Luego de que el gobierno del estado reconociera que no fue notificado del operativo de la Secretaría de Marina (Semar), en el que aseguró este viernes un
Estamos hablando de delincuencia organizada e inteligente. Estamos hablando de que en el pasado reciente se han comprobado complicidades, entonces imagínese que usted [que nos] digan: ‘vamos a ir un operativo a la sierra porque allá hay un laboratorio, se nos informó’, pues no”
DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR
Cuestionado sobre la falta de información en su momento, negó que esté afectada la comunicación con la Federación.
“Es tamos hablando de delincuencia organizada e inteligente. Estamos hablando de que en el pasado reciente se
han comprobado complicidades, entonces imagínese que usted [que n os] digan: ‘vamos a ir un operativo a la sierra porque allá hay un laboratorio, se nos informó’, pues no”, precisó.
NUESTRA COMUNIDAD A5
Presumen JIAPAZ, pero no llega agua
CAPTURAN A RECLUTADOR DE GRUPO CRIMINAL
● CIUDAD DE MÉXICO. En la alcaldía Cuajimalpa detuvieron a Abril Dianeh “N” y a José Gregorio “N”, alias “Lastra”, este último presuntamente dirigía una célula delincuencial que se dedicaba al reclutamiento forzado. Una muestra de ello fue el campamento asegurado en enero pasado en la localidad de La Vega, en Teuchitlán. Según fuentes federales, el aprehendido estaba encargado de reclutar y adiestrar a jóvenes, a quienes privaban de su libertad en diferentes entidades para trasladarlos a campos de adiestramiento ubicados en la Región Valles de Jalisco.
megalaboratorio para la fabricación de drogas sintéticas en Valparaíso, el mandatario David Monreal Ávila mencionó: “no se informa, se toma la decisión al amparo de la rectoría de la mesa de construcción, no se dice nada, si hay resultados se dan a conocer”. EN LA UMF IMSS GUADALUPE
CRÍTICO, PROBLEMA DE DESABASTO EN GUADALUPE
Residentes denuncian que la falta de líquido afecta sus bolsillos al pedir pipas, lo cual es más recurrente en la temporada de estiaje, que está próxima
STAFF*
“El agua llega cuando quiere, no cuando la necesitamos”, así resumieron su situación habitantes de la zona conurbada a propósito del Día Mundial del Agua, en el que autoridades estatales destacaron la recuperación de 11 pozos perdidos por abatimiento y “disminución de 80 por ciento del déficit que se diagnosticó en 2022”.
Para la familia Ceniceros Valencia, residentes de Villas de Nápoles, en Guadalupe, el desabasto de agua es un problema recurrente. “Es una situación constante,
hay temporadas en que pasamos hasta tres semanas sin una gota en las tuberías. Cuando esto sucede, tenemos que recurrir a pipas particulares, gastando entre 500 y 700 pesos que nos afectan porque no estaban [considerados] en nuestros gastos”, expuso Verónica Valencia.
En la zona alta de Guadalupe, que comprende las colonias como El Carmen, Campo Bravo, Arboledas, Lomas del Convento y Médicos Veterinarios, enfrentan periódicamente otro desafío: la presión insuficiente. En tanto Francisco Hernández, delegado de Tacoaleche, recalcó: “el agua es para todos, menos para nosotros”. Lo anterior al explicar que
los habitantes de la comunidad han normalizado los ciclos de escasez, pues “hacen su ahorrito para recurrir a pipas par-
● LA ORQUESTA de Cámara del Estado de Zacatecas (OCEZ) brilló en su primera presentación del año en el Teatro Fernando Calderón, dónde interpretó un set listde música romántica.
Antes del evento, una larga fila de personas esperaban ansiosas por ingresar al recinto, lo que auguraba una noche mágica.
Bajo la batuta del director surcoreano Jooyong Ahn y el pianista Alexander Pashkov como invitado, el espectáculo comenzó con el “Concierto para piano nº1” y “Orquesta” de Fryderyk Chopin. ESAÍ RAMOS / CULTURA A10
VUELVEN A CLASES
TRAS PARO DEL SNTE
NUESTRA COMUNIDAD A4
ticulares porque los camiones oficiales no dan abasto para todos”. NUESTRA COMUNIDAD A2
Su objetivo era fortalecer las células operativas en Puerto Vallarta y la Región Altos Norte, en Jalisco, así como en Zacatecas. STAFF / REFORMA R6
Sin medicamentos para epilepsia e insulina
● GUADALUPE. Usuarios de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 4 del IMSS denunciaron que desde hace un mes hay desabasto de medicamentos para pacientes con epilepsia y para los que requieren insulina. Al solicitar una solución en la institución “nos dejaron con la palabra en la boca”, denunció una usuaria.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) “nunca hay [medicinas] y no dan alternativas para conseguirlas”, denunció la derechohabiente María Mayela Hernández Santillán. DAVID CASTAÑEDA NUESTRA COMUNIDAD A3
Abandonadas, casas de salud de Fresnillo
● LAS 52 CASAS de salud distribuidas en Fresnillo se encuentran en condiciones deplorables, reconoció Wendy Reveles Acosta, presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF). Señaló que estos espacios requieren intervención urgente para su rehabilitación y dotación de insumos, ya que “personalmente he visitado unas 10 casas de salud y todas están en muy mal estado. “No tienen agua, hay humedad, los medicamentos están expuestos a condiciones inadecuadas. Desafortunadamente, las 52 casas del municipio necesitan mantenimiento”, explicó. CARLOS LEÓN / NUESTRA COMUNIDAD A3
SE HIZO LA LUZ EN PARQUE DE BEIS
● GUADALUPE. Este sábado se inauguró el alumbrado del Parque de Beisbol de Guadalupe (PBG)con el encuentro entre Saraperos de Saltillo y Charros de Jalisco, que terminó a favor de estos últimos con pizarra de 12-5. El presidente municipal, José Saldivar Alcade, fue el encargado de inaugurar las acciones, además de develar una placa conmemorativa para el recuerdo. RICARDO MAYORGA / DEPORTES A11
DIERON a conocer los avances en tres años de administración.
CORTESÍA
Lanzan campaña Agua para el Bienestar
STAFF
El gobernador David Monreal Ávila lanzó la campaña Agua para el Bienestar, con el objetivo de concientizar sobre el uso responsable del recurso hídrico y fortalecer los sistemas públicos de abastecimiento.
En el marco del Día Mundial del Agua, advirtió que el vital líquido no debe convertirse en mercancía y rechazó cualquier intento de privatización de los servicios públicos, al considerar éste un d erecho humano fundamental.
Expresó su deseo de que la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) se consolide como uno de los mejores del país, por lo que se ha trabajado en la profesionalización de su personal, que ha demostrado su compromiso con el bienestar social.
El mandatario estatal reconoció los logros de la JIAPAZ en recuperación de caudal, ampliación de cobertura, disminución de quejas y atención eficiente de órdenes de trabajo, por lo que s ubrayó que los resultados
presentados reflejan un cambio sustancial en la gestión del líquido, “el agua es vida, y quien la administra con responsabilidad protege el futuro de Zacatecas”.
Subrayó que, más allá de las obras, lo más relevante es generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia del cuidado del agua, del medio ambiente y del uso racional de los recursos, por lo que llamó a integrar a las escuelas a campañas informativas que promuevan la cultura del recurso hídrico, desde la educación básica.
PLAN MAESTRO
El presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, reconoció la coordinación que se tiene con el Gobierno de Zacatecas y el de México para avanzar en el Plan Maestro de Atención al Agua, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Refirió obras como la rehabilitación del sistema hídrico Benito Juárez, que beneficia a 84 colonias, así como los trabajos en Tacoaleche, orientados a habilitar un nuevo subsistema en esa delegación.
El director de la JIAPAZ reconoció que Guadalupe es la zona más crítica debido al crecimiento poblacional de manera desmedida en los últimos 20 años
STAFF*
“El agua llega cuando qu ier e, no cuando la necesi -
tamos”, así resumieron su situación habitantes de la zona conurbada a propósito del Día Mundial del Agua, en el que autoridades estatales destacaron la recuperación de 11 pozos perdidos por abatimiento y “disminución de 80 por ciento del déficit que se diagnosticó en 2022”.
Para la familia Ceniceros Valencia, residentes de Villas de Nápoles, en Guadalupe, el desabasto de agua es un problema recurrente.
“Es una situación constante, hay temporadas en que pasamos hasta tres semanas sin una gota en las tuberías. Cuando esto suc ede, tenemos que recurrir a pipas particulares, gastando
EL OBJETIVO: concientizar sobre el uso responsable del recurso hídrico.
“Agua no es para todos”
VECINOS DENUNCIAN QUE HAY SEMANAS QUE NO TIENEN EL LÍQUIDO VITAL
entre 500 y 700 pesos que nos afectan porque no estaban [considerados] en nuestros gastos”, expuso Verónica Valencia.
El problema se repite en la Limantur, Ojo de Agua de la Palma, Mezquitillos y los fraccionamientos Mina Azul y La Comarca, donde los vecinos viven con la incertidumbre de si tendrán agua cada semana.
En la zona alta de Guadalupe, que comprende las colonias como El Carmen, Campo Bravo, Arboledas, Lomas del Convento y Médicos Veterinarios, enfrentan periódicamente otro desafío: la presión insuficiente.
“Nos dicen que por la altura el agua no sube. A finales de 2023 repararon los sistemas en avenida Las Torres, pero el problema persiste de manera intermitente”, explicó Juan Avitud, residente de El Carmen.
ABASTO DESIGUAL
Francisco Hernández, delegado de Tacoaleche, recalcó: “el agua es para todos, menos para nosotros”.
Lo anterior al explicar que los habitantes de la comunidad han normalizado los ciclos de escasez, pues “hacen su ahorrito para recurrir a pipas particulares porque los camiones oficiales no dan abasto para todos”.
En Sauceda de la Borda, Vetagrande, María del Carmen Castillo y Manuela Ibarra señalaron que el recientemente inaugurado pozo Pila Nueva abaste -
Destacan recuperación de 11 pozos de la JIAPAZ
Cuando comenzó la actual administración la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) contaba con 65 pozos, de los cuales 11 se perdieron por abatimiento lo que representaba un déficit de 230 litros por segundo (l/s); estos ya se recuperaron, afirmó David Octavio García Flores, director general del organismo operador.
Detalló que existía una extracción de 860 l/s para una p oblaci ón de más de 360 mil personas.
Entre los pozos incorporados destacó El Hormiguero y Pancheros, que benefician a 125 colonias de Zacatecas y Guadalupe, que representaban la cobertura más crítica de la JIAPAZ, pues recibían agua solo una vez por semana.
En el marco del Día Mundial del Agua, García Flores informó acerca de los logros durante 2024, pero también de los retos y desafíos para mejorar el abastecimiento de agua y la distribución en los municipios que integran al organismo: la capital, Vetagrande, Morelos y Guadalupe, siendo este último es el que representa el mayor reto.
Por ello, mencionó que la comunidad Santa Rita, Vetagrande, tenía un problema muy crítico de
desabasto porque perdieron una fuente de líquido. Al respecto se construyó un pozo con capacidad de 30 l/s gracias a la colaboración del gobierno del estado, la Comisión Naci onal del Agua (Conagua), y la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA). García Flores explicó que la JIAPAZ realizó el sembrado estratégico de válvulas reguladoras que ayudan a regular la presión, que no exista una sobrepresión en la infraestructura en la red y con eso reducen las fugas y problemas de operación. Además, refirió, se colocaron sensores de caudal, flujo y de presión que permiten medir el caudal que pasa por la red que va destinada a un sector y con ello se puede conocer las presiones que están manejando en cada área. “No existen en Zacatecas los grandes mantos como en otros estados como Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, donde tu perforas y puedes encontrar agua, aquí no, estamos en un semidesierto y la zona hacia Guadalupe son acuíferos muy sobreexplotados y muy pobres, el reto es traer agua de otra parte”, expuso.
MESES COMPLICADOS
García Flores explicó que la temporada de estiaje comienza en abril, por ello los próximos tres meses serán
los más complicados debido al aumento de temperatura y el consumo excesivo de agua.
Actualmente, explicó, trabajan en una campaña permanente para promover el uso racional del líquido, pues “hay que cuidarla y es una obligación de todos administrarla bien, no es solo de la autoridad sino de todos los ciudadanos.
“[Hay que] cuidar que no haya fugas internas en las viviendas, no hacer un derroche de agua, no lavar con la manguera y reutilizar el agua”, indicó.
Asimismo señaló que se crearon personajes propiedad de la JIAPAZ con la intención de generar conciencia en el uso, cuidado y tratamiento del agua desde la infancia.
Por ello, ahondó el director del organismo operador, se implementó un aula interactiva para aprender el ciclo del agua y la vinculación del organismo operador con GIZ, la oficina del gobierno alemán para la cooperación internacional a través del programa Aguas firmes, operado por Grupo Modelo.
Como parte de una reingeniería administrativa, señaló, se implementó una evaluación al desempeño de las cuadrillas de JIAPAZ, con lo que
se logró aumentar la eficiencia en la atención de reportes del 52 a 98 por ciento.
SISTEMA JUÁREZ, LA CLAVE
El director de la JIAPAZ puntualizó que para disminuir el d es abasto se tomarán en cuentas diferentes sistemas como es el Benito Juárez, el cual es el más grande y la cobertura de origen es cuatro v eces su tamaño y tiene la misma cantidad de agua de extracción, “eso nos habla de que esta zona tiene probabilidades para consolidar nuevos pozos”. En este sentido, adelantó q ue se busca consolidar esta fuente de abastecimiento: “vamos a fortalecerlo, es donde podemos encontrar agua”. Aceptó que existe la obligación de rehabilitar esta línea d ebid o a que se reportaron muchos problemas en la línea de conducción de acero de 20 pulgadas, por ello “estamos obligados a rehabilitarla, a ponerla nueva. La idea es ponerla, pero en un diámetro mayor, par a fortalecer este sistema que ha sido tan noble durante muchos años”
MILPILLAS
Ante la dificultad para el abastecimiento en la enti -
ce principalmente a pipas que llevan el líquido a otras zonas, mientras la comunidad donde se encuentra sigue con un suministro intermitente.
“Las pipas vienen, se llenan y se van a otros lados, mientras aquí seguimos con el tandeo habitual”, comentaron.
Es así que la realidad de la zona conurbada refleja una distribución hídrica desigual y el acceso al agua potable sigue siendo una preocupación constante para miles de familias.
BUSCAN ALIVIO
En los últimos tres años fueron recuperados 11 pozos de agua potable, que ya estaban prácticamente secos, para aliviar el problema de desabasto en el área metropolitana, aunque en Guadalupe es zona crítica, reconoció David Octavio García Flores, director general de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ).
Puntualizó que “el reto ahora es Guadalupe porque es el más poblado de todos los municipios, no nada más de la jurisdicción del organismo operador sino del estado. Por ello, en la temporada de estiaje se presenta el problema más grave, pues tenemos mayor población y menor cantidad de agua”. Lo anterior, ahondó, por el crecimiento poblacional de manera desmedida del Pueblo Mágico en los últimos 20 años. Recordó que desde 2024 se realizó un trabajo de sectorización “para tener un buen manejo del agua y aunque sea poca la que se tiene se pueda administrar para no dejar desabastecidas a las colonias más lejanas. “Estos trabajos de sectorización y los pozos que hemos hecho nos han ayudado a equilibrar el tema de abastecimiento”, aseguró.
dad, David Flores consideró necesario el proyecto de la presa Milpillas. “Ojalá que se consolide, porque no podemos depender del agua que extraemos del subsuelo. Creemos en Milpillas, apoyamos el proyecto, pero no podemos estar cruzados de brazos a esperar que llegue”. Explicó que la obra traerá un gran beneficio social a la población de Zacatecas capital y Guadalupe, por ello “éste es un proyecto magno, uno importante”. De igual manera, el gobernador David Monreal Ávila
reiteró su respaldo al proyecto Milpillas, que tendrá capacidad para abastecer a más de 1 millón de personas. Reiteró que el desarrollo de Zacatecas no se puede postergar, la presa Milpillas y la Movilidad para el Bienestar (Mobi), que contempla la construcción del viaducto elevado y un sistema de transporte público, están financiadas con recursos propios del estado, sin recurrir a deuda, y forman parte de una visión a largo plazo para las próximas décadas.
EN LA ZONA ALTA de Guadalupe: la presión no es insuficiente.
LANDY VALLE ÁNGEL LARA
DAVID CASTAÑEDA
En dos meses, revisión de recolección de basura de Trash
ÁNGEL LARA GUADALUPE
Debido a que los habitantes del Pueblo Mágico denunciaron que la recolección de basura en el municipio presenta algunas fallas, a más tardar en dos meses se llevará a cabo una revisión integral a la empresa Trash, la que tiene concesionado el servicio, informó el presidente municipal José Saldívar Alcalde. Pese a no tener una cifra exacta, el alcalde señaló que son recurrentes los reportes de que los camiones no pasan el día señalado e incluso por semanas no recogen los resi-
duos, lo que genera acumulación de basura en los hogares y en las calles. Por ello, de acuerdo con el contrato que sustenta el ayuntamiento con la empresa, se realizará una revisión integral para evaluar el desempeño del servicio y solucionar las fallas que presente de acuerdo a la opinión de los usuarios, explicó José Saldívar. Precisó que “los estudios demoscópicos que realiza el municipio sirven para tomar buenas decisiones porque se pregunta a la ciudadanía acerca de los servicios y sus necesidades”.
PÁGINA DE DENUNCIA
El alcalde de Guadalupe explicó que con la intención de ten er may or acercamiento y solución a los reportes se abrió una página en Facebook que no solo recibe exigencias en materia de recolección de basura si no que en cualquier problema relacionado con servicios públicos.
Lo anterior, ya que el estudio demoscópico determinó que 96 por ciento de la población del Pueblo Mágico cuenta con un Smartphone, mediante el cual puede realizar la denuncia en línea.
Sal d ívar Alcalde pun -
Carecen de medicamentos para epilepsia e insulina
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 4 GUADALUPE
El presidente del Colegio de Médicos en Zacatecas atribuyó la precariedad de fármacos e insumos en los hospitales al hecho de que el gobierno federal disminuyó el presupuesto
DAVID CASTAÑEDA
GUADALUPE
Usuarios de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 4 del IMSS denunciaron que desde hace un mes hay desabasto de medicamentos para pacientes con epilepsia y para los que requieren insulina. Al solicitar una solución en la institución “nos dejaron con la palabra en la boca”, denunció una usuaria.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) “nunca hay [medicinas] y no dan alternativas para conseguirlas”, denunció la derechohabiente María Mayela Hernández Santillán.
Detalló que a inicio de mes acudió a una consulta en la unidad ubicada en la colonia Gavilanes y le prescribieron a su padre lamotrigina, un medicamento anticonvulsivo, ya que sufre de epilepsia, pero “la receta no pudo surtirse porque no había en la farmacia”.
Precisó que le indicaron que acudieran después “y así me trajeron a vueltas y vuelta, pues acudí a Orientación y quejas, de ahí me regresaron a la farmacia.
“Total, me dijeron que me comunicara por teléfono para
preguntar por la disponibilidad de la medicina, pero como vieron que es uno, porque tienen el número, no contestan”, expuso.
Además, María Hernández denunció que tampoco tienen insulina, la que requiere su madre y por ello “me he visto en la necesidad de seguir insistiendo en la clínica 4, pero fui con la doctora Abigail, la jefa del turno de la tarde, y nos dejó con la palabra en la boca, y no nos atendió”.
Detalló que “mi papá ya ha sufrido varias crisis convulsivas estos días” a causa de no tener la medicina. Por ello, se vieron en la necesidad de tomar parte del gasto del hogar, destinado para comida, servicios y transporte, para comprar los fármacos. Aunque señaló que sus ingresos no son suficientes para solventarlos.
Es así que hizo un llamado a las autoridades para que atiendan esta situación, pues para las familias con pacientes de enfermedades crónicas ha resultado difícil adquirir el medicamento por los altos costos.
MENOS PRESUPUESTO, LA CAUSA
Jesús Fernández Candelas, presidente del Colegio d e Méd icos en Zacatecas,
Me trajeron a vueltas y vuelta, pues acudí a Orientación y quejas, de ahí me regresaron a la farmacia. Total, me dijeron que me comunicara por teléfono para preguntar por la disponibilidad de la medicina, pero como vieron que es uno, porque tienen el número, no contestan”
MARÍA MAYELA
HERNÁNDEZ SANTILLÁN, DERECHOHABIENTE DEL IMSS
atribuyó la precariedad de medicamentos e insumos en los hospitales al hecho de que el gobierno federal disminuyó el presupuesto.
Indicó que el desabasto de fármacos, además de los p roblemas que genera tanto de salud como económicos para los usuarios, pr ovocó que los galenos “no podamos tener el adecuado control de nuestros pacientes, porque otorgamos una receta y no hay medicamentos”.
Des tacó que la f alta de insumos es la queja más recurrente del personal de salud en Zacatecas, como los medicamentos y el material quirúrgico, por lo que reiteró la precariedad que hay en dich o sector en el estado.
AL ALZA, REPORTES
l Pese a no tener una cifra exacta, el alcalde de Guadalupe señaló que son recurrentes los reportes de que los camiones no pasan el día señalado e incluso por semanas no recogen los residuos, lo que genera acumulación de basura en los hogares y en las calles.
tualizó que el objetivo de la plataforma es atender todos los reportes de los guadalu -
penses, que incluye agua potable, pavimentación, movilidad y “lo que requieran p ara bajar el índice de exigencias en cualquier servicio público”.
Abandonadas, Casas de Salud de Fresnillo
Las 52 Casas de Salud distribuidas en Fresnillo se encuentran en condiciones deplorables, reconoció Wendy Reveles Acosta, presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF).
Se ñaló que estos espacios requieren intervención urgente para su rehabilitación y dotación de insumos, ya que “personalmente he visitado unas 10 Casas de Salud y todas están en muy mal estado.
“No tienen agua, hay humedad, los medicamentos están ex p uestos a condiciones inadecuadas. Desafortunadamente, las 52 casas del municipio necesitan mantenimiento”, explicó.
Refirió que, durante un recorrido por algunas comunidades, el equipo del SMDIF constató que dichos centros médicos están prácticamente en abandono, pues operan sin camillas de exploración y los fármacos que requieren refrigeración se ven comprometidos por la falta de energía eléctrica.
“Todo está conectado: si no hay luz, no hay refrigeración, y eso afecta la conservación de medicamentos”, agregó.
“NO ES SUFICIENTE”
Reveles Acosta precisó que las Casas de Salud operan bajo un convenio con la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), la que debería dotarlas de medicamentos es enciales. Sin embargo, “este apoyo no ha sido suficiente”.
Ante esta situación, destacó que el gobierno municipal, a través del área de Desarrollo Social, realizará la rehabilitación de los recintos que presenten más daños.
Además, ahondó, se contempla la implementación del proyecto CURE, que pertenece a Benevolent Healthcare Foundation, una
organización mundial de ayuda humanitaria con sede en Denver, Colorado, Estados Unidos, la cual otorga apoyo sin fines de lucro y entrega suministros y equipos médicos a países en desarrollo.
Precisó que a través de esta fundación se busca dotar a las Casas de Salud con equipamiento esencial, aunque aclaró que antes es necesario garantizar la infraestructura adecuada.
CAMPAÑAS DE ACOPIO Y CONVENIOS
A pesar de las condiciones precarias, la presidenta honorífica del SMDIF enfatizó que las Casas de Salud de Fresnillo siguen en operación gracias al esfuerzo de las auxiliares, quienes trabajan con recursos limitados.
“Ellas hacen milagros con lo poco que tienen. La intención es evitar que la gente tenga que trasladarse hasta la cabecera municipal para obtener medicamentos básicos, como paracetamol”, precisó. Por esta situación, no descartó gestionar un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) para mejorar la operatividad de estos espacios.
En tanto, Reveles Acosta destacó que el gobierno local inició la semana pasada con una campaña de recolección de insumos médicos básicos para abastecer al Hospital General de Fresnillo (HGF), que también enfrenta una crisis de desabasto.
“Nos han informado que no tienen guantes, ni cubrebocas o jabón para lavarse las
RECINTOS, como mínimo, están en malas condiciones
manos. Por eso, estamos organizando un centro de acopio con el apoyo de los clubes Rotarios y de Leones, además de involucrar a las secretarías del ayuntamiento”, explicó.
La campaña de donación incluirá la recolección de insumos esenciales como pañales, guantes, cubrebocas, gasas y jabón. “Ni siquiera tienen lo más básico, así que queremos apoyar. Esta semana llevaremos los oficios a los clubes y secretarías para comenzar a recabar donaciones”, detalló Wendy Reveles.
Además de esta iniciativa, refirió, el SMDIF trabaja en coordinación con el HGF para facilitar el acceso a servicios médicos a los adultos mayores de la Casa de Día de Plateros y la que se ubica en la colonia Plan de Ayala.
“Tenemos médicos y enfermeras que realizan chequeos básicos, pero cuando requieren estudios más especializados, el hospital nos está apoyando”, mencionó.
LOS AUXILIARES “hacen milagros” con lo poco que tienen.
TEXTO Y FOTOS: CARLOS LEÓN
CORTESÍA
EN LA UNIDAD ubicada en Gavilanes no les dan soluciones.
LOS MEDICAMENTOS peligran debido a la humedad de los espacios.
CASAS de Salud tiene el Municipio
Vuelven a clases tras paro del SNTE
DAVID CASTAÑEDA
Mañana regresan a clases alumnos de 4 mil escuelas de la entidad después del paro de 72 horas en el que participaron agremiados de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) por la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
Luego de una serie de manifestaciones, marchas y paro de labores, toca “retomar las clases y empeñar nuestros mejores esfuerzos en la atención de los alumnos, con la finalidad de mejorar la educación en nuestro estado”, precisó Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del sindicato.
No obstante, reconoció que es probable que los d o centes se sumen al paro indefinido nacional que prevén realizar en un mes, aunque para ello se harán asambleas para analizar “si estamos en condiciones de acompañar la lucha”.
Precisó que la próxima semana realizarán las consultas y llevarán los resultados a una asamblea nacional. Posteriormente, darán a conocer si se van a paro o no aproximadamente el 6 de abril.
Frausto Orozco consideró inevitable este hecho, “puesto que la respuesta de la presidenta [Claudia Sheinbaum Pardo] está lejos de satisfacer las demandas del magisterio nacional”.
Concluyó con el reconoci -
LA LUCHA SIGUE
l En el pliego petitorio, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exige al gobierno federal:
1. Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
2. Retiro inmediato de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE presentada el 7 de febrero de 2025.
3. Retorno al sistema solidario colectivo e intergeneracional de pensiones, sin UMAS ni AFORES.
4. Jubilaciones a los 28 y 30 años de servicio y transformaciones profundas para recuperar el carácter social del ISSSTE.
5. Abrogación total de la Reforma Educativa del ex presidente Enrique Peña Nieto para poner fin al régimen de excepción laboral impuesta a los trabajadores de la educación.
l A través de redes sociales, la Sección 34 del SNTE aseguró que el balance es positivo por varias razones:
A. La cancelación de la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
B. El que se detenga el incremento de edad mínima de jubilación previsto en la ley, para mantenerla en lo que está establecido para 2024, en tanto continúan los trabajos de diálogo.
C. La reinstalación de más de cien maestros de Jalisco destituidos por negarse a realizar la evaluación punitiva de la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto.
La Sección 34 del SNTE aseveró que los avances conquistados hasta hoy “aun están lejos de satisfacer las demandas del magisterio nacional. Nuestro objetivo es firme: Luchar por un régimen de pensiones que garantice un mejor futuro para quienes hoy se encuentran en Cuentas Individuales.
“Por tal motivo, y conscientes de que con una jornada de lucha de tres días es insuficiente para reconquistar este derecho perdido en 2007, surge la propuesta de estallar un Paro Indefinido.
“Participar o no como Sección 34 será decisión de los agremiados. Con base en nuestros principios democráticos, en las próximas dos semanas se someterá a consulta.
“Y, de decidir participar, también habremos de sugerir una fecha que será consensuada con las propuestas de las demás secciones en una Asamblea Nacional a realizarse el 6 de abril del año en curso”, concluye el comunicado.
miento a la lucha de los trabajadores, y pidió la comprensión de los padres de familia y
alumnos, por las afectaciones generadas con las protestas y paros de labores.
Invertirán $1 mil millones en escuelas del estado
STAFF
GUADALUPE
Con el objetivo de reconstruir y mejorar los espacios, el gobierno estatal invertirá 1 mil millones de pesos para el programa Dignificación de Escuelas para el Bienestar.
Así lo dio a conocer el mandatario David Monreal Ávila durante su visita a la primaria Eulalia Guzmán Barrón, donde arrancó esta iniciativa con una inversión de 1 millón 337 mil 023.67 pesos.
Detalló que se entregó material y equipo de trabajo para iniciar con obras de rehabilitación en aulas, baños y e s pacios comunes, así como
labores de impermeabilización, mantenimiento eléctrico y retiro de escombro.
Precisó que parte de los recursos se dividirán en dos partes: 400 millones de pesos del programa estatal de construcción de escuelas y la misma cantidad para atender necesidades específicas, desde pintura hasta infraestructura mayor.
Además, propuso brigadas simultáneas los fines de semana para dignificar al menos dos o tres planteles, ya que las 4 mil 700 primarias del estado enfrentan rezagos significativos.
BUSCAN LA CONSOLIDACIÓN
Monreal Ávila anunció que este año se consolidarán las becas
universales Benito Juárez para secundaria, preparatoria y universidades. Destacó que próximamente se entregarán los apoyos en primarias a fin de beneficiar a los estudiantes, a los que se les otorgarán uniformes, útiles y mochilas escolares gratuitos.
Celebran aniversario de prepa 5 de Jerez
STAFF
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
La Unidad Académica Preparatoria (UAP) Plantel 5 de la máxima casa de estudios celebró su aniversario 29 otorgando reconocimientos a seis alumnos destacados, entre
ellos Andrea Alba Curiel. También resaltaron la labor de Abraham Helí Viramontes Bermúdez, quien obtuvo una medalla de plata en la 34 Olimpiada Nacional de Química; y a Nereida Troncozo González, princesa de la Corte Real del Carnaval Jerez 2025.
Asimismo, se destacó la participación de tres estudiantes al ser parte del Primer Cabildo de las Juventudes 2025-2026, pues Karol Lizbeth Mata Murillo, funge como presidenta; Mateo Acosta Luevano, como regidor; y Paulina Muñoz Sotelo, como representante.
Ganarán como jueces con un voto
ALEJANDRO WONG
Serán ocho aspirantes a jueces locales los que ganarán la elección con un solo voto, ya que son can-
didatos únicos en su región. Esto se debe a que cada poder y comité de evaluación determinó que cada uno de ellos era el mejor perfil, mencionó el diputado local Santos González Huerta.
Aseveró que “no hay ningún cargo ni para juez ni para magistrado que vaya desierto, en todos tenemos participación”. El morenista aseguró que por parte del Legislativo se
hizo una revisión de los listados de candidatos, tanto de la institución como de los poderes Ejecutivo y Judicial. “Era obligación del Legislativo enviar los tres listados al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), lo cual se llevó a cabo el 18 de marzo”, enfatizó. Será esta semana o a principios de abril a más tardar cuando el IEEZ apruebe definitivamente las candidaturas.
CANDIDATOS
l JUZGADO
l NOMBRE
Leobardo Gómez Mendieta
Mariana López García
Bárbara Esparza Rentería
Geovanna Campos Orozco
Janette Delgadillo García
Enrique Enciso Torres
Benjamín Dávila Mota
Yazmín Cárdenas Juárez
Leobardo Gómez Mendieta
Mixto de Miguel Auza
De control y enjuiciamiento en Loreto
Segundo mixto de Calera de Víctor Rosales
Segundo mixto de Tlaltenango de Sánchez Román De control de Jalpa
De control de Jerez de García
Salinas
Mixto de Concepción del Oro Mixto de Valparaíso
MILLÓN destinaron en la primaria Eulalia Guzmán Barrón
REGRESARÁN alumnos de 40 mil escuelas.
OTORGARON reconocimientos a alumnos destacados.
ARRANCÓ el programa en la primaria Eulalia Guzmán Barrón.
CORTESÍA
Capacitan a policías de la capital en manejo de drones
STAFF
Durante dos días, elementos del área de Investigación e Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Zacatecas (SSPMZ) recibieron un curso en manejo de dron táctico.
En el taller, impartido por personal del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), se abordó información teórica y práctica, lo que les otorga a los uniformados la capacidad de conocer y maniobrar drones de alta tecnología. Gracias a este adiestramien-
to, la corporación mejorará sus labores de investigación e inteligencia, permitiendo eficientar las prácticas operativas, destacó Gustavo Serrano Osornio, secretario de Seguridad Pública de la capital. “Con ello podremos continuar aportando pruebas a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para hacer más específico nuestro trabajo, el cual desarrollamos en conjunto con la Guardia Nacional (GN) y la Policía Estatal Preventiva (PEP)”, precisó. Explicó que cuando se tengan hechos de alto impacto será posible intervenir con esta
tecnología, y así obtener mayor y mejor información para actuar.
Serrano Osornio detalló que la SSPMZ ya cuenta con un dron táctico, el cual se estará utilizando en la capital, según se requiera. “Dicha acción obedece a las indicaciones del alcalde Miguel Varela Pinedo, pues recientemente se aprobó el nuevo organigrama de la corporación, el cual incluye de manera formal el área de Investigación e Inteligencia, lo que ha permitido generar información para disminuir la incidencia delictiva”, precisó.
Ofrece SFP hasta $10 mil por denunciar a funcionarios
ALEJANDRO WONG
La Secretaría de la Función Pública (SFP) ofrece de 1 mil a 10 mil pesos por recabar pruebas de actos de corrupción. Por lo pronto, se asignaron 300 mil pesos para los estímulos del proyecto que se espera sea permanente. El programa Usuario simulado, cuyos lineamientos ya fueron publicados en el PeriódicoOficialdelGobierno del Estado de Zacatecas, es como un tipo de espionaje, en el que se ofrecen estímulos económicos a ciudadanos para documentar pruebas, como audios y videos de actos de corrupción, explicó el titular de la SFP, Ernesto González Romo.
En el proyecto, ahondó, también se incluye a los servidores públicos para que denuncien actos de corrupción. Incluso, “quienes en f renten algún proceso pueden acercarse para denunciar a sus superiores, a cambio de que les reduzcan
la sanción, pues la persona denunciada jamás conocería los datos de quien denuncia”, aseguró.
VIGILANTE ANÓNIMO
A Usuario simulado, aseveró González Romo, se le agrega la modalidad de vigilante anónimo, en el que los ciudadanos a los que les estén ofreciendo un trámite o proceso indebido se acerquen a la Función Pública para reportarlo. “En realidad sería que el ciudadano que ya está participando en el proceso, en el trámite, nos ayude. Obviamente no levantaría sospechas ese ciudadano porque ya está haciendo el trámite”, destacó. Al respecto, reconoció que un problema es que, cuando llegan representantes de la Función Pública, con sus gafetes y membretes, los servidores públicos acusados suelen comportarse diferente.
En el pasado hubo complicidades: David Monreal
DESTACÓ QUE SE REALIZAN OPERATIVOS SIN LA SEMAR
El gobernador negó que esté afectada la comunicación con la Federación, luego del aseguramiento del megalaboratorio para la fabricación de drogas sintéticas en Valparaíso por parte de las autoridades federales
TEXTO Y FOTO:
ALEJANDRO WONG
Luego de que el gobierno del estado reconociera que no fue noti ficado del operativo de la Secretaría de Marina (Semar), en el que aseguró este viernes un megalaboratorio para la fabricación de drogas sintéticas en Valparaíso, el mandatario David Monreal Ávila mencionó: “no se informa, se toma la decisión al amparo de la rectoría de la mesa de construcción, no se dice nada, si hay resultados se dan a conocer”.
Cuestionado sobre la falta de información en su momento, negó que esté afectada la comunicación con la Federación.
$1,000
ES EL MONTO mínimo a otorgar
$300
MIL es el presupuesto asignado
“ Estamos hab lando de delincuencia organizada e inteligente. Estamos hablando de que en el pasado reciente se han comprobado complicidades, entonces imagínese que usted [que nos] digan: ‘vamos a ir un operativo a la sierra porque allá hay un laboratorio, se nos informó’, pues no”, precisó.
Incluso, Monreal Ávila dijo que el gobierno del estado ha realizado operativos propios sin tampoco informarle a la Semar. Aunque insistió en que “estamos trabajando de manera muy coordinada, intensamente.
Estamos hablando de delincuencia organizada e inteligente. Estamos hablando de que en el pasado reciente se han comprobado complicidades, entonces imagínese que usted [que nos] digan: ‘vamos a ir un operativo a la sierra porque allá hay un laboratorio, se nos informó’, pues no” DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR
Estamos recorriendo lo largo y ancho del estado con operativos terrestres y aéreos”.
SEGUIRÁN OPERATIVOS
El gobernador explicó que en estos días se trabajó en dos frentes: uno, bajo la coordinación de la Semar y el Ejército Mexicano en la zona limítrofe con Durango, donde se halló el laboratorio de drogas en Valparaíso.
Mientras que en otro operativo en la región de Tlaltenango d e Sá nchez Román y Florencia de Benito Juárez se detectaron plantíos de marihuana, campamentos y hubo detenciones.
“También hicimos [operativos] en Pinos, Luis Moya y vamos a seguir haciendo”, precisó. Asimismo, mencionó que se han hecho revisiones en Jerez de García Salinas en busca de otros laboratorios, pero ahí no se detectó ninguno, “no podría decirle si hay más o no, porque depende de un trabajo territorial y de inteligencia”. Aseguró que la presencia del crimen organizado en zonas serranas ha disminuido, refiriendo que se han hecho detenciones y decomiso de armas. “Antes era un descaro, encontrarlos hasta en la calle, caminando armados, ahora ya no”.
● DURANTE las audiencias públicas de los viernes, el alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo, entregó una silla de ruedas a Pascual Medina, residente de la colonia Alma Obrera, con el propósito de mejorar su calidad de vida y movilidad luego de perder ambas piernas.
Además de estas acciones, el edil continúa gestionando diversos apoyos, como de salud, asistencia social y mejoras para diferentes sectores de la población, durante cada viernes de audiencia, reafirmando su compromiso de atender sus necesidades de manera directa, se informó en un comunicado. STAFF
EL OBJETIVO: mejorar labores de investigación e inteligencia.
EL SUEÑO DE LA RAZÓN
ISRAEL ÁLVAREZ
Las mesas se inventaron para detenerse y poner atención a algo que valga la pena no andarse moviendo
Guía rápida sobre mesas
Mueble con la parte superior elevada que se apoya en una o cuatro patas así se puede definir una mesa con pocas palabras. Las mesas se inventaron para detenerse y poner atención a algo que valga la pena no andarse moviendo. Se pueden utilizar en lo individual, en pareja o en lo grupal. Sirven para sentarse a comer, a leer o a realizar algún tipo de trabajo que requiera utilizar espacio fijo y las manos. Sirven para manipular artefactos, utensilios y palabras. Hay mesas de trabajo, decorativas o simuladoras de poder. Primero van las mesas, luego los pretextos para utilizarlas. Casi siempre están centrales para reunirse y poder verse las caras, redondas y cuadradas, con peligrosas esquinas para que no se casen los que se sienten ahí. En una mesa hay que ser breves, luego levantarse y seguir buscando pretextos para volverse a sentar. Las hay para amasar, para pintar y hasta para burocratizar al mundo. Las mesas en las oficinas se llaman escritorios porque sobre ellas se ponen escritos que resuelven asuntos muy importantes, de esos que requieren firmas y otros ridículos requisitos que hacen que parezca funcionar el mundo.
NI SE ENTERARON
Los marinos desmantelaron un enorme narcolaboratorio en Valparaíso y a los de la Nueva Gobernanza no los requirieron ni siquiera para que les llevaran el café. En uno de los más grandes golpes a la delincuencia, con pérdidas millonarias para el crimen organizado, en el gobierno estatal fueron meros espectadores. De inmediato surgieron especulaciones de que era un asunto de desconfianza, ¿pues no que éramos un ejemplo nacional según el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum con el operativo? ¿Mensaje, aviso o advertencia?, se preguntabanen las redes sociales. Pero el gobernador David Monreal argumenta: “Nosotros mismos no nos informamos. Informamos resultados”, aunque presuma coordinación. Recordó que tratan con una “delincuencia organizada e inteligente”, por lo que las decisiones deben tomarse así, insiste. Y en esos casos, cuando se hacen decomisos sin que sepan y luego se informa del resultado, elgóberreconoce que no queda más que decir: “ah bueno, pues ya está así”.
Algunas se utilizan para tomar café, atole con el dedo o alguna otra bebida que haga restarle importancia al mencionado funcionamiento. Los que se sientan en las mesas se ponen al mismo nivel, se ven de frente y se pueden decir casi todo tipo de cosas, algunas casi prohibidas.
Se pone sobre la mesa el asunto en turno, llámese decisión política, familiar, individual o nomás los tacos. A las mesas se les ponen adornos para que no se vean tan solas cuando no se están utilizando, siempre sirven, aunque sea nomás para verlas.
Las hay para jugar y para darle la mano a la de enfrente. Las hay para acariciar las rodillas por debajo y para luego pensar en arrepentirse. En una mesa se asume civilidad y se puede adornar con cucharas de muchos tamaños para parecer menos animales.
A las mesas no se suben los pies porque es de tan mal gusto como invitar a cualquiera a sentarse. Las rentan en restaurantes, bares y salones porque las de la casa son demasiado privadas como para usarlas con desconocidos.
En las caseras se pueden dejar esos artículos personales que a nadie más les importan. Una mesa plegable se puede llevar a cualquier lado por si sorprende la necesidad de quietud.
A las mesas se les po-
nen manteles, saleros y flores. Las hay redondas, cuadradas, imperiales y tipo herradura. Las hay de honor y hechas para obtener confesiones criminales. Se hacen de acero, de madera o de polipropileno según la necesidad en turno. Se pueden disfrazar tanto como sus ocupantes para volverlas presídium. Las ponen en los rincones para pedir que traigan la botella o escribirle mentiras a los diarios.
En las mesas se disponen las cartas de desamor y las del póker para jugar a emocionarse al azar. Las hay tan
macizas, temblorosas o desechables según lo macizo, tembloroso o desechable del asunto. Existen para cuatro, para dos o para ocho, todas, también para uno. Las mesas detienen el tiempo hasta que se les acaba.
El mercado de las mesas es tan amplio y variado como les gusta a sus usuarios pensar que también son. En las mesas se puede golpetear con los dedos para reducir la ansiedad por no serlo. Las hay de los que se sienten reyes, jodidos o ninguno de los dos.
En la mesa se pone el pollo, la salsa y las tortillas, luego, se limpia con Windex
PURO VENENO
¡CHOCAN CONSEJO Y MAGISTRADOS!
Lenguas viperinas cuentan que el Consejo de Administración Judicial, presidido por Norma Esparza, se aventó un roundcon los magistrados. El problema inició, según dicen, cuando a principios de año hubo presiones del consejo para que jueces no ratificados entraran a un programa de retiro voluntario y no se postularan a la elección. Y si lo hacían y perdían, no les darían indemnización. Cuenta la leyenda que, bajo esa presión, algunas juezas hasta rompieron en llanto. Pero luego, debido a que no hubo tantos registros de aspirantes, el consejo quiso corregir y ofrecer la indemnización en cualquier caso a estos jueces… cuando varios ya habían declinado. Desde el pleno del tribunal, que preside Carlos Villegas, hubo reclamos al consejo, pues advertían que no era forma de tratar a los jueces.
RESPALDO A JUZGADOS
Ahora el veterano académico Juan Francisco Valerio y el grupo de ciudadanía participativa irán en defensa de los juzgadores que llevan demandas de amparo contra el proyecto del segundo piso del bulevar. Dice que no se deben de amedrentar por señalamientos de “difamación y la calumnia” de la Nueva Gobernanza, luego de la orden que concedió la jueza Margarita Quiñónez para suspender los trabajos. Más moderado que el secretario Rodrigo Reyes, el coordinador general Jurídico, Ángel Muñoz, culpó a la jueza hasta ¡del colapso en el bulevar!, el mismo que provocó… la obra del segundo piso. Mientras, en el bando de opositores al proyecto, hubo una reconciliación entre el alcalde de la capital, Miguel Varela, y el abogado Jorge Rada.
para que no huela a usada. Sobre las mesas se pone el pan para compartir, aunque sea bolillo, así son el centro del mundo. Las casas sin mesa parecen sin alma. Las hay de alma férrea para asolearlas en patios y jardines, las hay rencas y acongojadas de no usarlas suficiente. Hay las ignorantes del manual del buen vivir. Existen las de trabajo para levantar minutas de lo que se pudo arreglar encima de ellas. Son elevadas, de una o cuatro patas. En pocas palabras, superficies definibles; muebles, para no moverse tanto.
ADVERTENCIA AL APACHE “Ten cuidado porque pueden ir por ustedes la secretaria [Anticorrupción] Raquel Buenrostro”, le advirtió Norma Julieta del Río al ex coordinador de prensa, Gerardo ElApache Flores. Y le advirtió que pronto regresa a Zacatecas. Del Río y ElApachese pelearon en redes porque éste festejó la desaparición del Inai “porque no quiere transparentar los recursos”. Pero las lenguas viperinas dicen que el mismo Gerardo, cuando se trataba de un pleito con el clan Santiváñez, sí recurría a los organismos de transparencia y confiaba en ellos. Se sabe que Gerardo quisiera regresar a su antiguo puesto en el gobierno del estado, pero tiene la puerta cerrada, como muchas otras ya tienen cerradas La Secta.
CANDIDATOS, POR LA LIBRE
Que no se va a meter en la contienda sindical dice el líder del SUTSEMOP, Israel Chávez. Asegura que es bueno que haya cuatro o cinco candidatos, lo que considera es una muestra de libertad democrática. A dos cuadros: Claudia Ruiz y Carlos García los relacionan con el comité, pero van por su cuenta. Según Israel, estará rindiendo cuentas en un proceso de entrega para su sucesor en el sindicato, lo que no hacían anteriores dirigentes. Sobre la reforma al Issstezac, advierte que lo más importante es que siga existiendo el organismo, pues es la única vía para las nuevas generaciones de esperar una pensión vitalicia.
ALERTA ROJA
FUE IDENTIFICADO COMO EDGAR RODRÍGUEZ, VOCALISTA DE LOS JUNIORS DEL CORRIDO
Muere músico en aparatoso choque; iba en su motocicleta
MARCEL RODRÍGUEZ
FOTOS:CORTESÍA
FRESNILLO
La madrugada de este sábado murió Edgar Rodríguez, vocalista y guitarrista del grupo Los Juniors del Corrido luego de chocar con una camioneta cuando conducía una motocicleta por el bulevar Jesús Varela Rico.
El accidente se registró al filo de las 5 horas, a la altura del Mercado de Abastos y la pista de Motocross Bernardo Bonilla. Testigos alertaron al Siste-
ma de Emergencias 911 el accidente, ya que el joven quedó tendido sobre el asfalto tras salir proyectado y, metros adelante, terminó su caballo de acero
La camioneta terminó sobre el camellón central con el frente destruido. Se desconoce si el responsable huyó o se quedó hasta que las autoridades llegaron.
Elementos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) arribó para atender al joven; sin embargo, ya no contaba con signos vitales.
Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y realizaron el peritaje para deslindar responsabilidades.
Mientras que los elementos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) trasladaron el cuerpo a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley.
Horas después, amigos y seguidores confirmaron que la víctima era la primera voz del conjunto musical.
Pierde la vida
al caer de escaleras de un restaurante
STAFF
GUADALUPE
Un hombre de aproximadamente 60 añ o s perdió la vida luego de caer de unas escaleras en el exterior de un restaurante ubicado en el bulevar José López Portillo, a la altura de la colonia Tres Cruces.
Paramédicos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) arribaron para brindarle los primeros auxilios; sin embargo, ya no contaba con signos vitales.
De acuerdo con los primeros reportes sufrió un paro respiratorio tras el golpe que le causó la caída. Agentes de la Policía de Investigación (Pdi) realizaron las primeras averiguaciones del caso para integrar la carpeta correspondiente.
Mientras que los elementos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) trasladaron el cuerpo para realizarle la necropsia de ley y determinar la causa de muerte.
Localizan cuerpo con signos de violencia
CERCA A LA CABECERA MUNICIPAL DE SOMBRERETE
Las autoridades informaron que el cadáver tenía varios golpes, sin dar más detalles al respecto STAFF SOMBRERETE L a tarde de este sábado fue encontrado el cuerpo de un hombre con signos de violencia en un predio cercano a la cabecera municipal. Las autoridades informaron que minutos antes de las 16:30 horas fueron a lertados de una persona
sin vida, por ello, se trasladaron al lugar referido.
Al arribar, encontraron el cuerpo de un joven. Detallaron que tenía varios g ol pes, por lo que no descartan que esto fue la causa de muerte.
Después de confirmar el hecho, elementos de Seguridad Pública acordonaron el predio, ubicado a escasos metros del libra-
Arde carga de cartón y botellas de plástico
MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
Dos remolques cargados de cartón y b o tellas de plástico fueron incendiados en la la -
hectáreas de pastizal y vegetación seca. Hasta el cierre de esta edición se desconoce si fue provocado. STAFF
teral de la avenida San José. L o s siniestros fueron reportados al Sistema de Emergencias 911, por lo que a la colonia Mesoamérica se trasladaron los bomberos.
Los elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) combatieron las llamas con chorros de agua a presión, a fin de evitar que se propagaran a los demás remolques.
1
CORPORACIÓN acudió al llamado
Después de varios minutos lograron sofocar el fuego, que según las primeras indagaciones, fue provocado. No hubo heridos.
Lo detienen por el delito de amenazas
STAFF
GUADALUPE
Las fuerzas de seguridad detuvieron a Miguel Ángel “N”, de 34 años, por tener una orden de aprehensión por el delito de amenazas.
Esto fue posible por el operativo que realizaron en la calle Manuel Rodríguez, donde observaron a un sujeto sospechoso. Al darle alcance le realizaron una inspección física y aunque no le encontraron ningún objeto ilícito; al consultar sus datos se percataron que tenía una orden de aprehensión.
P o r ello, fue arrestado y puesto a disposición de la autoridad competente, para que realice las investigaciones correspondientes y determine su situación legal. En el operativo participaron agentes de las policías Metropolitana (Metropol) y Estatal Preventiva (PEP), así como del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional (GN).
miento Tránsito Pesado. Posteriormente, arribaron agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para levantar indicios e integrar la carpeta de investigación.
A s imismo, trasladaron el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.
Aprehenden a 4 por órdenes de aprehensión
STAFF ZACATECAS
En las últimas 24 horas, la Policía de Investigación (Pdi) detuvo a cuatro hombres en la capital por tener órdenes de aprehensión vigentes.
El primero de ellos es Francisco “N”, quien fue detenido por el delito de abuso sexual.
Mientras que Héctor “N” fue arrestado por violencia familiar agravada, lesiones por razones de género, pri-
vación ilegal de la libertad, violación y amenazas.
En tanto, a Jonathan “N” se le imputa abandono de familiares y a Brandon “N”, el delito contra la salud, en s u modalidad de narcomenudeo. Tenía en su posesión metanfetaminas. El comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que los sujetos fueron puestos a disposición del juez de la causa, quien resolverá su situación jurídica.
Hieren a joven con un machete
STAFF GUADALUPE
Una joven de entre 15 y 20 años resultó gravemente herida tras ser agredida con un machete en el fraccionamiento Jardines de Sauceda.
Los hechos se registraron alrededor de las 22 horas de este sábado cuando vecinos reportaron una riña.
Al lugar se trasladaron elementos de las policías Municipal y Estatal Pre -
ventiva (PEP), quienes encontraron a la joven con una herida en el abdomen.
Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM) la atendieron y la trasladaron al hospital más cercano. Su estado de salud es grave. Finalmente, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) levantó los indicios para integrar la carpeta de investigación correspondiente. Hasta el cierre de esta edición no hay detenidos por este hecho.
LA UNIDAD terminó con el frente destruido.
EL ACCIDENTE ocurrió en el bulevar Jesús Varela Rico.
POR EL MOMENTO se desconoce la identidad de la víctima.
COMBATIERON las llamas con chorros de agua a presión.
CORTESÍA
EL SUJETO tenía una orden de aprehensión en su contra.
CORTESÍA
CORTESÍA
VIBRA LA FIESTA EN TLAXCALA
TRIUNFAL FESTIVAL TAURINO EN LA PLAZA JORGE EL RANCHERO AGUILAR
Los toreros hicieron el paseíllo para beneficiar de una causa noble y el público hizo lo propio
NTR TOROS
FOTOS: ÁNGEL SAINOS
TLAXCALA
La fiesta brava respondió ante los embates en la capital del país, con un festejo a beneficio. Los toreros hicieron el paseíllo para beneficiar una causa noble y el público hizo lo propio.
Ante un clima agradable y un gran ambiente en los tendidos, se llevó a cabo el festival a beneficio del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) para lidiar ejemplares
de distintas ganaderías: Atlanga, Coyotepec, Tepetzala, y Pie de Casas.
Ésta fue una tarde donde quedó de manifiesto que la tauromaquia goza de gran convocatoria en este rincón de México.
LAS DOS OREJAS DE JOSÉ LUIS
José Luis Angelino lidió al abre plaza, Compadre, de Atlanga, un novillo berrendo en castaño y emotivo. Un saludo capotero de gran calidad. El tercio de banderillas fue adornado por los matadores José
Luis y Angelino de Arriaga, así como del novillero Jesús Sosa. Con la muleta, el de Atlanga regaló sus mejores momentos por la diestra ante una templada y bien planchada de Angelino. Gran novillo. Espadazo entero para facturar dos orejas.
TURNO DE JOSÉ RUBÉN
Su novillo fue de Coyotepec y se llamó X nuestros derechos, que con la capa se empleó con sabor por el izquierdo.
Grandes pasajes de José Rubén con la muleta a un gran animal de Coyotepec que recibió los honores de la vuelta al ruedo.
El matador y el ganadero Miguel Ángel López Zamora compartieron la vuelta en el coso.
EXIGEN DOS PARA ELCORDOBÉS
Julio Benítez ElCordobéslidió un novillo de Atlanga con transmisión que no fue fácil, pues tuvo el sitio, oficio y capacidad para poderle al toro que exigió el Carnet. Estocada entera y una oreja, pese a que el público exigió dos orejas. Palmas al ejemplar en el arrastre. El Cordobés brindó al empresario Carlos Pérez Yee.
PALMAS PARA
ANGELINO
Su ejemplar fue de Tepetzala y se llamó Libertad, de gran nobleza,
CORRIDA EN HONOR A SAN JOSÉ
Tarde rotunda en la plaza Ponciano Díaz de Tula
NATALIA PESCADOR
HIDALGO
La tarde de este sábado regresó la actividad a la plaza Ponciano Díaz de Tula, donde se celebró un Festival Taurino en Honor a San José y en beneficio al Seminario Diocesano del municipio. El festejo, que registró más de media entrada, se llevó a cabo entre un torrencial aguacero e incluso granizo durante gran parte del festival.
Para e sta tarde, se lidiaron ejemplares de la
2
OREJAS cortó el rejoneador Fauro Aloi
3
APÉNDICES cortó Luis David
ganadería de Torreón de Cañas, de buena presencia y buen juego.
1
TROFEO simbólico se llevó José Mauricio
1
TRIUNFO más suma Alejandro mendoza
Sobresalieron el segundo que fue indultado y el tercero que mereció arrastre lento.
PLAZA DE TOROS JORGE EL RANCHERO
ENTRADA EN TARDE FRESCA
Festival internacional a beneficio del SEDIF
Novillos de Atlanga, Coyotepec, Tepetzala y Pie de Casas
José Luis Angelino: Dos orejas
José Rubén Arroyo: Oreja
Julio Benítez ElCordobés: Oreja
Angelino de Arriaga: Palmas
Héctor Gabriel: Palmas
Jesús Sosa: Oreja
JOSÉ LUIS dio un espadazo para llevarse dos orejas del novillo Compadre.
justo de fuerza al que Angelino lidió con mucho sabor.
Faena de altos vuelos, pero que la espada le privó de cortar por lo menos una oreja. Palmas al toro de Tepetzala en el arrastre.
GRAN RECIBIMIENTO DE HÉCTOR GABRIEL
Al torero poblano le tocó el novillo Taurino de Tepetzala. Repetidor y emotivo al que Héctor recibió con un farol de rodillas en los medios. Con la muleta dejó constancia de entrega y voluntad. Más de media para cortar una oreja.
INCIDENCIAS:
l A mitad del festejo se dio la vuelta al ruedo con una lona en compañía de los toreros haciendo patente la defensa de la tauromaquia en Tlaxcala.
Al término del festejo se entregaron reconocimientos a los toreros y ganaderos. También sillas de ruedas y prótesis para el SEDIF.
CIERRA EL FESTEJO
El novillero tlaxcalteca Jesús Sosa cerró el festejo con un emotivo ejemplar de Tequisquiapan, de buen recorrido y repetidor.
Banderillearon los ma -
tadores Angelino y el propio Jesús Sosa. Con la muleta, después de brindar al público, se prodigó con la mano derecha corriendo de un extremo al otro.
TODOS LOS participantes salieron a hombros del coso.
También se pidió un ejemplar de Magdalena González, de arrastre lento. Actuó el rejoneador Fauro Aloi, quien cortó dos orejas,
mientras que José Mauricio recibió los trofeos simbólicos tras indulto.
En tanto, Luis David cosechó orejas y rabo e Isaac Fon-
seca se fue con dos trofeos. Por último, Alejandro Mendoza conquistó otro triunfo al cortar las dos orejas y el rabo del animal.
EL TLAXCALTECA cerró el festejo con el ejemplar de Tequisquiapan.
RUBÉN arroyo dio vuelta al ruedo junto a Miguel Ángel López.
Disfrutan de noche mágica con la OCEZ
EN EL TEATRO FERNANDO CALDERÓN
En su primera presentación del año, la orquesta interpretó un setlistde música romántica
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
La Orquesta de Cámara del Estado de Zacat ecas (OCE Z) brilló en su primera presentación del año en el teatro Fernando Calderón, dónde inter -
pretó un set list de música romántica.
Antes del evento, una larga fila de personas esperaban ansiosas por ingresar al recinto, lo que auguraba una noche mágica.
Bajo la batuta del director surcoreano Jooyong Ahn y el
pianista Alexander Pashkov como invitado, el espectáculo comenzó con el “Concierto para piano nº1 y orquesta” de Fryderyk Chopin. En los tres movimientos: “Allegro maestoso”, “Romance – Larghetto” y “Rondo – Vivace”, el pianista ruso
EL SURCOREANO Jooyong Ahn dirigió a la agrupación.
cautivó a los asistentes que se dieron cita en el Fernando Calderón.
La interpretación terminó con un sonoro aplauso del público para la agrupación, que continuó con su siguiente número “Obertura Egmont”, del compositor alemán Ludwig van Beethoven, seguido de “Sostenuto, ma non troppo – Allegro”.
Luego de estas primeras ejecuciones, la OCEZ regresó del intermedio con un programa que incluyó piezas del alemán Felix Mendelssonh, como la “Sinfonía nº 4”, la cual está compuesta en cuatro movimientos:
PIEZAS
l “Concierto para piano nº1 y orquesta” de Fryderyk Chopin
l “Obertura Egmont y Sostenuto, ma non troppo – Allegro” del alemán Ludwig van Beethoven.
l “Sinfonía nº 4” del compositor Felix Mendelssonh
“Allegro vivace en La mayor”, “Andante con moto en Re menor”, “Con moto moderato en La mayor” y “Saltarelo. Presto en La menor”. El próximo concierto de la OCEZ será el 25 de abril en el marco del Festival Cultural Zacatecas 2025. En esta fecha celebrarán los 15 años del Coro del Estado de Zacatecas con el recital Queen Sinfónico, en compañía del Quinteto Britania (Rock Band).
Sigue en marcha la reestructuración de la Sala de Arte y Cultura Huichol
ESAÍ RAMOS
Con el objetivo de exponer piezas almacenadas y mejorar la experiencia de los visitantes, actualmente se reestructura la Sala de Arte y Cultura Huichol en el Museo Zacatecano.
Así lo dio a conocer Víctor Hugo Ramírez Lozano, investigador del recinto, quien mencionó que “es una rotación completa, es decir, ahora vamos a exhibir otra parte de la colección de bordados y objetos sagrados huicholes”.
Detalló que estos objetos almacenados son “carcajes, flechas, objetos rituales y esculturas de deidades sencillas”, piezas que se dejaron de exhibir hace 15 años. Destacó que con la reestructuración podrán mover las obras, como el mural del artista Santos de la Torre, la cual será ubicada “en un espacio con más amplitud.
Recuerdan al poeta Jaime Sabines
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
Con las líneas del poema “Duérmete, mi niño, con calentura”, los integrantes de la Sala de Lectura de Paralibros de la Ciudadela del Arte rindieron un homenaje póstumo al mexicano Jaime Sabines, quien falleció el 19 de marzo de 1999. Los lectores recitaron e hicieron una reflexión sobre los temas que trata el autor en cada uno de sus escritos
“Duérmete con todo el cuerpo, niño, envidia de los ángeles, hijito enfermo”, continuó uno de los asistentes y luego la voz pasó de lector a lector, para que cada uno leyera el poema. Posteriormente, Karla Frausto, coordinadora de la actividad, leyó: “Los amorosos callan. El amor es el silencio más fino, el más tembloroso, el más insoportable”.
T a mbién recitaron “Lento, amargo animal”, “Yo no lo sé de cierto”, “Mi corazón emprende” y otros poemas de la AntologíaMínimaparaunalectura
AÑOS cumplió de fallecido este 19 de marzo
IMPRESIONES
Luego de una hora completa de poesía, los asistentes compartieron una reflexión sobre los escritos de Jaime Sabines. Estephanie, integrante de la Sala de Lectura de Paralibros, compartió que el poeta “representa a los mexicanos, tiene un lenguaje con el que en ciertos momentos nos sentimos identificados.
“La lectura de la poesía nos va a hacer cambiar en cuanto a la mentalidad violenta, pues es como un oasis dentro de toda esa violencia que hay aquí”, destacó. Mientras que para Juan, Jaime Sabines “es el mejor poeta mexicano de la época moderna y este tipo de ejercicios nos sirve para seguir disfrutándolo y conociéndolo.
PRÓXIMAMENTE
l La inauguración de la sala está prevista durante el homenaje al artista wixárika Santos Motoapohua, a realizarse el 15 de abril a las 13 horas.
“Además, le dimos un sentido cronológico en la cuestión de la expresión del arte wixárika. Antes estaban piezas de 1927 junto con las de 2006 porque así era el guión. “Ahora buscamos agrupar en una sala las expresiones más contemporáneas del arte huichol”, expuso Ramírez Lozano. Agregó que el recorrido del museo cambiará a fin de que la Sala de Arte y Cultura Huichol no sea la última para visitar, pues la intención es que “quede en medio para que [el público] pueda visitarla menos cansado”.
“Su poesía es directa, sencilla, pero a la vez es muy profunda y te llega directamente a los sentidos. Habla de la muerte, el dolor, pero también de la alegría de vivir”, expresó.
Cada sábado, la sala de lectura de Paralibros tendrá actividades de lectura en voz alta de las 11 a las 12 horas con entrada libre a todo el público.
RECITARON varios de sus poemas en la Ciudadela del Arte.
EXPONER PIEZAS almacenadas, el objetivo.
LOS MÚSICOS cautivaron a los asistentes, que tuvieron que hacer fila para ingresar al recinto.
CORTESÍA
Realizan ruta por el Día Mundial del Agua
RICARDO MAYORGA
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Este sábado, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (Simapaj) celebró a lo grande el Día Mundial
Guerrero rompe récord y va a Panamericano
RICARDO MAYORGA
ESLOVAQUIA
De spués de buscarlo durante cuatro años, este sábado la marchista Ilse Guerrero Rodarte rompió su récord personal en una competencia internacional al cruzar la meta con un tiempo de 1 hora (h), 28 minutos (min) y 43 segundos (seg). L a zacatecana logró bajar su marca de 1 h y 29 min, y aseguró su clasificación al Campeonato Panamericano de Atletismo que se realizará en Colombia. A demás, acudirá al Mundial de Atletismo Tokio, que se llevará a cabo del 13 al 21 de septiembre. C on este result ado, Ilse sigue su camino en busca de su pase a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
del Agua con una rodada ciclista de 40 kilómetros de distancia.
Un nutrido contingente de aproximadamente 50 ciclistas partió de las instalaciones del organismo para recorrer los siete pozos del Pueblo Mágico, con el objetivo de concientizarlos sobre la importancia del cuidado del agua.
PODIO
l FEMENIL
Ashley Baltazar
Arely Tiscareño
Elvira Rodríguez l VARONIL Ángel Esquivel Adrián Moreno Gerardo Sánchez
Los pedalistas de Guadalupe, Fresnillo, Colotlán, Jalisco, y de Jerez de García Salinas fueron escoltados por elementos de la Policía Municipal hasta llegar a la meta, ubicada en el pozo 2 del fraccionamiento El Duraznillo.
La fiesta deportiva continuó con la ceremonia de premiación, en la que se hizo entrega de una bolsa de 10 mil pesos para los tres primeros lugares de cada categoría.
DELEGACIÓN ZACATECANA
Obtienen 5 medallas en Nacional de Karate
RICARDO MAYORGA
ESTADO DE MÉXICO
En el primer día de actividades, la delegación zacatecana de karate consiguió cinco medallas en el Campeonato
Nacional de Ecatepec. El tatami mexiquense vibró con la actuación de los atletas de cantera y plata que, junto con el entrenador Luis Medina, obtuvieron dos oros, una plata y dos bronces.
l ATLETA l CATEGORÍA
Melina FríasCadete +61 kilogramos
Katherine NormanJunior -53 kilogramos
Gustavo RangelCadete -61 kilogramos
Metztli CastañedaCadete -54 kilogramos
Camila Valenzuela Cadete -61 kilogramos
SE ILUMINA EL CON PARTIDAZO PARQUE DE BEIS
SARAPEROS DE SALTILLO VS CHARROS DE JALISCO
Ambos equipos de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) se presentaron en el diamantedel Pueblo Mágico con grandes jugadores
RICARDO MAYORGA
GUADALUPE
Este sábado se inauguró el alumbrado del Parque de Beisbol de Guadalupe (PBG)con el e nc uentro entre Saraperos de Saltillo y Charros de Jalisco, que terminó a favor de estos últimos con pizarra de 12-5.
En un antecedente histórico, ambos equipos de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) se presentaron en el diamante del Pueblo Mágico con grandes jugadores, los cuales respondieron al regalar todo un espectáculo.
D es de dos horas antes del
SE QUEDÓ cerca de su segunda Pole Position.
Consigue Girón 2do lugar en la Qualy
RICARDO MAYORGA CHIAPAS
El piloto zacatecano Mateo Girón se quedó muy cerca de repetir su Pole Position al terminar en la segunda posición en la fecha 2 de la Trucks México Series.
En el Súper Óvalo de Chiapas Rafael Maggio le arrebató al JovenMaravilla la oportunidad de volver a salir en la punta de la parrilla.
Lo anterior, pese a que Mateo marcó su vuelta más rápida en un tiempo de 27 segundos (seg) con 865 centésimas de segundo (cseg).
Esta marca lo mantuvo como el más rápido hasta que Maggio le arrebató la primera posición al registrar 27 seg con 772 cseg.
A pesar de no salir en la primera posición, Girón conoce bien el trazado y la claves para luchar por su segundo triunfo de la naciente Temporada 2025 de la Trucks México Series.
partido, las gradas se comenzaron a llenar con todos los aficionados al reydelosdeportes, quienes con ansias esperaban el grito de playball en el PBG.
El presidente municipal, José Saldívar Alcade, fue el encargado de inaugurar las acciones, además de develar una placa conmemorativa para el recuerdo.
Lo anterior, ya que desde
1974 Guadalupe no había recibido a un equipo profesional desde la visita de los Tigres de la Ciudad de México.
A más de 50 años de ese momento histórico, Alejandro Quezada inauguró el nuevo a lu mbrado con un home run a favor de los Charros para hacer estallar a toda la grada en una gran fiesta deportiva para todos los guadalupenses.
INVERSIÓN
l Esta nueva adecuación tuvo una inversión de 7 millones de pesos, aplicados en seis postes con una altura de 20 metros de altura que incluyen una canastilla y 10 reflectores.
RECORRIERON un circuito de 40 kilómetros.
LOS GUADALUPENSES disfrutaron de este gran duelo.
C OR AZÓN
LAS MEJORES UNIVERSIDADES 2025 Obtienen el primer lugar
Instituciones más destacadas en el Valle de México en 17 carreras, según 697 empleadores.
TEC DE MONTERREY
n Ingeniería en Sistemas
n Ingeniería Industrial
n Ingeniería Mecatrónica
n Psicología
U. PANAMERICANA
n Contaduría n Derecho
n Mercadotecnia
UNAM n Arquitectura
U. LA SALLE
UAM n Administración ESCUELA DE PERIODISMO CARLOS SEPTIÉN GARCÍA n Comunicación
U. IBEROAMERICANA n Diseño Gráfico
U. ANÁHUAC MÉXICO n Finanzas
U. DEL CLAUSTRO DE SOR JUANA n Gastronomía
ES DE PATO LA POLE
El piloto mexicano Patricio O’Ward saldrá hoy al frente de la parrilla de la carrera de IndyCar en The Thermal, California.
PASA DE DESA PARECIDO A RECLUTADOR DEL CJNG
REFORMA / STAFF
El 25 de agosto de 2020, José Gregorio “N”, “Lastra”, dejó de tener comunicación con su familia y fue reportado como desaparecido. Ayer, el Gobierno federal reveló que fue detenido en Cuajimalpa, en la CDMX, y es acusado de coordinar una facción del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) dedicada al reclutamiento de personas.
La ficha 0260/2020, de la Fiscalía de Chiapas, señala que el día de la desaparición se comunicó con su concubina y dijo que acudiría a la Colonia Club Campestre, en Tuxtla Gutiérrez. A partir de ahí, “Lastra”, perdió contacto con su familia.
Junto con José Gregorio, el jueves fue arrestada Abril Dianeh “N”, identificada como la encargada del recluta-
VA CON PIASTRI
McLaren peleaba por su segunda victoria de la temporada de F1 con su piloto australiano saliendo desde la pole en China.
STAND UP EN CENART
Gloria Rodríguez cuenta las situaciones absurdas que viven los sobrevivientes de enfermedades crónicas. Hoy, 18:00 horas. Cenart.
AL AMBIENTE VIEJO OESTE
En un valle rodeado de montañas, en Jackson Hole, Wyoming, la vida salvaje coexiste con una historia que evoca a los primeros tramperos del Oeste.
Aprovechan evento de Presidenta para activismo
Usa SNTE acto oficial para afiliar a Morena
Recaban datos de asistentes para inscribirlos al partido oficial
JORGE RICARDO
REFORMA / STAFF
El capitán naval José Roberto Rodríguez Bautista, Secretario de Seguridad de Tulum, falleció ayer tras ser atacado a balazos en ese destino turístico de Quintana Roo el viernes por la noche. La Fiscalía estatal indicó que uno de los agresores también perdió la vida. Se trataría de un integrante de un grupo criminal vinculado al narcomenudeo.
La dependencia informó que inició una carpeta de investigación y que el funcionario murió mientras recibía
miento de mujeres. “Lastra” es señalado como la mano derecha de Gonzalo Mendoza, líder regional del CJNG. También se le relaciona con la operación de un campamento de adiestramiento asegurado en La Vega, Teuchitlán, el 29 de enero, en el mismo Municipio donde hace unas semanas se reveló la existencia de otro centro de operaciones del narco.
Matan en Tulum al jefe de la Policía Municipal
atención médica. Fuentes estatales precisaron que el fallecimiento fue en los primeros minutos de ayer sábado.
Rodríguez Bautista fue designado encargado de despacho de Seguridad Pública municipal a finales de septiembre pasado por el Alcalde de Morena-PVEM-PT, Diego Castañón, quien después lo ratificó como Secretario.
Informes preliminares de fuentes federales señalan como responsable del ataque a un grupo ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación.
Clausura el Gobierno de NL 3 plantas de Zinc Nacional
DANIEL REYES
MONTERREY.- Tras la publicación del viernes de una investigación periodística que halló que guardan más material con “características de peligrosidad”, tres plantas de Zinc Nacional fueron suspendidas la madrugada de ayer por la Secretaría de Medio Ambiente estatal. La medida incluye la clausura total de los hornos de la planta de Zinc Nacional en San Nicolás, así como dos naves industriales, en García. Los cierres se dan luego de que imágenes tomadas con un dron, en una colabo-
ración entre Grupo Reforma, the Guardian y Quinto Elemento Lab, muestran la aparición del material en instalaciones en García de la empresa Meremex, cuyo principal accionista es Zinc Nacional. La Profepa ordenó a Zinc Nacional remover unas 30 mil toneladas de material con “características de peligrosidad” de su planta en San Nicolás, pero la evidencia fotográfica captó más ahora en Meremex.
Fuentes de la Secretaría de Medio Ambiente dijeron que desde la publicación iniciaron inspecciones en las plantas que fueron cerradas.
TLAXCALA.- Con playeras y gorras del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), maestros de Puebla acudieron a Tlaxcala a un evento de la Presidencia de la República para afiliar ciudadanos a Morena.
Los maestros portaban las tabletas digitales que les repartió la dirigencia nacional del sindicato, encabezada por Alfonso Cepeda, y reca baron los datos de asistentes para inscribirlos al partido oficial.
El evento era la inaugu ración de una planta de tra tamiento de aguas residuales que encabezaba la Presiden ta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Lorena Cuéllar. También acudió el Mandata rio de Puebla Alejandro Ar menta. Aunque era un acto de Gobierno, fue instalado un módulo de Morena en el paso de la gente invitada.
El activismo partidista del SNTE ocurre mientras la disidencia de la CNTE, tra dicionalmente aliada a la 4T, amagó con un paro nacio nal indefinido si no les en tregan dinero de las Afores para incrementar las pensio nes de retiro de los maestros. La Coordinadora ha retado a la Presidenta Sheinbaum a que cumpla un acuerdo que aseguran haber tenido con AMLO en el sexenio ante rior para derogar la Ley del
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- En una situación inédita, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de EU prepara un acuerdo con autoridades migratorias para usar datos tributarios a fin de ubicar a sospechosos de ser
campo deportivo donde se
AFILIACIÓN A MORENA
indocumentados, informó ayer The Washington Post. El periódico destacó que el acuerdo se da tras semanas de presiones del Presidente Donald Trump para que el fisco apoye su campaña de deportaciones masivas, coacción que incluyó el despido
realizó la ceremonia gubernamental. Afuera, fue montado un stand con colores de Morena y una lona rotulada con las fotografías de Andrés López Beltrán, secretario de organización de ese instituto político, y la presidenta del partido Luisa María Alcalde.
“Magisterio en movimiento Ixtapaluca. Afíliate con nosotros. Por más mejoras en infraestructura, mantenimiento, rehabilitación, equipamiento en las escuelas. Continuar con una educación con igualdad. Por apoyos para alumnos y padres de familia”, decían las mantas firmadas por Magisterio de Ixtapaluca, del Distrito Electoral 12. Este puesto no era atendido por los maestros del SNTE de Puebla.
Los organizadores del SNTE, con chalecos naranjas, playeras blancas y gorras con
el logotipo sindical invitaban a la afiliación. “Se les invita a afiliarse a Morena para que se les puedan acercar los programas sociales”, decían. “Si ustedes nos juntan gente, nosotros vamos, porque a nosotros el sindicato nos dio vía libre para ir a cualquier estado”, dijo una maestra.
En el evento, la Presidenta Sheinbaum anunció un plan de saneamiento de los ríos contaminados Atoyac y Tula, en Tlaxcala e Hidalgo, y el Lerma, en el Estado de México.
El 18 de febrero pasado, Cepeda, líder del SNTE, prometió engrosar las filas de Morena con al menos 2.5 millones de maestros y sumar a sus familias y amigos para garantizar más de 5 millones de afiliados, a pesar de que la ley prohíbe la afiliación corporativa.
Una aeronave Cessna hizo ayer un aterrizaje de emergencia sobre la vía Real del MonteHuasca, en Hidalgo, que será inaugurada hoy por la Presidenta Sheinbaum. No hubo lesionados.
de funcionarios que consideraban ilegal la medida.
“La información tributaria personal, incluidos el nombre y la dirección, es considerada confidencial y es celosamente protegida al interior del IRS”, señaló el diario. “La divulgación ilegal de datos tributarios conlleva sanciones civiles y penales”. Por años, añadió, el IRS ha asegurado a trabajadores indocumentados que su información tributaria es confidencial y que pueden presentar sus declaraciones fiscales sin temor a ser deportados.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Argelia Maupome
CONSULTA EL RESULTADO
Maestros de Puebla instalaron un módulo para invitar a los asistentes al evento de Sheinbaum en Tlaxcala a sumarse a Morena.
Jorge Ricardo
BAJAN CORTINA A GASOLINERAS
Cuatro estaciones de gasolina fueron clausuradas por la Procuraduría Federal del Consumidor, por no despachar litros de a litro en San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
de la población reportó una cuenta de ahorro para el
Propone Oceana zonas libres de explotación y exploración
Piden veda petrolera en Golfo de México
Busca ONG salvaguardar
80 especies en 346 mil km2
VÍCTOR OSORIO
Una zona de salvaguarda en el Golfo de México, en la que se prohíban actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, particularmente en aguas profundas, fue propuesta por la organización ambientalista Oceana.
Cubriría un área total de 346 mil 84 kilómetros cuadrados, equivalente al 46 por ciento de la Zona Exclusiva Económica del Golfo de México y Caribe Mexicano.
De acuerdo con el informe “El Golfo de México Más
Allá del Petróleo: Propuestas para su Protección”, incluiría los bloques de exploración aún no asignados en las rondas petroleras.
Sin embargo, excluiría las áreas delimitadas en el acuerdo suscrito por México y Estados Unidos en materia de yacimientos transfronterizos de hidrocarburos.
“El área propuesta protegería a más de 80 especies que se distribuyen en la zona, así como áreas de gran importancia biológica que se encuentran en los alrededores de la Bahía de Campeche y los giros de la Corriente de Lazo (la principal corriente oceánica en el Golfo de México), en donde convergen condiciones ambientales favorables y una alta densidad de especies de interés ecológico y comercial”, detalla el informe que se dio a conocer el miércoles.
“Es momento de dar un respiro al Golfo de México”.
Oceana explica que la figura de zonas de salvaguar-
ZONA CLAVE
Algunos indicadores de la importancia ambiental y social del Golfo de México:
Zona de salvaguarda en el Golfo de México
El polígono en línea azul marca el ZEE del Golfo de México y Caribe Mexicano
Zona sin asignación
Bloques con licencia Producción compartida
Despliega EU buque
ahora en el Pacífico
REFORMA / STAFF
SAN DIEGO.- Estados Unidos envió ayer un buque destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke USS Spruance (DDG 111) para apoyar las operaciones de su frontera sur, informó el Comando Norte.
15,419
especies de vertebrados e invertebrados, bacterias, virus y algas han sido identificados en sus aguas.
4,384
metros de profundidad alcanza y juega un papel clave en la regulación del clima mundial.
da está prevista en la Ley de Hidrocarburos y actualmente existen cinco de ellas en el País, aunque son muy pequeñas.
Renata Terrazas, directora ejecutiva de Oceana México, advirtió que el agotamiento de los recursos petroleros obliga a extraerlos a cada vez mayor profundidad, lo que incrementa sustancialmente el riesgo de derrames y la amenaza para las especies que habitan en el Golfo de México.
“La Presidenta Claudia Sheinbaum tiene la oportunidad histórica de proteger el Golfo de México con la
REFORMA / STAFF
CIUDAD JUÁREZ.- Tras una persecución, más de 16 kilogramos de fentanilo fueron decomisados en esta ciudad. El hallazgo ocurrió en la Colonia Granjas Polo Gamboa, luego de que el conductor de una camioneta Fordestuvo a punto de chocar con una unidad de la Agencia
Estatal de Investigación, informó la Fiscalía de Chihuahua. Tras el incidente, detalló, se inició una persecución hasta que el vehículo fue alcanzado en la Avenida de las Granjas. Ahí, los tripulantes abandonaron la camioneta y escaparon. Al inspeccionar la unidad, hallaron bolsas con pastillas azules con características del fentanilo.
90,000
familias de comunidades costeras viven de la actividad pesquera en el área.
declaración de esta Zona de Salvaguarda que frene las intenciones de empresas extranjeras de explotar el petróleo de aguas profundas poniendo en grave peligro nuestro patrimonio natural, social y cultural”, señaló en rueda de prensa.
Mariana Reyna, coordinadora de Ciencia de la organización, detalló que el Golfo de México alberga más de 15 mil especies, de las cuales un 10 por ciento son endémicas, convirtiéndose en una de las áreas más biodiversas a nivel mundial.
“La Zona de Salvaguarda protegería especies marinas
878 embarcaciones dedicadas a la pesca industrial, principalmente de camarón.
de gran importancia biológica como ballenas, tortugas marinas y tiburones que habitan la región, así como muchas de interés pesquero que van desde huachinangos, meros, jaibas, robalos hasta atunes y langostas” apuntó.
En tanto, Nancy Gocher, coordinadora de Incidencia Política, remarcó que la actividad petrolera ha tenido un gran impacto negativo sobre la actividad pesquera en el Golfo de México.
El número de embarcaciones pesqueras, apuntó la coordinadora, se ha reducido un 25 por ciento a partir de 2010.
Se trata de un buque de guerra que será desplegado en aguas del Océano Pacífico, cerca de México, de acuerdo con el reporte oficial, al considerarse que partió de la Base Naval de San Diego.
“En apoyo a la misión del Comando Norte de restaurar la integridad territorial en la frontera sur de Estados Unidos, el Spruance refuerza el compromiso nacional con la seguridad fronteriza al fortalecer las iniciativas marítimas y apoyar la colaboración interinstitucional”, detalló en un comunicado.
“Las operaciones del buque destacan la dedicación del Departamento de Defensa y la Armada a las prioridades de seguridad nacional, contribuyendo a una respuesta coordinada y sólida para combatir el terrorismo marítimo, la proliferación de armas, la delincuencia transnacional, la piratería, la destrucción del medio ambiente y la inmigración ilegal por mar”.
El Comando Norte destacó en el reporte que con el envío del buque buscan
tener el control operativo de la frontera.
“Con Spruance frente a la costa oeste y el USS Gravely en el Golfo de América, nuestra presencia marítima contribuye a la respuesta coordinada del Departamento de Defensa a la Orden Ejecutiva Presidencial y demuestra nuestra determinación de lograr el control operativo de la frontera”, sostuvo el General Gregory Guillot, comandante del Comando Norte. La semana pasada, el Pentágono confirmó que el USS Gravely, un barco destructor equipado con misiles Tomahawk y cuya misión más reciente fue en el Mar Rojo contra los rebeldes hutíes, había partido a aguas del Golfo de México para una misión de intercepción de narcóticos liderada por la Guardia Costera de EU.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos dijo el pasado martes que consideraba el envío de otro buque destructor equipado con misiles de la Armada estadounidense para vigilar la zona marítima en el Océano Pacífico. El Spruance regresó el 19 de diciembre pasado a la Base Naval de San Diego tras un despliegue de cinco meses en las áreas de operación de la 5ª y 7ª Flota de Estados Unidos como parte del Grupo de Ataque de Portaaviones Abraham Lincoln, según informes oficiales.
Alerta Tamaulipas de presión por agua
BENITO LÓPEZ
CIUDAD VICTORIA.- Al advertir que la zona norte de Tamaulipas, la más poblada del estado, tiene comprometida la disponibilidad del agua por la sequía y que las presas binacionales están en niveles críticos, el Gobierno estatal encendió la alerta ante las exigencias de Texas por los adeudos de líquido de México con Estados Unidos. El Secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga, recordó que, a diferencia del sur del estado, que el año pasado recibió un alivio por la tormenta “Alberto”, la falta de agua en el norte de la entidad sigue siendo grave. La problemática se podría complicar aún más si México accede a usar la cuenta del Río San Juan, don-
z Esta presa es una de las pocascon aguaal norte de la entidad, donde vive el 54 por ciento de la población estatal.
de están las presas Marte R. Gómez, de Tamaulipas, y El Cuchillo, de Nuevo León, para abonar a EU ante las presiones texanas. Hace una semana, el Senado de Texas demandó al Gobierno de Donald Trump que exija a México el cumplimiento del Tratado Binacional de Aguas de 1944, al argumentar que los adeu-
dos mexicanos han generado afectaciones económicas en su lado del Valle del Río Bravo. “Está muy complicada la zona norte”, dijo Quiroga, “ya sabemos que hay un jugador muy importante, que es EU y que están tocando la puerta demandando un pago.
“Efectivamente”, añadió, “(como País) tenemos en deu-
da un ciclo muy comprometido y siempre recordamos que cuando a ellos (EU) les falta un metro cúbico (de agua), a Tamaulipas le faltan dos, de ese tamaño es el problema”. La Marte R. Gómez es una de las pocas presas con agua en el norte de Tamaulipas, donde habita el 54 por ciento de la población del estado, está el sector maquilador de la entidad y se encuentran dos de los principales distritos de riego del País. El Cuchillo es la principal fuente de agua del área metropolitana de Monterrey, que ha padecido graves cortes de abasto por la sequía. Tamaulipas ha señalado que el agua del Río San Juan no se contempla en el tratado de 1944, pero México firmó en noviembre pasado un acuerdo con EU para usarlo y abonar a sus adeudos.
Admiten que sólo 10 organizaciones internacionales participarán
Ve INE poco interés en elección judicial
Afirma consejera que esperaban más observadores del extranjero
ÉRIKA HERNÁNDEZ
A pesar de que Morena presume la elección judicial como un ejemplo mundial, la comunidad internacional ha mostrado poco interés en los comicios del próximo 1 de junio. El Instituto Nacional Electoral (INE) admitió que existe poco interés internacional en la elección, tras invitar a 29 organizaciones para fungir como observadores.
Mientras que en la contienda electoral de 2024, alrededor de 160 personas habían solicitado ser observadores extranjeros, en esta ocasión, hasta el pasado 18 de marzo, se habían inscrito únicamente 45.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, invitó a 29 organizaciones que han coordinado misiones internacionales en procesos electorales anteriores, pero sólo 10 han confirmado su asistencia; tres se encuentran evaluando, otras 15 no han respondido, y una más canceló.
“Pensaríamos que eso (ser una elección inédita) pudiera despertar un mayor interés internacional para observar cómo se desarrolla esta elección que nunca se ha hecho una elección similar en ninguna parte del mundo”, afirmó la consejera Dania Ravel en la sesión del pasado jueves.
“No solamente por el nivel de los cargos que están involucrados, también por el número de cargos que están involucrados en esta elección”.
Además, recordó que la elección judicial estuvo frenada más de dos meses, y el registro arrancó en enero pasado.
Entre las 10 organizaciones internacionales que vendrán al País para analizar el proceso del Poder Judicial se encuentra la Alianza Global de Jóvenes Políticos.
Así como la Cámara de Comercio de Estados Unidos México, el Instituto Dominicano de Derecho Electoral y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).
También el Instituto para el Desarrollo Democrático y
INTERESADOS
De acuerdo con el INE, de las 29 organizaciones internacionales invitadas a los próximos comicios judiciales, estas son las únicas que han confirmado su participación:
n Alianza Global de Jóvenes Políticos. n Cámara de Comercio de Estados Unidos-México.
n Instituto Dominicano de Derecho Electoral. n Instituto Internacional
45 personas quieren ser observadoras extranjeras
PRINCIPALORIGEN DE VISITANTES: n Cuba, Haití, Ucrania, Argentina, Estados Unidos, Colombia, Perú, Italia,
la Competitividad (IDDECO), la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Red Mundial de Jóvenes Políticos, SEMBER, Transparencia Electoral y la Unión Interamericana de Organismos Electorales.
De las 45 personas que buscan ser visitantes u observadores extranjeros, 31 son de países de América, principalmente de Argentina, Ecuador y Haití, otras ocho de Europa, entre ellas de Italia y Ucrania, así como una de Asia. Aún no se han recibido solicitudes de África ni Oceanía.
La mayoría de los interesados son profesores o integrantes de alguna organización o embajada, incluso hay médicos.
para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).
n Instituto para el Desarrollo Democrático y la Competitividad (IDDECO). n Organización de los Estados
Y, HASTA AHORA:
31 son de países de América
Ecuador, Honduras, Uruguay, República Dominicana, España, Brasil, Panamá y Kazajistán.
Americanos (OEA). n Red Mundial de Jóvenes Políticos. n SEMBER.
n Transparencia Electoral. n Unión Interamericana de Organismos Electorales.
8 de Europa 1 de Asia
n En el caso de Panamá y Brasil, los tribunales de justicia enviaron a funcionarios para observar la elección.
Sin embargo, como en otros procesos, en el caso de Haití se trata de mecánicos o comerciantes.
En el caso de Panamá y Brasil, los tribunales de justicia enviaron a funcionarios para observar la elección.
El pasado viernes, tras un último sorteo, a los candidatos a Jueces y Magistrados de 15 entidades, el INE les asignó el distrito en el que harán campaña a partir del próximo 30 de marzo.
Durante la sesión del Consejo General se realizó la insaculación, que consistió en asignar a los mil 140 candidatos a Jueces, y a los mil 257 aspirantes a Magistrados una clave alfanumérica, sin nombre, para
OPINIONES
Esto ya es un chantaje de la Coordinadora y ese es el modus operandi que han utilizado siempre”.
(Sheinbaum) yo creo que tiene que darles la cara y decirles con claridad qué es lo que va a hacer y qué es lo que no”.
Arturo Ávila Vocero morenista
La Presidenta propuso medidas inmediatas como el retiro de la reforma, la condonación de las deudas, la recuperación del FOVISSSTE”.
Lo de la CNTE ya es chantaje.- Oposición
MAYUMI SUZUKI
Las exigencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de beneficiarse con un cambio en el régimen de pensiones es un chantaje resultado de la alianza que ha tenido con la Cuarta Transformación, consideraron ayer políticos de Oposición. “Ya las demandas se están extendiendo y están solicitando incluso modificación de reformas legales que tienen más de una década. Esto ya es un chantaje de la Coordinadora y ese es el modus operandi que han utilizado siempre”, dijo en entrevista el vocero del PAN, Jorge Triana.
garantizar el anonimato.
Por separado, la información se introdujo en un sistema informático que, en automático, arrojó el distrito por el que competirá cada uno de los aspirantes.
El proceso fue supervisado por un notario público.
A partir del próximo jueves, la lista será enviada a Talleres Gráficos de México para comenzar con la producción de más de 200 millones de boletas de ambos cargos. De las 32 entidades federativas, por el número de cargos en disputa, en 15 fue necesario dividirlas de dos a 11 distritos para garantizar que el ciudadano vote por 10 cargos en promedio.
z Tras el ataque en Chignahuapan, el consejero presidente local del INE notificó su renuncia por motivos de seguridad.
IRIS VELÁZQUEZ
A unas horas de la elección extraordinaria para renovar el Ayuntamiento de Chignahuapan, Puebla, la sede municipal del Instituto Electoral del Estado (IEE) fue atacada con fuego en el área de bodegas. A las 8:29 horas de ayer, Protección Civil de Puebla notificó que el incendio estaba controlado y no se re-
portaron personas lesionadas.
“Sólo se combustionaron algunas cajas vacías. El incidente fue atendido por bomberos de la zona y quedó liquidado de manera inmediata”, indicó. Al respecto, el IEE aclaró que los daños materiales en esta sede electoral fueron menores y confirmó que se trató de una conflagración provocada, y aclaró que todo sigue en pie para celebrar
las elecciones este domingo. “El incendio fue provocado por un objeto que impactó en la instalación del CME’, aseguró. No obstante, Edwin Téllez notificó al IEE de Puebla su renuncia como consejero presidente de Consejo Municipal Electoral (CME) de Chignahuapan. “Eso para mí es muy preocupante, me preocupa mi propia seguridad, la de
mis compañeros, la de mi familia”, informó. Los daños se suscitaron horas después de un cateo comandado por la Fiscalía poblana a una propiedad de Juan Lira Maldonado, alias “El Moco”, quien aspiró para la Alcaldía por la coalición Fuerza por México, pero que en febrero pasado se retiró de la contienda electoral, tras ser señalado por vínculos con el crimen organizado.
Especial
La senadora priista, Carolina Viggiano, señaló que las exigencias de los maestros fueron promesas que en su momento formuló el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador y que no han sido cumplidas. “(Sheinbaum) y el propio Andrés Manuel (López Obrador) yo creo que tiene que darles la cara y decirles con claridad qué es lo que va a hacer y qué es lo que no pueden esperar de ella, tiene que decirles con absoluta claridad cuáles son sus compromisos que va a cumplir, si no pues va a ser muy difícil que esta organización se quede
de brazos cruzados”, indicó. El senador y ex líder nacional panista, Marko Cortés, reprobó el impacto negativo presuntamente provocado a la educación por la alianza entre los Gobiernos morenistas y la disidencia magisterial. “Vamos de mal en peor. En periodo electoral, para lograr el voto corporativo de la CNTE, comprometieron y quitaron la evaluación educativa, haciendo un enorme daño a la calidad de enseñanza en México”, sostuvo. Triana cuestionó la ausencia de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en las negociaciones con la Coordinadora, cuyos dirigentes ya advirtieron que sólo van a dialogar con la Presidenta de la República. El vocero morenista en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, aseguró que Sheinbaum ha sido sensible para escuchar los planteamientos de los docentes y que ya se ha dado respuesta a alguna de sus demandas, como el retiro la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, que había generado inconformidades.
“La Presidenta... propuso medidas inmediatas como el retiro de la reforma, la condonación de las deudas, la recuperación de la capacidad constructiva del FOVISSSTE’, apuntó el morenista.
Denuncian en Bacalar hotel militar sin permiso
IRIS VELÁZQUEZ
Activistas, prestadores de servicios turísticos y ciudadanos acusaron ayer a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) de realizar sin permisos de impacto ambiental un hotel en las inmediaciones de la laguna de Bacalar, en Quintana Roo.
“Rasparon y lograron sacar agua de la laguna”, acusaron activistas.
El pasado 19 y 22 de marzo realizaron protestas frente a la construcción localizada a un costado del Fuerte de San Felipe, sobre la avenida Costera, donde fueron fotografiados camiones y maquinaria con rótulos militares. Además de la falta de permisos ambientales, los inconformes advierten daños irreversibles al ecosistema de la laguna. Greenpeace México se sumó a la denuncia, exigiendo la suspensión inmediata de las obras y difundió videos en los que captaron a algunas unidades, donde se observa que estas dicen “Ejército Mexicano”.
“La Sedena (ahora Defensa) está construyendo un hotel en la laguna de #Bacalar, sin certeza de permisos ambientales o evaluaciones del impacto ecológico. ¡La selva no es un hotel!”, expuso. Pese a la oposición manifestada, los trabajos siguen. En una conferencia de prensa realizada el pasado miércoles, el empresario italiano y residente de Bacalar, Sandro Ciccarelli, uno de los organizadores de las protestas, llamó a la defensa de la laguna y sus alrededores.
“Bacalar nos ha dado mucho, y ahora es momento de defenderlo”, expuso Ese día informó que se han compactado cerca de 3 mil metros cuadrados en la orilla de la laguna, lo que ha generado un daño irreparable. También instaron a la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, para que actúe y transparente el tipo de permisos otorgados y bajo qué fundamento a la Defensa, hasta entonces, exigieron la suspensión de todo movimiento de tierra en este punto.
z Activistas captaron maquinaria de la Defensa al costado del Fuerte de San Felipe, sobre la avenida Costera.
A LAS URNAS. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei (der.), participó el viernes en el sorteo de candidatos para 43 distritos en 15 estados como parte de la elección judicial.
Jorge Triana Vocero del PAN
Carolina Viggiano Senadora del PRI
BALANCE EN MÉXICO
Confirmados
Negativos
Sospechosos
Defunciones
Recuperados Activos
Domingo 23 de Marzo del 2025
A 5 AÑOS DE LA PANDEMIA,
¿QUÉ APRENDIMOS?
ROLANDO HERRERA
LMAURICIO R ODRÍGUEZ , QUIEN FUERA VOCERO DE LA COMISIÓN UNIVERSITARIA
PARA LA ATENCIÓN DE LA EM ERGENCIA POR C OVID-19 , DE LA UNA M, HACE UN BALANCE DE LAS ENSEÑANZAS QUE DEJÓ LA CONTINGENCIA, LO QUE SE HIZO BIEN, LO QUE FALLÓ Y LO QUE QUEDÓ PENDIENTE ANTE UNA NUEVA SITUACIÓN
SIMILAR DE SALUD.
a pandemia de Covid-19 que cobró la vida en el mundo de casi 7 millones de personas, de las cuales 334 mil murieron en México entre 2020 y 2023, evidenció la vulnerabilidad no solo de los individuos ante un nuevo virus, sino también de las instituciones en su capacidad de respuesta, considera Mauricio Rodríguez, profesor investigador en la Facultad de Medicina de la UNAM. La nueva enfermedad, provocada por el SARSCov-2, se originó en un mercado de alimentos de China, sin embargo, en menos de un mes ya se había dispersado por decenas de países y la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 30 de enero de 2020 el brote como una emergencia de salud pública de importancia internacional. Ante la rápida propagación del virus, el 11 de marzo la caracterizó como pandemia. En México, las autoridades informaron el primero caso el 27 de febrero de 2020. Se trató de un hombre de 35 años que había viajado a Bergamo, Italia, localidad donde había un brote, por lo que al regresar al País se le practicó una prueba y dio positivo, lo que motivó que se le aislara en el área de Urgencias del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
A partir de esa fecha, los casos se multiplicaron hasta alcanzar, de acuerdo con el tablero “Covid-19 México” administrado por el Conacyt y con fecha de última actualización 25 de junio de 2023, un total de 7.6 millones de casos confirmados y 334 mil 336 defunciones acumuladas. En un esfuerzo por retrasar la propagación del virus, el 30 de marzo el Consejo General de Salubridad decretó la suspensión
z Las comorbilidades en la población mexicana incrementaron el número de defunciones.
de todas las actividades no esenciales, una medida inédita que obligó durante tres meses a la mayoría de la población a recluirse en sus casas, a evitar las reuniones y a asumir como parte de la “nueva normalidad” una “sana distancia”.
La multiplicación de los casos, muchos de ellos de gravedad, saturaron los hospitales y obligaron a las autoridades del sector salud a reconvertir unidades médicas para sumar más camas y buscar en el mercado internacional los insumos necesarios para atender a los pacientes, equipos de protección personal, mascarillas y ventiladores, que escasearon ante la alta demanda.
El 13 de noviembre, México superó el millón de casos confirmados tras pasar dos de las seis olas de contagio por las que atravesaría, y el 19 de noviembre de ese mismo mes superó los 100 mil fallecimientos.
z La tecnología ayudó a conectar a las personas durante la pandemia y a contener la propagación del virus.
En un esfuerzo por contribuir al entendimiento de la nueva realidad impuesta por la pandemia y para combatir la desinformación, la UNAM creó la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia por Covid-19 de la que Rodríguez fue vocero y desde la que contribuyó con información científica que ayudó a comprender la magnitud del desafío que estaba enfrentando el País.
¿Cinco años después de que inició la pandemia de Covid-19 cuáles son las enseñanzas que aprendimos como sociedad?
Yo pienso que lo que ocurrió con la pandemia de Covid-19 puso de manifiesto que si bien el principal asunto relacionado con la pandemia es un tema de salud, pues es una enfermedad, la respuesta y todo lo que se involucra en el desarrollo de la pandemia va más allá del ámbito de la salud y en un fenómeno de esa magnitud y complejidad se requiere la participación
de todos los niveles de Gobierno, de todas las instituciones nacionales, de todas las Secretarías de Estado, de todos los sectores de la sociedad y no es un asunto exclusivo del ámbito de la salud. Se necesitan acciones de la parte económica, se necesitan acciones de la parte laboral, se necesitan acciones de la parte de turismo, de la parte educativa, del sector empresarial. Entonces, para empezar, la pandemia nos demostró que tenemos que estar preparados en todos esos niveles, no sólo tiene que estar preparado el sector salud para detectar oportunamente, para tener planes de respuesta, para tener alguna estrategia para hacerle frente a la emergencia, sino que se requiere también que la Secretaría de Economía tenga algunas acciones pensadas, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría del Trabajo, el sector empresarial, la Secretaría de Educación, todas las instituciones educativas que tengan un plan para lo que cada una de ellas va a hacer en su área de influencia. También vimos que un problema de esa magnitud no se detiene en los hospitales, no hay infraestructura hospitalaria ni de laboratorio que alcance para hacerle frente a un fenómeno como el que ocurrió. Entonces, también ahí se tiene que tener un plan para hacer frente a fenómenos como este, incorporar lo que se aprendió de la reconversión hospitalaria para que las unidades sepan sus limitaciones.
z Hugo López-Gatell fue el vocero principal del Gobierno durante la emergencia sanitaria.
COMORBILIDADES
z El Gobierno implementó campañas masivas de vacunación, lo que permitió frenar la pandemia.
z El personal médico en México tuvo índices más altos de fallecimientos, respecto a otros países.
¿Y en el ámbito de la ciencia? Otro aspecto que me parece que dejó claro la pandemia es la importancia de tener capacidades de desarrollo, investigación y producción biotecnológica dentro del país. Al no ser un país con biotecnología robusta, tuvimos que depender de que las tecnologías que se estaban desarrollando, los productos, los equipos, muchos de los insumos necesarios para hacer frente a la pandemia, tuvieran que llegar de otros países y eso nos puso en desventaja frente a la epidemia. Por ejemplo, no tuvimos una vacuna mexicana que estuviera lista antes de que llegaran las vacunas extranjeras. No tuvimos infraestructura suficiente ni insumos suficientes para las pruebas de diagnóstico porque no se hacen en México y porque los insumos vienen de otros países que las estaban utilizando y que las estaban dejando dentro de sus países. Lo mismo pasó con los cubrebocas, con los ventiladores, con muchos de los medicamentos que se necesitaron con el equipo para los hospitales. Entonces, si no fortalecemos la investigación, el desarrollo, la producción de insumos biotecnológicos para la salud, pues no vamos a estar mejor preparados para la siguiente pandemia. Para esto se necesita inversión decidida, sostenida, a lo largo del tiempo, con planes concretos y muy puntuales sobre lo que se va a hacer. Y eso pues tiene que estar ocurriendo ya, cuanto antes. También, no podemos dejar fuera el impacto que tuvo la infodemia. El manejo que se le dio a la información en muchos ámbitos tuvo repercusiones, tanto para la toma de decisiones como para la protección de la salud en la población. La politización del tema y el tratamiento que le dieron a la información muchos medios de información y muchas instituciones oficiales del Gobierno generó confusión y generó desconfianza e
inquietud entre la población y eso pudo tener consecuencias en lo que ocurría. Además, desde luego, el estado de salud de la población, que fue determinante para que ocurrieran más defunciones, más gravedad de enfermedad, más hospitalizaciones, la altísima prevalencia de diabetes, obesidad, enfermedades metabólicas, enfermedades respiratorias crónicas, provocó que sobre esa salud deficiente de los individuos, el Covid tuviera un impacto más fuerte. También es importante recordar el impacto que tuvo parte de la idiosincrasia y la cultura de la salud que tiene la población, porque la automedicación, el retraso en la búsqueda de atención, la interrupción de tratamientos o incluso los tratamientos inadecuados provocaron que muchas personas vieran empeorado su salud mientras tenían Covid y que hubiera un problema también grave, personas consumiendo productos de calidad no probada, productos no farmacéuticos que tuvieron impacto en su salud, el uso inadecuado de dióxido de cloro, el retraso en la administración del oxígeno, el abuso de los antibióticos, el abuso de los medicamentos esteroideos como la dexametasona provocaron empeoramiento clínico de muchas personas y eso provocó enfermedad grave y muerte.
¿Qué otras enseñanzas..?
Aprendimos que la confianza en la ciencia es básica. Necesitamos confiar en la ciencia, escuchar a la ciencia durante un fenómeno como este. Tenemos que entender cómo la ciencia comunica y entiende las cosas y entender que eso es parte del mismo fenómeno. Algunas contradicciones, algunas rectificaciones, cambios en la información científica son esperables y hay que hacer también frente a eso. Lo más importante es que aprendimos la importancia de las vacunas, aprendimos la importancia de proteger a los más vulnerables, de ser empáticos, de
ayudar, de generar un entorno que pueda favorecer, que se curse con una enfermedad, que no se contagie, que se procure el bienestar individual y colectivo. Con eso lo pudimos hacer y nos sirvió para revalorar el papel del personal de salud. Es importantísimo que el personal de salud esté bien capacitado, esté con condiciones laborales adecuadas.
Con la perspectiva que da el tiempo ¿cómo evaluaría el desempeño de las autoridades durante la pandemia?
Lo que pudimos ver durante la pandemia es que hay una brecha muy grande entre las autoridades federales de la salud y la respuesta en la comunidad a nivel local. Entonces, vimos qué importante es que haya autoridades locales competentes, capaces, qué necesario es que haya personas responsables de los servicios de salud que tengan capacidad, sensibilidad, que estén apoyados para poder hacer las cosas. Pero, además, la coordinación a nivel estatal y a nivel federal tiene que ser integral, tienen que hacerse grupos de respuesta que articulen a todas las instituciones. Vimos también qué complicado es hacerle frente a un fenómeno tan complejo en un sistema tan fragmentado, porque el sistema de salud mexicano está fragmentado en muchos subsistemas. Por un lado el IMSS, por otro lado el ISSSTE, por otro lado los servicios médicos de Pemex, por otro lado los servicios médicos de las Fuerzas Armadas, por otro lado los servicios médicos para la población abierta que dependen del IMSS-Bienestar o de los estados, por otro los issstes de los estados. Entonces, articular una respuesta con tantas instituciones tan diferentes, con infraestructuras tan diferentes, con capacidades médicas tan diferentes, pues es sumamente complejo. Cuando decimos cómo fue la respuesta de las autoridades federales, pues fue una respuesta variada. O sea, hubo errores, hubo aciertos, hubo asuntos que no había que hacer tanto énfasis en algunas observaciones. Por ejemplo, el tema del cubrebocas no había que detenerse tanto a discutirlo, las contradicciones entre el decir y el hacer, pero al mismo tiempo fortalecer la capacidad hospitalaria, la reconversión hospitalaria y hacerle frente con lo que tenía México y con lo que podía hacerle frente. Yo creo que no se puede hacer un juicio así a la ligera de decir si estuvo bien o estuvo mal así en general. Yo creo que hubo de todo. Hubo cosas que se hicieron bien y hubo cosas que se hicieron mal, y eso es parte de lo que tenemos que tomar como aprendizaje para la preparación para la siguiente pandemia. O sea, ya vimos, por ejemplo, qué importante es tener un canal de comunicación con la población, pero no debe de politizarse el tema, debe de mantenerse siempre una posición neutral con respecto a las ideologías políticas, y eso se tiene que mejorar para la siguiente. Hubo de todo y además pues vimos diferentes epidemias en el país, diferentes momentos y diferentes impactos, y cada estado le fue haciendo como pudo y el IMSS le hizo como pudo, y los servicios de salud locales respondieron con lo
que pudieron, y yo creo que fue justamente, o sea, no se puede hacer un análisis, así simple, de decir estuvo bien o estuvo mal, se tiene que revisar casi que cada caso.
¿Cuál sería el mayor cambio que nos trajo la pandemia? Bueno, nos sirvió para ver que somos vulnerables. Uno de los cambios más importantes que puede pensarse es dimensionar el impacto de los cuidados individuales y su repercusión en la salud colectiva. En entender que si me cuido yo, estoy cuidando a mi entorno y a mi alrededor, a mi comunidad. La cultura de la prevención tal vez se afinó un poco más, la higiene en general, proteger a los más vulnerables, la vacunación, evitar contagios, medidas generales en la población.
También nos sirvió para ver de qué es capaz la sociedad. Aún en situaciones de emergencia vimos abusos comerciales, profesionales, vimos conductas inadecuadas en muchos ámbitos. Y eso también nos tiene que enseñar que tenemos que aprender de eso y evitarlo y hacerlo. Vimos gente vendiendo pruebas falsas, vimos lugares hospitalizando personas que no tenían que hospitalizar en hospitales privados, vimos el uso de medicamentos que no tenían que usar, la venta, el sobreprecio de los productos que hubo, vimos la mala distribución de los tanques de oxígeno, vimos el elevadísimo costo de las pruebas de laboratorio en los laboratorios privados. Vimos muchísimo, creo que ahora sí que vimos de lo mejor y de lo peor de la sociedad.
Capturan en CDMX a operador de reclutamiento del narco
Reforzaba ‘Lastra’ a células del CJNG
Vinculan a mando con campamento de adiestramiento localizado en enero
REFORMA / STAFF
GUADALAJARA.- José Gregorio “N”, alias “Lastra”, presuntamente dirigía una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) dedicada al reclutamiento y una muestra de ello fue el campamento asegurado en enero pasado en la localidad de La Vega, en el municipio de Teuchitlán. Ahí, de acuerdo con autoridades federales, criminales adiestraban a personas en contra de su voluntad.
El presunto jefe de célula fue capturado en la Alcaldía Cuajimalpa, en la Ciudad de México, junto con Abril Dianeh “N”, quien era la encargada del reclutamiento de mujeres. La detención de “Lastra” fue reportada ayer por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), pero se efectuó el jueves, de acuerdo con fuentes federales.
El detenido es considerado como la mano derecha de Gonzalo Mendoza Gaytán, alias “El Sapo”, líder regional de la organización delictiva y quien a su vez tiene línea directa con Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, fundador del CJNG.
El campo de adiestramiento de La Vega era de “El Sapo”, pero estaba dirigido por “Lastra”, según autoridades federales. La localización del campamento ocurrió el 29 de enero de este año durante un operativo de seguridad.
Inicialmente fueron detenidas 38 personas, pero sólo una quedó bajo proceso, ya que al resto se le consideró como víctima de reclutamiento forzado por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación.
La mayoría de las víctimas fue citada en centrales camioneras de la Zona Metropolitana de Guadalajara, informó en su momento el Gobernador de Jalisco, el emecista Pablo Lemus.
Según fuentes federales, “Lastra” estaba encargado de reclutar y adiestrar a jóvenes, a quienes privaban de su libertad en diferentes entidades para trasladarlos a campos de adiestramiento ubicados en la Región Valles de Jalisco.
Su objetivo era fortalecer las células operativas en
Asesinan a balazos a tres en Iztapalapa
ROBERTO GARCÍA
Con la cara al piso, así que daron tres hombres luego de ser asesinados a balazos en la Alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México.
z José Gregorio “N” es originario de Veracruz y estaba reportado como desaparecido desde 2020 en Chiapas.
Puerto Vallarta y la Región Altos Norte, en Jalisco, así como en Zacatecas. El presunto líder del CJNG cuenta con una ficha de búsqueda en Chiapas, ya que su familia denunció su desaparición en agosto de 2020. Hasta ayer, ninguna autoridad había relacionado directamente a “Lastra” con la operación del Rancho Izaguirre, también ubicado en Teuchitlán y utilizado como campo de reclutamiento y adiestramiento forzado.
SEGUIMIENTO FEDERAL
José Gregorio “N”, quien fue señalado como líder de una célula delictiva responsable del reclutamiento y adiestramiento de personas para un grupo criminal, fue aprehendido junto con una mujer y en posesión de armas exclusivas del Ejército y drogas.
“En seguimiento a líneas de investigación y resultado del análisis de gabinete y campo desarrollados durante meses de trabajo en torno a esta organización criminal con presencia en Jalisco, los agentes de seguridad identificaron a uno de los operadores del grupo, dedicado al reclutamiento de personas en campos de adiestramiento. “A dicho sujeto se le dio seguimiento mediante vigilancias fijas, móviles y discretas, en Jalisco, donde se tuvo conocimiento que se desplazaría a la Ciudad de México, por lo que se implementó un dispositivo de seguridad en la alcaldía Cuajimalpa, donde fue detenido en compañía de una mujer”, indicó el Gobierno federal en un comunicado.
Línea directa
“Lastra” fue señalado por dirigir operaciones de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
n Considerado como la mano derecha de Gonzalo Mendoza Gaytán, “El Sapo”.
n Mendoza Gaytán tiene línea directa con Nemesio Oseguera, “El Mencho”.
n Fue ligado con un centro de adiestramiento localizado en Teuchitlán en enero.
n El lugar era controlado por “El Sapo” y operado por “Lastra”.
n El campamento estaba ubicado en la localidad de La Vega.
n Autoridades federales incautaron el predio y liberaron a 37 personas.
n Las víctimas eran reclutadas en centrales camioneras de Guadalajara.
n Organizaciones de buscadoras alertaron sobre las desapariciones.
Vuelve a Tamaulipas narcobatalla campal
REFORMA / STAFF
MIGUEL ALEMÁN.- Después de semanas de relativa calma, que fue atribuida por fuentes policiacas a una narcotregua entre grupos del crimen organizado en Tamaulipas, este municipio fronterizo fue sacudido de nuevo por el enfrentamiento de convoyes de sicarios. Como había sucedido en otros choques armados, los grupos tuvieron enfrentamientos prolongados en los que usaron armas de alto poder, explosivos y vehículos con blindaje artesanal, los llamados “monstruos”.
Fuentes policiacas señalaron que las balaceras se dieron en brechas del área rural de Miguel Alemán, que se encuentra en la “frontera chica” de Tamaulipas, una región conformada por cinco municipios que están entre Reynosa y Nuevo Laredo, y son limítrofes al norte con Texas y al sur con Nuevo León.
BENITO LÓPEZ
CIUDAD VICTORIA.- Aunque las carreteras de Tamaulipas son escenario del paso de convoyes del crimen organizado y enfrentamientos armados, principalmente por la noche, el subsecretario de Seguridad estatal, el General Alex Melgarejo Torres, recomendó ayer viajar a cualquier hora. Rumbo a las vacaciones de Semana Santa, afirmó el militar, los visitantes pueden viajar de día y de noche por las vías estatales, al asegurar que hay vigilancia las 24 horas.
“Les damos toda la garantía que puedan viajar”, afirmó Melgarejo a pregunta expresa sobre si podrá viajar de noche.
“Si de por sí las Estaciones Seguras dan seguridad, se van a reforzar también para que puedan patrullar las 24 horas”.
La tregua, se especuló ayer, se habría roto ante el retiro de los elementos militares.
Durante las últimas semanas, la caída de la violencia había sido evidente y hasta fue reconocida públicamente por autoridades. El Alcalde de Miguel Alemán, el panista Ramiro Cortez, quien ha sido uno de los pocos gobernantes de la “frontera chica” que ha hablado públicamente de la violencia, aseguró que los menores enfrentamientos permitieron el regreso de familias que habían huido.
Eran aproximadamente las 22:00 horas del viernes, cuando habitantes del Pueblo de San Lorenzo Tezonco escucharon varias detonaciones de arma de fuego. Posteriormente, en la Calle José María Morelos, casi esquina con Libertad, fueron encontradas las tres personas inconscientes.
“De los hechos se informó al agente del Ministerio Público para las investigaciones del caso y los servicios periciales correspondientes”, informó la SSC.
Vecinos colocaron tres veladoras en el lugar donde ocurrió el crimen. De acuerdo con las primeras indagatorias, dos sujetos a bordo de una motocicleta fueron quienes se aproximaron y, sin mediar palabra, atacaron a los tres hombres, cuyas identidades se desconocían hasta anoche. Los Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad realizaron sus diligencias y levantaron los cuerpos para trasladarlos a la morgue. Con este crimen, se han cometido 10 asesina-
Grupo REFORMA publicó que Héctor Flores, integrante del colectivo Luz de Esperanza, informó en agosto de 2023 y en octubre de 2024 que tenían reportes de narcocampamentos en la zona de Los Altos, Región Valles, La Barca, otro en Capilla de Guadalupe, y en Zapopan, cerca de Los Camachos.
tos en las últimas dos semanas en cuatro colonias de la demarcación.
El mismo viernes, tres sujetos fueron detenidos luego de que intentaron bajar de un mototaxi una bolsa de plástico en la que trasladaban a una mujer sin vida, para abandonarla en un tiradero de basura clandestino, en la Colonia Santa Martha Acatitla.
Apenas el miércoles, “El Güero”, de 45 años, mototaxista de Ciudad Neza, fue acribillado cuando fue por las tortillas a la Calle Francisco Leyva, en la Colonia Juan Escutia.
La denuncia fue ignorada y tampoco se hizo nada en términos de investigación.
Según videos difundidos, los enfrentamientos fueron entre células del Cártel del Golfo (CDG) y del Cártel del Noreste (CDN), que se disputan la región. Al confirmar las imágenes, las fuentes aseguraron que el choque habría ocurrido en los límites de la Congregación El Nogalito y la ranchería Los López durante la madrugada del viernes. “Más de ocho ‘monstruos’ del CDN se dejaron caer por El Nogalito y les pusieron una recia a los de ‘La Galleta’ (un líder criminal) del CDG”, dijo un informante. La situación provocó la reacción de la célula de Los Metros del CDG, que tienen su base en Reynosa, y obligaron a los del CDN a retroceder, añadieron las fuentes. El pasado 3 de marzo, Grupo REFORMA publicó la versión de fuentes policiacas que aseguraban que células del crimen organizado habrían acordado desde finales de febrero una tregua ante el reforzamiento militar de la frontera por las presiones del Presidente Donald Trump para detener el tráfico de drogas y migrantes.
“Las familias están retornando a sus viviendas al disminuir considerablemente las situaciones de riesgo”, dijo Cortez durante la Mesa de Seguridad con mandos federales y estatales. Sin embargo, advirtió que la tranquilidad sólo se recuperará si las autoridades brindan seguridad y confianza.
Sepultan en Edomex a menor asesinado
DZOHARA LIMÓN
TENANGO DEL VALLE.Familiares y amigos de “Toñito”, el niño de 9 años de edad que fue asesinado por un vecino en este municipio del Estado de México, acudieron ayer al sepelio realizado en la comunidad de San Pedro Zictepec, el mismo lugar en donde desapareció y fue encontrado sin vida.
El pasado 19 de marzo, el menor de edad salió de su casa con dirección a un local de videojuegos, a sólo tres casas de la suya, donde habitualmente acudía, pero no regresó a su domicilio. La madrugada del pasado jueves, familiares y vecinos del menor iniciaron una búsqueda y cerraron la carretera para exigir a las autoridades que comenzara la búsqueda de Toñito. Ese mismo día, el cuerpo del infante fue encontrado en una azotea, al interior de un tinaco propiedad de Mario “N”, de 30 años, dueño del local al que “Toñito” acudía a jugar regularmente y el mismo al que había ido
z Los compañeros de escuela de “Toñito” y familiares acudieron al sepelio del menor que fue asesinado por un vecino en Tenango del Valle, Edomex.
ese miércoles que no regresó a casa. Ayer por la mañana, familiares, amigos y vecinos de “Toñito” lo despidieron en su casa. Alumnos de la escuela primaria “Niños Héroes de Chapultepec”, en donde el niño cursaba el tercer año de primaria, también acudieron hasta el domicilio del menor ataviados con su uniforme. El ataúd blanco fue cargado en hombros de familiares y amigos hasta el panteón, en donde entre flores, globos
y llanto se le dio sepultura al niño. El jueves, Mario “N” fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad para investigarlo como probable responsable del homicidio y por portación de arma prohibida. Medios locales reportaron que el hombre incluso participó en las brigadas de búsqueda del menor de edad y que fue capturado luego que se negó a que las
z El triple asesinato se perpetró en la Calle José María Morelos, casi esquina con Libertad, en el Pueblo de San Lorenzo Tezonco.
z Tras un seguimiento de varios meses, elementos federales arrestaron en la Ciudad de México a “Lastra” y una mujer ligados con el adiestramiento forzado del CJNG.
Sugieren viajar ¡por la noche!
z Autoridades de Tamaulipas reportaron que integrantes del crimen organizado se enfrentaron en Miguel Alemán.
Especial
autoridades registraran su domicilio en busca de la víctima.
Korín de la Cruz
OPINIÓN
desarrollo,
México ha tenido el sueño del desarrollo,pero no la disposición a trabajar para lograrlo, como ilustra el brutal contraste con Asia.
Lecciones
Epa tecnológi separa
par retrac
China se abocó a apuntalar sus fortalezas, comenzando lecciones de ma
l conflicto China-Estados Unidos precede a Trump. Luego de años de complementariedad económica, que alguien denominó “Chimerica” para describir una relación que empataba las fortalezas relativas de cada una de esas naciones –manufactura para el gigante asiático, creatividad e innovación tecnológica para la superpotencia–, las dos potencias comenzaron a distanciarse. Muchas fueron las causas de la separación, pero no hay duda de que el desencuentro desató enormes fuerzas a lo largo y ancho del mundo, a la vez que acentuó las características de cada una de las partes. Por el lado estadounidense, se endureció la retracción respecto a la llamada globalización, en tanto que China se abocó a apuntalar sus fortalezas, comenzando por la de la educación tecnológica. Muchas lecciones para nosotros en ambos casos. En un artículo reciente de Sam Dunning intitulado El imparable ejército chino de STEM: Estados Unidos no puede contener la innovación china, el autor describe el contraste entre las fallas norteamericanas en materia educativa, sobre todo su distancia respecto a la formación técnica, frente al énfasis chino en ciencia (S),
TEMPLO
MAYOR
QUIENES saben cómo un airecillo se convierte en ventarrón dicen que, si la CNTE se le puso al brinco a una administración “amiga” es porque alguien en el gobierno federal abrió la puerta equivocada... y ahora nadie sabe cómo cerrarla.
Y ES QUE la derogación de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 era un asunto que no estaba sobre la mesa cuando Claudia Sheinbaum envió su iniciativa de reforma para incrementar los recursos de ese instituto y cambiar su esquema de vivienda.
LA REFORMA de hace 18 años ocurrió porque el ISSSTE vivía una situación crítica con cada vez menos trabajadores cotizando y un gran incremento en el número de jubilados, lo que hacía imposible pagar pensiones y operar los servicios de salud.
POR ELLO, se cambió al sistema de cuentas individuales y se creó la Afore Pensionissste además de iniciar un ajuste gradual en la edad mínima de jubilación de 55 años para subirla hasta los 60 años TODO estaba en paz, pero como la reforma Sheinbaum proponía un aumento en el cobro de las aportaciones a quienes tienen un mayor nivel salarial se dispararon las protestas que forzaron al retiro de la iniciativa.
AL VER abierta una rendija, los líderes de la CNTE pusieron el pie en la puerta y, ya encarrerados, ahora reclaman la derogación total de la reforma 2007.
POR LO PRONTO, ya ganaron el compromiso del gobierno de frenar el aumento en la edad mínima de jubilación para dejarla en 58 años para hombres y 56 para mujeres. NOMÁS que eso no se puede hacer por decreto, sino que debe ser una reforma aprobada por el Congreso, por lo que la CNTE seguirá soplando a ver si el ventarrón se convierte en huracán y arrasa con la Ley del ISSSTE y de paso, con las Afores de todos los demás.
•
•
•
¿SE IMAGINA lo que pasaría si el SAT violara el secreto fiscal y le pasara al Instituto Nacional de Migración las direcciones de los extranjeros que tiene registrados bajo la sospecha de que sus papeles migratorios no están en orden?
PUES justamente eso es lo que está a punto de ocurrir en EU donde el omnipresente IRS está por compartir esa información con el ICE para que Donald Trump cumpla su promesa de alcanzar una cifra histórica en las deportaciones de indocumentados.
MAL pintan las cosas cuando se mezcla la recaudación con la deportación.
• • •
AUNQUE la meta era muy ambiciosa, el programa Agua Bienestar creado para llevar garrafones baratos a zonas populares de la CDMX se está quedando corto.
YA SE VERÁ si el plan de Clara Brugada toma un segundo aire o si acaba como el de Gas Bienestar del sexenio pasado, que nunca despegó.
tecnología (T), ingeniería (E) y matemáticas (M). China, al igual que muchas de las naciones asiáticas más exitosas, se abocó a construir su futuro sobre una plataforma sólida de infraestructura física, educativa y de salud. En lo que concierne a la educación, como sugiere este artículo, los chinos privilegian la educación científica y técnica para incrementar la productividad de su economía y, con ello elevar el nivel de vida de su población. De esa lógica se deriva todo un conjunto de acciones que no sólo han permitido transformar a su economía y a su país en general, sino sentar las bases para su futuro. Como han evidenciado otras naciones de aquella región, todavía está por determinarse si es posible sostener la compatibilidad entre su sistema político y su desarrollo económico, pero lo que no está en duda es la espectacular transformación que esa nación ha experimentado en las pasadas cuatro décadas.
A la luz de ese panorama, uno se pregunta qué es lo que México ha logrado en ese mismo periodo. Como China, México reconoció en los ochenta que su economía ya no funcionaba y que requería cirugía mayor para enfrentar los retos que imponía una población creciente y demandante. A partir de entonces, se inició un periodo de reformas económicas y, eventualmente, políticas, que modificaron de raíz tanto la estructura económica, como la del poder político. Sin embargo, para nadie es sorpresa que, a pesar de infinidad de avances, el resultado no ha sido del todo satisfactorio y mucho menos cuando se le compara con lo que lograron naciones en otras latitudes que invirtieron en sistemas educativos e infraestructura de manera sistemática.
El atractivo que China les ofrece a muchos miembros de Morena en este contexto es evidente. Al menos debe uno agradecer que vean a China como ejemplo y
no a Cuba o Venezuela. Al final del día, entienden que lo trascendente sí es efectivamente la transformación económica. Sin embargo, lo que ven con añoranza en China es el control político autoritario que ejerce aquel gobierno. Por otro lado, no deja de ser paradójico que les atraigan los resultados, pero no están dispuestos a hacer la chamba para llegar a un lugar similar. ¿Dónde están los proyectos de infraestructura –fundamentados en cálculos de costo-beneficio– que llevarían a equiparar a México con el gigante asiático? ¿Dónde está la promoción de las empresas privadas para llevar a cabo esa transformación? ¿Dónde está el sistema educativo orientado al desarrollo tecnológico? El modelo que les parece tan atractivo trae mucho trabajo detrás que nadie en Morena parece interesado en replicar. Mucho más relevante es el ejemplo que proveen otras naciones asiáticas que lograron similares transformaciones sin los controles autoritarios brutales que caracterizan a China. Corea, Taiwán e incluso Tailandia, Vietnam y Malasia, por no hablar de India, ilustran procesos de reforma mucho más cercanos al mexicano, algunos habiendo logrado la consolidación de sistemas políticos plenamente democráticos a la par con éxitos económicos y sociales notables. Es obvio que no hay una sola forma de avanzar, pero la mexicana ha sido atropellada, por decir lo menos. Muy a nuestro estilo, luego del inicio de las reformas, un proyecto incompleto pero articulado y coherente en sí mismo, lo que siguió fue reactivo cuando no producto de meras ocurrencias.
Y ahí seguimos: en ocurrencias, sueños y pleitos. La gran lección que arrojan las diversas naciones asiáticas es su claridad de rumbo y su concentración en la construcción de condiciones para hacer posible la consecución de sus objetivos. En México hemos ido de tumbo en tumbo: unos abren, otros cierran; unos se preocupan por la seguridad, otros los denuestan, sin hacer nada para resolver el problema. Todos hablan, pero nadie enfrenta los verdaderos obstáculos que mantienen postrado al país.
El pasado no se puede cambiar, pero en lugar de ver a Trump como amenaza, ¿por qué no verlo (o aprovecharlo) como la oportunidad para dar el gran salto adelante, para provocar la transformación que México obviamente requiere pero que parece impedida por todos esos intereses y dogmas?
Alerta violencia sexual infantil
EUGENIO TORRES
Para Paula Aguilar, psicóloga de niños y adolescentes y especialista en violencia sexual infantil, México vive una verdadera pandemia en el abuso sexual a los menores de edad. Como experta en el tema, este año, durante sus conferencias ha hecho una pregunta directa a su auditorio: ¿viviste violencia sexual en tu infancia?
“Tengo una media de 55 por ciento que dicen sí y 45 por ciento dicen no, hasta el día de hoy. Seguramente irá cambiando. Gira alrededor del 50 por ciento”, advierte.
“Estamos frente a una pandemia, es alucinante. Es una realidad que está por todos lados”, lamenta Aguilar, quien acaba de publicar Inaccesibles (Editorial Patria), que pretende ser el libro de cabecera, el ABC del cuidado y la prevención de la violencia sexual infantil.
Además, ha creado un protocolo de protección escolar sobre abuso sexual para las instituciones educativas.
Aguilar, mamá de tres, es también docente, capacitadora y directora de Conciencia, una organización desde la que se promueve el desarrollo de habilidades y buenas intervenciones en la crianza para prevenir el abuso sexual a los niños, a través de conferencias, talleres, capacitaciones y asesorías.
La especialista advierte que la prevención del abuso sexual infantil sí es posible, pero depende, sobre todo, de que los adultos lo miren, se informen y tomen acciones. “La prevención no es una plática de genitales: ‘estas son tus partes privadas, nadie las debe ver ni tocar’, sino que se trata de lo que hacemos en la crianza, en el día a día, sin siquiera hablar, sin decir nada, la manera en la que les hacemos sentir que
tienen una voz, y saber que cuando algo les incomoda, puedan decir: ‘esto no me gusta’, ‘esto no quiero’, ‘necesito espacio’, que tengan la posibilidad de poner un límite a alguien que tiene intimidad con ellos, la posibilidad de saber que son dignos de tener un buen trato, que son valiosos, todo eso se absorbe y se incorpora a través de las experiencias de la vida diaria”.
De hecho, explica la psicóloga, los padres y cuidadores no necesitan sentarse, necesariamente, a tener una plática formal con los niños.
¿Cuáles son las principales señales sobre abusos sexuales a los niños?
Hay un síntoma que es único y exclusivo, que es la sexualización en la conducta, los juegos, el lenguaje. Ese es el único que es exclusivo de abuso.
Y luego hay una serie de
síntomas que pueden aparecer por cualquier otro conflicto emocional, pero podemos mirarlos bajo la óptica de tres reglas que propongo:
1.- Hay un antes y un después, y se puede separar en una línea del tiempo, quizá no puedo decir el día exacto, pero sí decir que más o menos después de las vacaciones de verano comenzó a tener estos cambios. 2.- No hay alguna razón que justifique estos cambios tan radicales que altera el funcionamiento de una o más áreas. 3.- Si con los apoyos adecuados y un tiempo, estos no disminuyen, no desaparecen. ¿Cuáles son los síntomas? Hay un montón. Tienen que ver con cambios en la conducta, en el estado de ánimo, en las reacciones. Pueden estar más irritables, hiperactivos, pueden estar mucho más reactivos, agresivos con otras personas, con au-
PAULA AGUILAR
n Psicóloga de niños y adolescentes, asesora familiar, conferencista, docente, capacitadora, activista, autora, fundadora de la organización Conciencia.
n Especializada en psicolo-
toagresión, ansiedad, tristeza, depresión, rechazo excesivo a alguna persona, a algún lugar, cambio excesivo de ropa que tenga que ver con sus partes privadas, cambios en los patrones de
gía infantil, crianza, vínculo, maternidad, trauma, terapia de juego y, primordialmente, en prevención de la Violencia Sexual Infantil. n Ha dedicado los últimos 15 años a erradicar el abuso en las infancias, formando e informando a cuidadores, a educadores, a niñas y niños. n Capacita a psicoterapeutas y personal de instituciones, públicas y privadas, a través de una metodología propia. n Es autora de cuentos infantiles y libros para padres. n Colabora como miembro y aliado de distintas organizaciones nacionales e internacionales enfocadas en combatir la Violencia Sexual Infantil.
sueño, de alimentación, en el rendimiento escolar, regresiones, somatizaciones, cambios notables en la personalidad, que pierdan el interés por cosas que antes les interesaban.
F. BARTOLOMÉ
LUIS RUBIO @lrubiof
Domingo
@reformainter
DOMINGO 23 / MAR. / 2025 / Tel. 555-628-7100
Dispara Israel a Líbano; apunta contra Hezbolá
REFORMA / STAFF
JERUSALÉN.- Varios cohetes fueron disparados ayer desde Líbano hacia Israel, la primera vez que ocurre en varios meses, lo que llevó a las Fuerzas Armadas israelíes a devolver el golpe en zonas que, según dijo, están vinculadas con el grupo militante Hezbolá.
Al menos seis personas murieron por el bombardeo y otras resultaron heridas, según el Ministerio de Sanidad libanés, que no distingue entre civiles y combatientes. El Ejército de Tel Aviv confirmó que había lanzado una segunda ronda de ataques ayer por la noche.
La embestida de ayer es el último ejemplo de cómo la renovada ofensiva israelí en la Franja de Gaza se extiende por Medio Oriente. También corre el riesgo de perturbar el regreso de miles de residentes desplazados a ambos lados de la frontera que habían huido de los combates entre Israel y Hezbolá.
El mando militar israelí confirmó el derribo de tres cohetes lanzados desde Líbano, sin reportar víctimas.
Se trata del primer ataque aéreo desde que Tel Aviv y los militantes libane-
REFORMA / STAFF
TEL AVIV.- La Oposición
israelí llamó ayer a realizar una huelga general si el Primer Ministro Benjamin Netanyahu se niega a frenar la destitución de Ronen Bar, jefe del Shin Bet, el servicio de inteligencia y seguridad interior. de Tel Aviv “Si Netanyahu decide desobedecer a la Corte se convertirá en un Gobierno al margen de la ley”, dijo Yair Lapid, del partido de centroderecha Yesh Atid. Los opositores sostienen que Bar está en la mira después de criticar los fallos de seguridad de Israel el 7 de octubre de 2023.
Convocan huelga general ses acordaron un alto al fuego mediado por Estados Unidos y Francia el año pasado. Hezbolá, aliado del grupo palestino Hamas, negó su implicación en el lanzamiento de cohetes. La ofensiva de Israel ha matado a más de 600 palestinos en Gaza, según funcionarios locales, bajo control de los militantes.
Dan de alta al Papa tras un mes internado
/ STAFF
REFORMA
ROMA.- El Papa Francisco será dado de alta del hospital hoy, tras 38 días internado por un caso severo de neumonía en ambos pulmones que puso en riesgo su vida en dos ocasiones y planteó la posibilidad de una renuncia papal. El Pontífice de 88 años necesitará al menos dos meses de reposo, rehabilitación y convalecencia en el Vaticano, durante los cuales se le desaconsejó reunirse en grandes grupos o esforzarse, detalló el doctor Sergio Alfieri, quien coordinó el equipo médico en el Hospital Gemelli de Roma. Pero el médico personal
del Papa, el doctor Luigi Carbone, señaló que si continúa con sus constantes mejoras y rehabilitación, podrá eventualmente retomar todas sus actividades normales. Los médicos confirmaron que darán de alta a Francisco tras dos semanas de estabilidad y progresos crecientes en su recuperación.
El Pontífice argentino fue hospitalizado luego de que un episodio de bronquitis empeoró. Sufrió dos crisis respiratorias en los días siguientes, lo que requirió que los médicos aspiraran manualmente “copiosas” cantidades de moco, y comenzara a dormir con máscara de ventilación como un apoyo para respirar.
CARAMIÑAL.
internacional@reforma.com
Recibirá hoy Caracas primer vuelo de repatriación
Miles de personas y decenas de barcos acudieron ayer a este puerto de la provincia de Galicia para denunciar el impacto medioambiental que tendría la instalación de una fábrica papelera y la reapertura de una mina de cobre en esa región española. La protesta “por tierra y por mar” destacó la riqueza pesquera de la zona. STAFF
Aceptará Venezuela a deportados de EU
Exige Maduro liberar a migrantes ‘secuestrados’ en El Salvador REFORMA / STAFF
CARACAS.- El Gobierno de Venezuela anunció ayer un acuerdo con Estados Unidos para retomar los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos a partir de hoy.
La medida se da en el marco del “Plan Vuelta a la Patria con el propósito del retorno de nuestros compatriotas a su nación con resguardo de sus Derechos Humanos”, señaló un comunicado divulgado por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, en su cuenta de Instagram.
“Hemos acordado reanudar con el Gobierno de Estados Unidos la repatriación de migrantes venezolanos con un vuelo inicial mañana (hoy) domingo 23 de marzo”, afirmó sin dar más detalles.
La decisión fue ratificada horas más tarde por el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante un acto público.
“Reanudamos los vuelos para ir rescatando y liberando migrantes de las cárceles de Estados Unidos”, indicó.
La semana pasada, la Administración del Mandatario estadounidense, Donald Trump, envió a unos 250 venezolanos a una prisión de El Salvador, pese a la orden de un juez federal que bloqueaba la decisión sustentada en una declaración de guerra de 1798 dirigida a presuntos miembros de la organización criminal Tren de Aragua.
Integrantes de esta pandilla –que se originó en las prisiones del país sudamericano y fue declarada como organización terrorista ex-
Va Trump por abogados promigrantes
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Grupos de defensa legal advirtieron ayer que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría emprender nuevas acciones contra los abogados que presenten demandas de migración y otros casos contra el Gobierno, mismos que considere “poco éticos”.
En un memorando dirigido a la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, Trump expresó que los defensores ayudan a alimentar “el fraude desenfrenado y las reclamaciones sin fundamento” en el sistema
tranjera por el Departamento de Estado en Washington– acompañaron un éxodo de millones de personas que buscaban mejorar sus condiciones de vida ante la crisis económica en Venezuela.
Trump no ha proporcionado pruebas de que los deportados sean miembros del Tren de Aragua o que hayan cometido algún delito en Estados Unidos. Maduro reiteró lo que su Gobierno ha calificado como un “secuestro” en alusión a los migrantes detenidos en la nación centroamericana “sin haber cometido delito, ni en Estados Unidos, y menos en El Salvador”, y responsabilizó al Mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, por sus vidas. “Usted les garantiza la salud y, más temprano que tarde, tiene que entregarlos y liberarlos, porque están secuestrados”, sostuvo ayer Maduro.
El Gobierno venezolano no ha aceptado el ingreso
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocó las autorizaciones de seguridad y el acceso a información clasificada para varios de sus antiguos oponentes, incluidos la ex Vicepresidenta Kamala Harris, Hillary Clinton, el ex Presidente Joe Biden y “cualquier otro miembro de la familia Biden”. Trump había declarado en febrero que planeaba quitar a su predecesor el acceso a informes de inteligencia clasificados, luego de que el
migratorio estadounidense, y ordenó al Departamento de Justicia aplicar sanciones por mala conducta profesional. La medida también apunta contra los despachos de abogados que demandan al Gobierno en lo que Trump llamó casos “partidistas sin fundamento”.
El Mandatario pidió a Bondi remitir a esos bufetes a la Casa Blanca para que se les retiren las autorizaciones de seguridad y se rescindan los contratos federales en los que trabajan.
Ben Wizner, abogado principal de la Unión Americana de Libertades Civiles,
acusó que la nueva directiva busca “intimidar” a los defensores que se oponen a la agenda del Presidente.
“Hasta ahora, los tribunales han sido la única institución que ha resistido los ataques de Trump. Los tribunales no pueden desempeñar ese papel sin que los abogados les presenten casos”, mencionó Wizner. El Gobierno republicano ha sido objeto de más de 100 demandas que cuestionan sus acciones en materia de migración, derechos de las personas transgénero y otros asuntos desde el inicio del segundo mandato del magnate.
de migrantes deportados de Estados Unidos, salvo ciertas excepciones. En las últimas semanas, unas 350 personas fueron deportadas a Venezuela, incluidas alrededor de 180 que pasaron 16 días en la base naval
ex Mandatario le hizo lo mismo tras dejar el cargo días después del ataque al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021.
El memorando, emitido el viernes, nombró a diversas figuras que han tenido conflictos con el magnate, como sus rivales electorales Harris y Clinton. También incluyó a Letitia James, la Fiscal General de Nueva York, y Alvin Bragg, el fiscal de distrito de Manhattan, quienes acusaron y lograron convertir a Trump en el primer Presidente estadounidense de la historia
estadounidense de Guantánamo, en Cuba. El Gobierno de Trump argumentó que los venezolanos enviados a Guantánamo son miembros del Tren de Aragua, pero ha ofrecido pocas pruebas para sustentarlo.
condenado penalmente. La revocación es en gran medida una acción simbólica, pero podría impedir que los ex funcionarios ingresen a edificios federales o recuperen material clasificado. Desde su regreso al cargo, Trump ha utilizado memorandos como el publicado el viernes para criticar duramente a quienes han intentado exigirle responsabilidades o lo han traicionado. La semana pasada, publicó uno que eliminó las protecciones de seguridad para los hijos adultos de Biden, Ashley y
Hunter.
z Migrantes venezolanos procedentes de México desembarcan en el aeropuerto internacional de Maiquetia, Venezuela.
z Un edificio quedó dañado tras un ataque israelí dirigido contra la ciudad de Tiro, en el sur de Líbano.
z El ex Presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
ENSALADA CAMPESTRE
COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS
N U EVO
FETTUCCINI GENOVESE
POR PERSONA
VÁLIDOTODA LA SEMANA
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias
CLASIFICADOS
- ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
- Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
- Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
- Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR