3 minute read

‘No será testigo Yarrington en EU’

VÍCTOR FUENTES Y ABEL BARAJAS enviar el FIT al sector coordinado por los marinos.

Tomás Yarrington, ex Gobernador de Tamaulipas condenado ayer a nueve años de cárcel por un juez federal en Texas, no será testigo en juicios futuros en cortes de Estados Unidos, aclaró su abogado.

Chris Flood, el litigante que defendió a Yarrington durante el proceso por lavado de dinero y otros delitos, explicó a REFORMA que su cliente “no recibió una sentencia reducida por haber cooperado con el Gobierno y no será testigo en juicios futuros”.

Este acuerdo, conocido como “plea bargain”, es común para terminar los juicios penales estadounidenses y es distinto a los acuerdos de cooperación con las autoridades que llevan a sentencias reducidas. Flood consideró que la condena de nueve años, que Yarrington podría terminar de cumplir dentro de catorce meses por el tiempo que ya lleva detenido, fue un desenlace positivo para su cliente.

El decreto original de creación del CIIT contemplaba a los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, pero la nueva versión incluye los puertos de Dos Bocas y Puerto Chiapas.

Además, se agregan al CIIT las facultades de “adquirir, desarrollar, fraccionar, comercializar, concesionar, adjudicar y, en su caso, ena-

La Semar, en cambio, está a cargo de las obras más importantes: la rehabilitación de las líneas Z, FA y K del Ferrocarril del Istmo, así como el Tren Dos Bocas y múltiples trabajos en los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz.

Cambian ¡21 veces! trazo del Tren por vestigios

ANTONIO BARANDA

Y CLAUDIA GUERRERO

El trazo original del Tramo 7 del Tren Maya ha sido cambiado 21 veces por el hallazgo de 10 mil vestigios arqueológicos, reveló ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Tuvimos que hacer 21 cambios del trazo”, comentó el Mandatario durante su conferencia diaria en Palacio Nacional. El Tramo 7 de esta obra tendrá 254 kilómetros e irá de Chetumal, Quintana Roo, a Escárcega, Campeche.

El Jefe del Ejecutivo comentó que al inicio de la obra se pensó que en el Tramo 3 del Tren, que va de Calkiní a Izamal, encontrarían la mayor cantidad de vestigios arqueológicos.

Sin embargo, el Tramo con más hallazgos ha sido el 7.

“Y sí, encontramos como 3 mil vestigios, y se recuperaron, ya están en un museo en Mérida, y se está trabajando para restaurarlos y van a ser exhibidas las piezas”, abundó.

“Pensábamos que ahí, pero, sorpresa, este tramo (7), aquí está Calakmul, de aquí a Escárcega, 10 mil vestigios, completamente poblado, to- da esta zona, de los antiguos mayas”.

López Obrador ventiló que asignó a funcionarios de su gabinete distintas partes del Tramo 7 para garantizar su conclusión este año.

“Nos dividimos los tramos, la Secretaría de Bienestar, de Medio Ambiente, todos los secretarios, secretarias, están allá, metidos, ayudando”, manifestó.

Yarrington Ruvalcaba, que Gobernó el estado deTamaulipas de 1999 a 2004, se había declarado culpable sólo por lavado de 3.5 millones de dólares desde marzo de 2021, y su acuerdo con la fiscalía le permitió librarse de cargos que enfrentaba desde mayo de 2013, entre ellos, conspiración para importar cocaína y mariguana, proveer declaraciones falsas a instituciones bancarias y conspiración para cometer fraude bancario.

En la lista

“Yarrington está satisfecho de que la Corte y el Gobierno desecharon todas las acusaciones que lo involucraban con el crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de dinero del narco”, afirmó el abogado. El ex mandatario priista deberá purgar la condena, impuesta en Brownsville por el juez Rolando Olvera, en la prisión federal de Bastrop, una instalación de baja seguridad también en Texas. Cumplirá seis años privado de la libertad el 10 de abril, ya que fue detenido en 2017 en Italia, para luego ser extraditado a Estados Unidos.

Ex Gobernadores priistas condenados por cargos penales en EU:

Mario Villanueva

Madrid, de QR. acusado por delitos contra la salud, en prisión domiciliaria desde 2020.

Tomás Yarrington, lavó

3.5 millones de dólares y compró propiedades en EU.

Jorge Torres López, ex Gobernador interino de Coahuila. Sentenciado por lavado a 3 años, fue liberado en 2021 en Texas.

Eugenio Hernández, de Tamaulipas, acusado en Texas por lavado.

Denuncian a 5 sacerdotes por abuso sexual en Sinaloa

MARCOS VIZCARRA

CULIACÁN.- Cinco sacerdotes de la Diócesis de Culiacán fueron separados de sus funciones clericales, después de ser acusados de cometer abusos sexuales.

Mujeres y hombres denunciaron haber sufrido violaciones, tocamientos, acoso y otras agresiones de sacerdotes del grupo Arcoiris, destinado a la orientación de adolescentes con problemas de violencia familiar.

Los jóvenes acusaron que los representantes de la Iglesia católica les decían que “Dios siempre busca el mal menor”, para hacerles creer que esos abusos eran decisiones divinas.

El primer sacerdote acusado fue identificado como Cristian Emmanuel.

“Cuando lo denunciamos nos habían dicho que debía ser de hechos recientes, porque antes ya había sido denunciado, y lo que hicieron fue darle terapia. Por eso nos dijeron que debían ser denuncias después de las terapias”, narró una de las denunciantes que pidió resguardar su identidad.

Después las acusaciones fueron contra Óscar Daniel, Antonio, José Luis y Petronilo Tolentino. Todos del movimiento Arcoiris.

Las víctimas reprocharon que la Diócesis que encabeza el Obispo Jonás Guerrero Corona no atendió las primeras denuncias y, por el contrario, fue revictimizante y sólo atendió cuando estalló el escándalo masivo. “Cada vez nos pedían más cosas, al final nos dijeron que esto era muy largo, que podía tardar para llegar al Vaticano. Todas nos sentimos desalentadas”, dijo una victima. Después de que el caso llegara a la Fiscalía General de Sinaloa, los sacerdotes fueron apartados. “Pedir perdón es necesario, pero no es suficiente”, dijo ayer Esteban Robles, vocero de la Diócesis.

This article is from: