
2 minute read
Hacia un acuerdo de seguridad regional
droga y personas de aquí para allá, y armas y dinero de allá para acá.
Después de los ataques terroristas del 11S, se promovieron al menos dos iniciativas para lograr un acuerdo trilateral de seguridad y defensa: la iniciativa de “fronteras inteligentes” y la Asociación para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN). No prosperaron por un principio elemental de soberanía y por la desconfianza natural de México y Canadá a todo lo que implique “operaciones conjuntas” con un ejército imperial.
Sin embargo, nos urge como país no tener otro García Luna en Nueva York ni otro mata morazo en nuestro territorio. Y en este sentido, México y EUA pueden reforzar un acuerdo de colaboración, cooperación y asistencia mutuas para desmantelar los carteles en ambos lados de la frontera.
Debemos pensar en avanzar y concretar un acuerdo de seguridad regional, primero para América del Norte (México, Estados Unidos y Canadá) y después para el continente americano en su conjunto. Desde el diseño del TLCAN, en los años noventa del siglo pasado, se planteó incluir temas como la seguridad y defensa de la región,
NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
Empujan
Si bien el ambiente político no favorece a muchas iniciativas que hay en el Congreso, los artistas y en general creadores de contenido siguen adelante para empujar la iniciativa de “remuneración compensatoria”.
Ayer encabezados por la “Coalición por el Acceso Legal a la Cultura” (CALC) que preside Quetzalli de la Concha, autores como Sebastián, Rodrigo de la Sierra, Martín Urieta, Fernando de la Mora, Mónica Vélez, Arturo Márquez, Aleks Syntek, Gerardo Luna y Marcos Morett fueron claros en defender su propuesta que está en el Senado.
La misma se presentó en noviembre con el aval de Ricardo Monreal, Miguel Ángel Osorio y Miguel Ángel Mancera y pretende apuntalar la Ley Federal de Derechos de Autor. i ien es e se mo ific e art culo 40 para que haya una remuneración compensatoria, es letra muerta porque no se i entific a os res onsa es e a o, ni se efinieron mecanismos e cobro.
Con el boom del mundo digital, dos de sin que prosperara esa iniciativa, en virtud del enfoque eminentemente comercial del Tratado. Recuerdo que México planteaba capítulos de regulación migratoria, laboral y de protección al campo, mientras que EUA exigía petróleo, energía y defensa. fi na , as retensiones e una y otra parte fueron retiradas, pero la realidad ter- minó imponiéndose. Creció el libre comercio, pero también la emigración inocumenta a y e tr fi co e drogas ilícitas. Un ejemplo: con sus 15 mil contenedores cruzando diariamente la frontera, Nuevo Laredo, Tamaulipas, se convirtió en la aduana del TLCAN, pero también en una de las plazas más disputadas por los carteles que trafican
Nuestro país debe depurar sus aduanas, especializar sus órganos de seguridad, y reformar su sistema de procuración e impartición de justicia. Por su parte, EUA puede revisar su sistema de venta de armas, fi sca i ar a sus arma céuticas consumidoras de precursores químicos y, en general, revisar su política de combate a las drogas. No sólo ser socios comerciales, sino vecinos responsables frente a las amenazas comunes.
Twitter y Facebook : @RicardoMonrealA
La propuesta está en la Comisión de Economía del Senado que encabeza Roberto Moya Clemente. Se ha dialogado con todos los involucrados, no así con los fabricantes que buscan frenar el pago de esas regalías que ayudarían a 120,000 creadores