
6 minute read
Batea TEPJF a Carla Humphrey y su intento de encabezar al INE
Sería reelección y eso lo prohíbe la Carta Magna, determina el Tribunal Electoral
DAVID
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó ayer el proceso, en desarrollo, para la selección de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), incluido su presidente, hasta su tercera etapa.
Lo anterior se determinó al resolver 27 medios de impugnación contra resoluciones del Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados, relacionadas con el proceso para la selección de consejerías electorales del INE.
Dichas impugnaciones fueron contra el proceso de selección de candidatos, la aplicación del examen teórico, el 7 de marzo pasado; la negativa de revisión del resultado de dicho examen, así como la
PRI, por pactar con Morena la elección de los nuevos consejeros
PAN y PRD afirman que “hay disposición al diálogo” para una propuesta idónea ta de aspirantes a consejeros que logre “la idoneidad” para llevarla al pleno. expedición de la lista definitiva de aspirantes en cada una de las tres primeras fases del proceso.
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, conminó a los partidos de oposición a buscar un acuerdo con la mayoría de Morena y sus aliados para la selección de los cuatro nuevos consejeros del INE y evitar llegar a la tómbola de la Corte.
Confió en que hay condiciones para un acuerdo, porque “se rompió el hielo (con el gobierno) y hay diálogo con un buen secretario de Gobernación”.
Entre las quejas resueltas están las promovidas por Carla Humphrey, consejera en funciones del del INE, así como la de Javier Santiago, exconsejero. Ambos aspiraban a la presidencia de dicho órgano electoral.
En el caso de Santiago, se dijo, es inviable su pretensión de ocupar la presidencia del INE y su queja ante el TEPJF resulta improcedente, ya que es un proceso exclusivo para mujeres, por una cuestión de paridad.
Y en el caso de Carla Humphrey, con el voto en contra de la magistrada Mónica Soto, se resolvió no permitirle participar en el proceso, pues, de lo contrario, significaría una reelección, prohibida en la Constitución.
En dos asuntos se determinó que la prevención no es una posibilidad para ampliar el plazo previsto en la convocatoria para la entrega de la documentación; en otros ocho se desestimó el planteamiento relativo a que el comité les debió prevenir sobre la documentación faltante antes de negar su registro.
En tanto, en siete casos los aspirantes reclamaron diversas preguntas del examen de conocimientos, y sus argumentos se declararon ineficaces, ya que la revisión sobre los reactivos no es tutelable en un juicio electoral.
En un asunto más se determinó que fue válida la decisión de que el actor incumplió con los requisitos de la convocatoria.
Uno más se desechó porque el actor no demostró que la aplicación del examen de conocimientos por vía electrónica y resguardo de resultados haya afectado la confidencialidad de la evaluación o generado una afectación al aspirante.
En dos asuntos más fueron desestimados los agravios por considerar que las reglas del procedimiento cuestionadas se impugnaron fuera del tiempo, y con ello aceptaron su participación con los términos planteados.
OBJETIVO.
Que la elección de los consejeros la hagan los diputados, no los ministros de la Suprema Corte, afirma Rubén Moreira.
El vicecoordinador del PAN, José Elías Lixa, agregó que “es nuestra obligación dialogar para llegar a un acuerdo; renunciar a nuestra responsabilidad sería el fracaso de la política”.
Reconoció que el encuentro del martes con Adán Augusto López en San Lázaro fue positivo y en una “normalidad democrática”, pero que se debe esperar a agotar el proceso y acordar en la Junta de Coordinación Política una quinte-
El coordinador del PRD, Luis Espinosa, dijo que en la oposición “hay y habrá disposición al acuerdo, siempre y cuando las propuestas de consejeros sean neutrales y no perfiles cercanos a Morena”. Aunque el secretario de Gobernación y el líder de los diputados morenistas, Ignacio Mier, advirtieron que no habrá más negociaciones de “cuotas ni de cuates” con la oposición, Moreira consideró que “un acuerdo sería lo mejor”, porque “varios partidos hablaron de la posibilidad de llegar a acuerdos”.
Para ello, dijo que, con la reunión privada del martes en la sede de la Cámara de Diputados con el titular de Segob, “inauguramos un muy buen diálogo con quien es el responsable de llevar la relación con nosotros, y creo que fue una muy buena reunión de trabajo”. “Hemos manifestado que sería bueno llegar a un acuerdo”, confesó el legislador tricolor, porque –admitió– “también quedó claro que, si no es así, iremos a la insaculación y en el PRI esperamos que la elección se haga en la Cámara de Diputados y no en la Corte", aclaró.
Desecha el tribunal otras 677 demandas contra plan B
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó ayer 677 demandas en contra del plan B electoral 2023 que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con esto, suman ya 927 los recursos desechados por el tribunal, la mayoría promovidos por empleados del INE que buscan evitar su despido con la entrada en vigor de la reforma.
En las demandas desechadas se cuestiona la constitucionalidad de la reforma, porque se acusa que vulnera los derechos político-electorales de las personas, además de ser regresiva en materia de derechos fundamentales e incidir en la autonomía del INE.
En sesión pública de la Sala Superior, en la que estuvieron ausentes la magistrada Janine Otálora Malassis y el magistrado Felipe Fuentes, se estableció que el TEPJF no puede estudiar el fondo de las problemáticas planteadas.
Lo anterior, porque en las demandas se solicitó al tribunal el análisis de diversas normas electorales por su sola entrada en vigor.
Los magistrados consideraron, por ello, que el TEPJF carece de fa- cultades para analizar normas en abstracto, sin que se hubieran aplicado mediante algún acto.
Finalmente, el tribunal no pudo estudiar el problema jurídico planteado en las demandas, ya que el acuerdo del INE tampoco constituye un acto de aplicación del decreto de reforma, pues aún no se ha definido quiénes serán las personas que se vean afectadas con motivo de la reforma. —David Saúl Vela
JUEVES
Coraz N De M Xico
10-3
Canad M Xico
¡A CUARTOS!
La Selección Mexicana logró su pase a Cuartos de Final del Clásico Mundial de Beisbol, como primer lugar del Grupo C, tras derrotar a Canadá; ahora, enfrentará a Puerto Rico. AP

Ejecutan soldados a jóvenes.- Encinas
Claudia Salazar
Y MARTHA MARTÍNEZ
El subsecretario de Derechos
Humanos, Alejandro Encinas, aseguró que los cinco jóvenes que fueron perseguidos por un convoy militar en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a finales de febrero, fueron ejecutados.
Sin referirse a la indagatoria que también realiza la Fiscalía General de la República (FGR), dijo que aún falta conocer la investigación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para determinar los hechos.
FRONTERA VIOLENTA
“Hay elementos para acreditar que los jóvenes no iban armados y que no había enfrentamiento”, señaló Encinas, en una versión distinta a la que difundió la Secretaría de la Defensa Nacional, de que hubo una persecución ya que los jóvenes iban armados.
Según las primeras versiones, al escuchar un “estruendo” los militares involucrados accionaron sus armas.
Pide EU a México respetar soberanía
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
El Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, exigió respeto.
“Así como nosotros respetamos la soberanía de México, le pedimos al Presidente
López Obrador que respete nuestra soberanía”, sostuvo ayer Nichols a pregunta del senador republicano Bill Hagerty.
Previamente, Hagerty había descrito las declaraciones del Mandatario federal como una amenaza directa en las elecciones estadounidenses.
“Si piensan que van a utilizar a México por sus propósitos propagandísticos, electoreros, politiqueros, nosotros vamos a llamar a qué no se vote por ese partido”, advirtió López Obrador la semana pasada.
“Pero independientemente de quiénes eran, fueron ejecutados; no se trató de un enfrentamiento con los jóvenes”, refirió en San Lázaro, a donde acudió para dar detalles sobre una nueva Ley de Memoria. De acuerdo con los testimonios que se han difundido sobre este episodio en Nuevo Lardo, al salir de un centro nocturno, siete jóvenes se encontraron con el convoy militar y, tras una persecución, cinco de ellos fueron abatidos. El subsecretario aseguró que la investigación deberá aclarar cómo fue la cadena de mando, si los soldados detenidos obedecieron o no a sus superiores. Sobre el proyecto de Ley de Memoria, Encinas dijo que no habrá verdades únicas, oficiales o de Estado, ante violaciones de los derechos humanos del pasado, sino que serán de ejercicios colectivos de memoria que el Estado deberá garantizar.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
TIRAN CASA Y PRESUPUESTO POR LA VENTANA EN FERIA DE SAN MARCOS
El Gobierno de Aguascalientes habría gastado entre 110 a 130 millones de pesos, según estimaciones de expertos, para la cartelera de la Feria de San Marcos 2023.
ROD STEWART Un millón 200 mil dólares (cerca de $23 millones)
RICKY MARTIN 600 mil dólares ($11.3 millones)


DANNA PAOLA $2 millones
MALUMA 350 mil dólares ($6.6 millones)
LOSTIGRES DEL NORTE Entre $5 y 6 millones
Resulta fundamental en tratamientos paliativos
BLACK EYED PEAS 370 mil dólares (más de $7 millones)

Pide AMLO prohibir fentanilo ¡médico!