● ESTE DOMINGO, el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) y la Rectoría definieron la metodología de trabajo para las mesas de negociación que marcarán el rumbo de la huelga en la máxima casa de estudios. Las actividades iniciarán el martes en punto de las 9 horas.
Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, explicó que ambas partes ratificaron el acuerdo para transmitir en vivo las mesas de trabajo, las cuales estarán integradas de 11 personas por cada representación, el equipo técnico y de apoyo jurídico de ambas partes, pero aún no se define el lugar. Explicó que el orden de los temas será: la convocatoria para la promoción de categorías, le sigue la participación del sindicato de negociación con ISSSTE.
LANDY VALLE METRÓPOLI A5
La minuta general se sometería a consideración de los profesores, luego de que este domingo revisaran con las autoridades los temas de homologación y escuelas formadoras
STAFF
En otra jornada de protesta a 12 días de que estallara el conflicto, el magisterio convocó a una megamarcha para este lunes, a la espera de la revisión de la minuta general de acuerdos con la que el gobierno del estado responda sus demandas y se levante el paro que mantiene a cerca de 300 mil estudiantes sin clases.
El secretario de Organización de la Sección 34 del SNTE, Alejandro Aparicio González, llamó a los docentes a prepararse para la movilización convocada por el frente magisterial y reiteró: “Este paro no lo va a levantar más que la voluntad de la base, todos a la marcha”.
Por su parte, Filiberto Frausto Orozco, líder de la Sección 34 del SNTE, consideró que se han generado condiciones para levantar el paro iniciado el 13 de febrero, aunque adelantó que habrá mesas de trabajo con autoridades estatales para lo que resta del año.
METRÓPOLI A2
EXIGEN ENCONTRAR A PRODUCTORES DESAPARECIDOS
● FELIPE Pinedo Hernández, integrante del Comité Ejecutivo del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) llamó a la pronta localización de los agricultores José Porfirio Uriel Trejo Acosta y Noé Alonso Martínez Cervantes, luego de su desaparición.
Advirtió que el trabajo de los productores se convirtió en una labor de peligro en la entidad, “en las comunidades de Zacatecas prevalece la zozobra y el miedo por una serie de acontecimientos” al destacar la no localización de estos jóvenes que afecta a familias de Morelos y Villa de Cos. LANDY VALLE METRÓPOLI A3
ZACATECAS MUERE ENFERMERA ATROPELLADA; A OTRO LO HALLAN BALEADO CUAUHTÉMOC DETIENEN A JESÚS ALBERTO, PRESUNTO CABECILLA DELINCUENCIAL ALERTA A8
Todos a la marcha: magisterio
LÍDERES VEN CONDICIONES PARA LEVANTAR PARO; REALIZARÁN ASAMBLEAS
● EN LA VÍSPERA de la Megamarcha por la Dignidad del Magisterio, cientos de profesores salieron a las calles en cabeceras de municipios, como Guadalupe, Jerez, Sombrerete, Tlaltenango, Jalpa, Huanusco, Tabasco, Apozol, Juchipila, Moyahua y Mezquital del Oro.
Durante las protestas, líderes del magisterio de Aguascalientes anunciaron que el movimiento en Zacatecas será fortalecido por grupos de Oaxaca, Michoacán, Chihuahua, Colima, Quintana Roo y Chiapas. Pidieron analizar la posibilidad de forman una representación nacional para convocar a todos los docentes del país en defensa de la escuela pública, de mejor salario y seguridad social. CUQUIS HERNÁNDEZ / RAMÓN TOVAR MUNICIPIOS A10
SALUD CUESTIONAN CERTIFICACIÓN DE MÉDICOS
● JESÚS Fernández Candelas, presidente del Colegio de Médicos de Zacatecas, exigió que a los galenos cubanos se les avale y certifique su especialidad para poder ejercer, así como lo tienen que hacer los mexicanos.
En este tipo de regulaciones, dijo Fernández Candelas, en el caso de los médicos cubanos, “si lo aprueban, pues adelante, bienvenidos a ayudar. Pero no vemos que tengan las capacidades médicas, quirúrgicas”.
ALEJANDRO WONG
METRÓPOLI A5
EN LA MIRA, CONTRATO MILLONARIO DE SAD METRÓPOLI A3
PEDRO HIRIART
La administración
Trump se prepara para regresar a la política de Título 42 para que los funcionarios de inmigración estadounidenses puedan expulsar rápidamente a los migrantes con el argumento de que podrían transmitir enfermedades como la tuberculosis, reportó la cadena CBS News. Según documentos a los que CBS tuvo acceso, los planes revivirían una medida fronteriza que la primera administración de Donald Trump promulgó al comienzo de la pandemia de la COVID-19 en 2020 para autorizar expulsiones inmediatas de inmigrantes. EL FINANCIERO F12
MINEROS TAPATÍO
1-0
DEPORTES A14
SIGUE BUENA RACHA DE MINERAS
DEPORTES A14
● MINEROS de Zacatecas vencieron con un gol al Tapatío, en el juego correspondiente a la jornada 7 del Torneo Clausura 2025 de la Liga de Expansión Mx. KIKE RAMÍREZ
77-58
U. MODELO
ACABA EN TRIFULCA LIGA MUNICIPAL
DEPORTES A14
demócrata cristiana en la Casa Konrad Adenauer de Berlín, luego de una votación masiva de 84 por ciento del electorado alemán. PABLO HIRIART EL FINANCIERO F10
TRUMP REGRESA TÍTULO 42 CONTRA LOS MIGRANTES INFONAVIT EN RIESGO POR REFORMA, AHORROS DE TRABAJADORES
● LA RECIENTE reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) podría comprometer los ahorros de trabajadores y aumentar la cartera vencida del instituto, como ocurre con el Banco del Bienestar donde uno de cada cinco pesos que presta no los recupera, advirtieron expertos. FERNANDO NAVARRETE EL FINANCIERO F8
JENNY González Arenas, secretaria general.
Hoy, marcha por la dignidad magisterial
RECIBEN EL APOYO DE ORGANIZACIONES SOCIALES
Líderes ven condiciones para levantar el paro y seguir con mesas de negociación, pero la base tomará la decisión; este domingo se reunieron con las autoridades para analizar homologación y escuelas formadoras
STAFF
En otra jornada de protesta a 12 días de que estallara el conflicto, el magisterio convocó a una megamarcha para este lunes, a la espera de la revisión de la minuta general de acuerdos con la que el gobierno del estado responda sus demandas y se levante el paro que mantiene a cerca de 300 mil estudiantes sin clases.
El secretario de Organización de la Sección 34 del SNTE, Alejandro Aparicio González, llamó a los docentes a prepararse para la movilización convocada por el frente magisterial y reiteró: “Este paro no lo va a levantar más que la voluntad de la base, todos a la marcha”.
En un video difundido en sus redes sociales, informó que este domingo continuó la negociación con las autoridades para atender cada demanda expuesta por las delegaciones, después de que 95 por ciento rechazara la minuta propuesta por el gobierno del estado.
Adelantó que se han realizado cambios al documento, entre los que mencionó que ya se asentó la no represión salarial y se eliminó de la redacción que los pagos para la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) estarían sujetos a disponibilidad financiera.
Como lo hicieron este sábado los líderes magisteriales, el secretario de Organización aseguró que hay avances en las negociaciones con las autoridades: “si verdaderamente hay voluntad del gobierno, que se vea”.
Agregó que las minutas de las mesas particulares de trabajo se anexarán a la general, por lo que se espera un
ESTE DOMINGO se reunieron autoridades y líderes de los maestros.
compendio de más de cien hojas” que esté listo para mañana y se pueda dar a conocer a toda la base durante o al terminar la marcha.
“Les pido su comprensión, hay asuntos que deben resolverse de manera política. Les pido su confianza, la comisión negociadora es inmejorable, yo meto las manos al fuego por ellos. No vamos a permitir que un esfuerzo tan grande de unidad se eche a perder”, afirmó Aparicio González. Explicó que la mesa con funcionarios realizada la noche de este sábado no fue pública ni se transmitió en vivo por decisión de las autoridades, pues se trataron temas particulares de docentes y situaciones en las que por ley se deben resguardar datos.
“Estamos juntos en esto y juntos vamos a salir, tengo elementos para asegurar que la victoria ya casi es nuestra. Nos decían que traemos cara de derrota o de traición, es de cansancio, pero estamos firmes y dignos, hasta que ustedes digan que esto se acaba, nosotros firmes defendiendo a la base”, enfatizó Aparicio González.
Al confirmar que habrá tres puntos de salida para la marcha, convocada a las 11 de la
mañana en la capital, anunció que la asamblea estatal se realizará de manera simultánea a la movilización en la secundaria 1, donde los representantes sindicales decidirán qué acciones seguirán.
CONDICIONES PARA LEVANTAR PARO
Filiberto Frausto Orozco, líder de la Sección 34 del SNTE, consideró que se han generado condiciones para levantar el paro iniciado el 13 de febrero, aunque adelantó que habrá mesas de trabajo con autoridades estatales para lo que resta del año.
“La decisión dependerá de los compañeros. [Este lunes] habrá una asamblea de representantes en Zacatecas y una asamblea representativa de todas las delegaciones y son quienes definirán. Pero creo que hay condiciones porque sí se está avanzando significativamente en la construcción de acuerdos”, puntualizó.
El domingo se realizaron mesas de trabajo con sectores de la Sección 34 en la Secretaría General de Gobierno, en las que se trataron propuestas entre autoridades y el gremio.
“Tenemos una minuta ge-
neral que establece que se estarán realizando mesas de trabajo, pero cada una tendrá su propia minuta y así va a ser en el transcurso de los próximos meses”, explicó Frausto Orozco.
La minuta general se sometería a consideración de los profesores. Y cada dos meses, agregó el dirigente sindical, se evaluarán los avances y resultados en cada una de las minutas individuales, “nos interesa que se vayan atendiendo nuestras demandas”.
Adelantó que si se decide levantar el paro, se enfocarían en una lucha por el magisterio a nivel nacional.
Detalló que hay planteamientos que corresponde atenderlos a las autoridades federales y a la Cámara de Diputados, como revertir una reforma a ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que los incluyó en cuentas individuales, “esa ley nos afectó a todos, incluso a quienes estábamos ya en servicio”, así como un incremento salarial sustancial.
Sin embargo, explicó que para hacer estas exigencias se necesitan acuerdos con otras secciones del SNTE.
Respetaremos manifestación: Reyes
■ El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que hasta ahora se tienen cuatro minutas producto de las mesas de trabajo que se realizan para atender los pliegos petitorios de los sindicatos magisteriales.
En sus redes sociales, insistió en que ya hay solución a la entrega de becas para hijos de trabajadores de la educación, así como un documento para fijar los términos para desahogar cada una de las demandas de los gremios.
“Desde el gobierno del estado expresamos nuestro mayor respeto a las y los trabajadores de la educación. Continuaremos apostando por el diálogo permanente como la herramienta principal para construir acuerdos y respetaremos las diversas expresiones y manifestaciones de éste y todos los sectores”, garantizó.
Por ello, en la megamarcha de este lunes habrá presencia de observadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).
ACUERDOS EN HOMOLOGACIÓN
En un comunicado, el gobierno estatal aseguró que se ya se atendieron las solicitudes en materia de homologación y escuelas formadoras de maestros, en la mesa realizada este domingo con representantes de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que generaron una minuta de acuerdos. Como parte de los planteamientos, se solicitó conocer el estatus de las claves homolo-
gadas para docentes y personal de apoyo en las escuelas formadoras; reubicar claves a los centros a los cuales pertenecen; bilateralidad y migración de personal docente a través de convenios institucionales, así como apegarse a los criterios de la minuta federal 2023 SEP-SNTE para la cancelación-creación de plazas homologadas. En tanto, se acordó entregar el padrón en un plazo de ocho días hábiles después de liberarse las instalaciones de la SEZ, así como agregar un catálogo desglosado por Personal de Apo-
yo y Asistencia a la Educación (PAAE) y académico. Después de 15 días, se reubicarán todas las claves a los centros de trabajo de acuerdo con el techo financiero. Los casos de migración con clave homologada se tratarán por la comisión bilateral SEZ-SNTE a fin de decidir la permanencia o regreso a su institución de origen, así como revisar y cubrir los espacios faltantes. Además de comprometerse a dar seguimiento a las necesidades de los centros de trabajo y atenderlas según su prioridad, se dispondrá de movilidad a través de convenios institucionales para efectuar proyectos académicos, proceso que se revisará ocho días después de la entrega del padrón correspondiente. De la misma manera, la SEZ promoverá un programa de cancelación-creación de claves homologadas en todas las escuelas formadoras de docentes con base en la minuta federal 2023 SEP-SNTE 2023, de acuerdo con la viabilidad presupuestal.
A REVISIÓN, Contrato Colectivo de Trabajo.
MOVILIZACIÓN, EN FIRME
Marcelino Rodarte Hernández, líder de la 58 del SNTE, tampoco descartó que pudiera levantarse el paro, aunque la mesa de atención para su sección se programó hasta el viernes. “Con la voluntad que hay y si se respeta la propuesta de minuta es suficiente para dar un repliegue y mantener las mesas activas”, expresó. Por lo pronto, refirió que en el caso de la 58 se mantendría toma de edificios públicos con presencia mínima, ya que la mayoría de los profesores quiere participar en la marcha.
La Sección 58 exige el pago puntual y completo del salario del magisterio. “No queremos estar peleados todo lo que queda de esta administración, todo lo contrario es lo que pretendemos”, declaró. Por la noche, en un comunicado, el gremio informó que se han llevado a cabo dos mesas de negociación con funcionarios de primer nivel, que permitieron visibilizar las problemáticas que aquejan a los trabajadores de las secciones 34 y 58, así como al sindicato de telesecundarias.
Advierte que la 58 solo firmará la minuta en la que el gobierno del estado garantice, sin excusas ni pretextos, el pago puntual y completo del salario de todos los trabajadores del sector educativo estatal.
Además, el documento deberá incluir el pliego petitorio presentado ante la autoridad educativa estatal. Asimismo, destacó la unidad del gremio desde que se declararon en paro el 17 de febrero. Los integrantes de la 58 consideraron que el apoyo social se debe a la capacidad de detener los trabajos del viaducto elevado. Los recursos destinados a este proyecto, que calificaron como faraónico, podrían utilizarse para atender necesidades urgentes en Zacatecas como la seguridad, el campo, servicios de salud, infraestructura vial y el sector educativo.
Puntualizaron que lo que inició como una demanda de pago de becas para hijos de maestros de la Sección 34 se convirtió en un movimiento fuerte y unido con la adhesión de otros gremios y sectores de la sociedad.
CONSULTA A LA BASE
La tarde del domingo, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Álvaro Rodríguez Martínez, dijo que los acuerdos en las mesas de trabajo no se darían a conocer hasta en tanto no se consulte con la base, para que los líderes puedan tener un posicionamiento.
Explicó que en la mesa de trabajo del domingo se analizaron peticiones para mejorar los procesos de atención de la Dirección del Sistema para la Carrera de los Maestras y los Maestros (Desicamm), pues se quejan de que algunos trámites son engorrosos y burocráticos. La minuta general se revisará hasta hoy.
En marzo, pliego petitorio del Conalep
ALEJANDRO WONG
E
l próximo mes se estará planteando el pliego petitorio a la dirección general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), informó Diego Leyva Hernández, líder sindical del subsistema.
Reconoció que hasta el momento la parte patronal ha cumplido con los compromisos, por lo que no se ha tenido que promover un emplazamiento a huelga. Explicó que cada dos años se contemplan planteamientos para el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y en este 2025 es cuando corresponde hacerlo.
Por otra parte, Leyva Hernández dijo que están ofreciendo apoyo de forma moral a los gremios que están en paro ante diversos conflictos, como lo son las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el de Telesecundarias.
Señaló que por el momento no hay planes de sumarse a las movilizaciones de estos grupos, “a no ser que lo pidiera la base sindical del Conalep”.
MEGAMARCHA POR LA DIGNIDAD MAGISTERIAL
■ A las 11 horas del lunes 24 de febrero
CONTINGENTES Y RUTAS:
PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZACATECAS
■ Regiones SNTE Sombrerete, Río Grande, Juan Aldama, Valparaíso y Fresnillo ■ Avenidas Quebradilla y Torreón, calle Fernando Villalpando, callejón de Veyna y Plaza de Armas.
MÁQUINA 30-30
■ Regiones SNTE Nochistlán, Jalpa, Juchipila, Tlaltenango de Sánchez Román, Teúl de González Ortega, Villanueva, Zacatecas y Jerez, además de Telebachillerato ■ Avenidas González Ortega e Hidalgo, hasta Plaza de Armas.
UNIDAD
ACADÉMICA DE DERECHO
■ Regiones SNTE Loreto, Pinos, Ojocaliente, Villa de Cos, Concha del Oro y Guadalupe; SPAUAZ y Normal Rural de San Marcos
■ Avenidas López Velarde y Guerrero, calle Tacuba hasta Catedral, avenida Hidalgo y Plaza de Armas.
EL SECRETARIO general de Gobierno.
ARCHIVO
CORTESÍA
Busca Función Pública alianza con Izai e Inai previo a su extinción
ALEJANDRO WONG
El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Ernesto González Romo, aseguró que trabajará de manera coordinada con el Inai y el Izai para “generar un esquema con el que podamos garantizar que la transparencia siga siendo un derecho y que su acceso sea más sencillo”.
Esta previsión sucede antes de la extinción del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y su similar en el estado, el Izai. No obstante, aclaró que no actuarán hasta que sean aproba-
Plantean foros para discutir sobre minería
ALEJANDRO WONG
El diputado local Jesús Badillo Méndez dio a conocer que hay propuestas para organizar foros alrededor de la minería y sus regulaciones, a fin de discutir y esclarecer las dudas que existan en torno a ella, con la participación de representantes del sector, especialistas y ambientalistas.
Al respecto, expuso que durante una reunión con Cristopher Ávila Mier, responsable de Asuntos Gubernamentales de Grupo Peñoles, éste le detalló que “las minas a cielo abierto es un tema que mucha gente ha politizado, principalmente por los ambientalistas, que dicen que afecta mucho al medio ambiente.
“Sin embargo, él me comentaba que eso es totalmente falso. Que sí, que en realidad queda el socavón, pero no pasa de ahí”, precisó. Según el directivo de Peñoles, continuó, en Canadá ese tipo de minas se convierten en museos o lugares recreativos.
Con base en esto, Badillo Méndez coincidió con Ávila Mier en organizar foros sobre temas como éste para aclarar dudas.
“Obviamente queremos hacer foros en donde la gente exponga sus motivos, lo mismo que los ambientalistas, los dueños de las minas y los especialistas”, manifestó.
El diputado local expuso que Ávila Mier le planteó trabajar en una ley de minería. “Me parece que Chihuahua cuenta con una. Entonces, ¿qué es lo que queremos hacer? Queremos hacer una para aplicarla aquí en Zacatecas”.
das las leyes secundarias, con las cuales se garantizará el cumplimiento de la labor del organismo. “Sin embargo, ya nos estamos preparando”.
TRASPASO DE FUNCIONES
González Romo adelantó que durante este año se irá dando el proceso de forma gradual, en el que el Izai irá transfiriendo sus funciones.
Anticipó que, tras la extinción del Inai, se deberán de respetar los derechos del personal que trabaja en estos organismos.
“Obviamente la normativa federal obliga a que desaparezca,
pero nosotros queremos que sea a través de un proceso ordenado y tranquilo”, expresó.
CAMBIOS
El secretario de la de la Función Pública refirió que, en el caso de recursos de inconformidad, cuando se viole el derecho al acceso a la información pública, estos asuntos podrían ser canalizados al Tribunal
de Justicia Administrativa. Respecto a la plataforma de transferencia, donde se pueden consultar datos gubernamentales de forma digital, expresó: “nosotros queremos que se establezca una legislación especial para efecto de que se nombre a una entidad responsable de resguardar toda esa información, que además es mucha y es legado histórico para Zacatecas”.
En la mira, contrato millonario de la Sad
OBSERVACIONES DEL EJERCICIO 2023
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en un contrato de más de 240 millones de pesos que autorizó la Secretaría de Administración
ARTURO ADRIÁN SALAZAR
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en un contrato de más de 240 millones de pesos que autorizó la Secretaría de Administración (Sad), debido a que el representante legal de la empresa que ganó la licitación pública, Soluciones Fibroptica, era socio de otra compañía que también participó en este proceso, Grupo Gencotech. La ASF hizo la observación de dicho contrato, SAD932079957-28-2023, por el proyecto integral de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica crítica y aplicaciones para la digitalización de trámites gubernamen -
tales de la administración pública de Zacatecas.
IMPEDIMENTOS
A pesar de que a Soluciones Fibroptica se le autorizó la asignación del contrato, según la auditoría, esta empresa estaba impedida por disposición legal.
De acuerdo con el artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, “se establece que están impedidos para participar en procedimientos de contratación de adquisiciones, arrendamientos o servicios, las personasquerealicenporsí,oatravés de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, estudios, dictámenes, peritajes, avalúos o cualquier otra actividad relacionada con las adquisiciones, arrendamientos o servicios de que se trate”.
La ASF expuso en sus observaciones del ejercicio 2023 que Hugo Juárez Salgado, representante legal de Soluciones Fibroptica es, a su vez, socio o accionista de Grupo Gencotech.
Esta situación “generó una ventaja indebida para el mismo grupo empresarial, pues tenían conocimiento de los precios de referencia de los servicios de manera previa al concurso, aunado a que, con posterioridad, la empresa Soluciones Fibroptica presentó propuestas técnica y económica, resultando ganadora en el proceso de licitación pública”.
Exige FPLZ localizar a productores desaparecidos
TEXTO Y FOTO:
LANDY VALLE
Felipe Pinedo Hernández, integrante del Comité Ejecutivo del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), llamó a la pronta localización de José Porfirio Uriel Trejo Acosta y Noé Alonso Martínez Cervantes, ambos productores y desaparecidos desde el 20 de febrero.
Advirtió que el trabajo de los campesinos se ha convertido en una labor de peligro en la entidad; por ejemplo, “en las comunidades de Zacatecas prevalece la zozobra y el miedo por una serie de acontecimientos”.
La razón, destacó, la entidad tiene en promedio 4 mil 100 desaparecidos; además, al año hay de 700 a 900 personas “que son levantadas”, de las cuales solo 30 por ciento aparece con vida.
“Esta cifra es alarmante, teniendo en cuenta que hay municipios donde el tema es aún más grave, como es Fresnillo, Villa de Cos y Guadalupe. En ese tenor, al FPLZ le preocupa que se den estos acontecimientos y que al final quede
la zozobra en las familias y el miedo en la sociedad”, manifestó Martínez Cervantes. Por ello, llamaron a que se apliquen políticas rigurosas en el tema de seguridad, sobre todo en las zonas agrícolas y ganaderas, debido a que los trabajadores están expuestos a extorsiones.
INGOBERNABILIDAD
El diputado federal José Narro Céspedes expuso que actualmente la entidad vive en la ingobernabilidad, ante las problemáticas que se presentan en el magisterio.
“Es innegable que el bienestar de nuestros niños debería ser prioridad para cualquier gobierno; sin embargo, a la administración del mandatario David Monreal Ávila esto no le interesa, pues a pesar de las solicitudes de los docentes, no ha habido una resolución”, enfatizó.
Destacó que las demandas de los maestros son justas y exponen la necesidad de generar condiciones dignas para los trabajadores de la educación en el estado; por ello, llamó a la administración estatal a privilegiar el diálogo.
LEY minera, uno de los temas a tratar.
LA TRASPARENCIA, el objetivo de la fusión.
LA ASF hizo la observación de dicho contrato, SAD-932079957-28-2023.
EXHORTAN a las autoridades a proteger las zonas agrícolas y ganaderas.
ILUSTRATIVA
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
PURO VENENO
CON EL MAGISTERIO ENCIMA
Aunque avanzaron los acuerdos con el magisterio, con la esperanza de reactivar las clases, la Nueva Gobernanza ya no se podrá quitar de encima a los sindicatos. Lo que en un inicio no era tan complicado: el pago de becas a hijos de agremiados a la Sección 34 del SNTE, ya se volvió “un movimiento más fuerte y unido”, advierte la 58, de Marcelino Rodarte. Parece que los secretarios de Educación y Gobierno, Gaby Pinedo y Rodrigo Reyes, convirtieron un problema sencillo en algo para largo, o al menos para todo 2025. Filiberto Frausto, líder de la 34, advirtió que habrá mesas de trabajo para los próximos meses, y por cada una deberá haber una minuta. Hay magisterio para rato.
¡FUE CHON!
Mientras el SPAUAZ espera que el rector Rubén Ibarra acuda a las mesas de negociación, los servicios de inteligencia de la administración central ya ubicaron al “emisario” que pidió la intervención del diputado Chuy Padilla. Fue Encarnación Rivera, sobrino del magistrado Virgilio Rivera, quien le solicitó al veterano morenista que le hiciera un llamado a Rubén para sentarse con el sindicato. ¿Y por qué Chon no hizo el mismo llamado para que el gobernador David Monreal discutiera con las secciones 34 y 58 del SNTE? El legislador dice que en este caso nadie se lo pidió, y que no se quiere meter donde no lo llaman. El respetuoso, le dicen.
INCUMPLE RECTORA
Vía oficio, el secretario de la Función Pública, Ernesto González, le echó en cara a la rectora de la UPZ, Juliana Arteaga, que incumplió con su actualización en el Registro Público de Organismos Descentralizados del Estado de Zacatecas, porque le faltaron documentos y no atendió observaciones que le hicieron. Por esa razón, quedó fuera del registro en 2024 y le pidieron que para este año sí haga las cosas bien. Si ni un trámite como ése puede hacer la rectora, ¿en qué otras cosas habrá fallas en la UPZ?
LAS MANOS AL FUEGO
Aunque hay asuntos pendientes para el sindicato del Cecytez, su líder Lucio Mendoza supo mantener alejado a sus agremiados de las movilizaciones de protesta del SNTE y Telesecundarias. Y todo por su amistad con el director Julio Ortiz, dicen las lenguas bífidas. ¡Metió las manos al fuego por él!
SALPICAN AGUAS NEGRAS
Entre los señalamientos de la auditoría federal a la cuenta 2023, se detectaron irregula-
Enrique Laviada
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas
REDACCIÓN Saúl Ortega
ridades en la obra de un colector para el Alma Obrera, en la capital. Costó más de 6 millones, pero una perforación se hizo mal y generó un desastre con acumulación de aguas residuales en pozos. Dicen ex funcionarios de la administración de Jorge Miranda que el asunto se arregló, mientras la auditoría contemplaba ya un reintegro. En ese asunto, también tuvo participación la SAMA.
TITÁN DEL ESQUIROLAJE
Y los servicios de inteligencia de Jenny González, líder del SPAUAZ, contraatacaron. Identificaron a Mariano Casas, secretario general del comité estatal de Morena, como esquirol ante el movimiento huelguista. Alguien delató que el autodenominado Titán anda dejando tareas a sus estudiantes, lo que está prohibido por el sindicato en estos momentos. Lenguas viperinas ya advertían que Mariano estaba en contra de la huelga, pero no se imaginaban que se iba a rebelar de esa manera. En Morena nunca se atrevió a tanto. ¿No que mucha izquierda?
En la anterior colaboración le comenté en el cierre que “en suma, tenemos por un lado que hay cerca de cuatro décadas de marco normativo para la fiscalización de las acciones gubernamentales en cuestión de la aplicación de recursos que se realiza en el estado, lo que debe generar mucha experiencia.
“Por el otro, tenemos que la ley da elementos para que los municipios se regulen y tengan un organismo que ‘fiscalice internamente’, es decir, se pueda ‘controlar’ y, en consecuencia, revisar sus propias acciones. ¿Entonces, qué sucede para que no se hagan las cosas correctamente?”.
Y seguramente usted podrá tener muchas mejores respuestas de las que yo podría ofrecerle en relación con esa pregunta, pero aun así me gustaría compartirle un par de reflexiones.
Un primer punto para considerar es que desafortunadamente los municipios tienen una esencia de durabilidad del gobierno bastante limitada.
ASUNTOS PÚBLICOS
ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ* alfonsodelrealzac@outlook.com
Eso significa que, entre otras cosas, no alcancen a desarrollar un marco de temporalidad que les permita mayor aprendizaje a los funcionarios en tareas específicas, como la fiscalización.
Un segundo punto para considerar es que, también de manera poco afortunada, los municipios no suelen tener equipos profesionales o servidores públicos capacitados para atender ciertas tareas que implican una mayor especialización por la cantidad de normatividad que hay que considerar, así como los consecuentes procesos que hay que establecer para la ejecución de ésta. Si la cabeza no aprende y el equipo no jala parejo, las cosas no funcionan.
Un tercer elemento es que los nombramientos de quienes serán responsables del control o fiscalización de las actividades del ayuntamiento (titulares) está incidido por consideraciones de orden político que se sobreponen a las consideraciones de orden administrativo.
El pago de facturas político electorales es una constante que se traduce en colocar a
¿Por qué estamos como estamos? 4
De manera poco afortunada, los municipios no suelen tener equipos profesionales o servidores públicos capacitados para atender ciertas tareas que implican una mayor especialización por la cantidad de normatividad que hay que considerar, así como los consecuentes procesos que hay que establecer para la ejecución de ésta. Si la cabeza no aprende y el equipo no jala parejo, las cosas no funcionan.
personajes por “chamba y no por eficiencia”, y ello implica que al no tener habilidades técnicas, pero sí políticas, la función de la fiscalización pervierte su esencia. Un cuarto punto que no debemos perder de vista es que los equipos de trabajo en esos espacios de los ayuntamientos o los estados son también limitados en cuanto a capacidades y a capital humano, pues el trabajo que tienen no es cualquier cosa, es voluminoso, pesado, constante y con características particulares que dificultan su concreción en plazo s pequeños.
Aunado a ello, suelen tener condiciones precarias de
PLATAFORMAS DIGITALES Alonso Rodríguez
ADMINISTRACIÓN Adrián Santacruz
COMERCIALIZACIÓN Javier Ulloa
CIRCULACIÓN Miguel Ángel Carrillo
Isela Castillo, Ximena Miranda, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez
Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
trabajo, pues no gozan de un espacio adecuado, no existe el mobiliario ni del equipo suficiente y, por otro lado, tienen recursos limitados para ejercer su función. Un último punto que dejo en su consideración es el hecho de que la evolución de la responsabilidad pública que tienen deja atrás el mecanismo de funcionamiento que ejercen estas áreas en los municipios. Por ejemplo, en el uso de la tecnología, y en esas áreas de revisión hay mucho atraso.
En este rubro hay un desfase natural entre la manera en que se vienen haciendo las cosas de revisión y fiscalización en los municipios desde hace muchos años, a como deberían realizarse en la actualidad, hoy usando diferentes mecanismos que les permitan agilidad y certeza en el proceso de la información. El uso de la tecnología redujo la discrecionalidad, pero esta tendencia no aplica en organismos fiscalizadores en muchos estados y municipios.
En conjunto, hay una serie de situaciones que no han permitido que se genere una cultura positiva, tanto en funcionarios como en la ciudadanía, que incida de manera considerable en el desempeño de una tarea pública. Esa cultura es la cultura de la fiscalización.
En tanto los ciudadanos no nos asumamos como parte importante del quehacer público, vamos a dejar de lado cualquier espacio de participación que pueda inhibir el mal desempeño de funcion arios, o bien, que pueda incidir positivamente en que el funcionario se supere constantemente y se apegue a los principios de legalidad y eficiencia en la función pública. Una consecuencia de esto es que seguiremos teniendo administraciones estatales o municipales que abusen de la norma y cometan errores garrafales (por ignorancia o por dolo), que comprometan el buen funcionamiento de un gobierno por los próximos años y, lo que es peor, es que quienes cometieron errores queden impunes.
*Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Administración Pública,UNAM Facebook: PonchoDelReal
CRISOL POLÍTICO
MANUEL IBARRA SANTOS
La rebelión del magisterio y la defensa de la dignidad
A los profesores y profesoras por sacudir la conciencia colectiva, frente a la sinrazón.
El actual movimiento magisterial zacatecano, el más emblemático quizá en los últimos 50 años de su historia, logró sacudir la conciencia colectiva frente a la insolencia, reivindicar la lucha por las conquistas sindicales, poner en el centro la importancia de la educación pública y, por si fuera poco, articular las demandas ciudadanas por una mayor justicia.
La movilización de los profesores y profesoras, como una gran rebelión cívica, en defensa de la dignidad y respeto a su profesión, ha trascendido ya las fronteras geográficas de nuestra entidad, para preocupar sobremanera al gobierno de la República y preguntarse: ¿Qué pasa en Zacatecas?
Las manifestaciones de maestras y maestros durante la última semana tuvieron profundas implicaciones éticas, políticas, pedagógicas, sociales y económicas que trascienden su propia circunstancia y lanzan el mensaje de que el pueblo en su lucha no está huérfano ni solo.
Por lo tanto, este movimiento es reivindicatorio no solo de las exigencias del magisterio a favor de un trato éticamente digno, sino también de un pueblo que demanda justicia, ante un escenario desolador de olvido, violencia y estancamiento económico.
Los trabajadores de la educación en Zacatecas integran un impresionante ejército de más de 45 mil efectivos, presentes en toda la geografía del estado, que no h a requerido de fusiles o cañones, para gestar la más insospech ada rebelión de las conciencias, a la que se ha sumado la ciudadanía. Su principal armamento es la enseñanza y la argumentación. Los profesores y profesoras mostraron una conducta moralmente ejemplar, lo que convierte a este movimiento en un extraordinario proceso pedagógico de educación cívica para la sociedad. No han caído en la violenta intolerancia.
Por eso, ahí quedan para la narrativa de la historia negra de Zacatecas, que avergüenza a los más cínicos, los intentos de los “esquiroles” de los movimientos sociales. ¿Quién mandó a los taxistas a confrontar a los docentes?
Evitemos hacer de la nuestra, la inmoral Patria Chica de Maquiavelo, Fouché y Robespierre, por siniestros, perversos y
El SPAUAZ acuerda negociar con Rectoría
EN
VIVO,
MESAS DE TRABAJO
Firme, la petición de que asista Rubén Ibarra Reyes; las actividades iniciarán mañana a las 9 horas
traidores.
Eso resulta inmoral, por hechos que ameritan consecuencias éticas, jurídicas y administrativas, para los emisarios oficiosos que han actuado en la impunidad y el horror. Hoy, debemos reconocer que el estado cuenta con un magisterio de gran nobleza, profesional, responsable y comprometido con la educación y la prosperidad de Zacatecas. Quien diga lo contrario, por mezquindad, está equivocado.
El movimiento magisterial que se registra en la actualidad es sin duda el más intenso en el último medio siglo de historia en la entidad, porque además logró construir un gran frente de sindicatos, al que se adhirieron las más diversas organizaciones de la sociedad. Esto no había sucedido antes. En los más recientes 50 años de vida sindical en la entidad, podemos destacar al menos cuatro grandes movimientos magisteriales de gran trascendencia en la vida de Zacatecas:
1) En 1980, ante las arbitrariedades y abusos de una secta de funcionales, el magisterio federalizado como protesta tomó por asalto la capital por varios días, pernoctaron en ella y al final triunfaron de manera contundente, logrando incluso que fueran despedidos esos malos servidores públicos.
2) En 1989 Zacatecas fue testigo de la intensa movilización de profesores y profesoras asociada a la caída del cacique Carlos Jonguitud Barrios, como dirigente nacional del SNTE. Se fortalece entonces la pluralidad sindical y se consolidan los movimientos democráticos del magisterio.
3) En 2013 es encarcelada por diversos delitos la dirigente Elba Esther Gordillo Morales y se cae su reinado como líder del SNTE. Zacatecas es, en ese contexto, arena de fuertes luchas por el control de las secciones sindicales.
4) Hoy somos testigos de uno de los movimientos de mayor trascendencia en la vida cívica, cultural, política y sindical de Zacatecas. Como telón de fondo se registra la conquista de las secciones 34 y 58 del SNTE, por el Movimiento Democrático del Magisterio.
Miles de maestros y maestras exigen en la actualidad un trato justo y digno. Pero en su lucha se convirtieron también en la voz del pueblo.
LANDY VALLE
Este domingo, el Sindicato del Personal Académico de la Universidad
Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) y la Rectoría definieron la metodología de trabajo para las mesas de negociación que marcarán el rumbo de la huelga en la máxima casa de estudios. Las actividades iniciarán mañana en punto de las 9 horas.
Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, explicó que ambas partes ratificaron el acuerdo para transmitir en vivo las mesas de trabajo, “para que todas y todos los sindicalizados puedan tener conocimiento de lo que está sucediendo de manera inmediata en las mesas de negociación”.
Las reuniones estarán integradas por 11 personas de cada representación, y el equipo técnico y de apoyo jurídico de ambas partes, aunque aún no se define el lugar.
TEMÁTICAS A ABORDAR
González Arenas explicó que el orden de los temas será: la convocatoria para la promoción
TEMAS
l Convocatoria para la promoción de categorías
l Participación activa del SPAUAZ en las mesas de negociación con el ISSSTE
l Incrementos de jornada laboral y la basificación
l Adeudos con jubilados y la indemnización por defunción
l Procedimientos de cambios de nivel
l Convocatoria de incrementos l Prestaciones de 25 años y más
l Incorporación de los bonos al salario l Creación de un fideicomiso
de categorías, le sigue la participación activa del SPAUAZ en las mesas de negociación con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Después se abordará el tema de incrementos de jornada laboral y la basificación, posterior a ello los adeudos con jubilados y la indemnización por defunción. Le sigue los procedimientos de
EXIGEN QUE CERTIFIQUEN SU ESPECIALIDAD
Truenancontra médicos cubanos
ALEJANDRO WONG
Jesús Fernández Candelas, presidente del Colegio de Médicos de Zacatecas, exigió que a los galenos cubanos se les avale y certifique su especialidad para poder ejercer, así como lo tienen que hacer los mexicanos.
En este tipo de regulaciones, sostuvo, “si lo aprueban, pues adelante, bienvenidos a ayudar. Pero no vemos que tengan las capacidades médicas, quirúrgicas”.
Una certificación, agregó, puede costar de 6 mil a 9 mil pesos y consideró que si el gobierno tiene suficientes
SEÑALAN que hay desánimo debido a la escasez en los hospitales.
recursos, pues también debería de pagar estos gastos.
Sin embargo, Jesús Fernández cuestionó que en algunos casos es más costoso contratar un médico cubano que
a un mexicano, y refirió que en el caso del extranjero solo se quedaría con una parte de ese dinero. Insistió en que no hay piso parejo ante los colegas cuba-
cambios de nivel y la convocatoria de incrementos, así como las prestaciones de 25 años y más. T ambién se hablará sobre la incorporación de los bonos al salario; la creación de un fideicomiso, así como afinar detalles de puntos que quedaron pendientes en las mesas de negociación. Por último, los casos individuales. “La intención es que se vaya armando el proyecto de convenio que firmaría el rector [Rubén Ibarra Reyes] para que pueda ser sometido a la votación de los sindicalizados en un plebiscito previo, en su caso al levantamiento de huelga”, explicó la líder sindical.
Con es tos acuerdos, consideró que ya se tiene un avance “al menos de tener fecha para sentarnos a platicar y la agenda definida”, se espera que los acuerdos se respeten y permitan avanzar para la solución de conflictos. “Todo dependerá de las respuestas que nos vaya dando la rectoría”.
Expuso que continúa la petición de que el rector esté presente en las mesas de negociación; s in embargo, expuso que aún no se obtiene una respuesta por parte de la administración.
En el caso de los médicos cubanos, si aprueban [la certificación], pues adelante, bienvenidos a ayudar. Pero no vemos que tengan las capacidades médicas, quirúrgicas” JESÚS FERNÁNDEZ CANDELAS, PRESIDENTE DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE ZACATECAS
nos que, consideró, sí restan espacios a los profesionistas nacionales.
Si bien reconoció que sí hay un déficit de especialistas, comentó que hay desánimo por parte de algunos profesionales para apoyar en el servicio público debido a la escasez de materiales y que no les dan las herramientas necesarias para su labor.
Exige regidora transparencia al Cabildo
ALEJANDRO WONG
La regidora capitalina, Sandra Verónica Báez
Almanza, reclamó la falta de transparencia y seriedad en las sesiones de Cabildo, además de imprecisiones referentes a los acuerdos que se toman. Explicó que en su caso hay datos financieros del presu -
puesto para este año que no le entregaron.
Además, desmintió la versión de que el mes pasado se h u biera aprobado por unanimidad la solicitud de desincorporación al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) por parte de un grupo de empleados,
cuando ella votó en contra. Advi rti ó que este tema es complejo, pues insistió en que no se pueden desincorporar los trabajadores a menos que también lo haga la plantilla total del ayuntamiento.
“Las sesiones de Cabildo se toman a broma. Están jugando, se están riendo. El presidente [Miguel Varela Pinedo] y el
secretario [de Gobierno, Érik Muñoz Román] están riéndose, jugando y comiendo. No toman la seriedad que debe de ser”, relató la morenista. Adelantó que uno de los temas pendientes es referente a un terreno en el panteón de La Purísima, pero dijo que hasta el momento se han reservado los detalles sobre el asunto.
● EL PRESIDENTE municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, expresó su reconocimiento a las escuelas que ganaron los primeros lugares del Concurso Nacional de Escoltas, que se realizó en Morelia, Michoacán. En el certamen, que forma parte de las actividades del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario de la vigésima sexta Zona Michoacán, participaron y ganaron los institutos Balme y el Sebastián Cabot en los niveles de secundaria y bachillerato, respectivamente. STAFF
JENNY GONZÁLEZ ARENAS, secretaria general.
CORTESÍA
Va muy lenta la economía: Canirac
HAY UN DÉFICIT DE ENTRE 10 Y 15% EN VENTAS DE RESTAURANTES
Advierten la poca afluencia en el Centro Histórico, aunque la captación de clientes es variable
LANDY VALLE
stela Cárdenas
EVargas, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Zacatecas, informó que el gremio tiene la expectativa de que sea un buen año; sin embargo, en el periodo transcurrido de 2025 “va muy lenta la economía”.
Explicó que en comparación con 2024, en el presente año no se alcanzaron las ventas, con un déficit entre 10 y 15 por ciento, pero es variado, “porque a algunos restaurantes le está yendo mejor que el año pasado, pero hay otros que les está yendo mal”.
Consideró que el ingreso familiar es el principal factor para que la economía no fluya como espera el sector restaurantero.
“Las familias zacatecanas no tienen el mismo ingreso, yo te podría decir que hace unos años una familia consumía un platillo por persona y ahorita
la
entre cinco y seis personas consumen con un plato al centro y su gasto es menor”, destacó. De igual forma, ahondó la presidenta de la Canirac, la poca afluencia que se ve en los restaurantes también se debe a la falta de turismo, ya que muchos de los establecimientos dependen de ello, “y todavía nos falta mucho para llegar a las cifras de 2019”. Al igual que los comercios del
A algunos restaurantes le está yendo mejor que el año pasado, pero hay otros que les está yendo mal”
ESTELA CÁRDENAS VARGAS, PRESIDENTA DE LA CANIRAC EN ZACATECAS
Centro Histórico, expuso que los restaurantes notaron la poca afluencia en el primer cuadro de la ciudad, ante las dificultades que ocasiona los trabajos del segundo piso del bulevar.
“Desde que se están utilizando las vías alternas, hay
Asignan $26.5 millones al Injuventud
DAVID CASTAÑEDA
Al recibir un presupuesto de 26.5 millones de pesos para 2025, el Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud) tendrá la oportunidad de realizar más acciones en beneficio de los jóvenes, entre las que destacan el rescate de espacios públicos.
Así lo informó el titular del instituto, Mauricio Acevedo Rodríguez, quien señaló que este año obtuvieron mayor presupuesto, el cual se aplicará en tres programas: el Premio Estatal de la Juventud y la rehabilitación de 25 espacios públicos.
La tercera, continuó, se trata de la llamada división joven, “que son conferencias de alto impacto en la juventud. Éstas se dividirán en dos vertientes: la primera va sobre emprendimiento y educación.
“Mientras que la segunda
CONTINUARÁN programas deportivos.
va encaminada al bienestar y calidad de vida de los jóvenes, en la cual se manejan temas como nutrición, bullying y prevención del embarazo en adolescentes”, detalló el director del Injuventud.
EVENTOS
DEPORTIVOS
Mauricio Acevedo indicó que este año se organizarán eventos deportivos como la carrera
Amores Perros, “que busca promover la participación de los jóvenes en el cuidado animal. También se llevará a cabo el torneo de Street Soccer”.
Destacó que la selección que resultó ganadora en 2024 participará este mes en un torneo nacional en San Luis Potosí, y posteriormente viajará a Corea, donde se celebrará la competencia internacional.
Agregó que se trabajará en
menos gente en el centro”, por lo que invito a la población a utilizar otras zonas para llegar.
A pesar de esta situación, Cárdenas Vargas destacó que incrementaron negocios afiliados a la Canirac, donde en promedio aumentan de dos a tres.
conjunto con la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para ofrecer ponencias y pláticas, tanto en secundarias como en preparatorias, sobre temas d e prevención de embarazo, bullyingy equidad de género.
CAMPAÑA CONTRA
LAS DROGAS
Acevedo Rodríguez enfatizó que se incorporarán a la estrategia nacional de prevención de uso y consumo del fentanilo; no obstante, reconoció que en la entidad no se tiene esta problemática.
“En Zacatecas no tenemos números en tema de fentanilo, porque no ha habido muchos casos”. Sin embargo, reiteró que todo está en la prevención, por lo que “nos estamos acercando mucho a secundarias y preparatorias”.
El director del Injuventud explicó que para promover la prevención de adicciones, la estrategia será integrarse con los jóvenes a través de las redes sociales, pues “alrededor de 96 por ciento de ellos acceden a éstas”.
Diálogo, solución para conflictos sociales: obispo
RAMÓN TOVAR
El Obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, abordó la importancia de enfrentar los actuales conflictos sociales basándose en el diálogo y el amor, haciendo énfasis en la situación del sector educativo.
Durante la homilía, expresó particular preocupación por el ámbito educativo, y cuestionó: “¿Qué está pasando? ¿Por qué estos conflictos? ¿Por qué estas decisiones?”
Ante ello, insistió que las soluciones existen; no obstante, indicó que éstas deben basarse en la voluntad de resolución y no
en el ejercicio del poder. El líder religioso también señaló que en todas las esferas de la sociedad existen retos y conflictos que requieren atención. “En todas partes hay problemas y retos”, manifestó. Al respecto, Noriega Barceló agregó que recientemente realizó visitas pastorales a diferentes parroquias de la diócesis.
Concluyó su mensaje llamando a la feligresía a ir más allá del conformismo y los intereses personales, subrayando que los conflictos son oportunidades para demostrar la calidad humana y los valores cristianos.
Inicia campaña de cuidado del agua
STAFF
La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) dio inicio a las pláticas y actividades del programa Cuidemos el agua con la cuadrilla H2O dirigido a estudiantes, cuyo objetivo es promover el cuidado del líquido vital.
La iniciativa estará a cargo de personal de la JIAPAZ, que ofrecerá 150 pláticas más en escuelas y recorridos guiados en el Parque y Museo del Agua.
Se espera que este mensaje llegue de manera directa a más de 3 mil personas, quienes tendrán la tarea de ser portavoces
de las recomendaciones para cuidar este recurso.
Las actividades comenzaron en el Jardín de Niños Víctor Manuel García Ortega, ante niños y personal docente. Elaprendizajesediodemanera lúdica, junto a los personajes de la Cuadrilla H2O: Fontanero Ríos, Maestra Marina, Abuela Lluvia, Amiga Brisa, Omar Fuentes y su mascota Rayo, así como los villanos Rufina Despilfarro y Hugo Derroches. Fabiola Isabel García Narváez, docente del preescolar, comentó que el uso de personajes ayuda a enseñar sobre el agua y su cuidado.
ATRIBUYEN
falta de clientes a la escasez de turismo.
NORIEGA Barceló expresó preocupación por el ámbito educativo.
CORTESÍA
PERSONAL DE LA JIAPAZ realizará pláticas y recorridos.
CORTESÍA
santos, capiteles y más. HABÍAN sido utilizadas para construir muros de una vecindad.
Resguarda petroteca casi 800 piezas del San Agustín
Fueron descubiertas en 1942, cuando el edificio era usado como vecindad
La Petroteca del Ex Templo de San Agustín resguarda aproximadamente 800 piezas de lo que era la fachada del recinto antes de ser destruida, destacó el investigador Víctor Hugo Ramírez Lozano. Relató que el reconocido arquitecto Federico Sescosse fue quien comenzó la clasificación de las figuras talladas en piedra, como parte de un
proyecto para reconstruir la fachada del templo.
INESPERADO
DESCUBRIMIENTO
Ramírez Lozano detalló que “Federico Sescosse y el historiador Eugenio del Hoyo Cabrera descubrieron que en el edificio, que en 1942 era una vecindad, había algunas fachadas y cosas labradas que no estaban a la vista.
“Después se dieron cuenta de que era un templo, por lo que realizaron los trabajos de liberación, es decir, de retirar aquello que no era original”, explicó.
Indicó que al restaurarlo “se fijaron en que los muros al interior del inmueble estaban hechos con piezas de la fachada original y de otros espacios del convento”.
Fue así, continuó el investigador, que tanto el arquitecto como el historiador se encar-
Bandera, símbolo de identidad mexicana
ESAÍ RAMOS
Con motivo del Día de la Bandera, que se conmemora hoy, el historiador Eduardo Jacobo Bernal destacó que el lábaro patrio mexicano ha recobrado fuerza en la sociedad tras las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
“Los grupos chicanos y migrantes hacen de la bandera el cobijo que les sigue dando nacionalidad ante las políticas tan agresivas del país vecino. Hoy, este lábaro patrio tiene mucha más importancia que nunca”, expuso.
Por ello, consideró a la bandera como un símbolo “que aglutina a toda la gente
“Ante el embate ideológico del norte, creo que nuestro lábaro patrio vuelve a posicionarse. Hoy ya no lo vemos solo como una bandera en el asta o durante los actos cívicos, sino que se convierte en una imagen que vemos en redes sociales, pero siempre tratada con respeto”, detalló el historiador.
RESIGNIFICARLA
Jacobo Bernal relató que los símbolos patrios se habían olvidado, especialmente por el malinchismo, “el cual tenemos muy arraigado en la cultura mexicana, porque se respeta o se da mayor importancia a lo que viene del exterior”. En este sentido, expuso que durante el siglo 20 “hubo va-
garon de clasificar las figuras “que se usaron como material de construcción.
“Poco a poco fueron saliendo capiteles, escalones, santos, conchas y adornos. Esto fue una sorpresa porque en la memoria de los zacatecanos no estaba que hubieran utilizado ese material para hacer las divisiones”, detalló.
Comentó que las piedras que fueron rescatadas pasaron a lo
SIGNIFICADO
l La bandera de México surgió durante la Independencia y tanto los colores como el escudo hacen alusión a los ideales de este momento histórico:
l El rojo hace alusión a la sangre derramada por los héroes en la lucha por la libertad.
l El blanco significa la unión y la añorada paz a la que se aspiraba tras la guerra.
l El verde simboliza la esperanza.
volver a usar signos como el águila o la bandera, ya que hubo este embate neoliberal que nos hizo voltear hacia fuera”.
Señaló que por mucho tiempo los colores del lábaro patrio se asociaron con un partido político: “eso también hizo que se restara potencia simbólica o identidad entre el pueblo mexicano”.
El historiador comentó que, a pesar de estos factores “que minaron la legitimidad de este lábaro patrio, con el cambio en el poder y con herramientas como las redes sociales, se desarrolló un reposicionamiento importante de la identidad mexicana”.
EN LÍNEA, DE ABRIL A DICIEMBRE
Convocan al diplomado de Mediación Lectora
ESAÍ RAMOS
El Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) lanzó la convocatoria para el diplomado en línea de Mediación Lectora, perteneciente al Programa Nacional Salas de Lectura.
El curso, a realizarse de abril a diciembre, será impartido por el Fondo de Cultura Económica (FCE), en conjunto con la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco (UAM-X).
El diplomado está dirigido a público y perfiles “interesados en realizar actividades voluntarias para el fomento a la lectura por placer en sus comunidades.
“Asimismo, que buscan brindar acompañamiento a las comunidades en el diálogo alrededor de la palabra escrita y la oralidad mediante la Sala de Lectura”, detalla la convocatoria.
¡DESCÚBRELA!
l La Petroteca, ubicada al interior del Ex Templo de San Agustín en la capital, solo se encuentra abierta al público durante las exposiciones temporales que alberga el recinto.
que fue la sacristía “a manera de collage, todas amontonadas y con la decoración expuesta”.
SÍMBOLOS DE LA FE
Si bien la fachada original del antiguo templo no logró ser reconstruida, Hugo Ramírez destacó que las piezas de la Petroteca tienen diversos simbolismos.
“Están la mayoría de las que contienen iconografía. La fachada en general retrataba la vida de San Agustín, así como de fundamentos católicos, como San Pedro y San Pablo, considerados padres de la iglesia”, puntualizó.
Expuso que había otros elementos como “Santa Isabel, quien fue la madre de San Agustín, la que lo empujó a convertirse”.
El investigador también resaltó que hay piezas que tienen policromía. “Eso es muy importante, porque originalmente todo estaba pintado, y en [el Ex Templo de] San Agustín se demuestra que hay figuras con pigmentos. Eso muestra la intención del barroco en el color, aunque es algo que la mayoría de estos recintos perdió”.
Actualmente la Petroteca, ubicada al interior del Ex Templo de San Agustín, solo se encuentra abierta al público durante las exposiciones temporales que alberga el recinto.
En el diplomado se abordarán herramientas de este rubro a través de diversas actividades para la acreditación del mediador en el programa.
INSCRIPCIONES
Los interesados en participar deben residir en Zaca -
REGISTRO ABIERTO
l Los interesados deben residir en Zacatecas y tienen hasta el 7 de marzo para enviar su documentación mediante el formulario publicado en la cuenta de Facebook del IZC.
tecas. Además, tienen hasta el 7 de marzo para enviar su documentación mediante el formulario publicado en la cuenta de Facebook del IZC. Los archivos requeridos son copia de una identificación oficial vigente y del comprobante de domicilio.
También deben contar con conexión fija a Internet, correo activo de gmail y conocimientos básicos del uso de plataformas digitales. Los resultados se darán a conocer el 18 de marzo. El diplomado tendrá una duración de 120 horas y comenzará en la primera semana de abril. Para más información, la convocatoria completa se puede consultar en las redes sociales del IZC.
Busca Fototeca colaborar con archivos nacionales
ESAÍ RAMOS
Karina García López, directora de la Fototeca Zacatecas, viajó a la Ciudad de México para ponerse en contacto y crear vínculos con los archivos de las fototecas Nacional y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Fue un primer acercamiento, veremos cómo avanzan las cosas tanto con la Fototeca Nacional como con la de la UNAM, que tiene cosas interesantes, como algunas fotografías del maestro [Pedro] Valtierra”, explicó la directora.
DIFUNDIR
JOYAS ESCONDIDAS
Karina García comentó que la colaboración podría darse a tra-
vés de talleres o exposiciones. Al respecto, indicó que durante la visita al archivo de la Fototeca Nacional le mostraron una colección de José Antonio Bustamante, fundador de un reconocido estudio en la década de 1930 en Fresnillo.
“Es un archivo muy importante del estado [que incluye obras] de Bustamante, de su estudio El Gran Lente, posterior al de Ricardo Sánchez Ortega. Sería muy importante que en Zacatecas se conociera”, resaltó.
La directora puntualizó que explorarán las posibilidades “de traer una exposición y llevar el archivo de Sánchez Ortega allá”.
PROMETEDORA COLABORACIÓN
Karina García expresó que hubo buena sinergia con las autoridades de los archivos: “Creo que surgirán cosas buenas”. Detalló que las fototecas estuvieron al tanto de las actividades que se realizaron en Zacatecas “y les dio mucho gusto que hubiera más movimiento en este tipo de actividades”. Finalmente, expuso que el próximo encuentro será en junio: “Vamos a retomar esta plática y esperamos encontrarnos con otras fototecas”.
CORTESÍA
LA DIRECTORA Karina García visitó el archivo de la UNAM.
INVITAN al público a formarse en la promoción lectora.
SE EXHIBEN figuras talladas en piedra de
Pierde la vida enfermera tras ser atropellada
SE DIRIGÍA A SU CENTRO DE TRABAJO
La mujer fue embestida por un vehículo entre la Central de Autobuses y la primera sección del fraccionamiento Colinas del Padre
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
La mañana de este domingo una enfermera del Hospital General de Zacatecas (HGZ) murió tras ser atropellada cuando se dirigía a su centro de trabajo.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 9 horas en la curva ubicada entre la Central de Autobuses y la primera sección del fraccionamiento Colinas del Padre, donde la mujer fue embestida por un vehículo.
Vuelca por conducir a exceso de velocidad
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE
DLIBRADO TECPAN
FRESNILLO
La madrugada de este domingo la conductora de un Hon da resultó con golpes luego de volcar en la avenida Plateros.
El percance ocurrió minutos después de la medianoche cu an do la automovilista circulaba a exceso de velocidad en dirección a la comun id ad Plateros.
Sin embargo, a la altura de la colonia Arboledas perdió el control de la unidad y chocó
Debido al impacto salió proyectada hasta quedar tendida sobre el asfalto metros adelante.
contra una luminaria, la cual derribó, para después volcar.
Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) atendieron en la amb ulancia a la mujer, quien resultó con golpes menores.
Mientras que agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y realizaron el peritaje para deslindar responsabilidades.
El vehículo fue trasladado al corralón, donde permanecerá hasta que la dueña se haga responsable de los daños.
Automovilistas que circulaban por la zona pidieron una ambulancia al Sistema de Emergencias 911.
Al lugar se trasladaron paramédicos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), quienes atendieron a la enfermera.
Pese a brindarle los primeros auxilios, confirmaron que ya no contaba con signos vitales, por lo que le colocaron una sábana blanca al cuerpo.
Agentes de la Guardia
Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona y realizaron el per itaje para deslind ar responsabilidades.
En tanto, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladaron el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley.
Cabe mencionar que no se informó si el responsable permaneció en el lugar hasta el arribo de las autoridades o huyó.
ebido al exceso de velocidad un hombre terminó en el hospital luego de volcar en el bulevar Bicentenario, mejor conocido como Tránsito Pesado.
Los hechos se registraron durante la madrugada de este domingo, cuando el conductor y único tripulante de un automóvil guinda chocó contra el muro central.
Esto provocó que perdiera el control del volante y volcara. La unidad terminó con el frente destruído.
Al reporte acudieron paramédicos de la Red de Emer-
Hallan a trabajador del HGZ baleado; tiene muerte cerebral
LIBRADO TECPAN ZACATECAS
Un enfermero del Hospital General de Zacatecas (HGZ), identificado como Ricardo de 35 años, fue declarado con muerte cerebral luego de ser en -
contrado con un balazo en la cabeza al interior de un auto hotel de la comunidad La Escondida.
De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, los hechos se registraron al filo de las 6 horas, cuando un trabajador del establecimien-
to halló a la víctima herida dentro de una habitación.
Aún con vida, paramédicos, cuya corporación se desconoce, lo trasladaron a un hospital. Sin embargo, 24 horas después fue declarado con muerte cerebral.
gencias Médicas de Zacatecas (Remeza), quienes atendieron y trasladaron al conductor a un hospital. Se desconoce su estado de salud. En tanto, elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) cortaron el suministro de energía y controlaron la fuga de aceites a fin de evitar un posible accidente.
Finalmente, agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, r eal izaron el peritaje y con apoyo de una grúa trasladaron el vehículo al corralón, donde permanecerá hasta que el dueño pague los gastos.
LA CAMIONETA de la empresa Trash fue la más dañada.
Derriba luminaria en la avenida Plateros Se registra carambola entre cinco vehículos
LIBRADO TECPAN ZACATECAS
Una unidad de Transportes de Guadalupe i nvadi ó los carriles contrarios del bulevar metropolitano luego de que el chofer perdiera el control por conducir a exceso de velocidad.
Los h echos ocurrieron al filo de las 16 horas de este domingo, cuando el camión de transporte público circulaba de Zacatecas a Guadalupe.
Sin embargo, el operador perdió el control de la unidad y brincó el camellón central
para invadir los carriles de Guadalupe a la capital, a la altura de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra (UACT) de la máxima casa de estudios.
El camión terminó con el frente y ejes dañados, mientras que los pasajeros, cuyo número se desconoce, resultaron ilesos.
Los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) cerraron la vialidad para realizar el peritaje y con apoyo de una grúa remolcaron la unidad.
TEXTO Y FOTOS: ORQUÍDEA CAMPOS
GUADALUPE
La tarde de este domingo se registró una carambola entre cinco vehículos en la carretera a Sauceda de la Borda.
El percance ocurrió alrede-
LIBRADO TECPAN
FRESNILLO
Un adulto mayor murió la tarde de este domingo luego de caer de una motocicleta en la comunidad Refugio de Ábrego. El accidente se registró minutos después de las 19 horas, cuando el occiso perdió el control de su caballo de acero por causas desconocidas.
Esto provocó que cayera y se golpeara la cabeza contra el asfalto, ya que aparentemente no portaba casco de seguridad. Paramédicos, cuya corporación se desconoce, intentaron reanimarlo; sin embargo, ya no contaba con signos vitales. En el lugar trascendió que sufrió un traumatismo craneoencefálico.
dor de las 16:10 horas a escasos metros de un centro comercial, donde una camioneta negra 4x4 chocó contra la parte trasera de un automóvil Honda gris.
Esto provocó que un Volkswagen azul y un Suzuki Swift también colisionaran. El conductor de una camioneta de la empresa Trash alcanzó a dar el volantazo; sin embargo, impactó con uno de los coches para después terminar sobre el camellón central.
Los primeros respondientes al accidente fueron los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio, quienes
abanderaron la zona y evitaron que dos conductores se enfrentaran a golpes. Las autoridades informaron que ninguno de los tripulantes resultó lesionado, por lo que no se pidió apoyo de una ambulancia.
Minutos más tarde arribaron los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) para realizar el peritaje y determinar la causa de los percances.
Además, con apoyo de grúas trasladaron las unidades al corralón, donde permanecerán hasta que se deslinden responsabilidades.
Cae vehículo en zanja de Villas de Universidad
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Dos jóvenes resultaron con golpes luego de caer en una zanja cuando se trasladaban en un vehículo por el fraccionamiento Villas de Universidad.
El accidente ocurrió alrededor de las 19:20 horas de este domingo, cuando personal de rescate fue alertado del hecho.
A la avenida Universidad Autónoma de Zacatecas se trasladaron elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes encontraron un Mazda rojo dentro de una zanja con las llantas hacia arriba. Los tripulantes, dos jóvenes, sufrieron golpes menores, por lo que fueron atendidos en la ambulancia. Fuentes oficiales confirmaron que estaban ebrios. Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron el peritaje y con apoyo de una grúa retiraron la unidad del lugar.
● CUAUHTÉMOC. Las fuerzas de seguridad detuvieron a dos sujetos: Jesús Alberto “N”, de 30 años, presunto líder de una célula criminal; y a Jaime “N”, de 20, originario de Aguascalientes. Los sujetos se trasladaban en una motocicleta cuando intentaron huir de los oficiales, e incluso los agredieron a balazos.
No obstante, fueron aprehendidos y les aseguraron dos armas cortas, cargadores y cartuchos útiles, así como cien dosis y 18 envoltorios de cristal. STAFF
LOS TRIPULANTES estaban ebrios.
CORTESÍA
A LA UNIDAD se le dañaron los ejes.
DESPUÉS
Costo de pasaje pega en estudiantes del Cecytez
CARLOS LEÓN
El Cecytez plantel San José de Lourdes es una escuela con una matrícula de 285 alumnos, de los cuales, entre 55 y 60 por ciento proviene de otras localidades. De ahí que el transporte sea imprescindible para asegurar el acceso a la educación; sin embargo, este servicio implica aún un desafío, pues “es caro para los jóvenes”.
Así lo informó Luis Raúl
Banderas Valadez, director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) de la localidad, quien precisó que este factor llega a desmotivar a muchos jóvenes al momento de decidir inscribirse o incluso de continuar con sus estudios.
“Un alto porcentaje proviene de comunidades como El Ahijadero, Montemariana, Mariana, El Salto, San Gabriel y La Manga. Esto significa que varios estudiantes deben costear su traslado al menos cinco días a la semana. Un gasto que algunos no pueden permitirse con tanta facilidad”, detalló.
Por ello, destacó, buscarán acce der al apoyo municipal que prometió recientemente el ayuntamiento, a fin de mejorar el servicio de transporte o subsidiar los costos.
“Esta medida podría elevar la matrícula a 320 o 325 estudiantes, una cifra que el plantel manejaba antes de la pandemia por la COVID 19. Esto nos ayudaría a captar más alumnos y brindarles acceso a educación de calidad”, afirmó.
ESCUELA INCLUSIVA
El director del Cecytez San José de Lourdes aseguró que trabaja en un modelo de educación inclusiva para atender a estudiantes con discapacidad.
Esto, continuó, en atención
a los alumnos con discapacidad motriz e intelectual, así como autismo que actualmente estudian en el plantel.
“Ellos reciben apoyo del departamento psicopedagógico y de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).
“Nuestro objetivo es convertirnos en una escuela inclusiva. Contamos con personal de la USAER de planta, lo que nos permite dar seguimiento a estos estudiantes y también apoyar a los alumnos con alto rendimiento académico”, detalló Banderas Valadez.
En ese sentido, relató que uno de los próximos retos del plantel será recibir a un estudiante con discapacidad visual proveniente de la comunidad El Salto.
Para ello, explicó, el equipo docente se capacitará con el apoyo de especialistas y de otras instituciones del mismo subsistema, como el Cecytez del Saucito, que ya ha trabajado con estudiantes con ceguera.
“Estamos esperando capacitaciones y preparando al personal para atender de la mejor manera a este alumno”, señaló el director.
ACCESO PARA TODOS
Luis Banderas precisó que el plantel educativo realizó adecuaciones para mejorar la accesibilidad, como la instalación de rampas en todos los edificios, aunque aún falta un elevador para sillas de ruedas en el único edificio de dos plantas. Un proyecto en que ya se trabaja.
“Ya contamos con el mecanismo del elevador, solo falta el proceso de instalación y calibración. Queremos garantizar que nuestros espacios sean accesibles para todos”, concluyó el directivo.
Genera relleno sanitario una crisis ambiental
EXHORTA SAMA A RESOLVER EL TEMA DEL NUEVO TIRADERO
Derivado de los estragos que el basurero provoca en el medio ambiente, la Profepa podría sancionar al Municipio con una multa millonaria
CARLOS LEÓN
La crisis ambiental generada por el relleno sanitario de Fresnillo es una de las problemáticas más urgentes en el estado que deben resolverse cuanto antes.
Incluso, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya emitió una advertencia por su sobreexplotación, lo que podría derivar en sanciones millonarias.
Así lo informó Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) , quien destacó que la solución, es la construcción de un nuevo basurero, aunque éste enfrenta obstáculos relativos a la falta de un permiso de cambio de uso de suelo, el cual debió ser otorgado hace casi tres años por la Semarnat.
“Mientras esto no se resuelva, la basura seguirá acumulándose. Esto convierte a Fresnillo en el segundo municipio del estado con mayor generación de residuos.
“Por ello, este es un problema que debe atenderse ya. No podemos permitir que la politiquería detenga la solución. Es un tema social y de salud pública”, enfatizó Rodríguez Márquez
BAJA PRODUCCIÓN PERJUDICA EL CONTEXTO LABORAL
Mineros, ante un panorama incierto
CARLOS LEÓN
El panorama laboral en la minería en México es incierto. La reducción en la extracción de minerales en los últimos años y la posible implementación de la jornada de trabajo de 40 horas en el país son factores que limitan las expectativas de crecimiento en este sector.
Así lo aseguró Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Nacional
Minero Metalúrgico El Frente, quien explicó que hace algunos años se obtenían hasta dos kilogramos (kg) de mineral por cada tonelada (t) extraída. En la actualidad, en cambio, la cifra disminuyó a solo 128 gramos por t.
“Esto ha provocado una baja en la producción total, y, en consecuencia, un impacto en las contrataciones, pues actualmente solo se reemplazan las vacantes de quienes se retiran o
pierden su empleo”, detalló.
En este contexto, explicó que en 2023 la extracción descendió de 10 mil a 8 mil t, afectando la generación de empleo en el sector. “Estamos esperando los resultados de 2024”, señaló.
REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL
El líder sindical destacó que uno de los temas que más preocupa al sector minero es la posible implementación de la jornada laboral de 40 horas, una reforma que está siendo discutida en el Congreso Federal. Calificó la medida como perjudicial para los trabajadores del sector, ya que su esquema de ingresos depende del salario diario y de bonificaciones por productividad. “Si trabajamos menos horas, ganaremos menos, porque nuestro salario no es fijo, sino que depende de la producción”, criticó.
PREVISIONES
PARA 2025
El 10 de febrero el alcalde Javier Torres Rodríguez anunció que antes de que concluya el año se concretará el proyecto de construcción del nuevo relleno sanitario en El Mineral.
En ese sentido, reconoció la urgencia de clausurar el actual tiradero, ya que está rebasado y en unas condiciones que lo convierten en un riesgo para el medio ambiente, agravadas además por los últimos incendios ahí registrados.
Fueron estos mismos factores por lo que fue sancionado e incluso clausurado en las últimas semanas por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Por ello, resaltó el presidente municipal, ya cuentan con dos opciones para el nuevo relleno: la zona poniente y la oriente, ya que el objetivo es también reducir los traslados de los camiones recolectores.
Al respecto, la titular de la SAMA aseguró conocer este nuevo proyecto, que descarta el terreno aledaño al basurero municipal puesto que enfrenta trabas administrativas que dificultan su regularización y ampliación.
No obstante, enfatizó que este proyecto solo recibirá el apoyo estatal (asesoría técnica, jurídica, administrativa y financiera) si cumple con las normativas ambientales.
POR UNA INVERSIÓN
TRIPARTITA
La funcionaria estatal explicó que este año la SAMA contará con un recurso de 120 millones de pesos, de los cuales buscará aportar 30 por ciento en una inversión tripartita con el gobierno federal y estatal.
No obstante, consideró que se debe analizar a detalle el presupuesto del relleno sanitario de Fresnillo, estimado en 50 millones de pesos, ya que se deben tomar en cuenta varios factores para que se cumpla con el uso de cambio de suelo en el espacio contemplado para edificar el nuevo relleno.
Ante esto, instó a las autoridades municipales a revisar y ajustar el presupuesto para evitar gastos innecesarios y asegurar la via bilidad del proyecto.
BASUREROS
CLANDESTINOS
Rodríguez Márquez precisó que otro grave problema ambiental en Fresnillo es la proliferación de basureros clandestinos en al menos ocho localidades, con más de 4 mil habitantes cada una.
“Lo más preocupante es el hecho de que en muchas de estas comunidades los desechos son quemados. Estas prácticas son nocivas no solo para el aire, a través de Dióxido de Carbono (CO2) generado, sino también para los mantos acuíferos”, destacó.
En ese sentido, adelantó que se prevé desde la SAMA contrarrestar esta problemática con campañas de concienciación y la mejora de la operación de recolección de residuos.
“Tenemos que invertir en educación ambiental, cambiar hábitos y fomentar la cultura del reciclaje, pues, por ejemplo, es especialmente peligrosa y dañina la quema de llantas.
“Cada neumático que evitamos quemar es una reducción en la cantidad de CO2 en el aire que respiramos. Necesitamos un cambio integral, que incluya educación, infraestructura y cooperación ciudadana”, enfatizó la titular de la SAMA.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
La funcionaria estatal advirtió que “bastantes localidades” no están realizando el tratamiento de sus aguas residuales a través de sus plantas tratadoras.
“En Zacatecas, solo 45 por ciento de las plantas funciona, y no todas lo hacen de manera óptima. Esto se debe a que los Municipios carecen de recursos para mantenerlas al 100 por ciento”, puntualizó.
En ese sentido, urgió a los ayuntamientos a presentar sus
BASURA ABANDONADA
l En al menos ocho comunidades, cada una con 4 mil habitantes, los problemas de basureros clandestinos y la quema de desechos ha desencadenado un problema ecológico de gran importancia. Por ello, se prevé no solo mejorar la operación del servicio de limpia, también capacitaciones para los residentes de las localidades.
proyectos antes de que finalice el primer trimestre del año, ya que, sin una planificación adecuada, podrían quedar fuera de los apoyos federales.
“Desde la S AMA trabajamos en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en proyectos de rehabilitación de plantas tratadoras, cuyas inversiones oscilan entre 5 y 10 millones de pesos por cada una.
“Sin embargo, cabe aclarar que el número de proyectos que pueden llevarse a cabo está limitado a los recursos disponibles”, detalló.
A este respecto cabe señalar que el 12 de enero, Fidel Alvarado de la Torre, secretario de Desarrollo Social del municipio, dio a conocer que 19 plantas tratadoras fueron abandonadas por las administraciones pasadas, lo que desembocó en un problema de salud pública y ecológico. Detalló que la situación adquiere un carácter alarmante puesto que los desechos son vertidos en ríos y arroyos, afectando con ello a miles de personas y a los mantos acuíferos.
POZOS NUEVOS
Susana Rodríguez aseguró que se contempla la perforación de nuevos pozos en Fresnillo a través del programa PROAGUA, que involucra la participación de los tres niveles de gobierno.
“El Municipio ya ha enviado solicitudes, y esperamos que a principios de marzo se definan los proyectos a financiar. Aunque se debe decir que no es solo cuestión de cuántas plantas tratadoras o pozos tengamos, sino de que funcionen de manera eficiente.
“Necesitamos soluciones sostenibles y trabajo conjunto entre gobierno y sociedad”, concluyó.
EL CAMIÓN del plantel aún no logra ser del todo provechoso para toda la plantilla.
En 2023 la extracción descendió de 10 mil a 8 mil toneladas.
EL ÚLTIMO incendio en el relleno se registró el 10 de febrero.
Marchan docentes en varias cabeceras
RECIBIERON APOYO DEL CNTE DE OTROS ESTADOS
Disidentes llaman a la posibilidad de formar un frente que convoque a todos los profesores del país en defensa de la escuela pública, de mejor salario y seguridad social
CUQUIS HERNÁNDEZ
RAMÓN TOVAR
En la víspera de la Megamarcha por la Dignidad del Magisterio, cientos de profesores salieron a las calles en cabeceras de municipios, como Guadalupe, Jerez de García Salinas, Sombrerete, Tlaltenango de Sánchez Román, Jalpa, Huanusco, Tabasco, Apozol, Juchipila, Moyahua de Estrada y Mezquital del Oro. Los manifestantes representaron ocho de las 18 regiones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), q ui enes exigen respeto a sus derechos laborales.
Durante las protestas, líderes del magisterio de Aguascalientes anunciaron que el movimiento en Zacatecas será fortalecido por grupos de Oaxaca, Michoacán, Chihuahua, Colima, Quintana Roo y Chiapas. Pidieron analizar la posibilidad de formar una representación nacional para convocar a todos los docentes del país en defensa de la escuela pública, de mejor salario y seguridad social.
MOVILIZACIÓN DOMINICAL En Guadalupe marcharon aproximadamente 2 mil profesores, junto con integrantes del magisterio democrático de
Aguascalientes; se sumaron 20 líderes de regiones educativas de aquel estado, e hicieron manifiestos de respaldo en un mitin realizado en el jardín Juárez.
La movilización inició en la avenida Colegio Militar, donde los maestros corearon consignas como “Solución, solución y nos vamos al salón”; “Gobierno, indolente, te olvidaste de la gente”; “Hay que leer, hay que leer, sino de grande como el góber vas a ser”.
Los profesores llevaban lonas en las que mostraron las escuelas de donde provenían, de niveles de preescolar, primaria, secundaria e incluso
Siembran buscadoras una semilla de esperanza en Jerez
TEXTO Y FOTOS: RAMÓN TOVAR
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El colectivo Buscadoras Zacatecas A.C.
llevó a cabo la actividad Sembrando una Semilla de Esperanza en los árboles del jardín Hidalgo, donde colgaron corazones grabados con nombres, fotografías y fichas de búsqueda de sus seres queridos. Cada corazón de fieltro,
explicaron las participantes, representa la fe de que algún día ese vacío en sus hogares será ocupado nuevamente por quienes tanto extrañan, mientras sus voces siguen alzándose, negándose a ser silenciadas por la indiferencia o el tiempo.
Asimismo, simbolizan la esperanza que florece en cada búsqueda, mientras que las fotografías en el memorial del jardín Hidalgo son el recordatorio constante de
quienes faltan en sus hogares. Mientras colocaban cuidadosamente cada fotografía y corazón, las familias compartieron cómo estos actos fortalecen sus lazos y renuevan sus esperanzas.
Sus historias, aunque marcadas por el dolor, revelan una fortaleza inquebrantable y una determinación que no conoce descanso.
NECESARIA, EMPATÍA
El jardín Hidalgo se transformó en un punto de encuentro do nde las familias compartieron no solo su dolor sino también su inquebrantable esperanza de encontrar a los suyos. Además compartieron sus historias, las que pese a que son únicas se entrelazan por el mismo hilo de búsqueda incansable.
Es así que, con la voz entrecortada pero firme, Ana Lucía C a ldera Rojas narró cómo la ausencia de su hijo y su primo Sergio Rojas Rodríguez, bom-
preparatoria.
La marcha se conformó por docentes de la región 14 de Guadalupe, que incluye Trancoso, Vetagrande, Pánfilo Natera y Genaro Codina. En las mantas advertían: “hasta que la dignidad se haga costumbre”.
SE FORTALECE MOVIMIENTO
En el Pueblo Mágico, un niño con una pequeña pancarta pasó al frente, junto con los profesores que lideraban el mitin, tanto de la Sección 34 como de la 58, del Magisterio Democrático Aguascalientes y Jubilados.
bero de Fresnillo, ha transformado su vida.
“Es hasta que nos pasa que te das cuenta del dolor de una madre”, explicó mientras sus manos acariciaban una fotografía. “¿Tendrá con qué cobijarse; qué comer? Es un dolor, una incertidumbre de no poder hacer nada”, señaló.
Mientras señalaba el Árbol de Esperanza de la plaza Tacuba, Ana Lucía compartió: “si la sociedad se solidariza nos ayudaría mucho, pues así aumenta nuestra fe de encontrarlos”.
Además, relató cómo enfrentan el juicio social: “Hay gente que es indiferente, somos señaladas y critican al desaparecido: ‘andaba en malos pasos’, pero cuando no hay culpa, hay que tener empatía”.
UNA RAZÓN
PARA CONTINUAR
Claudia Ulloa Hernández, madre de José Humberto Martínez Ulloa, narró cómo su vida cambió desde aquel 5 de noviembre de 2023, cuando su hijo desapareció en Cuauhtémoc mientras se dirigía a una reunión en Aguascalientes. “Se vuelve uno loca por sus hijos”, relató mientras sus ojos se humedecían. Además con indignación, compartió su experiencia con las autoridades: “La fiscal que llevaba el caso me dijo que no había leído la carpeta de investigación, y ya llevaba casi un año, eso me dio coraje”. Mientras que, desde Monte Escobedo, la hermana de José Mario de Casa Soto relató que desde que se llevaron a José Mario de Laguna Grande no han cesado en su búsqueda, encontrando en cada reunión con el colectivo una razón para continuar.
El niño lanzó la consigna de apoyo a los profesores: “maestro, escucha, estamos en tu lucha”, que al unísono exclamaron los docentes. Tanto el gremio de jubilados como los líderes de Aguascalientes, en voz de Ernesto Ramírez, expresaron su reconocimiento y respaldo al magisterio zacatecano que comenzó con estas movilizaciones.
Anunciaron que esta semana se unirán al movimiento profesores de Oaxaca y Michoacán, que son de los más fortalecidos como gremio, así como de Chihuahua, Colima, Quintana Roo y Chiapas; la siguiente marcha serán otros grupos más.
Ante ello, reiteraron que el magisterio zacatecano les dio ejemplo de fortaleza, por lo que expresaron “nuestro respeto y admiración”, y pidieron seguirse fortaleciendo para lograr que se revisen sus condiciones laborales y con las que se jubilarán.
Advirtieron que “las autoridades quieren que del salón se vayan al panteón” y recriminaron las pensiones magras y raquíticas que los pondrán en condiciones difíciles al llegar la jubilación.
Los de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) también los alentaron a no sufrir más agravios y a defender sus derechos a una buena pensión y también a la salud.
Igualmente, llamaron a reflexionar sobre la posibilidad de pensar en una represen -
tación nacional que se atreva a convocar a todos los profesores del país en defensa de la escuela pública, de mejor salario y seguridad social.
ESPALDARAZO
DE LA CNTE
En Jerez, representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Michoacán, Ciudad de México y Oaxaca, liderados por Mirna Santiago, Citlali de Jesús y Rosa Isela Carrasco Santos, se unieron a la manifestación de maestros en esta cabecera municipal. Los docentes marcharon por la zona centro y culminaron con un mitin frente al palacio municipal, donde enfatizaron que la educación debía ser atendida de manera crucial, ya que es el motor del cambio.
En domingo, los cientos de profesores que disfrutaban en familia acudieron a la marcha que en cada sitio culminó en mitin en las plazas principales.
Reiteraron su compromiso de luchar por sus derechos y los de sus alumnos, asegurando que no cesarán hasta lograr sus objetivos. La movilización se sintió igualmente en la cabecera municipal de Tlaltenango, con cientos de profesores.
En el centro de Sombrerete y frente a la alcaldía, un contingente de maestros también se manifestó: “Sombrerete minero y el pueblo sin dinero”, “Gobierno, ratero, devuelve el dinero”.
Sin sustento, cierres parciales de centros de acopio de frijol
ÁNGEL LARA
El personal que pertenece a la Alimentación para el Bienestar está empeñado en cerrar los centros de acopio sin sustento ni justificación, aseveró Ramiro Hinojoza Aguayo, alcalde de Sombrerete.
Lo anterior, luego de que el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Zacatecas, Juan Antonio Rangel Trujillo, aseveró que se llevan a cabo cierres técnicos en los almacenes para realizar los pagos en tiempo y forma. El presidente municipal indicó que esto es un mal argumento, “es una justificación de kínder, los centros de acopio operan a través de un sistema, le picas a la computadora, te sale el recibo que hace la orden de pago, no hay necesidad de hacer corte”.
Aseguró que no quieren i ngresar más frijol y “solo quieren saber cuánto más pueden acopiar a la necesidad de ellos [los encar -
gados de los almacenes] porque no quieren comprar la cosecha de la gente del campo”.
Por ello indicó que en próximos días mantendrán una reunión con los representantes de la dependencia federal, que antes era la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), para encontrar una solución prudente para los productores de frijol de la región. “Esperamos que nos den un mejor trato que el que nos otorgaba la Segalmex, pues resultaron ser funcionarios insensibles y que no le daban respuesta a la gente del campo”, puntualizó. En otro tema, Ramiro Hinojoza consideró que como alcalde puede hacer más q ue solo siendo presidente del sistema producto frijol, pues “es un cargo honorífico que no percibe salarios. “[Como presidente municipal] tengo la posibilidad de solicitar audiencias, pedir que nos atiendan con más fuerza”.
SE REUNIERON en el jardín Hidalgo.
EN JEREZ marcharon con integrantes del magisterio de Aguascalientes.
EN VARIAS marchas se unieron docentes de otros estados.
COLGARON corazones de fieltro en los árboles del sitio.
RAMÓN TOVAR
CORTESÍA
Reparan con piedras y tierra camino de Mazapil
CUQUIS HERNÁNDEZ
MAZAPIL
Así como sucedió en Sombrerete, los habitantes de diversas comunidades se coordinaron para hacer más transitable un tramo carretero que estaba en pésimas condiciones. Por ello, transportaron piedras y tierra para hacer más llano el terreno, así como agua, pues debido a la sequía el polvo parece “harina”.
En este caso se intervino el tramo que va de San Juan de los Charcos a Nuevo Tampico, a donde los pobladores de dichas localidades llevaron materiales para reparar el camino que a diario transitan. Lo anterior, debido a la falta de apoyo de las autoridades, quienes “ni nos ven ni nos oyen. Mejor nuestros familiares de
Estados Unidos nos mandaron unos dolaritos para reparar el camino, debido a que ya es imposible pasar por el lugar”.
Es así que emplearon los recursos enviados por los paisanos en combustible. Mientras unos acarrearon agua en pequeños tinacos en sus vehículos para compactar el terreno, otros más, de sus camionetas bajan piedra y tierra para darle más solidez al camino.
De acuerdo con vecinos, estas jornadas los han distraído de sus labores cotidianas, ya que se han realizado por varios días.
SIN APOYO DE AUTORIDADES
Los habitantes de San Juan de los Charcos y Nuevo Tampico lamentaron que el al -
calde Mario Macías Zúñiga no haya tenido voluntad de gestionar el arreglo de tantos caminos que están en pésimas condiciones. Afirmaron que “ese presidente nunca hace nada, ahí está su bonito nada más sentado”. Lo mismo dijeron de la empresa minera, de la que, aseguraron, no han visto ningún tipo de apoyo para las localidades, mientras que “el señor dizque gobernador [David Monreal Ávila] nada más sirve para dos cosas, para nada y para pura chingada”. Es así que mientras realizan las faenas, los vecinos de las comunidades aledañas los animan, pues “a ver si con el ejemplo les da vergüenza a las autoridades, pues no hay cambios, son puras promesas”.
Intervendrán 150 fachadas en Teúl de González Ortega
CUQUIS HERNÁNDEZ
TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA
Tras varias gestiones con Marte Molina Orozco, titular de Destinos Turísticos de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, el ayuntamiento obtuvo 1.5 millones de pesos para intervenir 150 fachadas del Pueblo Mágico que están en mal estado.
El alcalde Francisco Reyes Torres Pérez informó que su encuentro con el funcionario federal se dio en una visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Veracruz y ahí se acordó que Marte Molina realizaría una reunión virtual con las autoridades del Municipio a fin de ponerse de acuerdo sobre cuándo comenzará el proyecto de Rutas Mágicas del Color.
Explicó que al titular de Destinos Turísticos le planteó varios proyectos para mejorar la imagen urbana del Teúl de González Ortega, entre estos,
capacitar de manera integral a los funcionarios públicos con la finalidad de que den una mejor atención a los visitantes.
Por lo anterior, afirmó que están a pocos días de dar arranque a la construcción del andador lineal acorde a la belleza del Pueblo Mágico, que se construirá desde la cabecera municipal hasta el entronque de la presa. Además, ahondó, comenzaron los trabajos en las orillas del libramiento con el fin de realizar nivelaciones de terreno, mejorar el entorno y una campaña intensa de reforestación y así dar realce a la infraestructura única del Pueblo Mágico.
SIN APOYO ESTATAL
El alcalde del Teúl reconoció que no hay coordinación con la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz) para impulsar al Pueblo Mágico y atraer más visitantes. Afirmó que en los tres años de la primera administra-
Reprochan abandono de alcaldía de Río Grande
CUQUIS HERNÁNDEZ
RÍO GRANDE
Cinco vecinos de la colonia Flores Magón denunciaron que al interior de sus casas las aguas negras emergen del drenaje, sin que las autoridades municipales resuelvan el problema. Además, desde hace un mes solicitaron pavimentar sus calles, la Rosalitos y la Zaragoza, pero “nos traen a puras vueltas. Además pedimos luminarias para el acceso principal, donde se ubica el Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa), pero no hay respuesta”.
Por lo anterior, explicaron que la oscuridad ya se apoderó de las calles por las noches, por lo que temen ser víctimas de la delincuencia. “De hecho hay temor en las jovencitas, pues en varias ocasiones encuentran a sujetos consumiendo sustancias ilícitas. Temen por su bienestar”, aseguraron. Los vecinos de la Flores Magón lamentaron que ni siquiera tras haber sido electos como nuevos representantes de la colonia ante el ayuntamiento, las autoridades “menos vienen a resolver los problemas”.
Constituyen cooperativa de miel en Sombrerete
ANTE LA CRISIS QUE ATRAVIESAN POR LA COSECHA Y COMERCIALIZACIÓN DEL FRIJOL
ción no recibieron un peso ni apoyo de ningún tipo para este rubro.
Recalcó lo dicho por Iván de Santiago Beltrán, subsecretario de Turismo, respecto a que ha sido difícil darles apoyo a los pueblos mágicos lejanos. Por ello “se han realizado gestiones y se busca recurso en otras instancias para el Teúl”.
Lo importante, expresó el alcalde, es “ponerse de acuerdo para impulsar el potencial turístico del municipio”.
DIFUSIÓN EN JALISCO
Francisco Torres anticipó que tiene agendada una cita con el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, a quien le planteará pactar convenios en materia de cultura y otros proyectos que permitan promover tanto sus actividades como las zacatecanas, pues recordó que hay un hermanamiento con Tequila.
La Sindicatura municipal dio certeza jurídica a la sociedad que se integra por 20 personas, capacitadas para tratar las colmenas y elaborar derivados de la miel locales del Pueblo Mágico.
CUQUIS HERNÁNDEZ SOMBRERETE
Para no depender solo de la producción de frijol, actualmente en una crisis, y para diversificar las actividades productivas primarias, la Sindicatura de Sombrerete dio legalidad a la Cooperativa Productora de Miel y sus Derivados de la comunidad San Juan de la Tapia. La certeza jurídica de la sociedad la otorgó la síndica Alma Delia Ríos García, luego de que un grupo de 20 personas se organizara en sociedad y recibiera un apoyo para la adquisición de 30 colmenas y maquinaria por parte de la mina La Colorada.
Además, llevó a cabo una capacitación por parte del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), cuyo personal enseñó a elaborar derivados de la miel, como jabones, jarabe para la tos, entre otros.
Actualmente la sociedad está tramitando la firma electrónica ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para después comercializar la miel en los negocios
SIN
Además, comentaron que han visto que la presidencia municipal ha llevado toneladas de cemento a otras colonias y “está bien, pero acá también se necesita, pues lo único que pedimos es la pavimentación de dos cuadras de
calle, no es mucho, y ni así”. Recordaron que ya cumplieron con todos los requisitos para que se les apoye, como reunir firmas y la disposición de aportar una cantidad para la obra de pavimentación “porque no es de a gratis”, pero hay respuesta.
IMPACTO ECONÓMICO
La producción de miel será un proyecto novedoso debido a que Sombrerete se reconoce por ser el principal productor de frijol; sin embargo, las familias que dependen de esta cosecha atraviesa por una crisis debido a que los precios y la comercialización lo han hecho “un sector primario muy sufrido”, expresó la síndica municipal.
Aseveró que “la sociedad de San Juan de Tapia permitirá tener un flujo de dinero a las comunidades que siempre se han dedicado al cultivo del frijol, lo que representaría, en materia económica, una cierta tranquilidad para las familias”. Recordó el trabajo hecho en La Colorada, donde se trabajaron varios proyectos de sociedades cooperativas que impulsan la economía en las comunidades cercanas, lo que da oportunidad de crecimiento. En este caso, ahondó, son seis las localidades que se han
beneficiado, como un grupo que creó una granja productora de huevo. Es así que “se analiza cuál podría ser el potencial de cada comunidad y se les otorga el apoyo”.
GENTE QUE TRABAJA Ríos García resaltó que en las cooperativas hay tanto hombres como mujeres de todas las edades “que se destacan por ser gente trabajadora y que en este caso, determinaron por vez primera crear una sociedad legal para producir y comercializar”. Aclaró que este proyecto es con miras a que perdure por años y no solo mientras crece, y para ello ya cuentan con el espacio, el equipo pertinente y los conocimientos.
Destacó que esta posibilidad de crecimiento ha traído muchos beneficios, pues “no solo es generar dinero. Por ejemplo, hay mujeres que toda la vida se dedicaron al hogar, pero ahora se animaron a ser productivas y con un empleo que saben les dará una retribución económica, pero también beneficiará su bienestar y autoestima”.
Piden retirar “mototaxis piratas” del sur del estado
DAVID CASTAÑEDA
Aun año de haber solicitado su apoyo, la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) ha hecho caso omiso para retirar los “mototaxis piratas” de los municipios, denunció Javier Reyes Romo, titular de la Subsecretaría de Transporte Público.
Indicó que a la corporación se les brindó toda la información detallada acerca de estos vehículos para que actuaran, pero los dueños de estas unidades “las siguen operando al margen de la ley, no tienen concesiones”. Ante esta situación hizo el llamado a las autoridades para que se atienda el problema, porque “hay indicios de que algunas unidades son operadas por células de la delincuencia. Hemos detectado esta situación en Nochistlán [de Mejía] principalmente,
y también en Miguel Auza”. Detalló que en el caso del Pueblo Mágico hay al menos 15 unidades ilegales, aunque reconoció que también circulan en Juchipila, Jalpa y los municipios colindantes con Jalisco. El subsecretario de Transporte Público hizo un llamado a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para atender la solicitud de retirar los “mototaxis piratas”, puesto que ante la desatención, el problema ha crecido y ha propiciado la competencia desleal con los transportistas que tienen sus concesiones en orden.
Asimismo, consideró que la circulación de estas unidades conlleva un riesgo para la población, ya que no hay autoridad alguna que lo regule, “no tienen aval de gobierno”, Por lo cual solicitó que se realicen operativos para retirarlos y sancionar a los responsables.
FUERON apoyados por paisanos para la compra de combustible.
CORTESÍA
LOS INTEGRANTES de la sociedad fueron capacitados por el Inifap.
CORTESÍA
PAVIMENTACIÓN ni luminarias viven los colonos.
CORTESÍA
TARDE TRIUNFAL
EN CEDRAL
ESTE DOMINGO EN LA PLAZA FRASCUELO
La tercia de rejoneadores sale a hombros ante un gran encierro de Zacatepec
NTR TOROS
FOTOS: MANOLO BRIONES
Este domingo en la plaza Frascuelo, de Cedral, San Luis Potosí, se celebró con gran éxito una rotunda tarde de rejones.
En ésta triunfaron
Jorge Hernández Gárate, Guillermo Hermoso de Mendoza y Fauro Aloi, saliendo a hombros tras lidiar un encierro importante de la ganadería de Zacatepec, debutante en este recinto potosino.
Ante un gran ambiente, los
caballistas protagonizaron un festejo en el que se cortaron nueve orejas y un rabo.
GRAN INICIO CON GÁRATE
La tarde abrió con la actuación del potosino Hernández Gárate, quien lidió a Dedicado, de 510 kilos, al que le cortó una oreja tras encontrarse con la potabilidad y emotividad del astado, al que llevó con mucho temple y mando. Ante su segundo, el rejoneador mostró el magisterio a caballo, la madurez y la plenitud que vive, topándose con
otro ejemplar que dio buen juego y al que aprovechó con temple desde la salida. Lució en las diversas suertes y, llevando de la mano de su cuadra, logró el triunfo con el corte de una oreja. El toro que llevó por nombre Generoso mereció palmas en el arrastre.
SE LUCE HERMOSO DE MENDOZA
El segundo del festejo fue Ajedrez, de 490 kilos, que correspondió a Hermoso de Mendoza, quien cortó dos orejas tras una faena tesonera.
HERNÁNDEZ GÁRATE mostró el magisterio a caballo y se lució en las diversas suertes.
EL CALITA Y EL INDULTO A HECHICERO EN LA PLAZA MÉXICO
Tiempo al tiempo
NTR TOROS
CIUDAD DE MÉXICO
Pasaron muchas tardes donde algo no llegaba. La búsqueda constante de remontar, de remar contracorriente y de tener todo en contra. Tiempo al tiempo, una frase que describe perfectamente la historia que hoy escribió Ernesto Javier El Calita, en la Plaza México.
El mexiquense se reencontró y formó un idilio ante un gran toro de nombre Hechichero, de Las Huertas, al que terminó por indultar.
Una faena en plenitud y un reencuentro que se espera que perdure. Y es que, ElCalitaya había vivido las dos caras de la moneda, y hoy tocaba la parte gratificante, la de ese esfuerzo
tenaz desde 2020, cuando plantó cara a la pandemia para ser el único mexicano en torear en Europa.
Nada fue obra de la casualidad, y por ello en los últimos cuatro años fue líder del escalafón mexicano. Aunque el indulto podrá generar polémicas, se conquistó un triunfo, y al final de cuentas, es lo que vale, lo demás es lo de menos.
El triunfo también debe compartirse más que merecidamente con el ganadero Rodrigo Barroso, quien en una postal que perdurará salió a hombros con El Calita
CARTAGENA Y SUS MATICES
Quien igualmente tuvo una faena importante fue Andy Cartagena, quien
cortó una oreja a su primero, pinchando lo bien realizado a su segundo.
El rejoneador tuvo una tarde de matices diversos, aunque fue el torero capitalino José Mauricio, quien mostró el pundonor en su lote.
Andy Cartagena cortó una oreja al primer astado de la ganadería Las Huertas, Gallego, número 119, con 523 kilos, al que le aprovechó su buen son y acometividad para cuajar una faena elegante.
Ésta fue asentada y emotiva, con una muestra de su entregada cuadra, con la que lidió muy ajustado al colocar un rejón de castigo, así como banderillas y dos cortas. Asestó en buen sitio el rejón de muerte.
PLAZA MÉXICO
Toros de Las Huertas, de buen juego en su conjunto, entre los que sobresalió el tercero que fue indultado
Andy Cartagena: Oreja y palmas
José Mauricio: Palmas tras aviso y silencio tras aviso
Ernesto Javier El Calita: Dos vueltas al ruedo tras indulto y silencio tras dos avisos.
Con gran lucimiento, el matador se lució a cabalidad con las banderillas y con un soberbio par a dos manos, siempre con el toreo de frente y con la espectacularidad en las batidas, coronado con el rejón de muerte. El español conquistó otro importante triunfo con el segundo de su lote, un gran astado, que fue emotivo, noble y con transmisión, al que consiguió cortarle las orejas y el rabo. Paco, de Zacatepec, mereció los honores del arrastre lento.
EL TEMPLE DE ALOI
Fauro Aloi se impuso con determinación ante el primero de su lote, un ejemplar de Zacatepec al que había que llegarle mucho. Pisó los terrenos y consiguió una actuación de enorme mérito que derivó en el corte de una oreja.
El rumbo cambió con el cierra plaza, otro extraordinario astado de Zacatepec, al que toreó con mando y templanza. Consiguió cosechar dos apéndices y dio la vuelta al ruedo con los ganaderos González.
4 FUERON
cortadas por Hermoso de Mendoza
9 OREJAS
se cortaron en la faena
PRENDIDO, MAURICIO
Jose Mauricio tuvo ovación en el tercio tras aviso. Enfrentó a Gordo, número 126, con 527 de Las Huertas, que fue manejable. Lo recibió con reposados lances abriendo el compás y un quite por gaoneras.
El rejoneador inició sus faenas de muleta con pases por lo bajo, para llevar al astado a los medios, donde instrumentó dos primeras tandas de naturales. El resto fue por el pitón derecho.
El toro derrotó y José Mauricio logró esquivarlo, pero al final cayó a la arena y resultó prendido en la pierna derecha. Se mantuvo en el ruedo y tras despacharlo de media estocada y un par de descabellos pasó a la enfermería por su propio pie.
VIBRANTE INICIO DE EL CALITA
Ernesto Javier indultó al tercer ejemplar de Las Huertas, llamado Hechi -
cero, número 119 con 514 kilos, un ejemplar bravo, con temperamento y de largo recorrido.
El Calita consiguió un vibrante inicio al haberlo recibido de hinojos, en el centro del ruedo, con una larga, y ligarle dos tandas de chicuelinas.
El ejemplar cargó en varas y generó un tumbo. El Calita planteó una faena de muleta mayormente a la derecha que fue al alza, pronto el público se decantó por solicitar el indulto, que fue concedido por el juez Gilberto Ruíz Torres. El cuarto astado Nublado, número 111, con 483 kilos, tuvo nobleza y buen s on, pero le faltó mayor emotividad. A este ejemplar le colocó dos rejones d e ca stigo, luego generó una faena templada que aderezó con lucidos pasajes ejecutados con sus impresionantes caballos. No estuvo acertado con la hoja de peral y pasó fatigas para despachar al burel. Echó pie a
tierra para descabellar. El quinto toro del encierro: Aguacero, 115, con 485 kilos, de Las Huertas resultó deslucido y dio pocas opciones. A pesar de ello, José Mauricio tuvo paciencia y perseverancia para ligarle pases de buena factura, que le fueron reconocidos por el público. El último burel, Barba Blanca, número 116, con 534 kilos, con el que El Calita volvió a apostar con una larga de rodillas. Tras el puyazo José Mauricio entró a realizar un quite por navarras, al que respondió El Calita quien, cuando citó con la muleta, el ejemplar se la pensó para acometer de primera intención.
Si n embargo, una vez que se arrancaba lo hacía con el hocico rozando la arena, por lo que emocionó al público en cada serie en una labor extensa.
Concluyó de estocada entera, desprendida que tardó en hacer efecto, por lo que empleó el descabello.
EL MEXIQUENSE planteó una faena de muleta mayormente a la derecha.
HERMOSO de Mendoza, Hernández Gárate y Fauro Aloi realizaron una gran faena.
FAURO ALOI se impuso con determinación.
DEPORTE Y ACTUALIDAD JARED GONZÁLEZ
El triángulo roto en el deporte
El fracaso colaborativo entre gobierno, instituciones educativas y sector privado ha creado un sistema deportivo disfuncional que privilegia medalleros sobre masificación.
Esta desconexión representa una de las mayores barreras para el desarrollo deportivo integral en muchos estados del país.
Mientras las federaciones deportivas y el gobierno se
Filtran posible uniforme del Tri para Mundial 2026
ALEJANDRA BENÍTEZ
AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO
Este domingo se hizo viral en X el posible uniforme de la Selección Nacional de México para el Mundial de 2026, inspirado en la indumentaria que utilizó en Argentina 1978.
Algunas filtraciones muestran cómo luce la playera que busca combinar el tradicional verde con los colores patrios, así como un short blanco y medias rojas.
De manera extraoficial se maneja que este nuevo uniforme saldrá a la venta para octubre de este año, ocho meses antes de la Copa del Mundo.
Adidas será la encargada de confeccionar la nueva indumentaria, pues desde 2007 viste a la Selección.
enfocan en los pocos atletas “viables” para competencias internacionales, millones de jóvenes quedan excluidos de programas estructurados.
El sector privado, por su parte, prefiere patrocinar estrellas consolidadas en lugar de invertir en la base deportiva, perpetuando un ciclo donde solo los privilegiados acceden al desarrollo atlético.
Las instituciones educativas, atrapadas entre presupuestos limitados y prioridades académicas, reducen horas de Educación Física y espacios deportivos extracurriculares.
Esta situación es particularmente controversial cuando consideramos que el deporte masivo es precisamente el semillero del alto rendimiento.
El modelo o sistema de los últimos años a la fecha resulta insostenible y contraproducente. Al concentrar recursos en la élite deportiva, sin fortalecer la base, disminuye progresivamente el universo de talentos potenciales.
Paradójicamente, los mismos organismos que lamentan la falta de resultados internacionales son incapaces de articular programas conjuntos de largo plazo.
La controversia se intensifica al observar ejemplos exitosos en otros países donde la sinergia entre gobierno, escuela y empresa crea ecosistemas deportivos robustos.
Estas alianzas tripartitas no solo producen campeones, sino sociedades físicamente activas que coadyuvan en el ahorro del gasto en salud pública.
La realidad actual representa una oportunidad desperdiciada para abordar problemas de desarrollo deportivo, cohesión social y formación integral.
Mientras los tres actores clave continúen trabajando de manera aislada, seguiremos viendo una sociedad cada vez más sedentaria y un sistema deportivo elitista que beneficia a pocos y excluye a muchos.
GANA POR LA MÍNIMA LA VINOTINTO
SIGUE INVICTO EN EL TORNEO
Con un solitario gol de Luis Razo, el conjunto zacatecano sacó un resultado de oro ante uno de los mejores equipos de la liga
KIKE RAMÍREZ
JALISCO
Mineros derrotó por la mí ni ma al Tapatío en el juego correspondiente a la jornada 7 del Torneo Clausura 2025 de la Liga de Expansión MX. Bastó solo un gol en el estadio Guadalajara para que los dirigidos por Mario García se llevaran el triunfo, conservaran el invicto y se mantengan entre los tres me-
jores equipos de la temporada. A pesar de ser un duelo que en el papel pintaba atractivo, en el terreno de juego las llegadas fueron escasas durante el primer tiempo.
No obstante, a un minuto del descanso del medio tiempo la defensiva y el arquero rojiblanco cometieron un error, lo que le dio la oportunidad a Luis Razo de abrir el marcador y anotar su quinto tanto del torneo.
A DEFENDER
EL ARCO
En la parte complementaria, la vino tinto defendió el resultado con uñas y dientes, pues sabía lo importante que era salir de
la casa del Tapatío con una victoria.
Parte fundamental para que esta estrategia funcionara fue el arquero Leo Durán, quien mantuvo su arco en ceros gracias a sus buenas atajadas. An te la im potencia de no poder empatar el encuentro, los locales comenzaron a cometer faltas, por lo que fueron expulsados Méndez de Lara y Guajardo al minuto 90 y 94, respectivamente.
Con ese resultado, Mineros se ubica en la tercera posición de la Tabla General con 15 puntos, producto de cuatro victorias, tres empates y cero derrotas.
ineras
Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF), pues este fin de semana se llevaron la serie ante la Universidad Modelo.
3
SERIES le restan al conjunto zacatecano
En el primer encuentro, disputado en el gimnasio Marcelino Gon zál ez, las dirigidas por el coach Eduardo Pérez vencieron a sus rivales por pizarra de 77-58. Un día después, replicaron la dosis, aunque en esta ocasión por marcador de 68-51, para sumar su cuarta victoria consecutiva. La siguiente serie para las zacatecanas será el 15 y 16 de marzo, cuando reciban a Toritas en el Marcelino González. Después de este duelo cerrarán el torneo regular en condición de visita ante Huskys y Penguins.
Termina final de futbol en trifulca
TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
Lo que era una fiesta deportiva terminó en una trifulca entre los equipos Palmira y Aguaje, que disputaban la Gran Final de la categoría Segunda de la Liga Municipal de Futbol de Guadalupe (LMFG).
El pleito inició a tres minutos del final, cuando en el medio campo se cometió una falta, lo que hizo estallar tanto a los jugadores como a la afición de ambos conjuntos.
Las porras y los futbolistas de banca invadieron el terreno de juego de la Unidad Deportiva de Guadalupe (UDG) para iniciar con la trifulca.
Debido a ello el partido fue suspendido. En el lugar trascendió que hubo cuatro lesionados, aunque aún falta que la liga dé una declaración oficial.
En la ceremonia de premiación de las otras categorías, los dirigentes aseveraron que suspenderán de uno a dos años a los conjuntos, por lo que iniciarán con una investigación para determinar la sanción.
LA AFICIÓN y los jugadores protagonizaron la pelea.
TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
de Zacatecas continúa con su buena racha en la Liga
ESTÁ INSPIRADO en el que se utilizó en Argentina 1978.
LAS ZACATECANAS sumaron su cuarta victoria consecutiva.
SE UBICAN en la tercera posición con 15 puntos. CORTESÍA
TAPATÍO
SE CORONAN SANTOS Y PLAYZONE EN LA LIGA DE GUADALUPE
EN LA CATEGORÍA MAYOR Y PRIMERA, RESPECTIVAMENTE
El primer conjunto lo hizo con un polémico final, mientras que el segundo, de manera categórica tras golear a su rival
3-2
TEXTO Y FOTOS:
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
Los conjuntos de Santos y Playzone se coronaron en las categorías Mayor y Primera, respecti -
5-2
vamente, luego de vencer a sus rivales en las finales de la Liga Municipal de Futbol de Guadalupe (LMFG).
El primero de ellos lo hizo con un polémico final, mientras que el segundo, de manera categórica.
CON POLÉMICA
INCLUÍDA
Santos se coronó en la Mayor tras vencer 3-2 a San Antonio del Ciprés.
Los de blanco se fueron arriba en el marcador tras el cabezazo de Edgar Frausto, aunque la alegría les duró poco.
A los minutos El Ciprés le dio la voltereta con un par de tiros libres cobrados de manera excelsa por Alonso y Alberto Aguilar. Con el 2-1 en contra, Santos
apretó y comenzó a llegar a la portería, hasta que con un testarazo Juan Carlos Torres igualó los cartones.
La polémica llegó cuando Luis Pinedo anotó un gol en supuesto fuera de lugar, pues así lo marcó el abanderado.
El árbitro central decidió validarlo, lo que desató las protestas de los jugadores de San Antonio.
Debido a esta decisión se retiraron de la cancha. Por ello, se
dio por finalizado el encuentro y Santos se consagró campeón de la Mayor de la LMFG.
POR GOLEADA
Playzone tuvo una final de ensueño tras derrotar por marcador de 5-2 a Román F.C. y llevarse el título de la Primera.
El campeonato llegó gracias a una magistral actuación de Luis Belmontes, quien se despachó con un poker de goles. Las primeras anotaciones
cayeron luego de cobrar de manera magistral un penal y un tiro bombeado para vencer al arquero rival. No conforme con su doblete, el killer del área marcó otros dos tantos para darle la ventaja a los suyos y soñar con el título. El 5-0 lo marcó Martín Lobo Díaz, mientras que del lado azul David Méndez y Alexis Aguilar descontaron, aunque insuficientes, pues la goleada ya estaba consumada.
SANTOS se llevó el título luego de que su rival abandonara el juego.
LOS DEL UNIFORME del Milan aplastaron a San Román F.C.
PLAYZONE ganó su título gracias a su goleador, Belmontes.
ENCUESTA ENTRE MEXICANOS
TIENE 69% BUENA OPINIÓN DEL PAPA
¿Cuál es su opinión acerca del Papa Francisco? (%) Muy buena/ Buena Mala/ Muy mala
¿Cuál es su opinión acerca del Papa Francisco? (%)
Muy buena/ Buena Mala/ Muy mala
Fuente: El Financiero, encuesta
EL PAPA CONTINÚA EN ESTADO CRÍTICO Francisco sigue hospitalizado, pero sin crisis respiratorias; él agradece apoyo.
EXTREMA DERECHA, SEGUNDA FUERZA
Ganan conservadores en Alemania
DE REGRESO AL PODER. La alianza conservadora liderada por Friedrich Merz habría obtenido el 29 por ciento de los votos. Rechaza una coalición. Inicia nueva etapa, tras la era Merkel.
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
Insta EU a México a imponer aranceles a China
Acuerdo. Establecer un grupo bilateral para temas comerciales y arancelarios
Como parte de las negociaciones para evitar los aranceles que EU podría imponer a México el 4 de marzo, la administración de Donald Trump habría instado a México a poner impuestos a las importaciones chinas, aseguraron fuentes. En la reunión del jueves pasado en Washington entre el secretario
de Comercio de EU, Howard Lutnick, y el titular de Economía de México, Marcelo Ebrard, el país no habría asumido compromisos específicos. Los dos países habrían pactado un grupo de trabajo bilateral para seguir explorando soluciones. —L. Hernández / J. Valdelamar / Bloomberg
En riesgo, activos de trabajadores por más de 2.4 billones
SE HACE OFICIAL
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
Lourdes Mendoza SOBREMESA
PIB DE MÉXICO SE CONFIRMA CONTRACCIÓN DE LA ECONOMÍA
Se acentuó el debilitamiento del PIB al cierre de 2024, pues en el cuarto trimestre se contrajo 0.6%.
REGRESA TÍTULO 42 Funcionarios de inmigración podrían realizar expulsiones inmediatas.
EMPRESAS, EN RIESGO Sanciones, si hacen negocios con quienes están ligados a algún cártel.
CLAUDIA SHEINBAUM 'Nadie decide por nosotros'. Los aranceles harían daño a los dos países.
Radiografía de la caída de la economía
El INEGI confirmó el viernes pasado que, en el último trimestre de 2024, la economía retrocedió un 0.6 por ciento respecto al trimestre anterior.
Esto equivale a una caída de 206 mil millones de pesos entre octubre y diciembre, es decir, el valor que dejó de generarse en comparación con el periodo previo.
Este es el primer retroceso que experimenta la economía mexicana en más de tres años. La última caída ocurrió en el tercer trimestre de 2021, cuando aún se resentían las secuelas de la pandemia y el confinamiento.
Sin embargo, como suele suceder en los cambios de tendencia, el comportamiento económico no fue uniforme.
Entre los tres grandes sectores, dos presentaron retrocesos: el agropecuario y el industrial, mientras que el terciario logró mantenerse en terreno positivo.
Proporcionalmente, la mayor caída se registró en las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras, con un desplome del 8.5 por ciento.
No obstante, el sector que más influyó en el resultado negativo fue la industria. Aunque su descenso fue menor, del 1.5 por ciento, su peso en la economía lo convirtió en el principal factor del mal desempeño.
La pérdida de valor en el sector agropecuario alcanzó los 72 mil millones de pesos, mientras que en la industria fue de 178 mil millones.
Anteriormente, la construcción había sido el lastre de la industria, con un desempeño débil a lo largo del año. Sin embargo, en la última fase de 2024, el golpe más fuerte provino de la manufactura.
Dentro del sector terciario, algunas actividades lograron mantener un crecimiento positivo y compensar en parte la caída de los otros sectores. Entre ellas destacan el comercio minorista, el turismo y
las telecomunicaciones.
Es evidente que la economía en su conjunto se está enfriando, pero las diferencias entre sectores y regiones siguen siendo marcadas y es probable que persistan en los próximos meses.
En el caso del sector agropecuario, los factores climáticos han jugado en contra. En la industria, el impacto de la incertidumbre de la primera mitad del año ha sido determinante.
Por otro lado, el comercio y los servicios vinculados al mercado interno continúan con un desempeño positivo.
A nivel regional, los estados con mayores pérdidas incluyen Tabasco, Campeche, Zacatecas y Baja California. En contraste, Hidalgo, Estado de México, Chiapas y Nuevo León han sido los más beneficiados, según los datos de generación de empleo formal.
Aunque es posible que el empleo se desacelere en los próximos meses, la masa salarial real a nivel nacional seguirá en terreno positivo debido a los incrementos en los salarios reales.
En el sector comercial, las ventas en tiendas de abarrotes y alimentos crecieron un 2.1 por ciento en diciembre en comparación con el mes anterior y un 10.4 por ciento respecto al año previo.
Otro caso destacable es el comercio en línea, que mantuvo una tasa mensual de crecimiento del 1.5 por ciento y una anual del 6.6 por ciento.
Otros sectores del comercio no crecieron tanto, pero lograron mantener una evolución favorable. En tiempos tan inciertos como los actuales, los promedios generales dicen poco.
Más que nunca, es fundamental analizar el comportamiento específico de cada sector, rama o región, ya que los contrastes serán pronunciados a lo largo del año.
Hoy, no hay opción: hay que tomar una radiografía a la economía para poder determinar realmente cómo están las cosas.
‘Cónclave’ gana el premio principal en los SAG Awards y se perfila al Oscar
'CÓNCLAVE ' se llevó el gran premio en la entrega de los SAG Awards 2025, premios del Sindicato de Actores de Hollywood. La cinta dirigida por Edward Berger, basada en una novela de Robert Harris que dramatiza la elección ficticia del nuevo papa en el Vaticano, se perfila como la favorita para el Oscar. Demi Moore se impuso sobre Mikey Madison ('Anora'), al llevarse la estatuilla de mejor actriz por su trabajo en The Substance'; mientras Timothée Chalamet ganó el premio al mejor actor por 'A Complete Unknown', y Kieran Culkin y Zoe Saldaña repitieron en las categorías de reparto. La gala tuvo algunas sorpresas, con emotivos homenajes a Jane Fonda y a los bomberos de California.
Expertos opinan que las cuotas a México busca presionar en la negociación
La administración de Donald Trump instó a México a imponer aranceles a las importaciones chinas como parte de las negociaciones para evitar los gravámenes que Estados Unidos planea aplicar a productos mexicanos el próximo 4 de marzo, según personas familiarizadas con el asunto.
En una reunión celebrada el jueves en Washington, el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, transmitió este mensaje a la delegación mexicana encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. También estuvieron presentes Jamieson Greer, candidato a representante comercial de EU, y Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca.
Durante el encuentro, México no asumió compromisos específicos respecto a China. Ambas partes acordaron establecer un grupo de trabajo bilateral para seguir explorando temas comerciales y arancelarios, según los funcionarios que pidieron no ser identificados.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ha intensificado esfuerzos para combatir las importaciones a bajo costo provenientes de China, buscando apoyar a las industrias nacionales y responder a las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a los socios comerciales de América del Norte. Trump ha exigido que México y Canadá refuercen sus acciones para controlar el flujo de migrantes y fentanilo hacia EU, advirtiendo que, de no hacerlo, enfrentarán aranceles del 25 por ciento, los cuales están programados para el 4 de marzo. Mientras tanto, EU ha impuesto un arancel adicional del 10 por ciento a todas las importaciones procedentes de China.
Entrevistada para la televisión canadiense, Kate Kalutkiewicz, directora sénior de política comercial internacional en el Consejo Económico Nacional durante el primer mandato de Trump, señaló que las medidas arancelarias "se relacionan casi en su totalidad con China, y con las políticas y prácticas no comerciales de China que han permitido este exceso global".
INDICADORES LÍDERES
Factor de presión
En 2024, la importaciones mexicanas desde China alcanzaron un nuevo máximo histórico y sólo fueron superadas por las que provinieron desde EU; la administración Trump busca que México imponga también aranceles a las compras chinas.
Importaciones totales de México desde China
Cifras anuales, en mmdd
Principales países por origen de las importaciones de México (2024)
Cómo porcentaje del total
ENFRENTAMIENTO COMERCIAL
Equipo de Trump pide a México imponer aranceles a China
Durante una reunión en Washington, solicitaron al secretario Ebrard tomar la medida
PREVÉN REAGRUPACIÓN
Al respecto, Miguel González Ibarra, coordinador del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas (CEFI) de la UNAM, señaló que las presiones de la administración del presidente Donald Trump podrían estar sentando las bases para una transformación estructural en la integración económica de América del Norte.
"Las distintas declaraciones de Trump y comentarios de sus colaboradores llevan a pensar que buscan llevar a un nuevo estadio la intervención económica de Norteamérica. Si bien ya existe una integración comercial y de las cadenas productivas, parece querer llevar a un nuevo escalón la integración: la creación de una unión aduanera, así como un acuerdo migratorio (tipo Schengen de la Unión Europea) y una política conjunta en materia de seguridad, tanto en eliminación de
Con cuidado. Respecto a las repercusiones que tendría para México la imposición de aranceles a productos chinos, los expertos indicaron que esta medida debería implementarse con cautela para evitar disrupciones en la economía nacional.
la violencia y criminalidad, como jurídica", afirmó.
Por su parte, Guillermo Barba, economista en jefe de Top Money Report, consideró que México no tiene margen de maniobra y deberá alinearse con las disposiciones de Estados Unidos. "México no tiene ninguna alternativa en este sentido. Si México continúa cooperando con Estados Unidos, y cooperar significa bá-
Condiciones. Advirtieron que el futuro del T-MEC estará condicionado a la voluntad de México de adoptar medidas en línea con las exigencias de Washington.
Reuniones. Hoy comenzarán en Washington las mesas de trabajo entre México y EU para lograr acuerdos en materia comercial.
sicamente aceptar las exigencias de Donald Trump con algunas negociaciones, implica entonces que México tendrá que cumplir con imponer aranceles a las importaciones chinas", sostuvo Barba.
El economista enfatizó que las quejas de la administración Trump sobre la relación comercial entre México y China están justificadas y que el país ha sido "bastante laxo" en su trato con la nación asiática.
CUARTO DE JUNTO, EN LA SOMBRA El Cuarto de Junto, el cuerpo de inteligencia del sector privado diseñado para apoyar las negociaciones del T-MEC, trabaja en paralelo con la industria para acompañar “a la sombra” los acercamientos sectoriales con la Secretaría de Economía y contar con información en caso de materializarse los aranceles.
“Cuando viene el tema de los aranceles, se acelera una forma paralela a la sombra del Cuarto de Junto, que es la información sectorial para entender lo que le puede pasar a cada sector con el tema arancelario”, explicó Alejandro Malagón, presidente de la Concamin, sobre la revisión sectorial que se realiza con Economía en acero, automotriz, autopartes, vidrio, farmacológica, por el segmento de dispositivos médicos que exportan alrededor de 12 mil millones de dólares. —Con información de Leticia Hernández
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente:
El trabajo en conjunto con los tres niveles de gobierno, dependencias, secretarías de seguridad e iniciativa privada serán claves para que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) que tiene al frente a Santiago Nieto cambie la cara de ese instituto, pero sobre todo logre cumplir con los objetivos que hoy tiene y que podría significar un cambio importante en cómo se ubica México, por ejemplo a nivel mundial en el registro de patentes.
Con la Secretaría de Economía que lleva Marcelo Ebrard han hecho equipo para no solo fortalecer al IMPI, sino por ese camino combatir la piratería y contrabando, y en donde los distintos operativos que se han puesto en marcha en el país y que seguirán, han significado decomisos de mercancías por más de mil millones de pesos asegurados en productos piratas, dinero que al final no ingresó a las arcas federales y que tampoco generó empleos formales al ser productos de origen asiático y que se venden de manera informal por ciertos grupos.
En ese tema, los bienes asegurados en las últimas semanas muestran que no hay un control adecuado en aduanas, lo que implica que hay agentes que también están coludidos, lo que ha permitido que crezca el problema.
Tener un diagnóstico sobre lo que entra de manera ilegal al país puede ser un avance, y en ese tema Nieto Castillo trabaja ya con las distintas industrias afectadas, como la textil en donde se estima una perdida de 60 mil empleos, así como en la industria del calzado o digital que cada vez están siendo más afectadas.
Los puntos que se trabajarán en los siguientes meses están claros y son cuatro, de la mano del combate a la piratería, también están el incrementar el registro de patentes, ya que eso impulsaría al país, pues ha perdido lugares en materia de innovación tecnológica en el
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Defender a México vía el IMPI
mundo, se piden más de 20 mil solicitudes de patentes en México, de las cuáles apenas se conceden 10 mil, pero lo más triste, es que la de todos esas en un año se dan menos de mil patentes a mexicanos, ya que todos los demás son registros que obtienen extranjeros, y es un tema que junto con las universidades como la UNAM, el IPN, la Universidad de Nuevo León y la Benémerita de Puebla buscan impulsar más, ya que también son las escuelas que más registros buscan hacer de productos realizados por sus estudiantes.
Eso va de la mano con el impulso que buscan dar a la marca Hecho en México en donde la innovación en distintas áreas queden registradas y se sepa que en el país hay talento y es donde el IMPI de la mano de Santiago Nieto, buscará reducir los tiempos de aprobación, y tener junto con la SE una norma oficial para simplificar los registros y lograr que se tenga un cambio importante en los próximos años, tal como ha sucedido en otros países. En esa área, el trabajo ya comenzó.
Corte va contra aseguradoras Son ya varios los casos en que aseguradoras son demandadas por negarse a la venta de pólizas para personas por condiciones genéticas de síndrome de Down, casos que muchas veces terminan en acuerdos en privado, pero esta semana, la Primera Sala de la Corte que lleva la ministra Margarita Ríos Fajart analizará si atrae o no un caso sobre un caso en el que un padre, en representación de su hija menor de
edad, demandó a una aseguradora porque ésta de entrada rechazó la solicitud de una póliza de seguro de gastos médicos mayores para su hija por su condición genética.
En su proyecto la Primera Sala propone atraer el caso y su resolución podría generar un pronunciamiento novedoso y de relevancia sobre los límites del derecho a la libertad contractual y del principio de autonomía de la voluntad de las aseguradoras frente a las implicaciones que genera el rechazo de las pólizas de un seguro de gastos médicos por razón de discapacidad respecto de las condiciones individuales con las que nace una persona, así como los deberes reforzados que se detonan cuando se trata de personas menores de edad, este caso de atraerse y litigarse, podría significar cambios en la forma en cómo hasta ahora la industria ha trabajado en esos temas.
Piden auditorías en Pemex En la auditoría interna por la que atraviesa Petróleos Mexicanos (Pemex) de Víctor Rodríguez Padilla sobre los contratos asignados en la administración anterior, destaca un caso que está en trámite e investiga la Unidad de Responsabilidades de la paraestatal, que depende de la Secretaría Anticorrupción de Raquel
Buenrostro y que podría ocasionar algunos dolores de cabeza a la dependencia. Y es que se trata de una probable responsabilidad de cuatro funcionarios de Pemex Exploración y Producción (PEP) quienes son señalados de haber favorecido a empresas de servicios al incrementar costos y tiempos en la perforación de pozos.
La denuncia señala que, en diversos contratos de servicio a pozos, los tiempos de ejecución se extendieron de manera injustificada, lo que derivó en sobrecostos que duplicaron o triplicaron el presupuesto original de Pemex.
El expediente 2024/Pemex/DE815 ya investiga sobre ocultamiento de costos y precios reales, pagos excesivos e injustificados en campos clave como Nanik, Sihil, Konen, Pokche, Iklum, Bakté y Sitio Grande y esto originó los retrasos en los tiempos de entrega de los pozos que afectaron directamente la producción diaria de Pemex, que por cierto sigue en picada, y negativamente los ingresos que el gobierno de México obtiene por la comercialización de los hidrocarburos, hay varios directivos y trabajadores en la denuncia, ya les contaremos más detalles.
Mujeres líderes
Durante varios años estuvo al frente en México de una de las procesadoras de pagos más importantes del mundo, y ahí desde su trinchera, Luz Adriana Ramírez se ganó un espacio en el sector financiero y tecnológico, además de que impulsó a jóvenes y mujeres a ubicarse en puestos de liderazgo, ahora se ha integrado como consejera independiente en diversos consejos de empresas.
Y es por toda esa experiencia, que recién presentó su libro “Lidera, Inspira, Acciona” en donde los principales directivos de la industria, familia y amigos estuvieron presentes, pero lo más importante es el mensaje de su libro, ya que de una manera clara, sencilla y práctica da algunas recomendaciones que le han servido para estar siempre buscando crecer profesionalmente. Un libro que vale la pena tener. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Santiago Nieto
Margarita Ríos Fajart
Raquel Buenrostro
Luz Adriana Ramírez
ESTIMACIÓN DEL PIB
Debilitamiento en la economía se acentúa al cierre de 2024
Crece 1.45% el PIB en 2024, que representó su peor desempeño desde la pandemia
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
La economía registró en 2024 su menor crecimiento en cuatro años y acentuó el debilitamiento al cierre de año, comportamiento que seguirá en los próximos meses, según los pronósticos de los analistas.
El Producto Interno Bruto (PIB) creció apenas 0.5 por ciento anual en el cuarto trimestre del año pasado, en cifras ajustadas por estacionalidad, lo que representó su peor desempeño desde el primer
trimestre del 2021. En la variación trimestral retrocedió 0.6 por ciento.
En las cifras originales, la economía mexicana creció 1.45 por ciento anual en 2024, por debajo del 3.3 del 2023, y además fue su menor cifra en cuatro años, según los registros del INEGI.
"El año pasado fue bisiesto, lo que significa que hubo un día adicional para contribuir al PIB. El crecimiento del PIB del año pasado fue 1.45 por ciento, pero si ajustamos por este efecto calendario fue todavía más débil, 1.24 por ciento", anotó en sus redes sociales, Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México.
Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más, destacó que el sector servicios ha sido más
¿Hacia la recesión?
La economía mexicana registró en el último trimestre de 2024 su menor tasa de crecimiento desde el primer trimestre de 2021.
Acumuló la industria de la construcción en 2024, tras un avance de 15.6% en 2023.
resiliente pese a su moderación, lo que eclipsó parte de la debilidad en el agropecuario y el industrial. “Al arranque del año, vemos difícil que la actividad se acelere significativamente, en tanto que la incertidumbre por factores internos y externos continúe afectando a la inversión fija”, anticipó.
0.3%
AVANZÓ
La industria manufacturera el año anterior, luego de un crecimiento de 1.3% en 2023.
El sector agropecuario acumuló una caída de 2.3 por ciento en 2024, mientras que la industria avanzó 0.2 por ciento y los servicios crecieron 2.3 por ciento.
James Salazar, subdirector de análisis económico en CI Banco, dijo a El Financiero Bloomberg, que el dato también confirma lo que
generalmente ha pasado en esta parte de los ciclos políticos con la vinculación del ciclo económico. “En términos generales el último año de la administración previa se mezcla con el inicio de la nueva, se traduce la mayoría de las veces en episodios de desaceleración económica porque muchos de los proyectos se terminan posponiendo”.
EN LA FRONTERA DE LA RECESIÓN Alfredo Coutiño, director de análisis económico de Moody’s Analytics para América Latina, indicó que la economía terminó el año en la frontera de la recesión.
"Un trimestre más de crecimiento negativo y clasificaría como recesión técnica. Dado el tradicional inicio lento de la economía al inicio de cada sexenio, existe la posibilidad de que el primer trimestre vuelva a ser negativo”, indicó.
Incluso, anticipó que si a ello se le agrega la incertidumbre y materialización de aranceles a las exportaciones y las deportaciones, la economía podría reportar una caída mucho mayor en el primer trimestre, con consecuencias para el resto del año.
Sólo en diciembre, la economía, medida con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se contrajo 1.0 por ciento a tasa mensual, su mayor retroceso en 11 meses, y en la variación anual retrocedió 0.6 por ciento.
Cayó el PIB del 4o trimestre del 24, ¿ya entramos en recesión?
INEGI reportó una variación del IGAE (PIB mensual) de diciembre del -1.0% mensual, y del -0.6% anual. Con este dato, también se reporta la cifra revisada del PIB al cuarto trimestre, con la misma tasa de contracción que originalmente se reportó en -0.6% trimestral, equivalente a un alza del 0.5% anual. Con esto, el PIB de todo el año aumentó en línea con nuestro pronóstico elaborado desde febrero pasado en +1.2% anual.
Las caídas en el IGAE y en el PIB del último trimestre han levantado las alertas sobre si estamos entrando a una fase de recesión.
Repasemos la definición. Una recesión es una fase natural del ciclo económico que se caracteriza por observar una caída generalizada en la actividad económica y en el empleo, normalmente acompañada por una reducción en los precios y en los salarios, en un periodo prolongado de tiempo. La recesión preocupa porque es un fenómeno que tradicionalmente tiende a retroalimentarse. Otra cosa muy diferente son las crisis financieras que normalmente conllevan
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
a una profunda recesión. Hoy en día no tenemos factores que generen una crisis financiera, como la crisis hipotecaria o la crisis del crédito de México en los noventas. Tampoco estamos pasando por una crisis generada por un factor exógeno o choque
DESIGNACIÓN DE EU COMO TERRORISTAS
externo, (cisne negro), como el que tuvimos con la pandemia en todo el mundo.
Analicemos lo que está pasando para tener una mejor lectura que nos permita realizar un mejor diagnóstico de lo que ha sucedido y lo que pudiera pasar con la economía. Empezaremos por ver que sucedió en diciembre, con el IGAE. Por sectores, a tasa mensual, el primario bajó 2.0%, el industrial cae 1.4% y el terciario -0.8%. Los tres sectores en contracción.
Dentro de la industria se contrajeron todos sus componentes, la minería con -1%, en donde está la producción de petróleo, la construcción -2.1%, tanto la residencial como la no residencial, la manufactura, en donde se tiene parte importante del sector exportador bajó 1.2%. La generación y distribución de energía, gas y agua cayó 1.9%.
En el sector terciario se destaca una caída en el comercio al menudeo del 1.7% y al mayoreo una baja del 3.2%. En el transporte, correos y almacenamiento, que es muy relevante en el e-commerce, se dio una caída del 1.2%. la hotelería y restaurantes -0.1%
Advierten riesgo de sanciones a empresas en México por cárteles
Deben implementar medidas para detectar a firmas ligadas a grupos criminales
FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
Las instituciones financieras en México, las multinacionales que operan en el país y cualquier empresa, corren ahora un mayor riesgo de sufrir sanciones penales y civiles o incluso el congelamiento de cuentas en Estados Unidos, en caso de que realicen negocios con empresas vinculadas con alguno de los seis cárteles designados por ese país como organizaciones terroristas.
Debido a ello, expertos recomiendan la adopción inmediata de medidas para minimizar los riesgos de realizar negocios con empresas que son propiedad o están controladas por los cárteles.
Un análisis de la firma Paul Hastings recomendó a las instituciones financieras en México realizar una evaluación de riesgo institucional para determinar los peligros asociados a la base de clientes del banco, incluidos los perfiles comerciales y las ubicaciones geográficas de los clientes del banco.
“Cuando existan riesgos mayores, por ejemplo, que un cliente se encuentre en una región asociada con un cártel designado, el banco debe considerar medidas de diligencia y monitoreo adicionales”, recalcó.
Por su parte, el despacho DLA Piper advirtió que las instituciones financieras no estadounidenses que realicen transacciones denominadas en dólares estadounidenses a través de bancos corresponsales estadounidenses también podrían enfrentar responsabilidad penal. Agregó que luego de la designación de Organizaciones Terroris-
En el empleo, en el IMSS se tuvo un recorte récord histórico de plazas en la economía formal con más de 400 mil puestos de trabajo recortados.
A tasa anual, el IGAE de diciembre que cayó 0.6%, contiene una caída del campo del 8.0%, una contracción del 2.4% en la Industria, y un incremento del 0.8% anual en los servicios.
Enfocando ahora el análisis al dato trimestral del PIB del cuarto trimestre pasado, la caída del 0.6% trimestral de todo el PIB se debe a una contracción del campo del 8.5% trimestral, -4.1% anual, más una caída en la industria del 1.5% trimestral (-2.0% anual), y un crecimiento marginal en los servicios y comercio del +0.2% trimestral (+2.1% anual)
Con los datos expuestos hasta aquí para el mes de diciembre, podríamos afirmar que la probabilidad de que México esté entrando a una fase recesiva supera el 50%. Prácticamente solo falta cumplir que la extensión del fenómeno depresivo sea prolongado. Digamos por dos trimestres o más.
Si además consideramos que la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, junto con la exhaustiva e inagotable acción del Congreso mexicano por tirar la confianza de los agentes económicos con los cambios a
las leyes del Poder Judicial, al Infonavit o la protección a los cárteles criminales, incide en una mayor contracción del gasto de inversión productiva, con lo que las probabilidades de la recesión aumentan a más del 70%.
Sin embargo, algunos datos sorpresivos de enero nos dan un ligero cambio en la percepción y en el diagnóstico:
La industria automotriz presentó en enero pasado un avance del 1.68% anual en la producción automotriz, y un incremento del +5.94% en las ventas domésticas de automóviles, aunque las exportaciones de automóviles cayeron 13.74% anual.
El consumo privado, de acuerdo al indicador oportuno del INEGI aumentó 0.1% mensual, y +1.9% anual
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI para enero, estima un incremento del 1.8% anual, básicamente por la recuperación del gasto de Consumo.
Si crecen los servicios, no puedes hablar de que estamos en recesión.
Empero, con nuestros indicadores anticipados el IBAM y el IBEM vemos una mayor debilidad económica hacia adelante, y sostenemos nuestro pronóstico de una ligera caída en el PIB de este año del -0.5% anual para este año.
tas Internacionales a seis cárteles mexicanos, las empresas estadounidenses en México, las empresas del país que operan en Estados Unidos y cualquier empresa que opere en México podrían estar expuestas a responsabilidad por proporcionar a sabiendas asistencia sustancial a los cárteles cuyas acciones perjudican a los ciudadanos estadounidenses. Según se informa, la influencia de los cárteles se extiende a través de industrias, incluidas la agricultura, los productos químicos, la minería, los servicios financieros, el transporte y las comunicaciones y la tecnología.
Dada la importante participación y presencia de los cárteles en la economía de México, la orden Ejecutiva de EU observó que, en ciertas partes de México, los cárteles funcionan como entidades cuasi gubernamentales, que controlan casi todos los aspectos de la sociedad, recalcó Paul Hastings
Amenaza. De acuerdo con el Departamento de Estado de EU, los cárteles “amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de los Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental”.
GRUPOS CRIMINALES
6
CÁRTELES
En México, fueron designados como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos.
CLAVE, UN MAYOR MONITOREO
Las acciones anticipadas por parte de las agencias ejecutivas probablemente afectarán a las empresas con personal u operaciones en los EU y que hacen negocios, tienen clientes, cadenas de suministro, redes de distribución o participan en transacciones financieras con contrapartes mexicanas. Debido a ello, los expertos recomendaron revisar sus políticas y procedimientos de Conozca a su cliente, para descubrir posibles conexiones entre los clientes y
Freno. La designación, implica detener las campañas de violencia y terror de estos grupos criminales tanto en EU como a nivel internacional.
Herramientas. Las designaciones brindan a las fuerzas del orden herramientas adicionales para detener a estos grupos.
10
CÁRTELES
Regionales operan en el país, de acuerdo con un reporte del gobierno mexicano.
los cárteles designados y, cuando corresponda, realizar una debida mayor diligencia. También, revisar sus políticas y procedimientos de monitoreo de transacciones para garantizar que sean suficientes para detectar patrones sospechosos que sugieran actividades ilegales relacionadas con el narcotráfico y posibles cárteles de drogas designados, especialmente cuando las transacciones ocurran dentro de áreas que se sabe que están conectadas con la actividad del narcotráfico.
Prevalece incertidumbre
Los principales índices de EU registraron bajas semanales ante la expectativa del impacto de los aranceles a la economía y los últimos datos económicos; el IPC de México perdió 0.63 por ciento.
Principales bolsas con mayores bajas semanales, var. % al 21 de febrero
Nasdaq Composite (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
S&P 500 (EU)
Dax (Alemania)
Nikkei 225 (Japón)
IBovespa (Brasil)
FTSE 100 (GB)
S&P/BMV IPC (México)
Santiago (Chile) CAC 40 (Francia) -3.00
INQUIETA DESACELERACIÓN
Resiente Wall Street debilidad
en datos de EU
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las bolsas en Wall Street terminaron la semana previa en rojo ante las últimas cifras económicas publicadas en Estados Unidos, las cuales apuntan a un menor dinamismo, así como por el nerviosismo relacionado a la imposición de aranceles. Los saldos semanales dejaron tanto al Dow Jones como al Nasdaq
con descensos en igual medida, de 2.51 por ciento, mientras que el S&P 500 se contrajo 1.66 por ciento.
Fernando Suárez, senior portfolio manager en Fintual, destacó que aunque puede existir cierta cautela, las bolsas están en torno a máximos históricos, y con rendimientos bastante positivos en el año.
“Vemos un panorama optimista, pero con cautela. Si bien las condiciones financieras y económicas son
favorables para las empresas, gran parte de este escenario ya está en precios. Además, existen algunos riesgos persistentes, sobre todo lo que respecta a la trayectoria de la Fed”, agregó.
Brian Rodríguez, analista bursátil de Monex, señaló que los mercados siguen manteniendo una tendencia positiva si se compara desde el triunfo de Donald Trump, y en lo que va del año.
Además, explicó que si bien es cierto que a partir de niveles récord se ha observado cierta cautela entre los inversionistas sobre todo por los comentarios relacionados con los aranceles, no hay un nerviosismo que haya implicado la venta de activos de manera significativa.
Por su parte, los dos centros bursátiles de México interrumpieron dos semanas consecutivas de avances después de que el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, acumuló un retroceso de 0.63 por ciento en la semana, al igual que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, que terminó con 0.59 por ciento menos.
PESO RETROCEDE
En el mercado de divisas, después de que el índice ponderado dólar presentó una mayor fortaleza, aunado a una mayor aversión al riesgo, la moneda mexicana concluyó la semana anterior con retrocesos. De acuerdo con los registros del Banco de México, el peso se ubicó el viernes en 20.4131 unidades, lo que significó una depreciación semanal de 0.54 por ciento.
“Los aranceles
STEVEN COHEN Fundador de Point72 Asset Managment
CRECIMIENTO
ECONÓMICO
Cohen, pesimista por tema
arancelario
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
Es probable que el crecimiento de Estados Unidos se desacelere en el segundo semestre del año debido al impacto en la economía de los aranceles, el endurecimiento de las leyes de inmigración y los esfuerzos de reducción de costos del gobierno liderados por Elon Musk, sostuvo el empresario multimillonario Steven Cohen. El fundador de Point72 Asset Management adoptó un tono pesimista cuando se le preguntó sobre sus perspectivas durante la cumbre del Future Investment Initiative Institute, en Miami Beach. Señaló que la inflación persistente, la desaceleración
del crecimiento y la posibilidad de aranceles recíprocos son lastres para la economía estadounidense. “De hecho, estoy bastante pesimista por primera vez en mucho tiempo”, admitió Cohen. “Puede que solo dure un año o algo así, pero definitivamente es un período en el que creo que se han obtenido las mayores ganancias y no me sorprendería ver una corrección significativa”.
Cohen dijo que es probable que el crecimiento económico de EU se desacelere al 1.5 por ciento, desde alrededor del 2.5 por ciento, en el segundo semestre del año.
También se mostró pesimista sobre el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) liderado por Musk, calificándolo de iniciativa de austeridad, y dijo que los aranceles frenarán la economía. “Los aranceles no pueden ser positivos. Son un impuesto”, afirmó. “Y es de suponer que si EU aplica un impuesto a alguien, este tal vez aumente la apuesta y responda con otra alza de impuestos”.
La Casa Blanca ha promocionado el uso de aranceles para reducir los desequilibrios comerciales hasta aumentar la influencia sobre los países para negociar acuerdos.
Ven innecesario registro catastral en CDMX y con fines recaudatorios
Especialistas criticaron de innecesaria la iniciativa del gobierno de la CDMX para modernizar la información catastral de inmuebles con valor mayor a los 4.5 millones de pesos, aunque esta sea voluntaria y sin sanciones, como indicó la jefa de gobierno, Clara Brugada.
CARTERA VENCIDA Y CORRUPCIÓN
La reforma del Infonavit pone en riesgo ahorros de trabajadores
Critican la falta de controles en la nueva filial constructora del Instituto
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La reciente reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) podría comprometer los ahorros de trabajadores y aumentar la cartera vencida del Instituto, como ocurre con el banco del Bienestar donde uno de cada 5 pesos que presta no los recupera, advirtieron expertos.
La normativa permite al Estado intervenir en la construcción de vivienda a través de una nueva filial, lo que genera preocupación por el posible uso indebido de 2.4 billones de pesos en activos del organismo.
Enrique Díaz Infante, director de Estudios Financieros en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, dijo en su participación en el programa de La Silla Roja de El Financiero que la reforma aprobada y decretada, pone en riesgo los ahorros de los trabajadores que son más de 2.4 billones de pesos en activos del Infonavit, al ser utilizados para construir.
“Va a haber déficits en el Infonavit, pérdida de recursos que no se van a recuperar, va a ser una cartera vencida altísima. Ya lo estamos viendo con el Banco del Bienestar, vez por vez llega con una cartera vencida de uno de cada cinco pesos que presta no lo recupera y lo tiene que rescatar del presupuesto y esa va a ser la historia del Infonavit”, dijo.
mal uso de recursos y endeudamientos de trabajadores.
“Venimos de un Estado que fue, en épocas de Echeverría y López Portillo ineficiente, hubo excesos, se agotó el Estado en sí mismo y pareciera ser que queremos regresar a eso, nada más que ahora con dinero ajeno. Hay una promesa de la presidenta Sheinbaum de construir un millón de viviendas y esa promesa se quiere cumplir con los recursos de los trabajadores”, dijo.
EN RIESGO, IMPAGOS. Ve Espinosa Yglesias que la intervención del Estado en la construcción los pone en tela de juicio.
Enrique Quintana, director Editorial de El Financiero también coincidió en que el regreso del Infonavit a la construcción, traería problemas a la cartera del organismo y pudiera tener uso político para el régimen actual.
El experto destacó que antes el Instituto ya tuvo una mala experiencia en la construcción, que terminó en múltiples casos de corrupción,
“En el pasado, cuando el Infonavit entregaba vivienda era bien sabido que su cartera vencida iba para arriba porque se entregaba clientelarmente y muchas veces la gente a la que se le asignaba la vivienda, dejaba
de pagar, sin consecuencias”, dijo. Por otro lado, los especialistas señalaron la preocupación por los pocos controles de vigilancia y supervisión de la nueva filial, que deberá ser creada en los próximos 30 días hábiles, pues podría dar paso a nuevos casos de corrupción, desvío de recursos y poca transparencia.
“Ahora el constructor va a ser el Infonavit, puede subcontratar pero no queda claro el impacto que vaya a tener esta política de reactivación de la economía, va a estar acotada. Primero fueron los militares y ahora tenemos al Infonavit constructor, no suena que sea un gobierno que esté impulsando ni el desarrollo ni tampoco utilizando a los privados para impulsar la economía”, concluyó Díaz Infante.
LOS PUNTOS CLAVE
La presidencia publicó en el DOF del 21 de febrero el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones a la Ley del Infonavit y la Federal del Trabajo, con la que el Instituto podrá inver-
Tres décadas
Infonavit pagó a despachos de cobranza corruptos alrededor de 29 mil 263 mdp lo que equivale a estos conceptos.
tir y construir vivienda social y en arrendamiento inmobiliario. Fue aprobada el 13 de febrero en el Senado y publicada una semana después.
FINANCIAR Y CONSTRUIR VIVIENDA
El Infonavit tiene 30 días para definir la creación de su filial para construir y administrar vivienda social y en arrendamiento.
SE MANTIENE EL TRIPARTISMO
La reforma establece que los órganos del Instituto serán la Asamblea General, el Consejo de Administración, la Comisión de Vigilancia, el Comité de Auditoría, la Dirección General, la Comisión de Inconformidades, el Comité de Transparencia y las Comisiones Consultivas Regionales y los integrantes de dichos comités no recibirán remuneración alguna.
La Asamblea General tendrá 30 integrantes de forma tripartita, 10 del gobierno, 10 de los trabajadores y 10 del sector patronal, con seis años en el cargo y pueden ser removidos. La Comisión de Vigilancia tendrá nueve miembros, tres de cada sector, y la Comisión de Vigilancia, tres de cada sector.
NOMBRARÁ PRESIDENTA AL DIRECTOR
El director del Infonavit será nombrado por la o el titular de la Presidencia de la República. Tendrá ahora voz y voto en la Asamblea General.
VIGILANCIA DE HACIENDA
Hacienda, auxiliada por la CNBV, supervisará y vigilará que las operaciones del Instituto en materia crediticia se ajusten a normas establecidas prácticas sanas.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Advierten. En riesgo, 2.4 billones de pesos de ahorros de trabajadores.
Presupuesto
Presupuesto
Fuente: Infonavit
Gráfico:
IsmaelAngeles
¿A quién ‘sigue’ Martha Debayle?
Ella es una celebridad, Martha Debayle domina la radio a media mañana. ¿A quién puede seguir un personaje tan influyente?
¿Qué tal a Nuseir Yassin? Ustedes lo han visto en redes sociales. A él, o su canal, Nas Daily. Él creó hace dos años una ruta alternativa para que dermatólogas, entrenadores o expertas en imagen encuentren ingresos sustantivos en una ambiente digital cada vez más retador. ¿Entraron en un ‘reto’ de Martha Debayle? Entonces van a entender por dónde va la cosa.
Yassin estuvo en México la semana pasada y platicamos acerca del negocio de hacer videos en YouTube.
Este ‘influencer’ de origen palestino, nacido en Israel, tiene 14 millones de seguidores solamente en YouTube. Le pregunté si tener esa audiencia representa una manera de hacer dinero. “Es un fraude, YouTube es un fraude”, me respondió.
Argumentó que los ingresos que obtiene por esa vía resultan insuficientes para generar la producción de sus propios videos, que implican viajes por todo el mundo.
YouTube, me aclaró, genera ingresos a quienes producen videos largos, de más de 10 minutos. No es su caso, pues el formato de su contenido no alcanza habitualmente esa dimensión.
¿Qué ocurre al interior de esa plataforma de ‘streaming’ de videos propiedad de Alphabet y hermana de Google?
Que se ha brincado a buena parte de los productores de televisión tradicional y saltó a las pantallas de mayor tamaño en las casas y esas pantallas exigen aparentemente una duración que compita con lo que entregan Netflix y Amazon Prime.
Este mes, el director general de Alphabet, Sundar Pichai, mencionó el fenómeno durante una plática trimestral con accionistas e inversionistas.
“Los datos de Nielsen muestran que YouTube sigue siendo el número uno en tiempo de
El plan
Se colocaría una “Fan Zones” en cada alcaldía.
Diversificar
Los turistas tendrán un periodo de hasta 5 días sin partidos, por lo que la oferta turística será importante.
Entrada
De alrededor de 5 millones de turistas, un cuarto de los visitantes de todo un año en la CDMX.
Oferta
En la CDMX se están construyendo al menos 3 mil habitaciones de hotel adicionales.
FUENTE: FONDO MIXTO DE PROMOCIÓN
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
visualización de streaming en Estados Unidos y nuestra cuota de streaming ahora está en un nivel récord. Solo el día de las elecciones, más de 45 millones de espectadores en todo Estados Unidos vieron contenido relacionado con las elecciones en YouTube”.
A decir de sus palabras, la gente se acostumbra a ver noticias a través de ese servicio. Además se apropia también de un competidor de la radio, el ‘podcast’.
“En 2024, la gente vio más de 400 millones de horas de podcasts cada mes solo en dispositivos de sala de estar. YouTube es ahora el servicio más popular para escuchar podcasts”, dijo aparte Philipp Schindler, vicepresidente y director comercial de Alphabet.
En esa compañía pueden argumentar a Yassin que si bien YouTube les generó el año pasado más de 36 mil millones de dólares en ingresos y cerraron con un aumento de 14 por ciento en ventas de anuncios, en sentido contrario debieron pagar casi 26 mil millones de dólares por el costo de contenidos principalmente atribuibles a este negocio.
Pero esas son cifras gigantes para negocios gigantes como Vanguard y Blackrock que tienen la mayoría relativa de sus accio-
nes, junto con Larry Page y Sergei Brin, fundadores de ese corporativo. Para los mortales el mundo también gira.
Por eso es relevante la vía alterna de emprendimiento generada por Nuseir Yassin. A cambio de una suscripción, su empresa Nas. io propone una asesoría automatizada a cualquier persona que tenga mil seguidores o la intención de tenerlos, para comercializar sus habilidades de, digamos, danza o acrobacia.
¿Una dermatóloga quiere establecer un reto de un cutis más terso en un mes? Adelante, que paguen sus invitados y que convivan, se conozcan y formen una comunidad, quizás de largo plazo. Esa plataforma ofrece también la factibilidad de realizar cursos, eventos y otro tipo de encuentros virtuales o incluso presenciales.
El sueño de ser ‘influencer’, quizás irracional para algunos, es el propósito de muchas personas, principalmente mujeres, a decir de Yassin, quien me explicó que nueve de cada 10 emprendedores de redes sociales en México, son de sexo femenino.
El mejor ejemplo, probablemente, es el de Martha Debayle, quien presume de miles de individuos inscritos en retos ‘fitness’ o para aprender administración de finanzas personales.
Los mexicanos han generado contenido exitoso internacionalmente durante décadas.
Netflix anunció la semana pasada que invertirá mil millones de dólares basada en esa experiencia. La oportunidad no está bloqueada para los emprendedores individuales, no en esta era.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
“¿Qué tal a Nuseir Yassin? Ustedes lo han visto en redes sociales. A él, o su canal, Nas Daily”
INSTALARÁ ‘FAN ZONES’ EN CADA ALCALDÍA
Preferencia
ViX se posiciona como la aplicación para ver contenidos por internet sin pago más utilizada en México.
% Uso de plataformas que no requieren pago
GRUPO TELEVISA
Convierte a ViX en un negocio de mil mdd en 2024
Posee los derechos de una videoteca de más de 300 mil horas de entretenimiento
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Vix, la plataforma de streaming de Grupo Televisa, cerró el 2024 con una mayor estabilidad financiera que le permitió no sólo alcanzar ingresos por mil millones de dólares, sino también aumentar el número de usuarios. En conferencia con analistas, Alfonso de Angoitia Noriega, coCEO de Grupo Televisa, explicó que el negocio ha alcanzado un crecimiento de 20 por ciento en el número de usuarios durante el último año, lo que permitió a la plataforma tener una mayor participación de mercado en el país.
DE USUARIOS. ViX creció más de 20% en el último año, convirtiéndose en la plataforma que más se vió.
“Durante la segunda mitad del año, ya hemos logrado los principales hitos de un negocio rentable de venta directa al consumidor, solo dos años después de lanzar el servicio, en comparación con los cuatro o cinco años que tardaron nuestros pares”, afirmó Alfonso de Angoitia Noriega. El ejecutivo afirmó que parte del éxito de ViX se debe, en buena medida, a que poseen los derechos de una videoteca de aproximadamente 300 mil horas de entretenimiento, misma que, dijo, se puede catalogar como la más grande del mundo en cualquier idioma.
En segundo lugar, De Angoitia afirmó que ViX tiene ventajas materiales sobre los costos de producción de contenido, ya que la televisora cuenta con la capacidad de fabricarlo con costos más bajos.
Además, afirmó que en el segundo año completo de operaciones de Vix, lograron reducir la pérdida de clientes gracias a un esquema de “prueba gratis” con publicidad, pero también a contenidos exitosos como La Casa de los Famosos, que en 2024 se convirtió en el programa más visto en la historia de la televisión mexicana.
Adicionalmente, dijo que la plataforma agrega un aproximado de 100 mil horas adicionales de contenido sobre noticias, deportes y entretenimiento cada año, lo que permite ofrecer una diversidad de contenidos a sus usuarios.
“Se ha convertido en un negocio saludable, en crecimiento y rentable, lo que nos lleva a mejorar la eficiencia entre el servicio lineal y el servicio de streaming.
La CDMX busca diversificar el turismo mundialista
Como parte de su estrategia turística de cara al Mundial de Futbol 2026, la CDMX buscará diversificar su oferta, para que todas las alcaldías se beneficien de la afluencia de viajeros. Como parte de las primeras acciones, los organizadores han definido colocar una “Fan Zone” en cada una de las alcaldías.
“Se va a tener una en cada alcaldía, la idea es que todo mundo tenga
oportunidad de ver el mundial”, reveló Carlos Martínez, director del Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX. El plan del gobierno capitalino se concentrará en diversificar la oferta turística; además, los turistas que asistan a la CDMX tendrán hasta 5 días sin partido, por lo que será una oportunidad para atraer a los viajeros a otros puntos de la capital
para complementar su experiencia. “Se tiene que pensar qué se va hacer, todo eso se va a diseñar con las guías de la CDMX, estamos trabajando para generar experiencias”, dijo.
La justa mundialista aterrizará en México en junio del 2026. El gobierno capitalino y el federal ya han comenzado a realizar una serie de obras en el aeropuerto de la CDMX
para atender el flujo de visitantes, que se calcula en 5 millones. Esta cifra representa un cuarto de lo que la capital mexicana recibe en todo el año, por lo que la infraestructura hotelera tendrá una fuerte demanda, y se espera que los alojamientos de corta estancia, como Airbnb, puedan ser un complemento.
—Aldo Munguía
Fuente: IFT
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Departamento de Estado y FBI se niegan a cumplir exigencia de Musk para no perder empleo
El Partido Socialdemócrata, del canciller Scholz, quedó en tercer lugar
MÚNICH
ENVIADO ESPECIAL
PABLO HIRIART
mundo@elfinanciero.com.mx
Una pálida victoria con 28 o 29 por ciento de la votación en su favor fue anunciada sin alegría anoche por la alianza demócrata cristiana en la Casa Konrad Adenauer de Berlín, luego de una votación masiva de 84 por ciento del electorado alemán. El virtual próximo canciller de Alemania es Friedrich Merz, del partido Demócrata Cristiano, con su agrupación hermana, la Unión Social Cristiana de Bavaria, si logra formar gobierno a través de alianzas.
La otra cara de la medalla fue la euforia del equipo encabezado por Alice Weidel, del partido ultranacionalista de derecha Alternativa para Alemania (AfD), luego de aumentar casi 100% de sus votos y lograr así el resultado más elevado para esa corriente desde la caída de Adolfo Hitler.
De esa manera, con el abierto apoyo del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y del asesor de Trump y hombre más rico del mundo, Elon Musk, la agrupación filonazi se ubica como la segunda fuerza política de Alemania, algo
Agencias clave de Estados Unidos, incluido el FBI y el Departamento de Estado, han ordenado a sus empleados no cumplir con la exigencia del encargado de Trump para recortar la burocracia, Elon Musk, de que expliquen sus logros de las últimas 48 horas o perderían sus empleos. CON 29% DE LOS VOTOS
Conservadores ganan Alemania y la ultraderecha
queda segunda
Un avance así de un partido filonazi no se veía desde el fin de la SGM; Merz descarta participación de AfD en el gobierno
nunca visto desde el fin de la II Guerra Mundial.
El impacto de Alice Weidel como candidata de la administración Trump y su simpatía por Putin, no es menor en un país, Alemania, acostumbrado a vivir bajo la protección militar (y nuclear) de Estados Unidos desde el inicio de la Guerra Fría, y del gas barato de Rusia desde la caída del bloque soviético. Otro resultado histórico, aunque por catastrófico, fue el obtenido por
el Partido Socialdemócrata (SPD), pues jamás había bajado de 20% y ayer se debatía entre 16.3 y 16.5%, de acuerdo con los sondeos a pie de urna de la televisión oficial. Para formar gobierno se necesita la mayoría absoluta del total de asientos del Parlamento federal alemán (Bundestag), compuesto por 630 diputados. Trecientos dieciséis es el número clave, y la Unión Demócrata Cristiana de Friedrich Merz sólo alcanzaría 196 escaños,
DERECHA EN EUROPA SE CONGRATULA POR RESULTADO EN ELECCIÓN GERMANA
seguido de la AfD con 141. Luego, los socialdemócratas, con 113; los Verdes, 84, la izquierda (que aumentó de 4.5% a casi nueve puntos, gracias al voto joven), 61 diputados, BSW (de ultraizquierda, igual de anti-Europa, antiinmigración y pro-Putin que la ultraderecha), 34, y los liberales, uno.
“Nunca hemos sido más fuertes”, dijo anoche la candidata de AfD, Alice Weidel, que declaró su disposición a formar gobierno con
Trump felicita a Merz; “es un gran día” para los alemanes
WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó a Alemania por la “gran victoria” conservadora en las elecciones. “Parece que el partido conservador de Alemania ha conseguido una gran victoria en las elecciones.
Como en Estados Unidos, la gente de Alemania está harta de la agenda sin sentido común, especialmente en energía y migración, que lleva tantos años vigente”, expresó en su cuenta de la red social Truth Social. Para Trump, “este es un gran día para Alemania y para Estados Unidos bajo la dirección de un caballero llamado Donald J. Trump. Felicidades a todos. ¡Hay muchas más victorias en camino!”, concluyó. El jefe de la OTAN, Mark Rutte, felicitó a Friedrich Merz por su vic-
toria y afirmó que espera trabajar con él “en este momento crucial para nuestra seguridad compartida”. Agregó que “es vital que Europa aumente el gasto en defensa y su liderazgo será clave”.
Los partidos de derecha en Eu-
los demócrata-cristianos de Merz: “Aquí está la mano tendida”. Friedrich Merz, en Berlín, reconoció “la magnitud de la tarea que ahora nos espera. Sé que no será fácil”.
Se dirigió a sus “competidores políticos” con quienes –dijo– “el objetivo principal es recrear lo más rápidamente posible un gobierno capaz de actuar en Alemania, con una buena mayoría parlamentaria… hablaremos entre nosotros y lo principal es crear un gobierno funcional en Alemania lo más rápidamente posible”.
El sábado Merz declaró que “de ninguna manera hablaremos de conversaciones con AfD, y mucho menos de negociaciones, e incluso de participación en el gobierno”.
El fuerte de la votación del ultranacionalismo de AfD estuvo en lo que era Alemania del este, es decir la comunista, mientras la democracia-cristiana se sostuvo, y aumentó ligeramente, con el apoyo de su bastión bávaro, donde ganó todos los distritos.
Un recorrido desde temprano por las calles de esta ciudad, de un millón 600 mil habitantes, constató la tranquilidad total de la población que antes de las campanadas de las 12 día en la espectacular torre neogótica del Ayuntamiento de Múnich, en Marienplatz, ya llenaba las cervecerías y no se veían colores políticos, sino únicamente el rojo y blanco de las bufandas del Bayern Múnich que por la noche jugó, y goleó, al Eintracht Frankfurt.
ropa festejaron el triunfo de los conservadores germanos. Desde Portugal, el primer ministro conservador, Luís Montenegro, felicitó a Merz. “Espero colaborar estrechamente con usted para profundizar la cooperación bilateral y ante desafíos comunes”, escribió.
El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, afirmó en X que es “una conquista decisiva para nuestra tribu política”.—Agencias
Histórico. Alice Weidel (centro), candidata de Alternativa para Alemania, al celebrar el segundo sitio. Triunfo. El líder de la Unión Cristianodemócrata de Alemania, Friedrich Merz, ganador de la elección.
ENCUESTA POPULARIDAD DE FRANCISCO
EMPEORA SALUD DEL JERARCA
Tiene Papa 69% de opinión favorable en México
Jóvenes, quienes más apoyo externan al Sumo Pontífice, revela encuesta de EF
IMAGEN DEL PAPA
Opinión acerca del papa Francisco
¿Cuál es su opinión acerca del papa Francisco? (%)
Muy buena/ Buena Mala/ Muy mala
Opinión según perfiles sociodemográficos
¿Cuál es su opinión acerca del papa Francisco? (%)
Muy buena/ Buena Mala/ Muy mala
Ha contado con una valoración favorable mayoritaria desde noviembre de 2022
ALEJANDRO MORENO
amoreno@elfinanciero.com.mx
El 69 por ciento de las y los mexicanos tiene una buena o muy buena opinión sobre el papa Francisco, según revela una encuesta nacional de El Financiero realizada en enero de 2025. Se trata de uno de los niveles más altos de popularidad del Sumo Pontífice en el país en los últimos dos años. De acuerdo con el seguimiento de encuestas de este diario, el papa Francisco ha contado con una opinión favorable mayoritaria desde noviembre de 2022, obteniendo entre 59 y 64 por ciento de opiniones positivas en varios sondeos, salvo en dos ocasiones en las que registró 69 por ciento: en noviembre de 2023, y en enero de este año, antes de que el Papa ingresara al hospital por complicaciones respiratorias, que lo mantienen internado.
De acuerdo con el sondeo de este diario, el segmento más favorable al Sumo Pontífice son las y los mexicanos de 18 a 29 años de edad, entre quienes la opinión favorable alcanza 77 por ciento.
Ese nivel es 15 puntos más alto de lo que se registra entre el grupo de personas de 30 a 49 años, que es de 62 por ciento, aunque entre las personas de 50 años o más, la popularidad del Papa es de 73 por ciento.
Según el sondeo, la opinión positiva acerca del papa Francisco es ligeramente mayor entre las mujeres, con 71 por ciento, que entre los hombres, 68 por ciento. De manera similar, los segmentos de escolaridad básica y media expresaron una opinión favorable del Papa en mayor proporción, 70 y 72 por ciento, en comparación con las personas con estudios universitarios, que mostraron 62 por ciento de opiniones favorables.
La encuesta indica que la opinión positiva acerca del Papa alcanzó 75 por ciento entre las personas de clase media y 65 por ciento entre las de clase baja.
Por regiones del país, el centro-occidente, también conocido como Bajío, manifestó la opinión positiva más alta, con 77 por ciento, mientras que en el norte, centro y sur la opinión favorable del pontpifica estuvo entre 64 y 68 por ciento.
Finalmente, la opinión positiva del Papa tuvo su proporción más alta entre morenistas, con 73 por ciento, seguida de oposicionistas, con 70 por ciento. Entre apartidistas, el papa Francisco registró un nivel de popularidad de 60 por ciento.
RESERVADO, INFORMAN
Sigue Francisco hospitalizado en estado crítico
El Papa agradeció en un comunicado las muestras de cariño y pidió “recen por mí”
EL VATICANO AGENCIAS
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma, y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias, “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”, según el parte médico difundido por El Vaticano.
Al pontífice, ingresado desde el pasado 14 de febrero con una neumonía bilateral, se le suministraron dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron el aumento del valor de hemoglobina, añadió el parte médico hecho público este domingo.
La trombocitopenia, es decir, el nivel bajo de las plaquetas que se le detectó a Francisco el sábado, “se mantuvo estable”, explicaron las fuentes.
La terapia de oxígeno de alto flujo continúa a través de cánulas nasales, después de que este sábado el Papa presentara una nueva crisis respiratoria.
El pontífice argentino “continúa alerta y bien orientado”, de acuerdo con el parte médico.
“La complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den alguna respuesta obligan a que el pronóstico siga siendo reservado”, agregaron las fuentes.
Durante la mañana de ayer, en el apartamento habilitado en el piso 10 del centro sanitario, Francisco participó en la misa junto a quienes lo cuidan durante estos días de hospitalización.
En un comunicado, el Papa afirmó que “en estos días me han lle-
gado muchos mensajes de afecto y me han impresionado especialmente las cartas y dibujos de los niños. ¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones de confort que he recibido de todo el mundo! Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí”.
Oración. Monjas rezan por el papa frente al Policlínico Gemelli, en Roma. PRONÓSTICO
Petición. Católicos prenden velas por el Papa en la estatua de Juan Pablo II.
Cariño. En el Obelisco de Buenos Aires proyectaron el rostro del Papa.
Eligen, en medio de fuerte dispositivo de seguridad, a autoridades en Oxchuc, Chiapas En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, unos 42 mil 500 electores fueron convocados a elegir a sus autoridades en Oxchuc, único municipio en Chiapas que se rige por el sistema normativo interno. El miércoles, a mano alzada, se elegirán la sindicatura y las regidurías.
BIDEN LO SUSPENDIÓ EN 2023
Alista Trump regreso del Título 42 para expulsar migrantes
El argumento del presidente de Estados Unidos para reactivar ese programa es que los indocumentados podrían transmitir enfermedades como la tuberculosis
Enero 2025 es el mes con menos decomisos de armas desde octubre 2021: CBP
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La administración Trump se prepara para regresar a la política de Título 42 para que los funcionarios de inmigración estadounidenses puedan expulsar rápidamente a los migrantes con el argumento de que podrían transmitir enfermedades como la tuberculosis, reportó la cadena estadounidense CBS News.
De acuerdo con documentos a los que CBS tuvo acceso, los planes revivirían una medida fronteriza que la primera administración de Donald Trump promulgó al comienzo de la pandemia de covid-19 en 2020 para autorizar expulsiones inmediatas de inmigrantes.
La administración de Joe Biden mantuvo esa política en medio de niveles récord de cruces ilegales en la frontera sur de Estados Unidos hasta que la dejó expirar en 2023.
“La reactivación del Título 42 también agregaría otra capa a una red sin precedentes de medidas fronterizas promulgadas por el presidente Trump desde que asumió el cargo para cerrar el sistema de asilo estadounidense”, alertó CBS.
Esta medida incrementaría los recursos que ha implementado el presidente Trump en su segundo periodo en la Casa Blanca, a pesar de que es un derecho que tienen los extranjeros según las leyes nacionales e internacionales sobre refugiados.
Asimismo, CBS detalló que Trump ha justificado estas medidas a través de la política llamada
y al fentalino. EFE
Objetivo. Trump pretende “facultar a los funcionarios a expulsar a los inmigrantes sin ninguno de los procesos descritos en la ley federal de inmigración, que dice que quienes se encuentran en suelo estadounidense pueden solicitar asilo”.
Cifras. La Secretaría de Gobernación de México registró que mientras estuvo vigente el Título 42 se expulsó a más de 2.8 millones de migrantes bajo el amparo de esta medida.
66
OPERATIVOS para el decomiso de armas en EU se realizaron en enero de 2025; en diciembre fueron 79.
las diferentes fronteras de Estados Unidos.
BAJAN DECOMISIOS DE ARMAS
Enero de 2025 fue el mes con menos eventos de decomisos de armamento en la frontera entre México y Estados Unidos desde octubre de 2021, reportó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
Durante el mes pasado, la agencia reportó únicamente 66 operativos en los que se decomisaron armas en la región, de las que 20 fueron operaciones con armamento que salía de Estados Unidos y 22 eran actos para traficar armas hacia el país; 24 casos fueron registrados como “otros”.
Esto representa una caída de 16 por ciento en cuanto a los operativos llevados a cabo en diciembre de 2024, cuando la oficina contabilizó 79.
212(f) que permite a los presidentes prohibir la entrada de extranjeros cuya llegada se considere “perjudicial” para Estados Unidos. Sin embargo, al hablar sobre la reinstalación de su política, el mandatario estaría utilizando la Ley del Servicio de Salud Pública, que se encuentra en el Título 42 del código estadounidense.
Esto “para facultar a los funcionarios a expulsar a los inmigrantes sin ninguno de los procesos descri-
EL ANTECEDENTE.
En su primer gobierno, Trump implementó el Título 42 debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19.
tos en la ley federal de inmigración, que dice que quienes se encuentran en suelo estadounidense pueden solicitar asilo”, apuntó la cadena. En su momento, previo a que el gobierno de Estados Unidos levan-
tara la política de Título 42 en mayo de 2023, la Secretaría de Gobernación (Segob) de México registró que mientras estuvo vigente la primera vez el Título 42 se expulsó a más de 2.8 millones de migrantes bajo el amparo de esta medida.
La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) señaló que entre marzo de 2020 al mismo mes de 2023 se llevaron a cabo 2 millones 825 mil 970 expulsiones de personas por
Antes de enero 2025, el mes con el menor registro de encuentros por tráfico de armas fue en noviembre de 2023, cuando la CBP reportó únicamente 67 operativos de decomisos de armamento. Noviembre de 2024 también tuvo una baja en las operaciones, con 71 llevadas a cabo a lo largo del mes, el tercero más bajo desde octubre de 2021. En lo que va de este año fiscal, entre octubre 2024 y febrero 2025, la CBP ha reportado 308 eventos de decomisos de armamento en la frontera entre ambos países. En estos, la oficina ha incautado 360 pistolas, 108 armas largas y dos artefactos explosivos.
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Acciones. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue enfocando sus políticas en el combate a la migración
“En México nadie decide por nosotros”, afirma Sheinbaum
La Presidenta reitera que los aranceles que impone Trump “dañan a ambos países”
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México es un país libre, independiente y soberano, por lo que, pese a la imposición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aranceles de 25%, “en México deciden los mexicanos, aquí nadie decide por nosotros”.
Al encabezar un mitin en Bermejillo, Durango, a sólo seis días de que venza el plazo de un mes impuesto por el mandatario estadounidense para imponer aranceles, la Presidenta, acompañada por los gobernadores de Durango, Esteban Villegas, y de Coahuila, Manolo Jiménez, dijo que eso va a hacer daño a los dos países.
“Ahora que también hemos tenido nuestra discusión con Estados Unidos, que han querido poner tarifas, aranceles, y que decimos, qué sentido tiene si le va a hacer daño a
“México es un país libre, independiente, soberano, que lucha por la justicia, por la democracia”
CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta de México
LAS IMPULSA EU
AI pide al Ejecutivo no colaborar en políticas antiDDHH
La organización Amnistía Internacional (AI) pidió al gobierno de México que deje de colaborar con el de Estados Unidos en la aplicación de políticas que violan los derechos humanos de migrantes.
En su nuevo reporte Vidas en el limbo: las devastadoras consecuencias de las políticas de Trump sobre migración y asilo, la entidad sostuvo que las nuevas políticas migratorias del presidente Donald Trump han traído consecuencias devastadoras.
Asegura que las iniciativas implementadas por el mandatario estadounidense “vulneran el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho de los refugiados”.
Después de una visita de una semana en Tijuana, Baja California, la entidad encontró que esas políticas afectan fuertemente a los migrantes.
Murat defiende su bautismo morenista
Quien salió al paso de las críticas por su afiliación a Morena es el expriista y hoy senador guinda Alejandro Murat. “Me han tratado de poca madre en Morena. Para atrás, ni para agarrar vuelito, así que no se me hagan bolas”, aseguró. En lo que pareció una respuesta al góber de Oaxaca, Salomón Jara, Murat dijo que “los que tengan la piel delgada, si no pueden, que se hagan a un lado”. El exmandatario oaxaqueño y exdirector del Infonavit remachó que “soy de la bancada de Morena desde que arrancó esta legislatura e hice campaña como Morena y apoyé a la presidenta Sheinbaum”. Eso sí, sostuvo que “no me preocupa nada” y que “mi trayectoria habla por mí”.
Ocurrencia salvadora
Ante la crisis con Estados Unidos por la amenaza de aranceles, el PAN planteó un proyecto que puede salvar a la nación y colocarnos “en el ombligo de la luna”. Kenia López Rabadán, vicepresidenta de la Cámara de Diputados, tuvo a bien presentar una iniciativa para cambiar en la Constitución la denominación de nuestro país a México en lugar de Estados Unidos Mexicanos. Hay que volver a las palabras “Metztli”, que significa luna; “Xictli”, centro, y Co, lugar, es decir, “en el ombligo de la luna”, explicó. Cosas veredes.
Oficialismo opositor
los dos países”.
“Pero siempre hemos dicho: en México deciden los mexicanos, aquí nadie decide por nosotros. México es un país libre, independiente, soberano, que lucha por la justicia, por la democracia y por las libertades. Esa es nuestra historia, esa es nuestra grandeza”, dijo.
Apenas el sábado, Trump afirmó, durante su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora que “no está contento con México, ni con Canadá”, ya que sugirió que China “está enviando fentanilo a nuestro país a través de México”.
Por otra parte, Sheinbaum destacó que México es “el país más democrático del mundo”, por lo que invitó a los cientos de personas congregadas en la Unidad Deportiva Municipal de Bermejillo a acudir a las mesas de votación para participar en la elección judicial.
“No hay ningún otro país que elija también al Poder Judicial. Pero para que sea también una votación democrática, hay que participar. Entonces yo a lo que los invito es que el 1 de junio, entre todas y todos, elijamos al Poder Judicial”, subrayó.
Reiteró además que los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial, los cuales ascienden a alrededor de 13 mil millones de pesos, se van a destinar al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En el acto, agradeció la responsabilidad social del empresario Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo de Administración del Grupo Lala, quien cedió sus concesiones de agua.
Por esto, AI pidió a México dejar de colaborar en esta materia mientras no se garanticen los derechos de las personas.
Además, señaló que se debe “garantizar el derecho de las personas a solicitar asilo, lo que incluye asegurar que puedan acceder a los puntos de entrada de Estados Unidos”.
AI pidió a las autoridades mexicanas atender de manera integral a las personas desplazadas internas que se encuentran en la frontera huyendo de la violencia de sus lugares de origen y que no pueden retornar por motivos de seguridad.
Finalmente, señaló que es necesario permitir que las personas deportadas decidan regresar a algún otro lugar que no sea su lugar de origen si es que tienen lazos, familia o simplemente el deseo de establecerse en otra entidad federativa.—Pedro Hiriart
Cada vez es más notorio y evidente que los gobernadores de Durango, Esteban Villegas, y de Coahuila, Manolo Jiménez, ambos de extracción priista, no sólo han apoyado, de manera reiterada, a la presidenta Sheinbaum, sino, además, se han convertido prácticamente en sus porristas. Prueba de ello, ayer en la clausura de la gira de la mandataria de tres días por Durango, ambos refrendaron su cierre de filas con el gobierno federal en materia tanto migratoria como de seguridad y, para que no quede duda, echaron vítores a la Presidenta.
El saludo nazi
El actor y político recién estrenado, Eduardo Verástegui, intentó de todo para justificar el claro saludo nazi que demostró durante la conferencia de CPAC. Verástegui subió fotos de perros con una pata levantada (claramente con Photoshop) y Superman para burlarse de quienes lo señalaron, se peleó con todos y sostuvo hasta el final que lo que él hizo “fue un gesto de respeto y cariño hacia la audiencia”.
Mitin en Ecatepec, rumbo al 1 de junio
Cuando cada vez está más cerca la elección judicial, la autodenominada ministra del pueblo, Lenia Batres, lamentó que “aún hay quienes ponen en duda la capacidad del pueblo para decidir sobre quiénes deben de impartir justicia”. En un encuentro con habitantes de Ecatepec, que tuvo toda la pinta de mitin disfrazado, la ministra aplaudió que gracias a la reforma creció el interés por el Poder Judicial.
¿Y la descentralización?
Y hablando de coahuilenses, el senador priista Miguel Riquelme presentó un punto de acuerdo para que el Ejecutivo transparente qué se hizo con la descentralización de la administración pública, compromiso número 54 del expresidente López Obrador cumplido a medias, pues sólo cuatro complementaron su reubicación. Esta es una de las ideas del tabasqueño que la actual presidenta decidió no continuar.
Le “echan la mano” a Harfuch
Contentos se dijeron diputados federales de Morena por poder “echarle la mano a Harfuch” en lograr acuerdos con transportistas que protestan un día sí y el otro también por la inseguridad en las carreteras. Antes de que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se reúna “probablemente este martes” –aclaró Monreal–con legisladores en San Lázaro, un grupo de diputados se reunió con el subsecretario Héctor Elizalde Mora. Indicaron que, junto con empresarios de la Canacar y otras asociaciones del ramo, se analizó la estrategia para combatir el robo de vehículos de autotransporte y otros delitos en las carreteras del país. Ya era hora.
Llamado. La presidenta Sheinbaum invitó a la población a participar en la elección.
Solicitud. Migrantes, al hacer fila en una estación migratoria el sábado en Chiapas.
Hace 110 años, cuatro imperios cubrían la mayor parte de Europa: el alemán, el austrohúngaro, el ruso y el otomano. Diez años después, ninguno continuaba, aunque Rusia ya se hallaba embarcada en la construcción de la Unión Soviética, que incluso ampliaría el territorio del viejo imperio. Del alemán y el austrohúngaro surgieron diversas naciones, algunas de breve vida, como Checoslovaquia o Yugoslavia. Del otomano se inventaron Siria, Líbano, Jordania, Kuwait, Irak y Turquía.
En el caos resultante, hubo políticos que aprovecharon la sensación de desamparo de una población que había perdido sus referencias. Lo hicieron inventando enemigos externos, culpando de las desgracias a ciertos grupos, apelando al nacionalismo y al racismo. Se montaron en los medios masivos, tecnologías recientes, y desarrollaron maquinarias de propaganda muy efectivas en cine y radio. Se trataba de aprovechar las emociones, alimentarlas con mentiras y convertirlas en acción violenta. Eso es el fascismo y el comunismo.
El eje de la estabilidad financiera global, el Imperio Británico, se había debilitado al grado de que el centro del sistema financiero empezó a migrar de la City a Nueva York. Después de diez años de exuberancia, los mercados se derrumbaron y arrastraron consigo al sistema productivo. Fue entonces cuando esos políticos extremos pudieron tomar el poder en casi toda Europa.
Hace ochenta años, más de la mitad del territorio que habían ocupado los imperios alemán y austrohúngaro quedó bajo control soviético, incluyendo la República Democrática Alemana, o Alemania del Este. Del protectorado inglés en Palestina se crearon dos naciones, una de las cuales fue de inmediato atacada por sus vecinos, Israel. El Reino Unido ya no podía aspirar a la hegemonía, que quedó en manos de Estados Unidos, el cual construyó un sistema financiero a su modo, que le diese un “privilegio exorbitante”.
La Unión Soviética se derrumbó hace casi 35 años, liberando a varias naciones, pero su mayor heredero, Rusia, sigue siendo un imperio del siglo XVI, el único que sobrevive.
Hace poco menos de 20 años que inventamos una nueva tecnología comunicacional, las redes, que recibieron un gran impulso con la aparición del teléfono inteligente, al año siguiente. El momento de caos lo aportó la Gran Recesión de 2008. Desde entonces, hay
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor (retirado)de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
políticos que aprovechan la sensación de desamparo de la población que perdió sus referencias. Lo hacen inventando enemigos externos, especialmente los migrantes; culpando de las desgracias a ciertos grupos y apelando al nacionalismo y al racismo. La maquinaria de propaganda a través de estas nuevas tecnologías incluso tiene nombre: “misinformation” o “disinformation”. Hoy se cumplen tres años de la invasión rusa a Ucrania, en seguimiento de la realizada ocho años antes y que terminó con la anexión de Crimea. Ucrania ha resistido en esta ocasión, a un costo humano y económico altísimo, recibiendo un apoyo occidental con muchas palabras y pocos recursos. Ahora, Trump no sólo retira ese apoyo, sino que acusa a Ucrania de haber iniciado la guerra, insiste en que Rusia no sea considerado estado agresor, extorsiona a Ucrania, y algunos interpretan estas acciones como una forma de romper la relación cercana entre Putin y Xi. Supongo que hace 85 años así habrían interpretado el pacto Molotov-Ribbentrop y el reparto que hicieron Alemania y la Unión Soviética de Polonia. Ayer hubo elecciones en Alemania, y los grupos nacionalistas y racistas que impulsaban Musk y Vance en ese país no lograron el triunfo, aunque sí ubicarse en segunda posición. Habrá que ver si Europa logra revivir, entendiendo que el sistema global que estaba por cumplir ochenta años ha dejado de funcionar. Dicho más claro: Estados Unidos abandona, para concentrarse en controlar por completo el hemisferio occidental, incluyendo Groenlandia. Espero que este muy breve recuento le permita imaginar lo que sigue para México.
“Debe aclarar acusaciones, porque el país está en desventaja ante presiones de Trump”
RUBÉN MOREIRA Líder del PRI en San Lázaro
“Hay sospecha fundada del financiamiento de campañas morenistas”
FEDERICO DÖRING Diputado del PAN
Gobierno, “en desventaja” con EU, por presuntos nexos con narco
Legisladores de PAN y PRI exigen que Morena aclare esos señalamientos
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El gobierno de Morena se encuentra hoy “en desventaja” y “sin autoridad moral” ante las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las negociaciones comerciales con ese país, por los “indicios y sospechas” de sus “vínculos con el crimen organizado”, acusan dirigentes y legisladores del PRI y el PAN.
“Es grave y delicada la situación para México, porque Morena y su gobierno manejan un doble discurso, defienden la soberanía a toda costa y acusan a la oposición de traidores a la patria, pero callan
ante las acusaciones en su contra y no aclaran los señalamientos y hasta evidencias de sus vínculos con los grupos del crimen”, afirmó a El Financiero el coordinador de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira.
Insistió en que “la situación para México es doblemente grave, porque el gobierno de Estados Unidos ha fijado ya una ruta para la negociación del tratado comercial con México y Canadá, y México se encuentra en una clara desventaja”. “No aclara estas claras sospechas y acusaciones, y el gobierno pasado del expresidente López Obrador no sólo no hizo absolutamente nada en materia de seguridad, sino que todo indica que hasta protegió a algunos de los capos de los cárteles”, acusó.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, también señaló que “el mensaje que mandan los gobiernos de Morena a Estados Unidos
“El mensaje que mandan a EU es que en nuestro país permea la impunidad”
ALEJANDRO MORENO Líder nacional del PRI
es que en nuestro país permea la impunidad. Son cínicos y no tienen vergüenza”, afirmó.
El vicecoordinador de los diputados federales del PAN, Federico Döring, alertó que “el gobierno de Morena acude sin autoridad moral y sin argumentos a una lucha ante Donald Trump, porque, por más que desesperadamente lo nieguen, mientan y cobardemente se escabullan en su realidad, Morena, Américo Villarreal, Sánchez Cordero, López Obrador y la propia presidenta Claudia Sheinbaum están metidos hasta la cocina en estos temas turbios de mafias generadoras de violencia”.
Indicó que “los nexos entre el despacho jurídico que defiende a El Mayo Zambada y dos de sus abogados que también participaron, uno de ellos en la defensa de El Z40, pidiendo a la Cancillería impedir su extradición, y el otro cercano a la Presidenta y con imputaciones periodísticas, con vínculos con La Unión Tepito, es la evidencia; la historia y los trabajos con reportajes periodísticos ahí están”, dijo. Por su parte, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que las acusaciones de los vínculos de su partido con el despacho jurídico que defiende al Mayo Zambada “son sin fundamento”. “No existe ningún registro de que Juan Pablo Penilla Rodríguez haya sido parte de la asesoría legal de nuestra campaña”, insistió la líder morenista.
GUTIÉRREZ LUNA RECUERDA ESE HECHO
PAN nombró Embajador por la Paz a abogado de El Mayo: Morena
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que en 2023 el PAN reconoció la trayectoria profesional como abogado de Juan Pablo Penilla Rodríguez y hasta lo distinguió como Embajador por la Paz.
En medio de las acusaciones y críticas de diputados panistas en contra de Penilla Rodríguez, a quien señalan de ser abogado del narco-
traficante Ismael El Mayo Zambada y tener vínculos directos con Morena, Gutiérrez Luna publicó en sus redes sociales que el reconocimiento lo hizo la diputada federal del blanquiazul María Teresa Castell, el 26 de julio de 2023, en el foro Excelencia Profesional
En respuesta a lo publicado por el diputado Gutiérrez Luna, la diputada María Teresa Castell publi-
có también en sus redes sociales que ella solicitó un espacio para el uso del Salón Legisladores para un evento de “una asociación civil”, como muchas otras, pero aseguró que ella no asistió a ese evento donde se condecoró a Juan Pablo Penilla. Por ello pidió a Gutiérrez Luna que la deslinde de ese reconocimiento que se hizo al abogado de El Mayo Zambada.—Víctor Chávez
ACUSA LA OPOSICIÓN
Transparencia para el Pueblo sustituirá al Inai; no se refuerzan castigos por ignorarlo
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
La nueva ley de transparencia propuesta por la titular del Ejecutivo contempla la creación de un órgano denominado Transparencia para el Pueblo, aumenta las causales para reservar información, pero no robustece las sanciones por incumplimiento.
De acuerdo con la iniciativa que llegó al Senado, el organismo denominado Transparencia para el Pueblo estaría encargado de resolver los recursos de inconformidad, los cuales anteriormente resolvía el Inai.
INICIATIVA LLEGA AL SENADO
Nueva ley de transparencia, por reservar más información
Se ordena la creación de juzgados y tribunales especializados en materia de transparencia, los cuales podrían tener acceso a información clasificada cuando “resulte indispensable”, y serían última instancia para estos recursos. Deberán formarse a 20 días de la entrada en vigor de la ley. Los órganos internos de control de las dependencias serán los encargados de hacer cumplir las obligaciones de transparencia. En 60 días tras la publicación
La suerte de Claudia:
en
Ernestina Godoy, Omar García Harfuch y, sobre todo, Alejandro Gertz Manero tienen en sus manos la suerte de Claudia Sheinbaum en el “caso El Mayo”, que la enfrentará con Donald Trump. Sería una disputa compleja en cualquier momento, máxime a la espera de los aranceles.
Godoy, nombrada por Claudia fiscal de la Ciudad de México cuando ella fue jefa de Gobierno, es ahora la consejera jurídica de la presidencia.
Omar García Harfuch es en quien la titular del Poder Ejecutivo ha depositado, mucho antes del triunfo de Trump en noviembre pasado, su política para recuperar el control territorial frente a los cárteles.
A diferencia de las dos personas anteriores, con quienes Claudia tiene una cercana relación, Gertz Manero, fiscal general de la República, es una herencia forzada: su gestión concluye en 2028. Sin embargo, desde que inició el sexenio de Sheinbaum, la presencia del fiscal en Palacio Nacional es frecuente, y si bien no eran para nada extraños, sí es de destacarse que Gertz se muestra solícito con ella.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA
Salvador Camarena @salcamarena
La carta de Ismael El Mayo Zambada dada a conocer el viernes, en la que el narcotraficante demanda que México solicite su repatriación y garantías de que no será condenado a la pena de muerte, pondrá a prueba la relación de la presidenta con el fiscal. Vale la pena rememorar un antecedente. La prensa del 24 de mayo de 1990 destacaba a ocho columnas el siguiente titular: “Pide México a Washington la
ENTREGA.
Todos los servidores públicos del INAI que dejen de prestar sus servicios deberán presentar declaraciones patrimoniales.
de la ley se formará el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, el cual delineará toda la política transversal de transparencia.
Se formará un Consejo Nacional integrado por los titulares de la Secretaría Anticorrupción, la Agen-
cia de Transformación Digital, el Archivo General de la Nación, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, el Instituto Nacional Electoral y la presidencia de cada comité de los subsistemas de transparencia.
En la iniciativa se añaden causales para la reserva de información, entre ellas que el daño de dar a conocer la información “sea mayor al interés público, siempre que esté directamente relacionado con pro-
CONVOCÓ A LA CIUDADANÍA A PARTICIPAR
cesos o procedimientos administrativos o judiciales que no hayan quedado firmes”.
Los estudios o proyectos “cuya divulgación pueda causar daños al interés del Estado o suponga un riesgo para su realización”.
La ley no incrementa las sanciones ni medidas de apremio, pues éstas se mantienen en amonestación pública y multa de 150 a mil 500 umas. De igual forma, no cambian los periodos de reserva, pues se mantiene hasta por cinco años, con la posibilidad de ampliarla por un periodo igual.
Se ordena la creación de un Comité de Transferencia, que estaría integrado por funcionarios del Inai, y fungirá como responsable de la entrega de los recursos y asuntos relacionados con la extinción del instituto.
Suma INE 1,200 posibles observadores
Más de mil 257 personas se han registrado ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para ser observadoras electorales durante la elección judicial, informó el organismo en comunicado de prensa.
Al corte del 21 de febrero, esos registros eran individuales y se tenían cinco correspondientes a organizaciones.
El INE convocó a la ciudadanía a
unirse a este ejercicio. Los requisitos son: ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, y no ser, ni haber sido integrante de un partido, así como no ser, ni haber sido candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección.
Ni servidores públicos vinculados a programas sociales de los tres
manos del fiscal Gertz
devolución de Machain”.
En el caso de El Universal de aquel día, en el arranque de la nota se decía que México argumentaba una “abierta violación al derecho mexicano” e incluso al tratado de extradición.
El gobierno de Salinas anunciaba en esa fecha que solicitaría además la extradición de los agentes de EU que sobornaron para que secuestraran al médico jalisciense, acusado de haber estado en la tortura y muerte del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena.
Álvarez Machain fue raptado un mes antes, a principios de abril, y entregado por secuestradores mexicanos a agentes de EU en El Paso, Texas. “Todo indicaba que algunos policías querían imponer la agenda política”, se lamenta Carlos Salinas de Gortari en sus memorias.
El gobierno de CSG, inmerso en la negociación del NAFTA, respondió de manera muy distinta a lo que se sabe que han hecho los gobiernos de Morena desde que en julio del año pasado Joaquín Guzmán López citara con engaños a El Mayo y lo sometiera para llevarlo a EU.
Salinas recuerda en México, un
paso difícil hacia la modernidad (Plaza & Janés 2000) que su cancillería presentó una nota formal de protesta ante el Departamento de Estado e inició una batalla legal. Él mismo reclamó ese mes al vicepresidente Dan Quayle en Los Pinos.
Tras el rapto de El Mayo, es cierto que Gertz Manero desmontó algunas de las patrañas de Rubén Rocha Moya y su entonces fiscalía sobre esos hechos, y denunció a su Guzmán López por “traición a la patria”. Pero, ¿México explotó al máximo otras vías diplomáticas para, siguiendo lo dicho por la presidenta el viernes, reclamar por un hecho violatorio de la ley, per se, no necesariamente a favor de El Mayo?
Lo que Gertz no haya hecho en meses para perseguir a los que cometieron este delito de alto impacto, ahora lo tendrá que compensar en días: mañana martes es la fecha que puso la presidenta para que el fiscal general de la República responda la petición de El Mayo. Tendrá que ser una respuesta que explique los derechos de un inculpado, pero también habrá de despejar dudas sobre cómo ocurrió, en primer lugar, el rapto.
órdenes de gobierno ni servidores de la nación podrán participar. Los interesados se podrán registrar hasta el 7 de mayo de 2025, en el portal electrónico: https:// pjf2025-observadores.ine.mx/.
El pasado viernes, el INE también dio el banderazo a la impresión de 602 millones 387 mil 442 boletas para esta elección en Talleres Gráficos de México.—Diana Benítez
Porque aunque Estados Unidos se haya negado a cooperar, el fiscal ha de reportar sus propios hallazgos.
El fiscal debe dar a la presidenta argumentos para responder la petición de El Mayo. ¿En qué pesquisas se basará? ¿qué rol dirá que tuvo Rubén Rocha? ¿Quién solicitó a su exfiscal el montaje? ¿Tiene ya al chofer de Melesio Cuén? ¿Demandarán extraditar a Joaquín Jr.?
Gertz y Claudia van juntos en esta estrategia, en la que la consejera jurídica tendrá que opinar y, desde luego, también García Harfuch, que conoce a los cuerpos de seguridad de Estados Unidos y que sabe del riesgo de que la carta de El Mayo agite (más) el avispero criminal.
Parafraseando a Salinas, ojalá sea el fiscal el que norme esta agenda política bilateral y no un narco, y menos las complicidades de Morena.
Mañana martes será un día que podría impactar desde la lucha anticrimen hasta la permanencia de Rocha en el gobierno de Sinaloa, sin subestimar, desde luego, el daño a la soberanía mexicana si se sienta el precedente de que EU puede secuestrar en México, directamente o no, a un presunto criminal. Se llame Álvarez Machain o El Mayo Zambada.
Inicio. El viernes arrancó la impresión de boletas para la elección judicial.
ÁNgEL A LA MÁqUINA
DE M ÉX ICO
Hace 2 años, un día como hoy, falleció el escritor Javier Zúñiga Monroy, autor de minificciones.
HECHIZO TAURINO
El matador
Ernesto
MUESTRA EL PAPA INSUFICIENCIA RENAL
ROMA. El Papa Francisco siguió grave y sus análisis de sangre mostraron “insuficiencia renal inicial”, aunque estuvo “consciente, receptivo y asistió a misa en su suite” del hospital, informó el Vaticano, mientras el Pontífice de 88 años lucha contra una neumonía. pág ina 8
OFRECE ZELENSKY RENUNCIA, PERO PIDE ADHESIÓN A OTAN
rEForMa / StaFF
El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, aseguró ayer que dimitiría si a su país se le permite unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Tanto el Mandatario estadounidense Donald Trump como el jefe de Estado ruso, Vladimir Putin, se oponen a que Ucrania se una a las 32 naciones que conforman la Alianza Atlántica.
“Si la paz en Ucrania exige que renuncie, estoy dispuesto a ello”, dijo Zelensky un día antes del tercer aniversario de la invasión rusa a gran escala.
“Otro escenario: podría cambiar mi puesto por la membresía en la OTAN, si es necesario”.
Las declaraciones del Presidente ucraniano se dan en medio de la tensión con el Mandatario estadounidense, Donald Trump, quien la semana pasada le llamó “dictador sin elecciones”.
‘Sin acuerdo en mineraleS’ Zelensky reconoció que Ucrania y EU siguen “enredados” en negociaciones sobre un
z Zelensky en conferencia.
pacto para intercambiar minerales por la ayuda prestada por Washington.
El Mandatario ucraniano dijo que aún no está listo para firmar la última propuesta, que requeriría que Kiev pague 500 mil millones de dólares utilizando los ingresos de sus recursos naturales. “No voy a firmar algo que 10 generaciones de ucranianos tendrán que devolver”, dijo Zelensky.
EltHoN GarCÍa
Gracias a que mantuvo oculto un teléfono, un extranjero pudo pedir auxilio a la Policía de CDMX, la cual encontró a 27 personas privadas de su libertad en un hotel del Centro Histórico. Se trata de 25 ciudadanos de la India, una nepalí y un salvadoreño, a quienes la propietaria del estableci-
Sacarán de ciclovías a las bicis eléctricas
miento y dos personas más les retuvieron pertenencias. “Presentaban golpes, además estaban nerviosos y sucios”, detalló Pablo Vázquez, Jefe de la Policía capitalina.
Extraoficialmente se informó que el grupo buscaba llegar a Estados Unidos y que sus captores les exigían dinero para dejarlos continuar su viaje.
Eduardo CEdillo
El Gobierno de la Ciudad de México prohibirá la circulación de bicicletas eléctricas en las vías ciclistas de la capital. El Grupo Parlamentario de Morena en la Ciudad de México anunció ayer una serie de reformas que impulsa la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, con el objetivo de
Javier ‘Calita’ indultó al toro ‘Hechicero’, su primer astado del festejo en la Plaza México. Ángel Sainos
Pasan de la extorsión al dominio de la producción
Busca el crimen control de limón
Intentan colocar a sus integrantes en la administración de asociaciones
rEForMa / StaFF
MICHOACÁN.- Primero fue el cobro de piso y la extorsión, después una cuota por cada kilo de producción... y ahora el crimen organizado busca administrar toda la industria limonera en este Estado.
Líderes limoneros en Apatzingán, Michoacán, cerraron sus oficinas luego de las amenazas de criminales para infiltrar a sus integrantes en la administración del comercio del producto, revelaron fuentes oficiales.
Apenas este fin de semana, la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA) informó que, aunque el tianguis limonero seguirá abierto porque tiene vigilancia de elementos estatales y federales, sus oficinas administrativas cerrarán ante constantes amenazas, sin explicar más sobre ello.
Sin embargo, una fuente ligada al comercio que se realiza cada lunes, miércoles y viernes en Apatzingán, aseguró que grupos criminales, como Los Viagra, Los Templarios y el Cártel Jalisco Nueva Generación, no
BaJoaSedio
Tras adherirse al IMSS Bienestar, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria en Tamaulipas ha entrado en declive, acusó personal médico.
Juan Carlos Contreras, de la Sección 102 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, aseguró que los faltantes y las complicaciones en este hospital han derivado de la transición al IMSS Bienestar.
“Somos un hospital de tercer nivel que brinda atención a los tamaulipecos y a los estados vecinos y no hay cirugías, además de que los pacientes tienen que comprar sus medicamentos para su atención.
de vida”, explicó. “Llaman por todos lados, siguen amenazándolos, por eso cerraron.
Así presionan criminales en Tierra Caliente, en Michoacán:
2022 Acusan productores imposición de cuotas.
2023
300 empacadoras pagan para evitar ataques.
2024 Asesinan al empresario del sector, José Luis Aguiñaga, y limoneros suspenden labores dos meses.
2025 Cortadores deciden no trabajar tras detectar explosivos sobre la vía a Cenobio Moreno.
sólo buscan ganancias con la compra-venta, sino estar a la cabeza de la administración del sector.
La ACVA agrupa a mil 800 productores que emplean a 12 mil jornaleros en la región de Apatzingán, Buenavista, Parácuaro, Aguililla, Tepalcatepec y Múgica.
“El crimen organizado busca apoderarse de la administración, y no sólo del limón”, dijo la fuente a Grupo REFORMA.
“Es lo que persiguen, quieren imponer un modo
Cae red de trata... acusan extorsión
z La Policía liberó a los extranjeros que habían sido retenidos.
regular bicicletas y monopatines de propulsión eléctrica. De acuerdo con la vicecoordinadora de la bancada, Brenda Ruiz, el paquete de modificaciones tiene tres objetivos fundamentales: la elaboración de un padrón de comercializadores de estos vehículos, incluirlos en categoría de propulsión eléctrica y que se le apliquen normas
en el Reglamento de Tránsito. “Ya no van a poder usar las ciclovías, las ciclovías son para los ciclistas, no para vehículos motorizados (…). El Reglamento de Tránsito va a aplicar de igual forma para las bicicletas eléctricas, para los monopatines, como para aplica a todos los demás vehículos motorizados”, explicó la morenista.
“Quieren imponer a su gente”, afirmó. “Quieren la imposición y tener el control ahora, dar órdenes de esto, de pedir, cobrar, de todo; de poner, de todo ese tipo de órdenes desde la cabeza”.
Este cierre de oficinas ocurre una semana después de que el pasado 15 de febrero, el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de Morena, inauguró alrededor del tianguis una base de Operaciones Interinstitucionales, con capacidad para albergar hasta 44 elementos de la Guardia Civil, Guardia Nacional y el Ejército.
Un agricultor de la zona dijo que la comercialización por ahora es segura ante la presencia de elementos de seguridad, sin embargo, las amenazas son porque no permiten infiltrar a criminales en la asociación de la región de Tierra Caliente.
“Sabemos”, dijo la fuente, “que el tema de comercialización va a seguir, por eso lo único que cerraron es la oficina administrativa, que es la que da mantenimiento a áreas, organiza lo administrativo.
“El tema de amenazas es mayúsculo”, subrayó, “es una presión grande, no es un asalto o algo similar, es un tema de mucho cuidado”.
“Nos hemos manifestado al interior y al exterior del hospital, principalmente por falta de insumos y medicamentos para atender a los pacientes, así como por la fata de funcionamiento de equipo de diagnóstico”, detalló.
REFORMA publicó cómo varios hospitales que pasaron al IMSS-Bienestar padecen por la falta de medicinas, de insumos, equipamiento, médicos y hasta por el pago al personal. La Presidenta Claudia Sheinbaum ofreció ayer mejorar las condiciones de hospitales y clínicas del IMSS, ISSSTE y el IMSS Bienestar.
“Los recursos de unos fideicomisos que tenía la Corte serán para fortalecer al ISSSTE y vamos a dar recursos para que centros de salud y hospitales del ISSSTE estén en buenas condiciones, igual IMSS e IMSS Bienestar”, señaló. z Protestas en el hospital. Especial
AHORA SALPICA A PAN ABOGADO DE ‘EL MAYO’
Nadia roSalES
El sábado, las relaciones del abogado de Ismael “El Mayo” Zambada, implicaron a Morena. Ayer, Morena exhibió que también el PAN tuvo nexos con Juan Pablo Penilla. El uso del salón de la Cámara de Diputados, donde en 2023 el abogado fue reconocido como Embajador por la Paz, fue gestionado por la legisladora panista María Teresa Castell. El morenista Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, reveló la gestión del recinto donde fue reconocido el abogado. “Hago públicos los documentos donde en la Legislatura pasada, a petición de la
entonces diputada del PAN, María Teresa Castell, se otorgó
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Natalia VitEla
Documento exhibido.
z Castell gestionó el salón donde premiaron a Penilla.
un reconocimiento a Juan Pablo Penilla Rodríguez”, dijo. El sábado, el PAN difundió fotos de Penilla con Sheinbaum y con AMLO.
SALvA
A punto del irse en blanco de local ante los Gallos, Sepúlveda firmó el solitario gol para el quinto triunfo de Cruz Azul en el torneo.
cruz azul querÉtaro Óscar
Mireles
APUNTA AL ÓSCAR
Timothée Chalamet ganó la estatuilla al Mejor Actor en los premios del Sindicato de Actores de Hollywood y puso emoción a los Óscar, que apuntaban a Adrien Brody.
@reformanacional
ACENTÚAN RESTRICCIÓN
Las posibles modificaciones legales para restringir el maíz transgénico:
n Propone a México como centro de origen y diversidad de maíz.
n Indica que el maíz es un elemento de identidad nacional.
n Establece que su cultivo debe ser libre de modificaciones genéticas.
n Sugiere no rebasar las “barreras naturales” de reproducción o recombinación.
n Propone priorizar la protección de la biodiversidad y la soberanía alimentaria.
Artículo 27 Constitucional, numeral 20 n Fomenta cultivos tradicionales con semillas nativas. n Impulsa el sistema de milpa. n Impulsa obras de infraestructura e investigación.
n Prevé una legislación reglamentaria para monitorear la producción.
Afinan ley que evite el maíz transgénico
NADIA ROSALES
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados dictaminará hoy la iniciativa de reforma en materia de maíz transgénico, tras semanas de discusión con Secretarios de Estado, organizaciones civiles, académicos y productores.
Con los cambios leídos por la petista Lilia Aguilar la semana pasada, se proyecta profundizar la restricción de su siembra en el País.
En la última reunión de trabajo de la Comisión, Morena consiguió el apoyo de sus aliados del Verde Ecologista (PVEM) y del Trabajo (PT), quienes coincidieron en que se debe garantizar la protección a la identidad cultural del maíz, y hoy se prevé que el proyecto avance y pueda subir al Pleno en los próximos días.
Diputados de Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Acción Nacional (PAN) acompañaron la característica proteccionista biocultural. Sin embargo, pidieron que también se garantice la productividad y competitividad del campo mexicano y reservaron la exposición de motivos de la iniciativa desde el Gobierno federal.
Luego de las modifica-
ciones leídas por Aguilar el miércoles pasado, se proyecta que en México el cultivo del maíz esté libre de modificaciones genéticas mediante técnicas que rebasen la “barrera natural” de reproducción y recombinación, como las transgénicas. Por lo que, indica, todo uso de maíz genéticamente modificado se deberá evaluar en los términos de las disposiciones legales y que así quede libre de amenazas a la bioseguridad, salud y patrimonio biocultural de México y su población.
Asimismo, promueve el fomento a los cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema de milpa.
También apoya la investigación, innovación, conservación de la biodiversidad y asistencia técnica mediante el fortalecimiento de las instituciones públicas. También tendrá la función de monitorear la producción agropecuaria.
Hace una semana, el diputado del PAN, Agustín Rodríguez, indicó que la propuesta del grupo le apostaba a la inversión en ciencia e investigación para desarrollar una semilla transgénica de maíz, cuyo origen fuera del propio maíz nativo de México.
ORAN POR EL PAPA
Hoy es el último día con afectaciones por el frente frío 28 en el sureste de México y la Península de Yucatán.
BASÍLICA DE GUADALUPE
La Arquidiócesis de México pidió a sus feligreses orar por la salud del Papa Francisco, cuyo pronóstico médico es reservado, a dos semanas del inicio de su hospitalización.
Responde Gutiérrez Luna a acusaciones por abogado
Liga Morena al PAN con asesor de ‘Mayo’
Afirma ex diputada que gestionó foro sin saber a quién iban a condecorar
NADIA ROSALES Y BENITO LÓPEZ
Morena respondió a las acusaciones de vínculos de Juan Pablo Penilla Rodríguez, asesor legal de Ismael “El Mayo” Zambada, con cúpulas de su partido y achacó a una ex diputada federal del PAN, María Teresa Castell, la organización de un reconocimiento al abogado como Embajador Internacional por la Paz en 2023.
Fue Segio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, quien hizo públicos los documentos mediante los cuales se gestionó el foro donde se reconoció al ahora asesor de uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.
“Aclaración. Como Presidente de la Cámara de Diputados hago públicos los documentos donde en la Legislatura pasada, a petición de la entonces diputada del PAN, María Teresa Castell, se le otorgó un reconocimiento a Juan Pablo Penilla Rodríguez, como Embajador Internacional por la Paz, durante un evento realizado en el Salón Legisladores del Palacio Legislativo”, señaló Gutiérrez.
El documento compartido por el morenista fue elaborado por el entonces Director de Atención a Diputados y Enlace Ciudadano, Edgar García Villaseñor, a nombre de la ex diputada panista.
El escrito indica que en el segundo piso del Edificio A del Congreso se llevaría a cabo el Foro “Excelencia Profesional”, donde se condecoró al polémico abogado.
El sábado, el vocero del PAN, Jorge Triana, recordó que hace casi dos años se homenajeó en San Lázaro la carrera del jurista, quien entonces se dedicó a hablar bien del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador. El día del galardón, Penilla aseguró que existía la
Panistas ventilaron el fin de semana fotos de morenistas con el ahora asesor de “El Mayo” Zambada, mientras el partido oficial aseguró que no hay registro de que haya sido asesor en sus campañas de 2024:
NADIA ROSALES
Diputados del PAN acusaron que, posiblemente, Morena ha obtenido sus victorias electorales mediante esquemas de financiamiento de despachos jurídicos ligados al narco.
necesidad de una reforma “de gran calado” en el Poder Judicial, por lo que ofreció su apoyo durante las conversaciones que se darían eventualmente para abordar el tema desde la Cámara baja. Al respecto, ayer por la noche la ex diputada panista hizo pública una carta en la que afirmó que si bien gestionó el lugar, lo hizo como
Regresan al desierto sonorense; hallan restos
ALINE CORPUS
MEXICALI.- Tras un año sin poder ingresar al Golfo de Santa Clara, en Sonora, a causa del peligro que representaba la pugna entre grupos de narcotraficantes, buscadores regresaron ayer a la zona del desierto y localizaron restos humanos. Los integrantes de la Célula de Búsqueda e Investigación en Desaparición Forzada de Baja California ingresaron acompañados por dos unidades de la Secretaría de Marina (Semar), con otras
dos de la Policía Estatal de Sonora y y con una unidad de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal de la Fiscalía de Sonora. “Nos tomó por sorpresa”, expresó, “porque nos habían dicho que no (nos acompañarían)”, señaló Gonzalo Moreno, miembro del grupo de familiares. La Guardia Nacional, en cambio, les respondió que no acudirían porque están concentrados en la frontera mexicana conforme los compromisos del Gobierno federal con el Presidente Donald
Trump, para evitar aranceles a México.
Moreño señaló que esperaban a 100 personas pero que muchas no fueron por el miedo de ser atacados por la delincuencia organizada.
No obstante revisaron dos diferentes puntos y localizaron restos óseos humanos entre Peñasco y el Golfo de Santa Clara.
“Hicimos (la revisión) de un primer punto, ahí por la costera (en el Golfo de California), donde nos encontramos poncha llantas en el camino, hablamos con elemen-
z Restos óseos humanos hallados por activistas.
tos federales y nos dicen que los grupos delictivos hacen eso”, relató.
“En un segundo punto, entre Peñasco y el Golfo, tuvimos el resultado positi-
con numerosas solicitudes de ciudadanos y organizaciones civiles.
El legislador Héctor Saúl Téllez dijo que tras los señalamientos que ligan a Morena con Juan Pablo Penilla Rodríguez, abogado de Ismael “El Mayo” Zambada, se podría sospechar que grupos criminales patrocinaron las campañas electorales de ese partido.
“Existe la sospecha fundada de que todo el financiamiento de campañas que ha tenido Morena, y con lo cual ha manchado su supuestas victorias electorales financiadas por el narco, se da a través de, posiblemente, estos despachos de representación del narcotráfico”, declaró.
En tanto, Federico Döring acusó que esa relación es innegable y se ha documentado a través de investigaciones periodísticas, por lo que, dijo, la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, la diputada federal Olga Sánchez Cordero y el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador atentan en contra de la seguridad de los mexicanos.
“No estuve presente en dicho evento ni tuve conocimiento previo sobre la identidad de los participantes”, sostuvo. El fin de semana se exhibieron fotos en donde el abogado aparece con morenistas. La Administración del Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, se deslindó de Penilla tras señalamientos de Simón Levy, ex subsecretario de Turismo en el sexenio de AMLO, quien afirmó que documentos del Departamento de Estado de Estados Unidos evidencian y respaldan la relación directa entre Penilla y el Mandatario morenista.
z Buscadores de desaparecidos regresaron al desierto de Sonora acompañados por marinos y policías.
vo, al parecer unas costillas, una mano, entre otros restos óseos”, añadió. Ubicado a unos 180 kilómetros de Mexicali, el Golfo de Santa Clara es un poblado
desértico cerca de la frontera de San Luis Río Colorado, un territorio en pugna por los narcotraficantes de drogas y de personas, con áreas extensas sin comunicación celular.
Acusan beneficios electorales
Artículo 4° Constitucional
FOTOS Y DESLINDE
Una morenista entre priistas
Entre aplausos y porras, los Gobernadores tricolores de Durango y Coahuila movilizan a la estructura partidista para arropar a la Presidenta durante el cierre de una gira de tres días por tierras duranguenses
ABRIGADA. Rodeada de simpatizantes, la Presidenta Claudia
de tres días por varias localidades de Durango.
MARÍA ELENA SÁNCHEZ
MAPIMÍ, Durango.- En el cierre de un recorrido de tres días de la Presidenta Claudia Sheinbaum por Durango, uno de los últimos dos estados del País gobernados por el PRI, no hubo protestas... ni siquiera algún intento de manifestación como en sus primeras dos jornadas de la gira. Como si se tratara de uno de los viejos Presidentes del PRI, la morenista y cabeza del nuevo partido mayoritario del País fue arropada por la estructura tricolor movilizada con porras y aplausos que, por supuesto, alcanzaron al anfitrión, el Gobernador Esteban Villegas.
El duranguense no estuvo solo, ya que también se hizo presente su homólogo y vecino Manolo Jiménez, Gobernador de Coahuila, el otro estado que aún encabeza una Administración priista. Los dos Mandatarios estatales llenaron a agradecimientos y halagos a Sheinbaum frente a una multitud acarreada por los priistas, entre los que también hubo personas llevadas por los operadores de programas sociales morenistas.
Sin importar que en cuatro meses se jugará ante Morena el control de las 39 Alcaldías de Durango y, seguramente, de los jueces en la entidad en las elecciones del 1 de junio, Villegas no sólo respaldo a Sheinbaum sino que consideró histórica su visita.
“Quiero compartirles que aquí, en este municipio, termina una gira de todo un fin de semana”, dijo el duranguense, “la Presidenta, es la primera vez que yo me acuerde, la primera vez que un Presidente de la República, en este caso nuestra Presidenta, está tres días ininterrumpidos en un estado, es la primera vez que en Durango pasa eso.
“Y debemos agradecer Presidenta mucho que nos haya regalado estos tres días”. Villegas hizo un recuento de la gira por siete municipios de Durango que Sheinbaum empezó el pasado viernes.
“Empezamos en Pueblo Nuevo, en la zona indígena”, enumeró, “luego estuvimos en Nombre de Dios, luego en Durango capital, en Pánuco de Coronado, en Guadalupe Victoria, en Tlahua-
z Los Gobernadores de Coahuila, Manolo Jiménez (izq.), y de Durango, Esteban Villegas (der.), movilizaron la estructura tricolor para recibir a la Mandataria.
z Los simpatizantes de Sheinbaum le hicieron llegar muñecas con su figura para que les dedicara unas palabras.
lilo hace unos momentos, y hoy (ayer), aquí en Mapimí. “Señora Presidenta”, agregó, “le agradecemos profundamente este fin de semana que nos ha dedicado a las y los duranguenses, especialmente, considerando la importancia de sus múltiples compromisos y de su agenda tan apretada”. En Mapimí se destacaron los programas de Bienestar de la Administración federal y coordinados por Carlos Torres Rosas, que anunció que este año se invertirán en Durango 13 mil millones de pesos, beneficiando a más de 500 mil personas. Ya que un programa social es la diferencia “entre comer y no comer”, aseguró Villegas, Durango suscribirá acuerdos para universalizar programas de la 4T que faltan, como el de la pensión por discapacidad. Pese a la proximidad
de las elecciones, no se observaron políticos morenistas en el Presidium y Sheinbaum fue acompañada por su Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, ex senadora y ex secretaria nacional de Morena, así como por la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel y la directora de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores. En su discurso, el Gobernador coahuilense también agradeció a la Presidenta los proyectos, programas y obras que se están llevando a cabo por el Gobierno federal y que impacta en la calidad de vida de los mexicanos.
“Muchísimas gracias”, dijo Jiménez, “porque ni a Esteban ni a usted ni a mí se nos olvida por quién llegamos; nosotros llegamos gracias al apoyo de la gente y la mejor manera devolver la confianza de la gente es
Prometen mejoras al sistema de salud
ROLANDO HERRERA
MAPIMÍ, Durango.- En su cierre de gira de fin de semana por Durango y en medio de protestas en el País de trabajadores de Salud por desabasto y hasta falta de pago al personal, la Presidenta Claudia Sheinbaum prometió ayer mejorar las condiciones de las instalaciones de los hospitales y clínicas del IMSS, ISSSTE y el IMSS-Bienestar. Tras hablar de proyectos de agua para distritos de riego y los programas del Bienestar, Sheinbaum aseguró que este año se está realizando una compra importante de medicamentos y reiteró que los 10 mil millones de pesos de fideicomisos de la Corte serán destinados al ISSSTE. “Este año vamos a dedicarle muchos recursos al ISSSTE; tomé una decisión: el año pasado se cambió la Constitución para que unos fideicomisos que tenía la Corte, guardado para sus privilegios de Ministros, se regresaran para ayudar a la gente”, dijo desde el municipio de Mapimí, en la región lagunera. “Todo ese recurso será para fortalecer al ISSSTE, este año vamos a igualar los salarios de trabajadores de la Salud del ISSSTE, igual que los del IMSS e IMSS-Bienestar, y vamos a dar recursos para que centros de salud y hospitales del ISSSTE estén en buenas condiciones, igual
IMSS e IMSS-Bienestar”. Grupo REFORMA publicó ayer que hospitales que formaban parte de la Secretaría de Salud y pasaron al IMSS-Bienestar padecen por falta de medicinas, insumos, equipamiento y personal médico, además de pago al personal. Al lado de la Mandataria estuvieron los Gobernadores priistas Esteban Villegas y Manolo Jiménez, de Durango y Coahuila, respectivamente, a quien en reiteradas ocasiones les agradeció la colaboración para implementar la tecnificación en los sistemas de riego en la zona. La Presidenta detalló que el proyecto, sobre el cual la Conagua anunció que habrá una inversión federal de 7 mil 300 millones en todo el sexenio, será para beneficiar a los productores de algodón, leche y otros bienes, pero también para que a los ciudadanos no les falte el agua en esta región que comparten ambas entidades.
“Podrán tener agua los municipios en la Laguna para consumo humano y para alimentación, la Laguna creció, se desarrolló gracias a que había agua, producción de algodón, de leche, mucha producción agrícola y había prosperidad gracias a que había agua, poco a poco se fue terminando, los pozos que sacan agua, pues a veces traen agua contaminada con arsénico y otros minerales”, expresó.
Defiende CSP aporte de
mexicanos
MARÍA ELENA SÁNCHEZ
cumpliendo y la Presidenta le está cumpliendo a Durango, le está cumpliendo a Coahuila, y le está cumpliendo a México.
“El trabajo en equipo siempre va a traer resultados”, añadió, “la suma de esfuerzos es positiva para nuestro estado, para nuestro país; por ello, Presidenta, cuente con nosotros al 100 por ciento, con estos proyectos, con estos programas”.
Sheinbaum coincidió en el trabajo coordinado para obtener resultados para los mexicanos, incluso y cuando los gobernantes provienen de distintos partidos políticos.
“Cuando nos ponemos de acuerdo entre todos y pensamos en el pueblo”, dijo la Mandataria federal, “entonces todo es posible, por eso, agradezco también al Gobernador de Coahuila, de Durango porque, aunque venimos de distintos partidos políticos, nos pusimos de acuerdo y estamos trabajando juntos para el pueblo de Coahuila y para el pueblo de Durango”.
Para rematar, la Presidenta recordó cómo surgieron los programas sociales durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que se ampliaron en la Administración que encabeza; abordó lo que es la Cuarta Transformación, la importancia de participar en la elección de Durango y la del Poder Judicial. Sonriente terminó Sheinbaum su gira por Durango para regresar a la CDMX. Todos los políticos felices, como en los viejos o nuevos tiempos del partido hegemónico.
MAPIMÍ, Durango.- En medio de las amenazas de Donald Trump de deportaciones masivas y aranceles, la Presidenta Claudia Sheinbaum defendió ayer los beneficios que Estados Unidos y México obtienen con el trabajo de los paisanos, asegurando que el vecino país no sería lo que es si no fuera por los connacionales.
“Fíjense”, dijo Sheinbaum, “de todo lo que aportan en remesas a México, que el año pasado fueron más de 60 mil millones de dólares, eso sólo es el 20 por ciento de lo que ellos ganan, el 80 por ciento lo dejan en la economía de Estados Unidos.
“O sea, que se oiga bien y se oiga fuerte: Estados Unidos no sería lo que es, si no fuera por los mexicanos y mexicanas que trabajan del otro lado de la frontera”. En su tercer día consecutivo de gira por Durango –un estado con una gran comunidad en EU– y acompañada por el Gobernador duranguense Esteban Villegas y su homólogo de Coahuila, Ma-
en EU
nolo Jiménez, ambos priistas, Sheinbaum mencionó que es el momento de solidaridad hacia los paisanos.
“Estamos viviendo un momento especial de solidaridad, de apoyo, de cariño, de protección a nuestros paisanos que están del otro lado de la frontera”, dijo la Presidenta. “Todos tenemos familia del otro lado, ¿cierto o no?”. La Mandataria destacó la importancia de alcanzar acuerdos en bien del pueblo de México, poniendo de ejemplo su trabajo con los Gobernadores de Durango y Coahuila.
“Díganle a sus familias que hay una Presidenta, gobernadora de un pueblo entero, para protegerlos, para apoyarlos; que se acerquen a los Consulados, y que sepan que los admiramos”, dijo.
“Que para nosotros son héroes y heroínas de la Patria porque se fueron por necesidad al otro lado y siguen ayudando a sus familias”, agregó. La Presidenta dijo que se deben defender los principios que hacen a México “libre, soberano, independiente y justo”.
Sheinbaum cerró en el municipio de Mapimí una gira
z La Presidenta encabezó una asamblea en Tlahualilo, donde escuchó solicitudes para atender problemas de agua. Especial
z Durante su gira por Durango, Sheinbaum participó en una ceremonia indígena en la que recibió un bastón de mando. Especial
Denuncian poca
Reprochan a Taddei uso de ‘superpoder’
Advierte consejera falta de pluralidad y conductas poco democráticas
NADIA ROSALES
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, nombró al nuevo titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales sin someterlo a consideración del consejo general, criticó ayer Dania Ravel.
“La consejera presidenta designó a (José Luis Arevalo Romo) usando la atribución que la reforma judicial le confirió para designar sin intervención del consejo general del INE a titulares de unidad y de direcciones ejecutivas”, apuntó la consejera.
Lo que hizo Taddei, dijo, va en contra de lo que marca la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), tras la reforma judicial.
Pese a que la determinación es ley vigente, advirtió, la concentración de toma de decisiones podría poner en riesgo la pluralidad del instituto y le resta legitimidad.
“La sustitución de atribuciones colegiadas por la concentración de una única visión, con independencia de la persona que la ejerza, pone en riesgo la pluralidad, resta legitimidad a las designaciones y además podría propiciar prácticas poco democráticas y más cercanas a la discrecionalidad”, expuso.
Sin embargo, Arévalo Romo, quien hasta hace una semana era Director de Información del INE, ahora dirigirá la Unidad Técnica de Transparencia del INE por la designación de Taddei.
z Desde el 14 de febrero, José Luis Arévalo Romo aparece como el nuevo director de la Unidad de Transparencia del INE.
REFORMA
El 14 de octubre de 2024 entró en vigor, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación, la reforma a la LGIPE, en materia de la elección judicial. Entre otras disposiciones se modificó el inciso p del artículo 45, donde ahora se indica que la Presidencia del Consejo General del INE tiene la atribución de “designar a los directores ejecutivos y demás titulares de unidades técnicas del Instituto”. Antes del cambio, este artículo establecía que la Presi-
Hallan sobrecostos en el Colegio Militar
BENITO JIMÉNEZ
La premura por inaugurar los trabajos de modernización del Heroico Colegio Militar (HCM) representó un costo adicional por 58 millones de pesos y pagos en exceso por 30 millones, que aún están pendientes de aclarar, detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 30 millones 204 mil 610.81 pesos por pagos en exceso debido a que, en 23 conceptos de obra, ejecutados y pagados en la tercera fase, tuvieron incrementos injustificados”, resumió. La 4/a. Fase de la Modernización Integral del Heroico Colegio Militar, representó el proyecto más emblemático de los festejos conmemorativos al Bicentenario del mencionado plantel educativo, ya que inició el 1 de enero de
2023 y culminó con una ceremonia de inauguración de diferentes frentes de trabajo construidos y/o remodelados el 23 de octubre de 2023. Para poder concluir las instalaciones, que serían inauguradas en la celebración del Bicentenario, la Defensa se vio en la necesidad de, entre otras cosas, contratar a más personal, lo que representó un costo adicional de 58 millones 181 mil pesos y los pagos en exceso referidos. La Defensa justificó que aún con los incrementos de la mano de obra y de la maquinaria, así como en el presupuesto autorizado, hubo una reducción del presupuesto autorizado por un monto de 414.2 millones de pesos como resultado de economías generadas en los contratos celebrados durante la ejecución de la 4/a. Fase y una disminución en gasto con respecto a la 3/a. Fase de 13.6 millones de pesos.
dencia proponía perfiles para ocupar Direcciones Ejecutivas y el Consejo General lo aprobaba.
Ravel indicó que la Constitución define al Consejo General del INE como el órgano de máxima dirección del INE y, pese a que ya no intervendrá en los nombramientos de directivos, sí es responsable de que se desarrollen adecuadamente las funciones electorales.
En ese entonces, consejeros electorales advirtieron que darle más poder a la presidenta del INE aniquilará la
colegialidad en el organismo. “Un senador de forma subrepticia introdujo, a través de una reserva, artículos que destruyen el carácter colegiado del Consejo General del INE”, recriminaron.
EL RELEVO
Hasta hace una semana, Ana Maribel Salcido Jashimoto, cercana a Taddei y al representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, dirigía la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales del INE. En diciembre pasado fue postulante para presidir el Órgano Interno de Control del árbitro electoral (OIC). En tanto, Arévalo Romo, se desempeñó como asesor del titular de la PGR de 2017 a 2018; un año más tarde fue director de Gestión de la Información Pública en la Secretaría de Gobernación, con Olga Sánchez Cordero; de 2019 a 2023, fue director general de Planeación y Prospectiva en la SSPC.
Modernización millonaria
La ASF detectó que la premura por inaugurar trabajos en el Heroico Colegio Militar produjo sobrecostos:
z La Auditoría Superior de la Federación identificó un costo adicional de 58 millones de pesos y pagos en exceso por 30 millones por 23 obras.
z La modernización del Colegio Militar se apresuró para los festejos conmemorativos del Bicentenario del plantel educativo en 2023 con el entonces Presidente AMLO. Óscar Mireles
Detectan anomalías en Parque de Texcoco
JORGE RICARDO
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó irregularidades por 64 millones 382 mil pesos en la construcción del Parque Ecológico Lago de Texcoco, ubicado donde estaría el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, incluido la falta de estudios en una construcción de una represa que colapsó. En su informe de la Cuenta Pública 2023, acusó que, por ejemplo, se efectuaron pagos indebidos por más de 16 millones en la construcción de las estructuras de control y de la represa que
no cumplió con el objetivo de contener el agua. “No se acreditaron los estudios hidrológicos, el proyecto ejecutivo autorizado y firmado por las autoridades competentes de la CONAGUA, ni los dictámenes técnicos referentes al colapso de la represa y al mejoramiento de las estructuras de control, sin que se haya precisado si el costo de los trabajos de reconstrucción se hará con cargo a la contratista”, sostuvo la Auditoría Superior. Otras irregularidades detectadas en el proyecto a cargo de la Çomisión Nacional del Agua (Conagua) fueron
pagos por 17 millones 887 mil miles de pesos en una fuente danzante que no fue concluida y sin embargo se pagó, y por 14 millones 671 mil pesos por un dren diagonal que no cumplió con el objetivo de controlar los flujos de agua.
La Auditoría solicitó iniciar dos procedimientos de responsabilidad administrativa sancionatoria. El parque ue inaugurado en agosto pasado por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien había ordenado la cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco presuntamente por corrupción.
‘LOS DE PIEL DELGADA, A UN LADO’
NADIA ROSALES
El senador de Morena, Alejandro Murat, quien ha sido criticado por sus propios compañeros recientemente por afiliarse al partido, pidió que se haga a un lado quien “tenga la piel delgada”. El ex Gobernador priista de Oaxaca no especificó para quién estaba dirigida su frase durante la “Cabalgata de la Unidad”, en Tabasco. “Que la democracia fluya, hay que debatir. Lo que hay que decirles es que la piel no sea tan delgada, aquí hay que debatir de frente. (…) los que tengan la piel delgada, si no pueden, pues que se hagan a un lado”, expresó. El ex Gobernador de Oaxaca indicó que está ocupado en trabajar a favor del País. Murat, quien en 2023 dejó las filas del PRI, aseguró que en Morena ha tenido un buen recibimiento. “Me han tratado de poca madre en Morena y para atrás ni para agarrar vuelo”, añadió.
Va Máynez a Harvard
El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, participó ayer en la México Conference 2025, evento organizado por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.
Se afilia Salgado
La Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, se afilió ayer a Morena y recibió la nueva credencial del partido de manos del secretario de organización, Andrés Manuel López Beltrán.
Agendan en la Corte IVA a maquiladoras
VÍCTOR FUENTES
La Suprema Corte de Justicia resolverá entre el 27 de febrero y el 3 de marzo la mecánica de cobro de IVA a las maquiladoras, tema por el cual el SAT busca recaudar más de 50 mil millones de pesos. La contradicción de criterios 8/2025 para fijar jurisprudencia fue listada para sesión de Pleno, luego de que la Ministra Yasmín Esquivel entregó un nuevo proyecto, en el que, según fuentes judiciales, vendría respaldando la posición del SAT. El asunto ocupa el lugar ocho de la lista, y si bien la idea es discutirlo el jueves 27, no es de fecha fija, por lo que podría verse hasta el lunes siguiente. El caso ha provocado enorme expectativa en círculos jurídicos y empresariales. Para resolver la contradicción, basta mayoría de seis votos, y la presidenta Norma Piña tendrá voto de calidad en caso de empate.
El Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que existe desde 2006, permite a las maquiladoras importar temporalmente insumos al país, con beneficios fiscales, siempre y cuando se usen para manufactura de productos destinados a exportación.
Ahora, las empresas alegan que el SAT pretende un doble cobro de IVA.
El primero, cuando la maquiladora retira el insumo
de la aduana, pues tiene que pagar directamente al SAT el IVA por dicha importación. El segundo, es el IVA que tendría que pagar la maquiladora por la compra del insumo a una empresa sin establecimiento en México, ya que esta es una operación distinta de la importación. El SAT considera que estas ventas no están exentas de IVA, y estimó que las operaciones de este tipo entre 2019 y 2023 sumaron 279 mil millones de pesos, sobre los cuales pretende cobrar 44 mil 640 millones de impuesto que no fue retenido. Además, la multinacional coreana Samsung enfrenta un crédito fiscal de 6 mil 714 millones de pesos por el mismo tema, pero fincado por los ejercicios de 2015 y 2016. Tanto la Sala Superior del TFJA como el Pleno Administrativo de la Región Centro Norte, que son los órganos de mayor jerarquía que se han pronunciado, han dado la razón a maquiladoras. Sin embargo, el pasado 13 de diciembre, un tribunal colegiado de Mérida confirmó un crédito fiscal de 9.2 millones de pesos a la maquiladora de uniformes Blauer Comercial de México, lo que generó la contradicción con el Pleno Regional, misma que fue denunciada en enero por el SAT ante la Corte. La Primera Sala de la Corte ya atrajo siete amparos de empresas que perdieron en primera instancia ante salas regionales del TFJA.
z El Parque de Texcoco se construyó donde sería el nuevo aeropuerto de México.
z Desde octubre pasado, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, puede designar a directores.
En la foto la acompanna el legislador Gerardo Fernández Noroña, el pasado 12 de febrero.
Suman 10 años de embates contra sector agrícola en Michoacán
Sortean limoneros extorsión y abusos
Disputan el control
‘Los Viagras’, ‘Los Templarios y el CJNG
REFORMA / STAFF
A 10 años del desmantelamiento en Michoacán de La Familia Michoacana y la llegada de “Los Viagras” a Apatzingán, los productores de limón se encuentran en medio de una disputa por el dominio del sector agrícola. Si bien cada lunes, miércoles y viernes intentan vender sus cosechas, desde que en diciembre de 2014 la agrupación criminal, que surgió con la creación de autodefensas e integrantes de La Familia Michoacana, se asentó en un estacionamiento ubicado a un costado del Ayuntamiento, los limoneros han sido víctimas de constantes embates de cárteles.
“Los Viagras” llegaron en camionetas de lujo con los logotipos de la Fuerza Rural, la corporación que fue creada y avalada por el Gobierno federal en mayo de 2014.
A su arribo sellaron el Ayuntamiento, impidieron todo tipo de trámites y se regodearon de ser los que iban a impedir los abusos contra el pueblo.
“Nos decían que eran los verdaderos autodefensas, los genuinos, los que habían sido parte medular de la Fuerza Rural, sólo los mandos andaban con uniformes, con sus radios y armas largas, pero la mayoría andaba con palos o con escopetas viejas, eso sí, en camionetas o autos de lujo; presumían ser la autoridad en el Apatzingán”, narró en ese entonces un comerciante del mercado municipal.
“Los Viagras”, refirieron comerciantes y líderes limoneros, intentaron desde noviembre de 2014 asentar a sus reales en Apatzingán.
“Comenzaron a decir que debían apoyar al movimiento y fueron claros: si con ‘Los Templarios’ los cerveceros pagaban 3 mil pesos; a ellos, a ‘Los Viagras’, les iban a dar mil 500, y si un comerciante del centro daba 500, entonces iba a pagar 250 ¿Por qué uno iba a pagar dinero, si ya tenían armas y uniformes del Gobierno?”, reclamó un restaurantero.
Actualmente, no sólo son “Los Viagras” quienes buscan encabezar la administración del sector agrícola, sino también “Los Templarios” y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“El crimen organizado busca apoderarse de la administración y, no sólo del limón. Es lo que persiguen, quieren imponer un modo de vida. Llaman por todos lados, siguen amenazándolos, por eso cerraron (las oficinas de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán el fin de semana)”, afirmó una fuente oficial a Grupo REFORMA.
“Quieren imponer a su gente, quieren la imposición y tener el control ahora, dar órdenes de esto, de pedir”. Apenas el fin de semana, la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán informó que, aunque el tianguis limonero seguirá abier-
10 AÑOS DE EMBATES
Desde diciembre de 2014, que arribó a Apatzingán el grupo delictivo de “Los Viagras”, la zona limonera se ha encontrado inmersa en una disputa por la plaza en Michoacán:
n DICIEMBRE 2014. Tras el desmantelamiento en Michoacán de La Familia Michoacana, “Los Viagras” intentan recuperar el liderazgo delincuencial de Apatzingán y se plantan en un estacionamiento ubicado a un costado del Ayuntamiento. Su incursión deja múltiples víctimas.
n ENERO 2022. Productores de limón acusan que, ante el acoso del grupo delictivo, decenas de hectáreas fueron abandonadas en cinco municipios de Michoacán, y que las extorsiones encarecieron el precio al público.
n MARZO 2023. Hipólito Mora, ex líder de autodefensas, acusa que “Los Viagras” tienen sometidos a comerciantes y controlan la venta de productos básicos en Tierra Caliente. Para julio de este año es emboscado y asesinado por 25 sicarios en La Ruana.
n AGOSTO 2023. Denuncian productores que unas 300 empacadoras de limón, cortadores y dueños de parcelas son obligados a pagar cuotas al grupo delictivo.
n DICIEMBRE 2023. Exponen que, además del cobro de piso a limoneros, “Los Viagras” obligan a pobladores a pagar por sus servicios de internet pirata en Buenavista Tomatlán.
n AGOSTO 2024. La ola de violencia desatada en Buenavista y Apatzingán, Michoacán, provoca el desplazamiento forzado de decenas de habitantes a Tancítaro, a unos 30 kilómetros por la carretera federal 16.
n FEBRERO 2025. A una semana de la instalación de un cuartel con elementos federales y estatales, la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán anuncia el cierre de sus oficinas en ese municipio para garantizar la protección de su personal ante las extorsiones y amenazas.
Asesina comando a ocho en Cortazar
REFORMA / STAFF
Ocho personas fueron asesinadas a balazos afuera de una vivienda de la comunidad de Vistahermosa del Municipio de Cortazar, Guanajuato, durante la madrugada de ayer. Las víctimas fueron cinco mujeres y tres hombres. Testimonios aseguran que un grupo de personas armadas llegaron en vehículos a la zona e iniciaron la ráfaga de disparos contra la vivienda en la que estaban las víctimas. Al terminar con la masacre de las ocho personas, los criminales huyeron con dirección hacia Villagrán; cuatro de ellos fueron detenidos cerca de la vía PanamericanaCelaya Cortazar tras operativos de Seguridad entre los tres niveles de Gobierno. Hasta el momento, ninguna autoridad ha informado oficialmente sobre el multihomicidio en esta región Laja-Bajío, una de las zonas que mayor violencia registran en el País.
De acuerdo a reportes preliminales, al menos 24 personas murieron durante el fin de semana en Guanajuato sumando las víctimas mencionadas y otros 16 homicidios que se cometieron el sábado. Además, ésta sería el séptimo ataque armado que termina en una masacre en Guanajuato desde que inicio el año.
Arrestan a operador del ‘Marro’
Cristian Alejandro, alias “El Cholo”, presunto jefe de sicarios del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), fue detenido en el Municipio de Dolores Hidalgo, Guanajuato, y puesto a disposición de la FGR. La captura de “El Cholo” ocurrió la noche del sábado, pero apenas ayer se confirmó su detención por parte de elementos de la FGR, la Guardia Nacional y la Defensa.
“El Cholo” es considerado uno de los principales generadores de violencia en la entidad, donde además es señalado por la venta ilegal de combustible y drogas, así como por extorsiones y secuestros.
to porque tiene vigilancia de elementos estatales y federales, sus oficinas administrativas cerrarán ante constantes amenazas, sin explicar más sobre ello. En enero de 2022, productores de limón acusaron que, ante el acoso de “Los Viagra”, decenas de hectáreas fueron abandonadas en cinco municipios de Michoacán, y que las extorsiones encarecieron el precio al público. Para marzo de 2023, Hipólito Mora, ex líder de autodefensas, acusó que la banda
criminal tenía sometidos a comerciantes y controlaban la venta de productos básicos en Tierra Caliente.
Cuatro meses después, Mora fue emboscado y asesinado por 25 sicarios en la localidad de La Ruana.
Conforme han pasado los años, la ola de violencia desatada por los grupos del narco ha impactado considerablemente no sólo en los productores de limón sino en la población en general.
Tan sólo en agosto pasado, luego de una serie de he-
Sólo el pasado jueves, un ataque armado a un velorio en Irapuato provocó la muerte de una persona y que otras 12 quedaran heridas en vivienda ubicada en el Fraccionamiento Hacienda La Virgen. Ahí era velado un hombre que también había sido asesinado a tiros. Ese mismo día, estudiantes universitarios habían mar-
z Un cuartel del Ejército, la Guardia Nacional y la Guardia Civil fue instalado al interior del Tianguis Limonero, en Apatzingán, Michoacán, tras las amenazas de criminales.
chos violentos, pobladores de los municipios de Buenavista y Apatzingán se vieron forzados a desplazarse a Tancítaro, a unos 30 kilómetros por la carretera federal 16.
El pasado 20 de febrero, cortadores de limón detectaron dos minas terrestres sobre la carretera que va de Loma de los Hoyos a Cenobio Moreno, y 12 días antes, también en Buenavista, el adolescente Pablo Ríos Buenrostro, de 15 años, murió cuando un artefacto así le explotó en un plantío de este producto.
chado en Celaya para exigir justicia por el asesinato de Josué Ismael Yáñez, quien cursaba el noveno semestre de Ingeniería Mecánica en el Tecnológico Nacional de México y murió baleado mientras repartía comida a bordo de una motocicleta. En esa ocasión, alrededor de 5 mil alumnos marcharon para exigir el refuerzo de la seguridad.
El pasado jueves la SSC-CDMX
Sube 240% mercado de cigarros ilegales
NATALIA VITELA
Ante el incremento de la participación de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el mercado ilegal de tabaco, éste ha crecido un 240 por ciento en una década, advierte el estudio Cigarros ilegales y Crimen Organizado del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México. El estudio de Manuel Pérez Aguirre y Roldán Vargas revela que mientras el Cártel de Sinaloa prefiere el contrabando de tabaco extranjero, es decir, el tráfico de cigarrillos que provienen de China, India y otras partes de Asia; el CJNG se concentra en la producción ilegal en territorio mexicano.
“El CDS ejerce control sobre los mercados no sólo mediante acciones violentas. De acuerdo con el Department of the Treasury de Estados Unidos (2024), el CDS utiliza farmacias y supermercados para establecer negocios legítimos en los que se comercian productos cotidianos. El modelo de negocio del CDS, entonces, puede tener una doble forma de operación. La primera es el lavado de dinero generado por la venta de cigarros ilegales mediante establecimientos legales, lo cual produce ganancias que se pueden justificar ante el fisco. Las ciudades más afectadas son la CDMX, Durango, Guadalajara, Hermosillo, León, Mérida, Monterrey y Veracruz.
Especial
z Elementos de seguridad aseguraron haber detenido a cuatro personas relacionadas con el atentado en una vía aledaña.
REFORMA / STAFF
z
decomisó más de un millón de cigarrillos (foto) de procedencia presuntamente ilícita.
Especial
TORMENTA ECONÓMICA
En 2024, las pérdidas económicas causadas por desastres naturales a nivel mundial alcanzaron los 368 mil millones de dólares. En México, los huracanes incluidos Milton y John, así como la tormenta tropical Alberto, al igual que ondas de calor y tormentas convectivas severas, fueron las principales afectaciones, dejando cientos de pérdidas humanas y millones en daños económicos.
(Millones de dólares, 2024)
Fuente: AON
Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Ilustración: IA Grupo REFORMA / Julio López
Productos afectados
alcanzaría al 4.7% de las exportaciones que realiza México SERGIO ÁNGELES
De concretarse la imposición de aranceles de 25 por ciento ordenada por el Presidente Donald Trump sobre las importaciones de acero y aluminio, el impacto potencial a la economía de México sería mucho mayor que en 2018, alertó el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
Así, destacó, se afectaría a las exportaciones que actualmente valen 29 mil millones de dólares.
“De materializarse, las afectaciones en los productos de aluminio exportados por México excederían por mucho a las de 2018, cuando Estados Unidos impuso por primera vez aranceles al acero y el aluminio bajo la sección 232”, destacó el Imco en un análisis que será publicado este lunes.
“El universo de productos afectados alcanzaría a 4.7 por ciento de las exportaciones mexicanas, que equivalen a más del 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2024”, aseguró en el documento “El impacto potencial de los aranceles en el aluminio es mayor que en 2018”.
Compras a México
Estas son las 10 fracciones arancelarias más importadas por Estados Unidos desde México que fueron consideradas en la proclamación presidencial 10895 de Donald Trump.
FRACCIÓNVALOR
Jesús Carrillo, director de Economía en el Instituto, detalló sobre el análisis que el 4.7 por ciento del total de las exportaciones mexicanas se refiere a los aranceles que se pondrían a todos los bienes de aluminio y acero contemplados en las dos procalamaciones presidenciales de Donald Trump.
“Ese es el total de las exportaciones. No estamos diciendo que esa es la afectación esperada; es el valor de esas industrias en las exportaciones mexicanas”, acotó el directivo.
“Eso del 4.7 equivale más o menos a 29 mil millones
IMPACTA INSEGURIDAD
Los productos que se venden en tiendas en América Latina podrían costar más debido a los mayores costos por robos y acciones delictivas, consideró 80 por ciento de los consumidores encuestados para un estudio realizado por Zebra y presentado la semana pasada.
Arely Sánchez
CHECA CON LUPA
Ante el incremento de fraudes en plataformas financieras digitales al momento de solicitar un crédito, experta consultada sobre el tema sugiere elegir a una empresa que se encuentre en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres) que emite la Condusef para no arriesgarse. Charlene Domínguez
de dólares. De eso, 6 mil 700 millones dólares son exportaciones principalmente de capítulos referidos al acero. El resto, los otros 22 mil 300 millones de dólares, son los del aluminio”, explicó Carrillo. Después de la publicación de las órdenes ejecutivas, el análisis del Imco sobre el impacto de estos aranceles se enfocaron en los capítulos 72 y 73, relacionados con el hierro y acero, y el 76, correspondiente al aluminio.
La proclamación 10895 sobre el aluminio incluye categorías adicionales no consideradas en 2018, como autopartes, electrodomésticos y
productos electrónicos.
“De entrar en vigor, el impacto de estos aranceles a las exportaciones mexicanas sería de otro orden de magnitud respecto a 2018, ya que se trata de bienes manufacturados de algunas de las industrias críticas para México, como la automotriz”, precisó el Imco.
De las 123 fracciones arancelarias incluidas en esta proclamación, 68 corresponden a productos elaborados en esa industria, como sistemas de aire acondicionado, tapas de vehículos y otras piezas esenciales para la manufactura y ensamble.
PRECIO A LA BAJA
Si el Gobierno federal recaudara los impuestos que evade el contrabando de combustibles, que asciende a 177 mil 170.3 millones de pesos, y destinara ese recurso a bajar el precio de las gasolinas y diesel, el litro costaría hasta 2.83 pesos menos, estimó PetroIntelligence. Alfredo González ga
importante es que tenemos un buen equipo, estamos toda la industria en contacto, bien organizados y a la expectativa de cómo tendríamos que reaccionar más adelante”.
‘Está IP organizada para revisar T-MEC’
VERÓNICA GASCÓN
La presidenta del Cuarto de Junto, Judith Garza, aseguró que la Iniciativa Privada está bien organizada para cuando inicie la revisión del T-MEC.
En entrevista hace unos días, dijo que al interior del Cuarto de Junto, donde intervienen miembros de las distintas industrias involucradas, ya se encuentran agrupados en función de los capítulos que tiene el acuerdo.
“Lo importante es que tenemos un buen equipo, estamos toda la industria en contacto, bien organizados y a la expectativa de cómo tendríamos que reaccionar más adelante.
“Todavía no hay una negociación, desde el Cuarto de Junto la dinámica es la que siempre se ha manejado, tener a todas las mesas de trabajo, en función de los capítulos del T-MEC y tener a asociaciones y cámaras por sectores, dándoles apoyo a lo que se va requiriendo”, afirmó.
Añadió que todos los organismos del Consejo Coordinador Empresarial se encuentran en esta estructura, con sus respectivas asociaciones, y la Secretaría de Economía busca estar cerca de los sectores productivos para escucharlos en lo individual. Admitió que se encuentran a la expectativa de la amenaza de aranceles a productos mexicanos por parte de Estados Unidos, pero confió en que esta situación se solucionará. El Cuarto de Junto cuenta con siete grupos de trabajo para temas como: acceso a mercados y reglas de origen; comercio de servicios; remedios comerciales; protección a las inversiones y mecanismos de solución; Mipymes, competitividad y atracción de inversiones; disciplinas comerciales y capítulos restantes, así como laboral. En cada grupo se incluyeron a los 34 líderes de los capítulos a revisar del T-MEC.
Registra México importaciones récord de maíz en 2024
NALLELY HERNÁNDEZ
Al tiempo que las restricciones para la siembra de maíz transgénico avanzan en el Congreso, México consolida importaciones históricas sobre este grano.
Con datos preliminares al cierre de 2024, México habría importado 23.5 millones de toneladas, principalmente de maíz amarillo, el mayor volumen por lo menos desde 1999, según datos proyectados por Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
En contraste, mientras que en 2016 el País reportó una producción récord histórica de 28.1 millones
de toneladas, en 2024 se alcanzaron poco menos de 23 millones.
Bajo este contexto, la Presidenta Claudia Sheinbaum mandó la nueva iniciativa de modificación al Artículo 4 constitucional para restricción de los granos transgénicos y defensa del maíz criollo el 17 de febrero.
Entre los principales cambios solicitados destaca el escrutinio legal al que deberá someterse el uso de maíz genéticamente modificado.
“Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguri-
dad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.
“Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales”, se detalló en la propuesta enviada.
Para Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, es necesario que el Gobierno tome en cuenta la demanda de maíz en México, su alta dependencia por las importaciones, especialmente de EU, y las implicaciones que esta regulación pueda tener en el T-MEC.
Sin grano
Fuente: Proclamación Presidencial 10895 complementada con datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos 2024/Imco
Judith Garza, presidenta del Cuarto de Junto
PRESUME ‘MISIÓN DIVINA’
MOSCÚ. El Presidente ruso, Vladimir Putin, participó ayer en la ceremonia del Día de los Defensores de la Patria y afirmó que tanto él como su Ejército tienen la “misión divina de defender a Rusia”, por lo que prometió “reforzar” aún más sus Fuerzas Armadas. En paralelo, en la víspera de los tres años de la guerra en Ucrania, el Kremlin lanzó más drones de ataque que en cualquier otro momento, acusó Kiev. STAFF
Merz el Canciller; promete fortalecer Europa y pinta raya a EU
Ganan en Alemania los conservadores
Avanza ultraderecha y logra segundo lugar, pero el vencedor descarta alianza
REFORMA / STAFF
BERLÍN.- Los alemanes votaron ayer por un cambio de liderazgo, otorgando la mayoría de los votos en una elección parlamentaria a los conservadores centristas, con la extrema derecha en segundo lugar, y reprendiendo al Gobierno de tendencia izquierdista del país por su manejo de la economía y la migración.
Los primeros resultados y las encuestas a la salida de las urnas indicaban anoche que el próximo Canciller de la nación será Friedrich Merz, líder de los demócrata-cristianos. Pero necesitará al menos uno o dos socios de coalición para gobernar.
Aunque la ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) logró el segundo puesto con el 20.7 por ciento de los votos, los vencedores de la alianza conservadora CDUCSU, con el 28.5 por ciento, han rechazado una alianza.
“Ganamos”, dijo Merz a sus partidarios en Berlín.
Prometió formar rápidamente una mayoría parlamentaria para gobernar el país y restablecer un fuerte liderazgo alemán en el Viejo Continente.
“Mi prioridad principal será fortalecer Europa lo más rápido posible para que podamos lograr gradualmente una independencia real de Estados Unidos”, aseveró Merz en una mesa redonda televisada luego del cierre de las urnas.
“Después de los comentarios del Mandatario (estadounidense) Donald Trump de la semana pasada (sobre Ucrania, Rusia y la OTAN), está claro que esta Administración es en gran medida indiferente al destino de Europa, o al menos a esta parte de ella”.
Las elecciones, que se celebraron siete meses antes de lo previsto tras el colapso de la impopular y problemática coalición tripartidaria del Canciller Olaf Scholz, líder del Partido Socialdemócrata (SPD), se convertirán ahora en una parte esencial de la respuesta europea al nuevo orden mundial del Presidente Trump. Atrajeron lo que pareció ser la mayor participación electoral en décadas.
Merz, de 69 años, prometió tomar medidas enérgicas contra los migrantes y reducir los impuestos y las regulaciones comerciales en un intento de impulsar el crecimiento económico.
También indicó que implementará una política exterior más firme para ayudar
REFORMA / STAFF
BRUSELAS.- Los líderes de los 27 países de la Unión Europea (UE) tendrán una cumbre de emergencia el 6 de marzo para discutir los próximos pasos para la seguridad de Ucrania y del continente en general. El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, anunció ayer que convocará la cumbre en Bruselas. “Estamos viviendo un momento decisivo para Ucrania y la seguridad europea”, dijo Costa en una publicación en las redes sociales. La convocatoria a la cumbre se da en medio de las tensiones entre Kiev y Washington, tras la llegada de Donald Trump a la Presidencia estadounidense. El magnate republicano pide a su par Volodymyr Zelensky pagar por la ayuda recibida durante la guerra con Rusia; un pacto sobre minerales está sobre la mesa. Los mandos de la UE se reunieron por última vez el 3 de febrero. Desde esa fecha, Trump ha acercado posturas con el Kre-
mlin, con conversaciones sólo entre las dos partes para restablecer sus relaciones y lograr la paz en Ucrania, e incluso con una llamada con su homólogo Vladimir Putin.
La líder de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros miembros del poder ejecutivo de la UE visitarán hoy Kiev para mostrar su apoyo en el tercer aniversario de la invasión rusa.
El Mandatario ucraniano indicó que quiere reunirse con Trump previo a que su par estadounidense tenga una cita, aún sin programarse, con Putin.
DESPIDEN A 2 MIL DE USAID
Fuente: Infratest dimap/ARD
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump llamó a la victoria de los conservadores en las elecciones legislativas como “un gran día para Alemania y para EU”, comicios que estuvieron marcados por un avance importante de la extrema derecha. “Al igual que en EU, la gente en Alemania se cansó de la agenda sin sentido común, especialmente en energía y migración, que ha permanecido por tantos años”, dijo en su plataforma Truth Social.
“Es un gran día para Alemania. ¡¡¡Muchas más victorias por venir!!!”
a Ucrania. Su llegada al poder se da en un momento en que la nueva Administración Trump ha sembrado ansiedad al alterar las alianzas tradicionales y abrazar a Rusia. Merz fue visto en un momento como un posible mejor socio para el Mandatario republicano, pero en los últimos días de la campaña reflexionó sobre si Estados Unidos seguiría siendo una democracia con el magnate. En ese sentido, criticó lo que alemanes consideraron injerencia de funcionarios de la Administración Trump, en especial el Vicepresidente JD Vance y el asesor Elon Musk, a favor de de la AfD.
El próximo gran líder europeo
REFORMA / STAFF
BERLÍN.- Friedrich Merz, el hombre que se convertirá en el próximo Canciller de Alemania después de ganar las elecciones de ayer, es un empresario conservador que nunca ha sido Ministro y que se vio obligado a dejar el Gobierno hace años en una lucha de poder con Angela Merkel. El líder de la conservadora Unión Demócrata Cristiana (CDU) ganó su fortuna trabajando en el sector privado antes de regresar a la política a los 63 años.
Esa experiencia empresarial atrajo a muchos votantes en medio de la turbulencia política causada en parte por el estancamiento de la mayor economía de Europa. Merz, que ahora tiene 69 años, nació y aún vive en Sauerland, un distrito del oeste de Alemania. Fue allí donde fue elegido por primera vez para el Parlamento Europeo en 1989 y luego para el Parlamento Alemán en 1994. Si bien pertenece al mismo partido que Merkel, es en muchos sentidos su opuesto.
Se hizo rico trabajando como abogado y lobista. Cuando Merkel se disponía a jubilarse, Merz volvió a la política. En 2018, el próximo Canciller prometió que podría frenar el ascenso del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania, conocido como AfD, moviendo a su partido más a la derecha en cuestiones clave como la migración y la delincuencia. Merz regresó al Parlamento en 2021 y, tras dos intentos fallidos, ganó el liderazgo del partido en 2022.
WASHINGTON. Funcionarios designados por la Administración Trump a cargo de la Agencia de EU para el Desarrollo Internacional (Usaid) despidieron a 2 mil trabajadores y pusieron a miles más del servicio exterior y otras contrataciones directas en todo el mundo bajo licencia pagada a partir de esa noche. La entidad contaba con unos 10 mil empleados a inicios de mes. STAFF
DESAFÍAN A MUSK
WASHINGTON. Líderes de agencias designados por Donald Trump, incluido el FBI, el Departamento de Estado y el Pentágono, instaron a los trabajadores federales a no cumplir con la orden de Elon Musk de resumir sus logros de la última semana si no querían perder sus puestos. STAFF
Agrava salud del Papa falla en los riñones
REFORMA / STAFF
ROMA.- El Papa Francisco fue reportado ayer con “insuficiencia renal inicial”, informó el Vaticano según el resultado de sus análisis de sangre, lo que se suma a una neumonía que lo aqueja desde la semana pasada. Aunque seguía en estado crítico, el Pontífice de 88 años estuvo “consciente, receptivo y asistió a misa” desde el hospital, según la Santa Sede. El Vaticano describió un cuadro clínico “complejo” y afirmó que la dolencia renal “se encuentra actualmente bajo control” y que no se había producido ninguna repetición de la crisis respiratoria que sufrió el Papa el sábado. Los análisis de sangre también mostraron que la anemia de Francisco mejoró. El Pontífice siguió recibiendo grandes dosis de oxígeno suplementario, añadió la Santa Sede. “La complejidad del cua-
dro clínico, y la necesaria espera para que las terapias farmacológicas proporcionen algún resultado, dictan que el pronóstico se mantenga reservado”, concluyeron los médicos del Papa. Mientras tanto, las oraciones por Francisco llegaron de todo el mundo, desde su Argentina natal hasta la sede del islam sunita en El Cairo, al igual que de niños en Roma. Los médicos han señalado que el estado de salud de Francisco es inestable, dada su edad, fragilidad y enfermedad pulmonar preexistente. La situación del Pontífice ha reactivado las especulaciones sobre lo que podría suceder si queda inconsciente o incapacitado, y si podría renunciar.
El Papa fue admitido en el hospital Gemelli el 14 de febrero luego que la bronquitis que presentaba una semana atrás empeorara.
z El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, habló ayer en conferencia.
Tomada de president.gov.ua
Será
Festeja Trump
A detalle Así iban los resultados hasta anoche de las elecciones alemanas.
CELEBRAN. Simpatizantes del CDU y CSU de Alemania festejaron ayer el triunfo de Friedrich Merz en las elecciones, que lo convertirían en el próximo Canciller una vez que forme Gobierno.
z Friedrich Merz, líder conservador alemán, se dirigió ayer a sus partidarios.
U EVO
SÓLO $199 POR PERSONA VÁLIDOTODA LA SEMANA COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias ENSALADA CAMPESTRE FETTUCCINI GENOVESE
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Se renta casa calle caoba #113, fracc. las arboledas. informes al tel: 6751006205
Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche: *4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios. * 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico. *900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61
-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10
-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR