1 minute read

Financiamiento 'quita el sueño' a firmas Fintech, indica reporte

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

En un contexto de tasas de interés cada vez más altas, para el 39 por ciento de las Fintech que operan en México el segundo motivo de preocupación es tener acceso al financiamiento para continuar con sus operaciones. Esto representa un marginal retroceso si se compara con el 40 por ciento que lo veían un año antes, de acuerdo con el Finnovista Fintech Radar México 2023. En la lista de las razones que le 'quitan el sueño' a las Fintech está

S&P/BMV IPC (México)52,085.60-1.15-606.06

FTSE BIVA (México)1,083.05-1.14-12.52

DJ Industrial (EU)

S&P 500 (EU) en primer lugar escalar operaciones e internacionalización, con 66 por ciento de las opiniones; en tercer lugar está el lanzamiento de algún producto o servicio, y atraer o retener talento, ambas con 35 por ciento. Estas posiciones se mantienen frente a lo expresado en la edición anterior de dicho documento.

“El 10 por ciento mencionó la seguridad cibernética y conseguir e implementar infraestructura adecuada (stalk tecnológico). Estos datos son muy parecidos a los del año anterior, por lo que se puede considerar que México sigue siendo un ecosistema en etapa de crecimiento con un fuerte apetito de capital”, expuso el análisis.

A fin de superar estos retos y avanzar en su operación, 55 por ciento de las plataformas colabora con otras instituciones de tecnología financiera pese a que 48 por ciento de ellas considera que su principal competencia es entre este mismo mercado. Los segmentos más atractivos para llevar a cabo sinergias son préstamos y compañías que atienden necesidades específicas de otras financieras.

Las instituciones tradicionales son su segundo gran competidor; sin embargo, 57 por ciento del total afirmó que actualmente colabora con alguna, 21 por ciento está interesado en hacerlo, 17 por ciento está en búsqueda o en proceso de llevarlo a cabo y cinco por ciento no está interesado en hacer alguna alianza.

“A pesar de los retos que se enfrentan a nivel nacional e internacional, la mayoría espera un crecimiento en ventas superior al de 2021. Este optimismo se encuentra fundamentado en la generación de alianzas y colaboraciones estratégicas con otras empresas del ecosistema, la innovación en sus estrategias de ventas y la mejora de su portafolio de productos”, subrayó el informe.

Finalmente, enfatizó que para los emprendedores, la población mexicana tiene una mayor rapidez de adopción de sus productos o servicios, mejor marco regulatorio y mayores tickets promedio que otras economías de la región.

31,874.57-0.87-280.83

3,891.93-0.70-27.36

Nasdaq Composite (EU)11,434.050.055.90

IBovespa (Brasil)102,675.45-0.25-256.93

Merval (Argentina)209,824.20-4.82-10,622.80

Santiago (Chile)

26,856.74-2.28-626.45

Xetra Dax (Alemania)14,735.26-3.27-497.57

FTSE MIB (Italia)

25,565.84-4.61-1,235.14

FTSE-100 (Londres)7,344.45-3.83-292.66

This article is from: