3 minute read

Condena INAI veto; advierte inoperancia

Instruyen a Jurídico alistar controversia; alertan por parálisis de Pleno incompleto

IRIS VELÁZQUEZ

Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) condenaron ayer que el Presidente Andrés Manuel López Obrador vetara a dos perfiles electos como nuevos comisionados En sesión de emergencia, aprobaron por unanimidad presentar controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia.

El pasado 1 de marzo, el Senado avaló por mayoría calificada los nombramientos de Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos comisionados que ocuparían las dos vacantes del INAI para un periodo de siete años.

Luego de que el vocero presidencial, Jesús Ramírez, confirmara el veto del Ejecutivo, el Pleno del INAI convocó a sesión extraordinaria.

El único punto a discutir fue el de instruir al secretario general de Asuntos Jurídicos del INAI, Gonzalo Sánchez de Tagle, que interponga la controversia constitucional ante la Corte por la falta de nombramiento de los comisionados vacantes.

“Hoy, el Presidente de la República ejerció la facultad contenida en el artículo sexto constitucional y objetó los nombramientos referidos, en ese sentido, la ausencia de nombramientos de personas comisionadas de este Pleno podría generar vulneraciones y afectaciones a las facultades que la Constitución encomienda”, indicaron.

“La falta de nombramiento de dos personas como comisionados integrantes de este Pleno desde el día primero de abril de 2023 vulnera de manera directa el diseño institucional que la Constitución establece para este órgano con autonomía y transgrede el principio de colegialidad que lo caracteriza”.

Advierten que la inhabilitación para sesionar válidamente atenta contra el derecho de acceso a la información y protección de datos personales, en perjuicio de los mexicanos.

“La demanda que en su momento se interponga an- z Los comisionados del INAI condenaron anoche la acción del Presidente López Obrador.

Reduce objeción votos para nueva elección

VÍCTOR FUENTES

Al objetar los dos nombramientos de comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ya aprobados por el Senado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reduce al mínimo de votos necesarios en la Cámara alta para designar a nuevos integrantes del ente autónomo. Lo anterior, porque el artículo sexto constitucional prevé lo siguiente cuando el Ejecutivo objete estos nombramientos: “En caso de que el Presidente de la República objetara el nombramiento, la Cámara de Senadores nombrará una nueva propuesta, en los términos del párrafo anterior, pero con una votación de las tres quintas partes de los miembros presentes. Si este segundo nombramiento fuera objetado, la Cámara de Senadores, en los términos del párrafo anterior, con la te la Suprema Corte de Justicia de la Nación solicite la suspensión (del veto), con la finalidad de impedir que el máximo órgano de gobierno de este Instituto quede inhabilitado y con ello garantizar los derechos humanos que tutelan”, plantean. En tanto, la comisionada votación de las tres quintas partes de los miembros presentes, designará al comisionado que ocupará la vacante”, establece. Lo anterior implica que los nuevos nombramientos podrán pasar, los quiera o no el Ejecutivo, con el voto de sólo tres quintas partes (77) de los 128 senadores, sin requerir las dos terceras partes (85 legisladores) que fueron necesarios para los nombramientos que fueron objetados. Los dos comisionados objetados –Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso– pasaron con 74 votos, porque sólo votaron 105 senadores. Con esta asistencia, bastarían 63 legisladores para juntar las tres quintas partes.

El problema que genera la objeción presidencial es el tiempo que tomaría al Senado aprobar los nuevos nombramientos. A partir de abril, el INAI se quedara con cuatro comisionados y no podrá sesionar porque requiere al menos cinco.

Norma Julieta del Río Venegas, advirtió que el comisionado Francisco Acuña termina su gestión el 31 de marzo, por lo que hará falta su reemplazo.

“No se cierran las puertas del INAI, hay que aclararlo, simplemente no podríamos resolver los recursos que los

Registran para 18M a becarios de CDMX

ÉRIKA HERNÁNDEZ

@reformanacional

Ricardo Monreal A.

@RicardoMonrealA ciudadanos interponen”, dijo.

El secretario de Gobernación, @adan_augusto, me informó que el presidente de la República, el Lic. Andrés Manuel @lopezobrador_, ha hecho uso de su prerrogativa constitucional para expresar objeción a los nombramientos del @INAImexico.

Respecto a la objeción del Ejecutivo federal a los nombramientos para el INAI, el Senado deberá analizar una nueva propuesta de comisionadas y comisionados para presentar ante el Pleno; seguiremos insistiendo en los consensos. En México existe una auténtica división de Poderes.

Josefina Román manifestó su preocupación por el veto presidencial y expresó su confianza en la Corte.

“La presentación de una controversia constitucional ante la Corte evitará dejar a las y los mexicanos sin la posibilidad de ejercer sus derechos humanos”, expresó.

Para Acuña, la decisión presidencial contraviene con la Constitución, y alertó que si la Corte no desautoriza el veto, el INAI entraría en “inoperancia sustantiva”.

“Contar con órganos autónomos incompletos e imposibilitados para realizar sus funciones constitucionales, afecta el sistema de equilibrios que hemos construido”, agregó.

This article is from: