5 minute read

Destruyen 10 laboratorios de fentanilo que ‘no existen’

El gobierno de López Obrador ha rechazado que en el país se produzca esa droga

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Aunque recientemente el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha rechazado que en México se produzca fentanilo, desde 2018 se han desmantelado al menos una decena de laboratorios utilizados para la manufactura de esa droga.

El más reciente caso se registró el 17 de febrero pasado cuando el Ejército desmanteló “un centro de manufactura de pastillas de fentanilo”, en Culiacán, Sinaloa, lugar donde detuvo a tres personas.

Tres días antes, el 14 de febre- ro, en la misma ciudad, el Ejército aseguró “un centro de manufactura de pastillas de fentanilo y el laboratorio con mayor capacidad de producción de metanfetamina”.

En ese laboratorio, considerado el de “mayor capacidad de producción de droga sintética” de que se tenga registro histórico, se hallaron cerca de 200 kilos de fentanilo, granulado y en comprimidos.

El 1 de febrero pasado, en Culiacán, desmantelaron un laboratorio clandestino donde se elaboraba droga sintética, y donde había 270 mil pastillas de fentanilo (30 kilos), y 18 kilos más del químico en polvo.

Otro caso ocurrió el 20 de enero de 2023 cuando elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y soldados del Ejército desmantelaron un “minilaboratorio” de pastillas de fentanilo, en Mexicali.

UN EJEMPLO. El más reciente caso fue el 17 de febrero, cuando el Ejército desmanteló un laboratorio de pastillas de fentanilo, en Culiacán.

El 24 de mayo de 2022, la FGR cateó un laboratorio, en la colonia Valle Verde, en Tijuana, y localizó 36 kilos de fentanilo, tableteadoras, una compresora y dos prensas hidráulicas con moldes metálicos.

El 25 de enero de 2022 la FGR anunció el desmantelamiento de un “laboratorio para la elaboración de pastillas de fentanilo” ubicado en Tijuana, Baja California, donde incautó 22.8 kilos y seis mil 50 comprimidos de fentanilo.

El 4 de noviembre de 2021, en Culiacán, se localizó un laboratorio clandestino con cerca de 120 kilos de fentanilo, entre otras drogas.

Además, el 20 de octubre de 2020, elementos del Ejército hallaron en Culiacán “un laboratorio en el que presuntamente se elaboraban pastillas de fentanilo”, en el lugar había armas y máquinas para elaborar comprimidos de fentanilo.

Mientras que el 16 de junio de 2019, la FGR localizó, en el municipio de García, Nuevo León, “una bodega probablemente utilizada como laboratorio para la elaboración de la droga sintética conocida como fentanilo”.

El 18 de diciembre de 2018, en la Ciudad de México, la FGR cateó un domicilio que funcionaba como laboratorio para elaborar fentanilo.

Y siguen los dardos de republicanos

Ya en su momento los republicanos Ted Cruz y Marco Rubio habían acusado presunta protección del gobierno de López Obrador a los cárteles. Ahora es el senador republicano Bill Haerty, a quien le parece “muy claro que estos cárteles han florecido porque el gobierno del presidente López Obrador tomó la decisión deliberada de no enfrentarlos”. Vaya que le dificultan la labor a la Cancillería de convencer a los estadounidenses de que México sí está haciendo lo que le toca contra el tráfico de fentanilo. A ver si no es como hablarle a la pared.

Álvarez-Buylla, sin reforma… pero con cátedra de marxismo

Cuentan en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados que, en su encuentro con la titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, no hubo avances para procesar en breve la iniciativa del presidente López Obrador que busca convertir a la dependencia en un Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación. “Se quedará en el tintero por los desacuerdos entre partidos”, dicen. Pero eso sí, la funcionaria aprovechó para dar “una buena plática de marxismo, ¡en serio!”, revelaron.

Monreal asistirá a la marcha

Con la novedad de que el coordinador de Morena en el Senado de la República y suspirante a la candidatura presidencial, Ricardo Monreal, confirmó que en esta ocasión sí asistirá a la movilización convocada por el inquilino de Palacio Nacional el próximo sábado en el Zócalo. Eso sí, aclaró que, a diferencia de los diputados guindas, los senadores de su bancada no utilizarán recursos para movilizar simpatizantes: “Nosotros no vamos a promover nada de acarreo”, dijo. El legislador zacatecano advirtió que asistirá “preparado para todo” por aquello de que pudiera recibir alguna agresión de parte de seguidores de las otras corcholatas

Marcelo ya tiene su libro

El canciller Marcelo Ebrard prepara la salida de su libro con el que reafirma sus intenciones de ser candidato. Dentro de su publicación, que presentará el lunes, detalla su pasado, su presente y sus aspiraciones a futuro. En la contraportada insiste en su objetivo, afirmando que “quiero ser presidente de México, sí”. Muy al estilo de López Obrador, que también le gustaba sacar publicaciones así.

Evita morder anzuelo de youtubero

EN LA PRIMAVERA

Cuidado en Riviera Maya, alertan a los springbreakers

El gobierno de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para los ciudadanos de este país que busquen viajar a Cancún, Playa del Carmen y Tulum en las vacaciones de primavera. Autoridades estadounidenses les dijeron a los conocidos como springbreakers que deben ejercer mayores cuidados al acudir a los destinos más populares de la Riviera Maya, en Quintana Roo.

“Los ciudadanos estadounidenses deben tener mayor precaución en las áreas del centro de los lugares populares de vacaciones de primavera, incluidos Cancún, Playa del Carmen y Tulum, especialmente después del anochecer”, detalla la alerta.

Este nuevo llamado de atención a los ciudadanos de Estados Unidos llega un mes y medio después de que las autoridades de este país también alertaron sobre los riesgos por los enfrentamientos entre los conductores de Uber y la llamada ‘mafia de los taxis’.

Asimismo, les piden a los turistas que tengan cuidado al viajar por el territorio mexicano en general, al asegurar que se corre riesgo de ser víctima de un crímen durante sus vacaciones.

“Los delitos, incluidos los delitos violentos, pueden ocurrir en cualquier lugar de México, incluso en destinos turísticos populares. Los viajeros deben mantener un alto nivel de conocimiento de la situación, evitar áreas donde ocurren actividades ilícitas y alejarse rápidamente de situaciones potencialmente peligrosas”, alertó el gobierno.

El Departamento de Estado también señaló que miles de ciudadanos estadounidenses viajan a México durante este periodo vacacional y, aunque la mayoría lo hace de forma segura, la entidad insistió en que los visitantes deben tener cuidado.

—Pedro Hiriart

Le llevaron ruido al presidente López Obrador en la mañanera. Un youtubero afín a Claudia Sheinbaum cuestionó al mandatario por los perfiles seleccionados por el Senado para comisionados del Inai, mismos que por la tarde se supo fueron vetados por el Ejecutivo. No sólo eso, sino que le fueron a cuestionar por la edición de libros del senador Ricardo Monreal. Al tratarse de una corcholata, y darse cuenta de que los cuestionamientos traían un autor intelectual, optó por la prudencia y acotó: “No quiero que se malinterpreten mis comentarios”.

Lamenta Nieto revés del TEPJF a Humphrey

El primero que lamentó que el TEPJF vetara a Carla Humphrey en su aspiración para presidir el Instituto Nacional Electoral fue el extitular de la UIF y esposo de la consejera, Santiago Nieto. “México pierde la oportunidad de construir un órgano electoral más sólido y no polarizado, con una extraordinaria mujer que ha entregado grandes victorias a la paridad y la democracia”, lamentó el queretano, y no dudó en expresarle “todo mi amor y admiración”.

This article is from: