Diario NTR

Page 11

Van en Legislatura por revocación de mandato

BUSCAN QUE APLIQUE PARA DIPUTADOS Y ALCALDES

ALEJANDRO WONG

El diputado local Armando Delgadillo Ruvalcaba presentó una iniciativa que también somete a los presidentes municipales y legisladores al ejercicio de revocación de mandato.

La propuesta, respaldada por diputados de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sugiere que este ejercicio de consulta se solicite durante los tres meses posteriores a la segunda mitad del periodo para el que fueron electos.

El proceso tiene que solicitarlo al menos el 10 por ciento de la lista nominal de electores del municipio o distrito local, según corresponda.

En tanto que el legislador José Luis Figueroa Rangel pre-

El ejercicio de revocación de mandato no debe ser una prueba exclusiva para el Presidente y los gobernadores”

ARMANDO DELGADILLO RUVALCABA DIPUTADO LOCAL

sentó otra iniciativa de Ley de e ocaci n de andato, a fin de complementar las reformas aprobadas en la materia. Este proyecto viene a ser la ley reglamentaria que se necesita para aplicar el decreto en revocación de mandato, agregó.

METRÓPOLI 2-A

ASESINAN A HIJO DE JUEZA

Un joven de entre 20 y 25 años, hijo de una jueza en materia mercantil del Poder Judicial de Zacatecas, fue asesinado por un grupo armado en Guadalupe, municipio conurbado a la capital.

Presidenta municipal regresa a Apulco

SAÚL ORTEGA

A72 horas del ataque a la vivienda de la alcaldesa de Apulco, Yanet Morales Huizar, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, estableció comunicación con ella y aseguró que la edil trabaja desde las oficinas de la residencia, lue o de que gobernara fuera del municipio desde el año pasado.

integridad de la alcaldesa y reiteró que “acudió a la Presidencia Municipal porque ahí está el operativo del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional (GN) y de la Policía Estatal Preventiva (PEP)”.

Descartó que exista un operativo especial para salvaguardar la METRÓPOLI 3-A

Revelan sistema de moches en PC

POR CERTIFICACIONES, DE $10 MIL Y HASTA $200 MIL

ALEJANDRO WONG

D epósitos en tarjetas, pagos en tiendas de conveniencia, dinero en efectivo y otros tipos de transferencias eran las formas en que presuntamente recibía recursos por extorsiones Jeu Márquez Cerezo, ex coordinador estatal Protección Civil, según consultores que lo denunciaron.

Alejandro Romero, vocero de un grupo de denunciantes, explicó que cuando el ahora ex funcionario estaba al mando se acercaron a pedirles la renovación anual de las certificaciones en se uri dad, que segmentaron en niveles del uno al cinco, “cosa que no está en la ley”.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) aplicaba un examen a los terceros acreditados, “después decían que reprobabas”, por lo que ofrecían ayuda a cambio de dinero.

El denunciante expuso que los terceros acreditados en materia de Protección

Civil comenzaron a ser víctimas de extorsiones, con cantidades desde 5 mil y hasta los 200 mil pesos por año cuando se trataba de empresas grandes.

Por los trámites en guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esecific , requerían un a o de mil esos, lo que calific

como una cantidad considerable si se toma en cuenta el número de establecimientos de este tipo que hay en el estado.

Agregó que además de ir a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), acudieron con una diputada local.

Por otra parte, Humbelina López Loera, secretaria de la Función Pública, reveló la

Contaminación minera afecta más a mujeres

SAÚL ORTEGA

Disminuyen homicidios, pero suben otros delitos

Pese a que durante el primer cuatrimestre de 2023 se registró una reducción de 6.5 por ciento en el número de homicidios dolosos en Zacatecas, es decir, 29 víctimas menos que el año pasado, van en aumento los delitos contra la libertad personal, contra la sociedad y contra la integridad corporal. CLAUDIO MONTES DE OCA

METRÓPOLI 3-A

Mamás charlan sobre el reto de sus hijos para enfrentar la discapacidad

T ras varios años de investigación se detectó que las mujeres son las más afectadas por la contaminación que generan las mineras en la entidad, informó la docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Irma Elizabeth González Curiel. Explicó que, aun cuando son diversos los problemas de salud de quienes viven cerca de mineras, “los que hemos detectado son de infertilidad, de reproducción, cáncer en la

Fundamental, que las personas que viven cerca de las mineras tengan acceso a agua de buena calidad”

IRMA ELIZABETH GONZÁLEZ CURIEL, INVESTIGADORA DE LA UAZ

sangre, leucemia y neurodegenerativos. Es muy diverso lo que hemos detectado”.

METRÓPOLI 3-A

REINAUGURAN CASA DE SALUD

El gobernador David Monreal Ávila reinauguró la Casa de Bienestar para la Salud, en la comunidad San Ramón, Guadalupe, donde se destinaron 140 mil pesos para la remodelación y beneficiará

2-A

Secuestro masivo de migrantes en carretera de SLP; al menos 50 EL FINANCIERO 13-F

existencia de varias investigaciones contra Jeu “N”, ex coordinador estatal de Protección Civil, “por denuncias administrativas previas a las resentadas ante la fiscalía. Y argumentó que no puede revelar detalles de las investigaciones para no entorpecerlas.

METRÓPOLI 2-A

Solicita CDHEZ

INVESTIGAR A PERSONAL DE SALUD

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) solicitó iniciar una investigación para fincar res ponsabilidades a los servidores públicos que incurrieron en desatenciones en el caso de un motociclista, al que tardaron en darle atención médica y murió debido a sus lesiones.

La víctima yacía en una carretera cerca de las 9 horas del 26 de julio de 2021, luego de un percance que tuvo minutos antes.

Una persona lo recogió para que recibiera atención médica, pero en el Hospital Comunitario de Sombrerete no les permitieron la entrada, pues quien asistió al afectado no era su familiar.

ALEJANDRO WONG

MUNICIPIOS 6-A

Miércoles 17 de mayo de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5168 $15.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a
METRÓPOLI
2-A
LIBRADO TECPAN 8-A
Nivel 1 $ 10 MIL Nivel 2 $ 20 MIL Nivel 3 $ 30 MIL Nivel 4 $ 40 MIL Nivel 5 $ 50 MIL Empresas grandes: $ 200 MIL
CERTIFICACIONES
“CUOTAS”
“CUOTAS” POR
DE SEGURIDAD
a mil habitantes. ÁNGEL LARA
FOTO: AGENCIA REFORMA

Exponen extorsiones de Protección Civil

ALEJANDRO WONG

Piden revocación de mandato para alcaldes y diputados

ALEJANDRO WONG

“ El pueblo pone y el pueblo quita”, dijo el diputado local Armando Delgadillo Ruvalcaba, al exponer una iniciativa que también somete a los presidentes municipales y legisladores al ejercicio de revocación de mandato.

Esta propuesta, respaldada por diputados de Morena, sugiere que este ejercicio de consulta se solicite durante los tres meses posteriores a la segunda mitad del periodo para el que fueron electos. El proceso tiene que solicitarlo al menos el 10 por ciento de la lista nominal de electores del municipio o distrito local, según corresponda.

Delgadillo Ruvalcaba explicó que el ejercicio de revocación de mandato no debe ser una prueba exclusiva para el Presidente de la República y los gobernadores.

En la sesión de este martes, José Luis Figueroa Rangel presentó otra iniciativa de Ley de Revocación de Mandato, a fin de com lementar las reformas aprobadas en la materia. Este proyecto viene a ser la ley reglamentaria que se necesita para aplicar el decreto en revocación de mandato, agregó.

La iniciativa establece que será el Tribunal Electoral quien indique si el resultado de la consulta popular es vinculatorio, para lo que tendría que votar al menos el 40 por ciento de la lista nominal de electores.

Van contra agresores l enado en i un oficio a la LXIV (64) Legislatura para que se ratifique la iniciati a que suspende los derechos a ocupar un cargo público a deudores alimentarios, agresores sexuales, o personas sancionadas por violencia doméstica, familiar o de género Esta iniciativa, también conocida como 3 de 3, se abordó en el pleno y para este miércoles se discutirá, anticipó el diputado Jehú Salas Dávila.

La secretaria de las Mujeres, Zaira Villagrana Escareño, también envió un escrito a la Legislatura para solicitar que se ratifique esta iniciati a, a fin de elar or los derechos de las mujeres.

Por otra parte, la bancada del PRI sugiere que las diputaciones plurinominales sean asignadas a los candidatos de mayoría que no ganaron, “de mayor a menor considerando el porcentaje de votación válida emitida que recibieron en el distrito al que fueron postulados”.

El diputado Armando Delgadillo Ruvalcaba solicitó hacer un llamado al gobierno federal para que mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Agua (Conagua) se declare una emergencia por sequía extrema en Zacatecas.

La bancada del PRI propuso un exhorto a la Secretaría de Educación (SEZ) para que informe sobre las plazas libres definiti as que ha en el sector.

Reinauguran casa de salud en San Ramón

ÁNGEL LARA

L a tarde de este martes, el gobernador David Monreal Ávila reinauguró la Casa de Bienestar para la Salud, en la comunidad San Ramón, municipio de Guadalupe, donde se destinaron 140 mil pesos para la remodelación y beneficiará a mil habitantes.

El mandatario expuso que lo entregado forma parte de un convenio con el presidente municipal, José Saldívar Alcalde, en materia de salud para rescatar y rehabilitar todas las clínicas en los municipios, que en muchos casos estaban abandonadas. En casos extremos faltaban baños, pisos, equipo, medicamentos y médicos.

Detalló que con una aportación del gobierno del estado de 6 millones 500 mil

pesos y una de 3 millones de pesos del ayuntamiento, para sumar 9 millones 500 mil, lo que permitió rehabilitar centros de salud en Guadalupe; hasta el momento con éste suman tres.

Agregó que así como se rescataron los módulos de salud, se invierte en materia carretera y el camino a Vetagrande se reparó en su totalidad.

Asimismo, se rehabilitó el relleno sanitario y fueron construidos dos pozos, porque ante el problema de agua se deben tomar acciones para evitar la escasez.

Finalmente, se comprometió con los habitantes para analizar las necesidades primordiales para poner en marcha trabajos de repavimentación, de instalación de servicios básicos y espacios para la juventud.

D epósitos en tarjetas, pagos en tiendas de conveniencia, dinero en efectivo y otros tipos de transferencias eran las formas en que presuntamente recibía recursos por extorsiones Jeu Márquez Cerezo, ex coordinador estatal Protección Civil, según consultores que lo denunciaron.

Alejandro Romero, vocero de un grupo de denunciantes, explicó que cuando el ahora ex funcionario estaba al mando se acercaron a pedirles la renovación anual de las certificaciones en seguridad, que segmentaron en niveles del uno al cinco, “cosa que no está en la ley”.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) aplicaba un examen a los terceros acreditados, “después decían que reprobabas”, por lo que ofrecían ayuda a cambio de dinero.

Romero aseguró que conoció casos de consultores que sin hacer examen obtuvieron los permisos.

“Yo tenía un nivel 5. Debía dar 50 mil pesos, en un primer momento, más la propina de otros 10 mil pesos al segundo funcionario”, detalló. El nivel uno lo ofrecían por 10 mil pesos, el dos en 20 mil y así sucesivamente.

El denunciante expuso que los terceros acreditados en materia de Protección Civil comenzaron a ser víctimas de extorsiones, con cantidades desde 5 mil y hasta los 200 mil pesos por año cuando se trataba de empresas grandes.

Por los trámites en guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), especificó Romero, requerían un pago de 5 mil pesos, lo que calificó como una cantidad considerable si se toma en cuenta el nú-

mero de establecimientos de este tipo que hay en el estado.

El vocero de los denunciantes reveló que, además de ir a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), acudieron con una diputada local. Ahí lamentaron el caso de una señora que invirtió 25 mil pesos en una lonchería, pero el trámite que le pedía la CEPC era de 30 mil, así que ese negocio no abrió.

Se pierden empleos

Debido a permisos detenidos por no pagar extorsiones y otros por continuar los pagos, se vio afectado el gremio de terceros acreditados en Protección Civil, afirmaron los denunciantes.

Otro consultor, identificado como Pascual, pasó de tener 28 empleados a solo ocho por el presunto caso de corrupción en la CEPC. “Son 20 familias que se quedaron sin un ingreso”, sostuvo.

Alejandro Romero reconoció la disposición del gobierno del estado para que se retirara a Jeu Márquez del cargo mientras es investigado; sin embargo, precisó que los presuntos afectados no están de acuerdo en que Bruno Zarazúa quedara como

Yo tenía un nivel 5 [por certificación de seguridad]. Debía dar 50 mil pesos, en un primer momento, más la propina de otros 10 mil pesos al segundo funcionario”

No tenemos filiación política y no buscamos el revanchismo, sino que se trata de un grupo de ciudadanos que denuncia un caso de corrupción”

ALEJANDRO ROMERO, VOCERO DE GRUPO DE CONSULTORES

encargado de la coordinación, pues acusaron que también enfrenta señalamientos de recibir dinero de modo deshonesto.

Romero aclaró que no tienen filiación política y no buscan el revanchismo, sino que se trata de un grupo de ciudadanos que denuncia un caso de corrupción.

“CUOTAS” POR CERTIFICACIONES

Nivel 1 $10 MIL

Nivel 2 $20 MIL

Nivel 3 $30 MIL

Nivel 4 $40 MIL

Nivel 5 $50 MIL

Empresas grandes: $200 MIL

Ya había denuncias contra Jeu “N”: SFP

SAÚL ORTEGA

H umbelina López Loera, secretaria de la Función Pública, reveló la existencia de varias investigaciones contra Jeu “N”, ex coordinador estatal de Protección Civil, “por denuncias administrativas previas a las presentadas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE)”.

Argumentó que no puede revelar detalles de las investigaciones para no entorpecerlas, porque “son denuncias anónimas que fueron radicadas para su

Entregan barda perimetral en primaria de Zóquite

STAFF El Ayuntamiento de Guadalupe entregó la obra correspondiente a la construcción de la barda perimetral de la escuela Primaria Rogelio Rodríguez Chávez, de la Comunidad de Zóquite.

e edificaron metros de muro perimetral de 2.50 metros de altura, con un monto convenido de 579 mil 612 pesos, entre padres de familia y los gobiernos federal, estatal y municipal. En el acto inaugural, la síndico municipal María de la Luz Muñoz Morales destacó que esta obra permitirá que los alumnos, docentes y per-

sonal de este plantel tengan la seguridad y protección en su centro educativo y de trabajo.

“El día de hoy con la entrega de esta barda perimetral nos da la seguridad y la certeza de que el ambiente educativo va a estar siempre resguardado, en virtud de que para nosotros la educación y la seguridad son temas muy importantes, con esto acreditamos que Guadalupe tiene rumbo, certeza y gobernabilidad”, puntualizó.

Por su parte, Mario Contreras Campos, director del plantel, se mostró agradecido con las diferentes instancias gubernamentales y con los padres de familia para lograr esta obra.

investigación y establecer una responsabilidad administrativa”.

Sería al menos una denuncia que la Secretaría de la Función Pública (SFP) recibió vía anónima y la que seguirá por oficio, luego de darse a conocer los presuntos hechos de corrupción cometidos por quien fuera titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CECP).

López Loera reiteró que tienen que cuidar los procedimientos de investigación, “porque al darse a conocer el nombre del

funcionario en la vía penal, tendré que ser cuidadosa por estar en el procedimiento de indagatorias”.

Las líneas de investigación que seguirá la SFP van desde las faltas administrativas, cohecho y peculado; “estamos en las investigaciones y en el análisis de la información”, enfatizó.

Advirtió que por la vía administrativa, “habremos de aplicar sanciones que pueden llegar hasta lo económico, en caso de demostrarse la existencia de los delitos que se le imputan”.

En aumento, violencia escolar hacia mujeres

L os casos de violencia escolar hacia las mujeres van en aumento, tanto a nivel nacional como estatal, informó la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), Zaira Ivonne Villagrana Escareño. De acuerdo con cifras tanto de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) que elabora el Inegi, como con datos del banco de información de la institución que dirige, el alza es evidente, tanto en la violencia psicológica y familiar que afectan más al sector femenino.

Ante esta situación, dijo que a partir de junio de este año arrancarán programas de prevención de violencia en las instituciones educativas, pero enfatizó que se rea-

La violencia psicológica y familiar afectan más al sector femenino”

ZAIRA IVONNE VILLAGRANA ESCAREÑO, TITULAR DE SEMUJER

lizarán de forma más lúdica y dinámica.

Aunque, las actividades consideran obras teatrales y ciclos de cine.

Aclaró que no solo la capital y zona conurbada se verán beneficiadas, sino que la campaña de concientización se desarrollará a nivel estatal con el apoyo de la Secretaría de Educación (SEZ). Por último, enfatizó que se trabajará también en campañas preventivas de embarazo en adolescentes, acoso sexual y escolar, y el tema del bullying.

2A Miércoles 17 de mayo de 2023
METROPOLI
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com

Mujeres, las más afectadas por contaminación minera

INFERTILIDAD Y CÁNCER, LOS PADECIMIENTOS MÁS DETECTADOS

SAÚL ORTEGA

Tras varios años de investigación se detectó que las mujeres son las más afectadas por la contaminación que generan las mineras en la entidad, informó la docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Irma Elizabeth González Curiel.

Explicó que, aun cuando son diversos los problemas de salud de quienes viven cerca de mineras, “los que hemos detectado son de infertilidad, de reproducción, cáncer en la sangre, leucemia y neurodegenerativos. Es muy diverso lo que hemos detectado”.

Destacó que es fundamental que las personas que viven cerca de las empresas mineras “tengan acceso a agua de buena calidad”, debido a que se ha detectado que ésta es la principal fuente de contaminación.

Reconoció que actualmente no existen estudios en humanos para conocer cuán grave es el problema, “hay compañeros que trabajan al respecto, comenzamos a realizar estudios en población, pero se detuvo por la pandemia de la COVID-19”.

Lo anterior obligó a migrar a realizar experimentos con roedores, “pero en unos meses espero tener los avales necesarios y dar inicio con la investigación en población general”, precisó la docente.

Infertilidad, el mayor problema

Con esta investigación, González Curiel espera llegar a determinar los efectos de la contaminación, como

[Con esta investigación esperamos llegar a determinar los efectos de la contaminación], como problemas de infertilidad entre mujeres jóvenes, eso explicaría por qué tenemos tantos problemas en el estado para poder tener un bebé en casa”

IRMA ELIZABETH GONZÁLEZ CURIEL, DOCENTE INVESTIGADORA DE LA UAZ

problemas de infertilidad entre mujeres jóvenes, “eso explicaría por qué tenemos tantos problemas en el estado para poder tener un bebé en casa”.

Por lo anterior, tendría que derivar en programas de salud pública que ayuden a prevenir los efectos secundarios de vivir en las cercanías de una mina.

“En este momento encontramos que los contaminantes, como el arsénico y el plomo, generan un mayor número de quistes en los roedores que experimentamos y muchos problemas hormonales. Ahora sería interesante investigarlo en la población, por eso estamos buscando los avales de bioética”, precisó la investigadora.

Agregó que dichos contaminantes están en el agua, de ahí que el mayor problema se padezca en las zonas rurales donde no tienen sistemas de limpieza del líquido, lo cual representan un riesgo para el consumidor.

Segundo piso no resolverá la movilidad: experto

ÁNGEL LARA

L a construcción de un segundo piso en el bulevar metropolitano no garantiza que se vayan a resolver los problemas de movilidad, aseguró el responsable del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Hiram Badillo Almaraz.

Detalló que se deberían buscar vías alternas porque el bule ar es insuficiente solo en ciertas horas del día, como de las 6 a las 8 horas y de 14 a 16 horas.

Explicó que una obra de esas dimensiones no se ustifi ca solo para agilizar la vialidad en ciertos horarios, pues en su experiencia, en la Ciudad de México, al transportarse por el segundo piso del periférico, durante la hora pico, hay exce-

Bajan homicidios y suben otros delitos corporales

PESE A REDUCCIÓN, EL ESTADO ES 2° LUGAR NACIONAL

CLAUDIO MONTES DE OCA

Pese a que durante el primer cuatrimestre de 2023 se registró una reducción de 6.5 por ciento en el número de homicidios dolosos en Zacatecas, es decir 29 víctimas menos que el año pasado, van en aumento los delitos contra la libertad personal, contra la sociedad y contra la integridad corporal.

Según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el estado aún ocupa el segundo lugar en tasa de homicidio doloso con 24.53 víctimas por cada 100 mil habitantes.

Cabe recordar que desde el inicio de 2023, la entidad ocupa la segunda posición, solo por debajo de Colima. Además, el 84.4 por ciento de los asesinatos se cometieron con arma de fuego.

Asimismo, Zacatecas continúa en el sexto lugar en tasa de secuestros con 0.29 por cada 100 mil habitantes en lo que va del año.

Al alza Según las cifras actualizadas al mes de abril, se han registrado 629 lesiones dolosas, mientras que en

30.48% INCREMENTARON

6.5% SE REDUJERON

6.9% AUMENTARON

los delitos contra la vida y la integridad corporal los homicidios dolosos los delitos contra la libertad personal

el mismo periodo, pero del año pasado, fueron 593, es decir, hubo un incremento del 6 por ciento. En tanto, otros delitos contra la vida y la integridad corporal ascienden a 137 víctimas, mien-

tras que el año pasado eran 105; esto representa un crecimiento de 30.48 por ciento. De igual manera, creció el número de delitos contra la libertad personal, pasando de 287 casos en 2022 a

304 en 2023; un aumento de 6.9 por ciento. Del total de delitos de este tipo, solo cinco fueron clasificados como secuestros y 299 fueron víctimas “de otros delitos que atentan contra la libertad personal”.

Tras ataque, alcaldesa de Apulco regresa al ayuntamiento

DESDE EL AÑO PASADO TRABAJABA FUERA DEL MUNICIPIO DEBIDO A AMENAZAS CRIMINALES

SAÚL ORTEGA

T ras 72 horas desde el ataque a la vivienda de la alcaldesa de Apulco, Yanet Morales Huizar, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, estableció comunicación con ella y aseguró que la edil traba a desde las oficinas de la Presidencia Municipal, luego de que gobernara fuera del municipio desde el año pasado. Descartó que exista un operativo especial para salvaguar-

dar la integridad de la alcaldesa y reiteró que “acudió a la Presidencia Municipal porque ahí está el operativo del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional (GN) y de la Policía Estatal Preventiva (PEP)”.

Detalló que durante su conversación abordaron algunos asuntos de seguridad que atañen al municipio, dado que carecen de elementos policiacos.

Pese a que la presidenta municipal pidió mayor seguridad, Medina Mayoral señaló que

ya se le proporcionó la ayuda a Apulco, “más en el sentido que el Ejército Mexicano tiene una base de operaciones ahí y otra en Nochistlán, que están pendientes de lo que suceda en esa zona”.

Descartan ataque directo

A 72 horas de que integrantes de la delincuencia organizada incendiara una vivienda propiedad de la alcaldesa, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública

(SSP) señaló que hasta el momento se desconocen las causas que propició dicho suceso. “El evento fue sobre una casa abandonada que no se ocupa desde el 2018, es necesario revisar a fondo qué otras actividades la delincuencia realiza en el municipio, pero no considero que haya sido un ataque directo”, precisó el secretario. firm que la se uridad en el municipio se encuentra establecida, “nosotros recorremos toda la zona, también la parte serrana”.

so de tráfico en ambos ni eles. Añadió que si se pretende realizar un proyecto de este nivel debe pensarse en su garantía a 30 o 40 años y no solo a mediano plazo, pues “esta obra no resuelve los problemas que vayan a ocurrir en las siguientes décadas”. Badillo Almaraz destacó que se deben buscar alternativas e intentar abrir algún otro eje vial o conexiones transversales para conectar con mayores vías alternas o pensar en crear una arteria del mismo tamaño, aunque implique mayor inversión.

Puntualizó que para agilizar la movilidad se debe pensar en la alternativa de los transportes públicos, como el Platabús o un tranvía que vincule varios puntos para dar mayor conectividad y menor u o ehicular.

Enfrentan el reto de vivir con la discapacidad

MUJERES Y MADRES CON HIJOS EN ESTA CONDICIÓN PLATICAN SU EXPERIENCIA

DAVID CASTAÑEDA

Miedo a la forma en cómo criar a sus hijos, ignorancia y preocupaciones sobre el mundo exterior es tan solo una parte de lo que viven las madres con alguna discapacidad o quienes tienen hijos en esta condición, coincidieron las tres ponentes que participaron en el foro de inclusión Mitos y retos de la discapacidad.

Azeneh Medina Sánchez explicó que sintió miedo al ente-

rarse de estar embarazada, ya que “muy apenas podía cuidar de mi misma”; sin embargo, lo más difícil pasó después de aceptar la situación, aseguró. Expresó que las dudas que tenía acerca de sus capacidades de criar a su pequeño fueron el reto más difícil al que se enfrentó, pero el amor y apoyo de su familia han sido de vital importancia en esta situaci n ase ur que el sacrificio hecho por sacar adelante a sus hijos ha valido la pena.

La sociedad, un gran obstáculo

Por otra parte, Ana Lilia Sosa endo a habl sobre las difi cultades de tener un hijo con discapacidad, pues primero a lo que se tuvo que enfrentar fue a la ignorancia, tanto de cómo criar a su pequeño, como romper los tabúes. “Es doloroso ver la ignorancia de la sociedad”, lamentó.

Mencionó que fue necesario aprender el cómo sacar adelante a su pequeño

y que como padre se necesita apoyo para manejar las emociones y miedos de la crianza de un hijo con capacidades diferentes. Por último, Rosa María Ruiz explicó el reto de ser madre antes y después de sufrir un accidente, el cual la dejó con una discapacidad motriz. Precisó que se enfrentó a miedos y a la pena de que sus hijos y su familia la vieran en esa condición; sin embargo, aseguró que primero tuvo que quitar esas barreras de sí para rehacer su vida por completo, pues actualmente es jefa de familia, está al pendiente de sus pequeños y de las actividades del hogar.

3A Miércoles 17 de mayo de 2023
EL DIARIO NTR www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas

El Presidente ha puesto en la agenda nacional la necesidad de reformar el Poder Judicial y no veo nada malo en ello, al contrario, se requiere la reforma de dicha institución y después una súper reforma al Poder Legislativo (que es otro nido de corrupción).

Hay partidarios que harían gustosos lo mismo que combaten

Noexiste nada más liberador, de la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras, como saber quiénes serían los posibles candidatos del batidillo llamado Va x México. Y si de ver series se trata, me quedo con Dr. House y True Detective. Cada quien que escoja la la Rosa de Guadalupe es educativa (uyyyy qué miedo).

En estos días, el rancho se viste de fiesta or los esti ales en ho menaje de las madres. El gobierno del estado de plano se aventó una buena puntada presentando un concierto de la amosa soprano Gloria Trevi (ño). Así, con ese distintivo signo de cultura, tan característico de este sexenio, las jefecitas del rancho lloraron hasta desmayar. Qué bueno que se preocupen por ellas, total, las que buscan a sus hijos e hijas desaparecidas que se esperen, porque en la Nueva Gobernanza la cultura es primero.

Aprovecho para apoyar al gobierno ederal en su lucha contra la corrupción del Poder Judicial encarnado en algunos jueces, magistrados y ministros (no todos son igual de transas, que conste). eo a los más fieros de ensores de la ignorancia salir en respaldo de la Piña y secuaces, lo que me parece divertido porque su memoria los traiciona (algo así como una etapa de Alzheimer político).

Señores hijos de Miramón, ¿recuerdan la aprobación de la Reorma ner tica de eña ieto ¿En cuántos días la aprobaron?

¿Se discutieron las reservas de la oposición (el desmemoriado

PIDEN A SAMA DEVOLVER MILLONES

Están presionando a la SAMA. Función Pública le aplicó una auditoría a los recursos del año antepasado y detectó que los documentos que amparaban un gasto en supervisión técnica “carecen de veracidad”. Esos recursos se ejercieron bajo la tutela del funcionario de la administración tellista Nano Maldonado, pero a Susana Rodríguez, como actual titular de la SAMA, le tocaría reintegrarlos. Esas sí son herencias malditas, sobre todo para la dependencia que se llevó uno de los mayores recortes presupuestales de 2023. A la SAMA también le echaron en cara la infraestructura para un pozo de agua en Tabasco, al que nada más le faltó hacer el contrato con la CFE. El presidente municipal, Gilberto Martínez, culpa a la comisión de que el pozo quedara como elefante blanco, aunque según la Función Pública, también a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente le toca resolver la bronca.

PRD)? ¿Y la compra de legisladores ara a robar la re orma, se n diversos medios de comunicación, se n resuntos ideos del e di rector de Pemex Emilio Lozoya?

¿Ya se les olvidó a los herederos de Antonio López de Santa Anna,

MÁS BRONCAS EN PC

No solo el escándalo por los supuestos cobros de moches que le acusan al ex director Jeu Márquez es lo que preocupa en Protección Civil estatal. La falta de insumos, inconformidad del personal y un resentimiento hacia los jefes pudiera desatar una protesta en la corporación. Los venenosos advierten que tampoco ayuda que Bruno Armando Zarazúa, quien alguna vez intentó ser comisionado del Izai, haya quedado como ‘encargado del changarro’. Por los señalamientos que también lo alcanzaron, se entendería que en la coordinación todavía mantienen esa recaudación inmoral, a base de presuntas extorsiones a consultores en materia de Protección Civil.

la re orma de rnesto edillo de 1994 en la que mandó a la porra a varios ministros de la SCJN?

¿No se acuerdan que el mismo edillo se dio la acultad de en iar una lista de 18 candidatos para que el Senado designara a nueve

ministros y así renovar por completo la Corte? ¡Vaya desmemoria de estos ritones de eria, de estos hi os de ucas lamán efien den a la tal Piña (propuesta de Peña Nieto), a la que se relaciona con enaro arcía una, se n

señaló Jenaro Villamil sin una pizca de crítica.

Total, que los desmemoriados (cuando les conviene) ahora se vuelcan rabiosos ante la ro uesta de re ormas al oder Judicial. Ayer callaron ante las tro elías de edillo ho ritan todos: ¡Al ladrón!

La verdad es que no entiendo cómo procesan estas situaciones, los hijos de Juan Nepomuceno Almonte, a nivel neuronal. Es muy complicado y muy serio, porque se adivina en su rencor el golpismo propio de la derecha, incluidos los que ayer eran de izquierda y hoy son más reaccionarios que los Yunques. n fin, o alá ten an o ortuni dad de hablar claramente con su psicólogo o el sacerdote que los confiesa, ues mientras las cosas se ponen de a peso, ellos se encargan de llenar las redes sociales de estupideces dignas de cualquier standupero nacional (como el científico social dal amones , or poner un ejemplo.

Lo importante del asunto y que ese escapa a estos adoradores de Iturbide es que el C. Presidente ha puesto en la agenda nacional, la necesidad de re ormar el o der Judicial y no veo nada malo en ello, al contrario, se requiere la re orma de dicha instituci n des u s una s er re orma al o der Legislativo (que es otro nido de corrupción). Todo lo que está puesto en la mesa de la discusión nacional se llama e orma del s tado, la que es necesaria y urgente. Y, para terminar, quiero decirle al señor John Kennedy, senador gabacho, que sus comentarios están uera de toda realidad , fi urati vamente, es un imbécil.

NEPOTISMO Y

PAGO DE FAVORES

Nunca faltan las grillas y escándalos en la Secretaría de Educación. En el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) denuncian casos de nepotismo. Los venenosos exponen el parentesco entre la docente Judit Alejandra Ramírez Flores y su papá Felipe Ramírez Mendiola y el caso de la profesora Liliana Meza Rojas, hija de Ana Lilia Rojas Vázquez, todos cobrando en el CAM, y en el caso de los hijos con plazas homologadas. Pero el principal reproche ha sido la colocación del veterano priísta Honorio Jiménez como director del centro. La explicación es sencilla: por muchos años protegió a la actual secretaria de Educación, Maribel Villalpando, asignándole tareas de lo más simples y quitándole responsabilidades frente a grupo. Ahora, comentan las malas lenguas, la funcionaria le devuelve el favor al priísta.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, miércoles 17 de mayo de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

AMBICIONES EN EL PRI

Por algo quieren los priístas que las diputaciones pluris se repartan no a los consentidos, sino a los candidatos perdedores, quienes al menos habrán hecho campaña. Los últimos acomodos han generado convulsiones a la militancia: por dedazo del entonces gobernador Tello, Gaby Basurto se colocó en el primer lugar de la lista; a Jehú Salas lo metieron en el distrito de Ojocaliente, fríamente calculado para que tuviera más chance de ganar, y a Alejandrina Varela la hicieron renunciar del Instituto de la Juventud por una pluri que jamás llegó. Ya los berrinches que hizo Benjamín Medrano no importan. La tendrá muy difícil Carlos Peña, dirigente estatal del PRI, para mantener una unidad aunque sea simulada, pues todo mundo se ha quejado de los dedazos.

EL DESQUITE

Al diputado Xerardo Ramírez le saldrá caro con sectores feministas su ausencia en las discusiones sobre la despenalización del aborto. Hasta Ernesto González y El Cepillo Figueroa hicieron mofa de sus prolongadas vacaciones. Xerardo puede perder votos, pero lo bailado ya no se lo quitan. Por cierto, hablando de viajes, a las serpientes de la Secretaría de Obras Públicas se les hace raro que Leticia Carreón Guardado gastó en 10 meses 5 mil 842 litros de gasolina, equivalentes a 125 mil 482 pesos. ¿Guillermo Carrillo la mandará todo el día en carretera? Si a alguien le parece excesivo, que no vea lo que facturan en combustible los diputados locales.

4A Miércoles 17 de mayo de 2023 PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Andrade
Felipe
Haro
RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA
Directora Editor en Jefe Redacción Información Digital Circulación Lorena Gutiérrez Hugo Zendejas Saúl Ortega Claudio Montes de Oca Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz Nayeli Flores Franco Sosa POR DECRETO PRESIDENCIAL SE CONMEMORA EL DÍA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA HOMOFOBIA 17 DE MAYO DE 2014

Óscar Novella Macías

“El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para ser gobernados por los demás”.

Al maestro con cariño

E n el marco del Día del Maestro, durante la conferencia matutina del lunes 15 de mayo, el presidente Andrés

Manuel López Obrador anunció un incremento salarial al magisterio, consistente en un 8.2 por ciento, y aseguró que ningún educador ni trabajador de la educación ganará menos de 16 mil pesos mensuales, es decir, el promedio de ingresos de los empleados afiliados al Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS).

De los 2 millones 200 mil docentes que pertenecen al Sistema Educativo Nacional habría que mencionar que el cálculo del incremento que percibirán, dependerá de diversas variables, entre otras, si se encuentran en el esquema de jornada completa o por horas, el esquema contractual que rige a cada maestro (Carrera Magisterial, Promoción Horizontal o Promoción en la Función por Incentivos) o de la función que cada uno desempeña (docentes frente a grupo, directores, ATPs, supervisores, jefes de sector, etc.).

El hecho de que el porcentaje del incremento sea mayor a la inflación (7.82 % en 2022) y que ningún trabajador de la educación tenga un salario menor a 16 mil pesos, representa un logro para el Magisterio Nacional, en tanto que el valor de su salario será progresivamente mayor.

Basificaciones

El esfuerzo de este gobierno no es cosa menor y ha sido posible gracias al esquema de disciplina fiscal y austeridad republicana, en medio de una situación de crisis económica mundial causada por la pandemia de la C OVID -19, donde el resto de los países al interior de la OCDE, tuvieron un mayor incremento del porcentaje inflacionario. En materia educativa es pertinente mencionar que este gobierno ha basificado 800 mil trabajadores de la educación. Sin embargo, aún hay camino por recorrer, por ejemplo, la dirigencia de la CNTE señala que aún quedan 350 mil trabajadores sin base,

Se rehúsan morosos a pagar servicio de agua

CARLOS LEÓN

D e los 12 mil 600 morosos que hay en el municipio, 400 ya pagaron su deuda, informó el director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), Carlos Carrillo Aguirre.

pero a comparación de la precarización de los procesos de ingreso, basificación y promoción instrumentados por los gobiernos neoliberales; este modesto incremento representa un avance en el largo y complejo recorrido de la reivindicación de derechos laborales para los maestros.

¿Reforma educativa?

“No olvidemos que en la administración de Enrique Peña Nieto se impuso, por la vía de la violencia y la persecución, una reforma administrativo/laboral, que no fue educativa, pues precarizó los derechos de los maestros”. Todo comenzó casi después de la exhibición la película De Panzazo , del impresentable Loret de Mola, cuyo objetivo fue manipular la percepción que la sociedad tenía del magisterio, para así diseminar como verdad las visiones de abiertos enemigos de los maestros como Claudio X González, de quien recordamos claramente como se expresó contra grupos disidentes llamándolos "Pinches Delincuentes". Es verdad que aún existen áreas de oportunidad en la inversión educativa que realiza el gobierno de México; sin embargo, lo que también es una realidad es que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha remado contracorriente para resolver las pésimas condiciones en que dejaron las administraciones neoliberales al país en los ámbitos social, económico y de seguridad; por lo que reconstruir el tejido social, reorganizar la administración pública, hacer crecer la economía y pacificar la nación son las asignaturas en las que más se ha empeñado; consciente de que para que exista un sistema educativo eficaz es necesario que antes de ello no haya hambre, exista paz y las familias tengan resueltas sus necesidades materiales básicas inmediatas. Por ahora este incremento es un reconocimiento y un breve respiro para un gremio que mucho ha contribuido en la transformación del país.

Destacó que son 42 mil los usuarios conectados a la red de agua potable y alcantarillado, de los cuales el 30 por ciento no han pagado sus recibos.

Detalló que hay usuarios que deben desde tres meses hasta años de servicios, lo que representa una pérdida de 2 millones de pesos para la Siapasf.

De los 8 millones de pesos que reciben por pagos de consumo de la ciudadanía y empresas, 6 millones son para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los 2 millones restantes se usan para la nómina de los trabajadores.

“El usuario es fundamental ya que el sistema está descentralizado, porque no pertenecemos al gobierno local, estatal, ni federal, es muy complicado pagar gastos operativos y el mantenimiento de los equipos,

42 mil USUARIOS conectados a la Siapasf

vamos contra corriente porque el 30 por ciento de los usuarios no pagan su agua, lamentó Carrillo Aguirre.

Acercamiento con los morosos Carrillo Aguirre aseguró que a cuatro meses de asumir el cargo, se cambió la dinámica de acercamiento con los deudores, “debo de reconocer que

+12 MIL son morosos 400 han pagado su deuda

existían bastantes quejas por el maltrato que se otorgaban a varios usuarios, trabajamos en revertir esta situación al brindar un trato de calidad y calidez a nuestros consumidores”.

Recalcó que no podrán realizar descuentos, aunque sí condonarán las multas y recargos. Además, pueden llegar a un acuerdo para pagar en abonos.

Reveló que los problemas de abastecimiento han sido por defectos en las líneas eléctricas de la CFE, lo que ocasionó fallas en pozos, rebombeos y línea de conducción primaria, secundaria y terciaria, aunada a los robos que han sucedido en los sistemas de Carrillo y Pardilla.

Aumentan solicitudes de información en 2023

RESPONDEN A 90 PETICIONES EN TRES MESES

CARLOS LEÓN

Protección de Datos Personales (Izai).

L a ciudadanía realiza cada vez más peticiones mediante la Plataforma de Acceso a la Información sobre temas de presupuestos, obras públicas, licitaciones y datos de funcionarios, informó el titular de la Unidad de Enlace de Transparencia y Acceso a la Información,Heli Carrillo Tostado.

titular de la Unidad de En-

Aseguró que en el primer trimestre del año han respondido a 90 solicitudes que la ciudadanía les hizo llegar.

trimestre del año han res-

Enfatizó que ya se encuentran en la labor de cumplir con la acreditación que anualmente les pide el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y

“La indicación del alcalde Saúl Monreal Ávila es mantener los primeros lugares, Fresnillo fue el primer municipio en obtener el año pasado el 100 por ciento la acreditación que marca el Izai, este 2023 no será la excepción, está próxima la revisión anual para atender los requerimientos que nos pida el órgano de transparencia estatal a mediados de julio o la primer quincena de agosto”, destacó Carrillo Tostado. Finalmente, precisó que los departamentos y direcciones municipales han entregado en tiempo y forma los datos que la población les ha solicitado a través de esta plataforma.

La indicación del alcalde Saúl Monreal Ávila es mantener los primeros lugares, Fresnillo fue el primer municipio en obtener el año pasado el 100 por ciento la acreditación que marca el IZAI”.

Multas, a salones que no paguen permisos

CARLOS LEÓN

E n el municipio hay 145 salones de fiestas, de los cuales 35 no han pagado su licencia para llevar a cabo eventos, reveló el titular de Espectáculos, Francisco Esparza Pérez. Detalló que buscarán tener un acercamiento con los propietarios de este tipo de espacios para que regularicen su situación. En

PIDEN A PROPIETARIOS REGULARIZAR SITUACIÓN

CONSECUENCIAS

Se pondrán en contacto con los dueños para que regularicen su situación, ya que si no lo hacen, tendrán que clausurar el lugar.

caso de no hacerlo, se les aplicarán multas y recargos.

Puntualizó que no habrá descuentos y deberán pagar la cantidad completa.

“Algunos se han acercado

a platicar que no han tenido eventos, cuando se les ha visitado hemos encontrado que en realidad sí hay, pero el alcalde nos idi e ibili dad antes de actuar sobre las

multas y recargos”, recalcó Esparza Pérez. Reiteró que se pondrán en contacto con los dueños y así evitar una posible clausura por no pagar su licencia. Por otra parte, Esparza Pérez reveló que se mantienen cerrados al menos 15 billares y rebotes de varias comunidades, esto debido a los problemas económicos que dejó la pandemia por la COVID-19.

5A Miércoles 17 de mayo de 2023
LOS ADEUDOS REPRESENTAN UNA PÉRDIDA DE $2 MILLONES
FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
HELI CARRILLO TOSTADO TITULAR DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN EN FRESNILLO FOTO: ILUSTRATIVA

MUNICIPIOS

Investigan a personal de salud por muerte de motociclista

TARDARON EN ATENDERLO Y AÚN MÁS PARA TRASLADARLO A OTRO NOSOCOMIO

ALEJANDRO WONG

L a Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) solicitó iniciar una investigación para fincar responsabilidades a los servidores públicos que incurrieron en desatenciones en el caso de un motociclista, al que tardaron en darle atención médica y murió debido a sus lesiones.

La víctima yacía en una carretera cerca de las 9 horas del 26 de julio de 2021, luego de un percance que tuvo minutos antes. Una persona lo recogió para que recibiera atención médica, pero en el Hospital Comunitario de Sombrerete no les permitieron la entrada, pues quien lo rescató no era familiar del afectado.

Por lo anterior, tuvo que llevar al motociclista a casa de sus padres, quienes lo trasladaron de vuelta al mismo nosocomio y donde lo empezaron a atender cerca del mediodía.

El paciente necesitaba ser trasladado a otro centro médico, pero el personal de salud sostuvo que no había ambulancias disponibles y luego que no tenían gasolina, después alegaron que no tenían conductor.

Fueron tres horas las que los padres de la víctima esperaron por el transporte y finalmente lo trasladaron a

Fresnillo y días después al Hospital General de Zacatecas, donde falleció el 11 de agosto de 2021. La hermana del motociclista denunció malos tratos del personal del Hospital Comunitario de Sombrerete y de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), lo que derivó en una queja ante Derechos Humanos del estado. El caso se documentó en el expediente CDHEZ/451/2021 y posteriormente se hizo la

MALOS TRATOS

La hermana de la víctima interpuso una queja ante la CDHEZ, pues al joven le negaron la atención médica de urgencia, ya que el personal de salud del Hospital Comunitario de Sombrerete sostuvo que no lo podían hacer, pues la persona que lo llevó no era su pariente y ésta lo trasladó a casa de sus padres, quienes acudieron de nuevo al mismo nosocomio

recomendación 01/2023. La comisión solicitó inscribir a los familiares del agraviado en el registro estatal de víctimas y a la Secretaría de Salud de

Zacatecas (SSZ) iniciar una investigación para fincar responsabilidades a los servidores públicos que incurrieron en desatenciones en este caso.

Tras 34 años, aprueban donación del inmueble de Centro de Salud

CUQUIS HERNÁNDEZ

J EREZ DE GARCÍA

SALINAS. Después de 34 años, el ayuntamiento formalizó la donación del inmueble que hoy es el Centro de Salud, lo que permitirá obtener el título de propiedad a favor de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).

El procedimiento para escriturar la propiedad nunca se realizó desde el 26 de febrero de 1989, cuando entró en operaciones el nosocomio; aunque en el acta de cabildo del 9 de noviembre de 1988 se aprobó la donación de 5 mil 205 metros cuadrados.

Por lo anterior, el jurídico de la actual SSZ envió una nueva solicitud a la Comisión de Hacienda, en la que pedían que se ratificara la donación del inmueble, ubicado en la calle Tres Cruces.

En la reciente sesión de cabildo, la síndico Adriana

5,205 METROS

cuadrados es el terreno de la propiedad

1 POZO DE AGUA

quedará fuera de la donación

Márquez Sánchez dio lectura al documento, en el que se precisa que desde hace años se tiene la posesión material de la propiedad por parte del Centro de Salud, por ello solicitó la ratificación de la donación para escriturar el inmueble.

Aclaró que se debe especificar que el pozo de agua potable, que está dentro de los 5 mil 205 metros cuadrados, queda fuera de la concesión, pues es el que distribuye agua al Pueblo Mágico.

Proyectan restablecer hoy el servicio de agua en Jalpa

CUQUIS HERNÁNDEZ

J ALPA. Se prevé que durante la mañana de hoy se restablezca el servicio de agua potable que se suspendió desde el domingo, debido a que se quemó la bomba del pozo que abastece a la cabecera municipal y la que ya fue repuesta durante la tarde del martes.

Durante dos días y medio, el desperfecto del pozo dejó sin agua a más de ocho colonias, como Héroes Mexicanos, Jacarandas, Reforma, Caxcán, Los Olivos, Morelos, Arroyo Blanco y Solidaridad.

El director del Sistema de Agua Potable y Alcantarilla-

STAFF R ÍO GRANDE. Para apoyar a los productores agrícolas de la región, el ayuntamiento realizarán varios eventos el 18 de mayo, entre ellos la Ruta Orgánica,

8 COLONIAS 15 AÑOS

resultaron afectadas

tenía en uso la bomba afectada do de Jalpa (Sapaj), Abraham Medina Macías, aseguró que trataron de apoyar a los afectados mediante el abastecimiento de agua a través de pipas.

A pesar de la descompostura de la bomba, el alcalde Noé Guadalupe Esparza Martínez precisó que el pozo que abastece a la ciudad es el mejor que se ha tenido en 15 años.

Reconoció que, independientemente de la situación

en la que una unidad recolectará residuos orgánicos, los cuales serán la composta para biofertilizantes. Se celebrará el Segundo Festival Estatal de la Abeja en la plaza principal a partir de las 11 horas. Además, habrá

del pozo, es complicado el abastecimiento debido a la sequía que se registra en el municipio. Por ello, se realizará la licitación para perforar uno nuevo en La Mezquitera, que dará servicio a una parte de la ciudad y sobre todo a una de las colonias más grandes, como la San Antonio. La inversión del proyecto será de 3 millones 400 mil pesos, con recursos federal, estatal y municipal.

una actividad de reciclado en la escuela primaria Alfonso Medina Castañeda de la comunidad Progreso, donde se supervisará el Centro de Producción de Biofertilizantes, donde los agricultores fabricarán sus fertilizantes de una manera orgánica.

6A Miércoles 17 de mayo de 2023
Promueven programas
agricultores
para

Karla Martínez y Teporacas avanzan a la Gran Final

RICARDO MAYORGA

G UANAJUATO. El equipo de Teporacas de Chihuahua, de la zacatecana Karla Martínez Hidalgo, consiguió su pase a la Gran inal de la i a e icana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF).

Las chihuahuenses lograron avanzar a la última instancia del certamen, luego de derrotar 89 a 63 al conjunto de Racers de Saltillo en las semifinales del torneo,

con una sobresaliente actuación de la zacatecana.

Karla Martínez, pieza clave de la quinteta titular del entrenador Jesús Chávez, registró 22 puntos en el encuentro.

Ahora, la zacatecana está a un paso de coronarse en la LMBPF, pero primero tendrá que superar a las Mieleras de Guanajuato en una vibrante serie que arrancará el viernes 19 de mayo en el gimnasio La Colmena, a las 19:30 horas.

Presentan Torneo de Tenis con Causa en Fresnillo

F RESNILLO. Integrantes del Club Rotario FresnilloPlateros hicieron la invitación a su tercer Torneo de Tenis con Causa, para apoyar a la Escuela de Invidentes Miguel Ángel González Martín.

El torneo, cuya sede serán las canchas de tenis de la empresa Fresnillo PLC, se realizará en dos etapas. La primera fecha es el 20 y 21 de mayo; la segunda, el 27 y 28 del mismo mes.

Las inscripciones, disponibles para participantes desde los 8 años, permanecen abiertas para incorporarse en las categorías varonil y femenil, a través de distintas modalidades: Singles, Dobles A, B y C; en menores, se canalizarán por edad, principiante y avanzados. Arturo Romo Venecia, secretario del club, e lic que las personas interesadas pueden pagar sus inscripciones en la cuenta o 8 o bien a la clabe interbancaria . os costos son de 350 pesos en single y 500 en doble.

El cierre de inscripciones será hasta el 17 de mayo, detalló Romo Venecia.

Sorpresas

Aunque no adelantó detalles, el secretario del club precisó que contarán con la presencia

INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 17 DE MAYO

ÁNGEL LARA

ZACATECAS. Después de la riña desencadenada en las radas durante la final de la Liga Premier de la Federación e icana de utbol , cabe preguntarse cómo se solventará la multa impuesta, puntualizó Jenny González Arenas, secretaria electa del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ).

Aseguró que se trata de un tema que debe ser investigado y, del cual, solicitará un informe una vez que tome el cargo formalmente, para co-

nocer de dónde se obtendrá el dinero para saldar la penalización, pues en reiteradas ocasiones se ha afirmado que la institución no tiene solvencia económica. uso que, a esar de que la postura desde la rectoría de la UAZ es que no hay capital, aun así hay recursos que a menudo son utilizados a discreción para invertir en el equipo de los Tuzos. Por lo anterior, agregó que si bien es responsabilidad de la universidad, se debe hacer público de dónde se obtuvo el dinero para sufragar este tipo de gastos.

INSCRIPCIONES

Los costos son de 350 pesos en single y 500 pesos en doble.

de dos tenistas profesionales originarios de Aguascalientes, quienes realizarán un juego de e hibici n ara los asistentes.

Además, los 80 primeros jugadores inscritos recibirán un kit de bienvenida y participarán en una rifa.

Romo Venecia destacó que este torneo tiene como

Accidentada carrera para Mateo Girón

RICARDO MAYORGA

CHIHUAHUA. El piloto zacatecano Mateo Girón volvió a abandonar una carrera en la Trucks ico eries al su rir un accidente en la vuelta 70 de la Carrera Nocturna, en El Dorado Speedway. Mateo marchaba en la décima posición hasta que un trompo efectuado por Jesús Ruiz provocó el choque del zacatecano y de otros dos pilotos, quienes también

tuvieron que abandonar el óvalo chihuahuense.

Luego del contacto entre las cuatro camionetas, salieron las banderas rojas, para poder limpiar los restos de los automóviles y reiniciar las acciones en la tercera fecha de la Temporada 2023.

on este accidentado final, Mateo Girón registró su segundo abandono en su debut en la ruc s ico eries. u r imo com romiso será el 27 y 28 de mayo, en el óvalo de Querétaro.

intención obtener recursos económicos que serán utilizados para adquirir material

de trabajo, equipamiento y computadoras para la Escuela de Invidentes.

EL ENTRENADOR Y PROMOTOR ES RECORDADO POR LOS RIOGRANDENSES

ALEJANDRO CASTAÑEDA

RÍO GRANDE. Ante el fallecimiento de Dagoberto Alvarado, promotor y entrenador, la comunidad de futbol en Río Grande lamentó y recordó a uno de sus más distinguidos hombres. Dago, como lo conocían sus allegados, fue un com-

prometido impulsor del balompié entre las jóvenes, por lo que su legado persistirá en las canchas riograndenses. Entrenador de varios equipos y participante en la conformación de clubes que integraron a jugadoras de todas las edades. Alvarado será homenajeado por el último equipo que dirigió, las Felinas.

Liga Femenil define a semifinalistas

ALEJANDRO CASTAÑEDA

R ÍO GRANDE . La temporada regular de la Liga Independiente de

Anuncian función en Arena Luchas Perras

ALEJANDRO CASTAÑEDA

Z ACATECAS. La Arena Luchas Perras tendrá una magna función con lo mejor del talento local el domingo 21 de mayo en sus

instalaciones de la colonia Lomas del Lago. La pelea estelar será por el campeonato de parejas Luchas Perras, donde se enfrentarán Slayer y Serpiko en contra de Látigo 2000 y Fuerza

Aérea, además de Torito Ramos y Black Machine. Previamente, se disputará la lucha semifinal de e eriencia contra juventud entre El Buki y Murciélago, en un mano a mano contra Sparta y Malaga.

Futbol Femenil de Río Grande concluyó y se definieron las semifinales. Las lideresas del torneo fueron las Diablas

Rojas del Sarabia que enfrentarán a El Fuerte. Mientras que del otro lado, Real RG jugará contra las Amazonas.

7A Miércoles 17 de mayo de 2023
DEPORTES
Lamentan
SPAUAZ cuestiona a Rectoría sobre multa de Tuzos
muerte de Dagoberto Alvarado
FOTO: ARCHIVO

Dos aparentes suicidios ocurren casi simultáneamente

LIBRADO TECPAN

G UADALUPE. En dos puntos distintos de la cabecera municipal, y con apenas unos minutos de diferencia, dos hombres fueron encontrados colgados por el cuello; en ambos casos se presume suicidio, aunque no se informó si existían huellas de violencia o nota alguna escrita por las víctimas.

El primero de estos hechos ocurrió al interior de un domicilio ubicado en la calle José María Rodríguez, cuando minutos después de las 17 horas hallaron colgado a un joven de 22 años.

Debido al protocolo, paramédicos de la Cruz Roja llegaron al lugar para valorarlo; sin embargo, solo pudieron corroborar la muerte.

Minutos más tarde, en el patio trasero de una casa habitación de la avenida Segunda de los Barones, casi esquina con avenida Siglo 21, el hallazgo de otro hombre colgado convocó la asistencia de los paramédicos, quienes confirmaron la muerte.

Ambas escenas quedaron a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para iniciar las averiguaciones, así como del levantamiento de ambos cuerpos.

Detienen a zacatecano en Aguascalientes

STAFF A GUASCALIENTES.

Detuvieron a un zacatecano, de 26 años, por protagonizar una persecución y por poseer un arma de fuego calibre .40 y un cargador abastecido con nueve cartuchos útiles.

Además, tenía dos órdenes de aprehensión vigentes por robo de vehículos y allanamiento de morada.

Fue a la altura de Asientos que los elementos de Segu-

ridad Pública le marcaron el alto a una camioneta que circulaba a exceso de velocidad; sin embargo, el conductor hizo caso omiso e inició una persecución, que terminó metros adelante.

Al realizarle una revisión, los oficiales le encontraron el arma a Juan Manuel y la camioneta que conducía tenía reporte de robo con violencia en Zacatecas. El detenido y lo incautado fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Agreden a policias en Jerez

TRAS REPELER LA AGRESIÓN, LOS UNIFORMADOS INICIARON UNA PERSECUCIÓN

LIBRADO TECPAN

EREZ DE GARCÍA SA-

LINAS. Minutos antes de las 20 horas de este martes, presuntos miembros de la delincuencia organizada intentaron emboscar a elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) que circulaban por Los Sauces; sin embargo, luego de que los uniformados repelieron el ataque, los agresores huyeron. La persecución provocó tiroteos a lo largo de distintos puntos de la cabecera municipal, así como también doce vehículos

dañados por ponchallantas, que fueron arrojados en su huida por los agresores, sobre los tramos de Malpaso a Jerez y el camino a la Ermita de Guadalupe. Hasta el momento, el informe preliminar asegura que los efectivos policiales y las unidades atacadas no resultaron heridos ni afectados, respectivamente. Asimismo, informan que no se han confirmado personas heridas o sin vida. Por otra parte, tras reportar que la situación fue controlada, las Fuerzas de Seguridad se desplegaron para dar con el paradero de los implicados.

Asesinan a hijo de jueza en Guadalupe

LIBRADO TECPAN

U n joven de entre 20 y 25 años, hijo de una jueza en materia mercantil del Poder Judicial de Zacatecas, fue asesinado la mañana de este martes en Guadalupe, municipio conurbado a la capital.

De acuerdo con autoridades estatales, al filo de las 8 horas, el joven había abordado su vehículo cuando fue atacado a balazos por individuos fuertemente armados, en la primera sección del fraccionamiento Mina Azul.

Testigos mencionaron que escucharon aproximadamente

10 disparos en la privada Diamante, por lo que al alertar a las autoridades al Sistema de Emergencias 911, elementos de varias corporaciones se movilizaron hasta el lugar. El automóvil de la víctima, un Nissan Versa en tono blanco y con impactos de arma de fuego en la puerta del conductor, se encontraba estacionado sobre la calle circuito Mina Azul y, al revisar al joven, los paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) confirmaron que había muerto, por lo que desalojaron el lugar. Minutos después arribaron elementos de la Policía de In-

Sujetos armados se acercaron al automóvil de la víctima y le dispararon en al menos 10 ocasiones, lo que le arrebató la vida al hijo de una jueza en materia mercantil del Poder Judicial de Zacatecas. Hasta el momento no hay pistas de los responsables.

vestigación (PDI), quienes al comenzar las indagatorias tuvieron que contener a familiares y amigos de la víctima, quienes de manera violenta pretendieron llegar hasta el cuerpo.

Posteriormente, agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) realizaron el levantamiento de la

evidencia recabada en el lugar así como el cuerpo del joven. Sobre el caso, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Arturo Nahle García, exigió que se resuelva el caso y lamentó que la violencia llegue a la familia del Poder Judicial. lizaron el levantamiento de la

Sentencian a tres secuestradores

STAFF

E ste lunes sentenciaron por el delito de secuestro agravado a tres sujetos: Víctor de 26 años, Frida de 29 y Juan Carlos de 31, quienes deberán cumplir una condena de 50 años de prisión.

Los tres fueron detenidos en Jerez de García Salinas

en mayo del año pasado por el secuestro de un empleado farmacéutico; desde entonces permanecieron bajo reclusión.

Por lo anterior, el Tribunal de Enjuiciamiento encontró como responsables a los dos originarios de Zacatecas y al otro de Veracruz.

Conforme a lo estable-

cido por el artículo 19 de la Ley General Para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, los sentenciados no tendrán derecho a beneficios de libertad preparatoria, sustitución, conmutación de la pena o cualquier otro que implique reducción de la condena.

STAFF

Z ACATECAS. Se registró un incendio en el interior de un inmueble abandonado que era utilizado como escuela en el Centro Histórico de la capital; no se reportaron personas lesionadas.

Fue el personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y Bomberos quien acudió al llamado en la calle Abasolo en el número 57 para proceder con la sofocación de las llamas. En el sitio fue entrevistada la dueña, identificada como Marcela “N”, quien resaltó que el incendio consumió libros, sillas de madera y material escolar.

Finalmente, los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) realizaron las diligencias correspondientes.

8A Miércoles 17 de mayo de 2023
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas ALERTA
A QUEMARROPA
J
Sofocan incendio en escuela abandonada

VEN EXPERTOS DISTORSIÓN DE MERCADO 'Nueva Mexicana' podría traer opacidad, dinero malgastado y competencia desleal.

Da luz verde AMLO a venta de Banamex a Larrea

'Palomeo'. No ve presidente problema; valuación de 7 mil mdd, cara: Credit Suisse

MCCARTHY PREVÉ PACTO

Republicanos y Biden están optimistas sobre deuda

A DOS SEMANAS DEL DEFAULT. Joe Biden y republicanos de la Cámara de Representantes tuvieron una reunión para establecer acuerdos para evitar la bancarrota de EU. Biden acortó su viaje a la Cumbre del G7 en Hiroshima para seguir en las negociaciones.

NO DESCARTA UN EXTRA

Monreal: hay disposición para avanzar en el

INAI

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de la República

La venta de Banamex a Grupo México parece que ahora sí es un hecho. Ayer, el presidente AMLO dio luz verde a la transacción al notificar, de forma pública en su conferencia, a Citigroup que no tiene inconformidad en que Grupo México, de Germán Larrea, se quede con Banamex.

“Si van a ser los del Grupo México, no va a haber ningún problema. Tenemos diferencias con ellos, pero eso es otro asunto; en el caso de la venta o compra del banco no hay problema”, aseguró. Según Credit Suisse, una valuación de 7 mil 100 millones de dólares por 80 por ciento del banco resultaría cara, mil millones más que la oferta original.

TRATO COMO CUALQUIER OTRO CONTRIBUYENTE

PAGARÍA CITIBANAMEX AL SAT

30% DE ISR POR GANANCIAS: IMCP

Los impuestos que Citibanamex deberá pagar al SAT por la venta de los activos de Banamex son los mismos que pagaría cualquier contribuyente por sus utilidades. Rodolfo Servín, vicepresidente de Relaciones de

Difusión del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), dijo que se gravará con 30 por ciento de ISR el aumento en el patrimonio, es decir, las utilidades que se tengan por la operación.—Felipe Gazcón

DESTINADO A DETENIDOS Y CONDENADOS INICIA SRE PROGRAMA DE DEFENSORÍA PARA PAISANOS.

COMEN PRESIDENTE Y CONSEJO ASESOR EMPRESARIAL SE REÚNE CON LARREA, RINCÓN, HANK, GÓMEZ, BAILLÈRES Y VÁZQUEZ ALDIR.

Ignora a colectivos ciudadanos Va por México: Acosta Naranjo

Luego de meses de anuncios de unidad y movimientos contra las políticas de Morena y de AMLO, “las dirigencias de los partidos de la coalición Va por México no han convocado a una reunión formal

con los colectivos ciudadanos para buscar acuerdos y propuestas”, advirtió Guadalupe Acosta Naranjo, uno de los líderes del colectivo ciudadano Frente Cívico Nacional.

Morena en el Senado tiene la “disposición” para nombrar los comisionados pendientes del INAI, dijo Ricardo Monreal. El coordinador de Morena dijo que insistirán y convocarían a un extraordinario. En la Comisión Permanente presentaron una reforma para desaparecer el INAI. —Eduardo Ortega

ARREMETEN VS. AMLO Petro, Castillo y él, 'caimanes del mismo pozo': Otárola; 'el usurpador es usted': Fujimori.

AÑO XLII · Nº. 11366 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
“... les hemos transmitido que no hay de parte del gobierno ninguna inconformidad”
AP
ESCRIBEN Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Macario Schettino FUERA DE LA CAJA Lourdes Mendoza SOBREMESA
FALTA COOPERACIÓN DE CHINA EN LUCHA CONTRA FENTANILO.
BLINKEN EN EL SENADO DE EU

Miércoles 17 de Mayo de 2023

Los ganadores y perdedores del dólar barato (2)

COORDENADAS

Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx

@E_Q

Si al comenzar este 2023 alguien hubiera pronosticado que antes de la mitad del año el dólar estaría por debajo de los 17.50 pesos, lo hubieran considerado desinformado en el mejor de los casos… o de plano deschavetado

La última encuesta entre especialistas realizada por el Banco de México en diciembre de 2022 señalaba un pronóstico para finales de 2023 de 20.80 pesos por dólar.

Con un tipo de cambio que cerraba el año a 19.49 pesos, eso significaba una depreciación de poco menos de 7 por ciento en el año, equivalente a 1.31 pesos por dólar.

En lugar de ello, lo que tenemos a estas alturas es una apreciación de 10 por ciento, lo que equivale al abaratamiento de casi 2 pesos por dólar.

Como ya le comenté el 6 de marzo cuando analizamos en este espacio a los ganadores y perdedores del dólar barato, cada uno habla de esta circunstancia según le vaya

Permítame actualizar algunas de las referencias que le hice entonces.

Primero veamos a los ganadores.

1-Los importadores.

Si el negocio en el que usted se encuentra requiere de grandes volúmenes de productos o servicios importados, que usualmente se valúan en dólares, entonces tan solo en lo que va del año pudo abatir sus costos en alrededor de 10 por ciento

Uno de los ganadores visibles es el comercio minorista que adquiere productos importados que luego vende en pesos.

Sume usted también a quienes adquieren materias primas en dólares que incorporan a productos que luego venden en pesos.

Otro ganador es el turista mexicano que sale al extranjero y que es importador de servicios turísticos que paga en el lugar que visita, pues ahora sus pesos le rinden más en sus viajes.

2-Los deudores en dólares.

Las empresas, personas o aun los gobiernos que tienen deudas en dólares se han visto beneficiados en este lapso por una reducción del valor en pesos de sus pasivos. Esto no se refleja en términos generales en una reducción del costo de la deuda debido al alza de las tasas de interés, pero los saldos deudores que tienen un ingrediente importante en dólares se han depreciado al convertirlos a pesos.

3-El control de la inflación.

Uno de los procesos que se ha beneficiado con el peso fuerte es el control de la inflación debido a la reducción de los precios de diversos insumos que se cotizan en dólares. De hecho, el índice de precios al productor en abril para bienes intermedios ya refleja una deflación de 1.2 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Veamos ahora algunos de los que pierden con el dólar barato.

1-Los exportadores.

Se trata especialmente de aquellos que generan bienes o servicios con un alto contenido de insumos en pesos. Para ellos, un dólar de 17.50 es sumamente pernicioso, ya que supone que por cada unidad de exportación se generan menos pesos para pagar los insumos requeridos.

Sectores como el agropecuario, agroindustrial o el turismo se encuentran claramente entre los perdedores del dólar barato.

2-Los receptores de remesas.

Los hogares que reciben remesas de sus familiares en Estados Unidos han perdido un 10 por ciento del poder de compra en pesos por cada dólar que reciben. Así que, a pesar de que los volúmenes de remesas han aumentado, su impacto en el poder de compra de las familias se ha reducido porque valen menos pesos.

3-Los inversionistas extranjeros.

Un peso fuerte significa que el costo de instalar una empresa productiva en nuestro país será mayor, desde el costo o la renta de inmuebles industriales hasta el pago de los salarios del personal que habrán de contratar. Para desembolsar la misma cantidad de pesos, los inversionistas deberán traer una mayor cantidad de dólares.

Hasta aquí algunos ganadores y perdedores. Son solo algunos ejemplos. Hay muchos más.

La paridad del peso frente al dólar en México es mucho más que una variable económica o financiera en nuestro país, que beneficia a algunos y perjudica a otros según se mueva.

Tiene un valor simbólico que no ha dejado de ser aprovechado por el presidente López Obrador.

Así como un adagio de los viejos tiempos decía: ‘presidente que devalúa, se devalúa’, así podemos parafrasear ahora la idea: ‘presidente que tiene un peso fuerte, está fuerte’.

O por lo menos así se ve en Palacio Nacional.

EL TOUR DE LUIS MIGUEL comenzó con el pie derecho. Miles de fans se formaron ayer en la fila virtual de la preventa de Santander para comprar un boleto para alguno de los conciertos del Sol de México; sin embargo, ante la alta demanda, el sitio oficial del cantante abrió la venta general de las entradas, las cuales se agotaron en las 11 ciudades del país y en las de EU, en menos de siete horas. Por la noche Luis Miguel anunció tres fechas más para la Ciudad de México. En redes sociales y algunas páginas web no confiables, ya aparecieron los revendedores que ofrecen los boletos en cantidades exorbitantes. —Brenda

de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
‘Tengo todo excepto a ti’; vuelan boletos del Sol y abren nuevas fechas
ESPECIAL
Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud
Escudero El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 17 de Mayo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx.

Pierde participación

Los activos totales de Banamex representaron al cierre de 2022 casi el 12 por ciento del sistema bancario, muy por debajo del 23 por ciento que registró en 2009.

Como porcentaje de los activos totales del sistema bancario

ACUERDO CON CITIGROUP

AMLO da ‘luz verde' a venta de Banamex a Grupo México

Señala el Presidente que por parte del gobierno no hay ningún problema en que se lleve a cabo esa operación

Ve Credit Suisse cara la valuación de 7,100 millones de dólares por el banco

El presidente Andrés Manuel López Obrador notificó a Citigroup que no tiene inconformidad alguna en que Grupo México, de Germán Larrea, se quede con Banamex.

“Si van a ser los del Grupo México, no va a haber ningún problema. Tenemos diferencias con ellos, pero eso es otro asunto, ese es otro cantar; en el caso de la venta o compra

del banco no hay problema”, expresó en conferencia de prensa.

“Tenemos información que van muy bien las negociaciones y que uno de los posibles compradores es el Grupo México, y nosotros les hemos transmitido a los consejeros, directivos, de Citibanamex que no hay de parte del Gobierno de México ninguna inconformidad, que no hay de parte nuestra ningún problema en que se lleve a cabo esa operación”.

Recordó que una vez que se anunció la venta, el Gobierno de México sólo hizo cuatro sugerencias: que estén al corriente con su pago de impuestos, el capital sea mexicano, que se pague el impuesto por la operación y que el acervo cultural del banco no se mande al extranjero.

CLAVE, EL PAGO DE IMPUESTOS

Señaló que cuando Citigroup compró Banamex, en la administración de Vicente Fox, Francisco Gil estaba como secretario de Hacienda, y previamente había trabajado con Roberto Hernández, principal accionista de Banamex.

“Vendieron Banamex a Citigroup; tenían que haber pagado como tres mil millones de dólares de impuestos y no pagaron ni un centavo. Entonces, miren las vueltas que da la vida, ahora Citibanamex está vendiendo de nuevo el banco y, pues ya son otros tiempos, ahora tienen que pagar los impuestos”.

“Entonces, vemos con buenos ojos el que se lleve a cabo esa operación" y agregó que solo le falta revisar bien cuánto podrían pagar de impuestos por la operación.

PAGO DE IMPUESTOS FISCO APLICARÁ 30% DE ISR EN TRANSACCIÓN

Los impuestos que se deberán pagar por la venta de los activos de Banamex son los mismos que pagaría cualquier otro contribuyente por sus utilidades. “Se gravará con un 30 por ciento de ISR el aumento en el patrimonio, es decir las utilidades que se tengan por la operación”, a rmó Rodolfo Servín.

El vicepresidente de Relaciones de Difusión del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), precisó que dependerá del monto en cuanto se cierre la operación, ese será su ingreso, al cual se le restarán los costos que pueda tener y de ahí derivará una utilidad que pagará el 30 por ciento, como cualquier

VALUACIÓN ES CARA: CREDIT SUISSE

Una valuación de venta de Banamex por 7 mil 100 millones de dólares resultaría cara, consideró Credit Suisse, banco que ya da por hecho la operación de compra de Grupo México, por el 80 por ciento del banco.

Subrayó que el monto de la compra sería mil millones más que la oferta original hecha en octubre del año pasado, pero que era por el 100 por ciento del banco. En un reporte, señaló que el precio de adquisición implica un múltiplo de precio a valor tangible en libros (P/TBV) de 2.2 veces, que implica una prima 22 por ciento mayor al estimado de 1.8 veces que estiman como múltiplo razonable.

“Creemos que la valuación es costosa, tanto a nivel intrínseco como relativo, especialmente si se considera que no hay sinergias claras con el negocio de Grupo México más allá del financiamiento de grandes proyectos usando la infraestructura bancaria”, señaló.

otro contribuyente. “Si no hubiera utilidad por esa operación de venta, entonces no habría cantidad base para el pago de impuestos”, detalló el especialista scal.

“Por el monto que se ha estado manejando que todavía no se ha cerrado la operación, se esperaría una cantidad de impuestos que pudiera ser importante para el país”, recalcó.

“Pero no hace diferencia que sea una institución nanciera, es como cualquier otro contribuyente. El 30 por ciento de su utilidad, le genera de impuestos. Si obtiene una utilidad considerable, el 30 por ciento entraría a las arcas", abundó.

—Felipe Gazcón

Jorge Peña, profesor de economía de la UNAM, planteó que es complicado señalar si la adquisición es cara, pues hay que integrar diversas variables y se sabrá hasta conocer más información financiera. “Cuando la compra de una empresa es en condiciones normales, es decir que no está en quiebra, se tiene que pagar un sobreprecio; del lado del activo se registra algo como crédito mercantil y ahí se demostrará si se pagó un sobreprecio, ahora es complicado decir que es caro”, dijo. Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latinoamérica, dijo que, si bien Grupo México no cuenta con experiencia en el sector, se acercaron a gente que sí la tiene: “Larrea no dio un paso sin hacer un estudio profundo y rodearse de analistas que vieron argumentos para esta compra”. Se contempla que Javier Arrigunaga regrese a la dirección de Banamex, y que el exsecretario de Hacienda, Pedro Aspe, asuma la

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 17 de Mayo de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
EFE
Ahora sí. Se tienen que pagar impuestos por la transacción, dijo el Presidente.
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$18.020 = S/C Interbancario (spot)$17.489 0.36% Euro (BCE) $18.982 -0.55% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos)55,180.97 -0.15% FTSE BIVA (puntos)1,141.79 -0.20% Dow Jones (puntos)33,012.14 -1.01% PETRÓLEO WTI - NYMEX 70.86 -0.35% Brent - ICE 74.79 -0.58% Mezcla Mexicana (Pemex)62.88 -0.06% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)11.26% S/C Bono a 10 años 8.77% 0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls)$1,993.00 -1.47% Onza plata NY (venta)$23.89 -1.64% INFLACIÓN Mensual (abr-23)-0.02% -0.29 Anual (abr-22/abr-23)6.25% -0.60
presidencia.
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx 23.1 21.5 19.3 18.6 18.0 16.3 13.0 12.9 13.2 12.6 12.2 12.5
Activos de Citibanamex Fuente: CNBV 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 10 25 15.0 11.9

Marinos y militares no tienen llenadera

EL GOBIERNO DE la 4T generó una competencia insana entre la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el control de los servicios de tierra y aire en los aeropuertos.

No se sabe si la decisión de dividir el control del sistema aeroportuario nacional se debe a la presión de Estados Unidos, o a la política de Andrés Manuel López Obrador en busca de equilibrios.

La Sedena parece tener todos los poderes y los presupuestos para construir, administrar, crear y gestionar una cantidad creciente de infraestructura, lo que generó la incomodidad de la Semar.

Pero esta carrera puede terminar en una batalla campal entre el general Luis Cresencio Sandoval y el almirante José Rafael Ojeda por los dineros que se recaudan, por una parte, y que se asignan, por la otra.

Todo empezó con la adjudicación a la Marina del manejo de los puertos en el país y de las aduanas, lo que equivale a tener el control de los flujos monetarios.

La Defensa se quedó con los presupuestos para construir y operar el aeropuerto Felipe Ángeles, el de Tulum, la nueva aerolínea Mexicana y el Tren Maya vía el Grupo Aeroportuario Olmeca-Maya-Mexica al que se le asignará toda la recaudación del impuesto al turismo.

Ante la desproporción, la Semar pidió más y obtuvo la gestión del aeropuerto de la CdMx; por su parte, la Sedena la asignación de los aeropuertos de Guaymas, Ciudad Obregón, Palenque y Campeche.

En respuesta, la Marina creó el Grupo Aeroportuario Casiopea, que tendrá en la panza el aeropuerto de la CdMx y otros seis que componen la red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA): la competencia parece no tener fin.

Se sabe que en este momento muchos de los servicios que prestan otras dependencias del gobierno federal, como Pemex y servicios particulares, concesionados de transporte y almacenamiento de petrolíferos y personas, así como la turbosina que almacena y vende ASA, pasarán al control de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Fuentes de ASA revelan también que con la anuencia de López Obrador, la Marina ahora va a ofrecer el servicio de transporte de pasajeros en autobuses y minivans del aeropuerto a las ciudades, o de aeropuerto a aeropuerto, como puede ser el caso del de la CdMx al Felipe Ángeles.

Existe también la decisión de desplazar los servicios de concesión privada en el transporte de pasajeros para convertirlos en servicios públicos administrados por la Sedena.

La milicia no tiene llenadera en un sector que es competencia de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, cuyo titular, Jorge Nuño, es un cero a la izquierda.

EL REPORTERO DE la fuente presidencial, Carlos Pozos, mejor conocido como Lord Molécula, fue quien le lanzó ayer la pregunta a Andrés Ma nuel López Obrador en su conferencia mañanera: “¿Tiene conocimiento de si ya se vendió Citibanamex al empresario Germán Larrea y si su gobierno no ve con buenos ojos al comprador?” El inquilino de Palacio Nacional respondió, palabras más palabras menos, que “vemos bien que se lleve a cabo la operación, si es Grupo México no vemos problemas, tenemos diferencias con ellos, pero ese es otro cantar”. López Obrador confirmó lo que aquí le hemos platicado en los últimos días, específicamente lo que reseñamos el viernes: que su gobierno tiene diferendos con Larrea (quiere revocarle parte de la concesión a Ferrosur para garantizar el paso libre al Canal Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya), pero que no le alcanzó para tirarle la compra de Banamex.

ción de Ascencio. Este especialista es también el síndico de la quiebra de Mexicana de Aviación, que tiene en sus manos justo por estos días la venta de esa icónica marca al gobierno de la 4T para lanzar a finales de este año la aerolínea del Ejército.

TAL Y COMO se lo adelantamos, el presidente Andrés Manuel López Obrador comió ayer en Palacio Nacional con algunos integrantes de su Consejo Asesor Empresarial. Es el primer encuentro que sostiene en el año con ese reducido grupo de hombres de negocios. La presencia que más acaparó la atención fue precisamente la de Germán Larrea Mota-Velasco. Fue el tercero en llegar. También estuvieron Carlos Hank González, presidente del Grupo Financiero Banorte; Bernardo Gómez, co presidente de Grupo Televisa; Daniel Chávez, dueño del Grupo Vidanta; Miguel Rincón, cabeza del Grupo BioPapel, y Alejandro Baillères Gual, presidente del Grupo BAL. Los que se disculparon por no poder estar fueron Ricardo Salinas Pliego, Carlos Slim, Olegario Vázquez Aldir y Sergio Gutiérrez Muguerza.

AYER POR FIN una autoridad oficializó lo que aquí informamos desde el 28 de abril pasado: el nombramiento de Alfonso Ascencio Triujeque como síndico de Interjet. Lo dio a conocer el Juez Segundo Especializado en Concursos Mercantiles, Saúl Martínez Lira, aunque el nombramiento corrió a cargo de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, instancia que encabeza Jorge Nuño Lara y que tendrá bajo su supervisión directa la actua-

TAMBIÉN AYER EL Presidente se refirió a la situación de Altos Hornos de México (AHMSA) que en esta columna igualmente hemos seguido puntualmente. Contrario a lo que en su momento manifestara en privado a un potencial interesado el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en el sentido de que el gobierno federal no tenía contemplado salir al rescate de la principal empresa de Monclova, Andrés Manuel López Obrador aseguró que sí podrían apoyar la reestructura financiera siempre y cuando salga definitivamente Alonso Ancira. El problema de AHMSA es que su supuesto reflotamiento pende de un acuerdo que el mismo Ancira acordó con un ex socio, Daniel Chapman, el del fondo Argentem Creek.

EN COAHUILA, EL aliancista Manolo Jiménez aventaja en las encuestas de calle a Armando Guadiana con márgenes cada vez más amplios, alejando la posibilidad de una elección cerrada, aún con la declinación prevista de Lenín Pérez, el candidato del Verde y de la Unidad Democrática de Coahuila (UDC), a favor del de Morena. Por su parte Ricardo Mejía no sólo se niega a declinar a favor de Guadiana, sino asegura ir en segundo lugar y exige que el empresario carbonero ceda a su favor, por lo que la apuesta del Partido del Trabajo por el exsubsecretario de Seguridad le puede salir cara al instituto dirigido por Alberto Anaya, si es que quiere negociar para repetir la coalición con Morena en el 2024.

DE CARA A las presidenciales del 2024, donde ya alzó la mano Francisco García Cabeza, otra empresa afortunada en su gobierno de Tamaulipas fue la firma de ciberseguridad Soluciones Integrales SayNet, pues de 2017 a 2022 le otorgaron contratos por 149.9 millones de pesos. En este caso la empresa que lleva Adolfo Tolentino López podría sumarse a la cruzada presidencialista del exmandatario, sin temor a lastimar una relación con el gobierno federal toda vez que fue ya responsabilizada por el hackeo del que fue víctima Pemex a finales del 2019, además de que recientemente fue marginada del proyecto de tecnología de seguridad que licitó la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Miércoles 17 de Mayo de 2023 ECONOMÍA 4
@dariocelise Alfonso Ascencio Triujeque Rogelio Ramírez de la O

EN PALACIO NACIONAL

Cita AMLO a empresarios de su consejo asesor

El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó ayer a su Consejo Asesor Empresarial a una comida que se llevó a cabo en Palacio Nacional.

El encuentro duró alrededor de dos horas; sin embargo, a su salida, los empresarios, rechazaron dar sus impresiones a la prensa.

De acuerdo con Miguel Rincón, presidente de Biopapel y compadre del presidente, el objetivo de la comida era dialogar sobre “temas de México, las oportunidades enormes que tiene este país ahora”, dijo en entrevista con medios de comunicación previo a su ingreso.

Destacó que la economía “va muy bien”, pues no se ha incrementado la deuda, ni los impuestos y se está creciendo por arriba del tres por ciento, “entonces México está bastante bien”.

Externó coincidencia con su compadre respecto de que México es el mejor país para invertir, pues

cuando Estados Unidos entra en conflicto con otros mercados, como Asia, México está preparado como socio número uno para “potencializar ese tamaño y crear muchas oportunidades”.

Del encuentro, destacó la presencia de Germán Larrea, de Grupo México, el cual se perfila que compre Banamex a Citigroup, operación que precisamente ayer el Presidente ‘palomeó’ durante su conferencia

matutina, pese a las diferencias –dijo– que tiene con este empresario minero.

Por otra parte, Carlos Hank González, presidente de Grupo Financiero Banorte; Bernardo Gómez, copresidente ejecutivo de Grupo Televisa; Alejandro Baillères Gual, de Grupo BAL; y Olegario Vázquez Aldir, presidente de Grupo Imagen, también estuvieron presentes en dicha reunión.

Queda a deber. Ante la oportunidad que tiene el Gobierno de México de incrementar las inversiones que llegan por el nearshoring, la senadora Ruiz Massieu señaló que no se hace lo suficiente.

Política nacional no fomenta inversión

Los cambios de normativas que está efectuando el gobierno federal no favorecen la llegada de inversiones al país y podría desaprovechar las bondades que está generando el nearshoring, dijo

Claudia Ruiz Massieu, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC del Senado de la República. En un foro organizado por el

Riesgos. La disponibilidad de infraestructura es uno de los grandes retos que se enfrenta actualmente, dijo Saavi Energy. Poca sustentabilidad. Por otra parte, destacaron la ausencia de proyectos para la generación de energía limpia.

IMCO y Brookings Intitution, argumentó que, si bien ha habido un crecimiento en la inversión extranjera directa desde 2020, las políticas y el discurso nacionalista del gobierno podrían desalentar a nuevos capitales.

“En general, el ambiente de negocios no es bueno. Tenemos incertidumbre e inseguridad y eso no permite tomar buenas decisiones de inversión”, dijo.

Gerardo Cervantes, director comercial de Saavi Energy, señaló en el mismo panel que en el corto plazo, uno de los principales desafíos es la disponibilidad de energía limpia y el acceso a infraestructura adecuada.

“Para captar el potencial de inversión y satisfacer las necesidades de las fábricas, es fundamental poder responder rápidamente a los inversionistas y a las fábricas. El proceso de toma de decisiones de estos actores no puede esperar años”, destacó el experto.

5 ECONOMÍA Miércoles 17 de Mayo de 2023 EL FINANCIERO
Atienden llamado. Miguel Rincón, presidente de Biopapel fue uno de los invitados. @SARAPABLO1

¿Peso ‘fortachón’ o dólar ‘debilucho’?

Entre el viernes y lunes pasados, el tipo de cambio se apreció de 17.56 a 17.43 pesos por dólar en operaciones al mayoreo reportadas por el Banco de México.

Esto quiere decir que pasó de alcanzar niveles que no se observaban desde julio de 2017 a tocar cotizaciones mínimas desde mayo de 2016, hace siete años.

Al cierre de ayer, el tipo de cambio se había apreciado un 10.2 por ciento en lo que va del año, con base en información de Bloomberg.

Lo anterior lleva al peso mexicano a colocarse en la primera posición entre las monedas de países emergentes y las divisas más expandidas con el mejor desempeño en una canasta amplia de cruces frente al dólar

El peso mexicano se mantiene como la divisa de ambos conjuntos de monedas que ha mostrado una mayor apreciación en el año

Pero la apreciación no es exclusiva del peso, pues en los primeros cuatro meses y medio del 2023 el dólar acumula una contracción de 1 por ciento en promedio frente a la canasta de 10 principales divisas más relevantes del mundo, tanto de economías desarrolladas como emergentes, en el llamado ‘dollar index ’ que calcula Bloomberg.

Si el índice pierde terreno,

ADVIERTEN EXPERTOS

Opine usted: vpiz@el

la posibilidad de que la Reserva Federal de EU se una a los bancos centrales que ya realizaron una pausa en su ciclo de alzas en las tasas de interés de referencia.

Los mercados y analistas comenzaron a considerar el escenario de una pausa para la decisión de junio de la Fed, si bien se prevé que mantendrá su tasa de referencia elevada por unos meses más.

Esa es una de las razones por las que el dólar se ha depreciado sobre todo a partir de los problemas en el sistema bancario estadounidense.

La quiebra de ciertos bancos regionales y los problemas en algunas instituciones financieras en EU pueden ser aún una fuente de volatilidad en el mercado cambiario, más en el contexto del riesgo de incumplimiento de pago de la deuda

los altos niveles inflacionarios en la mayor economía del mundo:

Raphael Bostic, de la Fed de Atlanta, no prevé recortes de tasas en 2023, sino hasta bien entrado 2024, pues “todavía hay mucho camino por recorrer” sobre la inflación.

En el mismo sentido, Austan Goolsbee, de la Fed de Chicago, dice que es demasiado prematuro para hablar de recortes a las tasas.

Nel Kashkari, de la Fed de Minneapolis, advierte que el banco central de EU tiene más trabajo por hacer para enfriar la inflación

Loretta Mester, de la Fed de Cleveland, no considera que la tasa de referencia, actualmente en el rango de entre 5 y 5.25 por ciento, haya llegado a un nivel terminal.

implica debilidad generalizada del dólar.

Por cierto, el peso mexicano está incluido en esa canasta y es la quinta moneda con más peso relativo después del euro, el yen japonés, el dólar canadiense y la libra esterlina.

El fortalecimiento del peso responde al diferencial de tasas de interés respecto a la economía de EU y también a los fundamentos macroeconómicos sólidos de México, incluido el equilibrio en las cuentas externas, entre otros factores.

La debilidad del dólar estadounidense se explica por

El principal responsable de regulación de la Fed advirtió ayer que el debate sobre el techo de la deuda en EU pone en riesgo a los bancos, que han sido especialmente sensibles tras los episodios de estrés financiero

Michael Barr, vicepresidente de Supervisión de la Fed, dijo a congresistas que los reguladores bancarios están poniendo de relieve el problema del riesgo de las tasas de interés para los bancos, incluido el "mayor riesgo" derivado del debate sobre el aumento del techo de la deuda en EU.

Recientemente, ha habido comentarios de miembros de la Fed que sugieren mantener la tasa de referencia en niveles restrictivos por un tiempo ante

Alza del peso pausaría llegada de inversiones

La fortaleza del peso mexicano frente al dólar que se está observando actualmente podría tener efectos negativos en la llegada de inversiones extranjeras, ya que para los inversionistas foráneos sería más costoso invertir, aseguraron expertos.

Carlos González Tabares, director de análisis económico y estrategia de Monex, señaló que ingresar a un país con un tipo de cambio elevado resulta costoso para los inversionistas extranjeros, lo que podría llevarlos a tomar la decisión de aguardar un periodo de espera antes de realizar cualquier inversión.

Atractivo. Analistas concuerdan que la apreciación del peso se debe a flujos de dólares que llegan a México, a la política monetaria restrictiva del Banxico, y la preferencia por invertir en divisas diferentes al 'billete verde'.

El motivo detrás de esta precaución, explicó el analista, radica en la posibilidad de que su inversión sufra una minusvalía en caso de una eventual depreciación de la moneda mexicana.

En este sentido, explicó que los inversionistas extranjeros podrían temer que una fluctuación desfavo-

Gana terreno. En lo que va del año, el peso mexicano acumula una apreciación de 11% frente al dólar estadounidense.

Bajaría más. De acuerdo con estimaciones de Banco Base, el tipo de cambio podría tocar 17.05 pesos por dólar en este año.

rable en el tipo de cambio reduzca el valor de su inversión en términos de su moneda de origen.

“Como resultado, los inversionistas podrían exigir una mayor rentabilidad para compensar el riesgo cambiario, y justificar su participación en un proyecto”, agregó el economista.

Por su parte, Thomas Barkin, de la Fed de Richmond, dice que está dispuesto a subir las tasas nuevamente si es necesario.

Los comentarios anteriores contradicen la perspectiva optimista de los mercados de que el banco central de EU podría comenzar a recortar sus tasas hacia finales de año.

En espera de lo que decida el Banco de México mañana con su tasa de referencia, los mensajes de algunos miembros de la Fed con una retórica aún restrictiva y los riesgos de estabilidad financiera asociados con el sistema bancario y el debate sobre el techo de la deuda, influyen en el entorno del mercado cambiario.

Sin claridad en estos temas, habrá episodios de volatilidad y aversión al riesgo, que generarán presiones en el tipo de cambio.

Sin embargo, González Tabares señaló que la inversión extranjera suele tener una visión de largo plazo y un alcance más amplio.

En este sentido, agregó que a pesar de los posibles riesgos asociados con un tipo de cambio fuerte, los inversionistas reconocen que las fluctuaciones monetarias son parte de la dinámica económica global y que la rentabilidad a largo plazo podría superar cualquier impacto negativo a corto plazo.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, concordó en que si bien la llegada de inversiones de cartera se ven beneficiadas por el tipo de cambio apreciado, no lo es así para los proyectos de inversión física, o de infraestructura.

“Para los que tienen moneda extranjera llegar a México les cuesta más. México se vuelve más caro de manera relativa, y para los receptores de remesas y para los exportadores el efecto es negativo, pues las remesas pierden poder adquisitivo y las exportaciones se vuelven más caras en términos relativos”, agregó la experta.

Riesgos globales amenazan racha

El peso mexicano se ha visto fortalecido frente al dólar en lo que va del año, provocado por un entorno global en el que México luce atractivo, no obstante, episodios de incertidumbre a nivel internacional pueden provocar que tropiece y pierda terreno frente ante el 'billete verde', indicaron directivos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Son varios factores los que han llevado al peso a una apreciación, pero la perspectiva de hace unos meses sobre mayores tasas de interés abrió la oportunidad de hacer inversiones en pesos a corto plazo, y es “quizá la principal explicación que está detrás de la fortaleza en el tipo de cambio”, dijo Mario Correa, presidente del Comité de Estudios Económicos del IMEF.

“Me parece que es el entorno global el que ha favorecido esta menor percepción de riesgo de los inversionistas. Ven a México como una opción más atractiva para este tipo de inversiones a corto plazo y es lo que ha generado esta apreciación”, dijo en conferencia de prensa.

Sin embargo, el IMEF considera que hacia los próximos días el comportamiento del peso estará en función de lo que pase con el entorno financiero global si se mantiene optimista o resurge la percepción de riesgo con eventos como el techo de deuda en Estados Unidos.

En tanto, el presidente del IMEF, José Domingo Figueroa, recalcó que ha sorprendido que el dólar baje a niveles inesperados, y según su encuesta más reciente esperan que cierre el año en 19.15 pesos.

6 Miércoles 17 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
“Es el entorno global el que ha favorecido esta menor percepción de riesgo"
MARIO CORREA Presidente del Comité de Estudios del IMEF
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios se vieron inmersos en un entorno de incertidumbre, ante la posibilidad de que EU pueda incumplir con sus obligaciones si no se alcanza un acuerdo sobre el techo de la deuda.

Ayer el presidente estadounidense Joe Biden, junto con el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, se reunieron con la finalidad de seguir buscando un acuerdo sobre la deuda y evitar un default por parte de EU, en medio de advertencias por parte de Janet Yellen, secretaria del Tesoro, sobre que, “se acaba el tiempo”, pues la fecha límite es el 1° de junio.

Esto provocó que las operaciones dentro de Wall Street finalizaran en números rojos, empezando por el Dow Jones, que descendió 1.01 por ciento, a 33 mil 12.14 unidades; el S&P 500 bajó 0.64 por ciento, a 4 mil 109.90 puntos y el Nasdaq retrocedió 0.18 por ciento, a 12 mil 343.05 unidades.

Carlos Hermosillo, analista independiente, indicó que, “no tener una respuesta sobre el techo de la deuda genera principalmente incertidumbre en los mercados, y puede afectar de manera directa si es que en realidad vemos un default, lo cual nadie espera. Sin embargo, de no llegar a haber un acuerdo podría-

Compás de espera

Las ventas predominaron en las principales plazas accionarias, impulsadas por la incertidumbre en las negociaciones para alcanzar un aumento en el techo de endeudamiento de EU.

Bolsas con mayores bajas, variación % jornada del 16 de mayo

-1.2

-1.01

-0.64

Fuente: Bloomberg

SENTIMIENTO EN WALL STREET

0.0

Industrial Dow Jones (EU)

IBovespa (Brasil)

S&P 500 (EU)

FTSE 100 (GB)

Nasdaq Composite (EU)

FTSE MIB (Italia)

CAC 40 (Francia)

S&P/BMV IPC (México)

Dax (Alemania)

IBEX-35 (España)

1.01%

RETROCEDIÓ

Ayer el Nasdaq, mientras que en México el principal indicador bursátil bajó 0.15%.

0.36%

RETROCEDIÓ

Ayer el peso mexicano frente al dólar, para finalizar la jornada en 17.4887 unidades.

Negociación de deuda en EU impacta a bolsas

mos ver ajustes rápidos y abruptos en los mercados de valores, pero mucho más notorios serían en los de dinero y cambiarios de Estados Unidos”.

Craig Fehr, estratega de inversiones en Edward Jones, señaló que las acciones cerraron a la baja, ya que los mercados reaccionaron a los datos decepcionantes sobre el gasto de los consumidores, así como al inminente enfrentamiento del techo de la deuda.

“Dado que ambas partes saben lo que está en juego, el incumpli-

miento es improbable. Sin embargo, cada día más cerca de la fecha límite del 1 de junio sin una resolución probablemente elevará la volatilidad en los mercados. Reducirá la demanda de activos de riesgo en Estados Unidos e incluso acelerará la recesión”, dijo Seema Shah, estratega jefe global de Principal Asset Management a Bloomberg. En México, el S&P/BMV IPC, bajó 0.15 por ciento, a 55 mil 108.97 unidades y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.20 por ciento, a mil 141.79 puntos.

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO

DivisasporEuroEurospordivisas

PESO

La jornada de mayor aversión al riesgo en los mercados financieros a nivel global provocó que la mayoría de divisas emergentes cotizaran en terreno de pérdidas frente al dólar, entre las que se encontró el peso mexicano.

La moneda local se ubicó en un nivel de 17.4887 pesos por billete verde, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico), equivalente a una depreciación de 0.36 por ciento o 6.27 centavos, respecto a su último dato registrado.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En EU se informarán las construcciones iniciales de casas; en Europa destaca la inflación y en México no habrá información económica relevante.

ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) publicará su informe semanal de las condiciones del mercado hipotecario, con cifras actualizadas al pasado 13 de mayo.

La O cina del Censo dará a conocer los números de permisos e inicios de construcción de casas durante abril.

Por su parte, la O cina de Estadísticas Laborales (BLS) informará los puestos vacantes y el registro de rotación laboral a nivel estatal durante marzo.

La Administradora de Información de Energía (EIA, en inglés) publicará su reporte semanal de las condiciones del mercado petrolero con datos actualizados al 12 de mayo.

EUROPA: La agencia Eurostat dará a conocer las cifras de nitivas de la in ación al consumidor en la zona del euro durante abril.

Times (Singapur)3,214.04-0.02-0.68

Sensex (India) 61,932.47-0.66-413.24

DIVISAS EN NUEVA YORK

PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas

ECONOMÍA Miércoles 17 de Mayo de 2023 7
También afectaron ventas minoristas menores a lo esperado en el país
SE TOMA UN RESPIRO
ÍndiceCierreVar.%Var.puntosÍndiceCierreVar.%Var.puntos Argentina, peso 251.16350.0040 Australia, dólar 1.6320 0.6127 Brasil, real 5.3673 0.1863 Canadá , dólar 1.46460.6827 Estados Unidos, dólar 1.08640.9205 FMI, DEG 0.8087 1.2365 G. Bretaña, libra 0.8703 1.1489 Hong Kong, dólar 8.5156 0.1174 Japón, yen* 148.1900 0.6748 México, peso 19.01650.0525 Rusia, rublo 87.4436 0.0114 Singapur, dólar 1.45610.6867 Suiza, franco 0.9739 1.0267 TASA LÍBOR PlazoDólaresLibrasEurosYenes 1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M5.10774.20130-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M5.33044.70190-0.5806-0.0262 6M5.38314.74470-0.55600.0717 12M5.30340.81360-0.48570.0487 BONOS DEL TESORO PeríodoPrecioRendimiento InstrumentosdelTesoro 1 mes (T. Bill) 5.4663 5.5152 3 meses (T. Bill) 4.9800 5.1650 6 meses (T. Bill) 4.9766 5.2178 2 años (T. Note) 99.7422 4.0852 5 años (T. Note) 100.1328 3.5266 10 años (T. Bond) 98.9141 3.5376 30 años (T. Bond) 96.1250 3.8547 DIVISAS EN NUEVA YORK PaísDivisaspordólarDólarespordivisas Arabia Saudita, rial3.7501 0.2667 Argentina, peso231.1143 0.0043 Australia, dólar 1.5023 0.6656 Bélgica, franco 37.1309 0.0269 Brasil, real 4.9410 0.2024 Canadá, dólar 1.3481 0.7417 Chile, peso* 799.0400 0.1252 China, yuan 6.9773 0.1433 Colombia, peso*4,526.7900 0.0221 Corea Sur, won*1,338.8200 0.0747 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV
(México)55,180.97-0.15-80.46 FTSE BIVA (México) 1,141.79-0.20-2.30 DJ Industrial (EU) 33,012.14-1.01-336.46
Nasdaq Composite (EU)12,343.05-0.18-22.16 IBovespa (Brasil)108,193.68-0.77-835.44 Merval (Argentina)318,792.00-0.56-1,790.80 Santiago (Chile) 28,780.580.58165.27 Xetra Dax (Alemania)15,897.93-0.12-19.31 FTSE MIB (Italia) 27,198.87-0.17-46.59 FTSE-100 (Londres) 7,751.08-0.34-26.62 LAS MÁS GANADORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 URBI * 6.75 3.85 5.97 -7.53 12.50 BAFAR B 100.00 3.09 -9.07 74.65 26.58 OMA B 198.96 2.82 -2.14 36.32 32.58 VOLAR A 22.61 2.68 3.86 -17.99 38.63 FINAMEX O 29.00 1.93 -3.33 -17.14 -3.33 LAS MÁS PERDEDORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 HOMEX 0.02 -5.56 -10.53 -56.41 -37.04 GENTERA 19.69 -3.62 0.66 30.14 -10.26 VASCONI * 7.50 -2.60 -6.25 -65.37 -38.78 GFNORTE O 148.50 -2.53 0.45 11.33 6.14 HERDEZ * 46.82 -2.44 3.81 49.11 7.26 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA MonedaDólarLibraYenFrancoSuizoDEGEuro Dólar 1.1489 0.0073 1.1158 1.3434 1.0864 Libra 0.8011 0.5873 0.8936 1.07640.8703 Euro 0.9205 1.1489 0.6748 1.0267 1.2365 Yen 136.40 170.26 152.13 183.45 148.19 Franco s. 0.8963 1.1191 0.6571 1.2041 0.9739 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA MonedaEuroYenLibraFrancoSuizoDólarHongKongDólarSingapurRinggitMalasia Euro 0.67481.14891.0267 0.1174 0.6867 0.2045 Yen 148.19 170.26152.12 17.40 101.77 30.18 Libra0.87030.5873 0.8936 0.1022 0.5977 0.1781 Dólar HK8.51565.74689.78508.7453 5.8482 1.7421 Dólar Sing1.45610.98271.67311.4951 0.1710 0.2977 Ringgit4.90153.29865.63935.0403 0.5740 3.3674 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% ActualAnteriorDiariaSemanalMensualEnelaño CompraVentaAnteriorSemanalMensualAcumulado Tipo de cambio FIX17.4672 17.5380 -0.40 -0.83 -3.43 -10.29 Ventanilla bancaria18.0200 18.0200 0.00 0.00 -2.38 -9.17 Valor 48 horas(spot)17.4887 17.4260 0.36 -0.52 -2.78 -9.71 Euro (BCE) 18.9822 19.0872 -0.55 -1.17 -3.90 -8.98 Dólar, EU 17.4914 17.5129 17.4502 0.36 -3.02 -12.76 Dólar, Canadá 12.972212.9914 12.9615 0.23 -3.68 -16.61 Euro 18.998419.0354 18.9816 0.28 -3.93 -9.44 Libra, Gran Bretaña21.831921.8627 21.8674 -0.02 -2.62 -11.78 Franco, Suiza 19.508719.5546 19.5037 0.26 -2.98 -3.90 Yen, Japón 0.1280 0.1280 0.1280 0.00 -5.19 -17.95 Peso, Argentina0.0760 0.0760 0.0760 0.00 -8.43-55.03 Real, Brasil 3.5390 3.5450 3.5690 -0.67 -2.15 -12.23 Peso, Chile 2.1861 2.1895 2.2325 -1.93 -3.78 -6.56 Onza Plata Libertad415.07 416.21 420.75 -1.08 -8.60 -3.44 Onza Oro Libertad34,788.5034,838.0335,189.68 -1.00 -3.81 -4.49 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES ÚltimoprecioAnteriorÚltimoprecioAnterior VencimientosEndólares * Enpesos** Jun/23 0.05686 0.05694 17.5962 17.7082 Sep/23 0.05583 0.05590 17.9197 18.0310 Dic/23 0.05480 0.05486 18.2456 18.3598 Mar/24 0.05388 0.05393 18.5623 18.6823 Jun/24 0.05305 0.05309 18.8818 19.0045 Dinamarca, corona6.8539 0.1459 EAU, dirham 3.6721 0.2723 Egipto, libra 30.8949 0.0324 Filipinas, peso 56.0610 0.0178 FMI, DEG 0.7444 1.3434 G. Bretaña, libra 0.8011 1.2483 Hong Kong, dólar7.8384 0.1276 Hungría, forint339.2700 0.0030 India, rupia 82.2150 0.0122 Indonesia, rupia**14,820.0000 0.0675 Israel, shekel 3.6530 0.2737 Japón, yen 136.4000 0.0073 Jordania, dinar 0.7095 1.4094 Líbano, libra15,051.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4990 0.2223 México, peso 17.5014 0.0571 Noruega, corona 10.7118 0.0934 N. Zelanda, dólar 1.6049 0.6231 Pakistán, rupia*282.7037 0.3537 Perú, nvo. sol 3.6953 0.2706 Polonia, zloty 4.1308 0.2421 c Rep. Chec., corona21.7759 0.0459 Rep. Eslov., corona27.7295 0.0361 Rusia, rublo 80.4874 0.0124 Singapur, dólar 1.3403 0.7461 Sudáfrica, rand 19.0882 0.0524 Suecia, corona 10.4007 0.0961 Suiza, franco 0.8963 1.1157 Tailandia, baht 34.0630 0.0294 Taiwán, nt 30.7930 0.0325 Turquía, nueva lira19.7328 0.0507 UME, euro 0.9205 1.0864 Uruguay, peso 38.9480 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 911.85-0.08-0.77 IBEX 40 (España) 9,191.40-0.11-10.10 PSI 20 Index (Portugal)6,113.800.3119.03 Athens General (Grecia)1,136.441.3214.79 RTS Index (Rusia) 1,030.68-0.62-6.45 Nikkei-225
Hang Seng (Hong
7.12 Kospi11
Shanghai
Straits
IPC
S&P 500 (EU) 4,109.90-0.64-26.38
(Japón)29,842.990.73216.65
Kong)19,978.250.04
(Corea del Sur)2,480.240.040.89
Comp (China)3,290.99-0.60-19.75
-0.77 -0.34 -0.18 -0.17 -0.16 -0.15 -0.12 -0.11

Vuelo de Estado

Las aerolíneas estatales terminan por ser proyectos que 'queman' recursos públicos.

CaracterísticaDetalle

Aerolínea

Mexicana de Aviación

Flota inicial 10 aviones

Modelo avión B737 NG

Plazas de avión 110-200

Costo de la marca 817 mdp

Dirección Militar a través de paraestatal

Centro operativo AIFA

Mercado objetivo Beneficiarios programas sociales

Fecha de inicio Diciembre 2023

Los aviones

Las opciones de Boeing que se adaptan a los requerimientos del gobierno.

De las cenizas

Mexicana fue una de las aerolíneas más importantes del país, en su punto más alto movilizó 8.9 millones de pasajeros.

pasajeros

Aerolíneas de Estados Unidos abrieron 35 nuevas rutas a México a dos años de la degradación aérea

El desastre al interior de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que fue degradada a categoría 2 en seguridad aérea hace casi dos años, propició que las aerolíneas estadounidenses abrieran 35 nuevas rutas hacia México, una oportunidad prohibida para las empresas mexicanas.

ADVIERTE EXPERTOS DISTORSIÓN DEL MERCADO

Competencia poco leal, opacidad y malgasto, riesgos de Mexicana

El Ejército, que se encargará de la nueva aerolínea, puede reservar información pública por cuestiones de seguridad

Pagará 817 mdp por el nombre de la línea aérea y cada avión costará hasta 115 mdd

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El gobierno prometió que, al final del año, una nueva aerolínea del Estado comenzará a operar con la marca Mexicana de Aviación, sin embargo, el plan del presidente estará sometido al menos, tres riesgos identificados por expertos consultados por El Financiero Juan Carlos Machorro, experto en derecho aeronáutico y aeroportuario de Santamarina y Steta, explica que el Ejército cuenta con un régimen de contratación de bienes y servicios diferente al de otras dependencias, pues, por la naturaleza de sus funciones, puede reservar información de sus gastos por cuestiones de seguridad nacional.

No obstante, pese a que la operación de una aerolínea y un aeropuerto civil, está alejada de esos supuestos de reserva de información, el Ejército puede argumentar seguridad nacional para no transparentar los servicios y las compras realizadas, entre otras transacciones.

Incluso, esto tiene un precedente, pues la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue reservada por un lustro debido a su carácter de seguridad nacional, pues el Ejército argumentó que las instalaciones eran parte de una base aérea militar para no dar informes.

“Cuando alejas a las Fuerzas Armadas y las pones a operar aeropuertos y aerolíneas comerciales, hay que mencionar que ya no se jus-

tifican esos temas, de régimen, es otra incongruencia, alguien deberá atenderlo. Si ya están en el terreno comercial, hay que preguntarse qué va a pasar con el régimen que les aplica en términos de contratación pública”, dijo Machorro en entrevista. Por otro lado, está la inversión que el erario tendrá que cargar para conformar la línea aérea. Por ahora, solo para adquirir los derechos de la marca Mexicana y una serie de inmuebles, el gobierno desembolsará alrededor de 817 millones de pesos.

Además, se estima que la flota aérea inicial estaría conformada por una decena de aviones Boeing, con capacidad de alrededor de un centenar de asientos. La aeronave de dicho fabricante que se adecúa a los requerimientos de la nueva Mexicana de Aviación es el 737 de la Nueva Generación, un avión que, dependiendo de su configuración, tiene una capacidad de entre 110 y 215 pasajeros, esto según información de Boeing.

perfila una distorsión en el mercado de la aviación en México. Si bien, en la ley anterior de Aeropuertos se prohibía que una empresa tuviera más del 5 por ciento de participación en una aerolínea si ésta ya contaba con la concesión de un aeropuerto, ahora, la legislación permitirá a las paraestatales controlar al mismo tiempo ambos negocios.

Esto, señala José Ricardo Botelho, director general de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), podría generar distorsiones en el mercado aéreo que afectarían a las empresas mexicanas.

“Sabemos que el proteccionismo no es una cosa buena para el mercado de aviación, es importante que aerolíneas y aeropuertos compitan en condiciones iguales para no generar distorsiones en el mercado”, puntualiza Botelho en entrevista.

LA COFECE advirtió el riesgo en la competencia si la entrada al mercado de la aerolínea

Mexicana se concreta

El precio de lista, que cambia según negociaciones específicas con cada cliente, ronda los 86 a los 115 millones de dólares, esto sin incluir el costo financiero que se debe cubrir relacionado con el arrendamiento de la aeronave.

“La experiencia dicta que las aerolíneas del Estado no son exitosas, hay un caldo de cultivo para que sea un proyecto quemador de recursos de públicos más que generador”, remarca el experto en aviación.

La tercera alerta que envía el nacimiento de una nueva aerolínea del Estado es su papel frente al resto de la industria, sobre todo, porque se

Pero los cambios a la legislación en materia aeroportuaria introducen un concepto que distingue las condiciones para una empresa privada y para la pública: mientras las concesiones (para empresas que no son del Estado) tienen una duración de 30 años y pueden ser prorrogadas en una o varias veces siempre que la empresa demuestre tener viabilidad financiera y técnica para mantener el permiso.

En contraparte, las empresas del Estado que operen una aerolínea tendrán una asignación por tiempo indefinido y solo concluirá cuando se demuestre que la aerolínea deje de ser de interés nacional y utilidad pública.

En cuanto a los impactos para los aeropuertos, señala Brian Rodríguez, analista del sector en Monex Casa de Bolsa, aún no están siendo considerados ni afectarán los Planes Maestros de Desarrollo de los grupos aeroportuarios que operan en el país.

Miércoles 17 de de Mayo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: EF con información del gobierno, Boeing y SCT Gráfico: Nelly Vega Modelo Asientos-2 clases Asientos máximos Longitud Envergadura Altura 737-700 126 149 33.6 m 35.8 m 12.5 m 737-800 162 189 39.5 m 35.8 m 12.5 m 737-900 178 220 42.1 m 35.8 m 12.5 m
Millones de
4 10 8.92 7.80 8.35 8.96 8.33 200020022004200620082010 4.49

Alphabet, la matriz de Google, está de vuelta en el juego, gracias a la inteligencia artificial.

Las acciones del propietario de Google se habían quedado rezagadas con respecto a otras megacaps este año en medio de temores de que estaba perdiendo terreno en la carrera por implementar productos de IA.

Sin embargo, desde que presentó sus últimas herramientas de IA en una conferencia de desarrolladores la semana pasada, la acción ha subido 9 por ciento, agregando 115 mil millones de dólares en valor de mercado y borrando su desempeño inferior frente a pares como Apple y Microsoft.

“Los inversionistas se preguntan si Alphabet es un ganador o un perdedor a medida que la IA cambia el panorama”, dijo Jason Benowitz, gerente senior de cartera de CI Roosevelt. “Esto los coloca de forma más sólida en el campo de los ganadores”.

Con el entusiasmo por la construcción de IA, Alphabet se había perdido en gran medida las ganancias estelares vistas por muchos de sus pares tecnológicos, particularmente porque el rápido crecimiento de ChatGPT de OpenAI se ve como una amenaza potencial para el dominio de su negocio de búsqueda.

El anuncio de la semana pasada de un motor de búsqueda más conversacional y que la compañía está haciendo que su chatbot impulsado por IA esté más disponible, le dio un impulso.

—Bloomberg

COMCAST QUIERE VENDER

suma 115 mil mdd de valor Disney compraría un tercio de Hulu

Brian Roberts, director ejecutivo de Comcast, informó que es probable que su compañía venda el próximo año su participación de un tercio en el servicio de streaming de Hulu a Walt Disney.

Los dichos de Roberts se conocen luego de los comentarios hechos la semana pasada por el director ejecutivo de Disney, Bob Iger, quien sugirió a los inversionistas que quisiera mantener Hulu como parte de una oferta de televisión en línea más amplia dirigida a niños y adultos.

Disney, la compañía de entretenimiento más grande del mundo, posee dos tercios de Hulu y tiene un pacto para comprar el otro tercio a Comcast a partir del próximo año en un acuerdo que valora todo el negocio en un mínimo de 27 mil 500 millones dólares.

A finales del último trimestre, Hulu tenía 48.2 millones de suscriptores.

—Bloomberg

Teads apuesta por la televisión conectada en México

En busca de ampliar su portafolio a la industria de contenidos en SmartTV e impulsar el consumo a través de la omnicanalidad, Teads México lanza TeadsCTV, una plataforma que permite a compañías el acceso a más de 35 millones de mexicanos que consumen publicidad en forma de experiencias inmersivas y de entretenimiento.

Liderada por Mayra Contreras, directora general para México, la plataforma Teads centrará su expansión en soluciones que apoyen a las empresas a planear y gestionar campañas que mediante la omnicanalidad aseguren tener presencia en todas las pantallas de dispositivos móviles, desde teléfonos inteligentes, tabletas, pantallas y ahora Smart TV.

"Nos complace enormemente anunciar la expansión de nuestro portafolio de soluciones con el lanzamiento de CTV. En un mundo donde la industria del marketing digital está en constante cambio, en Teads evolucionamos hacia la omnicanalidad garantizando a nuestros clientes un mayor alcance en medios premium mediante la combinación perfecta de tecnología y creatividad", dijo Mayra Contreras, directora general Teads México.

Actualmente los contenidos que más consumen los mexicanos en televisión conectada son películas 88 por ciento; series con 83 por ciento; música con 58 por ciento, y deportes con 55 por ciento; esta información fue medida por la plataforma con el objetivo de generar mensajes que son recordados en 149 por ciento de las veces y también

POR VIOLACIONES A SUS POLÍTICAS DE CONTENIDO

generar retorno de inversión para las compañías creadoras de contenido, ya que se alcanza entre un 25-30 por ciento más que si sólo se crea contenido para smartphones y computadoras.

Teads mantiene alianzas con los principales especialistas en marketing, agencias y publishers a través de un equipo de más de mil personas en 26 países y oficinas en Miami, Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú dedicadas a prestar servicios en América Latina.

San

La productora mexicana de materiales para la construcción, San Cayetano, advirtió la oportunidad de expandir hasta seis veces su número de tiendas y puntos de distribución a través del modelo de franquicias, de acuerdo con Óscar Montoya, gerente general de la firma.

Montoya apuntó que la autoproducción de vivienda y el desarrollo inmobiliario en la Ciudad de México, donde tienen presencia actualmente, les ha permitido plantear la posibilidad de expandir sus franquicias San Cayetano Express, cuyo costo rondará los 500 mil pesos, con un promedio de ventas mensua-

TikTok baja 10.5 millones de videos en México

TikTok dio de baja 10 millones 547 mil 436 videos cortos que infringieron las políticas de contenido de la plataforma de entretenimiento en México.

Con ello, México se colocó, durante 2022, como el país dentro de las 50 naciones en donde más videos se eliminaron.

115,000 MILLONES DE DÓLARES

Aumentó el valor de la acción de Alphabet tras anuncios.-

De acuerdo con el reporte de Transparencia elaborado por la propia plataforma, fue durante el segundo trimestre del año anterior cuando se disparó el número de contenidos que infringieron las políticas de seguridad de la comunidad, con un total de 3 millones,

136 mil 897 videos que tuvieron que ser bajados de la plataforma.

“La seguridad y protección de nuestros usuarios es una prioridad, esta es la razón por la que hemos dado de baja contenidos que consideramos infringen nuestras políticas de seguridad. Seguiremos trabajando para dar de baja videos que infrinjan las políticas del país, pero sin atentar contra la libertad de expresión”, aseguró Edgar Rodríguez, director de Asuntos Públicos de TikTok Latinoamérica.

En tanto, la empresa de origen chino aseguró que fue durante el último cuarto de 2022 cuando

les de hasta 250 mil pesos.

"Está por arrancar la venta de franquicias, para este año tenemos previsto abrir cinco tiendas y para los próximos cinco años estamos pensando en 30 tiendas en Ciudad de México y área metropolitana, principalmente", precisó el directivo.

Destacó que, con la pandemia y la caída en la producción de vivienda, la participación en el consumo de materiales o ventas por parte de los desarrolladores cayó de un promedio del 90 por ciento a alrededor del 70 por ciento, mientras que el consumo para la autoproducción y consumo doméstico, el crecimiento fue del 6 por ciento al año pasado.

"Es un mercado que ha estado desatendido por todos, todos queremos irnos al volumen, lo que deja más rápido y la autoconstrucción es un mercado de menudeo, pero hay que atacar y desarrollarlo para encontrar un crecimiento mayor", agregó.

Ante la posibilidad de expandir las franquicias a otras ciudades del país, destacó que en estados como Oaxaca, Guerrero, Puebla, Chiapas, Veracruz y el sureste, se autoconstruye más "y es un crecimiento natural" que la empresa quiere tener, aunque aún se analizan centros distribución. "Es un crecimiento pensado a mediano plazo", acotó.

3.13

MILLONES DE VIDEOS

Eliminaron en el 2T22, cuando más contenido infringió el usuario.

dieron de baja el menor número de contenidos, con apenas 1 millón 857 mil 403 videos, de los cuales, 77.3 por ciento se eliminaron antes de que tuvieran una sola vista.

Para TikTok, el 22.7 por ciento de videos que no se eliminaron antes de que tuvieran vistas por parte de los usuarios, continúan representando un peligro para la seguridad y la dignidad de sus usuarios, de tal manera que la plataforma dio a conocer nuevas políticas de privacidad con las que busca disminuir el número de contenidos ofensivos para su comunidad.

—Christopher Calderón

Miércoles 17 de Mayo de 2023 EMPRESAS 9
Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx
Cayetano busca sextuplicar su número de franquicias
A LA IA
GRACIAS
Alphabet
Planes. Comcast dijo que es probable que vendan su parte de Hulu.
ESPECIAL
Valiosa. El precio de la acción de Alphabet subió 9% en la semana. BLOOMBERG

China advierte que aplastará cualquier intento de independencia de Taiwán

El Ejército Popular de Liberación “intensifica sus entrenamientos y aplastará totalmente” cualquier forma de independencia de Taiwán, junto con intentos de injerencia extranjera, en referencia a

EN ARRANQUE DE JUICIO POLÍTICO

Presentan “pruebas irrefutables” contra presidente de Ecuador

Es acusado de corrupción por seis millones de dólares y podría ser destituido

QUITO

AGENCIAS

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se defendió de las protestas de asambleístas opositores que lo señalaron de malversación de fondos públicos en la primera jornada de la fase final de un inédito juicio político que podría terminar en su destitución o empujar al mandatario derechista a disolver la legislatura.

Alegó su “total, evidente e incuestionable” inocencia en el presunto delito de peculado y subrayó que no existen pruebas ni méritos para culparlo de presunta corrupción en la empresa estatal Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), relacionado a la ampliación de un contrato con la empresa Amazonas Tanker que habría causado un perjuicio al Estado por más de seis millones de dólares.

Guillermo Lasso acusa a los legisladores de la oposición de “abandonar su rol” y de querer “acabar con el gobierno”

de marzo y desde entonces ha seguido un largo camino al interior del Legislativo que dio paso a la fase final, donde los asambleístas Viviana Veloz, del partido Unión por la Esperanza, afín al expresidente Rafael Correa (2007-2017), y Esteban Torres, del partido Social Cristiano, actuaron como interpelantes.

Veloz exhibió videos y documentos que calificó de pruebas “irrefutables” de las presuntas irregularidades en el contrato con Amazonas Tanker en las tarifas de flete y sostuvo que eso prueba la responsabilidad política de Lasso quien, afirmó, aun a sabiendas de la corrupción consintió, organizó y fue “parte del entramado que operaba en las empresas públicas y en Flopec”.

Petición. La Organización de Estados Americanos (OEA) manifestó la necesidad de que el juicio político contra Lasso “ofrezca todas las garantías de justicia y respete el debido proceso”.

Recuerdo. Este juicio despierta los fantasmas de la inestabilidad política que vivió Ecuador entre 1997 y 2005, cuando tres gobernantes que surgieron de las urnas fueron derrocados.

Lasso llegó pasado el mediodía a la Asamblea Nacional para ejercer su derecho a la defensa. Lo acompañaron su vicepresidente, Alfredo Borrero, y varios de sus ministros. El proceso fue calificado por la Corte Constitucional a finales

Incauta gobierno de Italia 2,700 kilos de cocaína escondida entre plátanos

ROMA AGENCIAS

La Guardia de Finanza (policía financiera italiana) incautó 2 mil 734 kilogramos de cocaína pura que se encontraba en contenedores con plátanos procedentes de Guayaquil (Ecuador) con destino a Armenia durante una escala en el puerto de Gioia Tauro, en Calabria, en el sur de Italia.

Con la ayuda de un perro entrenado para detectar cocaína, la policía italiana incautó el cuantioso cargamento.

EL PRECIO.

Las autoridades italianas estimaron que esa droga habría generado más de 800 millones de euros a los criminales.

“Si la droga hubiera llegado a su destino final en Armenia, le habría generado a los traficantes más de 800 millones de euros (900 millones de dólares) en ventas callejeras”, calculó la policía italiana, que calificó la cocaína como de la más alta calidad.

Las fuerzas del orden comenzaron a sospechar de dos contenedores en un buque de carga que llegó recientemente al puerto de Gioia Tauro y que es bastión de una Ndrangheta, como se conoce aquí a los grupos mafiosos.

De su lado Torres aseveró que el proceso político en la asamblea no busca una reparación económica sino sancionar a un servidor público que no ha cumplido su función.

El mandatario dijo que “los acusadores están obsesionados con acabar con el gobierno”.

Acusó a los asambleístas de “abandonar” su rol. “Ustedes no crean leyes sino que las destruyen, ustedes no afianzan normas sino que las debilitan, las degarran y las ultrajan. Ustedes no piensan en cómo crear reglas de convivencia sino en cómo romperlas”, dijo el presidente.

El juicio político se da en un contexto de aumento de la violencia ligada al narcotráfico y de descontento popular por el costo de la vida, lo que puede ser el fin del gobierno de derecha.

El proceso podría tomar varios días, pues el Congreso requiere 92 de los 137 votos para cesar a Lasso.

Los documentos y una verificación de antecedentes indicaban que los transportistas del cargamento de plátano no estaban en el negocio de mover tanta fruta, reveló la policía a la radio estatal italiana. Si los narcotraficantes hubieran eludido la detección, los contenedores habrían continuado su viaje a través del Mediterráneo hasta un puerto del mar Negro en Georgia para su transporte final a Armenia, precisaron las autoridades. No se especificó cuándo llegó el portacontenedores a Gioia Tauro, pero la policía de aduanas reveló que días antes de la incautación, sus agentes en el mismo puerto encontraron unos 600 kilos de cocaína en seis camiones con contenedores también cargados con frutas, provenientes de Ecuador.

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 17 de Mayo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Estados Unidos, declaró el coronel Tan Kefei, vocero del Ministerio de Defensa de China. Acusado. Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, ayer.
AP
Carga. La cocaína asegurada en Italia venía escondida entre plátanos. AP

NO, RESPONDE MOSCÚ

EU exige a Rusia revele su arsenal nuclear

Estados Unidos publicó una lista con información sobre las ojivas nucleares que posee e instó una vez más a Rusia a volver al tratado START.

En un comunicado, el gobierno del presidente Joe Biden explicó que decidió publicar el listado para demostrar su transparencia y “compromiso con una conducta nuclear responsable”.

Rusia rechazó la posibilidad de publicar el número de ojivas nucleares en su posesión bajo el tratado Nuevo START o START III de desarme nuclear, tras hacerlo Estados Unidos la víspera, y llamar a Moscú a regresar al acuerdo, que el Kremlin suspendió en febrero pasado.

“No, no lo haremos”, dijo el viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov, en los pasillos de la Duma del Estado (Cámara baja), que denunció el Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa, negociado durante la Guerra Fría y encaminado a evitar que las alianzas presentes en Europa entonces –la OTAN y el Pacto de Varsovia– acumulasen fuerzas para lanzar una ofensiva.

“No estamos considerando esto de ninguna manera (…)”, indicó la agencia Interfax. —Agencias

Vladímir Putin y Volodímir Zelenski se reunirían con misión africana de paz

KIEV

AGENCIAS

Las defensas aéreas ucranianas, reforzadas con sofisticados sistemas suministrados por Occidente, frustraron un intenso ataque aéreo ruso sobre Kiev y derribaron los 18 misiles lanzados contra la capital.

El ataque, que también tenía objetivos en toda Ucrania, incluyó seis misiles hipersónicos aerobalísticos Kinzhal –la mayor cantidad disparada en una sola andanada en lo que va de la guerra–, según el portavoz de la fuerza aérea ucraniana, Yurii Ihnat.

Fuertes explosiones resonaron sobre Kiev antes del amanecer en un ataque ruso que combinaba proyectiles lanzados desde tierra, mar y aire, en un aparente intento de sobrepasar las defensas antiaéreas ucranias. No se reportaron víctimas.

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, elogió la demostración de la destreza defensiva

Los padres fundadores de Estados Unidos estaban convencidos de que no era suficiente que en el nuevo régimen hubiera separación e independencia de poderes (como postuló Montesquieu). Se requería, sobre todo, que estuvieran equilibrados en sus facultades y, al mismo tiempo, que cooperaran entre ellos.

Por eso diseñaron un complejo sistema de frenos y contrapesos, para que tuvieran relaciones mutuas de autoridad y ninguno detentara poder absoluto en su esfera. Pensaban que, si se vigilaban y limitaban entre ellos, era más difícil que vulneraran las libertades individuales.

En particular les preocupaba dar fuerza al Legislativo. Habían observado que, en Gran Bretaña, la independencia que el Parlamento consiguió luego de la Revolución Gloriosa se corrompió por el clientelismo. La corona acabó controlando a parlamentarios cada vez más serviles, haciendo fracasar el experimento de la monarquía constitucional.

Por eso, allá el Ejecutivo no proviene del Legislativo, como en la madre patria. Cada uno tiene su forma de elección y el presidente sólo puede servir por un periodo limitado. El poder del presupuesto y de la declaración de guerra los tiene el Congreso. Se trata de evitar un poder concentrado que, tarde o temprano, se vuelve arbitrario.

En los primeros años de la nueva nación se desató un furor legislativo entre los Congresos estatales. Los grupos de interés

E-qui-li-brios

REPENSAR

Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@el nanciero.com.mx

Para mejorar la deliberación legislativa se juzgó necesario que sirvieran periodos más largos para que aprendieran su oficio. Además, que la redacción de las leyes estuviera a cargo de comités selectos de veteranos.

Todas las leyes deberían ser aprobadas por las dos cámaras. El presidente podía abstenerse de promulgarlas, pero su veto podía ser superado por una mayoría de dos tercios en ambas cámaras.

Lo más trascendente fue introducir la revisión judicial (que hoy está en la Constitución de más de 100 países). Las cortes pueden invalidar las acciones del Ejecutivo y del Legislativo que consideren inconstitucionales o suspender cautelarmente sus efectos, si se prevé un daño inminente a los derechos de alguien.

gobierno que los nombró, su nombramiento es vitalicio y su salario no está sujeto a alteración.

JALONEOS

promovían leyes que les convenían, aunque afectaran el interés público y los derechos de las personas. Los representantes se dejaban llevar por el autointerés y las pasiones; hacían leyes sobre pedido y al aventón. Las mayorías facciosas, movidas por la opinión pública del momento, se volvieron tiranía.

Para evitar la pugna creciente entre los Congresos federal y estatales, había que hacer ingeniería institucional para encontrar nuevos equilibrios. James Madison vio que el problema era que los legisladores no estaban suficientemente preparados ni eran siempre responsables.

Al darle más poder al Judicial vino el fenómeno de que muchos legisladores se volvían jueces y se ponían de acuerdo con sus excolegas para dejar pasar leyes inconstitucionales.

Eso fue particularmente visible en los estados en los que los jueces eran electos popularmente. Así como antes los grupos de interés apadrinaban a sus propios legisladores, acabaron teniendo también jueces consentidos.

Se determinó por eso que los jueces fueran designados por los otros dos poderes y fueran escogidos por su prestigio profesional. Para desligarlos del

Este sistema político ha estado a prueba muchas veces y se ha ido adaptando con soluciones más prácticas que doctrinarias. La advertencia de Madison sobre la tiranía de las mayorías no evitó que las legislaturas de los estados del sur pasaran leyes que permitían la segregación racial. Pero fueron los jueces los que paulatinamente fueron asegurando los derechos civiles y políticos de la población negra. En los últimos años se ha producido una gran polarización política y el Congreso está dividido por mitades irreconciliables. Ante la parálisis legislativa consecuente, los presidentes han promovido leyes o acciones ejecutivas sabiendo que van a ser anuladas por las cortes. Cuando éstas invalidaron la ley Obamacare o el programa Dreams cumplieron fielmente su función. La responsabilidad es de quien les aventó la papa caliente. Los padres fundadores no temieron la fricción entre poderes. Al contrario, la consideraban inevitable y hasta necesaria. Es importante que cada poder cuide que los otros no invadan sus facultades para que el equilibrio se mantenga y se convenzan de que es mejor la cooperación. Han pasado más de dos siglos y ese sistema ha mostrado ser más estable que los europeos o que otros que se han ensayado posteriormente.

Li, exembajador en Rusia, tiene planeado viajar en los próximos días a Moscú y Kiev, para impulsar el plan chino de paz, pero también estará en Polonia, Francia y Alemania, según el ministerio chino de Exteriores.

En esa misma línea, el mandatario sudafricano, Cyril Ramaphosa, afirmó que Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, mandatarios de Rusia y Ucrania, respectivamete, accedieron a recibir en sus países a “una misión de paz de líderes africanos”.

KIEV ERA EL OBJETIVO

Ucrania frustra ataque ruso con drones y misiles hipersónicos

al tuitear: “Otro éxito increíble”. El ataque ocurrió mientras los gobiernos europeos buscaban nue-

vas formas de castigar a Rusia por la guerra y el enviado de China, Li Hui, buscaba apoyos para la propuesta

de paz de Pekín, que hasta ahora parece haber causado poca impresión entre las partes en conflicto.

PRESIDENTE DE LA CORTE, DETENIDO

El presidente de la Corte Suprema de Ucrania, Vsevolod Kniazev, fue detenido, en el marco de una investigación por un caso de soborno por 2.7 millones de dólares.

Según los responsables de la lucha anticorrupción del país, el multimillonario ucraniano Kostiantin Jevago, que Ucrania busca extraditar desde Francia, acordó con una firma de abogados pagar un soborno de 2.7 millones de dólares a la Corte Suprema.

Se lo acusa de haber malversado 113 millones de dólares de su banco Finance and Credit Bank, que quebró en 2015.

11 MUNDO Miércoles 17 de Mayo de 2023
Daños. Bomberos apagan un incendio provocado por restos de un cohete ruso. FOTOGRAFÍAS: AP

“ ES EN TODO EL HEMISFERIO”, ASEGURA

Cárteles dirigen hoy los flujos migratorios a EU, advierte la Casa Blanca

Es un “cambio fundamental” en la operación de contrabando de personas, señala

Destaca labor de México y Guatemala en la contención de las oleadas de migrantes

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió ayer que los cárteles de las drogas se han convertido en líderes del flujo migratorio hacia la Unión Americana, en lo que en su opinión representa un cambio fundamental en los operativos de las redes de contrabando

de personas en todo el continente americano.

“Estamos viendo cómo los cárteles de la droga dirigen cada vez más el movimiento de personas no sólo en México, sino en todo el hemisferio, incluso a través del Darién (en Panamá)”, hizo notar el secretario adjunto para la Frontera y Política

Migratoria del Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés), Blas Núñez-Neto.

“Es un cambio fundamental en la forma en que operan las redes de contrabando. Hemos estado trabajando con nuestros colegas en el Departamento de Estado, el Departamento de Defensa, el Departamento de Justicia, para atacar estas redes en una manera integral”, dijo el funcionario.

En un encuentro con periodistas para evaluar el fin del Título 42 en la frontera y la entrada en vigor del Título 8, Núñez-Neto destacó el papel de gobiernos, como el de México y Guatemala, en la contención de los flujos migratorios, aunque subrayó que es prematuro afirmar que esas acciones tuvieron un efecto en la disminución de “encuentros” en la frontera.

operan en el Darién”, dijo.

De acuerdo con cifras del DHS, la llegada de migrantes de todas las nacionalidades cayó 50 por ciento después del fin del Título 42, comparado con los días previos.

Sobre los migrantes procedentes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, el funcionario de la Casa Blanca indicó que más de 2 mil 400 personas de esos países han sido repatriadas y aceptadas por México, en el marco de un acuerdo bilateral alcanzado en días pasados para aceptar hasta 30 mil migrantes de esas nacionalidades al mes.

El secretario adjunto indicó que, desde el fin del Título 42 el viernes pasado, las personas que cruzaron la frontera ilegalmente para ingresar a Estados Unidos sin usar las vías legales enfrentan consecuencias más duras en la frontera, incluida una prohibición mínima de cinco años para volver a ingresar y la posibilidad de ser procesado penalmente si lo intentan de nuevo.

Aunque funcionarios del propio gobierno de Estados Unidos habían anticipado que el número de llegadas podría ascender a 13 mil personas al día, rebasando la capacidad de trámite del gobierno federal, Ñúñez-Neto consideró que la colaboración de gobiernos extranjeros ha contribuido a mantener el flujo de migrantes a raya.

BAJA. De acuerdo con cifras del DHS, la llegada de migrantes de todas las nacionalidades cayó 50 por ciento.

“En los últimos días hemos visto a México y Guatemala desplegar grandes cantidades de personal militar y policial en sus propias fronteras del sur, y a Panamá y Colombia, emprendiendo un esfuerzo conjunto sin precedentes para atacar las redes de contrabando que

“Creo que lo que hemos visto es una combinación de las consecuencias que hemos impuesto a la entrada ilegal, y el trabajo que están haciendo nuestros socios extranjeros para hacer cumplir sus fronteras y estos flujos, así como las vías legales que hemos puesto a disposición de los migrantes”, explicó.

“Creo que todas estas cosas juntas han ayudado a reducir los encuentros en los últimos días, pero como continuamos diciendo, todavía es demasiado pronto. Para sacar conclusiones firmes y vamos a ver cómo esto vaya avanzando”, finalizó.

‘Permite China que precursores de fentanilo' lleguen a México

WASHINGTON, DC.- China permite el flujo de precursores químicos hacia México, que se utilizan en la fabricación del fentanilo y se trafica hacia territorio estadounidense, denunció Antony Blinken, secretario

de Estado de la Unión Americana. Al comparecer ante un comité del Senado, afirmó que la falta de una “cooperación genuina” por parte de China en la lucha contra el narcotráfico ha llevado a una creciente

preocupación en Washington, y advirtió que continuarán presionando al gigante asiático para que cambie su postura.

“China tendrá que decidir si quiere responder a esta demanda o si va a seguir permitiendo de una forma u otra el desvío de estos precursores químicos”, puntualizó Blinken.

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, ha desatado una crisis de salud pública en Estados Unidos, cobrándose la vida de aproximadamente 100 mil per-

sonas el año pasado por sobredosis. Blinken explicó que muchos de los precursores químicos del fentanilo son legales, pero llegan de forma ilícita a México desde China.

Dejó en claro que en todos los contactos con China han estado instando a tomar medidas para controlar el desvío ilícito de precursores de fentanilo y otros opioides sintéticos. Sin embargo, la respuesta de Pekín ha sido que este es un problema de consumo de Estados Unidos, restando importancia a su responsabilidad.

Blinken indicó que el gobierno de Joe Biden está trabajando en la construcción de una coalición internacional contra el fentanilo, reconociendo que este problema trasciende las fronteras y afecta a nivel global.

Esta cuestión también ha tensado la relación entre Estados Unidos y México, ya que Washington ha instado a su vecino a tomar medidas más contundentes para frenar el tráfico de fentanilo.

—Agencias

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 17 de Mayo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Mensaje. El secretario de Estado de EU, Antony Blinken. Dictan formal prisión a Víctor Manuel Félix, consuegro del Chapo Guzmán Un juez federal dictó auto de formal prisión a Víctor Manuel Guzmán, también conocido como Raúl Castro, consuegro de Joaquín el Chapo Guzmán, por delincuencia organizada y lavado de dinero. BLOOMBERG

Mier reta a “debatir” a Cossío, Valadés…

Con todo se fue ayer el jefe morenista en San Lázaro, Ignacio Mier, en contra de los críticos de la propuesta de la ‘4T’, de que los ministros sean electos por el voto ciudadano. “En vez de que juristas como José Ramón Cossío, Diego Valadés o hasta el filósofo de Villahermosa, Roberto Madrazo, anden vendiendo tamales sin bote y expresándose a priori, sin conocimiento, los vamos a invitar a debatir en serio, que vengan a darnos su opinión y las visiones sobre la participación en un proceso de democracia directa del pueblo de México…”, les dijo.

AUTORIDADES SE ECHAN CULPAS

Secuestro masivo de migrantes en carretera de SLP; al menos 50

También se llevan a dos choferes; habrían pedido 78 mil dólares de rescate

PATRICIA AZUARA CORRESPONSAL

SAN LUIS POTOSÍ.- Un nuevo caso de secuestro masivo de migrantes ocurrió ayer. Presuntos delincuentes se llevaron a 50 extranjeros y dos choferes que viajaban en un autobús rentado, por la carretera federal 57.

El hecho, según registros oficiales, ocurrió en la zona de El Huizache, poblado de San Pablo, municipio de Matehuala, San Luis Potosí. Horas más tarde, la unidad y nueve de los migrantes plagiados –de entre 18 y 35 años, procedentes de Venezuela y Honduras– fueron localizados en Nuevo León.

Autoridades de ambas entidades, además de intercambiar responsabilidad sobre el hecho, dijeron que trabajan con la autoridad federal para dar con los migrantes por quienes, presuntamente, los

ÁMBITO PENAL

Presenta SRE plan para defender a paisanos

Ayer fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF ) el acuerdo que establece el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Materia Penal en Estados Unidos, con el que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) busca

captores –quienes se identificaron como miembros del Cártel del Golfo – exigieron 78 mil dólares de rescate (mil 500 por cada persona).

El secuestro de los migrantes se dio a conocer por parte de José Luis López Hernández, vicepresidente de la zona II de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram).

En entrevista con El Financiero, reveló que desde las dos de la mañana del martes se perdió contacto con el autobús de la empresa Heva Tours, el cual procedía de Tapachula, Chiapas, y tenía como destino Monterrey, Nuevo León.

Recordó que el dueño del autobús recibió una sola llamada de rescate y los plagiarios no se volvieron a comunicar.

Por la tarde, la fiscalía de San Luis Potosí reconoció el hecho y reveló que el autobús fue localizado en Nuevo León.

Enfatizó que, “aunque el hallazgo ocurrió en Nuevo León”, las diversas corporaciones potosinas están al pendiente para brindar información y el apoyo que sea necesario.

proteger a los mexicanos en el país vecino.

“El programa es un complemento a otros de protección consular, dirigido a personas detenidas o condenadas, por crímenes que no cometieron o que su condena es desproporcionada un crimen imputado”, expuso la Cancillería.

Será implementado después de que haya entrado en vigor el Título 8, que plantea la prohibición de admisión al país por cinco años a una persona que ya fue expulsada al intentar ingresar de forma irregular.

Dentro de los objetivos, la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que se brindará asistencia y protección consular a mexicanos

En respuesta, Gerardo Palacios, secretario de Seguridad de Nuevo León, confirmó que algunos migrantes fueron localizados deambulando tras escapar de sus captores y reportó el hallazgo del autobús donde viajaban los migrantes plagiados.

Dijo que el rescate ocurrió entre los municipios de Doctor Arroyo y Galeana, en el sur de Nuevo León, y destacó, con base en información que, indicó, provenía de la Guardia Nacional, que el secuestro ocurrió en San Luis Potosí.

“No omito mencionar que la Guardia Nacional basa su afirmación en un rastreo satelital que arroja datos incontrovertibles”, agregó en su mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

Hasta el cierre de la edición el gobierno federal no había emitido una posición oficial sobre este hecho.

Cabe recordar que apenas en abril fueron rescatados más de 100 migrantes que fueron secuestrados en la misma zona de San Luis Potosí, y que estaban cautivos en hoteles y casas de seguridad.

que enfrentan procesos penales por delitos graves en los que no han admitido su culpabilidad y que existan elementos legales suficientes para presumir su inocencia.

Asimismo, se buscará dar protección consular a personas que hayan recibido sentencias desproporcionadas por injusticias del sistema.

La SRE sostuvo que este programa será coordinado por la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica.

La Cancillería también especificó que la aprobación final dependerá del Comité de Evaluación para la Asistencia a Casos de Protección Consular.

—Pedro Hiriart

Críticas al Presidente, ahora desde Guatemala

El presidente López Obrador sigue coleccionando acusaciones de intervencionismo. Esta vez el reclamo llegó desde Guatemala, donde la candidata presidencial Zury Ríos le dijo al mandatario mexicano que se estaba entrometiendo en asuntos que no le incumben, al pedir que se indulte al exguerrillero César Montes, líder histórico de las Fuerzas Armadas Rebeldes de Guatemala. De pasada, agregó que “en nuestro gobierno no habrá abrazos para los delincuentes, habrá seguridad y justicia para nuestros ciudadanos”. Duro y a la cabeza.

Resbalón, al querer exhibir a Claudio

Luego de que decidió autolimitarse el Día del Maestro y no criticar a Claudio X. González, el presidente López Obrador ayer estaba deseoso de exhibir al empresario y su supuesta aversión por el magisterio. Sin embargo, la jugada le salió mal, pues el vocero Jesús Ramírez, primero, le puso un video equivocado en el que el aludido –en palabras del propio mandatario– hablaba “como estadista”. No fue sino hasta el tercer video que se logró el objetivo de exhibir cómo el empresario dijo que los maestros eran “unos pinches delincuentes”. El Presidente pidió repetirlo y hasta “despacito”.

La trama de Chihuahua

La acusación de peculado por más de 400 millones de pesos en contra de Eduardo Fernández Herrera, quien fuera secretario de Salud de Javier Corral en Chihuahua, provino de la Auditoría Superior de Chihuahua, cuyo titular fue impulsado por el mismo mandatario que promovió al personaje hoy encarcelado. La acusación fue complementada por la Fiscalía Anticorrupción, por lo que el exfuncionario se convirtió en el tercer detenido de aquella administración estatal. Y en el fondo sigue el pleito Campos-Corral.

Pega a ministros bloqueo magisterial

Y hablando de los maestros, a causa de los bloqueos que organizaron en el centro de la Ciudad de México, el pleno de la SCJN se vio obligado a sesionar en una sede alterna en San Ángel. A la sesión únicamente llegaron siete de los 11 ministros, mientras que el resto tuvo que sumarse de forma virtual. El único que había alcanzado a llegar a Pino Suárez 2 fue el ministro Luis María Aguilar, quien, sin embargo, no pudo salir del edificio, por lo que también se vio obligado a conectarse a la sesión remota. Daños colaterales de la lucha magisterial.

Ante científicos, Sheinbaum se modera

La jefa de Gobierno ayer sostuvo una reunión con miembros de la comunidad educativa y científica del país, entre quienes se encontraba Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM; el director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Jorge Zavala; el director general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Jorge Salas Hernández, entre muchos otros. En el acto, Claudia Sheinbaum sostuvo que “es muy equivocada esta idea que han querido mostrar de que la ‘4T’ no quiere a la ciencia o no quiere a la educación. Nada más equivocado”. La aspirante presidencial recibió a cambio gritos de ¡presidenta, presidenta!

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 17 de Mayo de 2023
Detención. Y en el norte, cientos acampan en Tijuana, en la frontera con EU.
EFE

La herencia de López: corrupción

Nunca un presidente de la República se había dado tantos baños de pureza como Andrés Manuel López Obrador, quien se apresta a heredar un gobierno al que donde le aprieten brota pus.

Prometió acabar con la corrupción mediante el método de barrer escaleras, desde arriba hacia abajo, y hoy tenemos cochambre en los primeros peldaños y a un Presidente que pone bardas legales para que nadie vea su decepcionante legado.

El fin de semana ofendió a un modesto reportero que en el lobby de un hotel en Monterrey que le preguntó sobre las emisiones contaminantes de la refinería en Cadereyta.

“Calumniadores y corruptos”, le gritó el Presidente de México antes de subir al elevador. A ese reportero le faltó el respeto con un desplante de prepotencia que no habíamos visto en los presidentes todopoderosos que hemos tenido.

¿Y la escalera? ¿Qué hay con los primeros peldaños?

Cuando le preguntan sobre la vida de lujos del general secre-

USO DE RAZÓN

Opine usted: phiriart@el nanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

alimentaria de los mexicanos”, y responde que el director de la empresa del Estado que capitaneó la estafa “es honesto”.

Mañana está programada en la Suprema Corte de Justicia la discusión sobre la controversia constitucional presentada por el Inai contra el decreto del 27 de noviembre de 2021, en que el Presidente clasifica como de seguridad nacional las obras de infraestructura de su sexenio.

El Inai considera que ocultar los gastos de la refinería en Dos Bocas, del Tren Maya y del Aeropuerto Felipe Ángeles, entre otras, “favorece la opacidad y entorpece la rendición de cuentas”.

¿Cuál es la respuesta del Presidente a la solicitud de información sobre el dinero gastado en sus elefantes blancos del dispendio?

Nada de información. Cero transparencia. Es más, se cierra el Inai. ¿No se puede porque está en la Constitución? Entonces me lo inhabilitan, como en efecto ocurrió.

Ahí está uno de los legados del expresidente López a su sucesor o sucesora: un gobierno corrompido hasta en las áreas más sensibles de la nación.

Muy bien le sale hablar del pasado y preguntar si ¿acaso Calderón no sabía lo que hacía García Luna?

Qué cachaza. ¿Y él? ¿No sabía lo que hacía Ignacio Ovalle, director de Segalmex?

Ahí está, es su gobierno, y protege con un manto de acero a los nuevos ricos que se encuentran en el primer peldaño de la escalera.

¿Por qué no quiere que sepamos en qué se han gastado 220 mil 853 millones de pesos entre 2020 y 2023 en el Tren Maya, y para qué requieren otros 139 mil 10 millones de pesos en este año?

El tren costará arriba del doble de lo previsto (130 por ciento más), casi 400 mil millones de pesos, y los ciudadanos no tienen derecho a conocer a quién le compran y qué le compran con ese dinero.

–es decir su gobierno–, el Presidente las ensució más y no quiere que nadie lo vea. Al que pregunta lo acusa de corrupto.

La refinería en Dos Bocas ha costado 90 por ciento más de lo calculado: va en alrededor de 15 mil millones de dólares. ¿Por qué?

Usted pague sus impuestos y cállese la boca: no pregunte porque me enojo y lo insulto, es la respuesta que ha dado, en los hechos, el presidente López Obrador.

No quieren que sepamos en qué han gastado miles de millones de dólares extra en hacer una refinería, en cuya obra han entregado contratos por adjudicación directa al compadre de la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

La secretaria está en el primer peldaño. Lo mismo que Ovalle y el Ejército. ¿Y? Nada, son intocables.

Hasta el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado resultó ser una cueva de Alí Babá.

tario de la Defensa Nacional, responde con un desafiante “¿y qué?”.

Lo cuestionan acerca del megadesfalco de 15 mil millones de pesos en el organismo que él creó para garantizar “la seguridad

ASEGURA PRIMER MINISTRO DE PERÚ

AMLO, Petro y Castillo “son caimanes del mismo pozo”

LIMA.- Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de México, Andrés Manuel López Obrador, “están literalmente atacando” a Perú, por su apoyo al exmandatario Pedro Castillo y críticas al gobierno de Dina Boluarte, denunció el primer ministro, Alberto Otárola.

“De manera sistemática vienen agrediendo a Perú a través de comentarios inoficiosos que el gobierno rechaza enérgicamente”, dijo.

Agregó que estos dos mandatarios, junto con el expresidente Castillo, “son caimanes del mismo pozo” y coinciden en “gestiones mediocres y autoritarias”.

La lideresa del partido Fuerza Popular de Perú, Keiko Fujimori, también respondió al Presidente mexicano. “Llamar ‘usurpadora’ a la presidenta Boluarte es algo que como mujer peruana rechazo tajantemente. Aquí el único usurpador es usted, señor Andrés Manuel López Obrador, que se está apropiando de la Alianza del Pacífico, señaló.

Además, la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, acusó a Petro y a López Obrador de ir contra “los principios y valores que rigen la convivencia democrática en la región”. —Agencias

López Obrador acusa todos los días de corruptos a particulares y se llena la boca con insultos a la vida privada de ciudadanos que no trabajan en el gobierno.

En lugar de barrer los primeros peldaños de la escalera, se va contra los periodistas y organismos civiles que dan seguimiento al dinero del gobierno.

Se trata de una violación flagrante al artículo VI de la Constitución. La Corte lo debe enmendar hoy.

Detrás de una anomalía siempre hay un negocio obscuro.

Y el negocio se lo dieron al Ejército, una institución que, como cuerpo, nunca se había expuesto a la corrupción. Ahora sí.

En lugar de barrer las escaleras

Donde le aprieten sale pus en el gobierno cuyo Presidente dijo que no sería como antes, que no habría impunidad para nadie de su equipo.

Los baños de pureza hacen más visible el contraste con la realidad.

Ahí está, aunque lo quiera tapar con decretos y con insultos, el legado de López a su sucesor: corrupción.

Morena, dispuesto a integrar pleno del Inai, afirma Monreal

Un diputado guinda presenta iniciativa que desaparece el instituto y crea otro

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La bancada de Morena en el Senado tiene la “disponibilidad” de realizar los nombramientos de comisionados pendientes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), afirmó el líder del grupo parlamentario mayoritario, Ricardo Monreal.

El Inai no puede sesionar legalmente, ya que no cuenta con el quorum establecido en la ley, ya que sólo tiene cuatro de siete comisionados, porque el Senado no ha realizado los nombramientos pendientes.

“Nosotros sí ponemos todo de nuestra parte, pero se hace necesario el consenso de las dos terceras partes o de las tres quintas partes. Así es que hay que estar atentos. Nosotros siempre hemos mostrado disponibilidad al acuerdo y al consenso. Vamos a seguir insistiendo en la necesidad de integrar el Inai”, declaró. Dijo que la Comisión Permanente habrá de revisar, en su momento, si convoca a un periodo extraordinario en el Senado y aclaró que la Junta de Coordinación Política “estará lista para intentar, cuantas veces sea necesario, un procedimiento de nombramiento de alguno o de los tres integrantes del Inai”.

INSISTEN EN DESAPARECERLO

En la Comisión Permanente, Morena presentó una reforma constitucional para desaparecer el Inai y, en su lugar, crear el Instituto de Transparencia Gubernamental, el

cual contaría con tres comisionados electos mediante una tómbola. Turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, la iniciativa, presentada por el diputado morenista Manuel Alejandro Robles, señala que “el Inai es un símbolo del lampedusianismo de la época neoliberal”, ya que “se creó con el fin de que existiera transparencia, sin embargo, se consolidó como un instituto de cuates al servicio de los partidos, cooptado por ellos en el que imponían como comisionados a sus amigos”.

En el proyecto se refiere que “el Inai ha dado todo lo que podía dar –si es que en algún momento fue útil–, sin embargo, los gobiernos corruptos neoliberales, especialmente los de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, se encargaron de irlo desmantelando poco a poco mediante trapacerías”.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 17 de Mayo de 2023
“PONEMOS TODO DE NUESTRA PARTE”, SOSTIENE
Respuesta. Alberto Otálora, primer ministro de Perú, ayer. BLOOMBERG

Ignacio Mier plantea incluso la pregunta que se haría en una consulta ciudadana

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, anunció que su partido someterá a debate en parlamento abierto la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de que los ministros de la Suprema Corte sean electos a través de voto ciudadano.

También se adelantó y ya presentó hasta la propuesta de la pregunta que contendría su solicitud de hacer una consulta ciudadana. “¿Merece México o no hacer uso de su derecho de participar en un procedimiento que modifica el procedimiento que establece el 96 constitucional para la designación de ministros?”, sugiere el legislador.

Informó que se convocará a un “diálogo previo” para debatir el tema de la consulta popular para que los ciudadanos sean los que decidan si las y los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben ser electos por el voto directo.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja adelantó que dentro de los próximos meses se presentará la solicitud formal ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para llevar a cabo la consulta popular, que pudiera realizarse en agosto de 2024.

“La invitación a todos la vamos a formular puntualmente la próxima semana, para que antes de que concluya la Comisión Permanente se esté presentando la solicitud, la turnen como parte del informe a la Cámara de Diputados, tome conocimiento de ella el nuevo presidente o presidenta de la cámara, y se dé inicio al procedimiento legislativo”, dijo.

Además, anunció que se invitará a quienes se han manifestado en contra de la propuesta, como el exministro José Ramón Cossío, el ex procurador general de la República Diego Valadés y el exgobernador de Tabasco Roberto Madrazo, para que participen en el debate.

Morena lleva a debate que ministros se elijan por voto

INVITACIÓN.

Mier asegura que se tomaría en cuenta a quienes están contra la propuesta, como José Ramón Cossío y Diego Valadés.

“Vamos hacer una formal invitación para que vengamos aquí a debatir. No vamos a debatir para modificar el régimen republicano de nuestro país, que nadie quiere eso, queremos fortalecer el régimen republicano de división de poderes, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial”, expresó.

Mier resaltó que es una consulta para conocer la opinión de las y los mexicanos para saber si quieren

que se modifique el artículo 96 de la Constitución, donde se establece que los nombramientos de los ministros de la Suprema Corte serán hechos por el Presidente de la República y sometidos a la aprobación de la Cámara de Senadores.

En caso de que la población responda que sí es necesario el voto ciudadano, en más de 40 por ciento, será vinculatorio, se iniciaría la segunda etapa y se buscará ya la manera de legislar en la materia.

Rechazó que se trate de una venganza, ya que “estamos en un país democrático, donde debemos revisar permanentemente nuestras prácticas”.

Ataques a SCJN ‘minan autonomía judicial'

La International Bar Association (IBA) advirtió que los constantes ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador pueden dañar la autonomía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En un comunicado, la organización manifestó su “inquietud por la interferencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con la independencia judicial, tras la profusión de graves y repetidos comentarios que afectan la integridad de la Corte”.

Además, la asociación alertó que las constantes críticas del Presidente contra el alto tribunal podrían estar debilitando la confianza del público en el Poder Judicial, afectando el Estado de derecho y la democracia.

Señaló que al mandatario y a la sociedad les convendría contar con un Poder Judicial sólido. “La fortaleza de las instituciones públicas es uno de los pilares sobre los que se construye una democracia madura. Contar con un Poder Judicial sólido, independiente y respetado conviene

Segalmex: la robadera

En Segalmex todo es escandaloso. Desde el nombramiento del priista Ignacio Ovalle como director, su sorpresiva salida y reacomodo en otra dependencia del gobierno, hasta el tipo de fraudes que se han dado en esa dependencia. Todo nos habla de un verdadero ánimo de rapiña, de robo a manos llenas, de voracidad sin límite.

El saqueo en esa dependencia será una marca para el gobierno lopezobradorista, una de las muestras más claras de la corrupción sin límite que este gobierno permitió mientras el Presidente se llenaba la boca acusando la corrupción del pasado. En Segalmex la trama delincuencial va de lo sofisticado a lo grotesco, de la imaginación para triangular recursos hasta la zafiedad para traficar pilas a Rumania y Hungría o para robarse ¡garrafones de agua!

Ante el escándalo, el Presidente defendió a Ignacio Ovalle, “una gente honesta” y abundó: “Siento que a él –esa es mi opinión y siempre digo lo que pienso– lo traicionaron, gente que venía de tiempo atrás con él, que se echó perder, del antiguo régimen, y él les dio entrada”. Lo de siempre: la culpa es de otro, especialmente de los del pasado inmediato, que son malos y que en su maldad son capaces de corromper a un angelito como la lacra del señor Ovalle, que, entre otras cosas, fue secretario particular de Luis Echeverría, y cuando fue director de la Conasupo, Carlos Salinas de Gortari lo tuvo que correr por escándalos similares. Ese es el tipo de “persona decente” que impresiona a López Obrador.

AUTONOMÍA RELATIVA

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

@juanizavala

a los intereses del presidente López Obrador, ya que legitima su acción política”, afirmó.

Por el contrario, IBA expuso que cuando el Poder Judicial no protege el orden constitucional, se pueden crear mayores complicaciones.

“Cuando los tribunales apoyan las políticas del gobierno, les otorgan una autoridad aún mayor. Continuar por la ruta del debilitamiento institucional conducirá a una crisis constitucional que pondrá en peligro el Estado de derecho”.—Pedro Hiriart

Hay que decir que el tema de los fraudes en Segalmex es de tal dimensión que no ha escapado al propio gobierno, que ha reaccionado con investigaciones al respecto. Según información periodística hay 39 carpetas de investigación, seis ya judicializadas, y se han obtenido más de 50 órdenes de aprehensión. Se habla de un fraude de más de 15 mil millones de pesos.

En el desfalco y la robadera en esa dependencia hay de todo. Oscar Cedillo, articulista de Milenio, explicaba esta semana (Milenio 15/05/23) algunas de las operaciones como las de las pilas y los garrafones de agua. El asunto de las pilas es de no creerse. Son de marca Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) y se pueden adquirir en países como Rusia,

Polonia, Hungría, Rumania y República Checa. Las baterías que se comercializan en aquellos países europeos se compraron para el Programa de Abasto Rural. Se compraron más de un millón de pilas que se pagaron por adelantado. La empresa entregó menos de la mitad, según la información disponible. Las pilas aparecieron a miles de kilómetros de las zonas rurales mexicanas.

Pero eso también ha sucedido en otros rubros. Cedillo menciona, por ejemplo, que también se pagaron 7 mil toneladas de azúcar, pero nada más se entregaron 3 mil. El articulista menciona que la práctica de pagar por adelantado era algo normal en Segalmex. También en esa modalidad se compraron 2 millones de garrafones de agua potable, de los cuales solamente se entregaron 125 mil. Hay más: compra simulada de miles de toneladas de leche en polvo; el exdirector de Administración y Finanzas de la dependencia fue acusado de incrementar su patrimonio en 30 millones de pesos.

Es así como se acerca a su final el lopezobradroismo, un periodo del que se podrá decir que se chingaban hasta las pilas y los garrafones de agua. Bonito legado.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 17 de Mayo de 2023
Lopezobradroismo, un periodo del que se podrá decir que se chingaban hasta las pilas y los garrafones de agua. Bonito legado
Juan Ignacio Zavala
Propuesta. Ignacio Mier, líder de Morena en San Lázaro, ayer. ESPECIAL COMO LO PROPUSO AMLO
16 EL FINANCIERO Miércoles 17 de Mayo de 2023

Hace sólo 33 años OMS eliminó como enfermedad mental a la homosexualidad, y nace el día contra la exclusión sexual.

SUBE DEPP TELÓN DE CANNES

Entre aplausos y críticas, Johnny Depp abrió el Festival de Cannes con Jeanne du Barry, película que significa su gran regreso al cine tras el juicio contra su ex esposa, Amber Heard. AFP

AHORA CLAVADISTAS SUBASTARÍAN MEDALLAS

YAREK GAYOSSO Y PABLO TIBURCIO

Al igual que las integrantes del equipo de natación artística, las clavadistas mexicanas buscan sus propios recursos por la falta de apoyo de la Conade.

Ante el retiro de las becas deportivas del organismo dirigido por Ana Guevara, las clavadistas olímpicas

Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez buscarán recursos propios para costear el ciclo olímpico a París 2024.

Como última opción han pensado subastar la medalla de bronce que lograron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en la plataforma 10 metros sincronizados, pero antes buscarán agotar instancias con la ayuda de la iniciativa privada y como conferencistas.

“Estamos buscando a la iniciativa privada, dar conferencias para compartir nuestras experiencias, que la gente vaya a vernos entrenar, nos pasó subastar la meda-

lla, esperemos no llegar a esa situación, estamos buscando la mejor manera de llegar a París”, explicó Agúndez.

La clavadista señaló que la falta de becas deportivas ha afectado su salud mental en sus entrenamientos, aunque buscarán que las medallas en clavados no estén en riesgo para la próxima cita olímpica.

“Podría pasar (que México se quede sin medallas), pero no lo vamos a permitir. Ha afectado, hubo días que nuestra mente estaba dispersa, estábamos entrenando y estábamos pensando en otra cosa”, insistió.

Las clavadistas consiguieron su pase al Mundial de Fukuoka, a realizarse en julio, donde buscarán la plaza olímpica para el País a los Juegos de París 2024.

World Aquatics (antes FINA) cubrirá boletos de avión, alimentación y hospedaje para 10 clavadistas.

Ana Guevara dijo que no emitirá ninguna opinión respecto a la falta de apoyos.

z Maestros de la CNTE intentaron derribar la Puerta Mariana para ingresar a Palacio Nacional.

LA CNTE ENREBELIÓN

Consienten a CNTE; se rebela y reclama

NATALIA VITELA, IRIS VELÁZQUEZ

Y ANTONIO BARANDA

Consentidos durante los primeros tres años del Gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, ahora los maestros de la CNTE se rebelaron y reclaman a la 4T más plazas, más salario y mejores pensiones.

Plantados desde el lunes en el Zócalo como lo hicieron con gobiernos del PAN o del PRI, maestros de la CNTE intentaron ayer dar portazo en Palacio Nacional para interrumpir la conferencia mañanera de AMLO. Además, en Oaxaca, otro grupo de maestros bloqueó el acceso al aeropuerto provocando cancelaciones de varios vuelos en reclamo de sus demandas. En campaña electoral y en el inicio de su Gobierno, AMLO buscó el apoyo de la CNTE. Incluso, durante los primeros años de su gestión recibía mensualmente a sus dirigentes en Palacio Nacional, en un trato que no recibían otros sindicatos.

Abrogó la reforma educativa del sexenio de Enri-

que Peña, como lo solicitaba el gremio; otorgó aumentos salariales al magisterio y, para 2022, ya había basificado a 650 mil maestros, muchos de ellos de la CNTE. Pero ayer, en el marco de los festejos del Día del Maestro, miembros de la CNTE arreciaron protestas y acusaron traición del Gobierno de AMLO. Su pliego petitorio incluye más plazas magisteriales, un mayor incremento de salario (el Presidente López Obrador anunció el lunes 8.2 por ciento de aumento que no convenció a los activistas), mejores pensiones, recursos para mejorar escuelas y cancelar el traslado de la dirección de Educación Indígena de la SEP al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Al mediodía, una comisión de la CNTE fue recibida en Palacio Nacional y después siguieron las negociaciones en la Secretaría de Gobernación y la CNTE logró un compromiso de eliminar la iniciativa que busca trasladar la dirección de Educación Indígena al INPI.

DEFINEN PREMIOS DE CIENCIAS

La bióloga Annie Pardo Cemo (foto) y el físico Roberto Escudero Durat fueron laureados con el Premio Nacional de Ciencias 2022. Los fallos 2021 y 2020 siguen pendientes.

Secuestran camión con migrantes en Matehuala, San Luis Potosí

Plagian a otros 52 en ‘ruta del terror’

Dejan autobús en NL; revelan que cártel pide a transportista

Dls. 1,500 por persona

ÓSCAR USCANGA

Y ÁNGEL CHARLES

Un nuevo secuestro masivo de migrantes ocurrió este lunes 15 en la “ruta del terror” de la Carretera 57, cerca de Matehuala, en los límites entre San Luis Potosí y Nuevo León. Un grupo de 50 migrantes y dos operadores del autobús en el que se desplazaban fueron plagiados por criminales.

Apenas en abril pasado, 121 migrantes fueron rescatados tras un plagio del crimen organizado y hace dos semanas viajeros regiomontanos relataron cómo sobrevivieron a un secuestro en la misma zona.

De acuerdo con José Luis López, líder en San Luis Potosí de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), la señal del autobús en el que viajaban las víctimas desapareció del GPS a las 2:00 horas del lunes sobre la Carretera 57, a la altura del poblado de San Pablo, en Matehuala.

Treinta minutos más tarde, la señal reapareció en el entronque Los Medina, en Doctor Arroyo, Nuevo León, donde fue abandonado el vehículo, ya sin los pasajeros.

Presuntos operadores del Cártel del Golfo hablaron con el dueño del autobús exigiéndole mil 500 dólares por persona para liberarlos, pero, ante la imposibilidad del transportista de cumplir la demanda, ya no volvieron a llamar.

La Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León reveló anoche que nueve de los plagiados, la mayoría de origen venezolano, pudieron escapar y fueron resguardados la tarde de ese día por autoridades de Migración en el estado, pero se desconoce el paradero del resto de los pasajeros.

Justo en el entronque

Otra vez, los desaparecen en la Carretera 57 Ayer la delincuencia atacó de nuevo en el tramo entre Matehuala y Dr. Arroyo.

ENTRONQUE LOS MEDINA

SAN LUIS POTOSÍ

DESAPARECE la señal del autobús a las 2:00 hrs. a la altura del poblado San Pablo, en SLP.

San Pablo

Los Pocitos

Los Mendoza

MATEHUALA

Los Medina fue donde el pasado 1 de mayo fue secuestrada una pareja regiomontana que salió de Matehuala rumbo a Nuevo León y un mes antes, en la Carretera 57, cerca de Matehuala, ocurrió el plagio masivo de decenas de migrantes que después fueron rescatados.

En el secuestro del lunes, las víctimas viajaban en un autobús de la empresa Heva Tours, que salió de Tapachula, Chiapas, y tenía como destino Monterrey, pero fue abordado por presuntos sicarios del Cártel del Golfo.

“El transportista se dio cuenta que su camión fue desviado de la ruta en un pueblo que se llama San Pablo, por Matehuala”, dijo López a Grupo REFORMA.

“(La unidad) se sale de la ruta de la Carretera 57, se mete a ese pueblo (San Pablo), se pierde como 30 minutos y vuelve a regresar a la carretera”, afirmó, “y dejan abandonado el camión entrando a los límites de Nuevo León. Ahí abandonan el autobús sin gente.

“A las 4:00 de la madrugada de ayer (lunes)”, agregó, “le hablan al transportista de uno de los teléfonos de los operadores, diciendo que eran del Cártel del Golfo (y) le piden mil 500 dólares por persona para liberarlos.

Carretera

NUEVO LEÓN

APARECE el autobús vacío a las 2:30 hrs. en el entronque Los Medina, ya en NL. Más tarde son encontrados 9 migrantes que lograron escapar.

“El transportista dijo que no podía juntar ese dinero, que les ofrecía sólo lo del flete, pero no lo aceptaron. Quedaron de volver (a hablarle)”.

López aseguró que los migrantes, entre ellos salvadoreños y venezolanos, cuentan con permiso para transitar legalmente por el País.

“Después de esa llamada ya no han vuelto a llamar”, señaló.

“Ayer (lunes) que hablé a Guardia Nacional no sabían nada”, precisó.

La Fiscalía de San Luis Potosí aseguró que colabora con la indagatoria, aunque afirma que el autobús desapareció en Galeana, Nue-

vo León, y no en su entidad. En respuesta, Gerardo Palacios, titular de Seguridad Pública de Nuevo León, indicó que la Guardia Nacional confirmó que el plagio ocurrió en San Luis Potosí.

“De este lado”, dijo, “la policía estatal Fuerza Civil ha logrado localizar a cielo abierto y auxiliar a varias personas extranjeras que en primeras entrevistas confirman esta información (del lugar del secuestro). “(Los rescatados) habrían logrado ponerse a salvo escapando de sus captores y saliendo de San Luis internándose en territorio de Nuevo León”, agregó.

Puede ser la década de México.- McKinsey

REFORMA / STAFF

La relocalización de cadenas de suministro, fenómeno conocido como nearshoring, representa una oportunidad descomunal para el País y, de capitalizarla, esta podría ser la década de México, señaló Bob Sternfels, global managing partner de McKinsey & Company. No obstante el ejecutivo advirtió que el ambiente político afecta las decisiones de negocios, por lo que el Gobierno debe crear un

entorno económico estable y solucionar los problemas más difíciles, dijo Sternfels en entrevista con Grupo REFORMA.

El directivo de la consultora global de negocios indicó que para aprovechar dicha coyuntura, en primer lugar, es necesario desarrollar talento en el País y pensar en cómo reforzar las habilidades correctas que se requieren.

“Lo segundo es cómo creas un entorno que sea propicio para la inversión

durante por lo menos una década, y eso crea un cimiento financiero”, anotó. En tercer lugar recomendó garantizar adecuadas condiciones de infraestructura, incluyendo la última milla y sus respectivos permisos y regulaciones para hacer que las cosas sucedan. “La mayoría de la gente habla de nearshoring, pero también creo que México pudiera ser un país conector en una época en que el mundo se está desmembrando”, apuntó.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
MIÉRCOLES 17 / MAYO / 2023 CIUDAD DE MÉXICO
z Bob Sternfels
Héctor García
Alfredo Moreno José Luis Ramírez z Gabriela Agúndez z Alejandra Orozco
UNA ZONA SINCONTROL
z La carretera federal 57, de San Luis Potosí a Nuevo León, se encuentra bajo el control del crimen.

ACUSAN ABUSOS EN ADUANA

VERACRUZ. Choferes de La Unión de Operadores del puerto de Veracruz bloquearon con sus unidades el acceso a la terminal marítima para exigir a las autoridades aduaneras y a la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asiponaver) que se agilice el ingreso y despacho de las unidades de carga y que acaben los abusos que, acusaron, funcionarios cometen en su contra.

Ve Monreal periodo extraordinario después del 4 de junio

Da largas Morena a quórum de INAI

Ampliar sesiones no allanará el nombramiento, dicen en Senado

MAYOLO LÓPEZ

Y ROLANDO HERRERA

El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió que la Comisión Permanente no convocará antes del 4 de junio a una sesión extraordinaria para designar a comisionados del INAI.

Cuestionado sobre la posibilidad de que un juzgado de Distrito ordene la realización del extraordinario, el legislador dijo que esto sí se podría llevar a cabo, pero no antes de que se celebren las elecciones de Gobernador en el Estado de México y Coahuila.

“Vamos a acatar todas las resoluciones de carácter jurisdiccional. Y el que habiliten a la Permanente como un órgano para que convoque, está dentro de las facultades constitucionales y legales de este órgano que funciona en los recesos del Congreso”, explicó Monreal.

Sin avances

Desde el 1 de abril faltan 3 comisionados al INAI; requiere mínimo cinco para que el Pleno sesione y sólo tiene cuatro. Los nombramientos siguen en veremos.

MZO 3. Una jueza ordena a la Jucopo del Senado ocupar dos vacantes del Instituto.

MZO 15 AMLO veta la elección de Yadira Alarcón y Rafael Luna, como comisionados.

ABR 11. Un juzgado apercibe otra vez a la Jucopo a designar dos comisionados.

MAY 2. Una jueza concede otra suspensión provisional para que la Jucopo someta al pleno la designación

“No necesariamente, porque nadie puede dar por sentada la votación de los legisladores. Nadie puede dar por confirmado que vaya a lograrse la mayoría calificada (a la hora de que se vote por el comisionado); es lo deseable, pero yo no me comprometería a eso, porque luego van a volver a culparme de que se incumplió un compromiso.

LOS RECLAMOS

Ayer se dio a conocer que el Juzgado Decimoséptimo de Distrito en Materia Administrativa admitió una ampliación de demanda del Consejo Consultivo del INAI en la que se solicita que la Comisión Permanente convoque a un periodo extraordinario, con la finalidad de que designe a dos comisionados del Instituto y con ello se complete el quórum necesario para que el Pleno sesione. Monreal dijo que será necesario que diputados y senadores se “pongan de acuerdo” en el mecanismo de la selección del “probable aspirante” a comisionado del INAI.

–Si la Permanente convoca a un extraordinario, ¿se allanaría el nombramiento? se le preguntó.

“Yo no puedo torcerles el brazo a los legisladores para que voten en algún sentido”, respondió.

–¿Sí es viable que la Permanente convoque a un extraordinario?

–Sí, sí veo viable.

–¿Para cuándo? –No lo sé. No he conversado con los grupos parlamentarios. Pero sí veo la viabilidad.

–Y el extraordinario, ¿podría celebrarse antes del domingo de las elecciones en Edomex?

–No, no lo veo, pero hay que insistir. Las elecciones están muy cerca (4 de junio).

–En estas circunstancias, ¿de qué es partidario? –De que se integre el INAI, de que se nombre al comisionado, pero mi voto es uno.

de un comisionado en el INAI. Ordena acreditar que cumplió con la suspensión del 3 de marzo.

Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena

Nadie puede dar por confirmado que vaya a lograrse la mayoría calificada (a la hora de que se vote por el comisionado); es lo deseable, pero yo no me comprometería a eso, porque luego van a volver a culparme de que se incumplió un compromiso”.

–Entonces es partidario de que se celebre el extraordinario lo más pronto posible.

–Por supuesto. Soy partidario de que se celebre un periodo extraordinario.

ADMITE JUZGADO

AMPLIACIÓN

El Juzgado Decimoséptimo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, a cargo de Celina Quintero Rico, admitió una ampliación de demanda del Consejo Consultivo del INAI que busca que la Comisión Permanente convoque a un periodo extraordinario y se designe a los comisionados faltantes.

Ello implica que la Junta de Coordinación Política presente al Pleno una nueva propuesta y que éste vote el nombramiento.

La ampliación forma parte del juicio 1714/2022 que el Consejo Consultivo inició el

año pasado para que el Senado cubriera las vacantes dejadas por Óscar Guerra Ford y Eugenio Monterrey Chepov, quienes dejaron sus cargos el 31 de marzo de 2022.

Sin embargo, hasta el momento, el Consejo no ha solicitado la suspensión provisional, por lo que el juzgado no ha emitido ninguna resolución relacionada con la ampliación de la demanda.

El senador Miguel Ángel Mancera, jefe de la bancada del PRD, consideró que con la admisión de ampliación de demanda “ya no habría el pretexto” de que hay que esperar hasta el periodo ordinario de sesiones de septiembre para poder nombrar por lo menos a un comisionado.

Con la ampliación de demanda –y a la espera de que sea notificada–, la Permanente puede en cualquier momento citar a un periodo extraordinario de sesiones.

Usa 4T pandemia para controlar Congreso

CLAUDIA SALAZAR

Legisladores del país aún “trabajan y votan” a distancia con el argumento de la emergencia sanitaria. Sin retomar las labores presenciales obligadas, las sesiones “en línea” han favorecido el quórum para que Morena y sus aliados puedan ganar todas las votaciones de sus iniciativas.

En situación de normalidad, el quórum se logra con 251 legisladores en el pleno, por lo que una ausencia importante de diputados pone en riesgo que se mantengan las sesiones y se ganen votaciones.

La Oposición ya pidió en la Junta de Coordinación Política regresar a las sesiones presenciales, pero el grupo

z La Junta de Coordinación Política mantiene las sesiones a distancia y quienes van al Congreso ya no usan mascarilla.

mayoritario (que suma 275 legisladores) se ha opuesto y mantiene las condiciones de emergencia.

Sin embargo, los diputados ya no guardan distancia ni portan cubrebocas, como sucedía todavía hace 18 meses para prevenir contagios.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Jorge

Álvarez Máynez, señaló que hay sesiones semipresenciales porque es lo que le conviene a Morena. Desde 2021, el emecista empezó a denunciar que las sesiones a distancia eran sólo para el control del pleno y que fuera de San Lázaro los morenistas se la pasaban en eventos masivos.

“Con semáforo verde y las escuelas abiertas, es increíble que los diputados de Morena se rehusen a trabajar como la mayoría de los mexicanos”, posteó en abril del 2021.

Las sesiones a distancia le permiten a Morena aplicar el “voto ponderado”, porque se aplica la representación proporcional de cada bancada.

Es decir, Morena nunca pierde una votación económica para dispensar trámites, aprobar licencias, actas o acuerdos.

En el carro, desde su casa, en giras y hasta en fiestas, los legisladores han votado a través de teléfonos celulares proporcionados por la Cámara, o incluso vía Zoom.

Cuando todo falla, se han recibido votos hasta por vía telefónica.

Mata comando a hijo de jueza zacatecana

El hijo de una jueza del Poder Judicial de Zacatecas, fue asesinado ayer en Guadalupe, municipio conurbado a la capital.

El crimen se cometió minutos antes de las 8:00 horas cuando el ahora occiso salía de su domicilio en la Calle Diamante, del Fraccionamiento Mina Azul, ubicado al sureste de la ciudad.

Hombres armados aún no identificados abrieron fueron contra el joven, de unos 20 años, cuando viajaba en un automóvil blanco Nissan Versa, para después huir con rumbo desconocido.

Testigos alertaron al número de emergencia del ataque, por lo que elementos paramédicos y de seguridad se trasladaron al sitio, donde confirmaron el deceso.

El área fue acordonada y el cuerpo trasladado al Servicio Médico Forense.

Reportes locales indicaron que su madre es una de las juezas en materia mercantil del Poder Judicial del Estado.

Policía de Investigación y Peritos de la Fiscalía General

de Justicia del Estado iniciaron ayer las diligencias periciales correspondientes para esclarecer el homicidio. Zacatecas se encuentra entre los estados con mayor tasa de violencia. En lo que va del año, a nivel nacional, la tasa de homicidios dolosos la encabeza Colima con 23.64 víctimas por cada 100 mil habitantes, le sigue Zacatecas, que ocupa el segundo sitio con una tasa de 18.88 víctimas por cada 100 mil habitantes. Morelos se ubica en el tercer lugar nacional de víctimas por cada 100 mil habitantes con una tasa de 16.53. Sólo en la primera mitad del mes, en Zacatecas se han reportado un ataque a la Alcaldesa de Apulco, luego de que el pasado viernes un grupo armado incendiara su casa tras una serie de balaceras en donde no hubo heridos. El 11 de mayo, una balacera cerca de una escuela en Fresnillo dejó dos muertos y el 2 de mayo, dos policías, hombre y mujer, fueron asesinados en el Municipio de Guadalupe, conurbado a la capital de Zacatecas, donde realizaban recorridos.

FIRMA Y SUPERVISIÓN

PEDRO BRIONES

CIUDAD JUÁREZ.- Sujeto a proceso por la muerte de 40 migrantes en un incendio, Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), regresó ayer a esta ciudad a cumplir con la orden de juez de presentarse a firmar cada 15 días y, aprovechó para supervisar la nueva estancia. “Estoy autorizado por el juez para tener circulación en

ARROPADO

todo el territorio nacional y también ir a EU o a cualquier otro lugar”, dijo. Aseguró que el INM nunca ha entregado permisos a viajeros para circular por el país y con ello contradijo la información presentada el viernes por el Presidente.

Por otra parte, el INM nombró al vicealmirante Roberto González López como nuevo titular del organismo en Chiapas, la frontera sur del País.

Especial
MAY 3. El Grupo Plural del Senado inicia un litigio para que la suspensión de la jueza se amplíe y vincule a la Comisión Permanente.
Especial
Especial
z Sujetos armados dispararon ayer a un joven cuando viajaba en su auto, en el municipio de Guadalupe, Zacatecas.
2 MIÉRCOLES 17 / MAY. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com 66.4% de
2021. @reformanacional
los hogares en México (24.3 millones) contó con acceso a internet en

Intentan dar portazo en Palacio e interrumpir mañanera

Ceden ante CNTE; levantan plantón

Logran eliminar iniciativa que quita a la SEP dirección de Educación Indígena

NATALIA VITELA

Y ANTONIO BARANDA

Luego de casi cinco horas de diálogo en la Secretaría de Gobernación y de un intento de portazo en Palacio Nacional, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) logró la eliminación de la iniciativa que pretendía pasar la dirección de Educación Indígena de la SEP al INPI. La presión de la CNTE comenzó desde temprano, afuera de Palacio Nacional, donde intentaron dar portazo para interrumpir la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde minutos antes de las 6:00 horas, integrantes del magisterio disidente salieron de las casas de campaña y carpas que instalaron la tarde del lunes en la Zócalo para exigir el cumplimiento de sus demandas, entre ellas más plazas y mejores pensiones.

Un grupo de docentes quitó las vallas metálicas que protegen el frente de Palacio Nacional, incluso haciendo uso de una camioneta blanca, y comenzó a protestar afuera de la puerta central.

Hubo un intento de portazo en el que se registraron jaloneos, empujones y algunos golpes entre maestros y policías capitalinos que resguardaban el recinto.

“¡Que abran la puerta, que abran la puerta!”, demandaron.

Los docentes que se manifestaban en este punto fueron contenidos por elementos de la Policía capitalina, quienes formaron una valla humana.

Al mismo tiempo, decenas de docentes de la Sección 22 de la CNTE se concentraron en la esquina de la Calle Moneda, a un lado de la Plaza de la Constitución.

En ese punto, la Secretaría de Seguridad de la CDMX reforzó la seguridad con más vallas metálicas y concentró a cientos de policías antimotines para evitar el paso de los manifestantes.

Luego de más de tres horas de diálogo en Palacio Nacional, la comisión

z Integrantes de la CNTE quitaron las vallas metálicas que protegen Palacio Nacional, incluso haciendo uso de una camioneta, y protestaron frente a la puerta central.

Destaca AMLO ‘trato’ a disidencia

ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO

Luego que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intentó dar portazo en Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el magisterio disidente es “muy bien tratado” por su Gobierno.

Durante la conferencia mañanera, el Mandatario aseguró que también le tiene mucho respeto a la CNTE, pues defendió a los docentes de la “mal llamada” reforma educativa del entonces Presidente Enrique Peña Nieto.

z Los maestros intentaron dar portazo, pero frente a la puerta se apostaron policías capitalinos.

de la Coordinadora se retiró para ser recibida a las 13:00 horas en la Secretaría de Gobernación.

En la mesa de negociación en la Segob estuvo presente Ignacio Mier, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados; César Yáñez, subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos; Salomón Jara, Gobernador de Oaxaca; y Leticia Ramírez, titular de la SEP. Alrededor de las 17:00 horas, los líderes de la CNTE salieron de Bucareli e informaron que la iniciativa que buscaba trasladar la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) había sido descartada en la Cámara de Diputados.

“Ellos se comprometen a que en su próxima sesión estarán eliminando esta ini-

ciativa. Se establece el compromiso de la fracción parlamentaria de Morena y de la Coalición Juntos Haremos Historia de eliminar el dictamen de la iniciativa... en la primera sesión del próximo periodo ordinario”, explicó Yenny Aracely Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca.

La dirigente magisterial destacó que otro acuerdo al que llegaron es la instalación, el próximo 25 de mayo, de una mesa tripartita en la SEP a las 15:30 horas.

En dicha mesa participarán autoridades de la SEP, del Gobierno de Oaxaca y representantes de la Sección 22, donde analizarán el tema de becarios y las demandas educativas, administrativas y económicas de la Coordinadora.

Tras el anuncio, maestros de la CNTE que se encontraban en el Zócalo comenzaron a retirar el plantón.

“Los de la CNTE, pues son también muy bien tratados. Cómo nos vamos a olvidar que cuando estaban imponiendo la mal llamada reforma educativa; todos los maestros estaban inconformes, pero estaban inconformes sin movilizarse y los únicos que se movilizaban eran los de la CNTE”, aseveró.

“Y eran los que recibían los garrotazos y los que iban a la cárcel. Entonces, por eso les tenemos que tener mucho respeto y atención a ellos. A todos”.

López Obrador afirmó que la Coordinadora simpatiza con su movimiento, aunque, dijo, el gremio no puede ser “gobiernista”.

“Claro, yo también entiendo, ellos no pueden ser gobiernistas, aun cuando tengan simpatías, la mayoría, sobre todo las bases, simpatizan con nuestro movimiento, pero ni modo que ya se acabe su movimiento”, manifestó.

El Presidente aseguró además que, pese al discurso de dirigentes del magisterio disidente, su Administración ha atendido las demandas de la CNTE, como la cancelación de la reforma educativa y el diálogo permanente con la Secretaría de Educación Pública.

REFORMA / STAFF

OAXACA.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon ayer por más de siete horas el acceso al Aeropuerto Internacional Benito Juárez en respaldo a las acciones de sus compañeros en la CDMX.

Desde antes de las 9:00 horas se reportó la presencia de sindicalizados en las inmediaciones del crucero de esta

terminal aeroportuaria. Aproximadamente una hora después comenzaron a obstruir las entradas sin permitir el acceso a viajeros y se retiraron alrededor de las 16:00 horas, luego de que los manifestantes que acudieron a la Ciudad de México fueran recibidos en la Secretaría de Gobernación.

Al menos cinco vuelos de Aeroméxico fueron cancelados por esta acción del magisterio disidente.

z Policías capitalinos resguardaron las inmediaciones de la Corte ante el arribo de maestros disidentes.

Obligan a la Corte a moverse de sede

VÍCTOR FUENTES

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sesionó ayer en su sede alterna de San Ángel debido a que los bloqueos de maestros en el Centro Histórico impidieron a varios integrantes llegar al edificio en Pino Suárez. Siete Ministros y Ministras se reunieron en el salón de plenos de la sede alterna, que muy rara vez es utilizado, mientras que los otros cuatro lo hicieron de manera remota, y de estos, Luis María Aguilar fue el único que pudo ingresar a su oficina en el centro. El pleno aplazó un asunto sobre la Ley de Archivos de Yucatán, y dejó para mañana la controversia constitucional del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) contra el acuerdo del Presidente Andrés Manuel López Obrador dictado en noviembre de 2021, que declaró como de seguridad nacional sus obras prioritarias y ordenó agilizar todos los trámites que se requieran.

La presidenta Norma Piña informó que el pleno realizaría ayer una sesión privada para recibir un informe sobre el estado procesal de incidentes de inejecución de sentencia de amparo pendientes en la Corte, así como para resolver algunos conflictos laborales internos. La sede alterna está desde hace poco más de 20 años en el edificio que ocupan los tribunales colegiados en materia penal sobre Avenida Revolución, donde los Ministros también tienen oficinas adicionales a las del Centro Histórico.

Durante la presidencia de Mariano Azuela, entre 2002 y 2005, el pleno sesionaba con frecuencia en privado en la sede alterna, pero no contaba con un salón de plenos similar al de Pino Suárez.

La última vez que la Suprema Corte sesionó en San Ángel fue en junio de 2012, no por un bloqueo o algo similar, sino por un concierto de Justin Bieber en el Zócalo.

z Siete Ministros se trasladaron a la sede alterna de la Corte en San Ángel debido a que no pudieron ingresar al edificio de Pino Suárez por el bloqueo de la CNTE.

Cierran normales de Guerrero

JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.- Estudiantes de al menos tres escuelas normales de Guerrero iniciaron ayer un paro y cerraron los planteles para exigir al Gobierno estatal la entrega de material didáctico, uniformes y apoyo para sus clausuras de fin de cursos.

Se trata de las normales Centenaria Ignacio Manuel Altamirano, ubicada en Chil-

pancingo, el Centro Regional de Educación Normal de Iguala y la Escuela Normal Regional de la Montaña José Vasconcelos de Tlapa. Los normalistas están aglutinados en el Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (Funpeg).

“Ni con tanquetas ni metrallas las normales no se callan”; “Seguimos en pie de lucha”, se lee en las pancartas que los normalistas pega-

ron en las rejas de la Normal Centenaria Ignacio Manuel Altamirano, ubicada en la colonia Jardines del Sur. La protesta la realizan principalmente normalistas de cuarto grado, quienes este año concluyen sus estudios de licenciatura en educación. Durante la actual administración de la Gobernadora morenista Evelyn Salgado han sido constantes las protestas de los normalistas.

Miércoles 17 de Mayo del 2023 z REFORMA 3
Especial Especial Especial Especial Especial
z Estudiantes de la Normal Centenaria Ignacio Manuel Altamirano, en Chilpancingo, colocaron carteles en la fachada de su plantel donde exponen sus demandas.
APOYAN CON BLOQUEO EN AEROPUERTO
ROMPEN CON AMLO

Señala contratos leoninos con esquema de APP

Busca López Obrador renegociar hospitales

Anuncia Presidente a constructores que Gobierno quiere ‘ponerse de acuerdo’

ANTONIO BARANDA

Y CLAUDIA GUERRERO

La 4T va por los hospitales que considera “privados”.

El Presidente Andrés

Manuel López Obrador informó ayer que su Administración busca “ponerse de acuerdo” con las empresas que construyeron y dan servicios en ese tipo de hospitales, con la finalidad de generar ahorros.

López Obrador acusó que hay clínicas que no sólo fueron construidas a sobreprecio y con intereses “elevadísimos”, sino que cada año le cuestan miles de millones de pesos al Gobierno federal debido a la firma de contratos “leoninos”.

“Todo era corrupción, todo, bueno, todavía no terminamos de limpiar, nos faltan precisamente los hospitales privados”, expresó en alusión a las clínicas construidas mediante el esquema de Asociación Público-Privada (APP).

“Hay hospitales que construyeron particulares, como los reclusorios privados, y entonces se hicieron contratos con esos hospitales y el Gobierno les tiene que pagar, tengan o no tengan enfermos una cantidad al año, estamos hablando de miles de millones de pesos”.

En la conferencia mañanera, el Mandatario indicó que hospitales de este tipo se construyeron desde la época de Felipe Calderón y los hay en el ISSSTE, el IMSS y la Secretaría de Salud.

Adelantó que buscan una negociación similar a la que hubo con las empresas que construyeron 8 penales fe-

Especiales

VAN ASESORES A PALACIO

ANTONIO BARANDA

Empresarios integrantes del consejo económico asesor del Presidente Andrés Manuel López Obrador acudieron ayer a Palacio Nacional para intercambiar opiniones sobre la situación financiera del País y los proyectos de la 4T.

Al encuentro con el Mandatario, que duró casi tres horas, asistieron Germán Larrea, de Grupo México; Daniel Chávez, de Grupo Vidanta; Miguel Rincón, de Bio Pappel;

derales, mediante la cual su Gobierno logró un acuerdo para disminuir las “cuotas” que empresas cobran anualmente, independientemente de la población penitenciaria.

“Tenemos que ponernos de acuerdo todavía en esto de los hospitales, porque están cobrando muchísimo. (En el caso de los penales) eran tan leoninos esos contratos que, al final del contrato, después de estarles pagando 20, 30 años cantidades excesivas de dinero, el reclusorio les queda a ellos, ni siquiera pasa al

Gobierno”, abundó.

“Pero así (también) son los tubos para el gas, los gasoductos, los contratos, 20 años y les queda a ellos la infraestructura, y lo mismo en el caso de los hospitales; lo que logró Rosa Icela es que terminando el contrato los reclusorios pasen a ser propiedad pública”.

Si se corta de tajo con la corrupción, insistió López Obrador, el País emerge, sale adelante y “florece”. “No hace falta endeudar al País, no hace falta aumen-

Al llegar, Rincón dijo que el “súper peso” es reflejo de de la confianza que hay en México.

“Es importante recordar las crisis financieras que vivimos cada sexenio, y no hemos tenido ninguna ni la vamos a tener, estamos muy bien en ese sentido”, afirmó.

tar impuestos, no hace falta que haya gasolinazos, nada de eso, y es lo que estamos demostrando, porque era muchísimo lo que se robaban”, añadió.

“Tenían secuestrado al Gobierno, siempre hablando: ‘El Chapo, qué barbaridad’, lo sacaban en la lista de la revista Forbes, como de los más ricos de México; nooo, hablando en términos de béisbol, ‘El Chapo’ jugaba en triple A, no en las grandes ligas, nada que ver en comparación con otros”.

Exige organismo mundial detener ataque a SCJN

REFORMA / STAFF

La organización internacional de abogados más importante del mundo exigió al Presidente Andrés Manuel López Obrador detener sus ataques contra la Suprema Corte de Justicia y el resto del Poder Judicial. La International Bar Association (IBA), fundada en 1947 y que agrupa a más de 80 mil abogados y 190 barras y asociaciones de 170 países, consideró que el Presidente mexicano ha hecho declara-

ciones injuriosas que atentan contra la independencia y la integridad del Poder Judicial. En un comunicado, emitido a petición de la Barra Mexicana-Colegio de Abogados, relata las reacciones de López Obrador ante sentencias adversas recientes en la Corte, entre ellas, la que canceló el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaria de la Defensa Nacional y la que anuló la primera parte del llamado “Plan B” electoral.

“En este contexto, las declaraciones injuriosas del

Presidente López Obrador contra la Suprema Corte adquieren una mayor importancia. Estos comentarios debilitan la confianza pública en el Poder Judicial, son un agravio al Estado de derecho, y afectan la democracia de México. Constituyen una violación de los principios y normas del derecho internacional”, indicó.

“Crean un clima de miedo que tiene un efecto paralizador sobre la capacidad de los jueces de limitar abusos de poder del Ejecutivo”.

La IBA incluso cuestionó el contenido de las reformas que finalmente fueron canceladas por la Corte.

“Parecen avanzar en dirección de desmantelar algunos de los controles que son clave para garantizar que el Ejecutivo no actúe fuera de sus límites constitucionales. La reforma que se intentó promulgar sobre el INE reduciría su presupuesto de tal forma que debilitaría significativamente su capacidad de organizar y supervisar las elecciones”, advirtió.

Matan en Oaxaca ahora a canadiense

REFORMA / STAFF

OAXACA.- Tras el ataque a tres turistas argentinos en Oaxaca, el lunes fue asesinado un joven de origen canadiense en Puerto Escondido.

Victor Masson, de 27 años de edad, murió tras recibir un balazo en la espalda en la Colonia Arroyo Seco, en el municipio de San Pedro Mixtepec-Distrito 22. De acuerdo con reportes preliminares, el cuerpo del joven se encontró tirado en la Calle Mar del Norte, en la zona cercana a la Terminal de Autobuses, y a menos de dos kilómetros del aeropuerto de Puerto Escondido.

Paramédicos de la Cruz Roja y Protección Civil municipal de San Pedro Mixtepec acudieron al lugar para atender al turista, pero ya no contaba con signos vitales.

Personal de la Vicefiscalía de la Costa en Oaxaca inició una investigación.

“A partir de los hallazgos e información obtenida, se establecieron sólidas líneas de investigación que permi-

ten focalizar las labores de procuración de justicia a favor de la víctima directa y víctimas indirectas”, aseguró ayer la Fiscalía de Oaxaca en un comunicado.

La muerte de Masson es la segunda muestra de violencia contra extranjeros que se registra en las costas de Oaxaca en tan sólo tres días.

El sábado, el argentino

Benjamín Gamond, originario de Córdoba, fue asesinado en Laguna de Chacahua, una de las áreas protegidas más visitadas del estado a unos 70 kilómetros de Puerto Escondido.

El joven de 23 años estaba con su amigo Santiago y la novia de éste, Macarena, en un restaurante cuando Cruz

Irving Martínez Flores, de 21, originario de Ometepec, Guerrero, apareció de golpe y los atacó sin mediar palabra. Santiago y Macarena recibieron lesiones leves, pero Benjamín se llevó la peor parte con heridas profundas en la cabeza.

Tras el ataque, el joven fue trasladado por lugareños

Donan órganos de Benja

REFORMA / STAFF

Familiares de Benjamín Gamond, el argentino asesinado a machetazos en Oaxaca, decidieron donar sus órganos luego de que este lunes se confirmara su muerte. Tras una serie de trámites hechos por su hermano Fernando, el cuerpo de Benjamín ingresó la mañana de ayer al quirófano para que sus órganos fueran extraídos.

El procedimiento se llevó a cabo en el Hospital General “Dr. Eduardo Liceaga”.

a bordo de una lancha hasta el varadero de la localidad de El Zapotalito, donde paramédicos lo atendieron sobre la arena, mientras se desangraba.

Posteriormente, fue trasladado a un hospital comunitario en Río Grande y más tarde a una unidad de segundo nivel en Puerto Escondido; sin embargo, el largo

El General silencioso

El Secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval, acudió ayer a la mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero se mantuvo en silencio.

Contrario a la usanza de todos los informes mensuales y quincenales en materia de seguridad, el mando militar no tomó el micrófono para dar cuenta sobre las 11 misiones que tienen asignadas las Fuerzas Armadas.

Vestido con su uniforme, el titular de la Sedena permaneció sentado en su silla, conversando a ratos con la titular de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, y el Secretario de Marina, Rafael Ojeda, quien tampoco participó en la presentación del reporte.

El informe fue presentado por David Córdova Campos, Comandante de la Guardia Nacional.

El inusual silencio de

Sandoval se registró después de que la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) informó que la socia de una empresa proveedora de la Sedena vendió al General un departamento en el fraccionamiento Bosque Real, en Huixquilucan. El inmueble fue adquirido, en 2020, por un pago de 9 millones de pesos, financiado a través de un crédito hipotecario contratado con el Banco Nacional del Ejército (Banjército). Dos años después de la transacción, la empresa proveedora obtuvo un contrato de la dependencia castrense, por 319 millones de pesos, para el abastecimiento de 48 mil juegos de placas balísticas. Según MCCI, inmuebles de dimensiones y características similares en el mismo fraccionamiento son vendidos, actualmente, hasta en 30 millones de pesos, el triple del valor reportado por el General Secretario.

Atora la 4T concesión al Aeropuerto del Norte

URIEL VÉLEZ

MONTERREY.- El Gobierno de la 4T tiene en la mira al Aeropuerto Internacional del Norte (ADN) y está complicando los trámites para renovar la concesión que desde hace 30 años tiene la Sociedad Cooperativa de Consumo de Servicios Aéreos para operar el aerodrómo privado. Faltando tres meses para que venza la concesión el próximo 12 de agosto, la administración del ADN trabaja a contrarreloj para cumplir con todos los requisitos solicitados por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y poder renovar la concesión. Los lineamientos se hicieron más estrictos en abril

tras la reformas a la Ley de Aeropuertos y a la Ley de Aviación Civil, aprobadas en fast track por la Cámara de Diputados y el Senado, ambos con mayoría de Morena. Con la concesión a semanas de vencer, el lunes pasado personal de la Defensa Nacional pidió realizar una visita técnica al ADN. La inspección de los militares levantó cuestionamientos entre los socios del Aeropuerto, entre los que se encuentran destacados empresarios del Estado.

El Consejo de Administración emitió ayer un comunicado para sus socios asegurando que desconoce el motivo de la visita de mandos del Ejército.

A través de redes sociales, el hermano del joven compartió cómo fue despedido, con una caravana realizada por el personal médico, que aplaudió al paso de la camilla.

“Te despedimos como mereces. Benja eternamente en nuestros corazones”, escribió su hermano.

El cuerpo de Benjamín fue trasladado el domingo a la Ciudad de México en un avión sanitario dispuesto por el Gobierno federal, gesto que agradeció la Cancillería argentina.

tiempo que pasó sin recibir atención médica le provocó un choque hipovolémico, según medios argentinos. El domingo por la tarde, el Gobierno federal dispuso de un avión médico para trasladar a Benjamín hasta el Hospital General “Dr. Eduardo Liceaga”de la Ciudad de México, según comunicó la Cancillería argentina.

z El Gobierno mexicano ha negado la producción de fentanilo en el País, pero la Sedena asegurado laboratorios.

Designa EU fentanilo como arma química

WASHINGTON.- El Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja de Estados Unidos aprobó ayer una iniciativa de ley que ordena al Departamento de Estado impulsar la designación del fentanilo y sus precursores como sustancias reguladas bajo la Convención Internacional de Armas Químicas de 1997.

La iniciativa también ordena a la Administración Biden a reforzar la cooperación

con México en el combate al fentanilo asignando 64 millones de dólares para programas como su detección y apoyo para análisis químicos. “Es hora de clasificar los distintos tipos de fentanilo ilícito por lo que son: arma químicas”, aseguró el presidente del Comité de Relaciones Exteriores, el congresista republicano por Texas Michael McCaul sobre la iniciativa que ahora pasará al pleno y después al Senado para su consideración.

4 REFORMA z Miércoles 17 de Mayo del 2023
Alfredo Moreno
z El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, el comandante de la GN, David Córdova, y el Secretario de Marina, Rafael Ojeda, ayer en la mañanera. Carlos Hank, de Banorte; Bernardo Gómez, copresidente ejecutivo de Grupo Televisa; Alberto Bailleres Gual, de Grupo Val, y Olegario Vázquez Aldir, Grupo Ángeles. z Germán Larrea (izq.), de Grupo México. Daniel Chávez, de Grupo Vidanta z Miguel Rincón, de Bio Pappel. EL DEPA DEL GENERAL

Advierte Delgado a PT y Partido Verde por elecciones de 2024

Condiciona a aliados dirigente morenista

Reprochan a petistas que vayan separados en Coahuila; acusan a Mejía de farsante

MARTHA MARTÍNEZ

El dirigente de Morena, Mario Delgado, lanzó ayer una advertencia a sus aliados del PT y el Partido Verde.

A 20 días de que concluyan las campañas por las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, dijo que sería muy difícil comenzar a hablar de una alianza en 2024, si ahora van separados en los elecciones del próximo 4 de junio.

Luego de exhibir videos de cuando López Obrador condicionó la alianza de 2018 a ir juntos con la candidatura de Delfina Gómez en 2017, Delgado dijo que buscará a las dirigencias de los partidos aliados para pedirles que “aprendan de la historia”.

“Quise recordar esto para enviar un fraterno mensaje al profesor Alberto Anaya, para que recuerde cómo se gestó el gran triunfo de 2018, con la decisión que tomó en 2017”, mencionó.

“También es un mensaje a los compañeros del Partido Verde, al senador Manuel Velasco; es la primera alianza que tenemos con ellos, pero hay que aprender de la historia”. Tras advertir a petistas y pevemistas que coaligado con Morena les ha permitido ganar mucho, les demandó poner en una balanza lo que está en juego.

“Para mí va a ser muy difícil explicar a la militancia morenista, que es mayoría, que después de Coahuila hagamos como que no pasó nada y que empecemos a hablar de alianza para 2024”, dijo. Tras califica de farsante al candidato del PT a la gubernatura de Coahuila, Ricardo Mejía, reconoció que sí dificulta el triunfo de Armando Guadiana.

“Es un farsante, siempre ha sido un empleado de los Moreira. ¿Para qué defienden a estas personas, si lo que está en juego es la continuidad del proyecto de la transformación?”, cuestionó.

TAREA A GOBERNADORES

Delgado pidió a las y los Gobernadores emanados de su partido que respalden a todos los aspirantes presidenciales de su partido, y descartó que alguno de ellos renuncie a su militancia tras la elección del abanderado.

Recordó que el 14 de enero pasado, envío a los Gobernadores una carta en la que

Afirma Ebrard puntear encuestas

ROLANDO HERRERA

El Canciller Marcelo Ebrard aseguró ayer que puntea en las encuestas rumbo a la candidatura presidencial de Morena.

Entrevistado en León, Guanajuato, donde presentó su libro “El camino de México”, el funcionario sostuvo que, como lo ha dicho el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la postulación se definirá preguntando a la gente.

“Nosotros vamos adelante en las encuestas”, dijo.

Cuestionado si la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es la favorita, Ebrard contestó que eso dice ella, pero está nerviosa porque él aventaja.

“Vamos ganando, por eso está nerviosa. La favoritez va en contra de las encuestas: o hay favorita o hay encuestas”, señaló.

Antes, al inaugurar una oficina de expedición de pasaportes en Salamanca, Ebrard dijo que los aspirantes de Morena deben atender el mensaje del Presidente Andrés Manuel López

les pidió promover la unidad.

“Les pedí que no hubiera el involucramiento de recursos públicos, pero que como militantes nos ayudaran a ser imparciales, que promovieran a todos y todas, porque en la medida que los promueven, se fortalece nuestro movimiento y se vale que haya más gente que simpatice con ellos, porque, al final del día, vamos a sumar y esa unidad es la que nos va a dar la fuerza para el triunfo”, indicó. Delgado advirtió que cualquier actitud de parcialidad o dados cargados, com-

z El Canciller Marcelo Ebrard ayer en Salamanca, Guanajuato, donde inauguró una oficina de expedición de pasaportes. Obrador y no hacerse bolas, ni jugar a la guerra sucia.

“Todos tenemos que entender el mensaje, ahí viene lo más difícil, porque hay unos que no vienen con instructivo y se hacen bolas. Entonces, lo que dice el Presidente qué es: va a ser un proceso abierto, una encuesta, donde el pueblo va a decir qué es lo que quiere y ya”, señaló.

Incluso dijo que la pregunta de la encuesta podría ser: ¿Tú quién quieres que sea quien coordine los comités de defensa de la Cuarta Transformación?

“Van a preguntar, ya nos

plicará la unidad interna.

“Ustedes son corresponsables en la construcción de la unidad. Hay que actuar con madurez y prudencia, porque es mucho lo que está en juego”, dijo.

Cuestionado sobre la posibilidad de que aspirantes como el Canciller Marcelo Ebrard puedan renunciar a Morena para contender por otro partido, Delgado descartó que alguna de las “corcholatas” pudiera tomar una decisión en ese sentido.

“El Presidente les llama hermanos; no son políticos

Denuncia PAN activismo del Ejecutivo

MAYOLO LÓPEZ

El PAN presentó ayer ante el INE una queja en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador por presunto uso de recursos públicos y promoción personalizada en sus conferencias matutinas.

El recurso legal, informó el dirigente del blanquiazul, Marko Cortés, incluye también actos anticipados de precampaña y de campaña por parte del Jefe del Ejecutivo.

“Por esa razón, hemos presentado una queja más ante el Instituto Nacional Electoral (INE), para que la autoridad investigue, y en su caso sancione, al titular del Ejecutivo por el evidente uso indebido de recursos públicos”, explicó Cortés en un video.

La denuncia refiere también que López Obrador expresó en la mañanera que “nadie con un poco de luz en la frente votaría por el PAN”.

“Estamos frente a un hecho grave, claro y notorio que vulnera un precepto constitu-

ES ‘TIEMPO DE LAS MUJERES’

NATALIA VITELA

El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Arturo Olivares (izq.), dio ayer su espaldarazo a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, como aspirante presidencial de Morena.

Al participar en un evento por el Día de la Enfermería, envió el mensaje a través de Oliva López Arellano, titular de Salud de la Ciudad de Mé-

xico, quien acudió en representación de Sheinbaum. “Dígale a la doctora (Claudia Sheinbaum) que, por su espléndido trabajo político, deja en claro que es tiempo de las mujeres”, expresó. El líder sindical pidió ampliar la carrera de enfermería, ya que las enfermeras buscan una formación especializada. En tanto, Zoé Robledo, director de IMSS, anunció la creación de la nueva categoría de enfermera general clínica.

Revienta Adán contra sondeos ‘a contentillo’

van a decir la fecha, pero se supone que es en agosto o septiembre. Bueno, pues preguntan al pueblo y el pueblo dice y se acabó. Hay que respetar y entender que el Presidente lo está diciendo genuinamente”, sostuvo.

El funcionario dijo que lleva 23 años trabajando con López Obrador de quien, agregó, ha sido compañero.

“Cuando éramos perseguidos, un día me dijo: ‘Tú eres mi carnal’, y yo le dije: ‘yo soy tu hermano’. No es una relación política, es una relación más allá de la política”, presumió.

improvisados, llevan toda la vida apoyando a Andrés Manuel López Obrador, entonces, no creo que alguno tuviera algún tipo de decisión en ese sentido”, respondió.

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, arremetió ayer contra encuestas que lo colocan en tercer lugar de las preferencias para obtener la candidatura presidencial de Morena.

Consideró que ese tipo de ejercicios son “encuestas a contentillo”, que sólo sirven para “mantener la autoestima” de quienes las pagan.

Entrevistado en Mérida, el tabasqueño puso como ejemplo los sondeos que se realizaron en 2018, previos a la definición del candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Dijo que las “encuestas a contentillo” colocaban al senador Ricardo Monreal como favorito, aunque terminó perdiendo en la encuesta de Morena ante la actual Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

“Resulta que no ganó Ri-

cardo Monreal, que se fue al cuarto lugar, y ganó la que estaba en tercer lugar, Claudia Sheinbaum. Lo mismo pasa ahora, hay encuestas anímicas que se publican para mantenerle la autoestima a los que ponen arriba”, señaló. Aunque no reveló nombres, López alertó que ese tipo de sondeos cuestan. –Algunas casas encuestadoras lo ubican en tercer lugar, ¿le va a alcanzar el tiempo? –se le preguntó.

“Esas son encuestas a contentillo, el día que quieras te platico quien financia a Enkoll, pero eso cuesta. Yo voy a ganar la encuesta”, respondió. López se reunió con empresarios, ante quienes dijo que la Secretaría de Hacienda ayudó al Gobierno de Yucatán a conseguir la calificación para obtener un crédito por más de 3 mil millones de pesos, para la ampliación del Puerto de Altura de Progreso.

Acusa a 57 servidores alianza en Edomex

DZOHARA LIMÓN

TOLUCA.- La alianza PRIPAN-PRD-Panal denunció a 57 servidores públicos de diferentes municipios del Estado de México, entre alcaldes, síndicos y regidores, por violar la ley electoral para presuntamente beneficiar a la candidata de Morena a la gubernatura de la entidad.

La queja

al

pide aplicar medidas cautelares por actos anticipados de precampaña y de campaña por parte del Jefe del Ejecutivo.

cional de forma contundente al aprovecharse (López Obrador) de su posición y de los recursos públicos con los que dispone el Gobierno federal para denostar de manera directa a las figuras, servidores públicos emanados de Acción Nacional, e incluso directamente al PAN y sus simpatizantes o militantes”, dice la denuncia.

Tras exhortar a López Obrador a respetar lo que establece la Constitución, el dirigente panista hizo un balance sobre el Gobierno de la llamada Cuarta Transformación y consideró que hay retroceso en seguridad pública, salud, y educación.

“Además de una escandalosa corrupción en todo su círculo cercano”, señaló.

Representantes de los partidos aliancistas informaron ayer que la denuncias fueron presentadas ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y el Tribunal Electoral del Estado de México.

“Tenemos, hasta el día de hoy (martes), más de esos 57 servidores públicos interviniendo asuntos electorales; hemos presentado diferentes denuncias ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales por violar la normatividad electoral del Estado de México”, señaló Sandra Méndez Hernández, represente del PRI ante el IEEM.

Agregó que los servidores públicos denunciados pertenecen a los municipios de Chalco, Tecámac, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Melchor Ocampo, Tlaltlaya, Ocoyoacac, Valle de Bravo, Tultitlán, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chicoloapan, Tenango del Aire, Donato Guerra, Tecámac, Texcoco, Ozumba, Acolman, Ixtapan de la Sal y Otzolotepec.

Las denuncias son por retiro de propaganda de la candidata aliancista Alejandra del Moral con uso de vehículos de los ayuntamientos, entrega de despensas y de programas sociales en eventos masivos, uso de recursos públicos y actos de campaña.

“Queremos solicitar enérgicamente a las autoridades electorales que hagan lo conducente, porque se está violando el artículo 134 constitucional, que habla de la imparcialidad que tienen los servidores públicos una vez que son electos.

“Nosotros consideramos que Morena está fabricando una elección de Estado, y como ustedes saben, una elección de Estado es también una anulación de una elección... hay dinero de los ayuntamientos en el Estado

de México, están ocupando recursos públicos y desvío de recursos públicos”, Méndez Hernández.

Denunciaron también que servidores públicos de los gobiernos de Guerrero, Michoacán y Veracruz han asistido al Estado de México, con vehículos oficiales, a hacer campaña a favor de Delfina Gómez.

Alfonso Bravo, representante del PAN ante el IEEM, indicó en conferencia que la alianza no permitirá la elección de Estado que intentan poner en operación sus adversarios con el uso de recursos públicos. De acuerdo con Araceli Casasola, representante del PRD, los morenistas “están nerviosos y recurren a que de otras entidades vengan a ayudar a su candidata”.

Miércoles 17 de Mayo del 2023 z REFORMA 5
Alejandro Pastrana
z Los representantes Efrén Ortiz Álvarez, del Panal; Sandra Méndez, del PRI; Araceli Casasola, del PRD, y Alfonso Bravo, del PAN, dieron a conocer la denuncia contra servidores. El blanquiazul pide INE Alejandro Mendoza z El líder morenista Mario Delgado, exhibió un video en el que el ex dirigente del PAN, Ricardo Anaya, llama valiente al candidato del PT a la gubernatura de Coahuila, Ricardo Mejía. z El titular de Segob, Adán Augusto López, y el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, se reunieron con diputados locales. Especial
Especial

¡A celebrar! Es el día mundial del Internet

Seguramente como millones de personas en el mundo no puedes vivir sin “estar conectado”, pero ¿sabías que este miércoles 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Internet?

@reformanegocios negocios@reforma.com

MIÉRCOLES17 / M AY. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz

Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios

Se hace más chico

Una serie de “pasos en falso” han llevado a Citibanamex a perder eficiencia operativa y cuota de mercado, indicó Credit

Suisse.

CUENTAS DE AHORRO, TRANSACCIONALES Y DE DEPÓSITOS A PLAZO (Número en el tercer trimestre de cada año)

Cuentas transaccionales nivel 2

Fuente: CNBV

3T2022 3T2023

4,549,7092,687,366

Destacan que es cara valuación de Banamex

REFORMA / STAFF

Pagar por Banamex 7 mil 100 millones de dólares resultaría una valuación cara, aseveró

Credit Suisse, banco que ya da por hecho la operación de compra por parte del líder de Grupo México (GMéxico), Germán Larrea.

Credit Suisse contrastó que este monto significaría mil millones de dólares más que la oferta original hecha en octubre de 2022 por 100 por ciento del capital.

“La perspectiva de Credit Suisse es que la valuación fue cara, tanto en el nivel intrínseco como en el relativo, considerando especialmente que no existe una sinergia clara entre los negocios de Grupo México y Citi más allá de un gran proyecto de financiamiento usando la estructura bancaria”, indicó el banco en un análisis.

En el documento titulado “Bancos Mexicanos: primeros pensamientos sobre la adquisición de CitiBanamex”, Cre-

Portafolio

BORRAN

A MILLONES DE TIKTOKERS

EN 2022, TikTok en México eliminó 10. 5 millones de videos cortos que infringieron sus políticas de contenido. Expuso que casi 92 por ciento de esos videos no lograron tener una visualización activa entre los usuarios, a fin de evitar su difusión.

dit Suisse advirtió que la falta de experiencia en el sector bancario de Grupo México podría traer un cierto grado de incertidumbre sobre el éxito de la adquisición de Banamex.

Cabe destacar que la operación no ha sido anunciada oficialmente por CitigroupBanamex, Grupo México o las autoridades financieras.

Indicó que se espera que el proceso de compra-venta tarde entre 12 y 15 meses en completarse.

Actualmente, Citibanamex es el cuarto mayor banco de México, con 44 mil millones de dólares en activos; sin embargo, en la última década, una serie de “pasos en falso” han llevado al banco a perder eficiencia operativa y cuota de mercado, refirió.

Morgan Stanley también ha dado como un hecho la compra de Banamex por parte de Larrea, afirmando que el mercado ya está asumiendo la operación al castigar la acción de GMéxico.

APURA NUEVA ZELANDA PROYECTOS SOLARES

REFORMA / STAFF

Nueva Zelanda remitió dos proyectos solares de gran escala para su aprobación por la vía rápida implementada por ese país tras la emergencia sanitaria de Covid 19.

Los proyectos son Rangiriri Solar Farm Project y Waerenga Solar Farm Project, los cuales podrían reducir en más de 200 millones de kilogramos las emisiones de carbono en los siguientes años.

Con estos proyectos, ya suman cinco parques solares que se remiten a través de la Ley de Consentimiento Rápido de Recuperación Covid 19, lanzada a fines del 2021, con la que se pretende acelerar la transición energética en ese país.

Las autorizaciones por la vía rápida es un elemento clave en la estrategia que ha seguido el Gobierno de Nueva Zelanda para acelerar la recuperación económica e impulsar el empleo,

Será difícil cumplir con deuda de corto plazo, dice

de acuerdo con el sitio Reporte Asia. L a L ey de C onsentimiento Rápido se convertirá en un elemento permanente en el sistema de gestión de recursos y con ella se reducirá a 15 meses el tiempo de autorización. De aprobarse todos los proyectos que están en esta vía, se crearán mil 260 puestos de trabajo permanentes y se agregarán 635 megawatts de capacidad instalada.

Tiene Pemex poca liquidez.- Moody’s

Señala calificadora que petrolera depende en gran medida del Gobierno

DIANA GANTE Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene una débil situación financiera que le dificulta cumplir con sus compromisos de deuda, asegura la calificadora Moody’s.

En un reporte señala que de 30 empresas analizadas, siete tienen un riesgo de liquidez que podría seguir en aumento, y en ellas destaca la petrolera estatal y sus problemas para cumplir con su deuda de corto plazo.

“Pemex tiene una liquidez débil y depende en gran medida del apoyo del Gobierno.

“Siete de las 30 empresas mexicanas que analizamos no tenían suficiente liquidez a fines de 2022 para cubrir sus vencimientos de deuda a corto plazo hasta 2024”, señala la calificadora.

Dijo que los próximos vencimientos de deuda en 2023-24 representan un riesgo de refinanciamiento a corto plazo para las empresas de petróleo y gas y de medios, que en conjunto representan alrededor del 76 por ciento de los vencimientos de deuda corporativa total de México

RECHAZAN SINDICATOS

POR ESTAR en una actividad en la economía informal y carecer de un empleador, el Centro Federal de Conciliación ha rechazado solicitudes de trabajadores que quieren agruparse como sindicato, entre ellos boleros, taxistas, comerciantes y hasta tianguistas. FALTAN NAVES INDUSTRIALES DE ACUERDO con Seisa Energía, en México faltan 13.5 millones de metros cuadrados de naves industriales para satisfacer la demanda de las empresas que se vean atraídas a instalarse en el País por el nearshoring o relocalización de plantas productivas.

Endeudada

Pemex es una de las empresas petroleras más endeudadas del mundo, lo que la sitúa en una compleja situación financiera para cumplir con sus obligaciones de pagos.

hasta el próximo año.

Aproximadamente 32 mil millones de dólares son de deuda de Petróleos Mexicanos y 9 mil millones de dólares de América Móvil, los cuales vencen en los próximos meses, hasta diciembre de 2024.

Moody’s alerta que el riesgo de liquidez generalmente se presenta en empresas no financieras, de servicios públicos o de infraestructura, pero a medida que la economía mexicana se desacelera, el riesgo puede aumentar si se comienza a restringir el acceso al mercado de capitales.

“El crecimiento de México se desacelerará en 2023

y, aunque la inflación está disminuyendo, las tasas de interés se mantienen altas”, apunta la calificadora.

Actualmente, más de la mitad de las empresas mexicanas tienen comprometidas líneas de crédito revolventes, pero algunas no son suficientes para respaldar liquidez hasta 2024.

Sólo Pemex tiene una línea de 9.5 mil millones de dólares.

“La compañía petrolera nacional tenía alrededor de 3 mil millones de dólares en 2022 con 9.5 mil millones de dólares disponibles para abordar los vencimientos de deuda en virtud de sus líneas de crédito rotativas comprometidas.

“Pemex tendrá un flujo de efectivo libre negativo sustancial hasta fines de 2024, sin suficiente generación de efectivo operativo para sus gastos de intereses, impuestos y gastos de capital”, sostiene Moody’s. La calificadora añade que también emitió un bono a 10 años por 2 mil millones de dólares en febrero de 2023, en gran parte para refinanciar parte de su deuda a corto plazo. “Ese bono también incrementará los pagos del servicio de la deuda, ya que la tasa de 10.375 por ciento es superior al interés que se paga por la deuda actual”, puntualiza Moody’s.

Prevén fin a alzas de tasa de Banxico

AZUCENA VÁSQUEZ

La desaceleración de la inflación subyacente en México provocará que en la reunión de política monetaria del Banco de México de este jueves se decida poner fin al ciclo de alzas a la tasa de referencia, anticipan expertos.

En abril, la inflación en México se ubicó en 6.25 por ciento, con lo que registró tres meses con moderación a tasa anual y su menor cifra en 18 meses, en tanto que la subyacente —que determina el rumbo de la inflación en el mediano y largo plazo- experimentó un alza de 7.67 por ciento, menor al 8.09 por ciento de marzo, según el Inegi.

Pamela Díaz, economista para México de BNP Paribas, consideró que la inflación muestra una tendencia a la baja con una mejoría sustancial en la subyacente.

“Esto abre una ventana de oportunidad para que se pre-

Ciclo de incrementos

En junio de 2021, Banxico inició un ciclo de alzas a su tasa de referencia. Aprobó 15 aumentos. La tasa de 4.0 a 11.25 por ciento. AUMENTOS A LA TASA DE REFERENCIA DE BANXICO (Puntos base por evento)

80

40

0

sente esta pausa (en el ciclo de alzas de Banxico)”, afirmó.

75 J 2021 AS M NDF 2022 MMJASNDF 2023 96

A S N D F M M J A S N D F Fuente: Banxico

pistrán, economista en jefe para México y Canadá de Bank of America, apuntó que Banxico mantendrá sin cambios su tasa, principalmente por el comportamiento de la inflación subyacente. Janneth Quiroz, economista en jefe de Grupo Financiero Monex, coincide en que existen las condiciones para frenar el ciclo de alzas. 50 25

Cortesía Freepik
S&P/BMV IPC 55,180.97 (-0.15%) TIIE 11.5375% DJ 33,012.14 (-1.01%) NASDAQ 12,343.05 (-0.18%) MEZCLA 62.88 (Dls/Barril) DAQ DÓLAR: C $16.92
$17.90 = EU R O: C $18.69 V $19.25 = S&P 500 4,109.90 (-0.64%)
V
VIVIRSINPETRÓLEO
D pro
Cuentas transaccionales tradicionales
11,118,71410,935,138 Cuentas de depósito a plazo 620,121791,016
DEUDA FINANCIERA CORTO PLAZO (Millones de dólares) 26,610 I-2022 21,081 II-2022 20,700 III-2022 24,000 IV-2022 24,895 I-2023
INTERNET 6
Fuente: Reportes financieros Pemex
En abril, la Gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, dijo que la Junta de Gobierno podría evaluar frenar el ciclo de alzas a la tasa de referencia por el comportamiento de la inflación subyacente y la postura monetaria alcanzada. En un análisis, Carlos Ca25

OPINIÓN

Quienes encarnan lo peor del sistema político mexicano forman la gran alianza que, según muchos, logrará derrotar a Morena en 2024.

¿Oposición?

En primer lugar, un PRI que es, bueno, el PRI. Es decir, el mismo partido de siempre o, peor, su concentrado. Un cadáver insepulto que se resiste a morir y en cuyos restos medran unos cuantos bacilos decididos a sobrevivir hasta el final. Un walking dead que, sin reconocerse extinto, intenta devorar todo lo que encuentra a su paso, en particular a los otros partidos que se topa en el camino, el PAN y el PRD, hasta dejarlos en los huesos. El antiguo partido hegemónico que, tras perder el poder el 2000 y recuperarlo en 2012, descartó cualquier crítica interna –refractaria a su ADN– y se empeñó con todas sus fuerzas en seguir fiel a sus costumbres: la corrupción convertida en una de las bellas artes –baste ojear la Estafa Maestra– y la simulación que siempre distinguió su proceder: fingirse una cosa –un partido de oposición, por ejemplo– y ser otra: un lucrativo negocio para sus dirigentes. En segundo lugar, un PAN que no

TEMPLO MAYOR

F. BARTOLOMÉ

¿ALGUIEN sabe dónde se metió el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera? La pregunta no es

ociosa: Pablo Gómez podría investigar si hay algo raro –o no– en la compra que hizo el secretario de la Defensa Nacional de un megadepartamento en Bosque Real

COSA de recordar que el ex titular de la UIF Santiago Nieto, emprendió una muuuy meticulosa pesquisa sobre un caso parecido al del general Luis Crescencio Sandoval. Fue la compraventa, también de un departamento de lujo, del panista Francisco García Cabeza de Vaca

LOS SABUESOS de la UIF jalaron, jalaron y jalaron hebra hasta que descubrieron que el ex gobernador de Tamaulipas no pagó correctamente el ISR, pues declaró un valor mucho menor al que tenía el depa en el mercado inmobiliario.

SI Pablo Gómez siguiera siendo congruente con su historia dentro de la izquierda, ya tendría que estar abriendo una investigación –sin que le temblaran las piernas– para saber si el general se cuadró ante el fisco... o lo mandó a marchar.

• • •

DE TODOS los grupos que se han arrepentido de haber apoyado a AMLO, la CNTE es uno de los más curiosos.

Al inicio del sexenio, la disidencia del SNTE se sentía eufórica, entre otras cosas, porque el nuevo gobierno hizo suyas varias de sus demandas.

DE ENTRADA, por supuesto, se dio marcha atrás en la reforma educativa. Porque, claro, ya se sabe que si algo necesita México es ir para atrás en la educación.

¡AH, PERO la vida y la política dan vueltas muy extrañas! Antes la CNTE era la aliada del Presidente y el SNTE, el enemigo. Ahora, AMLO festeja el Día del Maestro en una comida con el SNTE... mientras la CNTE intenta dar portazo en Palacio Nacional ¿Habrán aprendido la lección los maestros?

• • •

ES CLARO que Guadalupe Taddei sigue con la idea de pintar al INE de guinda, color de Morena. Ahora invitó al instituto a Pedro Pablo Chirinos para la fiscalización de los partidos políticos... quien fue representante de ese partido ante el instituto electoral en Veracruz. Da la impresión de que luego de que fallaron el Plan A y el Plan B de la reforma electoral de la 4T, está en proceso el Plan T... de Taddei.

• • •

¡POR FIN! Luego de varios años de omisión, se dieron a conocer los Premios Nacionales de Ciencias

En el área de Termodinámica, el premiado fue el senador Alejandro Armenta, por la multiplicación de reformas aprobadas al vapor en el Senado

EL PREMIO en Física Cuántica fue para la doctora

Claudia Sheinbaum por demostrar la existencia del multiverso, al ser jefa de Gobierno, candidata presidencial, porrista mañanera y motomami de ocasión, todo al mismo tiempo.

ELPANISTA Marko Cortés y el priista Alejandro Moreno compartieron el premio de Astronomía por sus esfuerzos para apagar la estrella del PAN y del PRI

es, por desgracia, el PAN que, tras años de bregar en el desierto, logró el triunfo en el 2000. Más bien su reverso: un PAN que, desdeñando su vieja tradición democrática, rápidamente se dejó contaminar por los virus priistas que permanecían adheridos a la silla presidencial. Un PAN que, cuando tuvo la ocasión histórica de en verdad sacudir al país, de eliminar sus estructuras extractivas, de modificar sus sistema de justicia, de desbrozarlo, pues, de su priismo, optó por lo contrario: no hacer nada. De inicio, un gobierno improvisado e ineficaz. Luego, en una segunda oportunidad obtenida a fuerza de poner en práctica las mismas estratagemas viciadas del PRI, convirtió al país en un cementerio e inició la andadura militar que AMLO ha elevado al cubo.

El tercer lugar es casi irrelevante: unas siglas que a estas alturas nada significan: muy poco queda del PRD de Cuauhtémoc Cárdenas excepto unos cuantos dirigentes peleados a muerte

MANUEL J. JÁUREGUI

con López Obrador. Otro zombi que, para creerse vivo –y conservar sus magros recursos– se esfuerza en hacer justo lo inverso de lo que intentó en otra vida: unir el agua y el aceite, el PRI y el PAN, la única garantía que les permitiría conservar su condición de rémora.

Esta es la gran alianza que, según muchos, logrará derrotar al partido del Presidente en 2024. Un conglomerado de fuerzas que encarnan lo peor del sistema político mexicano: casi un siglo de autoritarismo, ineficacia, corrupción y muerte. Un batiburrillo en el que la ideología desde luego no interesa, pero tampoco tener un mínimo programa común. A su cabeza, algunos de los cuadros más cínicos en su larga historia de hipocresía. Ni el PRI ni el PAN han intentado siquiera reconocer su siniestro pasado inmediato: ni un solo intento de reforma interna, de renovación de cuadros, de articular ideas innovadoras. Como si el PRI no fuera responsable de nuestra tradición autoritaria y de la si-

mulación con que se construyeron todas nuestras instituciones; como si el PAN no hubiera desatado la militarización y la violencia extrema; y como si el PRD –vaya– no hubiera sido por años el partido de López Obrador.

El odio a AMLO como única meta común. ¿Basta? Los radicales –esos que, insisto, tanto se parecen a él– dirán que sí. Que arrebatarle el poder es la Gran Causa y que cualquier otra consideración –solapar a Alito o al cártel inmobiliario, por ejemplo– es solo un distractor.

Una vez en el poder, López Obrador ha demostrado su verdadera naturaleza: su carácter ferozmente reaccionario y conservador. Y lo ha hecho llevando al límite las prácticas y medidas de sus predecesores. En el fondo, solo ha resucitado el autoritarismo del PRI y exacerbado la militarización del PAN. Es el monstruo que ha devorado a sus doctores Frankenstein. Y, así como al ocupar la silla presidencial solo los ha imitado y superado, ellos –¿la oposición?–no anuncian otra cosa que el mismo quítate tú para que me ponga yo Queda, por allí, Movimiento Ciudadano, una incógnita: una mezcla de valiosos críticos del sistema con sus impresentables gobernadores. ¿Oposición? Unidos en su lamentable forma actual, PRI, PAN y PRD son más bien la garantía del triunfo de Morena en 2024.

La estrategia de “pleito y pago” de la 4T en energía cuesta caro a México; los inversionistas huyen y el gobierno prioriza torpemente el control energético.

Pelea y paga

Qué cara le está saliendo al erario mexicano la estrategia de “pelea y paga” que trae la 4T en materia de energía.

Insultar a Iberdrola, la española generadora de electricidad, acabó costándole a la nación 6 mil millones de dólares.

Casi simultáneamente, hubo un acuerdo con la canadiense ATCO para indemnizarla con 100 millones de dólares porque la CFE canceló el contrato de construcción de un gasoducto.

Y ahora nos enteramos de que PEMEX pretende pagarle 320 millones de dólares a Monterra Energy, una división de la firma de inversiones KKR, para liquidarla por una terminal de almacenamiento de combustible en TUXPAN, que le cerró la genia de la SENER, Rocío Nahle, a Monterra en 2021.

Monterra amenazó al Gobierno con demandarlo por daños, sumando 667 millones de dólares, dentro de los acuerdos de reciprocidad encapsulados en el T-MEC. Se pusieron a negociar y, al parecer, la 4T aceptó liquidar a Monterra Energy con 320 millones de dólares para evitar el pleito, pero sobre todo, tener que pagar más.

Siempre se ha dicho que un mal arreglo es preferible a un buen pleito, de manera que KKR prefiere esta opción y salir de México conservando algo de su pellejo. Seguramente para no volver nunca.

Muy mal les ha ido a los inversionistas que en 2013 y 2014 creyeron en la apertura energética de México y trajeron su dinero al sector energético del

País. “¡México va a volar!”, seguramente pensaron ante la opción de invertir en el sector petrolero y gasero mexicano, mas nunca imaginaron que iba a volar, efectivamente, pero en pedazos. Los extranjeros consideran que el Gobierno del señor López es “nacionalista”, y en eso están equivocados, pues es aún más que eso: es un Gobierno autoritario, demagógico y populista, omiso de los Tratados, de la Constitución y de nuestras leyes, pues prioriza la concentración en el Gobierno –más aún, en la figura del Presidente– de la producción y distribución de energía. ¡Nada para el sector privado, todo para el Gobierno! Sin duda, ha sido una PIFIA garrafal, de principio a fin, este mal llamado “nacionalismo” que se invoca para impedir que los recursos naturales de este país sean APROVECHADOS en BENEFICIO DEL PUEBLO.

Y no, como se pretende bajo esta Cuarta Trasnochación, que los bienes nacionales se exploren para favorecer a una burocracia elitista que se cobija bajo el pretexto de un “movimiento” que se dice “transformador”, pero que ni lo es ni lo será, pues más que transformador es REGRESIVO, es decir, apunta hacia un pasado mexicano que ha quedado superado hace 70 años, y que está reñido con la modernidad y con la forma en que el MUNDO funciona bajo una nueva prosperidad apoyada en la ALTA TECNOLOGÍA, la ciencia, la inteligencia artificial y los nuevos inventos y descubrimientos que han hecho posible avances inimaginables tan sólo en los últimos 20 años.

El mundo de hace 70 años ya no existe: ha sido reemplazado por uno complejo, interdependiente, de grandes avances y de conceptos económicos universalmente aceptados como el LIBRE COMERCIO, la apertura económica, la libertad absoluta de emprendimiento y de COOPERACIÓN comercial, todo con el fin de incrementar la competitividad de la SOCIEDAD, su entorno, en el que se desempeñan sus empresas y que debe fomentar la eficiencia y la productividad con el fin de competir e intercambiar con el mundo bienes y servicios en condiciones ventajosas.

¿Cuáles? Aquellas que brinden a la ciudadanía EMPLEO, sueldos dignos, la capacidad de crecer y avanzar, oportunidades ilimitadas, ancladas en el apoyo irrestricto a la CREATIVIDAD del individuo.

Resulta tonto pretender instaurar una sociedad en México en la que sólo es válida una forma de pensar, en la que se ahoga la creatividad y en la que no hay crecimiento económico, pues se limita la capacidad del emprendimiento y de inversión.

El Gobierno, en el que la 4T coloca todos sus huevos, NO ES LA RESPUESTA a nuestros problemas: el Gobierno ES EL PROBLEMA.

Equivale a un ancla al cuello de los ciudadanos a quienes se les lanza al mar a nadar, sin apoyo alguno y con una desventaja insuperable. Es hora de ponerle un alto a este Gobierno totalitario para avanzar por el sendero de la libertad y la verdadera democracia.

Opera en Matamoros red de narcovigilancia

ROLANDO HERRERA

MATAMOROS.- El crimen organizado ha desplegado una red de vigilancia en esta localidad fronteriza para conocer quiénes entran o salen de la ciudad y también para realizar un cobro de derecho de piso a los polleros que cruzan indocumentados a Estados Unidos.

Según diversos testimonios, los criminales han proporcionado a los taxistas un número de teléfono al cual están obligados, vía mensajería instantánea, a reportar a quiénes trasladan y a dónde, si se trata de personas que no son oriundas del lugar.

Despliegue fronterizo

El Gobierno federal desplegó 690 elementos federales adicionales, como parte del operativo para contener el ingreso y tránsito de migrantes. De acuerdo con un Informe de Seguridad presentado ayer en Palacio Nacional, actualmente están asignados 26 mil 535 elementos en las fronteras sur y norte.

En caso de que los traslados impliquen salir de la ciudad o llevar pasajeros al aeropuerto, detallaron, los taxistas deben informar y esperar que el contacto les autorice que pueden realizar el viaje.

En muchos de los casos, antes de dar la autorización, los criminales piden que el taxista tome una foto de la identificación de los pasajeros y la envié por mensaje.

“Uno no quiere hacer estas cosas, pero tienes que hacerlo. Hace dos semanas, un compañero llevó a una per-

sona al aeropuerto, le tomó la foto y llegando el pasajero se quejó con el Guardia Nacional. El compañero dijo al agente: ‘si lo hago, tú me multas, si no lo hago, ellos me desaparecen’”, refirió un taxista.

El control sobre quién entra y sale de la ciudad, indicaron, se reforzó hace unos meses por una supuesta incursión de integrantes de otra organización criminal que pretendían disputar el dominio que en esta ciudad ejerce el Cártel del Golfo, en concreto, los familiares de Osiel Cárdenas Guillén. El 7 de mayo, elementos de las fuerzas armadas detuvieron en el fraccionamiento Victoria Oriente a Alan Alexis y Axel Alfredo Cárdenas Rodríguez, sobrinos de Osiel e hijos de José Alfredo Cárdenas Martínez, alias “El Contador”, actualmente preso por secuestro y narcotráfico.

Tras esa captura, indicaron los entrevistados, la instrucción para los taxistas fue borrar el número y toda la información transmitida. A los pocos días se les proporcionó un nuevo contacto.

En el caso de los migrantes, señalaron, el cártel lleva un registro de los cruces ile-

Estrategia criminal

Así opera una de las redes de narcovigilancia en Matamoros, Tamaulipas, donde domina el Cártel del Golfo.

TAXISTAS n Reportan a través de un número de WhatsApp quién entra o sale de la ciudad, principalmente si son personas que no viven ahí. n Si se trata de hacer viajes fuera de la ciudad, o al aeropuerto, deben esperar autorización y enviar al con-

gales porque a los coyotes les cobran una cuota por cada persona que internan a EU.

“Están en todos los pasos conocidos, si cruzas a alguien tienes que pagar. Aquí nadie pasa a los Estados Unidos sin que ellos se enteren”, dijo uno de los entrevistados.

El pasado 13 de mayo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador viajó a Matamoros para supervisar los trabajos de modernización de la aduana fronteriza.

Debido a que se trató de una acto cerrado, en el que estuvo presente el Gobernador Américo Villarreal y los Secretarios de Defensa y Ma-

tacto fotografía de la identificación del pasajero.

TRAFICANTES n El crimen organizado lleva un registro de los cruces ilegales. n Cobra a “polleros” una cuota por cada persona que internan a EU.

rina, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda, líderes empresariales reprocharon al Mandatario no haber escuchado de viva voz los problemas que tienen los matamorenses, entre ellos, la inseguridad.

Grupo REFORMA publicó ayer que informantes del crimen interceptan a visitantes a la salida del aeropuerto de Nuevo Laredo, Tamaulipas, para interrogarlos y decidir si pueden continuar su camino. Estas intercepciones las hacen frente a efectivos militares que “vigilan” los alrededores de la terminal aérea.

si
parti in empe converti fingir
JORGE VOLPI @jvolpi
Miércoles 17 de Mayo del 2023 z REFORMA 7

Desplegarán a 1,100 elementos en frontera con México

Enviará DeSantis agentes a Texas

Pide Abbott ayuda de todos los estados para enfrentar ‘crisis migrante’

REFORMA / STAFF

AUSTIN.- El Gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció ayer que planea enviar a más de mil 100 elementos de la Guardia Nacional de su estado y agentes policiales a Texas para ayudar en la seguridad de la frontera sur de Estados Unidos.

La medida llega tras el fin del Título 42, política que permitió por más de tres años deportar a migrantes de forma acelerada sin permitirles solicitar asilo bajo el argumento de evitar la propagación del Covid-19. Funcionarios locales y federales estiman que con el término de esta norma los cruces ilegales de indocumentados subirán, aunque en días recientes han caído en 50 por ciento.

La cantidad de tropas que serán desplegadas por DeSantis en la frontera de Texas con México es un aumento de 10 veces en comparación con un movimiento similar en 2021, y llega sólo unas semanas antes de su esperado lanzamiento presidencial rumbo a 2024.

“Por orden mía, elementos de agencias estatales de

seguridad y de la Guardia Nacional de Florida serán enviados a Texas, con activos que incluyen personal, embarcaciones y aviones”, informó el Gobernador en un comunicado.

“Las comunidades de todo el país sienten los impactos de la crisis fronteriza, y la abdicación del deber del Gobierno federal de Joe Biden socava la soberanía de nuestro país y el estado de derecho”.

La oficina de DeSantis detalló que los efectivos enviados estarán en la frontera durante 30 días, pero que el tiempo puede extenderse.

El anuncio se produce pocas semanas antes del inicio de la temporada de huracanes en junio, cuando las tropas pueden necesitarse en Florida ante desastres.

En junio de 2021, DeSantis envió a Texas y Arizona poco más de 100 agentes de la ley durante seis semanas para ayudar con lo que llamó “una catástrofe en la frontera sur bajo la Administración Biden”. En ese momento, los Gobernadores de los estados fronterizos hicieron un llamado de emergencia.

Ayer, el Mandatario texano, Greg Abbott, instó en una carta a todos sus homólogos de la nación a combatir “la crisis fronteriza”, por lo que les solicitó apoyo. “La avalancha de activi-

ALOJARÁ NY EN ESCUELAS

A INDOCUMENTADOS

NY. La Ciudad de Nueva York empezó a habilitar gimnasios de escuelas públicas para recibir a migrantes, el más reciente plan para acomodar a una creciente población de solicitantes de asilo que ha copado el sistema municipal de albergues para indigentes. La medida desató críticas y protestas de padres de familia. STAFF

Refuerzo masivo

Esto es lo que enviará el Gobernador de Florida a Texas.

CARA A CARA. Manifestantes a favor y en contra del Presidente Guillermo Lasso se movilizaron ayer en las calles de Ecuador.

Inicia juicio a Lasso; defiende su inocencia

REFORMA / STAFF

QUITO.- El Presidente ecuatoriano, Guillermo

Lasso, rechazó ser culpable de corrupción, al defenderse de la acusación de legisladores durante la primera audiencia del juicio político en su contra.

La Asamblea Nacional de Ecuador inició ayer el proceso de un segundo intento de destituir al Mandatario de su cargo en menos de un año.

Se necesitan 92 votos de los 137 miembros para destituir a Lasso, quien, según los políticos de la Oposición, hizo caso omiso de las advertencias de una supuesta malversación de fondos relacionadas con un contrato en la empresa estatal de transporte de petróleo, la Flota Petrolera Ecuatoriana (FLOPEC).

Lasso,

Lo único que hay son informaciones que evidencian mi total, evidente e incuestionable inocencia”.

800 miembros de la Guardia Nacional

200agentes (en equipos de 40) del Departamento de Cumplimiento de la Ley

101 patrulleros de carreteras estatales

5 aeronaves de ala fija

dad fronteriza ilegal invitada por la Administración Biden fluye directamente a través de la frontera sur hacia las comunidades de Texas, pero esta crisis no se detiene en nuestro estado”, se lee en la misiva.

“En ausencia del Gobierno federal, nosotros, Gobernadores, debemos unirnos

20 agentes de la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y el Departamento de Manejo de Emergencias

17 drones no tripulados

10 embarcaciones flotantes

para combatir la crisis fronteriza del Presidente Biden y garantizar la seguridad que los estadounidenses merecen. El Pacto de Asistencia para el Manejo de Emergencias faculta a los estados a brindarse asistencia entre sí en tiempos de desastre o emergencia, los cuales describen con precisión el problema actual”.

IA debe ser regulada, dice jefe de ChatGPT

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El director de la empresa de Inteligencia

Artificial (IA) que desarrolla ChatGPT dijo ayer al Congreso de Estados Unidos que la intervención del Gobierno será fundamental para mitigar los riesgos de los sistemas cada vez más poderosos.

“A medida que esta tecnología avanza, entendemos que las personas están ansiosas por cómo podría cambiar la forma en que vivimos. Nosotros también”, dijo Sam Altman, CEO de OpenAI, en una audiencia en el Senado.

El empresario propuso la creación de una agencia estadounidense o global que

otorgaría licencias a los sistemas de IA más poderosos y tendría la autoridad para revocarlas y garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad. Las preocupaciones sobre esta tecnología abarcan la capacidad de las últimas herramientas de IA generativa para engañar, difundir falsedades, violar protecciones de derechos de autor y perturbar algunos empleos. El senador demócrata Richard Blumenthal afirmó que las empresas de IA deberían estar obligadas a probar sus sistemas y revelar los riesgos conocidos antes de lanzarlos, y expresó una preocupación particular sobre cómo

¿Qué tan lejos llega la IA?

Estos son algunas de las cosas que es capaz de hacer la inteligencia artificial:

n “Clonar” voces humanas y producir discursos y canciones.

n Crear imágenes hiperrealistas, fijas y en movimiento, así como arte digital imitando estilos y medios.

n Producir textos académicos, como ensayos o protocolos.

futuros modelos podrían desestabilizar el mercado laboral.

Altman evitó en su mayoría dar detalles específicos sobre su peor temor acerca

n Revisar, corregir, resumir y mejorar textos.

n Corregir CVs con base en vacantes.

n Traducir textos.

n Contestar exámenes.

n Crear códigos de programación.

n Planear viajes.

de esta tecnología, excepto por decir que podría causar daños significativos al mundo y que si esta falla, puede hacerlo de manera importante.

Se espera que el debate de juicio político se extienda hasta el final de la semana antes de una decisión.

Lasso, que insiste en que no hay pruebas de malversación de fondos, ha dicho que disolvería el Congreso, como se le permite hacerlo una vez durante los primeros tres años de su mandato, para evitar ser destituido. Si bien desencadenaría elecciones anticipadas, esto le permitiría gobernar por decreto entretanto.

Viviana Veloz, del par-

El mismo rencor que me profesan es la más grande prueba de mi inocencia”.

tido Unión por la Esperanza (UNES), exhibió videos y documentos a los que calificó de pruebas “irrefutables” de las presuntas irregularidades, y presentó la moción para votar la censura y destitución del Mandatario.

“Se le acabó el tiempo Presidente”, dijo.

z Oficialistas rechazaron el juicio político contra el Presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso.

Tirador de Nuevo México portó 3 armas de fuego

/ STAFF

REFORMA

NUEVO MÉXICO.- El hombre de 18 años que mató a tres mujeres e hirió a seis personas en Nuevo México, portaba al menos tres armas de fuego y disparó al azar hacia autos y casas antes de ser abatido.

El tirador era un estudiante local de preparatoria, y sus víctimas incluyen a una mujer de 97 años y su hija, informó la Policía ayer.

Beau Wilson abrió fuego el lunes, matando a Gwendolyn Schofield, de 97 años; a su hija de 73 años, Melody Ivie; y a Shirley Voita de 79 años.

Testigos y la Policía afirman que Wilson caminó por el vecindario disparando hasta que autoridades llegaron, en cuestión de minutos, y lo mataron a tiros. Dos oficiales se encuentran entre los heridos. “La cantidad de violencia

y brutalidad que estas personas enfrentaron es inaceptable para mí”, dijo el subjefe de Policía Kyle Dowdy.

“No importa la edad que tengas, no importa qué más esté sucediendo en tu vida, matar a tres mujeres mayores inocentes que no tenían absolutamente ninguna posibilidad de defenderse siempre será una tragedia”.

El subjefe de Policía Baric Crum dijo que Wilson descargó su arma indiscriminadamente contra vehículos, pero que algunas balas también alcanzaron viviendas.

Agregó que los investigadores no creen que el tirador conociera a ninguna de las personas a las que disparó.

“No hemos descubierto nada que nos haga creer que el sospechoso conocía a las víctimas”, explicó.

“Estamos bastante seguros de que esto fue completamente al azar”.

@Nathie_Arias @LassoGuillermo
Guillermo Presidente de Ecuador
@DejemosM @RobertoCueroM
@TxDPS
@progressiveact MIÉRCOLES 17 / MAY. / 2023 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter 8

EN VENTA

Remato casa en colo nia miguel hidalgo se gunda seccion, cerca del mercado de abas tos informes al teléfo no 492-177-19-16. A2

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blan ca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, ca torce cubículos. Ideal

para Hotel oficinas.

Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacio namiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños cafe tería. Azotea: terraza con medio baño. Só tano: media bodega.

Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona cen tro, Fresnillo, Zac. Edi ficio de dos plantas locales Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende edificio en Fracc. Lomas del cam pestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de

loza, niveles con te cho de lámina Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende casa lo cales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con locales con cor tina de acero medio baño cada uno. Plan ta alta: sala-comedor, cocina con barra, estu dio, baño general, tres recamaras terraza. Sup. 142.45 M2 Const.

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

280 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigi fredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamien to, Sala-comedor, co cina, medio baño, pa tio techado cerrado. Segundo nivel: re camaras sin closet baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST.

117 M2 Inf. Bienes Raí ces Guillermo Sigg tel.

492 9220146 492 9226672. C1

Se vende casa Habi tación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuen ta con cochera para autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet vestidor. En planta alta; sala de tv, recamaras con closet cada una, ba ños, terraza balcón.

SUP. 300 M2 CONST.

220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Casa en venta Anto nio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Co chera autos, sala, comedor, cocina inte gral, recámaras, closet, baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múlti ples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

492 9220146 492 9226672. C1

Casa en venta C. Gus tavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Pa tria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de ser vicio, área de lavan dería, recámaras c/ closet, baños. Planta alta sala de tv, recá maras baño, termi nados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

3H

Casa habitación en Col. Luis Donaldo Colosio, Zacatecas, Zac. C. Francisco García Salinas #216. Cuenta con cochera para un auto, medio baño, salacomedor, cocina, patio de servicio, recamaras (la principal con baño). Sup. 121.57 M2 Const. 100 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera autos, sala, comedor, cocina

integral, recámaras, baños, patio, área de lavandería, terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los

cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a pm al teléfono 493 93 16 61. J1

Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, plantas, recamaras, 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1

EN RENTA

*SE RENTA CASA CHICA CENTRICA COMUNICARSE AL TELÉFONO:492-408-98-95

Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada cerca de sams, city club, a 100 metros de wings army restaurante costó $8,000 ocho mil pesos mensuales incluye todos los servicios: agua luz, gas, cable, internet. con portón automatizado informes 492127-99-87. facturación

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se renta casa habi tación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servi cio, recamara con clo set, baño, recamara con closet vestidor. Segundo nivel: Reca mara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672.

Se renta departa mento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala come dor, cocina, baño patio los servicios son a parte en fracciona miento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-0597. J2

Se renta casa en lomas guadalupe zacatecas, consta de dos recama ras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.K2 Rento cuarto para seño rita estudiante en zaca tecas 492-100-5397. J2

Se renta casa en caoba #13 colonia las arbole das guadalupe zacate cas informes al teléfo no 6751006205. C1

Se renta casa habi tación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle es trella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-co medor, cocina integral, patio de servicio, reca mara con closet, baño, recamara con closet vestidor. Segundo ni vel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer

nivel: Lavandería, Baño Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacate cas, Zac. Calle Ra yón #903 Sala de es pera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

5H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se renta local comer cial en segunda plan ta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Cal zada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492

9226672. C1

Se renta local comer cial en Av. Quebradilla #211-A, Zona centro, Zacatecas, Zac. Lo cal con medio baño.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se renta local comer cial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Lo cal con medio baño. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se renta local comer cial col. Minera Zaca tecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Plan ta alta, cubículos medios baños Inf. Bie nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se renta local comer cial Av. Fernando Vi llalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bie

nes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se renta local comer cial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Cen tro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raí

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Local en renta C. Sán chez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina consultorio Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la sole dad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Local en renta C. Ju lián Adame #407-A, Col. Lomas de la sole dad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño

Sup. 25M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Rento habitacio nes amuebladas para señoritas estudiantes

trabajadoras in cluye todos los ser vicios Zona céntrica

buen ambiente mas in formacion al whats app 492-281-31-74 . L1 Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2

Rento cuartos amue blados, para señori tas estudiantes tra bajadoras, céntricos. Todos los servicios pagados. Buen am biente. Para más info al: 492 900 39 57. B2

Se renta departamen to amueblado para una dos personas, consta de habitacio nes, sala comedor, co cina, baño, cuarto de lavado patio en fracc felipe angeles por la técnica informes al te léfono 492-289-05-37 zacatecas A1

Se renta casa en pri vada Montebello del Fraccionamiento Coli nas del Padre. Cuenta con: Dos recamaras con closets comple tos- Sala-Comedor

Cocina Integral equi pada con estufa, refri gerador barra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio am plio- Boiler solar Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del de diciembre. Infor mes al: 4921212967.

L1

Rento departamen to para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397. L2

Se renta casa en pri vada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene recámaras con clóset, baños. PB. Medio baño, salacomedor, cocina inte gral, gas estacionario, patio, cochera para auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-co medor, cocina inte gral, gas estacionario, patio, cochera para auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3

Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-10053-97. J3

TERRENOS

Se venden hectareas en guadalupe zacate cas cerca de la auto pista cosio-morelos, cerca de la privada san agustin, tierra de

9H

temporal,informes al teléfono: 4921167042.C1

TERRENOS EN VEN-

TA: A 500 mts de la carretera a Sauceda de la Borda, frente a la Unidad Deportiva de Guadalupe, lotes de 10x15 c/u, cuentan con constancia ejidal, $120,000 c/u . Infor-

mes: 492 145 0409. B1

Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Por la carretera sombrerete a durango, después del entronque a mina san martin de bolaños. Sup. 18-68-91.52 Hect.

Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Sup. 18-68-91.52

Hect. A4

Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy

cerca de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bie-

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

nes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento drenaje. SUP.1,032.80

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP.

5-35-00 Hect. Inf. Bie-

nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1 Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. C1

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua luz, frente a carretera de 108 Mts. para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard CaleraZacatecas Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. To-

11H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

dos los servicios. Sup.

1,537.40 m2. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende rancho de temporal San Jeróni mo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimen to banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bie

nes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballeri zas, lienzo charro, corra les, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect.

Const. 1, 695 M2. Inf.

Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno en Cal zada Héroes De Cha pultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta

con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 492 9226672.C1

Se vende terreno en privada Brasil (Britania)

C. Luis moya, cale ra, Zac. Cuenta con to dos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno en boulevard del patroci nio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con ser vicios de pavimento luz, faltando agua, dre naje, alumbrado públi co banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bie nes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno en C. De la luz #40, par cela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la pal ma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822

Mts. Lineales Inf. Bie

nes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno C. Libertad de expre sión #47 (atrás de las vías del ferrocarril).

Col. Ojo de agua de

la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bie

nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno en C. Héroes de Naco zari #L004, Col. Be llavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno se miurbano en C. 20 de noviembre Esq. Fran cisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Som brerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raí

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. ca lle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

EMPLEOS

Se solicitan operadores de orugas retroexca vadoras para trabajar en tijuana baja california in

formes al teléfono 492238-38-05

Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 .J2

Renault zacatecas soli cita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo in distinto Interesados en viar cv a coordinacion. Reclutamiento@ismo motors.com. K2

Acero cortizac: Solicita ayudantes en general Trabajo de lunes a vier nes Sueldo $1,600.00 Semanales mas presta ciones de ley Trae tu so licitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1

SERVICIOS

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfo cada a mujeres, niños adolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923

Quieres vender tu casa, buscas casa, te rreno local comer cial, contactamos Bie nes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672,

13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta compra de alguna pro piedad, además de rea lizar opiniones de valor para asesorarte en cuan to puedes vender rentar tu propiedad.

Te ofrecemos servicio de remodelación y/o amplia ción, para tu casa habita ción, oficina, edificio, o al gún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1

Te ayudamos a tramitar tu crédito infonavit, fo vissste crédito hipote cario bancario cel 492 129 63 91. C1

Quieres vender tu casa, buscas casa, te rreno local comer cial, contactamos Bie nes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta compra de algu na propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender rentar tu propiedad.C1

VARIOS

Se dan clases de IN GLES para NIÑOS ADOLECENTES en colinas del padre el centro zacatecas quie

res mas información en 4427159863 .A4

Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de años de edad por partidura lírico infor mes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492-544-06-36. I1

100% Naturismo Le ofrece al público en ge neral consultas, natu ristas telefónicas, com pletamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 pade cimientos, si te sientes triste, solo (a),k depri mido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2

“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con apa rato ahorrador” cos to $399 informes al 4921741535. K2

Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pan tallas: smart tv ,led, lcd, audio-video le anun cia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visite nos en google. K2

Oferta solo para cono cedores, por viaje re mato consola en fina madera tornamesa, am

fm stereo, sonido su per potente impecable, equipo opcional ba fles, luz y sonido y un mp3 integrado con mo nitor, informes al cel 4921432235. K2

Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finan zas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) servicios de salud (ssz) con nomina bancomer banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1

Vendo ford ecosport 2005 estandar cilin dros, 165 mil km pa gos al corriente teléfo no:4921038425. A4

Compro auto cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, ca ribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2

15H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
AUTOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

4min
pages 45-51, 54-58

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

1min
pages 43-44

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

2min
pages 41-42

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

3min
pages 35-40

IA debe ser regulada, dice jefe de ChatGPT

3min
pages 32-34

Enviará DeSantis agentes a Texas

3min
page 32

¿Oposición?

10min
pages 31-32

Tiene Pemex poca liquidez.- Moody’s

3min
page 30

Destacan que es cara valuación de Banamex

2min
page 30

Condiciona a aliados dirigente morenista

8min
pages 29-30

Designa EU fentanilo como arma química

0
pages 28-29

Atora la 4T concesión al Aeropuerto del Norte

1min
page 28

El General silencioso

1min
page 28

Matan en Oaxaca ahora a canadiense

1min
page 28

Busca López Obrador renegociar hospitales

3min
page 28

Obligan a la Corte a moverse de sede

2min
pages 27-28

Ceden ante CNTE; levantan plantón

4min
page 27

FIRMA Y SUPERVISIÓN

0
pages 26-27

Usa 4T pandemia para controlar Congreso

2min
page 26

Da largas Morena a quórum de INAI

3min
page 26

Plagian a otros 52 en ‘ruta del terror’

4min
pages 25-26

Segalmex: la robadera

5min
pages 23-25

Morena lleva a debate que ministros se elijan por voto

1min
page 23

Morena, dispuesto a integrar pleno del Inai, afirma Monreal

2min
pages 22-23

La herencia de López: corrupción

4min
page 22

Secuestro masivo de migrantes en carretera de SLP; al menos 50

4min
page 21

Cárteles dirigen hoy los flujos migratorios a EU, advierte la Casa Blanca

4min
pages 20-21

Ucrania frustra ataque ruso con drones y misiles hipersónicos

0
pages 19-20

E-qui-li-brios

2min
page 19

EU exige a Rusia revele su arsenal nuclear

2min
page 19

Presentan “pruebas irrefutables” contra presidente de Ecuador

3min
pages 18-19

Competencia poco leal, opacidad y malgasto, riesgos de Mexicana

8min
pages 16-18

Negociación de deuda en EU impacta a bolsas

2min
pages 15-16

Alza del peso pausaría llegada de inversiones

4min
pages 14-15

¿Peso ‘fortachón’ o dólar ‘debilucho’?

2min
page 14

Cita AMLO a empresarios de su consejo asesor

2min
page 13

Marinos y militares no tienen llenadera

4min
pages 12-13

AMLO da ‘luz verde' a venta de Banamex a Grupo México

3min
page 11

Los ganadores y perdedores del dólar barato (2)

4min
pages 10-11

Da luz verde AMLO a venta de Banamex a Larrea

1min
pages 9-10

Asesinan a hijo de jueza en Guadalupe

2min
pages 8-9

Accidentada carrera para Mateo Girón

3min
pages 7-8

Presentan Torneo de Tenis con Causa en Fresnillo

1min
page 7

Proyectan restablecer hoy el servicio de agua en Jalpa

1min
pages 6-7

MUNICIPIOS Investigan a personal de salud por muerte de motociclista

2min
page 6

Multas, a salones que no paguen permisos

0
page 5

Se rehúsan morosos a pagar servicio de agua

3min
page 5

Al maestro con cariño

1min
page 5

Hay partidarios que harían gustosos lo mismo que combaten

5min
pages 4-5

Tras ataque, alcaldesa de Apulco regresa al ayuntamiento

3min
pages 3-4

Bajan homicidios y suben otros delitos corporales

1min
page 3

Exponen extorsiones de Protección Civil

9min
pages 2-3

Revelan sistema de moches en PC

2min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.