesita que los crímenes de lesa humanidad, así como las desapariciones forzadas, se investiguen y se castiguen a nivel internacional, porque siguen quedando impunes.
La legisladora federal precisó que desde 2005 México forma parte del Estatuto de Roma, pero una traba constitucional lo limita, ya que el Senado debe autorizar cada caso en particular y, “con la conformación actual del Poder Legislativo”, eso impide que la Corte Penal Internacional pueda actuar con libertad.
Colectivos y autoridades buscaron indicios de desaparecidos, en Ecatepec.
crímenes internacionales.
De la mesa del Director
Guillermo Ortega
Es tiempo de escucharlas a todas
Parece una buena noticia la decisión de posponer la dictaminación de la iniciativa de Claudia Sheinbaum sobre desaparición forzada de personas, que analizaría el Senado esta semana, para escuchar las voces de los colectivos que piden ser tomados en cuenta.
Las agrupaciones de personas buscadoras llevan años rastreando por sus propios medios fosas clandestinas, de las que han aparecido muchas en el país, sin ningún tipo de protección ni apoyo de las autoridades que son quienes, en primer lugar, deberían atender los casos de desapariciones.
La experiencia adquirida durante años en la búsqueda de sus seres queridos no puede seguir siendo ignorada por el gobierno, menos aún cuando lo encabeza la primera mujer Presidenta, que debería hacer suya esta causa. Ya era hora de que los colectivos de búsqueda fueran tomados en cuenta.
Desde 2005, México forma parte del Estatuto de Roma, pero una traba constitucional lo limita, ya que el Senado debe autorizar cada caso en particular, acusó.
En el cuerpo de la iniciativa, López Rabadán señala que la Corte Penal Internacional tiene como propósito principal combatir la impunidad y garantizar la justicia para las víctimas de los
Urgen colectivos más recursos para búsqueda
PILAR MANSILLA
La bancada del PRI en el Senado sostuvo un encuentro con integrantes del colectivo Madres en Resistencia, de Chiapas, en el contexto de la discusión legislativa sobre una nueva ley en materia de desapariciones.
La reunión se llevó a cabo en la Cámara alta, como parte de los trabajos preparatorios rumbo al análisis de la iniciativa correspondiente en las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.
Durante el diálogo, las representantes del colectivo expusieron las principales problemáticas que enfrentan en
los procesos de búsqueda de sus familiares desaparecidos. Entre ellas, señalaron la falta de abogados victimales capacitados, la fragmentación de los procesos entre entidades federativas y la carencia de recursos institucionales. Uno de los puntos señalados como más urgentes fue la falta de coordinación entre fiscalías estatales, lo cual obliga a las familias a trasladarse constantemente para dar seguimiento a sus carpetas de investigación. En respuesta, la senadora propuso la creación de una red nacional de interconectividad entre fiscalías, con el objetivo de agilizar los procesos de búsqueda y reducir la carga que enfrentan las fa-
“La corte representa un avance histórico en la lucha contra la impunidad y en la promoción de la justicia internacional. A pesar de los desafíos que enfrenta, su existencia es crucial para la consolidación del Estado de derecho a nivel global”, indicó.
Para concluir, la legisladora sostuvo que “es momento de acabar con la impunidad y actuar con valentía”.
La senadora Claudia Anaya, con madres buscadoras en el Senado.
milias en términos de tiempo y recursos. Indicó que para atender adecuadamente estos casos se requiere personal capacitado, así como suficiencia presupuestal que permita una atención integral.
En la mañanera del viernes, Claudia Sheinbaum pidió frenar la discusión de su propuesta en el Senado, asegurando que se escucharán las voces de los colectivos que han solicitado hacer adecuaciones a la propuesta gubernamental. El diálogo será, en primera instancia, con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Mientras el gobierno promete escuchar, las realidades que describen las buscadoras revelan la urgencia del problema. El pasado miércoles en el noticiero nocturno de El Financiero Televisión, platiqué con Ceci Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, quien propuso que la presidenta Sheinbaum invite a un representante de todos los colectivos del país. “Así como traen camiones llenos de gente para que marchen a su favor, que escuche cada caso”, sugirió Ceci Flores.
La fundadora de Madres Buscadora de Sonora se quejó de que la visita al Rancho Izaguirre haya sido un tour turístico y reveló que en Teuchitlán se sacrificaba a personas y se las daban de comer a los que estaban entrenando. “No se le puede llamar de otra manera, el Rancho Izaguirre era un campo de exterminio”, me dijo durante la entrevista.
Con pesar, Ceci Flores, una de las madres buscadoras con mayor reconocimiento a nivel nacional, dijo que han encontrado crematorios más grandes y consideró que no se pueden callar cosas así, porque está pasando en todas partes".
Cabe resaltar que apenas el viernes, el Comité contra de Desaparición Forzada de la ONU activó un mecanismo para intervenir en México ante la presunción de que las desapariciones forzadas en el país son un “fenómeno sistemático o generalizado”. El comité solicitará al Estado mexicano toda la información pertinente.
El gobierno de Claudia Sheinbaum está ante la oportunidad de atender y resolver de una vez por todas el fenómeno de la desaparición forzada que ha ensombrecido y enlutado a tantas familias en México. No podrá hacerlo sola, necesita el apoyo y el conocimiento de los colectivos. Además, será un acto de justicia.
CUARTOSCURO.COM
CORTESÍA
El dato incómodo
Sheinbaum, Adán… y Andrea Chávez
Cuando una ambulancia termina convertida en símbolo de exceso político, no hay necesidad de oposición: el escándalo hace el trabajo solo.
Y si esa ambulancia lleva el rostro de una senadora en ascenso, con padrino en el Senado, el conflicto escala. No entre partidos. Escala entre bandos. Y no en redes. En Palacio Nacional.
Así comenzó un escándalo que parecía electoral, pero terminó en el círculo presidencial. Porque esta no es una simple denuncia del PAN. Es fuego cruzado dentro de Morena. Y Andrea Chávez es el primer daño colateral visible de una guerra fría que lleva meses en curso: Claudia Sheinbaum contra Adán Augusto López.
LA RIVALIDAD
Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López compitieron por la candidatura presidencial en 2023. Sheinbaum ganó. Adán se disciplinó, pero nunca se subordinó.
Uno de los choques más claros fue la reforma contra el nepotismo. Sheinbaum propuso que entrara en vigor en 2027. El Senado, controlado por Morena y el Verde, la aplazó hasta 2030 ¿Quién operó el cambio? Adán Augusto, con ayuda de Manuel Velasco. Claudia pidió que se corrigiera. Nadie la escuchó.
Tampoco fue el único gesto. En múltiples ocasiones, Adán ha construido alianzas con grupos que desafían la línea de Palacio Nacional. Y en ese tablero, Andrea Chávez es su ficha en Chihuahua. Joven, con aspiraciones y con padrino
FUEGO CRUZADO
La senadora colocó su rostro en ambulancias de última generación para “caravanas de salud”. Pero investigaciones periodísticas revelaron que estarían vinculadas a empresas que trabajaron con gobiernos de Tabasco, como Lease and Fleet Solutions, beneficiada por contratosde Segalmex.
Chávez primero justificó que se tratan de donaciones empresariales, y luego de que se trataban de convenios de colaboración. Pero no hay cuentas ni explicaciones claras. Lo que sí hay:
imagen, nombre, color guinda y orígenes dudosos.
La oposición reaccionó como era de esperarse. El PAN presentó una denuncia por 15 delitos, desde financiamiento ilícito hasta lavado de dinero y defraudación fiscal.Daniela Álvarez, dirigente del partido en Chihuahua, mostró las ambulancias con placas del Estado de México, una de ellas perteneciente al instituto estatal de salud, acusando una red de desvíos con respaldo empresarial.
Pero el golpe más duro no vino de Acción Nacional, vino de adentro.
FACCIONES
El monero José Hernández, cercano a AMLO, escribió en redes: “Una vergüenza”. Julio Astillero y otros comunicadores de la ‘4T’ se sumaron a la crítica. Nadie salió en defensa. Nadie contuvo el fuego.
Y Claudia Sheinbaum, que suele cerrar filas ante ataques opositores, no dijo una sola palabra. Ni en redes. Ni en conferencia. Y quizá tampoco en privado. Andrea Chávez no llegó sola.
Tiros libres
malabares para seguir con festival Ceremonia. Porque, claro, ¿qué son dos vidas frente al espectáculo, no? Mientras tanto, Mauricio Tabe y el Gobierno de la Ciudad jugaron ping pong con la culpa: que si tú verificaste, que si yo también estuve, que si la grúa apareció como por arte de magia el sábado. Nadie vio nada, nadie sabe nada. En medio de esta tragicomedia de evasión de responsabilidades, las víctimas quedaron en segundo plano.
Otro round en el Senado y las víctimas… bien gracias
Esta semana, el oficialismo y la autodenominada “oposición” volverán a medirse en el cuadrilátero político del Senado. ¿Quién ganará? Spoiler: ya sabemos cómo acaba esto. En las últimas “batallas”, Morena y sus aliados han optado por la estrategia infalible de reventar las sesiones cuando el tema se pone incómodo. Porque, claro, hablar de las desapariciones en México no es cualquier cosa. Y, como siempre, el debate se diluye: que si Calderón tuvo la culpa, que si García Luna está en la cárcel (aunque eso no cambió nada), que si López Obrador prefirió los abrazos al crimen organizado antes que enfrentar al monstruo. Todos se acusan, todos se indignan… pero nadie propone algo real. Ahora, el nuevo concurso es ver quién presenta más propuestas y quién se toma más fotos con colectivos de búsqueda.
CNTE alista otro paro
Pese a que la Presidenta ya retiró su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE y congeló la edad de retiro para los trabajadores al servicio del Estado, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sigue inconforme y prepara un paro de labores a nivel nacional. Y, aunque no hay fecha para esta suspensión, a los alumnos sólo les queda una semana de clases y luego saldrán de vacaciones de Semana Santa. Por lo que habrá que ver si en mayo los maestros arrecian sus protestas.
Récord, ni de lejos
Adán Augusto la impulsó al Senado y la colocó en comisiones estratégicas Su operador financiero es Fernando Padilla Farfán, empresario vinculado también a campañas de Adán en Tabasco. La senadora no ha ocultado su intención de buscar la gubernatura de Chihuahua. Y lo hace con vehículos que tienen su imagen.Y recursos que no cuadran con el perfil de una senadora recién llegada.
Pero, al final, el problema no fueron las ambulancias, sino la facción morenista que ella representa.
Y como ocurrió con la reforma del nepotismo, Sheinbaum empieza a marcar su cancha. Sin confrontar directamente, pero dejando claro: hay cosas que no pasarán. Hay nombres que no se defenderán.
En Morena, la batalla ya no es contra la oposición. Es entre quienes compiten por controlar el movimiento después de AMLO. A veces, el primer castigo no es una condena pública. Es una instrucción de silencio… que todos entienden.
En la mañanera del viernes 28 de marzo, el director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar, Miguel Torruco Garza, se pasó de optimista. Dijo que esperaban una participación de un millón de personas, durante la Clase Nacional de Box. Era tanto el entusiasmo que, incluso, se habló de un récord Guinness, aunque de inmediato el funcionario matizó que eso no era posible, pues un evento así requería de otras características para ser medido por el famoso registro de marcas mundiales. En fin que, ayer, según datos oficiales, participó casi medio millón personas y, con ello, la meta estuvo lejísimos de ser alcanzada. La expectativa, señor Torruco, se incumplió, esa sí, al millón por ciento. El récord de box quedó en tirito de barrio.
Un panista da el ejemplo
Durante la clase Nacional de Boxeo, la gran mayoría de los gobernadores se unieron, con enlaces desde su estado, a la transmisión nacional desde el Zócalo. La gobernadora morenista de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, fue la excepción, ya que mandó a un propio para enviar el mensaje respectivo. Una agenda dominical llena, seguramente, impidió a la mandataria estatal aparecer en persona. Su caso contrasta muchísimo con el del panista Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, quien, siendo de un partido opositor, aceptó participar y enviar un mensaje más de diplomático. Dijo: “Reconozco a nuestra Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, por poner en marcha esta poderosa iniciativa (…). Querétaro se pone los guantes, levanta la mano y avanza, mostrando que somos un motor de cambio positivo”. Aprenda, doña Lorena.
Juan Ortiz
Señales y tendencias
El ascenso de los agentes artificiales
Señal: inteligencia artificial agéntica
Tendencia: aceleración
En febrero pasado, el Pentágono reveló que está probando sistemas de inteligencia artificial capaces de simular escenarios de guerra y recomendar estrategias sin intervención humana directa.
Estos sistemas, diseñados para operar con un alto grado de autonomía, se alimentan de millones de datos para tomar decisiones rápidas en tiempo real. Aunque todavía se encuentran en fase experimental, representan una señal clara de hacia dónde se están moviendo las decisiones del poder en el mundo: del criterio de las personas a la estadística avanzada de los algoritmos.
No hablamos ya de simples chatbots que responden preguntas o redactan correos. Nos referimos a un nuevo tipo de sistemas conocidos como inteligencia artificial agéntica: programas diseñados para actuar como agentes, es decir, que pueden percibir su entorno, tomar decisiones, aprender de los resultados y ejecutar tareas complejas sin supervisión constante. A diferencia de lo que suele imaginarse, estos agentes no tienen forma de robot humanoide ni necesariamente una ‘cara’ digital; pueden operar como simples programas de computadora que trabajan en segundo plano. Un agente artificial puede, por ejemplo, navegar internet para reunir información, tomar decisiones de compra, negociar con otros agentes o incluso recomendar acciones de gobierno. El desarrollo de esta tecnología ha dejado de ser una cuestión técnica o comercial para convertirse en un asunto de poder geopolítico. Estados Unidos, China y la Unión Europea están invirtiendo miles de millones de dólares no sólo para construir modelos más inteligentes, sino para darles agencia: que puedan actuar, coordinarse, competir y adaptarse de forma autónoma en contextos reales. Mientras las reglas internacionales sobre su uso aún no existen, los gobiernos experimentan con ellos en defensa, diplomacia, finanzas y ciberseguridad.
Este cambio de paradigma representa un nuevo tipo de carrera armamentista: no se trata de ver quién tiene más armas, sino quién tiene algoritmos más capaces, rápidos y presentes en todos los niveles del sistema internacional. La posibilidad de que decisiones políticas, militares o económicas sean iniciadas o aceleradas
Un agente artificial puede navegar internet para reunir información, tomar decisiones de compra e incluso recomendar acciones de gobierno.
por agentes artificiales transforma las reglas del juego global, y plantea dilemas profundos sobre responsabilidad, transparencia y soberanía.
México no está al margen de este proceso. Aunque el desarrollo local de inteligencia artificial sigue siendo incipiente, el país ya participa como nodo pasivo en esta nueva arquitectura digital global. Muchos de los sistemas que usamos a diario (búsquedas, redes, plataformas de servicios) están mediados por agentes artificiales entrenados y operados desde otros países. Además, los datos que generamos como usuarios también están siendo recolectados y utilizados para entrenar a esos mismos agentes, lo que refuerza el ciclo de dependencia tecnológica y concentra el poder de modelar el comportamiento y las decisiones en actores externos.
En este contexto, el mayor riesgo para México no es quedar rezagado tecnológicamente, sino quedar subordinado estratégicamente. La falta de una estrategia nacional sobre inteligencia artificial agéntica deja al país en una posición vulnerable, sin capacidades para desarrollar, regular o siquiera comprender a fondo los sistemas que ya lo atraviesan.
El reto no es competir con las potencias, sino tener la lucidez de construir capacidades propias, establecer marcos regulatorios y definir principios éticos sobre el uso de estas tecnologías. Una estrategia de soberanía algorítmica podría incluir el fomento a centros de investigación, el desarrollo de talento especializado, la creación de sandboxes regulatorios para pruebas seguras y mecanismos de auditoría de sistemas algorítmicos en servicios críticos.
En un mundo donde los algoritmos ya no sólo procesan información, sino que toman decisiones y actúan, el poder se está desplazando de manera silenciosa. La pregunta para México no es si debe sumarse a esta nueva era, sino si está dispuesto a hacerlo desde la agencia o desde la dependencia.
@ortegarance
Espacio de seguridad
“Al diablo con las instituciones…”
Una frase que nos persigue desde el inicio del milenio y que sigue vigente en las pocas instituciones que quedan vigentes.
¿Por qué es tan grave reventar instituciones? Independientemente de las razones que se argumentan en materia de presupuesto, resultados y hasta corrupción, hay factores que no se han analizado, mucho menos diagnosticado, que ajustarían cualquier pretexto para desaparecerlas.
Inicialmente partiría de una anécdota personal. Cuando el que esto escribe tenía 15 años, quise entrar al Heroico Colegio Militar.
Por razones que no son parte de esta columna, no lo conseguí, y mi padre, entre otras reflexiones, me dijo:“…no siempre puedes dedicarte a lo que te gusta, sino a lo que te deja”.
Con toda la admiración y respeto que siempre le tuve, a esa temprana edad no me parecía correcta la frase, y con el paso del tiempo corroboré que aquel que sigue su vocación personal y profesional, al dedicarse a lo que a uno le gusta, lo hace exitoso, puesto que esa energía, ese entusiasmo, ese amor por lo que te apasiona y abrazas te hace perseguir y concretar sueños, afrontar los retos y vencer los miedos cotidianos.
Las instituciones deben ser origen y destino de vocaciones; tienen que ser forjadores, semillero de mujeres y hombres plagados de sueños y planes de desarrollo personal y profesional en el contexto de una seguridad laboral basada en un servicio profesional de carrera, donde el que ingresa tenga la certeza de que llegará, por meritocracia, escalando los espacios hasta llegar a ocupar la máxima posición de la institución.
El Servicio Exterior Mexicano, el Banco de México y la Secretaria de Hacienda son algunos ejemplos de instituciones sólidas plagadas de profesionales expertos en su materia; qué decir de las Fuerzas Armadas y del Centro Nacional de Inteligencia, donde se sigue un riguroso sistema de ascensos por tiempos y resultados, aunque esta última, desde algunos sexenios, ha tratado de ser severamente dañada en su estructura y ruta profesional, pero heroicamente defendida por sus integrantes por los resultados que obtiene producto de talento formado por décadas.
En este contexto, y por el espacio reducido, no señalaré las decenas de instituciones rotas, desaparecidas o inclusive mal logrados por la clase política mexicana, sólo tres ejemplos bastan: las incon-
Las instituciones deben ser origen y destino de vocaciones; ser forjadores, semillero de mujeres y hombres plagados de sueños y planes de desarrollo personal y profesional.
clusas policías estatales y las inexistentes municipales; salvo honrosas excepciones, en la primera, su ruta profesional es cuestionable, y en la segunda es prácticamente inexistente, razón para entender los resultados ineficientes y corruptos de la mayoría de ellas y que trajo como resultado el despliegue inicialmente de la desaparecida Policía Federal; por cierto, otra institución mal lograda a 20 años de su existencia, y hoy la Guardia Nacional. El tercer ejemplo es la ruptura del Poder Judicial. Regresando al concepto de vocación, es lo que debe distinguir a los integrantes de las instituciones. Se estudia la carrera de derecho para ingresar al Poder Judicial, se hacen exámenes de ingreso, se toman cursos de permanencia y de ascensos para ocupar las posiciones inmediatas superiores y se conforma una ruta profesional de 30 años de servicio ininterrumpidos, lo que gana conocimiento y experiencia acumulada, producto de un criterio jurídico sólido para la toma de decisiones del juzgador, pero también debería de ser del fiscal, del Ministerio Público, del policía y todas las ramas de la administración pública de los tres niveles de gobierno.
Si hay ineficiencia y corrupción en las instituciones, la salida no es “democratizándolas”, acercando al “pueblo” para administrarlas; no basta seleccionar a los “mejores del pueblo”, que pudiendo ser excelentes académicos, litigantes o ciudadanos, no necesariamente serán los mejores juzgadores.
¿No hubiera sido más fácil diagnosticar para corregir? O, si se quiere involucrar al pueblo en las decisiones judiciales, ¿retomar los jurados populares?
Guillermo Ortega Rancé
Bernardo Gómez del Campo
de deportados piden justicia.
Abogado es apartado por perder caso
Washington, DC.- El Departamento de Justicia informó que puso a uno de sus abogados en excedencia después de que no defendió enérgicamente la actuación de la cartera en relación con la deportación errónea de un hombre a El Salvador, en lo que una jueza estadounidense calificó de detención totalmente ilegal. La jueza de distrito Paula Xinis ordenó en una audiencia judicial celebrada el viernes que Kilmar Abrego García fuera devuelto a Maryland antes de las 23.59 horas del lunes, a pesar de la postura del Departamento de Justicia de que no puede devolverlo desde una nación soberana.
Al preguntársele por qué el gobierno no podía devolverlo, el abogado estadounidense Erez Reuveni dijo al tribunal: “Diré, para conocimiento del tribunal, que cuando este caso llegó a mi mesa, lo primero que hice fue hacer esa misma pregunta a mis clientes. No he recibido, hasta la fecha, una respuesta que me parezca satisfactoria”.
“OJALA PUDIÉRAMOS TENERLO POR 20 AÑOS”
Fiscal de Trump ve difícil tercer mandato
AGENCIAS
Pam Bondi acepta que reformar la Constitución sería muy complicado
Washington, DC.- La fiscal general de Estados Unidos dijo que sería muy difícil para Donald Trump encontrar una vía legal para postularse a un tercer mandato como Presidente.
“Ojalá pudiéramos tenerlo como Presidente por 20 años”, dijo Pam Bondi a Fox News. “Pero creo que terminará después de este mandato”, afirmó.
La Constitución de Estados Unidos fue enmendada en 1947 para establecer un límite de dos mandatos presidenciales, poco después de que Franklin Roosevelt muriera cerca del inicio de su cuarto período en la Casa Blanca.
Pero las enmiendas constitucionales requieren aprobación por dos tercios de ambas cámaras del Congreso, así como la ratificación por tres cuartas partes de los 50 estados, algo que los analistas políticos consideran extremadamente improbable. “Esa es realmente la única forma de hacerlo”, sostuvo Bondi. “Sería muy difícil”.
Las declaraciones de Trump sobre buscar un tercer mandato les parecieron fantasiosas a muchos al comienzo, pero el 31 de marzo el presidente de 78 años dijo a NBC News que no estaba bromeando sobre esta posibilidad ya
prohibido por la Constitución pero que él ha calificado de posible.
El Presidente ya había asegurado en una entrevista que no estaba bromeando sobre la idea de buscar la reelección.
que, afirmó, existen métodos para lograrlo. Los comentarios de Bondi, exfiscal general de Florida, sobre la dificultad legal de un tercer mandato parecen coincidir con la opinión de la mayoría de los expertos constitucionales.
Trump aseguró el pasado 31 de marzo que los estadounidenses quieren que se presente a un nuevo mandato, un paso
Tornados dejan 17 muertos en EU
AGENCIA
Las violentas tormentas que azotan el centroeste de Estados Unidos causaron la muerte de al menos 17 personas, informaron las autoridades, mientras el Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre riesgos severos de inundaciones repentinas en los próximos días. Una serie de intensas tormentas que se extiende desde Arkansas hasta Ohio ha dañado edificios, inundado carreteras y provocado decenas de tornados en los últimos días.
Alertas de inundaciones siguen en vigor en los estados de Kentucky (cen-
MIL PERSONAS se encuentran sin energía eléctrica en cinco entidades en el centro de EU
troeste), Tennessee y Alabama (sur), indicaron los servicios meteotrológicos en su último reporte. Tennessee fue el más afectado por las condiciones climáticas extremas. Las autoridades estatales informaron que 10 personas murieron en la parte
occidental del estado. Además dos personas murieron debido a inundaciones en Kentucky, según el gobernador estatal Andy Beshear, incluido un niño que fue “arrastrado por las aguas”.
“Las inundaciones han alcanzado niveles récord en muchas comunidades”, escribió el gobernador Beshear en redes sociales el sábado, e instó a los residentes del estado a “evitar desplazamientos y jamás conducir a través del agua”. Missouri también registra dos fallecidos, mientras que Arkansas, Indiana y Mississippi lamentan un muerto en cada estado, según balances que vienen creciendo.
“La gente me está pidiendo que me presente”, dijo Trump a los periodistas en el despacho oval ante preguntas sobre la posibilidad de ir por un tercer periodo. “No lo sé. Nunca me lo he planteado. Dicen que hay una forma de hacerlo, pero no lo sé, no me he fijado en ello”, afirmó.
Sobre una eventual contienda contra el expresidente Barack Obama, quien cumplió dos mandatos, Trump respondió: “Eso sería bueno, me gustaría”. El magnate ya había asegurado en una entrevista con NBC Newsque no estaba bromeando sobre la idea.
Manifestantes en Canadá protestaron contra la administración de Trump. REUTERS
AGENCIA
Familias
Los estados del centro, los más afectados.
AGENCIA
Randal Willars Juan Celaya
Olvera
¡DoraDos!
La dupla de Osmar Olvera y Juan Celaya en trampolín sincronizado, además de Randal Willars en la plataforma, entregaron a México dos medallas de oro en la Copa Mundial de Clavados.
Se aferra Trump a los aranceles
rEFOrMA / STAFF
SEÚL.- El Presidente Donald Trump advirtió que no dará marcha atrás a sus aranceles a menos que las naciones afectadas equilibren su comercio con Estados Unidos.
En declaraciones a periodistas a bordo del avión presidencial, Trump dijo que no quería que los mercados globales cayeran, pero que no le preocupan las ventas de acciones a gran escala: “A veces se debe tomar medicina para remediar algún mal”.
“He hablado con muchos dignatarios, europeos, asiáticos, de todo el mundo”, comentó Trump.
“Están ansiosos por llegar a un acuerdo. Y les dije: No vamos a tener déficits con su país. No lo vamos a hacer, porque para mí un déficit es una pérdida. Vamos a tener superávits o, en el peor de los casos, vamos a quedar a mano”. Sus comentarios anticipan que los elevados impuestos a las importaciones se mantendrán vigentes a largo plazo.
“Perdemos cientos de miles de millones de dólares al año con China”, declaró el republicano.
“Y a menos que resolvamos ese problema, no voy a llegar a un acuerdo”, insistió. El Mandatario escribió en redes sociales ayer por la noche que la única forma de curar los “enormes déficits financieros” con China, Europa y muchos otros países
ORGULLOSA DE SUS CURVAS
La cantante Lizzo, quien tiene nuevo disco bajo el brazo, celebra la paulatina apertura social y de la industria hacia la belleza corporal no tradicional.
Hace 7 años murió el muralista mexicano Arturo García Bustos, quien fue parte de “Los Fridos”.
Julio César Chávez, Óscar de la Hoya y Roberto “Mano de Piedra” Durán, dirigieron una clase de box con 42 mil asistentes en el Zócalo, donde estuvo la Presidenta Claudia Sheinbaum para “ponerse los guantes” contra la violencia y las drogas.
HOSPITALIZAN A CAVAZOS
El ex Gobernador Manuel Cavazos Lerma, fue hospitalizado de emergencia en Cd. Victoria. La semana pasada el PRI lo cesó por decir que la hermana de Cuauhtémoc Blanco “no está muy violable”.
Quedan 775 juicios en el aire, tras desaparición de la Comisión
Deja CRE en el limbo litigios millonarios
PENDIENTES
Entre los asuntos que dejó sin resolver la CRE están:
negro
Asoma otro lunes
rEFOrMA / STAFF
Luego de que el mercado bursátil de EU tuvo la peor semana desde la pandemia, perdiendo más de 5 billones de dólares en valor, expertos advirtieron por otro desplome mundial, mientras Donald Trump se aferra a los aranceles. Los futuros vinculados al S&P 500 cayeron ayer 4 por ciento, mientras que los del Nasdaq perdieron 4.3 por ciento y los del Dow Jones 3.7 por ciento, en un presagio de otra mala jornada para hoy. En Asia, las bolsas arrancaron operaciones con caídas. El índice Nikkei 225 de Tokio perdía 6.59 por ciento, mientras que el Kospi de Seúl bajaba 5.29 por ciento. El índice referencial S&P/ASX 200 caía 3.64 por ciento en Australia y el Taiex, de Taiwán, iba 9.72 por ciento abajo.
era con los aranceles. Ahora esas tasas están dejando decenas de miles de millones de dólares a Estados Unidos, dijo.
Están sin resolver en sector energético multas, clausuras, requerimientos...
VícTOr FUENTES
La desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dejó en el limbo al menos 775 juicios millonarios de empresas de electricidad e hidrocarburos que impugnan sus resoluciones.
Las empresas impugnan multas, clausuras, negativas de permisos y requerimientos de información a gasolineras y empresas e instalaciones de gas LP y gas natural.
También cancelaciones de permisos por supuesta falta de uso, en materias como almacenamiento de hidrocarburos, por ejemplo
Otras son resoluciones que niegan nuevos permisos de generación eléctrica, o modifican los ya existentes, sobre todo de energía eólica y solar, así como multas y otras sanciones en ese sector.
Entre los casos pendientes destaca el amparo promovido en 2022 por la empresa española Iberdrola, para impugnar una multa de 9 mil 145 millones de pesos, cuya ejecución está suspendida, pero en el cual ni siquiera se ha dictado la sentencia de primera instancia para determinar la legalidad de la resolución de la CRE.
También está el caso de Stellantis (Chrysler, Fiat y Peugeot) en un amparo contra una resolución de diciembre 2024, que excluye sus plantas de un permiso de autoabastecimiento eléctrico.
Además, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental
n Iberdrola impugnó una multa de $9 mil 145 millones.
n Stellantis interpuso un amparo por resolución que la excluye de un permiso de autoabastecimiento eléctrico.
n Cemda promovió amparo contra un acuerdo que clasifica como limpia la energía generada con gas natural.
n Hidroeléctrica Cajón de Peña litiga amparos contra un acuerdo que permite a empresas dejar el abasto privado para contratar con CFE.
n Esentia Energy impugnó una resolución que fija condiciones para el servicio en la red privada de ductos de gas natural más grande del País.
n Empresas de gas LP esperan el cumplimiento de amparos para eliminar el tope al precio de ventas de gas LP en bodegas y estaciones de servicio.
(Cemda) y otras organizaciones promovieron un amparo contra un acuerdo de mayo de 2023 que clasifica como “limpia” la energía generada con gas natural. En tanto que Hidroeléctrica Cajón de Peña y otras
Y congelan469 juiciosde l
VícTOr FUENTES
Al menos 469 juicios sobre transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, quedaron congelados durante seis meses, y serán asignados a tribunales especializados que podrían no tener titulares cuando sean creados. Además, el nuevo órgano garante Transparencia para el Pueblo, que será subordinado de la Presidenta de la República, ya no podrá promover controversias ni acciones ante la Corte para reclamar leyes o actos en esta materia. Lo anterior, como resultado de la reforma de Morena y
generadoras privadas litigan amparos contra un acuerdo de abril de 2024 que permite a empresas dejar el abasto privado para contratar con CFE. Esentia Energy, a su vez impugnó una resolución de marzo de 2024 que fija condiciones para el servicio en la red privada de ductos de gas natural más grande del País (2 mil 17 km).
Empresas de gas LP también esperan el cumplimiento de amparos para eliminar el tope al precio de ventas de gas LP en bodegas y estaciones de servicio. El caso involucra el 18 por ciento de las ventas totales y se espera un impacto de 5 mil 989 millones de pesos anuales, el cual pagarán los consumidores.
A 32 años de creada, la CRE dejó de existir la mañana del 19 de marzo, tras la publicación del paquete de leyes secundarias de la reforma
sus aliados para desaparecer al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), cuyas leyes secundarias entraron en vigor el 21 de marzo. Si bien el Congreso determinó que el Poder Judicial Federal (PJF) tiene 120 días para “habilitar” juzgados y tribunales especializados en acceso a la información y protección de datos personales, esta medida coincide con la reforma para elegir por voto popular, el 1 de junio, a la mitad de los jueces y Magistrados federales, y con el proceso para eliminar al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que durante 30 años fue el administrador del PJF.
energética de la 4T, que a su vez acabó con los cambios del sexenio de Enrique Peña para abrir el sector a la competencia de empresas privadas. Desde ese día, actuarios de los juzgados y tribunales han acudido a la sede de la CRE en Periférico Sur, pero ya no hay quien los atienda. La reforma legal ordenó abrir un plazo de 90 días en el que estos juicios estarán congelados, mientras los expedientes son transferidos a la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), cuyo director tiene que ser nombrado por la Presidenta Claudia Sheinbaum a más tardar el 19 de abril, y por esta ocasión, ni siquiera tendrá que ser ratificado por el Senado. La reforma también extinguió a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), pero hubo muy pocos amparos contra esta autoridad.
Vigilan milicias de EU su frontera
SANTIAGO AGUILETA
CoN DoLor Y rECLaMos
Frente al acceso principal del Parque Bicentenario clausurado, colegas, estudiantes y amigos de Berenice Giles y Miguel Hernández protestaron por la negligencia que causó su muerte en el Festival Ceremonia, donde una plataforma les cayó encima.
Samuel Hall, fundador de la milicia Patriots for America, tiene como misión vigilar la frontera con México para frenar a los migrantes. Como presidente de PFA Militia, Hall narró a Grupo REFORMA que su día a día consiste, principalmente, en recibir llamadas, seguir pistas y rastrear a “migrantes peligrosos”. “ No estoy de acuerdo con la migración ilegal. Tenemos que tener leyes. Un país sin fronteras no es un país”, expresó. Con orgullo, aseguró que su organización ha sido reconocida en periódicos de todo el mundo por su trabajo contra el tráfico sexual de niños. Además, agregó, PFA
Militia también ha trabajado en conjunto con autoridades en la frontera para ayudar en el combate al tráfico de personas por parte de cárteles. Si ven a una familia migrante que necesita ayuda, indicó, les darán agua, comida y dejarán que la Patrulla Fronteriza los procese. A los Patriots for America les importa combatir sólo a los “individuos viles , afirmó. Dijo que no tienen posiciones extremas y que personas de diferentes orígenes son parte del grupo No toleramos el supremacismo o discursos de odio. Tenemos miembros de todas las razas: afroamericanos, latinos. Un par de nuestros líderes son latinos”, dijo. z Samuel Hall thefacesofmckinney
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Vigilan lago
PÁTZCUARO. Para evitar la extracción ilegal de agua, patrullas y agentes fueron desplegados en la zona lacustre del lago de Pátzcuaro.
Desde el año pasado, el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, acusó a aguacateros de secar el lago por extraer agua para sus plantíos.
Avanzan en estados ‘impuestos verdes’
Esperan entidades ingresos este año por $2,918 millones por gravámenes
VÍCTOR OSORIO
Al menos 15 estados, casi la mitad del País, aplican desde este año impuestos ecológicos y otros 12 ya los incluyen entre sus fuentes de ingresos, aunque optaron por no cobrarlos en 2025.
El uso de dichos impuestos se extendió rápidamente desde 2016, cuando los aplicó por primera vez Zacatecas, entre cuestionamientos y litigios por parte de organismos empresariales, que los consideran injustificados, y la expectativa de que contribuyan a solucionar problemáticas ambientales específicas. Conforme un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en el ejercicio fiscal de 2023 fueron 13 las entidades que incluyeron impuestos ecológicos en sus leyes de Ingresos, con una previsión total de 2 mil 800 millones de pesos. El monto equivalía a 1.3 por ciento de los ingresos tributarios estatales en el País. La entidad con mayor previsión de ingresos por impuestos ecológicos fue Nuevo León, con mil 526 millones de pesos. Este año, las entidades que los aplican prevén recaudar un total de 2 mil 918 millones de pesos. El monto representa el 1.4 por ciento de los ingresos tributarios de esas entidades y el 0.18 por ciento de sus ingresos totales De nueva cuenta, Nuevo León es la entidad con mayor monto esperado de recaudación por impuestos ecológicos, con los mismos mil 526 millones de pesos, seguida por Estado de México, con 290 millones y Querétaro, con 273 millones. En 11 entidades se aplica un impuesto sobre emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, en 7 sobre emisiones contaminantes al suelo, el subsuelo y el agua, en 7 por remediación de extracción de materiales pétreos, y en 5 por almacenamiento de residuos. Durango, Nuevo León y Zacatecas aplican los cuatro tipos de impuestos ecológicos.
El cobro del impuesto sobre emisiones a la atmósfera se realiza con base en tarifas sobre la estimación del volumen equivalente de bióxido de carbono.
“Para los efectos de este impuesto, se considera emisión a la atmósfera la expulsión directa o indirecta de bióxido de carbono, metano, óxido nitroso, carbono negro, hidrofluoro carbonos y perfluoro carbonos.
“Ya sea unitariamente o de cualquier combinación de ellos que afecten la calidad del aire, los componentes de la
Cargo ambiental
Sobre la Extracción y Aprovechamiento de Materiales Pétreos
n Baja California, Coahuila, Durango, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Zacatecas
Por la Emisión de Contaminantes al Suelo, Subsuelo y Agua
n Durango, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Yucatán, Zacatecas
atmósfera y que constituyen gases de efecto invernadero que impactan en deterioro ambiental por provocar calentamiento global”, indica la Ley de Hacienda de Durango. En algunos casos, como el del Estado de México, se prevén descuentos para empresas que adopten medidas que disminuyan sus emisiones de carbono.
Para el ejercicio fiscal de 2025, esta contemplado en esa entidad un incentivo de 30 por ciento para “personas físicas y jurídicas colectivas obligadas al pago del Impuesto a la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera” que “implementen tecnologías sustentables consistentes en el reemplazo de parque vehicular a base de combustibles fósiles por vehículos eléctricos o híbridos”.
Cuestionamiento
La Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (Cespedes), del Consejo Coordinador Empresarial (CEE), considera que los impuestos verdes se convierten en un costo adicional para las empresas y no incentivan la reducción de emisiones contaminantes.
Tienen fines principalmente recaudatorios, sostiene, y carecen de un destino ambiental claro. Los impuestos ambientales estatales no aseguran una contribución real a las metas de mitigación nacionales y estatales, considera, y sí implican riesgos importantes en la competitividad de esos estados, y del País en su conjunto. “Los impuestos estatales sobrerregulan las emisiones de GEI, debido a que ya están cubiertas a nivel federal:
Por la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera
n CDMX, Durango, Edomex, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Yucatán, Zacatecas
Por Almacenamiento de Residuos
n Durango, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Zacatecas
Piden transparentar destino de recursos
VÍCTOR OSORIO
Los impuestos ecológicos estatales son instrumentos necesarios, tanto para obtener recursos para acciones de protección y mejora ambiental como para encaminar la economía nacional hacia una trayectoria de desarrollo más sostenible, considera Gabriela Alarcón, gerente de Política Climática Subnacional de Iniciativa Climática de México (ICM).
Destacó que la mayoría de las entidades que los aplican actualmente cuentan con mecanismos de etiquetado para, en teoría, garantizar que los recursos obtenidos por esos impuestos se destinen a acciones ambientales. Sin embargo, advierte, se requiere más transparencia sobre su uso.
“Es un instrumento que puede llegar a ser muy efectivo y también muy eficiente para las empresas, para que empiecen a internalizar los costos ambientales que le generan al planeta y a la sociedad”, señala en entrevista.
Si bien la gran mayo-
ría de los estados que aplican impuestos ecológicos ya tienen mecanismos de etiquetado para los recursos que obtienen por esa vía, indica Alarcón, no está del todo clara la “adicionalidad”, sobre si agregan realmente algo a inversiones ya consideradadas en los presupuesto de egresos.
“Ahí hay una discusión sobre cómo mides eso, sobre cómo lo haces transparente y rindes cuentas”, advierte.
Y hay también, señala, un tema de equidad,
“Un principio general para estos impuestos es que la base fiscal debe cubrir a todos los que emiten contaminantes o utilizan recursos naturales escasos”, plantea.
“Porque muchas veces sólo se grava a los grandes, a los que se pueden detectar, y eso implica inequidad fiscal, algo que hay que atender con mucho cuidado, sobre todo porque hay mucha informalidad”.
Los impuestos pueden mejorarse, remarca, pero no por el hecho de que sean imperfectos se deberían de quitar.
Esperan 1 hora por taxi en aeropuerto de Gdl.
REFORMA / STAFF
GUADALAJARA.- Abordar un taxi terrestre en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara en hora pico puede implicar que el pasajero deba esperar hasta una hora haciendo fila desde que paga el servicio hasta que por fin se sube a la unidad. Grupo REFORMA entrevistó entre el 1 y el 4 de abril, en distintos horarios, a 13 pasajeros que hacían fila para abordar un taxi oficial del aeropuerto. En ocho casos, el tiempo en la fila de espera desde que pagaron el servicio en el módulo hasta tener una unidad disponible fue de entre 35 minutos y hasta una hora. Para otro pasajero fueron 15 minutos, otro esperó tres minutos, y sólo tres viajeros abordaron inmediatamente la mañana del miércoles pasado. “No es la primera vez que nos ha tocado (esperar), son varias veces, más cuando es temporada de lluvias, es más tardado. Una ocasión esperamos horas”, compartió Antonio López, quien llegó de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, después de las 20:00 horas del jueves pasado y esperó una hora para abordar un taxi que lo llevara a Andares. Julieta, quien llegó de Monterrey después de las 11:00 horas el martes pasa-
do, criticó la desinformación y saturación en el módulo de taxis.
“Me dijeron que ya estaba disponible, pero jamás que había lista de espera. Hay mínimo 60 personas aquí (formadas delante de ella) y siguen llegando”, lamentó en entrevista cuando ya llevaba 35 minutos en espera. En este aeropuerto internacional que atiende a 17.8 millones de viajeros anuales –casi 49 mil al día– resultan insuficientes las 600 unidades que operan entre las dos empresas concesionarias: Autotransportaciones Aeropuerto (Atasa) y Auto Transporte Terrestre de Aeropuerto (ATTA). Por ello, el 2 de abril, el aeropuerto tapatío lanzó una convocatoria para aumentar el número de unidades. Los autos de plataforma tienen prohibido ingresar al aeropuerto a recoger pasaje, por lo que usuarios tiene que caminar unos 600 metros hasta la gasolinera donde aguardan las unidades, o tomarle la palabra a alguna de las personas que a la entrada de la terminal ofrecen “¡Uber o taxi, sin fila!”.
Si el pasajero accede al precio, ellos se encargan de llamar a un auto particular que los recogerá en el momento y sin usar alguna plataforma.
de los estados para 2025:
Cancillería.
z El tiempo de espera para abordar un taxi la noche del viernes en el aeropuerto de Guadalajara fue de 40 a 50 minutos.
respaldo del TEPJF a ‘superpoder’ de Taddei
‘Sepultó el Tribunal colegialidad en INE’
Reprocha consejero resolución omisa
tras impugnar cargo sin consultarlos
ÉRika HeRNáNdez
El consejero Martín Faz Mora acusó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de colocar “el último clavo al ataúd de la colegialidad” del INE. Esto, luego de que tres Magistrados de la Sala Superior avalaron la decisión de la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, de nombrar al titular de la Unidad de Transparencia, José Luis Arévalo Romo, sin consultar al Consejo General.
Faz Mora impugnó el nombramiento, al considerar que no contaba con el perfil adecuado, pero el Magistrado Felipe Fuentes argumentó que el consejero no demostró la inexperiencia del funcionario.
El Magistrado tampoco solicitó a Arévalo Romo sus cartas credenciales, y concluyó que los nombramientos eran una “decisión subjetiva exclusiva de la presidenta”. También desestimó las pruebas del consejero sobre cómo la designación afectaba la autonomía del Instituto, por lo que el consejero aseguró que “pareciera que los Magistrados no se tomaron la molestia de valorarlos”.
Para Faz Mora, la sentencia no es sobre una designación, sino que se termina la colegialidad en el INE.
“De ahora en adelante será el arbitrio subjetivo y unipersonal de la presidenta Guadalupe Taddei quien resuelva respecto de quienes ocupen la mayoría de los más importantes cargos ejecutivos al interior del INE, sin importar la idoneidad o capacidad profesional para ocuparlos, y bastará su mera voluntad.
“Ahora podrán seguir llegando personas incapaces profesionalmente para desempeñar eficientemente tareas tan importantes, sustanciales y especializadas en materia electoral”, reclamó en su primer pronunciamiento sobre el caso.
Luego de que Taddei no consiguió ocho votos para nombrar a titulares de direcciones, recordó Faz Mora, sin explicaciones, en la reforma
Aprovechan reforma
el
a directores ejecutivos y demás titulares de unidades técnicas
n Como parte de la reforma judicial, entró en vigor la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) que modificó el inciso P del artículo 45. n Este otorga a la Presidencia de INE la atribución de “designar a directores ejecutivos y demás titulares de unidades técnicas del Instituto”.
n Consejeros advirtieron que darle más poder aniquilará la colegialidad en el organismo.
n Pero el 26 de marzo, el TEPJF confirmó, sin tomarlos en cuenta, la designación del titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales del INE, José Luis Arévalo Romo, propuesto por Taddei.
n Arévalo Romo, según el Directorio de Personal del INE, recibe una remuneración salarial mensual de 134 mil 728.36 pesos, 14 mil 335.76 pesos más que Taddei* y 438.36 pesos más que la Presidenta Claudia Sheinbaum
* Según el INE, a solicitud de Taddei y formalizada mediante Oficio INE/PCG/132/2023), se realia una reducción voluntaria mensual de $59,784.37 a su salario cantidad que se reintegra a la Tesorería de la Federación, quedando un total neto mensual de $120,392.60.
judicial el “oficialismo” en el Congreso le otorgó a la sonorense la facultad exclusiva para designar a los titulares. En ese momento, ante la inconformidad, la presidenta prometió a sus compañeros que no usaría esa facultad, porque “priorizaría la colegialidad”, pero no cumplió, pues ni siquiera consultó informalmente a los consejeros. Criticó que el Tribunal Electoral tampoco resolvió la contradicción que dejaron los legisladores en ley, pues
en un artículo le dieron amplias facultades a Taddei, pero dejaron otro apartado en el que obligan a una mayoría de votos.
Arévalo Romo es uno de los funcionarios más cuestionados en el organismo desde la llegada de la sonorense al INE, pero ante los reclamos sobre su desempeño, ella le ha dado mayores facultades, sin explicación alguna.
“¡Vaya chasco que resultó acudir al TEPJF, pues su resolución resulta omisa, su-
Ante
LA páginA preSentA: n Preguntas frecuentes n Perfiles de candidatos n Noticias de la elección
LoS CAndidAtoS podrán exponer: n Publicaciones n Semblanza n Su historia n Propuestas n Redes sociales
Se deSCribe eL proyeCto Como: n Sin fines partidistas n Sin fines comerciales n Respetuosa
n Neutral n Didáctica
¿Qué Se eLige? n Ministras y Ministros de la Suprema Corte. n Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial. n Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF. n Integrantes del Tribunal de Disciplina
Señalan obstáculos candidatas al PJ
Natalia Vitela
Falta de tiempo y recursos para hacer campaña, así como información tardía por parte del INE sobre el proceso, son los principales obstáculos que enfrentan quienes participarán en la próxima elección del Poder Judicial. En entrevista con REFORMA, Georgina Vega de Jesús, quien es candidata a Magistrada en materia civil del primer circuito en la CDMX, precisó que sus recursos están limitados porque ella financia su campaña con su propio ingreso.
perficial y contradictoria. “El TEPJF reconoce una contradicción entre normas o antinomia, pero se va por la fácil haciendo uso de un criterio cronológico cuando debiera hacerlo con un criterio jerárquico entre ambas”, criticó. Calificó como “patético” que el Tribunal no realizara un análisis profundo sobre la naturaleza constitucional de la independencia y autonomía del INE y resolviera la contradicción.
Critica morenista ‘campaña anticipada’ de Chávez
ReFoRMa / staFF
El secretario general de Morena en Puebla, Agustín Guerrero, se unió a los señalamientos de la Oposición contra la senadora morenista Andrea Chávez por presuntos actos ilegales y anticipados de campaña. “Esta campaña es ilegal. Son actos anticipados”, señaló Guerrero en redes junto con la foto de una unidad de pruebas clínicas rotulada con la imagen de la senadora. El morenista dijo que Andrea Chávez debe informar el origen de los recursos
z Ambulancias con el rostro de la senadora Andrea Chávez, algunas con placas del Edomex, han sido vistas en el País. especial
y declararlos, porque se trata de una campaña inmoral. “Contraviene los principios de Morena y la ética que Andrés Manuel López Obrador nos inculcó”, agregó.
El pasado 1 de abril, el PAN denunció ante la FGR a Andrea Chávez por el presunto financiamiento ilegal de actos anticipados de campaña en Chihuahua, en los
que habría cometido 15 delitos, entre ellos delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal.
La querella fue presentada por las caravanas de la salud que encabeza. Chávez calificó la denuncia como un circo. “En el distinguido elenco se encontraba el líder del Cártel Inmobiliario, un golpeador de mujeres, la sobrina de Calderón y la eterna pluri”, sostuvo y difundió un fragmento de la película Ratatouille, en donde se ve a tres ratas y una dice: “Somos lo que somos, somos ratas”.
Suma FGR 3 derrotas contra funcionarios de EPN
abel baRajas
El caso de WhiteWater Midstreamn es el tercero al hilo que pierde la Fiscalía General de la República (FGR) en tribunales federales contra funcionarios del sexenio de Enrique Peña Nieto que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) denunció por supuestos hechos de corrupción en los contratos de gasoductos. A fines de 2024, el Segundo Tribunal Colegiado en
Apelación en Materia Penal confirmó la no vinculación a proceso en favor de 3 ex funcionarios que fueron imputados de autorizar pagos de casos fortuitos a la empresa Transportadora de Gas Natural del Noroeste, responsable del transporte de gas natural en el gasoducto El Encino-Topolobampo.
Quienes libraron la imputación son Francisco Edmundo Munguía Varela, ex gerente de Operación Financiera
de la Dirección Corporativa de Finanzas; Gabriela Chávez Anguiano, Jefa de Oficina de Autorización de Pagos al Corporativo, y Agustín Peribán Pineda, Jefe de Departamento de Autorización de Pagos de la CFE.
En este caso, la CFE ya presentó un amparo para tratar de revertir el revés.
Otro caso se registró a principios del año pasado, cuando el Primer Tribunal Colegiado en Apelación can-
celó un amparo con el que la CFE trataba de revertir la no vinculación a proceso de 3 ex funcionarios.
El contrato cuestionado fue con una filial de la canadiense TC Energía, para transporte de gas natural por el gasoducto Tuxpan-Tula, por un monto inicial de 458 millones de dólares.
La CFE impugnó el fallo y la revisión del caso fue remitida a un tribunal colegiado de circuito.
“No he podido hacer campaña porque precisamente en el Juzgado de Distrito, que es donde yo laboro, el horario de trabajo son jornadas hasta las 8, 9, 10, 11 de la noche y ya no te permite hacer campaña”, señaló Georgina Vega de Jesús, Magistrada en materia civil de la CDMX con 28 años de carrera judicial. “Somos el soporte de nuestras familias, entonces realmente hay poca disposición de recursos para hacer esta campaña”. Reconoció estar nerviosa porque como miembros del Poder Judicial no está acostumbrada ni tiene la experiencia de hacer campañas.
“No tenemos esa experiencia, no somos políticos. Es más, somos de escritorio al 100 por ciento”. Laura Gabriela Serrano de la Cruz, Jueza Sexta de Distrito en Guerrero, dijo que sólo puedo hacer campaña en días y horas inhábiles y en su campaña invertirá ahorros y parte de su sueldo. “Nos pusieron un tope, pero nosotros no tenemos esas cantidades de dinero. Somos asalariados. El tope para mi candidatura de magistrada es de 400 y tantos mil pesos y ni siquiera tengo esa cantidad de dinero”. Aseguró que la información sobre el proceso por parte del INE ha llegado de manera muy tardía, lo que le ha impedido establecer una estrategia oportuna. “La falta de información oportuna me ha llevado a establecer estrategias tardías. Apenas estoy investigando cuáles son las colonias que me tocan para poderme acercar a la ciudadanía y que me conozcan”, dijo Serrano de la Cruz, quien busca ser Magistrada de circuito civil en la CDMX. Lorena Basurto, quien busca ser Magistrada penal federal en Edomex, coincidió que la información tardía ha hecho que pierdan tiempo.
Las trabajadoras del Poder Judicial además advirtieron sobre el riesgo que existe de que con la elección accedan a cargos del PJ personas vinculadas al crimen..
“Este nuevo sistema de
Laura Serrano de la Cruz, Jueza en Guerrero
Nos pusieron un tope, pero nosotros no tenemos esas cantidades de dinero. Somos asalariados. El tope para mi candidatura de magistrada es de 400 y tantos mil pesos y ni siquiera tengo esa cantidad”.
Advierten ‘crisis profunda’
Nadia Rosales
Tras el recorte de 17.5 por ciento al presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y 12.5 por ciento a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que avaló Morena en la Cámara de Diputados, el vicecoordinador del PRI, Erubiel Alonso, previó que inicie una crisis profunda que durará por lo menos una década. Alonso denunció que incluso hay dependencias de procuración de justicia donde sólo brindan atención de 9:00 a 18:00 horas por falta de elementos básicos para ofrecer el servicio lo que deriva en el retraso, la desactualización y la desatención de las carpetas de investigación.
elección permite que gente que no tenga carrera judicial pueda acceder directamente a los cargos, y muchas veces pues no sabemos de dónde vengan, qué intereses puedan proteger. “Probablemente puedan llegar candidatos así (vinculados al crimen) que tengan otros intereses. Invito a que conozcan realmente la trayectoria de todos los candidatos porque sí sería lamentable que personas que no resulten idóneas lleguen a esta institución”, alertó Vega de Jesús.
Admiten eSCASeZ de inSumoS Las trabajadoras del Poder Judicial reconocieron que están padeciendo falta de insumos que atrasa su labor y el recorte incluso ha impactado en sus salarios. Serrano de la Cruz, alertó que incluso se les ha recortado el papel en sus oficinas y que esta situación se exacerbó tras la reforma Judicial.
Desde
14 de octubre de 2024, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, puede designar
del Instituto:
z La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y el consejero Martín Faz Mora en sesión ordinaria.
SimultáneoS Los gobiernos estatales replicaron en plazas públicas la clase de boxeo convocada por la administración federal.
Contra violencia, clases de boxeo
Nadia Rosales
La plancha del Zócalo es un patio de recreo. Adultos mayores, mujeres, niños, hombres e integrantes de la comunidad LGBT+ comienzan a subirse al ring de cemento. Son las nueve de la mañana, pero llegaron desde las seis.
Al entrar a la plaza cambian su atuendo por una playera del color que funcionarios de Gobierno le asignan a cada sección. Verde a la izquierda, blanco al centro, rojo a la derecha. Una multitud tricolor espera horas bajo el sol antes de “ponerse los guantes” contra la violencia y las drogas. Aparece la Presidenta Claudia Sheinbaum, que prometió ser breve con su mensaje “para México y el mundo”.
“Esta clase es un mensaje a todo México y a todo el mundo: Construimos paz, prosperidad y elegimos siempre ser un país libre, independiente y soberano”, asegura.
La titular del Ejecutivo pide a los asistentes corear “¡Qué viva México!”. Menos de diez minutos después, Sheinbaum se retira.
Los campeones de box Julio César Chávez, Óscar de la Hoya, Irma García, Roberto Durán, Carlos Zárate, Marco Antonio Barrera y Lourdes Yoana Juárez Trejo, entre otros, dirigen ahora a alrededor de 42 mil asistentes, según autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, que con sus ganchos buscan combatir al fentanilo.
“El fentanilo mata”, se repite simultáneamente por las bocinas. La droga que el Gobierno del Presidente estadounidense, Donald Trump, exige que no entre a su país.
A la par, desde el norte, el sur o el centro, gobernadores morenistas y de oposición también encabezan su propia clase de box. El panista Mauricio Kuri, de Querétaro, y los morenistas Salomón Jara, de Oaxaca; Marina del Pilar Ávila, de Baja California; David Monreal, de Zacatecas; Alejandro Armenta, de Puebla; Julio Menchaca, de Hidalgo; Delfina Gómez, del Edomex, y Mara Lezama, de Quintana Roo, se enlazan vía remota para cerrar filas con la estrategia nacional para la construcción de paz.
“La paz no se construye sólo persiguiendo la delincuencia, se construye desde los valores, desde la familia, desde la reconstrucción del tejido social, desde la recuperación de los espacios públicos, el deporte, la cultura,
Convocados por el Gobierno, dirigen ex campeones a miles de asistentes al Zócalo, para combatir a puñetazos fentanilo y ‘actitudes autodestructivas’
CRÓNICA: eNtRe NA mIeN to
z La Plaza de la Constitución fue ayer el escenario de una multitudinaria clase de boxeo, convocada como parte de la estrategia contra el consumo de drogas.
trabajando en los orígenes de las violencias y alejándonos de las actitudes autodestructivas y, por supuesto, haciendo comunidad.
“Que cada golpe que den a su costal sea un golpe en contra de la violencia, que cada esquive sea una forma de eludir las actitudes autodestructivas, que cada entrenamiento sea una oportunidad para fortalecer el carácter, el compañerismo y los valores”, señala Lezama. Desde las alcaldías Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Milpa Alta y Azcapotzalco, los asistentes atienden las instrucciones. El calentamiento. Cuello a la derecha-izquierda, brazos arriba-abajo, saltos para calentar motores. Ahora pies fijos, cadera suelta y empiezan los golpes cruzados y ganchos.
“¡Julio! ¡Julio!”, gritan eufóricos para atraer la atención del sonorense.
Entre golpe y golpe, con cada gota de sudor, los puñetazos de los asistentes se van terminando.
Al fondo, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, y los titulares de Educación, Mario Delgado, y la Conade, Romel Pacheco, tienen su clase privada junto a la estrella del boxeo. Pausa activa. Saltitos para no cortar el ejercicio y disminuir el ritmo. “Ya vamos terminando”, dicen antes de la última combinación de 20 segundos.
“Sí se pudo”, anuncia Brugada. Se toman la foto y agradecen.
En primera fila, dos personas en silla de ruedas alzan su petición, sin éxito.
“Ayúdame a capacitar a más personas con discapacidad para lograr su independencia”, plantean.
Alertan de riesgos por crisis EU-China
MayuMi suzuki
Arlene Ramírez, U. Iberoamericana
“La discapacidad no me limita. ¿Qué sigue?”. También ignoraron a las decenas que se abalanzaron contra las vallas para intentar un autógrafo o una fotografía con Chávez, De la Hoya o con el “Manos de Piedra” Durán.
“Sí hubiera sido padre (una foto) con Julio, y abrázame Julio César Chávez, y tener ese acercamiento con los jóvenes para que sea ese enlace, vamos, que no sea desde arriba”, dice la señora Juana Mendoza, que llegó de Azcapotzalco.
Lo que agradece al Gobierno es la oportunidad de estudiar la preparatoria a los 60 años, mediante el programa de Pilares, porque de niña no pudo.
“Es algo que los que están en contra de estos programas no están dando, oportunidades a muchos adultos”, señala.
Su promotor de Ponte Pila, Antonio Álvarez, aseguró convencido que a través del deporte sí se puede combatir la inseguridad, porque con la activación los invitan a no hacer “ese tipo de cosas”.
Las caras sonrientes siguen esperando la salida de sus ídolos del boxeo, pero desde las banquetas, los funcionarios de las alcaldías no terminan triunfantes: se reprochan uno a otro por no haber tomado fotografías de sus jefes junto a la Presidenta de la República.
“Oye, es que en redes sociales hay que subir el mensaje de la doctora”, explican entre ellos.
ÁNgel ChaRles y eMMaNuel aveldaño
MONTERREY.- La dirigencia de Movimiento Ciudadano anunció ayer la integración de una mesa con los seis aspirantes a la gubernatura de Nuevo León para definir al candidato de cara a 2027. Tras un zafarrancho entre gente del partido e integrantes del colectivo Voz de los Usuarios, que arribaron al evento para protestar contra
El enfrentamiento arancelario entre Estado Unidos y China va a repercutir en México, debido a que habrá alzas de precios y presión de la administración de Donald Trump para que el país también castigue las importaciones de la nación asiática, advirtieron expertos. Al anuncio de EU de imponer una tarifa de 34 por ciento a todos los productos chinos, Beijing respondió con un impuesto idéntico a las importaciones estadounidenses, lo que provocó el desplome de los mercados bursátiles internacionales. “Sin duda, esta es la otra gran exigencia que Estados Unidos va a poner sobre la mesa, precisamente para poder dar cabida a mayor participación de México en el mercado de producción de consumo estadounidense y no sancionarle”, señaló Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM. El miércoles pasado, el Gobierno de Trump anunció una tarifa de 10 por ciento para todos los países; en el caso de China de 34 por ciento, por el déficit comercial que tiene con esa nación. México libró la tasa general, pero previamente había sido castigado con un 25 por ciento al acero, aluminio y vehículos fabricados fuera del T-MEC. “De entrada, sabemos que la amenaza latente para las manufacturas en México va a acrecentarse, si es que esta dinámica global sigue. México depende mucho de las jugadas y de la estrategia que plantea China con sus aliados comerciales más importantes”, indicó Arlene Ramírez Uresti, docente de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Universidad Iberoamericana. Nadia Rosales
México depende mucho de las jugadas y de la estrategia que plantea China con sus aliados comerciales más importantes”.
Juan Manuel Ortega, Tec de Monterrey
Al final ya no somos el mercado exclusivo ni de China ni de Estados Unidos, y eso nos abre una competencia bastante reñida”.
“Ya lo dijo Beijing, tendrán la intención de marcar arancel cero a América Latina. Lo cual, por supuesto también pone a México en una encrucijada, porque al final ya no somos el mercado exclusivo ni de China ni de Estados Unidos, y eso nos abre una competencia bastante reñida”, agregó. Juan Manuel Ortega, maestro en Ciencias Políticas del Tec de Monterrey, consideró que el Gobierno mexicano ha hecho bien en no meterse a una guerra arancelaria con EU; sin embargo, dijo, seguramente será presionado para restringir las importaciones chinas.
“Estas decisiones de Estados Unidos afectan a México, (pues) no va a poder mantener una relación normal de comercio con China, porque va a tener que exigir estas tarifas de alguna forma. Porque si no, Estados Unidos bloquearía los productos mexicanos hechos con bienes provenientes de China”, indicó.
Difieren sobre el plan de rescate económico
Tras la presentación del plan para fortalecer la economía de México ante la política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos, la oposición acusó que la estrategia es una simulación, mientras que el oficialismo planteó apostar a un reordenamiento de las inversiones para movilizar recursos. El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, advirtió que los 18 puntos presentados por la Presidenta Claudia Sheinbaum el pasado jueves son contradictorios a los precriterios de política económica que elaboró la Secretaría de Hacienda. Señaló que las intenciones de fortalecer la soberanía energética distan de la realidad, cuando se importa más de 60 por ciento de la gasolina y 80 por ciento del gas natural, además de que la producción de petróleo ha disminuido en el último sexenio.
“Por supuesto que queremos que le vaya bien a México, pero que este plan es una simulación que se contradice con los precriterios de política económica, porque no hay condiciones para que suceda”, manifestó.
el alza en la tarifa del transporte público, en asamblea se eligió al diputado local Baltazar Martínez Ríos como nuevo coordinador de la Comisión Operativa Estatal de MC. El nuevo dirigente anunció la Mesa Nuevo León 2027, órgano partidista que definirá al candidato emecista a la gubernatura, y lo integrarán seis aspirantes al cargo. Se trata del senador Luis Donaldo Colosio; la Secretaria de Igualdad, Marta He-
Por su parte, Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara baja, indicó que debe haber una readecuación de la inversión privada, cuyos recursos deberán ponerse en movimiento bajo las nuevas reglas aprobadas en materia energética, según las cuales 54 por ciento de la producción eléctrica anual la llevará a cabo la CFE y 46 por ciento la iniciativa privada, mediante nuevos esquemas de inversión.
“Tenemos en energía, en hidrocarburos y ahora en infraestructura el marco completo para detonar una gran inversión en el país, movilizando estos recursos”, indicó. El morenista rechazó que vaya a haber una recesión, puesto que, dijo, hay recursos multimillonarios en fondos, fideicomisos y Afores que deben ponerse en marcha para garantizar la creación de infraestructura. En tanto, llamó a la OMS, la OCDE y el G20 a discutir el nuevo tratado internacional en materia de comercio para evitar una catástrofe, y que Canadá, Estados Unidos y México lleven a cabo una revisión adelantada del T-MEC.
rrera; la titular de AMAR a Nuevo León, Mariana Rodríguez; el coordinador de la bancada local, Miguel Flores, y los alcaldes de Guadalupe, Héctor García, y de Salinas, Raúl Cantú.
“Son seis perfiles que en las mediciones que hemos hecho salen a la cabeza, que son seis perfiles que nos podrían garantizar el triunfo en el 2027”, señaló Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de MC.
Óscar
Mireles
z Jorge Álvarez Máynez, líder nacional de Movimiento Ciudadano (al micrófono), presentó a Baltazar Martínez (de negro) como dirigente en Nuevo León.
José aguilar
z La Presidenta Claudia Sheinbaum dio un breve discurso en el Zócalo, donde permaneció menos de 10 minutos.
z Delfina Gómez, Gobernadora del Estado de México, encabezó el acto en Metepec.
z Mara Lezama, Gobernadora de Quintana Roo, en el deportivo “Toro” Valenzuela de Cancún.
z La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila (izq.), en el evento realizado en Tijuana.
Afirman que están disminuidos
‘Huyeron a Guatemala los cárteles de Chiapas’
Asegura Fiscal estatal que los homicidios disminuyeron 45% en últimos 100 días
Benito Jiménez
El Fiscal General de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, aseguró ayer que los grupos criminales que mantenían en vilo a la entidad se encuentran disminuidos y, ante la presencia de autoridades, se han replegado hacia la región de la Sierra o Guatemala. “Están muy disminuidos, están disminuidos, por supuesto. La mayoría ya se ha ido replegando hacia la zona de Guatemala o se han ido ocultando a la zona de la Sierra, pero ya con muy poca presencia, no olvidemos que estos grupos llegaron a tener tanto control en esa zona que hasta sometían a la población, sometían a poblaciones completas para que bajaran a bloquear carreteras, para que bajaran a enfrentar a las autoridades”, dijo en entrevista con Grupo REFORMA. Al hacer un balance de los primeros 100 días como Fiscal, Llaven Abarca afirmó, sin abundar, que los homicidios en la entidad se redujeron en un 45 por ciento.
“Hemos terminado con los bloqueos carreteros, eso que se veía mucho en la zona de la Sierra principalmente. (En Chiapas) había comunidades incomunicadas y en las que incluso (sus pobladores) se habían desplazado hacia el lado de Guatemala.
Jorge Luis Llaven Abarca Fiscal General de Chiapas
Se ha detenido a Alcaldes en funciones que estaban corrompidos, que les pagaban una cuota para mantener a estos grupos criminales”.
trasiego de droga y de armas en la región, y también, por supuesto, se combinó con la ausencia de autoridad.
“La falta de atención por parte de las autoridades, que en su momento eran responsables de la seguridad de Chiapas, la no actuación, la no presencia física de los operativos en la región”, subrayó. —¿Encontró corrupción de autoridades?
Tumban cargo a capo por caso Ayotzinapa
ABel BArAJAs
En el proceso del Caso Ayotzinapa, una Jueza federal canceló el delito de delincuencia organizada a Sidronio Casarrubias Salgado, presunto líder del grupo criminal “Guerreros Unidos”, aunque continuará sujeto a juicio en esa misma causa judicial por desaparición forzada de personas.
Raquel Duarte Cedillo, Juez Segundo de Distrito en Materia Penal de Toluca, resolvió que en 2023 Sidronio fue absuelto en otro proceso por delincuencia organizada y continuar el presente juicio por el mismo ilícito violaría el principio de que nadie puede ser juzgado dos veces por los mismos hechos.
La juzgadora argumentó lo anterior, al declarar procedente y fundado un incidente no especificado de sobreseimiento, promovido por la defensa del presunto narcotraficante para cancelar únicamente ese ilícito.
“Si en un primer proceso se le absolvió —por la razón que fuera— y no se le impuso un castigo, y con posterioridad se le somete a proceso para reprocharle los mismos hechos, en ese caso, de aceptarse continuar el proceso se violaría el principio indicado, en su modalidad adjetivoprocesal”, dijo la Jueza.
“Pues si bien no se presenta un doble castigo por el mismo hecho, ni se aplica una nueva consecuencia jurídica sobre una misma infracción, como sucede en la vertiente sustantiva del principio en análisis, sí se le somete dos veces a proceso por la misma situación fáctica”.
El antecedente al que se refiere la juzgadora Duarte Cedillo es la sentencia que el 12 de mayo de 2023 dictó el Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Tamaulipas, en la que absolvió a Casarrubias de delincuencia organizada, con la finalidad de cometer el delito contra la salud con fines de fomento.
En aquel fallo, el juzgador determinó que la Fisca-
n El 18 de octubre de 2014 se dio a conocer la detención de Casarrubias Salgado por el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero.
n En su declaración aseguró que le habían dado 300 mil dólares al entonces Procurador de Guerrero, Iñaki Blanco, y al Secretario de Seguridad Pública.
n En mayo de 2024, una juez federal le negó la prisión domiciliaria, en el proceso que tiene abierto por el caso de la desaparición de los 43 normalistas.
n Según documentos judiciales, el presunto líder de esta banda delictiva pidió que le autorizaran la prisión domiciliaria en una casa del Fraccionamiento Residencial Las Candilejas, en Metepec, Estado de México, donde aparentemente viven sus padres.
n Ahora, en 2025, una Jueza federal canceló el delito de delincuencia organizada en su contra y sólo es acusado por desaparición forzada de personas.
lía General de la República (FGR) no acreditó la existencia de la organización criminal “Guerreros Unidos”, ni tampoco que el presunto traficante y los otros acusados pertenecieran a ella. Duarte Cedillo ahora estableció que si en ese primer asunto la FGR no pudo acreditar el delito, eso no implica que pueda válidamente subsanar esas omisiones, a través de la iniciación de una segunda causa penal. “En otras palabras, no hay razón jurídica para perfeccionar su actividad perse-
n La entonces
cutora que, desde un inicio, estuvo obligado a cumplir”, sentenció. Con esta resolución, ahora en el proceso del Caso Ayotzinapa el supuesto líder criminal sólo está sujeto a proceso por un solo delito, el de desaparición forzada. Casarrubias declaró a la PGR que fue enterado del secuestro de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa por uno de sus colaboradores, sin embargo, no impidió que los atacaran porque le dijeron que la presencia de los normalistas eran parte del plan
de Los Rojos, la banda rival, para disputarles la plaza. Su testimonio, sin embargo, fue cancelado por un tribunal federal, ante la sospecha de que habría sido obtenido bajo tortura. El 15 de octubre de 2014 la FGR detuvo a Sidronio Casarrubias junto con Norman Isaid Alarcón en el kilómetro 40 de la carretera MéxicoToluca, en el restaurante Fogón Do Brasil, en la zona de la Marquesa. Desde entonces, el supuesto líder se encuentra en el Penal del Altiplano.
“Hoy esto ya es una página que quedó en historia, hoy las familias han retornado a la Sierra de Chiapas, hoy la tranquilidad está en la Sierra de Chiapas, hoy el libre tránsito ha vuelto a la Sierra de Chiapas, eso es un logro muy importante”, apuntó.
—¿Con qué se encontró? ¿Por qué tanta violencia como para irse a refugiar a Guatemala?, se le preguntó.
“Son muchas circunstancias lo que ocurría allá en Chiapas, y quiero enfocar a la zona Sierra, ahí lo que había era la presencia de dos grupos criminales que estaban disputando los pasos del
“Se ha detenido incluso a Alcaldes en funciones que estaban corrompidos, que les pagaban una cuota para mantener a estos grupos criminales. Entonces, todo esto se ha ido terminando. Se ha combatido también, por supuesto, el tema de las Policías municipales que estaban corrompidos con el crimen organizado”, apuntó.
En diciembre de 2024, el Gobierno de Chiapas anunció operativos de seguridad en las regiones de la Sierra, Frontera y Frailesca a cargo de el equipo de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP).
El Fiscal Llaven Abarca presentó su libro “La Paz como Derecho Humano” en el que explica, entre otras cosas, el logro de la construcción de la paz en Chiapas.
Reclaman por desapariciones de estudiantes
enrique Aguirre
GUADALAJARA.- Estudiantes y familiares de personas desaparecidas se manifestaron ayer en el centro de la capital de Jalisco.
La cita se dio a las 13:00 horas en la explanada de Plaza Universidad, a un lado de la Biblioteca Octavio Paz.
Los estudiantes comenzaron a organizarse para realizar el trayecto sobre Colón, hacia el Palacio de Gobierno de Jalisco y pidieron a la ciudadanía que se sumara a su paso.
“¡Señor, señora, no sea indiferente, desaparecen estudiantes en la cara de la gen-
te!”, gritaron los asistentes. Al llegar al Palacio de Gobierno continuaron con las consignas y exigieron que Pablo Lemus, Gobernador del estado, les diera una respuesta. Los manifestantes lamentaron la crisis de de-saparecidos y que cada vez más
Frenan transparencia por habilitar tribunales
Víctor Fuentes
Los juicios sobre transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, quedaron congelados durante seis meses, y serán asignados a tribunales especializados que podrían no tener titulares cuando sean creados.
Además, el nuevo órgano garante Transparencia para el Pueblo, que será subordinado de la Presidenta de la República, ya no podrá promover controversias ni acciones ante la Suprema Corte de Justicia, para reclamar leyes o actos en esta materia.
Lo anterior, como resultado de la reforma de Morena y sus aliados para desaparecer al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), cuyas leyes secundarias entraron en vigor el 21 de marzo.
“Se suspenden por un plazo de 180 días naturales contados a partir de la entrada en vigor de este Decreto los plazos y términos procesales de los juicios de ampa-
ro en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales que se encuentran en trámite ante juzgados de Distrito y tribunales Colegiados”, ordena el vigésimo transitorio de las nuevas leyes.
Los 17 juzgados en Materia Administrativa de la Ciudad de México tenían alrededor de cien amparos en trámite relacionados con el INAI, para impugnar tres tipos de resoluciones: confirmaciones de negativas de información por parte de las autoridades; órdenes para entregar información que afectaba a particulares que buscaban bloquearla; y sanciones por manejo indebido de datos personales, la mayoría de estas, impuestas a grandes empresas como bancos y telefónicas.
El Congreso determinó que el Poder Judicial Federal (PJF) tiene 120 días para “habilitar” juzgados y tribunales especializados en acceso a la información y protección de datos personales, por eso la orden de frenar los litigios
En pausa
Los siguientes procesos quedaron detenidos hasta que existan tribunales especializados en transparencia.
469
amparos detenidos 224 juicios en la primera instancia 245 revisiones en tribunales colegiados
en curso. Pero esta medida coincide con la reforma para elegir por voto popular, el 1 de junio, a la mitad de los jueces y magistrados federales, y con el proceso para eliminar al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que durante treinta años fue el administrador del PJF.
El CJF, actualmente supervisado por una Comisión de Transición dominada por funcionarios afines al Gobierno, tendrá que decidir si habilita uno o varios de los juzgados en materia administrativa que ya existen, para que concentre todos los amparos que a nivel nacional contra
actos del INAI y de órganos de transparencia estatales. NO MáS CONTROVERSIAS El INAI, como órgano constitucional autónomo, podía promover controversias y acciones ante la Corte, para impugnar actos de autoridad o leyes contrarios a la transparencia.
La reforma morenista, sin embargo, sustituyó al INAI con un órgano desconcentrado del Poder Ejecutivo, adscrito a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que al no tener autonomía ya no podrá promover controversias, mientras que la facultad que tenía el INAI
En espera
estudiantes son víctimas de este delito. Después de unos minutos, sin obtener la respuesta deseada, colgaron en la fachada del Palacio de Gobierno dos lonas, una con la leyenda “Fue el Estado” y la otra con la leyenda “¿Dónde están?”.
Además, realizaron una intervención en la que colgaron una bolsa negra que simulaba un cuerpo humano con el mensaje: “Esta es tu suerte por vivir en México”. Otras bolsas fueron puestas sobre el piso justo frente a la entrada del Palacio de Gobierno y ante la mirada perdida de los guardias del recinto.
En sustitución del INAI, la Cámara de Diputados aprobó la reforma que crea Transparencia para el Pueblo, que atenderá estos casos bajo los siguientes lineamientos.
Transparencia para el Pueblo
n Órgano constitucionalmente autónomo.
n A cargo de siete comisionados.
n Colegiada, con discusiones en un Pleno.
n Aplicaba a autoridades federales, legislativas, judiciales y autónomas.
n Actúa como instancia revisora en decisiones de organismos.
para presentar acciones, fue derogada el pasado 20 de diciembre. Tal vez el caso más relevante de una controversia exitosa del INAI fue la que ganó contra el decreto del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador para clasifi-
n Dependerá de la Secretaría de Anticorrupción y de Buen Gobierno.
n Estará a cargo de un titular, sin comisionados.
n Funcionará sin un Pleno.
n Aplicará sólo a dependencias del Ejecutivo Federal.
n Actuará como segunda instancia de inconformidad a solicitudes.
car como seguridad nacional sus obras prioritarias, emitido en noviembre de 2021. En mayo de 2023, el Pleno de la Corte invalidó este decreto, por implicar una reserva generalizada de información que, en la mayoría de los casos, debería ser pública.
Proceso Sidronio Casarrubias Salgado, identificado como uno de los líderes del grupo criminal “Guerreros Unidos”, se encuentra en el Altiplano desde 2024:
PGR aseguró que la detención del capo era fundamental para continuar con el caso de los estudiantes de Ayotzinapa. n Tras ser detenido, promovió una demanda de amparo en la que acusó “tortura y tratos crueles e inhumanos” en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número uno del Altiplano.
especial
z Estudiantes de Jalisco marcharon desde la Plaza Universidad hasta el Palacio de Gobierno.
REFUERZAN GUATEMALA
INAI
GUSTA chATArrA
El valor de mercado de los
la mayor cantidad de este tipo de alimentos dentro de su dieta total. Consumo de alimentos ultra procesados por país (Como
autorizan a citi tras separarse en diciembre de 2024, Citi México y Banamex, la Secretaría de Hacienda informó que ya dio la autorización a Citi México como grupo financiero. Alejandra Mendoza
Apuesta ambiental
El año pasado, Afore XXI Banorte invirtió 90 mil millones de pesos en proyectos ambientales y de alto impacto social, como carreteras, infraestructura básica, energías renovables, entre otros, que generaron alrededor de 1.8 millones de empleos, de acuerdo con la Administradora que dirige David Razú Aznar.
Plantean 3 escenarios ante tarifas recíprocas
alejanDra menDoza
Tras el golpe de aranceles recíprocos anunciados el pasado 2 de abril por el Presidente Donald Trump, Alex Fusté, economista en jefe de AndBank, prevé tres escenarios frente a la nueva política comercial.
El primero sería que los países tomen represalias, pero con esta medida, de prácticamente iniciar una guerra comercial, se tendría un impacto negativo para los mercados bursátiles, pero sería alcista para la deuda.
“En una entrevista realizada al Secretario (del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se le preguntó), ¿qué pasaría si los países toman represalias?, y él respondió de forma seca, ‘mejor que no lo hagan’.
“Por lo tanto, por eso decimos que sería un escenario muy bajista. China ha anunciado represalias y Europa está trabajando en las represalias; este escenario es muy bajista”, dijo Fusté en una presentación.
Los otros dos escenarios se centran en que los países opten por negociar, pero con diferentes resultados en cada uno. En uno de ellos difícilmente obtendrían lo que buscan.
“Eso nos deja ante un escenario en que tenemos que abrazar la nueva estructura de aranceles.
“Es decir, un mundo como el de antes, pero con el doble de aranceles. Esto es bajista para el mercado y alcista para la deuda”, expuso. En el otro, los países que deciden negociar sí obtienen resultados, lo cual significaría un mercado alcista para las bolsas, pero bajista para la deuda.
Fusté reconoció que de
¿cuál será el camino?
De acuerdo con expertos consultados, los países enfrentran tres opciones para enfrentar los aranceles recíprocos impuestos por EU.
1. Represalias. Guerra Comercial. Muy bajista. (Un mundo como el de antes pero con el doble de aranceles. Menos malo que el primer escenario pero es malo) n Muy malo para acciones. Bajista n Muy alcista para los Bonos/Deuda.
2. Negociar. Difícil negociar y difícil obtener resultados. n Bajista para las acciones n Alcista para los Bonos/ Deuda
3. Negociar, pero sí se obtienen resultados. (Un mundo como el de antes pero con menos aranceles. Todos negocian con todos y se eliminan barreras). n Alcista para acciones n Bajista para Bonos/ Deuda
Modo: “Wait and see”
Fuente: Alex Fusté.
entre los tres escenarios es difícil apostar por uno. “De ahí nuestro modo ‘wait and se’ (esperar y ver). Es arriesgado decir cuál de los tres va a erigirse como escenario final, aunque estamos viendo ya a algún
que está tomando represalias”.
Estiman entregue el Banco Central hasta 10 mil mdd, un 0.5% del PIB
Charlene Domínguez
Aún en un escenario extremo de cero por ciento de crecimiento para 2025, la meta de reducir el déficit fiscal a 3.9 por ciento del PIB podría alcanzarse con los remanentes de operación del Banco de México (Banxico), señalaron especialistas.
Los remanentes son las utilidades generadas por el manejo de las reservas internacionales del País y la Ley del Banco de México establece que el Instituto debe entregar al Gobierno federal su remanente de operación de cada año, una vez que haya constituido sus reservas.
De existir un remanente, éste debe ser entregado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en abril.
Gabriel Casillas, economista en jefe para América Latina de Barclays, estima que Banxico podría darle al Gobierno federal un remanente de operación de entre 7 mil millones y 10 mil millones de dólares este año, que
La SHCP incrementó su estimado de deuda neta de 51.4 a 52.3 por ciento del PIB para 2025; Banamex estima que este indicador se ubicará en 53.3 por ciento del PIB. VaRiables De fiNaNzas públiCas (Como % del PIB, para
Fuentes: SHCP y Banamex
equivaldrían a entre 0.3 y 0.5 puntos del PIB.
Las reservas internacionales de Banxico rondan los 230 mil millones de dólares, monto que se ve beneficiado cuando hay una depreciación considerable del peso como la de 2024, explicó en entrevista este jueves.
Aunque Banxico no le puede transferir todo al Go-
Golpe a construcción
Las órdenes ejecutivas firmadas por el Presidente Donald Trump, tanto de deportaciones masivas de inmigrantes ilegales como el arancel del 25 por ciento al acero y aluminio, están encareciendo los costos laborales y los materiales en la construcción en Estados Unidos. Silvia Olvera
bierno, ya que por Ley debe restar primero las pérdidas de ejercicios anteriores, así como la restitución de capital y la constitución de reservas para futuras pérdidas -que es totalmente discrecional de la Junta de Gobierno-, sí podrá entregarle un remanente importante, consideró el analista.
“Lo que resta se lo puede
dar al Gobierno federal, yo creo que podrían darle entre 7 y 10 mil millones de dólares. La meta fiscal que puso el mismo Gobierno fue 3.9 por ciento (del PIB), si le pones cero por ciento de crecimiento con un tipo de cambio de 21 pesos por dólares llegas a 4.2 (por ciento).
“Faltarían 0.3 puntos del PIB para llegar a la meta fiscal y se puede llegar con el remanente de operación del Banco de México. Se ve todavía alcanzable”, indicó Gabriel Casillas.
Arely Medina y Rodolfo Ostolaza, analistas de Banamex, dijeron que si el faltante de ingresos por menor actividad económica es compensado por el remanente de Banxico, sus proyecciones para los indicadores del déficit para 2025 estarían en niveles similares a los de la SHCP. Si se da el remanente de Banxico previeron llegue a 0.3 puntos porcentuales del PIB.
Hacienda prevé que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) para 2025 se ubiquen en un nivel de entre 3.9 y 4 por ciento del PIB y que la deuda pública se quede en torno a 52.3 por ciento del PIB.
Prevén mayor desplome de las bolsas en el mundo
reForma / StaFF
El mercado bursátil de Estados Unidos acaba de vivir la semana pasada la peor desde la pandemia, perdiendo más de 5 billones (millones de millones) de dólares en valor, y los expertos advierten que hay una “amplio margen” para que siga desplomándose, al igual que los del resto del mundo, mientras Donald Trump se aferra a los aranceles. Ayer, los futuros vinculados al S&P 500 se desplomaron alrededor de 4 por ciento, mientras que los del Nasdaq perdieron 4.3 por ciento y los del Dow Jones 3.7 por ciento, en un presagio de otra mala jornada para este lunes. Stuart Kaiser, director de Estrategia de Renta Variable estadounidense de Citi, escribió el domingo en una nota a sus clientes que ve “amplio margen a la baja” para las acciones. Afirmó que las consecuencias de los aranceles en el peor escenario aún
no se han incorporado en las estimaciones de ganancias ni en las valoraciones de las acciones.
De igual manera, Kaiser añadió que si la economía realmente se encamina a desacelerarse hasta los niveles de recesión que algunos temen, el mercado bursátil tampoco ha incorporado adecuadamente ese resultado.
“Seguimos siendo muy cautelosos”, escribió Stuart Kaiser. En una nota a sus clientes el viernes, JPMorgan se convirtió en el primer gran banco de Wall Street en pronosticar que los aranceles de Donald Trump efectivamente llevarían a la economía de Estados Unidos a una recesión a finales de este mismo año. Pero el Mandatario estadounidense salió ayer a defender sus aranceles.
“Ya están en vigor y son algo hermoso para contemplar”, sostuvo ayer Trump en Truth Social. Con inFormaCión De Yahoo
país
Fuentes: British Medical Journal y Mordor Intelligence / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Italia Indonesia Corea del Sur
La Casa Blanca se ha convertido en un circo; la ambición imperial camina hacia su entierro. Todo el planeta pendiente.
Los aranceles que el presidente Trump acaba de anunciar son una medida económica con un propósito político. Hacer efectivas las amenazas de un poder personal sin restricciones, mostrar una fuerza que sacude al mundo entero, cumplir una obsesión a la que todos se oponen y que todos juzgan catastrófica. Si los aranceles se ven como instrumentos de política económica se llegará muy pronto a la conclusión de que son contraproducentes, que subirán los precios y provocarán una recesión. El anuncio con el que Trump, rodeado de banderas y repleto de mentiras, lanza una bomba al comercio internacional, es manifiesto del espectáculo autoritario. Larry Summers, quien fuera secretario del Tesoro de Clinton y polémico rector de la Universidad de Harvard, dijo que estas medidas eran a la economía, lo que el creacionismo es a la biología o la astrología a la astronomía. Pero, si enfocamos políticamente la medida, nos daremos cuenta de que ésta sigue puntualmente la lógica de lo simbólico que es tan cara a los populis-
F. BARTOLOMÉ
LA TRAGEDIA en el Festival Ceremonia se ha prestado para un innecesario golpeteo político entre el gobierno de la CDMX y la alcaldía Miguel Hidalgo Sin embargo, la lupa de la Fiscalía debería ponerse sobre las empresas organizadoras del encuentro.
PORQUE DE ACUERDO con la propia versión de Mauricio Tabe, la estructura que se desplomó y mató a dos personas, se instaló después de la revisión de protección civil que hicieron conjuntamente autoridades locales y capitalinas.
Y LO MÁS GRAVE: al momento del accidente, tanto el hombre como la mujer fallecieron, por lo que sus cuerpos debieron permanecer en el lugar hasta la llegada del Ministerio Público. Pero en lugar de eso, los organizadores cubrieron con mantas y tablones el sitio del siniestro, impidieron cualquier tipo de registro y mandaron los cadáveres a un hospital, como si solamente estuvieran heridos.
LOS CONCIERTOS programados no fueron detenidos con el argumento de que no había condiciones de controlar el desalojo y una posible reacción de descontento de miles de personas, cuando había evidencia de los riesgos ALGO tendrá que decir también la titular de Turismo capitalino, Alejandra Frausto, pues la dependencia aparece en el cartel del festival como uno de los patrocinadores.
• • •
VAYA, VAYA, con todo y que el gobierno federal tuvo que retirar su reforma al isssTE para darles gusto y, además, echar mano del Fondo de Pensiones del Bienestar para apapacharlos más, los maestros de la CNTE no están conformes.
EL MAGISTERIO del ala radical insiste en que se irá a paro nacional. ¿Hasta cuándo? Hasta que se derogue toooda la Ley del isssTE de 2007 y se les cumpla hasta el más pequeño de sus caprichos.
TANTO EN Estados unidos como en el resto del mundo, los expertos y analistas tratan de descifrar el gran misterio: el caos económico que está provocando Donald Trump ¿es un plan perfectamente diseñado o es que simplemente no entiende cómo funciona la economía?
NO EN BALDE la revista “The Economist” calificó como “imbéciles” los aranceles decretados por Trump en contra de las naciones del planeta, sean amigas, enemigas, socias o solamente habitadas por pingüinos. Los estragos están a la vista desde el primer momento: los mercados perdieron en sólo dos días el equivalente a ¡dos veces! el PiB de México
Y ESTE LUNES pinta para ser negro en el ánimo de los inversionistas y, por lo mismo, rojo en los tableros de los índices bursátiles, como lo demostraban anoche los reportes desde Asia. ¿Y Trump? Jugando golf todo el fin de semana. Pero, bueno, Nerón tocaba la lira mientras Roma ardía.
JEsús siLvA-HERZOg MáRquEZ
Guerra al mundo Alistan fotógrafas
Erika P. Bucio
En un país donde la historia del arte ha sido narrada, en su mayoría, desde una mirada masculina, surge una iniciativa que busca visibilizar y preservar la obra de mujeres artistas de la lente: el Primer Archivo de Fotografía Feminista de México. Este proyecto, impulsado por las fotógrafas Carol Espíndola y Greta Rico, coordinadoras de Rosa Chillante: Laboratorio Experimental de Fotografía Feminista, busca integrar la producción foto-
tas; que hace alarde de un poder enamorado de su propia fantasía revolucionaria: destruir para levantar un mundo radicalmente nuevo. Ver en el incendio que se provoca una señal de esperanza. Gozar de la indignación de los débiles, reírse de la razón que protesta con impotencia. Impecable lección de soberbia autoritaria.
Todo el planeta pendiente de la decisión de un hombre. Todos los presidentes, los primeros ministros, secretarios y ministros; los grandes empresarios del mundo, los medios de todos los rincones siguiendo el anuncio desde el circo en que se ha convertido la Casa Blanca. Con un discurso de plaza que va, viene, se pierde y regresa, el presidente Trump le declara la guerra comercial al mundo entero. Los poderes de emergencia que invoca le dan al emperador poderes absolutos para salvar a la nación. Los acuerdos comerciales al bote de basura y el Congreso ignorado olímpicamente. Todos los gobernantes del mundo buscando el acuerdo excepcional que los libere de la furia, las
grandes fortunas tratando de negociar con él un arreglo menos desventajoso. La pleitesía convertida en estrategia de sobrevivencia. Trump usa la coartada dictatorial que han teorizado los filósofos del fascismo y que tan bien conocemos en América Latina: los tiempos que corren no nos permiten darnos el lujo de respetar convenios, reglas y procedimientos diseñados para tiempos normales. Para superar la emergencia hay que actuar con celeridad y sin miramientos.
El nacionalismo trumpista describe la globalización de las últimas décadas como una burla al orgullo nacional. Nos han saqueado, se burlan de nosotros. Se llevan nuestros empleos, nos venden basura. Pero las tablas del comercio registran algo más grave que el déficit: la humillación a la que nos someten todos los países del mundo. Para el demagogo los aranceles son símbolos de dignidad. Lo dijo en su discurso ante el Congreso: los aranceles no son solamente instrumentos para cuidar nuestros empleos: sirven para proteger el alma de la na-
ción. En el dramatismo que todo cuento populista necesita, la sobrevivencia del país depende de un producto o de una medida que es siempre mucho más de lo que parece: un símbolo. El impuesto que se cobre por la importación de coches armados fuera de Estados Unidos se pinta como asunto de vida o muerte. Encuentro una pista interesante en un artículo de Gillian Tett columnista del Financial Times. La periodista insiste en que, bajo el lente de la teoría económica dominante durante el siglo XX, el tipo de aranceles que se anunciaron recientemente en Washington no tiene ningún sentido. Los keynesianos o los friedmanianos coincidirían en que se trata de una locura. Para entender la lógica de esas medidas habría que preguntarle a un psiquiatra, no a un economista. Pero hay un economista que podría ayudarnos a entender lo que se ha decidido. El brillante economista Albert Hirschman entendió claramente que el comercio debe ser puesto en el tablero imperial. Las decisiones de política comercial no deben ser examinadas como medidas que derivan del cálculo económico exclusivamente sino, en muchas ocasiones, de la ambición de los poderes hegemónicos. Un instrumento de coerción para someter al mundo. Y en este caso, destruyendo las bases de su sustento material, rompiendo alianzas, fortaleciendo a su enemigo, la ambición imperial camina a su propio entierro.
gráfica feminista a los acervos y archivos históricos. En los principales museos del país, la representación de mujeres en las colecciones es mínima. Según datos presentados por la curadora Karen Cordero Reiman en la exposición (Re)Generando... Narrativas e Imaginarios; Mujeres en diálogo, que exhibió el Museo Kaluz en 2022, la presencia femenina en instituciones mexicanas, como el MUAC, el Museo Jumex o el Museo de Arte Moderno, oscila entre el 25 por ciento y el 1.7 por-
“YLa esfera del logro va en directa colisión con la esfera del conflicto intestino. El respiro puede ser después jadeo.
La silla de la redención
la silla de la redención está esperando / Y creo que mi cabeza está ardiendo / Y en cierto modo estoy anhelando / Acabar con toda estas evaluaciones de la verdad / Ojo por ojo / Diente por diente / Y de todas formas dije la verdad / Y no tengo miedo a morir”. (Nick Cave. The Mercy Seat. 1988).
• • •
Estamos condenados no librados. La gracia depende de un castigo: mientras no dejemos de ser narcos y violentos penderá la daga. El cambio de esa conducta nos redime. Es cierto que el trato es diferente. En el resto del mundo rabian, acá cantamos. Hay arreglos. Algunos derivados del T-MEC que permiten proteger exportaciones, productos, acuerdos. Hay plática, aparente entendimiento.
En esa esfera el gobierno, la Presidenta, lidian con espectacularidad, paciencia y hasta candidez. En parte caemos bien; en parte hay una red protectora hija del neoliberalismo, el libre comercio reglamentado, en parte hay otras prioridades: China, Ucrania, la batalla interna que entretiene a Donald Trump antes de asestar otros golpes a sus vecinos. Como cualquier crisis, ésta también abre oportunidades. De modificar estrategia, diversificar comercio, replantear aliados, reconciliar internamente con empresarios, rehacer tejido.
•
“Y la silla de la redención está esperando / Y creo que mi cabeza está ardiendo. Y de alguna manera estoy anhelando / terminar con todas estas evaluaciones de la verdad / Ojo por ojo / Y diente por diente / Y de todos modos dije la verdad / Y me temo que dije una mentira”. (The Mercy Seat).
• • •
La otra esfera es la interna. La jaula de perros que es Morena y sus aliados. Los legisladores de los que depende la Presidenta. La olla de caldo con hervor de impunidad. La olla del chantaje. Para caminar, el gobierno necesita de las leyes que apruebe esa grey y en los casos delicados aquello depende de uno, dos o tres votos. Los puros ahora se rasgan las vestiduras de cómo es posible haber aceptado el ingreso de los legisladores de la impudicia mientras, gracias a esos
centual, siendo este último el caso del Museo Nacional de San Carlos.
El Archivo de Fotografía Feminista de México busca entonces subsanar este vacío mediante la preservación.
La iniciativa de Espíndola y Rico parte de una convocatoria anual dirigida a mujeres fotógrafas y artistas visuales que trabajen con la imagen desde una perspectiva feminista.
Se entiende por fotografía feminista aquella que cuestiona el sexismo, el canon patriarcal del arte y las
votos, disfrutan las mieles del suprapoder cuasiúnico. No les dio vergüenza recibir su voto para sobrevivir y encaramarse.
El respiro ante el trumpismo puede ser después jadeo si no es que asfixia. Las disputas internas por el poder pequeño, el territorio, las tajadas del presupuesto, las cajas de dinero que subvencionen la próxima elección, el desesperado intento por poner al juez de la preferencia de cualesquiera de los caciques, estremecen al cuerpo que simula caminar derecho y orondo porque bateó los aranceles. Y la cohesión nacional que da la amenaza trumpista está amenazada por el propio bloque oficial. Quizás ahí se esconden los demonios que tensan la cuerda que ata a la daga. La esfera del acuerdo, del logro, va en directa colisión con la esfera del conflicto intestino.
• • •
“Lo verás en tus pesadillas, lo verás en tus sueños / Aparecerá de la nada, pero él no es lo que parece / Lo verás en tu cabeza, en la pantalla del televisor / Oye amigo, te lo advierto, tienes que
apagarlo / Es un fantasma, es un dios / Él es un hombre, él es un gurú / Eres un engrane microscópico, en su plan catastrófico / Diseñado y dirigido, por su mano derecha roja” (Red Right Hand Nick Cave. 1994).
• • •
El manotazo puede venir en cualquier momento. Como pretexto ante los desajustes internos, la virulencia de China, la impotencia por la falta de resultados en la guerra comercial desatada. Pende la daga sobre la limpia de narcos. Y persisten las voces de los vínculos de políticos con delincuentes.
Entre más golpes sean asestados en los territorios del crimen mayores evidencias habrá de la historia. Las huellas quedarán a la vista. Los ranchos de la Familia Michoacana invisibles para gobernantes de PRI, PRD o Morena. Los tráficos monumentales de huachicol desapercibidos para alcaldes, gobernadores, jefes de las Aduanas, capitanes de puerto, jerarcas de la Marina o del Ejército.
La mano derecha roja amenaza al hilo delgado no a la cortina fuerte. Lune
representaciones que han invisibilizado a las mujeres. También incluirá un cuerpo de imágenes que documenten las luchas de las mujeres, tanto en el espacio público como en lo personal, dentro y fuera de México. Se seleccionarán 25 fotografías de 25 autoras, cada una con dos impresiones. Una carpeta será donada al Sinafo para su resguardo y conservación, mientras que la otra formará parte del acervo de Rosa Chillante, un proyecto pedagógico, curatorial y de investigación inspi-
rado en el relato Rosa chillan-
te (2004) de la artista Mónica Mayer, de las performanceras mexicanas desde los años 70. El jurado está integrado por Alejandra Aragón, Mayra Mendoza y la propia Mayer.
La convocatoria está abierta hasta el próximo 14 de abril a las 23:00 horas, tiempo del Centro de México. Para mayores detalles, puede consultarse en el perfil de Instagram @rosa.chillante.
z Carol Espíndola y Greta Rico, fotógrafas coordinadoras de Rosa Chillante: Laboratorio Experimental de Fotografía Feminista.
Advierte asesor que acuerdos podrían tomar tiempo
‘Buscan 50 países negociar con EU’
Gobiernos tendrán que pagar para levantar aranceles, dice Trump
AGENCIAS
WASHINGTON.- El Gobierno de Donald Trump aseguró ayer que más de 50 países han pedido negociar para eliminar o reducir los aranceles impuestos por Washington, unas conversaciones, añadió, que pueden tardar meses en dar frutos.
El sábado entró vigor en Estados Unidos un impuesto a las importaciones universal del 10 por ciento. El miércoles los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20 por ciento) y China (34 por ciento), aumentarán, según anunció Trump el 2 de abril. Este anuncio provocó el desplome de los mercados de todo el mundo.
“Más de 50 países se han puesto en contacto con el Gobierno para reducir los aranceles y poner fin a la manipulación de sus divisas”, declaró a la NBC el Secretario del Tesoro, Scott Bessent.
“Vamos a ver si lo que tienen que proponer es creíble porque después de 20, 30, 40 o 50 años de mal comportamiento, no se puede empezar de cero”.
El Presidente Trump dijo ayer que los Gobiernos extranjeros tendrían que pagar “mucho dinero” para levantar los aranceles generalizados que calificó de “medicina”, mientras los mercados financieros indicaban que podría avecinarse otra semana de fuertes pérdidas. En declaraciones a periodistas a bordo del Air Force One, Trump dijo que no estaba preocupado por las pérdidas del mercado, que ya ha borrado casi 6 billones de dólares del valor de las acciones estadounidenses.
El mundo como era desapareció.- Starmer
AGENCIAS
LONDRES.- “El mundo que conocíamos desapareció”, afirmó ayer el Primer Ministro británico Keir Starmer, tras la ráfaga de aranceles impuestos por Estados Unidos.
“Nadie gana en una guerra comercial”, opinó Starmer en un artículo escrito para el periódico The Sunday Telegraph, en medio de las preocupaciones por los nuevos aranceles de EU.
La decisión estadounidense causó pánico en los mercados financieros en los últimos días y la preocupación seguía antes de la reapertura de las bolsas mundiales hoy.
“Las consecuencias económicas, aquí y en todo el mundo, podrían ser profundas”, escribió Starmer en el texto, y agregó
“No quiero que nada baje. Pero a veces hay que tomar medicinas para arreglar algo”, dijo. Trump dijo que había hablado con líderes de Europa y Asia durante el fin de semana, que esperan convencerle de que rebaje los aranceles de hasta el 50 por ciento que deben entrar en vigor esta semana. “Están viniendo a la mesa. Quieren hablar, pero no habrá conversación a menos que nos paguen mucho dinero al año”, dijo Trump. China respondió de inmediato a los impuestos a sus productos con medidas similares contra Estados Unidos. En cambio, los líderes europeos intensificaron sus
No me rendiré, afirma Le Pen
PARIS. Condenada por malversación de fondos públicos y prohibida de postularse a cargos públicos, la política de extrema derecha Marine Le Pen se mantuvo firme ante miles de seguidores, para lo que se anunció como una protesta, pero que tenía las características de un mitin de campaña. “Durante 30 años he luchado contra la injusticia”, afirmó. “Y no me rendiré”. Agencias
que “ya no pueden darse por sentadas las viejas suposiciones”.
“El nuevo mundo está menos regulado por reglas establecidas y funciona más por acuerdos y alianzas”, puntualizó.
Además, el Gobierno de Reino Unido reveló ayer planes para dar a los fabricantes de automóviles más flexibilidad en la transición a los vehículos eléctricos, frente a los “vientos económicos en contra”.
El sector automovilístico mundial se ha visto muy afectado por los aranceles de EU, que imponen un gravamen del 25 por ciento a los vehículos importados.
Starmer dijo que estaba dispuesto a intervenir directamente para apoyar a los sectores afectados y luego reveló planes para ayudar a la industria automotriz.
contactos durante el fin de semana antes de que hoy se reúnan los ministros de Comercio de la UE para acordar la respuesta del bloque.
El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tiene previsto reunirse hoy con Trump en Washington para tratar, entre otros asuntos, el nuevo impuesto aduanero del 17 por ciento que Estados Unidos planea imponer a su gran aliado Israel.
Defiende tarifas a islas de pingüinos
WASHINGTON.- El Secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, dijo ayer que los aranceles seguirán en vigor “durante días y semanas”, y que algunas islas habitadas por pingüinos fueron incluidas en la lista para que los países no pudieran utilizarlas como resquicio legal.
“No hay aplazamiento. Definitivamente van a permanecer en su lugar durante días y semanas”, dijo. Consultado sobre por qué EU impuso aranceles a la isla Heard y las islas McDonald, un territorio remoto entre Australia y la Antártida que solo tiene pingüinos como habitantes, Lutnick citó a Trump. “Lo que sucede es que, si dejas algo fuera de la lista, los países que intentan básicamente arbitrar a EU, pasan por esos países hacia nosotros”, dijo al programa “Face the Nation” de CBS News.
“No podemos permitir que ninguna parte del mundo sea un lugar por donde China u otros países puedan enviar mercancías”.
“Este no es el tipo de cosas que se pueden negociar en unos pocos días o unas pocas semanas”, advirtió Bessent, quien sugirió que los aranceles que entren en vigor lo estarán al menos varios meses.
Bessent dijo a NBC News que no anticipaba una recesión basada en los aranceles, citando un crecimiento del empleo en Estados Unidos más fuerte de lo previsto.
Los países que buscan una salida negociada a la guerra comercial de Trump lo hacen porque consideran que sus economías “van a sufrir gran parte” de las consecuencias de los aranceles, dijo ayer en ABC el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett.
AGENCIAS
CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco, convaleciente tras su larga hospitalización por una doble neumonía, apareció por sorpresa ayer en la Plaza de San Pedro del Vaticano para saludar y bendecir a los fieles. “Buen domingo a todos. Muchas gracias”, dijo el Pontífice, de 88 años, con una voz frágil pero más audible que cuando salió del hospital el 23 de marzo. El Papa argentino apareció en medio de la plaza en silla de ruedas y con cánulas nasales de oxígeno. Ante miles de cámaras y celulares, el jesuita bendijo a los fieles congregados. Después saludó, uno a uno, a un puñado de personas situadas detrás del altar instalado en la plaza. “Me emocionó mucho ver al Santo Padre porque no
pensé que su estado de salud le permitiría venir a saludarnos”, dijo la médica italiana Dora Moncada. Aunque el Vaticano ha informado de mejoras en los últimos días, la aparición pública del Papa, la primera en el Vaticano desde su hospitalización el 14 de febrero, no había sido anunciada. Su aparición llega dos semanas antes de Pascua, para la que no se ha confirmado su presencia, y tras semanas de especulaciones sobre el estado de salud del guía espiritual de los mil 400 millones de católicos. En teoría, Francisco debe seguir una convalecencia de dos meses. Los médicos le aconsejaron no realizar actividades públicas y abstenerse de cualquier contacto con los fieles, para limitar los riesgos de recaída.
z El Secretario de Salud de EU, Robert F. Kennedy Jr. asistió a dar sus condolencias a familiares de la niña fallecida.
Muere de sarampión otra niña en Texas
AGENCIAS
WASHINGTON.- Una segunda niña murió en Texas debido al sarampión, informaron ayer las autoridades estatales, en medio de un brote de la enfermedad infantil que se ha extendido por 22 estados. La niña en edad escolar, que no estaba vacunada y no padecía ninguna enfermedad subyacente, murió el jueves en un hospital en Lubbock a causa de un fallo pulmonar provocado por el sarampión, informó el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas.
Es la segunda muerte de un menor en Texas desde que comenzó el brote de sarampión a finales de enero. Kayley Fehr, de 6 años, falleció en febrero.
una publicación en X a la niña como Daisy Hildebrand, de 8 años. Kennedy, que ha sido un activista antivacunas y anteriormente ha dicho que la vacunación es una elección personal, afirmó ayer que las vacunas son la mejor protección contra la enfermedad.
“La forma más eficaz de prevenir la propagación del sarampión es la vacuna triple vírica”, dijo en una publicación en X. Informó que hasta el domingo había 642 casos confirmados, 499 de ellos en Texas.
Agregó que visitó Texas para consolar a la familia Hildebrand tras la muerte. Kennedy dijo que los equipos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) han sido trasladados a Texas a petición del Gobernador del estado, Greg Abbott. z
El Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., identificó en
z El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
z El Pontífice llegó de sorpresa en silla de ruedas y con con cánulas nasales de oxígeno.
AGENCIAS
CLASIFICADOS
PROPIEDADES
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos. SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-10583-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• VENDO TERRENOS UBICADOS EN CARRETERA ZÓQUITE-TACOALECHE 4500 METROS CUADRADO EN $500
EL METRO CUADRADO CON SERVICIOS, 7200 METROS CUADRADOS EN $300 METRO CUADRADO RUSTICO, 900 METROS CUADRADOS EN $350
EL METRO CUADRADO CON ESCRITURAS INFORMES AL TELÉFONO 492-132-32-61
SERVICIOS
• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• -ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO-
• Servicio especializado en:
PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-13677-45
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
AUTOS
• CHEVROLET CAPTIVA PREMIER COLOR ACERO AUT 9512 KM MODELO 2024 PRECIO $470,000 INFORMES 492 100 4031
• KIA RIO LX COLOR ROJO MODELO 2021 STD 37,507 KM PRECIO $250,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET CAPTTIVA PREMIER COLOR NEGRO MODELO 2023 AUT 51,903 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031
• KIA SORENTO EX PACK COLOR ROJO MODELO 2019 AUT 54,952 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031
• FORD FIGO TITANIUM COLOR BLANCO MODELO 2021 AUT 39,756 KM PRECIO $215,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET ONIX PREMIER COLOR BLANCO AUT MODELO 2021 60,967 KM PRECIO $260,000 INFORMES 492 100 4031
• NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT MODELO 2019 37,340 KM PRECIO $290,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET TRACKER PREMIER COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 3,002 KM PRECIO $482,900 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET CAPTIVA LT/7 COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 4,311 KM PRECIO $445,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET ONIX LT COLOR TRUFA AUT MODELO 2024 7,843 KM PRECIO $355,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET TRAX LT COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 6,529 KM PRECIO 514,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET AVEO HB LT PLUS COLOR ROJO METÁLICO AUT MODELO 2025 896 KM PRECIO $323,600 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET GROOVE PREMIER COLOR BLANCO POLAR AUT MODELO 2025 2,392 KM PRECIO $405,600 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET MONTARA RS COLOR AZUL METALICO AUT MODELO 2025 2,961 KM PRECIO $555,100 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET TRACKER LT COLOR ROJO FLAMA AUT MODELO 2025 2,614 KM PRECIO $435,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET ONIX PREMIER COLOR GRIS PLATINO AUT MODELO 2025 2,926 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031
• LEÓN ST MODELO 2017 PRECIO $290,000 INFORMES AL 492 156 2098