● PERSONAL de los centros educativos del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) tomó este martes las instalaciones de Ciudad Administrativa y la Secretaría de Finanzas (Sefin) y bloqueó por varios minutos la calzada Héroes de Chapultepec, en protesta por la falta de pago a 600 trabajadores en lo que va del semestre. Acordaron instalar mesas de trabajo. DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A6
● NOCHISTLÁN DE MEJÍA La tarde de este martes seis elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), aparentemente pertenecientes al destacamento de Apulco, resultaron lesionados luego de volcarse en la comunidad Las Amarillas. En la unidad viajaban seis agentes y uno está grave, por lo que fue trasladado al hospital en el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). ORQUÍDEA CAMPOS / LIBRADO TECPAN ALERTA A8
Aprueban acceso a aborto gratuito
INSTITUCIONES DE SALUD ESTATALES DEBEN GARANTIZAR EL DERECHO
El objetivo es que los hospitales brinden el servicio de interrupción del embarazo con un servicio de calidad dentro de las primeras 12 semanas de gestación
ALEJANDRO WONG
Mirna del Rocío Garza Ramírez y Álvaro Rodríguez Martínez renunciaron este martes a la dirección del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) y a la Subsecretaría de Educación Media Superior, respectivamente. Fuentes del sector educativo revelaron que se les notificó de las renuncias por medio de mensajes. En el caso del Cobaez, Mirna Garza deja la institución en medio de un paro laboral que lleva 23 días, el cual inició el sindicato del colegio para exigir la firma de acuerdos para mejoras salariales del personal. La protesta afecta a 15 mil alumnos de 41 planteles en el estado.
METRÓPOLI A2
JIMÉNEZ DEL TEUL
SE QUEDAN
SIN AGUA NI ELECTRICIDAD
ALEJANDRO WONG
La LXV (65) Legislatura aprobó una reforma a la Ley de Salud para que el gobierno del estado brinde el servicio de interrupción del embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación, “en forma gratuita y en condiciones de calidad y salubridad que garanticen la dignidad humana”. Votaron por el dictamen 17 diputados a favor, ocho en
contra y uno se abstuvo, entre manifestaciones de un grupo autodenominado provida que gritó y lanzó consignas como “no nos representan”, en referencia a los diputados que apoyaban la iniciativa.
En noviembre, la Legislatura aprobó la reforma para despenalizar el aborto, pero estaba pendiente la modificación a la
Denuncian 2° piso en encuentro de patrimonio
AGUA STAFF E
AMPLÍAN OPERATIVO CONTRA TOMAS IRREGULARES
FRESNILLO A9
l alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo, denunció las irregularidades legales con las que el gobierno del estado de Zacatecas ha intentado avanzar en la construcción del viaducto elevado, durante su participación en el Encuentro Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, celebrado en la Cámara de Diputados en la Ciudad de México.
En su primera intervención, Varela Pinedo expuso que esta obra fue llevada a cabo sin los permisos correspondientes y, aún más grave, se ejerció vio-
lencia política en razón de género contra la jueza federal que otorgó la suspensión provisional de dicha construcción. Destacó que la protección del patrimonio no solo es un deber local, sino una responsabilidad global.
En este sentido, resaltó la relevancia del encuentro histórico que tuvo lugar en la Ciudad de México, el cual contó con la participación de organismos internacionales como la Unesco y ONU-Hábitat, además de legisladores y autoridades federales, quienes mostraron su respaldo a la causa.
METRÓPOLI A3
Ley de Salud y había oposición de médicos para realizar el procedimiento con el argumento de la objeción de conciencia.
La legisladora Renata Ávila Valadez fue la primera en defender la iniciativa. “No solo es un acto de justicia, sino también una necesidad jurídica y de salud pública que este Congreso debe asumir con respon-
MIGUEL Varela estuvo en la Cámara de Diputados.
SIN REGLAS, APOYO A COMERCIOS AFECTADOS
CORTESÍA
sabilidad”, expuso en tribuna, mientras las manifestantes seguían gritando.
En tanto, las diputadas Teresa López García y Dayanne Cruz Hernández se pronunciaron en contra de la propuesta de que las instituciones de salud públicas presten servicios para la práctica del aborto.
METRÓPOLI A2
ZACATECANOS, AL MUNDIAL DE KARATE
● LOS KARATEKAS Fernando López, Christian López y Alexis Guzmán representarán al país en el Campeonato Mundial WUKF, a disputarse en julio en Suecia. Obtuvieron su boleto internacional luego de ganar en la justa nacional que se realizó en Monterrey, Nuevo León. RICARDO MAYORGA DEPORTES A10
EL CUAU ‘DRIBLA’ EL DESAFUERO CON APOYO DE PRIÍSTAS
PATRICIA RAMÍREZ
Aunque fue arropado por gran parte de la bancada de Morena y llegó a hablar en tribuna de la Cámara de Diputados entre gritos de “¡no estás solo!”, el ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco logró dividir a la ‘4T’ y sumar a los adversarios del movimiento. Además, generó una gran molestia entre las diputadas de Morena y el PT, quienes acusaron que se “revivió el pacto de impunidad”, pues logró sumar los votos del PRI en su favor, en un “evidente intercambio político”. OVACIONES O12
EDUARDO ORTEGA
La Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso del campo de adiestramiento y tortura de Teuchitlán, Jalisco, y tomó posesión del rancho Izaguirre, indicó el fiscal Alejandro Gertz Manero. En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, dio a conocer que, con la aprehensión de José Gregorio “N”, alias El Lastra, quien tenía a su cargo el campo de adiestramiento, se abrió una carpeta en el ámbito federal por delincuencia organizada.
EL FINANCIERO F15
ARRASTRA OBRAS PÚBLICAS
● EL VALOR de la producción de empresas constructoras en México cayó 19.2 por ciento anual en enero, con lo que ligó nueve meses consecutivos en contracción, arrastrado principalmente por la caída en las obras contratadas por el sector público, que reportaron su peor desempeño desde 2006. MARIO LUNA EL FINANCIERO F3
GRUPOS a favor y en contra acudieron a la Legislatura.
VIADUCTO
METRÓPOLI A5
MUNICIPIOS A7
Aprueban reforma para abortos en hospitales
LA META, GARANTIZAR EL SERVICIO EN INSTITUCIONES PÚBLICAS
Se registraron 17 votos a favor, ocho en contra y una abstención; se establece que la objeción de conciencia no será procedente en caso de insuficiencia de personal médico o implique un riesgo para la salud de la persona
ALEJANDRO WONG
La LXV (65) Legislatura aprobó una reforma a la Ley de Salud para que el gobierno del estado brinde el servicio de interrupción del embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación, “en forma gratuita y en condiciones de calidad y salubridad que garanticen la dignidad humana”.
Votaron por el dictamen 17 diputados a favor, ocho en contra y uno se abstuvo, entre manifestaciones de un grupo autodenominado provida que gritó y lanzó consignas como “no nos repre-
No solo es un acto de justicia, sino también una necesidad jurídica y de salud pública que este Congreso debe asumir con responsabilidad”.
RENATA ÁVILA VALADEZ, DIPUTADA
sentan”, en referencia a los diputados que apoyaban la iniciativa. “Yo les pido que podamos conducirnos con respeto a los oradores”, les dijo el diputado David González Hernández, presidente de la mesa directiva. En noviembre, la Legislatura aprobó la reforma para despenalizar el aborto, pero estaba pendiente la modificación a la Ley de Salud y había oposición de médicos para realizar el procedimiento con el argumento de la objeción de conciencia.
CHOCAN POR INICIATIVA
La legisladora Renata Ávila Valadez fue la primera en defender la iniciativa. “No solo es un acto de justicia, sino también una necesidad jurídica y de salud pública que este Congreso debe asumir con responsabilidad”, expuso en tribuna, mientras las manifestantes seguían gritando. Aunque callaban cuando hablaban quienes se oponían al dictamen. “Esto no es obligación del Estado”, alegó la legisladora panista Teresa López García, con respecto a la propuesta para que las instituciones de salud
MIRNA GARZA ARGUMENTÓ PROBLEMAS PERSONALES
Renuncian directora de Cobaez y subsecretario
ALEJANDRO WONG
Mirna del Rocío Garza Ramírez y Álvaro Rodríguez Martínez renunciaron este martes a la dirección del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) y a la Subsecretaría de Educación Media Superior, respectivamente. Fuentes del sector educativo revelaron que se les notificó de las renuncias por medio de mensajes. Rodríguez Martínez informó a sus colaboradores que agradecía la oportunidad de estar como subsecretario y que se retiraba, en tanto, Garza Ramírez dio a conocer que su salida se debía a “asuntos personales”. En el caso del Cobaez, Mirna Garza deja la institución en medio de un paro laboral que lleva 23 días, el cual inició el sindicato del colegio para exigir la firma de acuerdos para mejoras salariales del personal. La protesta afecta a 15 mil
alumnos de 41 planteles en el estado. En esta semana, el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), Ignacio Sánchez González, señaló que por “dignidad” el Cobaez se debía retirar del fondo de pensiones, debido a que adeuda cerca de 400 millones de pesos por el pago de cuotas y aportaciones.
públicas presten servicios para la práctica del aborto.
También se opuso la diputada Dayanne Cruz Hernández. “Estoy en contra de que estemos priorizando legislar a favor de la muerte”, señaló al advertir que la prestación de servicios médicos para la práctica del aborto sí generaría un impacto presupuestal. En medio de manifestantes en contra del aborto, la feminista Emilia Pesci Martínez llegó gritando: “aborto sí, aborto no, eso lo decido yo”. Durante la discusión, la diputada Karla Estrada García opinó: “Hace unos días, en Jalisco se encontró un campo de exterminio donde cientos de zacatecanos perdieron la vida, donde cientos de familias zacatecanas fueron destruidas y
Protestan contra dictamen
■ Un grupo de 30 personas, autodenominado provida, se manifestó en la explanada del Congreso del Estado en rechazo a un dictamen de la Ley de Salud en materia de despenalización del aborto, que este martes someterían a votación los diputados.
“Dentro de este dictamen, en su análisis, no se consideró la opinión de expertos en salud”, enfatizó Alejandra Moreno, una de las manifestantes.
Mientras que Sandra
quieren seguir tercos a que haya más sangre”.
En tanto, la diputada Ávila Valadez se quejó de que los opositores al dictamen “no escuchan y nada más quieren imponer su santa voluntad”.
También destacó que sí está contemplada la figura de objeción de conciencia en la reforma a la Ley de Salud. En el artícu-
Elemental, impulsar los derechos reproductivos: Semujer
LANDY VALLE
Karla Guardado Oropeza, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer) destacó que es elemental el impulso de los derechos sexuales y reproductivos desde la infancia para conocer las opciones y saber qué hacer en caso de enfrentarte a un aborto.
Tras la discusión y la aprobación a la reforma de la Ley
[Sobre el aborto] es válida la postura tanto de un lado como de otro; sin embargo, tenemos la obligación institucional de impulsar estos derechos”.
KARLA GUARDADO OROPEZA, TITULAR DE LA SEMUJER
de Salud, para que se garantice la atención en la práctica del aborto, argumentó que es importante conocer la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046 para la prevención y atención de la violencia sexual y familiar contra las mujeres, la cual se aplicaría para el aborto seguro.
Ante las manifestaciones de grupos denominados pro vida, destacó que la pluralidad de
Soriano, otra de las inconformes, dijo que el aborto representa muerte. Recriminó que se promueva dicha práctica como si el ser humano no tuviera capacidad de adaptación, además de que consideró el aborto como una reacción pesimista.
Las manifestantes opinaron que se deben atender otras carencias en atención a la salud en lugar de destinar recursos financieros y humanos para practicar abortos.
ALEJANDROWONG
lo 39 quáter se establece que “el médico y personal de enfermería, a quien corresponda practicar la interrupción legal del embarazo y cuyas creencias religiosas o convicciones personales sean contrarias a tal procedimiento, podrá ser objetor de conciencia”.
Sin embargo, se establece que ésta no será procedente cuando
PERSONAS
se expresaron su descontento
Dentro de este dictamen, en su análisis, no se consideró la opinión de expertos en salud”, enfatizó
ALEJANDRA MORENO, UNA DE LAS MANIFESTANTES
hay insuficiencia de personal médico o implique un riesgo para la salud de la persona. Ávila Valadez considera esta reforma como complementaria a la despenalización del aborto que se aprobó en noviembre y alegaba que aunque instituciones públicas de salud ya ofrecían el servicio, era necesario darle certeza jurídica.
VOTACIÓN
l EN CONTRA
l A FAVOR
Renata Ávila Valadez
Alfredo Femat Bañuelos
Maribel Villalpando Haro
Martín Álvarez Casio
Santos González Huerta
Carlos Peña Badillo
Marco Vinicio Flores Guerrero
Ana María Romo Fonseca
Ruth Calderón Babún
Eleuterio Ramos Leal
Imelda Mauricio Esparza
Isadora Santivañez Ríos
Saúl Cordero Becerril
María Dolores Trejo
Óscar Novella Macías
Jesús Padilla Estrada
Jaime Esquivel Hurtado
Teresa López Martínez
Roberto Lamas Alvarado
Karla Estrada García
Jesús Badillo Méndez
Elena Canales Castañeda
Dayanne Cruz
Karla Rivera Rodríguez
Pedro Martínez Flores
l ABSTENCIÓN
David González
l AUSENTES
Georgia Miranda Herrera
Lyndiana Bugarín Cortés
Susana Barragán Espinoza
José Luis González Orozco
pensamiento es parte de la sociedad. “Es válida la postura tanto de un lado como de otro; sin embargo, tenemos la obligación institucional de impulsar estos derechos”.
Expuso que desde la Semujer se trabaja en conjunto con los centros hospitalarios por las alertas naranjas en caso de que se presenten menores abusadas y que se ven en la necesidad de practicarse un aborto. La funcionaria estatal detalló que cuando se presentan este tipo de casos también tiene intervención la Fiscalía General
de Justicia del Estado (FGJE) para realizar la investigación correspondiente. Reconoció que la entidad logró disminuir la incidencia en el embarazo adolescente, después de estar en los primero cinco lugares, pasó a la posición 20 a nivel nacional. Argumentó que la Semujer trabaja en rutas de prevención como el programa Name, el cual es una estrategia que promueve la detección, atención y protección integral de las niñas y adolescentes Madres o Embarazadas menores de 15 años.
MIRNA DEL Rocío Garza Ramírez.
DESTACAN que la entidad logró disminuir la incidencia en el embarazo adolescente.
SE MANIFESTARON en el Congreso del Estado.
ADVIERTEN que algunos vehículos ignoran las medidas de seguridad.
Un riesgo, cruzar la carretera 118: vecinos
RAMÓN TOVAR GUADALUPE
Vecinos, estudiantes y padres de familia reportaron que a diario corren peligro al intentar cruzar la carretera 118, que conecta con la comunidad Cieneguitas, debido a la falta de infraestructura de seguridad vial.
L os afec tados, provenientes de la colonia Valle Dorado y del fracci onamiento La Comarca, denunciaron que cada mañana “ p rácticamente tenemos que torear los vehículos para cruzar la transitada calle”, ya que la vía no tiene la señalética adecuada.
Precisaron que el problema afecta a padres y alumnos de la escuela Primaria Manuel Ávila Camacho y estudiantes de la Uni ve rsidad Tecnológica del Estado (Utzac),
así como a los vecinos que cruzan para hacer compras y usuarios del transporte público que la atraviesan para esperar la ruta. “No todos los automovilistas respetan”, agr egar on los vecinos, al describir cómo algunos vehículos ignoran las pocas medidas de seguridad exis ten tes y no ceden el paso.
Señalaron que muchos conducen a altas velocidades al pasar por la zona a pesar de que hay reductores, lo que genera un constante peligro para la comunidad que transita por el lugar.
P or ello, los afectados solicitaron a las autoridades viales instalar semáforos peatonales, pasos de cebra claramente mar cad os o la presencia de oficiales de tránsito durante las horas de mayor afluencia.
Proponen retirar financiamiento a partidos
ALEJANDRO WONG
El legislador Martín Álvarez Casio propuso una iniciativa para que s e retire el financiamiento público a los partidos políticos mientras no haya procesos electorales en marcha. En su iniciativa, expuso q ue el año pasado el gasto para partidos políticos a nivel nacional fue de más de 10 mil 544 millones de pesos; en tanto que este año, como no hay elecciones, el monto se redujo a 7 mil 374 millones de pesos.
Álvarez Casio refirió en su propuesta que “en diversos ejercicios de casas encuestadoras, los mexicanos perciben como muy corruptos a los partidos políticos, y consideran que se debe a la enorme cantidad de recursos que perciben y ejercen año con año”.
SUELDO PARA
PADRES BUSCADORES
Por parte de diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), se presentó una iniciativa para que los padres de personas desaparecidas
Denuncian segundo piso en congreso de ciudades patrimonio
CONDENA VARELA IRREGULARIDADES EN LA OBRA
Con el evento se busca que las ciudades patrimonio se fortalezcan y preserven su riqueza cultural
$10
MIL 544 MILLONES se gastaron en partidos políticos durante el último año electoral
7
MIL 374 MILLONES reciben los partidos aun cuando no hay elecciones
tengan permisos con goce de sueldo cuando participen en actividades de búsqueda. En sesión legislativa, a propuesta de la Junta de Coordinación Política, se conformó una comisión para darle seguimiento a la crisis financiera del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).
Dicha comisión estará integrada por los diputados Marco Vinicio Flores Guerrero, Eleuterio Ramos Leal y Alfredo Femat Bañuelos.
STAFF
El alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo, denunció las irregularidades legales con las que el gobierno del estado ha intentado avanzar en la construcción del viaducto elevado, durante su participación en el Encuentro Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, celebrado en la Cámara de Diputados en la Ciudad de México.
En su primera intervención, Varela Pinedo expuso que esta obra fue llevada a cabo sin los permisos correspondientes y, aún más grave, se ejerció violencia política en razón de género contra la jueza federal que otorgó la suspensión provisional de dicha construcción.
Destacó que la protección del patrimonio no solo es un deber local, sino una responsabilidad global.
En este sentido, resaltó la relevancia del encuentro histórico que tuvo lugar en la Ciudad de México, el cual contó con la participación de organismos internacionales como la Unesco y ONU-Hábitat, además de legisladores y autoridades federales, quienes mostraron su respaldo a la causa.
“Éste es un esfuerzo con-
junto para preservar no solo el patrimonio de Zacatecas, sino del mundo entero.
“La Unesco y ONU-Hábitat han puesto la mira en lo que está ocurriendo aquí, porque el impacto de esta obra trasciende fronteras. Se trata de un atropello que no podemos permitir”, puntualizó el alcalde.
Agregó que los esfuerzos para detener este proyecto, que calificó como “el robo del siglo”, seguirán contando con el respaldo de organismos internacionales y autoridades competentes, con la finalidad de garantizar que se respeten las leyes y los derechos de la ciudadanía.
ENCUENTRO
La presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía, Alma Lidia de la Vega Sánchez, expuso que la Cámara de Diputados busca que las ciudades patrimonio se fortalezcan y preserven su riqueza cultural.
Por ello, agregó, este encuentro permitirá que se analicen temas como la seguridad, la in f raestructura en hoteles y la propuesta gastronómica; asimismo, se establezcan alianzas y afronten retos.
Detalló que México en la actualidad tiene 35 sitios declarados patrimonio mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco
por sus siglas en inglés) colocándolo como uno de los países con mayor riqueza patrimonial. En tanto, Enrique Francisco Galindo Ceballos, presidente de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial AC, mencionó que este encuentro tiene como propósito intercambiar con otras naciones opiniones en materia de protección.
Apuntó que se analizarán tres mesas: Modernidad y Conservación de los Sitios Patrimonio Mundial, Potencial Turístico y el Bienestar de las Comunidades que viven del Turismo Cultural e Incentivos Fiscales para el Rescate y Restauración de Inmuebles Históricos.
SFP debió prever lo que sucedió con el viaducto: Peña
■ El diputado local, Carlos Peña Badillo, expuso que la Secretaría de la Función Pública (SFP) debió prever lo que s u cedió con la suspensión provisional de los trabajos del viaducto elevado en la capital.
Lo anterior debido a que la obra está suspendida provisionalmente, luego de un am par o que promovió un
grupo de ciudadanos, por medio del abogado Jorge Rada Luévano.
“El responsable no es ni la juez de distrito, ni los abogados promoventes de este amparo. ¿Dónde está quien debió ayudarle al Ejecutivo a prever esta si tuac ión, porque no se contó con los permisos suficientes”, enfatizó el priísta en tribuna. Recordó que luego de que no
procedieran quejas para retomar los trabajos, que interpuso el gobier n o del estado, “nos puede llevar jurídicamente a que esa obra esté suspendida por cerca de un mes, hasta el plazo que llegará la audiencia constitucional”.
Peña Badillo recriminó que ahora está en riesgo el presupuesto destinado a dicha obra,
COLABORAN SECRETARÍA DE GOBIERNO Y FGJE
Aumenta búsqueda de desaparecidos
STAFF
En lo que va del año se llevaron a cabo 47 búsquedas de localización forenses y en vida, superando en más de 100 por ciento las realizadas durante 2024, se informó en un comunicado.
Everardo Ramírez Aguayo, comisionado Local de Búsqueda de Personas, informó que las acciones de búsqueda se han fortaleci-
do, pues en el primer trimestre de 2024 se realizaron 20, de las cuales ocho fueron en vida. Mientras que, precisó, en el mismo periodo, pero de este año se realizaron 47 acciones en diversos municipios del estado.
Estas acciones son parte de la disposición del gobierno del estado de fortalecer las acciones de búsqueda y localización para brindar certeza a las familias de personas desaparecidas, a fin de generar
condiciones que garanticen el acceso a la justicia, se lee en el boletín.
OFRECEN ACOMPAÑAMIENTO
Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, dijo que estas acciones son parte de su responsabilidad como autoridades y “en atención al compromiso permanente con las familias de personas desaparecidas, en el sentido de brindarles todo el apoyo y acom-
“el secretario de la Función Pública [Ernesto González Romo] está para prever acciones como éstas”. También advirtió del riesgo de que “la justicia se vuelva presión, que la justicia se vuelva y se resuelva por amenaza, o apegada a un régimen o visión de estado”. ALEJANDRO WONG
20
BÚSQUEDAS se realizaron en el primer trimestre de 2024
47
SE LLEVARON a cabo en el mismo periodo este año
pañamiento necesario”. Por ello, dijo, se tiene una mesa permanente de trabajo en la que los colectivos de Zacatecas están representados, cuyo objetivo es mantener comunicación constante y permanente con las autoridades correspondientes.
En la mesa de trabajo participa la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Subsecretaría de Prevención Social del Delito, la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y los colectivos, “lo que ha permitido reforzar e incrementar las búsquedas, así como elaborar un Plan Estatal en la materia”, concluye el comunicado.
EL DIPUTADO Martín Álvarez Casio.
MIGUEL VARELA acudió al evento en la Ciudad de México.
CORTESÍA
EL DIARIO NTR
¡SE VAN DOS DE EDUCACIÓN!
PURO VENENO
Por WhatsApp se despidieron de directores y colaboradores. Mirna del Rocío Garza, al parecer ya cansada, dejó la dirección del Cobaez. Y lo hizo justo un día después de que Nacho Sánchez, director del Issstezac, pidió que el colegio tuviera dignidad y abandonara el fondo de pensiones, ante la falta de pago de aportaciones. Encima, Garza tenía al Cobaez con más de 20 días de paro laboral. Con Álvaro Rodríguez, quien renunció a la subsecretaría de Educación Media, el asunto parece más de política interna. Los venenosos dicen que se identificaba más en el equipo de la anterior secretaria, María del Carmen Salinas, y se sabe que hay varios merodeando por un hueso en educación, como la ex diputada Cuquita Ávalos. Álvaro no dio explicaciones de su salida, solo las gracias. Todo indica que se regresa al CAM, y Mirna a la UAZ. ¿A la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo, también le habrán renunciado por mensaje?
PROTEGEN AL CUAUH Fueron 291 diputados federales los que no quisieron que su compañero Cuauhtémoc Blanco perdiera el fuero para enfrentar un proceso penal. El ex futbolista es acusado de violación en grado de tentativa contra su media hermana. Él dice que no tiene miedo, pero no quiere pedir licencia, como lo solicitó la Fiscalía de Morelos. En ese montón de legisladores que protegió al Cuauh hay de todos los colores, como los zacatecanos Miguel Alonso, Ulises Mejía y José Narro. También lo respaldaron las zacatecanas Fuensanta Guerrero, Soledad Luévano y Julia Olguín. Pero a la última fue a más y con gritos de “no estás solo, no estás solo”, se sumó al grupo que apoyó a Blanco. “Vimos que vale más proteger a uno de los suyos que oír a las mujeres”, reprochó Noemí Luna.
“ESTAMOS EN UN PLEITO LEGAL”
El alcalde de la capital, Miguel Varela, fue a la Cámara de Diputados a un encuentro de Ciudades Mexicanas Patrimonio para decirle a todo mundo que “estamos en un pleito legal” con el gobierno estatal por el asunto del viaducto elevado. Si bien el panista hizo la invitación a un festival de ciudades patrimonio en la capital, en agosto de este año, aprovechó para echarle veneno a la administración estatal, al advertir que no pueden permitir la obra del viaducto, por el riesgo que le implica al nombramiento de patrimonio en la capital. En la Nueva Gobernanza afirman lo contrario, que no hay riesgo, pero a ellos no los escucharon en la cámara.
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas
A REVISAR MILPILLAS
Este miércoles se espera la visita de Efraín Morales, director general de la Conagua. Anunciaron que vendrá a tratar asuntos sobre el proyecto para la presa Milpillas. ¿Qué respuestas tendrá si pregunta lo que se ha hecho? La titular de SAMA, Susana Rodríguez, asegura que sí hay proyecto para la obra, pero cada vez que lo anuncian, ejidatarios lo vuelven a rechazar. Y eso que desde el quinquenio de Alejandro Tello se ha querido construir la presa. Pasan los años y no sucede nada. Ahora, la presidenta Claudia Sheinbaum ya puso plazo a la obra: tendrá que iniciar en agosto de este año.
OTRO ASPIRANTE
Lenguas viperinas dicen que en la contienda de aspirantes a la rectoría de la UAZ, en los que ya se ubican a Jenny González y Ángel Román, se mete Pedro Martínez. Éste ex líder sindical dice que en cualquier escenario, los dominguistas ya no tienen fuerza ni méritos para proponer a ElGato Aguilera u otro de sus candidatos. También amenaza, según lenguas viperinas, con seguir
una línea de no sumisión, ni con la Federación ni con el gobierno del estado, en lo que se ha señalado a la actual administración central. Al igual que Jenny, clama por defender una autonomía universitaria.
IRREGULARIDADES EN USICAMM
El ex morenista Roberto Juárez y otros profes venenosos acusan supuestas irregularidades en el Usicamm. Sin fundamento, alegan, la responsable Paulina de la Torre ofrece conceder cambios de centros de trabajo para docentes con menos de dos años de antigüedad; también recriminan que se están agandallando horas a gente que ya tiene cargas administrativas de hasta 40 horas en el Disicamm. No descartan que la secretaria de Educación GabyPinedo desconozca todos esos movimientos, y preguntan su opinión al respecto a los líderes sindicales, Marcelino Rodarte de la 58 y Filiberto Frausto de la 34 del SNTE.
No existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que leer los diarios y enterarse que la señora Angelita Aguilar se lanzó con todo, en contra de nuestra presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.
El asunto fue porque la presidenta señaló que la señora Aguilar no podría ser un ejemplo para nuestras niñas. Y lo dijo nuestra primera mandataria y ¡tómala barbón! Que la señora Aguilar de Nodal llamó corrupta y demás epítetos en contra de la Dra. Sh einbaum. De mecha corta y piel delgada, la señora Argentina-Mexicana-Norteamericana, o sea, ciudadana del planeta como ella misma se ha definido.
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
EDICIÓN Isela Castillo, Ximena
DIGITALES Alonso Rodríguez
Adrián Santacruz
Javier Ulloa
Miguel Ángel Carrillo
DISEÑO
RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA
FELIPE ANDRADE HARO
Never Gone Before
La señora Angelita Aguilar de Nodal se lanzó con todo en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El asunto fue porque la mandataria supuestamente señaló que la señora Aguilar no podría ser un ejemplo para nuestras niñas. Sin embargo, diversas publicaciones en redes sociales se dieron a la tarea de revisar el video y descubrieron que hubo una manipulación con Inteligencia Artificial (IA) de la Mañanera de la presidenta, donde realizó el supuesto comentario.
Me parece que la señora Aguilar de Nodal tomó una actitud que en nada le benefició, porque pudiendo hacer una crítica amplia del sistema político mexicano (lo que, entiendo, es pedirle much o) mejor se aventó lanzando calificativos de un nivel paupérrimo que en nada contribuyen a elevar el nivel del debate político en el país. Está por demás claro, que algunas personas de la farándula, solo se dedican a ver revistas de chismes y no toman un libro ni de chiste, no leen los diarios ni las columnas más importantes. ¡Qué grave! No solo se trata de gorgorear y embolsarse miles de pesos, también es importante que se involucren en la vida política y puedan opinar con elementos esenciales para construir una nueva narrativa que le hace falta al país. En algunos países del planeta, algunos cantantes sí lo hacen (por ejemplo Serrat, Sabina, Rubén Blades, etcétera), a otros les vale un pepino y otros de plano se meten a criticar a lo bestia, como es el caso de la Señora Aguilar. De verdad, qué triste que haya sucedido esto, si es que sucedió. Y digo esto porque diversas publicaciones en redes sociales se dieron a la tarea de revisar el video y descubrieron que hubo una manipulación con Inteligencia Artificial (IA) de la Mañanera de la presidenta. Así es amigos, en el estudio a fondo de los especialistas, se descubre que la vestimenta de la presidenta corresponde a otros eventos y no el que se subió a redes, así como de una revisión de las palabras y del movimiento de labios de la Dra. Sheinbaum. En la red social X, se señala con much a claridad que el video fue alterado con IA y corresponde a una fecha diferente a la que se dice en otros medios.
La transcripción de la Mañanera de la supuesta referencia a la señora
Aguilar, jamás existe, fue modificada en mala onda por algunos jijos que solo quieren amarrar navajas, y en la que cayó gachamente la señora Aguilar. O sea, nunca existió ese comentario y nunca se hizo referencia a la intérprete argentina-mexicana-estadounidense. Lo que resulta verdaderamente patético, es quien se dedica a alterar videos y fotografías para andar jodiendo a diestra y siniestra. Y resulta triste que h ay a gente que se enganche con mentiras para hacer comentarios fuera de lugar a lo tonto.
Digo, ¿pues, para qué les sirve la lana a esos intérpretes que no tienen para pagar a alguien especializado en medios para que investigue si es verdad o no lo que se dice de ellos? Y lo grave es que meten a la presidenta en chismes para enfrentar a la gente, fanáticos o no de la señora Aguilar.
Luego entonces, es necesario crean una Comisión de Atención a los Intérpretes de Música mexicana, para que acudan a que les revisen sus cuentas, las redes sociales y demás medios, para desmentir amoríos inventados, baje de mujeres o varones, borracheras o cambio de sexo, para que puedan dormir tranquilos y no anden soltando tonterías. Y toda vez que los intérpretes de música ganan buena lana, ellos se encargarían de designar, pagar y apapachar a los comisionados, comenzando con los que se quedarán sin chamba, pues ya tienen experiencia godín.
Por lo pronto, le pedimos a la señora Aguilar que se serene, que le diga a su consorte que la apapache y se la lleve de vacaciones a la Costa Azul para que se le pase el berrinche. Amén.
Miranda, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez
Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
CONOCE TUS DERECHOS
DRA. MARICELA DIMAS REVELES*
La prevención es fundamental para garantizar el respeto y la protección de los DH, por lo que la ciudadanía en su conjunto debemos actuar de manera preventiva para evitar que se produzcan situaciones de violencia e identificar y contener los factores de riesgo que la favorecen
Derecho a una vida libre
de violencia
Los Derechos Humanos (DH) son un conjunto de principios que garantizan la dignidad y la igualdad de todas las personas, son universales, inalienables e imprescriptibles, lo que significa que son aplicables en todo momento y en cualquier lugar, sin importar raza, género, religión o condición social.
Uno de los DH fundamentales es la vida, que implica que todas las personas tienen derecho a vivir libres de violencia, la que es una de las transgresiones más graves, ya que afecta la integridad física y emocional de las personas, limita su libertad y les impide realizar sus aspiraciones y proyectos de vida.
La violencia puede manifestarse de diferentes formas entre ellas, la física, emocional, sexual y económica pudiendo producirse en el ámbito familiar, comunitario, laboral o institucional.
La prevención de ésta es fundamental para garantizar el respeto y la protección de los DH, por lo que la ciudadanía en su conjunto debemos actuar de manera preventiva para evitar que se produzcan situaciones de violencia e identificar y contener los factores de riesgo que la favorecen.
Lo anterior la promover la educación en valores y habilidades para la convivencia pacífica, y garantizando el acceso a la justicia y la reparación para las personas afectadas por la violencia.
La prevención requiere la colaboración de todos los actores sociales, incluyendo el Estado, la sociedad civil, las instituciones educativas, las empresas y los medios de comunicación, por lo que es de suma importancia promover la participación activa de la ciudadanía, fomentar la cultura de la denuncia y fortalecer los mecanismos de protección y atención a las víctimas.
En este sentido, es fundamental promover políticas públicas integrales y sostenibles de prevención de la violencia, que aborden de manera integral las causas estructurales y contextuales, y que garanticen la participación y el empoderamiento de las comunidades afectadas.
Estas políticas deben contemplar la prevención primaria, secundaria y terciaria de la
SIGUEN en curso las pautas, pese a que los
violencia, es decir, actuar tanto en la prevención en general como en la del agravamiento de las situaciones de violencia existentes, y en la atención y protección de las personas afectadas. Además de lo anterior, es importante promover la educación en derechos humanos y en valores para la convivencia pacífica desde las primeras etapas de la vida, a través de programas educativos inclusivos y participativos, que promuevan el diálogo, el respeto, la solidaridad y la resolución pacífica de conflictos. La educación en DH es un elemento clave para prevenir la violencia, ya que promueve la reflexión crítica, la empatía, la tolerancia y la construcción de una cultura de paz.
TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS
PERSONAS
*Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)
Pendientes, reglas para apoyo a comercios
RECONOCEN ESTRAGOS DE VIADUCTO ELEVADO EN NEGOCIOS
Se tiene previsto apoyar a 135 locales con una primera inversión de 7.5 millones pesos; pero será en dos meses, cuando se tengan las bases para la dispersión
LANDY VALLE
Pese a reconocer que la construcción del viaducto elevado afecta a los negocios del bulevar metropolitano, Jorge Miranda Castro, secretario de Economía, informó que será en dos meses que se apoye a 135 comerciantes, ya que no se han formulado las “reglas de operación” para la dispersión de 7.5 millones de pesos, que es la primera inversión prevista.
Lo anterior, pese a que los “trabajos preliminares” de la obra comenzaron en diciembre de 2024.
El titular de la Secretaría de Economía (Sezac) detalló que el número de beneficiarios se estableció de acuerdo con un censo
Reparan socavón en la vialidad
Arroyo de la Plata
STAFF
GUADALUPE
Atendiendo las peticiones de los vecinos y locatarios, la Secretaría de Obras Públicas del municipio inició con la reparación del socavón ubicado en la vialidad Arroyo de la Plata. Los trabajos comprenden la intervención de 96.25 metros cuadrados (m²) en demolición y distribución de losacero, la colocación de 56 piezas de dados de concreto y 56 piezas de placas de tres y ocho pulgadas (in) de 20 X 20 centímetros (cm) y el emplazamiento de una placa informativa.
El presidente municipal, José Saldívar Alcalde, supervisó que los trabajos se realicen en tiempo y forma, además de que sean de calidad.
“Esperando que también llueva este año, nos estamos preparando con la rehabilitación de este espacio y para cualquier otra contingencia”, expresó.
Por su parte Ricardo García García, secretario de obras Públicas del Municipio, mencionó que dicha intervención permitirá que los paseantes y deportistas realicen sus actividades sin contratiempos y de forma segura.
entre los comerciantes, tanto de los que están asentados en el bulevar metropolitano como los de calles aledañas a éste. Por otra parte, aseguró que a pesar de que se llegue a suspender de forma definitiva la obra del viaducto elevado, “tendremos de todos modos que dar un apoyo.
“ Porque durante los últimos meses he recibido a varios comerciantes que viven en diferentes partes de la ciudad y la verdad es que nos demuestran con números que están teniendo una afectación real”, expuso.
NECESARIO
GENERAR OBRA
Miranda Castro destacó que la entidad lleva 18 meses per-
diendo trabajos, sobre todo en la industria manufacturera y automotriz; por ello, “es necesario generar obra para crear empleos”.
Sin embargo, advirtió que de concretarse el que hasta ahora ha sido un amago en el tema de los aranceles, continuarán presentándose pérdidas en la industria manufacturera.
“Tendremos que compensarlo con la industria de la construcción, dándole obra a los contratistas zacatecanos; también construyendo todas las viviendas en los desarrollos inmobiliarios en todos los municipios”, puntualizó.
Aunado a ello, destacó la necesidad de generar permisos e inversiones multimillonarias.
STAFF
La CDHEZ convoca a participar en el proceso de registro y designación de los integrantes del Comité Técnico de Consulta del Mecanismo Estatal de Monitoreo de los Derechos de las Personas de la Comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual, Queer y Más (LGBTTTIQ+).
Mediante un boletín, el organismo invitó a postularse a representantes de organizaciones civiles y a expertos que trabajen en promover los derechos, el respeto y la protección de las personas de la comunidad de la diversidad sexual en el estado. El objetivo es designar a los expertos que conformarán dicho comité, así como a los integrantes de las organizaciones, quienes participarán de manera honorífica en este órgano colegiado de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).
PROCESO
Los interesados tienen como fecha límite el 15 de abril para registrarse en la Secretaría Ejecutiva de la CDHEZ, presentando la documentación solicitada tanto para los expertos como para los integrantes de organizaciones civiles. Los seleccionados serán anunciados a más tardar el 22 de abril a través de la página oficial del organismo. Posteriormente, se realizará la presentación de los integrantes, quienes rendirán protesta en una sesión especial. Para más información, los postulantes pueden comunicarse al 492 924 14 37 extensión 170, o acudir a las oficinas centrales, ubicadas en circuito Cerro del Gato s/n, en Ciudad Gobierno de la capital.
Distribuyen tratamiento para prevenir VIH/Sida
STAFF
La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) distribuyó de manera gratuita la Profilaxis Pre Exposición (PrEP) para la prevención del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) en personas que realizan prácticas sexuales de riesgo. Dicho tratamiento se otorga en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), ubicados en Guadalupe, a un costado del Hospital de la Mujer Zacatecana; y en Fresnillo, a un lado del Hospital General.
En dichos centros se brinda consejería especializada por un médico, el cual realiza pruebas
para la detección del VIH, antes de iniciar la PrEP. Además, se hacen exámenes de la densidad ósea y la función renal al paciente, con la finalidad de evitar, en lo posible, efectos adversos que los fárm acos pudieran ocasionar al organismo, informó Scarlett Alejandra Vaquera Jasso, responsable del Programa Estatal de VIH/SIDA/ITS/VHC de la SSZ.
Detalló que existen pacientes que viven con parejas portadoras del virus o que realizan trabajo sexual que requieren llevar la PrEP de manera permanente; sin embargo, cada caso es distinto y será el médico tratante quien aconseje la periodicidad. Explicó que la PrEP se administra al paciente de manera oral, con comprimidos
de fármacos antirretrovirales: Tenofovir y Emtricitabina, los cuales se toman 24 horas antes del encuentro sexual, y se acompaña de una segunda dosis, a las 24 horas posteriores, y una tercera toma, a las 48 subsecuentes.
ATENCIÓN SIN COSTO Vaquera Jasso subrayó que la PrEP no sustituye en ningún momento los métodos preventivos de barrera, como el preservativo, aunado a que tampoco es un método de planificación familiar; no protege para embarazos no planeados, por lo que es muy importante tomar conciencia y llevar una asesoría adecuada.
Invitó a toda la población a que se acerque a los servicios que ofrece la SSZ, a través de unidades como los CAPASITS, donde, sin ningún costo, pueden despejar sus dudas con respecto a la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), a través de una atención personalizada y confidencial.
“trabajos preliminares” comenzaron el año pasado.
EL ALCALDE y el secretario de obras Públicas municipal supervisaron los trabajos.
SE OTORGA en los CAPASITS ubicados en Guadalupe y Fresnillo.
Zacatecas, 9º más seguro del país: DMA
INFORMA
QUE SE UBICA EN EL LUGAR 24 EN HOMICIDIOS
DOLOSOS
STAFF
Zacatecas se posicionó entre las 10 entidades más seguras del país, informó el gobierno del estado en un comunicado.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre el 1 y el 24 de marzo, la entidad registró solo 11 víctimas de homicidio doloso, ubicándose en el lugar 24 en ese delito, agrega el boletín.
En ese sentido, la entidad se ubica en el sitio nueve entre los estados más seguros, con el 0.7 por ciento del total nacional de homicidios dolosos, muy por debajo del promedio nacional, que es de 50.6.
Al respecto, el gobernador David Monreal Ávila resaltó que el trabajo coordinado y estratégico de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, que sesionó la mañana de este martes, ha permitido avances importantes en la estrategia de pacificación.
Lo anterior, ya que de manera permanente se redoblan acciones para consolidar la tranquilidad de los zacatecanos.
Esto luego de que en la conferencia La Mañanera del Pueblo, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum
Pardo, la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez Velázquez, informó: Desde el gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, se da atención a las causas de la violencia con actividades culturales, deportivas y de prevención dirigidas principalmente a los jóvenes, que son el motor de la transformación.
DEJÓ DE SER EL MÁS VIOLENTO
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, resaltó que “Zacate-
0.7%
DEL TOTAL NACIONAL de homicidios registra la entidad
cas ha pasado de ser el estado más violento [en 2021] a uno de los 10 más seguros, con más paz, gracias al trabajo coordinado con la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Subrayó que se llevan a cabo acciones encaminadas a la regeneración del tejido social y a garantizar el bienestar de las familias zacatecanas.
FLPZ toma la Sefin por falta de pago a docentes
DAVID CASTAÑEDA
Personal de los centros educativos del FPLZ tomó este martes las instalaciones de Ciudad Administrativa y la Secretaría de Finanzas (Sefin) y bloqueó por varios minutos la calzada Héroes de Chapultepec, en protesta por la falta de pago a 600 trabajadores en lo que va del semestre.
11
VÍCTIMAS de asesinato, entre el 1 y el 24 de marzo
SEIS ENTIDADES CONCENTRAN 49.2% DE HOMICIDIOS
El informe del SESNSP indica que, en el mismo periodo, seis entidades federativas concentran el 49.2 por ciento de las víctimas de homicidio doloso a nivel nacional, Guanajuato con 278, seguido por el Estado de México con 126.
Según el reporte, en el acumulado de homicidios dolosos registrados en los meses de enero y febrero, Zacatecas se ubicó en el lugar 10 a nivel nacional, se dio a conocer en el comunicado.
Adán González Acosta, dirigente estatal del Frente Popular de Lucha por Zacatecas (FPLZ), denunció que esta situación se repite cada año debido a que los recursos se liberan con retrasos de varios meses.
Ante ello, consideró que es necesario que el gobierno estatal sea gestor y agilice los trámites ante la Federación, la cual proporciona los recursos para los salarios.
“Que se vea que hay la disposición de ayudar como dice en sus discursos políticos [el gobierno del estado]”, aseveró el dirigente estatal.
Explicó que el objetivo del paro es presionar a las autoridades para establecer una mesa de trabajo, la cual se había acordado entablar después de la marcha que realizaron a inicios del mes.
Busca Secturz
aumentar estancias con congresos
ÁNGEL LARA
Actualmente los turistas pernoctan en promedio de una a dos noches en la capital, por lo que la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz) buscará que colegios de profesionistas y organizaciones civiles postulen a la ciudad como sede para realizar congresos nacionales.
Así lo informó Le Roy Barragán Ocampo, titular de la dependencia, quien destacó que estos encuentros favorecen al turismo porque duran entre dos y cuatro noches, por lo que “estamos buscando a instituciones y organizaciones para que
traigan sus eventos aquí. Con ese propósito, refirió, se tuvo un primer acercamiento con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para que soliciten realizar un congreso nacional.
Al respecto, afirmó que se cuenta con la infraestructura necesaria para realizar este tipo de eventos multitudinarios.
Además, precisó que debido a esta protesta en las guarderías del FPLZ se quedaron sin atención más de 3 mil niños y alrededor de 500 jóvenes de las preparatorias.
LOS ATIENDEN
Luego de varias horas de protesta y tras bloquear el bulevar a la altura de la Unidad Deportiva Norte, personal de FPLZ fue atendido por Omar Carrera, representante de la Secretaría General de Gobierno, con quien se agendo una mesa de trabajo para este miércoles en el transcurso de la mañana. En la reunión pretenden abordar la problemática que afecta sobre todo a los docentes de preescolar y de educación inicial, así como a los maestros de la Universidad del Campo y de las preparatorias del frente en la entidad.
Finalmente, González Acosta pidió una disculpa a los padres de familia y personas que resultaron afectadas por esta situación. No obstante, reconoció que la protesta fue necesaria para obtener resultados porque “al gobierno estatal no le importa la educación”.
2
NOCHES pernoctan los turistas en la capital
4
DÍAS esperan que se queden por los encuentros
5
MIL personas puede albergar el Palacio de Convenciones
En este sentido, el titular de la Secturz detalló que el Palacio de Convenciones es ideal para realizar congresos, exposiciones, conferencias, eventos académicos, encuentros nacionales e internacionales, conciertos y espectáculos. Además, precisó que el recinto puede utilizarse para ferias, ya que tiene capacidad hasta para 5 mil personas.
DESTACA ENCUENTROS
Barragán Ocampo mencionó que el colegio de médicos es el que más congresos ha logrado atraer y que recientemente celebró dos.
Además, continuó, los grupos de Alcohólicos Anónimos (AA) seguido vienen a la capital para realizar eventos multitudinarios, “lo que nos beneficia al generar una derrama económica importante durante su estancia. “Vamos a tener el evento de AA nuevamente y serán ocho días completos de estancia, ya que se juntaron dos eventos: el congreso y el aniversario”, precisó.
BLOQUEARON Ciudad Administrativa.
ESTE MARTES sesionó la Mesa Estatal de Construcción de Paz.
SEÑALAN que la capital tiene infraestructura para eventos nacionales. CORTESÍA
CORTESÍA
ALERTA ROJA
Muere ciclista de 70 años al ser atropellado
EL RESPONSABLE ES UN MENOR DE 17 AÑOS, QUIEN CIRCULABA EN UNA MOTOCICLETA
El hombre falleció tras el encontronazo, mientras que el adolescente sufrió un golpe en la cabeza. Fue trasladado al hospital.
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Un ciclista de aproximadamente 70 años murió luego de ser arrollado por un motociclista en la Prolongación Sonora. El responsable, un menor de 17 años, fue trasladado al hospital.
Los hechos se registraron minutos antes de las 17 horas de este martes, frente al Monumento a la Bandera, en dirección a la colonia Centro.
Tras el encontronazo, testigos pidieron una ambulancia al Sistema de Emergencias 911, ya que los involucrados quedaron tendidos sobre el asfalto sin reaccionar.
Elementos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) intentaron brindarle los primeros auxilios
al ciclista; sin embargo, ya no contaba con signos vitales. Luego de confirmar la muerte, le colocaron una sábana blanca al cadáver y solicitaron a los agentes periciales. En tanto, el motociclista fue
Terminan en el hospital tras accidentarse en vialidad
TEXTO Y FOTO:
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Dos mujeres lesionadas y considerables daños materiales fue el saldo de una volcadura registrada en la vialidad Cerro de las Bolsas. Alrededor de las 15 horas de este martes la conductora de un Volkswagen Jetta ingresó del bulevar metropolitano a esta vía. Sin embargo, en la primera curva perdió el control de la unidad que salió proyectada al carril contrario, donde terminó con las llantas hacia arriba.
La conductora salió por su propio pie; sin embargo, la copiloto, una mujer
de aproximadamente 55 años, tuvo que ser rescatada por elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). Posteriormente, paramédicos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) atendieron a ambas tripulantes y las trasladaron a un hospital. Se desconocen la gravedad de los golpes.
Debido al percance se generó tráfico por más de 20 minutos, hasta que los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona. Después de realizar el peritaje, pidieron apoyo de una grúa para remolcar la unidad al corralón.
trasladado al hospital, ya que sufrió un golpe en la cabeza. Se desconoce su estado de salud.
Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y realizaron el peritaje para determinar
la causa del accidente.
Mientras que los elementos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) trasladaron el cuerpo a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.
ELEMENTOS
Vuelcan policías; uno está grave
ORQUÍDEA CAMPOS
LIBRADO TECPAN
NOCHISTLÁN DE MEJÍA
La tarde de este martes seis elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), aparentemente pertenecientes al destacamento de Apulco, resultaron lesionados luego de volcarse en la comunidad Las Amarillas. Uno de ellos está grave. Fuentes oficiales informaron que los hechos ocurrieron alrededor de las 15:30 horas, cuando los agentes regresaban de la localidad Tlachichila, donde de impartieron charlas en las escuelas. Fue en una de las curvas de la carretera que va a Nochistlán donde, por causas desconocidas, el conductor perdió el control de la patrulla marcada con el
número económico 655. Debido a ello salieron del camino y desbarrancaron a varios metros de altura. La unidad terminó sobre su costado y con severos daños. Mientras que de los seis tripulantes, cuatro salieron por su propio pie y dos tuvieron que ser rescatados por sus compañeros y paramédicos, cuya corporación se desconoce. Después de brindarles atención médica, uno de los elementos fue trasladado al hospital en el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Su estado de salud es grave.
Alertan sobre red de adiestramiento
TEXTO Y FOTO:
NTR GUADALAJARA
La organización InSight Crime y el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Jorge Ramírez Plascencia, consideran que Jalisco podría tener una red de centros de adiestramiento del crimen organizado y, por lo tanto, el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, sería uno de varios más que estarían distribuidos en varios municipios.
La organización publicó su análisis Campo de exterminio en México, donde expone los horrores del reclutamiento forzado.
Además hace una recapitulación de otros sitios similares que han sido detectados en el pasado por las autoridades federales y estatales.
Con ello ponen énfasis en que lo de Teuchitlán no es un caso aislado y para nada es el único campo de adiestramiento existente en el estado.
En conjunto con Ramírez Plascencia, la organización precisa que todo apunta a que en Jalisco existe toda una red de estos sitios distribuidos en las zonas serranas de diversos municipios.
“Se estima que existen otros lugares donde hay campos de adiestramiento y entrenamiento del crimen organizado en Tapalpa, Puerto Vallarta y Lagos de Moreno. “Es decir, podría existir una red de estos campos debido a la necesidad de los sicarios para responder a la rápida expansión del [grupo criminal]”, describió la organización citando al investigador de la UdeG. Los perfiles buscados no son al azar. “Las fuerzas del
Investigan posible suicido de agente de la PPF
STAFF
FRESNILLO
Un agente de la Policía de Protección Federal (PPF) fue localizado sin vida en una rampa conocida como La Pirita. Aparentemente se suicidó.
De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, compañeros del oficial lo encontraron suspendido del cuello en la zona donde le tocaba patrullar. Al percatarse de ello, se acer-
caron para brindarle los primeros auxilios; sin embargo, ya no tenía signos vitales.
Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) levantaron los posibles indicios y se entrevistaron con sus compañeros para integrar la carpeta de investigación y esclarecer los hechos.
Asimismo, trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley.
Se estima que existen otros lugares donde hay campos de adiestramiento y entrenamiento del crimen organizado en Tapalpa, Puerto Vallarta y Lagos de Moreno. Es decir, podría existir una red de estos campos debido a la necesidad de los sicarios para responder a la rápida expansión del [grupo criminal]”
ORGANIZACIÓN INSIGHT CRIME
crimen organizado se componen tanto de civiles como de ex militares. Sus estrategias de reclutamiento suelen estar vinculadas a tácticas de intimidación y coerción para la incorporación de nuevos reclutas”, añade el documento.
InSight Crime describe el modo de operación detectado para este reclutamiento, que es el mismo que medios de comunicación y las propias autoridades señalaron anteriormente y se resume en ofrecer vacantes laborales con sueldos atractivos para enganchar a las víctimas y, una vez se da el contacto, si se arrepienten, las amenazas con dañarles a ellos y sus familias.
URGE ATENDER DE FONDO
A finales de febrero, varios colectivos de Jalisco y Guanajuato acudieron a la Ciudad de
México para exigir una política nacional contra el reclutamiento forzado. Hasta hoy no han sido escuchados, aun después de lo descubierto en Teuchitlán. Uno de esos colectivos es Luz de Esperanza. Su vocero, Héctor Flores González, mencionó que la organización entregó información a la Fiscalía del Estado (FE) sobre seis sitios de este tipo en Los Valles, Los Altos e incluso cercanos a Zapopan. Pero la autoridad no sigue la información con el pretexto de que no hay indicios de que alguna de las víctimas que busca el colectivo estuvo ahí en algún momento. Flores González recriminó que para la FE sea necesario que las familias sean las que vinculen estos centros de adiestramiento con los casos para poderles dar seguimiento.
LO ENCONTRARON suspendido del cuello donde le tocaba patrullar.
CONSIDERAN que hay más campos de concentración en todo Jalisco.
LA PATRULLA terminó con severos daños tras desbarrancar.
DOS MUJERES resultaron lesionadas; una fue rescatada.
CORTESÍA
AL CUERPO, que quedó sobre la bicicleta, le colocaron una sábana blanca.
viajaban en la unidad
Garantizan seguridad en feria de Jerez
STAFF
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Con la finalidad de garantizar la seguridad de los asistentes a la Feria de la Primavera 2025 y al tradicional Sábado de Gloria, el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos sostuvo una reunión con representantes de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y las policías Estatal Preventiva (PEP), Vial Preventiva, Metropolitana (Metropol) y local, así como la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). Durante la reunión se definieron los detalles del operativo de seguridad y respuesta a emergencias, el cual contempla un despliegue coordinado de elementos montados, en vehículos y a pie en puntos estratégicos del municipio. El operativo tendrá como objetivos principales mantener el orden, garantizar protocolos y una respuesta rápida ante posibles incidentes y asegurar la protección de todos los asistentes.
JINETES HASTA LAS 18 HORAS
Como parte de las medidas acordadas, y con el fin de preservar la tranquilidad y seguridad de la ciudadanía, se estableció que los cabalgantes deberán abandonar las calles del Centro Histórico a más tardar a las 18 horas del Sábado de Gloria.
Esta decisión busca evitar riesgos y contribuir a la sana convivencia de los asistentes a esta festividad.
Asimismo, y por recomendación de los servicios de emergencia, el Jardín Principal permanecerá abierto a fin de garantizar rutas de evacuación seguras, prevenir aglomeraciones y permitir un flujo adecuado de personas en la zona.
El alcalde de Jerez de García Salinas destacó la importancia de esta coordinación interinstitucional y agradeció a todas las corporaciones de seguridad por su compromiso y apoyo para garantizar un festejo seguro.
“Ésta es una fiesta para todos y queremos que se disfrute en un ambiente de paz y tranquilidad. Agradezco el esfuerzo de todas las fuerzas del orden por trabajar en conjunto para lograrlo”, puntualizó.
Apagones dejan sin agua a Jiménez del Teul
EL ÚLTIMO CASO SE REGISTRÓ ESTE FIN DE SEMANA
El alcalde Daniel Cisneros reprochó que la CFE no ha atendido el problema, pese a los constantes reportes y a que se le ha pagado las mensualidades en tiempo y forma
REALIZAN 2a JORNADA DE LIMPIEZA EN TRANCOSO
● ESTE FIN de semana se llevó a cabo la segunda jornada de limpieza en la Unidad Deportiva de Trancoso, donde se realizaron labores de recolección de basura, limpieza de áreas comunes y mantenimiento a las puertas de los baños, las cuales fueron pintadas para mejorar la imagen de las instalaciones. En la actividad participaron los departamentos de Educación y Deporte, así como de Ecología y atletas locales.
STAFF
Invitan a campaña nacional de salud
CUQUIS HERNÁNDEZ
Guillermo González Esquivel, representante del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP), visitó Juan Aldama para invitar al arranque de la campaña nacional programado para este viernes a las 10:30 horas, en la que se promoverán cinco estrategias de salud, entre ellas el cuidado de la salud mental.
El integrante de la SNSP señaló que “se pondrá especial atención a la prevención del suicidio, debido a que ya se convirtió en la primera causa de muerte no natural en México. [Por ello] es un tema que nos debe preocupar”.
Consideró que “trabajar en la salud mental es muy importante, pues no cuidarla nos lleva a la muerte y esto obliga a desestigmatizar los problemas psicológicos que gran parte de la población padece, pero que no busca la atención requerida”.
Además, ahondó, se promoverá en todo el país la campaña de prevención de accidentes viales, que ocupan el segundo lugar de muertes después de las enfermedades crónico degenerativas.
MEJOR ALIMENTACIÓN Y VACUNACIÓN
Dentro de las cinco estrategias se encuentra el programa 3 Por mi Salud, denominado Hoy y mañana no consumo bebidas azucaradas, hoy y mañana no consumo comida chatarra y hoy y mañana camino por mi salud, informó González Esquivel. Este proyecto, precisó, tiene como objetivo dar atención integral en enfermedades crónico degenerativas para evitar muertes por obesidad y sobrepeso, así como mejorar la calidad de vida de las personas.
Señaló que la cuarta estrategia consiste en impulsar y complementar los esquemas de vacunación, en los que se contempla la inoculación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en alumnos de quinto grado, pero ahora
no solo en niñas sino también en varones. En este rubro “se trabajará es completar los esquemas de vacunación que muchas personas dejaron a la deriva luego de la pandemia”, aseveró.
PREVENCIÓN
El representante del SNSP explicó que la quinta promoción sanitaria es la conformación de equipos multidisciplinarios de salud en poblaciones donde haya de 2 mil 500 a 5 mil habitantes. Lo anterior “para que en las clínicas no solo exista un médico y una enfermera, sino que se incluya un trabajador social, un psicólogo, un ambientalista, un biólogo y hasta artistas, con el objetivo de que la comunidad tenga una atención integral en todas las áreas”, aseveró. Además, ahondó, se trabajará en la detección oportuna de enfermedades. Para ello se pretende que las Unidades Médicas Móviles estén el mayor tiempo en las localidades a fin de que canalicen la derechohabiencia a los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar).
“Con esta estrategia se hará énfasis en la responsabilidad que tiene la población del autocuidado”, señaló González Esquivel.
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
Constantemente los habitantes de Jiménez del Teul se quedan sin suministro de agua potable debido a los frecuentes apagones, que provocaron que cinco transformadores se quemaran.
Situación que no ha atendido la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reprochó el alcalde Daniel Cisneros Esparza.
Detalló que, debido a “los bajones” de energía, durante la administración pasada quedaron inservibles tres transformadores y en lo que va del actual gobierno van dos, lo cual fue reportado a la paraestatal, sin que hasta el momento se dé una solución al problema.
Refirió que los apagones son constantes no solo en su municipio, sino en muchas comunidades cercanas de Sombrerete y Chalchihuites.
Por lo que insistió en que la CFE debe hacer algo al respecto, pues “sí cobran las mensualidades que el ayuntamiento paga de manera puntual, por lo que deberíamos tener un servicio de calidad”, expuso.
ÚLTIMO CASO
El alcalde de Jiménez del Teul precisó que debido a las fallas en
el suministro eléctrico registradas este fin de semana en el pozo 1 La Soledad quedaron sin agua la cabecera municipal, Sauces de Arriba, Sauces de Abajo y Buenaventura.
Por lo anterior, ahondó, este martes a estas cuatro zonas se les dotó de vital líquido con una pipa que prestó el Ayuntamiento de Chalchihuites, esto debido a que “se quemó uno de los transformadores de dos que conseguimos prestados de emergencia”.
Por la tarde, anunció que se reanudó el servicio de agua, por lo que solicitó a la población verificar las llaves para evitar desperdicio del líquido, pues se mantendría, por lo pron -
to, la distribución durante las 24 horas para garantizar el suministro a todos.
SIN PIPA
Daniel Cisneros informó que se tuvo que pedir una pipa prestada debido a que la única que tienen está descompuesta, por ello aseveró que se gestionó con el gobernador David Monreal Ávila la compra de un vehículo nuevo con el programa Peso a peso. En otro tema, expuso que actualmente se lleva a cabo una ampliación de la red de energía eléctrica de la comunidad Marocha, cuyos habitantes han solicitado por años este indispensable servicio.
5
TRANSFORMADORES se quemaron en 4 años
1
PIPA esperan comprar con el programa Peso a peso
4
ZONAS fueron afectadas en el último apagón
● VALPARAÍSO. Después de una misa realizada en la parroquia La Purísima Concepción, familiares y amigos le dieron el último adiós a Toño, quien murió en el accidente registrado la noche del domingo, en un evento de vehículos todo terreno.
Con música de banda y una caravana de hombres en motocicleta, de las que Toño era aficionado, el cuerpo fue trasladado a su última morada, el Panteón Municipal. En el cortejo se apreciaba un carrito de elotes para homenajear al occiso, quien se dedicaba a su venta. CUQUIS HERNÁNDEZ
asistió el titular de la CMPC.
CON UNA PIPA prestada abastecieron de agua.
PRESENTARÁN
EL PROYECTO EN SESIÓN DEL COVAM ESTE VIERNES
Busca Municipio mejorar iglesias de localidades
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Fresnillo presentará tres proyectos de infraestructura en la primera sesión del Comité de Validación y Atención al Migrante (Covam), en beneficio de las iglesias de las comunidades Purísima del Maguey, Francisco I. Madero y Vasco de Quiroga.
Al respecto, Ana Ibarra Carrillo, directora de la oficina de Atención al Fresnillense Radicado en el Extranjero, informó que será este viernes cuando se presenten estas obras de mejora, cuya inversión se estima entre los 3 millones y los 3 millones 500 mil pesos.
“El programa 2x1 permite que los clubes migrantes participen en el f in anciamiento. En este esquema, el 40 por ciento de los recursos provienen del gobierno del estado, el 35 del Municipio y el 25 de los clubes migrantes.
“En este último caso, al menos el 51 por ciento debe ser aportado desde Estados Unidos por dichos clubes”, precisó.
PROYECTOS PRIORITARIOS
Ibarra Carrillo destacó que en la localidad Vasco de Quiroga se planea la rehabilitación del techo de su iglesia, en Francisco I. Madero se propuso la construcción de un domo y en Purísima del Maguey se pidió la edificación de una torre, baños y colocación de vitrales.
Además, adelantó, para futuras sesiones del Covam ya se tienen en puerta más proyectos de infraestructura en distintas comunidades de El Mineral, como la extensión de la red eléctrica en Santa Rosa; construcción de salones de catecismo en San Jerónimo y la pavimentación de calles en San Isidro de Cabrales.
Destacó que para esta edición la reunión del Covam se llevará a cabo a través de la plataforma digital Zoom y contará con la participación de autoridades estatales, municipales y representantes de f e deraciones migrantes en Estados Unidos.
APOYO A DEPORTADOS
Ana Ibarra precisó que de los 12 migrantes deportados que han solicitado apoyo, al menos siete ya cumplieron con la documentación requerida para acceder al programa impulsado por el gobierno estatal.
Lo anterior, a fin de obtener un apoyo económico, el cual consiste en una beca de 10 mil pesos para hombres y 12 mil para mujeres.
Intensifica Siapasf operativos contra tomas clandestinas
EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOCALIDADES
Asimismo, enfatizó que los migrantes que solicitan este apoyo también podrán ser acreedores a un programa transversal mediante el cual podrán ser beneficiarios de servicios adicionales, como asistencia en salud mental, física, legal, educativa y laboral. Por otro lado, explicó que hasta el momento no se ha observado un aumento en la cantidad de personas deportadas que solicitan apoyo. “No hemos tenido un incremento en estas cifras, pero seguimos trabajando para informar a más personas sobre los programas disponibles”, aseguró.
UN DERECHO CON OBSTÁCULOS
La funcionaria refirió que ha atendido a diversas personas que buscan realizar el trámite de la doble nacionalidad, dirigido a niños y jóvenes nacidos en Estados Unidos que residen en México y necesitan documentos para acceder a la educación y otros servicios.
Detalló que este año han logrado tramitar siete actas de nacimiento, a unque dos de ellas fueron rechazadas debido a errores en la documentación que recibieron desde Estados Unidos.
“El problema más común es que los padres del menor radican aquí en México, y si el acta de nacimiento estadounidense tiene errores, no hay manera de corregirlos sin regresar a allá. Esto afecta el acceso de los niños a la escuela y a servicios médicos”, explicó Ana Ibarra.
Mencionó que han detectado casos de jóvenes de 16 y 17 años que no han podido ingresar a la preparatoria debido a la falta de su acta de nacimiento mexicana.
En algunos casos, las familias esperan a que cumpla la mayoría de edad para que pueda viajar a Estados Unidos y corregir sus documentos personalmente.
Piden
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Habitantes de la calle Del Hierro, en el fraccionamiento Real de Fresnillo, solicitaron la intervención del Sistema de Agua P ot able, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) para mejorar el servicio, ya que actualmente solo reciben el suministro dos días a la semana y éste es insuficiente.
Diana Rivas, vecina de la zona, denunció que a pesar de que el fraccionamiento se encuentra a escasos metros de las oficinas del Ayuntamiento de Fresnillo, el suministro es insuficiente.
Derivado de las conexiones irregulares existe un déficit que impide mejorar la eficiencia operativa y financiera del organismo
CARLOS LEÓN
Aunos días de que se descubrieran más de 200 tomas clandestinas en Las Aves, se intensificarán los operativos para detectar irregularidades como ésta en diferentes colonias del municipio y ocho comunidades, anunció Marco Antonio Valenzuela Esquivel, director del Siapasf.
Esta tarea, continuó, es apremiante debido a que, según datos del organismo, en El Mineral existen alrededor de 60 mil viviendas, pero solo 40 mil cuentan con contratos de agua potable.
“Es un tema que se ha salido de control por la falta de atención en administraciones pasadas. La gente llegaba al organismo a pedir soluciones o incluso a contratar el servicio.
“Pero el anterior director no les daba una respuesta clara, por lo que continuaban usando el servicio sin regularizarse”, enfatizó.
Por esta razón, como parte de la estrategia a desarrollar, se implementarán recorridos constantes para supervisar las calles y sus redes principales a fin de garantizar que todos los usuarios estén debidamente registrados.
“En colonias como El Valle ya se completó un barrido general y
se logró que todos los residentes tengan su contrato en regla. Ahora, el organismo continuará con otras zonas donde se ha detectado el problema de tomas clandestinas, con el apoyo de denuncias ciudadanas que han aumentado en redes sociales.
“La gente que sí paga su servicio nos ha estado informando sobre vecinos que tienen tomas irregulares. Nos reportan que mientras ellos cumplen con sus pagos, otros se conectan de manera ilegal e incluso almacenan grandes cantidades de agua, afectando la presión en la red”, mencionó el director.
El objetivo principal, puntualizó, es mejorar la eficiencia operativa y financiera del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), ya q ue actualmente enfrentan un déficit derivado de la cantidad de usuarios no registrados que consumen agua sin contribuir al mantenimiento del sistema.
“El problema es que tenemos que pagar la electricidad y los costos de operación para abastecer a 60 mil viviendas, pero solo 40 mil están contribuyendo. Si no regularizamos esta situación, el organismo seguirá enfrentando dificultades para invertir en mejoras y nuevas fuentes de suministro”, advirtió Valenzuela Esquivel.
REGULARIZACIÓN
Pese a los miles de usuarios que se encuentran en el clandestinaje, el funcionario local precisó que en los últimos tres meses el Siapasf logró legalizar a 144 usuarios, y existen 230 pendientes en la colonia Las Aves.
Por otro lado, reconoció que “muchos de estos casos” se
Acuerdos con vecinos de Las Aves
■ El director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), Marco Antonio Valenzuela Esquivel, sostuvo una reunión con habitantes de la colonia Las Aves para establecer acuerdos en la legalización del servicio.
Durante el encuentro, en el que participó una comitiva de 10 representantes vecinales, se les informó sobre los pasos a seguir para contratar el servicio y regularizarse:
“El compromiso es que traigan su documentación y realicen el pago de factibilidades y contratos.
“En cuanto hagan ese trámite, el organismo procederá con la reconexión de manera inmediata”, explicó.
deben a la falta de documentación, ya que los propietarios se encuentran fuera de la ci udad o incluso del país y necesitan enviar poderes notariales para que familiares o representantes realicen los trámites.
Como parte de las soluciones propuestas, los habitantes de Las Aves se comprometieron a organizarse y costear la ampliación de la tubería en una de las calles de la colonia. Esto incluirá la compra del material y la excavación necesaria para instalar una red de distribución más eficiente y duradera.
Además, se acordó que los propios vecinos supervisarán que no haya nuevas conexiones clandestinas en la zona.
“El l os mismos van a vigilar la tubería porque ahora son responsables de ella. Si alguien quiere conectarse, lo canalizarán al organismo para que haga su trámite formal”, explicó Valenzuela Esquivel. Carlos León
Por ello, destacó, a fin de facilitar los trámites de regularización, el organismo implementará un programa especial de convenios de pago, en el que se analizarán las condiciones económicas de cada usuario y se establecerán facilidades para el pago de factibilidades y contratos. “No es lo mismo una factibilidad para un terreno de 90 metros cuadrados que para una propiedad de 600 con una casa grande. Por eso haremos inspecciones para definir cada caso”, añadió el director.
ORGANIZA INMUFRE UN DIÁLOGO ENTRE REGIDORAS Y CIUDADANÍA
● COMO PARTE DE las actividades conmemorativas por el Mes de la Historia de la Mujer, el Instituto Municipal para las Mujeres de Fresnillo (Inmufre) organizó un diálogo entre ciudadanas y regidoras a fin de compartir diversas experiencias de vida y reafirmar el compromiso del gobierno local de fortalecer la inclusión y oportunidades equitativas.
Marcela del Cojo Gómez, síndica municipal, expresó que el alcalde Javier Torres Rodríguez es creyente de la capacidad de las mujeres, muestra de ello es que la mayor parte de su gabinete está conformado por mujeres, quienes ponen gran empeño en sus actividades para beneficio de toda la comunidad. STAFF
LLAMADO A LA CIUDADANÍA
El director de la Siapasf hizo un llamado a todos los habitantes de Fresnillo que aún no tienen contrato de agua potable a que se acerquen a regularizar su situación. Reiteró que habrá facilidades de pago y atención personalizada para cada caso, con el objetivo de garantizar que el servicio llegue de manera legal y equitativa a toda la población.
“El agua es un derecho, pero también una responsabilidad. Necesitamos el compromiso de todos para que el sistema funcione correctamente y podamos mejorar la calidad del servicio en el municipio”, concluyó.
en Real de Fresnillo un mejor servicio de agua
“Aunque el tandeo está programado para cuatro días a la semana, el agua solo llega los miércoles por la noche y los domingos durante el día, lo que resulta insuficiente para las necesidades básicas.
“La poca agu a qu e llega no alcanza ni para llenar un aljibe, y mucho menos para cubrir el consumo de toda la semana. Tenemos que gastar dinero extra en pipas, porque no podemos estar sin agua”, explicó Rivas.
MEJOR SERVICIO
Ante esta problemática, los vecinos solicitaron al Siapasf re-
visar la distribución del agua en el fraccionamiento y garantizar un suministro constante.
Asimismo, exigieron que se cumpla con el calendario de tandeo establecido y se informe con precisión los días y horarios en los que se abastecerá el líquido.
H asta el momento las autoridades no han emitido un comuni cado oficial respecto a la denuncia de los vecinos, quienes aseguran que, de no recibir una pronta respuesta, tomarán medidas, como acudir directamente al ayuntamiento o realizar protestas.
Finalmente, solicitaron al organismo que mientras se regulariza el servicio, se les brinde
oyo a través de pipas para poder abastecerse y mitigar la falta de servicio en la zona.
OFICINA de Atención al Fresnillense Radicado en el Extranjero.
RECLAMAN vecinos que el suministro es insuficiente.
UNA comitiva de colonos se reunió con el director del Siapasf.
El caso de Kevin es una baja muy fuerte para nosotros porque el equipo ya estaba acomodado a como él jugaba. Pero el que esté en esa posición lo va a hacer bien, ya venimos trabajando a un mismo ritmo todos juntos, y el que esté, en este caso si soy yo o el que sea, lo va hacer bien”
PABLO PADILLA VALTIERRA, MEDIOCAMPISTA VINO TINTO
Mineros
toma con seriedad pase a Liguilla
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Mineros recibió con calma su clasificación a la Liguilla del Torneo Clausura 2025, ya que “más que relajarnos lo tomamos con más seriedad”.
Así lo consideró el mediocampista Pablo Padilla Valtierra, quien destacó que después de temporadas complicadas “esto nos da para
arriba y [tenemos que] afrontarlo con la mayor seriedad posible”.
En el torneo, Pablo ha sido un jugador de recambio en el sistema de Mario García, ya que solo suma 98 minutos en nueve partidos. No obstante, le marcó un gol a los Toros del Celaya en la jornada 8.
Además, apunta para ser titular en lo que resta de la temporada regular y la li -
VAN ZACATECANOS A MUNDIAL DE KARATE
Obtuvieron su boleto a la justa internacional luego de ganar en el Nacional que se realizó en Monterrey, Nuevo León
RICARDO MAYORGA
FOTOS: CORTESÍA
ZACATECAS
Los karatekas Fernando López, Christian López y Alexis Guzmán representarán al país en el Campeonato Mundial WUKF, a disputarse en julio en Suecia. Los zacatecanos obtuvieron su boleto a la
justa internacional luego de ganar en el nacional que se realizó en Monterrey, Nuevo León.
“Me siento muy contento, en mi caso es el segundo campeonato mundial al que asisto.El año pasado gané medalla de
Conforman delegación de rodeo para los
Conade 2025
KIKE RAMÍREZ
La delegación zacatecana de rodeo se declaró lista para afrontar los Juegos Nacionales Conade 2025, donde buscarán enaltecer al estado y conseguir medallas. Un contingente de jóvenes viajará a Jalisco para intentar domar a los toros. El equipo Juvenil Mayor será el primero en afrontar la justa luego de una gran etapa estatal. En esta categoría destacan los campeones Perla Huesca, en Amarre de chiva; Alondra Díaz, en Carrera entre polos; Alondra González, en Carrera de barriles; Fausto Buendía, en Jineteo de toros; y Aarón Flores, en Lazo en falso. Asimismo, los ojos están puestos en la Juvenil Menor, donde Alexa Guevara, Frida Durón y Gretel Sandoval com-
PROSPECTOS
l Alondra Díaz l Alondra González l Fausto Buendía l Aarón Flores l Alexa Guevara l Frida Durón l Gretel Sandoval l Cristopher Longoria
petirán en Amarre de chiva, así como carreras entre polos y de barriles. El último campeón es Cristopher Longoria, quien obtuvo su pase a los Conade tras consagrarse en Jineteo de toros. Cabe mencionar que la delegación la conforman los deportistas que obtuvieron plata y bronce durante la etapa estatal.
bronce y subí al podio.
“Nomás queda seguir entrenando para repetir esa hazaña en Suecia y, por qué no, ganar una plata o un oro”, mencionó Alexis Guzmán a NTR Deportes
Destacó que en este 2025 llegará con mayor fortaleza, pues “me siento más maduro a nivel físico y mental, que es muy importante en los karatekas.
“Vamos a demostrar de lo que estamos hechos los mexicanos y los zacatecanos”, enfatizó Alexis, al reconocer el gran nivel que se vive en un campeonato de esta índole, pues tendrá que vencer a karatekas de Italia, Japón y Francia
POR EL ORO
Fernando López también disputará su segundo Mundial, pero éste tendrá un sentimiento especial al ir con el objetivo de conquistar el metal dorado en Suecia.
“Tengo una buena preparación para ir por el primer lugar y esto se trata de ir mejorando cada día”, refirió.
Indicó que sigue perfeccionando su técnica y táctica mediante entrenamientos de gimnasio y de karate.
A cuatro meses de su participación, los zacatecanos continúan su preparación en la Academia de Campeones, bajo el mando de la medallista mundialista Montserrat Becerra Palos.
CONQUISTARON el título de la categoría Sub 15.
Se corona Miguel Auza en torneo de futjuvenil
RAMÓN TOVAR
MIGUEL AUZA
El equipo Miguel Auza FC se consagró campeón de la primera edición del Torneo Municipal de Futbol Juvenil tras derrotar 5-3 a Daja JR Jaz. El encuentro, disputado en el campo de los Chapulines, atrajo a numerosos aficionados que presenciaron un duelo de alta intensidad.
Daja JR Jaz luchó con de -
guilla, tras la lesión de Kevin Magaña, quien tuvo que ser intervenido quirúrgicamente por una ruptura de ligamento cruzado.
“El caso de Kevin es una baja muy fuerte para nosotros porque el equipo ya estaba acomodado a como él jugaba. “Pero el que esté en esa posición lo va a hacer bien, ya venimos trabajando a un mismo ritmo todos juntos,
y el que esté, en este caso si soy yo o el que sea, lo va hacer bien”,puntualizó el mediocampista.
Agregó que van paso a paso, pues antes de pensar en la liguilla deberán afrontar con seriedad los últimos duelos, como el de este viernes ante Venados de Mérida.
“Hemos visto videos de cómo juega [el equipo yucateco] y Mario se lo toma muy en serio, por lo que seguimos preparándonos”, concluyó.
DEPORTIVAMENTE
JAIME MORA GARCÍA
Continúa la decadencia en el Incufidez
El Incufidez sigue mal y de malas debido a la pésima atención al deportista y a las asociaciones. Están igual o peor que con el anterior director. Llegaron tres o cuatro al instituto, pero de ellos no se hace uno, ya que la lucha de egos afecta su funcionamiento.
Debido a ello la atención al deporte cada día se agrava más por el encargado, que no sabe responder a las peticiones de los atletas.
Por lo anterior, los equipos que representarán a Zacatecas en el Macroregional carecen de apoyo para trasladarse a las sedes de cada una de las competencias. La razón administrativa que argumentan y que les dicen a los participantes es: “no es compromiso del instituto apoyar”.
Partiendo desde este punto de vista y suponiendo que tengan razón viene
a mí una pregunta: ¿Para qué existe el Incufidez? Lo mejor sería que lo desaparecieran si no cumple con su función y así dejar de mantener gente que no hace nada por el deporte.
DE ADMIRAR
Este fin de semana, el gobierno local de Guadalupe inauguró la iluminación del diamante con un encuentro entre Charros de Jalisco y Saraperos de Saltillo, novenas que forman parte de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Este caso es digno de admirar para los demás municipios de la entidad y un ejemplo para la administración del Incufidez. Ciertamente es mucho pedir, pero esperemos que los integrantes del instituto se pongan a trabajar verdaderamente en beneficio del deporte zacatecano. Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos…Deportivamente.
Juan busca ganar un título con Apaches
KIKE RAMÍREZ CHIHUAHUA
l zacatecano Juan Contreras vive un gran momento en la Liga MexBet Estatal de Chihuahua luego de que su equipo avanzara a la Gran Final. Tanto Juan como la quinteta de los Apaches buscarán salir campeones por primera vez en uno de los torneos de baloncesto más competitivos del país.
EL CAMINO En los Cuartos de Final, loscelestesdespacharon a los
terminación hasta el último minuto, pero no logró contrarrestar la efectividad ofensiva de Miguel Auza FC, que levantó el título de la categoría Sub 15.
En la ceremonia de premiación reconocieron al conjunto Brucitos San Miguel tras quedarse con el tercer puesto del torneo.
Asimismo, al delantero de Miguel Auza FC, Axel Martínez, por sus 18 anotaciones a lo largo de la justa.
Indomables tras definir la serie en tres juegos. Mismo caso fue en la Semifinal, ya que el equipo avanzó a la Gran Final luego de vencer en tres encuentros a Pioneros de Delicias. Apaches aún espera rival, pues la serie entre Dorados de Chihuahua y Toros de La Laguna sigue pendiente.
Aunque todo parece indicar que será el equipo del estado grande, ya que tiene ventaja de 2-0.
ZACATECAS
FERNANDO LÓPEZ, CHRISTIAN LÓPEZ Y ALEXIS GUZMÁN
DISPUTARÁ la final de la Liga MexBet.
DOS DE ellos afrontarán su segunda justa mundial. REPRESENTARÁN
Zacatecas en la justa que se realizará en Jalisco.
A KORI DE MIRAMONTES
● EL EQUIPO Kori Miramontes de Chihuahua confirmó la incorporación del pitcher Alexis Vidales, proveniente de los Tecolotes de los Dos Laredos, para reforzar su cuerpo de lanzadores de cara a la Liga Regional 2025 de Jiménez.
La directiva de la novena apostó por la experiencia y calidad del nacido en Loreto para mejorar su rendimiento en el montículo y aspirar al título. El zacatecano ya sabe lo que es jugar torneos de gran nivel, prueba de ello el Campeonato Nacional de Beisbol, el que disputó con la Selección de Aguascalientes. RAMÓN TOVAR
TORNEO DE FUTBOL URUGUAYO
Agónico triunfo de la Furia en la Sport Soccer 7
LA FURIA IMPRENTA
La Furia FC dio un golpe de autoridad al vencer 6-5 a Imprenta Ángel en el juego correspondiente a la jornada 23 del Torneo de Futbol Uruguayo de la cancha Sport Soccer 7.
El equipo rojo consiguió su tercera victoria consecutiva, pese a ir abajo en el marcador en gran parte del encuentro.
Lo anterior, ya que los amarillos se fueron al frente con dos anotaciones. No obstante, en el cierre del primer tiempo Enrique Ramírez ingresó a la cancha para marcar un hat trick y darle la vuelta.
DE IDA Y VUELTA
Para la parte complementaria, los de Imprenta Ángel tomaron la iniciativa y a los minutos igualaron el marcador 3-3.
VINIERON de atrás para llevarse el triunfo.
Aunque la alegría les duró poco, pues Miguel Cabrera le devolvió la ventaja a los rojos No obstante, los amarillos aprovecharon su mejor momento para darle la vuelta al marcador y poner momentáneamente el 5-4 a su favor.
En los minutos finales, La Furia se abalanzó al frente en busca del ansiado empate, que consiguieron en los pies de Mike Cabrera.
A LA DERIVA, ATLETAS EN EL
MACROREGIONAL
PONEN EN TELA DE JUICIO SU PARTICIPACIÓN POR LA FALTA DE APOYO
Los deportistas no cuentan con transporte, hospedaje ni alimentación, aun cuando algunos de ellos inician hoy su participación en sus respectivas disciplinas
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
PPor si fuera poco, todavía les alcanzó para que Luis Núñez marcara el 6-5 definitivo y darle el triunfo a los suyos.
Otro jugador que contribuyó a la victoria fue el portero Fernando Tamayo, quien salvó su arco en más de una ocasión.
Con este resultado, la Furia apunta a la liguilla del torneo, en busca de levantar su primer título.
adres de familia denunciaron al Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) por la falta de apoyos a los atletas que representarán a la entidad en la etapa Macroregional de los Juegos Nacionales Conade 2025. “No tenemos hospedaje, alimentación ni transporte y queremos una solución para poder ir a las competencias”, mencionó uno de los afectados, quien decidió permanecer en el anonimato por temor a represalias.
LA delegación
En entrevista para NTR Deportes, los padres de familia señalaron como principal responsable a Andrea, coordinadora administrativa del instituto.
Detallaron que las principales disciplinas afectadas por las faltas de apoyo son: Luchas Asociadas, Boxeo, Atletismo y Voleibol, de las cuales algunas están a punto de iniciar actividades en la sede correspondiente.
Mostraron su preocupación por la falta de recursos y el tiempo tan corto que tienen para recolectar dinero, pues hoy la delegación de boxeo tiene que arribar a Tijuana, Baja California, donde permanecerá hasta el 3 de abril. Mientras que en el caso de Luchas Asociadas, indicaron que mañana arrancará su participación y concluirá hasta el lunes en Nuevo León, aunque aún desconocen si acudirán por la falta de apoyo. Los padres de familia refirieron que las competencias de Atletismo y Voleibol se llevarán a cabo hasta finales de abril. Sin embargo, continuaron, ponen en tela de juicio la participación de los deportistas por la nula respuesta del encargado del Incufidez, Edgar Rodarte Menchaca.
CORTESÍA
HOY
de boxeo iniciará su camino en Tijuana.
TEXTO Y FOTO:
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
PROYECTARÁN Nootherland, ganadora de un Óscar.
COMO PARTE DEL FESTIVAL CULTURAL ZACATECAS
Anuncia Cineteca 43 actividades para abril
ESAÍ RAMOS
La Cineteca Zacatecas llevará a cabo un total de 43 actividades durante el Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2025, las cuales incluyen exposiciones, estrenos de películas y eventos al aire libre, como cine conciertos.
Sobre estos últimos, Gabriela Marcial, directora de la Cineteca, explicó que se proyectarán fragmentos de diversas cintas y “de fondo podremos escuchar la música interpretada por más de 60 instrumentistas”.
Destacó que la ejecución estará a cargo de la Banda Sinfónica de Fresnillo Santa Cecilia, que tocará piezas de Star Wars, Blade Runner, E.T., y más.
ESTRENOS Y HOMENAJE
Gabriela Marcial indicó que el 4 de abril se presentará una muestra de arte inspirada en el séptimo arte, así c omo est renos de cintas locales, nacionales e internacionales.
Entre estas últimas, continuó, estará Breve historia deunbrevedrag, del director zacatecano Guillermo Zapata. Mientras que en el talento nacional habrá filmes como Díasborrosos,Lluviay Arillo dehombremuerto
Respecto a las cintas extranjeras, destacó que se proyectará No other land, documental ganador del Óscar 2025. El proyecto estuvo a cargo de los directores Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor. La directora de la Cineteca agregó que habrá un ciclo en homenaje al actor estadounidese Gene Hackman, quien falleció en febrero junto a su esposa, la pianista Betsy Arakawa. La cartelera incluye películas como Unforgiven,Superman, entre otras. El programa completo será publicado próximamente a través de las redes sociales del FCZ y de la Cineteca Zacatecas. Cabe mencionar que la entrada para los estrenos no tendrá costo.
CULTURA
RockStock, el templo del rock and roll
ENCUENTRA VINILOS DE GRANDES ARTISTAS
El establecimiento, con una colección de casi 4 mil discos de acetato, es el lugar perfecto para descubrir o rememorar las bandas más emblemáticas del género
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS ZACATECAS
En la colonia Sierra de Álica abrió sus puertas RockStock, un establecimiento dedicado al rock and roll que resguarda una colección de alrededor de 4 mil vinilos de bandas emblemáticas como The Beatles, Pink Floyd, Black Sabbath y muchos más.
“Aquí está todo lo que es rock clásico: Elvis Presley, Creedence, Pink Floyd, Led Zeppelin, Iron Maiden, Fleetwood Mac… y no terminaría”, agregó Juan Arturo García, administrador del negocio.
Al entrar, los visitantes podrán disfrutar de los discos y las tornamesas, que los harán viajar al pasado, cuando el vinil dominaba el mercado.
CIENCIA
INTERESADOS pueden postularse hasta el 30 de marzo.
Amplían recepción de solicitudes
M ediante un comunicado, el centro interactivo anunció que se ampliará la fecha de recepción de solicitudes para la beca Guías Zig Zag hasta el 30 marzo, a fin de permitir que se unan más jóvenes interesados en la divulgación del conocimiento científico. El objetivo del programa es apoyar a estudiantes interesados en promover la divulgación del conocimiento científico. Los beneficiarios recibirán un apoyo mensual diferenciado. La cantidad y tipo de ayuda otorgada está determinada por el presupuesto disponible para tal fin y éste se podrá renovar si el becario cumple con los compromisos y requisitos.
para
Guías Zig Zag
ENTREGA
l Los documentos requeridos deben entregarse a través del correo electrónico: anavarro@cozcyt. gob.mx. l La convocatoria completa está disponible en el enlace: https:// zigzag.gob.mx/convocatoria-nuevo-ingreso-beca-zigzag-marzo-agosto-2025/.
REQUISITOS La convocatoria está dirigida a estudiantes, de entre 16 y 23 años que estén cursando el nivel medio superior y superior. Los postulantes deben tener un promedio mínimo de 7.5, así como tener tiempo disponible al mes para realizar actividades dentro y fuera del Zig Zag.
Los interesados deben residir en Calera de Víctor Rosales, Fresnillo, Genaro Codina, Enrique Estrada, Guadalupe, Morelos, Pánuco, Trancoso, Vetagrande, Zacatecas, Jerez de García Salinas, Susticacán, Tepetongo o Villanueva.
DOCUMENTACIÓN
Para inscribirse es necesario presentar copia del acta de nacimiento, de la Clave Única de Registro de Población (CURP), de la credencial de elector del beneficiario o del tutor para los menores, así como constancia de calificaciones del último semestre cursado que incluya el promedio. La convocatoria completa está disponible en el enlace: https://zigzag.gob. mx/convocatoria-nuevo-ingreso-beca-zigzag-marzo-agosto-2025/.
transportan al pasado a los visitantes.
SONIDO ÚNICO
Arturo García explicó que escuchar música en vinilo es especial, “porque es como si la banda estuviera tocando enfrente de mí.
“Escucho los agudos y los graves perfectamente bien grabados. Es más nítida y fiel la música en este formato que en digital”, expresó. Agregó que otra de sus características “es el concepto artístico, pues las portadas tienen su historia o un mensaje, cosa que se pierde con la música digital”.
LA HISTORIA DETRÁS DE LOS DISCOS
El administrador de RockStock relató que en el pasado conseguía sus discos, sobre todo de The Beatles, en Aguascalientes.
Sin embargo, compartió que obtuvo parte de su colección en Chicago, Illinois, Estados Unidos, en una tienda llamada Reckless Records. Con el tiempo ésta fue creciendo hasta convertirse en RockStock, donde se pueden encontrar alrededor de 4 mil vinilos y cerca de 2 mil discos compactos de géneros como rock, jazz y blues. “99 por ciento de estas piezas son ediciones primerizas. No son nuevas ediciones remasterizadas, son discos que, digamos, salieron en su momento, primeras ediciones”, resaltó Arturo García.
[Escuchar música en vinilo es especial], porque es como si la banda estuviera tocando enfrente de mí. Escucho los agudos y los graves perfectamente bien grabados. Es más nítida y fiel la música en este formato que en digital”
JUAN ARTURO GARCÍA, ADMINISTRADOR DE ROCKSTOCK
Expresó que RockStock no solo es un espacio para encontrar y comprar ese anhelado disco, sino también para echar un vistazo a la historia del rock. “Hasta u n disco podemos poner si lo quieren escuchar”, comentó. El establecimiento abre de lunes a domingo a partir de las 12 horas y se ubica en la calle Enrique Estrada 224, en la colonia Sierra de Álica en la capital.
Cumple observatorio
ES EL SEGUNDO MÁS ANTIGUO DEL PAÍS
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
El Observatorio Meteorológico Sinóptico de Zacatecas, ubicado en el cerro de La Bufa, cumplió 119 años de su fundación. Desde entonces ha sido testigo de diversos eventos históricos en la capital.
El recinto fue gestionado por el astrónomo zacatecano José Árbol y Bonilla y es el segundo más antiguo del país, después del de Veracruz.
Actualmente, el observatorio continúa monitoreando el clima, cuyos datos son enviados a la Ciudad de México y a Washington, Estados Unidos.
FECHAS MEMORABLES Uno de los eventos más recordados por el personal de la Comisión Nacional del Agua en Zacatecas (Conagua) “fue la nevada de marzo de 2016”, relató Agustín Javier Basurto Jiménez, encargado en turno del observatorio. Explicó que debido a que en dicho mes no ocurren nevadas, si bien estaban pronosticadas, “fue algo atípico. Nos agarró de sorpresa”.
El recinto también muestra otras marcas de la historia, pues en su estructura pueden apreciarse los daños ocasionados por las batallas de la Revolución Mexicana.
ENVÍA DATOS climatológicos a la Ciudad de México y a Washington, Estados Unidos.
A simple vista los orificios, provocados por las balas, son apreciables tanto por fuera como por dentro del observatorio, incluso en una de las escaleras del edificio.
¿OVNIS O METEORITOS?
Un evento memorable que se relaciona indirectamente con el observatorio fue el Objeto Volador No Identificado (OVNI, por sus siglas en inglés) que registró José Árbol y Bonilla. El astrónomo registró el avistamiento en 1906, cuando “tenía su observatorio con equipo rudimentario” en la
azotea de lo que hoy es la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa 1, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). “En una de sus observaciones astronómicas se percató de un objeto no identificado, acontecimiento que mandó a la revista de Ciencias de Francia y que está registrado a nivel histórico”, explicó Basurto Jiménez.
Detalló que con base en estudios posteriores “se dan cuenta de que eran restos de un meteoro, pero en realidad fue el primer lugar en el mundo en el que se hizo una observación astronómica de este tipo”.
EL ARTE y los discos
LOS
LLEVA LA 4T LAS TOGAS A LAS URNAS
ELECCIÓN SIN PARTIDOS. El 1 de junio, de forma inédita, se elegirán integrantes del Poder Judicial.
CASO TEUCHITLÁN
TOMA FGR CONTROL DEL RANCHO IZAGUIRRE Y LA INVESTIGACIÓN: GERTZ
La Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso del campo de adiestramiento y tortura de Teuchitlán, Jalisco, y tomó posesión del rancho Izaguirre, informó el fiscal Alejandro Gertz Manero.
También dijo que José Gregorio 'N', alias El Lastra, ya está en una cárcel de alta seguridad y que Ministerio Público, policía y peritos federales ya tomaron posesión del lugar. Acusó que la fiscalía del estado permitió el ingreso a grupos sociales el 20 de marzo. —E. Ortega
OMAR GARCÍA HARFUCH 'UN CAMPO DE EXTERMINIO ES DONDE SE ASESINA DE FORMA SISTEMÁTICA A MILES'.
DESAPARECIDOS EN EL SEXENIO DE AMLO. El 99% de los casos quedó impune, reportó Causa en Común.
FENTANILO 'México ha mejorado', dice Trump; narco se ha fragmentado: Inteligencia.
Cae 19% sector construcción y liga 9 meses en retroceso
Desafíos.
Seguirá la presión por precios de insumos, poca obra y factor Trump
El valor de la producción de empresas constructoras tiene ya nueve meses en contracción.
En enero, esta industria cayó 19.2 por ciento anual, principalmente por la baja en las obras contratadas por el sector público, que reportaron su peor desempeño desde 2006.
Analistas destacaron que la construcción inició una tendencia a la
Valor de producción de empresas constructoras Variación porcentual anual
baja desde octubre de 2023, por un deterioro en el entorno de negocios; después, por una contención del gasto público y recientemente, por las políticas del presidente de EU, Donald Trump.
Ante esta coyuntura, los niveles de producción, empleo y horas trabajadas tuvieron un deterioro.
CONFIANZA DEL CONSUMIDOR DE EU EN MARZO BAJA A NIVELES DE 2021 POR RIESGOS EN ECONOMÍA Y MERCADO LABORAL.
PABLO ELEK. A PARTIR DEL 15 DE MAYO, SCOTIABANK MÉXICO TENDRÁ NUEVO CEO; SUSTITUIRÁ A ADRIÁN OTERO.
CUAUHTÉMOC BLANCO Bancadas de Morena, PRI y PVEM perdonan desafuero.
PORTAL DEL SAT Por declaración anual lo saturan personas morales.
En la mañanera. Autoridades federales ya están en el lugar, informó Gertz.
Durante el mes de enero, el valor producido por la industria de la construcción tuvo un retroceso de 19.2 por ciento a tasa anual, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el INEGI.
Respecto a diciembre, la caída también fue fuerte y alcanzó el 4.2 por ciento, que es mucho para un solo mes.
Esa tendencia de la producción ya llegó también al empleo. A tasa anual, el número de trabajadores de esta industria tuvo un retroceso de 7.5 por ciento en enero.
Otro indicador del INEGI explica la caída de esta importante variable: el retroceso de la inversión. El dato más reciente corresponde a diciembre y en ese mes experimentó una caída de 4.1 por ciento.
Pero, dentro de la inversión, lo que cayó con fuera fue la construcción no residencial, que se desplomó en 17.1 por ciento.
¿Qué es lo que está sucediendo?
Se han conjugado dos procesos que han golpeado seriamente a esta variable. El primero tiene que ver con la conclusión de las llamadas ‘megaobras’ de la administración anterior. Aunque aún restan proyectos que realizar, ni lejanamente están requiriendo las inversiones que hubo en años anteriores.
Esto ya se observó en una caída de la inversión física del gobierno federal en un 22 por ciento en el mes enero.
Pero además, la pausa que usualmente se presenta en los inicios de sexenio en la inversión privada, se ha sumado a la incertidumbre derivada de la posible aplicación de aranceles por parte del gobierno de
Presentan Taruk, el primer autobús eléctrico con motor de fabricación nacional
EMPRESARIOS Y GOBIERNO FEDERAL presentaron ayer el autobús eléctrico Taruk, primero en su tipo fabricado en el país, con el que se busca apoyar la transición a la electromovilidad en México. Taruk, palabra en lengua indígena yaqui que significa correcaminos, recibió la certificación del sello “Hecho en México” de manos del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien destacó que su motor fue totalmente desarrollado y fabricado en Iztapalapa. El vehículo, que ofrece mayor autonomía y eficiencia, comenzará a circular de forma regular y aspira a competir en desempeño con modelos similares fabricados en Asia.
Estados Unidos y ha provocado que diversas inversiones privadas también entren en pausa.
Esto produce un freno de la construcción privada en plantas, bodegas, centros comerciales, etc.
La combinación de estos ingredientes apunta hacia un freno económico en el primer semestre del 2025
Lo importante ya no será tanto si habrá recesión o no. Es casi un hecho que habrán de acumularse dos trimestres consecutivos de retroceso del PIB.
Lo relevante hacia delante será la duración y profundidad que la recesión vaya a tener.
Si los aranceles impuestos por Trump son “benignos”, quizás lo que tengamos será una caída económica relativamente leve y que no se extienda al mercado interno con fuerza.
Si los aranceles vienen con fuerza y golpean de modo significativo a las exportaciones, será prácticamente inevitable que la recesión tenga más fuerza y por lo mismo, una duración mayor.
Por lo pronto, no serán tiempos fáciles para la industria de la construcción en los siguientes meses.
El futuro va a ser complejo. Hay la percepción de que la construcción de vivienda, asociada al nuevo rol del Infonavit podría impulsar la construcción. La realidad es que aún no lo sabemos.
La incertidumbre también tiene que ver con las políticas públicas en vivienda.
Si usted es constructor, mejor vaya previendo un freno de la actividad, para que no lo vaya a tomar por sorpresa.
Impacta deterioro en el entorno interno, menor gasto público y sector externo
MARIO LUNA
mluna@elfinanciero.com.mx
El valor de la producción de empresas constructoras en México cayó 19.2 por ciento anual en enero, con lo que ligó nueve meses consecutivos en contracción, arrastrado principalmente por la caída en las obras contratadas por el sector público, que reportaron su peor desempeño desde 2006.
Analistas destacaron que la construcción inició una tendencia a la baja desde octubre de 2023 por factores internos, particularmente por un deterioro en el entorno de negocios, y posteriormente se vio afectada por una contención del gasto público y más recientemente por las políticas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Por tipo de obra, la mayor caída se reportó en proyectos de transporte y urbanización, con 50.1 por ciento anual, en cifras ajustadas por estacionalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del INEGI.
Le siguieron las obras de petróleo y petroquímica, con caída de 37.6 por ciento y las de agua, riego y saneamiento, con 18.3 por ciento anual. Destacó el avance de 29.6 por ciento anual en los proyectos de construcción de electricidad y comunicaciones, luego de ocho meses consecutivos con caídas.
PEGA GASTO PÚBLICO
En las cifras originales, el valor de producción de obras elaboradas por contratistas del sector público cayó 50.0 por ciento anual en enero, la mayor caída desde que hay registros disponibles, a partir de 2006.
Lo anterior es reflejo de un menor gasto del gobierno en obras públicas; el último reporte de la Secretaría de Hacienda reveló que en enero la inversión física del sector público fue 22.4 por ciento inferior a la reportada en el mismo mes del año anterior.
Las obras contratadas por el sector público representaron 29.6 por ciento del total en enero de este año, desde el 35.3 por ciento registrado en diciembre, y muy por debajo del 51.4 por ciento reportado en septiembre de 2023.
Por el contrario, las obras contratadas por el sector privado avanzaron 5.6 por ciento tras cuatro meses
INDICADORES LÍDERES
Empleo. El personal ocupado en la construcción en enero registró una caída de 7.5% a tasa anual, y ligó siete meses con caídas.
Personal externo. El empleo no dependiente de la razón social de las empresas cayó 21.1% y el dependiente bajó 7.2%.
Tiempo laboral. Las horas trabajadas por el personal registraron una caída de 9.4% anual, y lleva seis meses en declive.
29.6%
DEL TOTAL
De la construcción fue en obras contratadas por el sector público, la cifra más baja desde 2018.
50%
CAYÓ
A tasa anual, la producción de obras de construcción de transporte y urbanización.
En demolición
El valor de la producción de empresas constructoras ligó en enero nueve meses con caídas, afectado por un menor gasto en inversión del sector público.
Valor de la producción de empresas constructoras Variación porcentual anual*
Valor de la producción por subsector Variación porcentual anual, enero de 2025*
Transporte y urbanización
Petróleo y petroquímica
Agua, riego y saneamiento
Otras construcciones
Edificación
y telecomunicaciones
*En cifras ajustadas por estacionalidad
DESAFÍOS Y LIMITANTES
De acuerdo con analistas, el sector de la construcción enfrenta diversos desafíos, como las presiones en los precios de materias primas, la reducción de la inversión pública, la necesidad de recuperar la confianza empresarial, y todo lo anterior, en medio de una coyuntura económica internacional que se irá definiendo con base en los acuerdos arancelarios con Estados Unidos.
Para Mario Correa, economista independiente, existen factores internos y externos que inciden en el comportamiento negativo del sector. Entre los factores internos, destaca el fuerte deterioro en el entorno de negocios del país como consecuencia de diversas medidas de política que han minado la confianza, como la eliminación de instituciones que representaban un contrapeso al Poder Ejecutivo y la reforma al Poder Judicial.
Otro factor interno ha sido la anticipada contención del gasto público en meses recientes, luego de que se disparara en 2023 para acelerar las obras públicas más importantes de la administración anterior y para repartir mucho dinero en gasto social con fines electorales.
Otro punto determinante que afectó han sido los precios de los insumos de la construcción, que se han encarecido, de acuerdo a Jorge Peña, catedrático de la Facultad de Economía de la UNAM, FES Aragón.
Correa destacó entre los factores externos a la fuerte incertidumbre que han generado las acciones de política pública del presidente Trump de Estados Unidos, destacando la imposición de aranceles a diversas exportaciones mexicanas.
“La construcción es un sector muy sensible a las perspectivas de mediano y largo plazo de la economía, y dado que se han deteriorado seriamente, el sector se está también ajustando a un entorno que se anticipa más adverso”, indicó el experto.
Reportan proyectos de contratistas del gobierno una caída de 50%, la más significativa desde que hay registros, en 2006
consecutivos a la baja. Su participación en el total fue de 70.4 por ciento en el primer mes de este año, un valor máximo al menos desde 2018, desde que hay registros disponibles.
Las zonas del país con mayor declive en la construcción fueron Quintana Roo, con 81.4 por ciento en su variación anual, Tabasco con un descenso de 67.7 por ciento, y
Campeche con una caída de 57.3 por ciento. En contraparte, el mayor crecimiento se observó en Nayarit, con 56.3 por ciento, y Ciudad de México, con 49.7 por ciento.
Para Peña, el factor clave en la coyuntura internacional, y que influirá en el desempeño de la construcción, serán los acuerdos arancelarios de las próximas semanas, y que podrían dar quizás la posibilidad de un escenario un poco más halagador, situando a México como al país que se le apliquen menos aranceles en comparación al resto de naciones que también se encuentran en negociaciones con Estados Unidos, lo cual podría traducirse en un escenario favorecedor para el sector y el país a nivel competitivo.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: INEGI
La avalancha de órdenes ejecutivas que ha firmado el presidente Donald Trump desde que tomó posesión como presidente de los Estados Unidos ha cambiado la forma en cómo se ve el mundo. La salida del Acuerdo de París, los aranceles que se aplicarán y las afectaciones al comercio global están a la vista de todos, y en todo ello, México, su principal socio comercial, ha tenido que sortear los vaivenes de cada una de esas órdenes.
A menos de una semana de que entren en vigor las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump, este miércoles el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, una vez más viaja a la Unión Americana, es la quinta ocasión que lo hace, buscando minimizar el efecto que estas pudieran tener sobre la economía nacional, reuniéndose con aliados comerciales, funcionarios y legisladores, la tarea no es nada sencilla.
Como ha dicho, el propósito fundamental de esta visita es mantener a salvo la posición de México como sexto exportador mundial de vehículos frente a la negativa del presidente estadounidense para que se sigan importando automóviles a su país colocando en grave peligro las cadenas de suministro en el norte del continente.
De hecho, esta amenaza ha hecho que marcas como Hyundai anunciará ayer que destinaría a dos plantas estadounidenses mayores inversiones para atender ese mercado, con lo cual también hará frente a eventuales aranceles que se apliquen a nuestro país, como ha advertido que hará el presidente estadounidense.
Cuando Estados Unidos impone un arancel a los vehículos el impacto es directamente recibido a las empresas estadounidenses que exportan desde nuestro país, ha explicado el secretario de Economía.
Por lo que la estrategia sigue siendo la misma, seguir con el dialogo, presentación de argumentos y cifras, y mostrar que la mejor opción sigue siendo la integración regional, en lo que coinciden
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
La búsqueda de caminos alternos en Washington
todos los empresarios que forman parte del consejo asesor.
A la par, en México, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo
Económico Regional y relocalización (CADERR) ha mantenido reuniones con todos los miembros del consejo para poner en marcha los planes de infraestructura que se esbozaron en el Plan México. El viernes pasado, hubo un encuentro en donde se comenta que se empezaron a ver que proyectos de infraestructura deben ejecutarse primero, y ahí participaron experimentados banqueros, que asesoran cómo será el financiamiento y en donde será clave la participación de inversionistas institucionales como son las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afores) que en México forman parte de la Amafore que preside Guillermo Zamarripa, y que estarían en espera de analizar los proyectos avalados en presidencia.
Poner en marcha estos proyectos serviría para activar la economía, que sigue cayendo y debilitándose cada día, ante el entorno externo e interno.
Por lo pronto, el diario The Wall Street Journal adelantó el fin de semana que Trump estaría pensando cambiar de estrategia y anunciar el 2 de abril aranceles sectoriales que no contemplarían aún una fecha para la industria automotriz, que ha mantenido una fuerte oposición a la política impositiva del empresario, pero esa historia aún no tiene final.
México, fundamental para DHL El comercio electrónico con la pandemia
se expandió de manera rápida en aquellos países que no tenían tanta experiencia como es el caso de México, en donde no sólo creció sino que se ha mantenido y sigue avanzando a paso veloz, a diferencia de países en Europa.
Es ahí, en donde empresas internacionales y especializadas en logística como DHL tienen claro que México es clave para crecer no sólo en el país, sino como un centro para llegar a otras naciones, por ello recién destinaron 120 millones de dólares de inversión en Querétaro para un centro logístico internacional, ya que el comercio electrónico seguirá creciendo.
Nabil Malouli, vicepresidente de E-commerce global de DHL en su pasada visita a México con la empresa GS1, anticipa que el país crecerá a doble dígito en el futuro de comercio electrónico, por ello se preparan para las entregas.
Los cambios generacionales que crecieron con el comercio electrónico y el avance de la tecnología son la combinación perfecta para que el mercado crezca y ahí las empresas de logística deben estar preparadas para atender la creciente demanda.
Por lo que la inversión en el país será continua y hay la visión de expandir aún más la red, por lo pronto Querétaro será un hub internacional con conexión a 10 aeropuertos en México y Estados Unidos, así la visión de expansión.
Pelea cervecera en la Corte Esta semana, dos gigantes cerveceros darán la pelea en la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN), ya que Anheuser-Busch, LLC y Cervecería Modelo de México conocida como Grupo Modelo contra Cervezas Cuauhtémoc Moctezuma, mejor conocida como Heineken México defienden el uso de una de sus marcas. Se revisarán los amparos directos 19/2024 y 20/2024 por la imitación de la imagen comercial del producto Michelob Ultra.
La historia es larga, en 2002, Anheuser-Busch, empresa icónica de los Estados Unidos, lanzó en ese mercado la cerveza Michelob Ultra, que hoy se encuentra posicionada la cerveza de mayor crecimiento en ese país. En 2016 Anheuser-Busch otorgó una licencia a Grupo Modelo, para el lanzamiento y comercialización de Michelob Ultra en México, ese mismo año.
Pero se alega que ante el éxito de Michelob Ultra en nuestro país, en 2018, de manera ilegal, Heineken México comenzó a producir y distribuir la cerveza Amstel Ultra imitando la imagen comercial de Michelob Ultra, lo que aseguran que confunde al consumidor mexicano.
Por lo que el caso llegó al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial que declaró como infractor a Heineken México por competencia desleal y todo este caso se prevé que pueda ser resuelto en definitiva hoy en la Segunda Sala de la Suprema Corte.
Ahora sí qué cerveza le gusta más para que gane.
Reunión Tech de Mujeres Buena convocatoria tuvo el encuentro French Tech México, ya que no sólo reunió a mujeres líderes en el mundo de la tecnología, sino también destacadas en diferentes ámbitos desde el financiero hasta el farmacéutico y en donde el intercambio de experiencias de vida y profesional contribuyen a reforzar redes de apoyo.
El encuentro fue hecho por la organización global de Francia que impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico, en colaboración con la CCI France México y la Asociación Marianne México en donde también estuvo presente Delphine Brione, Embajadora de Francia en México y quien recordó la importancia de las mujeres en todos los frentes, un encuentro muy positivo.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Marcelo Ebrard
Delphine Brione
Altagracia Gómez
Nabil Malouli
‘Reversazo’ de la inversión en México
El viernes pasado se reportó en El Financiero que la inversión productiva tuvo una contribución negativa al crecimiento del PIB de México en el cuarto trimestre de 2024.
En su comparación anual, el PIB creció en ese periodo 0.5 por ciento, que se convirtió en su desempeño más débil desde principios de 2021, pero a tasa trimestral disminuyó 0.6 por ciento, según los indicadores del INEGI sobre la oferta y demanda de bienes y servicios.
Sin embargo, la formación bruta de capital fijo (FBCF), que refleja el comportamiento del gasto en inversión, tuvo una contribución a ese crecimiento de menos (–) 0.7 puntos porcentuales.
En el cuarto trimestre de 2024, la inversión registró una contracción de 2.6 por ciento anual, lo que representó su mayor retroceso desde 2021. Esta reducción es producto de una disminución de 0.8 por ciento en la inversión privada y de una caída de 15.6 por ciento en la pública
INDICADORES DE PEMEX
en México descendió 1.6 por ciento respecto a los tres meses anteriores.
En su interior, se observó una baja de 0.9 por ciento trimestral en la inversión privada y una disminución de 6.1 por ciento en la pública.
El problema es que “entre el cierre del año pasado y el inicio del 2025 hemos visto una pausa en la inversión”
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que la producción de petróleo crudo ascendió a 1 millón 366 mil barriles diarios durante febrero, una caída anual de 11.5 por ciento. Sin embargo, en el segundo mes del año se registró un ligero incremento respecto a enero, esto en medio de la crisis que viven estados petroleros como Campeche, Tamaulipas o Tabasco por falta de pago a proveedores y contratistas. El gas natural no se quedó atrás, ya que febrero logró anotar una producción de 4 mil 424 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), lo que significó un retroceso anual de 7.4 por ciento.
Por otra parte, las exportaciones de petróleo crudo ascendieron a 709 mil barriles diarios durante el segundo mes de 2025, lo que significó un alza mensual de 33.3 por ciento y su mayor expansión desde mayo de 2024.
De esta manera, los ingresos por ventas de ‘oro negro’ fueron de mil 365 millones de dólares, lo que
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz CONTRAPESOS
La FBCF fue el único componente de la demanda interna que tuvo una aportación negativa al crecimiento del PIB. Durante el cuarto trimestre de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, la también llamada inversión fija bruta (IFB)
Esto no deja duda de que la IFB no sólo registró una marcada desaceleración en el cuarto trimestre del año pasado, sino que prácticamente se mantuvo estancada
Aun así, la inversión en el periodo octubre-diciembre de 2024 equivale al 24.8 por ciento del PIB nacional, por lo que el semáforo económico de inversión se encuentra en verde, concluye México, ¿cómo vamos?
De acuerdo con este observatorio económico, la inversión privada representa 22.2 por ciento del PIB, una mejora desde 21.7 por ciento en el trimestre anterior.
Por su parte, la inversión pública representa 2.6 por ciento del PIB, una disminución desde 2.8 por ciento tres meses antes.
La segunda de las 12 metas específicas a 2030 del Plan México es elevar la proporción de la inversión respecto al PIB.
El primer objetivo es mantener la inversión por arriba de 25 por ciento del PIB a partir de 2026 y luego, por encima de 28
Producción de petróleo cae 11.5% en febrero
Deterioro petrolero
La producción de hidrocarburos líquidos de Pemex registró en febrero una caída de 11 por ciento anual, afectada por la menor producción de crudo en los campos marítimos y del sur del país.
Producción de petróleo crudo de Pemex con socios, en mbd
Fuente: Pemex
significó un incremento mensual de 22.8 por ciento.
FALLA SUMINISTRO
Por otra parte, el reciente apagón en la Península de Yucatán puso en evidencia la fragilidad del sistema eléctrico en la región y la creciente dependencia de México del gas natural importado, señaló Ramsés Pech, experto del sector energético. “La planta de procesamiento
de Ciudad Pemex, responsable de eliminar los componentes líquidos del gas, falló en su función, lo que exacerbó el problema. Esto podría deberse a falta de mantenimiento o a la insuficiente capacidad de procesamiento de la planta ante los volúmenes actuales”, dijo. Igual se evidenció la dependencia de México del gas natural de EU, que presenta una calidad superior a la producción nacional.
por ciento en 2030, nivel nunca observado en el país desde que se tiene registro.
Si la inversión llegó al 24.8 por ciento del PIB en el cuarto trimestre de 2024, quiere decir que está muy cerca de alcanzar la primera de las metas del Plan México.
Esto no significa que la inversión haya crecido más rápido que la economía mexicana, sino que, más bien, se contrajo un poco menos de lo que lo hizo el PIB en la parte final del año pasado, comenta Sofía Ramírez, directora de México, ¿cómo vamos?
La experta llama la atención por el hecho de que la caída de la inversión pública fue muy evidente al cierre de 2024 tanto en la comparación trimestral como en la anual, pues “se trata de uno de los rubros que alimentan el dinamismo económico en nuestro país”.
Además, mucha de la inversión se aloja en sectores productivos integrados en las cadenas de valor en Norteamérica.
El problema es que “entre el cierre del año pasado y el inicio del 2025 hemos visto una pausa en la inversión, sobre todo en los sectores manufactureros y en las cadenas de suministro por la amenaza arancelaria permanente que tenemos por parte de Donald Trump”, dice Ramírez.
Por otro lado, agrega la directora de México, ¿cómo vamos?, en el ámbito doméstico “no necesariamente estamos generando las condiciones de certeza jurídica que demanda cualquier inversión”, que en 90 por ciento es privada.
De ahí la gran importancia de tener un Poder Judicial sólido, autónomo, independiente y profesional para dirimir controversias.
El Plan México, que prevé inversión privada en sectores estratégicos como energía, busca posicionar al país entre las 10 economías más grandes del mundo al final de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum en 2030.
La meta de volver a ubicar a México entre las 10 principales economías mundiales, donde ya estuvo hace varios años, sólo se podrá alcanzar si se logra elevar y mantener la proporción de la inversión respecto al PIB por arriba de 25 por ciento.
Reportan usuarios. Las fallas reportadas en el sistema del SAT consisten en que está muy lento el portal, se mete la e.firma y se queda pasmada la página, marca error o se tarda en precargar información o no se salvan los datos.
Advertencia. Si no presentan la declaración a más tardar el 31 de marzo y la autoridad los detecta, les aplicará una multa, actualización y recargos.
Servicios. La semana pasada se juntó la presentación de declaraciones de personas morales y físicas de febrero.
DECLARACIÓN ANUAL DE PERSONAS MORALES
Saturan contribuyentes página del SAT
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Al acercarse ‘la fecha fatal’ para la presentación de la declaración anual de personas morales, el próximo 31 de marzo, los contribuyentes están presentando sus declaraciones de forma masiva y esto está afectando al servidor del SAT, el cual se hace más lento, no deja cargar datos o no los salva, reconoció Guillermo Mendieta. El integrante de la Comisión Técnica de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que si bien está lenta la página del SAT no hay un colapso, pero la recomendación es presentar lo antes posible la
declaración para evitar mayores problemas.
Otro consejo que se da a los causantes es hacer la declaración y presentarla "en una sola sentada", ya que si interrumpen el llenado para hacer una pausa, muchas veces no se salvan los datos, y se debe llenar una vez más todo.
“En honor a la verdad la culpa no es sólo del SAT, sino también para los contribuyentes que dejan hasta el último momento la presentación de la declaración”, aclaró Mendieta.
El especialista expresó que si los contribuyentes no pueden ingresar su declaración anual al portal del SAT, deben enviarla aunque sea extemporánea.
Bajan tasas a la espera de Banxico
ELEAZAR RODRÍGUEZ erornelas@elfinanciero.com.mx
Las tasas que pagarán los Certificados de la Tesorería (Cetes), descontaron una posible baja en la tasa de interés de Banco de México para esta semana, al registrar reducciones en los cuatro títulos subastados y que se extendieron a los rendimientos de los Bonos M y Udibonos.
De acuerdo con los resultados publicados por el banco central, la mayor reducción se registró en la tasa de los Cetes de 721 días, que en esta semana registró una disminución de 25 puntos base, para quedar en un nuevo mínimo histórico de 9.03 por ciento anual.
El rendimiento de los Cetes a plazo equivalente de seis meses (175 días) registró una baja de 15 puntos base, para quedar en 8.84 por ciento anual, alcanzando un nuevo mínimo desde junio de 2022. En lo que se refiere a las emisiones de 28 y 91 días, estas registraron bajas de 8 y 11 puntos base, respectivamente, para quedar en 9.02 y 8.89 por ciento anual, en el mismo orden.
PRINCIPALES
Impacta inquietud por la situación de la economía y del mercado laboral
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La confianza de los consumidores en Estados Unidos sufrió un fuerte descalabro en marzo y cayó a su menor nivel en cuatro años, afectada por las preocupaciones sobre la economía y el mercado laboral.
The Conference Board informó que el Índice de Confianza cayó 7.2 puntos a 92.9 unidades, el menor nivel desde febrero de 2021.
Destacó que el Índice de Expectativas, basado en las perspectivas a corto plazo sobre las condiciones de los ingresos, la actividad empresarial y el mercado laboral, cayó 9.6 puntos, a 65.2 puntos, el nivel más bajo en 12 años, y muy por debajo del umbral de 80, que suele ser señal de que se avecina una recesión.
"Las expectativas de los consumidores fueron especialmente sombrías, con un pesimismo cada vez mayor sobre las condiciones empresariales futuras y una confianza en las perspectivas de empleo futuras que cayó a su nivel más bajo en 12 años", indicó Stephanie Guichard, economista sénior de Indicadores Globales de The Conference Board.
EXTIENDE DETERIORO
Confianza del consumidor en EU se hunde a niveles de 2021
A pique
La confianza del consumidor de EU ligó su cuarto mes a la baja, afectada por los temores de una recesión por la imposición de aranceles por parte de la administración Trump. Confianza del consumidor de EU, índice mensual en puntos
BOLSAS SORTEAN IMPACTO
El deterioro en la confianza del consumidor pesó sobre el ánimo de los inversionistas en Wall Street, provocando que durante una gran parte de la jornada los principales índices accionarios operaran de manera mixta, aunque consiguieron finalizar con una tercera sesión consecutiva de avances.
El Nasdaq encabezó las alzas con 0.46 por ciento, seguido por el S&P 500 con 0.16 por ciento más, y el Dow Jones obtuvo un retorno marginal.
“La confianza es algo frágil. A pesar del papel cada vez mayor de los algoritmos de inteligencia artificial en el proceso de inversión, las emociones siguen desempeñando un papel importante en el comportamiento del mercado. El miedo y la codicia siguen imperando, y su constante tira y afloja se ha puesto de manifiesto recientemente tanto en el mercado como en la economía”, dijo a Bloomberg, Steve Sosnick de Interactive Brokers.
James Knightley, economista en jefe de para Estados Unidos de ING, indicó que los hogares esperaban que el presidente Trump iniciara con recortes de impuestos y desregulación, pero en cambio, se encon-
traron con medidas de austeridad y aranceles, lo que genera ansiedad sobre las finanzas de los hogares y las perspectivas laborales, con la preocupación de que esto se traduzca en un menor gasto.
En tanto, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 1.0 por ciento en el índice S&P/BMV IPC, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores ganó 0.96 por ciento. En el mercado cambiario, la moneda mexicana se mantuvo errática, con la atención de los inversionistas aún centrada en cómo evoluciona el panorama comercial.
Las cifras del Banco de México (Banxico) indicaron que el tipo de cambio se situó en los 20.0700 pesos por dólar, con una depreciación marginal de 0.06 por ciento.
CRIPTOMONEDAS
Fuente: The Conference Board
¿Cómo está la incertidumbre económica en EU alterando a la Fed y las bolsas?
Los rendimientos de las acciones globales en 2025 han sorprendido a muchos inversionistas. Mercados que el año pasado eran favoritos han caído, mientras que los previamente ignorados ahora lideran. Las acciones estadounidenses, en particular, han tropezado, cayendo un 3.7% en lo que va del año. Las "7 Magníficas", que encabezaron un rally notable en los últimos dos años, han sido responsables por la mayor parte de la corrección reciente, desplomándose un 13% desde inicios de 2025. Sus elevadas valuaciones las han dejado vulnerables a la incertidumbre económica. En contraste, el resto del S&P 500 ha subido un 0.6% mientras los inversionistas redirigen su enfoque del sector tecnológico hacia otros sectores. Esta rotación no es exclusiva de Estados Unidos, es un fenómeno global. Los inversionistas están cazando oportunidades en mercados con valuaciones más atractivas y cambios estructurales, como Europa, que ha subido un 15%. Además, los avances globales en IA, como el nuevo modelo de Deepseek, han desatado un rally en empresas de soft tech, contribuyendo a un aumento del 20% en el índice MSCI China.
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
¿Qué ha desencadenado esta corrección en acciones de EU? Más allá de las valuaciones elevadas, la incertidumbre sobre los cambios políticos en Estados Unidos ha dejado al mercado tambaleándose ante los posibles impactos económicos.
Aunque es prematuro hablar de recesión, los riesgos han aumentado desde sus niveles bajos a principios de año. Encuestas recientes revelan una caída en la confianza del consumidor y de las empresas, reflejando la incertidumbre política. Mientras se esperan más noticias sobre aranceles, temas fiscales e inmigración, la economía de EU
“La gestión activa puede descubrir empresas con valuaciones atractivas y características de calidad”
entra en un modo de "esperar y ver", lo que podría frenar el gasto y la inversión, provocando una desaceleración económica. Al mismo tiempo, los mercados anticipan presiones inflacionarias a corto plazo debido a los aranceles, aumentando el riesgo de estanflación.
En medio de esta creciente incertidumbre, la Reserva Federal enfrenta un desafío crucial: decidir qué lado de su mandato, el mercado laboral o la inflación, inclinará más la balanza. Tras recortar las tasas en 100 puntos base a un rango de 4.25%-4.5% en 2024, la Fed ha optado por una pausa y parece que mantendrá este enfoque paciente hasta que haya más claridad sobre los cambios de política.
En su última reunión de marzo, la Fed nos dio más pistas al cambiar considerablemente su tono. Insinuaron que
ahora están más preocupados por el crecimiento lento que por las presiones de precios. El crecimiento se redujo de 2.1% a 1.7% para este año. La previsión de desempleo subió ligeramente, mientras que las previsiones de inflación core PCE aumentaron 0.3% a 2.8% en 2025. Sin embargo, a largo plazo, las previsiones permanecen sin cambios, sugiriendo que la Fed ve los impactos de los aranceles como temporales. En su conferencia de prensa, el presidente Powell subrayó este punto y se mostró tranquilo por las expectativas de inflación a largo plazo bien ancladas. El dot plot no cambió y la Fed todavía espera dos recortes este año, otros dos el próximo año y uno más en 2027. Sin embargo, el mercado ahora se siente más confiado de que el próximo movimiento de la Fed, si lo hay, sería un recorte. Este mensaje más dovish impulsó los mercados de acciones y bonos, pero los inversionistas aún se preguntan cuándo volverá la estabilidad.
Mirando hacia delante, los recortes de tasas de la Fed podrían apoyar a los mercados de acciones, siempre que ocurran para respaldar una economía en desaceleración y no en respuesta a una recesión. Por otro lado, obtener claridad sobre temas de política traerá alivio, pero aún no estamos fuera de peligro, y las valuaciones de empresas caras aún pueden
corregir. La próxima fecha clave son los posibles anuncios del gobierno de Estados Unidos el 2 de abril, donde los mercados buscarán entender si los aranceles serán permanentes para generar ingresos fiscales o una táctica de negociación para otros fines, como concesiones en seguridad nacional o prácticas comerciales injustas. Aun después de los anuncios, la incertidumbre podría mantenerse alta. En tiempos de turbulencia en los mercados, es útil recordar que la volatilidad es parte del juego. En los últimos 45 años, el S&P 500 ha visto correcciones promedio del 14%, pero ha cerrado en verde el 75% de las veces. Con una caída actual del 10%, aún estamos por debajo de esa media. Se vuelve aún más clave ahora adoptar una perspectiva a largo plazo, centrarse en fundamentos y buscar oportunidades. No hay que perder de vista que los fundamentos siguen sólidos, con el mercado esperando un aumento de utilidades del 10% este año para empresas del S&P 500 excluyendo a las "7 Magníficas". La gestión activa puede descubrir empresas con valuaciones atractivas y características de calidad, esenciales en tiempos de incertidumbre económica. Los inversionistas también deberían refugiarse en bonos de alta calidad y diversificar internacionalmente, aprovechando la rotación hacia acciones globales en Europa y Japón.
Estratega de Mercados Globales en J.P. Morgan Asset Management.
Constellation Brands podría perder 25%
El 82% de las importaciones de la bebida de malta de la Unión Americana provienen de México: USDA
Posible alza en costos de aluminio impactarían a la compañía
REDACCIÓN
empresas@elfinanciero.com.mx
La cervecera estadounidense, Constellation Brands, que tiene los derechos de comercialización en la Unión Americana de Corona y Grupo Modelo, podría ser una de las empresas afectadas por la posible imposición de aranceles del 25 por ciento que el gobierno de Donald Trump aplicaría a México a partir del 2 de abril. Además, la compañía resentirá un doble golpe con el aumento en los costos del aluminio, debido a otro gravamen del 25 por ciento al acero y aluminio mexicano que entró en vigor el pasado 12 de marzo.
“Va a ser difícil que veamos unas cifras buenas en este primer semestre, incluso en el segundo, cuando todas las industrias o algunas están sobre inventariando, algunas están muy cautelosas. Por ejemplo, diversos analistas también hablaban de si le ponen un tema de arancel al acero y aluminio, pues le va a pegar al tema de la cerveza que viene en este tipo de envase”, reconoció Roberto Solano, gerente de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex
El banco J.P. Morgan advirtió que alrededor del 85 por ciento de las ventas consolidadas de la compañía en EU se derivan de la comercialización de la cerveza mexicana, advirtiendo también que la firma podría
Las favoritas
Las cerveza mexicanas Dos Equis, Modelo y Corona, son de las más consumidas en EU.
% Cervezas
Negocio en riesgo
Durante 2024 México exportó el 32.1% de la
de cerveza.
Principal mercado
El 82.5% de la cerveza que importó EU en el 2024 provinó de México.
% Participación de mercado
resentir un impacto de alrededor de un 25 por ciento en las ganancias de su precio accionario.
“Es demasiado pronto para plantear hipótesis sobre lo que podría ocurrir o no. Como era de esperar, tenemos un montón de permutaciones que hemos considerado y sin duda ajustar nuestro enfoque en función a la medida que vamos avanzando”, señaló Bill Newlands, CEO de Constellation Brands, durante la presentación de resultados financieros del tercer trimestre 2025 (año fiscal) con analistas.
Actualmente, el 82 por ciento de las importaciones de cerveza de la Unión Americana provienen de México, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), por lo que el gravamen de 25 por ciento podría afectar a Constellation Brands que cuenta con dos plantas productoras de cerveza en Ciudad Obregón, Sonora y Nava, Coahuila.
Constellation Brands actualizó sus previsiones para el resto del año fiscal que finaliza el 28 de febrero del 2026, proyectando un crecimiento de las ventas netas de cerveza entre el 4 y 7 por ciento, en comparación con un pronóstico anterior de crecimiento del 6 al 8 por ciento.
En cuanto a la revisión de los resultados financieros de Constellation Brands, Solano comentó que posiblemente no hayan hecho de manera adecuada sus estimaciones.
“Hay dos escenarios, que no hayan revisado de manera adecuada y a tiempo las expectativas, y la otra es que efectivamente la inercia viene un poquito a la baja. Una vez que se disipe todo este entorno comercial sobre el consumo de cerveza podría-
mos ver en el segundo semestre una recuperación”, aseveró.
En busca de contrarrestar una posible alza de precios si se implementa el arancel del 25 por ciento en abril, aunado al gravamen del aluminio y acero, Constellation Brands tendría que analizar ajustes en precios o migrar a envasados de vidrio.
De acuerdo con un reporte de Beer Market, el 48.5 por ciento de las cervezas se enlatan, mientras que un 31.9 por ciento se envasa en vidrio, por lo que la diferencia en costo de producción podría ser significativa, si se cambia una opción por otra. “En el tema del aluminio México no es autosuficiente, de hecho, compramos buena parte del aluminio a Estados Unidos, entonces al momento de integrar esta hoja de ruta a toda la cadena de valor de producción de la cerveza, se podría demostrar que en realidad el aluminio no vino de México, sino que esas latas fueron producidas con aluminio norteamericano y por lo tanto no debería aplicarse el arancel”, anticipó Cynthia Valeriano, maestra de Economía en el Tec de Monterrey en entrevista con El Financiero. Constellation cuenta con dos divisiones principales que incluyen cerveza, con marcas como Modelo, Corona Extra y Pacífico, y una división de vinos y licores con productos como el tequila Casa Noble y los vinos Kim Crawford.
WARREN BUFFETT SALVAVIDA
A partir de que el inversor y empresario Warren Buffett mostró un interés reciente por participar en acciones de Constellation Brands, el precio de sus títulos se han reposicionado en el mercado bursátil.
“Cuando un fondo de este carácter da la señal de que le gusta una acción, es porque a nivel fundamental ve que el mercado la sobrecastigó, funciona como un efecto de fondo de recompra.
Esta estrategia fue muy buena porque te habla que Warren Buffett ya está descontando que vienen retos, que el mercado está viendo aranceles y que obviamente esto va a afectar”, destacó Roberto Solano, gerente de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex en entrevista con El Financiero
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Los hombres debemos ver ‘Adolescencia’, en Netflix
Que si Sheinbaum, que si Trump y los aranceles… si ustedes están confundidos, imaginen cómo están los adolescentes que para colmo cargan con el peso de una edad que dispara dudas.
Es para todos. Pero para los papás puede ser algo especial ver, analizar y actuar sobre lo que denuncia Adolescencia, en Netflix.
No explica un asunto nuevo, sino una crisis cotidiana y creciente que esta serie cuenta de un modo distinto, crudo, cercano y directo, con diálogos que pueden tocar en especial las fibras masculinas, pues está contada por hombres, principalmente por un papá criado a cinturonazos que ahora, atinadamente, los evita con sus hijos.
¿Pero dejó de lado la firmeza? ¿En qué momento empezó a temblarle la mano para abrir la puerta de su hijo?
Esto de criar adolescentes es un asunto de adultos que quizás estemos abordando como niños. No discutamos, toma el celular, ¿quieres salir? Aquí está el dinero. Hay incentivos y razones para buscar fuera de casa culpables de un distanciamiento. ¿Pero nos hemos quedado paralizados como papás?
Facebook, Instagram y Tiktok llevan una relación más cercana con nuestros adolescentes y la ambición de sus accionistas y directivos ha eliminado los límites éticos de sus anzuelos.
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
Meta cobra 533 millones de dólares diarios, sus ventas superan en 20 por ciento a las de 2024. ¿Por qué, en un ánimo capitalista, habrían de limitar lo que escupen a sus usuarios?
¿Entonces ya está? ¿Pase usted, Mark Zuckerberg? ¿Haga de los chavos lo que usted quiera? Que ese individuo evidencie una carencia de escrúpulos no debe amarrarnos las manos, no a los papás. Es tiempo de enojarse con uno mismo, de responder asertivamente.
Ver esta serie obliga a una seria conversación con uno mismo. ¿En dónde ando? ¿Cómo venzo yo
LA EMPRESA MEGAFLUX Y DINA FUERON LOS DESARROLLADORES
como papá al 'bicho' que se metió a la casa? Un buen principio es abrazar a los que están cerca.
Inmediatamente después, eliminar las chapas con llave en los cuartos. Quizás cambiarlas por las de botón, como las usadas en los baños. Privacidad sí, aislamiento, no.
El modo de provocar conversaciones con ellos es cosa de cada quien. Pero imponer límites en la familia es indispensable para que ellos y una sociedad funcione. Eso es trabajo de adultos.
“Si no lo corrigen en su casa, van a corregirlo en la calle”, decía mi abuelo, quien usó el amor, helados y pan dulce como premio, a cambio de cumplir reglas incuestionables.
ADOLESCENCIA, LA SERIE
Dejemos de lado las brutales actuaciones de todos sus protagonistas y el arte de sus planos secuencia que consiguieron meter a los espectadores a un coche, a una habitación, como para abrazar a los protagonistas, recibiendo en una sola toma sin cortes cada uno de sus cuatro capítulos.
Situada en el Reino Unido, la serie se basa en un problema universal que puede sentirse tan cercano como en la Colonia Cuauhtémoc.
¿Sobre qué platican los adolescentes? ¿Cómo conversan ellos ahora?
¿Cuál es su punto de referencia respecto a lo que debe ser?
Adolescencia advierte que los adolescentes tienen sus propios
Certifican a Taruk, el primer camión eléctrico mexicano
Entregarán las primeras 320 unidades a Ensenada, Baja California
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La Secretaria de Economía otorgó el certificado de “Hecho en México” a Taruk, el primer camión 100 por ciento eléctrico fabricado en el país por la empresa automotriz MegaFlux y la armadora de camiones pesados Dina, en su planta de Ciudad Sahagún, en el estado de Hidalgo.
Roberto Gottfried, director de MegaFlux destacó que este sello es un hito para impulsar a toda la cadena de valor y generar más desarrollo
económico local, pues la mayoría de las importaciones de camiones de transporte eléctrico vienen de Asia, principalmente de China.
La empresa señaló que entregará las primeras 320 unidades a la ciudad de Ensenada, Baja California,
códigos, su propio lenguaje basado en imágenes o emojis, al menos en West Yorkshire. ¿También en Monterrey o en la Condesa?
Las interacciones entre ellos pueden derivar en una presión social insoportable a través de la computadora y el smartphone, que no está a la vista de los adultos que ignoran ese idioma.
Sus códigos pueden desembocar en reacciones inadmisibles de violencia extrema, en muerte, en el final de la vida de niñas y niños o en una perpetua condena social. Intervenir antes es indispensable, a cualquier costo.
Adolescencia cuenta la historia de Jamie Miller, de 13 años, un habitante oriundo de un pueblito llamado Pontefract, que es acusado de asesinar a puñaladas a una de sus compañeras de la secundaria.
¿Cometió el crimen o no? Si bien es muy relevante la respuesta en la trama, ésta pasa a segundo término durante la evolución de la serie.
Adolescencia plantea a papás cuarentones varias dudas: ¿Por qué? ¿Debo eliminar la firmeza? ¿Qué descompone las cosas?
¿Quizás el picaporte? La puerta cerrada en la habitación del niño, los audífonos y el halo de luz azul que emana de sus orillas más allá de la medianoche.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
“Criar adolescentes es asunto de adultos pero quizas estemos abordándolo como niños”
de litio vienen de China y el resto son autopartes eléctricas de diferentes sitios.
“Hoy podemos producir 2 mil autobuses al año. Son 80 para empezar de un sistema de 320 (camiones eléctricos), estamos hablando de 400 millones de pesos, para los 80 (autobuses), lo que hace que varíe es el tipo de cargadores que se utilizan, la infraestructura de carga”, dijo.
Señaló que la firma tiene capacidad para expandir la producción de este camión eléctrico hasta 6 mil unidades en los próximos 18 meses.
Así mismo destacó que el Taruk es un proyecto que deriva de una inversión de 700 millones de pesos.
En el segundo semestre.
Busca liderar súper híbridos
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La marca de autos chinos, Chirey planea convertirse en el principal líder del mercado de autos súper híbridos en México, con la introducción de al menos siete modelos con esta nueva tecnología de la automotriz, en conjunto con sus marcas Omoda y Jaecoo. Prueba de ello es la introducción de la primera SUV súper híbrida Jaecoo 7 PHEV, el segundo modelo de la marca Jaecoo que llegó a México hace un año y que además abre la puerta a Chirey para el desarrollo de nuevas tecnologías y autos totalmente eléctricos en México.
“Le vemos muchísimo potencial, desde hace varios meses ya empezamos con pruebas de Jaecoo 7 PHEV aquí en México, incluso en algunas rutas hemos llegado a superar los mil 300 kilómetros de autonomía. Tenemos altas expectativas”, dijo en entrevista Tania Sotres, gerente de producto para Chirey México.
El nuevo vehículo de Jaecoo llegará a México en el segundo semestre del año y será solo uno de varios que las tres marcas planean para México.
Jaecoo tendrá el camino libre para competir con marcas como Toyota, Honda, Kia y Ford en la venta de híbridos enchufables y completamente híbridos para el mercado mexicano.
sin embargo la idea es expandir la producción para más localidades, incluso concesionarios privados del país. Destacó que el 70 por ciento del nuevo camión eléctrico tiene componentes mexicanos, mientras que el 15 por ciento que son baterías
Por su parte, durante la presentación del vehículo con el sello de “Hecho en México”, Marcelo Ebrard, secretario de Economía señaló que este proyecto permite fortalecer capacidades de la industria, con el primer camión con motor mexicano.
Además fortalece la competitividad de México frente al mundo ante las amenazas arancelarias. Comentó en ese tema que mañana viajará a Washington para continuar las negociaciones antes del 2 de abril.
“Vemos mucho potencial; desde hace meses empezamos con pruebas”
TANIA SOTRES Gerente de producto de Chirey
CHIREY EN MÉXICO
Hasta 2 mil al año. Estiman que esa sería la producción de unidades inicial.
Llegará el primer Jaecoo 7PHV a México.
SECRETARÍA DE ECONOMÍA
Fiscalía de Brasil acusa a Bolsonaro de incentivar acciones ilegales para mentenerse en el poder
El fiscal de Brasil, Paulo Gonet, afirmó que el expresidente Jair Bolsonaro encabezó e incentivó acciones ilegales para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022, en la primera audiencia del juicio en la Corte Suprema para decidir si se acepta la denuncia formal por intento de golpe
TRAS DIÁLOGO EN RIAD
Navegación segura en el mar Negro, pacta EU con Rusia y Kiev
Moscú condiciona el acuerdo a que le retiren sanciones en el sector agrícola; tregua de 30 días incluirá oleoductos y refinerías
El Kremlin descarta la entrega de la central nuclear de Zaporiyia como lo planteó Trump
WASHINGTON, DC AGENCIAS
Estados Unidos informó que llegó a acuerdos separados con Ucrania y Rusia para garantizar la seguridad de la navegación en el mar Negro y aplicar una prohibición de ataques contra instalaciones energéticas en los dos países.
Sin embargo, el Kremlin aclaró que estos compromisos sólo entrarán en vigor si se levantan las sanciones occidentales contra su
sector agrícola. La Casa Blanca se comprometió a facilitar el retorno de las exportaciones agrícolas y de fertilizantes de Rusia al mercado global, así como el acceso a puertos y sistemas de pago necesarios para esas operaciones.
Desde Kiev, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, consideró el acuerdo negociado por Washington como “un paso en la dirección correcta”, aunque advirtió que aún es prematuro saber si será efectivo. “Nadie puede acusar a Ucrania de no avanzar hacia una paz sostenible después de esto”, señaló.
La Casa Blanca emitió dos comunicados separados sobre los contactos que mantuvo con Rusia y con Ucrania del 23 al 25 de marzo
Optimista. Zelenski dice que el pacto “es un paso en la dirección correcta”.
“Nadie puede acusar a Ucrania de no avanzar hacia una paz sostenible después de esto”
VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania
en la capital saudí. En esos textos se asegura que acordó con ambos países “garantizar una navegación segura, eliminar el uso de la fuerza y evitar el uso de buques comerciales con fines militares en el mar Negro”. El Kremlin comunicó que Rusia y Estados Unidos acordaron que la tregua energética de 30 días se aplique a oleoductos, centrales eléctricas y refinerías. Las “infraestructuras de generación y transmisión de electricidad” tampoco se verán afectadas, precisó Moscú.
El ministerio de Exteriores ruso descartó que el país entregue la central nuclear de Zaporiyia, controlada por el Ejército ruso desde marzo de 2022, a Estados Unidos.
En el plano militar, la Fuerza Aérea ucraniana atacó una concentración de tropas rusas en la localidad de Kondrativka, de la región rusa de Kursk, causando la baja a “hasta 30” militares enemigos, informó el Estado Mayor ucraniano.
El ataque “reduce la capacidad de llevar a cabo operaciones de combate” del Ejército ruso contra las tropas ucranianas en la región vecina de Sumi y en la de Kursk.
UE LLAMA A PREPARARSE PARA LA GUERRA La Unión Europea (UE) se dispone a anunciar hoy una estrategia para preparar a los habitantes del bloque a situaciones de crisis, inclusive guerras, con sugerencias como el acceso a suministros que permitan una autonomía personal de 72 horas. Se trata de una “estrategia de preparación y de gestión de crisis ligadas a la guerra”, dijo la comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, a AFP. Se recomendará a los ciudadanos de los 27 países de la UE almacenar alimentos, medicamentos, agua y baterías para subsistir durante 72 horas sin ayuda externa.
JERUSALÉN.- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aprobó nuevos planes operativos para continuar la guerra en Gaza, advirtiendo de que si Hamás no libera a los rehenes israelíes cautivos en la Franja “pagará un precio cada vez más alto”.
Katz visitó la División de Gaza del Ejército israelí junto con el nuevo jefe del Estado Mayor, general Tamir Yadai, donde dio luz verde a estos nuevos planes operativos.
“Nuestro principal objetivo es el
retorno de todos los secuestrados a casa. Si Hamás persiste en su negativa, pagará un precio cada vez más alto”, dijo.
Cientos de palestinos se manifestaron en el norte de Gaza contra el grupo islamista Hamás para pedir que abandone el poder en el enclave.
“El pueblo quiere que Hamás se marche” y “Paren la guerra”, fueron algunas de las consignas que coreaban los manifestantes que marcharon por las calles de Beit Lahia
entre edificios dañados. En tanto, las autoridades israelíes liberaron a Hamdam Ballal, uno de los directores palestinos que ganó el Oscar, con el documental No other land, que pasó la noche detenido tras sufrir una paliza de manos de colonos de Israel en Susiya, la localidad al sur de Cisjordania, donde reside. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores sirio denunció una “violación flagrante” de su soberanía después de una incursión israelí en el sur del país, que dejó al menos seis muertos.
En un comunicado, el ministerio “condenó la continua agresión israelí contra el territorio sirio”, en particular “la peligrosa escalada” que mató a seis civiles en la provincia de Deraa.—Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
de Estado.
Afectadas. Dos niñas palestinas juegan en una tienda de campaña, en Gaza.
HASTA QUE HAMÁS LIBERE REHENES
Reunión. Delegación rusa tras el diálogo con la comitiva de EU, en Riad.
EFE
EFE
Para tiempos extraordinarios, medidas extraordinarias
Pase lo que pase a partir del 2 de abril con los aranceles, la relación con Estados Unidos camina sobre hielo fino. La prueba no sólo es que se haya materializado lo que subrayé a lo largo de 2024 en el sentido de que Trump repartiría, de arranque, trancazos para marcar tono y ablandar al gobierno mexicano y elevar con ello su capacidad de presión y palanqueo. Ahora, el Departamento de Estado anunció que había rechazado una solicitud de entrega de agua del río Colorado a México, alegando incumplimiento en la entrega de agua a EU por parte de México en el río Bravo. Es la primera vez que Washington, al amparo del Tratado de Aguas de 1944, explícitamente liga el cumplimiento en la entrega de agua de una cuenca con la otra.
Esto es mal augurio para la dinámica de la relación yendo hacia adelante. Por ello, hay que empezar a pensar fuera de la caja en la relación con Washington y hacerlo instrumentando políticas en torno a tres vectores de acción: por llamarlo de alguna manera, una estrategia de las tres C. Dos son proactivas, para tratar de
Demócratas critican el manejo descuidado de información sensible por parte del gobierno
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, restó importancia al envío por mensaje de texto de planes sensibles para un ataque militar contra los hutíes de Yemen este mes a un chat grupal que incluyó a un periodista, diciendo que fue “el único fallo en dos meses“ de su administración.
Trump declaró a NBC News que el error “resultó no ser grave” y expresó su continuo apoyo al asesor de seguridad nacional, Mike Waltz.
SIGUEN PROTESTAS EN TURQUÍA
Arturo Sarukhan
Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y embajador de México. Exembajador mexicano en EU (2007-2013).
Opine usted: sarukhanassoc.com
mitigar flancos de presión y, dada la asimetría real de poder, hacer jiu-jitsu con las presiones provenientes de EU; la otra es reactiva, en una especie de ‘como viene, va’, sobre todo si la relación empieza a descarrilarse.
1) Converger. México y EU tenemos que procurar alinear, de manera creciente, políticas que
“ÚNICO
nos permitan articular posturas comunes ante procesos y fenómenos que impactan a la región en su conjunto. Una primera acción podría ser transitar hacia una unión aduanera con un arancel común para Norteamérica. Ello no sólo eliminaría de la mesa el tema China y el transbordo y desviación de insumos y mercancías chinas vía México (foco rojo de consenso bipartidista en Washington y Ottawa) de cara al proceso de revisión del T-MEC en 2026, sino que además minimizaría potenciales dislocaciones arancelarias –eliminando la certificación de origen y operación aduanera en el tránsito intrarregional de mercancías– y neutralizaría en gran medida la tentación trumpista de recurrir a aranceles para forzar concesiones en otros temas de la agenda. De paso, ayudaría a impulsar la transición de aduanas mexicanas de una entidad primordialmente recaudatoria a una enfocada principalmente en la seguridad fronteriza.
2) Cooperar. Para México y EU sólo hay una receta: retos trasnacionales requieren soluciones trasnacionales. Pocos temas impactan
ERROR EN DOS MESES; NO FUE GRAVE”, ASEGURA
hoy tan directamente la seguridad y el bienestar de mexicanos y estadounidenses –y atentan contra la soberanía nacional de México–que la acción delictiva de organizaciones criminales trasnacionales. Por ello, una acción inmediata que México podría instrumentar es relanzar la cooperación en materia de seguridad con EU y proponer la negociación de un tratado norteamericano de seguridad integral. Este no sólo abordaría temas vinculados con el combate al crimen organizado trasnacional y la cooperación en materia de procuración de justicia. Bajo el entendido de que prosperidad compartida y seguridad compartida deben ir entreveradas, el tratado abordaría también temas de seguridad perimetral norteamericana, mayor cooperación en defensa, inteligencia, ciberseguridad y posturas comunes frente a actores extrahemisféricos. Y apalancado precisamente en la propuesta anterior de una unión aduanera, incluiría la creación de una agencia binacional de control y seguridad aduanera y transfronteriza, para evitar el cruce ilícito en ambas direcciones o negar capacidad operativa a actores que pudiesen atentar contra la seguridad nacional de la región. 3) Confrontar. Es evidente que por mucho que haga México por acotar y resolver los frentes de presión que emanarán de la Oficina
Trump minimiza filtración en chat sobre ataque a Yemen
Según un artículo publicado en línea el lunes por The Atlantic, Waltz aparentemente agregó por error al editor en jefe de la revista, Jeffrey Goldberg, a una charla en la que participaron 18 altos funcionarios de la administración que discutían la planificación del bombardeo.
“Michael Waltz ha aprendido la lección y es un buen hombre”, dijo Trump y pareció culpar a un asesor anónimo de Waltz por la incorporación de Goldberg a la cadena.
Detienen a periodistas y a quienes insulten a Erdogan
ANKARA.- Al menos 43 personas fueron arrestadas por proferir “viles insultos” contra el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y su familia durante una nueva masiva protesta contra el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu. El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, se refirió en X a los insultos contra Erdogan, su difunta madre y su familia en la protesta celebrada en la Plaza Saraçhane, de Estambul. El diario BirGün informó que los arrestos se produjeron en los domicilios de los acusados en Estambul, Ankara, Esmirna y Eskisehir.
Sin embargo, el uso de la aplicación de mensajería Signal para hablar de una operación delicada desató críticas por parte de legisladores demócratas, quienes reclamaron el uso descuidado de información delicada y expresaron su indignación ante la insistencia de la Casa Blanca y altos funcionarios en que no se compartió información clasificada. Miembros del gobierno han tenido dificultades para explicar por qué se utilizó la
aplicación, disponible públicamente, para hablar de un asunto tan delicado.
Waltz dijo que no estaba seguro de cómo Goldberg terminó en el chat. “Nunca lo he conocido, no lo sé, nunca me he comunicado con él”.
Por otra parte, representantes de organizaciones de latinos en Estados Unidos, como la ONG Hispanic Federation y el Instituto del Progreso Latino, denunciaron frente a la
Oval, habrá que estar preparados para responder a las acciones de Trump, sobre todo porque la experiencia demuestra que a un bully hay que encararlo con determinación. Y si bien México no puede entrar en una dinámica del tú por tú, tampoco está chimuelo y tiene dientes que puede usar. Un ejemplo de medida para este tercer vector de acción sería anunciar que México, basado en criterios de seguridad nacional, prohibirá –en función del papel que juegan las armas ilícitamente vendidas en EU y traficadas hacia nuestro país– a los directivos e integrantes de consejos de administración de las empresas fabricantes de armas estadounidenses (muchos de los cuales tienen propiedades de veraneo en playas o ciudades mexicanas) su ingreso a territorio nacional.
Estos son sólo tres ejemplos de políticas esbozadas aquí de manera general para echar a rodar la piedra; puede haber muchas otras que se puedan diseñar para cada uno de estos tres vectores, estas tres C. Lo que urge es empezar a repensar la agenda con EU de manera distinta, tanto propositiva como reactivamente, por lo menos de aquí a 2028. Siempre he subrayado que una política exterior que no toma riesgos suele ser una política exterior carente de resultados. Es quizá el momento de empezar a tomarlos.
sede del Congreso estadounidense los “ataques” que el gobierno Trump está llevando a cabo contra su comunidad.
“Enviamos un mensaje claro: no nos quedaremos al margen mientras Washington toma decisiones que afectarán significativamente a nuestro futuro. El compromiso con nuestras comunidades debe ser coherente”, aseguró el consejero delegado de Hispanic Federation, Frankie Miranda, en una conferencia de prensa.
La acción se enmarca dentro del Encuentro Nacional, un evento que agrupa, durante esta semana en la capital estadounidense, a unas 130 entidades de latinos para promover políticas que impulsen el progreso de sus comunidades en Estados Unidos.
Unos mil 133 manifestantes fueron detenidos entre el miércoles y el domingo, según el ministro del Interior, Ali Yerlikaya. Además, un tribunal de Estambul ordenó el encarcelamiento provisional de siete periodistas turcos, entre ellos Yasin Akgül, fotógrafo de AFP, acusados de haber participado en manifestaciones ilegales. Organizaciones de derechos humanos y sindicatos de prensa denunciaron la medida como un nuevo ataque contra la libertad de prensa en Turquía. —Agencias EFE
CARTA DESDE WASHINGTON
Tensión. Policía turca dispara chorros de agua contra los manifestantes, en Ankara.
“EL NARCO EN MÉXICO SE HA FRAGMENTADO”
Se incrementan los productores independientes de fentanilo: EU
La directora de Inteligencia, Tulsi Gabbard, dijo que los grupos criminales se han adaptado a las presiones regulatorias
Gobierno de Estados Unidos sentencia a mexicano a ocho años de cárcel por tráfico de migrantes Víctor Ubaldo Hernández Ortega, un mexicano de 33 años originario de Durango, fue sentenciado a ocho años de cárcel por su participación en el tráfico de migrantes, anunció el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
BUSCAN
A HAROLDITO OFRECEN 5 MDD POR SOCIO DEL CÁRTEL DE SINALOA
El Buró de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena, en cualquier país, del narcotraficante guatemalteco Haroldo Waldemar Lorenzana Terraza, alias Haroldito Detallan que es miembro de la familia de narcotraficantes Lorenzana, que opera desde La Reforma, Guatemala, y mantiene vínculos con varias organizaciones de tráfico de drogas mexicanas, incluido el Cártel de Sinaloa (clasificado por Estados Unidos como Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designado).
—Pedro Hiriart
Evaluación. Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia de
Cárteles de la droga figuran como la mayor amenaza inminente en Estados Unidos
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
Ante el Comité de Inteligencia del Senado sobre “Amenazas Globales”, Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia de Estados Unidos, advirtió que se registra un fenómeno de fragmentación del narco en México
y que ahora más productores independientes están produciendo píldoras con fentanilo, lo que dificulta aún más su combate.
“Los productores independientes de fentanilo están fragmentando cada vez más el comercio de drogas en México. La disponibilidad de precursores químicos y la facilidad para producir fentanilo ilícito han permitido a actores independientes aumentar la producción y operaciones de contrabando en México”, informó Gabbard.
De acuerdo con la evaluación, los cárteles de la droga y otras organizaciones criminales figuran como la mayor amenaza inminente contra
84,000
PERSONAS MURIERON en EU por sobredosis relacionadas con el fentanilo, entre oct 2023oct 2024, según los CDC.
la seguridad nacional de Estados Unidos, por encima de las alertas de países específicos.
“Los cárteles, las pandillas y otras organizaciones criminales transnacionales en nuestra región están involucradas en una amplia gama de actividades ilícitas, desde
“Los grupos criminales son responsables de gran parte de la inestabilidad y la falta de leyes en el Hemisferio Occidental”
TULSI GABBARD
el tráfico de narcóticos, hasta el lavado de dinero, el contrabando de inmigrantes ilegales y la trata de personas, lo cual pone en peligro la salud, el bienestar y la seguridad de los estadounidenses”, sostuvo Gabbard.
De hecho, la Evaluación de Amenazas Globales, un informe que la comunidad de agencias de inteligencia presenta anualmente al Congreso, describe la operación de los actores criminales no estatales como una amenaza para la estabilidad hemisférica.
“Los cárteles también se benefician de la trata de personas y probablemente facilitaron el cruce ilegal de más de dos millones de inmigrantes ilegales encontrados por las fuerzas del orden en la frontera suroeste de Estados Unidos en 2024, lo que tensa recursos vitales y pone en riesgo al pueblo estadounidense. Los grupos criminales son responsables de gran parte de la inestabilidad y la falta de leyes en el Hemisferio Occidental”, testificó. Asimismo, advirtió que las organizaciones criminales transnacionales con sede en México “se están adaptando a las presiones regulatorias y de aplicación de la ley”, utilizando múltiples fuentes y métodos para obtener precursores químicos y equipos, principalmente de China e India, muchos de los cuales son productos químicos de uso dual empleados en industrias legítimas. Ante este panorama, enfatizó la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos, especialmente en lo referente a la regulación de precursores químicos y en operaciones conjuntas para desmantelar estas redes.
Gabbard agregó que, según los informes más recientes disponibles, durante el periodo de un año que finalizó en octubre de 2024, los cárteles fueron en gran medida responsables de la muerte de más de 54 mil ciudadanos estadounidenses por opioides sintéticos.
Sin embargo, sus cifras no coinciden con las de otras agencias del gobierno federal.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), 84 mil personas murieron durante ese periodo por sobredosis relacionadas con el fentanilo y otras drogas sintéticas. Durante la audiencia, el presidente del Comité de Inteligencia, Tom Cotton, señaló que la administración de Donald Trump puso por primera vez al fentanilo como amenaza principal, por encima de otras advertencias a la seguridad nacional de países como China, Irán, Corea del Norte y Rusia.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Estados Unidos, enfatizó que los cárteles también se benefician de la trata de personas.
Directora de Inteligencia de Estados Unidos
“HAN MEJORADO MUCHO”, DICE
Trump reconoce el esfuerzo de México en la frontera norte
Rubio inició una gira diplomática en la que visitará Jamaica, Guyana y Surinam
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció los esfuerzos realizados por los gobiernos de México y Canadá en ambas fronteras.
Durante una reunión con embajadores, Trump dejó ver que está contento con lo que ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum en la región.
En el encuentro, el mandatario se limitó a decir que “México y Canadá han mejorado mucho, así que sí... funciona”.
Cabe recordar que Trump ha insistido en exigir a ambos países que frenen los flujos de migrantes irregulares y el tráfico de fentanilo.
Cuando fue su turno de hablar,
“Me
Ron Johnson, embajador designado para México, agradeció al presidente la oportunidad de representar a su nación. Asimismo, indicó que se encuentra emocionado de ver que los acuerdos alcanzados hasta el momento entre Trump y Shein-
siento muy alentado por las (pláticas) que se han tenido con Sheinbaum”
RON JOHNSON Embajador de Estados Unidos para México
RECIBE A NOEM EL VIERNES
“Reunión no es para dar un informe”: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la reunión del próximo viernes con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, tiene como objetivo revisar los avances en los acuerdos en materia de seguridad.
La titular del Ejecutivo aclaró que el encuentro no es para que su gobierno presente un informe, sino “una reunión de coordinación”.
“La vamos a recibir alrededor de la una de la tarde (...) la secretaria de Gobernación, el secretario de Seguridad, el secretario de Relaciones Exteriores y su servidora. (...) No es
baum han dado resultados.
“Me alientan mucho algunas de las conversaciones que se han tenido recientemente con la presidenta Sheinbaum y el aumento en el apoyo que hemos visto por parte de su gobierno a lo largo de nuestra frontera”, señaló.
Johnson se desempeñó como embajador en El Salvador durante el primer periodo de Trump. Durante ese tiempo, mantuvo una buena relación con el mandatario salvadoreño Nayib Bukele.
El embajador también es un exmilitar que se enlistó en la Guardia Nacional del Ejército de Estados Unidos. En específico, se trata de un miembro destacado de las Fuerzas Especiales.
Por su parte, Bandon Judd, exagente de la Patrulla Fronteriza y designado como embajador de Estados Unidos en Chile, agradeció al presidente todo lo que ha hecho para asegurar la frontera.
En tanto, funcionarios del Departamento de Estado detallaron que el secretario Marco Rubio discutirá la seguridad energética en el Caribe, la inmigración ilegal y el desmantelamiento de las redes criminales transnacionales.
Rubio inició este martes una gira en la que tiene previsto realizar visitas a Jamaica, Guyana y Surinam.
Por otra parte, en una sesión informativa, el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, informó que las acusaciones de Washington sobre un programa laboral que envía a trabajadores cubanos, en particular médicos, al extranjero también estará entre los temas que Rubio abordará con sus homólogos.
A su vez, Tammy Bruce, vocera del departamento, remarcó que este es el segundo viaje de Rubio a la región en sólo dos meses desde que Trump llegó a la Casa Blanca.
que vayamos a darle un informe, sino que es importante que se conozcan cuáles son los resultados del Gabinete de Seguridad”, dijo. Asimismo, recordó que su gobierno acordó con la administración de Donald Trump una serie de acciones conjuntas durante una reunión en Washington, en la que participaron los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana,
Una beca ¿a cambio de afiliación a Morena?
Con el silencio sepulcral de los senadores de la llamada ‘4T ', la priista Carolina Viggiano denunció en tribuna de la Cámara alta que el partido Morena avanza en su meta de afiliar a 10 millones a cambio de otorgar becas “Rita Cetina”. Para poder recibir los 1,900 pesos bimestrales, en un chat en Caborca, Sonora, maestros invitaron a los “papitos” a afiliarse a Morena para “facilitar el proceso” de sus becas, porque “es dinero de la 4T”. En la escuela primaria José María Velasco, de Cuautitlán Izcalli, los maestros aprovecharon el festival de la Primavera para invitar también a los padres a acudir a los salones donde les recomendaron afiliarse al partido. Lo bueno es que no son iguales...
Termina zarandeado
Gutiérrez Luna
Luego de que la diputada de Morena Adriana Quiroz cedió ilegalmente parte de su tiempo en tribuna para que un vapuleado Cuauhtémoc Blanco se defendiera de las acusaciones en su contra, el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, pagó la factura y fue zarandeado por sus propios aliados por permitir al examericanista el uso de la tribuna. “Te pasas por el arco del triunfo el Reglamento del Congreso; aquí no estás en tu casa, diputado presidente, te tienes que apegar a la legalidad, tienes que velar por los intereses de todos y de todas porque eres presidente de todos y de todas... Bueno, yo no te nombré”, le reclamó desde su curul la diputada oaxaqueña Margarita García, del PT. Gratis no le iba a salir su apoyo al Cuau
Atizan fuego amigo
en Morena
Por más que insisten en que no hay problemas y que hay unidad, las tribus de Morena en San Lázaro se siguen dando con todo. Ayer, en la plenaria interna, la diputada regia Petra Romero Gómez volvió a meter ruido y pidió la destitución de la vicecoordinadora Gabriela Jiménez, aunque la mayoría rechazó la propuesta. Y para calmar las aguas, su líder Ricardo Monreal, sostuvo que “no hubo ninguna decisión sobre la vicecoordinación. Nosotros no teníamos en la agenda eso. Fuimos totalmente tolerantes, respetuosos y nunca se puso en votación la permanencia de la vicecoordinadora, a quien respetamos”. Y el tema sigue.
Convocan
a protestar en Glorieta de las Mujeres que Luchan
Y hablando del diputado Cuauhtémoc Blanco, pudo haber librado el desafuero, pero del enojo de las mujeres no se salva. Después de que se diera a conocer la noticia, en redes empezó a correr rápido el llamado a una manifestación este sábado en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, en la Ciudad de México. Con la etiqueta “No llegamos todas”, la convocatoria reprocha que “Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron”. Y eso no fue todo, pues incluso voces dentro de su partido, como la de la senadora Malú Micher, lo conminó a que pida licencia para ser juzgado. De esta no se va librar ni con una cuahteminha
Omar García Harfuch; de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; de la Defensa, Ricardo Trevilla; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; y el fiscal Alejandro Gertz. “Vamos a dar seguimiento a esos acuerdos. (...) No tiene que ver con los aranceles, es darle seguimiento al (tema) de seguridad”, añadió.
—Eduardo Ortega
¿Un aliado en el Departamento de Estado?
Christopher Landau, exembajador de Estados Unidos en México, fue confirmado como subsecretario de Estado. Con la ratificación por parte del Senado estadounidense, se hace oficial el nombramiento que abre una nueva ventana de oportunidad para México, pues el republicano –a juzgar por sus varias publicaciones en redes– le agarró cariño al país durante el tiempo que despachó en la embajada. Ahora sólo falta aprovechar esa ventaja.
Política. Trump ha exigido a México y Canadá que frenen la migración.
Detalle. La mandataria aclaró que se trata de un encuentro de coordinación.
Costo
Este lunes se publicaron dos datos económicos importantes. El primero es la inflación, que afortunadamente continúa a la baja. Es posible que usted no coincida con esa información, porque los precios de alimentos han subido mucho más que el resto de bienes y servicios. En febrero, la inflación anual fue ligeramente menor a 3.7%, ya muy cerca del rango que le gusta al Banco de México.
Si hacemos una comparación con los precios que se tenían cuando los actuales gobernantes llegaron al poder, que fue en octubre de 2018 (mes en el que se canceló el aeropuerto y ya tenían mayoría en las cámaras), la inflación promedio anual ha sido de 5%. Esa cifra ya está un poco lejos de la meta del Banco. Si nos vamos al detalle, los precios de los alimentos han crecido, en promedio, 7% anual, seguidos por los de bebidas, 6%, y los de salud, 5%. Lo único que crece más que estos tres grupos son los servicios financieros (8.5%) y los artículos de cuidado personal (5.6%). Los primeros tres, sin embargo, son mucho más importantes para la mayoría de las personas.
También conviene reconocer que la presión de precios a los productores es mayor que la que vemos al consumidor. Importa porque aunque las empresas intentan no elevar precios, para no perder ventas, no siempre lo pueden hacer. En febrero, la inflación al productor estuvo en 8%.
Con base en esta información, el Banco de México decidirá si baja su tasa de interés. Los especialistas están convencidos de que la reducción será de medio punto, porque la inflación se ha reducido, como veíamos, y porque la actividad económica está por los suelos.
Ése fue el segundo dato del lunes. El crecimiento de la economía, en el mes de enero, fue cero. Un poco mejor que en diciembre, que fue negativo, y también en octubre. El promedio de crecimiento bajo la actual administración, cuatro meses, es ligeramente negativo: -0.1%. A diferencia de la inflación, que ahora está un poco mejor, el crecimiento no va nada bien.
Si comparamos, como hicimos con los precios, la actividad económica en enero con la que se tenía en octubre de 2018, el promedio de crecimiento anual es de 0.4%. Ya no 0.8% que se
FUERA DE LA CAJA
Macario
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
Schettino @macariomx
decía al cierre del sexenio anterior, sino la mitad. Y también hay que achacarlo a la misma persona, porque la situación de la economía no tuvo un punto de inflexión en octubre, con el cambio de gobierno: es una caída que se nota desde julio, mes siguiente a la elección, y que cierra la burbuja de crecimiento que tuvimos en 2023 y 2024, sostenida en un déficit público que suma 10 puntos del PIB en esos dos años.
Esto significa que se incrementó la deuda en 10 puntos del PIB para obtener un crecimiento que no llega, sumando los seis años y cuatro meses, a 3%. No por año, en los 76 meses de referencia. Seguramente habrá quien insista en que fue la pandemia la causa, pero una comparación internacional despeja esa duda. La gran mayoría de los países recuperó su nivel durante 2021, y para 2022 muchos habían recuperado su tendencia previa al covid. Nosotros, no.
En lugar de impulsar programas de apoyo durante el confinamiento, como se hizo en esos otros países, acá se guardó el parque para utilizarlo en la única batalla que le importaba a quienes están en el poder: las elecciones de 2024.
En enero, la actividad económica en México estuvo 10% por debajo del nivel que hubiese tenido de continuar la tendencia de los cuarenta años previos a 2018: 2.2% anual. Eso, más los 10 puntos de deuda adicionales, es lo que nos está costando, hasta ahora, el grupo que está en el poder.
“La presión de precios a los productores es mayor a la que vemos”
"NO ESTÁS SOLO", COREARON LAS LEGISLADORAS
Cede rebelión de Morena y El Cuau evade desafuero
Con 291 votos a favor se desechó la petición para que el diputado fuera a juicio
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Con una permanente sonrisa de burla y sin dejar de removerse sentado en su curul, Cuauhtémoc Blanco salió ayer casi en hombros y con un trofeo del Palacio Legislativo.
“¡No tengo miedo!”, “¡mi conciencia está muy tranquila!”, “¡todo esto que se me está haciendo es injustificado!”, pudo gritar desde la tribuna el exfutbolista del América, con tres minutos que le cedió ilegalmente una diputada morenista.
Aunque divididas, las bancadas de Morena, PRI y PVEM en la Cámara de Diputados cedieron y lo perdonaron de ir a un juicio para quitarle la protección del fuero constitucional y ser procesado penalmente, por las acusaciones de violación, en grado de tentativa, en contra de su media hermana, Nidia Fabiola.
mos facultades de investigación, no somos ministerio público”.
Añade en su resolutivo que “no se cumplen los requisitos que establece la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el ejercicio de la acción penal, por lo que es improcedente pasar a la siguiente etapa” del juicio de procedencia o desafuero.
MONTAÑO,
EN ENTREDICHOS
“Estados deben garantizar la elección judicial”
Los estados deben garantizar que los institutos electorales locales cuenten con los recursos necesarios para llevar a cabo la elección judicial este 1 de junio, remarcó Jorge Montaño Ventura, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE).
En entrevista en el programa EntreDichos de El Financiero Bloomberg, Montaño Ventura, quien es presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, explicó que serán 19 entidades, entre ellas la Ciudad de México, Veracruz y Yucatán, las que se unirán a los comicios de juzgadores federales.
“Lo que hemos venido pidiendo, y lo he hecho de manera comedida y respetuosa a los estados, es que proporcionen los recursos mínimos para que los órganos electorales locales puedan llevar a cabo los procesos”, dijo.
Sin embargo, apuntó que para que este ejercicio se lleve a cabo de forma exitosa, las entidades deben de garantizar los recursos, mismos que cada instituto local debe de solicitar.
CASO. El diputado es señalado de violación, en grado de tentativa, en contra de su media hermana.
“¡No estás solo!”, corearon sin rubor sus defensoras.
Los 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones fueron suficientes para su salvación y aceptar el dictamen de la Sección Instructora, que sostiene que la denuncia de la fiscalía de Morelos se basa sólo en “investigaciones defectuosas, incompletas e, incluso, violatorias de los derechos humanos”; “una investigación deficiente, porque no tene-
“No se realizaron las diligencias pertinentes para acreditar el hecho delictivo y la presunta responsabilidad, no se observa ningún otro dato de investigación para acreditar la conducta, que era responsabilidad del ministerio público; y hay dos dictámenes periciales contradictorios, uno señala que la víctima no presenta un daño psicológico y otro establece que sí presenta afectación emocional la víctima, derivada de un delito sexual”, expone. Por lo anterior, determinó que el caso es “notoriamente improcedente”. No obstante, desde el inicio de la sesión, el ex futbolista fue increpado. “¡Eres un violentador!”, le recriminaron de frente diputadas de Morena, PAN, PT y MC.
“Te conmino a que solicites licencia, que hagas frente a la justicia y que no nos metas en esta contradicción ideológica”, le reprochó la morenista Xóchitl Zagal. “No es un juego de vencidas, es la ley”, consideró el líder de Morena, Ricardo Monreal.
En el tablero electrónico votaron en contra del dictamen 25 diputadas y diputados de Morena, dos del PVEM y 37 del PT.
Montaño Ventura afirmó que esto se debe hacer para que después no se culpe a los organismos electorales en caso de que la elección no sea un éxito.
“A veces, como decimos, la cuerda se revienta por lo más delgado. Se señala a la autoridad electoral y se le inicia un procedimiento de remoción. Pero si la autoridad no contó con los elementos necesarios para llevar a cabo el proceso electoral, no se le podría responsabilizar”.
Por otro lado, el consejero se dijo optimista y dijo que espera una participación del 14 por ciento del padrón electoral en estas elecciones. —Redacción
“Que (los estados) proporcionen los recursos mínimos para que los órganos electorales locales puedan llevar a cabo los procesos”
JORGE MONTAÑO VENTURA Consejero del INE
En tribuna. Cuauhtémoc Blanco afirmó que tiene la conciencia tranquila.
NICOLÁS TAVIRA
El fiscal afirmó que autoridades federales ya se encuentran en el rancho Izaguirre
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso del campo de adiestramiento y tortura de Teuchitlán, Jalisco, y tomó posesión del rancho Izaguirre, indicó el fiscal Alejandro Gertz Manero.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario dio a conocer que, con la aprehensión de José Gregorio ‘N’, alias El Lastra, quien tenía a su cargo el campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación, se abrió una carpeta en el ámbito federal por delincuencia organizada y se logró que un juez de Control dictara formal prisión a este presunto delincuente que ya se encuentra en una cárcel de alta seguridad.
“Al tener ya una acción de carácter federal, la madrugada del día de hoy (martes), la Fiscalía General de la República, el Ministerio Público, la policía y los peritos tomamos posesión de ese lugar.
“No habíamos podido tomar posesión, porque, como bien se sabe, se estaba manejando por la fiscalía local, por haber sido la que hizo todas estas gestiones, que ya se habló de ellas con mucha clari-
ABREN INVESTIGACIÓN POR DELINCUENCIA ORGANIZADA
La FGR toma las riendas en pesquisa del caso Teuchitlán
“La fiscalía del estado (...) hizo una invitación, por su propia cuenta, para llevar a grupos sociales una hora antes”
ALEJANDRO GERTZ MANERO Titular de la FGR
SECRETARIO INSISTE EN MATIZAR CASO TEUCHITLÁN
Es muy distinto que haya homicidios a exterminio: Harfuch
Para cumplir con la categoría se debió asesinar a miles de forma sistemática, dice
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, aunque se hayan cometido homicidios y actos de tortura, no es un campo de exterminio, porque “un campo de exterminio es un lugar donde de manera sistemática se asesina a cientos y miles de personas”, afirmó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinhaum, expresó que es “muy distinto” que en un inmueble, como el rancho Izaguirre, se haya cometido algún tipo de homicidio y tortura, y otra, que sea un campo de exterminio.
“Es una cosa totalmente distinta que en un inmueble se haya cometido algún tipo de homicidio y tortura a que sea un campo de exterminio.
dad, desde el mes de septiembre del año pasado. Ya en este momento es un asunto de carácter federal. Está ocupado ese sitio por las autoridades federales y están entrando los peritos para determinar la realidad de lo que hay ahí”, dijo. Gertz Manero, por otro lado, res-
un campo exterminio es un lugar donde de manera sistemática se asesinan a cientos y miles de personas, creo que todos lo tenemos claro”. García Harfuch dio a conocer que en seguimiento a las acciones de patrullaje cibernético que realiza el Gabinete de Seguridad, se han dado de baja 67 cuentas en plataformas que eran utilizadas para realizar el reclutamiento forzado.
REPORTAN BAJA EN HOMICIDIOS En otro orden, el titular de la SSPC afirmó que con la detención de José Francisco ‘N’, alias Alfa 1, se ha registrado una disminución en el promedio diario de homicidios en el estado de Guanajuato, que pasó de 12.7 a 7, lo cual representa una reducción de casi 45%.
ponsabilizó a la fiscalía de Jalisco de permitir el ingreso de grupos sociales al rancho Izaguirre el 20 de marzo pasado.
Explicó que la FGR solicitó la autorización a dicha fiscalía para que periodistas realizaran una visita “sin estorbar las actividades periciales que estaban haciendo”. No obstante, la fiscalía de esa entidad permitió el ingreso a “grupos sociales” previo a la llegada de los reporteros: “Lo que nos encontramos fue una situación que no estaba prevista. La fiscalía del estado, después de que nos dio esa autorización, hizo una invitación, por su propia cuenta, para llevar a grupos sociales una hora antes de que llegaran los periodistas (…) Ellos van a tener que dar cuenta de todas las responsabilidades que tienen”, añadió.
AUREOLES, CON FICHA ROJA
En otro tema, el fiscal general confirmó que el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, cuenta con una ficha roja de la Interpol, acusado de presunto desvío de recursos.
Asimismo, expresó su confianza en que, en un plazo muy corto, “su aprehensión se va a dar, no cabe duda”, porque “ya todas las autoridades, sobre todo, de los Estados Unidos, de los países con los que tenemos frontera, en España y en los países de Europa, ya están alertados”.
CAUSA EN COMÚN Con AMLO hubo más de 53 mil desaparecidos, denuncian
Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se registraron más de 53 mil personas desaparecidas y 99% de los casos quedó en la impunidad, reportó la organización Causa en Común.
Dentro de la investigación
CUENTAS de diversas plataformas que eran utilizadas para el reclutamiento forzado se dieron de baja.
DISMINUYÓ el promedio diario de homicidios entre 2018 y 2025, afirmó la titular del SESNSP, Marcela Figueroa.
“En su momento, cuando lo determine la Fiscalía General de la República, y podamos determinar cuántos homicidios, si es que los hubo, pues entonces ya lo informará de manera adecuada”, manifestó García Harfuch.
Al preguntarle cuál es la diferencia, el secretario respondió: “Pues
Agregó que, por instrucciones de la presidenta, ayer tanto él como el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, se trasladarían a Guanajuato para realizar reuniones de trabajo con la gobernadora Libia García Muñoz Ledo y su equipo de trabajo, con el fin de dar seguimiento a las acciones que continúen con la baja de los delitos de alto impacto en la entidad. Por otra parte, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, dijo que, con datos preliminares disponibles, el promedio diario de homicidios dolosos disminuyó 27% entre 2018 y 2025.
Nombres sin cuerpo y cuerpos sin nombre, la entidad indicó que los números hablan por sí mismos. El 49% de los casos se concentró en Jalisco, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Tamaulipas y Nuevo León.
Asimismo, la organización destacó que al hacer una comparación entre 2023 y 2024, a escala nacional, las desapariciones aumentaron 30%.
Dentro de su reporte, también aseveró que “el gobierno de López Obrador desestimó la magnitud de la tragedia y aceleró el deterioro de las instituciones que deben enfrentarla”.
—Pedro Hiriart
Conferencia. El fiscal Alejandro Gertz Manero destacó que El Lastra, ligado al rancho Izaguirre, ya se encuentra en prisión.
Postura. Omar García Harfuch dijo que esperarán los peritajes de la FGR.
CUARTOSCURO
ESPECIAL
CON 291 VOTOS A FAVOR, 158 EN CONTRA Y 12 ABSTENCIONES
Mucho abucheo ‘en la grada’, pero el Cuau burla desafuero
Pese a la evidente fractura interna en la bancada de Morena y aliados por la defensa del exfutbolista, quien enfrenta acusaciones de intento de violación a su media hermana, el pleno de la Cámara de Diputados desechó la solicitud para quitarle el fuero y que sea investigado por las autoridades. Los legisladores priistas votaron en bloque a favor del dictamen, lo que generó señalamientos de que se negoció impunidad para su líder nacional, Alito Moreno. Pág. 12
ARGENTINA
A SE E
AJUSTA A LA A CORONA
¡SENCILLITO!
AUNQUE OBTUVO SU PASE AL MUNDIAL 2026 ANTES DEL ENCUENTRO, LA ALBICELESTE AGARRÓ DE TAPETE A UN BRASIL DESMEJORADO, CON UNA ELIMINATORIA CUESTA ARRIBA
TOMA EL CONTROL FGR, al fin en Teuchitlán
“Ya entraron los peritos para determinar la realidad de lo que hay en el rancho”, declaró el fiscal Gertz Manero. Pág. 14
Y VAN POR MÁS Femenil o varonil, el América manda
El buen trabajo en el armado de sus equipos, con inversión, proyectos sólidos y bien definidos, tienen a los conjuntos de las Águilas como dueños de sus competencias en la Liga MX. Pág.2
PROTESTA EN CDMX Defienden cultura y arraigo de pulquerías
La comunidad pulquera, artistas, trabajadores y amantes de esta bebida ancestral protestaron contra el cierre de negocios.
PARA LAS ATLETAS
Anuncian exámenes genéticos obligatorios
World Athletics realizará pruebas de sexo a todas las competidoras de pista y campo, cerrando las reglas de elegibilidad de género. Pág. 10
ARACELY MARTÍNEZ
Estadio: Monumental
Malagón,
Juárez y Reyes, en el Nido
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Tras un día de descanso, los tricolores Campeones de la Nations League con la Selección Mexicana: Luis Ángel Malagón, Ramón Juárez e Israel Reyes, ya reportaron ayer martes con América en Coapa. Las Águilas están en su semana de trabajo de cara a lo que será la reanudación del Clausura 2025, en la Jornada 13 ante Tigres el próximo sábado.
En el entrenamiento de ayer martes, tanto Luis Ángel Malagón como Ramón Juárez, entrenaron al parejo de sus compañeros bajo las órdenes de André Jardine y su cuerpo técnico.
REYES ESTUVO POR SEPARADO
En cuanto al lateral derecho, Israel Reyes, no trabajó al parejo e hizo ejercicios por separado; ello, porque el futbolista jugó los 180 minutos de la Nations League con la Selección Mexicana.
Ante tal situación y para que recupere mejor luego de dos partidos completos en un lapso de cuatro días, el cuerpo médico de las Águilas optó mejor porque el martes hiciera trabajo de recuperación.
Por su parte, Malagón si bien fue titular en ambos juegos con la Selección, el arquero no presenta ninguna carga muscular o temas físicos, mientras que Ramón Juárez no jugó un solo minuto por decisión de Javier Aguirre, ya que el joven central está por debajo de Johan Vásquez, César Montes y, por supuesto, Edson Álvarez.
HENRY MARTÍN, DESCARTADO
Por otra parte, quien sigue ausente es el Capitán y delantero Henry Martín, ya que se mantiene en proceso de rehabilitación de la tendinitis que lo aqueja.
El artillero viajó el fin de semana a Guadalajara para ser revisado en la clínica del doctor Rafael Ortega en Guadalajara y no estará disponible para el juego ante los Tigres el sábado en el Estadio Azulcrema. El objetivo del cuerpo médico es que Henry no juegue y que pueda estar para el juego de ida de los cuartos de final de la Concacaf que jugará el América el 1 de abril contra el Cruz Azul. habrá que ver si Henry se recupera para ello.
@CLUBAMERICA
DOMINA EN VARONIL Y FEMENIL
¡América se roba el Clausura 2025!
JAVIER CONTRERAS
Estas Águilas vuelan. Los de Jardine van por el tetra, y las de Villacampa buscan volver al trono
El ‘Año del Águila’. Continúa de fiesta el americanismo porque dominan el futbol mexicano y sus equipos mandan en los torneos de Clausura 2025 de la Liga MX.
No hay duda que América es el dueño del presente en el futbol mexicano, donde los conjuntos varonil y femenil se erigen como líderes absolutos de su respectiva competencia.
El buen trabajo que ha realizado la dirigencia en el armado de sus conjuntos, con inversión, proyectos sólidos y bien definidos, le rinde frutos al club y los resultados saltan a la vista.
TETRA, CONCACAF...
¿Y MUNDIAL DE CLUBES?
En el caso del América varonil, su tricampeonato lo tiene en todo lo alto como el mejor equipo en la actualidad en el futbol mexicano y encarrilado a pelear por el tetracampeonato, así como para buscar la Copa de Campeones de la Concacaf, donde se verá las caras con el Cruz Azul en los cuartos de final del torneo; incluso, hoy podría darse alguna posibilidad para que fuera al Mundial de
Las Águilas mantienen el vuelo en el balompié rosa y van por la corona.
Clubes 2025 que se jugará a mediados de año en Estados Unidos, supliendo a León, que fue bajado de la competencia por el tema de la multipropiedad, aunque esa opción se ve distante.
En la Liga MX, tras 12 jornadas las Águilas dominan el torneo Clausura 2025 con 27 unidades y son líderes solitarios, arriba de León (26), Tigres (25) y Toluca (24); además de que van en camino de obtener su calificación matemática prematura y de forma directa que es el objetivo, así como terminar lo más alto posible.
Las Águilas tienen la segunda ofensiva más productiva del certamen con 24 anotaciones, seis menos que el Toluca que tiene 30; pero en cambio son la mejor defensiva del torneo con sólo 8 tantos en contra.
Un presente que los ilusiona, además André Jardine tiene ya prácticamente equipo completo tras la recupe-
ración de Jonathan Dos Santos, solamente le falta tener de vuelta y al cien a su delantero y capitán Henry Martín. Las Águilas quiere seguir cosechando títulos y escribiendo historia. Y el tema es que mientras América sigue encarrerado y parece que recupera su mejor versión, los otros cuadros que estaban llamados a darle la pelea siguen dando tumbos y por momentos no ve quién pueda ponerle freno y cortar su reinado.
A VOLVER AL TRONO
Y con el América femenil, el cuadro que dirige Ángel Villacampa también presume la bandera de líder en el Clausura 2025 de la Liga MX rosa.
Después de 14 jornadas, las Águilas tienen 35 unidades, una más que el Pachuca (34), aunque las Tuzas ya jugaron su encuentro de la fecha 15, por lo que las americanistas tienen la oportunidad el fin de semana de aumentar su delantera para consolidar su liderato rumbo a la Liguilla, que está ya a la vuelta de la esquina.
Las Águilas de Villacampa son además el equipo más goleador con 50 dianas y el menos goleado con 9 en contra, empatadas con Chivas.
De esta forma América domina el futbol mexicano y sus equipos son favoritos para ganar los títulos del Clausura 2025.
El vuelo feliz continúa y, sí, hasta ahora es ‘el Año del Águila’.
Salvo Henry Martín, el resto de los americanistas está a las órdenes del técnico André Jardine.
América sigue en todo lo alto del futbol mexicano y va por más;. a ver quién es el bueno que corta su reinado.
Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción
edición sin autorización previa de la Dirección.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
Matheus Bogusz reporta hasta hoy con la Máquina
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El volante polaco de la Máquina Celeste Mateusz Bogusz, se tiene contemplado que reporte con el equipo hasta este miércoles, luego de jugar con su selección eliminatorias europeas.
Bogusz fue titular en la victoria de Polonia 2-0 sobre Malta el lunes pasado, mientras que el viernes anterior entró de cambio en el triunfo 1-0 ante Lituania.
Ambos partidos fueron en el Estadio Nacional de Varsovia, por lo que Bogusz tuvo que hacer el largo viaje desde su país de vuelta a México, para ponerse a disposición de Vicente Sánchez.
La buena noticia es que el polaco está ya en condiciones de jugar, lo cual le da tranquilidad al entrenador de los cementeros Vicente Sánchez, porque Matheusz Bogusz se ha convertido en un elemento importante para el timonel uruguayo.
TAMBIÉN LOS SUB 20
Para hoy también se espera que regresen los seleccionados Sub 20 de los cementeros Amaury Morales y Emmanuel Ochoa, quienes acudieron con la selección juvenil a una gira que realizó por Europa.
El Tricolor Sub 20 tuvo un viaje a España, donde celebró tres partidos de preparación. En el primero de ellos la escuadra mexicana se impuso con marcador de 3-0 al cuadro del FC Benidorm.
Posteriormente, México cayó por 0-3 ante su similar de Estados Unidos y en el tercero y último partido sucumbió por la mínima diferencia ante la escuadra de Francia para cerrar su gira.
Se acerca la hora de la verdad
REDACCIÓN OVACIONES
La gestión de Vicente Sánchez al frente del Cruz Azul ha sido muy criticada, y no por los resultados, pues el equipo ha sumado y está en zona de calificación, sino por el accionar de la Máquina, que ha dejado dudas y eso lo cuestionan los fans. Ahora vienen duelos que serán pruebas de fuego, porque definen la calificación directa o por play in hacia la Liguilla, o el quedar fuera, y los choques por la Concacaf contra el América. Ahí sí no se debe fallar.
REGRESAN LOS SELECCIONADOS CELESTES
Lira y Rodríguez ya le apuntan a las Chivas
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Se integran al trabajo y están listos para jugar; hasta hoy se espera el arribo de Bogusz
Luego de su par de amistosos en Estados Unidos, Cruz Azul ya se enfoca en el reinicio del Clausura 2025, el cual será el sábado ante Chivas, en el Estadio Akron a puerta cerrada.
Por ello es que es una gran oportunidad para La Máquina, de sacar tres puntos y establecerse aún mejor en la zona de Liguilla, ya de cara al cierre de la fase regular del torneo.
Los cementeros tienen un cierre de torneo bastante complicado, con rivales de mucho peligro como Chivas, Pumas, América, León y Toluca y si bien hoy están en zona de calificación, en el quinto lugar con 22 unidades, tampoco es que puedan darse el lujo de dejar unidades en el camino, porque si se duerme podrían llevarse un susto, ya que los equipos que están atrás no se encuentran demasiado lejos, de hecho Chivas, que es décimo y ocupa el último lugar que da derecho a pelear por el play in, tiene 16 puntos y si llega a ganarle el sábado, se pondrá a tres por lo
Charly Rodríguez reporta en la Noria y está listo para ver acción frente al Rebaño Tapatío.
que estaría en riesgo de quedar incluso posteriormente fuera del repechaje. De ahí la necesidad de que la Máquina se encienda y le gana el sábado al Guadalajara, considerando además que luego tiene el primer juego de la Concacaf contra el América y una eventual derrota ante las Águilas cargaría de mayor presión al equipo cementero. Es por ello que ante Chivas es clave que saquen un buen resultado, para con ello fortalecerse en todos los sentidos e incluso para tomar distancia del rebaño, que marca hoy día el límite de los equipos que que estarán en el play in. Así que no hay margen de error.
La Máquina ya recupera piezas para encarar una maratón de partidos que serán exigentes y donde va a definir su futuro, tanto en Liga MX como en la Concacaf.
TRABAJAN CON SELECCIONADOS En cuanto a los seleccionados nacionales, Erik Lira y Charly Rodríguez, ambos futbolistas celestes ya reportaron con Cruz Azul, luego de volver de ganar la Nations League de Concacaf. Los dos futbolistas entrenaron ayer al parejo de sus compañeros, ya que solamente jugaron en el partido ante Canadá, mientras que en la Final con Panamá no tuvieron actividad. Por ello es que los dos están totalmente disponibles para el entrenador uruguayo Vicente Sánchez, por lo que es muy probable que jueguen el sábado como titulares.
@CRUZ AZUL
Los Pumas regresaron al trabajo con la mira puesta en su visita al León, que ha venido a la baja y tratarán de aprovechar eso para sumar de tres.
CON MÍNIMO MARGEN DE ERROR
Pumas regresa al trabajo; tiene un futuro complicado
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ Y REDACCIÓN
Los universitarios están hoy fuera de zona del Play-In y tienen que sumar de tres para entrar a la pelea
Los Pumas fueron de los equipos del futbol mexicano que tuvieron juego amistoso el pasado fin de semana en Estados Unidos, por lo que el entrenador Efraín Juárez decidió darles un par de días de descanso.
Fue por ello que ayer martes, los felinos reportaron en La Cantera, para iniciar su semana de cara al juego ante León del próximo domingo en el reinicio del torneo Clausura 2025.
El conjunto universitario necesita sí o sí ganar, si quiere mantenerse en la pelea por el Play-In en el cierre del campeonato y aspirar a algo en este semestre dentro de la Liga MX.
Saben en el campamento de los Pumas que dada la situación que viven ya no hay margen de error y que deben sumar de
tres, porque si dejan puntos en el camino podrían lamentarlo y quedarse fuera incluso de la zona de repechaje.
Y es que si bien hoy están fuera, tampoco están lejos y podrían incluso hasta pelear por la calificación directa, aunque para ello Pumas tiene que hacer su trabajo y esperar que los resultados de los equipos que están arriba de ellos les ayuden para poder escalar posiciones.
Con 14 unidades, Pumas ocupa el undécimo sitio de la clasificación, debajo de Chivas (16), Juárez (18), Monterrey (19), Pachuca (21), Necaxa (21) y Cruz Azul (22).
Son ocho puntos que lo separan de la Máquina, es que es quinto lugar, y restan por disputarse 15 unidades, así que matemáticamente tiene opciones de pelear hasta el pase directo, pero para ello ya no debe perder puntos y el tema es que tiene un calendario complicado, con juegos muy peligrosos como las visitas a León y Cruz Azul, de local ante FC Juárez y Santos Laguna, y cierra en el Volcán de Tigres, una cancha que no se le da y donde tiene muchos años que no gana.
14
PUNTOS tiene Pumas y está fuera del Play-In, en el sitio 11, aunque aún restan por disputarse 15 puntos.
3 SALIDAS le quedan a UNAM, con León, Cruz Azul y Tigres, y además recibe a Bravos y Santos.
UNAM está fuera del Play-In, pero podría incluso pelear hasta el pase directo.
Así que el panorama es complicado y Pumas tendrá que echar toda la carne al asador para sacar adelante sus compromisos y poder calificar, vía Play-In o directo, pero sacar el boleto.
SE COMPLETA
Por ello el equipo inició aye sus trabajos con miras al duelo del domingo contra el León.
Vale destacar que el mediocampista panameño, Adalberto Carrasquilla, reportará hasta este miércoles en Cantera, toda vez que el canalero regresó con el subcampeonato de la Nations League tras perder la Final con México.
Y como Coco Carrasquilla disputó los 180 minutos del torneo con su Selección, el entrenador Juárez decidió darle el martes de descanso.
El mediocampista llegó desde el lunes a la Ciudad de México procedente de Los Ángeles, pero en la UNAM no lo quieren acelerar por el riesgo de sobrecarga muscular con tanto partido en las piernas. Cabe resaltar que a los Pumas todavía les falta que se incorpore el peruano Piero Quispe, quien está con su selección y que ayer martes jugó ante Venezuela como visitante en la eliminatoria sudamericana.
EN CONCACAF
Además, Pumas debe estar con un ojo en Concacaf, donde jugará cuartos de final contra el Vancouver Whitecaps. la buena noticia para UNAM es que los de Canadá lucieron mal en su último juego en casa, donde fueron goleados 3-1 ante el Chicago Fire. Aunque no puede olvidar que los Whitecaps echaron al Monterrey.
“Cualquiera se quiere ir de Chivas”
REDACCIÓN
El exdirector deportivo de las Chivas de Guadalajara Néstor de la Torre lanzó una dura crítica al equipo, pues actualmente está pasando por un mal momento, además de que "ahora cualquier jugador se quiere ir".
"Se ha perdido un poco, sí, porque los mismos jugadores lo han desvalorado, antes estar en Chivas era como que más honor, como que más difícil, cualquiera le decía sí, ahora cualquiera se quiere ir de Chivas", declaró en una entrevista que concedió al periodista David Faitelson.
Sobre el tema de romper la tradición de jugar con puros mexicanos para tratar de mejorar el rumbo de la escuadra, De la Torre fue preciso y dijo que si fuera él, no lo haría.
"Pasaron casi 120 años para que tuvieran el sello de jugar con solo mexicanos. Yo no lo rompería de ninguna manera, yo cambiaría las formas en qué puedo ser fuerte y en qué puedo yo aprovechar dentro de esas características y cualidades para poder competir, yo no rompía el de ser mexicanos de ninguna manera, cualquier equipo compra cosas, a ver que un equipo compre 120 años de historia", señaló Néstor.
Por otra parte, y luego de mini gira para disputar partidos amistosos en la fecha FIFA, Chivas retomó sus trabajos en Verde Valle, donde entrenará toda la semana pensando en mejorar su rendimiento futbolístico y ejecutar de mejor forma la idea de Gerardo Espinoza. El equipo rojiblanco tiene un partido muy importante en su regreso a la actividad del Clausura 2025 frente a Cruz Azul, a quienes no le han podido ganar desde noviembre de 2023 cuando se impusieron 1-0 como locales.
Después de eso sufrieron un par de dolorosas derrotas ante los Cementeros en ambos torneos del 2024.
Cuando Néstor de la Torre fue directivo de Chivas, en su primera etapa, ganó el título del torneo Apertura 2006.
PILAS RECARGADAS
Piojo, Romo y Tala regresan con Chivas
Luego de su participación con la Selección, los convocados del Rebaño se reportaron con el equipo
En Verde Valle, este martes las Chivas ya contaron la vuelta de sus seleccionados nacionales, de cara al juego de este sábado ante Cruz Azul por la Fecha 13 del Clausura 2025. Roberto Alvarado, Luis Romo y el guardameta José Rangel, ya se pusieron a las órdenes de Gerardo Espinoza, para reincorporarse al equipo luego de ganar la Nations League con la Selección Mexicana.
MEXSPORT
PIOJO Y ROMO TRABAJARON POR SEPARADO
Por el tema de las cargas y para recuperar luego del esfuerzo de dos partidos en cuatro días con el Tri, más el viaje desde Los Ángeles, el cuerpo médico de Chivas tuvo planes distintos para los seleccionados.
En el caso del Piojo Alvarado y Romo, trabajaron por separado ya que ellos fueron los que tuvieron actividad con el Tri del Vasco Aguirre; sobre todo Alvarado quien fue titular ante Canadá y contra Panamá, para ser de lo mejor en la Selección.
En cuanto al arquero, el "Tala" Ran-
El Chicharito ya también se alista para enfrentar a Cruz Azul.
gel entrenó completo y sin problemas, por lo que apunta a jugar sin problemas el sábado ante La Máquina en el Estadio Akron.
LOS SUB-20 TAMBIÉN YA REPORTARON
Por otra parte, los jugadores que estuvieron en la gira con la Selección Mexicana Sub-20, también ya reportaron en el club rojiblanco este martes. Hugo Camberos y Yael Padilla llegaron desde España, donde estuvieron en los tres juegos amistosos con el Tri que se prepara para el Mundial Sub-20. Lo malo fue que la Selección perdió dos juegos: 1-0 ante Francia y 3-0 con Estados Unidos, mientras que le ganó 3-0 al Benidorm, equipo de la quinta división
española en juegos disputados en Alicante.
ALAN MOZO, PREOCUPADO POR SU FUTURO
Las polémicas en las que el lateral Alan Mozo se ha visto envuelto en el actual torneo, además de que tiene competencia y reemplazo al interior del plantel, tienen preocupado al jugador, de quien se habla que podría salir del equipo para el próximo torneo.
El actual defensa derecho del Rebaño ha tenido varias situaciones polémicas, como la expulsión ante el América en el último Clásico Nacional. Esto condenó a las Chivas, que fueron eliminadas con una dura goleada ante su clásico rival en la Concachampions.
Con la confianza en duda, Alan Mozo sabe que debe mejorar su nivel y comportamiento para retomar su lugar indiscutido en el equipo.
De acuerdo con reportes de la prensa tapatía, el reemplazo de Mozo vendría desde dentro de Chivas en la figura de Miguel Gómez, joven que se ha destacado en las últimas semanas.
En el último amistoso del equipo en Estados Unidos, el canterano del Rebaño se destacó con un gol y una asistencia, acaparando la atención de Gerardo Espinoza, quien lo conoce por su pasado en el Tapatío. Sin dudas que los próximos partidos de Alan Mozo en Guadalajara, por lo que resta del Clausura 2025, serán claves para definir su futuro.
De la Torre está en contra de romper con la tradición de jugar con puros mexicanos en Chivas.
Al no tener actividad con México en la Nations League, Raúl Rangel pudo entrenar al parejo de sus compañeros.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
FOTOS: @CHIVAS
CON IGUALADA 2-2
Ahonda Paraguay la crisis de Colombia
La Albirroja es quinta en Conmebol, con 21 puntos, mientras que los cafeteros son sextos, con 20
Barranquilla, Colombia.- Julio Enciso anotó un gol de media distancia con el cual Paraguay alargó su idilio bajo el liderazgo de Gustavo Alfaro con ocho salidas sin derrota, y empató 2-2 en Barranquilla con Colombia, que ahondó su crisis y suma ya cuatro partidos sin ganar.
El empate en el estadio Metropolitano de Barranquilla, por la jornada 14 de las eliminatorias Suramericanas al Mundial de 2026, supuso el octavo partido sin derrotas para la Albirroja, que es quinta con 21 puntos, mientras que los cafeteros son sextos con 20.
Los colombianos, dirigidos por Néstor Lorenzo, habían tomado la ventaja con las anotaciones de Luis Díaz y Jhon Jader Durán, mientras que los paraguayos igualaron con los goles de Junior Alonso y de Enciso.
SE ADELANTA COLOMBIA
Los locales abrieron el marcador en una jugada colectiva en el primer minuto en la que participaron el lateral Daniel Muñoz, Durán y los centrocampistas Richard Ríos y Jhon Arias, que habilitó con un pase a Díaz, quien se deshizo con un enganche
Paraguay no se achicó en Barranquilla y, pese a verse abajo en el marcador, tuvo los arrestos para remontar y sacar la igualada que dejó tocada a Colombia.
de Fabián Valbuena y sacó un derechazo imposible para Roberto Fernández.
La anotación, sin embargo, no achicó a la Albirroja, pero a pesar de la insistencia paraguaya, Colombia amplió su ventaja muy pronto, al 13, en un contragolpe letal iniciado por Arias que pasó por los pies de James Rodríguez y le llegó a Díaz, que filtró entre dos rivales para que Durán, en el mano a mano, venciera a Fernández.
Tras el empate, el equipo guaraní llega a ocho encuentros sin conocer la derrota; los cafeteros, en tanto, a cuatro sin ganar.
Uruguay resiste en la altitud y saca el empate
El Alto, Bolivia.- La selección uruguaya, al mando del argentino Marcelo Bielsa, se llevó un punto de los más de 4 mil metros de altitud de la ciudad boliviana de El Alto al igualar a cero con Bolivia, que pecó de imprecisa en la decimocuarta jornada de las eliminatorias del Mundial 2026.
Los charrúas mostraron un juego más ofensivo en los primeros minutos y metieron presión sobre una Bolivia a la que le costó agarrar ritmo, tal vez nerviosa por la
necesidad de sumar para mantenerse en la pelea por un cupo al mundial. En una de las llegadas uruguayas más claras, en el minuto 18, el capitán de la Verde, Luis Haquin, le cerró el paso al delantero Federico Viñas.
Un minuto después, un cabezazo de Cuéllar tras un tiro libre dio un susto a los uruguayos, aunque el balón no llegó a entrar al arco.
El resultado en El Alto deja a Uruguay en tercer lugar, con 21 unidades, y a Bolivia en el séptima escalón, con 14 puntos.
Los dirigidos por el argentino Marcelo Bielsa bajaron el ritmo hacia el final de la primera mitad, pero no cedieron espacios a los ataques locales. Bielsa se reservó para el segundo tiempo a los delanteros Darwin Núñez, del Liverpool inglés, y Facundo Pellistri, del Panathinaikos griego, y al centrocampista
REACCIÓN GUARANÍ
Los dirigidos por Alfaro siguieron atacando y consiguieron descontar en el cierre de la primera etapa en un tiro de esquina lanzado por Diego Gómez que pasó por encima de todo el mundo, incluido el portero Camilo Vargas, y le quedó a Alonso para darle aire a su equipo.
En el segundo tiempo, la Albirroja salió a buscar el empate con todo y en ese contexto llegó al minuto 62 cuando Enciso recibió fuera del área, se deshizo de tres rivales, encontró espacio en la zona central y sacó un derechazo de media distancia que se clavó en la esquina superior.
Al final ambos buscaron el triunfo, pero el marcador ya no se movió.
Uruguay sumó un punto y se dio por bien servido.
del Real Madrid Federico Valverde, que aportaron oxígeno a los charrúas.
En el minuto 54, hubo un nuevo duelo entre Vaca y Rochet que lo ganó el arquero del Internacional al desviar el balón. Núñez tuvo un intento en el minuto 74, pero su remate salió por encima del arco. Así llegó el silbatazo final.
Rondón salva a Venezuela
REUTERS
La selección de Venezuela obtuvo una victoria de 1-0 ante Perú con un penal que marcó el goleador histórico de la Vinotinto Salomón Rondón, en un partido crucial para ambos equipos en su lucha por el séptimo lugar, que le da acceso a la zona del repechaje para el Mundial 2026. Rondón, el capitán de la selección venezolana, anotó en el minuto 41 ante una falta contra el delantero venezolano Josef Martínez en un partido disputado en el estadio Monumental de Maturín. Venezuela llegó a 15 puntos y escaló a la posición 7 de la zona de repechaje superando a Bolivia. Perú se mantiene noveno con 10 puntos.
Los ecuatorianos aprovecharon los resultados y siguen como sublíderes.
Ecuador suma ante Chile
REUTERS
Las selecciones de Chile y Ecuador empataron sin goles la noche de ayer en Santiago por las eliminatorias sudamericanas, un deslucido resultado para los locales que necesitaban una victoria para poder optar a la remota opción de clasificar al Mundial de 2026. Chile, que requería ganar para soñar con el repechaje, presionó con fuerza pero no logró sumar. A los 90+2, un gol de Enner Valencia fue anulado por estar fuera de juego. Así, Ecuador es sublíder, con 23 puntos, mientras que Chile comparte el fondo de la tabla con Perú, con 10.
Salomón Rondón fue el héroe de la Vinotinto con su anotación.
LO GOLEA Y CERTIFICA SU CALIFICACIÓN AL MUNDIAL 2026
¡Argentina abusa de Brasil!
Pese a tener su pase aún sin jugar, la Albiceleste le da gusto a sus hinchas con un baile a la Canarinha para ponerle la cereza al pastel
Buenos Aires, Argentina.- Fiesta albiceleste. Argentina goleó anoche por 4-1 a Brasil, en una jornada donde se había asegurado el pasaporte mundialista en un partido válido por la jornada 14 de las eliminatorias Sudamericanas.
Con goles de Julián Álvarez (m.3), Enzo Fernández (m.12), Alexis Mac Allister (m.36) y Giuliano Simeone (m.70), el cuadro albiceleste selló el revés de Brasil, que descontó vía Matheus Cunha (m.26).
Con el cupo mundialista conseguido antes de jugar gracias al empate de Bolivia con Uruguay, Argentina se floreó ante Brasil en una nueva edición del Clásico Sudamericano. Y les dio un gustito a sus aficionados de ver cómo humillaba al acérrimo enemigo.
LO APLASTÓ
Argentina apabulló a Brasil desde el comienzo y encontró rápidamente el primer gol en el minuto 4 cuando tras una excelente combinación en los últimos metros de 35 toques, Thiago Almada le puso una buena pelota a Julián Álvarez, que se llevó el balón de atropellada contra los centrales Marquinhos y Murillo para definir con calidad ante la salida de Bento.
La Albiceleste no sacó el pie del acelerador y en el minuto 12 amplió tras otra gran jugada colectiva que terminó con un centro de Nahuel Molina Lucero para la definición de Enzo Fernández en soledad para empujar el balón a la red.
A partir de ese minuto se vieron los mejores pasajes de juego colectivo del seleccionado local que se floreó con toques
Humillación. Este 4-1 es la derrota más abultada que ha sufrido Brasil dentro de una clasificación para la Copa del Mundo y, lo peor, ante su más enconado adversario.
Argentina encontró goles tempraneros y eso le permitió manejar el juego y Brasil, no apareció.
ante un rival que no encontraba ninguna respuesta ni colectiva ni individual.
ESPEJISMO BRASILEÑO
Sin embargo, en el minuto 26 una salida en falso de Cristian Cuti Romero dejó a Matheus Cunha enfrentado en soledad con Emiliano Martínez y, con una definición al palo puso el descuento y le dio aire a la visita.
A partir de ese momento, Argentina tardó en recuperar su mejor versión y su circuito de juego. Y parecía que el gol daba fuerzas a Brasil para ir por más.
LO APLACÓ...
No obstante, la Albiceleste tuvo su punto de clímax en el minuto 36 cuando Alexis Mac Allister anticipó un centro de Enzo Fernández para devolverle al resultado una ventaja de dos goles.
El final del partido en su primera parte
fue caliente con varios cruces de los jugadores argentinos con Raphinha, que terminó con dos amonestados por lado y el árbitro Andrés Rojas intentando que no creciera la belicosidad entre lo equipos. En el comienzo de la segunda etapa, Dorival Júnior rotó con tres cambios su formación inicial con los ingresos de Leo Ortíz, João Gomes y Endrick para buscar alguna alternativa.
Sin embargo, Argentina no perdió el control del partido y fue administrando los instantes de presión y manejo del balón ante un rival inexpresivo.
...Y LO LIQUIDÓ
El resultado final llegó en el minuto 70 cuando el ingresado Giuliano Simeone capturó un centro pasado para sacar un remate cruzado que se le metió por encima del portero Bento Krepski. Argentina luego festejó con su público
la clasificación y una jornada histórica con una goleada ante Brasil y con 31 puntos. Fue despedido con una ovación y ahora esperará la próxima doble fecha FIFA en junio ante Chile de visitante y contra Colombia de local.
Brasil, que se queda cuarto con 21 puntos, deberá cambiar el chip, para su doble compromiso en junio contra Ecuador en Quito y Paraguay de local.
QUE DISFRUTEN: SCALONI
El DT de Argentina Lionel Scaloni, destacó el rendimiento colectivo de su equipo en la goleada por 4-1 sobre Brasil, celebró la clasificación anticipada al Mundial 2026 e instó al público a disfrutar del momento.
"Jugamos como un equipo y por eso minimizamos a Brasil. Es la única manera de poder ganarle a este equipo, a estos jugadores, jugando como equipo.
"Yo lo que quiero es que la gente disfrute de este presente, de este momento, porque no se sabe cuanto va a durar. Esta eliminatoria no es nada fácil, y haber conseguido la clasificación como la conseguimos es muy meritorio".
DORIVAL OFRECE
DISCULPAS
El DT de Brasil, Dorival Júnior, asumió la responsabilidad por la caída de su equipo por 4-1 ante Argentina y se disculpó ante su afición, aunque se mostró confiado de
"La responsabilidad es toda mía. Argentina fue superior, superior en todos los sentidos, es muy difícil y complicado in-
"No conseguimos en ningún momento imponer lo que queríamos. El equipo está golpeado, es natural que un resultado como este nos golpee mucho. Es un sentimiento que todos tenemos", añadió. Ahora, Brasil buscará recuperarse y seguir en los puestos de calificación.
Brasil llegó a acercarse en el marcador y parecía meterse al juego,
Los brasileños ni las manitas metieron y Argentina les pasó por encima, los humilló y selló su calificación al Mundial de 2026 de la mejor manera.
pero fue sólo un espejismo.
Julián Álvarez entró trompicado, pero supo definir ante la salida de Bento y abrir el marcador. Fue el principio de la fiesta.
Los dirigentes fueron absueltos.
Sep Blatter y Platini, limpios
EFE
El suizo Joseph Blatter, expresidente de la FIFA, y el francés Michel Platini, expresidente de la UEFA, fueron absueltos una vez más en el caso de fraude por el que han estado en el banquillo de los acusados en un largo proceso judicial, que en sus distintas etapas se ha prolongado durante diez años.
El estallido de este escándalo frustró las aspiraciones de Platini de suceder a Blatter a la cabeza de la FIFA. En 2022, ambos fueron absueltos por un tribunal de primera instancia, que dio por válido su argumento de defensa, según el cual la deuda se basaba en un "acuerdo de caballeros".
Al fin respiran ya tranquilos
El expresidente de FIFA Joseph Blatter se mostró aliviado por la decisión judicial de absolverle junto a Michel Platini de un delito de fraude cuando presidía el organismo y aseguró que después de diez años "se ha acabado" el caso y puede "respirar”. "Es un gran alivio para mí, porque esto dura ya diez años. Es como una espada de Damocles sobre mi cabeza. Y ahora se ha acabado y puedo respirar", dijo.
Y el expresidente de la UEFA Michel Platini expuso que "Hoy he recuperado mi honor y estoy muy feliz. La historia yo la sabía desde el principio, todo el mundo la sabía, todo esto se montó para impedir que fuese presidente de la FIFA", declaró.
CALIFICAN COSTA RICA Y GUATEMALA
Herrera y Tena logran su pase a la Copa Oro
Los Ticos avanzan tras golear 6-1 a Belice, mientras el cuadro chapín vence 2-0 a Guayana
San José, Costa Rica.- La selección de Costa Rica, dirigida por el entrenador mexicano Miguel Herrera, selló ayer martes sin problemas su boleto a la Copa Oro de la Concacaf al golear por 6-1 a la de Belice en el partido de vuelta de una serie que dominaron los centroamericanos por 13-1 en el global.
Tras la victoria de 0-7 en la ida, Costa Rica quiso dar una alegría a la afición que llegó al Estadio Nacional de San José y que ratificó el pase con otra goleada, esta por 6-1, en la que destacó el centrocampista Alejandro Bran, autor de dos anotaciones con remates desde fuera del área.
No se había cumplido el primer minuto de partido cuando el zaguero beliceño Donnel Arzú marcó de cabeza en su propia portería ante una mala salida del portero Brandon Anderson, quien al minuto 6 volvió a equivocarse al meterle mal la mano a un remate de Bran, lo que significó el 2-0.
Al minuto 8 ya ganaba por 3-0 Costa Rica gracias a un tanto del goleador del New York City Alonso Martínez. Y en el 36 fue el turno para el artillero del Spartak Moscú Manfred Ugalde, quien de cabeza marcó el 4-0.
Bajó las revoluciones Costa Rica en el segundo tiempo ante un rival que prácticamente no pasaba el medio campo pero que se encontró el gol vía Bernárdez.
El gol visitante obligó a la formación tica a reaccionar para anotar dos goles más: en el minuto 66 mediante un golazo de larga distancia de Bran, y luego en el 69 con una rápida jugada al área que terminó enviando a la red Álvaro Zamora.
GUATEMALA Y TENA, TAMBIÉN
En tanto la selección de Guatemala que dirige el mexicano Luis Fernando Tena, remontó ante su similar de Guyana y ganó 2-0, para clasificarse a la Copa Oro con global de 4-3.
El duelo de jugó en el estadio Cementos Progreso de la zona 6 capitalina, en donde Guatemala necesitaba ganar para avanzar y salió a ofender, con lo que le metió presión al rival y encontró el primer gol a los 10 minutos, cuando Pedro Altán envío un centro fuerte y Rubio Rubín con la izquierda empujó el balón.
El global estaba empatado y así se fueron al receso, pero en complemento, al 76, Erick Lemus puso el 2-0 que selló el triunfo y la calificación de Guatemala.
Paunovic, en charlas con el Real Oviedo
EFE
El Real Oviedo, club propiedad del Grupo Pachuca mexicano que milita en la Segunda División española, anunció el martes el despido del técnico Javi Calleja, que podría ser sustituido por el hispanoserbio Veljko Paunovic, con quien negocia la entidad.
Calleja sale del club con el equipo asturiano en sexta posición, la última que da derecho a disputar la eliminatoria de ascenso a Primera, tras una racha de tres derrotas y un empate en cuatro jornadas. El Real Oviedo negocia ahora la llegada de Veljko Paunovic, que dirigió a Tigres.
OPERACIÓN EXITOSA A DYBALA: El argentino Paulo Dybala, del Roma, se sometió el martes con éxito a una operación en el tendón semitendinoso del muslo izquierdo, que le dejará fuera lo que resta de temporada, y comenzará su rehabilitación en la capital italiana.
"La cirugía a la que fue sometido el futbolista Paulo Dybala fue todo un éxito. En los próximos días Paulo comenzará su rehabilitación”, informó el club.
GOLES a uno fue el global de Costa Rica ante Belice. A ver si en Copa Oro Herrera y sus ticos lucen igual.
ALEXANDER-ARNOLD, AL MADRID: Es un secreto a voces y apunta a confirmarse en los próximos meses: Trent Alexander-Arnold, el chico de Liverpool que soñó con jugar con los Reds, acabará su contrato en junio y se marchará probablemente al Real Madrid.
Según publica el martes Sky Sports, las conversaciones con el Real Madrid están "progresando" y la clara preferencia del lateral es por unirse al equipo español al final de esta temporada.
BARCELONA VA POR TODO: El centrocampista del Barcelona Dani Olmo aseguró que el objetivo principal de su equipo esta temporada es "ganar todos los títulos", en alusión a la Liga, la Copa del Rey y la Liga de Campeones. "Tenemos el convencimiento de que podemos luchar por más títulos. Ya hemos ganado uno (la Supercopa de España), y queremos más".
HIJO DE MARCELO, CON ESPAÑA: Enzo Alves Vieira, hijo del ex del Real Madrid y del Fluminense Marcelo Vieira, se convirtió ayer en el protagonista de un partido de la selección española sub-17, correspondiente al Preeuropeo de la categoría contra Austria, que empató 3-3 y fue eliminada del torneo.
EFE Y REDACCIÓN
La Costa Rica de Miguel Herrera no tuvo problemas para redondear otra goliza.
EFE
EFE
EFE
Michel Platini. Ya respiran tranquilos.
EFE
Veljko Paunovic llegaría a España.
CONTRATOS MILLONARIOS
Los latinos, forrados de dólares en MLB
Juan Soto se convirtió en el pelotero de la región mejor pagado, con sus 765 mdd con Mets
De cara al inicio de la temporada de Grandes Ligas, el talento latino sigue dominando la MLB y este 2025 no es la excepción.
Con contratos multimillonarios, varios peloteros de la región se han consolidado como piezas clave en sus equipos. Encabezando la lista de los jugadores mejor pagados está el dominicano Juan Soto, quien recientemente firmó un histórico contrato de 765 millones de dólares por 15 años con los Mets de Nueva York, estableciendo un nuevo récord en la MLB.
Estos son los toleteros latinoamericanos y la cantidad que se embolsarán solamente por un jugar este año:
1.- Juan Soto (República Dominicana), ganará 51 millones de dólares
AMISTOSO EN MONTERREY
Doblega Boston a Sultanes, 8-4
Monterrey.- Un ataque de cinco carreras en la primera entrada encaminó a Medias Rojas de Boston a su segunda victoria sobre Sultanes de Monterrey, esta vez por 8-4, en un partido de exhibición y disputado a cinco entradas. En ese acto, contra el abridor y derrotado Manny Bañuelos, destacó jonron de Rob Refsnyder con dos a bordo y de Kristian Campbell de dos rayitas y en la quinta otro de David Hamilton de tres.
2.- Carlos Correa (Puerto Rico), 36 millones. El campocorto de los Mellizos de Minnesota mantiene su estatus de estrella con un contrato hasta 2028.
3.- Francisco Lindor (Puerto Rico), 32 millones de ‘billetes verdes. Figura clave en los Mets, con un contrato de diez años valorado en 341 millones.
4.- José Altuve (Venezuela), 30 millones. El veterano segunda base sigue siendo el rostro de los Astros de Houston.
5.- Vladimir Guerrero Jr. (República Dominicana), 28.5 millones de dólares. Jugará con los Azulejos en 2025 bajo un contrato de un año antes de entrar a la agencia libre.
6.- Rafael Devers (República Dominicana), 27.5 millones ‘del tío Sam’. Su contrato con los Medias Rojas lo mantendrá en Boston hasta 2033.
7.- Nolan Arenado (Puerto Rico), 32 millones. El tercera base de los Cardenales de San Luis sigue siendo un pilar en la ofensiva y defensa del equipo.
8.- José Ramírez (República Dominicana), 25 millones. Elemento clave en los Guardianes de Cleveland, asegurando su
presencia en la alineación titular.
9.- Manny Machado (República Dominicana), 30 millones de dólares. Líder de los Padres de San Diego, con un contrato que refleja su impacto en el equipo.
10.- Anthony Santander (Venezuela), 18.5 millones. Firmó un acuerdo de cinco años y $92.5 millones con los Azulejos de Toronto en enero. Estos números demuestran el crecimiento y la importancia de los jugadores latinoamericanos en las Grandes Ligas. Con contratos que superan los cientos de millones de dólares, estos peloteros
Lorenzo Bundy alaba talento de los Diablos
REDACCIÓN / OVACIONES
El manager de los Diablos Rojos de México, Lorenzo Bundy, volvió a destacar el gran talento con el que cuenta (50 peloteros trabajando) en la pretemporada, que este martes abrió su segunda etapa en el Alfredo Harp Helú, tras un trabajo previo en Oaxaca, de cara al inicio de la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol.
Bundy y su staff de coacheo encabezaron el trabajo de dos horas en la que se realizaron jugadas defensivas y bateo, mientras algunos lanzadores llevaron a cabo sesiones de bullpen.
“El año pasado hubo una gran competencia pero este año está peor, especialmente en el lado de pitcheo”, explicó el timonel.
“Vamos a tener que tomar decisiones
muy difíciles y sabemos que no hagan el equipo van a conseguir lugar en algún otro equipo”.
Los Diablos Rojos cumplieron 23 días de pretemporada luego del arranque el 3 de marzo en la academia Alfredo Harp Helú en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, y en aquella ciudad no solo se trabajó en la preparación física, sino que también se llevaron a cabo un par de juegos de práctica frente a los Guerreros.
“Este es un buen problema, el contar con tanto talento en el róster”, continuó el manejador. “Y estos juegos que tenemos son importantes porque son juegos en los que no solamente nos estamos preparando sino que nos sirven de evaluación, al cuerpo técnico y a la oficina nos sirve mucho para conocer quiénes son los que se van a quedar en el róster final”.
LOS AÑOS por los que el dominicano Juan Soto firmó con los Mets de Nueva York y 765 millones de dólares.
MILLONES de dólares ganará el mexicano Alejandro Kirk con su nuevo contrato con los Azulejos de Toronto.
no solo dominan en el diamante, sino también en el mercado financiero del beisbol.
KIRK, EN LOS CATCHERS
Apenas el pasado martes, el receptor mexicano Alejandro Kirk y los Azulejos de Toronto acordaron una extensión de contrato por cinco años y 58 millones de dólares hasta la temporada 2030, asegurando a uno de los jugadores más importantes del equipo canadiense. Este acuerdo coloca al mexicano en el top ten de los catchers mejor pagados.
Los Diablos ya están en la capital.
Es de esta manera que el equipo capitalino volvió a su parque de pelota para seguir con el trabajo de preparación para primero tomar parte del torneo Baseball Champions League (que se realizará del 8 al 13 de abril en el Estadio Alfredo Harp) y después para la Temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), donde se tiene el objetivo de lograr el bicampeonato de la LMB.
GUSTAVO MARES
Dejó a Yankees para jugar con el archirrival Mets de Nueva York.
CORTESÍA DIABLOS ROJOS
Atletismo no permitirá competidoras trans
MARTÍN AVILÉS
World Athletics anunció que realizará pruebas de sexo a atletas femeninas de pista y campo
El atletismo ha tomado la polémica decisión de realizar pruebas genéticas obligatorias a quien participe en competiciones femeninas oficiales. World Athletics anunció que comenzará a realizar estas pruebas de sexo a todas las atletas femeninas de pista y campo, una medida que encamina a alterar de forma significativa las reglas de elegibilidad de género en el deporte.
Esta medida llega en medio de un debate cada vez más conflictivo sobre las reglas de elegibilidad en los deportes femeninos y ocurre tras la decisión del presidente de Estados Unidos Donald Trump de prohibir a las atletas trans competir en deportes femeninos.
Además, esta decisión del máximo organismo rector del atletismo mundial, se da menos de un año después de que el problema estallara en los Juegos Olímpicos de París 2024, cuando concretamente dos mujeres —la más representativa, Imane Khelif— obtuvieron medallas de oro en boxeo en medio de cuestionamientos sobre su sexualidad.
Este plan, anunciado por el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, se dio tras la reunión del consejo de la organización en el Campeonato Mundial en Pista Cubierta de Bangalor, India.
Y de esta manera, ahora se exigirá a todas las atletas femeninas someterse a una
Cada vez más atletas transgénero compiten en eventos de alto nivel.
prueba única de hisopado de algodón o de sangre seca, antes de tener derecho a competir en las pruebas de World Athletics. Inclusive, Coe afirmó que comenzará a buscar un proveedor que pueda gestionar el programa de pruebas.
La elegibilidad de género se ha convertido en uno de los principales problemas en el mundo olímpico. Esto, debido a que más atletas transgénero compiten en eventos de alto nivel, incluidos los Juegos Olímpicos, lo que ha abierto un fuerte de-
¿TIENEN VENTAJAS?
bate sobre las atletas femeninas con diferencias en el desarrollo sexual (DSD).
El tema fue la principal discordia en los pasados Juegos Olímpicos, cuando los directivos de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) alegaron, sin pruebas, que dos mujeres que competían, tenían cromosomas XY masculinos.
WORLD ATHLETICS ya prohíbe a las atletas transgénero participar en categorías femeninas, al considerar que tienen una ventaja física.
En reiteradas ocasiones, los líderes del COI se han mostrado en desacuerdo a las pruebas genéticas, al considerarlas deshumanizantes y distantes del espíritu olímpico. Sin embargo, las consecuencias del verano pasado generaron una creencia generalizada en el mundo olímpico de que el COI debe establecer algún tipo de orden en este rubro.
Mariana Arceo se une a denuncia vs. entrenador
GUSTAVO MARES
La pentatleta mexicana Mariana Arceo hizo pública a través de sus redes sociales una denuncia en la que se señala a Víctor Arizmendi León (aunque omite sus apellidos), director técnico de la Federación Mexicana de Pentatlón, quien habría sido detenido por probable abuso sexual. Mariana, con doble participación en justas olímpicas, compartió el video en el que aparece una foto del funcionario, quien supuestamente fue “detenido y vinculado a proceso por abuso sexual”. Sin embargo, esto no ha sido confirmado
La ciudad australiana albergará los Juegos Olímpicos de 2032.
Brisbane tendrá nuevo estadio olímpico
Los organizadores de los Juegos Olímpicos de 2032, que se celebrarán en la ciudad australiana de Brisbane, anunciaron la construcción de un estadio para 63 mil espectadores, tras descartar la edificación de un nuevo recinto en su candidatura. El nuevo estadio se ubicará en el Parque Victoria, en el centro de esta urbe con más de 2.5 millones de habitantes, indicó David Crisafulli, líder político del estado Queensland, cuya capital es Brisbane. "Tuvimos que elegir entre la vergüenza de celebrar los juegos en el QSAC (Centro de Deporte y Atletismo de Queensland) o un nuevo estadio en Victoria Park", dijo Crisafulli en referencia al centro deportivo construido en 1975 y que fue sede de los Juegos de la Commonwealth de 1982. El político argumentó la decisión por la falta de tiempo para reformar esta u otras instalaciones y el "legado" que dejará el nuevo estadio, en lugar de gastar millones en "instalaciones temporales". "Era una elección sobre realizar unos Juegos para el futuro o rebobinar el reloj cuatro décadas", subrayó el regidor Crisafulli.
Brisbane se presentó como un proyecto viable económicamente al señalar que el 80% de las sedes ya existían.
por las autoridades.
La deportista no hizo público el nombre de la persona que habría interpuesto la denuncia en contra del director técnico. También aclara que ella no recibió dicho abuso, pero sí recibió amenazas para dañar su carrera, lo que comparte en un escrito que acompaña las imágenes. El texto que compartió dice: “No soy la víctima directa de este delito en particular, pero sí una de las tantas personas que hemos padecido sus agresiones y arbitrariedades, que nos ha convertido en víctimas de su prepotencia, del abuso de poder que le otorga la Federación Mexicana de
La pentatleta denuncia abusos de Víctor Arizmendi.
Arceo aseveró que la Federación Mexicana de Pentatlón Moderno (FMPM) no ha tomado cartas en el asunto.
Pentatlón Moderno nombrándolo Director Técnico posición desde donde saca provecho: chantajeando, amenazando, limitando y destruyendo a la juventud mexicana que se dedica a la práctica de este tan formativo deporte para minimizar, manipular y limitar su crecimiento”.
Respecto a las amenazas que sufrió, dijo que fueron para que no reportara al directivo: “También sé lo que es tener que callar para proteger tu carrera deportiva por temor a las represalias, doy gracias a esa persona que tuvo el valor de denunciarlo, me solidarizo con todas las personas afectadas”.
“Este mismo personaje me ha hecho daño directamente por más de tres años. Desafortunadamente no he podido pronunciarme porque Victor N. me amenazó con suspenderme 2 años del deporte”, agregó.
MEXSPORT
A PARTIR DEL SÁBADO
Arranca ciclo taurino en Feria de Texcoco
NATALIA PESCADOR
La temporada inicia con los novilleros César Pacheco, Juan Querencia, Borja Ximelis y Nacho Torrejón
La empresa Don Bull Productions concluyó con las labores de mantenimiento que requería la plaza de toros Silverio Pérez en Texcoco, Estado de México para el inicio de los festejos taurinos de la Feria Internacional del Caballo 2025.
El arquitecto Omar Beltrán y su equipo se encargaron de reparar o en su caso, de sustituir los elementos que se habían dañado por el paso del tiempo y del clima. Como detalles finales se pintaron las tablas del callejón, los hierros de las ganaderías que decoran el coso, así como el número de los asientos y se colocaron en el exterior del inmueble, las enormes lonas que anuncian los carteles.
Dicho ciclo taurino dará inicio este sábado 29 de marzo a las 16:30 horas con la realización una novillada de corte internacional en la que el mexicano César Pacheco reaparecerá en los ruedos mexica-
Mejor ‘Ciudad sin Violencia’
CORTESÍA
nos tras la grave cornada en el cuello que sufrió el pasado 4 de septiembre en Calasparra, España, que además de haber puesto en peligro su vida, le supuso una larga e intensa rehabilitación.
El zacatecano Pacheco alternará con el queretano Juan Querencia, además de los novilleros españoles Borja Ximelis, que el año pasado se presentó en ese ruedo mexiquense y con Nacho Torrejón, en la lidia de 8 astados de la ganadería Atlanga. El costo de los boletos para la novillada es de 300 pesos en todas las localidades.
TRAS VOTACIÓN DEL JURADO
Borja Jiménez, el mejor
torero de San Isidro 2024
Madrid.- El director del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Martín, ha asistido este martes en la Plaza de Toros de Las Ventas a la reunión anual que se celebra entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento de la capital para elegir a los triunfadores de la pasada edición de la Feria de San Isidro. Así, tras la votación de los miembros del jurado, se ha decidido que el premio a mejor matador de toros recaiga en el
Las primeras corridas de toros son el sábado 5 de abril con el neoleonés Juan Fernando, el tlaxcalteca Alejandro Lima el Mojito, y el yucateco André Lagravére, el Galo, con seis toros de Magdalena González.
Para el 12 de abril con el rejoneador Emiliano Gamero, los Forcados Mexicanos y, a pie, el potosino Fermín Rivera y el mexiquense Ernesto Javier Calita con dos astados para rejones de José Arroyo y, cuatro, para la lidia ordinaria, de la dehesa de Julián Hamdan.
Dos Orejas para Ibelles
Este martes se celebró en San Gabriel, Hidalgo, la corrida de toros en honor a San Gabriel Arcángel. Se lidiaron toros de San Marcos, resultando triunfador Sebastián Ibelles, con dos orejas y rabo, saliendo a hombros. Alternó con Manolo Castañeda, que cosechó un trofeo.
sevillano Borja Jiménez, quien salió a hombros de la monumental madrileña el pasado 7 de junio tras cortar dos orejas y dar dos vueltas al ruedo en su primer toro. El galardón al mejor novillero ha sido para Roberto Martín, Jarocho, formado en la Escuela autonómica José Cubero, Yiyo, quien salió a hombros el día de su debut, el 21 de mayo.
En el capítulo ganadero, la corrida más completa en presentación y bravura ha sido para el hierro de Fuente Ymbro quien lidió un interesante encierro en la tarde del 11 de mayo en el inicio del ciclo.
El toro más bravo fue Dulce, de Victoriano del Río, ovacionado en el arrastre y se lidió el 7 de junio por Borja Jiménez.
En lo que va del año, y a reserva del rumbo que tome la prohibición velada que encabeza el Gobierno de la Ciudad de México, con Clara Brugada al frente, hasta marzo se han lidiado 55 toros, sin embargo, en ese mismo periodo, el número de asesinatos en la capital azteca supera por mucho las muertes de toros de lidia a estoque.
Según datos preliminares, entre el 1 y el 24 de marzo de 2025 se registraron 126 víctimas de homicidio doloso en la Ciudad de México, lo que representa aproximadamente el 7.8 por ciento del total nacional de esos delitos. Aunque no se especifican las cifras exactas para enero y febrero en las fuentes consultadas se reportó que el promedio diario de homicidios en la capital durante esos meses fue de dos casos diarios. Esto sugiere que, durante enero y febrero, hubo aproximadamente 120 homicidios (considerando 60 días en total). Sumando las cifras disponibles, se estima que entre enero y marzo de 2025 ocurrieron alrededor de 246 homicidios en la capital. Por eso es lamentable que nuestra clase política enfoque sus esfuerzos en querer acabar con una tradición de más de quinientos años y no en la violencia.
En año y medio de gestión al frente de la capital Brugada no ha estado a la altura de las circunstancias y busca un escaparate que le permita distraer la atención popular. Su total desconocimiento en materia taurina, así como los burdos intereses de un grupúsculo de políticos de media monta, están a nada de prohibir una manifestación cultural arraigada incluso en nuestra manera de hablar (‘abrirse de capa’ o ‘tomar al toro por los cuernos’). Lo que va a suceder, si se mantiene esta inercia prohibicionista, será algo similar a lo que le pasó a los grandes felinos de los circos, que se fueron directo al matadero. Si la clase política quiere demostrar madurez debe tomar ejemplo lo que acontece en Francia, país del primer mundo en el que el toreo está permitido.
En Francia, exportador de las primeras constituciones occidentales, aunque estos festejos están prohibidos por su Ley de Bienestar Animal y tipificadas en el Código Penal es muy claro en ese país galo, que los ciudadanos tienen derecho a mantener su cultura y tradición con una argumentación sólida: ‘Si acaso los animales tienen derechos, estos jamás pueden ser superiores en jerarquía a los derechos indudables e inviolables del ciudadano francés’.
Con la CDMX infestada de cárteles, las principales avenidas llenas de manifestantes, zonas turísticas convertidas en romerías callejeras y un Sistema de Transporte Colectivo Metro en pésimas condiciones, el gobierno de Clara Brugada se ufana en querer una ‘fiesta brava sin violencia’, cuando su obligación sería brindarnos ‘una ciudad sin violencia’. Pero por alguna extraña razón, desde hace algún tiempo las autoridades parecen estar del lado de los que infringen las leyes. Para finalizar, la pregunta de la semana: ¿será que ahora sí se fusionen estadio y plaza para dar paso a un macro centro comercial con todo y hotel?
Como nueva quedó la plaza de toros Silverio Pérez.
CUARTOSCURO.COM
Y DE DIPUTADAS
El Cuau ‘dribla’ el desafuero con el apoyo... de los priistas
PATRICIA RAMÍREZ
Decisión divide al oficialismo; diputadas de Morena y PT arremeten contra el exfutbolista
Aunque fue arropado por gran parte de la bancada de Morena y llegó a hablar en tribuna de la Cámara de Diputados entre gritos de “¡no estás solo, el exgobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco logró dividir a la ‘4T’ y sumar a los adversarios del movimiento. Además, generó una gran molestia entre las diputadas de Morena y el Partido del Trabajo, quienes acusaron que se “revivió el pacto de impunidad”, pues logró sumar los votos del PRI en su favor, en un “evidente intercambio político”.
Después de una reunión plenaria previa de Morena, que se extendió por más de tres horas y cuya conclusión fue que se
privilegiaría la unidad de la bancada, la defensa del exfutbolista evidenció la fractura interna, pues 25 legisladores de Morena (22 mujeres) votaron en contra, junto con dos diputadas del PVEM y prácticamente toda la bancada del PT.
En una larga sesión que se realizó, paradójicamente, un día 25, cuando se conmemora cada mes la lucha contra la violencia hacia las mujeres, las posiciones se radicalizaron y la postura que asumió en su momento el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se defendió personalmente en el juicio de desafuero que se le hizo, fue también llevada al debate.
Mientras en tribuna decenas de oradores desfilaban y los gritos cruzaban el salón de sesiones, Cuauhtémoc Blanco, sonriente, se tomaba fotografías con sus compañeros de bancada, lucía una playera del América y aseguraba que no es un violador.
Al final de la ronda de oradores, la morenista Adriana Belinda Quiroz le abrió
Condena Citlalli que se deje de lado a la víctima en el caso
REDACCIÓN / OVACIONES
Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, a través de sus redes sociales, criticó que el mal funcionamiento de las fiscalías locales “está promoviendo la impunidad y poniendo en riesgo la justicia pronta para las mujeres, especialmente en casos de violencia”.
Explicó que, en medio de la discusión sobre el posible desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco, “es crucial que toda denuncia sea investigada a fondo, sin que las fiscalías integren de manera deficiente las carpetas de investigación”.
“Es lamentable que el debate público se enfoque más en el desafuero y no en la posible víctima, desvirtuando la justicia”, afirmó.
Recordó que la denuncia no debe quedar de lado por intereses políticos, como ocurrió con el exfiscal Uriel Carmona.
“Con la llegada de un nuevo fiscal en Morelos, confiamos que se revisarán las omisiones previas y se garantizará que ninguna mujer quede sin una respuesta justa y legal. Los tres poderes deben combatir la violencia hacia las mujeres”, indicó.
espacio a Blanco para que subiera a tribuna, lo que generó un verdadero caos, pues diputadas de oposición subieron a la tribuna y se enfrentaron a gritos con las morenistas que lo arropaban, advirtiendo que esta era una ofensa para la víctima y para las mujeres, pues no había acuerdo para que el futbolista hablara.
En su breve discurso, Blanco pidió que lo escucharan y anunció que se presenta-
CUAUHTÉMOC BLANCO
DIPUTADO DE MORENA
Yo, con mucho gusto, estaría dispuesto a ir a la fiscalía, yo no tengo miedo, aquí estoy y estoy parado ante ustedes”
rá ante la fiscalía de Morelos para hacerle frente a la denuncia que hay en su contra e insistió en que ese proceso es totalmente injustificado. No obstante, las legisladoras advirtieron que presentarse con fuero es lo mismo que no hacer nada.
“Nada más quiero que me escuchen un poquito. Todo esto que se me está haciendo es injustificado. Lo único que les pido y que yo, con mucho gusto, estaría dispuesto a ir a la fiscalía, yo no tengo miedo, aquí estoy y estoy parado ante ustedes y estoy de frente, dándoles la cara, nada más. Después de seis meses la señora presentó esta demanda en mi contra y estoy dispuesto a ir a la fiscalía sin ningún temor, porque mi conciencia está muy tranquila”, sentenció mientras a su alrededor legisladores se enfrentaban a gritos.
Ante esto, los reclamos de las diputadas contra el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, fueron fuertes, pues le permitió a Cuauhtémoc Blanco subir a tribuna, violando con ello los acuerdos previos entre los partidos . Finalmente, el documento fue aprobado con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, y se envió a la dirección de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados para hacer las notificaciones correspondientes.
SILENCIOSOS
Los que votaron en bloque a favor del dictamen, aunque no participaron en el debate, fueron los legisladores del PRI, quienes garantizaron que el dictamen fuera aprobado, ante la posibilidad de que una rebelión de las morenistas pusiera en riesgo la aprobación del dictamen de la Sección Instructora.
Y ante las acusaciones de diputadas del PT, en el sentido de que se negoció el desafuero de Alejandro Moreno Cárdenas, a cambio del apoyo en el caso de Cuauhtémoc Blanco, trataron de justificarse, argumentando que el Revolucionario Institucional siempre ha estado en favor de las víctimas y de la justicia en favor de las mujeres, y aseveró que la mejor manera de proteger a las víctimas es realizando una debida investigación.
“Lo que se discutió hoy (ayer) en la Cámara de Diputados no fue si procedía o no el desafuero de uno de sus integrantes ni tampoco determinar si alguien es culpable o no, sino la mala integración de una carpeta de investigación”, sentenció el PRI en un comunicado de prensa publicado poco después.
El exgobernador de Morelos, poco antes de la votación sobre su desafuero.
CUARTOSCURO.COM
Exige PAN no dar carpetazo a acusación contra el Temo
PILAR MANSILLA
Los senadores del PAN exigieron a Morena y aliados que no den carpetazo a los “atropellos” cometidos por el exgobernador de Morelos y hoy diputado federal Cuauhtémoc Blanco.
“No es aceptable que, viniendo la denuncia de su hermana y de su esposa, le den carpetazo en fast track. Nos oponemos rotundamente a que eso suceda, porque eso va en contra del interés de las víctimas. Lo que nosotros exigimos es que no le den carpetazo, que el asunto se investigue a fondo y que se haga justicia”, demandó el coordinador de la bancada de Acción Nacional, Ricardo Anaya.
En conferencia en 25 de marzo, cuando se conmemora el Día Naranja, una iniciativa para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas, la senadora panista Michel González condenó que Morena haya decidido “proteger a uno de los suyos, sin importar el dolor ni la indignación de las víctimas, y la Presidenta y su partido sean cómplices de ese silencio, estando del lado de los agresores”. Por lo anterior, refirió que se trataba de un momento histórico “y no podemos seguir construyendo un país donde los agresores encuentran refugio en el poder. Estamos pidiendo que la ley se cumpla, que haya justicia, que las denuncias no sean desechadas por conveniencia política”. En tanto, la vicecoordinadora del grupo parlamentario, Mayuli Martínez, advirtió que “este caso es un claro reflejo de que con Morena no llegamos todas, por lo que reiteró el llamado que hizo Anaya Cortés para que el oficialismo no le dé carpetazo, ya que, indicó, “no es cuestión de partidos, sino de generar paz y seguridad para mujeres que son violentadas en este país”.
“ES INDIGNANTE”
Acusa SomosMX encubrimiento a Blanco
REDACCIÓN / OVACIONES
“Las reivindicaciones de género en la administración actual son, en muchos casos, sólo fachada”, dice
La organización SomosMX manifiestó una “profunda indignación” ante lo que consideró una “nueva operación de encubrimiento”, tras la reciente decisión de la mayoría de los legisladores de Morena, apoyados no solo por sus aliados tradicionales sino también por algunos opositores, de mantener el fuero al diputado Cuauhtémoc Blanco.
Esta decisión, según la organización, lejos de hacer justicia, “refuerza una estructura de poder que ha demostrado que las reivindicaciones de género en la administración actual son, en muchos casos, sólo una fachada”.
A través de un comunicado, destacó que “no se trata sólo de un escándalo más en la arena política, sino de un patrón de impunidad que pone en duda el compromiso real de la clase política con los derechos de las mujeres”.
A pesar de las graves acusaciones de acoso y violación que pesan sobre Cuauhtémoc Blanco, “la operación política que culminó en su exoneración evidencia, una vez más, el poder del entramado patriar-
SOSTIENE PRESIDENCIA
CURP con huella quedará lista para este sexenio
“Este caso es un claro reflejo de que con Morena no llegamos todas”, acusó la panista Mayuli Martínez.
CUARTOSCURO.COM
cal que perpetúa la impunidad y viola los derechos de las mujeres en México”.
Lo que resulta aún más grave –dijo– es la postura que ha adoptado la Presidencia de la República, ocupada por una mujer, que en su discurso inaugural prometió que “llegamos todas”.
Sin embargo, “al justificar la impunidad de Cuauhtémoc Blanco bajo el argumento de una supuesta intencionalidad política, la Presidenta coloca su figura en una defensa que beneficia al acusado y, de manera indirecta, aplaude el silencio
El proceso para incorporar la fotografía y las huellas dactilares de cada mexicano a la Clave Única de Registro de Población (CURP) será paulatino, no es algo que se vaya a realizar en determinado tiempo, “porque, primero, tenemos que juntar todas las bases de datos”, pero el proceso deberá estar concluido durante esta administración y servirá mucho para combatir las desapariciones”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. Cuando nace un mexicano, explicó, “hay que acudir al Registro Civil, y ahí viene una información. Cuando se realiza un trámite con el gobierno de México te piden otra información. Cada uno tenemos asociada una CURP desde el nacimiento, que tiene que ver con distintos datos. El objetivo es que las diversas bases de datos que existen en el país se constituyan en una sola base en el Registro Nacional de Población”.
Claudia Sheinbaum, durante su encuentro matutino con la prensa, agregó que “hoy, lo que ocurre es que, por ejemplo, si Seguridad Ciudadana necesita un dato en Inteligencia acerca de una persona que esté vinculada con un delito, la dependencia tiene que mandar un oficio al INE, que, después de varios días, le responde. Lo que queremos ahora es que el INE envíe esa información de manera automática”. Víctor Manuel Torres
HOY, A VOTACIÓN
No se trata “sólo de un escándalo más en la arena política, sino de un patrón de impunidad”, indica.
frente a las voces de las víctimas de violencia sexual. Esta actitud no sólo perpetúa la impunidad, sino que también hiere la credibilidad de las mujeres que han sufrido violencia, quienes ven en esta acción una nueva humillación”.
“La oportunidad que tenían las legisladoras, sin importar su afiliación partidaria, de unirse en una causa común por la justicia y los derechos de las mujeres, se ha diluido”, señaló. Asimismo, agregó que “en lugar de sumarse a una lucha que podría haber marcado un hito en la política mexicana, muchas diputadas han optado por una sumisión vergonzosa, priorizando la protección de un personaje cuestionable”.
No obstante, SomosMX, reconoció y valoró “la valentía de aquellas legisladoras, algunas de ellas pertenecientes al mismo partido de Blanco, que levantaron su voz en defensa de las víctimas y en rechazo a la impunidad”.
La organización remarcó que sigue comprometida con la causa de las mujeres y que continuará trabajando para que hechos como este no queden impunes.
Superpoderes a Harfuch
“quitarán
libertades”, alerta PRI
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados advirtió que las dos leyes en materia de seguridad e inteligencia, que se discutirán este miércoles en el pleno de San Lázaro, restringen derechos y libertades de los ciudadanos y refuerzan la militarización, además de que atacan el federalismo, para concentrar funciones en una sola persona, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez, acusó que este funcionario nunca quiso comparecer ante los legisladores federales, aunque sí fue a las reuniones de Morena, por lo que los priistas votarán en contra de estas dos nuevas leyes. En conferencia de prensa, el líder tricolor en el Cámara baja señaló que la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia son superficiales, militarizan al país y ponen en riesgo la privacidad de los ciudadanos.
Desde San Lázaro, el legislador explicó que el PRI propone reformar la Constitución política en materia del derecho humano a la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, ya que, abundó, las medidas del Ejecutivo federal “son insuficientes”.
Patricia Ramírez
Ricardo Anaya, líder de AN en Senado.
Legisladoras buscaron frenar la decisión de Morena y aliados.
ESPERAN TRASPASO DE PRUEBAS
La FGR por fin tomó control del narcorrancho
“Ya entraron los peritos para determinar la realidad de lo que hay ahí”, informa el fiscal Alejandro Gertz Manero
“ En una acción que para la FGR (Fiscalía General de la República) ha sido fundamental, el Ejército mexicano y la Secretaría de Seguridad lograron detener a el Lastra (reclutador del Rancho Izaguirre), eso fue la semana pasada. Y en un plazo verdaderamente perentorio, porque es un plazo constitucional, la FGR logró, con los datos que esas dependencias nos dieron, abrir una carpeta de investigación por delincuencia organizada. Eso es una carpeta de carácter federal. La FGR también logró que el juez de control le dictara la formal prisión a este individuo (el Lastra), quien ya se encuentra en una cárcel alta seguri-
dad. Así, al tener ya una acción de carácter federal, la madrugada de hoy (martes), la FGR, el Ministerio Público, la policía y los peritos tomaron posesión de ese lugar (el narcorrancho de Teuchitlán)”.
Así lo explicó Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, ayer, en la conferencia mañanera en Palacio Nacional. El funcionario comentó también que la FGR no había podido tomar posesión del sitio, porque, “como bien se sabe, se estaba manejando por la fiscalía local, porque había hecho todas estas gestiones desde septiembre pasado y que ya se detallaron con claridad”.
“Un proceso pericial que lleva seis meses no debe quedar trunco”, dijo Alejandro Gertz sobre los trabajos de la fiscalía de Jalisco en Teuchitlán.
Culpa Gertz a Jalisco de dejar entrar al predio a buscadoras
“Así que, desde este momento, ya es un asunto de carácter federal. Está ocupado ese sitio por las autoridades federales y ya entraron los peritos para determinar la realidad de lo que hay ahí”, remarcó el funcionario.
Asimismo, confirmó que las prendas y restos óseos en poder de la fiscalía estatal fueron solicitados para ser analizados por la FGR. Y en cuanto a la entrega de resultados de esta investigación, ya a cargo de la dependencia federal, Gertz informó que, a partir de hoy (ayer, que ya entraron al predio), “los peritos deben dar un plazo específico, claro, por día acerca de qué es lo que van a informar pericialmente, en qué forma van a proporcionar esa información”. Y calculó que se estarán obteniendo datos de manera secuencial y tienen que hacerse públicos, “porque ese es uno de los problemas más serios que tiene ese lugar”.
Con respecto de los asesinatos y torturas que ya confesó el Lastra, Gertz dijo que, “por razones procesales, “la FGR debe esperar las declaraciones de este individuo frente al juez”.
Sobre las pruebas recolectadas hasta ahora por las autoridades estatales, el fiscal general subrayó que todos los bienes encontrados (ropa, zapatos y restos óseos, entre otros objetos) que ya informó la fiscalía de Jalisco, pero que aún no entrega a la FGR, debe entregarlo inmediatamente, y los procesos periciales que tenga los continúe hasta terminarlos, porque un proceso pericial que lleva seis meses no debe quedar trunco”.
Batea Morena al PAN y su GIEI para Teuchitlán
PILAR MANSILLA
Al no considerarlo como de urgente resolución, Morena, con el apoyo de los partidos del Trabajo y Verde Ecologista, turnó a la Comisión de Gobernación del Senado dos puntos de acuerdo donde se proponía que organismos internacionales participaran en la investigación de los hallazgos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, y la Cámara alta creara una comisión especial, con el propósito de que se
diera seguimiento al tema. El primer punto de acuerdo fue presentado por el senador por el PAN Marko Cortés en la sesión plenaria del 20 de marzo, quien, además, propuso que fuera considerado de urgente resolución; sin embargo, por falta de quórum se levantó la sesión de ese día.
En la propuesta, el panista señaló que el Ejecutivo federal debía promover un acuerdo con la Organización de Estados Americanos y la Comisión Interamerica-
na de los Derechos Humanos para que se conformara un grupo de investigación. El segundo punto fue presentado por el coordinador parlamentario del PRI, Manuel Añorve, para que en el Senado se conformara también un grupo para que este diera seguimiento a investigaciones. Como el primer punto de acuerdo, este corrió con la misma suerte, ya que Morena y aliados, con 64 votos en contra y 27 de la oposición a favor, también fue turnada a la Comisión de Gobernación.
Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, recordó que, en su encuentro con la prensa la semana pasada, donde detalló todas las omisiones de la fiscalía de Jalisco en la investigación del Rancho Izaguirre, les preguntó a los medios presentes si estaban interesados en realizar una visita al sitio (llamado campo de exterminio).
En ese sentido, el funcionario se percató de que nadie se opuso a esa invitación, aunque aclaró que, antes, debían pedirle autorización a la fiscalía de Jalisco para realizar esa visita de observación “sin estorbar las actividades periciales que llevaba a cabo su personal”.
La autoridad estatal estuvo de acuerdo, dijo el funcionario, y la Fiscalía General de la República brindó “todo el apoyo” para que la prensa pudiera asistir: “Lo que encontramos (en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán) fue una situación que no estaba prevista: después de que nos dio la autorización de la visita de los medios, la fiscalía estatal invitó, por su propia cuenta, a algunos grupos sociales una hora antes de que llegaran los periodistas. Eso fue lo que vimos. No sé si esté claro”.
Ante esa “acción deliberada de la autoridad local”, aseguró Gertz en tono severo, “la propia fiscalía tendrá que dar cuenta de todas las responsabilidades que siguen teniendo, desde septiembre de 2024. La FGR ya dio cuenta, con toda precisión, con pruebas documentales muy claras, de qué es todo lo que falta”.
LA ADVERTENCIA
LA FISCALÍA de Jalisco “tendrá que dar cuenta de todas las responsabilidades que siguen teniendo”, advirtió Gertz Manero.
Marko Cortés hizo la propuesta.
Alejandro Gertz, fiscal general de la República, en la mañanera.
VÍCTOR MANUEL TORRES
VÍCTOR MANUEL TORRES
OPERARÁ ENTRE DESCONFIANZA MUTUA
Acuerdan Ucrania y Rusia tregua parcial
AGENCIAS
Estados Unidos anuncia que ambos países se comprometieron a frenar los ataques en el mar Negro y en las centrales energéticas
Washington, DC.- Estados Unidos anunció ayer que llegó a acuerdos separados con Ucrania y Rusia para garantizar la seguridad de la navegación en el mar Negro y aplicar una prohibición de ataques contra instalaciones energéticas en los dos países. La Casa Blanca afirmó que ayudaría a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial de exportaciones agrícolas y fertilizantes, y que seguiría facilitando el diálogo de ambas partes en un
CENTRAL DE ZAPORIYIA
RUSIA ANUNCIÓ que no entregará a Ucrania la central nuclear de Zaporiyia, controlada por el Ejército ruso desde marzo de 2022.
intento de lograr una paz sostenible. El Kremlin anunció horas después que existe un acuerdo con EU para detener los ataques a infraestructuras energéticas en Ucrania y Rusia, que concierne a refinerías, gasoductos y centrales eléctricas y nucleares.
Ambos países dijeron que confiarían en EU para hacer cumplir los acuerdos.
“Si los rusos violan esto, entonces tengo una pregunta directa para el presidente Trump. Si lo violan, aquí están las pruebas: pedimos sanciones, pedimos armas”, expresó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a periodistas en una conferencia en Kiev.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, declaró: Los acuerdos alcanzados en Arabia Saudita, siguen a las conversaciones iniciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prometió poner fin rápido a la guerra en Ucrania y ha cambiado la posición de Washington, que ha pasado de respaldar firmemente a Kiev a una postura más
GRIGORI KARASIN NEGOCIADOR RUSO
Estamos lejos de resolver todo, de estar de acuerdo en todos los puntos, pero parece ser una discusión muy oportuna”
comprensiva con Moscú.
En virtud del acuerdo con el Kremlin, Washington prometió ayudar a restaurar el acceso ruso a los mercados para sus exportaciones agrícolas y de fertilizantes. Moscú dijo que para ello sería necesario levantar algunas sanciones impuestas por Occidente.
CENTRALES ELÉCTRICAS
Refinerías de petróleo, oleoductos y gasoductos así como centrales nucleares figuran entre los objetivos sobre los que Rusia y Ucrania han acordado suspender temporalmente los ataques, informó el Kremlin.
La lista también incluye instalaciones de almacenamiento de combustible, estaciones de bombeo, infraestructuras de generación y transmisión de electricidad; centrales eléctricas, subestaciones, transformadores, distribuidores y presas hidroeléctricas.
Esta tregua de 30 días fue anunciada el 18 de marzo por los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump, pero nunca llegó a aplicarse realmente, ya que Kiev y Moscú se acusaron mutuamente de continuar los ataques.
Según el comunicado, la moratoria temporal de los ataques a infraestructuras energéticas comienza el 18 de marzo y es válida por 30 días, pero podría prorrogarse de mutuo acuerdo. Si una de las partes incumple el acuerdo, la otra también queda liberada de su cumplimiento, añadió el Kremlin.
Las conversaciones se produjeron tras sendas llamadas telefónicas la semana pasada entre Trump y los dos presidentes, Zelenski y Vladímir Putin. El presidente ruso rechazó la propuesta de Trump de un alto al fuego total de 30 días, que Ucrania había respaldado previamente.
El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, dijo que Kiev considerará cualquier movimiento de buques militares rusos fuera de la parte oriental del mar Negro como una violación y una amenaza, en cuyo caso Ucrania tendrá pleno derecho a la autodefensa.
Pese al anuncio, Zelenski acusó a Rusia de manipular y retorcer los respectivos acuerdos para suspender los ataques contra infraestructuras energéticas y asegurar la libre navegación en el mar Negro.
Soldados ucranianos participan en el funeral de un elemento del batallón médico muerto en la guerra.
El dato incómodo
Yasmín Esquivel: la justicia que ya llegó
El oficialismo prometió una justicia nueva. Una justicia cercana, democrática, al servicio del pueblo. Pero mientras la propaganda suena atractiva, la realidad grita otra cosa. El caso de Yasmín Esquivel es la mejor prueba de lo que viene.
Hace más de dos años, la ministra de la Suprema Corte fue señalada por plagiar su tesis de licenciatura. La UNAM lo investigó, revisó documentos, escuchó testimonios, hizo lo que tenía que hacer. ¿El resultado? La justicia no protegió a la universidad. Protegió a Yasmín Esquivel.
Un tribunal federal le prohibió a la UNAM emitir una resolución. Le ataron las manos a la máxima casa de estudios del país para no incomodar a una ministra cercana al poder. Y no solo eso.
PREMIO AL PLAGIO
Hace unos días se conoció algo peor. Un juez civil de la Ciudad de México ordenó que el exrector Enrique Graue y el exdirector de la FES Aragón paguen 15 millones de pesos a Martha Rodríguez, la asesora de la tesis plagiada. La razón: “daño al honor” No es broma. Los que intentaron esclarecer el plagio serán castigados. Y la asesora, señalada por avalar más trabajos fraudulentos, fue respaldada por la justicia. Así se tuerce la ley cuando conviene.
Más de 300 académicos de la UNAM firmaron una carta denunciando lo que llaman “una venganza política disfrazada de sentencia”. Lo que deberían investigar, lo silencian. Lo que debería avergonzar, lo indemnizan.
Esquivel sigue en la Corte. No ha explicado nada. No ha renunciado. Solo se amparó, litigó, presionó y ganó tiempo. Porque en este país, la justicia no llega a todos por igual.
LO QUE VIENE
La reforma judicial, impulsada por AMLO y respaldada por Claudia Sheinbaum, dice que todo cambiará. Que los jueces serán electos por voto
Tiros libres
Que el pueblo decidirá. Pero el caso Esquivel no podría ser investigado ni con las nuevas reglas
Lo dijo Jaime Santana Turral, candidato al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, en una entrevista a Proceso Según su interpretación, ese órgano no podría sancionar a la ministra, porque el plagio no está ligado a su labor jurisdiccional. Es decir, no importa si mintió en su tesis. Mientras no se trate de asuntos judiciales, está blindada. Así que la reforma presume que va a castigar la corrupción judicial, pero no tocará a quienes llegan con antecedentes de corrupción. ¿De qué sirve entonces elegir jueces si no se puede remover a quienes traen una historia manchada desde el principio?
Y si hablamos de antecedentes, la cosa no mejora. Grupos ciudadanos como Defensorxs, AC, han detectado al menos ocho perfiles con vínculos peligrosos en la lista de aspirantes a cargos judiciales.
Hay candidatos con denuncias por violencia sexual, otros ligados al crimen organizado, y hasta un abogado que fue defensor del “Z-40”y de “El Chelelo”, dos conocidos miembros de Los Zetas. Uno de los aspirantes en Sonora está señalado por la desaparición de un periodista. ¿Qué nos espera entonces?
Es evidente que el caso Esquivel no es un accidente. Es el manual de cómo se va a usar la justicia pasada la elección. No habrá transparencia. No habrá consecuencias. Solo protección para los leales y castigo para los que se atreven a investigar. Antes, la justicia era ciega. Hoy, sabe perfectamente a quién mirar y a quién dejar pasar.
Y eso que la elección judicial aún no ocurre. Pero la nueva justicia ya llegó. Y se parece demasiado a la de siempre. Solo que ahora, con boleta electoral.
biaran de posición a última hora, pese a que habían dicho que votarían en contra. Incluso, la vicecoordinadora de la fracción parlamentaria, Gabriela Jiménez, votó en abstención, pese a que había cantado a los cuatro vientos que iba en contra. ¿Será que la espada de Damocles que pende sobre su cabeza hizo efecto? Al menos este martes no fue destituida de ese cargo, como se rumoraba, pero no hay garantía de que permanezca así, ante los desencuentros que ha tenido con Ricardo Monreal. Otras legisladoras acusaron que incluso las sacaron del chat oficial para presionarlas.
¿Conflictos
de autoridad?
Es curioso el caso de Alejandro Gertz, fiscal general de la República, frente a la jerarquía que representa su jefa, la Presidenta de la República. Todos los integrantes del gabinete presidencial que acuden a la mañanera, todos, han expresado estas dos alocuciones: “Es cuanto, Presidenta”, cuando finalizan la exposición de un tema ante la prensa, y “por instrucciones de la Presidenta”, cuando reportan una tarea hecha o por hacer. Todos… excepto Gertz. ¿Tendrá el funcionario algún conflicto de autoridad no resuelto? ¿O sólo no duerme bien? Porque, eso sí, suele mostrar un sesgo severo ante cualquier reportero que le pregunte algo directamente, o parece estar, incluso, a un grado de reprender a quien lo cuestiona. Quién sabe qué se traiga. En todo caso, su propia superior jerárquica deberá resolver esa tensión que se percibe en el aire matutino de Palacio Nacional.
Seguridad… en el Mundial
La desaparición de mujeres, el robo, las extorsiones y los homicidios en la CDMX no fueron razón suficiente para que Omar García Harfuch y Clara Brugada se reunieran. De acuerdo con la mandataria local, los índices delictivos van a la baja y lo importante ahorita es analizar con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana cómo se va a garantizar la seguridad de los asistentes a la Copa Mundial de Fútbol 2026.
Rubalcava… ¿al Metro?
A quien parece que se le agota el crédito al frente del Sistema de Transporte Colectivo Metro es a Guillermo Calderón, quien fue llamado a cuentas por la jefa de Gobierno para que explique cuándo quedará la obra de la Línea 1 del Metro. A decir de colaboradores de la mandataria, una vez terminada el funcionario podría ser reemplazado por el exalcalde de Cuajimalpa Adrián Rubalcava, del que aseguran sería enviado desde Palacio Nacional.
Acapulco
Luego del paso de dos devastadores huracanes y una ola de inseguridad que azotó al puerto, Acapulco se recupera poco a poco y acaba de recibir la certificación oficial del Récord Guinness a las y los clavadistas profesionales de La Quebrada, por el clavado de cabeza más alto del mundo, en una práctica que tiene 90 años de antigüedad. Además, se prepara para recibir la Cumbre del Mariachi, del 17 al 19 de abril, un evento donde se darán cita más de 20 reconocidas agrupaciones musicales.
Juan Ortiz
C OR AZÓN DE M ÉX ICO
Un día como hoy, de hace 100 años, nació el director de orquesta francés Pierre Boulez, fallecido en 2016.
SIN POTENCIA
Liam Lawson, quien suplió a Checo Pérez en Red Bull, quedaría fuera del equipo, tras apenas dos carreras, por su desastrozo papel. Yuki Tsunoda será su reemplazo a partir del GP de Japón.
Provoca apagones gas contaminado
DIANA GANtE
Los apagones registrados el lunes en Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Campeche se deben a problemas de operación de las plantas de CFE. Por ejemplo, a la mala calidad del gas natural con que se alimentan las centrales eléctricas, a un mal proceso para eliminar la humedad en el energético y a mantenimientos deficientes, señalaron especialistas.
“El gas que llega de la Sonda de Campeche es de mala calidad, y el centro procesador de gas de Nuevo Pemex está sobrepasado, requiere una actualización con base al tipo de gas que le llega.
“El problema es que el gas está húmedo y tiene ciertos componentes líquidos que deben ser eliminados en los centros de procesamiento como el de Ciudad Pemex, el cual tuvo una falla en una parte del proceso, lo que disparó el porcentaje de humedad”, explicó Ramsés Pech, socio de Grupo Caravia. Añadió que la norma mexicana establece que el nivel de humedad debe es-
tar en máximo 100 miligramos por metro cúbico, pero lo duplicó al situarse en más de 200 miligramos por metro cúbico.
Una fuente del sector detalló que gran parte del gas natural húmedo que se produce en México viene contaminado con nitrógeno, ya que es el componente que se inyecta en los pozos petroleros para mantener la presión en la producción de hidrocarburos, pero se mezcla con el gas y eso merma su calidad. Se le conoce como “gas húmedo” al que está mezclado con algunos líquidos del petróleo, como los condensados, y que proviene de pozos donde se extraen ambos hidrocarburos, precisó. “Tener una humedad alta puede causar corrosión en los componentes metálicos del sistema y reducir la eficiencia de la combustión al quemar el gas, lo que ocasiona una baja en la generación (de energía)”, señaló Pech.
Esta situación, dijo, deja ver las vulnerabilidades en la operación de las empresas energéticas estatales, Pemex y Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Cuestionan pago por ‘daño’ a
la asesora de Esquivel
REFORMA / StAFF
Al menos 300 académicos de la UNAM reprobaron el fallo judicial que impone una multa millonaria al ex Rector Enrique Graue y al ex director de la FES Acatlán, Fernando Maceda, por haber investigado la acusación de plagio de la tesis de licenciatura de la Ministra Yasmín Esquivel y causarle “daño moral”. “La condena expresa de forma escandalosa las desviaciones a las que conduce la manipulación de la justicia con propósitos políticos”, afirmaron en un pronunciamiento público que también firmaron profesores de otras instituciones educativas, analistas políticos y otras personalidades. Una Juez de lo civil de la Ciudad de México resolvió el pasado 28 de febrero que Graue y Maceda dañaron el honor y reputación de la maestra Martha Rodríguez Ortiz, –asesora de tesis de Esquivel–, y les ordenó pagarle
SENCILLITO
Argentina celebró su clasificación al Mundial 2026 pegándole un baile a Brasil y sin Leo Messi, ni Lautaro Martínez.
15 millones pesos y les prohibió volverse a expresar públicamente sobre ella. Rodríguez fue asesora de tesis de licenciatura de Esquivel y de Edgar Ulises Baez, y en diciembre de 2022 se difundió que sus trabajos recepcionales, presentados en 1987 y 1986 respectivamente, son prácticamente idénticos. Tras evidenciarse el presunto plagio y luego de un análisis del Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón, la docente fue suspendida y despedida, además de que luego se supo que otras tesis que asesoró tienen plagios comprobables.
Rodríguez, recordaron los académicos, presentó y ganó una demanda por daño moral y la resolución de la Jueza sólo favorece una venganza política. “Esos funcionarios no actuaron a nombre personal sino en representación de la Universidad Nacional y del plantel en donde ocurrieron los plagios”, advirtieron.
4-1
DESBORDA ENERGÍA
Zayn Malik, egresado de One Direction, dio anoche su primer concierto como solista, ante 18 mil jubilosos fans, y se emocionó tanto con su calor que estuvo al borde de las lágrimas.
argentina brasil
Suma Morena al tricolor y al Verde para evitar desafuero
Revive PRIMOR y salva al ‘Cuau’
Enfrenta Blanco más acusaciones por desvíos y corrupción
MARthA MARtíNEz y NADIA ROSAlES
Las bancadas de Morena y PRI se unieron nuevamente ahora para salvar a Cuauhtémoc Blanco de un juicio de desafuero, ante las acusaciones de abuso sexual en grado de tentativa cuando fue Gobernador de Morelos (2018-2024).
La discusión provocó en la Cámara de Diputados una votación dividida entre morenistas y sus aliados del Verde y del PT; estos últimos rechazaron en tribuna avalar el perdón a Blanco.
Con 291 votos a favor (en su mayoría de Morena, PRI y PVEM), 158 en contra (incluidos de Morena, PT, PAN y MC) y 12 abstenciones (todas de morenistas), el pleno de San Lázaro avaló el dictamen que declaraba improcedente el juicio de desafuero solicitado por la Fiscalía de Morelos.
La diputada Lilia Aguilar (PT) manifestó que no podían acompañar el dictamen.
“La Sección Instructora debía haber hecho su trabajo, en este dictamen no hubo exhaustividad, se reconoció que hay indicios psicológicos de violencia en contra de la víctima, pero se le revictimiza”, señaló.
Entre las diputadas morenistas que se abstuvieron se encuentran la vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez, quien había anunciado que votaría en contra y de quien se especuló podría perder la vicecoordinación del partido en San Lázaro.
La morenista Magda Erika Salgado lamentó que Blanco los llevara a vivir una “situación tan bochornosa”.
“Somos 251 legisladoras y hoy teníamos la oportunidad de marcar un precedente, esto no se trata del señor Blanco, ni se trata de juzgarlo porque a nosotras no nos corresponde.
“Lo que sí nos correspon-
z La diputada Jessica Ramírez llevó una camiseta del América para pedirle un autógrafo a Blanco.
LO METEN DE ‘CACHIRUL’
MARthA MARtíNEz y NADIA ROSAlES
En una escena inédita, el diputado Cuauhtémoc Blanco, quien era centro del debate en San Lázaro, subió a la tribuna como cachirul, invitado por la legisladora morenista por Nuevo León, Belinda Quiroz. Arropado por otras diputadas morenistas que le gritaban: “¡no estás solo, no estás solo!”, Blanco subió a tribuna para defenderse de la acusación de abuso sexual que enfrenta en Morelos. Legisladoras de PAN y MC cuestionaban a gritos al presidente de la Mesa Directiva que se le permitiera hacer uso del micrófono.
de es marcar un precedente de que en los temas de mujeres tenemos que ir juntas”, convocó.
La también morenista Xóchitl Zagal planteó a Cuauhtémoc Blanco pedir licencia al cargo para afrontar las acusaciones en su contra.
Sin embargo, todos los llamados fueron en vano.
“Nada más quiero que me escuchen un poquito”, pidió Cuauhtémoc Blanco, “todo esto que se me está haciendo es injustificado, lo único que les pido y que yo con mucho gusto estaría dispuesto a ir a la Fiscalía.
“Yo no tengo miedo, aquí estoy parado ante ustedes, dándoles la cara. Esto fue después de seis meses, la señora presentó esta demanda en mi contra y estoy dispuesto ir a la Fiscalía sin ningún temor porque mi conciencia está muy tranquila”. Molestos, los diputados Elías Lixa (PAN) e Ivonne Ortega (MC) cuestionaron que se le hubiese permitido hablar en tribuna.
LO NEGRO DE BLANCO
Además de la acusación de violación de su media hermana, el ex futbolista Cuauhtémoc Blanco y actual diputado de Morena, tiene una larga lista de acusaciones:
n En 2020 UIF y la FGR detectaron una red de lavado con amigos, familiares y funcionarios de Morelos.
n En 2022 se difundió una reunión de Blanco con criminales ligados al narco y a una red de extorsionadores del sistema de agua.
n En diciembre pasado, el nuevo Gobierno de Morelos, de la morenista Margarita González, presentó 6 denuncias penales y administrativas por el desvío de 40 millones de pesos. n Es acusado de la venta irregular de predios en el Lago de Tequesquitengo a sus colaboradores.
La panista Noemí Luna calificó la sesión como lamentable, pues al desechar el caso, dijo, se tiró por la borda el discurso de “Yo sí te creo” que aplica cuando una mujer denuncia un abuso. Al término de la sesión, la discusión continuó por los pasillos de San Lázaro, donde la activista Yndira Sandoval, impulsora de la iniciativa 3 de 3 contra la violencia, arremetió contra la diputada del Partido Verde, Cindy Winkler, a quien le gritó: “¡No nos representa, defensora de los agresores!”, a pesar de que había votado por el desafuero del ex Gobernador de Morelos. Además de la acusación por abuso sexual, la Fiscalía de Morelos y la FGR suman al menos 12 denuncias en contra del diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco, y ex colaboradores, entre las que figuran desvío de recursos, corrupción, falseo de documentos y asociación delictuosa.
Aunque fue presentada en un evento encabezado por Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, como Coordinadora del Consejo Asesor para temas empresariales del Gobierno, y no como dueña de una compañía, Altagracia Gómez recibió ayer la certificación del Programa “Hecho en México” a nombre de su empresa DINA
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z El mega apagón fue causado por gas húmedo enviado por Pemex a las plantas de CFE, vía el gasoducto Mayakán.
DesactIvan vIgIlancIa clanDestIna
Jesús GueRReRo
CHILPANCINGO.- Personal del Ejército, la Guardia Nacional y agentes ministeriales desmantelaron ayer 21 cámaras clandestinas, que podrían ser utilizadas por la delincuencia organizada, en el mercado central Baltasar Leyva Mancilla en esta ciudad. El despliegue de las fuerzas federales y estatales se realizó a unos días de que dos carniceros y un distribuidor de carne de puerco fueron
ejecutados por hombres armados.
La mayoría de los dispositivos de vigilancia desmantelados estaban colocados en los pasillos del mercado cerca de la nave 3, donde integrantes de la delincuencia organizada han atacado a balazos a vendedores de carne y de pollo en los últimos tres años, principalmente.
Las videocámaras fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes en Guerrero.
Muere niña de 12 años en tiroteo en Culiacán
Benito JiMénez
La Escuela Secundaria General No. 4 “Pablo de Villavicencio”, en Culiacán , Sinaloa, donde estudiaba Danna Sofía, de 12 años de edad, amaneció con un gran moño negro. La niña falleció el lunes durante una balacera al oriente de la ciudad, al parecer entre dos células del crimen organizado. El profesor Alejandro Olimón, coordinador académico del plantel, dijo a medios locales que el dolor y la tristeza están muy presentes en toda la comunidad estudiantil, y por ello se decidió colocar un moño negro y una vela en la entrada.
“Nos encontramos consternados, dolidos, porque es una alumna que se nos fue en situaciones desagradables, injustas”, manifestó.
Danna Sofía era alumna del 1° K, un grupo de aproximadamente 20 adolescentes, quienes lamentaron la muerte de su compañera.
“Las clases no están tan normales, los alumnos sí están un poco serios, tristes y consternados”, abundó el profesor Olimón.
Expuso que padres de familia de la comunidad estudiantil y magisterial esperan que el caso no quede impune.
“Los padres de familia
Combaten incendio
El incendio en Malinalapa, en la comunidad de Santo Domingo Ocotitlán en Tepoztlán, Morelos, ha consumido unas 100 hectáreas de bosque de pino-encino. Las autoridades informaron que se ha logrado controlar en un 40 por ciento.
exigen justicia, que no quede impune este acto, quieren que se haga justicia”, señaló.
Danna Sofía murió mientras era atendida en una clínica particular por heridas de bala.
La balacera se registró durante una persecución que abarcó las Colonias Guadalupe Victoria y Miguel Hidalgo y sobre el Bulevar de los Agricultores.
La niña recibió al menos un impacto de bala mientras era trasladada en la parte trasera de un auto, que recibió múltiples disparos.
El Ayuntamiento de Culiacán condenó, por su parte, la muerte de la menor.
“Es un acto de violencia que lastima profundamente a nuestra sociedad.
“Confiamos en que la Fiscalía General del Estado llevará a cabo las investigaciones necesarias para esclarecer este crimen y que los responsables recibirán todo el peso de la ley”, indicó.
Del mismo modo, reafirmó su compromiso de fortalecer la prevención del delito y la seguridad en Culiacán.
“No bajaremos la guardia. La seguridad de nuestras niñas, niños y familias es una prioridad, y seguiremos impulsando acciones firmes para proteger la tranquilidad de los culiacanenses”, añadió.
Minimiza morenista dar a conocer viáticos
Reprocha Noroña transparentar viajes
Justifica senador
su visita a Europa; pide mostrar video de su intervención
Mayolo lópez
Antes de que pidiera la palabra para justificar su viaje a Estrasburgo, Francia, el senador morenista Gerardo Fernández Noroña aseguró que no tiene sentido alguno que la Cámara alta dé a conocer los viáticos con los que los parlamentarios viajan al extranjero.
El presidente del Senado primero se manifestó a favor de que se transparentaran los viajes que, con cargo a la Cámara se efectúen, pero luego se molestó cuando se le preguntó si podría dar a conocer la bolsa de viáticos que se le había asignado por día durante su estancia en Europa.
“Se deben transparentar los viajes que se hagan con cargo al Senado; los que haga cada legislador, pues eso no tiene por qué informarse, y en el mío (su viaje) es publiquísimo… no veo la razón por la que no se haga”, planteó en entrevista.
–¿Podría detallarnos cuántos viáticos se le otorgaron por día?
“No, no me acuerdo, pero finalmente qué sentido tiene. Para que digan: ‘Qué barbaridad. ¡Cuánto dinero! ¡Qué gran vida se dan! ¡Es un escándalo!’. N’ombre, no son serios”, respondió enojado, y se dio la media vuelta hacia la Mesa Directiva.
Tras la apertura de la sesión, Fernández Noroña bajaría a su escaño para pedir la palabra y justificar su viaje al extranjero. Luego, pidió que fuese presentado el video de su intervención de casi seis minutos ante el Parlamento Europeo, como “moción de ilustración”.
Con tono sarcástico, el morenista hizo notar que el orden de su intervención allá había obedecido a una
se molestó cuando se le preguntó si podría dar a conocer la bolsa de viáticos que le asignaron.
Dicen que se pagan sus salidas
Mayolo lópez
Los senadores Higinio Martínez, de Morena, y Waldo Fernández, del PVEM, aseguraron que han efectuado viajes al extranjero sin haber recibido un solo centavo de la Cámara alta.
Desde 2018 hasta 2024, “jamás” la Cámara alta me cubrió algún viaje al extranjero, sostuvo Martínez, quien tiene licencia.
“Nunca pedí al Senado que me pagaran y nunca fui a una visita oficial. Una sola, sí a Cuba, a una interparlamentaria. O sea, una sola
insaculación. “Para los que creen que se hace turismo parlamentario, es una reunión muy importante: el Consejo de Europa trata temas de derechos humanos, de medio ambiente y de mejoría de las condiciones de vida de los pueblos”, alegó.
Luego, comunicó al pleno que en Europa se le tiene “un enorme reconocimiento a la estatura política de la compañera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.
Según dijo, “el Consejo de Europa, la Unión Europea
visita a Cuba de tres días. Y en esta Legislatura que inició en septiembre, he ido a Cuba varias veces, pero son con mis recursos personales”, repuso el mexiquense. El senador verde ecologista Waldo Fernández explicó que, en su condición de presidente de la Comisión T-MEC, ha viajado varias veces a Estados Unidos y a Canadá, pero sin que la Cámara le haya apoyado con viáticos.
“He hecho varios viajes, he estado en Ottawa, en Washington, en Dallas, en Texas, en California. Esos
está muy interesada en fortalecer la relación con nuestro País y la compañera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene un reconocimiento enorme, un prestigio muy fuerte y ellos insisten en que visite al Parlamento Europeo y al Consejo de Europa, están muy interesados en ese acercamiento”.
Recordó que el Consejo había enviado un documento que el lunes puso en manos de la Presidenta. “Los temas fueron salvaguarda de la democracia, que fue en donde
viajes ahorita los estoy absorbiendo porque como tal no se ha abierto el capítulo de la revisión del T-MEC, pero una vez que se abra podré solicitar apoyo”, detalló. La bancada del PAN exigió a la Junta de Coordinación Política –presidida por el morenista Adán Augusto López– que se transparente los recursos asignados a los senadores en viajes al extranjero. El coordinador, Ricardo Anaya, aseguró que cuando un legislador panista viaje al extranjero el grupo transparentará los recursos.
yo participé y que fue donde más oradores hubo, garantizar la libertad de expresión en tiempos de polarización e incertidumbre, que tuvo una mucho menor participación y el de violencia”, detalló. “Me pareció”, subrayó, “una misión muy importante, muy productiva. Y si hay algún reclamo y alguien siente que esta intervención y estas reuniones no representan la pluralidad de esta Cámara de Senadores, estoy abierto a escuchar los cuestionamientos al respecto”.
Recontratarán sólo a una parte del INAI
Rolando HeRReRa y Claudia GueRReRo
Debido a la ley de Austeridad Republicana y a que el instituto que suplirá al INAI será más chico, no todos los ex trabajadores del órgano de transparencia serán recontratados, informó ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum.
En Palacio Nacional, durante la conferencia matutina, la Mandataria federal aseguró que el INAI, que tenía 759 trabajadores, se incrementó de manera excesiva y disponía de un presupuesto muy grande de alrededor de
mil millones de pesos. “Entonces, lo que se está haciendo es una institución más pequeña, que cumple las funciones y para aquellos trabajadores y trabajadoras que por alguna razón no pudieran entrar, pues se hacen las liquidaciones por ley y se busca también si pudieran entrar en algún otro espacio.
“No es algo contra los trabajadores, que eso es lo más importante, sino parte del proyecto de austeridad republicana”, indicó. El pasado 21 de marzo, al quedar extinto el órgano garante de transparencia, la
Sin empleo
Con la extinción del INAI, la Secretaría Anticorrupción pagará un finiquito a los ex empleados del órgano garante.
734 empleados del INAI sin trabajo.
90 días de salario y 20 por cada año trabajado es el finiquito.
Secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, informó que la dependencia a su cargo pensaba recontratar a alrededor
400 podrían ser recontratados.
de 400 trabajadores y que el resto podría tener cabida en las instancias garantes que se crearán en otros poderes y órganos autónomos.
z En la secundaria de Danna Sofía, en Culiacán, fue colocado un moño negro.
z El senador Gerardo Fernández Noroña
Justifica viaJe
Y seis meses después despliegan a agentes en Teuchitlán
Toma FGR control de narcorrancho
Promete Gertz transparencia y crear calendario para dar resultados
Claudia Guerrero y rolando Herrera
Tras atraer el caso del narcorrancho de Teuchitlán, Jalisco, la Fiscalía General de la República (FGR) tomó ayer control del inmueble que presuntamente sirvió como campo de entrenamiento para integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Por la madrugada, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) se desplegaron en torno del inmueble, el cual había estado desde septiembre del año pasado bajo resguardo de la Fiscalía General de Justicia del Estado, debido a que en esa fecha se registró un enfrentamiento a balazos y hubo un persona fallecida.
Durante la conferencia en Palacio Nacional de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz, anunció que a partir de ayer la indagatoria quedó a cargo del Ministerio Público Federal.
“Al tener ya una acción de carácter federal, como la que tenemos, la madrugada del día de hoy (ayer), la Fiscalía General de la República, el Ministerio Público, la Policía y los peritos tomamos posesión de ese lugar”, indicó.
El Fiscal explicó que la dependencia a su cargo tomó posesión del Rancho Izaguirre, debido a que ya se integró una carpeta de investigación federal, tras la detención de José Gregorio Lastra Hermida, “El Lastra”, quien fungía como reclutador del (CJNG) de las personas que eran entrenadas en el rancho. El lunes, Sheinbaum urgió a la FGR a atraer las indagatorias y castigar no sólo a los integrantes del CJNG, sino también a las autoridades involucradas.
Pese a que el lunes Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo que “El Lastra” declaró que en el narcorrancho se golpeaba, torturaba y asesinaba a quienes se resistían a formar parte del llamado “cártel de las cuatro letras”, Gertz dijo que la única declaración válida es la que rinda ante el Juez.
“Las declaraciones que hizo ante los primeros respondientes, no declaró fren-
Frenan otra vez comisión
Mayolo lópez
La mayoría de Morena en el Senado frenó por segunda ocasión un debate relacionado con el Rancho Izaguirre. De hecho, impidió que el Pleno votara a favor de la creación de una comisión independiente que indague lo ocurrido en ese sitio ubicado en Teuchitlán, Jalisco. La semana pasada, la bancada morenista reventó la sesión después de que el PAN presentara un punto de acuerdo para que se pusiera a consideración del Pleno la creación de esa comisión. El ejercicio se repuso ayer, pero la iniciativa no prosperó.
te al Juez, nosotros tenemos que esperar las declaraciones frente al Juez, por razones procesales que son reconocidas”, señaló. Gertz refirió que la FGR solicitó la entrega inmediata de toda la documentación, bienes y hallazgos periciales reunidos en los últimos seis meses por la Fiscalía Estatal para evaluar su relevancia en la investigación. Enfatizó la necesidad de que exista claridad en el proceso y para ello ordenó al área pericial establecer un calendario preciso de divulgación de resultados. El Fiscal confió en que la información obtenida se haga pública de manera gradual.
Achacan a FGJ-Jalisco entrada de buscadores
Claudia Guerrero y rolando Herrera
Alejandro Gertz, Fiscal General de la República (FGR), responsabilizó a la Fiscalía de Jalisco de haber convocado y permitido la entrada de padres y madres buscadoras al narcorrancho Izaguirre, en Jalisco, una hora antes de que ingresaran los medios de comunicación para recorrer el lugar. En la conferencia mañanera, el Fiscal lanzó críticas contra la institución local, luego de ser cuestionado sobre la decisión de promover el acceso a un predio que debía estar bajo resguardo, por tratarse de la escena de un crimen. También acusó a la Fiscalía jalisciense de haber mentido a los familiares de
‘Les presTo mis zapaTos’
desaparecidos, al anunciar que estaría presente en las diligencias de ese jueves 20 de marzo.
“¿Cómo voy a ir a un lugar en donde ni siquiera nosotros podemos entrar? ¿Cuál fue la razón para hacer esa convocatoria a esas madres?”.
En este contexto, se preguntó al Fiscal si el ingreso de los medios de comunicación a un lugar no es comparable con el montaje organizado por el Secretario de Seguridad Pública calderonista, Genaro García Luna, en el presunto caso de secuestro que involucró a la ciudadana francesa Florence Cassez. “Mire, el caso de Florence Cassez fue un montaje. La presencia de ustedes fue una muestra de transparencia. Esa es la diferencia”, agregó.
Aguarda INE queja vs. SNTE por afiliar
Érika Hernández
Ante la intervención del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la afiliación de Morena, el INE espera una denuncia para determinar si el magisterio está cometiendo una ilegalidad. Desde hace un mes, el secretario general de Sindicato, Alfonso Cepeda, informó que la dirigencia nacional del partido entregaría 6 mil tabletas para que el gremio pudiera afiliar a 2 millones 500 mil ciudadanos.
El pasado sábado, en Tlaxcala, en pleno evento gubernamental de la presidenta Claudia Sheinbaum, con playeras blancas que tenían estampado en color naranja el logotipo del SNTE , integrantes de la agrupación afiliaron a decenas de personas al partido.
rían estar ajenos a actividades partidistas.
Grupo REFORMA publicó que hace unos días en una escuela de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, los padres de familia fueron llevados a un salón para pedirles afiliarse, aunque el procedimiento lo realizaron fuera de la institución.
Para las autoridades electorales esto podría caer en una forma de “presión”, pues podrían considerar que si se niegan habrá represalias contra sus hijos, y como entidad no pueden inmiscuirse en asuntos partidistas.
Consejeros y funcionarios del INE advierten que esto podría ser una ilegalidad, pues la Constitución y la Ley General de Partidos Políticos prohíben claramente a los sindicatos intervenir en la afiliación de militantes.
“Es derecho exclusivo de los ciudadanos mexicanos formar parte de partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos; por tanto, queda prohibida la intervención de: “A) Organizaciones civiles, sociales o gremiales, nacionales o extranjeras”, establece el artículo tercero de dicha legislación. Incluso, también realiza esa campaña de afiliación dentro de las escuelas, pese a que estos centros debe-
“Si los maestros están afiliados a Morena y quieren ayudarle al partido a afiliar, deben hacerlo a nombre propio, no como gremio ni en sus horas laborales”, afirmó un funcionario del INE. Consideraron que el Instituto podría abrir un procedimiento de oficio, pero, reconocieron, no lo hará, por lo que esperarán las denuncias correspondientes para pronunciarse sobre el caso. Los estatutos de Morena también prohíben la afiliación corporativa, y establecen que este proceso deberá realizarse casa por casa. El partido ha hecho de todo para cumplir con la meta del secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, de afiliar a 10 millones de mexicanos durante 2025, además de negarse a informar cuánto ha gastado en miles de tabletas, en la compra o renta vehículos nuevos, así como en tecnología y equipos para imprimir credenciales.
Martín aquino
GUADALAJARA.- Al instalarse en el Congreso local una Comisión Especial para atender la desaparición de personas en Jalisco, una madre que ha buscado a su hijo desde hace más de cuatro años ofreció “prestar sus zapatos” para que los legisladores entiendan el problema. “Esto del rancho (Izaguirre) nos trae locos a todos, pero (lamentamos) el des-
prestigio que nos han dado como madres buscadoras, de decir que no es real. En los campos donde vamos a búsquedas, es muy doloroso, y decir que no es real, les presto mis zapatos para que sepan todo lo que se ha vivido, todo lo que se ha peleado y se ha hecho para llegar hasta aquí, a que reconozcan que esta problemática es real y que va a la alza”, reclamó María Solís, del colectivo Luz de Esperanza.
Respalda el sindicato del ISSSTE a la CNTE
MayuMi suzuki
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sumó el apoyo del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto para la Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (SUTISSSTE) en su petición para suprimir la reforma laboral que data de 2007. A través de un comunicado, la agrupación sindical denunció que la regulación
es un instrumento de precarización, flexibilización y despojo de los derechos de la clase trabajadora. “Los trabajadores al servicio del Estado vamos en unidad con los maestros de la Coordinadora Nacional de la Educación por la defensa de mejores condiciones de nuestro entorno laboral, en ese sentido nos pronunciamos por la abrogación de la reforma al ISSSTE vigente”, indicó.
Los agremiados abogaron por la creación de un nuevo marco normativo que priorice el bienestar laboral, seguridad social y justicia salarial “en lugar de beneficiar intereses empresariales y políticos”.
Asimismo, el SUTISSSTE pidió que la jubilación de los trabajadores se calcule en salarios mínimos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMAS), respaldando otra de las demandas de
los docentes de la disidencia. “Exigimos que el tope de jubilación se eleve a 25 UMAS, como mínimo, para asegurar condiciones de vida dignas”, detalla el comunicado.
La semana pasada, la CNTE llevó a cabo movilizaciones en distintas ciudades del país para exigir la cancelación de la ley del ISSSTE del 2007 y la abrogación del Sistema de Carrera para Maestros y Maestros.
iris Velázquez
A tres días de que profesores de Puebla acudieron a Tlaxcala a un evento de la Presidencia para afiliar ciudadanos a Morena, la Mandataria Claudia Sheinbaum recibió ayer en Palacio Nacional al dirigente del SNTE, Alfonso Cepeda Salas. El encuentro se da en medio de tensiones por un intento de reformar la Ley del ISSSTE, así como la demanda del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de un ajuste al sistema de pensiones. Fuentes confirmaron a Grupo REFORMA que Cepeda Salas, también senador por Morena, convocó a la reunión con la Presidenta a secretarios estatales y al Comité Directivo Nacional y asesores del sindicato. El tema central del encuentro, dijeron, fue abogar por las necesidades y peticiones de las 56 secciones que componen al SNTE. Entre las principales demandas del gremio se encuentra un “despegue salarial significativo”, entre el perso-
nal de apoyo y los docentes; el fortalecimiento del programa “La Escuela Es Nuestra”; la basificación permanente de maestros interinos, y la reactivación de las Escuelas de Tiempo Completo. Además, exige mejoras en las prestaciones laborales, como seguridad social, con mejores pensiones y servicios médicos de calidad. El pasado 18 de marzo Sheinbaum se reunió con líderes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), brazo disidente, quienes rechazan la propuesta de reforma, y también exigen abrogar la Ley del ISSSTE de 2007. El 5 de marzo, el secretario del SNTE se reunió en la sede central de la SEP con su titular, Mario Delgado, con quien arrancaron las negociaciones para el Pliego Nacional de Demandas 2025. Éste consta de 290 peticiones, con tres anexos: Personal Docente de Educación Básica, Personal Docente y No Docente de Educación Media Superior y Superior, y Personal de Apoyo a la Asis-
Alfonso Cepeda, líder nacional del SNTE y senador por Morena, arribó a Palacio Nacional con su equipo por la calle Moneda.
z Familiares de desaparecidos que entraron al narcorrancho en la diligencia que se efectuó el 20 de marzo pasado.
Vigilancia. Elementos de la Agencia de Investigación Criminal permanecen desde ayer en el Rancho Izaguirre. El inmueble estaba bajo resguardo de la Fiscalía de Justicia de Jalisco.
MariCarmen Galindo
AsÍ LO DIJO
DISCUSIÓN EN CÁMARA
CRÓNICA:
Nadia Rosales y MaRtha MaRtíNez
Sonriente y flanqueando por una facción de diputadas de Morena que lo protegió en todo momento, Cuauhtémoc Blanco pudo subir a la tribuna de la Cámara de Diputados para defenderse de la acusación de violación en grado de tentativa en contra de su media hermana.
Su participación no estaba registrada, pero fue Belinda Quiroz, una de las tres integrantes de la Sección Instructora, quien lo invitó a que tomara la tribuna y se convirtiera en el orador que cerró el debate.
Blanco subió entre gritos de “¡No estás solo!” y “¡Bravo!”, de más de una docena de morenistas que con aplausos lo esperaban para arroparlo.
Enfundado en un traje gris y camisa blanca, el ex Gobernador de Morelos fue recibido por Damaris Silva Santiago, Irma Juan Carlos, María Morales, Julia Olguín, Petra Romero, Maribel Solache, la presidenta de la Comisión de Trabajo, Maiella Gómez, y Julieta Villalpando, que en todo momento permanecieron apoyándolo.
“Nada más quiero que me escuchen un poquito, todo esto que se me está haciendo es injustificado. Yo con mucho gusto estaría dispuesto a ir a la Fiscalía”, inició Blanco.
Pero fue interrumpido por la coordinadora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega. “¡No es justo!”, reclamó entre gritos al tiempo que intentaba llegar a Blanco. Fueron las morenistas a su alrededor las que se lo impidieron; incluso Petra Gómez, María Morales y Maiella Gómez lo resguardaron con el cuerpo.
Damaris Silva no le dio tregua a la emecista, pues incluso siguió sus pasos hasta conseguir que bajara de la tribuna; Ortega sólo logró encarar al presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, a quien demandó una ronda más de debate. El coordinador del PAN, Elías Lixa, recriminó que Blanco subiera a la tribuna por la “puerta trasera”. “Si quería el diputado hablar, que se someta al debate, pero no como punto final y no por la puerta de atrás. Eso en todos lados se llama cobardía, como cobardía es proteger a una persona sin que se abra el expediente. Decidieron no investigar, pero eso sí, no va a tener la última palabra, no se la concedemos”, reclamó. Desde que Blanco llegó a la Cámara baja, alrededor de las 9:15 horas, estuvo siempre acompañado por integrantes de su bancada. Por la mañana, por Pedro Haces, coordinador de operación política de Morena, quien lo acompañó a su llegada al auditorio “Aurora
Entre reproche y espaldarazo
El caso del desafuero del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco provocó división entre integrantes de las bancadas de la mayoría en San Lázaro
Ivonne Ortega, diputada de MC
Sin su permiso presidente, y con la violentación pública de su actuar como presidente de la Cámara de Diputados, quiero que justifique a esta Cámara en dónde dice que el violentador puede cerrar la intervención”.
Jiménez”, donde se llevó a cabo la plenaria previa de la fracción mayoritaria. A su salida, un par de horas después, Haces continuaba a su lado junto con Raymundo Vázquez, Enrique Vázquez, Petra Romero y Julieta Villalpando. El coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, evitó ser visto con el legislador, pese a que él lideró la reunión previa. En el pleno, el desechamiento del desafuero dividió al bloque mayoritario. Tras anunciar que su bancada votaría en contra --sólo dos votaron a favor-la petista Lilia Aguilar ironizó que el ex futbolista se
comprometa a presentarse ante la Fiscalía de Morelos aún con fuero.
“Se dice que el diputado va a ir a presentarse ante la Procuraduría, ¿con fuero? Con todo respeto, que nos digan cuál quieren que nos chupemos (muestra la mano derecha), porque lo que deberá de ser lo sensato en este tema es que el diputado pida licencia y se presente ante la justicia, si es que, como él dice, no es culpable”, demandó.
El presidente de la Sección Instructora, el morenista Hugo Eric Flores, argumentó que desecharon el caso del desafuero porque la carpeta de investigación
de la Fiscalía de Morelos no fue debidamente integrada.
“Se expone ampliamente que la carpeta carece de investigación, técnica y profesional, bajo los principios del alta y objetividad, pues no se apegó al protocolo del ministerio público para la investigación de delitos sexuales, en perspectiva de género del Estado de Morelos”, dijo.
En tanto que el pevemista Raúl Bolaños admitió que el procedimiento de la Sección Instructora estuvo viciado y carecía de certeza jurídica, pese a que defendió el dictamen tras argumentar que no podían considerarse como requisitos
de procedibilidad pruebas que eran contradictorias.
“No vengo aquí a defender a nadie, vengo a pedir que las cosas se hagan bien y conforme al derecho. ¿Por qué se contradice una testigo de la denunciante? ¿Por qué las fotos no dan pruebas de la materia del ilícito? ¿Por qué vamos nosotros hoy a definir como juzgadores o como Ministerio Público?”, cuestionó.
En Morena, 193 votaron a favor, 25 en contra y 12 se abstuvieron. En el PT 28 votaron en contra y 9 a favor y en el Partido Verde, 55 a favor y dos en contra. El PRI también votó a favor y MC votó en contra, al igual que el PAN.
Las protestas también se enfilaron en contra del presidente de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, por su conducción de la sesión.
Margarita García, del PT, acusó a su aliado de cometer actos de machismo y misoginia.
“Nos has dejado con la palabra en la boca, eso es violencia, eso es machismo y eso es misoginia, aquí no estás en tu casa diputado presidente, te tienes que apegar con legalidad”, advirtió la petista.
Annia Gómez, del PAN, pidió a la Cámara no ignorar a las víctimas, como, dijo, lo están haciendo en Teuchitlán, Jalisco.
Magda Erika
Esto no se trata del señor Blanco, ni se trata de juzgarlo, porque a nosotras no nos corresponde, pero sí nos corresponde marcar un precedente en que los temas de mujeres tenemos que ir juntas”.
Noemí Luna, diputada del PAN
Se ha incumplido el reglamento de la Cámara de Diputados... El diputado usó la tribuna y no tuvo la ética de excusarse para no votar a su favor, como tampoco tendrá la ética de presentarse ante un juzgado”.
Hugo Eric Flores, diputado de Morena
La carpeta carece de investigación, técnica y profesional... pues no se apegó al protocolo del ministerio público para la investigación de delitos sexuales, en perspectiva de género del Estado de Morelos”.
“¿Saben cuántas víctimas de violencia terminaron en feminicidio porque alguien dijo que no estaba bien integrado un expediente? Miles, miles, diez cada día en este país. No hagan aquí lo que están haciendo Teuchitlán, Jalisco, negando e ignorando la tragedia”, exigió.
Se rebelan ante mayoría de Morena, pero no alcanza
Nadia Rosales y MaRtha MaRtíNez
Veintitrés diputadas y dos diputados morenistas votaron en contra del dictamen para desechar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, y aunque ellas anticiparon su decisión unos días antes de la determinación en el pleno de San Lázaro y convocaron a sus colegisladoras a unirse, no alcanzaron la mayoría.
El tablero marcó que morenistas como Anaís Burgos Hernández, Xóchitl Zagal Ramírez, Olga Sánchez Cordero, Magda Salgado y María Teresa Ealy, se negaron a avalar el dictamen de la Sección Instructora. La vicecoordinadora, Gabriela Jiménez, quien había anunciado que votaría en contra y en días previos convocó a sus compañeras a garantizar justicia para las víc-
timas de violencia de género, se abstuvo. Las morenistas que se negaron a avalar el dictamen no pudieron subir a tribuna, y sólo tomaron la palabra desde su curul, después de que el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, no tuvo otra opción que abrir un último espacio para que pudieran expresarse mientras el tablero de votación estaba abierto.
Además de votar en contra, Zagal informó que envió una carta al ex Gobernador de Morelos para pedirle que solicitara licencia de su cargo para enfrentar su proceso ante la Fiscalía estatal, pero su petición no fue atendida por el ex futbolista. Magda Salgado, a quien Gutiérrez Luna le negó el uso de la palabra por no atender a una moción de orden, recriminó el acto y pidió a las di-
putadas ser congruentes con los discursos. “Nos corresponde que en los temas de mujeres tenemos que ir juntas, porque de lo contario, no estemos dando discursos afuera, diciendo que somos mujeres”, reclamó. Sólo dos diputados se unieron a las legisladoras, Juan Ángel Flores y
to Herrera Solórzano, para completar 25 votos en contra y 12 abstenciones.
Gilber-
z Con carteles y lonas, diputadas de Movimiento Ciudadano llamaron a votar sin miedo.
z La emecista Ivonne Ortega (der.) reclama al presidente de la Mesa Directiva. alfredo Moreno
z Las panistas llevaron al pleno la consigna que es respuesta a la Presidenta.
z Gabriela Jiménez, vicecoordinadora morenista.
z Cuauhtémoc Blanco sonriente (atrás, der.), entre llamados de las diputadas a hacer valer su número en la Cámara.
Salgado, diputada de Morena
z Entre las legisladoras de la mayoría, la petista Lilia Aguilar fue de las más activas contra el dictamen de la Sección Instructora.
BURLA MORENISTA
y esquiva desafuero
MARtHA MARtíNEZ Y NADIA ROSALES
El acuerdo para desechar el desafuero de Cuauhtémoc
Blanco fue tomado por la bancada de Morena después de que el ex futbolista se comprometió a presentarse voluntariamente ante la Fiscalía de Morelos, aunque no precisó la fecha en que lo hará.
Durante la reunión plenaria que sostuvo la bancada mayoritaria antes de la sesión de ayer, el legislador tomó la palabra para asumir el compromiso, a cambio de que sus compañeros de bancada votaran a favor del dictamen de la Sección Instructora.
rio de su bancada para que la solicitud de desafuero en su contra fuera desechado en definitiva por el pleno.
Legisladores asistentes indicaron que Blanco no informó en qué fecha se presentará en la Fiscalía, pero estiman que deberá ocurrir antes de que concluya marzo.
Señalaron que si la Fiscalía concluye que el ex Gobernador de Morelos es responsable del delito que se le imputa, deberá presentar una nueva solicitud de procedencia.
En ese caso, agregaron, el desafuero del legislador, señalado por violación en grado de tentativa por su media hermana, se convertiría en un simple trámite.
De esta manera, Blanco consiguió el apoyo necesa-
Su bancada emitió 193 votos a favor de avalar el dictamen de la Instructora, que determina la improcedencia de la solicitud de la Fiscalía de Morelos. Blanco incluso se negó a excusarse y votó a favor de desechar su propio expediente. Sólo 25 diputadas morenistas rechazaron el acuerdo de la bancada, lo que generó el descontento de algunas correligionarias. Desde su curul, la Merilyn Gómez les recordó el acuerdo de la mañana, cuando algunas legisladoras de su fracción y aliadas llamaron a no desechar el desafuero. “Les hablo a mis compañeras de Morena, hoy en la mañana discutimos, hablamos, acordamos, porque tenemos todos los elementos para defender la unidad de nuestro movimiento, el que ahorita salgan otra vez a quererle sacar raja política y desviar la atención, me parece muy grave”, indicó. Previo a su intervención, la también morenista Magda Salgado les recordó a las 251 legisladoras que integran la Legislatura que estaba en sus manos evitar que el desafuero del ex Gobernador fuera desechado.
Investigan a diputado por lavado y corrupción
Suman 12 denuncias Blanco y allegados
Acusa Gobierno de Morelos desvío durante su gestión de $40 millones
BENItO JIMéNEZ
La Fiscalía de Morelos y la Fiscalía General de la República (FGR) suman al menos 12 denuncias en contra del diputado federal morenista Cuauhtémoc Blanco y ex colaboradores, por desvío de recursos, corrupción, falseo de documentos y asociación delictuosa, entre otras.
En junio de 2020, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la FGR detectaron una red de lavado de dinero y cuentas millonarias en el entorno de Blanco.
Amistades, familiares, su secretario particular y hasta el Jefe de la Oficina del ex Gobernador de Morelos están en la mira de las autoridades federales, según esas pesquisas, hasta ahora abiertas en espera de que sean “reactivadas”, indicaron fuentes ministeriales.
En una de las indagatorias, iniciadas por la UIF, se indicó que el amigo que Blanco designó como apoderado de su marca “Cuauhteminha”, Jaime Tamayo Godínez, recibió en sus cuentas bancarias 558.2 millones de pesos entre 2013 y 2019. La denuncia contra Tamayo fue presentada ante la FGR por lavado. De la cuenta de Tamayo en Santander, la UIF ubicó, por ejemplo, depósitos por 505.4 millones de pesos de agosto de 2016 a octubre
Bajo investigación
Entre las denuncias presentadas contra el diputado morenista Cuauhtémoc Blanco se encuentran:
z El diputado Pedro Haces (izq.) acompaño a Blanco a su llegada al recinto de San Lázaro.
2020 Detectan una red de lavado de dinero y cuentas millonarias en el entorno del morenista.
2022 Es denunciado penalmente ante la FGR por delincuencia organizada y delitos contra la salud.
de 2018, y pagos como uno por 5 millones de pesos para Comercializadora Prato, que previamente fue catalogada como “fantasma” o “fachada”. Tamayo es quien más dinero administra en el primer círculo de Blanco, pero la UIF también denunció ante la FGR que Édgar Riou Pérez, primo y secretario particular de Blanco, hizo depósitos injustificados a la esposa y al medio hermano del diputado.
z Autoridades capturaron en marzo pasado a nueve integrantes de una facción del Cártel del Golfo que operaban en Guanajuato.
Cae homicidio en Gto. tras captura de capo
ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó ayer que los homicidios en Guanajuato han disminuido un 45 por ciento tras la detención de José Francisco Contreras Gómez, “Alfa 1”, que encabezaba la célula de “Los Escorpiones” del Cártel del Golfo. En conferencia en Palacio Nacional, el funcionario dijo que, con esta detención, Guanajuato ya no se ha ubicado en los primeros lugares de homicidios dolosos.
“Desde la detención de José Francisco M., alias ‘Alfa 1’, se pudo observar una disminución en el promedio diario de homicidios, que pasó de 12.7 a 7, lo que representa una reducción de casi el 45 por ciento”, destacó. “Como resultado inmediato de estas detenciones, Guanajuato desde hace seis días no se ha encontrado en el primer lugar en el número de homicidios dolorosos”.
Líder delincuencial
José Francisco Contreras Gómez, “Alfa 1”, fue detenido el pasado 20 de marzo acusado de encabezar una célula criminal.
n Estaba al frente de “Los Escorpiones” del Cártel del Golfo. n Acusado de una masacre de 10 personas en un bar de Querétaro. n Vinculado con narcotráfico, huachicol, secuestros y homicidios.
La semana pasada, autoridades federales detuvieron a nueve presuntos criminales integrantes de la alianza del Cártel Santa Rosa de LimaCártel del Golfo, incluido el líder de esta facción, implicados en la masacre de 10 personas en el bar “Cantaritos” de Querétaro. El Gabinete de Seguridad destacó la captura de José Francisco Contreras Gómez, “Alfa 1”, que encabezaba la célula de “Los Escorpiones”
n El Cártel del Golfo se asoció con el Cártel Santa Rosa de Lima. n Las organizaciones criminales buscan detener la expansión del CJNG. n Señalado como uno de los principales generadores de violencia.
del Cártel del Golfo, la cual
se asoció al Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL) para combatir al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Este sujeto fue detenido en Juriquilla, Querétaro, junto a su pareja, Sandra León Moreno, apodada “La Patrona”. La mujer era enlace operativo, ordenaba ataques a rivales y se encargaba de la compraventa de droga, según los reportes. García Harfuch mencio-
nó que, antes de la detención del “Alfa 1”, Guanajuato había alcanzado niveles récord de asesinatos.
“En Guanajuato, la segunda semana de marzo de 2025 llegó al punto más alto de homicidios, con un promedio diario de 15.16 homicidios”, apuntó.
El Secretario anunció que, por órdenes de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se trasladará a ese estado del Bajío para organizar reuniones de trabajo con el fin de combatir la inseguridad en la entidad.
Sheinbaum y la Gobernadora de Guanajuato, la panista Libia García, sostuvieron una reunión el 13 de marzo y acordaron fortalecer la estrategia de seguridad en el estado.
La Mandataria local acudió ayer a la reunión del Gabinete de Seguridad, en Palacio Nacional, donde se analizó un diagnóstico sobre los problemas de inseguridad y violencia que se registran en la entidad.
2024 El Gobierno de Morelos Presenta 6 denuncias por el desvío de 40 millones de pesos durante su gestión. millo du
Además, Blanco fue denunciado penalmente en 2022 ante la FGR por delincuencia organizada y delitos contra la salud. El abogado Enrique Paredes y el ex titular de Seguridad de Morelos, Alberto Capella, lo señalaron de ser parte de una red de lavado de dinero y cuentas millonarias, que creó con su círculo cercano durante los primeros años de Gobierno.
“Es increíble que desde el inicio de la administración de Cuauhtémoc Blanco existan de manera determinante una ausencia total de resultados en el combate a los grupos delictivos que operan en la entidad, su gobierno no puede acreditar tangiblemente que está combatiendo la violencia”, sostuvo el ex mando al dar a conocer la denuncia contra Blanco, y tras darse a conocer una fotografía del ex futbolista con tres presuntos narcotraficantes. Los supuestos criminales que figuran en la fotografía, añadió Capella, están relacionados con las extorsiones y desvíos de recursos del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca, donde Blanco fue edil. En una ampliación de la denuncia, el abogado Paredes documentó la probable comisión del delito de ejercicio ilícito de servicio público. La Fiscalía Anticorrupción abrió la carpeta de investigación FECC/478/2021-09 por ambos señalamientos. En diciembre pasado, el Gobierno de Morelos, a cargo de la morenista Margarita González Saravia, presentó seis denuncias penales y administrativas por el desvío de al menos 40 millones de pesos durante la administración de Blanco. Parte de las irregularidades detectadas fueron la venta de predios localizados en el Lago de Tequesquitengo, adquiridos por ex servidores públicos; la contratación irregular de actores para espectáculos y el pago indebido de indemnizaciones.
Crean en Guanajuato grupos de seguridad
IRIS VELÁZQUEZ
La Gobernadora de Guanajuato, Libia García, anunció ayer la creación de dos grupos especiales de trabajo que serán comandados por fuerzas federales para reforzar la seguridad en la entidad, que está en los primeros lugares a nivel nacional en el número de homicidios. Tras reunirse con los Secretarios de la Defensa, General Ricardo Trevilla, y de Seguridad federal, Omar García Harfuch, señaló que la iniciativa coordinada busca evitar que los criminales queden impunes y desplegar operaciones especiales en los municipios prioritarios.
“Acordamos no sólo seguir trabajando de manera importante y coordinada como lo hemos venido haciendo, sino además la presencia de dos grupos especiales de trabajo en materia de seguridad con la finalidad de recuperar la paz en Guanajuato”, afirmó la panista.
El primer grupo, detalló, estará liderado por la Secretaría de Seguridad y Protec-
ción Ciudadana y se enfocará en la ministerialización de las causas penales, con la finalidad de que en el estado se garantice que no haya impunidad contra los generadores de violencia.
“Esto significa que los operativos que despleguemos en el estado tengan como resultado más órdenes de aprehensión y más sentencias condenatorias contra aquellos que están generando violencia en Guanajuato”, explicó.
El segundo grupo será mixto y estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, que coordinará operaciones especiales en el territorio estatal, con especial atención en los municipios prioritarios, y contará con la participación del Grupo de Inteligencia Operativa del Estado.
En el encuentro, celebrado en XII Región Militar con sede en Irapuato, participaron también Hernán Cortés, Comandante de Guardia Nacional, y Francisco Almanza, director general del Centro Nacional de Inteligencia.
Especial
z El titular de la Defensa, General Ricardo Trevilla, la Gobernadora de Guanajuato, Libia García, y el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Especial
z En la Cámara baja, Cuauhtémoc Blanco votó a favor de desechar su propio expediente
Alfredo Moreno
ASÍ SE DEFENDIÓ
Alfredo Moreno
que en 2024, para fortalecer sus capacidades de producción y distribución y crecer sus operaciones. Alrededor del 50 por ciento del monto lo destinará a México y el resto a Estados Unidos y Sudamérica.
CreCe comErcio
Admite EU necesitar el apoyo de México
Exige trabajar más en reducir déficit y trasladar cadenas de suministro
NAllEly hErNáNDEz
Mantener la colaboración con México en materia de migración, seguridad y comercio es fundamental para que los estadounidenses alcancen sus objetivos, aseguró Mark Johnson, encargado de Negocios en la Embajada de Estados Unidos en México.
“El pueblo estadounidense eligió al Presidente (Donald) Trump para restaurar la posición de Estados Unidos en el mundo y poner a Estados Unidos en primer lugar. “Sin embargo, poner a Estados Unidos en primer lugar no se refiere solo a Estados Unidos, porque cuando a Estados Unidos le va bien, a México también, y viceversa, y cuando México tiene éxito, Estados Unidos tiene éxito”, aseguró Johnson en el marco de la Asamblea General 108 de la American Chamber of Mexico (Amcham).
Añadió que es necesario trabajar en seguridad y no sólo enfocarse en aranceles.
“Las decisiones del Presidente Trump sobre aranceles son solo suyas, sin embargo, lo que sí sabemos es que, independientemente de los aranceles, existen otras áreas críticas en las que podemos y debemos seguir trabajando juntos”, insistió. “Nuestra postura es y seguirá siendo la de que todas las empresas estadounidenses merecen un trato justo e igualitario ante la ley”. Johnson dijo que es urgente reducir el déficit comercial entre México y Es-
tados Unidos (superior a 171 mil millones de dólares al año), especialmente con el traslado de empresas asiáticas y que la mayor parte de la responsabilidad le toca a los mexicanos.
LLama a La defensa Bajo el escenario actual, para los países de Norteamérica lo urgente es preservar la seguridad económica de la región, consideró Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior.
“(...)Tenemos que entrarle
de lleno para seguir dando la batalla hasta donde se pueda por defender lo que hemos construido en los últimos 30 años juntos”, destacó en el mismo evento.
El funcionario dijo que es necesario defender los logros que se han generado en la zona de Norteamérica desde la firma del TLCAN en 1994. México, dijo, se aproxima a incluirse entre las 10 principales economías del mundo, por lo que debe preservarse la relación con EU. Roberto Velasco, jefe de la Unidad para Norteamérica en la Secretaría de Relaciones Exteriores, acotó que debe mantenerse un “cauteloso optimismo” sobre la relación con Estados Unidos, ya que México ha atendido temas como migración irregular y el narcotráfico.
Añadió que ambos países tienen la oportunidad de fijar objetivos comunes como rebalancear el comercio con países asiáticos.
Pedro Casas Alatriste, director general y vicepresidente ejecutivo de la Amcham, comentó que se prevé que México quede mejor parado frente a otras economías una vez que se definan los aranceles que aplicará EU.
carrEra LocaL
Como parte del Plan México, Ayer el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard otorgó la certificación de “Hecho en México” a Taruk, primer autobús eléctrico desarrollado por Megaflux y DINA. La unidad se fabrica en la Alcaldía Iztapalapa en Ciudad de México.
ampLían invErsionEs
Las 157 empresas afiliadas a la ANTAD invertirán este año 3 mil millones de dólares, 30 por ciento más que en 2024, informó Graciano Guichard, presidente del consejo directivo, en el marco de Expo ANTAD 2025 celebrado en Guadalajara.
DIANA GANTE
El interés de realizar inversiones en el mercado de hidrocarburos en México dependerá de qué tan atractivos sean los contratos que se establezcan, consideraron empresarios del sector consultados.
Giorgio Guidi, director general de Eni, dijo que en muchos casos se considera que el precio del petróleo es el factor atractivo para realizar proyectos, pero el interés se desprende de los detalles de los contratos.
“Mucha gente piensa que la parte más importante para atraer las inversiones es el precio del petróleo, pero en realidad no es así”, dijo.
Explicó que los operadores no controlan el precio del petróleo y ese es un riesgo que necesita manejarse.
“Entonces el instrumento que atrae la inversión son los contratos”, sostuvo Guidi en el foro “Plan Energético Nacional. Perspectivas y Estrategias”, organizado por el Senado de la República.
Dijo que los operadores trabajan sin conocer direc-
ChArlENE DomíNGuEz
El entorno empresarial de México está sufriendo los problemas derivados de la reforma judicial y los costos laborales, los cuales se agudizan por la incertidumbre que genera Estados Unidos al querer gravar productos mexicanos, de acuerdo con Fitch Ratings.
“El entorno empresarial de México está padeciendo los problemas emergentes en torno a la reforma judicial y la inflación de los costos laborales, exacerbados por la importante incertidumbre y la magnitud de los aranceles estadounidenses que están generando un lastre en los gastos de capital y reducieno la confianza de los consumidores.
“La inversión se ralentizó a finales del año pasado y el impacto del choque arancelario es evidente en los datos de confianza”, dijo en un cable
emitido este martes. Fitch ha realizado revisiones a la baja de sus previsiones de crecimiento para México en aras de reflejar los efectos de los aranceles de Estados Unidos. Espera que el crecimiento del PIB real sea de 0 por ciento y 0.8 por ciento en 2025 y 2026, respectivamente. La calificadora también dijo en el reporte que los bancos mexicanos enfrentan mayores deterioros en sus créditos y presión en sus utilidades por el empeoramiento del entorno económico y operativo derivado del incremento significativo en los aranceles impuestos a las exportaciones de bienes mexicanos a EU. El 12 de marzo Moody’s Ratings cambió su perspectiva del sistema bancario de México de positiva a negativa al reflejar la desaceleración económica y las tensiones arancelarias.
aLErta roja
La entrada masiva a México de productos chinos de contrabando podría llevar a que el mercado informal represente 70 por ciento del comercio al cierre de la Administración de Claudia Sheinbaum, advirtió Jean Yves Peñalosa, especialista piratería.
para invertir en energía
tamente que hay abajo de la tierra, entonces los contratos son instrumento para manejar este riesgo. Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), dijo que es importante que con las leyes secundarias y los esquemas de participación, los privados puedan estar activamente en la creación de los reglamentos y de un primer contrato con el que se pueda seguir invirtiendo en México. “Trabajar de la mano de Pemex no es un tema para
los privados, me parece que esa es una área en la que los privados estamos acostumbrados y deseosos de trabajar con Pemex; y mientras tengamos un Pemex más fortalecido tendremos un un mejor socio”, sostuvo. Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de Competencia y Regulación de México Evalúa, también coincidió en que los contratos son el instrumento clave para administrar los riesgos, atraer la inversión necesaria y generar la rentabilidad que se espera.
Ena
z Roberto Velasco, jefe de la Unidad para Norteamérica de la Secretaría de Relaciones Exxteriores.
OPINIÓN
Lo más aterrador que deja Teuchitlán es que, sin importar quién esté en el poder, se repiten las excusas para eludir la responsabilidad.
EEl horror, el horror
n un país cada vez más adormecido frente al horror cotidiano –con nuestras inverosímiles cifras de muertos y desaparecidos, propias de una guerra civil–, de vez en cuando algo consigue multiplicarlo: el número de cadáveres, el paroxismo de la crueldad, el género o la edad de las víctimas –mujeres, personas trans, jóvenes, niños–, como si por fuerza necesitáramos de una hipérbole para despertar. Poco importa que día con día se sumen más y más cuerpos, si en nuestra siniestra economía de la atención no encontramos una noticia que aún pueda revelarse espectacular, no somos ya capaces de fijarnos en la demencia que nos persigue al menos desde el 2006, cuando Felipe Calderón desató la espiral de violencia que, torciendo los hechos, aún llamamos guerra contra el narco El redescubrimiento del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, por parte de un grupo de mujeres busca-
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
AL DAR POR BUENO el dictamen de la Sección
Instructora, la alianza del PRI-Mor puso a salvo al ex gobernador Cuauhtémoc Blanco de responder ante la justicia, no sólo por malos manejos financieros en Morelos, sino también por acusaciones sobre presunto abuso sexual y violencia familiar.
EN LA ARITMÉTICA PARLAMENTARIA todo suma hasta cuando le restas. Porque en la decisión de evitar el desafuero de “Cuau”, las cuentas salieron impecables. Se necesitaban 251 votos para inclinar la balanza hacia uno u otro lado: salvar al ex futbolista o impulsar su desafuero. Al final fueron 291 los que apoyaron la protección a Blanco. Si los priistas hubieran votado con la oposición, los votos en favor de Blanco hubieran sido sólo 254.
PERO RESULTA QUE hubo legisladores de Morena que se restaron... para sumar a la causa de Cuauhtémoc. Cosa de ver que no se presentaron 22 morenistas y otros 12 que sí acudieron, decidieron abstenerse. De esos 34 morenistas, había más de 5 que no estaban de acuerdo en solapar a Blanco, pero prefirieron no arriesgar el hueso.
AHORA FALTA saber cómo se pagarán esos votos que el PRI le dio a Morena para salvar a su prócer mundialista. Porque una cosa es segura: los 37 votos priistas le van a salir caros a la 4T.
• • •
NO SE LO DIGAN a nadie, pero la diputada
Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de la fracción legislativa de Morena y una de las opositoras al liderazgo de Ricardo Monreal, anda cabildeando su paso a la bancada del Partido del Trabajo UNOS DICEN que dejará Morena en desacuerdo con la decisión de proteger a Cuauhtémoc Blanco. Pero otros opinan que lo que anda buscando es, en realidad, una salida elegante para no ser sometida a una votación interna que eventualmente la destituya, pues se supone que hay descontento por la manera en que se ha conducido en sus alianzas con otros partidos.
• • •
LA BUSINESS CLASS ya pasó factura a los senadores de Morena. Higinio Martínez, quien pidió licencia el pasado 13 de febrero como senador por Edomex, suspendió un enésimo viaje a Cuba, en medio del escándalo de la opacidad en los recursos que tienen los senadores para viajar al extranjero. Gerardo Fernández Noroña puso la vara muy alta y difícilmente querrán imitarlo sus colegas en eso de viajar en primera clase a sus importantísimas citas parlamentarias, que otros llaman turismo legislativo.
EL DETALLE es que el texcocano tiene en la mira ser el embajador del gobierno de Claudia Sheinbaum en La Habana y anda haciendo todo tipo de méritos en la isla para obtener el beneplácito... pero por ahora se abstendrá de viajar el extranjero a pesar de dejar momentáneamente su escaño, para no hacer un Noroñazo.
doras, se suma a cada uno de esos eslabones –de las dos masacres de San Fernando a Ayotzinapa, pasando por tantas y tantas otras– de los que seguimos valiéndonos para no olvidar que México es un camposanto. Lo más aterrador, sin embargo, no es tanto la espeluznante dimensión de lo ocurrido, cuanto la forma como, una y otra vez, sin importar quién esté en el poder –el propio Calderón, Peña Nieto, López Obrador o ahora Sheinbaum–, se reiteran las mismas excusas para no afrontar la responsabilidad no solo en la comisión de los delitos, sino en la imposibilidad, por parte de un Estado fallido, para hacer justicia. Cada político promete lo mismo: que no habrá impunidad, que se revisarán los procedimientos, que no volverá a ocurrir, que esta vez sí se llegará a la verdad: un término tan desprestigiado que, cuando se usa, necesita la previa advertencia de eliminar cualquier adjetivo, en particular histórica, puesto que sabemos
que, calificada así, equivale a la mentira. A ello se suma, desde los tiempos de López Obrador, otra exculpación perfecta: el objetivo de quienes señalan el horror, el horror no es otro que descalificar al gobierno en turno, como si este nada tuviera que ver con los asesinatos a mansalva o el reclutamiento forzoso que se llevan a cabo en muchas zonas del país. Resulta abominable escuchar cómo quienes antes dirigían sus dedos flamígeros contra Calderón o Peña por sucesos idénticos, ahora se empeñen en lavarse las manos con declaraciones similares a las de sus antiguos enemigos, mientras estos retoman las de sus viejos rivales, dirigidas ahora contra López Obrador o Sheinbaum: acaso no haya mayor prueba del fracaso absoluto de nuestro país en el combate contra el crimen organizado a lo largo de casi dos décadas que este nauseabundo intercambio de acusaciones. Unos y otros comparten la complicidad institucional
con el crimen: en todos los casos, sí, fue el Estado, porque el Estado construido por el PRI, continuado por el PAN y desmantelado o reformado por Morena ha sido y sigue siendo incapaz de resolver cualquiera de estos casos.
Poco importa si en este campo hubo o no hornos crematorios: no hay duda de que allí se cometió un sinfín de atrocidades. Del mismo modo, el solo hecho de que el Cártel Jalisco Nueva Generación supuestamente salga a desmentir su involucramiento –y a exculpar, de paso, al gobierno federal– es prueba suficiente de la catástrofe de nuestro sistema de justicia. De nada servirán las loables medidas anunciadas por Sheinbaum cuando solo el 0.4 por ciento de los delitos que se denuncian son resueltos: un porcentaje que solo empeorará, si acaso eso es posible, ahora que nuevos e inexpertos jueces deban enfrentarse al rezago, la intimidación y al caos provocado por nuestro nuevo y absurdo método de elección popular. Mientras no se reformen y profesionalicen drásticamente las fiscalías y las policías, la justicia en México seguirá siendo una ficción. Y Teuchitlán solo se incorporará a la nómina de sitios abominables en los que se desplegaron las peores vertientes de la naturaleza humana sin que, en contra de cualquier promesa, vayamos a saber nunca qué fue lo que en realidad ocurrió allí.
Restituye partido militancia a ex Alcaldesa de Chilpancingo
Se queda en Morena ex Edil ligada a capo
Quiere Norma Otilia competir por cargo de representación popular en 2027
Jesús Guerrero
CHILPANCINGO.- La dirigencia nacional de Morena reincorporó a sus filas a la ex Alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, a quien expulsó el año pasado por una reunión que tuvo con uno de los líderes del grupo criminal de “Los Ardillos”.
La ex Edil informó ayer que su regreso a Morena es derivado de una sentencia que emitió el Tribunal Electoral del Estado (TEE) de Guerrero en el expediente TEE/JEC/252/2024, y presentó el dictamen de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido.
“No se puede tomar en cuenta una información que salga en un medio de comunicación, además yo me puse a disposición de las autoridades de la FGR porque todos esos hechos delictivos que suceden es por una descomposición social que viene desde hace 20 años”, afirmó.
En julio de 2023 se difundió un video en el que la morenista aparece junto con su esposo en una reunión con un hombre armado al que la Fiscalía de Guerrero identificó como Celso Ortega, presunto líder de “Los Ardillos”. De acuerdo con fuentes del Gobierno de Guerrero, el encuentro se efectuó el 30 de septiembre de 2021 — días después que Hernández Martínez asumió el cargo— en el restaurante “La Cabañita”, ubicado casi en el acceso a la comunidad de
Alerta EU fentanilo en mercado alterno
JosÉ DÍAZ BrIseÑo
WASHINGTON.- Productores independientes en México, separados de los principales cárteles de las drogas, están incrementando la fabricación ilegal de fentanilo y están fragmentando el panorama del narcotráfico, advirtió ayer Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos. Al presentar en el Capitolio la edición 2025 de la Evaluación Anual de Amenazas, realizada por la comunidad de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos, Gabbard citó a los cárteles
del narco mexicano como la más inmediata amenaza para los estadounidenses pero destacó la aparición de “productores” independientes. “Los productores independientes de fentanilo están fragmentando cada vez más el narcotráfico en México. La disponibilidad de precursores químicos y la facilidad para producir fentanilo ilícito han permitido que actores independientes incrementen la producción y el tráfico de fentanilo ilícito en México.
“Las organizaciones criminales transnacionales con sede en México son los principales proveedores de fentanilo ilícito al mercado
Alianzas Un desayuno con un líder criminal ha mantenido a la ex Alcaldesa de Chilpancingo, Norma otilia Hernández, bajo escrutinio:
n En agosto de 2023 se publicó un video en Facebook en el que se observa a la entonces Edil saludar a un hombre armado, que presuntamente sería Celso Ortega, líder de “Los Ardillos”.
n De acuerdo con el Gobierno, las imágenes fueron grabadas el 30 de septiembre de 2021 en el restaurante “La Cabañita”, ubicado en el acceso a la comunidad de San Martín, del municipio de Quechultenango, zona dominada por el grupo criminal.
z Durante los cuatro minutos de duración del video se observa también al esposo de Hernández Martínez (centro).
San Martín, del municipio de Quechultenango, zona donde esta organización criminal tiene su feudo. Tras concluir su mandato en octubre de 2024, Hernández incrementó sus actividades políticas en Chilpancingo y fundó una organización.
Según la ex Munícipe, Morena le restituyó sus derechos partidistas como militante y consejera estatal del partido.
Norma Otilia buscará competir por un cargo de representación popular en 2027.
estadounidense y se están adaptando a las presiones regulatorias y de aplicación de la Ley”, dijo Gabbard en una audiencia ante el Comité de Inteligencia del Senado.
“(Esto lo están haciendo) usando múltiples fuentes y métodos para adquirir precursores químicos y equipos, principalmente de China e India, muchos de los cuales son sustancias químicas de doble uso utilizadas en industrias legítimas”, señaló la directora de Inteligencia Nacional tanto en su versión oral como en la escrita.
De acuerdo con las más recientes estimaciones del Gobierno estadounidense, el
“Yo a la Gobernadora (Evelyn Salgado) le tengo mucho respeto”, dijo ayer en conferencia. La ex Alcaldesa mencionó que ya conversó vía telefónica con el senador Félix Salgado Macedonio y quedaron de tener una reunión.
el poder del NA rCo Desde hace más de una década, “Los Ardillos”, que lideran los hermanos Iván y Celso Ortega Jiménez, tienen el control en Mochitlán y Quechultenango, y se han ex-
tendido a los municipios de Chilapa, Tixtla, Zitlala, Ahuacuotzingo, Olinalá y Atlixtac. En Chilpancingo, la capital de Guerrero, disputan el control con el grupo de “Los Tlacos”. Cuando se difundió el video, José Navarro Díaz, presidente del colectivo de personas desaparecidas Siempre Vivos, también aseguró a Grupo REFORMA que el individuo que se reunió con la funcionaria es Ortega Jiménez. “Es la voz de él (Celso Ortega) porque en la FGR hay audios y es la misma que se escucha en llamadas telefónicas que ha intervenido por una serie de investigaciones que existen en su contra, como es el caso de las desapariciones y asesinatos de mis dos hermanos”, dijo. Sobre el encuentro con Ortega Jiménez, la funcionaria reiteró que fue un encuentro “fortuito”.
El dirigente estatal de Morena, Jacinto González, turnó el caso a la Comisión de Honestidad, donde tiempo después la expulsaron.
Fuerzas federales y estatales han asegurado en marzo 50 centros clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas, principalmente metanfetaminas, en Sinaloa.
n El Grupo Interinstitucional reportó el hallazgo de 10 narcolaboratorios. n Cada laboratorio genera unos 20 millones de pesos en un ciclo de producción. n Cinco de los nuevos narcolaboratorios fueron
número de estadounidenses que han muerto por sobredosis de fentanilo en los 12 meses previos a octubre de 2024 suman un total de 54 mil, lo que significaría un número menor al registrado un año antes en 2023.
localizados en Culiacán. n Las autoridades ubicaron dos más en Elota y tres en Cosalá. n Agentes federales decomisaron reactores, bidones, tambos y mallas. n Los elementos de seguridad desmantelaron las instalaciones. n El 2 de marzo se dio a conocer el hallazgo de nueve laboratorios en Culiacán. n El Gabinete de Seguridad reportó la anulación de 644 laboratorios en 17 estados.
A decir de la edición 2025 de la Evaluación Anual de Amenazas de EU, los grupos criminales no estatales son en realidad la amenaza. En el documento de Evaluación Anual de Amenazas se señaló que el Cártel de Si-
naloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) siguen siendo los principales productores y proveedores de drogas ilícitas, como fentanilo, heroína, metanfetamina y cocaína de origen sudamericano para el mercado de EU.
JORGE VOLPI @jvolpi
@reformainter
AMENAZA SINIESTRO
SEÚL. Los incendios forestales avivados por el clima árido y fuertes vientos en Andong y Uiseong, en Corea del Sur, han dejado al menos 18 muertos y obligado a 27 mil personas a evacuar sus hogares, informaron las autoridades locales. Casi 9 mil bomberos, más de 130 helicópteros y cientos de vehículos combaten los siniestros. STAFF
internacional@reforma.com
Minimiza Trump filtrar plan de guerra en chat
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, minimizó ayer la filtración de seguridad de su Gobierno, e insistió en que los altos funcionarios involucrados no compartieron ninguna información clasificada mientras discutían planes militares en un chat grupal que incluyó al editor en jefe de la revista The Atlantic. “Esto no era clasificado. Ahora bien, si se trata de información clasificada, es probablemente un poco diferente, pero yo siempre digo, hay que aprender de cada experiencia”, comentó el Mandatario durante una reunión con Embajadores en la Casa Blanca. Trump también defendió a su asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, quien añadió inadvertidamente al periodista Jeffrey Goldberg al mencionado grupo en la apli-
cación Signal, que incluía al Vicepresidente JD Vance y otros altos mandos del Gobierno republicano. En el chat, el Secretario de Defensa Pete Hegseth compartió información sobre el calendario, los objetivos y los sistemas de armas que se utilizarían en un ataque contra militantes hutíes en Yemen, según Goldberg. “Creo que fue muy injusta la forma en que atacaron a Michael”, dijo el magnate sobre Waltz. Hegseth denunció a Goldberg el lunes como un “vendedor de engaños”. Pero ayer, durante una comparecencia ante el Senado, los dos principales funcionarios de la inteligencia estadounidense admitieron que los mensajes publicados por The Atlantic son verdaderos.
“Han hecho un gran escándalo de esto porque hemos tenido dos meses perfectos”, aseveró Trump.
Exige China eliminar sanciones a Venezuela
REFORMA / STAFF
BEIJING.- China acusó ayer a Estados Unidos de “interferir en los asuntos internos de Venezuela”, tras las amenazas de su Presidente, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento a las naciones que compren petróleo o gas venezolano.
“Pedimos a Estados Unidos que deje de interferir en los asuntos internos de Venezuela, que suprima las sanciones unilaterales ilegales impuestas”, expresó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Guo Jiakun, en conferencia de prensa. El funcionario también urgió a Washington a hacer “más cosas que conduzcan a la paz, la estabilidad y el desarrollo de Venezuela y otros países”. Trump anunció el lunes que el nuevo gravamen, que entrará en vigor el 2 de abril, se aplicará a todos los pro-
ductos que ingresan a Estados Unidos desde cualquier país que adquiera petróleo venezolano. China es el mayor importador de crudo de la nación caribeña, y otros compradores incluyen a India, España y también a Estados Unidos. Caracas enfrenta sanciones estadounidenses desde hace varios años, incluyendo una nueva ronda en enero que aumentó la recompensa por información que facilite la detención del Mandatario Nicolás Maduro y otros dirigentes. Al anunciar el lunes las tarifas, Trump acusó a Venezuela de enviar “de forma deliberada y engañosa a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otro tipo”. El magnate ya impuso a China un arancel de 20 por ciento sobre sus productos, lo que atribuyó a su falta de esfuerzos por frenar el flujo de fentanilo a Estados Unidos.
Pactan Moscú-Kiev
tregua en Mar Negro
Determinan partes negociar detalles para frenar ataques a sedes energéticas
REFORMA / STAFF
MOSCÚ.- La Casa Blanca anunció ayer que Ucrania y Rusia acordaron cesar los combates en el Mar Negro y negociar los detalles para detener los ataques a instalaciones energéticas.
Se trata del primer paso significativo hacia el alto al fuego total que la Administración Trump busca, pero aún se está lejos de alcanzar dicho objetivo y no está claro cómo ni cuándo se implementará esta tregua limitada.
Tanto Ucrania como Rusia confirmaron el acuerdo, aunque este pareció conllevar serias reservas por parte del Kremlin.
En un comunicado, Moscú afirmó que cumplirá el acuerdo solamente después de que su banco agrícola estatal se reconecte al sistema internacional de pagos y se levanten las restricciones a las operaciones de financiación comercial, que son algunas de las represalias impuestas tras lanzar su invasión en 2022.
La Casa Blanca pareció estar de acuerdo con al menos algunas de las condiciones, al apuntar que ayudarán a restablecer el acceso de Ru-
sia al mercado mundial para las exportaciones agrícolas y de fertilizantes, reducirán los costos de los seguros marítimos y mejorarán el acceso a los puertos y sistemas de pago para tales transacciones.
El acuerdo se logró tras tres días de intensas negociaciones en Riad, capital de Arabia Saudí, durante las cuales delegaciones de Kiev y el Kremlin se reunieron por separado con mediadores de Washington.
La Casa Blanca emitió dos comunicados diferentes en los que afirmó haber llegado a acuerdos por separado con Ucrania y Rusia sobre los ataques marítimos y energéticos.
Los escritos añadieron que Washington, Kiev y Mos-
cú acogieron con satisfacción la participación de terceros países en el apoyo a la implementación de los pactos.
Aunque los acuerdos marcaron un avance en los esfuerzos de la Casa Blanca para alcanzar un alto al fuego, aunque sea limitado, en Ucrania después de tres años de guerra a gran escala, no parecieron extraer concesiones importantes de Rusia, el país agresor. Kiev y Moscú tienen interés en detener los ataques a sus respectivas instalaciones energéticas, que han causado sufrimiento a ambas partes. Rusia, en particular, se beneficiaría de un alto el fuego en el Mar Negro, donde los repetidos ataques ucranianos
han obligado a su Armada a retirarse.
Si bien el Presidente ruso, Vladimir Putin, se ha mostrado abierto a las demandas del Mandatario Donald Trump, como detener ataques a las instalaciones energéticas o la seguridad en el Mar Negro, son objetivos que el Kremlin ha perseguido en el pasado y que ha considerado beneficiosos para sí mismo.
El líder del Kremlin rechazó una propuesta anterior de Estados Unidos, aceptada por Ucrania, de un alto al fuego total de 30 días. Afirmó que una tregua más amplia debería incluir el cese de la ayuda militar occidental a Kiev y de los esfuerzos de movilización del país.
AGREGA PRESIÓN A GROENLANDIA
Plantearon médicos dejar morir en paz al Papa
REFORMA / STAFF
ROMA.- El equipo médico del Papa Francisco consideró la posibilidad de suspender su tratamiento y dejarlo morir tras la crisis respiratoria que sufrió el 28 de febrero, pero decidió seguir un curso agresivo que puso en riesgo sus órganos, señaló el médico que coordinó la atención hospitalaria en una entrevista publicada ayer. El doctor Sergio Alfieri afirmó que el Pontífice, de 88 años, y las personas cercanas a él entendieron “que podría no sobrevivir la noche” des-
pués del ataque de broncoespasmo durante el cual inhaló vómito.
“Necesitábamos elegir entre detenernos y dejarlo ir, o seguir adelante y probar con todos los medicamentos y tratamientos posibles, asumiendo el altísimo riesgo de dañar otros órganos”, comentó Alfieri al diario italiano Corriere della Sera. Francisco fue dado de alta el domingo tras 38 días de tratamiento por neumonía doble, y los médicos le ordenaron dos meses de convalecencia durante los cuales deberá evitar grandes reuniones.
El médico señaló que el Pontífice se mantuvo “alerta” durante el evento del 28 de febrero, y que su asistente de atención médica, Massimiliano Strappetti, instó a “intentar todo”. Alfieri reconoció que el tratamiento tenía el riesgo de dañar los riñones y la médula ósea del Santo Padre, “pero continuamos, y su cuerpo respondió a los tratamientos y la infección pulmonar mejoró”. También dijo creer que las oraciones por Francisco fueron claves para mantenerlo con vida.
REFORMA / STAFF
COPENHAGUE.- El Vicepresidente estadounidense, JD Vance, anunció ayer que se unirá a la visita esta semana de una delegación estadounidense a Groenlandia, que el Gobierno danés ha criticado como una “presión inaceptable” sobre este territorio autónomo codiciado por el Mandatario Donald Trump. En los últimos meses, la Administración del republicano no ha escondido su interés en la isla recubierta en un 80 por ciento de hielo, por los recursos mineros que puede atesorar. Ya se había informado el viaje del Consejero de Seguridad Nacional de EU, Mike Waltz; del Secretario de Energía, Chris Wright; y de Usha Vance, la esposa del Vicepresidente.
CONTRA ‘IMPUESTOS’ DE TRUMP
WASHINGTON. A una semana de que los aranceles contra Canadá y México entren en vigor, el Gobierno canadiense protestó contra la medida en la capital de Estados Unidos con anuncios publicitarios y el mensaje: “Los aranceles son un impuesto en tu cuenta del supermercado”. STAFF
z Soldados ucranianos, familiares y otras personas participaron ayer en el funeral de un militar.
z El Papa fue trasladado en auto de regreso al Vaticano tras recibir el alta el domingo.
José Díaz Briseño
ENSALADA CAMPESTRE
COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS
N U EVO
FETTUCCINI GENOVESE
POR PERSONA
VÁLIDOTODA LA SEMANA
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias
CLASIFICADOS
- ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
- Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
- Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
- Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR