4 minute read

Chocan sobre agravar sanciones por delitos

PARTICIPAN EN FORO ESTADO DE DERECHO, JUSTICIA Y PACIFICACIÓN

Efisca rancisco uri o Ruiseco y el magistrado presidente Arturo Nahle García difirieron en cuanto a ue se e e ven las penas por delitos de alto impacto. El primero se declaró a favor y el segundo en contra, al considerar que mayores castigos no funcionan para reducir la delincuencia.

Ambos participaron en el foro Estado de Derecho, Justicia y acificaci n, or ani a o por la Comisión de Seguridad

Pública de la LXIV (64) Legislatura y realizado este miércoles en el recinto de este Poder.

El titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) explicó que, antes de hablar de incrementar el castigo, se debe analizar en cuáles se requiere verdaderamente aumentar, “porque la pena debe ser correspondiente al delito”.

Puso como ejemplo el secuestro, al que le corresponden de 20 a 50 años de prisión y de mil a 4 mil días de multa, contra el homicidio, cuya pena es de 20 a 40 años de prisión sin multa económica.

“¿Qué es más grave, que te priven de la libertad o de la vida?, porque entonces te quitan todo”, argumentó Arturo Nahle.

Advirtió que incluso el infanticidio es castigado de tres a cinco años de prisión contra la madre que cometa este delito, mientras que para los feminicidas la pena es de hasta 50 años. “Debe hacerse una valoración de fondo, porque no es

Las reformas a las leyes penales necesitan ser debatidas, no sólo en el recinto legislativo por las y los diputados, sino también en mesas de trabajo, para efectos de construir normas duraderas”

FRANCISCO MURILLO RUISECO, FISCAL GENERAL DEL ESTADO

Debe hacerse una valoración de fondo, porque no es posible sólo homologar todas las penas”

ARTURO NAHLE GARCÍA, TITULAR DEL PODER JUDICIAL posible sólo homologar todas las penas”, insistió. eces io n e o i o en

En contraste con Nahle García, Murillo Ruiseco respaldó la iniciativa que presentó el martes la diputada Susana Barragán Espinosa para elevar las penas por delitos de alto impacto de 50 a por lo menos 60 años. “Estamos de acuerdo”, expresó. Sin embargo, también aclaró que, para que una reforma penal sea duradera, tiene que estar bien construida desde sus cimientos, con la participación de los operadores del sistema de justicia penal, por lo que es necesario un nuevo Código Penal para Zacatecas.

“Las reformas a las leyes penales necesitan ser debatidas, no sólo en el recinto legislativo por las y los diputados, sino también en mesas de trabajo, para efectos de construir normas duraderas”, destacó. Es importante, agregó, que se escuche a los operadores directos del sistema de justicia penal, que le pregunten a los ministerios públicos, a los jueces, a los defensores públicos o privados, al foro jurídico especializado, así como a los académicos e investigadores. uri o uiseco refiri ue e Código Penal data de 1986. “[lo] publicó el entonces gobernador José Guadalupe Cervantes Corona y a si o mo ifica o en muchas ocasiones. Se han emi-

Seguridad y atracción turística, peticiones por el FCZ 2023

LANDY VALLE

S eguridad y atracción de visitantes son las principales peticiones que el gremio empresarial ha solicitado que refuerce el ayuntamiento de la capital en la edición 2023 del Festival Cultural Zacatecas (FCZ).

Tras la presentación formal del evento, la promoción ha comenzado a realizarse en las asambleas de ciudades Patrimonio Mundial de la Humanidad, aseguró la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo municipal, Laila Villasuso Sabag.

Detalló que se tiene programado su difusión a nivel nacional en el Tianguis Turístico de la Ciudad de México del 26 al 29 de marzo para generar a uencia Señaló que “el tema de seguridad se discute en la Mesa Estatal de Construcción de Paz, pues se busca blindar el polígono del Centro Histórico y las carreteras, con las participación de corporaciones municipales, estatales y federales”.

Puntualizó que, con diferentes rutas, se tendrán rondines durante todo el día en el primer cuadro de la ciudad y ha- tido, por lo menos, 48 decretos e re orma ue a mo ifica o, reformado y adicionado 400 artículos en varias ocasiones”. e enci n es in is ens b e Durante el foro, Manuel Ibarra Santos, subsecretario de Prevención del Delito, se pronunció por tener modelos de prevenci n m s mo ernos y eficaces “Tenemos modelos terriblemente atrasados”, lamentó, por lo que se deben tomar en cuenta factores económicos, políticos y culturales para dise ar as estrate ias e acifi cación. Reiteró que para una sociedad siempre será mejor prevenir los delitos que perseguir a los delincuentes.

“La teoría del delito se encarga de analizar cuáles son los elementos que deben de concurrir en una conducta para que sea considerada como delito, de ahí la importancia de que las y los operadores del sistema de justicia penal siempre debemos de tener conciencia sobre la necesidad de consolidar los conocimientos”, comentó.

Por ello, explicó que la teoría del delito debe construirse desde los cimientos que proporcionan las mismas normas penales, pues de nada serviría el sistema penal si entrara en contradicción con lo expuesto en los textos legales.

La Legislatura organizó el foro con la intención de elaborar propuestas que ayuden a mejorar la situación de inseguridad. Por último, el diputado Armando Delgadillo Ruvalcaba anticipó que el próximo mes celebrarán otro foro similar.

SAÚL ORTEGA firm ue con a tari a actual en el estado, que es 20 por ciento por arriba de lo que pagan otras entidades, “no genera el piso parejo para atraer nuevas inversiones” y provoca que no exista un desarrollo económico estatal.

Se buscará una reunión con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que resuelvan de manera positiva el llamado que hicieron los legisladores federales para incluir a Zacatecas en el costo prorrateado del transporte de gas natural, informó el diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Puente Salas.

Explicó que con la reducción del costo del transporte “vamos a generar oportunidades de empleos bien remunerados y que la gente no tenga que salir a buscar trabajo fuera de la entidad”.

Señaló que de lograr bajar e costo se er eneficia da, no sólo la industria de la transformación, es algo más amplio y se van a traer nuevas fuentes de empleo”. n es beneficios El legislador del PVEM aseguró que con esto existe la posibilidad de que empresarios zacatecanos podrían llegar a convertirse en proveedores de empresas como Tesla en Nuevo León o BMW en San Luis Potosí.

Lo anterior ayudaría a mejorar las condiciones de seguridad en la entidad, “pero requerimos el acompañamiento de la federación para enfrentar este reto”, señaló Puente Salas.

Reiteró que el precio del gas en Zacatecas es el más caro debido a que el concepto de transporte de gas natural se paga a más del doble de lo que se paga en el resto de las zonas del país. onfi en ue a resuelva favorablemente para la entidad y lograr convertir a Zacatecas en un polo de desarrollo al contar “con piso parejo para atraer inversiones”.

This article is from: