
3 minute read
Reclaman remuneración compensatoria a empresas
La Ley Federal de Derechos de Autor existe desde hace 30 años, sin embargo, nunca se clarificó cómo debería cobrarse la remuneración compensatoria para los autores por la reproducción de sus obras, por lo que las empresas tecnológicas no realizaron los pagos, denunciaron creativos en conferencia de prensa.
“En el reglamento no se mencionó cómo deberían ser los pagos correspondientes, situación que fue aprovechada por los fabricantes y distribuidores de dispositivos electrónicos, quienes hasta la fecha siguen sin realizar los pagos correspondientes”, aseguró Quetzalli de la Concha Pichardo, representante ejecutiva de la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura.
La iniciativa de Reforma a la Ley de Derechos de Autor busca regular la tasa que se debe pagar al adquirir un dispositivo electrónico, en el cual se pueda reproducir y almacenar contenidos, donde se puedan efectuar algunas copias.
Aseguró que hay una campaña de desinformación de parte de la industria de la tecnología y de los representantes de las telecomunicaciones, quienes han afirmado que se generaría un sobrecosto en el precio de los dispositivos

“El impuesto ya está incluido en el precio de los dispositivos, sólo hace falta que no se lo queden, que lo entreguen a quienes les corresponde que es a los autores y a los creadores de contenidos”, detalló.
Carlos Gómez, director general de EGEDA México Sociedad de Gestión Colectiva de Interés Público, rechazó que se presente un incremento como dice el Instituto de Derecho a las Telecomunicaciones.
60,000
CREADORES Y ARTISTAS Operan en México y más de 3 millones de familias dependen de la industria creativa en el país.
“El pago de la remuneración compensatoria ya se realiza en 70 países, incluidos algunos de América Latina como Perú, Paraguay o República Dominicana, en todos estos países no ha incrementado el precio de los dispositivos", dijo. —Christopher Calderón
El
online va a eSports CFE y Liverpool son las firmas con más quejas en Profeco
La mayor presencia de gamers provocó que el 15 por ciento de las apuestas deportivas en línea sean para los eSports, afirmó Manuel Trigos, gerente de Marca en el casino online Betway México.
que quieren más producto de México”, agregó.
El año pasado Lamosa consolidó ventas por 35 mil 412 millones de pesos, un incremento del 30 por ciento anual, una cifra récord no vista desde el 2016 para la compañía e incluso supera los ingresos del 2019 cuando totalizaron en 17 mil 928 millones de pesos.
Por su parte, Jorge Touche, CFO de Lamosa, explicó que tras varios sobre costos registrados en energéticos, fletes y materias primas, debido a la pandemia, la guerra y la inflación en el mundo, el panorama para el crecimiento orgánico de la compañía se observa más estable que el registrado dos años antes, por lo que confía en que los resultados operativos de este 2023 se mantengan o registren incrementos moderados.
Durante el año pasado, CFE, Liverpool, VivaAerobus, Walmart y Aeroméxico, en ese orden de importancia, concentraron el mayor número de quejas de los consumidores ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), arrojó un análisis de Tec-Check.
De acuerdo con el reporte elaborado con información obtenida mediante transparencia, CFE encabezó la lista con 11 mil 289 quejas, seguido de Liverpool con poco más de 6 mil; VivaAerobus con 3 mil 641, Walmart con 3 mil 511, y Aeroméxico sumó 3 mil 123.

Tec-Check detalló que en el año, la Profeco recibió 102 mil quejas, el 31 por ciento fueron conciliadas, y en 508 de ellas se estableció alguna bonificación en favor del cliente.
TEC-CHECK estima que en promedio cada queja en la Profeco cuesta a los contribuyentes mexicanos más de 5 mil pesos.
Le siguieron Mercado Libre, Coppel, Telcel, Whirpool y Bradescard.
La organización denunció que en 2022 se presentaron de forma física 77 mil 108 quejas en alguna de las 38 oficinas de la Profeco.
"Los quejosos tuvieron en promedio que esperar 61 días a que una oficina de la Profeco agendara la primera audiencia entre las partes. Durante este periodo, los consumidores no solo siguen sin su dinero, servicio o producto, sino también tienen que asumir gastos adicionales", dijo. —Redacción
“En 2019, del total de apuestas que registrábamos mes con mes, menos del 5 por ciento eran de eSports, pero a medida que fue avanzando la pandemia, el número creció y al cierre de 2022, representó ya un 15 por ciento de todas las apuestas deportivas que registramos”, dijo.
En México, hay 72 millones de gamers, de los que 15.2 millones sintonizaron canales especializados de jugadores profesionales o casuales de eSports.
Los eSports generan ingresos en el país por mil 600 millones de pesos, pero la cifra podría duplicarse en 2023.
“En 2023 esperamos incrementar hasta cuatro veces el número de eventos relacionados con los eSports, el año pasado organizamos 72 competencias", dijo Octavio Echeagaray, director de la Liga ACE.
—Christopher Calderón
Honduras establecerá relaciones con China; Taiwán pide no caer en “la trampa”
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció la apertura de relaciones oficiales con China, en gran medida para atraer inversión; en respuesta, Taiwán le pidió “no caer en la trampa y dañar la amistad”