
2 minute read
evalúa
los principales evasores del pago por el contenido que se utiliza en muchas aplicaciones que hay en los teléfonos, son Apple de Tim Cook y Samsung que comanda aquí Sang Jik Lee.
Para ellos el tema es conocido, puesto que esa regulación ya existe en 74 países, incluidos EU, Canadá, Perú, Paraguay y Dominicana en el continente.
La lucha no ha resultado sencilla, y es que hay grandes intereses. Además las multinacionales han empujado el mito de que sí se aprueba el expediente el cargo lo pagará el consumidor.
Roberto Cantoral director de la SACM enfatizó que con ese discurso se engaña a la sociedad y “se protege a las empresas extranjeras vs el patrimonio cultural del país”.
Agregó que si fuera así, el precio de los teléfonos donde existe la reglamentación sería más alto. Simplemente en España, esos aparatos son más accesibles que en México. Lo mismo en EU.
Lo relevante agregó Cantoral, es que el contenido de un teléfono es lo que permite comercializarlo a las ta- rifas actuales y es “la fuerza del desarrollo tecnológico”.
La propuesta está en la Comisión de Economía del Senado que encabeza Roberto Moya Clemente. Se ha dialogado con todos los involucrados, no así con los fabricantes que buscan frenar el pago de esas regalías que ayudarían a 120,000 creadores y a otros que deben sumarse a la cultura, ámbito que genera el 7% del PIB.
Veremos que sucede. Syntek fue categórico “no vamos a bajar la guardia”.
Expira transición para reclamos con TLCAN y marzo límite
Resulta que el 1 de julio expiran los 3 años de transición que se abrieron para el capítulo de inversiones bajo el TLCAN para presentar alguna reclamación. Esto se negoció todavía con Enrique Peña Nieto e Ildefonso Guajardo en Economía ya con el T-MEC. Además un recurso de esa naturaleza debe plantearse con 90 días de antelación. De ahí que la fecha límite para cualquier petición es el 31 de marzo. El tiempo apremia. SHCP-CNBV aval, erosión de inspectores y Credit Suisse ahonda
Ayer la SHCP de Rogelio Ramírez de la O y CNBV de Jesús de la Fuente reiteraron que el nivel capital de la banca mexicana es sólido. Se reconoció que hay una ligera exposición en títulos del gobierno de EU y más en bonos del Estado mexicano. ¿Cuánto? No hay una cifra por la falta de transparencia en los balances. Además, CNBV con la austeridad perdió lo mejor de su cuerpo de inspectores. Como quiera más inquietud por Credit Suisse.
Losada asume AMIIF y nudo en Cofepris reto Nueva presidenta en la AMIIF en la persona de Constanza Losada quien sustituyó a Rodrigo Ruiz. La ejecutiva argentina man am s e fi er asumi os rtu os e a oficina ico en me io e a an demia. Quizá su principal reto será empujar la innovación frente al embudo que hay en Cofepris con Alejandro Svarch.