2 minute read

Presentan libro sobre las mujeres en distintas esferas

STAFF

Teniendo como sede el Audiovisual de la Unidad Académica de Derecho, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), las docentes universitarias investigadoras Imelda Ortiz Medina y Regina Compeán González presentaron el libro La presencia activa de la mujer: derecho, política y religión La docente investigadora Ortiz Medina destacó que es un trabajo elaborado con rigor metodológico que describe, en una interesante narrativa sociohistórica, la ruta que ha seguido el proceso de empoderamiento de la mujer zacatecana para constituirse en protagonista central del desarrollo cultural, político y económico del estado.

En su intervención,

Compeán González, docente y también coordi- na ora e i ro, reafirm que esta publicación releva biaron la historia y lograron mayor igualdad. Finalmente, expuso que el concepto de “macho mexicano” quedó atrás y, a pesar de eso, no todos los hombres son iguales, pero se quedó estigmatizado esa forma de pensar y se generalizó y motivó que todas las mujeres hayan sufrido algún tipo de violencia en su vida. datos que son resultado de la defensa y consolidación en el ejercicio de los derechos fundamentales de la mujer, y ofrece una visión de su participación en los procesos culturales, políticos y económicos en Zacatecas.

Esta obra basada en cinco capítulos presenta los temas: “Las mujeres y la constitución de 1917: conquistando derechos”; “El derecho de las mujeres a la participación política y su intervención en los gabinetes presidenciales en México”; “La participación de la mujer en la vida política en México”.

También en este libro se exponen las investigaciones: “El trabajo productivo de los menonitas de las concepciones minoristas (la Iglesia Menonita y la Iglesia Chica) de la Honda para el éxito económico” y “El ministerio femenino en las confesiones no católicas, un estudio de caso en las localidades de Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas, México”.

ÁNGEL LARA

uan Manuel Frausto Ruedas

Consejero, presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), declaró que, a pesar de que la ley de paridad de género en materia electoral está en función desde 2019, en algunas presidencias municipales, en regidurías, aún no se respeta en su totalidad.

Destacó que a nivel nacional en representación de gobernadoras aún falta estar en rigor con la ley; de igual forma, a nivel estatal no se cuenta con el 50 por ciento de mujeres que sean síndicas municipales.

Asimismo, detalló que las mujeres que más sufren discriminación en los ayuntamientos son las regidoras, ya que para algunas decisiones no se les quiere tomar en cuenta y, por tal motivo, se levantaron quejas ante el IEEZ.

Frausto Ruedas recalcó que en las alcaldías aún hay is ari a y ficit, aun ue no detalló en cuáles ayuntamientos, y explicó que esto implica poner especial aten- ción en este nivel para que los próximos procesos electorales se cumpla con la cuota establecida en la ley.

También explicó que se combate la situación de que las mujeres sean postuladas en distritos perdedores o con menos posibilidad de lograr el triunfo, así como en los últimos lugares de las listas plurinominales. Reconoció que las autoridades electorales están obligadas a hacer cumplir a los partidos políticos que practiquen los principios de igualdad, lo que originó que se obtuviera la paridad horizontal y vertical. Esto consiste en que realmente se practique la alternancia entre hombre y mujer o que no se realicen viejas prácticas de nombrar a una política y después del triunfo hacerla renunciar y colocar a un compañero en su puesto.

Finalmente, Juan Manuel rausto reafirm ue cuan do no se cumplen los requisitos re uieren mo ificar os registros de candidaturas y al acceder no se aprueba su participación.

This article is from: