
3 minute read
AMLO da ‘luz verde' a venta de Banamex a Grupo México
Señala el Presidente que por parte del gobierno no hay ningún problema en que se lleve a cabo esa operación
Ve Credit Suisse cara la valuación de 7,100 millones de dólares por el banco
DIANA BENITEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador notificó a Citigroup que no tiene inconformidad alguna en que Grupo México, de Germán Larrea, se quede con Banamex.
“Si van a ser los del Grupo México, no va a haber ningún problema. Tenemos diferencias con ellos, pero eso es otro asunto, ese es otro cantar; en el caso de la venta o compra del banco no hay problema”, expresó en conferencia de prensa.
“Tenemos información que van muy bien las negociaciones y que uno de los posibles compradores es el Grupo México, y nosotros les hemos transmitido a los consejeros, directivos, de Citibanamex que no hay de parte del Gobierno de México ninguna inconformidad, que no hay de parte nuestra ningún problema en que se lleve a cabo esa operación”.
Recordó que una vez que se anunció la venta, el Gobierno de México sólo hizo cuatro sugerencias: que estén al corriente con su pago de impuestos, el capital sea mexicano, que se pague el impuesto por la operación y que el acervo cultural del banco no se mande al extranjero.
CLAVE, EL PAGO DE IMPUESTOS
Señaló que cuando Citigroup compró Banamex, en la administración de Vicente Fox, Francisco Gil estaba como secretario de Hacienda, y previamente había trabajado con Roberto Hernández, principal accionista de Banamex.
“Vendieron Banamex a Citigroup; tenían que haber pagado como tres mil millones de dólares de impuestos y no pagaron ni un centavo. Entonces, miren las vueltas que da la vida, ahora Citibanamex está vendiendo de nuevo el banco y, pues ya son otros tiempos, ahora tienen que pagar los impuestos”.
“Entonces, vemos con buenos ojos el que se lleve a cabo esa operación" y agregó que solo le falta revisar bien cuánto podrían pagar de impuestos por la operación.
PAGO DE IMPUESTOS FISCO APLICARÁ 30% DE ISR EN TRANSACCIÓN
Los impuestos que se deberán pagar por la venta de los activos de Banamex son los mismos que pagaría cualquier otro contribuyente por sus utilidades. “Se gravará con un 30 por ciento de ISR el aumento en el patrimonio, es decir las utilidades que se tengan por la operación”, a rmó Rodolfo Servín.
El vicepresidente de Relaciones de Difusión del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), precisó que dependerá del monto en cuanto se cierre la operación, ese será su ingreso, al cual se le restarán los costos que pueda tener y de ahí derivará una utilidad que pagará el 30 por ciento, como cualquier
VALUACIÓN ES CARA: CREDIT SUISSE
Una valuación de venta de Banamex por 7 mil 100 millones de dólares resultaría cara, consideró Credit Suisse, banco que ya da por hecho la operación de compra de Grupo México, por el 80 por ciento del banco.
Subrayó que el monto de la compra sería mil millones más que la oferta original hecha en octubre del año pasado, pero que era por el 100 por ciento del banco. En un reporte, señaló que el precio de adquisición implica un múltiplo de precio a valor tangible en libros (P/TBV) de 2.2 veces, que implica una prima 22 por ciento mayor al estimado de 1.8 veces que estiman como múltiplo razonable.
“Creemos que la valuación es costosa, tanto a nivel intrínseco como relativo, especialmente si se considera que no hay sinergias claras con el negocio de Grupo México más allá del financiamiento de grandes proyectos usando la infraestructura bancaria”, señaló.
otro contribuyente. “Si no hubiera utilidad por esa operación de venta, entonces no habría cantidad base para el pago de impuestos”, detalló el especialista scal.
“Por el monto que se ha estado manejando que todavía no se ha cerrado la operación, se esperaría una cantidad de impuestos que pudiera ser importante para el país”, recalcó.
“Pero no hace diferencia que sea una institución nanciera, es como cualquier otro contribuyente. El 30 por ciento de su utilidad, le genera de impuestos. Si obtiene una utilidad considerable, el 30 por ciento entraría a las arcas", abundó.
—Felipe Gazcón
Jorge Peña, profesor de economía de la UNAM, planteó que es complicado señalar si la adquisición es cara, pues hay que integrar diversas variables y se sabrá hasta conocer más información financiera. “Cuando la compra de una empresa es en condiciones normales, es decir que no está en quiebra, se tiene que pagar un sobreprecio; del lado del activo se registra algo como crédito mercantil y ahí se demostrará si se pagó un sobreprecio, ahora es complicado decir que es caro”, dijo. Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latinoamérica, dijo que, si bien Grupo México no cuenta con experiencia en el sector, se acercaron a gente que sí la tiene: “Larrea no dio un paso sin hacer un estudio profundo y rodearse de analistas que vieron argumentos para esta compra”. Se contempla que Javier Arrigunaga regrese a la dirección de Banamex, y que el exsecretario de Hacienda, Pedro Aspe, asuma la