13022025

Page 1


SEGURIDAD

PRESIDENTA RESALTA BAJA DE 12% EN HOMICIDIOS

REDACCIÓN

La estrategia de seguridad avanza “muy bien” con la disminución de 12 por ciento en homicidios dolosos en el país en los últimos cuatro meses, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En su conferencia matutina, destacó que enero de 2025 fue el mes con el promedio más bajo de homicidios diarios desde 2018, puso énfasis en que la estrategia va a dar resultados gracias a la coordinación interinstitucional.

EL FINANCIERO F15

PLAN PEMEX

PROYECTAN 10 AÑOS DE PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO

● En el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, Pemex buscará incrementar las reservas petroleras del país para tener, por lo menos, 10 años de consumo asegurado, por lo que se necesitará una inversión de 220 mil millones de pesos en tareas de exploración, afirmó Víctor Rodríguez, director general de Pemex.

HÉCTOR USLA

EL FINANCIERO F6

PROTESTAN POR AFECTACIONES EN PJF

● TRABAJADORES del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), y de áreas administrativas, se manifestaron este miércoles afuera del Poder Judicial de la Federación (PJF) para exigir que se respeten sus derechos laborales. Advirtieron que se afectó el ahorro para su retiro con la disminución al presupuesto. DAVID CASTAÑEDA / METRÓPOLI A5

Inicia cimentación del segundo piso

● LA NOCHE DE este miércoles iniciaron las primeras perforaciones para la cimentación del segundo piso en el bulevar metropolitano. El inicio de la construcción del viaducto elevado lo confirmó el secretario de Obras Públicas, José Luis Peña Alonso, con un video difundido en redes sociales. Desde la calzada Héroes de Chapultepec y con la máquina perforadora trabajando detrás, el funcionario detalló que,

para las pilas de cimentación, se llegará a una profundidad de 18 a 20 metros. En ese tramo del bulevar se realizan las primeras perforaciones, con una máquina Bauer BG 30 importada de Alemania. Peña Alonso detalló que, con una altura de 27 metros y un peso de 100 toneladas, este equipo tiene una capacidad para alcanzar hasta 87 metros bajo suelo y un diámetro de hasta 2.5 metros. STAFF / METRÓPOLI A2

Para labores el SNTE 34

TRABAJADORES DE EDUCACIÓN

Para ejercer presión y se solucionen demandas como el pago de becas, también mantendrán bloqueadas oficinas gubernamentales

DAVID CASTAÑEDA

La Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inició un paro de labores indefinido y mantendrán bloqueos en oficinas gubernamentales, en protesta por “la cerrazón de las autoridades” p ara atender sus demandas, como el pago de becas

ACUSAN CERRAZÓN DEL GOBIERNO

LOS MAESTROS protestaron en las oficinas de la SEZ.

para los hijos de maestros. Filiberto Frausto Orozco, secretario general del gremio, enfatizó que será hasta hoy cuando tenga la información sobre cuántas escuelas y alumnos serán los afectados por la suspensión de actividades. Y aclaró que se necesitan 3.5 millones de pe-

sos para entregar el estímulo económico a los estudiantes. Asimismo, culpó del paro al gobierno del estado, ya que el SNTE 34 insistió en abrir los canales de comunicación y diálogo, pero no resultó, por lo que llamó a los agremiados a respaldar la protesta.

Los manifestantes expli-

caron que mantendrán el paro de labores indefinido en la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), en el complejo de Ciudad Administrativa y las oficinas de Recaudación de Rentas en los municipios, como medidas de presión.

METRÓPOLI A2

VILLA DE COS PINOS

CON MAQUINARIA especial realizaron las primeras perforaciones.

Respalda gobernador al sector minero

STAFF

En reunión con los integrantes del Clúster Minero, quienes reconocieron los logros en materia de seguridad en Zacatecas, el gobernador David Monreal Ávila reafirmó su compromiso con el desarrollo del sector y su papel como aliado en la discusión de políticas públicas que favorezcan su crecimiento, se informó en un comunicado.

Hizo un llamado a la Federación para revisar la actual d is tribución de los recursos procedentes del impuesto minero, para garantizar que los estados con esta característica reciban un porcentaje justo de la recaudación generada por la industria.

Se niega Cuauhtémoc a contratar policías

PRESIONA A LA FED PARA BAJAR TASAS DE INTERÉS

● El presidente Donald Trump pidió tasas de interés más bajas, buscando aumentar la presión sobre la Reserva Federal, mientras se mueve para implementar una agenda económica en su segundo mandato en medio de aranceles y exenciones fiscales en expansión.

BLOOMBERG EL FINANCIERO F3 TRUMP

● EL AYUNTAMIENTO de Cuauhtémoc se niega a contratar uniformados, pues el alcalde Francisco Javier Arcos Ruiz insiste en que la vigilancia esté a cargo de la Policía Estatal Preventiva (PEP). “Ya le hemos dicho que las corporaciones comisionadas son temporales. Ellos [los municipios] deben de tener sus propios agentes”, informó el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESP), Eduardo Flores Sonduk. Precisó que se tuvieron varios acercamientos con el presidente municipal, pero “no muestra disposición para establecer a la policía de Cuauhtémoc de acuerdo al Estado de Fuerza necesario, porque quiere que el personal comisionado de la PEP se establezca de forma permanente en el municipio”. Por otra parte, ahondó, Cañitas y Chalchihuites no han mostrado interés en fortalecer a sus corporaciones debido a la falta de capital para contratar personal. ÁNGEL LARA / MUNICIPIOS A11

FGJE ■ Activa prevención fiscalía de delitos contra mujeres A3

CORTESÍA

ROBAN TRES VEHÍCULOS DE ALTA GAMA EN CARRETERA

ALERTA A8

SENTENCIAN A 17 POR ATAQUE QUE DEJÓ UN MILITAR MUERTO

EXIGEN NORMALISTAS AUMENTO DE APOYOS

● LORETO. A través de un video posteado en redes sociales, un grupo de jóvenes, que se identificaron como alumnos de la Escuela Normal Rural Matías Ramos de San Marcos e integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecsom), hizo un llamado al gobierno del estado para hacerse responsable de las necesidades de la institución.

Afirmó que “por décadas no ha habido apoyo y se exige un aumento permanente en la ración por parte del estado de Zacatecas”. CUQUIS HERNÁNDEZ / MUNICIPIOS A10

LEGISLATURA ■ Exigen justicia por Sofía, asesinada en Villanueva A3

Subrayó que “en 2021, Zacatecas era el estado más inseguro del país, con una tasa de homicidios de 11.1 por cada 100 mil habitantes.

“Hoy, en 2025, ha pasado al lugar 23 en incidencia delictiva y somos uno de los estados más seguros de México”, destacó. METRÓPOLI A2

CIERRAN REGISTROS DE CANDIDATOS JUDICIALES

TRAS PROTESTA, DESTITUYEN A DIRECTORA DE UNEME

INVIERTEN MÁS DE $1 MILLÓN PARA RECUPERAR HOSPITAL

■ Morra Científica, orgullo universitario

DAVID MONREAL presidió reunión.
CORTESÍA

SNTE 34 se va a paro indefinido

SE NECESITAN $3.5 MILLONES PARA CUBRIR BECAS

Hoy mantendrán bloqueadas oficinas gubernamentales; culpan al gobierno del estado de cerrazón y amplían su pliego petitorio

DAVID CASTAÑEDA

La Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inició un paro de labores indefinido y mantendrán bloqueos en oficinas gubernamentales, en protesta por “la cerrazón de las autoridades” para atender sus demandas, como el pago de becas para los hijos de maestros.

Filiberto Frausto Orozco, secretario general del gremio, enfatizó que será hasta hoy cuando tenga la información sobre cuántas escuelas y alumnos serán los afectados por la suspensión de actividades. Y aclaró que se necesitan 3.5 millones de pesos para entregar el estímulo económico a los estudiantes.

Asimismo, culpó del paro al gobierno del estado, ya que el

SNTE 34 insistió en abrir los canales de comunicación y diálogo, pero no resultó, por lo que llamó a los agremiados a respaldar la protesta.

MEDIDAS DE PRESIÓN

Los manifestantes detallaron que mantendrán el paro de labores indefinido en la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), en el complejo de Ciudad Administrativa y las oficinas de Recaudación de Rentas en los municipios, como medidas de presión.

Éste es el primer paro del SNTE luego del cambio de administración el 17 de diciembre de 2024, cuando rindió protesta Frausto Orozco como secretario general de la Sección 34 y también tras la llegada de Gabriela Pinedo Morales como titular de la SEZ.

Víctor Hugo Montoya Gómez, secretario técnico A del gremio, explicó que desde noviembre les deben el pago de becas de los hijos de 2 mil 916 profesores; “son estudiantes que tienen alto rendimiento académico”.

Consideró que los beneficiarios de las becas “están atracados”, por lo que llamó a que las autoridades los atiendan. Ante

Se compromete DMA con sector minero

STAFF

En reunión con los integrantes del Clúster Minero, quienes reconocieron los logros en materia de seguridad en Zacatecas, el gobernador David Monreal Ávila reafirmó su compromiso con el desarrollo del sector y su papel como aliado en la discusión de políticas públicas que favorezcan su crecimiento, se informó en un comunicado.

Hizo un llamado a la Federación para revisar la actual distribución de los recursos procedentes del impuesto minero, para garantizar que los estados con esta característica reciban un porcentaje justo de la recaudación generada por la industria.

En la reunión estuvieron el presidente del Clúster Minero, Abel González Vargas; Octavio Alvídrez, de Fresnillo PLC; Ana López Mestre, de Newmont Minera Peñasquito; el director del Clúster Minero, Sergio Flores Gómez; y de Frisco, Luis Eduardo Ramírez Correa.

Asimismo, Luis Felipe Medina y Marc Dávila, de Minas San Nicolás; José González Trueba, de Arian Silver; Juan Rafael Sánc hez Campos, de Camino Rojo, y Raúl Martínez Román, de Dicom Fresnillo.

Además, Alfredo Arce Mantecón, de Terra Corporation; Alfonso Ventura, de IMMSA; Christopher Ávila Mier, de Peñoles; Abel González, de Capstone Copper; Jesús Flores Medina, de Lasec Technology.

También Napoleón Barrón Mercado y Alejandro Fernández, de Panamerican Silver; Christian Favela, de Minera Camino Rojo, así como José Luis Ramírez, de Aura Minera. David Monreal Ávila resaltó que se ha trabajado activamente para evitar que decisiones unilaterales perjudiquen la inversión y desarrollo del sector.

Subrayó la necesidad de mantener una comunicación efectiva con el fin de garantizar un equilibrio entre la regulación, la sustentabilidad ambiental y la competitividad económica.

Informó a los empresarios que tuvo reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para exponerle la importancia de la minería en Zacatecas y abordar las necesidades del sector en materia regulatoria.

SEGURIDAD

El gobernador subrayó que “en 2021, Zacatecas era el estado más inseguro del país, con una tasa de homicidios de 11.1 por cada 100 mil habitantes.

“Hoy, en 2025, ha pasado al lugar 23 en incidencia delictiva y somos uno de los estados más seguros de México”, destacó.

Los integrantes del Clúster Minero destacaron los avances en materia de seguridad, el impulso a proveedores locales y la gestión efectiva del mandatario para fortalecer la industria.

los cambios recientes en el gobierno estatal, se convocó a una reunión virtual en la que decidieron llevar a cabo el paro.

“El gobierno del estado está jugando con el tema de las becas de los compañeros”, reprochó el representante sindical, pues se requieren 3.5 millones de pesos para el pago de estímulos económicos a los alumnos.

Informó que tuvieron acercamiento con la ahora ex secretaria de Educación, María del Carmen Salinas Flores, “había una ruta que solucionaría este conflicto”, sin embargo, tras los cambios que hubo en la SEZ se encuentran en la incertidumbre, puesto que no hay atención a sus demandas.

NO HAY CLARIDAD

Víctor Hugo Montoya dio a conocer que con la actual secretaria de Educación, Gabriela Pinedo, “ya tuvimos algunas entrevistas, pero no hay claridad con respecto a resolver este conflicto”.

Destacó que buscaron solución al problema mediante dos vías: la SEZ y la Secretaría de Finanzas (Sefin), pero tras la renuncia de Ricardo Olivares Sánchez en esta última dependencia, donde ahora la titular es Ruth

Angélica Contreras Rodríguez, también se dificultó avanzar en las negociaciones.

Montoya Gómez advirtió que si no resuelven sus exigencias, radicalizarán la manifestación “en la medida de que los compañeros determinen”.

Horas después de la toma de la SEZ y la Sefin, a través de un comunicado informaron que hubo cerrazón por parte del gobierno del estado, por lo que tomaron la decisión colectiva de mantener el paro en la sede central de Educación.

Además, invitaron a sumarse a la protesta a los docentes para tomar todo el complejo de Ciudad Administrativa y las oficinas recaudadoras en todos los municipios, en tanto se mantiene la exigencia de instalar una mesa de trabajo con las autoridades.

HAY CERRAZÓN:

FRAUSTO

En un video difundido en redes sociales, el secretario general de la Sección 34 del SNTE informó que a las 18:30 horas de este miércoles un grupo de docentes seguía con guardias en la Sefin y la SEZ.

PLIEGO PETITORIO

l Pago de becas para hijos de trabajadores de la educación correspondiente a 2024.

l Cumplimiento en tiempo y forma de becas, bonos y demás prestaciones correspondientes a 2025.

l Que no haya sanciones en contra de quienes ejercen su libre derecho a la manifestación.

l Contener la rezonificación que afecta los derechos laborales de los educadores en nivel preescolar de Jerez de García Salinas.

l Resolver, sin afectar los derechos laborales del personal docente, la problemática que existe en la Secundaria Benito Juárez, de Fresnillo.

l Revisar los protocolos de convivencia escolar en los que se vulneran los derechos de los trabajadores de la educación.

l Que se dé certeza laboral a los asesores técnicos pedagógicos de la tercera y cuarta generación.

l Incremento de la bolsa de recursos destinada para jubilados.

l Publicación de la convocatoria para becas de comisión en Zacatecas.

l Considerar el lugar definitivo de personal administrativo de las direcciones regionales en Loreto, Pinos y en otras regiones, para que dejen de ser ratificaciones anuales y se dé certeza laboral.

Filiberto Frausto expuso que debido a la cerrazón de las autoridades educativas y del gobierno del estado para atender las legítimas demandas del gremio,

Inicia cimentación del viaducto

STAFF

La noche de este miércoles iniciaron las primeras perforaciones para la cimentación del segundo piso en el bulevar metropolitano.

El inicio de la construcción del viaducto elevado lo confirmó el secretario de Obras Públicas, José Luis Peña Alonso, con un video difundido en redes sociales.

Desde la calzada Héroes de Chapultepec y con la máquina perforadora trabajando detrás, el funcionario detalló que, para las pilas de cimentación, se llegará a una profundidad de 18 a 20 metros (m).

En ese tramo del bulevar se realizan las primeras perforaciones, con una máquina Bauer BG 30 importada de Alemania.

Peña Alonso detalló que, con u na altura de 27 m y un peso de cien toneladas, este equipo tiene una capacidad para alcanzar hasta 87 m bajo suelo y un diámetro de hasta 2.5.

“Es una máquina reciente y estaremos utilizando muchas más en los trabajos de cimentación”, resaltó al anunciar las obras en un video anterior, publicado horas antes.

Sin embargo, el titular de la

Entrega Varela carta contra el 2º piso

SAÚL ORTEGA

En el documento que entregó al gobierno federal, el presidente municipal Miguel Varela Pinedo advierte sobre los presuntos “riesgos potenciales que representa la construcción de un viaducto elevado en el boulevard Adolfo López Mateos y la calzada Héroes de Chapultepec”.

En la carta aseguró que la construcción del segundo piso está “dentro de los límites de un sitio designado como Patrimonio Mundial.

“El proyecto representa una amenaza directa al Valor Universal Excepcional (VUE) del sitio reconocido bajo la Convención de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) de 1972”, argumentó.

Además, advirtió a las autoridades nacionales que no se ha notificado del proyecto al Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, como lo requiere la convención.

Varela Pinedo agregó que “la oficina local de la UNESCO no ha

actuado ni emitido una declaración sobre la construcción, lo que genera preocupaciones genuinas con respecto a las obligaciones internacionales para los Sitios de Patrimonio Mundial.

“Nos preocupa profundamente que la construcción del viaducto afectará considerablemente el título del Centro Histórico de Zacatecas como sitio Patrimonio Mundial de la UNESCO”, insistió.

“NO SIGUE LINEAMIENTOS”

El alcalde también acusó al gobierno estatal de no alinearse con los principios de la convención, “a la cual México pertenece, ya que este proyecto parece desviarse de las directrices establecidas”.

En este sentido, señaló que la administración ignora las disposiciones internacionales referentes a las Ciudades Patrimonio. “Ha hecho caso omiso de manera flagrante de las atribuciones constitucionales de los municipios.

“La omisión de los permisos municipales no solo representa

SOP no precisó cuáles son los avances de los que se anunciaron como trabajos preliminares del viaducto, que se realizan en otros tramos de la vialidad, en ambos sentidos.

La intervención de las redes de drenaje y de agua potable iniciaron el 21 de diciembre y, tras ser detenidas por una semana por la suspensión del ayuntamiento de la capital, se reanudaron el 30 del mismo mes.

De acuerdo con José Luis de la Peña, estos trabajos serían los preparativos para el segundo piso y terminarían en aproxima-

el grupo que realizó la manifestación pacífica decidió mantener el paro laboral de manera indefinida y mantener la toma de Ciudad Administrativa.

damente un mes, mientras que se proyecta terminar el viaducto en 2027.

una falta administrativa, sino que también vulnera el orden constitucional”, agregó en la carta enviada a la presidenta Claudia Sheinbaun Pardo.

MANIFIESTAN RECHAZO

Miguel Varela menciona en la carta la encuesta que realizó la empresa LEMA entre junio y julio de 2024, en la cual 58.1 por ciento de los encuestados manifestaron su rechazo a la obra antes del inicio de su construcción. Además, ahondó, “el rechazo se ha intensificado con el paso del tiempo. Una nueva encuesta por la misma firma, publicada el 5 de febrero, reveló que 84.3 por ciento de la población se opone al proyecto evidenciando un incremento significativo de desaprobación”.

AFECTACIONES

Entre las afectaciones que podría tener el viaducto elevado, el alcalde destacó la posible alteración a la percepción visual del entorno histórico, la descontextualización de elementos originales del sitio, el aumento del ruido y la contaminación del aire por el tráfico vehicular. Otro posible riesgo, continuó, es llevar a la fragmentación social y cultural, pues “podría comprometer la integridad de las bóvedas que componen el subsuelo del Centro Histórico.

“Por ello, solicitamos respetuosamente que su gobierno exhorte a la administración estatal de Zacatecas a cumplir con la ConstituciónPolíticadelosEstadosUnidos Mexicanos, respetando las competencias de cada orden de gobierno y la autonomía municipal de Zacatecas”, enfatizó Miguel Varela.

CON MAQUINARIA especial realizaron las primeras perforaciones.
EL GOBERNADOR se reunió con integrantes del Clúster Minero.
LOS MAESTROS mantienen bloqueada la sede de la SEZ.
JESSE MIRELES
CORTESÍA
EL ALCALDE capitalino entregó el documento al gobierno federal.
CORTESÍA

Capacitar para prevenir: medida contra la violencia a las mujeres

LANDY VALLE

La Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género ha optado por las capacitaciones, en temas relativos a nuevas masculinidades y prevención de la violencia, como una medida imprescindible después de los actos de represión ocurridos en el 8 de Marzo (8M) de 2024.

La fiscal especializada, Martha Berenice Vázquez González, informó que, dado que las corporaciones policiacas estuvieron involucradas en lo ocurrido en Plaza de Armas, es a ellas a las que se les imparten estas charlas, desde el Centro de Justicia para las Mujeres. “Se le dio la conferencia a la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), y antes, comenzamos con elementos estatales y municipales. Aunque cabe aclarar

que esta iniciativa está dirigida también para el público en general”, puntualizó.

OBJETIVOS Vázquez González detalló que con estas capacitaciones se busca, por un lado, reeducar a los agresores, por ejemplo, aquellos que ya están implicados en una carpeta de investigación, “los estamos acercando a la fiscalía y aquí les brindamos los cursos”. Por otro, continuó, se trabaja en prevenir que un potencial agresor se convierta en tal.

“En cuanto a aquellas investigaciones en las cuales las mujeres desisten y dan el perdón al agresor, la fiscalía lo otorga conforme a lo establecido en el código penal, aunque debe haber una reparación del daño y una reeducación psicológica. Es decir, aunque no hay una sentencia, hay una consecuencia”, enfatizó.

PREVENCIÓN

La fiscal especializada reconoció

que antes la política pública de atención a la violencia contra las mujeres priorizaba reacción y no la prevención, por lo que con estas acciones “queremos que la mujer no llegue aquí lesionada o violentada, sino que llegue para capacitarse, orientarse o poner freno a su agresor antes de que se convierta en un delito”.

Precisó que en las capacitaciones trabajan los círculos de violencia, así como la perspectiva de género y la construcción de nuevas masculinidades: “El objetivo es que comprendan que hay una manera sana de relacionarse con el entorno femenino, donde también participa la Secretaría de las Mujeres (Semujer)”.

TIEMPOS DE ATENCIÓN

Vázquez González aseguró que este año se trabaja en acortar

los tiempos de atención, para que las investigaciones se trabajen en un lapso máximo de dos meses, al término del cual se busque una audiencia inicial.

Destacó que continúan los mismos apoyos; sin embargo, el cambio consistió en detectar primero las necesidades de la usuaria, porque anteriormente pasaban por todos los servicios, aun cuando no los requiriera, lo que alargaba los tiempos de atención. “Esto dejaba una muy mala experiencia en la persona”.

Con esta modificación, explicó, el primer contacto es con el Centro de Justicia para las Mujeres, donde se identifica su necesidad.

Cierran registros de candidatos

EL 25 DE FEBRERO DARÁN A CONOCER A LOS CONTENDIENTES SELECCIONADOS

Los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial iniciarán hoy a integrar los listados de quienes participarán en la elección judicial

TEXTO Y FOTO:

LANDY VALLE

Los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial cerrarán hoy la convocatoria para ocupar los cargos de magistrados y jueces del Poder Judicial de Zacatecas, esto para integrar los listados de quienes participarán en la elección extraordinaria.

De acuerdo a la convocatoria, el plazo para que se inscriban los candidatos ante los Comités de Evaluación inició el 29 de enero y concluye hoy.

Mientras que este miércoles, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo colocó una lona a las afueras de la Secretaría General Gobierno (SGG) donde anunciaba

la recepción de solicitudes de las 9 a las 20 horas.

Aunque fue en los últimos días cuando se triplicaron los perfiles, pues hasta las 14 horas del miércoles se contaba con el registro de 30 personas, informó Olivia Carlos, integrante del Comité Evaluador del Poder Ejecutivo.

Explicó que lo que se cuida es que el perfil del candidato sea acorde al puesto al que buscan postularse, “quiere decir que vaya acorde a esta disciplina mínimamente por tres años, todo ello se va evaluar, [así como] el desempeño académico y la preparación”.

Tras recibir estas postulaciones, ahondó, se analizarán y se seleccionarán los mejores perfiles, lo cual también se tendrá que llevar a cabo en cada comité evaluador.

Cabe mencionar que el Poder Judicial recibe documentación en el Palacio de Justicia y la Oficialía de Partes en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ). Los perfiles serán entregados en su conjunto al comité.

EL PROCESO

La convocatoria expone que los comités verificarán que los aspirantes reúnan los requisitos constitucionales de elegibilidad a través de la documentación que presenten a más tardar el 24 de febrero y el 25 del mismo mes publicarán el listado de las perso-

30

REGISTROS se contabilizaron hasta las 14 horas del miércoles

10

CANDIDATOS por cada magistratura debe tener el listado

nas que hayan cumplido con los requerimientos.

De igual forma integrarán un listado de hasta 10 candidatos por cada magistratura y de hasta seis por cada juez, atendiendo a su especialidad por materia y observando la paridad de género. Al final publicarán los resultados en sus estrados y los remitirán, a más tardar, el 8 de marzo al poder que le corresponda.

De ahí, los tres poderes deberán aprobar a más tardar el 15 de marzo el listado definitivo, el cual una vez autorizado se entregará en la Legislatura en la misma fecha de su aprobación, para que se remitan a los instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) y al Nacional Electoral (INE), a más tardar el 18 de marzo a efecto de que organice el proceso electivo.

Exigen justicia por Sofía, asesinada en Villanueva

ALEJANDRO WONG

Dos diputadas se sumaron a los llamados del colectivo de Buscadoras Zacatecas AC al pedir justicia por el asesinato de Sofía Raygoza y de otra mujer en Calera de Víctor Rosales, a la par que exigieron que sus casos deben ser investigados con perspectiva de género y bajo el protocolo de feminicidio.

Durante su intervención en la LXV (65) Legislatura, Renata Ávila Valadez advirtió que estos hechos violentos no son aislados y no deben minimizarse.

Aclaró que, en el caso de Sofía, ella no formaba parte de los colectivos de las madres buscadoras, si bien llegó a denunciar el secuestro de su hija, a la cual logró localizar después.

En tanto, Teresa López García expuso que el homicidio de Sofía sobrepasa los límites de la indignación, “esto no es solo un ataque a una madre, sino el ataque a la esperanza de todas las familias que buscan respuesta y justicia”.

[El caso de Sofía Raygoza] no es solo un ataque a una madre, sino el ataque a la esperanza de todas las familias que buscan respuesta y justicia” TERESA LÓPEZ GARCÍA, DIPUTADA

Reclamó la falta de atención por parte de las autoridades en lo que ha sido “mal llamado” el año del bienestar. Las familias, destacó la panista, siguen sufriendo y “el clamor de justicia se ahoga en un mar de promesas vacías”.

LA RESPUESTA

En un comunicado, el colectivo Buscadoras Zacatecas expuso que aunque Sofía no era parte de su grupo, su asesinado “ha evidenciado una vez más el contexto de violencia en nuestra entidad”. Además, pidió verificar, antes de difundir, cualquier dato que pueda poner en riesgo la seguridad de las buscadoras.

EL
EVITAR lo ocurrido en el 8M, el objetivo.
ADEMÁS pidieron esclarecer el caso de Calera.
JESSE MIRELES
CORTESÍA

DE COMUNICACIÓN

AD HOC

JENNY GONZÁLEZ ARENAS

Por más que distintas voces pretendan manchar la legitimidad de la lucha con sus intereses grupales, el emplazamiento a huelga del SPAUAZ es legítimo, legal y se encuentra plenamente justificado. La inflación anual de 2024 fue de 4.25 por ciento, y la propuesta de incremento salarial, de 4 por ciento. Ése es un punto importante, pero no es el único, porque es una lucha por la dignidad de la labor docente, porque es necesario reivindicar y fortalecer nuestro trabajo.

El llamado a la reflexión

Cada año, en febrero, el SPAUAZ emplaza a huelga por revisión salarial, violaciones e incumplimientos y, en algunas ocasiones, revisión contractual. Son procesos en los que, lamentablemente, la rectoría violenta el contrato todo el año y justo para febrero se compromete a no volverlo a hacer. El ciclo vuelve a iniciar después del emplazamiento independientemente del resultado del plebiscito.

Este año no es la excepción, por más que distintas voces pretendan manchar la legitimidad de la lucha con sus intereses grupales, el emplazamiento a huelga del SPAUAZ es legítimo, legal y se encuentra plenamente justificado.

La inflación anual de 2024 fue de 4.25 por ciento, y la propuesta de incremento salarial, de 4 por ciento, pero no es solo la pérdida del poder adquisitivo de este año, sino la que se ha ido acumulando a lo largo de muchas negociaciones previas en las que no se alcanzó un incremento mínimo igual a la inflación.

Estamos combatiendo décadas de atraso en el poder adquisitivo del personal aca-

ALONSO, “LA NOCHE NEGRA”

Ahora que está la polémica por el viaducto elevado, el gobernador David Monreal metió en el debate al ex mandatario Miguel Alonso, para recordar que ha sido lo peor de lo peor. Según David, el sexenio del ahora diputado federal priísta fue “la noche negra, un periodo sangriento” para Zacatecas. Pero eso a Miguel no le pegó tanto en percepción porque ocultó la verdad, recordó Monreal, con un gasto millonario en medios de comunicación de más de 3 mil millones de pesos, lo que costará la obra del segundo piso. Ahora, el morenista reta al priísta: “que venga a explicar Miguel por qué engañó a la gente”. Esas maldiciones contra Alonso Reyes le dolerán más a Carlos Peña, líder del PRI, que al propio ex gobernador.

démico de la universidad.

Ése es un punto importante, pero no es el único. Esta es una lucha por la dignidad de la labor docente, porque es necesario reivindicar y fortalecer nuestro trabajo. La docencia, la investigación, la extensión y la divulgación son las funciones fundamentales en la universidad, no la burocracia.

Dignidad en cuanto al pago de nuestras prestaciones. Al parecer en la UAZ los docentes somos menos importantes que el resto de los integrantes de la comunidad universitaria, nuestras necesidades pasan a segundo plano, es más importante cubrir los viáticos y salarios de los funcionarios que pagar la estabilidad laboral de quienes día con día formamos profesionistas de calidad. Hay prestaciones que están en el contrato y no se pagan, hay deudas que crecen año con año y el pago se sigue posponiendo, mientras que los funcionarios cobran como si la UAZ no estuviera en crisis.

Los docentes se jubilan, no les pagan lo que les retuvieron a lo largo de su vida laboral, el adeudo más grande no es con el ISSSTE, sino con nuestras cuentas de jubilación. Pero no con-

formes con eso, las plazas que quedan vacantes no se reconocen o se ocupan con contrataciones directas violentando los procedimientos contractuales. No hay conciliación, porque para eso es necesario buscar puntos medios, para la administración central no los hay, solo negativas. Hay ventajas, claro. Hay información que no conocíamos, como el hecho de que la UAZ demandó al ISSSTE o que

se incrementó la deuda en más de 500 millones en los últimos 15 meses, aunque esa información la proporcionó directamente el instituto de Seguridad Social. Muchas cosas que reflexionar. Lo más importante es priorizar la universidad pública, pero también la dignidad, el respeto de la lucha colectiva, mantener los derechos, el respeto y la legalidad.

La huelga es un instrumento, una herramienta para

PURO VENENO

ACOMODO INCÓMODO

Los venenosos lo anunciaron desde agosto. La ex diputada Gaby Basurto lo negaba, pero el miércoles se cumplió lo que había ansiado durante meses: el hueso de la Oficialía Mayor del Tribunal Superior de Justicia. El magistrado Carlos Villegas fue quien impulsó el acomodo de la priísta, pero eso no le gustará al gobierno de David Monreal, con el que pretende quedar bien. Por eso, los magistrados Virgilio Rivera y Ricardo Hernández se opusieron. Y es que ya había acuerdos entre Claudia Villegas, anterior oficial, con el gobierno morenista, para que se alinearan ante el Órgano de Administración Judicial. El más dolido es Virgilio. Las lenguas viperinas anticipan que vendrán grillas y presiones contra la sobrina de aquel olvidado ex diputado federal morenista, Alfredo Basurto.

QUE VALGA LA PENA

Si se van a gastar alrededor de 145 millones de pesos en la elección de jueces y magistrados locales, hay quienes piden que al menos la mayoría de electores se interese en la votación pa’ que valga la pena. Manuel Frausto, presidente del IEEZ, dice que no se puede medir el éxito o el fracaso de la elección según el porcentaje de votación. Pero en el INE, en el que Matías Chiquito tiene la representación en Zacatecas, sí les dieron un parámetro: debe votar al menos 30 por ciento de la lista nominal. O sea, si los que vayan a las urnas no superan los 380 mil, podría decirse que la elección fue un fracaso y que a la mayoría de la gente no le interesó.

VAN POR LOS HUESOS

Hoy cierra la convocatoria de aspirantes a las candidaturas a la elección. Se disputarán 36 cargos de juez y 11 magistraturas: ocho que son del Tribunal de Justicia y tres de Disciplina Judicial. Entre los apuntados ya están José Ángel Yuen, actual magistrado del Trijez, odiado por los varelistas y entusiasta de las tortas y canapés, así como Pedro Jasso, expulsado del Grupo Indeco de Guadalupe y quien hasta ahora nunca ha ganado una elección. Hasta el Kent Contreras amenaza con registrarse.

exigir el cumplimiento de nuestro contrato, para que no se pierda nuestra contratación colectiva, para que quienes ejercen hoy el poder se den cuenta de que éste es temporal, que ellos están de paso, y que, al menos en la universidad, esos puestos son cíclicos. Exijamos también el respeto, la no injerencia del patrón en la vida sindical, porque la decisión es nuestra, no del patrón.

MARÍA

ELENA EN COEPLA

Ponzoñosos del edificio H de Ciudad Administrativa cuentan que, por lo pronto, María Elena Pérez estará como encargada de la Coordinación de Planeación. Si Ruth Contreras tuvo apoyo de Ricardo Olivares para quedar como secretaria de Finanzas, María Elena lo recibió de Ruth para quedar al frente en la Coepla, mientras se toman decisiones. En los nidos de víboras del gabinete hay quienes aclaran que a Contreras no se le puede ligar con algún grupo en específico, pues tiene carrera en la Sefin y la administración pública. Isidro Serrano tiró su puesto de Comunicación Social de Tepechitlán por falta de apoyo del alcalde Adolfo Cortez y acoso laboral de la secretaria Adriana Lozano. Según el ex funcionario, en ese ambiente no puede trabajar y ya los amenaza con una demanda.

EDITORIAL

Estados Unidos, la cuna del liberalismo económico y de sistemas eficaces y con Estado de Derecho, eligen a un criminal convicto como presidente. Éste, al asumir el cargo, se acompaña de la oligarquía no solo para la foto sino para ser parte activa en el gobierno. Más o menos como imaginar a Claudia Sheinbaum nombrando a Carlos Slim o Ricardo Salinas Pliego en algún puesto “a la medida” relacionado con competencia y regulación económicas.

Certeza líquida

Sobre lo que está ocurriendo tenemos muchas opciones, que pueden resumirse en dos. Vamos por partes. El mundo está implosionando y se precipita a cambios de difícil pronóstico. Sistemas fijos y con certezas perennes se desestabilizan porque las masas creen en valores líquidos. Los sistemas democráticos no rinden resultados, por lo que terminan sucumbiendo. La gente comienza a cansarse de votar cada dos, cuatro, seis años sin ver mejora en sus condiciones de vida y empiezan las experimentaciones. En el mejor de los casos los modelos políticos que se perfilan a democracias liberales mutarán a otras formas de democracias “menos liberales”.

Las democracias eligen a Trump, a Meloni y a Milei; lo mismo a Sheinbaum o a Petro. El régimen denominado la 4T en México hace lo que puede por sacudirse hegemonías políticas económicas y empresariales, desdeña la narrativa neoliberal y se distancia de oligarquías, despertando el activismo iracundo de oligarcas.

Mientras tanto en Estados Unidos, la cuna del liberalismo económico y de sistemas eficaces y con Estado de Derecho, eligen a un criminal convicto como presidente. Éste, al asumir el cargo, se acompaña de la oligarquía no solo para la foto sino para ser parte activa en el gobierno. Más o menos como imaginar a Claudia Sheinbaum nombrando a Carlos Slim o Ricardo Salinas Pliego en algún puesto “a la medida” relacionado con competencia y regulación económicas. Imaginar el futuro asociado al presente con una enorme dosis de barbitúricos. Pero en el caso de Estados Unidos, entregando el futuro a mediano y largo plazo para que las hegemonías económicas se repartan el mundo. En el juego, China se sube al ring de la Inteligencia Artificial

Destituyen a directora de la Uneme

ÁNGEL LARA

Mónica Araceli Herrera Santoyo fue destituida desde las 21 horas del martes como directora de la Unidad de Emergencias Médicas (Uneme) en Guadalupe, informó Norma Castorena Berrelleza, secretaria general de la sección 39 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (Sntsa).

Detalló que después de la manifestación que realizó el personal durante la tarde del martes, Carlos Marcos Hernández Magallanes, coordinador estatal

del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) se comunicó para exponerle que Herrera Santoyo sería

removida a la estructura de dicho órgano en la entidad y en cinco días, a partir de este miércoles, se realizará el nombramiento del nuevo

titular de la Uneme.

Puntualizó que Carlos Hernández se comprometió a dar seguimiento a las minutas pendientes para atender el desabasto de insumos y medicamentos, además de la falta de recursos humanos.

Caber recordar que el martes, el personal de la Uneme tomó la dirección del hospital con el objetivo de ejercer presión para que destituyeran a Herrera Santoyo, pues denunciaron actos de intimidación y violación a los derechos laborales.

(IA) contra el gigante norteamericano. En el proceso, los seres humanos, o sea todos los usuarios de la IA, participarán del encuentro. Serán espectadores y definirán al ganador. ¿Quién perfeccionará a la IA? El usuario, conforme la use, un realityshow. O todo está bajo control y estos cambios desembocarán en modelos renovados que funcionarán “mejor”, o la entropía mueve todo a una lógica aleatoria donde “el caos es un orden que no entendemos”.

Hace 25 años observábamos cómo occidente se deslizaba de la modernidad a la posmodernidad, de valores absolutos basados en el progreso, la razón y la ciencia a la era de la realidad subjetiva y fragmentada, de la construcción “de razón” a la deconstrucción de ideas y grandes narrativas.

Y es en esa placa de Petri, que prosperaron los escenarios más enloquecidos cohabitando con valores líquidos. Hace 30 años hubiera sonado disparatado que un hombre inmoral para los moralistas termine encabezándolos en la lucha política, transpirar indiferencia, vender biblias, invocar a dios y ser condenado en una corte por devaneos sexuales con una estrella porno. En el juego de simulaciones quedó claro que los valores morales, el hilo que constituye la fibra de Estados Unidos según sus alas más tradicionales, se puso al servicio de los liberales para descarrilar a un conservador por manifiestos actos de inmoralidad. La realidad en fentanilo. Los cambios todavía no terminan de operar. Los sistemas políticos seguirán reconfigurándose con miras a establecer nuevos balances, la democracia se pondrá a prueba y veremos la solidez o liquidez de su capacidad para guiarnos en la toma de decisiones colectivas, para transitar a un mundo de alta presión donde los valores en los que tanto creímos, de tan líquidos, se evaporarán.

Explicaron que la disminución presupuestal de 13 por ciento perjudicó el ahorro para su retiro

DAVID CASTAÑEDA

Trabajadores del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), y de áreas administrativas, se manifestaron este miércoles afuera del Poder Judicial de la Federación (PJF) para exigir que se respeten sus derechos laborales.

Cipriano Castro, defensor del IFDP, expuso que derivado de las reformas al Poder Judicial se afectaron sus derechos laborales, por lo cual, apoyados del sindicato de trabajadores del PJF protestaron para hacer pública la situación.

Puntualizó que la protesta no interfiere en las actividades del PJF, puesto que “solo buscamos hacer visible esta violación a nuestros derechos”.

Explicó que, en el caso de los trabajadores del IFDP, la afectación fue la disminución de 13 por ciento del presupuesto federal, lo que representa 13 mil millones de pesos.

Refirió que la baja presupuestal afecta el ahorro para su retiro en 8 por ciento, ya que no tienen un sistema de pensión, por ello deben ahorrar durante el tiempo que trabajen para acceder a “un tipo de liquidación”.

Protestan en defensoría; defienden sus derechos

LA MANIFESTACIÓN NO AFECTÓ LAS ACTIVIDADES

Indicó que actualmente aportan 10 por ciento de su salario a este concepto; sin embargo, con la disminución del presupuesto solo aportarían 2 por ciento, puesto que la federación ya no pondría la parte proporcional que le tocaba, es decir, un porcentaje igual al que los trabajadores aportan.

SIN RESPETAR ACUERDOS

Para el caso de Zacatecas son 17 trabajadores afectados del IFDP y varios más de los administrativos; de éstos últimos Cipriano Castro no dio la cifra, aunque a nivel nacional son alrededor de 1 mil 300 empleados afectados por la reforma.

El defensor del IFDP puntualizó que pese a la protesta, no dejarán de trabajar, y agradeció el respaldo del sindicato de trabajadores del PJF, quienes se sumaron a los reclamos.

Apoya AMANC a casi 900 familias

Mediante un boletín, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Zacatecas informó que durante 23 años ha atendido y apoyado a 888 familias.

Actualmente, ahondó, ayudan a 72 menores que reciben tratamiento médico oncológico, así como a 244 más en etapa de vigilancia, de los cuales 48 son supervivientes, es decir, con más de cinco años sin rastro del padecimiento.

Además, detalló, brinda a los pequeños pacientes apoyo integral con medicamento oncológico, colateral, estudios de diagnóstico y seguimiento, así como pago de transporte desde su comunidad a donde son atendidos.

Asimismo, con prótesis, material médico, hospedaje, alimentación, apoyo psicológico, nutricional y dental, a fin de que cuenten con los elementos necesarios para superar la enfermedad.

“Día a día AMANC Zacatecas trabaja para construir redes y alianzas que nos permitan sumar esfuerzos, recursos humanos y económicos, con el objetivo de minimizar las adversidades que viven las familias de hijos con cáncer”, enfatizó la asociación.

En este sentido, destacó la colaboración del Ayuntamiento de Guadalupe y del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea durante la campaña de donación de sangre, la cual realizaron en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil.

Señaló que el Consejo de la Judicatura Federal no respetó los acuerdos de la transición de las reformas del PJF, sobre todo el artículo décimo transitorio, que señala que ante la reforma no se afectarían los derechos laborales, situación que no sucedió.

Advirtió que de no tener respuestas favorables a su problemática, “emprenderemos las acciones legales necesarias, ya sea una demanda laboral, o incluso estamos planteando medios de control constitucional, por la flagrante violación a la disposición constitucional”.

Plebiscito, no es una lucha de fuerzas: Flores

ÁNGEL LARA

El plebiscito de emplazamiento a huelga del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) es un ejercicio para mejorar los derechos sindicales y no se trata de lucha de fuerzas, afirmó Juan Armando Flores de la Torre, coordinador del Área de Ciencias de la Salud de la máxima casa de estudios.

“Yo no lo califico como una medición de fuerza, sino como una oportunidad, precisamente para saber si lo que hicimos es correcto, si afectamos a alguien”, precisó. Explicó que la asamblea es una oportunidad para que los docentes puedan reflejar o evaluar el desempeño de funcionarios y administrativos de la universidad, “porque el plebiscito no es la medición de una fuerza o de una situación personal, sino que lo veo como el reflejo del trabajo de una administración completa”.

Reconoció que es fundamental el diálogo de ambos sectores, tanto la parte administrativa como la sindical, porque no es un conflicto de esa naturaleza, sino propia de la universidad y que lamentablemente permea hacia la sociedad.

Flores de la Torre consideró que los conflictos entre sindicato y administración se deberían manejar al interior de la institución, para dar respuesta a todas las exigencias y necesidades de los trabajadores. Sin embargo, refirió, la sociedad está interesada, y quiere conocer qué sucede para saber si sus hijos están en el lugar correcto o si los van a mandar al indicado para estudiar. Reconoció que es un proceso natural que existe y que está en manos de los universitarios, en este caso de los docentes, y sin importar el resultado, se debe continuar con el diálogo para no suspender las actividades.

DE NO OBTENER soluciones seguirán con demandas legales.
STAFF
LA ASOCIACIÓN destacó la colaboración para ayudar a los niños.
JUAN ARMANDO Flores, coordinador de Ciencias de la Salud.
NORMA CASTORENA habló con el coordinador del IMSS Bienestar.

del EP este viernes.

EL ZACATECANO MAX QUINTERO PRESENTARÁ SU NUEVO ÁLBUM

Sadland , un viaje al corazón y la mente

TEXTO Y FOTO:

ESAÍ RAMOS

ZACATECAS

l músico zacatecano

EMax Quintero invitó al prelanzamiento de su nuevo EP Sadland, el cual tendrá lugar este viernes a las 18 horas en el teatro Fernando Calderón.

“El álbum como tal sale hasta el 20 de febrero. Sadland se refiere a una tierra triste, y queremos que el público entre al teatro para experimentar desde su corazón y su mente un viaje”, expresó el artista.

Explicó que el concierto se tratará de una travesía “a un mundo nuevo: Sadland, donde cada país es una canción diferente”.

Detalló que algunas composiciones giran en torno al r ecuer do de una persona amada, “por eso es un viaje desde el corazón a un lugar nuevo”.

Max Quintero destacó que en el repertorio del espectáculo estará el tema “Contacto cero”, el cual “alcanzó 130 mil reproducciones en Spotify

“También tocaremos cinco canciones nuestras que son inéditas. Realizaremos este show en vivo junto a todos los músicos y el equipo detrás del disco. Juntos les vamos a presentar Sadland”, enfatizó.

MÁS MÚSICAQUEBÉLICA

El artista comentó que, a pesar de que componen corridos tumbados, se enfocan en los instrumentos de este género. “El corrido tumbado no nada más es hacer música bélica, éste también se enfoca en las guitarras, en el trombón o el tololoche. Ése es el corrido tumbado”, resaltó. En este sentido, puntualizó que entre las temáticas que se pueden abordar con este género, “nosotros elegimos hacer música que recuerde a un ser amado”. Los interesados en recorrer el nuevo proyecto musical pueden adquirir sus boletos el día del evento en el teatro Calderón, aunque se recomienda lleg ar temp rano, pues solo quedan cien lugares.

Invitan a participar en Expomunicipios

COMO PARTE DE LAS MUESTRAS ARTÍSTICAS DEL FCZ

Artistas de cualquier municipio del estado podrán ser seleccionados para formar parte de la exhibición EntornosDiversosArtesVisuales

ESAÍ RAMOS

El Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) lanzó la convocatori a para ser parte de la Expomunicipios 2025, como parte de las muestras artísticas del Festival Cultural Zacatecas (FCZ).

A partir de esta dinámica, dirigida a artistas de los 58 municipios del estado, se elegirán obras para la exhibición Entornos Diversos Artes Visuales, que será presentada en el Centro Cultural Ciudadela del Arte, donde permanecerá hasta el 18 de mayo.

La temática de las propuestas debe estar enfocada en la reflexión desde distintas perspectivas “en torno a la diversidad de ideas, la empatía y la colaboración como elementos fundamentales para el bienestar y desarrollo de las sociedades”, establece la convocatoria.

RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

Los interesados tienen hasta el 2 de marzo para presentar

Manifestamos nuestro más sentido pésame por el lamentable deceso de la señora

Rogamos para que el Ing. Salvador Escobedo Villarreal encuentre resignación en este triste momento.

Terracerías y Pavimentos de Fresnillo, SA de CV

una obra realizada en pintura, dibujo, grabado, fotografía o escultura.

Los artistas deberán enviar una fotografía de su pieza j unto con una ficha técnica, que debe incluir el nombre del autor, título de la obra, medidas, datos de contacto y municipio de procedencia, al correo electrónico expomunicipios.izc@gmail.com.

La convocatoria precisó que los artistas ganadores serán notificados el 8 de marzo.

Los seleccionados serán los responsables de hacer llegar las piezas al Centro Cultural Ciudadela del Arte, ubicado en la calle Doctor Ignacio Hierro 303, en el Centro Histórico de la capital.

Los días y horarios de entrega

serán del 18 al 21 de marzo, de las 10 a las 15 horas. Los organismos municipales de cultura podrán apoyar en la entrega de las piezas.

Para mayor información, la convocatoria completa se puede consultar en la cuenta de Facebook del IZC.

● LA CHEF KAREN Yanin Ramírez impartió una masterclass de maridaje culinario en el restaurante Kira Food, como parte del programa de La Jerezada 2025. En la sesión, la reconocida cocinera presentó un platillo que representa la fiesta tradicional del festejo, una propuesta innovadora que espera consolidar en los próximos años con creaciones de distintos restaurantes.

Inspirada en la gama de colores del Santuario, Yanin Ramírez creó La Danza de los Naranjos, un platillo contemporáneo de receta casera que incluyó pechuga de pollo, chile guajillo, ajo, vino blanco, mantequilla y otros ingredientes. STAFF

YANIN RAMÍREZ IMPARTE MASTERCLASS EN JEREZ

Lista, convención con las voces de DragonBall

TEXTO Y FOTO:

ESAÍ RAMOS

ZACATECAS

La próxima edición de la Drago Con tendrá como invitados especiales a cuatro actores d e d oblaje de Dragon Ball, el famoso anime creado por el escritor y dibujante Akira Toriyama.

Se trata de Mario Castañeda, quien presta su voz a Son Goku, al igual que lo ha hecho con actores famosos como Jim Carrey, Bruce Willis y Mark Ruffalo. Otro invitado estrella es

René García, quien interpreta a Vegeta, aunque también es conocido por haber prestado su voz a Batman en La liga de la Justicia, del director Zack Snyder, y a otros superhéroes como Daradevil en 2003. La lista de famosos se completa con los actores de doblaje Rocío Garza, quien da vida a Bulma, y Jorge Roig, como el abuelo de Gohan.

Además, Francisco Javier Ramírez, director de la Drago Con, agregó que habrá cosplayers invitados, tales como Assia Princess, Karen G y Nat The Killer.

DESFILE DE COSPLAY

Como parte del evento, el director de la convención informó que el 15 de febrero a las 17 horas se llevará a cabo un desfile de cosplay. Éste partirá desde la plazuela Miguel Auza hasta llegar a la Goitia. “Ahí tendremos un pequeño performance y una premiación para los cosplayers del evento”, explicó.

ACTIVIDADES

Javier Ramírez destacó que habrá diversas actividades en la convención, además de dinámicas “como rifas de consolas de videojuegos, de una silla y audífonos gamers”. Indicó que el evento se llevará a cabo el 22 y 23 de febrero en el Hotel Don Miguel. Los boletos en preventa tendrán un costo de 160 pesos por ambos días, oferta que concluye este domingo. Después la entrada se venderá a cien pesos por día. Se pueden adquirir de lunes a domingo, de las 11 a las 21 horas, en el puesto oficial instalado en la zona de comida de Galerías Zacatecas.

LA DRAGO CON se llevará a cabo el 22 y 23 de febrero.
LAS
EL MÚSICO invitó al prelanzamiento

Científicas, inspiración para las nuevas generaciones

STAFF

La inspiración de Jacqueline Stephanie Ortiz Letechipia para cursar el Doctorado en Ingeniería para la Innovación Tecnológica proviene de su hermana: “Siempre la vi como una persona admirable. Al ver su crecimiento en esta área, decidí seguir sus pasos como científica”.

Así lo compartió la estudiante de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE) de la máxima casa de es-

tudios, al recordar los retos que conlleva desempeñarse en áreas diversas.

Indicó que fue un gran desafío “transitar de la Biología a la Ingeniería, porque en la primera estaba acostumbrada a las ciencias básicas, que no son tan exactas y en la que se describen las cosas, los animales, las plantas.

“En cambio, la segunda, es una ciencia exacta que se basa en números para crear y mejorar el funcionamiento de pro-

gramas para computadoras”, explicó.

No obstante, su arduo trabajo le ha traído satisfacción,

Llega la zacatecana hasta Dinamarca Sara Gallegos

La estudiante de la máxima casa de estudios compartió su trayectoria académica hasta conformar un reconocido proyecto: Morra científica

STAFF FOTOS: CORTESÍA

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) compartió la trayectoria y desafíos que enfrentó una destacada estudiante: Sara Gallegos Buenrostro, mejor conocida como Morra Científica, a quien su dedicación por la ciencia la llevó a estudiar en la Aarhus University de Dinamarca.

“Siempre supe que quería ser científica. Fui una niña muy curiosa que preguntaba sobre todo a su alrededor”, expresó Sara al rememorar el nacimiento de su interés por la ciencia.

Detalló que los cursos de verano del Zig Zag fueron la semilla de su vocación, pues “me encantaba estar en los laboratorios, hacer experimentos y observar a través de los telescopios. Yo quería ser como los que estaban ahí”.

Esa meta la seguiría al crecer, y “cuando llegó el momento de entrar a la licenciatura, la única opción a la que apliqué fue a la Unidad Académica de Física (UAF) de la UAZ. Yo decía, ‘es esto o nada’, y fui aceptada”, detalló.

Sara Gallegos relató que su estancia académica en el extranjero era otra de sus metas, aunque el camino

LA MARAVILLA DE LA CIENCIA

l A través de su proyecto Morra Científica, Sara Gallegos utiliza las redes sociales como un medio para la divulgación. El objetivo, hacer a la ciencia más accesible y entretenida para las personas.

a ello requirió de mucho valor.

“Al inicio me había postulado para una maestría en Puebla, pero vi la convocatoria de la Universidad de Aarhus y me llegó la locura.

“Hablé con mis papás y mi mamá me animó a aplicar. No creía que me aceptarían porque era muy cercano el cierre de la convocatoria”, comentó.

No obstante, logró una aceptación condicional, ya que todavía debía cursar el último semestre de la licenciatura: “Fue un proceso fuerte, pero también muy bonito y emocionante”.

Recientemente la estudiante recibió el diploma de su Maestría en Estudios Científicos, cuya tesis, Unconventional Cosmos, explora cómo informar sobre

astronomía más allá de lo tradicional.

MORRA CIENTÍFICA

Sara Gallegos destacó que en las redes sociales encontró un medio poderoso para la divulgación de ahí nació Morra Científica, que busca hacer a la ciencia más accesible y entretenida para las personas.

“Muchas veces la gente ve a la ciencia como algo tedioso y aburrido, pero para mí es todo lo contrario. A través de mis contenidos [en redes sociales] busco contrarrestar la desinformación y demostrar lo maravillosa que puede ser.

“Yo preparo un guión para evitar la desinformación y datos incorrectos, e intento que todas esas notas sensacionalistas que exageran ciertas cosas disminuyan, porque eso causa miedo. [...] La ciencia debe llegar a las emociones de manera efectiva”, enfatizó.

Finalmente, resaltó lo significativo que es representar tanto a su alma mater como al estado: “Es muy bonito, en la divulgación y en la parte profesional yo siempre digo que soy de Zacatecas y que me gradué de la UAZ, pues forman parte de mí. Es un gran orgullo representarla”.

Surya Parra y su recorrido por la Química

STAFF

Spues con el tiempo encontró la manera de desarrollar las posibilidades que conlleva desempeñarse de manera multidisciplinaria.

DISCIPLINA, LA BASE

Jacqueline Stephanie explicó que como estudiante realizó grandes esfuerzos para ser una buena científica: “Esta profesión requiere tiempo y disciplina.

Te pide bastante fuerza de voluntad y necesita lo mejor de uno, requiere sacrificios porque la ciencia no es perfecta y precisa experimentar y cometer errores”.

En este sentido, aseveró que las fallas serán parte del camino, por lo que ser constantes con las metas será la clave para superarse.

“Se trata de que si al primer intento no te salió, el siguiente sea mejor, hasta obtener buenos resultados”, señaló la joven científica.

Por último, insistió en que “las niñas y mujeres que quieran incursionar en la ciencia son bienvenidas a este mundo. Siempre serán aceptadas y apoyadas por las demás científicas”.

urya Parra Tovar, investigadora en la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ) de la máxima casa de estudios, dio a conocer su camino dentro de la ciencia y cómo ha logrado equilibrar tanto su profesión como su trabajo como madre. Su travesía comenzó en su infancia, cuando su interés por resolver sus dudas sobre la ciencia, la vida y su entorno empezó a ser palpable.

Con el tiempo su gusto por resolver cuestionamientos y el apoyo de su padre la llevaron a seguir su vocación en la Licenciatura en Química de los Alimentos.

Actualmente se desempeña en los programas de Químico en Alimentos, Químico Farmacéutico Biólogo, además es colaboradora en el Laboratorio de Análisis de Alimentos.

Parra Tovar compartió

que compaginar su profesión y la maternidad es complicado, pues “así como se le dedica tiempo a la ciencia, lo mismo debe ser para la familia, porque ambos son importantes. En el proceso vas aprendiendo a buscar el equilibrio”.

Señaló que a veces esta circunstancia exige poner más atención y estar en familia, al igual que en el trabajo. No obstante, enfatizó: “siempre se debe estar donde se requiere, pero nunca sin dejar de lado tu esencia y tu ser, porque de ahí parte todo”. Finalmente, hizo un llamado a niñas y mujeres a seguir su vocación científica y resolver sus inquietudes. “No se sientan mal por ser quienes son, sentir curiosidad o por sentirse diferentes a los demás. Aunque parezca algo muy difícil o imposible, siempre deben realizar sus metas”.

Grupo Profrezac, SA de CV acompaña en este doloroso momento al

Ing. Salvador Escobedo Villarreal

Villarreal Berumen ante la irreparable partida de su querida mamá

Ana María

Deseamos que el recuerdo de su vida sea consuelo para todos los que lamentamos su ausencia.

Respetuosamente:

Sra. Olivia Barba de Gutiérrez

Sr. Humberto Bonilla Casillas

Ing. José Aguirre Campos

STEPHANIE compartió la influencia de figuras femeninas en su carrera.
LA ZACATECANA recientemente recibió el diploma de su maestría.
COMPARTIÓ los retos de equilibrar

ALERTA ROJA

Choque deja tres paramédicos y un paciente heridos

AMBULANCIA PROVOCA CARAMBOLA EN LA AVENIDA PEDRO CORONEL

La Remeza llevaba a una persona al hospital cuando, por circular a exceso de velocidad, impactó contra tres unidades

TEXTO Y FOTOS:

TECPAN GUADALUPE

Debido al exceso de velocidad una ambulancia de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Reme-

ENCONTRONAZO ENTRE AUTOMÓVIL Y TRACTOR

Resultan madre e hijo lesionados tras accidente

LIBRADO TECPAN

FOTOS: CORTESÍA

PANFILO NATERA

Un adolescente de 15 y una mujer de 40 años heridos de gravedad fue el saldo de un choque entre un automóvil y un tractor registrado en la carretera estatal a la localidad Santa Elena. El accidente ocurrió la madrugada de este miércoles, cuando por causas desconocidas un coche y una unidad agrícola colisionaron.

Debido al impacto el tractor salió del camino y volcó, mientras que el automóvil resultó con la facia destruida.

En esta última unidad viajaban una madre y su hijo, quienes resultaron gravemente heridos, uno de ellos con una fractura expuesta.

Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) les brindaron los primeros auxilios y los trasladaron a un hospital.

Cabe mencionar que se desconoce si el conductor resultó herido, pues las autoridades no dieron detalles sobre él.

Finalmente, los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron el peritaje para determinar la causa del accidente. Asimismo, trasladaron las unidades siniestradas al corralón, donde permanecerán hasta que se deslinden responsabilidades.

La madrugada de este miércoles las llamas consumieron la recámara y cocina de una vivienda del fraccionamiento Rincón Colonial. Minutos después de las 2 horas los bomberos de las coordinaciones Municipal y Esta-

Vinculan a sujeto por secuestro agravado

Lo s hechos ocurrieron en diciembre de 2019 en Villanueva, donde el imputado, junto con otros sujetos, privaron ilegalmente de la libertad a una persona. Posteriormente, exigieron el pago de 200 mil pesos a cambio de su liberación. P or lo anterior, le dieron prisión preventiva en lo que concluyen los cuatro meses de investigación complementaria.

za) chocó contra tres vehículos, resultando lesionados tres paramédicos y un paciente. Según las autoridades, los hechos ocurrieron al filo de las 19:30 horas de este miércoles en el puente de la avenida Pedro Coronel y el bulevar Metropolitano, donde la unidad, que circulaba sin las sirenas encendidas, impactó contra un automóvil MG.

Consumen llamas recámara y cocina

tal de Protección Civil fueron alertados del incendio, por lo que se trasladaron a la calle Cerro del Grillo.

Seguido de ellos arribaron los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio, quienes abrieron la vivienda, ya que no había habitantes en el interior.

Una vez adentro, los bomberos combatieron las llamas con chorros de agua a presión; sin embargo, ya se habían quemado muebles de madera, ropa, utensilios de cocina y electrodomésticos.

REAVIVAN

LAS LAMAS

Alrededor de las 10 horas ingresó un reporte al Sistema de Emergencias 911 en el que vecinos indicaron que nuevamente salía humo de la vivienda.

Al lugar se movilizaron los bomberos de la Coordinación

Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes indicaron que debido a una corriente de aire se reavivaron las llamas. Después de apagarlas enfriaron la casa y removieron el escombro.

Cabe destacar que según el peritaje la causa del siniestro fue aparentemente un corto circuito.

Esto desencadenó una carambola que afectó a dos vehículos más, los cuales resultaron dañados.

Los tres paramédicos fueron atendidos y trasladados a un hospital por sus compañeros de corporación.

En tanto, el paciente recibió los primeros auxilios de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

En el lugar trascendió que

Roban 3 vehículos de alta gama en carretera

STAFF

VILLA DE COS

En días recientes, tres vehículos de alta gama fueron robados y posteriormente recuperados por las corporaciones de los tres órdenes de gobierno.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que las unidades fueron localizadas tras la implementación de un operativo en los límites entre Zacatecas y San Luis Potosí.

Los vehículos que fueron reportados como robados corresponden a modelos de alta gama, entre ellos un Range Rover y dos Defender Land Rover.

el sujeto estaba alcoholizado, aunque se desconoce el motivo del porqué era llevado a un nosocomio en primera instancia.

Mientras se realizaban los traslados hospitalarios los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) cerraron los dos carriles en dirección a la vialidad Francisco García Salinas.

Fue hasta que se realizaron los peritajes y el aseguramiento de las unidades que la vía fue reabierta.

Los automóviles fueron puestos a disposición de la autoridad competente, que se encargará de continuar con el proceso de investigación.

En el operativo participaron elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y de la Policía de Investigación (Pdi).

Sentencian

a 14 por ataque que dejó un militar muerto

STAFF

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo sentencia condenatoria en contra de 14 personas por su responsabilidad en los delitos de homicidio, portación de armas de fuego con agravante, posesión de cartuchos y cargadores.

Los hechos ocurrieron en diciembre de 2021, cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) tuvieron un enfrentamiento con criminales en la comunidad Las Cabras, en Pinos.

En el ataque un militar murió; no obstante, detuvieron a los agresores, quienes pasarán entre 12 y 17 años en prisión. Asimismo, los elementos aseguraron 20 armas, un fusil Barrett, tres granadas, 93 cargadores (86 abastecidos con 2 mil 37 cartuchos), 4 mil 882 cartuchos de diferentes calibres y 1.8 kilogramos de marihuana. Además de 23 chalecos tácticos, tres vehículos, una pistola de fulminantes, 20 cascos de plástico, 105 estrellas ponchallantas, ocho placas balísticas y cuatro celulares.

CONDENAS

l Briam “N”, Juan“N”, Rodolfo “N”, Gabriel “N”, Magdaleno “N”, José “N”, Joaquín “N”, Osmar “N”, Elías“N” y Yahir “N” pasarán 17 años en la cárcel. l Ricardo “N” permanecerá recluido 14 años y seis meses. Mientras que Juan “N”, Jesús“N” y Nancy “N”, 12 años.

● FRESNILLO. Minutos después de las 15 horas de este miércoles se registró un choque por alcance entre un automóvil y una camioneta en la vialidad Paseo del Mineral.

Debido al encontronazo las unidades afectaron la circulación de oriente a poniente, ya que obstruyeron el carril de alta velocidad. No hubo lesionados, por lo que no fue necesario el apoyo de una ambulancia.

Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y realizaron el peritaje para deslindar responsabilidades. Asimismo, con apoyo de grúas retiraron las unidades siniestradas y las trasladaron al corralón. TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ

FUERON localizados días después.
LOS BOMBEROS tuvieron que acudir en dos ocasiones para sofocar el fuego.
EL TRACTOR salió del camino y volcó.
EL PERCANCE ocurrió en el puente de la avenida Pedro Coronel y el bulevar Metropolitano.
CORTESÍA
EL COCHE terminó con la facia destruida.

PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE RURAL

Consolidan estrategias para el sector agropecuario

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

Con el objetivo de consolidar las estrategias para el sector agropecuario, este miércoles se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Municipal de Desarrollo Sustentable Rural.

“La finalidad de ello fue darle seguimiento a la ley que rige este consejo, que dejó de sesionar por más de seis años.

“[Asimismo], escuchar las propuestas de cada sector productivo y presentar los programas que tenemos listos para at en der las necesidades del campo”, mencionó Jorge Luis Guzmán Domínguez, director de Desarrollo Rural.

Destacó que los sectores beneficiados serán el agrícola, la ganadería, la porcicultura y la apicultura: “Este año la dirección contará con un presupuesto de 10 millones de pesos.

“Buscaremos priorizar las acciones más urgentes y ampliar la cobertura con gestiones ante los gobiernos estatal y federal”, aseveró.

Expuso que en el sector agrícola se le dará prioridad a las cosechas de maíz, frijol y uva. Mientras que en la ganadería impulsarán la producción pecuaria mediante estrategias de manejo eficiente.

Guzmán Domínguez puntualizó que a los porcicultores les ofrecerán programas de apoyo para mejorar la sanidad y alimentación de los animales.

Detalló que la apicultura es de las más preocupantes, pues la falta de lluvia afectó la floración, y por lo tanto, la producción de miel.

Para ello, resaltó que el Municipio impulsará programas para garantizar el alimento de las abejas y evitar la

PLAN DE GESTIÓN DE SEQUÍA*

l Capacitación y asistencia técnica para mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de crisis para responder a emergencias climáticas.

l Implementar la investigación y desarrollo tecnológico para optimizar el uso del agua, así como las coberturas ante riesgos climáticos para proteger la producción.

l Para el sector agrícola se implementarán estrategias de gestión sostenible del suelo, mejora de la eficiencia hídrica y cosecha de agua.

l En el pecuario se prevé el manejo de agostaderos y ajuste de carga animal, así como el almacenamiento de agua y suplementación estratégica. Además de la selección de razas resistentes a la sequía, la diversificación productiva y control sanitario del ganado.

l Para el sector acuícola y pesquero se harán acciones como monitoreo y gestión de presas, embalses, manejo sostenible de la pesca, seguimiento a estanques acuícolas y la alimentación de los organismos acuáticos.

*Este plan incluye 41 estrategias y más de cien acciones enfocadas en fortalecer la resiliencia del sector agropecuario ante las adversidades climáticas, destacó Jorge Luis Guzmán Domínguez, director de Desarrollo Rural.

disminución de las colmenas.

“El sector apícola es fundamental en nuestra economía local, incluso exportamos miel a otras partes del país. Sabemos que [los productores] enfrentan dificultades y estamos comprometidos en apoyarlos”, afirmó.

FALTA DE LLUVIAS

Otro de los temas centrales de la reunión fue la sequía prolongada que afecta a la región. Según datos proporcionados por integrantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), las últimas lluvias en Fresnillo se registraron en la primera semana de septiembre, y desde entonces, han sido escasas.

Precisaron que las presas, entre ellas la Leobardo Rey-

noso y Santa Rosa, están al 20 y 22 por ciento del total de su capacidad, respectivamente.

Ante ello, el titular de Desarrollo Rural comentó: “Si no llueve en los próximos meses enfrentaremos serios problemas de productividad.

“El campo necesita agua para garantizar la siembra y la alimentación del ganado”, consideró.

Pese al panorama complicado, dijo tener la esperanza de que este año sea bueno para el campo, aunque “aún es temprano para hacer pronósticos precisos”.

En la reunión estuvieron representantes de los sectores agrícolas, ganaderos y apícolas, así como funcionarios de la Sader y de la Secretaría del Campo (Secampo).

MIÉRCOLES sesionaron por primera vez después de seis años sin hacerlo.

Exigen rehabilitación de Los Laureles

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

La calle Los Laureles, que conecta la presidencia municipal con la avenida El Sol y otras colonias aledañas, se encuentra en mal estado, pues desde hace ocho años no recibe mantenimiento, denunciaron habitantes de la Real de Fresnillo.

Jorge Martínez, residente de la zona, manifestó su frustración por la falta de atención del gobierno local.

“Es increíble que una calle tan transitada y tan cerca de la presidencia esté en este estado. Nos sentimos olvidados”, afirmó.

Señaló que el principal problema son los baches, un peligro para todas las personas que circulan por la vía.

tiene la vía sin recibir mantenimiento

JORGE MARTÍNEZ, RESIDENTE DE LA ZONA 8

“Nos afecta a todos, especialmente a quienes vivimos en colonias como Arboledas, Real de Fresnillo, Balcones y Del Sol, porque es la vía principal para trasladarnos a nuestros trabajos y a las escuelas de nuestros hijos.

“Muchos automovilistas prefieren tomar rutas alternas, pero eso solo incrementa el tráfico en otras calles.

“Además, el problema empeora con cada temporada de lluvias, cuando los baches se convierten en trampas peligrosas”, refirió el afectado.

Reactivan los Centros de Desarrollo Comunitarios

TRAS CINCO AÑOS DE ABANDONO

En estos espacios ofrecen talleres de belleza, carpintería, pintura, gastronomía y repostería, y próximamente, orfebrería

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

Tras cinco años de abandono, los 12 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) fueron reactivados para ofrecer cursos y actividades a la ciudadanía, informó Fidel Alvarado de la Torre, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio.

“Estamos muy contentos porque a pesar de la falta de presupuesto hemos logrado poner en marcha estos espacios.

“La gente estaba ansiosa de que se reabrieran, ya que representan una oportunidad de aprendizaje y terapia ocupacional”, expresó.

Precisó que el presupuesto para estos centros es de más de 1 millón 800 mil pesos, lo cual se destinará al mantenimiento, contratación de instructores e implementación de nuevos programas de capacitación.

El funcionario consideró que este monto será suficiente para atender las necesidades que se tienen en estos espacios en cuestión de material y equipamiento.

“Algunos CDC los encontramos en pésimo estado, no se les dio mantenimiento a los techos y se han detectado problemas de goteras y filtraciones de agua. Ya se analiza y se está

Muchos automovilistas prefieren tomar rutas alternas, pero eso solo incrementa el tráfico en otras calles. Además, el problema empeora con cada temporada de lluvias, cuando los baches se convierten en trampas peligrosas”

Enfatizó que pese a las múltiples denuncias que han hecho a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del municipio, nunca los han atendido; en tanto, el deterioro de la vía sigue avanzando.

“Hace poco habilitaron una unidad para tapar baches, pero no se tomó en cuenta la avenida principal.

MILLÓN CENTROS

pusieron en marcha en beneficio de la población

trabajando para solucionar estos problemas”, indicó.

Reconoció que aunque la mayoría ya opera, algunos aún requieren mejoras, específicamente en sistemas hidrosanitarios e impermeabilización.

“Desconocemos por qué dejaron de operar, pero estos centros fueron construídos para la prevención del delito, capacitar y brindar conocimientos a los jóvenes. Fueron espacios desaprovechados por el anterior gobierno”, aseveró.

LA OFERTA

Fidel Alvarado detalló que los CDC ofrecen una amplia variedad de talleres, entre ellos belleza, carpintería, pintura, gastronomía y repostería. Además, continuó, se trabaja en la posible implementación de un curso de orfebrería con apoyo de la empresa Minera Fresnillo PLC.

Agregó que buscan que “los instructores estén certificados y puedan acceder a microcréditos. Estamos en pláticas con institu-

800 mil es el presupuesto para estos espacios

ciones educativas como el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) y concretar estos beneficios”.

ESPACIOS OCUPADOS

Alvarado de la Torre reconoció que algunos CDC son utilizados como bases temporales del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN). Indicó que en el caso del ubicado en Plateros se llegó a un acuerdo con la Policía Estatal Preventiva (PEP), a fin de que la corporación conserve un pequeño espacio y se puedan ofrecer actividades para la comunidad en el mismo lugar. Aunque reveló que el de la colonia El Vergel aún es ocupado por militares y la GN. Por ello, los talleres se imparten en la biblioteca que se ubica a 150 metros de distancia de este edificio. Por último, puntualizó que ya iniciaron con los trabajos de rehabilitación en las instalaciones deportivas del CDC de Las Polvaredas, con el objetivo de realizar actividades al aire libre.

LA VÍA conecta con la presidencia municipal y la avenida El Sol.

“Parece una burla que al estar cerca de las oficinas principales de la presidencia [municipal] las calles estén en mal estado”, expuso. Ante la falta de soluciones,

los colonos exigen un plan urgente de rehabilitación que contemple bacheo, repavimentación y señalización adecuada para mejorar la seguridad y movilidad en la zona.

quienes advirtieron que seguirán insistiendo hasta obtener una respuesta.

ESTE
ALGUNOS de estos lugares aún tienen problemas estructurales, los cuales atenderán conforme a la marcha.
Hasta el momento, el gobierno municipal no ha emitido una postura sobre la denuncia de los vecinos,

MUNICIPIOS

LUEGO DE DARSE A CONOCER SU CLAUSURA POR LA COFEPRIS

Invertirán más de $1 millón para rescatar hospital de Sombrerete

ÁNGEL LARA

El alcalde de Sombrerete, Ramiro

Hi nojo za Aguayo, aseveró que a pesar de que no le corresponde la rehabilitación del hospital local, el Municipio in ve rtirá 1 millón 200 mil pesos para terminar con la clausura que realizó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Lo anterior luego de in formar que se reunió con el coordinador del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) en Zacatecas, Carlos Marcos Hernández Magallanes, quien expuso que por el momento el Órgano Público Des -

centralizado (OPD) no tienen los recursos para realizar las correcciones en el nosocomio. Esto “nos lleva a nosotros, como Municipio, a tener que intervenir pensando en la salud de la gente, no tanto en beneficiar al hospital o a tal o cual dependencia, sino para favorecer a nuestra gente”, precisó Hinojoza Aguayo. Es así que, ahondó, el 17 de febrero comenzará la restauración del centro médico, cuyo quirófano no está en funciones desde junio, por ello “ no se realiza ninguna cirugía, así te vayas muriendo. Tampoco se p ueden practicar partos ni cirugías mayores o menores”.

SIN NACIMIENTOS

EN EL MUNICIPIO

“Ahora resulta que ya no hay sombrerenses oriundos de Sombrerete, pues ahora todos nacen en Fresnillo, en Vicente Guerrero, [Durango], o en las clínicas particulares fuera del municipio, porque el hospital local está clausurado”, explicó el alcalde.

Destacó que es necesario recuperar el índice de nacimientos en el Pueblo Mágico, pues nacen entre siete a

10 menores a la semana que no son literalmente oriundos de Sombrerete. Cabe mencionar que Ramiro Hinojoza dio a conocer el 8 de febrero que estuvo hospitalizado por una intoxicación por alimentos, “al estar ahí me di cuenta de las carencias que hay. Nuestro hospital, desde junio, no está operando al 100 por ciento, pues el quirófano no funciona y nos faltan enfermeras, así como mucho medicamento”.

DOTAN DE EQUIPO AGRÍCOLA

A PRODUCTORES DE CUAUHTÉMOC

● CUAUHTÉMOC. El alcalde Francisco Javier Arcos Ruiz, en coordinación con el Departamento de Desarrollo Agropecuario, realizó la entrega de equipo agrícola a productores locales.

La dotación consistió en 16 aspersoras hidráulicas con capacidad de 600 litros, equipadas cada una con 26 boquillas y un aguilón de 12 metros.

El presidente municipal aseguró que este equipo “permitirá a los productores beneficiados optimizar sus labores de fumigación y aplicación de agroquímicos en sus cultivos”. RAMÓN TOVAR

Encapuchados, normalistas exigen aumento de apoyos

DIRECTOR DIJO DESCONOCER EL VIDEO QUE CIRCULA EN REDES SOCIALES

Un grupo de jóvenes, que se identificaron como alumnos de la escuela de San Marcos, pide que se cumplan con los compromisos pactados el año pasado, de lo contrario tomarán acciones, aunque no dieron más detalles

CUQUIS HERNÁNDEZ

LORETO

Através de un video posteado en redes sociales, un grupo de jóvenes, que se identificaron como alumnos de la Escuela Normal Rural Matías Ramos de San Marcos e integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecsom), hizo un llamado al gobierno del estado para hacerse responsable de las necesidades de la institución. Afirmó que “por décadas

l En la grabación, que dura cerca de cuatro minutos, se observa a alrededor de 20 jóvenes encapuchados. Atrás de ellos, una manta roja con diversos nombres de ciudades de México.

Al centro colocaron una mesa con una manta roja con las iniciales de la Fecsom, de la cual aseguraron ser integrantes, al igual que de ser alumnos de la Escuela Normal Rural Matías Ramos de San Marcos.

En las esquinas de la mesa se observan dos recipientes de los cuales se salen llamas y al centro, un joven con un micrófono da a conocer sus exigencias y amagan con escalar la manifestación.

Antes de finalizar la grabación, los jóvenes entonan el himno de los sanmarqueños.

no ha habido apoyo y se exige un aumento permanente en la ración por parte del estado de Zacatecas”.

Recordó que se envió una solicitud para entablar una mesa de diálogo con la nueva secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales. El 8 de enero se firmó una minuta y el 14 del mismo mes se estableció un pliego petitorio, cuyos compromisos no se han cumplido.

Los jóvenes reiteraron que la Constitución les asegura una educación laica y gratuita, por ello demandaron que se les entregue, a la brevedad, los uniformes deportivos que debieron recibir a inicios de año.

Además, exigieron que se cumplan con los acuerdos o se verán obligados a realizar las acciones pertinentes, aunque

Por décadas no ha habido apoyo y se exige un aumento permanente en la ración por parte del estado de Zacatecas” PRESUNTOS ALUMNOS DE LA ESCUELA NORMAL

no dieron más detalles.

Cabe mencionar que el director de la normal, José de Jesús González Palacios, aseguró desconocer el contenido del video y las exigencias de quienes se identificaron como integrantes de la institución.

Solo recordó, como “un hecho inédito”, que la escuela recibió en 2024 más de 21 millones de pesos para las mejoras integrales del edificio del plantel y el complejo habitacional de los alumnos.

Aprueban compra de almacén en Jerez

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

En sesión ordinaria de Cabildo se aprobó por unanimidad la compra de un inmueble de 259 metros ubicado en la colonia San Francisco, que actualmente funciona como almacén municipal, con el objetivo de brindar certeza jurídica y optimizar los recursos públicos. La comisión especial encargada del análisis de esta acción, presidida por la síndica Susana de la Torre Argüelles, presentó los resultados del estudio que justifican la adquisición del espacio, ya que el pago de alquiler a lo largo de los años ha representado un gasto significativo para el ayuntamiento. Con esta decisión, el municipio contará con un patrimonio propio destinado a esta función, así como la eliminación de un gasto persistente por más de 25 años. Es así que se pagarán 1 millón 300 mil pesos: 300 mil, el 28 de febrero, y el resto en pagos mensuales de 100 mil pesos. En la misma sesión ordinaria, llevada a cabo este miércoles, se sometió a consideración la invitación de la Coordinación Estatal de Planeación, para que el Pueblo Mágico participe en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2024-2027, un instrumento que busca fortalecer la gestión pública mediante indicadores y estrategias de mejora continua. El pleno autorizó de manera unánime la adhesión del municipio a esta iniciativa, designando al coordinador municipal de Planeación, Francisco Javier Delgado Salazar, como representante de Jerez de García Salinas en este ejercicio de eficiencia gubernamental.

SESIONÓ el Cabildo este miércoles.
EL VIDEO
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA

Ayuntamientos se niegan a fortalecer a policías municipales

DEBEN TENER SU PROPIA CORPORACIÓN: SESESP

Mientras que el alcalde de Cuauhtémoc se resiste a contratar más uniformados debido a la presencia de agentes estatales en la región, Cañitas y Chalchihuites no consideran importante hacerse de más agentes

ÁNGEL LARA

FOTOS: CORTESÍA

Mientras que el Ayuntamiento de Cuauhtémoc se niega a contratar uniformados, el de Cañitas de Felipe Pescador y Chalchihuites no han mostrado interés en fortalecer a sus corporaciones municipales, informó el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESP), Eduardo Flores Sonduk.

En el primer caso, aseveró, el alcalde Francisco Javier Arcos Ruiz insiste en que la vigilancia esté a cargo de la Policía Estatal Preventiva (PEP), aunque “ya le hemos dicho que las corporaciones comisionadas son temporales. Ellos [los municipios] deben de tener sus propios agentes”.

Precisó que se han tenido varios acercamientos con el presidente municipal, pero “no muestra disposición para establecer a la policía de Cuau-

htémoc de acuerdo al Estado de Fuerza necesario, porque quiere que el personal comisionado de la PEP se establezca de forma permanente en el municipio”. Por su parte, ahondó, Cañitas y Chalchihuites no han mostrado interés en fortalecer a sus corporaciones debido a la falta de capital para la contratación de personal.

Explicó que en este caso, “al ser municipios muy pequeños, les preocupa muy poco la seguridad porque les llegan recursos

Rehabilitan rastro de Tepechitlán; “es uno de los mejores”: alcalde

CUQUIS HERNÁNDEZ

TEPECHITLÁN

Al mejorar los corrales de manejo, la instalación de la báscula y el alumbrado, el alcalde Adolfo Cortez Santillán aseguró que con ello “Tepechitlán tiene uno de los mejores rastros del estado”. Explicó que sobre los carriles de acceso del ganado vacuno y porcino se instalaron más barrotes con el objetivo de que dejaran de ser una trampa para los animales; asimismo, en los corrales se colocó un techo, elaborado con materiales reciclados, con el objetivo de ahorrar costos.

Recordó que uno de los

problemas recurrentes era la descompostura de la báscula para el pesaje de los animales, debido al daño recibido por las lluvias. Por ello se construyó un techo, para que esto no se

volviera a repetir. Señaló que se colocaron lámparas al exterior del patio y en los alrededores del rastro debido a que el lugar estaba en penumbras.

1,784

AGENTES,

limitados, además por su extensión territorial consideran suficiente el Estado de Fuerza con el que cuentan. “Nosotros ahí estamos detrás de ellos para insistir que la seguridad tiene que ser prioridad para cualquier municipio”, precisó Flores Sonduk durante las sesiones ordinarias del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública Región Noroeste.

CONTRATAR

AGENTES, EL RETO

El déficit estatal de policías es de 1 mil 784, “aunque si se cuenta a los aprobados, es de al menos 2 mil”, informó Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública.

Por ello, puntualizó, la proyección para 2025 es contratar 773 agentes municipales y “se realizará con salarios dignos y superiores a los 12 mil pesos mensuales”.

Al respecto, el secretario ejecutivo del SESP aseveró que con el objetivo de reducir la falta de elementos, en convenio con el Consejo de Participa -

ción Ciudadana, se emitió una convocatoria para ingresar a las universidades y escuelas de nivel medio superior para atraer aspirantes.

URGEN UNIFORMES EN JUCHIPILA

Actualmente la corporación local de Juchipila cuenta con 17 elementos activos, “una cifra que necesita incrementarse a más de 20 efectivos para cubrir las necesidades del municipio”, informó la comandante de la segunda sección municipal, Susana Salazar Valenzuela. Destacó que Juchipila es uno de los municipios más pacíficos del sur de Zacatecas al mantener una estrecha coordinación con las corporaciones vecinas, como la de Tabasco, Huanusco, Jalpa, Apozol y Moyahua de Estrada. Señaló que entre las principales necesidades de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) se encuentra la dotación de nuevos uniformes y equipo de trabajo para el personal, pues “es muy im-

773

Al ser municipios muy pequeños les preocupa muy poco la seguridad porque les llegan recursos limitados, además por su extensión territorial consideran suficiente el Estado de Fuerza con el que cuentan. Nosotros ahí estamos detrás de ellos para insistirles que la seguridad tiene que ser prioridad para cualquier municipio”

EDUARDO FLORES SONDUK, SECRETARIO EJECUTIVO DEL SESP

portante que los elementos estén en buenas condiciones, porque si nuestro equipo no es bueno no se puede hacer el trabajo como es debido”. En cuanto a las labores cotidianas, la comandante detalló que la corporación mantiene vigilancia las 24 horas del día, realizando patrullajes tanto en la cabecera municipal como en las comunidades más alejadas.

*Conlainformaciónde RamónTovar

LOS CORRALES, la báscula y el alumbrado se mejoraron.
CORTESÍA
BUSCARÁN reclutar agentes en universidades y escuelas de nivel medio superior.

Huamantla rinde homenaje a Pablo

Hermoso de Mendoza

NTR TOROS

El domingo, en el marco de la corrida de despedida del rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza en Huamantla, Tlaxcala, se celebró un homenaje en el que la afición de esta taurina tierra le expresó todo el cariño, respeto y agradecimiento que le tienen. Este evento fue organizado por las empresas Feria Toro, la Peña Taurina Huamantla y la Asociación

Unidos por el Toro Bravo, las cuales entrelazaron esfuerzos para llevarlo a cabo en la Casa de la Cultura de Huamantla, ubicada muy cerca de la plaza La Taurina.

Hermoso de Mendoza fue recibido con una gran ovación, acompañado por el matador Sergio Flores y Luis Mariano Andalco, gestor de Cultura Taurina de Tlaxcala, quien fue el encargado de conducir el evento.

Al rejoneador navarro se le entregó un reconocimiento por parte de la Peña Taurina: una escultura con la figura del caballista junto a su inolvidable Cagancho, del artista Luis M. Flores.

l Al rejoneador navarro se le entregó un reconocimiento por parte de la Peña Taurina: una escultura con la figura del caballista junto a su inolvidable Cagancho, del artista Luis M. Flores.

Hermoso de Mendoza agradeció este homenaje en una tierra que considera un talismán de su carrera profesional en ruedos mexicanos, gozando siempre de la entrega de la gente y sobre todo de la apertura de muchos profesionales del toreo. Reconoció la importancia que tiene Tlaxcala en materia taurina y cultural, sin olvidar la relevancia de sus históricas ganaderías. Al final del evento, Pablo se dio tiempo de convivir con los asistentes, siempre haciendo gala de su amabilidad y sencillez que le han caracterizado por décadas, siguiendo así ese romance con Tlaxcala.

Va Marco Pérez por su confirmación en Nimes, Francia

NTR TOROS

El empresario Simón Casas, gestor de la plaza de Nimes por cuatro años más, confirmó la alternativa del novillero español Marco Pérez en la Feria de Pentecostés de la ciudad francesa.

Esta noticia se dio a conocer mediante su cuenta de I nstagram: “Marco Pérez, novillero puntero con excepcionales cualidades, tomará la alternati va en la Feria de Nimes de junio próximo con un cartel espectacular”. Agregó que con esta al -

ternativa reafirma el sentido de posicionar a Nimes como una plaza en la que se han realizado alternativas históricas.

“Desde Camino y Litri, pasando por Jesulín, Juli y hasta Roca Rey, siempre he tenido la ilusión de que la plaza de [la ciudad de Francia] sea consagrada como una de las alternativas más emblemáticas.

“Sigo en esta línea y le agradezco a Marco Pérez de haber elegido Nimes para ser matador de toros”, concluyó el gestor del coso.

SE PREPARA

DIEGO SÁNCHEZ

EN CAMPO BRAVO

DE CARA A SU ACTUACIÓN DE MAÑANA EN LA NUEVO PROGRESO DE GUADALAJARA

Se metió al ruedo de la dehesa de De la Mora para lidiar dos astados: uno bravo y el otro de nobleza y calidad

NATALIA PESCADOR

Después de su destacada actuación en la f er ia de León, Guanajuato, donde lidió dos astados de Jaral de Peñas, el hidrocálido Diego Sánchez inició su preparación para su actuación de mañana en un escenario de máxima importancia como lo es el Nuevo Progreso de Guadalajara, Jalisco.

El diestro reconoció que esta corrida es una de las más importantes si es que quiere alcanzar las metas que se trazó para este año.

“Este tipo de faenas son las que me llenan por la complejidad que tiene un toro bravo y la emoción que el público lo reconozca en cada uno de los muletazos, donde las sensaciones son inigualables, sentirlos pasar cerca, con bravura, y poderlos dominar y expresarme.

“Estoy fuerte y mentalizado gracias a lo logrado el año p asado, pues conseguí tardes y hechos que me dan motivación, como el haber cortado seis orejas en la Monumental de Aguascalientes.

“Pero ello no quiere decir

● TRAS EL PERCANCE

sufrido el domingo durante su actuación en la plaza La Taurina, de Huamantla, Tlaxcala, el matador de toros Sergio Flores se encuentra listo para su compromiso del 16 de febrero en la Monumental Mérida, Yucatán.

De esta manera se confirmó la presencia del torero tlaxcalteca que compartirá cartel junto al rejoneador Andy Cartagena y los matadores Juan Pablo Sánchez y Román, quienes estoquearán ejemplares del hierro de Barralva y Ordaz.

que disminuya mi preparación y más cuando viene un c omp romiso que es fundamental en Guadalajara”, mencionó el hidrocálido.

EN BÚSQUEDA

DEL TRIUNFO

En su preparación, Diego Sánchez se metió al campo bravo guanajuatense de la dehesa de De la Mora después del completo y rotundo encierro del sábado, que le permitió al ganadero Luis Alberto Villarreal salir en hombros junto a los toreros.

“Me dio mucho gusto por esta ganadería que se caracteriza por la bravura, y en d on de el ganadero Luis Alberto Villarreal, que siempre me ha apoyado, me ech ó un toro muy bueno, con embestidas serias, bravo, y luego uno de nobleza y calidad que m e dejaron un grato sabor de boca. [Ahora] sueño con un triunfo ante los exigentes aficionados tapatíos”, expresó el hidrocálido. Será mañana cuando se vista de luces en el Nuevo Progreso de Guadalajara, recinto que reabrió sus puertas el fin de semana pasado.

El diestro alternará con Ernesto Javier El Calita y el español Borja Jiménez, para lidiar astados de Barralva, en su cuarta corrida del año y el mismo número de festejos como matador de toros.

Estoy fuerte y mentalizado gracias a lo logrado el año pasado, pues conseguí tardes y hechos que me dan motivación, como el haber cortado seis orejas en la Monumental de Aguascaliente” DIEGO SÁNCHEZ, TORERO

TRES EMPRESAS organizaron este emotivo evento.
LA CORRIDA es trascendental si es que quiere alcanzar sus metas de este año.
l Diego Sánchez* l Ernesto Javier ElCalita l Borja Jiménez l Astados de Barralva *Ésta será su cuarta corrida del año y la cuarta como matador de toros.
CARTEL ANGEL SAINOS

Vence Tsureños y se afianza en la Rikis

KIKE RAMÍREZ

ZACATECAS

El Club Atlético Tsureños se consolida paulatinamente como un equipo de cuidado en la cancha Rikis. Con una nueva victoria en el torneo de Futbol Indoor ante Santos, con un marcador de 4-2, el equipoblanco ya se permite soñar con proyectos grandes para esta temporada.

Antes de que llegara el descanso los tsureños ya ganaban el juego gracias a las anotaciones de Uriel Herrera y de Juan Espino, la nueva incorporación. Ni siquiera el solitario gol del rival, a cargo de Johan Torres, pudo hacer mella en una ofensiva que se hundía de manera devastadora en el arco rival.

Para el segundo tiempo, el marcador de 2-1 resultó

ANOTADORES

BLANCOS

l Uriel Herrera (2) l Juan Espino l

afectado por el inesperado dominio de Santos que, insistente, propició que los de blanco metieran un autogol que emparejó el encuentro.

A pesar del sorpresivo golpe, el Atlético tuvo la convicción necesaria para darle la vuelta y recuperar su ventaja con un tanto del arquero Diego Mauricio y otro de Uriel Herrera, que selló su doblete.

A partir de este momento, el guardameta se convirtió en el factor de la victoria al salvar su arco en múltiples ocasiones, incluso sacando balones en la línea.

APUNTA HACIA EUROPA NOAH BOMMER RUÍZ

JUGADOR DE MINEROS

El reciente salto hacia el primer equipo, con el que debutó este sábado, implica para él un decisivo avance hacia el gran escenario del balompié mundial

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

En esta última jornada de la Liga de Expansión MX debutó en Mineros de Zacatecas un jugador hasta ahora desconocido en el panorama local: Noah Bommer Ruíz, un joven futbolista de nacionalidad mexicana y suiza que anhela con llegar a Europa, un viaje que significa un encuentro con la tierra de su familia y la ocasión de competir en el gran escenario del balompié mundial.

“La idea de ir a Europa me entusiasma muchísimo, la verdad es mi sueño. Si hablamos de sueños, es mi meta más grande”, expuso.

EL CAMINO HECHO

El defensa de 1.87 metros no se muestra preocupado, está tranquilo, pues si bien es consciente de que el camino que recorrió para llegar a la antesala de la máxima categoría del futbol mexicano fue un paso decisivo

hacia su meta, aún falta otro tanto por recorrer, aunque confía en sus primeros 14 minutos con Mineros.

Este salto al primer equipo es el resultado de tres años con los zacatecanos, luchando con vigor por consolidarse. Ahora, la tarea inmediata es afianzarse en la división y ganarse la confianza del entrenador Mario García.

“Han sido años muy bonitos, de ver cómo vamos creciendo, de ponerse objetivos a corto plazo e irlos superando. Y con el debut del sábado, es una alegría enorme”, confesó.

EL GRAN SALTO

La formación de Noah comenzó en las Fuerzas Básicas del Atlético de San Luis, desde donde dio el salto a las inferiores de los Xolos de Tijuana y a la postre

La idea de ir a Europa me entusiasma muchísimo, la verdad es mi sueño. Si hablamos de sueños, es mi meta más grande” NOAH BOMMER RUÍZ, DEFENSA DE MINEROS DE ZACATECAS

llegó a la Tercera División con la vinotinto Bommer resumió a Mineros en una sola palabra: “Evolución”. Al estar en todas las categorías del equipo y ahora con su debut sabe que su sueño puede estar más cerca que nunca. Sobre todo, porque algunos jugadores han dado el salto directo desde la Liga de Expansión a Europa, tal como es el caso más reciente de Daniel Lajud, quien del Atlante fue fichado por Panetolikos de Grecia.

Luchan ciclistas por pase a los Conade

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

La fase estatal de BMX rumbo a los Juegos Nacionales Conade aún no acaba, pues 36 competidores continúan luchando por su pase a la gran justa, abierta a categorías que van desde la Juvenil A, B y C, hasta la Sub 23 (con elementos más especializados), en sus ramas Varonil y Femenil. En esta ocasión el contingente afrontó el reto de cruzar la pista Centenario, antes de partir hacia Fresnillo a continuar con la eliminatoria previa a la etapa del Macroregional. Aunque para esta segunda instancia aún falta que se den a conocer los resultados de los ganadores. Mientras tanto, Edgar Rodarte y Meztli González ya resaltan como dos de los exponentes a seguir dentro de esta disciplina, una que conocen bien y de la que han sacado triunfos importantes.

Alma, líder en robos de la LMBPF

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

El arranque de Mineras de Zacatecas en esta temporada no ha resultado según lo esperado, con cuatro derrotas al hilo en el mismo número de jornadas.

Sin embargo, las actuaciones individuales no pasan desapercibidas, como es el caso de Alma Domínguez, la jugadora con más robos de balón en la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF).

Con un promedio de cuatro robos por partido, la fresnillense se distingue en éste su primer torneo con las Mineras. Otra de las basquetbolistas que también ha llamado la

atención por su juego sobre la duela es la estadounidense Janeen Monique, que ha logrado ser la sublíder de rebotes con un promedio de 10.5. No obstante, este desempeño individual aún no se traduce LA JUGADORA de Mineras tiene un promedio de cuatro robos por partido.

en una victoria como colectivo, por lo que es tarea del conjunto, junto con el coach Eduardo Pérez, de superar el proceso de adaptación y encontrar un sistema de juego eficaz.

● SOMBRERETE. A través del programa Transformando Espacios por las Juventudes, la cancha de futbol rápido del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) fue rehabilitada, con una inversión de más de 211 mil pesos. Mauricio Acevedo Rodríguez, titular del Instituto de la Juventud (Injuventud), destacó que dicho programa tiene como objetivo la construcción, creación o instalación de más y mejores espacios. Con base en ello, a esta cancha se le colocó el empastado, para la actividad física de más de 470 jóvenes que forman parte del alumnado.STAFF

SUS últimas victorias los consolidan como rivales de cuidado.
EL DEFENSA persiste en su anhelo de llegar a las grandes ligas.
Diego Mauricio
ESTA ETAPA se desarrolló en la Pista Centenario.
CORTESÍA

Emiliano, al 11 ideal en la Premier

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Emiliano Martínez, mediocampista de Mineros de Fresnillo, fue elegido para integrar el 11 ideal de la jornada 5 de la Liga Premier gracias a su contribución en la victoria de 2-1 frente a los Leones Negros. Sus aportaciones en el equilibrio del mediocampo y apertura en ambas bandas terminaron por ser decisivas para que los suyos consiguieran tres valiosos puntos en esta disputada Serie A. Desde su llegada hace seis meses con los de El Mineral, Emiliano ha aportado fortaleza y liderazgo dentro del terreno de juego, llegando incluso a portar el gafete de capitán en algunos partidos e impulsando a sus compañeros hacia la obtención de puntos.

Este llamado al 11 ideal aporta confianza a Martínez, quien logró generar buena sinergia con sus compañeros para dejar atrás los malos resultados y ahora colocar a Fresnillo como sublíder del Grupo 1 con 10 puntos en cinco partidos.

RESTAURAN Y REABREN LA ALBERCA DE EL ORITO

APLICAN NUEVOS QUÍMICOS Y REPARAN MAQUINARIA

Si bien no se dieron detalles sobre el costo de los trabajos, se aseguró que lo hecho garantiza el funcionamiento adecuado en beneficio de los usuarios

KIKE RAMÍREZ

ZACATECAS

Las actividades en la Alberca Olímpica de El Orito (AOEO) se p udieron reanudar hace unos días, luego de que se cumplieran con algunos pendientes, como lo son la reparación de la maquinaria y el uso de mejores químicos en beneficio de los usuarios. Así lo dio a conocer Felipe Méndez Rodríguez, encargado provisional del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), quien explicó: “Parece ser que ahora tod o f unciona como debe, pues se solucionó todo a fondo, al menos lo que respecta a los problemas que cau s aban estragos en el funcionamiento correcto de la alberca”.

LOS TRABAJOS

Méndez Rodríguez detalló que, en la parte mecánica, el antiguo transformador de luz no daba el suficiente voltaje, por lo que se cambió por uno más grande. L o mi smo ocurrió con el

Avanza Chivas en la Copa de Campeones

OMAR JESÚS FARES PARRA

AGENCIA REFORMA

Chivas avanzó a la siguiente ronda de la Copa de Campeones de la Concacaf, en donde ya lo espera el América en lo que será la verdadera prueba de fuego para el técnico Óscar García.

La goleada de 3-0 (4-1 en el Global) ante el Cibao de República Dominicana solo confirmó

q ue El Reb año tuvo una mala noche la semana pasada en el juego de ida, pero también que su aparato ofensivo no es tan fuerte y se queda corto ante lo que ha mostrado el América. De paso, Javier Chicharito Hernández rompió su sequía goleadora, pues tenía 311 minutos sin anotar, luego de aquel tanto ante el Puebla en el Clausura 2024.

Celebran 10 años de boxeo

KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

La delegación zacatecana de la Unión Mexicana de Boxeo de Excelencia (UMBE) celebró su décimo aniversario con un concurrido evento que recibió a representantes de gimnasios de todo el estado y más allá.

El festejo tuvo lugar en el parque Arroyo de la Plata, donde se tuvieron más de 42 combates protagonizados por jóvenes propuestas del pugilismo, boxeadores consolidados e incluso pequeños de hasta tres años. Entre los gimnasios re-

presentados estuvieron Gallos CMC, de Guadalupe; Warriors, de San Luis Potosí; Black Tiger, de Zacatecas; Mannys Gym y 3gMMA, de Jerez de García Salinas; Tepochcalli, de Loreto; Guerreros, de Aguascalientes; y JC Boxing, de Villanueva. Además, CMC Guadalupe se encargó de ofrecer una capacitación para referees zacatecanos.

Este ejercicio busca mejorar el rendimiento de aquellos que moderan los combates, a fin de que salgan a repartir justicia en los cuadriláteros de manera adecuada y eficiente.

pararrayos, el cual fue sustituido para asegurar que la energía eléctrica no pase a la alberca en caso de una tormenta.

“Estos no fueron los únicos cambios en lo que

respecta al funcionamiento eléctrico del lugar, pues también la bobina de encendido de la caldera menor fue reparada, a fin de man ten er en las mejores condiciones el agua

LAS ACTIVIDADES se reanudaron hace unos días.

de la alberca”, puntualizó. Finalmente, continuó, se aplicaron químicos que no afectan a los nadadores.

No obstante, no

MÁS de 42 combates se disputaron.
EL MEDIOCAMPISTA Minero destacó en la jornada.
pudo dar más d e talles sobre el nombre de éstos y el costo que tuvo toda la intervención.

PALACIO NACIONAL. La estrategia de seguridad avanza “muy bien” con la reducción de 12% en homicidios dolosos en los últimos 4 meses.

APPS DE CITAS USUARIOS YA NO BUSCAN AMOR, SINO AVENTURAS.

PLAN DE TRABAJO

Busca Pemex garantizar crudo por 10 años

En el sexenio de Claudia Sheinbaum, Pemex buscará incrementar las reservas petroleras del país para tener, por lo menos, 10 años de consumo asegurado, para lo cual se necesitarán 220 mil millones de pesos en tareas de exploración, afirmó Víctor Rodríguez, director de la petrolera. Para ello será necesario perforar 269 pozos exploratorios en seis proyectos estratégicos.

—Héctor Usla

SUBE HOY AL PLENO Sin cambios al dictamen, comisiones del Senado avalan Ley del Infonavit.

Apunta Trump ahora contra la Fed y pide recorte de tasas

'Tira línea'. El ciclo de relajación

monetaria
“iría de la mano con los próximos aranceles”, dice

El presidente Donald Trump pidió tasas de interés más bajas a fin de aumentar la presión sobre la Reserva Federal, mientras pone en marcha la agenda económica de su segundo mandato con altos aranceles y exenciones fiscales.

"Las tasas de interés deberían bajar, algo que iría de la mano con los próximos aranceles", dijo en una publicación en redes.

Los comentarios de Trump gene raron rechazo de analistas, quienes pidieron a Jerome Powell defender la independencia del banco central y no ceder a la presión política.

—Bloomberg

Pactarían Trump y Putin paz en Ucrania

LARGA LLAMADA TELEFÓNICA. Donald Trump anunció que se reunirá con Vladímir Putin en Arabia Saudita para poner fin a la guerra en Ucrania. Volodímir Zelenski dijo "hagámoslo".

GREER USTR PODRÍA 'REVIVIR' LAS CONSULTAS ENERGÉTICAS CONTRA MÉXICO.

“Las tasas de interés se deberían bajar, algo que iría de la mano con los próximos aranceles”

DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

POWELL

DECISIONES DE LA FED NO SON ARBITRARIAS

El presidente de la Reserva Federal de EU, Jerome Powell, se negó a hacer comentarios sobre la petición del presidente Donald Trump de reducir las tasas de interés, y señaló que las decisiones del banco central son con

base en la situación de la economía. Dijo que los datos recientes de inflación en EU muestran que, si bien la Fed ha hecho avances sustanciales, aún queda trabajo por hacer.

—Valeria López

SUPERA PRONÓSTICOS LA INFLACIÓN EN EU

Tanto el IPC general como el índice subyacente aumentaron el mes pasado más de lo previsto.

Inflación al consumidor de EU Var.

anual por tipo de índice

CCE VA A WASHINGTON BUSCAN CON IP DE CANADÁ IMPEDIR ARANCEL AL ACERO Y ALUMINIO.

RECHAZA EU ASPIRACIÓN UCRANIANA DE ESTAR EN OTAN
AÚN HAY TRABAJO POR HACER CONTRA LA INFLACIÓN:
INICIO DE AÑO AL ALZA

México y Trump: ¿tormenta en el horizonte o una oportunidad inesperada?

Asimple vista, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca podría parecer un nubarrón para las empresas en México.

La incertidumbre, los aranceles y la retórica proteccionista han erosionado la confianza empresarial, como reflejan las encuestas del INEGI en meses recientes.

Sin embargo, hay un grupo de grandes compañías —tanto globales instaladas en México como consorcios nacionales— que ven el panorama con optimismo. Para ellos, la administración Trump podría incluso representar una oportunidad.

¿Por qué esta visión positiva en medio del escepticismo general? Aquí algunas de las razones.

1. México, ¿aliado estratégico frente a China?

Tarde o temprano (algunos esperan que más bien temprano), Trump comprenderá que su rivalidad clave no es con México ni Canadá, sino con China. Allí se encuentra el verdadero desafío global. Provocar conflictos constantes con sus socios comerciales podría debilitar la competitividad de Estados Unidos y darle más espacio a Beijing.

La respuesta moderada de China frente a los aranceles de 10 por ciento que sí se aplicaron es curiosa. Pareciera estar dejando que Trump siga ocupado en litigios con sus aliados. Pero, eso no va a perdurar.

Esta lógica abre la puerta a una mayor penetración de las exportaciones mexicanas en el mercado estadounidense. Quizás no será de inmediato, pero en el mediano plazo podría consolidarse como una ventaja.

2. Aranceles: ¿medio para presionar o realidad?

Los grandes empresarios han aprendido que, más allá de las amenazas, las políticas proteccionistas de Trump suelen terminar en victorias simbólicas. Ocurrió con el acero y el aluminio en el pasado: tras imponer aranceles, la presión del mercado y la respuesta mexicana los obligó a revertir la medida

en su mandato anterior, específicamente en mayo de 2019.

La posibilidad de un arancel generalizado del 25 por ciento a las importaciones mexicanas y canadienses es vista como poco viable. En caso de que se imponga, las disrupciones económicas en EU forzarían su retiro en el corto plazo.

Más aún, si las exportaciones crecieron con un tipo de cambio de 17 pesos por dólar, con un escenario de 21 por dólar los resultados podrían ser incluso mejores.

3. México sigue siendo atractivo para la inversión.

A pesar de los desafíos en seguridad jurídica, infraestructura y energía, México conserva factores estructurales que lo hacen atractivo: una población joven, una clase media en expansión y una baja penetración de servicios clave como los financieros. Estos elementos seguirán impulsando el mercado, sin importar las políticas de Washington.

4. El factor comparativo global.

Cuando se trata de inversión, no se elige en el vacío, sino en función de alternativas globales. Hoy, India y México destacan entre los mercados más prometedores. China enfrenta riesgos de desacoplamiento con EU y problemas internos. Brasil, pese a su potencial, lidia con inestabilidad política y económica. Europa y Japón muestran un crecimiento limitado.

En este contexto, México se mantiene como una de las mejores opciones para el capital extranjero.

Las empresas que confían en estas premisas no ignoran los desafíos internos ni las turbulencias externas.

Sin embargo, apuestan a que, en el mediano y largo plazo, los fundamentos del país pesarán más que los vaivenes políticos. Porque, al final del día, la inversión no se guía solo por los discursos, sino por los números.

Promueve Economía en Florida el programa “Hecho en México”

CON EL PROPÓSITO DE APOYAR a las empresas mexicanas bajo el lema “Hecho en México está bien hecho”, la Secretaría de Economía organizó esta semana la LatAm Trade Show Orlando and Port Tampa Bay 2025. La exposición reúne a más de 100 empresas mexicanas de sectores clave como agroindustria, destilados y productos médicos, conectándolas con 37 distribuidores de la Florida. Este evento forma parte fundamental de la campaña “Hecho en México”, que promueve la calidad y la capacidad exportadora de los productos nacionales.

Señalan analistas que no es momento para ajustes, ante entorno de incertidumbre

BLOOMBERG

economia@elfinanciero.com.mx

El presidente Donald Trump pidió tasas de interés más bajas, buscando aumentar la presión sobre la Reserva Federal, mientras se mueve para implementar una agenda económica en su segundo mandato en medio de aranceles y exenciones fiscales en expansión.

"Las tasas de interés deberían bajarse, algo que iría de la mano con los próximos aranceles", indicó Trump ayer en una publicación en sus redes sociales.

Los comentarios del Presidente se produjeron antes del testimonio del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes más tarde el miércoles.

Los publicó menos de una hora antes de que los nuevos datos mostraran que la inflación subyacente de Estados Unidos subió un 0.4 por ciento en enero, más de lo previsto, lo que reduce la probabilidad de recortes inmediatos de las tasas.

En una publicación posterior, Trump trató de culpar de la persistente inflación a su predecesor, el expresidente Joe Biden.

El jefe del banco central dijo a los senadores el martes que no hay necesidad de apresurarse a ajustar las tasas de interés, una señal más de que la Fed será paciente antes de volver a bajar los costos de endeudamiento.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) bajó las tasas en cada una de sus últimas tres reuniones en 2024, pero los responsables de la política monetaria mantuvieron estable la tasa de política clave del banco en enero.

Powell se ha negado repetidamente a comentar sobre cómo respondería la Fed a los cambios de política del presidente Trump, enfatizando que depende de lo que realmente se promulgue y de cómo interactúe la combinación de propuestas para afectar a la economía.

TRUMP NO PUEDE INFLUIR

David Kelly, estratega global jefe de JP Morgan Asset Management, predijo que el presidente de la Reserva Federal evitaría responder a los comentarios de Trump durante su testimonio, y dijo que la Fed no debería apresurarse a recortar las

INDICADORES LÍDERES

ECONOMÍA EN EU

Trump presiona a la Fed y pide que baje tasas de interés

Culpa de la persistente inflación a su predecesor, el expresidente Biden

tasas, citando la incertidumbre sobre los aranceles, los esfuerzos de Trump para deportar a los inmigrantes indocumentados y un paquete fiscal masivo que se está negociando en el Congreso. "La Fed tiene que pensar en todas esas cosas. Así que creo que cuando

tengan claridad sobre la inmigración, los aranceles y los impuestos este año, entonces podrán echar un vistazo a si necesitamos hacer más ajustes, pero en este momento no deberían hacerlo", dijo el especialista en entrevista con Bloomberg Television

SEÑALA

DECISIONES SON CON BASE EN LA ECONOMÍA

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell se negó a hacer comentarios sobre la petición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reducir las tasas de interés, y señaló que las decisiones del banco central son con base en la situación de la economía. Durante su comparecencia ante la Cámara de Representantes, Powell dijo que, “como práctica, nunca comento nada de lo que diga el Presidente. Pero creo que la gente puede estar segura de que continuaremos haciendo nuestro trabajo, tomando nuestras decisiones basadas en lo que está sucediendo en la economía, las perspectivas”.

Los comentarios de Trump marcan un cambio con respecto a los enunciados de principios de este mes, cuando indicó que la Reserva Federal había tomado la decisión correcta, diciendo que "mantener las tasas en este momento era lo correcto".

Si bien los presidentes en Estados Unidos tradicionalmente se abstienen de comentar sobre la formulación de políticas del banco, Trump ha intervenido regularmente en el manejo de las tasas de interés por parte del banco central, atacando con frecuencia a Powell durante su primer mandato en la Casa Blanca.

CAUTELA

Añadió que las declaraciones de los funcionarios no están entre los factores que inciden que se actúe de una manera u otra y señaló que los últimos datos de inflación revelan que se han logrado avances sustanciales, pero aún queda mucho trabajo por hacer. —Valeria López

GENERA INCERTIDUMBRE

Tras los datos de inflación y los comentarios de Powell, los analistas descartan recortes de tasas en la primera mitad del año.

En un discurso virtual ante líderes financieros, empresariales y políticos en Davos el mes pasado, Trump había dicho que exigiría una caída inmediata de las tasas de interés, a las que culpó de aumentar los déficits.

Durante la campaña presidencial, Trump le dijo a Bloomberg News que debería poder decirle a Powell cómo cree que deberían cambiar las tasas, y ha sugerido que, como empresario, conoce bien el tema. Las propuestas políticas de Trump han añadido incertidumbre a las perspectivas económicas de EU, a medida que aumentan los aranceles a las importaciones de China y al acero y el aluminio. Trump también ha retrasado los aranceles contra Canadá y México y ha prometido revelar gravámenes comerciales recíprocos a los países esta semana. La mayoría de los economistas convencionales dicen que esas medidas amenazan con aumentar la presión sobre la inflación, una gran preocupación para los votantes y que ayudó a impulsar el regreso de Trump a la Casa Blanca.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Trump. El Presidente ha señalado que las altas tasas han elevado el déficit fiscal.
Powell. Indicó que la Fed no tiene prisa por implementar más recortes a la tasa.
EFE

Hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que preside Norma Piña llegó ya la investigación que en 2016 inició la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), por cierto próxima a desaparecer, por posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la intermediación de valores de deuda emitidos por el Gobierno Federal, la cual abarcó tanto el mercado primario como el mercado secundario y que derivó en sanciones a bancos y a traders

Hay que recordar, que en la investigación se encontró que la colusión se llevó a cabo por medio de chats entre traders de distintos intermediarios financieros, por lo que en ese momento la Cofece resolvió que, entre 2010 y 2013, siete intermediarios financieros: Banamex; Barclays Bank; BBVA Bancomer; Bank of America; Deutsche Bank; Santander, y J.P. Morgan realizaron prácticas monopólicas absolutas a través de 11 traders, consistentes en 142 acuerdos bilaterales en el mercado secundario.

Aunque la conducta sancionada no afectó al mercado primario, ni a la totalidad de la deuda pública, por lo que no se identificó una afectación directa al Gobierno Federal, ni a la totalidad del público inversionista que adquiere valores gubernamentales, si se concluyó un daño al público inversionista que adquirió los valores de deuda por 29 millones 389 mil pesos e impuso multas a las personas morales y físicas responsables de la conducta, las cuales ascendieron a 35 millones 75 mil pesos.

Ahora, el Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con Residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en todo el país pidió a la Corte ejercer su facultad de

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

Corte revisará caso de colusión entre traders

atracción para conocer del Amparo en Revisión 534/2022, así como del Amparo en Revisión 180/2024 relacionados con la conducta de algunos bancos y de traders.

En el primer caso del amparo, está relacionado con una sentencia en la que se niega el amparo a Banco Santander que lleva Felipe García contra la determinación administrativa de la Cofece dictada el 14 de enero de 2021, en la que resolvió que dicha institución bancaria incurrió en conductas anticompetitivas con dictamen de probable responsable y que ahora la Corte analizará si fue correcta o no la sanción.

El segundo caso, está relacionado con Deutche Bank México, licencia bancaria que por cierto ya fue vendida, pero donde sigue el proceso respecto de la sentencia de febrero de 2023, dictada por el titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones en el juicio de Amparo Indirecto 116/2021, y donde se decidió amparar, para determinados efectos, a la institución financiera. Ambos casos, serán abordados próximamente por la SCJN y si bien, los montos en su momento no fueron considerados altos, el tema al final, tiene que ver con las decisiones que tomó la hoy en proceso de salida de la Cofece.

Despachos de cobranza ilegales, sin control Es un tema del que se sigue hablando, ya sea justamente por la forma en cómo realizan la cobranza, pero también por

la proliferación de muchos despachos que no están registrados y no cumplen con los lineamientos establecidos para realizar una cobranza cuidando también los derechos de los deudores.

En el caso del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que lleva Octavio Romero Oropeza y que ha centrado su atención es en precisamente en los cientos de bufetes jurídicos que, en aparente colusión con autoridades judiciales de diferentes estados, despojaron ilegalmente de su vivienda a más de 200 mil derechohabientes de ese instituto, antes de 2018.

Los pseudodespachos de cobranza a los que denunciará el Infonavit ante la Fiscalía General de la República (FGR), es también porque estos despachos no solo cobraron una cantidad millonaria al organismo por “hacer el trabajo sucio” de recuperar carteras vencidas, sino que además despojaron de su patrimonio de vida, cual delincuentes, a miles de personas.

Ahora, el objetivo es resarcir el daño a las y los derechohabientes que fueron afectados y se trabajará en fortalecer las denuncias penales en contra de las y los responsables de los despachos involucrados, así como de notarios y funcionarios del Poder Judicial de las entidades involucradas, ojalá no quede en mucho ruido y pocas nueces y que los detenidos realmente sean los “jefes” de esta operación.

Compra CFE acciones de Altán Todo ya quedó listo para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que lleva Emilia Calleja adquiera la compra del 49 por ciento de las acciones de Altán y el 24 por ciento de los derechos corporativos, esto se acordó en su sesión extraordinaria.

Con esta aprobación, la CFE podrá nombrar a dos miembros del consejo de administración de Altán, pero lo más importante es que con la aprobación de Proyecto Quetzal, que es el nombre que recibió este movimiento financiero, se podrá también cumplir las condiciones establecidas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en su resolución emitida el 15 de enero de 2025, en la que autorizó la operación de concentración que le fue notificada.

Con la sinergia entre CFE y Altán se han instalado 11 mil 383 torres y eso se estima ha beneficiado a 82 mil 178 localidades, que concentran más de 24 millones de habitantes.

Altán Redes es una empresa mexicana de telecomunicaciones que opera la Red Compartida, una red mayorista de banda ancha móvil 4.5G-LTE y que ha estado en el centro de atención con esta alianza lograda. Atender a los que menos tienen El trabajo realizado por Techreo que tiene al frente a Iliana de Silva, que también es cofundadora de la Fintech mexicana, en el sector de menores ingresos, en donde han empleado temas de inteligencia de negocios para darles un mejor servicio, ya fue reconocido por la ONG Accion y The Coca Cola Foundation.

Esto por lo que han desarrollando en materia de servicios financieros para pequeñas empresas, muchas de ellas mujeres emprendedoras, en general es un segmento de la población que enfrenta una brecha de financiamiento superior a los 1.7 billones de dólares a nivel global y que la empresa mexicana ha empezado a atender con diferentes servicios, el reconocimiento a lo que vienen realizado es un buen paso. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Norma Piña
Iliana de Silva
Emilia Calleja
Octavio Romero

¿Momento para desacoplarse?

En su última decisión de política monetaria, la mayoría de la Junta de Gobierno del Banco de México redujo su tasa de referencia en medio punto porcentual, pasando del 10% al 9.5%. Esta medida se suma a la reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, en la que todos los miembros del Comité de Operaciones de Mercado Abierto optaron por mantener sin cambios el rango objetivo de su tasa de referencia, fijado entre 4.25% y 4.5%. Con ello, el diferencial entre ambas tasas (usando el límite superior del rango de la Fed) se redujo a 500 puntos base –o cinco puntos porcentuales–, lo que ha abierto un amplio debate sobre la pertinencia de la medida adoptada por el Banco de México.

Desde la adopción de la tasa de referencia como herramienta central de política monetaria, el Banco de México ha trabajado arduamente en construir un marco de decisión propio. Este esfuerzo le permite orientar sus acciones en función de la dinámica de la economía mexicana, comuni-

COLABORADOR INVITADO

Víctor Gómez

Ayala

cando sus medidas a partir del comportamiento de la inflación y procurando mantener ancladas las expectativas de mediano y largo plazo en torno a su objetivo del 3%.

Sin embargo, el camino no ha sido fácil, ya que los ciclos de actividad real (producción, precios y empleo) y los ciclos financieros (tasas y monedas) muestran patrones de convergencia

ADVIERTE USTR

Podrían reanudar controversias por sector energía

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

El próximo representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, señaló durante su audiencia de confirmación en el Senado que se requiere retomar las consultas en temas energéticos, ya que con-

entre México y Estados Unidos. Aunque la autoridad monetaria mexicana ha procurado desarrollar una narrativa independiente para sus decisiones, los fenómenos que evalúa tienden a reflejar comportamientos similares a los que pondera la Reserva Federal, lo que ha llevado a ajustes comparables en las políticas de ambos países.

Este fenómeno se relaciona con el debate sobre el desacoplamiento del Banco de México respecto a la Reserva Federal. En sus informes trimestrales, el banco ha señalado las contadas ocasiones en las que ha adoptado decisiones distintas a las de la Fed, evidenciando que dichos momentos de desacoplamiento son excepcionales, pero ocurren cuando los elementos idiosincráticos de la economía mexicana lo justifican.

El dilema del desacoplamiento es especialmente relevante en el contexto actual, en el que ambas autoridades monetarias deben enfrentar escenarios de riesgo derivados de los anuncios de imposición de aranceles en ambos países. Las medidas anunciadas por el presidente Trump han generado una considerable incertidumbre en los mercados financieros y, según evidencia aportada en 2018, tienen importantes implicaciones

tema, ya que consideró que México ha tomado acciones hostiles en contra de las compañías de origen estadounidense.

“El Presidente anterior de México discriminó a los productores energéticos estadounidenses, favoreciendo al Estado, y a mi parecer, la administración de Biden se quedó muy lejos de proteger los intereses de los productos del país, el expresidente Biden fracasó tremendamente en lograr un progreso en este tema”, dijo el senador.

Jamieson Greer le contestó que comparte sus preocupaciones, ya que las empresas energéticas de Estados Unidos son más limpias que las mexicanas y cuentan con mejores practicas laborales.

“Nuestras prácticas de gobierno son excelentes, por eso somos los socios preferidos de todo el mundo, espero que en una etapa muy temprana podamos investigar y ver la discriminación de los mexicanos a nuestras empresas, ya que han tomado medidas injustas, se requieren consultas y acciones, y lo haremos”, afirmó.

para el empleo, la producción y los precios.

En el caso de la Reserva Federal, su mandato dual –que incluye tanto la estabilidad de precios como el máximo empleo– convierte los anuncios arancelarios en un reto adicional. Si dichos anuncios reducen el empleo en sectores clave y presionan al alza la inflación del consumidor (como ocurrió hace siete años), la Fed tenderá a focalizarse en mitigar los impactos en el mercado laboral, siempre que las expectativas de inflación se mantengan ancladas. Por el momento, la discusión se centra en si aplicará un recorte de 25 puntos base o ninguno durante todo 2025.

Ante este escenario, el Banco de México deberá posicionarse con decisión. La coyuntura actual representa una oportunidad crítica para demostrar que, cuando las condiciones lo permitan, es posible una cierta independencia en la toma de decisiones. La principal preocupación del banco radica en la trayectoria de la inflación –particularmente la de los servicios– y en el hecho de que las expectativas a largo plazo se sitúan ligeramente por encima del 3.5%. Aunque los miembros de la Junta han reiterado su compromiso con una postura restrictiva, la mayoría coincide en que

pueden ajustar el nivel de restricción para lograr que la inflación converja a su meta del 3%.

Dos elementos clave guiarán la discusión: la desaceleración económica y el impacto sobre el tipo de cambio. Por un lado, se espera que la desaceleración aporte condiciones de holgura en el sector servicios, lo que podría aliviar la presión inflacionaria. Por otro, las herramientas de la comisión de cambios y los efectos de una eventual depreciación sobre las cuentas externas podrían favorecer un ajuste ordenado. Ambas deben incorporarse al marco de decisión centrado en su efecto sobre la trayectoria de inflación.

En su escenario más probable, todo indica que en su próxima decisión el Banco de México reducirá nuevamente su tasa de referencia en 50 puntos base, lo que acotará aún más el diferencial con la Reserva Federal, llevándolo a 450 puntos base. Los anuncios relacionados con una tregua en la imposición de aranceles serán determinantes, aunque el diferencial en la inflación subyacente entre ambos países y la comparación con episodios similares confirman que existe una ventana de oportunidad para ajustar la política monetaria. Veremos hasta qué nivel y con qué ritmo finalmente se concreta.

sideró que el gobierno de México ha discriminado a las empresas de energía estadounidenses, lo que sería violatorio del T-MEC. El senador republicano, John Barrasso, cuestionó al nominado a ocupar la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés) respecto a este

Al respecto, Juan Carlos Machorro, experto en energía de la firma Santamarina y Steta, recordó que “todavía hay un proceso abierto de consultas que está latente, pero que la administración Trump puede detonar en cualquier momento junto con Canadá y así instalar un panel arbitral para determinar quién tiene la razón”, lo que agravaría el problema de incertidumbre en el país.

Estabilidad. A pesar de que algunas políticas no han gustado a los mercados, México y el peso han mostrado su resiliencia. Se anticipa que los aranceles no serán de larga duración y serán amenaza constante en el gobierno de Trump.

Efectos. Caer en una recesión dependerá del alcance de los aranceles, la respuesta de nuestro país, y el actuar de Banxico para controlar la inflación.

Impacto negativo. El escenario base de Franklin Templeton contempla una rebaja en la nota soberana para este año.

Moderaría recortes en segundo semestre

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El Banco de México (Banxico) moderaría el ritmo de flexibilización monetaria en el segundo semestre del año por la materialización de riesgos derivados de los impactos de la política comercial de Estados Unidos hacia nuestro país, señaló Nadia Montes de Oca, estratega en Franklin Templeton México. “Es de los riesgos que vemos para el siguiente semestre: todo este efecto de la guerra comercial. Si vemos la inflación repuntando, veríamos que se mantiene la tasa o, en el peor de los escenarios, que Banxico tendría que volver a subirla”, aseveró en un webinar

La firma espera que la tasa de interés de referencia cierre en 8.5 por ciento, desde el 9.5 por ciento actual. Prevén un recorte de 50 puntos base en marzo y dos de un cuarto de punto porcentual posteriormente.

El interés de Banxico por acelerar el paso en los recortes a la tasa reflejaría su preocupación por el menor ritmo económico, consideró Montes de Oca, y proyectó una desaceleración del PIB, con 1.2 por ciento para 2025.

“Entrar en una recesión profunda dependería, sobre todo, del tema de aranceles y la respuesta que se le den a esas tarifas y si al Banco de México se le sube la inflación y con ello las tasas”, refirió.

BANXICO
COMPARECE EN EL SENADO. Jamieson Greer, representante comercial de EU. AP
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Economista en Jefe de Finamex Casa de Bolsa y Fundador de Daat Analytics

OBJETIVOS SEXENALES

Buscan garantizar

10 años de producción con plan de Pemex

El programa trazado para la petrolera hacia 2030 tiene la finalidad de producir más crudo

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

En el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, Petróleos Mexicanos (Pemex) buscará incrementar las reservas petroleras del país para tener, por lo menos, 10 años de consumo asegurado, por lo que se necesitará una inversión de 220 mil millones de pesos en tareas de exploración, afirmó Víctor Rodríguez, director general de Pemex.

Para lograr este objetivo, será necesario perforar 269 pozos exploratorios en seis proyectos estratégicos ubicados en diversos estados como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche.

“Nuestra meta es poder incorporar más de 2 mil millones de barriles de petróleo localizados en el subsuelo, listos para la fase de producción”, indicó Rodríguez.

Para Arturo Carranza, analista del sector energético, el Plan de Trabajo de Pemex 2025-2030 es ambicioso, ya que no se tiene registro histórico de haber incorporado 2 mil millones de reservas de petróleo crudo equivalente anuales.

“Para materializar esta meta no basta con invertir 220 mil millones de pesos por año. De lo que se trata, es de ampliar sustancialmente las capacidades operativas de Pemex, con más inversión, sí, pero también con un criterio en sus decisiones que garantice acceso a tecnología y equipo de vanguardia”, dijo.

Agregó que, en los últimos cuatro años, el volumen de reservas probadas de Pemex muestra un estancamiento en niveles que rondan los 7 mil 488 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

El director de Pemex también manifestó que se invertirán 1.6 billones de pesos en mantener una producción de hidrocarburos líquidos de 1.8 millones de barriles diarios durante el sexenio.

“¿Cómo lo vamos a conseguir?

Vamos a realizar más de 2 mil per-

foraciones y mil 300 reparaciones mayores. Vamos a tener 12 proyectos estratégicos que van a aportar, más o menos, el 61 por ciento de la producción”, explicó el director de la petrolera nacional.

Al respecto, Oscar Ocampo, coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), consideró que hace unos cuatro años, la meta de producir 1.8 millones de barriles diarios hubiera parecido una meta poco ambiciosa; sin embargo, en las condiciones actuales de Pemex, ya parece una meta más difícil de lograr.

“Las capacidades de éxito de Pemex van a recaer en la capacidad que tengan de conseguir socios mediante las figuras de producción mixtas, tanto el Gobierno de México como Pemex tendrán el reto de poder ‘venderse’ como un socio creíble para recibir inversiones”, dijo el experto.

AVANZAN PAGO A PROVEEDORES

La secretaria de Energía, Luz Elena González, indicó que, mediante vehículos financieros realizados en conjunto con la Secretaría de

COTIZACIÓN

PRESENTA ESTRATEGIA. Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex.

LA PRIORIDAD ES PERFORAR

220,000

MILLONES DE PESOS

Es la inversión que el Gobierno de México tiene previsto que se realice en exploración.

Hacienda, ya se pagaron 75 mil millones de pesos de los adeudos a proveedores.

“Vamos a estar pagando otra parte importante este mes, y esperamos en marzo concluir con toda la deuda registrada con proveedores”, dijo. Adicionalmente, Sheinbaum indicó que la Sener revisará los

269

POZOS EXPLORATORIOS Realizarán en seis proyectos en Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche.

contratos otorgados durante las rondas petroleras para verificar si las empresas privadas todavía desean invertir en las áreas que les fueron asignadas. “Vamos a revisar esos contratos en acuerdo con las empresas, (para que nos digan) si van a invertir o no, y si no van a invertir, pues que lo regresen a la nación”, señaló.

La institución tiene varias opciones para que puedan concretar el sueño de tener una propiedad

Con la llegada del Día del Amor y la Amistad, muchas parejas buscan dar un paso importante en su relación, como adquirir una vivienda juntos.

Por ello, Infonavit ofrece opciones de crédito que permiten sumar ingresos para obtener un hogar en pareja, con diferentes esquemas según la situación legal de la relación.

Para las parejas casadas legalmente, el crédito conyugal permite obtener hasta el 100 por ciento del financiamiento, mientras que quienes no tienen un matrimonio formal pueden acceder a Unamos Créditos, que financia hasta el 90 por ciento del valor del inmueble.

"Con el simple hecho de manifestar que están juntos y que quieren sacar el crédito, eso es más que suficiente", explicó Karim Antonio Oviedo Ramírez, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

Sin embargo, advirtió que en este caso se otorga un menor porcentaje del préstamo total. Otra opción es Cofinavit, que combina la subcuenta de vivienda con un crédito bancario, ofreciendo tasas de interés más bajas y una mayor capacidad de compra.

ESTE 14 DE FEBRERO

COMPRA TU CASA EN PAREJA CON EL INFONAVIT

Ilustración:

SIN PERDER EL ROMANCE

Evalúen la capacidad de pago antes de solicitar un crédito. Elijan el crédito que mejor se adapte a su situación. Busquen acuerdos legales.

"Los créditos en pareja siempre son más fáciles de pagar, sobre todo porque las mensualidades quedan más pequeñas para cada uno", señaló el especialista.

ORGANIZACIÓN

Habla de tus finanzas en pareja

REDACCIÓN economia@elfinancero.com.mx

Desde el lanzamiento de Unamos Créditos en 2020 y hasta enero de 2024, más de 93 mil parejas han optado por unir esfuerzos para acceder a mejores condiciones crediticias y montos de financiamiento más altos.

Además, de acuerdo con datos del INEGI, en 2022 se otorgaron más de un millón de créditos hipotecarios, de los cuales una gran parte fueron adquiridos en pareja.

La semana pasada, en este espacio, comentaba la importancia de la comunicación abierta y constante con la pareja a través del money date Te presento ahora un decálogo que combina reglas y sugerencias clave para lograr una reunión productiva, respetuosa y con altas posibilidades de éxito.

1.- Antes de la cita, ambos deben elaborar una lista con los aspectos que deseen examinar: gastos, deudas, planes de ahorro, inversiones, metas compartidas, entre otros. Ordenar estas prioridades permite que la charla sea más clara y evita divagar en asuntos secundarios.

Opine usted: y Facebook @albertotavarc

Sin embargo, este paso implica hablar de dinero sin tabúes y establecer acuerdos claros que abarquen planificación, aspectos legales y la capacidad de trabajar en equipo para cumplir metas comunes. Es fundamental definir el tipo de crédito adecuado, establecer plazos y tasas de interés, y evaluar si la relación está preparada para asumir este compromiso financiero a largo plazo.

Reglas para un "money date" exitoso

2.- Para realizar una evaluación objetiva de las finanzas familiares, es fundamental contar con recibos, estados de cuenta o proyecciones que respalden el diálogo. Del mismo modo, revisar juntos las decisiones ayuda a corregir el rumbo cuando haga falta.

3.- Definir un límite de tiempo evita prolongar la reunión sin necesidad y, con ello, reduce el desgaste de la pareja. Además, es básico que cada uno llegue descansado, sin prisa y con un buen estado anímico.

4.- Vencer el miedo a descubrir qué algo anda mal y tener una actitud receptiva. Reconocer las áreas de oportunidad implica

El presidente de AMPI recomendó que, antes de solicitar un financiamiento, las parejas revisen su Buró de Crédito, ya que un historial negativo puede afectar la aprobación del préstamo.

También enfatizó la importancia de analizar la ubicación de la vivienda para evitar gastos elevados en transporte y desgaste personal. "Es fundamental no adquirir un crédito impagable. Muchas veces se simulan ingresos mayores para obtener montos más altos, pero esto puede convertir el sueño de la casa propia en una pesadilla financiera”, dijo.

GENERAR INGRESOS ADICIONALES EN PAREJA

Para quienes buscan generar ingresos adicionales en pareja, invertir en una franquicia inmobiliaria es una opción viable. Según un estudio de Feher Consulting, el sector franquicias creció 10 por ciento en 2024, cifra similar a la de 2023. No obstante, la Condusef advierte sobre el riesgo de mezclar lo personal y lo laboral, lo que puede generar conflictos si no se establecen límites claros. Para mitigar estos riesgos, es clave establecer estrategias que equilibren la relación y el negocio.

dejar atrás juicios y culpas.

5.- Crear un ambiente adecuado es esencial y asumir con seriedad el compromiso de asistir a la cita marca la diferencia.

6.- Hablar de dinero con frecuencia despierta inseguridades y temores. Por eso, al compartir las propias emociones, es imprescindible utilizar un lenguaje respetuoso y enfocado en lo que se percibe.

7.- Una vez tomadas las decisiones principales, es crucial dejar registro de ellas, ya sea por escrito o en formato digital, para consultarlas más adelante. Asimismo, conviene asignar a cada uno responsabilidades concretas.

8.- También es valioso destacar los progresos y metas alcanzadas, pues celebrar triunfos fortalece la motivación.

Es clave tener una relación financiera sana con tu pareja, por lo que es importante hablar abiertamente de estos temas desde el inicio, ya que se fortalece la relación y ayuda a evitar conflictos innecesarios, consideró Círculo de Crédito.

“Todo comienza con una conversación abierta, honesta y respetuosa. El dinero, como cualquier otro tema, necesita platicarse para que puedan avanzar en la misma dirección”, indicó Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito.

Para ello, la sociedad de información crediticia sugiere algunos tips para hablar de dinero y deudas en pareja.

Entre ellos, están que en la celebración de este viernes busquen no afectar sus ahorros, ya que San Valentín no es excusa para vaciar la cartera.

También es importante definir cómo organizarán sus finanzas al inicio de la relación; se deben establecer reglas claras.

Es relevante también hablar abiertamente de las finanzas, tanto de aspectos positivos y negativos, ya que ocultar ingresos, deudas o compras, puede crear desconfianza en la pareja.

9.- A menudo, el dinero resulta un tema espinoso, y en ocasiones el acuerdo requiere más de una sola sesión. Reconocer que, en algunos casos, harán falta más reuniones o incluso asesoría profesional que permita manejar la frustración y mantener el diálogo abierto.

10.- El cierre de cada money date representa el inicio del siguiente. Agendar citas periódicas –mensuales, trimestrales o según convenga– asegura que ambos permanezcan alineados en sus objetivos y ajusten el rumbo ante cualquier desvío.

¿Ya has participado en money dates? Coméntame en Instagram: @atovar.castro y sígueme en el podcast “Dinero y Felicidad”, en Spotify, Apple Podcast, entre otros.

¿Media naranja?

Durante el año

pasado el 30% de los mexicanos que descargaron una app de citas buscaba una aventura.

% ¿Qué buscan los mexicanos en las apps de citas?

El 44% de los clientes de estas plataformas han sufrido alguna ciberestafa

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Los usuarios de aplicaciones de citas como Tinder, Bumble, Grindr, Gleeden, Badoo, Facebook Parejas o Happn ya no buscan el amor, sino que ahora desean tener aventuras a través de estas plataformas.

“Las aplicaciones de citas están transformando la forma en que las personas se relacionan, los usuarios ya no buscan el amor, ahora buscan otro tipo de relaciones que nada tienen que ver con la monogamia, sino que están en busca de una aventura”, comentó Silvia Rubies, directora de Comunicación para Latam de la app de citas Gleeden.

Según un estudio de Gleeden Latam, en México hay más de 2.5 millones de usuarios de aplicaciones de citas que buscan una aventura y no el amor; la mayoría personas de entre 29 y 31 años suelen gastar un promedio de 20 dólares al mes por usar las apps de citas.

“Los mexicanos están usando este tipo de apps porque representan un espacio seguro de encuentro para aquellos que están buscando algo diferente a una relación monógama; lo que significa que no solo las personas infieles se están suscribiendo sino también los poliamorosos, las parejas abiertas, swingers, solteros que no quieren un compromiso, entre otros”, agregó la ejecutiva.

El estudio Gleeden Latam revela que, en 2024, las suscripciones de usuarios que buscaban únicamente una aventura aumentaron 145 por ciento.

“Cabe recordar que aproximadamente un 30 por ciento de los

Al ataque

Los cibercriminales aprovechan la búsqueda del amor para realizar múltiples tipos de ciberestafas.

% Víctimas de estafas en apps de citas

Enamoran

Tinder y Bumble son las plataformas de citas mejor posicionadas en México.

% Plataformas de citas más descargadas 2024

EL 30% OCULTA SU ESTADO CIVIL

Crecen apps de citas, pero ya no buscan el amor, sino la infidelidad

Tinder, Bumble, Grindr, Badoo, Facebook Parejas o Happn registran un alza de 145% en usuarios que desean una aventura

usuarios que descargaron y usaron una aplicaciones de citas en 2024 dijeron solteros cuando en realidad no lo están, es decir que prefieren esconder su estado civil en sus perfiles de webs y apps de citas, ya que lo púnico que buscan es una aventura fuera de su relación monógama”, comentó la ejecutiva de Gleeden. Detalló que la proporción de quienes esconden su estado civil es similar en hombres y mujeres, lo que refleja que ambos géneros buscan relaciones diferentes a la monogamia.

TINDER Y BUMBLE DOMINAN

EL MERCADO

Entre los usuarios de aplicación de citas, destacó que el 93 por ciento descargaron Tinder, mientras que

83 por ciento usaron Bumble, que ocupa el segundo lugar de la lista y que ha ganado alrededor de 18.6 puntos porcentuales en los últimos dos años.

En tercer lugar de las preferencias de los usuarios se posiciona Grindr, con 27 por ciento de participación de mercado y más abajo, con participaciones de entre 2 y 10 por ciento se ubican otras apps de citas como Badoo, Happn, OkCupid, Inner Circle, Lovoo, entre otras.

“Al analizar la tasa de éxito, de la aplicación que mejor ha logrado cumplir con las metas de cupido, ya que 57.1 por ciento mencionó que la conoció en Bumble, mientras que 14.3 por ciento fue un caso de éxito de Tinder, por lo que la primera muestra ser más eficiente en la bús-

93%

DE LOS USUARIOS

De aplicaciones de citas en México han descargado Tinder, y el 83% Bumble.

queda de parejas”, señala Rolando Alamilla en el estudio El Amor en los Tiempos de las Telecom.

SUPERFICIE DE ATAQUE

Debido a su popularidad, las aplicaciones de citas digitales en México se han convertido ya en un caldo de cultivo para las operaciones de los cibercriminales, ya que cuatro de cada 10 usuarios afirmaron haber

sido víctimas de una estafa romántica, es decir un engaño que los hizo creer que están en una relación con alguien que conoció en línea, pero la otra persona es un cibercriminal que busca beneficios económicos o robar la identidad.

“Muchas veces utilizan estas aplicaciones para el robo de identidad o para obtener beneficios económicos y no es que pidan directamente la tarjeta o el número de cuenta, van enganchando a la víctima hasta que poco a poco tienen toda la información privada que necesitan para cometer la estafa”, alertó Iskander Sanchez-Rola, director de Innovación para Norton. Otra de las estafas comunes en las plataformas electrónicas de citas es la sextorsión, con un 20 por ciento de incidencia, según una encuesta de Norton, que señala que este tipo de cibercrimen consiste en amenazar a la víctima con la divulgación de información privada o comprometedora a menos que se pague un rescate.

“Existen muchas estafas en las apps de citas, otra muy común es la del Sugar Daddy, con 23 por ciento de incidencia y que consiste en que el estafador se hace pasar por un individuo adinerado que quiere enviar dinero a una persona más joven a cambio de compañía en línea. Tras ganarse su confianza, el ciberdelincuente le pide más dinero del que le ha dado”, añadió el directivo de Norton.

Con todo lo anterior, el experto pidió a los mexicanos que utilicen apps de citas mantenerse alertas ante cualquier posible señal de fraude o estafa en línea, por lo que pidió tomen medidas proactivas para proteger su información personal.

“Además, es esencial mantener siempre un sano nivel de escepticismo, evitar compartir datos sensibles y nunca enviar dinero a desconocidos”, concluyó.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: The CIU, Gleeden Latam y Norton Gráfico: Esmeralda Ordaz

¿Ya borraron su casa en Google Maps?

Generalmente asustan a los jubilados. Al menos una vez a la semana llega a algún grupo de Whatsapp un nuevo modo con el cual algún criminal pretende apropiarse de sus datos o en el peor de los casos de su dinero y sus bienes.

Resultan convenientes las advertencias, aunque una relativamente obvia no me llegó por esa vía. ¿Debo borrar la foto de mi casa que tomó Google Maps? Me planteo la pregunta a partir de una advertencia que recién escuché de Theresa Payton, la Jefa de Información de la Casa Blanca durante el mandato de George W Bush.

Ella tiene una lista de predicciones que harían bien las personas en considerar. Sabe por dónde pueden llegar nuevos tipos de golpes que darán individuos a través del Internet a las empresas tan pronto como este año o el siguiente.

Pero primero lo de la casa. ¿Qué necesidad tengo de que cualquier persona que sepa mi dirección porque la dije en el teléfono o la di para una rifa, sepa cómo es mi fachada o mi coche? Mientras menos información, mejor.

Google ofrece una lista de pasos para borrarla o hacerle un ‘blur’:

Para desenfocarla en Google Maps: Ir a Google Maps e ingresar tu dirección; abrir Street View; hacer clic en Informar un problema en la parte inferior derecha; centrar el cuadro rojo alrededor de tu casa; seleccionar ‘Mi casa’ en el campo; solicitar ‘blur’ o ‘desenfoque’; explicar por qué quieres que la imagen sea desenfocada; ingresar tu dirección de correo electrónico; hacer clic en ‘Enviar’. Bien, ahí tienen los pasos, por

de blockchain puede ser un medio de defensa, pero hay otros métodos mucho más humanos.

¿Qué tal evitar una noche de pasión? El término es ‘trampa de miel’.

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre PARTEAGUAS

si sienten algo de paranoia. Ahora, sí. Para los negocios, hay tareas indispensables a considerar cuanto antes, de acuerdo con Payton. ¿Tienen flotillas? Revisen qué van a hacer en el momento en el que no funcione el GPS. Este sistema creado por la Armada estadounidense ahora es útil hasta para tomar el Uber o la Ecobici. Entre varias de sus predicciones para 2026, la ex CIO de la Casa Blanca advierte el próximo arribo de bandidos que basados en la computación cuántica secuestren cadenas de suministro de infraestructuras críticas, con la intención de pedir un rescate millonario.

Una posibilidad es que impidan el funcionamiento del GPS para una compañía, por ejemplo, lo que debe motivar a los directores de logística a contemplar un plan para actuar en consecuencia, probablemente, mediante procesos manuales de emergencia. Para los CEOs: Payton avisa que el avance de la computación cuántica hacia 2026 hace factible que la inteligencia artificial y el robo cuántico de ADN amenacen las identidades digitales. El uso

Los ejecutivos son objetivos de tácticas de manipulación para obtener secretos y deben capacitarse para evitar, entre otras tácticas, los intentos de seducción física o de soborno.

También son útiles los ‘mails fantasmas’ durante procesos confidenciales. Consiste en implementar correos electrónicos temporales para proteger información en transacciones de alto riesgo.

Pueden usar proveedores cifrados como Proton o Tuta para evitar espionaje corporativo.

Sucede que, independientemente de los choques temporales desde la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien no contiene sus deseos de cambiar el nombre a los mares, el comercio, particularmente el digital, seguirá avanzando en Norteamérica y las empresas instaladas en México son crecientemente susceptibles a violaciones.

En una señal de ese avance de las sanas relaciones comerciales con los vecinos, la empresa estadounidense Liberty Networks, dirigida por Ray Collins, inició un proyecto para instalar un cable submarino de fibra óptica que conectará a México y Estados Unidos entre Veracruz y Florida, a través del Golfo de México, con una inversión cercana a los 250 millones de dólares.

Vienen más conexiones, más velocidad y menos latencia.

Ante este fenómeno, quizás no será conveniente desenfocar en Google Maps locales comerciales como el café La Parroquia del puerto, pero quizás sí una que otra casa jarocha. La de ustedes, por ejemplo.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

Reporta Arca sólido desempeño financiero

Arca Continental, una de las principales embotelladoras de Coca-Cola en el mundo, presentó sus resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2024, destacando un notable crecimiento en ventas, utilidades y eficiencia operativa.

Durante este periodo, la compañía registró un incremento del 29.9 por ciento en ventas netas, que pasaron de 49 mil 986 millones de pesos en el mismo trimestre de 2023 a 64 mil 947 millones de pesos en 2024. Este desempeño estuvo acompañado de un aumento del 3.5 por ciento en el volumen total de bebidas vendidas, reflejando una mayor demanda en el mercado.

El EBITDA (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) mostró un crecimiento aún más significativo, con un alza del 41.7 por ciento, al pasar de 10 mil millones de pesos en 2023 a 14 mil 181 millones de pesos en 2024. Por su parte, la utilidad neta de la compañía alcanzó los 5 mil 265 millones de pesos, lo que representa un incremento del 15.9 por ciento en comparación con los 4 mil 544 millones del 2023.

—Uwe Romo

RESULTADOS DEL 4T24

4T23 4T24 VAR%

INGRESOS 49,986 64,947 29.9%

EBITDA 10,008 14,181 41.70%

UTILIDAD NETA 4,544 5,265 15.9%

Cifras en millones de pesos

Fuente: Arca Continental

Ley del Infonavit va hoy al Pleno

Las Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron el dictamen de reforma a la Ley del Infonavit con 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones. El dictamen, que no sufrió cambios respecto a lo aprobado por los diputados, será discutido en el Pleno del Senado este jueves.

AGREGARÍA 2 MILLONES DE CLIENTES EN 2025

América Móvil invertirá

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

América Móvil anunció una inversión de 22 mil millones de dólares durante los próximos tres años (2024-2026) para expandir su infraestructura, ampliar la cobertura de su red 5G y renovar concesiones de espectro radioeléctrico.

“Ya tenemos planeado invertir unos 22 mil millones de dólares en el desarrollo de infraestructura durante los próximos tres años”,

comentó Daniel Hajj Aboumrad, director general de la empresa

América Móvil.

Explicó que la mayor parte del capital en 2024 se destinará al despliegue de fibra óptica y para 5G, mientras que los gastos en espectro eléctrico se planea que disminuyan en 2026.

Un objetivo clave para este año es que Telmex, la división de conectividad fija de América Móvil, recupere participación de mercado en México y sume al menos 2 millones

Conexión

América Móvil cuenta con 315.9 millones de líneas inalámbricas en todo el mundo.

Millones de líneas inalámbricas

de nuevos clientes.

“Queremos aumentar nuestra participación de mercado en Telmex”, detalló a los analistas.

Para lograrlo, la empresa decidió no aumentar los precios de sus servicios de internet y telefonía fija, lo que les permitiría captar alrededor de 150 mil usuarios por mes.

Como parte de su estrategia, Telmex ha lanzado nuevos paquetes que incluyen servicios como Netflix, Claro Video, Paramount y antivirus, además de reforzar su oferta empresarial con soluciones de ciberseguridad y servicios en la nube.

Estas acciones buscan fortalecer su posición y participación en el mercado y atraer más clientes tanto para el segmento residencial como para el empresarial.

Senadores de oposición (Movimiento Ciudadano, PRI y PAN) criticaron la falta de transparencia en la creación de una empresa filial constructora del Infonavit, que no incluiría participación de trabajadores ni empresarios en su dirección y estaría bajo control del director general del instituto. También señalaron que no se garantiza que esta filial será auditada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ni Hacienda. La senadora Alejandra Barrales (Movimiento Ciudadano) destacó la ausencia de un esquema tripartito en la nueva empresa, lo que podría poner en riesgo los ahorros de los trabajadores. Mely Romero (PRI) advirtió que la reforma busca concentrar el control del Infonavit en el gobierno, rompiendo el equilibrio tripartito que ha dado estabilidad al instituto durante más de 50 años.

—Fernando Navarrete

“Poner esos ahorros a disposición del gobierno es el verdadero propósito”

MELY ROMERO Senadora del PRI

AVANZA ENTRE CRÍTICAS
Queja. Mely Romero ve riesgos para los ahorros de los trabajadores.

RESPONDE ZELENSKI

Trump y Putin pactarían en Arabia Saudita paz en Ucrania

El presidente de EU conversa con los mandatarios involucrados para “detener las millones de muertes” causadas por la guerra

Rusia y Estados Unidos confirman primer intercambio de prisioneros

El gobierno de Estados Unidos liberó al experto ruso en criptomonedas Alexander Vinnik, como parte de un acuerdo con Rusia que ordenó excarcelar al profesor estadounidense Marc Fogel, condenado a 14 años por tráfico de drogas, dijo un funcionario de la

lograr una solución a largo plazo por medio de negociaciones de paz”.

“Jueces abusan de poder y bloquean al presidente” “ HAGÁMOSLO”,

Secretario Hegseth ve poco realista que Kiev regrese a las fronteras que tenía en 2014 WASHINGTON,

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Arabia Saudita, poco después de una conversación telefónica entre ambos en la que acordaron entablar “inmediatamente” negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

El mandatario rechazó la aspiración de Ucrania de ser parte de la OTAN, contradiciendo la postura de apoyo que el gobierno de Joe Biden-

había mostrado hacia Kiev. “No creo que sea práctico”, sentenció Trump. Insistió también en que Estados Unidos quiere que la ayuda militar enviada a Ucrania esté “asegurada” y volvió a sugerir la idea de un “préstamo”, con la posibilidad de que Kiev ofrezca a cambio algunos recursos naturales, como minerales críticos, como “las tierras raras”, claves para los avances tecnológicos.

Además de la llamada con Putin, Trump también habló con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para poner fin a la guerra. En su red social Truth Social dijo que el acuerdo con Putin se logró tras una “larga y muy productiva llamada telefónica”, donde expresaron su voluntad de “detener las millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre

Rusia y Ucrania”.

Desde Moscú, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que “Putin recordó que es necesario eliminar las causas iniciales del conflicto y acordó con Trump que es posible

Zelenski también acudió a sus redes sociales para expresar un mensaje optimista: “Como dijo el presidente Trump, hagámoslo”.

El viernes está previsto que el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, se reúna en Múnich (Alemania) con el mandatario ucraniano, según informó un alto funcionario estadounidense.

Desde Bruselas, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que no es “realista” que Ucrania pueda volver a sus fronteras anteriores a 2014, cuando Rusia empezó a ocupar sus territorios, ni que pueda ingresar en la OTAN.

“Queremos, como ustedes, una Ucrania soberana y próspera, pero debemos empezar por reconocer que volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista. Perseguir este objetivo ilusorio sólo prolongará la guerra y causará más sufrimiento”, indicó Hegseth al comienzo de una reunión del grupo de una cincuentena de países que apoyan a Kiev.

POSTURA DE EUROPA

En París, los ministros exteriores de Francia, Alemania y España subrayaron la importancia de que Ucrania y los países europeos participen activamente en las negociaciones sobre el conflicto con Rusia.

Jean-Noël Barrot, ministro francés de Asuntos Exteriores, afirmó: "no habrá paz justa y duradera en Ucrania sin la participación de los europeos".

Junto a él, Annalena Baerbock, de Alemania, y José Manuel Albares, de España, destacaron que cualquier acuerdo sobre el futuro de Ucrania debe contar con el consentimiento y la participación directa del gobierno ucraniano.

“Putin incluso utilizó mi muy fuerte lema de campaña : sentido común. Ambos creemos en ello"

DONALD TRUMP Presidente de EU

“Putin acordó con Trump que es posible una solución a largo plazo por medio de diálogos de paz”

ACUSA VOCERA LEAVITT

WASHINGTON, DC.- La Casa Blanca acusó a los jueces estadounidenses de abusar de su poder bloqueando algunas de las decisiones del presidente Donald Trump.

“La verdadera crisis constitucional está teniendo lugar en el Poder Judicial, donde los jueces de los tribunales de distrito abusan de su poder para bloquear unilateralmente la autoridad ejecutiva básica del presidente Trump”, dijo Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca. Entre los jueces que llevan la contraria a Trump figuran algunos nombrados por los republicanos e incluso por él durante su primer mandato. Leavitt los acusó de “actuar como activistas judiciales en lugar de árbitros honestos de la ley”.

Afirmó que “77 millones de estadounidenses votaron para elegir a este presidente, y cada medida cautelar es un abuso del Estado de derecho y un intento de frustrar la voluntad del pueblo”.

En sus tres primeras semanas, Trump ha emitido 100 decretos destinados a reducir el gasto federal y nombró a Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental, encargado de hacer recortes en los gastos y burocracia. Musk también mostró su postura contra los jueces. En X lanzó una encuesta preguntando a la ciudadanía si “los jueces federales que abusan repetidamente de su autoridad para obstruir la voluntad del pueblo a través de sus representantes electos deberían ser acusados”. Un 91% , según sus datos, se mostró a favor.—Reuters

Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Casa Blanca.
Reclamo. Karoline Leavitt dice que los juzgadores actúan como activistas.
Negociación. El presidente de EU, Donald Trump, aseguró que es poco práctico que Ucrania se adhiera a la OTAN.
FOTOS: EFE
Presente. Pete Hegseth estuvo en Bruselas para una reunión sobre Ucrania.

POLITÓLOGO, ACADÉMICO Y ESCRITOR ESPAÑOL

EL MIEDO AL FUTURO ES EL MOTOR DEL POPULISMO”

PABLO HIRIART CORRESPONSAL

MADRID.- El “miedo al futuro” es el motor del populismo que recorre el mundo, afirma en entrevista el politólogo, académico y escritor español Fernando Vallespín. A diferencia de hace algunas décadas, “el futuro ya no es donde nos espera el paraíso y la vida será mejor, sino el lugar donde se acumulan todas las pesadillas”, sostiene. El director de la Revista de Occidente –fundada por José Ortega y Gasset en 1923–, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid y autor, entre otros libros, de La mentira os hará libres. Realidad y ficción en democracia y El futuro de la política, responde a la pregunta ¿por qué tiene éxito el populismo entre los votantes?

-El discurso populista apuesta por un regreso al viejo mundo que hemos perdido. Fronteras seguras: aquí sólo entran quienes nosotros queremos que entren. Cohesión étnico-cultural: hay una cultura que preservar. Y tres, aquí mandamos nosotros, no las élites de Bruselas (sede de la Unión Europea). Por más de una hora el doctor Vallespín explica, para los lectores de El Financiero, algunos motivos de los cambios que ha experimentado el mundo y que arrojan lo que él sintetiza en una sola palabra: “malestar”. Habla con pausas, para precisar sus ideas: “La identidad de Occidente siempre ha ido asociada a la idea de progreso, unido a la idea de crecimiento económico: mañana todo será mejor. Las movilizaciones políticas eran por ampliar los derechos. Hoy, en cambio, la gente sale a la calle para que no le

SI NO ENTREGA A REHENES EL SÁBADO

"El futuro ya no es donde nos espera el paraíso, sino el lugar donde se acumulan todas las pesadillas”

"Los votos al populismo expresan la realidad de una sociedad de ganadores y perdedores con la globalización”

Amenaza Israel a Hamás con nueva guerra en Gaza

Israel Katz, ministro de Defensa, afirma que esto daría pie al plan de Donald Trump

JERUSALÉN

EFE

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró que, si Hamás no libera rehenes el sábado, habrá una nueva guerra en Gaza que permitirá ejecutar los planes para la Franja del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien defendió desplazar a su población a otros países y construir en ese territorio la Riviera de Oriente Medio.

“La nueva guerra en Gaza será distinta en intensidad de la anterior al alto al fuego y no terminará qui-

tando el poder de decisión a Hamás y la liberación de los rehenes, sino que también permitirá realizar la visión del presidente de Estados Unidos, Trump, sobre Gaza”, aseguró Katz en un comunicado. Por otra parte, el Ejército israelí mató a una persona e hirió gravemente a otra en un ataque con dron contra la localidad de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, según la agencia oficial de noticias palestina Wafa. Desde que comenzó el alto al fuego en el enclave, el pasado 19 de enero, las fuerzas israelíes han matado al menos a una treintena de personas, de acuerdo con los datos que publica diariamente el Ministerio de Sanidad gazatí.

quiten sus derechos. El futuro ya no es la utopía comunista o capitalista, sino una distopía: el lugar donde se acumulan nuestras pesadillas”. -¿Cuáles pesadillas? -Hay la impresión de que nuestros hijos van a vivir con menos derechos. No hay seguridad de que lleguen a cobrar sus pensiones. Se verán ante un mundo mucho más competitivo. Nadie sabe si va a poder vivir de la carrera que estudió. El cambio climático es una realidad que no puede seguir así, vamos a ser menos competitivos: no sabemos si en España vamos a poder seguir produciendo vino, o qué va pasar con los desarrollos turísticos para esquiar. Las nuevas tecnologías pueden llegar a dominarnos. Grandes potencias regidas por dictadores, como Rusia y China, amenazan la paz, advierte el profesor invitado de las universidades de Harvard, Frankfurt y Heidelberg, entre otras asiáticas y latinoamericanas, -¿Cómo lee el voto a los partidos populistas?

-Los votos al populismo expresan la realidad de una sociedad de ganadores y perdedores con la globalización. Las clases medias estadounidenses y europeas se han mantenido estancadas en lo que se refiere a su economía, a excepción de ese sector conectado con la globalización que ha tenido una mejoría espectacular.

“Los votantes de Le Pen en Francia son de las regiones empobrecidas del norte y de los agricultores subvencionados. Esos sectores de población no es que estén mal económicamente, sino estancados y humillados. Su estatus, su prestigio social no se corresponde con lo que ganan. Insisto, viven bien, pero se sienten disminuidos ante nuevos sectores que son infinitamente más competitivos. Se ha producido una especie de resentimiento. Y si uno traslada ese mapa a las elecciones de cada país, verá que hay una simetría casi

perfecta”, sostiene el doctor Vallespín.

-Malestar, en síntesis –digo. -Malestar es la palabra, y el malestar busca chivos expiatorios. La migración, por ejemplo.

-¿Problema principal?

-Las encuestas dicen que es lo que más preocupa en Europa. De ahí el discurso populista: “No reconozco el lugar donde vivo”, o “hay que salvar a Austria y a los valores austriacos… o alemanes, italianos, o franceses”... “perdemos identidad en un mundo sin fronteras…”

-¿Un problema real, entonces?

-Un problema que es necesario solucionar sin tirar por la ventana los valores con los que comulgas o dices comulgar. Me refiero a nuestra tradición democrática, de derechos humanos, respeto a la dignidad de las personas sin importar dónde nacieron… Los partidos populistas están por restringir esos derechos e incluso eliminarlos. El problema existe, y hay que darle solución: Suecia, “el país perfecto”, tiene el mayor índice de asesinatos mafiosos de toda Europa. Los cometen mafiosos de origen balcánicos que han aprovechado el régimen de libertades de Suecia o Dinamarca, el otro país que ha acogido el mayor número de refugiados por habitante.

-Entonces, para ganar elecciones los partidos de centro-derecha o centro-izquierda deben adoptar la agenda xenófoba populista –interrumpo.

-No, porque no son creíbles. No le quitan votos al populismo nacionalista.

-¿Y la izquierda, dónde anda?

-Despistada. Hace todo para ganarse el apoyo de los que enarbolan los valores woke en lugar de recurrir a su sector tradicional: el sector obrero, los más necesitados. Hoy ese voto se lo lleva la extrema derecha, porque esa gente en el fondo tiene valores conservadores.

Extracto. Lea la entrevista completa en: www.elfinanciero.com.mx

RECHAZO EGIPCIO

POSTURA. Egipto busca un plan para Gaza que no incluya el desplazamiento de su población.

El gobierno de Egipto anunció que tiene un plan sobre el futuro de la Franja Gaza que garantiza la reconstrucción del enclave sin el desplazamiento de su población, de unas dos millones de personas, contrario a la propuesta del presidente Trump de expulsar a los gazatíes a otros países y construir una zona de lujo. El presidente egipcio, Abdelfatah el-Sisi, no viajará a Washington para reunirse con su homólogo estadounidense, si el plan de expulsión de los palestinos de la Franja de Gaza sigue sobre la mesa, informaron a EFE dos fuentes de alto nivel egipcias.

ADEMÁS DE 158 HERIDOS

Nevadas en Japón dejan 12 muertos

Las tormentas más intensas en los últimos años en Japón han dejado, hasta ahora, 12 muertos, 158 heridos y decenas de personas atrapadas por el temporal. Las prefecturas más afectadas por las intensas nevadas son Fukushima, Niigata y Toyama. FOTO: EFE

Entrevista. Fernando Vallespín conversó con El FinanciEro
UIMP

Agentes de CBP decomisan en la frontera cargamentos de cocaína con valor de 1 millón 328 mil dólares

Agentes de la Oficina Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) decomisaron dos cargamentos de cocaína con un valor total de 1 millón 328 mil dólares en el puente que conecta McAllen e Hidalgo, Texas, con Reynosa, Tamaulipas.

“TIENE SUPERÁVIT” DE ESOS MATERIALES

Sheinbaum sostiene que “los aranceles no le convienen a EU”

La Presidenta anticipa que enviará una carta a Trump para explicarle su postura sobre el impuesto al acero y al aluminio

Insiste en que la relación bilateral “será de colaboración, no de subordinación”

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que enviará a su homólogo estadounidense, Donald Trump, una carta en la cual expondrá las razones por las cuales “no le conviene a Estados Unidos poner aranceles en acero y aluminio a México”.

La mandataria federal, quien informó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sostendrá una llamada telefónica, entre hoy y mañana, con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, insistió en que México importa más acero y

aluminio que lo que exporta a la Unión Americana.

“Vamos a enviar una información a la Casa Blanca de lo que se presentó ayer (martes) a través de una misiva relacionada con los aranceles de acero y aluminio, para mostrarle al presidente Trump que en el caso particular de acero y aluminio, ellos exportan más de lo que nosotros exportamos. Es decir, en este caso Estados Unidos tiene superávit, entonces no le conviene a Estados Unidos poner aranceles en acero y aluminio a México. Estamos en comunicación”, refirió.

Dijo que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha estado en comunicación con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, que aún no ha sido ratificado por el Senado de ese país.

Agregó que el comercio entre México y Estados Unidos es un tema

“Nosotros nunca vamos a permitir el injerencismo ni violaciones a la soberanía”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Aviso.

“LA PERCEPCIÓN DE LA GENTE ES DISTINTA”, AFIRMA

...Y refuta caída de México en índice de corrupción

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que en México exista un “régimen de corrupción”; no obstante, reconoció que aún “hay espacios (de corrupción)” donde todavía se puede “seguir apretando las tuercas”.

La mandataria fue cuestionada en torno de los resultados del más

reciente Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), elaborado por Transparencia Internacional, el cual arrojó que México cayó en el último tramo del sexenio de López Obrador y quedó en los últimos lugares entre los países miembros de la Organización para la Cooperación

y Desarrollo Económicos y el G20. En respuesta, presumió la popularidad de su mentor y antecesor en el cargo: “Si hubiera habido un régimen de corrupción, Andrés Manuel López Obrador no habría salido con una calificación de ocho de 10”, dijo, y aseguró que en México exis-

te un “régimen de honestidad y de servicio al pueblo”.

La Presidenta destacó que, aunque el reporte de Transparencia Internacional señala que México obtuvo sólo 26 de 100 puntos posibles y se colocó en el lugar 140 de 180 países evaluados en el último

que el gabinete económico trabaja “casi todos los días”, con el objetivo de poder “dar toda la información necesaria en las conversaciones con el equipo del presidente Trump”. Según AFP, fuentes de la Casa Blanca confirmaron que los aranceles de 25% al acero y al aluminio anunciados el lunes por Trump se sumarán a los de 25% sobre los bienes mexicanos y canadienses ya impuestos, pero en pausa por un mes. Así, “si las tarifas impuestas a Canadá y México para incitarlos a controlar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo entran en vigor el 1 de marzo, el acero y el aluminio producidos por los dos países serán gravados con un 50%”.

“SIN INJERENCISMOS”

Sobre el nombramiento de Terrance Cole como nuevo titular de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), quien es conocido por su postura dura sobre el narcotráfico, Sheinbaum aseveró que su gobierno seguirá la política de nunca permitir el injerencismo ni violaciones a la soberanía. Cole, quien es es un veterano de la DEA con 28 años de experiencia, con misiones en Colombia, Afganistán y Ciudad de México, declaró en 2020 que “los cárteles de la droga mexicanos trabajan de la mano con funcionarios corruptos del gobierno mexicano en los altos niveles”.

Cuestionada al respecto, la Presidenta puso énfasis que su gobierno buscará establecer una relación bilateral con Estados Unidos basada en la coordinación y colaboración, pro no en la subordinación.

“Nosotros nunca vamos a permitir el injerencismo ni violaciones a la soberanía. Lo que hay es coordinación y colaboración con las agencias de Estados Unidos, con el Departamento de Estado, y con todas las secretarías y la propia Casa Blanca, y el propio presidente Trump. Pero no va a ser como antes de que llegara el presidente López Obrador, eso no; coordinación, colaboración, información, pero sin injerencismo, sin subordinación”, aclaró.

año de López Obrador, “la percepción de la gente es distinta”.

Como ejemplo de que ya no existe la corrupción puso énfasis en que la recaudación se duplicó sin haber impulsado una reforma fiscal, lo cual atribuyó a que “se acabaron los privilegios y se acabó la corrupción”. El reporte se Transparencia Internacional registra que al cierre de 2024, México obtuvo 26 puntos de 100, donde cero representa la peor evaluación y 100 la mejor.—E. Ortega

Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
La presidenta Sheinbaum dice que De la Fuente hablará con Marco Rubio.
CUARTOSCURO

INFORMA RAMÍREZ CUÉLLAR

Instalarán en el “cuarto de a lado” de Palacio un comité para la revisión de T-MEC

Se alista una reunión trinacional de los sindicatos de EU, Canadá y México

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum instalará un Comité Laboral en el “cuarto de a lado” de Palacio Nacional, para la revisión del Tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), anunció el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar.

Aseguró que la Presidenta “cuenta con la solidaridad de los trabajadores”, por lo que “serán consultados de manera obligatoria” en las negociaciones del tratado.

En entrevista, informó también que se prepara ya una reunión trinacional de los sindicatos de EU, Canadá y México “para exigir justicia a los trabajadores” y que “se demandará también, sobre todo, el libre tránsito de mercancías y productos sin aranceles y una colaboración muy fuerte entre los tres países”.

“Se trata de hacer ver lo negativo que significaría ponerle trabas al libre comercio, que afectaría la gran confianza que hay en la estabilidad económica y en los proyectos de in-

“El

momento actual exige esa unidad, para defender la economía”

NAPOLEÓN GÓMEZ

Diputado de Morena

versión en ruta, que nos llevarán a cumplir las metas de crecimiento de 2 a 3% en 2025”, comentó. Adelantó que en esa reunión se va a discutir también “una nueva generación de derechos laborales, el fortalecimiento de los sistemas de salud, entre otros derechos”. Sobre el tema, el diputado morenista y dirigente sindical, Napoleón Gómez, informó que esta convención internacional de trabajadores se realizará este sábado, con el mensaje de la unidad que el sindicalismo va a tener en la defensa de los derechos de los trabajadores, frente a las medidas arancelarias del presidente Donald Trump.

SU BANCADA PIDE A LA ASF “IR A FONDO”

“Esto es algo que no habíamos visto en muchos años, porque la unidad sindical se ha perdido por la diversificación que existe en las organizaciones sindicales. Hoy el momento actual exige esa unidad, para defender la economía y la soberanía nacional”, sostuvo.

Resaltó que “las amenazas que hay sobre la imposición de aranceles y otras medidas van a afectar la buena marcha de la economía, la producción, la generación de empleos y es algo que nos preocupa a todos”.

“Queremos que la economía continúe sobre bases estables, con crecimiento y bienestar para los trabajadores y refrendar la solidaridad internacional con los sindicatos, principalmente con los de Estados Unidos y Canadá”.

Consideró que el T-MEC “es uno de los más importantes del mundo, por su volumen de intercambio comercial y económico entre los tres países” por lo que “es fundamental que los sindicatos estemos atentos a las medidas de Trump, porque van afectar a México, EU y Canadá”. “Creemos que es momento más de negociar que de imponer medidas o barreras al comercio de los tres países, lo que es importante que lo declaremos los sindicatos nacionales y refrendar la solidaridad internacional entre las organizaciones sindicales”, dijo.

Admite Morena opacidad en Cuenta Pública

Ante las recriminaciones de la oposición y en aras supuestamente de su compromiso con la transparencia y el combate a la corrupción, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados admitió opacidad e irregularidades en el ejercicio del gasto en la Cuenta Pública 2022, y pidió a la Auditoría Superior de la

Federación (ASF) ir a fondo en la revisión y castigar a los responsables. A través del secretario de la Comisión de Vigilancia de la ASF en el Palacio Legislativo, el diputado Carol Antonio Altamirano, aceptó los señalamientos de la oposición y admitió que la ASF detectó posibles irregularidades en el gasto de 32 mil

894 millones de pesos, pero aclaró que de esos recursos “3 mil 128 ya se recuperaron y quedaron 29 mil 765 millones como recuperaciones probables o montos por aclarar”.

No obstante, explicó que, aunque el dictamen de la Cuenta Pública de ese ejercicio ya se aprobó en el pleno, “las auditorías aún siguen su proceso”.

Precisó que “de este monto por aclarar, 22 mil 892 millones de pesos, 76.9% de lo pendiente, más de las tres cuartas partes, le corresponde a los gobiernos locales que ejercieron el gasto federalizado”.

“Que quede claro, el sector público federal, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, solamente tendrá que aclarar 6 mil 877 millones de pesos”.

El coordinador morenista, Ricardo Monreal, afirmó que “no cerramos los ojos a la realidad, persiste la corrupción en algunos sectores, sí”, pero consideró que en el sexenio de López Obrador “disminuyó de manera notable la corrupción”.—V. Chávez

S.O.S. de última hora

“Aún hay tiempo para corregir este grave error”. Así, con un llamado desesperado, la Coparmex urgió a evitar que hoy en el pleno del Senado se consume la reforma al Infonavit. Juan José Sierra, presidente de ese organismo cúpula empresarial, lamentó que ayer avanzó sin cambios la minuta en comisiones “y pone en riesgo los ahorros de los trabajadores”. La aprobación –reprochó– se dio “sin atender las preocupaciones de sindicatos y empresarios”, y argumentó que “una empresa filial sin supervisión adecuada no garantiza ni transparencia ni seguridad para los trabajadores”. El presentimiento indica que sus opiniones serán ignoradas. Hoy la reforma será un hecho.

Desafueros: Temo y Alito, en la mira

Difícil la tiene el diputado Hugo Eric Flores como presidente de la Comisión Jurisdiccional y de la Sección Instructora, por aquello del posible desafuero del americanista Cuauhtémoc Blanco. El legislador nos explicó que, en el caso del diputado y exgobernador de Morelos, “voy a dirigir el procedimiento siempre guardando el debido proceso, garantizando la presunción de inocencia, pero también juzgar cosas con perspectiva de género, que eso es legal también”. Por eso, admitió que “tendremos que ser muy cuidadosos” y “no hacer pronunciamientos políticos”. Anunció que la semana próxima recibirán el caso en la instructora, junto al del dirigente del PRI, Alejandro Moreno. ¿Tendrá el mismo cuidado con Alito?

‘Superpoderes’ de la fiscalía

capitalina

La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, presentó ayer su plan de trabajo para los próximos cuatro años. Desde el Altar a la Patria y arropada por autoridades morenistas federales y de la CDMX, detalló lo que planea hacer para sacar a la fiscalía del bache en el que está, priorizando la mejora en la atención al ciudadano que reclama justicia. Alcalde Luján estaba visiblemente nerviosa, al grado de asegurar que en materia de feminicidio, “se resuelven más casos de los que ocurren”. Ah, caray, como dijeran los colombianos: ‘¡¿Cómo así?!’ Denle chance.

El resbalón del consejero

El consejero electoral Jorge Montaño, presidente de la comisión de la elección judicial, erró dos veces en mencionar al presidente del Senado, durante el acto de entrega de listas de candidatos judiciales, pues en dos ocasiones dijo que era Genaro y no Gerardo. ¿Nervios? No, más bien si algo caracteriza al consejero es que suele trastabillar. Lo cierto es que Fernández Noroña fue representante del PT en el INE, y ni así tiene presente su nombre. El senador no dejó pasar la oportunidad y retomó aquella frase de su archienemiga, la panista Lilly Téllez, al soltarle, obviamente en broma, la frase: “¡Diga bien mi nombre, bellaco!”.

Designaciones que hacen ruido

Algo que se le criticaba al hasta ayer director de Comunicación Social de la UNAM, Néstor Martínez, es que su hija, Camila Martínez, es la vocera de Morena. De acuerdo, podría –así, en condicional– caber la posibilidad de cierto sesgo político en la comunicación institucional de la Máxima Casa de Estudios. Pero resulta que el relevo de Néstor en esa dirección es nada menos que un auténtico priista, incluso exdirigente tricolor en la capital. Se trata de Mauricio Velázquez. Ojalá que por encima de los antecedentes partidistas, esté la aplicación profesional.

Popularidad no es vacuna

La presidenta Sheinbaum fue cuestionada en la “mañanera del pueblo” en torno de los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción, de Transparencia Internacional, el cual arrojó que México cayó en el último tramo en el sexenio anterior y quedó en el último lugar entre los países de la OCDE. La mandataria, quien negó que en México exista un “régimen de corrupción”, presumió, en respuesta, la popularidad de su mentor y antecesor: “Si hubiera habido un régimen de corrupción, Andrés Manuel López Obrador no habría salido con una calificación de ocho de 10”. Allí quedó la frase, pero es obvio que la popularidad no vacuna contra la corrupción.

Defensa. Ricardo Monreal (der.) dijo que con AMLO “disminuyó la corrupción”.

POR VOTACIÓN DE 3 CONTRA 2

TEPJF deja pasar errores en perjuicio de aspirantes al PJF; “es

Hubo casos en los que se dejó fuera a quienes cumplieron con los requisitos y procesos

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dejó pasar una serie de errores en la depuración de la lista de aspirantes a la elección judicial de junio próximo. La Sala Superior del TEPJF sesionó ayer para resolver 158 impugnaciones contra decisiones de los tres Comités de Evaluación y del Senado, la mayoría fueron desechadas, incluida la del exsenador panista, Roberto Gil, cuya aspiración de ser ministro de la Corte fue sepultada. Entre los casos con errores que dejó pasar la Sala Superior del TEPJF están algunos donde se dejó fuera de la elección a aspirantes que cumplieron todos los requisitos e,

El presidente del Senado descarta las acusaciones de que se eligió a cercanos a ‘4T’

DIANA BENÍTEZ

dbenitez@elfinanciero.com.mx

El Senado de la República entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) el compendio de 4 mil 223 candidatos a la elección judicial, tras concluir las tareas de los comités de evaluación y tómbolas; 74% de los juzgadores que están actualmente en funciones decidió ejercer su derecho de pase automático.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, detalló –en entrevista con medios– que de parte del Poder Ejecutivo se seleccionaron mil 430 candidatos; del Legislativo, mil 416, y del Judicial, 955.

“Eran hasta tres candidaturas a disputar, no quiere decir que tuvieras que hacerlo obligadamente. La convocatoria fue pública, hubo muchísimo interés para ministros

incluso, ganaron los sorteos o tómbolas, y se les dijo que estarían en la lista, pero al final no se les incluyó.

La decisión, tomada por mayoría de tres votos contra dos, se justificó diciendo que ya no hay tiempo ni Comités de Evaluación que puedan resarcir el daño a las personas afectadas. “Los comités responsables ya no existen, pues el proceso de insaculación ya pasó. Es decir, no habría que ordenarle a ninguna autoridad que ya no existe, sería imposible. Esto evidentemente es irreparable”, dijo el magistrado Felipe de la Mata, quien forma parte del bloque mayoritario con los magistrados Felipe Fuentes y Mónica Soto.

Advirtió que las fechas que se encuentran en la convocatoria ya se superaron y son definitivas y no se puede ir en contra de una fecha que se encuentra en la Constitución.

El magistrado Felipe Fuentes dijo que una sentencia para enmendar dichos errores ya sería “prácticamente inejecutable“ y lejos de

irreparable”

dar certeza se generaría una falsa expectativa contraria al principio de integridad electoral.

Agregó que cuando se agota una de las etapas, se convierten en irreparables los actos y no pueden regresarse a una etapa previa, por lo que, le asista o no la razón a los quejosos, “esto ya no puede repararse”.

De la Mata y Fuentes señalaron que en esta etapa se deben privilegiar los principios de certeza y seguridad jurídica.

En contra votaron la magistrada Janine Otálora Malassis y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quienes advirtieron que la falta de certeza en el proceso es dejar pasar estos errores.

Otálora evidenció al menos dos casos de su ponencia en los que proponía reparar el daño, ya que los quejosos presentaron pruebas contundentes, pero el bloque mayoritario los desechó.

Rodríguez Mondragón aseguró que mientras el INE no tenga las lis-

EJERCEN SU DERECHO A PASE AUTOMÁTICO

Van a la elección judicial, 74% de juzgadores actuales; Noroña entrega listas

de la Corte y magistrados del Tribunal de Disciplina”.

Destacó el carácter público de estos procesos y criticó los “señalamientos de que son candidaturas cercanas a nuestro movimiento, ¿cómo vas a hacerlo en un proceso de insaculación?, no tiene sentido”.

Ante cerca de un centenar de impugnaciones que se han presentado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el morenista resaltó que es “un proceso humano, nosotros no actuamos de mala fe. Ningún proceso humano

está exento de errores. Si el tribunal consideró que ya no se podía modificar, pues qué podemos hacer”.

Durante el acto de recepción de los listados, Guadalupe Taddei, presidenta del INE, llamó a los aspirantes a respetar las reglas del juego.

“Les invito con respeto, pero con firmeza, a ceñirse al marco de la Constitución y la observancia estricta de las reglas electorales”.

El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Extraordinario para la Elección del Poder Judicial, afirmó

COMISIÓN DE TRANSICIÓN

En relevo en PJF, Piña, rodeada de afines a ‘4T’

En la Comisión de Transición del Poder Judicial de la Federación (PJF), la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, se vio rodeada de figuras afines a la ‘4T’. Para este grupo, el Ejecutivo federal eligió a Bernardo Bátiz, quien también fue parte del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a propuesta del expresidente López Obrador. Bátiz también fue procurador de Justicia del Distrito Federal durante toda la administración de López Obrador, entre 2000 y 2006.

“Los comités responsables ya no existen, pues la insaculación ya pasó”

FELIPE DE LA MATA Magistrado del TEPJF

tas, se sigue en la misma etapa, que faltan dos meses para las campañas y que hay errores evidentes que no se pueden ignorar.

Estas postura, generó la molestia de la magistrada presidenta, Mónica Soto, quien no participó en el debate, pero le cuestionó a Rodríguez Mondragón: “¿Sostiene que desechar es deslegitimar?”. Él respondió que no.

Este miércoles a las 18:00 horas, el Senado entregó al INE las listas definitivas.

Para formar parte de la Comisión de Transición, el Senado eligió a Eva Verónica de Gyvés, quien también formó parte del CJF a propuesta del exmandatario entre noviembre de 2019 y noviembre de 2024.

Por parte del PJF quedó como consejero decano el magistrado Sergio Javier Molina Martínez, quien en su momento cambió su voto para que el CJF diera luz verde para avanzar con la reforma a la judicatura en octubre del año pasado a pesar de las suspensiones que había.

En el comité también forma parte la magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso.

En la sesión de instalación a finales de enero, la ministra Piña fue electa por unanimidad como la primera presidenta de la Comisión de Transición, pero estará un mes en el cargo, ya que la presidencia de este grupo será rotativa.—Pedro Hiriart

que la ruta que sigue será “revisar y preservar la paridad en los cargos a disputar”.

“CORTE, INTRASCENDENTE”

Ante la discusión que tendrá hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena para que las decisiones del TEPJF no estén por encima de las decisiones de jueces y magistra-

dos federales, el senador expuso su irrelevancia y –dado que eventualmente les ordenaría suspender el proceso– adelantó que no será tomada en cuenta. “No, no es desacato, lo que ellos están decidiendo es ilegal. La Corte es intrascendente. La Corte tiene que resolver con base en el marco constitucional, por qué les cuesta tanto trabajo reconocer que no procede un amparo contra un proceso electoral”.

Decisión. Sesión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,ayer.
Proceso. Fernández Noroña entregó las listas a la presidenta del INE, Guadalipe Taddei.

AGRADECE A SU GABINETE

Presidenta destaca reducción de 12% en homicidios en cuatro meses

Sheinbaum asegura que la estrategia de seguridad “va avanzando muy bien”

La estrategia de seguridad avanza “muy bien” con la disminución de 12 por ciento en homicidios dolosos en el país en los últimos cuatro meses, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su conferencia matutina en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria, quien destacó que enero de 2025 fue el mes con el promedio más bajo de homicidios diarios desde 2018, puso énfasis en que la estrategia va a dar resultados gracias a la coordinación interinstitucional de los integrantes del gabinete de seguridad.

“Va avanzando, va avanzando muy bien. Yo estoy, la verdad, muy agradecida con el gabinete de seguridad por su entrega: el general secretario (de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo); el almirante

secretario (de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles); el secretario de Seguridad (Omar García Harfuch); la secretaria de Gobernación, (Rosa Icela Rodríguez) y todos sus equipos”.

“(Además) la consejera jurídica (Ernestina Godoy), que también nos apoya mucho, y la coordinación con la fiscalía (General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero), que está permitiendo entregar estos resultados al pueblo de México. Y vamos a seguir todos los días trabajando para dar más resultados”, sostuvo.

DATO.

el promedio más bajo en víctimas de homicidio doloso desde 2018 y, en comparación con enero de 2019, presenta una reducción de 17.4 por ciento.

De acuerdo con el reporte quincenal, siete estados del país concentran 53.1 por ciento de los homicidios dolosos y el primero de ellos es Guanajuato, que registró 15.2 por ciento del total de homicidios de enero.

Le siguen Baja California, con 7.9 por ciento; Estado de México, con 6.5 por ciento; Chihuahua, con 6.4 por ciento; Sinaloa, 6.2 por ciento; Michoacán, 5.6 por ciento, y Jalisco, con 5.2 por ciento.

En otro orden, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de octubre 2024 al 9 de febrero de 2025, se logró la detención de 11 mil 600 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 5 mil 692 armas de fuego; más de 102 toneladas de droga, incluyendo mil 210 kilos y un millón 266 mil 750 pastillas de fentanilo.

El SESNSP revela que siete estados concentran 53.1% de los homicidios ocurridos en enero 2025.

La víspera, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que la reducción de 12 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso mensual se debe a que pasó de 86.9 víctimas en septiembre de 2024 a 76.5 en enero de 2025.

Además, enero de 2025 registró

SE REALIZARÁ DEL 10 AL 26 DE OCTUBRE

Cervantino tendrá un toque jarocho-británico

La 53A edición del Festival Cervantino tendrá como invitados al Reino Unido y al gobierno de Veracruz, anunció la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, ayer, en el Foro Escénico de Chapultepec.

El productor Romain Greco fungirá como director del festival, que se realizará del 10 al 26 de octubre.

La funcionaria destacó que en 2025, declarado como año de la mujer indígena, se buscará visibilizar

a los pueblos afroamericanos de Veracruz. En tanto, Reino Unido cumple 200 años de relación diplomática con México.

“Vamos a cuidar lo tradicional, lo clásico y lo contemporáneo. Será la fiesta de la diversidad, de las minorías”, señaló.

La gobernadora de Guanajuato, Libia García, destacó que el festival busca mantener su espíritu de arte generado a partir de los jóvenes.

También se desmantelaron 192 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas; se aseguraron 329 mil 431 litros y 109 mil 70 kilos de sustancias químicas; 274 reactores de síntesis orgánica; 109 condensadores y 68 destiladores, lo que representa una afectación económica a las organizaciones delictivas de más de 63 mil 249 millones de pesos.

—Redacción

Si bien habrá gobiernos invitados, también “este festival pone en el centro al talento local”.

La embajadora británica en México, Susannah Goshko, rememoró que la relación cultural entre ambas naciones data desde el siglo XIX. “Traeremos a la audiencia un programa activo que nos permita imaginar un futuro donde la cultura, la educación y la construcción de oportunidades sean una realidad para las nuevas generaciones”.

Xóchitl Molina, secretaria de Cultura del gobierno de Veracruz, adelantó que llevarán la “pasión de nuestras jaranas”. El programa se estará presentando en los próximos meses. —Redacción

Ni Dios padre

Un sabio profesor nos solía repetir que sobre las decisiones de los tribunales constitucionales “ni Dios padre”. La imagen resultaba tan chocante como la blasfemia misma: ¿cómo es posible que una curia pueda decidir sin límites sobre cualquier aspecto de la vida, normalizar hasta la más infame de las injusticias, reescribir incluso la ley de la gravedad? Y es que la consecuencia estructural de la supremacía de la Constitución como la norma fundante del poder es que se debe admitir, lógicamente, la existencia de una autoridad infalible y omnipotente para dictar lo que es y significa el derecho. Un último y definitivo legislador. Muy pronto ese problema lógico se trasladaba a una cuestión práctica: ¿pero qué sucede si sus determinaciones son desacatadas o su autoridad simplemente ignorada? El sabio profesor tenía una respuesta desde la congruencia de su aproximación positivista: ese día –decía– deja de existir el tribunal constitucional por la sencilla razón de que ha dejado de existir la Constitución. El acto eficaz de desacato –o la voluntad de poder que se impone– deriva en una situación fáctica que resitúa las fuentes de validez del orden legal, o mejor dicho, en un estado de cosas que sepulta la imperatividad del derecho válido. Cuando no se acata al tribunal constitucional, significa que ya no hay Constitución ni Estado de derecho. La Suprema Corte de Justicia está a punto de enfrentarse a esa situación límite sobre la que especulábamos en clase, cuando el problema jurídico carecía de toda relevancia en la normalidad cuasidemocrática de mediados de los noventa. Efectivamente, en estos días la Corte discutirá una resolución que reconoce que poco o nada puede hacer un tribunal constitucional cuando los órganos constituidos deciden “salir del Estado de derecho” o “posicionarse como soberanos, juzgando por sí y ante sí la autoridad de los actos jurisdiccionales del otro”. En esos términos dialoga con la realidad el proyecto del ministro Gutiérrez Ortiz Mena sobre el conflicto entre, por una parte, la Sala Superior del Tribunal Electoral y, por otra, diversos jueces de amparo sobre la validez y efectividad de las suspensiones contra la reforma judicial. La pregunta que el tribunal constitucional debía responder es cuál posición debe prevalecer: si una jurisdicción u otra para restablecer la regularidad, la fuerza y vigor de la Constitución agraviada. Pero en el mundo

CRONOPIO

Roberto Gil Zuarth @rgilzuarth

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

“... en el fondo, nos abrazamos a una razón juridificada para no tener miedo a Dios”

de lo político por encima de lo jurídico, de la voluntad sobre la ley, la pregunta termina siendo ociosa y la respuesta irrelevante. El proyecto califica de “caso trágico” y de inevitables “resultados catastróficos” lo que en una democracia constitucional resultaría francamente inadmisible: “la idea de que el fin justifica ignorar los meDios institucionales establecidos”. Independientemente de la votación, resultará anecdótico el regaño que hace el ministro ponente a todos los actores de esta “crisis fundamental”. A la arrogancia de una mayoría de impresentables magistrados del tribunal electoral que inventaron vías y supuestas garantías para subvertir la competencia de los jueces de amparo. El activismo de esos jueces que buscaron paralizar la destrucción de su proyecto de vida, a costa del cuestionamiento del autointerés. O esa reprimenda retórica a la “soberbia institucional” de los que no han tenido recato alguno para desacatar todas las decisiones de nuestros tribunales.

De todo esto, apenas quedará un epitafio en prosa de exhorto que conmina a obedecer a lo que cada uno reconozca como Constitución y, en el camino, al Dios jurídico de su propia conveniencia.

Mi sabio profesor tenía razón: en el fondo, nos abrazamos a una razón juridificada para no tener miedo a Dios. Y, también, para no temer a los tiranos que de vez en cuando lo crucifican.

Cultura. Claudia Curiel (centro), secretaria de Cultura, encabezó la presentación del Festival Cervantino.

Teatro noh global

Richard Emmert ha dedicado su carrera al teatro noh, un género de teatro-danza que se caracteriza por el uso de máscaras y su dramática lírica.

Hoy se celebra el Día Mundial de la Radio, proclamado por la UNESCO en el año 2011.

Detienen amenaza sobrenatural Anya-Taylor Joy y Miles Teller encarnan a dos francotiradores que enfrentan a monstruos que pueden infestar el mundo.

Alistan acuerdo para topar precio de combustibles

Piden gasolina a $24, sin bajar el impuesto

Registra Gobierno récord en IEPS; Oposición llama a eliminarlo

ALFREDO GONZÁLEZ, ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO

Mientras el Gobierno federal presiona a los gasolineros para que reduzcan el precio de combustibles en 24 pesos por litro, e incluso exhibe a estaciones de servicio por sus precios, la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que aplica a gasolinas y diesel, registra un récord histórico.

Ayer, al dar a conocer el Plan de Trabajo 2025-2030, el director de Pemex, Víctor Rodríguez, dijo que uno de los propósitos es que el litro de gasolina cueste máximo 24 pesos.

Sin embargo, el Gobierno federal descartó para ello disminuir el Impuesto Especial, tal como lo ha reclamado la Oposición. El senador panista Ricardo Anaya aseveró ayer que si se quita el IEPS, el precio quedaría en 20 pesos.

La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en términos reales la gasolina subió más en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña.

“Lo que no queremos es que haya abusos de los gasolineros. Entonces, más que fijar un precio o una ganancia máxima, lo que queremos es llegar a un acuerdo con ellos (gasolineros)”.

En términos reales, dijo la Presidenta, en 24 pesos habría incluso “una ligera reducción del precio de 2018”.

¿QUIÉN DA MENOS?

Queremos un acuerdo. El objetivo es que el precio no suba de 24 pesos”.

Claudia Sheinbaum Presidenta

Datos de la Secretaría de Hacienda sobre la recaudación del IEPS al cuarto trimestre de 2024, los más recientes y coincidiendo con los primeros tres meses de la Presidencia de Claudia Sheinbaum, muestran que en ese periodo se cobraron 124 mil 756 millones de pesos.

Esto representa la cantidad más alta en términos reales –ajustando cifras por inflación– de cualquier trimestre de cualquier año en la historia. Esta cifra representó un incremento anual, respecto al periodo comparable del 2023, de 86 por ciento.

Para empresarios y analistas del sector, este incremento del IEPS se debe en buena parte a que el Gobierno ha reducido el descuento que aplicaba a ese IEPS por sus crecientes necesidades fiscales.

“Los estímulos o subsidios vía IEPS del Gobierno han bajado, pues han estado cobrando casi todo el IEPS para aminorar el impacto de alzas como lo venía haciendo

Nos parece que la propuesta se queda corta, el tope debería ser de 20 pesos”

Ricardo Anaya Coordinador del PAN

el Gobierno, cuando la forma más eficaz para contener los precios es la parte fiscal, pues los impuestos representan el 40 por ciento de la venta de cada litro”, dijo Alejandro Montufar, de la consultora PetroIntelligence.

En contrapartida, aclaró el especialista, hay una fuerte intención del Gobierno federal de regular los precios a través de una “banda” o precio máximo que puede generar efectos negativos, como el contrabando o el despacho de litros incompletos.

El director de Pemex, Víctor Rodríguez, dijo que la empresa tiene diseñada una estrategia para ayudar a que el precio de la gasolina no supere los 24 pesos, a través de un aumento en la producción y eficiencia en procesos de elaboración.

QUITEN IEPS, PLANTEAN

El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, consideró que el Gobierno podría reducir hasta a 20 pesos el litro de combustibles,

Con autoridad

El Bayern dio un gran paso hacia Octavos de la Champions al vencer como visitante 2-1 al Celtic en la ida del Playo .

El impuesto a combustibles representa el 69.9% de los ingresos totales de Impuestos Especiales (IEPS).

$124 mil millones OctubreDiciembre 2024

a través de la eliminación del IEPS.

“La base de nuestro planteamiento es que tenemos una de las gasolinas más caras del mundo, por una razón: porque cuando tú vas a la gasolinería y compras un litro de gasolina, del dinero que pagas, casi el 40 por ciento son impuestos; entonces, la manera de que el litro esté por debajo de los 20 pesos es reduciendo esos impuestos, particularmente el IEPS”, planteó.

En San Lázaro, los coordinadores de las bancadas del PAN, José Elías Lixa, y del PRI, Rubén Moreira, coincidieron en que la solución integral al tema sería modificar el IEPS.

“Que le quiten el IEPS, como se comprometió la entonces senadora (Rocío) Nahle, eso disminuiría más o menos en seis pesos el litro de gasolina”, planteó Moreira.

SUFRE PEMEX CON AGUA Y SAL

ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO

El director de Pemex, Víctor Rodríguez, reconoció que la empresa ha enfrentado penalizaciones por los niveles de agua en el crudo que se exporta a EU. No obstante, dijo, hasta el momento no se ha rechazado ningún buque que transporta el petróleo mexicano.

“(El problema) es en el último mes, empezó a finales de diciembre. Ya lo estamos controlando. Y es coyuntural. No nos han rechazado ningún barco. Sí se quejan, entonces se penaliza con centavos del precio y siempre es objeto de negociación”, señaló.

REFORMA publicó que refinerías estadounidenses están rechazando los envíos de México, debido a que los niveles de agua en el crudo no lo hacen apto para producir gasolina y diesel.

Ante esta situación, recurren a petróleo de Canadá y Colombia, aunque eso les in-

crementa los costos. Para la Presidenta Claudia Sheinbaum, el alto contenido de agua en el crudo que México está produciendo es normal y no sólo afecta a Pemex, sino a muchas compañías en el mundo.

“Es (un problema) coyuntural y, además, hay manera de resolverlo. O sea, no es que el crudo traiga agua y sal y se echa a perder, no. Hay mecanismos técnicos que permiten quitarle el agua, quitarle la salinidad y que puedan entrar a cualquier refinería. Y eso es lo que está haciendo Pemex”, aseguró.

Sheinbaum reconoció que también existen problemas de salinidad, pero al igual que en el caso del agua existen procedimientos técnicos para depurar el crudo extraído y enviarlo a los compradores.

“Tan es cierto, que lo dije públicamente, que había un problema de salinidad y Pemex está haciendo todo lo que tiene que hacer para poder resolver el problema”, enfatizó.

z En enero de 2021, la ex titular de Energía, Rocío Nahle, y actual Gobernadora de Veracruz, presumió la llegada de las desaladoras.

Pemex adquirió cuatro desaladoras por las que pagó 28 millones 242 mil dólares, las cuales no están en uso para retirar el exceso de sal del crudo que se inyecta a la nueva refinería de Dos Bocas. El contrato para la adquisición de los equipos se firmó en noviembre de 2019 y el proveedor fue la empresa Cameron México, perteneciente a

SLB (antes Schlumberger). Sin embargo, ese contrato sufrió 22 modificaciones, que representaron un pago adicional de Pemex, según un listado de los convenios a los que tuvo acceso REFORMA. El proceso de separación de agua y aceite no se está llevando por falta de los tanques e intentar procesar el crudo con exceso de sal dañaría los equipos, aseguró Ramsés Pech, socio de Grupo Caravia.

Ilustración: IA Grupo REFORMA

LUIS PABLO SEGUNDO

Después de que Carlos Slim recomendó que Altán Redes se concentre en conectar a las zonas rurales, el Consejo de Administración de la CFE avaló la compra del 49 por ciento de la empresa de telecomunicaciones y 24 por ciento de los derechos corporativos. Con esta operación CFE podrá tomar decisiones de la compañía, ya que podrá nombrar a dos miembros del Consejo de Administración de Altán. Esta empresa nació bajo el modelo de Asociación Público-Privado (APP) para la Red Compartida durante el sexenio de Enrique Peña, y pretendía ofrecer servicios mayoristas de telefonía móvil e internet a Operadores Móviles Virtuales (OMVs). Ahora, según la Comisión, con el proyecto se busca re-

ducir barreras a la entrada en el mercado de telecomunicaciones y se conectará a las localidades más alejadas. Tendrán 11 mil 383 torres en más de 82 mil comunidades. La empresa salió de concurso mercantil en 2022 con deudas por 30 mil millones de dólares con 119 acreedores, como Axtel, Megacable, Huawei, Nokia, AT&T, Grupo Televisa e ICA, por mencionar algunos. Para Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), al tener una mayoría absoluta de capital público, Altán pierde su razón de ser que era ofrecer servicios mayoristas de manera neutral. Consideró que es un proyecto político clientelar electoral para otorgar conectividad a beneficiarios de programas sociales, pero no para cerrar la brecha digital.

JUECES Y FED EN LA MIRA

La crisis constitucional está dentro de nuestro Poder Judicial”. Estos Jueces actúan como activistas judiciales”. Karoline Leavitt, vocera

¡Deberían bajar las tasas de interés, algo que iría de la mano con los próximos aranceles!”. Donald Trump AP

REFORMA / STAFF

El alza del 3 por ciento de los precios en Estados Unidos dada a conocer ayer provocó reacciones encontradas, de nuevo, entre Donald Trump y la Reserva Federal (Fed). Por su lado, la Fed respondió con el librito, con la teoría económica, que ante un alza de los precios recomienda cautela. Precisamente por esto, Jerome Powell, su presidente, dijo el martes ante senadores que no había necesidad de apresurarse a ajustar las tasas de interés, luego de que desde octubre pasado, la tasa inflacionaria en EU empezó a repuntar, tras bajar hasta 2.44 por ciento anual en septiembre. De hecho, los precios en el gigante del

norte acumulan ya cuatro meses consecutivos de alzas. Pero Donald Trump tiene otros datos.

“¡¡¡Las tasas de interes deberían bajar, algo que iría de la mano con los próximos aranceles!!!” publicó Trump en su red Truth Social. Una de las consecuencias si entra en vigor el plan arancelario de Trump, sería precisamente ¡un alza en los niveles de precios! Esto, por supuesto, orillaría a la Fed exactamente a lo que no quiere Trump: mantener las tasas sin cambio. A fin de cuentas, el panorama es claro: la lucha entre Trump y la Fed sobre las tasas apenas vive sus primeros rounds.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
DIANA GANTE

PASEA LEÓN POR CALLES DEL EDOMEX

OCOYOACAC. - Un león fue captado paseando tranquilamente por las calles del municipio de Ocoyoacac, en el Estado de México.

El felino fue visto en la San Pedro Cholula, posteriormente fue ubicado en las calles 16 de septiembre y Avenida Los Pinos.

Tras el reporte de los vecinos, personal de Protección

Civil y Bomberos del municipio de Ocoyoacac realizó rondines para salvaguardar la integridad de los habitantes y tratar de resguardar al león. Sin embargo, según fuentes del Ayuntamiento de Ocoyoacac, fueron los mismos propietarios quienes capturaron y resguardaron al felino.

Definirán morenistas desafuero de ‘Cuau’

La Sesión Instructora de la Cámara de Diputados sesionará el próxcimo 19 de febrero para determinar si le da entrada a la solicitud de desafuero contra el diputado morenista Cuauhtémoc Blanco.

El presidente de la Comisión Jurisdiccional, Hugo Éric Flores, también de Morena, informó que también se definirán tres casos más, entre ellos el del actual líder y senador del PRI Alejandro Moreno, y de dos ex diputados federales de la bancada guinda.

“Los ex diputados son de Morena y el senador Alejandro Moreno y evidentemente también del diputado Blanco”, explicó en conferencia.

Aseguró que no se excusara de dirigir el procedimiento contra Blanco y que guardará el debido proceso y la presunción de inocencia, aunque también considerará la perspectiva de género.

El pasado 6 de febrero, la Fiscalía de Morelos presentó una solicitud de procedencia ante la Secretaría General de la Cámara baja en contra del ex futbolista tras la denuncia presentada por su media hermana por tentativa de violación.

Aunque la ley considera tres días para ratificar la solicitud, al día siguiente el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, informó que turnó a la Comi-

Reabrirán indagatorias

BENITO JIMÉNEZ

Todas las carpetas de investigación que están pendientes en Morelos, serán reabiertas para castigar a los culpables porque nadie está exento de que se le aplique la ley, advirtió ayer el Secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito. “Estamos inaugurando una nueva etapa en la lucha por la justicia y la seguridad, Edgar Maldonado (nuevo Fiscal) tiene toda la confianza y está en plena sintonía con la Gobernadora (Margarita González) de que ya basta de impunidad “Es necesario retomar y desempolvar muchas carpetas de investigación que durmieron el sueño de los justos”, dijo en conferencia.

sión Jurisdiccional, que a través de la Sección Instructora será la encargada de determinar el proceso a seguir. El diputado adelantó que la mayoría actuaría conforme a la ley sin generar juicios ni persecuciones previas. Respecto a los dos ex morenistas, Flores precisó que aún consulta con autoridades si actualmente tienen fuero por otra responsabilidad y, en ese caso, revisará si éste es de carácter federal o deberán turnarlo a otra entidad.

TIEMPOS

Avanza Ley Infonavit; acusan ‘agandalle’

Exhibe Anaya ahorros de Afore que serían usados para empresa filial

MAYOLO LÓPEZ Y MAYUMI SUZIKI

La polémica reforma que arrebataría los ahorros que los trabajadores guardan en el Infonavit avanzó ayer en comisiones del Senado, con la mayoría de Morena y sus aliados.

La Oposición alegó que la reforma representa “un atraco” que irá en perjuicio de los trabajadores, que quedarán indefensos.

Aprobado por seis votos a favor, tres en contra y una abstención en la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y por 12 votos a favor, cuatro en contra y una abstención en la de Estudios Legislativos, el dictamen será discutido hoy en el pleno.

Salió avante sin cambio respecto de la minuta que palomearon la semana pasada los diputados federales.

“Han dicho tantas mentiras los de Morena y ahora van a disponer de recursos de la gente: endeudaron al País, se les acabó la lana y ahora van por el dinero de la gente. Es una reforma que representa un robo y un atraco”, advirtió el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya.

El panista exhibió un par de estados de cuenta de Afores para señalar la subcuenta que le pertenece al trabajador, con montos de 370 mil pesos y de 188 mil pesos.

“Ese dinero, que es de una persona, es el que el Gobierno que ustedes representan –dijo señalando a los morenistas–, va a tomar”.

“Usan como pretexto”, indicó, “que ha habido actos de corrupción en el pasado y es verdad. Claro que ha habido actos de corrupción en el pasado, una bola de despachos y notarios transas que vendieron la misma casa cientos, a veces miles de veces, ¿por qué? Porque el ciudadano, mientras no cumple 65 años, no puede retirar la lana de su cuenta, aunque sea suya”.

Por Movimiento Ciudadano (MC), la senadora Ale-

al País, se acaban el presupuesto y ahora van por el dinero de la gente”.

n Traslada al Ejecutivo federal la facultad de nombrar al titular del instituto n Deberá crear una empresa filial para la construcción de viviendas n Da derecho de voto al direc-

LO QUE PIDEN

Es el patrimonio de los trabajadores y esta filial no cuenta con mecanismos de rendición de cuentas”.

Con la reforma, Morena pretende tomar el control de los ahorros de más de 30 millones de mexicanos”.

La reforma al Infonavit permite que el organismo disponga de recursos de los trabajadores para construir vivienda social.

tor en la Asamblea General. n Ratifica el derecho de veto del director en resoluciones del Consejo de Administración y de la Comisión de Vigilancia. n La Comisión de Vigilancia y

los Comités de Auditoría y Transparencia tendrán representación igualitaria de trabajadores, IP y Gobierno. n Los representantes en los tres órganos colegiados no recibirán remuneración.

Peticiones de sindicatos y organizaciones empresariales, que no fueron atendidos en el dictamen que se discute en el Senado:

n Presidencia rotativa en órganos colegiados del Infonavit

El dictamen da esas funciones al director del Instituto, vulnerando principio de tripartismo n Participación de la CNBV en toda la operación del Infonavit Que además supervise la contabilidad y finanzas del organismo. n Asamblea General como máximo órgano de gobernanza En la reforma se limita su función a un conocimiento de planes, programas y presupuestos. n Empresa constructora, como una filial del Infonavit Que su patrimonio forme

jandra Barrales votó en abstención después de que propusiera una reserva para que la empresa filial que acompaña la reforma tenga una representación tripartita. “Nos preocupa porque hablamos de un fondo que se crea con el salario de los trabajadores y la creación de una empresa filial a la que se le faculta para que se dedique a la construcción de vivienda. Estamos hablando del patrimonio de los trabajadores y esta filial no cuenta con mecanismos de rendición de cuentas”, dijo.

En el mismo tono, la se-

nadora priista Meli Romero aseguró que con la reforma Morena pretende “tomar el control de los ahorros de más de 30 millones de mexicanos. El Gobierno va a tomar el control de esos ahorros”.

Después de hacer notar que ella aún no había usado los “puntos del Infonavit” que guarda en su subcuenta de vivienda, la también tricolor Claudia Anaya se quejó de que Morena se vaya a adueñar a la mala de ellos.

Por Morena, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara aseguró que la reforma “rompe el esquema

parte del Instituto y se aclare la participación accionaria del organismo. n Direcciones sectoriales La operación proporcionarán el respaldo técnico con representación obrero y empresarial. n Nombramiento del Director General. Que la Asamblea General apruebe su nombramiento.

de lucro y depredación de inmobiliarias e instituciones financieras que, al amparo de la administración pública en el viejo régimen generaron créditos impagables para miles de trabajadores”. La también morenista María Guadalupe Chavira dejó un mensaje a los trabajadores: “tengan la confianza de que lo que está haciendo este Gobierno de transformación es lograr por fin la justicia social que merecen los jóvenes, los adultos mayores, las jefas de familia, porque el derecho a tener un techo es algo que por décadas se olvidó”. Ya no más cambios a

CLAUDIA GUERRERO Y ROLANDO HERRERA

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió ayer al Senado aprobar en sus términos la minuta enviada por la Cámara de Diputados para reformar el Infonavit y otorgarle facultades para crear una empresa constructora de vivienda. La Mandataria fue cuestionada sobre la exigencia

de líderes empresariales y sindicales, que demandaron al coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, no permitir modificaciones que pongan en riesgo los ahorros de los trabajadores.

Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), sostuvo que, tanto cámaras empresariales como sindica-

les, abogaron por mantener la protección de esos fondos. En respuesta, la Mandataria federal advirtió que los posibles ajustes a la reforma ya se realizaron, por lo que no habrá más cambios. “Ya se aprobaron en la Cámara de Diputados modificaciones y esas son las modificaciones que desde mi perspectiva deben aprobarse en el Senado, ya no más”, aseveró.

Sheinbaum sostuvo que la reforma al Infonavit es una prioridad para su Administración, ya que los cambios beneficiarán a 2 millones de deudores. “Además, es muy importante que Infonavit ya tenga su nueva estructura, y la posibilidad de hacer viviendas, y que todos los deudores -los 2 millones de deudorespuedan ver sus beneficios con esta ley”, afirmó.

Advierte Oposición que reforma es un ‘atraco’
Especial
Ricardo Anaya, senador del PAN
Alejandra Barrales, senadora de MC Mely Romero, senadora del PRI
Endeudan
NUEVOS
El senador Alejandro Murat presumió ayer su afiliación a Morena con una foto con el secretario de organización del partido, Andrés Manuel López Beltrán. En 2016, AMLO dijo sobre Murat:

Entrega Fernández Noroña 3 mil 801 nombres

Recibe el INE listas de elección judicial

Rechaza senador que la mayoría de los aspirantes sea afín a Morena

JORGE RICARDO

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, entregó ayer al Instituto Nacional Electoral (INE) las tres listas de los candidatos para la elección judicial del 1 de junio, elaboradas por los comités de selección de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

“Yo sostengo que estamos abriendo un nuevo camino para la humanidad desde México”, presumió el legislador en el acto protocolario ante los consejeros del organismo, debido, dijo, a que en ningún otro país se ha aprobado que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por el voto directo.

“La Cámara de Senadores termina su función como órgano auxiliar del Instituto Nacional Electoral, por lo que nosotros no tenemos más tarea y ejerceremos nuestro derecho de difundir la fecha de la elección y convocar a que la gente participe, pero no intervendremos en un proceso que queda en manos del órgano electoral en el cual confiamos plenamente”, sostuvo el morenista en su discurso.

Según Fernández Noroña, entregó en total 3 mil 801 candidatos.

Mil 416 seleccionados por el Comité del Poder Legislativo; mil 430 por el Ejecutivo, y otros 955 seleccionados también por el Legislativo, pues el Comité del Poder Judicial acató la suspensión del proceso debido a los amparos en contra de la polémica reforma judicial y después renunció. Entonces, el Tribunal Electoral federal ordenó al Senado de la República llevar a cabo la insaculación.

El senador morenista aceptó que no se logró la cifra máxima de 5 mil 379 candidatos, que en total podrían proponer los tres Poderes.

“Eran hasta tres candidaturas por cargo a disputar. No quiere decir que tuvieras que hacerlo obligadamente”, dijo después en conferencia de prensa, pero aseguró que el proceso tan impugnado fue “ejemplar”.

Rechazó, sin que se le preguntara, las versiones de que, al ser seleccionados por allegados a Morena en los

‘La Suprema Corte es intrascendente’

JORGE RICARDO

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, abrió ayer la posibilidad de que la Cámara alta desobedezca alguna resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que hoy podría desestimar los fallos del Tribunal Electoral federal para continuar con la elección judicial. “La Corte es intrascendente. Se condenó a la intrascendencia al violar la Constitución, al violar la ley, al violar que no procede ningún amparo frente a un proceso electoral”, dijo, aunque se negó a admitir que no hacer caso fuera a ser un desacato.

“Yo digo que los ministros facciosos de la Corte no son la Constitución. Yo digo que la Constitución son los artículos que están ahí establecidos, y yo los invito a que lean lo que tiene que ver con este proceso, porque lo que uste-

comités del Ejecutivo y Legislativo, los candidatos son cercanos a ese partido.

“¿Cómo vas a hacerlo en un proceso de insaculación?

Eso no tiene sentido”, sostuvo el legislador.

Incluso, resaltó que 74 por ciento de los actuales juzgadores aceptó concursar en la elección, con pase directo, sin precisar el número total.

Fernández Noroña desestimó los errores que han sido denunciados en la con-

des están sosteniendo es falso. Nosotros no estamos violando la Constitución. Desconozco cualquier fallo contrario al marco constitucional”, agregó, molesto, en la sede del INE.

El senador de Morena, quien ha afirmado que “no hay poder sobre la tierra que pare la elección judicial”, comparó la desobediencia en la que podría caer el Senado con el hecho de que al Sol se le ordene ya no salir. “La Corte puede decidir que el Sol no salga mañana. ¿Y el Sol lo va a desacatar, no? Y la Corte puede decir que la ley de gravedad no existe y yo la voy a desacatar al caminar pegado al piso. La Corte tiene que resolver con base en el marco constitucional”, sostuvo.

Fernández Noroña acudió al INE a entregar la lista de los candidatos seleccionados por los comités del Poder Ejecutivo y Legisla-

formación de las listas, como el cambio de puestos o la ausencia final de quienes habían sido sorteados.

“Ningún proceso, ningún proceso humano está exento nunca de errores”, señaló.

El acto, pasadas las 18:00 horas, que en la ley se estableció como límite para la entrega, duró apenas un cuarto de hora.

El presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para

tivo para la elección de jueces, magistrados y ministros; la fecha límite era ayer a las 18:00 horas.

El senador informó que son en total 3 mil 801 candidatos, en los tres listados elaborados por los comités de selección.

El Poder Legislativo presentó mil 416, el Ejecutivo mil 430 y el Poder Judicial 955 (tras el sorteo realizado por el Senado). De estos, precisó, 74 por ciento son juzgadores que tuvieron pase directo, porque ya ocupan un cargo.

Según el morenista, el proceso de selección fue ejemplar, y desestimó las impugnaciones que ayer rechazó el Tribunal Electoral, con el argumento de que ya no habría tiempo de corregir.

“Ustedes quieren descalificar un proceso que fue ejemplar, que fue de cara a la nación, que acreditó su buena fe”, sostuvo.

la elección del Poder Judicial de la Federación, Jorge Montaño, aseguró que el INE organiza elecciones de manera ejemplar.

“No voy a decir el nombre completo de la comisión porque no me lo he aprendido”, expresó Fernández Noroña.

En el INE se tomarán unos días para revisar los datos y nombres correctos de los aspirantes incluidos en las listas para después hacerlas oficiales.

Les asista o no la razón (a los aspirantes), no puede repararse... Los comités de evaluación, al haber desaparecido, no podemos volverles a dar vida jurídica”. Los proyectos que he sometido la semana pasada y esta semana es porque corresponden a criterios jurídicos míos, no en base a lo que políticamente sería correcto”.

Batea

el TEPJF quejas de aspirantes excluidos

JORGE RICARDO

A unas horas de que el Senado entregara al INE la lista definitiva de candidatos de la elección judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó ayer por mayoría de votos todas las impugnaciones contra la conformación del listado.

Incluso de quienes salieron sorteados pero fueron excluidos sin explicación, con el argumento de que ya no existen los comités responsables.

Según los magistrados del bloque mayoritario, afín al Gobierno federal, la labor del TEPJF es garantizar que se cumplan los plazos fijados para la elección. Entre los reclamos que se desecharon estuvo el de César Salgado Alpízar, quien se postuló para magistrado Civil y del Trabajo del Vigésimo Primer Circuito, con sede en Guerrero, pero el Senado lo apuntó para magistrado de Tribunal Colegiado en materia Administrativa y del Trabajo, el cual no estará a votación.

Los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón insistieron en que se analizaran a fondo los casos que fueran reparables, pero Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, apoyados con el voto de la presidenta del TEPJF, Mónica Soto, respondieron que los comités de selección ya no existen, por lo que no se podrían corregir las listas. Además, señalaron, de que se debe garantizar la seguridad jurídica de la elección del 1 de junio.

“No es posible que el proceso se estanque o se detenga en una de las etapas, o que constantemente se ordene su repetición. Por eso existe el principio

Quiere buscadora ser Jueza

NADIA ROSALES

La carrera judicial de la activista sinaloense Delia Quiroa comenzó hace casi 10 años. Roberto, su hermano desaparecido, fue el principal motivo, y ahora podría dar un giro para convertirse en una Jueza buscadora. Hace tres meses, Delia inició el proceso, pese a no estar de acuerdo con la reforma judicial y con tener que contender por un cargo en el Poder Judicial por voto popular.

Con obstáculos pasó el filtro de registro. Le siguieron los de elegibilidad e idoneidad, y finalmente la suerte le favoreció en la insaculación del Comité de Evaluación del Ejecutivo, el pasado 2 de febrero. Ahora, el nombre de Delia Icela Quiroa Flores Valdez aparecerá en las boletas de los candidatos a Jueces del Distrito 12 para la materia mixta, en Sinaloa.

“Nunca pensé que fuera llegar a este punto, de he-

cho nunca estuve de acuerdo con la reforma judicial, así como ellos la hicieron. Crear un Tribunal para sancionar a los Jueces que hagan mal su trabajo estuvo bien, pero de ahí, todo lo demás, yo creo que es a conveniencia de ellos (del Gobierno)”, consideró. Delia coordina y atiende jornadas de búsqueda de desaparecidos en el País, también brinda asesoría legal a familiares que son víctimas colaterales, pero –de resultar electa– vislumbra una nueva posibilidad para contribuir a la causa social: ser una Jueza buscadora. Quiroa explicó que una facultad reservada para los jueces es la de la búsqueda de víctimas de desaparición forzada en penales y corporaciones policiacas, que podría desempeñar de ganar en las urnas.

“Lo que yo podría hacer cuando me lleguen amparos por desaparición forzada, es que puedo salir del juzgado a buscar a la per-

sona. Puedo meterme a los penales, puedo meterme a las corporaciones policiacas, a donde se asuma que está la persona, yo puedo meterme con mi equipo, con el actuario y todos a buscar. Que cuando esto suceda, ser una Jueza buscadora, que salga a buscar, porque la ley me da esa facultad, ese poder que no tenemos los colectivos”, resaltó.

Las búsquedas en vida son parte de las actividades que realizan las rastreadoras, esto significa que acuden a hospitales, albergues y penales, por ejemplo, para identificar a una persona. Sin embargo, la solicitud de ingreso puede tardar e, incluso, una vez dentro, esconden a los presos, acusó.

También indicó que una forma de apoyar a las víctimas es mediante amparos en caso de omisiones en el Ministerio Público.

“En el artículo 20 dice que puedes impugnar vía el amparo las omisiones y negligencias del Ministerio

Público, o sea, si no buscan a tu familiar, y esos amparos me pueden tocar a mí”. Hace casi 11 años, Delia y su madre crearon el Colectivo Nacional de Víctimas 10 de Marzo. Nació a dos años de no saber qué fue del paradero de Roberto.

Su labor como activista social arrancó ahí, obligándola a dejar su carrera como ingeniera mecatrónica e iniciar otra como licenciada en Derecho y Juicios Orales, así continuó hasta obtener una Maestría en Amparo y Derechos Humanos.

de definitividad, que se encuentra en la propia Constitución. Estamos ante una etapa concluida, la insaculación ya se llevó a cabo, ¿se puede repetir la insaculación? No, la insaculación es un acto consumado e irreversible”, señaló De la Mata. “Lo que hoy defendemos es la seguridad jurídica del proceso electoral extraordinario de selección, jueces, magistrados y ministros. Habrá elección, porque eso se encuentra en la Constitución”, agregó.

“No puede regresarse a una etapa previa. Por tanto, les asista o no la razón, no puede repararse en sede jurisdiccional. Los comités de evaluación, al haber desaparecido, pues tampoco podemos volverles a dar vida jurídica si la propia Constitución y la ley prevén su desaparición”, dijo Fuentes.

Otálora y Rodríguez insistieron en que, justamente, la certeza jurídica de la elección se podría fortalecer con la discusión a fondo de las demandas.

“Confirmar que los procedimientos se llevan a cabo cumpliendo las reglas, los tiempos y los requisitos, abona a la legitimidad del proceso. Desechar, digamos, no da una respuesta en ese sentido”, sostuvo Rodríguez.

Otálora insistió en ir al fondo del asunto, pues las modificaciones a la lista que ella planteó en sus proyectos correspondían, señaló, a criterios jurídicos, no políticos.

“Los proyectos que he sometido la semana pasada y esta semana es porque corresponden a criterios jurídicos míos, no en base a lo que políticamente sería correcto, sino lo que yo estimo jurídicamente correcto”, apuntó.

NADIA ROSALES

Para la activista Delia Quiroa, el proceso electoral judicial no fue claro desde el inicio. Señaló el desconocimiento de tres Comités de Evaluación, además de requisitos extra durante el registro, que retrasaron la inscripción.

La entrevista la pasó sin problemas y le restaba verificar la insaculación, donde acusó irregularidades, pues en algunos casos sortearon menos vacancias de las disponibles.

“(Arturo) Zaldívar publicó que fue muy transparente y yo creo que no”, dijo.

Aunque su motivación para participar fue calificar la equidad del proceso, también significó una afrenta al Poder Ejecutivo, donde metió su registro.

“Me inscribí en el Ejecutivo porque el problema lo traigo con el Ejecutivo, que no quiere reconocer a los desaparecidos. La Presidenta no nos quiso recibir cuando estuvimos abajo de la Bandera (en el Zócalo”.

Felipe Fuentes, magistrado del TEPJF Janine Otálora, magistrada del TEPJF
Óscar Mireles
z El senador morenista Gerardo Fernández Noroña entregó las listas de la elección judicial a Guadalupe Taddei, presidenta del INE, y Claudia Espino, secretaria Ejecutiva del organismo.
DELIA QUIROA fundadora de Colectivo 10 de Marzo

Entorpece circulación sistema de validación en la frontera

Pega caos aduanal a gremio maquilador

Tienen conductores de tractocamiones, al menos, 36 horas varados

MIGUEL DOMÍNGUEZ

REYNOSA.- Empleados y gerentes de maquiladoras ubicadas en el sector oriente se quejaron de llegar tarde a sus centros de trabajo debido a que los accesos a los parques industriales estaban obstaculizados por las filas de tráileres y camiones que intentaban cruzar hacia Estados Unidos.

Debido a la renovación del sistema de validación de exportaciones, las aduanas de Reynosa, Tijuana y Ciudad Juárez enfrentaron un caos desde la tarde del pasado lunes al tener que realizar varios trámites de manera manual.

Desesperados, luego de 36 horas varados en la frontera, transportistas de carga pesada, incluso, advirtieron que harían una protesta ante las autoridades de la Aduana de Reynosa por los problemas de congestionamiento y las kilométricas filas de tractocamiones.

La circulación en el Libramiento Reynosa-Río Bravo se vio complicada debido a la doble fila de tráileres.

Sin embargo, el caos se registró desde el cruce con la Avenida Internacional (acceso a la aduana) hasta la entrada al municipio de Río Bravo, al oriente, y hasta la Colonia Américo Villarreal, al poniente.

Hasta ayer, el acceso para entrar a la aduana por el puente Reynosa-Pharr estaba prácticamente bloqueado por los mismos tractocamiones en espera de su turno al patio de revisión. Por Reynosa cruzan diariamente 3 mil tractocamiones de exportación, principalmente por la mañana, y por la tarde ingresa una cantidad similar de choferes con tráileres con cargamentos de importación.

Édgar Zamorano, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga en Reynosa, señaló que en esta contingencia aduanal los que más sufrieron fueron los choferes por no tener forma de cumplir necesidades básicas como el uso de sanitarios o comedores.

Indicó que en Reyno -

¿Por qué el retraso?

Éstas son algunas de las acciones que debieron realizarse de manera manual en los puentes internacionales ante el mantenimiento del sistema de validación del SAT:

n Declarar nombre y domicilio fiscal del destinatario o remitente de las mercancías.

n Formar un expediente electrónico de los pedimentos aduaneros.

n Presentar garantía de los importadores de posible diferencia de contribuciones.

n Aceptar visitas de verificación de que cumple obligaciones.

Ven daño a cadena de suministro

PEDRO SÁNCHEZ

CIUDAD JUÁREZ.- Con las cargas rezagadas en la frontera norte, la peor afectación es a la cadena de suministro y a la competitividad, advirtió el Bloque Empresarial Fronterizo (BEF). “Las aduanas, cuando hay broncas, cuando se atoran, por algún problema tecnológico o por cualquier problema, crea un gran problema de competitividad; es el daño más grande, porque cuando las cargas se atoran se afecta toda la cadena de suministro”, indicó Thor Salayandía, vicepresidente del BEF.

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga informó que por esta región fronteriza cruzan en promedio 3 mil 500 tráileres con exportación, pero el lunes sólo lo hicieron 2 mil 425 y 2 mil 900 el martes, lo que significó un rezago de mil 675 cargas rezagadas en dos días.

sa hay escasez de choferes “transfer” y no hay forma de sustituirlos; batallan para comer, bañarse, ir al baño y dormir cómodos en cabina.

Mientras que en Nuevo Laredo la situación también está agravándose por las filas inusuales que hay en el Puente III, por donde cruzan diariamente 16 mil tractocamiones, entre exportaciones e importaciones.

Iñaki Zaragoza, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de este muni-

La contingencia en Ciudad Juárez se debe al mantenimiento al sistema del SAT, lo que ha afectado en los cruces de tractocamiones por la Aduana Mexicana, debido a que el despacho se realiza de manera manual.

Salayandía recordó que cuando las maquiladoras incumplen, por ejemplo, con

cipio, informó que la contingencia aduanera que viven sí ha causado más filas de las normales en el Puente III, pero sin colapsar el tráfico. “Nuevo Laredo siempre tiene filas, ahorita estamos tratando de minimizar, estamos haciendo un esfuerzo todos en conjunto para que esto salga a flote, no es la normal, sí hay una contingencia, pero no es nada que esté colapsado, estamos operando de manera normal”, detalló.

Aseguró que en Nue -

sus pedidos, se hacen acreedoras a multas por fallar en sus entregas. La carga en la frontera de Ciudad Juárez cruza por los puentes internacionales Zaragoza-Ysleta, CordovaDe las Américas y Guadalupe-Tornillo, que conectan con Texas; así como por el cruce de Jerónimo-Santa Teresa, este último con Nuevo México.

vo Laredo también están en mantenimiento, por parte del GUCEM, los sistemas tanto del SAT como de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). “Es una ventana de mantenimiento de siete días de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, pero hasta el momento vamos bien”, dijo Zaragoza. Anoche, la Secretaría de Hacienda aseguró que el servicio sería reanudado ayer a las 22:00 horas.

MARTHA MARTÍNEZ, MAYOLO

LÓPEZ Y MAYUMI SUZUKI

Coordinadores del PAN y el PRI en la Cámara de Diputados y en el Senado reconocieron ayer el acuerdo para que el precio de la gasolina no pase de 24 pesos, pero advirtieron que esa medida no es suficiente. Tras el anuncio de la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre las negociaciones con gasolineras, los legisladores coincidieron en que modificar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sería la única solución integral al problema del costo del combustible. El líder de los diputados del PRI, Rubén Moreira, consideró que todo lo que implique disminución de costos es bueno, pero llamó al Gobierno federal a solucionar el tema de manera integral. Advirtió que, para ello, es necesario eliminar el IEPS, como lo propuso su bancada el martes, pues esa medida disminuiría el costo de las gasolinas en alrededor de 6 pesos por litro.

“Que le quiten el IEPS, como se comprometió la entonces senadora (Rocío) Nahle, eso disminuiría más o menos en 6 pesos el litro de gasolina. Ahora, yo le haría un llamado respetuoso a la Presidenta de que resuelvan el problema integralmente”, planteó.

El priista advirtió que de no hacerlo, la reducción del precio de la gasolina a través de medidas como el acuerdo anunciado podría convertirse en un especie de “estímulo ilícito”.

“¿Si no está resuelto integralmente, qué va a hacer el gasolinero? Pues va a surtirse del huachicol, él va a querer ganancia, entonces, es bueno que baje el precio de la gasolina, pero que lo hagan integralmente, porque si no, van a alentar el huachicol”, afirmó. Moreira agregó que también es necesario mejorar a Pemex, para que su producción sea más barata, como ocurre en Estados Unidos.

Sheinbaum había informado más temprano que el acuerdo con los gasolineros va muy avanzado. El coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa, celebró que, por fin, la Presidenta esté de acuerdo en que es necesario bajar el precio de la gasolina. No obstante, coincidió en que el problema son los impuestos que se cobran.

“El problema de la gasolina es que, por cada litro,

las familias están pagando 10 pesos de puro impuesto, y está bien que se llegue a un acuerdo con los gasolineros, pero, ¿cuál es la parte que el Gobierno va a poner? Lo que nosotros decimos es que si bajan los impuestos baja el precio de la gasolina”, reiteró. Lixa recordó que, el martes, su bancada presentó una propuesta para reducir en 50 por ciento el IEPS a las gasolinas y lograr que su costo no supere los 20 pesos.

‘SE QUEDA CORTA’ Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del PAN, saludó el virtual tope de 24 pesos por litro de gasolina, pero consideró que se quedó corto.

“Que quede claro: no es un aplauso sin reservas. Lo que nosotros estamos planteando es que nos parece que la propuesta se queda corta, el tope debería ser de 20 pesos”, planteó.

Anaya explicó que la propuesta del PAN tiene que ver con la disminución del IEPS que acompaña a la gasolina. “Nos da muchísimo gusto que se esté retomando un tema que fue planteado por el PAN y que tiene que ver con reducir el precio de la gasolina. Es un tema en que el PAN ha venido insistiendo en las últimas semanas, y nosotros celebramos que el Gobierno lo esté atendiendo”, dijo en entrevista.

El ex candidato presidencial insistió en que la propuesta se quedó corta.

“Nuestro planteamiento es que el tope sea de 20 pesos, y tenemos una diferencia en cuanto al cómo lograrlo: el Gobierno cree en el control de precios, nosotros en la disminución de impuestos. Nuestra propuesta consiste en disminuir los impuestos, de manera específica el IEPS, para que el litro de gasolina no rebase los 20 pesos.

“La base de nuestro planteamiento es que tenemos una de las gasolinas más caras del mundo, por una razón: porque cuando tú vas a la gasolinería y compras un litro de gasolina, del dinero que pagas casi el 40 por ciento son impuestos; la manera de que el litro esté por debajo de los 20 pesos es reduciendo esos impuesto”.

El también senador panista Marko Cortés hizo notar que Morena ha incumplido lo que prometió.

“Ellos ofrecieron, en su momento, una gasolina de 10 pesos. Y están en la posibilidad de quitarle los impuestos, particularmente este impuesto”, apuntó.

En el Monterrey VI puede haber una primera etapa que le garantice al centro del estado (de Tamaulipas). Así está el proyecto original del Pánuco a Ciudad Victoria, esa puede ser una primera parte del proyecto”. Especial

BENITO LÓPEZ

CIUDAD VICTORIA.Tras el anuncio del martes de la Presidenta Claudia Sheinbaum de que sigue el análisis del Acueducto Monterrey VI, productores en Tamaulipas exigieron una cuota importante de agua para resolver la crisis hídrica que se registra en la frontera y centro de la entidad. Además, señalaron que

el costo del proyecto de unos 100 mil millones de pesos que estimó Sheinbaum en su conferencia, se ha inflado.

Lo anterior, después de que el Gobernador morenista Américo Villarreal presentó el proyecto ante el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su visita a Ciudad Victoria en octubre de 2022, y previó que el Acueducto del Pánuco requería una inversión de por lo

menos 40 mil millones de pesos, que a mediados de 2023 incrementó a unos 60 mil millones de pesos. Jorge Luis López, del Consejo Estatal Agropecuario, señaló que el costo de los 100 mil se infló. “Sí, por eso digo que lo han estado subiendo mucho, a mí se me hace que ya están exagerado, además, no tiene todavía los cotizadores”, dijo. Por su parte, el ex presi-

dente de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso del estado, Edgardo Melhem Salinas, respaldó el proyecto del Monterrey VI, pero pidió que se garantice agua para Tamaulipas. “En el Monterrey VI puede haber una primera etapa que le garantice al centro del estado. Así está el proyecto original del Pánuco a ciudad Victoria, esa puede ser una primera parte”, indicó.

Alfredo Moreno
z Los coordinadores de los diputados del PRI, Rubén Moreira (izq.), y de Morena, Ricardo Monreal (centro), durante la sesión de ayer en San Lázaro.
Edgardo Melhem, diputado local del PRI
DETENIDOS. Cientos de transportistas acumularon 36 horas sin poder cruzar por las aduanas de Reynosa, Tamaulipas.
Miguel Domínguez
Pedro Sánchez
z Al rededor de 3 mil 500 tráilers de exportación cruzan diariamente por aduanas de Baja California hacia EU.

Incautación

Según la SSPC, estos son algunos artículos decomisados en el megaoperativo efectuado en Sinaloa:

n Brayan Paul Vega Valdez, alias el “Wero Brayan”, señalado

Arman megaoperativo en Sinaloa

Es una ‘vieja propiedad’ Bosque Lago, dice Haces

REFORMA / STAFF

El diputado Pedro Haces dijo ayer que su rancho en Bosque Lago “es una vieja propiedad” convertida en un proyecto de empresa de entretenimiento. Aseguró que no existe ninguna ilegalidad respecto a esa propiedad.

“Se trata de una vieja propiedad que han poseído mis ancestros y que ha sido transferida en herencia por mi abuelo y mis padres”, expresó el legislador en un posicionamiento.

Presume Harfuch golpe a ‘Chapitos’

Fuerzas federales efectúan cateos en Rosario,

Culiacán y Mazatlán

REFORMA / STAFF

CULIACÁN.- Fuerzas federales lograron en Sinaloa el decomiso de droga, diversas armas de fuego, vehículos y dinero, luego de intensas operaciones y 10 cateos simultáneos en tres ciudades, reportó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. En el operativo de inteligencia e investigación, contra una célula de la organización de “Los Chapitos”, precisó, participaron diversas instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN).

De acuerdo con el reporte, se llevaron a cabo seis cateos en Culiacán, dos en Mazatlán y dos en Rosario, donde fueron detenidas tres mujeres y dos hombres. “En los municipios de Culiacán, Mazatlán y el Rosario, se llevaron a cabo 10 cateos simultáneos; entre los detenidos se encuentra Bryan “N”, operador de un grupo delictivo de la región, y Eric “N”, destacó el funcionario.

Se trata de Eric Domínguez Galván, de 27 años, sicario dedicado al tráfico de drogas e identificado como autor material del homicidio de Julio César Soto Meza, ocurrido en el año 2023 al interior de Plaza Carso, en la Ciudad de México. Brayan Paul Vega Valdez, alias el “Wero Brayan”, de 24 años, es señalado como distribuidor de drogas y sicario, perteneciente a una facción de “Los Chapitos”, que lidera Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “Perris y/o El 27”. En los operativos se aseguraron 13 armas de fuego, entre ellas dos fusiles tipo Barrett, dos ametralladoras, dosis de cocaína y marihuana, 31 cajas de cartuchos calibre 50, y diversos cartuchos de otros calibres.

z

Alberto Núñez Ojeda, “El Jando”, fue detenido el sábado pasado en Sinaloa.

Frenan extradición de piloto

ABEL BARAJAS

Un Juez federal suspendió la entrega inmediata a Estados Unidos, sin un proceso de extradición de por medio, de Mauro Alberto Núñez Ojeda, “El Jando”, identificado como el piloto de “Los Chapitos” detenido el sábado pasado en Sinaloa. Augusto Octavio Mejía Ojeda, Juez Tercero de Distrito en Materia Penal de esta capital, concedió la suspensión de plano al imputado contra cualquier intento de extradición fuera de procedimiento, así como de deportación, destierro, torturas y malos tratos. Según la lista de acuerdos, el juzgador comisionó a un actuario para que acuda al penal del Altiplano y requiera a Núñez para que decida si ratifica o no el amparo presentado a su nombre por un despa-

Además, 12 granadas, cargadores, un lanzagranadas, prendas con camuflaje, 10 vehículos, tres de ellos con blindaje, dinero en efectivo y diversa documentación. El Secretario García Harfuch celebró el operativo y agradeció la participación de elementos de las diferentes fuerzas federales. “En los municipios de Culiacán, Mazatlán y el Ro-

cho de abogados, recurso en el que se dictó esta suspensión.

“En el caso de que el agraviado no esté en el lugar indicado, y se obtenga información respecto de otro en el que se localice así como la autoridad ante la que se encuentra a disposición, se comisiona al actuario para que se traslade a dicho lugar (dentro del lugar de jurisdicción de ese juzgado), a efecto de lograr la comparecencia del agraviado”, precisó el Juez.

“El Jando” también presentó otro amparo en el que el mismo Juez le concedió la suspensión de plano contra cualquier acto de incomunicación, azotes, palos, tormento, falta de alimentos y medicamentos, golpes, malos tratos y tortura.

El pasado sábado, Núñez Ojeda fue deteni-

sario, se llevaron a cabo 10 cateos simultáneos, entre los detenidos se encuentra Bryan “N”, operador de un grupo delictivo de la región y Eric “N” autor material del homicidio de una persona ocurrido en plaza Carso el 20 de abril de 2023”, destacó el funcionario.

La SSPC reportó que los operativos resultaron del seguimiento de una célula cri-

do en la comunidad de Jesús María, en la zona norte de Culiacán, en un operativo de las Fuerzas Federales en el que un militar perdió la vida.

La Fiscalía General de la República imputó a “El Jando” por delitos contra la salud y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, informaron fuentes del Poder Judicial de la Federación. El próximo sábado se definirá si es o no vinculado a proceso. Las autoridades atribuyen a este sujeto haber intentado rescatar a Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, tras ser detenido en Culiacán el 5 de enero de 2023. También es señalado como autor de los ataques con artefactos explosivos ocurridos en Vascogil y Tamazula, Durango, el 28 de octubre y el 6 de noviembre de 2024, respectivamente.

minal vinculada a un grupo delictivo en Sinaloa. “Estas acciones son resultado de trabajos de análisis y seguimiento sobre una célula criminal vinculada a un grupo delictivo en Sinaloa, donde los agentes de seguridad reunieron los elementos de prueba suficientes con los que un Juez de Control otorgó los mandamientos ministeriales”, indicó.

“Es una propiedad a la que se le han realizado remodelaciones y ampliaciones en distintas etapas, para convertirla en un proyecto de inversión familiar que funciona como una empresa de entretenimiento, legalmente constituida, con regularidad en su situación fiscal y la que ocasionalmente utilizo para la realización de reuniones familiares o políticas”, añadió.

Insistió en que Bosque Lago existe desde antes de

que él asumiera liderazgo sindical o fuese legislador. “Nunca he fungido como funcionario público en ningún nivel de Gobierno ni he manejado presupuesto público”, dijo. Haces, quien además es dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), aseguró que no tiene denuncias por corrupción o extorsión de empresarios ni por algún trabajador “por malversar sus cuotas” sindicales.

“Vengo de una cuna empresarial, antes de ser dirigente obrero, porque así lo decidí en mi vida”, indicó el vicecoordinador parlamentario de Morena.

En su opinión, su labor como líder sindical busca conciliación entre obreros y empresarios.

“La representación sindical funge como impulsora y facilitadora de dichos acuerdos, por encima d ela confrontación o el conflicto”, consideró.

Ejecutan a jefe escolta del Alcalde de Celaya

IRIS VELÁZQUEZ

Álvaro Fernando Coria Jiménez, jefe de seguridad del Alcalde morenista de Celaya, Guanajuato, Juan Miguel Ramírez Sánchez, fue asesinado a balazos en la puerta de su domicilio. El ataque ocurrió alrededor de las 9:30 horas de ayer en la Calle Plan de Ayala, en la Colonia Ciudadela, donde vecinos reportaron detonaciones y, al llegar policías y paramédicos, confirmaron el fallecimiento y acordonaron la zona para realizar las investigaciones. Jesús Paz Gómez, secretario del Presidente Municipal, informó que al momento del ataque, Coria se dirigía al Ayuntamiento, y afirmó que no tenían notificación de amenazas en su contra.

“Me comentaron que hubo una balacera y en medio de la balacera quedó el ciudadano Coria. Venía hacia acá (Municipio). Todavía ayer yo me fui de aquí a las siete y media de la noche y todavía se quedó”, detalló a medios. El secretario atribuyó el ataque a acciones emprendidas desde la Administración local. -¿Esto pone en alerta al Gobierno Municipal, a ustedes como funcionarios?, se le preguntó.

“La verdad es que sí hay una preocupación”, contestó. Tras el asesinato, adelantó, se diseñará una nueva estrategia de seguridad para las actividades de la Presidencia de Celaya. Posteriormente, el Alcalde Juan Miguel Ramírez Sán-

Zona de riesgo

Algunos ataques del crimen contra autoridades de Celaya, Guanajuato:

n Gisela Gaytán, candidata de Morena a la Alcaldía de Celaya, es asesinada el 1 de abril de 2024 en un acto de campaña. n En septiembre 2023 asesinan a Manuel Pacheco López, escolta del entonces Secretario de Seguridad de Celaya, Jesús Ignacio Rivera. n Manuel Acosta, escolta del ex director de la Policía Municipal de Celaya, Santos Juárez Rocha, es asesinado en Salamanca en 2027.

n De acuerdo con datos de la organización Causa en Común, en Guanajuato fueron asesinados 62 policías durante 2024.

chez, quien en ocasiones anteriores ha notificado amenazas y presiones a su gestión por parte del crimen organizado, ofreció un mensaje.

“Sepan que desde el inicio de mi administración, la principal tarea fue, es y será lo que más nos aqueja a todos los ciudadanos de Celaya y el estado: la seguridad. Esta agresión nos duele a todos y no quedará impune, porque colaboraremos con las dependencias estatales y federales para dar con los responsables de tal deshonroso hecho”, externó el munícipe morenista.

Matan a 2 niños; acusan a ‘Ardillos’

JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.- Dos menores de edad originarios de la comunidad indígena de Xochitempa, municipio de Chilapa, fueron asesinados a balazos presuntamente por el grupo criminal de “Los Ardillos”. De acuerdo con pobladores, el martes a las 17:00 horas salieron de sus casas Mateo Francisco Reyes, de

14 años, y Porfirio Morales, de 12, para cortar leña rumbo a la comunidad de Ahuixtla, pero ya no regresaron. Dirigentes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Pueblos Fundadores informaron que ese mismo día, habitantes de la localidad de Xolotepec escucharon detonaciones, pero fue hasta ayer que los cuerpos de los niños fueron encontrados en la zona por un

campesino que salió a cortar leña. Familiares y la organización exigieron a la Gobernadora Evelyn Salgado el esclarecimiento del caso. Tras amagar con bloqueos, acusaron a la Alcaldesa de Chilapa, Mercedes Carballo, de estar coludida con “Los Ardillos”, ya que es pariente del líder de este grupo criminal, Celso Ortega Jiménez.

Especial
z Los cuerpos de los dos niños fueron encontrados en la localidad de Xolotepec, en el municipio de Chilapa. Especial
Mauro
z En un posicionamiento, el diputado Pedro Haces descartó alguna ilegalidad con su rancho en Bosque del Lago.
Alfredo Moreno
como distribuidor de drogas y sicario.
n Eric Domínguez Galván, identificado como autor material del homicidio de Julio César Soto, ocurrido en 2023 al interior de Plaza Carso, en la CDMX.

Portafolio

IED EN PELIGRO

EL CONSTANTE amago del Presidente Donald Trump de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas genera incertidumbre en el clima de negocios, lo cual podría mermar la llegada de nuevas inversiones al País, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Sergio Ángeles

ADEUDA AL SAT

LA MULTINACIONAL

coreana Samsung Electronics enfrenta una deuda fiscal de 6 mil 714 millones de pesos por no retener el Impuesto al Valor Agregado en importaciones para maquila en México. Víctor Fuentes

Menos tráfico

Tras los decretos presidenciales para recortar sus operaciones, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tuvo una baja importante en vuelos de entrada y salida a partir de 2023.

OPERACIONES TOTALES POR CADA AÑO (Comerciales y de aviación general)

Evalúan en el AICM aumentar operaciones

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) evalúa la posibilidad de incrementar sus operaciones, luego que en el sexenio anterior fue obligado por decreto presidencial a reducirlas en dos ocasiones.

El contralmirante José Ramón Rivera Parga, director general del aeropuerto, aseguró que hay espacio para crecer sus operaciones y que la decisión la tomarán las autoridades aeronáuticas.

Es así que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) realizan un estudio a profundidad, dado que lo que se quiere es mejorar el servicio que ofrece.

“(El estudio) Lo están haciendo las autoridades que son quienes van a determinar si se hace o no el incremento. No hay fecha y hay que esperar a que nos informen cuándo sería”, dijo tras su participación en la

entrega de reconocimiento al AICM como uno de los aeropuertos más puntuales a nivel mundial durante 2024. En el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a finales de 2022, el aeropuerto tuvo que hacer una primera reducción de operaciones de 61 a 52 por hora y la segunda el 8 de enero de 2024 al pasar de 52 a 43 por hora con el argumento de que el AICM estaba sobresaturado.

Además se obligó a las aerolíneas cargueras a operar desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Rivera Parga informó también que la Subsecretaría de Transporte lleva a cabo un estudio para evaluar el acceso de los taxis de aplicaciones móviles en los aeropuertos del País.

Dijo que el AICM realiza un análisis, de la mano del Instituto Politécnico Nacional (IPN), para saber cuántas más unidades de taxis se requieren y cuántas concesiones adicionales se necesitarán.

CONTRA EL TPP

EL MÁS PAGADOR

Pese a la reciente reducción de la tasa de interés de Banxico, México es el país con grado de inversión que más rendimiento paga. La inflación se mantiene en un proceso descendente por lo que la tasa real podría mantenerse cercana al 5 por ciento, un rendimiento atractivo para un activo de bajo riesgo.

TASAS DE INTERÉS ENTRE PAÍSES CON GRADO DE INVERSIÓN (%, febrero 2025)

Van por más crudo; ven meta inviable

Critican expertos que basen plan en campos ya maduros

CLAUDIA GUERRERO, ROLANDO HERRERA

Y DIANA GANTE

El Gobierno federal pretende que Petróleos Mexicanos (Pemex) produzca 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos a lo largo del sexenio, meta que para expertos es inviable ya que se continuarán explotando campos maduros.

Ayer, en su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum, presentó el Plan de Trabajo de Pemex 2025-2030.

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, explicó que para lograr la meta primero incrementarán las reservas a fin de tener, por lo menos, 10 años de consumo de hidrocarburos asegurado.

Así planean inversiones por 220 mil millones de pesos, tan solo en exploración, y se busca incorporar reservas por más de 2 mil millones de barriles de petróleo.

Sobre la producción la petrolera contempla la explotación de 12 áreas o proyectos estratégicos que en conjunto representarán 61 por ciento de la producción nacional.

Se trata de Burgos, Trion, Lakach, Ixachi, Zama, Maloob, Cantarell, Yaxché, Bakte, Tekel, Kayab-Pit y Ayatsil.

Para ello, se requerirán 1.6

Para evitar el riesgo de una guerra comercial con EU y Canadá, el Gobierno de México enfrenta la presión de abandonar el tratado de libre comercio asiático conocido como Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), según fuentes. Alfredo González

2,036 perforaciones 1,300 reparaciones

12 proyectos estratégicos que aportarán 61 por ciento

n Burgos n Zama n Kayab-Pit n Trion n Yaxché n Ayatsil n Lakach n Bakte n Maloob n Ixachi n Tekel n Cantarell

*5 billones de pesos son los ingresos estimados de la producción.

*Se beneficiarán 6 estados (Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Campeche y Tabasco) Fuente: Plan de Trabajo Pemex 2025-2030

billones de pesos de inversión.

En gas natural se espera aumentar la producción a 5 mil millones de pies cúbicos diarios, esto como resultado de la inversión de 238 mil millones de pesos y el desarrollo de cuatro proyectos que aportarán 54 por ciento de la producción nacional.

“Los planes que se presentaron hoy (ayer) son ‘cuesta arriba’, cuando vemos una producción que está cayendo de una manera acelerada.

“Si los campos son maduros claramente no alcanzan (para la meta de 1.8 millones) porque lo único que tenemos es una producción cayendo en un nivel alarmante y para reponer esas reservas hay que ir a explorar”, dijo Rosanety Barrios, experta del sector energético.

Arturo Carranza, experto del sector energético, coincidió en que se está localizan-

do la estrategia en campos maduros cuyo declive será rápido.

Las únicas dos áreas nuevas son los yacimientos de Zama y Trion, los cuales aún no empiezan su etapa productiva, dijo.

“El tema de las asignaciones a Pemex va a tener un papel particular para poder pensar en que el objetivo del 1.8 (millones de barriles al día) pueda materializarse, porque con lo que nos estarán presentando y los indicadores y resultados de producción, podemos pensar que los proyectos que están considerándose no son suficiente para alcanzar el 1.8

“No solo porque los proyectos puedan o no dar los hidrocarburos necesarios, sino por los propios tiempos de exploración y producción de la industria. Se requiere un trabajo y una inversión más intensa pa-

Presionarán los repatriados a mercado laboral.- OIT

VERÓNICA GASCÓN

La deportación de migrantes por parte de Estados Unidos presionará los mercados laborales de Latinoamérica, advirtió la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Por esta razón, los gobiernos deben prepararse para integrarlos en empleos formales y aprovechar su cono-

cimiento, comentó Gerson Martínez, especialista regional en economía laboral de la Oficina Regional de la Organización. En conferencia de prensa, comentó que la región de América Latina y el Caribe es la que tiene mayor crecimiento en cuanto a flujos migratorios. Consideró que es tem-

prano para predecir la magnitud del impacto que tendrá el regreso de los migrantes. “Es que hemos visto que para los países receptores, el ingreso de trabajadores migrantes que buscan ocuparse, genera presiones a los mercados laborales y esto hace necesario que los servicios públicos de empleo puedan estar preparados para atender

esta demanda adicional que se genera a través de estos flujos migratorios”, comentó. El especialista recomendó aprovechar el potencial que el trabajador migrante pueda aportar a los países. De acuerdo con el FMI, dijo, la contribución de los trabajadores migrantes en Costa Rica entre 2017 y 2021 fue del 6.5 por ciento del Pro-

ducto Interno Bruto. Añadió que ante la posibilidad de un retorno masivo de migrantes, será clave el rol que jueguen los servicios públicos de empleo para atenderlos. Martínez consideró que uno de los retos de México es el alto nivel de informalidad, que aunque ha disminuido, aún permanece una tasa alta.

ra materializar el objetivo”, puntualizó Carranza.

REVISARÁN BLOQUES El Gobierno informó que se someterán a revisión los 90 bloques entregados a inversionistas privados a través de las rondas petroleras, derivadas de la reforma energética de Enrique Peña Nieto. Aclaró que los compromisos firmados con las empresas serán respetados. La Secretaria de Energía, Luz Elena González, sostuvo que los bloques privados apenas aportan el 6 por ciento de la producción petrolera. Sheinbaum aseguró que los privados solo especularon y nunca invirtieron.

“Bueno, ahora, se van a revisar esos contratos en acuerdo con las empresas, para decir: ¿sí vas a invertir o no vas a invertir?; y si no vas a invertir, pues regrésalo a la nación”, sostuvo.

Chevrolet informó que incorporará el auto eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos en México. En seguridad contará con diversas asistencias y alertas de conducción, como control crucero adaptativo y frenado autónomo en caso de emergencia.

México Chile Australia India Reino Unido Nueva Zelanda Islandia Hong Kong China Rumania Noruega Canadá
Fuente: Franklin Templeton
Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

OPINIÓN

A pesar de casarse supuestamente muy enamorada, Melania Trump parece rechazar el mundo que está creando su marido.

El desamor

Decía el cineasta, dramaturgo y filósofo francés Sacha Guitry que no había nada más misterioso que una pareja: ¿por qué siguen juntos si se odian?, ¿por qué se separan si no pueden vivir uno sin el otro?, ¿de qué platican por las noches si, durante el día, no se dirigen la palabra?, ¿por qué dejan de hacer el amor si tanta falta les hace?, ¿qué tanto los unen, hasta que mueran, sus respectivos resentimientos? y, por último, ¿por qué se casaron?

Ya que mañana, 14 de febrero, se celebra el Día del Amor y la Amistad, le dedicamos esta columna a una mujer que supuestamente se casó enamoradísima y que ahora, según fuentes de la prensa y ex colaboradores, “detesta” a su marido. Nos referimos a la primera dama de Estados Unidos casada con Donald Trump.

La periodista chilena del diario español El País Elizabeth Subercaseaux se pregunta, muy acertadamente, varias cosas respecto a lo que había realmente detrás de aquel sombrero de Melania, el cual causó tanto misterio el día de la

QUÉ FÁCIL RESULTA para los gobiernos gastar el dinero recaudado, es decir, el que no es de ellos sino de la sociedad. Ahí está el caso de Altán Redes que le va a vender a la Comisión Federal de Electricidad el “control” de una empresa que está prácticamente quebrada, que terminó yéndose a concurso mercantil hace tres años y logró salir sólo porque el gobierno la rescató.

AUNQUE YA se sabía que la CFE quería adquirir tan maravillosa ganga, apenas ayer su Consejo de Administración, que preside Luz Elena González secretaria de Energía, avaló la compra del 49 por ciento de Altán, que se creó como asociación público privada en la que el erario puso el espectro radioeléctrico ¡gratis! y los empresarios la marca, el plan de negocios... y las pérdidas.

EXTRAÑAMENTE, no se especificó cuánto le costará esta compra a la CFE, lo cual sería muy bueno saber, pues hace apenas unos meses, la compañía eléctrica andaba negociando con los acreedores de Altán para hacerse cargo de su deuda por... ¡33 mil millones de pesos!

ADEMÁS, HAY OTROS detallitos a tomar en cuenta: el moribundo Instituto Federal de Telecomunicaciones todavía tiene facultades para sancionar la adquisición. Y, de entrada, advirtió que, para evitar distorsiones en el mercado, la CFE tendrá que renunciar a su propia concesión de operador mayorista.

• • •

CON ESO DE QUE la lealtad es el principal requisito para trabajar en la 4T, un viejo colaborador de AMLO fue nombrado nuevamente director general de Aduanas Se trata de Rafael Marín Mollinedo, quien ocupó esa misma posición durante un breve lapso en 2023.

QUIENES SABEN del tema dicen que duró poquito en el encargo porque lo mandaron como embajador ante la Organización Mundial de Comercio luego de que no lo dejaron ser el candidato de Morena al gobierno de Quintana Roo.

PARA MÁS SEÑAS, Marín Mollinedo es primo de Nicolás Mollinedo, el popular “Nico” que fue chofer de López Obrador en los tiempos del Tsuru blanco y que ahora es un próspero empresario por los rumbos de Cancún.

PARA LOS TREMENDOS problemas que existen en las Aduanas mexicanas, ojalá que el nuevo titular tenga en su maletín algo más que la bendición del tabasqueño •

CON LA NOVEDAD de que tres años después de que el gobierno federal decidió recortar las operaciones en el AICM con el propósito de favorecer el tráfico aéreo en el AIFA, ahora resulta que ya estudian cómo volver a incrementarlas.

SEGÚN EL CONTRALMIRANTE José Ramón Rivera

Parga, director del AICM, también cuenta con un presupuesto de 8 mil millones de pesos para remodelar una vez más las terminales y tratar de ampliar los saturados estacionamientos.

OTRA REVERSA a las herencias. Se canceló el Aeropuerto de Texcoco y el AIFA no despega. El resultado de aquella ocurrencia sigue y seguirá pasando la factura.

Ven a mercenarios contra los cárteles

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO

CORRESPONSAL

WASHINGTON.-

El congresista republicano por Tennessee, Tim F. Burchett, aseguró ayer que presentará una iniciativa de Ley en el Cámara Baja de EUnid que autorice el uso de mercenarios privados en la lucha contra los cárteles. Sin referirse explícitamente a los cárteles que operan en México y sin que la haya presentado aún oficialmen-

airs.house.gov/

z Tim F. Burchett. foreigna

te, Burchett aseguró que su iniciativa daría herramientas al Presidente Donald Trump para autorizar a mercenarios privados tareas específicas contra los cárteles. “Presentaré la ‘Ley de Autorización de Represalias y Resarcimiento contra los Cárteles de 2025’ y que autorizaría a @realDonaldTrump encargar a individuos o grupos privados armados y equipados, el arresto de personas y activos de cualquier cártel”, aseguró.

segunda toma de protesta de su marido como Presidente. La reflexión va en dos planteamientos; ¿era que no quería ser vista o que no quería ver? ¿Si no quería ser vista, o más bien, no ver lo que pasaba a su alrededor? “... el sombrero de Melania simbolizaba lo que a más de la mitad de este país y a una gran parte del resto del mundo le cuesta ver. Así como a ella le habría costado mirar de frente a un marido condenado por abusar sexualmente a una mujer en un vestidor de ropa de una tienda elegante, declarado culpable de 34 cargos criminales por pagar el silencio de una porno star con la cual tuvo una relación sexual... al resto del mundo le está costando asimilar el anuncio de lo que puede ocurrir en Estados Unidos en los próximos cuatro años...”.

En efecto, Melanie Trump ya no quiere ver el mundo que está creando el monstruo de su marido. No coincide con sus convicciones. Ya no le interesaba regresar a la Casa Blanca. En sus memorias, ella reveló que no estaba de

acuerdo con su marido, Donald, en un tema crucial de su campaña electoral: el aborto. Algo que los medios estadounidenses han comparado con una traición. “No creo que en la historia hayamos visto a la esposa de un candidato decir: ‘Estoy completamente en desacuerdo con el partido de mi marido en un tema clave’”, declaró Van Jones, analista de CNN. En las mesas políticas de los programas estadounidenses, algunos periodistas llegaron incluso a afirmar que Melania “odia” a Donald Trump. “¡Quizás Melania se presente a una reunión con Kamala Harris!”, dijo Van Jones. Ante la polémica, la ex modelo esloveno-estadounidense se vio obligada a justificarse: “Donald conoce mis creencias (...) y me deja ser quien soy”, declaró en una entrevista en Fox News. Las reacciones a los comentarios de Melania Trump podrían ganar aún más impulso. ¿La razón? En sus memorias, va aún más lejos en su razonamiento sobre el aborto: “Es imperativo garantizar a las mujeres la autonomía necesaria

para decidir su preferencia en cuanto a tener hijos, en base a sus convicciones personales, sin ninguna intervención o presión del gobierno”, escribió. “Restringir el derecho de la mujer a elegir interrumpir un embarazo no deseado equivale a negarle el control sobre su propio cuerpo. Esta convicción me ha acompañado durante toda mi vida adulta”. Por cómo Melanie ve el mundo, contrariamente a como lo ve su marido, ella prefería ocultarse, huir y ya no aparecer ante los medios.

De allí que la periodista de El País se cuestione: “Sólo cabe preguntarse si los 77 millones de ciudadanos, que votaron por Donald Trump, van a usar el sombrero de Melania para no ver los resultados de su elección, escondiendo la frustración detrás de una visera, o van a mostrar su rostro mientras se oponen a una oligarquía cuyos intereses no tienen nada que ver con las necesidades básicas del pueblo y para quienes la democracia no tiene ningún valor si no se traduce en más poder y riqueza para ellos”. No, Melanie ya no quiere a Trump. Solo está con él por su hijo. Seguramente también detesta a Musk y a todos los multimillonarios que apoyan al presidente de Estados Unidos. De otras primeras y ex primerizas damas nacionales o internacionales, mejor no hablemos, de lo que sí estamos seguras es que muchas de ellas, el viernes 14 de febrero, vivirán en el absoluto desamor. ¡¡¡Pobrecitas!!!

DEs un paso positivo que además de reconocer el problema de la corrupción, la Presidenta ofrezca intentar enmendarlo.

Perica en mano

ijo, y dijo bien, nuestra Presidenta que en materia de corrupción falta aún “apretar tuercas”. Los mecánicos le llaman “perica” a una llave ajustable, multiusos, que sirve para todo: igual queda en tuercas grandes que chicas. Entonces nuestra Presidenta reconoce que le falta emplear dicha “perica” para apretarles a quienes andan mal elevando en el País el Índice de Percepción de la Corrupción. Y como estamos reconociendo lo positivo, también la felicitamos por no haberse tragado el anzuelo que le lanzó el Presidente Trump absteniéndose de contestarle sus agresiones pasivo agresivas conservando una cabeza fría y una serenidad notable. Si acaso le sugerimos que le ponga cinta de ducto en la boca al Fiscal defiende generales y a algunos militares de alto rango que se quieren poner más papistas que el Papa.

Nuestra Presidenta debe de ser la ÚNICA persona en el sector público que le responde al Presidente Trump o a cualquier miembro de su Administración en lo referente al tema México. Muchos cocineros echan a perder el guiso, de manera que muchos mensajeros enturbian el mensaje.

Cabe advertir que la modernidad ha cambiado mucho el tema de la comunicación: ya no existe tal cosa como un mensaje para consumo interno y otro para consumo externo: hoy día cualquier mensaje se convierte en universal una vez que deja los labios de quien lo pronuncia. Por lo mismo, unificar y centrar la comunica-

ción con los vecinos en la Presidenta, exclusivamente, se antoja como algo muy prudente.

Como prudente ha sido el reconocimiento por parte de la Presidenta del estudio de Transparencia Internacional sobre la corrupción, el cual ubica a México en el sótano (o sea, muy corrupto) entre los 38 países de la OCDE. Nos parece un paso positivo. Pues el primer paso para corregir es RECONOCER el problema. La Presidenta no solo lo ha reconocido, sino que además ofrece intentar enmendarlo. Estaremos todos atentos a ver cómo progresa esta lucha contra la corrupción en el desarrollo de su Administración. Conscientes estamos de que en este tema le echó la Presidenta mucha crema a los tacos de su antecesor, diciendo que su alta aprobación señala que en su sexenio no hubo corrupción. Esta argumentación es lo que en la lógica se considera un “non sequitur”, o sea, un “no se desprende necesariamente”. Primero que nada, el Señor MINTIÓ constantemente; segundo, hubo total opacidad, de manera que tardó en filtrarse la información de los desvíos; gastó el Señor el dinero del pueblo en dádivas, o sea, comprando voluntades, politizó la justicia de tal manera que sus críticos fueron acallados, u obligados a dejar el País al habérseles inventado delitos. El alto nivel de percepción de corrupción corresponde EXACTAMENTE con el sexenio del multicitado mentor, de manera que aquí sí no se le puede echar la culpa a Calderón.

No, fue Obrador y nadie más quien dejó al País oliendo a azufre. Dejó claro, por otra parte, la Presidenta que ella JAMÁS criticará a su padrino y mentor. Pero claro, si le debe la Presidencia es entendible, se le echarían encima las tribus más fundamentalistas y talibanas del morenismo. Se entiende que un Gobernante le quiera poner a su pelota el efecto que más le conviene. Solo que esto tiene un límite: ni Fernando Valenzuela podría cambiar una BOLA en un STRIKE: deben quedar dentro de ciertos límites para ser creíbles. Ejemplo: se reveló antier que un buen número de refinerías en Texas y Luisiana no querían el crudo mexicano porque éste traía mucha agua y mucha sal. Para zafarse de que quedara manifiesto lo disfuncional de PEMEX, la Presidenta dijo que “era normal” lo del agua y que todos los productores lo tenían. Esto no es así: hay un límite que consideran aceptable dentro de los estándares industriales, que es UNO POR CIENTO. El crudo que exporta PEMEX trae hasta SEIS POR CIENTO de agua, o sea excede los límites por SEIStantos. Esto, con respeto, dista mucho de ser “normal”: indica que pozos en agonía son inyectados con agua de mar para elevar la presión en el yacimiento y obligar a que fluya el crudo para ser extraído. Otro indicio éste de la precaria situación de PEMEX: ningún rollo lo revivirá que no sea abundante inversión privada: la cual no habrá mientras operen las restrictivas reglas actuales... y el rollo.

Admite Sheinbaum reto anticorrupción

ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO

Luego de que se diera a conocer que en México se percibe más corrupción, la Presidenta Claudia Sheinbaum indicó que a su Gobierno le toca “apretar las tuercas” en el combate a ese problema. México cayó cinco puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que Transparencia Internacional analiza y da a conocer cada año.

En Palacio Nacional, durante su conferencia matutina, la Mandataria dijo que durante el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador se combatió ese flagelo, pero aún queda trabajo por hacer, pues durante mucho años se enquistó un régimen de corrupción.

“Lo que hay es un cambio de régimen; del régimen de corrupción y privilegios a un régimen de honestidad y de servicio al pueblo, y vamos a continuar. Imagínense, tantos años, en seis años no se pudo hacer todo, pero nos toca seguir apretando las tuercas ahí”, señaló.

El martes, Transparencia Internacional exhibió que

z Para la Presidenta Claudia Sheinbaum, el alza en la recaudación sin una reforma fiscal, evidencia logros contra la corrupción.

después de haber permanecido estancado durante tres años consecutivos, México bajó cinco puntos en el IPC, al obtener un puntaje de 26 sobre 100 posibles. Esta calificación está por debajo de los 31 puntos obtenidos en los años 2021, 2022 y 2023, en los que el País se había mantenido sin movimiento. La disminución, que contempla una escala que va de cero (alta corrupción) a 100 (transparencia absoluta), ubica a México como

el País peor evaluado de las 38 economías que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y en la penúltima posición, sólo por encima de Rusia. Sheinbaum aseguró que si la Cuarta Transformación no hubiera combatido la corrupción, no hubiera crecido la recaudación tributaria ni se hubieran dado las inversiones en infraestructura y programas sociales registradas en los últimos años.

“Afortunadamente, la per-

cepción de la gente es distinta. ¿Cómo puede explicarse que la recaudación se duplicó casi de 2018 al 2024 sin una reforma fiscal? Se acabaron los privilegios, se acabó la corrupción, todavía hay espacios donde podemos seguir rescatando recursos. Pero hubo un avance.

“¿Cómo se pueden explicar las obras estratégicas que se hicieron, los programas de Bienestar, la reducción de 9 millones de personas en pobreza sin una reforma fiscal?”, planteó la Mandataria.

Gobierno de México

CARACAS. Estudiantes escribieron con pintura blanca en la entrada de la Universidad Central de Venezuela (UCV) los nombres de más de 300 jóvenes que han fallecido en distintos periodos de protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro desde 2014. “Se les privó, se les asesinó, simplemente por alzar la voz por el país que soñaban”, dijo Miguel Ángel Suárez, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV. Staff

Ve jefe de Pentágono ‘poco realista’ que Kiev recupere sus tierras

Meten EU y Rusia presión a Ucrania

Anuncia Trump inicio de diálogo con Putin para terminar con la guerra REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que tuvo una “llamada telefónica prolongada y altamente productiva” con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y la calificó como el inicio de una negociación para poner fin a la guerra en Ucrania. Luego, habló con el Mandatario Volodymyr Zelensky, quien, según el republicano está abierto al diálogo.

En tanto, desde Bruselas, el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, esbozó las líneas rojas sobre la OTAN y Ucrania.

Consideró “poco realista” pensar que Kiev vuelva a sus fronteras anteriores a 2014, incluyendo Crimea, así como su adhesión a la Alianza.

La conversación confirmada entre los líderes de la Casa Blanca y el Kremlin fue la primera durante el segundo periodo del republicano.

“Ambos hablamos de las fortalezas de nuestras respectivas naciones y del gran beneficio que algún día obtendremos al trabajar juntos”, escribió Trump en una publicación en redes sociales.

“Pero primero, como ambos acordamos, queremos detener las millones de muertes que están ocurriendo en la guerra con Rusia/Ucrania”.

Se estima que han ocurrido varios cientos de miles de muertes en el conflicto, no millones.

Para Putin, la llamada fue un hito importante, pues significó el fracaso de los esfuerzos occidentales por aislarlo diplomáticamente después de que invadió Ucrania hace casi tres años.

Desde las elecciones de noviembre, el Presidente ruso ha elogiado al republicano, subrayando la espe-

Será difícil poner fin a la guerra.- Rubio

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos quiere poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania, pero queda un camino complicado por recorrer, indicó el Secretario de Estado del país norteamericano, Marco Rubio. En las declaraciones, difundidas el martes en CNN, el máximo diplomático estadounidense reconoció que buscan una solución justa del conflicto. “Nos gustaría ver que esta guerra en Ucrania llegue a su fin, un final justo, una

ranza del Kremlin de que el nuevo líder estadounidense pueda reestructurar la relación de Moscú con Washington y que se deje de apoyar a Kiev.

Tras hablar también con Trump, el Mandatario ucraniano Zelensky enfatizó que sería parte del proceso y escribió en las redes sociales que él y su homólogo estadounidense están “trazan-

paz justa, una paz duradera”, manifestó el Secretario de Estado estadounidense.

“Es un conflicto complicado y no se trata sólo de ponerle fin”.

Rubio manifestó que para la Administración Trump es prioridad acabar con la guerra para frenar las muertes y la destrucción.

“Pero se trata de una solución justa, en la que Ucrania siga siendo un país soberano e independiente y podamos poner fin a este conflicto tan costoso y destructivo. De aquí a allá queda un largo camino por recorrer. No va a ser fácil”,

do los próximos pasos para detener la agresión rusa y asegurar una paz duradera y confiable”.

“Como dijo el Presidente de EU: ‘Hagámoslo’”, destacó el líder de Kiev.

Trump, por su parte, señaló que su conversación con Zelensky “resultó muy bien”.

“Él, al igual que el Presidente Putin, quiere lograr la PAZ”, escribió el jefe de Es-

afirmó el Secretario de Estado norteamericano.

Además, agregó que varias personas están involucradas en las negociaciones de paz. En particular, apuntó, el Vicepresidente JD Vance, el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, se encuentran actualmente en Europa.

“Estaré allí a finales de esta semana. Hablaremos con nuestros aliados europeos (...) con los ucranianos. Me reuniré con ellos a finales de esta semana. También lo harán otros funcionarios”, detalló Rubio.

tado estadounidense. Agregó que mañana se celebrará una reunión inicial en Múnich, con una delegación encabezada por el Vicepresidente JD Vance y el Secretario de Estado Marco Rubio. Trump no dio más detalles sobre cómo Zelensky influirá en las conversaciones que él y Putin pusieron en marcha.

¿Y SI EL EJECUTIVO IGNORA AL JUDICIAL?

En menos de un mes en el cargo, el Presidente Trump ha firmado decenas de decretos que ahora enfrentan rechazo en tribunales. ¿Qué pasa si desatiende los fallos judiciales?

LAS REGLAS DEL JUEGO

n Uno de los roles centrales de los tribunales federales en EU es revisar la implementación de la ley por parte del Ejecutivo o su falla en implementar la legislación.

n En este sistema, la Administración Trump tiene a su disposición vías para impugnar las decisiones judiciales.

n La Casa Blanca puede, y lo ha hecho durante Gobiernos anteriores, recurrir a tribunales de apelaciones y a la Suprema Corte por las decisiones de las cortes inferiores con las que no esté de acuerdo. 2. 3. 1.

TENSIÓN CRECIENTE

n Los tribunales tienen herramientas para forzar el cumplimiento, ya sea mediante multas o sanciones, declarando a alguien en desacato, o incluso con penas de cárcel. n La ejecución de la orden de un juez correspondería al Servicio de Alguaciles de EU, que forma parte del Departamento de Justicia.

PUNTO DE QUIEBRE

n Pero si Trump quisiera no cumplirla, podría ordenar al Departamento de Justicia que no ejecute su labor. n Hasta ese punto, se produciría una crisis constitucional.

Da juez luz verde a despidos masivos

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Un juez federal permitió que la Administración estadounidense de Donald Trump implemente su programa de “despido voluntario” para trabajadores federales, en medio de batallas legales crecientes por la iniciativa.

La victoria judicial permitió a la Casa Blanca avanzar en una parte crucial de su iniciativa para reducir la fuerza laboral federal a través de las liquidaciones masivas.

En su fallo, el juez George O’Toole Jr., del Tribunal de Distrito de Estados Unidos en el Distrito de Massachusetts, no se pronunció sobre la legalidad del programa.

En cambio, el magistrado escribió que los demandantes, entre los que se encuentran sindicatos que representan a trabajadores federales, no se vieron afectados directamente por el plan de incentivos, conocido como “Fork in the Road”, y no tenían legitimidad para impugnarlo.

“Los sindicatos no tienen la participación directa”, escribió el juez.

“Están desafiando una política que afecta a otros,

específicamente a los empleados del Poder Ejecutivo”. Los sindicatos que impugnaron el plan habían solicitado una orden de restricción temporal para impedir que la medida siguiera adelante.

Elon Musk, el hombre más rico del mundo, que ha liderado un intento de reducir y remodelar las instituciones del Gobierno federal con el aval del Presidente Trump, ha presionado a los empleados para que acepten la oferta de incentivo de renuncia, la cual promete hacer pagos hasta el próximo mes de septiembre.

Los críticos han argumentado que la oferta no es confiable, en particular porque el Congreso, de mayoría republicana, no ha financiado ninguna parte del Gobierno federal después del 14 de marzo.

Más de 65 mil empleados se habían ofrecido como voluntarios para el programa de renuncia hasta el viernes pasado, un día después de la fecha límite inicial para inscribirse fijada por la Administración, lo que representa menos del 3 por ciento de la fuerza laboral federal civil, aproximadamente.

‘Presidentes deben obedecer los fallos, no son monarcas’

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- La jueza de la Suprema Corte Sonia Sotomayor hizo ayer comentarios directos sobre los límites del poder presidencial y su temor de que funcionarios del Gobierno pudieran burlar las decisiones judiciales.

“Nuestros fundadores estaban empeñados en garantizar que no tuviéramos una monarquía.

“Y la primera forma en

que pensaron en ello fue darle al Congreso el poder sobre el dinero”, apuntó Sotomayor. La magistrada de línea progresista dejó en claro que estaba hablando en términos generales, pero en el contexto de la avalancha de órdenes ejecutivas del Presidente Donald Trump para detener programas federales y las decenas de impugnaciones legales que le siguieron, sus comentarios adquirieron un tono mayor.

El Mandatario republicano ha argumentado que tiene libertad para erradicar lo que él llama abuso y despilfarro en el Gobierno, incluso ante las órdenes del Congreso de gastar partidas presupuestarias. Sotomayor, miembro de la minoría liberal de tres jueces de la Suprema Corte, señaló que espera que los funcionarios de la Administración acaten las decisiones del máximo tribunal.

“Tengo fe en que otros actores del sistema, ya sea el Congreso u otros, cumplirán la ley, porque es lo que todos juramos hacer en el cargo”. Sin embargo, no parece tener confianza en que los fallos siempre se cumplan a corto plazo. “Las sentencias judiciales se mantienen independientemente de que una persona en particular decida acatarlas o no”, afirmó. “Eso no cambia la base de que sigue siendo una orden judicial que alguien respetará en algún momento”. Además, Sotomayor agregó que en el pasado ya ha habido enfrentamientos entre el Ejecutivo y el Judicial. “Hemos tenido momentos en los que se ha puesto a prueba, pero, en general, hemos sido un país que ha entendido que el Estado de derecho nos ha ayudado a mantener nuestra democracia”, mencionó.

Sotomayor llegó a la Corte en 2009 como
primera jueza hispana.
z El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el Mandatario ruso, Vladimir Putin, durante una cita en Helsinki, Finlandia, en 2018.

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).

-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

-Se renta casa calle caoba #113, fracc. las arboledas. informes al tel: 6751006205

Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche: *4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios. * 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico. *900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61

-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10

-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83

-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.

-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.

-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.

-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

ENSALADA CAMPESTRE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.