


● “EL DELITO de robo incrementó considerablemente durante enero [en la capital] debido a la crisis [que se presenta] durante los primeros días del mes y por la falta de empleo, [pues ello] orilla a las personas a delinquir”, informó el titular de la Secretaría de Seguridad
Pública Municipal de Zacatecas (SSPMZ), Gustavo Serrano Osornio.
Destacó que debido a que las víctimas de asalto ya denuncian pueden detener a los perpetradores, pues “vamos determinando sus modosoperandiy desarticulando las bandas, pues al saber cómo trabajan identificamos a estas personas o nos damos idea de quién puede ser o por dónde operan”.
ARRESTOS o hasta 30 se registran al mes por robo y narcomenudeo
Es así que, de acuerdo a las estadísticas registradas por la corporación, en lo que va del año se han registrado entre 25 a 30 arrestos por mes, principalmente por delitos de robo y narcomenudeo.
ÁNGEL LARA NUESTRA COMUNIDAD A4
DESAPARECIDOS FALTA ACOMPAÑAMIENTO EN BÚSQUEDAS
● BUSCADORAS consideraron que los foros implementados por autoridades son importantes para aprender técnicas de búsqueda; sin embargo, aún falta el acompañamiento en la práctica, “porque en campo, tú picas como dios te da entender”. NUESTRA COMUNIDAD A3
Luego de que las bases rechazaran la minuta de autoridades estatales, líderes sindicales aseguraron que este sábado vieron “buena voluntad” y se lograron propuestas concretas
ALEJANDRO WONG
Los líderes sindicales de las Secciones 34 y 58 del SNTE, así como de Telebachillerato Comunitario y Telesecundarias, informaron que ya hay avances en las negociaciones que mantienen con autoridades estatales.
A 10 días de que estallara el conflicto y luego de que las bases sindicales rechazaran la minuta propuesta por el gobierno, dirigentes del magisterio reconocieron que vieron “buena voluntad” en la reunión llevada a cabo la noche de este sábado, la cual, a diferencia de las anteriores, fue privada.
“Se trabajó un asunto que nos preocupaba de sobremanera, que es el de algunos compañeros que estaban a punto de ser cesados, ya se está resolviendo”, destacó el secretario general de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Filiberto Frausto Orozco.
“Y el día de mañana [domingo] se van a continuar las mesas de trabajo relacionadas con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) y el grupo de homologados”. En tanto, a través de un comunicado, el gobierno de
Zacatecas informó que al dar continuidad a las mesas de trabajo permanentes que se realizan con la Sección 34 y 58 del SNTE se acordó la creación de una instancia mediadora y conciliadora estatal para atender los temas que atañen a la Convivencia Escolar.
Esta área tendrá la encomienda de resolver conflictos escolares y laborales con medidas de justicia restaurativa, en la que participarán de forma conjunta jurídicos de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y del SNTE Sección 34. NUESTRA COMUNIDAD A2
PASE CARDIACO DE FER MORENO
● ZACATECAS. Con un final cardiaco, la taekwondoína Fernanda Moreno Chico se ganó su boleto a la siguiente fase de los Juegos Nacionales Conade luego de derrotar a Jeniffer Lozano Ramírez en el tercer asalto. Al grito de “Fernanda, Fernanda”, el gimnasio Marcelino González se paralizó con la participación de la zacatecana, quien salió victoriosa tras empatar las pizarras 5-5 en los últimos segundos.
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
Por primera vez desde el estallamiento a huelga hubo un acercamiento entre la administración central de Rectoría y el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), a fin de acordar los términos en que se realizarán las negociaciones.
Ángel Román Sánchez, secretario general de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), dio a conocer que sí se pagará a los agremiados del SPAUAZ debido a que la huelga es un mecanismo legal, “y así debe atenderse”. Lo anterior luego de que el rector Rubén Ibarra Reyes declaró que los
salarios caídos podrían no pagarse a los docentes, mientras que el sindicato argumentó que el tribunal laboral ya declaró legal la huelga, lo que les garantiza los pagos. En un comunicado, el rector propuso que “se aborden los temas de interés pendientes de las partes, con los equipos de trabajo del sindicato y la universidad, de cinco integrantes de cada uno de ellos en las instalaciones del Hotel Parador”. Sin embargo, el sindicato solicitó que la reunión fuera en la sala de juntas de la secretaria general del SPAUAZ, Jenny González Arenas, a fin de acordar la metodología para las mesas de trabajo con Rectoría. NUESTRA COMUNIDAD A2
DAN DE BAJA A DOCENTE POR ACOSO A ESTUDIANTES
NUESTRA COMUNIDAD A4
● EL ESTADO de salud del Papa Francisco se encuentra en estado crítico después de sufrir una crisis respiratoria durante la mañana del sábado, por ello “no está fuera de peligro”, informó El Vaticano. El Pontífice se encontraba en condición delicada tras padecer una larga crisis respiratoria asmática que requirió altos flujos de oxígeno, se indicó en un comunicado oficial.
“El Santo Padre permanece alerta y ha pasado el día en un sillón aunque con más dolor que ayer. Por el momento el pronóstico es reservado”, informó la Santa Sede. MIGUEL ANGEL ESCOBAR BECERRIL AGENCIA REFORMA
HOY SIGUEN LAS MESAS DE TRABAJO
Aunque ya se avanzó en el tema de algunos docentes que estaban a punto de ser cesados y los protocolos de Convivencia Escolar, hoy seguirán las pláticas con respecto a las prestaciones y el USICAMM
ALEJANDRO WONG
Los líderes sindicales de las Secciones 34 y 58 del SNTE, así como de Telebachillerato Comunitario y Telesecundarias, informaron que ya hay avances en las negociaciones que mantienen con
autoridades estatales.
A 10 días de que estallara el conflicto y luego de que las bases sindicales rechazaran la minuta propuesta por el gobierno, d irigentes del magisterio reconocieron que vieron “buena voluntad” en la reunión llevada a cabo la noche de este sábado,
la cual, a diferencia de las anteriores, fue privada.
“Se trabajó un asunto que nos preocupaba de sobremanera, que es el de algunos compañeros que estaban a punto de ser cesados, ya se está resolviendo”, destacó el secretario general de la Sección 34 del Sindicato
HOY DEFINIRÁN METODOLOGÍA DE MESAS
TEXTO Y FOTO:
DAVID CASTAÑEDA
Por primera vez desde el estallamiento a huelga hubo un acercamiento entre la administración central de Rectoría y el Sindicato de Personal Acad émico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), a fin de acordar los términos en que se realizarán las negociaciones. Integrantes del sindicato coincidieron en que la reunión de este sábado con el Comité de Huelga fue un avance importante, ya que “se mostró que sí hay condiciones de negociar en un ambiente de civilidad y sin violencia”.
Ángel Román Sánchez, secretario general de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), dio a conocer que sí se pagará a los agremiados del SPAUAZ debido a que la huelga es un mecanismo legal, “y así debe atenderse”.
Lo anterior luego de que el rector Rubén Ibarra Reyes declaró que los salarios caídos podrían no pagarse a los docentes, mientras que el sindicato argumentó que el tribunal laboral ya declaró legal la huelga, lo que les garantiza los pagos.
CESARÁN ACTIVIDADES
Sindicalizados expusieron sus inconformidades con la propuesta de Rectoría para solucionar el conflicto, entre las
que destacaron el acoso hacia los sindicalizados por parte de algunos funcionarios y directivos que están en contra de la huelga”.
Tras la denuncia de que estos días se llevó a cabo un examen de grado fuera de la universidad, reprocharon que se siguen realizando actividades extraordinarias, como eventos deportivos y académicos.
Ante esta situación, el representante de la parte patronal precisó que “n o deben existir esas prácticas, porque se rompe con lo que debe de ser, en este caso la huelga”, por lo cual se comprometió a frenar toda actividad y se respete la huelga.
“Yo personalmente daré la indicación para que todas las funciones sustantivas de la universidad queden suspendidas y mandaré la circular para que ese punto quede atendido inmediatamente”, aseguró. Indicó que con estas medidas, también se debe erradicar “ese clima de hostilidad”. Además, rechazó totalmente la violencia entre los universitarios.
EN PROCESO
El secretario general de la UAZ dio a conocer que hará llegar personalmente a la Rectoría los puntos más importantes que le hicieron saber los agremiados del SPAUAZ durante la asamblea y que ya se han dado conocer públicamente: Adeudo con los jubilados y pensionados, aumento salarial e inclusión del sindicato en las negociaciones de la deuda con el
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Finalmente, se postergó una reunión en la que pidieron estuviera presente el rector, esto para dar a conocer a la base sindical los planteamientos hechos en el primer acercamiento dentro de la huelga.
REUNIONES PÚBLICAS
En un comunicado, el rector propuso que “se aborden los temas de interés pendientes de las partes, con los equipos de trabajo del sindicato y la universidad, de cinco integrantes de cada uno de ellos en las instalaciones del Hotel Parador”.
Sin embargo, el sindicato solicitó que la reunión fuera en la sala de juntas de la secretaria general del SPAUAZ, Jenny González Arenas, a fin de acordar la metodología para las mesas de trabajo con Rectoría.
Además, se le solicitó al secretario general de la UAZ que las negociaciones fueran transmitidas en vivo, lo cual fue aceptado.
“Existe toda la voluntad de encontrar solución, pidiendo nos concentremos en los temas laborales de interés mutuo, para llevar a los acuerdos respectivos que permitan reanudar la vida académica e institucional”, afirmó Ibarra Reyes.
Naci onal de Trabajadores de la Educación (SNTE), Filiberto Frausto Orozco. “Y el día de mañana [domingo] se van a continuar las mesas de trabajo relacionadas con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) y el grupo de homologados”.
Mi entras que el secretario general del SNTE 58, Marcelino Rodarte Hernández, resaltó que “el gobierno del estado va suavizando su relación con el magisterio”, pues a partir de una minuta que fue rechazada el viernes, se han planteado hacer modificaciones.
Consideró que el tema más álgido sería lo referente a los salarios, “por ahí es donde vemos con buenos ojos la comisión.
Falta que los compañeros de base, que son los que nos mandan, vean si cumple o no esa propuesta para que la minuta se modifique”.
Asimismo, manifestó que ve voluntad para cambiar la minuta “porque no habíamos llegado a tanto”.
MANTENER LA UNIDAD
Rodarte Hernández explicó que junto con ellos, la Sección 34 plantea la revisión de protocolos de convivencia escolar. También piden que el gobierno se comprometa a pagar en tiempo y forma las prestaciones.
Sobre la marcha prevista para mañana, declaró: “nosotros hemos hecho esa labor con
los compañeros, no queremos confrontación, una marcha muy amplia nos genera condiciones de que no se pueda controlar”.
El líder de la Sección 58 explicó que hay grupos que buscan “desvirtuar lo que tanto nos ha costado”, por ello destacó la importancia de mantener la unidad y la organización en el gremio, así como la movilización pacífica.
Por otra parte, Vanessa López Alcalá, quien representa a Telebachillerato, celebró que se les haya incluido en las mesas de negociación.
En tanto, Ernesto Macías Silva, de Telesecundarias, adelantó que convocarán a una reunión virtual “para tomar algunas nuevas decisiones”.
■ A través de un comunicado, el gobierno de Zacatecas informó que al dar continuidad a las mesas de trabajo permanentes que se realizan con la Sección 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se acordó la creación de una instancia mediadora y conciliadora estatal para atender los temas que atañen a la Convivencia Escolar. Esta área tendrá la encomienda de resolver conflictos escolares y laborales con
medidas de justicia restaurativa, en la que participarán de forma conjunta jurídicos de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y del SNTE Sección 34. Otros puntos minutados fueron la instalación de una mesa de trabajo permanente para revisar y analizar casos vigentes del Departamento de Atención a la Convivencia Escolar de la SEZ y, además, prevenir la revictimización de las personas implicadas. Así también, se acordó la modificación y actualización de
los protocolos de Convivencia Escolar para que se conviertan en una herramienta de apoyo al prevenir y erradicar el abuso sexual infantil y maltrato en los centros de educación básica, sin que se vulneren los derechos de los maestros. Resultado de la mesa permanente de trabajo, se firmó una minuta sobre este planteamiento por parte de la SEZ y la Sección 34 del SNTE, un punto que también se contempla en la mesa de atención para la Sección 58 y el Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundarias del Estado de Zacatecas (SITTEZ). STAFF
ALEJANDRO WONG
Ante el conflicto entre el magisterio y el gobier no del estado, la diputada local Karla Rivera Rodríguez rechazó que la anterior dirigente de la Sección 34 del SNTE, Soralla Bañuelos de la Torre, hubiera incurrido en omisiones en trámites de gestión que perjudicaran a los docentes.
“Estamos en apoyo a los maestros”, dijo la diputada, quien expuso que las becas para los hijos de los trabajadores correspondientes al 2024 sí estaban etiquetadas, así como otros apoyos para el gremio, pero “el gobierno, pues no lo quiso liberar”.
La diputada explicó que estos estímulos, como las becas,
“en seis años se vinieron haciendo, se vinieron cumpliendo, se vinieron liberando. No veo el por qué en el último año no se hubiera hecho como ya se había repetido en seis años anteriores”. También aseguró que en todos los asuntos de gestiones es di nero que no pasaba por las manos de la ex dirigente de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sino que la sección s olamente hacía los trámites ante el gobierno del estado. La legisladora de Nueva Alianza respaldó las protestas del magisterio. “Ya los maestros están haciendo sus gestiones de otras maneras”, dijo.
Las familias de las víctimas de desaparición detallaron que los foros son importantes para aprender técnicas de búsqueda; sin embargo, aún falta llevarlo a cabo en la práctica
SAÚL ORTEGA
LANDY VALLE
Los foros implementados por autoridades son importantes para aprender técnicas de búsqueda; sin embargo, aún falta el acompañamiento en la práctica, “porque en campo, tú picas como dios te da entender”, consideraron los colectivos de buscadoras.
Liliana Sandoval, presidenta de las Buscadoras Zacatecas en Río Grande, lamentó que las autoridades no apoyan, pues “hemos tenido juntas con ellos para ver si nos apoyan todos juntos.
COLECTIVOS DE BUSCADORAS
Para mí el venir a estos foros me hace entender lo que estoy viviendo, lo que está pasando. Una sola vez he ido a una búsqueda y no sabía a qué se iba, entra uno en ansiedad, y en lo personal esto me ha ayudado a entender y exigir que no nos vean como una más”
MARÍA DEL REFUGIO MAZCORRO GARCÍA, INTEGRANTE DEL COLECTIVO
“La Comisión de Búsqueda nos brinda acompañamiento, pero no nos dice cómo picar o buscar; uno aprende como dios te da entender”, refirió. Relató que desde 2020 busca a su hermano, sobrino y yerno, desaparecidos el 23 de julio de ese año.
Hasta la fecha, continuó, la única información con la que cuenta fue la que pudo obtener ella: “He recabado la información porque ellos no me han brindado nada, incluso conformé un colectivo que se llama Madres Buscadoras de Zacatecas”. Liliana Sandoval expuso que la creación del colectivo es porque en Río Grande se registran muchas desapariciones, y muchos de ellos no tienen una ficha de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) por temor a represalias de familiares.
Instó a “quienes realizan las desapariciones que nos digan si aún siguen vivos, nosotros no buscamos culpables. El cometido ya lo hicieron, eso ya no importa, pedimos que nos digan dónde los podemos encontrar”.
ASIMILAR LA SITUACIÓN
María del Refugio Mazcorro García, integrante del colectivo, expuso que estos foros le ayudan a comprender la situación por la que está pasando, pues hace un año desapareció su hijo Víctor Ismael Martínez Mazcorro, quien fue visto por última vez en Tierra Blanca, Río Grande. “Para mí el venir a estos foros me hace entender lo que estoy viviendo, lo que está pasando.
Requiere ISSSTE 500 mdp para hospital
ÁNGEL LARA
ELey del Infonavit, oportunidad para todos: delegado
LANDY VALLE
Con la reforma al Infonavit se buscará incidir en el tema de la vivienda sobre todo para los trabajadores con salarios bajos, aseguró Roberto Ornelas García, delegado del instituto en Zacatecas.
“Es un sector que no se atendió por varios años”, por ello, destacó que el papel más importante de la ley es que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) podrá construir casas para estas personas.
Lo anterior, continuó, debido a que este sector de la población no puede adquirir ningún tipo de inmueble que se encuentra en el mercado, “ni usadas, particulares o de desarrolladores de vivienda”.
Destacó que el instituto se dedicará a construir casas económicas a fin de participar en el Plan Nacional de Vivienda, para atender a los derechohabientes que tienen montos pequeños.
Buscan a dos con apoyo del gobierno de San Luis
■ La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) realiza la búsqueda de dos hombres reportados como no localizados en comunidades de Villa de Cos y Guadalupe. Mediante un comunicado, informaron que incluso trabajan en coordinación con autoridades de San Luis Potosí, para extender los operativos terrestres y aéreos en el municipio Villa de Ramos. De acuerdo con la cédula de búsqueda, una de las víctimas es Noé Alonso Martínez Cervantes, de 34 años. Es de tez morena clara, ojos nergos y medianos, así como nariz y complexión
mediana. Mide 1.8 metros y como señas particulares tiene un tatuaje en uno de sus brazos.
Mientras que José Porfirio Uriel Trejo Acosta tiene 38 años, es de tez blanca y tiene ojos cafés claro y grandes.
Asimismo, es de nariz y complexión mediana, así como de cabello castaño claro, ondulado y mediano. Mide 1.82 metros y no cuenta con señas particulares. Además, se desconoce la vestimenta que llevaba el último día que se le vio. Ambos desaparecieron el 20 de febrero en la comunidad Tacoaleche, Guadalupe.
STAFF/FOTOS:CORTESÍA
Hemos tenido juntas con ellos para ver si nos apoyan todos juntos. La Comisión de Búsqueda nos brinda acompañamiento, pero no nos dice cómo picar o buscar; uno aprende como dios te da entender. He recabado la información porque ellos no me han brindado nada, incluso conformé un colectivo que se llama Madres Buscadoras de Zacatecas”
LILIANA SANDOVAL, PRESIDENTA DE LAS BUSCADORAS ZACATECAS EN RÍO GRANDE 18
ABSTENCIONES
Cabe destacar que sin un solo cambio, el miércoles las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones, el dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversos artículos de la Ley del Infonavit. Mientras que el viernes fue publicada en el DiarioOficial delaFederación(DOF).
l hospital de la capital requiere aproximadamente 500 millones de pesos para su rehabilitación, informó Salvador Estrada González, subdelegado de Administración del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Zacatecas.
Precisó que requieren de 60 millones de pesos solo para renovar la infraestructura interna, como tuberías, instalaciones eléctricas, plafones, puertas y detalles de mayor estética: “es lo que está un poquito más dañado, sobre todo por la temporalidad”.
Detalló que el man -
tenimiento que le dan al e dificio no es suficiente, ya que se construyó hace más de 50 años, aunado a que anualmente crecen el número de derechohabientes.
Indicó que uno de los 25 puntos que expuso el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, es darle mantenimiento a los hospitales con más de 40 años de servicio, por lo que el de la capital entra en este rango.
Estrada González agregó que actualmente se encuentran en la fase de análisis para definir el monto total que se requiere y qué espacios o zonas son las que necesitan mayor atención.
Una sola vez he ido a una búsqueda y no sabía a qué se iba, entra uno en ansiedad, y en lo personal esto me ha ayudado a entender y exigir que no nos vean como una más”, indicó. Sin embargo, enfatizó que en
la práctica aún le falta a las autoridades, ya que “tenemos muy pocos asesores para tan grande problemática que tenemos en cuestión de desapariciones, tengo un año y no me han dado ninguna respuesta de nada”.
Buscan quitar paulatinamente el ambulantaje en Centro Histórico
ALEJANDRO WONG
El objetivo de esta administración es que el ambulantaje “vaya desapareciendo poco a poco” y se le dé su lugar a los comerciantes fijos, aseveró Carmen Lira Sandoval, regidora de la capital.
Detalló que es en el Centro Histórico donde este tipo de puestos tienen más presencia, aunque no precisó cifras. “Lamentablemente sí llegan muchas personas de fuera y piensan que es como de: ‘ay mira, está padre vender aquí ¿no?’. Se instalan y ya no los pueden quitar”, expuso.
Reveló que el ayuntamiento planea rehabilitar y reactivar los mercados, a fin de que los vendedores am-
bulantes puedan instalarse en estos espacios.
“Estamos invitando a todos nuestros comerciantes a que se empadronen, para así darles nuevos espacios donde no los estemos afectando”, refirió Lira Sandoval, pues consideró que regularizar su situación es tan importante como pagar el predial de una casa.
Con respecto a las ventas en el Centro Histórico, destacó que diciembre fue un gran mes, pues los locatarios “no se pueden quejar”. Por último, reprobó el nombramiento de Jorge Miranda Castro como titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), pues mencionó que en su periodo como presidente municipal de la capital hubo desfalcos.
FALTA DE EMPLEO Y LA CUESTA
Debido a que las víctimas denuncian, la corporación municipal ha podido a arrestar a los responsables, de esta manera se registra alrededor de una detención al día por este delito
ÁNGEL LARA
“El delito de robo incrementó considerablemente durante enero [en la capital] debido a la crisis [que se presenta] durante los primeros días del mes y por la falta de empleo, [pues ello] orilla a las personas a delinquir, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Zacatecas (SSPMZ), Gustavo Serrano Osornio.
Destacó que debido a que las víctimas de asalto ya denuncian pueden detener a los perpetradores, pues “vamos determinando sus modos operandi y desarticulando las bandas, pues al saber cómo trabajan identificamos a estas personas o nos damos idea de quién puede ser o por dónde operan”. Es así que, de acuerdo a las estadísticas registradas por la corporación, durante enero y lo que va de febrero se realizaron entre cinco a siete detenciones por semana,
[Debido a que las víctimas de asalto ya denuncian] vamos determinando sus modos operandi y desarticulando las bandas, pues al saber cómo trabajan identificamos a estas personas o nos damos idea de quién puede ser o por dónde operan”
GUSTAVO SERRANO
OSORNIO, TITULAR DE LA SSPMZ
por delitos de alto impacto, mientras que por faltas administrativas fueron 250.
De esta manera en lo que va del año se registran entre 25 a 30 arrestos por mes, principalmente por delitos de robo y narcomenudeo.
Serrano Osornio aseveró que para evitar que siga incrementando los hurtos realizan constantemente vigilancia en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para que las personas que ingresan sean sentenciadas con penas más fuertes y no reincidan. “Anteriormente teníamos
25
ARRESTOS o hasta 30 se registran al mes por robo y narcomenudeo
5
DETENCIONES o hasta siete se realizan en una semana por delitos de alto impacto
250
APREHENSIONES en lo que va del año fueron por faltas administrativas
personas que traían 15 o 20 detenciones y volvían a salir. Ahora hacemos un trabajo muy cercano con la fiscalía y eso nos permite que no salgan tan fácilmente”, señaló.
ALEJANDRO WONG
El docente del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) señalado de acosar y hostigar a estudiantes ya “fue dado de baja”.
La directora del subsistema, Mirna del Rocío Garza Ramírez, dio a conocer que la situación se reportó en el plantel Roberto Cabral del Hoyo, luego de que los padres de familia expusieron la situación e incluso notificaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Aseguró que se atendieron las recomendaciones que hizo la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), ante el caso de este profesor. Garza Ramírez aclaró que los señalamientos que se hicieron respecto al caso no fueron por parte de la institución.
“Los padres de familia hicieron una demanda o un pronunciamiento ante Derechos Humanos y la fiscalía, pero todo eso es fuera de lo que es la institución, y nosotros solamente seguimos las recomendaciones de la CDHEZ”, explicó.
AL MENOS
20 VÍCTIMAS
Según el expediente de la recomendación de Derechos Humanos, al menos 20 estudiantes señalaron al profesor de conductas inapropiadas, como acercarles el cuerpo de manera indebida, dar abrazos de forma lasciva e impartición de sus clases “con morbo”. Incluso, el 8 de marzo de 2024, en una publicación de “tendedero”, fue acusado de acosador y se documentó que el docente se quejó de los señalamientos ante las autoridades del colegio. Después de 12 días, una de las supuestas víctimas lo denunció ante el Fiscal del Ministerio Público adscrita a la Unidad Especializada en delitos contra la Libertad Sexual e Integridad de las Personas, del Centro de Justicia para las Mujeres, de la FGJE.
JIAPAZ ya no puede mantener subsidio: director
ÁNGEL LARA
La JIAPAZ tiene que cobrar por todos los servicios que presta, es decir, por el agua potable que llega hasta a las viviendas, por el alcantarillado sanitario y por el saneamiento; sin embargo por este último hubo un subsidio del 100 por ciento que ya no es viable.
Así lo dio a conocer David Octavio García Flores, director general de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), quien señaló que esta contribución ya no se puede mantener porque el costo del saneamiento de las aguas corre meramente a cargo del organismo operador y eleva costos de operación. Esta situación, explicó, se le presentó al consejo de la JIAPAZ para definir qué se puede hacer para aligerar costos.
SIN REFLEJARSE aumento dado a conocer.
APROBACIÓN PENDIENTE
Las tarifas del servicio de agua que se dieron a conocer recientemente son una propuesta para aplicarla en 2025, pues “aún falta que la apruebe el consejo para hacerlas válidas”, explicó García Flores. Afirmó que el incremento de 4.21 por ciento en las tarifas para usuarios
del tipo doméstico y 3.18 para el no doméstico no ha sido aplicada y “así lo puede constatar la población en los recibos que ya fueron entregados, pues verán que se les está cobrando exactamente lo mismo”.
E xplicó que el aumento “se publica en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas porque así se tiene qué hacer, pero
ÁNGEL LARA
Luego de que se registraron asaltos a operadores del transporte público en Guadalupe, se implementó un plan de seguridad para los camiones que no cuentan con botón de pánico o cámaras de seguridad, aseveró Sergio Velázquez Dueñas, presidente de Transportes de Guadalupe. Agregó que luego de pláticas con diferentes titulares de las corporaciones policiacas, así como con el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, mostraron su respaldo y como resultado reforzaron los patrullajes y la presencia policiaca en las rutas y colonias donde se presentaron los robos.
Refirió que derivado de los despliegues policiales, los ladrones fueron detenidos y después de esto ya van alrededor de tres semanas que no se reportaron hurtos.
Por lo anterior, “nos sentimos respaldados porque de alguna manera se estaban saliendo de control [los asaltos] puesto que algunos operadores fueron golpeados”.
Los robos fueron principalmente a camiones de la ruta 15 y por el modo en que se cometieron encendió las alarmas porque corría riesgo la vida de los conductores, pues fueron asaltos a mano armada y de hecho hubo operadores golpeados” SERGIO
VELÁZQUEZ DUEÑAS, PRESIDENTE DE TRANSPORTES DE GUADALUPE
“NOS INVADIÓ EL MIEDO” Velázquez Dueñas detalló que “los robos fueron principalmente a camiones de la ruta 15 y por el modo en que se cometieron encendió las alarmas porque corría riesgo la vida de los conductores, pues fueron asaltos a mano armada y de hecho hubo operadores golpeados por eso se tomó la decisión de la entrevista con las autoridades correspondientes”. Puntualizó que las zonas donde se presentaron estos atracos fue en el trayecto de San Ramón hacia Lo de Vega, así como en la ruta al fraccionamiento San Gabriel y Limantour, ahí “con el riesgo que corríamos ya no queríamos entrar algunas colonias en la noche porque nos invadió el miedo”.
DE TENER RESPUESTA NEGATIVA, PROCEDERÁN LEGALMENTE
DAVID CASTAÑEDA
ESON PROPUESTAS:
4.2 1%
DE AUMENTO en las tarifas para usuarios del tipo doméstico
3.18%
DE INCREMENTO, para el no doméstico
no entra en vigor hasta que se apruebe en sesión del Consejo Directivo”. Refirió que el costo tiene que actualizarse anualmente conforme a la tasa inflacionaria que maneja el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
l alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo, informó que dará como plazo el 15 de marzo para que le den respuesta acerca de la situación de los trabajadores del ayuntamiento que decidieron salirse del sindicato. Detalló que si no tiene respuesta o es negativa, interpondrá medidas legales. Expuso que “nosotros hemos mandado ya un oficio al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) tras una sesión de Cabildo.
“Ahora estamos esperando que el consejo del
organismo sesione y, en la obligación que tiene de hacerlo, respete la voluntad de los más de 580 empleados [del Municipio] que buscan desincorporarse”. Varela Pinedo enfatizó que los trabajadores no han dejado de pagar sus aportaciones. Además, aseveró que el ahorro que habrá ante la salida de este sistema de Seguridad Social “se reflejará una vez que proceda [la desincorporación]”.
Puntualizó que “en caso de que el Issstezac no ceda, evidentemente vamos a una parte legal, porque es un derecho, no es un tema que sea un invento, es una facultad que los trabajadores tienen”.
BAJA POSIBILIDAD de choque: astrónomo.
ESAÍ RAMOS
“No es momento de pánico por un posible impacto del asteroide 2024 YR4, el cual tiene un bajo porcentaje de chocar el planeta el 22 de diciembre de 2032”, aseveró Iván Santamaría Najar, director de la Sociedad Astronómica de Zacatecas.
Indicó que “no hay que alarmarnos para no estar mitificando sucesos que todavía no van a ocurrir, solo hay que estar atentos a lo que nos dicen los expertos”.
Precisó que un asteroide que amenace con golpear la Tierra “no es común, pero siempre hay que estar atentos a los nuevos datos que se publican”.
Explicó que “las agencias espaciales tienen los métodos de observación necesarios p ara determinar la trayectoria del asteroide, de ahí la importancia de estarnos documentando para poder dar seguimiento, principalmente los que se dedican a la observación astronómica”.
Mencionó que algunos de los
factores a los que están atentos son los campos gravitacionales “que puedan afectar su trayectoria para modificar los nuevos cálculos”.
OBSERVACIÓN
CONSTANTE
El astrónomo zacatecano expuso que este tipo de eventos siempre son observados para un seguimiento preciso, “al igual que un cometa o cualquier objeto que se aproxime o tenga una trayectoria dentro del Sistema Solar, pues hay que estarlos monitoreando por cualquier suceso que pueda ocurrir en el universo”.
De acuerdo con la página oficial de Facebook de la Administración de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), la probabilidad de impacto del asteroide es de 1.5 por ciento. La más reciente actualización se dio a conocer el 20 de febrero, donde se informa que “nuestro entendimiento de la ruta del asteroide mejora con cada observación. Los mantendremos informados”.
El programa consiste en dotar a los beneficiarios de mejoras para sus casas con precios por debajo de los comerciales, y además, con 30 por ciento de subsidio
TEXTO Y FOTO:
DAVID CASTAÑEDA
Através de la fundación Orgullo p or Zacatecas, este sábado se entregaron
apoyos a la vivienda, un programa que consiste en dotar a las familias de mejoras para sus casas con precios por debajo de los comerciales, y además, con 30 por ciento de subsidio, informó Raymundo Moreno Romero, presidente de la institución.
Detalló que en esta ocasión fueron 120 familias las que se inscribieron para adquirir uno de los diversos paquetes de mejoramiento de vivienda que ofrecen, los cuales van desde colchones y muebles hasta juegos para baño, tinacos, entre otros.
Expuso que “en la fundación lo que hacemos es conseguir los mejores precios e incluir un subsidio por parte de la misma institución. La gente puede dar [una cantidad para] apartarlo y pagar al momento de las entregas, que son gratuitas y que se realizan a través
de convocatorias que se dan a conocer en la página de Orgullo por Zacatecas”.
INVITAN A SUMARSE
Raymundo Moreno precisó que esta entrega es la primera de cuatro que tiene previstas para este año. Detalló que las otras campañas de apoyos se realizarán en otros municipios, como Calera de Víctor Rosales, Villa de Cos y Mazapil. “Habrá material de construcción, cemento, varilla y otr os paquetes que incluyen
30%
DE SUBSIDIO ofrece el programa
computadoras, colchones, calentadores solares entre otros artículos para la mejora de vivienda”, refirió.
Reconoció que la fundación ha logrado llegar más lejos y llevar más ayuda a la ciudadanía gracias a convenios y colabora-
3
ENTREGAS les faltan por hacer este año
ciones con algunos empresarios y figuras políticas. Ejemplificó el caso de la capital, con el alcalde Miguel Varela Pinedo, por lo cual, invitó a los demás presidentes municipales para que se sumen a este proyecto.
Las consecuencias de vivir en una ciudad civilizada tienen que ver con soportar civilizadamente también las azarosas molestias del destino de otros
Apesar de que protestar pueda ser considerado como un acto de manifestación de propósitos determinados, en una protesta se ven involucradas al menos tres partes: los que protestan, a los que se dirige la protesta y los afectados que suelen ser distintos a los anteriores.
Se puede protestar por múltiples causas, casi siempre tan legítimas como puedan justificarse con discursos dirigidos a la opinión pública y que suelen versar sobre descontentos con las acciones del gobierno en turno, sobre exigencias de aumentos salariales y prestaciones o como solicitudes de urgentes modificaciones a leyes o reglamentos.
Como manifestación necesariamente pública, la protesta puede realizarse saliendo a las calles e involucrando a los transeúntes que casualmente pasaban por ahí, con una especie de urgente invasión a la atención ajena a través de cartulinas de colores vistosos, panfletos y consignas disparadas por megáfonos para que no queden vivas las inconscientes dudas.
Los protestantes se pueden reunir por voluntad propia o ajena para congregar una cantidad de personas lo suficientemente importante para que los volteen a ver. También se pueden hacer protestas individuales, pero los tumultos suelen llamar más rápido la atención.
Montones de gente suelen caminar de un punto a otro
SUAVIZAN CONFLICTO
El gobierno del estado presumía avances en las negociaciones con el magisterio cuando no los había, pero anoche los sindicatos reconocieron que ya los hay.
A Filiberto Frausto y Marcelino Rodarte, líderes de la 34 y 58 del SNTE; Vanesa López, de Telebachillerato; y Ernesto Macías, de Telesecundarias, les quitaron sus teléfonos para entrar a reunión con los secretarios general de Gobierno, Rodrigo Reyes, y de Educación, GabyPinedo, así como otros funcionarios. Pero al salir, según Marcelino, ya se vio más voluntad y disposición por llegar a acuerdos. La marcha para mañana sigue en pie, incluso en municipios se esperan pequeñas manifestaciones para hoy, mientras se trabaja la modificación de una minuta que al gobierno le rechazaron el viernes.
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
EN JEFE Hugo Zendejas
impidiendo que nadie más pase por esas vías en esos mismos momentos, algo así como dando total prioridad a sus asuntos, porque seguramente son más importantes que cualquier otro no manifestado. Los que toleran y apoyan son aliados, los que no, son inconscientes mal informados. Hasta el momento no se han realizado protestas en contra de las protestas por lo que se supone que invadir las vías y la atención pública sigue siendo el método predilecto para manifestar inconformidades sociales tan cómodamente ignorables.
A los actores políticos, líderes sindicales o gobernantes en turno les incomodan muchísimo las protestas, claro que disimulan tan bien que hasta a veces parece que ni se inmutan por las manifestaciones que les atañen, no como los inconscientes transeúntes renegones que casualmente justo tenían que pasar por donde, para su mala suerte, también se les ocurrió pasar a los manifestantes.
Como los tumultos empequeñecen al individuo, mejor que se aguanten calladitos porque hasta algunas concienciadoras acciones se pueden llevar. Los que protestan aprendieron que para exigir atención había que incomodar a otros que no tenían vela en el entierro porque, de otro modo, nomás no les hacen caso. El respeto a la manifestación ajena involucra ser tan suficientemente tolerante como para dejar las prisas personales, lástima que a los
Marcelino confiesa que lo más álgido y difícil serán las negociaciones referentes a las prestaciones económicas del magisterio, y por eso pide unidad. Entre los docentes hay quienes advierten que, para evitar el desgaste entre ambas partes, el paro no se debe mantener por mucho tiempo. Mientras tanto, algunas delegaciones magisteriales dieron la indicación a los profes de que aprovecharan el fin de semana para descansar, por lo que se venga. También cuentan que vendría un reducido grupo magisterial de otras entidades, que incluye a la líder de la Sección 22 de Oaxaca, Yenny Pérez, aunque ella quiere armar grilla contra un proyecto de reforma a la ley del ISSSTE. Y eso “no es lo que esperábamos”, reconoce Víctor Montoya, de la 34.
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
checadores de entrada les falte conciencia y humanidad.
Los afectados por las protestas a veces nomás iban pasando y se les olvidó consultar ese día la información oportuna para tomar precauciones. Las consecuencias de vivir en una ciudad civilizada tienen que ver con soportar civilizadamente también las azarosas molestias del destino de otros. Tomar vías alternas, despertarse más temprano y mantenerse informado son necesidades para vivir tan urbanizado como sea posible y si no les parece, pues que protesten invadiendo la atención ajena tal como debe de ser.
EN LA UAZ
El rector Rubén Ibarra citó a su equipo a una reunión en el conocido como el “hotel árabe” de Guadalupe. Se dice que vieron dos asuntos: revisar la viabilidad no solo económica, sino también legal, de atender las peticiones del SPAUAZ; y dos: discutir el peligro que enfrenta la matrícula en la universidad, pues ante el problema de la huelga dicen que ya varios alumnos se irían a otras instituciones. Mientras, la dirigente sindical Jenny González advierte que la marcha de mañana va porque va, y ya luego negociarían con la administración central. Para romper con la huelga, el SPAUAZ se iría a plebiscito, según sus estatutos, aunque Jenny tendría la facultad de decidir conjurarla.
EDICIÓN Isela Castillo, Ximena Miranda, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
Los momentos ideales para manifestarse son las horas pico, justo cuando las prisas por llegar a algún lado en el que no se está son casi tan urgentes como manifestar los descontentos a las acciones del gobierno en turno, las exigencias de aumentos salariales y prestaciones o las solicitudes de urgentes modificaciones a leyes o reglamentos. Las manifestaciones públicas suelen concluir una vez agotadas las mesas de negociación y alcanzados, al menos medianamente, los propósitos perseguidos. Luego el mundo puede seguir su curso como normalmente lo hace hasta
LICITACIONES PATITO
El secretario de la Función Pública, Ernesto González, presume que el gobierno del estado salió muy bien en las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación al ejercicio 2023, pero hay asuntos que ponen en duda el manejo eficiente de recursos. A Verónica Yvette Hernández, secretaria de Administración, la auditoría le detectó un proceso patitode licitación. Un contrato de más de 240 millones de pesos, del proyecto integral de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica crítica y aplicaciones para la digitalización de trámites gubernamentales, lo ganó Soluciones Fibroptica. Pero, según la ASF, dicha compañía estaba impedida porque grupo Gencotech, señalada de tener vínculos y pertenecer al mismo grupo de Fibroptica, participó también en el proceso de licitación, lo que les daba una ventaja indebida. En la Sad o no se dieron cuenta, o se hicieron de la vista gorda.
que, en cualquier momento, alguna causa casi siempre legítima obligue a manifestarla públicamente. Entonces se tendrá de nuevo que salir a las calles por voluntad propia o ajena y a través de discursos resumidos en cartulinas de colores vistosos, panfletos y megáfonos enterarle a los desenterados contra qué, o a favor de qué se está protestando, involucrando por supuesto a esa tríada de partes necesaria: los que protestan, a los que va dirigida y los que se ven afectados, esos mismos que nomás iban pasando y que regularmente, suelen ser distintos a los anteriores.
TRACTORES MÁGICOS
Otro pecado de la Nueva Gobernanza, señalado por víboras de la CNC que dirige ToñoMartínez, es por supuestos enjuagues en una entrega de tractores y maquinaria en 2022, por parte de la Secampo. Ya hasta el gobernador David Monreal advirtió que no se debe de abusar de los campesinos, en la primera Feria Agropecuaria en Sombrerete. Sucede que, según la auditoría federal, están pendientes de comprobar 76.7 millones de pesos de la entrega de tractores y maquinaria, porque no hay evidencia del sorteo en que se supone se elegían los beneficiarios. La Subsecretaría de Agricultura no validó el dictamen, en el caso de maquinaria, y hubo documentación pendiente de entregar.
AYUDA DE CUBA
Lenguas viperinas cuestionan la eficiencia de los médicos cubanos que, mediante las políticas de la 4T, llegan al país. Y es que supuestamente, a estos médicos los venden como especialistas, pero en algunos casos no ofrecen este tipo de atención ni pueden hacerse cargo de pacientes delicados. Además, en el gremio se recriminan regulaciones y exigencias que sí aplican con médicos nacionales, pero no con los cubanos.
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, apagaron un incendio de maleza a un costado de la vía federal 49, entre la comunidad
Río Grande y el entronque a Cañitas de Felipe Pescador Los hechos se registraron cuando los oficiales realizaban patrullajes por la zona. Fue a la altura del kilómetro 22 que observaron fuego. Por ello, decidieron detener su marcha y comenzar a apagar el siniestro, con el objetivo de que el humo no afectara la visibilidad de los automovilistas. Con palas y tierra comenzaron a sofocar las llamadas, aunque minutos después arribó una pipa para apoyar con agua a presión.
Después de varios minutos el fuego fue apagado en su totalidad. Se desconoce la causa del siniestro, así como el área afectada.
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Un automóvil Volkswagen rojo fue abandonado después de que el o la conductora chocara con el camellón central de la carretera federal 45.
Los hechos se registraron cuando el automovilista perdió el control por causas desconocidas e impactara con el objeto fijo, a pocos metros de la calzada Proaño.
Al reporte acudieron paramédicos de la Coordinación
Jaime “N”fue vinculado a proceso por su probable participación en el delito de narcomenudeo y allanamiento de morada, en perjuicio de una persona y la sociedad. Los hechos ocurrieron el 10 de febrero de este año, cuando una persona reportó que un sujeto ingresó a su vivienda cuando ella no estaba. Elementos de la Policía de Investigación (Pdi) lo detuvieron y al realizarle una inspección física le encontraron narcóticos entre sus pertenencias. STAFF
Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes encontraron la unidad abandonada. Se desconoce cuántas personas viajaban en el vehículo y si alguna de ellas resultó lesionada. Finalmente, agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona y realizaron el peritaje.
Asimismo, trasladaron la unidad al corralón, donde permanecerá aseguradora hasta que el dueño la reclame y se haga cargo de los gastos.
LA VÍCTIMA FUE EJECUTADA A BALAZOS, INFORMAN AUTORIDADES
El hallazgo fue en la comunidad Los Alpes cuando los pobladores reportaron a una persona con heridas de arma de fuego
STAFF
PINOS
El cuerpo de un hombre con múltiples impactos de bala fue localizado en la comunidad Los Alpes. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, el hombre fue ejecutado en la carretera federal 80, a la altura del kilómetro 73+500, en el tramo carretero San Luis Potosí-Lagos de Moreno, Jalisco.
El hallazgo se dio cuando personas reportaron al Sistema de Emergencias 911 una persona con impactos de bala. Elementos policiales, cuya corporación se desconoce, acudieron a la localidad, donde encontraron el cadáver con múltiples disparos por arma de fuego. Al confirmar el hecho, acordonaron y desalojaron la zona, con el objetivo de que los pobladores no alteraran la escena del crimen.
María “N” y Juan “N” fueron vinculados a proceso por su probable participación en los delitos de narcomenudeo, armas prohibidas y cohecho en perjuicio de elementos de Seguridad Pública y sociedad.
De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos se registraron el 15 de enero de 2015 cuando los imputados fueron reportados como sospechosos por los colonos de la Lázaro Cárdenas.
Al bajarlos de su vehículo, les realizaron una inspección, encontrándoles: armas de fuego, cargadores útiles y narcóticos. STAFF
Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) levantaron los posibles indicios para integrar la carpeta de investigación.
Además, trasladaron el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley. Hasta el cierre de esta edición se desconoce la identidad del hombre, pues las autoridades no dieron más detalles del aspecto de la víctima.
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
La madrugada de este sábado un fuerte estruendo cimbró las ventanas de las viviendas de la calle Zacatecas, en la colonia Centro. Al lugar se trasladaron elementos policiales, de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza).
Según las autoridades, al arribar, encontraron en la calle restos de lo que parecía ser pirotecnia, plastilina y algunos vidrios rotos de las ventanas. Una persona fue atendida en la ambulancia de la Remeza, aunque no se informó el porqué.
STAFF
ZACATECAS
La tarde de este sábado se registraron tres incendios de hierba seca en diferentes puntos de la capital. El primer siniestro ocurrió en la comunidad La Escondida, el segundo en el crucero hacia El Orito y el último en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ). Las llamas fueron reportadas por vecinos de las zonas al Sistema de Emergencias 911. Por ello, bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudieron a los lugares a sofocar el fuego. Después de varios minutos de trabajo lograron apagar los incendios con agua a presión. Hasta el cierre de esta edición se desconoce qué los causó y cuánta maleza se consumió.
TEXTO Y FOTO:
RICARDO MAYORGA CALERA DE VÍCTOR ROSALES
Con el objetivo de representar al estado en el Macroregional de los Juegos Nacionales Conade, este sábado arrancó el Selectivo Estatal de Handball en el Multideportivo de Calera de Víctor Rosales.
César Bramasco, presidente de la Asociación de Balonmano de Zacatecas, detalló que en el primer día de actividades convocaron a las categorías Infantiles a fin de que se fogueen para futuras competencias.
“En un proyecto que se hizo en conjunto con el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez).
“Se consideraron a las categorías Infantiles y nos sentimos muy honrados por recibir a equipos como Dinos de Valparaíso, El Rucio de Villa de Cos y Leones de la capital”, resaltó.
Aunque estos conjuntos no pueden participar en los
Se consideraron a las categorías Infantiles y nos sentimos muy honrados por recibir a equipos como Dinos de Valparaíso, El Rucio de Villa de Cos y Leones de la capital” CÉSAR BRAMASCO, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE BALONMANO DE ZACATECAS
Juegos Nacionales Conade, destacó que su participación servirá para que sumen experiencia y enfrente a la división Cadete, la cual sí es clasificatoria.
César Bramasco aseveró que los conjuntos que buscarán su boleto para representar a Zacatecas son de gran nivel, pues han mostrado un buen juego en la duela. “Hemos logrado ser un buen equipo tanto en la táctica, como en lo físico. Hemos ido evolucionando bastante”, refirió.
Hoy continuará el selectivo con la categoría Cadete, en la que resaltan las escuadras de Calera y la capital que se perfilan para avanzar al Macroregional.
A pesar de perder el primer asalto, se repuso y logró salir victoriosa en los últimos segundos ante una gran rival
TEXTO Y FOTOS:
RICARDO MAYORGA ZACATECAS
Con un final cardiaco, la taekwondoína Fernanda Moreno Chico se ganó su boleto a la siguiente fase de los Juegos Nacionales Conade luego de derrotar a Jeniffer Lozano Ramírez en el tercer asalto. Al grito de “Fernanda, Fernanda”, el gimnasio Marcelino González se paralizó con la participación de la zacatecana, quien salió victoriosa tras empatar las pizarras 5-5 en los últimos segundos. Con este triunfo, Moreno podrá representar a Zacatecas en el Macroregional de los Juegos Nacionales Conade dentro
Hay que seguir en los primeros lugares: Magaña
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
El partido de hoy ante el Tapatío es de suma importancia para seguir en la parte alta de la Tabla General de la Liga de Expansión MX, aseguró Kevin Magaña, mediocampista de Mineros.
“Hemos dejado ir algunos puntos que ya teníamos [asegurados] en un partido a modo. Nos han sacado varios empates, pero la sensación del equipo es buena, ahora [el objetivo de] este
fin de semana es ir por las tres unidades”, enfatizó.
Detalló que para mantenerse entre los primeros lugares el equipo debe mejorar, específicamente en la ofensiva.
“La versión que nosotros [queremos] mostrar es un Mineros agresivo, que salga a proponer y sobre todo a buscar los tres puntos puntos”, mencionó el mediocampista.
Por el momento la vino tinto se ubica en la tercera posición con 12 unidades, a
ACTUALMENTE se ubican en la tercera posición.
solo una de Leones Negros y Atlante: primer y segundo lugar, respectivamente.
l Daniela Rodríguez
Gutiérrez
l Celeste de la Cruz Vázquez
l Irene Valdés Salas
de la categoría Femenil 2005-2007.
REMAR CONTRA
CORRIENTE
El ganar no fue nada fácil para Fernanda, ya que inició perdiendo su combate con una aplastante actuación de Jeniffer Lozano, quien le conectó más de un golpe en la cabeza.
Luego de perder el primer round, Moreno salió con hambre de triunfo en
Stephano debuta con el Feyenoord
LUIS AMESCUA
AGENCIA REFORMA
PAÍSES BAJOS
Eel segundo asalto; sin embargo, su rival respondió y logró darle la vuelta al marcador.
En ese momento parecía que Fernanda se llevaría la derrota, pero tuvo una gran reacción y logró igualar la pizarra. Todo se definió hasta el tercer episodio, en el que de manera cautelosa Moreno comenzó a cosechar unidades. El punto clave fue su paciencia, pues supo manejar los momentos más álgidos para empatar 5-5 y llevarse el triunfo con un recinto coreando su nombre.
CONCLUYE PARTICIPACIÓN DE
RICARDO EN MUNDIAL DE KARATE
● DUBAI. Este sábado concluyó la participación del zacatecano Ricardo Escalera en la Liga Mundial de Karate Youth League. A pesar de no ganar una medalla, su aprendizaje en el tatami fue excelso, pues se midió ante los mejores de la especialidad en un evento que reunió a 2 mil 300 atletas de 83 países.
RICARDO MAYORGA
RICARDO MAYORGA JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Equipos juveniles se dieron cita este sábado en el Lienzo Charro La Colonial para comenzar con la primera etapa del Selectivo Estatal 2025. La nueva camada de charros impresionaron con su habilidad sobre el ruedo, en el que también buscaron sumar la mayor cantidad de puntos para la siguiente jornada, a disputarse el 16 de marzo.
Para la segunda y última fecha se definirá la selección que representará al estado. Los chicos jerezanos y capitalinos tomaron la ventaja.
ste sábado debutó el mexicano Stephano Carrillo en el triunfo de 2-1 del Feyenoord sobre Almere en la jornada 20 de la Eredivisie.
El jugador de 18 años buscará seguir los pasos de su compatriota Santiago Giménez, quien levantó un título con el club de Rotterdam.
Carrillo ingresó al campo al minuto 62 por Julián Carranza, autor del primer gol para el equipo de casa.
Inmediatamente, el canterano del Santos Laguna intentó acomodarse en la ofensiva, en búsqueda de la victoria, la cual llegó en el agregado gracias a un remate del defensa Dávid Hancko.
Con este triunfo, Feyenoord se ubica en la tercera posición con 43 puntos. Su siguiente encuentro de liga será contra el NEC y después disputará la ida de los Octavos de Final de la Champions League frente al Inter de Milán.
EN EL ANIVERSARIO 50 DE LA MONUMENTAL DE
Mañana será develada la obra del mexicano cuando se den a conocer las corridas que formarán parte de la fiesta de los hidrocálidos
NTR TOROS
El artista mexicano Rafael Sánchez de Icaza reconoció que en Aguascalientes cumplirá un sueño al ilustrar el cartel de la Feria de San Marcos 2025, para conme -
morar el aniversario 50 de la Monumental hidrocálida.
Esa obra surrealista, de óleo sobre tela, con detalles de simbolismo geométrico que es la técnica que utiliza actualmente, y que será develada mañana junto con los carteles, tiene un significado especial, una coincidencia de la que ni él mismo se había percatado.
Aunque es subliminal, el número 50 que aparece en algún lugar de su obra, junto a uno de los atardeceres, que solo se dan en Aguascalientes; a los astados, las nubes,y tres palomas, que simbolizan a los toreros, entre otros detalles, conmemora el medio siglo de historia de la Monumental hidrocálida.
Aunque Rafael Sánchez de Icaza lo pintó solo por el motivo del aniversario, lo atañe
también, h aciéndolo un contemporáneo de la Catedral del Toreo en América.
Y es que el pintor, quien nació hace 67 años en la avenida Chapultepec de la Ciudad de México, precisó que su primera exposición en público fue en 1974, justo hace 50 años.
“No me había percatado de esa sorprendente coincidencia. Hoy estoy más agradecido porque me h ayan invitado.
“Con este detalle, mi obra se agiganta en el significado, pues además de cumplir mi sueño de ilustrar el cartel de la feria más importante de toda América, me hace, sin duda contemporáneo a la Monumental que inició su historia precisamente también en 1974”, dijo, visiblemente emocionado.
SALIERON A HOMBROS HERNÁNDEZ GÁRATE Y GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA
NTR TOROS
GUANAJUATO
Una corrida emocionante y con muchos matices se vivió este sábado en el cierre de la Feria de León, en la que Fauro Aloi cortó una oreja y quedó al margen de salir a hombros junto a sus compañeros de cartel: Jorge Hernández Gárate y Guillermo Hermoso de Mendoza, debido a que le
INCIDENCIAS: l Los Forcados Amadores de México pegaron al tercero en el segundo intento, por conducto de Hiram Gallardo. Gran pega de Zaid Mota en el cuarto y también de Juan de Dios Corona en el quinto, respectivamente. Fueron ovacionados.
faltó mayor finura en la estocada al sexto de la tarde. Sin embargo, la impresión que causó fue muy buena y se retiró de la plaza cobijado
por el cariño del público.
Al primero de su lote le puso dos rejones de castigo montando a Mangérico, y a partir de ahí comenzó a centrarse con el toro, que embistió con nobleza. Continuó su faena sobre los lomos de Faraón, con el que colocó tres banderillas de mucha exposición y dándole todas las ventajas, las cuales entusiasmaron a la gente.
Más tarde clavó dos banderillas al violín con Aramis, antes de adornarse con Máximo, con el que puso dos cortas.
Mató de un rotundo rejón de muerte, un tanto trasero, que hizo doblar pronto al astado para cortar una merecida oreja.
El último de la tarde se gol-
www.ntrzacatecas.com
Con este detalle, mi obra se agiganta en el significado, pues además de cumplir mi sueño de ilustrar el cartel de la feria más importante de toda América, me hace, sin duda contemporáneo a la Monumental que inició su historia precisamente también en 1974” RAFAEL SÁNCHEZ DE ICAZA, ARTISTA MEXICANO
El artista mexicano ha sido capaz de ilustrar los carteles de San Isidro en Madrid en el 2000, los de la Plaza México 10 años después y los de Nimes, Francia.
Recientemente, intervino con 112 dibujos la Monumental de Insurgentes, p ara la tradicional corrida del 12 de diciembre del año pasado.
Durante medio siglo, la obra de Rafael Sánchez de Icaza que comenzó con unos apuntes taurinos en tinta china, ha evolucionado, como el toreo, pas ando por lo abstracto, el expresionismo interactivo, hasta llegar ahora al surrealismo y al
simbolismo geométrico.
“Siempre teniendo como eje la estética del toreo”, mencionó acerca de sus trabajos.
Este hombre, además, se autodenomina un apasionado aficionado a los toros, una condición fundamental en sus piezas, algunas de ellas que emanan de la inspiración en la propia plaza, pues durante una corrida, va plasmando parte de lo que después convierte en obra, reflejando sus emociones y personalidad a través de la pintura.
“Mi obra que ilustrará la Feria de San Marcos 2025 en su edición 50 es potente, tiene una carga emocional que solo se da en un rue -
do cuando los dos protagonistas, el ejemplar y el torero, se convierten en esculturas en movimiento”, expresó. Así que al atractivo que, de suyo tendrán los carteles de la feria abrileña en Ag uascalientes, contarán con otro, la experiencia que durante medio siglo le permitió a Rafael entregar hace unos días uno de sus proyectos más importantes para que los hidrocálidos, los visitantes y el mundo entero, conozca la obra de un mexicano que, inclusive, haciendo caso al gran artista taurino de Orba, España, Carlos Ruano Llopiz, aprendió a torear, para poder pintar.
FICHA DEL FESTEJO PLAZA LA LUZ DE LEÓN, GUANAJUATO
Sexta y última corrida de feria
Corrida de rejones
Media entrada, en tarde agradable
Cinco toros de Rancho Seco y uno de Montecristo (cuarto, sobrero sustituto del primero que se despitorró), disparejos en presentación y de juego variado, de los que destacó el cuarto, premiado con arrastre lento
Pesos: 464, 522, 498, 503, 460, 476 y 503 kilos
Jorge Hernández Gárate: Palmas tras aviso y dos orejas
Guillermo Hermoso de Mendoza: Ovación y dos orejas
Fauro Aloi: Oreja y ovación tras petición
peó en un burladero, pero esa ci rcunstancia no impidió que terminara de embestir con entrega a las cabalgaduras de Fauro, quien era consciente de la importancia de salir a hombros, y por ello buscó aplicarse a fondo, así que toreó con soltura
de salida, otra vez montando a Mangérico.
Minutos después hizo lo propio con Atila, con el que clavó tres banderillas en lo alto que calentaron el ambiente.
Mientras que con Aramis colocó dos banderillas al violín y
volvió a sacar a Máximo para poner una corta. La estocada fue trasera y un poco caída, por lo que el juez de plaza le negó la oreja que pidió la gente. Fue despedido con una ovación en el tercio.
Echan a volar la imaginación para crear un cuento
TEXTO Y FOTO:
ESAÍ RAMOS
Los pequeños del taller Fábrica de Sueños echaron a volar su imaginación para darle vida a aventuras e historias con la creación de un cuento enrollado.
Elsa Guizar, cuentacuentos, detalló que el objetivo de esta actividad fue transmitirles confianza a los pequeños.
Refirió que los niños deben saber “que su voz será escuchada con respeto y empatía, porque todas y cada una de sus historias son valiosas”.
Resaltó que con el taller se mostró a los participantes que no es necesaria la memoria textual para contar una historia, “ésa que nos hace repetir textos, muchos sin comprenderlos, sino aquella que los hace conscientes de lo que están narrando”.
Destacó que los pe queños centraron esos conocimientos para identificar “las partes más importantes de sus sueños para convertirlos en un cuento”.
Elsa indicó que para lograr lo anterior utilizó juegos y libros “para detonar la imaginación [de los participantes], abriendo espacio a la creatividad”.
Agregó que los niños “son nuestros maestros de la imaginación por excelencia. Escucharlos hablar de sus propuestas, de sus gustos y sus historias, si empre deja un sentimiento de inspiración y nos terminan contagiando de su creatividad”.
COMERCIANTES locales ofertan sus productos en stands
HOY CONTINUARÁN LAS ACTIVIDADES EN EL HOTEL DON MIGUEL
Se presentarán grandes talentos del doblaje, como Mario Castañeda y René García, así como diferentes actividades para los fanáticos de la cultura pop
STAFF
Este sábado se inauguró la convención Dragón Con, uno de los eventos más esperados por los
fanáticos del anime y la cultura pop en la región La convención contará con la participación de grandes talentos del doblaje, como Mario Castañeda y René García.
Durante el evento, el alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo, recorrió los diversos stands instalados por emprendedores locales, quienes ofrecen productos relacionados con el anime, el manga y la cultura pop.
Además, mostró su apoyo a los comerciantes y expresó su compromiso para impulsar actividades que fortalezcan la economía local y la participación juvenil en espacios creativos y recreativos.
“Es un honor poder estar aquí con ustedes, impulsando este tipo de actividades que generan un espacio de convivencia para los jóvenes y la comunidad.
“Desde el ayuntamiento
Es un honor poder estar aquí con ustedes, impulsando este tipo de actividades que generan un espacio de convivencia para los jóvenes y la comunidad” MIGUEL VARELA PINEDO, ALCALDE DE LA CAPITAL
siempre apoyaremos iniciativas como ésta que promuevan la creatividad, el entretenimiento y el desarrollo económico local”, expresó. Esta convención, que continuará hoy en el hotel Don Miguel, promete ser un éxito, ya que cuenta con la participación de destacados actores de doblaje y múlti ples actividades de interés para los fanáticos de la cultura pop.
GRUPO DE DANZA FOLCLÓRICA FLOR Y CANTO
Buscan resaltar el juego de pelota a través de un documental
TEXTO Y FOTO:
ESAÍ RAMOS
Con el objetivo de mostrar los elementos del juego d e pelota, el grupo de danza folclórica Flor y Canto iniciará un documental sobre este ancestral deporte.
Miguel Francisco de la Rosa Mireles, director de la agrupación, detalló q ue el audiovisual empezará a partir del “2020, cu ando el juego de pelota se empezó a difundir en Zacatecas. Por eso hicimos la propuesta de este proyecto.
Destacó que contarán con la participación d e Caxcanes Zacatecas, equipo que representa al estado en la Asociación de Juego de Pelota Mesoamericana (Ajupeme).
Expu so que el documental abordará distintos elementos, que van desde “ cómo y quienes lo practican, así como los elementos del vestuario, formas de juego y [características de] las pelotas.
“La protección del juego de pelota es muy rudi -
CUENTAN con la participación del equipo Caxcanes Zacatecas.
El audiovisual se basará desde el 2020, cuando el juego de pelota se empezó a difundir en Zacatecas. Por eso hicimos la propuesta de este proyecto. [Abordaremos distintos elementos que van desde] cómo y quienes lo practican, así como los elementos del vestuario, formas de juego y [características de] las pelotas. La protección del juego de pelota es muy rudimentaria, pues tanto hombres como mujeres llevan un maxtlatl, que es como un taparrabo”
MIGUEL FRANCISCO DE LA ROSA MIRELES, DIRECTOR DEL GRUPO DE DANZA FOLCLÓRICA FLOR Y CANTO
mentaria, pues tanto hombres como mujeres llevan un maxtlatl, que es como un taparrabo”, indicó. Referente a las pelotas, De la Rosa Mireles precisó que éstas llegan a pesar de uno hasta cuatro kilogramos, de -
pendiendo la categoría. Agregó que también documentará la ceremonia de este juego ancestral, basado en un trabajo de Efraín Bañuelos.
“[Grabaremos] desde la observación que ha hecho
él del Sol, pues proyectó la posible construcción de una canch a de pelota alineada con solsticios y equinoccios desde la visión wixárika”, expuso. Resaltó que el documental tiene el respaldo d el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), al cual fueron acreedores en 2024.
Finalmente, puntualizó que una vez aprobado el proyecto se llevará a plazas principales de algunos m unicipios para difundir el juego de pelota.
Conoce las novedades, atractivos y consejos gastronómicos y de hospedaje de este destino de esquí en Colorado, el favorito de los viajeros mexicanos.
Califican 254 directivos y académicos de universidades a 92 escuelas particulares del área metropolitana.
INSTITUCIONESQUELIDERAN LAS ZONASCONSIDERADAS ENELRANKING:
NOR-PONIENTE
Escuela Preparatoria
Universidad La Salle
SUR-PONIENTE
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
NORTE, SUR Y SANTA FE-BOSQUES
Colegio Alemán Alexander von Humboldt
DEL VALLE-NÁPOLES
Colegio Suizo de México, A.C.
Faltan medicinas, insumos, equipos, personal y hasta ¡agua a pacientes!
AleJAndro león y BeniTo lópez
Hospitales que formaban parte de la Secretaría de Salud y que pasaron al IMSSBienestar padecen por la falta de medicinas, de insumos, equipamiento, personal médico y hasta por el pago al personal.
En el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, Estado de México, trabajan bajo protesta debido a que no cuentan con medicamentos, insumos y hay reducción de personal desde finales de 2024.
A principios del año pasado, el nosocomio pasó a formar parte del sistema IMSS-Bienestar.
En diciembre pasado, la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Salud había alertado que el inmueble operaba a un 25 por ciento de su capacidad. Para hacer evidente su molestia, en las paredes del área de Urgencias trabajadores pegaron cartulinas en donde escribieron denuncias por la carencia de fármacos.
“Nuestra prioridad son los pacientes; no hay con qué trabajar” e “IMSS Bienestar no cumpliste”, son algunas de las consignas que se leen en los letreros.
La precariedad del servicio fue confirmada por los usuarios y empleados, quienes coincidieron en que los familiares deben comprar las medicinas que recetan los especialistas médicos.
“Pacientitos con hematología tienen que comprar el medicamento por fuera, que son medicamentos muy, muy caros”, dijo una trabajadora que pidió omitir su nombre.
Otro caso es el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria, Tamaulipas, que, de acuerdo
Reportes
Quimioterapias3,8491,319 -66%
Quimioterapias
Tomografías
Tomografías4,816319 -93%
Radioterapias2,423 0 -100%
Radioterapias
con testimonios de empleados, vive su peor crisis desde su arranque de operaciones en 2009.
Personal médico, de enfermería y administrativo tomó a principios de febrero el hospital por una semana para protestar y visibilizar la falta de medicamentos, de equipo para operaciones, así como el impago a empleados y el déficit de trabajadores y especialistas.
El problema, de acuerdo con los empleados, se acentuó derivado de la transición al IMSS-Bienestar, es decir, a partir de enero de 2024.
Las carencias incluyen hasta insumos básicos como el abasto de agua purificada, por lo que el personal de enfermería, y hasta los doctores, arman una cooperación para conseguirla. A la lista de faltantes, se suma el de equipos de diagnóstico médico.
Además, de acuerdo con las fuentes médicas, se han suspendido decenas de cirugías por falta de medicamentos y de insumos. Material de curación, incluido alcohol, jeringas y agujas, en la mayoría de los casos,
CD. VICTORIA. Para salvar la vida de su hijo (en la foto) y por el desabasto que enfrenta el Hospital Regional de Alta Especialidad, una madre vendió su camioneta para comprar medicinas y pagar estudios privados. Al final sumó una deuda de 300 mil pesos. Benito López
son adquiridos por los médicos, enfermeros y familiares. El desabasto de medicamentos también se registra en hospitales del IMSS. En Guadalajara, en las clínicas 78 y 110, reportan escasez de fármacos para pacientes diabéticos y con enfermeda-
ObrA de inClusión
La Odisea de hacer #teatroparatodos, protagonizada por personas con discapacidad intelectual, se presenta el 2 de marzo en Cenart.
Con el mar de testigo, Holger Rune y Frances Tiafoe jugaron en cancha flotante en la Bahía de Santa Lucía, en Acapulco, previo al inicio del Abierto Mexicano de Tenis.
des renales. Además, las personas que asisten con regularidad a esos centros médico también se quejan de la falta de insulina, por lo que ellos mismos deben comprarla.
PÁGINA 4
MAyuMi Suzuki
Juan Pablo Penilla Rodríguez, uno de los abogados que encabezan la defensa del capo Ismael “El Mayo” Zambada, es cercano a Morena, aseguró ayer el panista Jorge Triana. “Hay fotografías de él durante la campaña de Claudia Sheinbaum, son las que estamos consignando. Hay fotografías de él en eventos de Gobierno durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador”, dijo en entrevista.
Triana difundió un documento del Gobierno de Tamaulipas en el que se nombra a Penilla Rodríguez como asesor honorífico del estado. Y que, incluso, el abogado fue galardonado en la Cámara de Diputados y en el Senado y representó a Miguel Ángel Treviño, “El Z-40”, líder del Cártel del Noreste. Tras darse a conocer las fotos y los documentos, Morena y el Gobernador Américo Villarreal se deslindaron de Penilla Rodríguez.
Las Águilas vencen sin problemas a unos Pumas que pierden la cabeza en la cancha, la banca y la tribuna. pronóstico reservado
Repo Rtan al papa en condición c R ítica
THe nyT neWS SerViCe
ROMA.- El Papa Francisco se encuentra en estado crítico tras sufrir una larga “crisis respiratoria asmática” a primera hora de ayer que requirió “altos flujos de oxígeno”, así como una transfusión de sangre, informó el Vaticano. El anuncio indica que la condición médica del Pontífice, de 88 años, se complicó desde una actualización de sus médicos el viernes por la noche, cuando también se mencionó que estaba en situación crítica.
“El Papa no está fuera de peligro”, confirmó la Santa Sede en su último reporte emitido ayer. A medida que la estancia de Francisco en el hospital entra en su segunda semana, crecen los interrogantes sobre si el líder espiritual de casi mil 400 millones de católicos en todo el mundo podrá recuperarse, fallecerá o logrará combatir su infección, pero saldrá físicamente disminuido. El daño en sus pulmones es crónico y en los últimos días algunos Cardenales han hablado abiertamente de la posibilidad de que el Papa dimita, tal como hizo su predecesor Benedicto XVI en 2013. Francisco fue hospitalizado el 14 de febrero por una infección de las vías respiratorias que derivó en una neumonía en ambos pulmones. De joven le extirparon parte de un pulmón.
Votaré, si entiendo la boleta.-
Jorge riCArdo Siempre parco y serio, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano hizo reír al auditorio de la Feria del Libro del Palacio de Minería: “Si logro entender una boleta”, dijo, cuando le preguntaron si votará en la elección judicial del 1 de junio, con seis papeletas de diferentes colores y hasta 81 candidatos por boleta. El ex candidato presi-
dencial presentó junto con Rolando Cordera y Enrique Provencio, académicos de la UNAM, el libro “Ante la situación nacional: reflexiones y propuestas 2024-2030”. En la obra participaron 50 autores con 18 temas. “No era esta la reforma judicial que esperaba porque no tengo ninguna especialidad en cuestiones judiciales, ni pensaba que esa pudiera ser la reforma”, dijo Cárdenas.
NVO LAREDO. A pesar de la retórica contra la migración de Donald Trump, representantes de los Gobiernos de Laredo, Texas, y Nuevo Laredo, Tamaulipas, ratificaron ayer los lazos de amistad en la Ceremonia del Abrazo en el Puente Internacional II JuárezLincoln, en la frontera entre Estados Unidos y México. Miguel Domínguez
303,356
personas han sido atendidas en el sistema de salud por ansiedad y depresión, de enero a septiembre de 2024.
ABIMAEL CHIMAL
TOLUCA.- La Cosmopolitana, empresa sancionada por distribuir alimentos en mal estado en penales y ligada a casos de corrupción, recibió de la Secretaría de Seguridad del Estado de México tres contratos por adjudicación directa que suman 881.7 millones de pesos.
A esta compañía, perteneciente a Grupo Kosmos, le fue asignado el servicio integral de lavandería, limpieza, desinfección e higiene en los 21 penales en el Edomex. También atenderá al Centro de Internamiento para Adolescentes y en las oficinas de la Coordinación de Capacitación y Formación
Penitenciaria, por un monto de 456.6 millones de pesos.
De igual manera realizará la distribución de harina de trigo y de maíz, así como de otras materias primas para la elaboración de pan y tortillas en 10 centros penitenciarios, por un total 106.5 millones.
Ambos contratos, con cobertura del 1 de enero al 12 de julio y al 31 de diciembre de 2025, respectivamente, fueron adjudicados a finales de diciembre de 2024. La Secretaría de Seguridad mexiquense le dio un tercer contrato para proveer víveres e insumos para la preparación de alimentos destinados a policías, por 318.6 millones de pesos. En julio de 2019, Grupo REFORMA reveló que Grupo Kosmos fue mencionada en investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) por lavado de dinero
LOS SERVICIOS
Contratos asignados a la empresa La Cosmopolitana por el Gobierno del Estado de México.
(Millones de pesos)
456.6 por servicio integral de lavandería e higiene en 21 penales.
106.5 por distribución de materias primas en 10 penales.
318.6 para alimentos de policías.
y fue vinculada con una red de personas físicas y morales que, desde México, había provisto alimentos con sobreprecio al régimen de Nicolás Maduro, en Venezuela. Desde 2006 ha sido sancionada en al menos 34 ocasiones por dar comida en mal estado a reos, con reportes de más de 10 mil internos con brotes de enfermedades gastrointestinales, así como a pacientes de hospitales en diferentes entidades. En diciembre de 2021, el Gobierno de Baja California ordenó suspender los servicios de La Cosmopolitana por entregar alimentos caducos en los penales estatales.
Acusan a compañía por enriquecimiento ilícito, tras retener anticipos de obras VÍCTOR FUENTES
El Gobierno federal presentó una demanda para reclamar una indemnización de al menos 3 mil 114 millones de pesos al consorcio que iba a construir el Tramo 5 Sur del Tren Maya.
Luego de que la demanda estuvo 15 meses en el limbo, la Suprema Corte de Justicia ordenó admitirla el pasado 22 de enero, aunque persiste la posibilidad de que el caso seguirá estancado.
La demanda civil fue presentada el 3 de octubre de 2023 por Fonatur Tren Maya contra el consorcio Desarrollo del Sureste Playa del Carmen Tulum (DSPCT), creado por Grupo México y Acciona Infraestructuras cuando ganaron, en enero de 2021, el contrato de 17 mil 815 millones de pesos para el tramo de 67 kilómetros que correría por la carretera federal 307.
Fonatur alega que la empresa incurrió en “enriquecimiento ilegítimo”, porque no ha devuelto los anticipos no amortizados que recibió, y también solicita el pago de IVA e intereses moratorios, de acuerdo con documentos judiciales.
El contrato con DSCPT incluía anticipos por unos 3 mil 500 millones de pesos en 2021, y otro tanto en 2022, pero en julio de ese año, el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador traspasó el Tramo 5 a la Secretaría de la Defensa (Sedena), luego de cambiar el trazo original para adentrarlo varios kilómetros hacia la selva.
En septiembre de 2022, DSCPT demandó la nulidad de la terminación anticipada de su contrato, y un mes después reclamó el finiquito que le ofreció Fonatur por trabajos ejecutados, que era de 37.9
ENERO 2021. Desarrollo del Sureste Playa del Carmen-Tulum gana el contrato para construir el Tramo 5 Sur del Tren Maya.
JULIO 2022. La Administración de Andrés Manuel López Obrador traspasa la construcción del Tramo 5 Sur al Ejército, luego de cambiar el trazo original.
SEPTIEMBRE 2022. La empresa demanda la nulidad de la terminación anticipada de su contrato, y un mes después, reclama el finiquito.
OCTUBRE 2023. Fonatur Tren Maya presenta una demanda contra el consorcio porque no devolvió los anticipos que recibió.
millones de pesos. “El consorcio no cometió ningún incumplimiento durante la vigencia del contrato”, manifestó DSPCT en noviembre de 2022, cuando ya había diferencias entre Grupo México y Acciona sobre la necesidad de mantener un litigio contra el Gobierno. Pese a estos antecedentes, Fonatur ahora exige indemnización. Inicialmente, un Juez de Distrito, y luego un Tribunal de Apelación y un Tribunal Colegiado, desecharon la demanda con el
IRIS VELÁZQUEZ
Sin autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y fuera del horario permitido, el vicefiscal de Campeche, Arturo Bravo Muñoz, ingresó a la zona arqueológica de Calakmul y realizó un recorrido exclusivo acompañado de su novia, así como de una influencer y su pareja. El paseo fue difundido esta semana por la influencer Paulina Huerta, quien contó los detalles del recorrido
por la zona declarada por la Unesco como “Bien Mixto del Patrimonio Mundial”. En la grabación se aprecia a Bravo Muñoz, quien fue nombrado en noviembre de 2024, y a su novia Andrea Sadek, quien es hija de la directora del Instituto de la Mujer (IMEC), Vania Kelleher Hernández.
El recorrido generó controversia debido a que el acceso a la zona arqueológica está estrictamente controlado. En el TikTok, que ya fue
bajado de la red, la influencer detalló que a las 3:40 horas, una camioneta Van pasó por ellos al hotel, a quien agradeció las facilidades para el recorrido, por lo que el Hotel Tren Maya Calakmul también será investigado para deslindar responsabilidades.
Al respecto, el INAH se deslindó de lo ocurrido, negó haber otorgado permiso alguno para el acceso fuera de horario y anunció una investigación.
“En relación con un video recientemente publicado en
la red social TikTok, sobre una visita nocturna realizada a la zona arqueológica de Calakmul, el INAH informa que no otorgó permiso alguno para ingresar a este sitio patrimonial en horarios no permitidos”, expuso en un comunicado.
Tras asegurar que los sitios arqueológicos deben ser respetados, la Secretaria de Gobierno de Campeche, Elisa Hernández, dijo que se dialogará con los involucrados antes de tomar cualquier determinación.
argumento de que, previo a iniciar un proceso judicial, las partes debían desahogar un arbitraje, pues así lo establecía el contrato. La Primera Sala de la Corte, sin embargo, resolvió que los Jueces no pueden forzar el arbitraje de manera unilateral, cuando ya una de las partes, en este caso Fonatur, decidió iniciar un proceso judicial. Los Ministros determinaron por unanimidad, que la demanda se tiene que admitir para que DSCPT exprese al
Juez si quiere el arbitraje o no. “En virtud de que no se ha emplazado a la parte demandada, ésta no ha tenido la oportunidad de oponer excepciones, entre las que se pudiera encontrar la existencia de un compromiso arbitral, y pudiera existir su consentimiento en el mismo sentido (de Fonatur), o bien, manifestar su oposición a la jurisdicción estatal y que se preserve la cláusula arbitral”, dice la sentencia, que presentó el Ministro Juan Luis González Alcántara.
ROLANDO HERRERA
GUADALUPE VICTORIA, Durango.- La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer que la planta potabilizadora de la presa Guadalupe Victoria comenzará a operar el próximo 25 de marzo, lo que ayudará a resolver los problemas de abasto de agua a la capital de Durango.
Acompañada del Gobernador Esteban Villegas, la Mandataria hizo un recorrido por la planta, construida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“Esta planta potabilizadora tiene una tecnología muy innovadora desarrollada por la propia Conagua, que va a permitir que el agua que viene de la presa Guadalupe Victoria pase por esta planta potabilizadora y pueda llegar a la ciudad de Durango”, señaló.
“Eso va a permitir también que los pozos que hoy están contaminados, principalmente por flúor, dejen de utilizarse y pueda haber agua con mejor calidad y más agua para toda la ciudad de Durango. Estamos aquí, ya se comprometió Efraín (Morales, director de la Conagua) a que el 25 de marzo se prende esta planta para dar agua a la ciudad de Durango”. Al caudal que proporcione esta planta, indicó, se su-
mará en el futuro el de una nueva presa que será construida en El Tunal 2. “Si les parece, esta planta potabilizadora también va a llevar el nombre de Guadalupe Victoria, el primer Presidente de México. El año pasado, 2024, se cumplieron 200 años de su llegada a la Presidencia y pues ahora lo festejamos, lo celebramos con esta obra tan importante de agua para la ciudad de Durango”, señaló Sheinbaum. Las obras que se están realizando, destacó Villegas, va a garantizar el abasto de agua de las próximas décadas de la capital.
“Este tema del agua es más grande porque la gente no lo va a ver, porque va todo enterrado. Es una obra no tan convencional, pero le está entregando, le estamos entregando un seguro de vida a nuestros hijos y a nuestros nietos.
“El hacer la presa Tunal 2, el tener esta planta potabilizadora, eso es lo que está generando un seguro de vida para las nuevas generaciones y que Durango pueda tener agua lo más importante para el consumo humano, para el campo y para la industria los próximos 50 años de ese tamaño, es lo que usted está diciendo el día de hoy, Presidenta”, resaltó el mandatario estatal.
que abastecen a la capital
ROLANDO HERRERA
GUADALUPE VICTORIA, Durango.- Ante productores de frijol inconformes porque Segalmex fijó una cuota máxima de compra de cinco toneladas, la Presidenta Claudia Sheinbaum prometió un programa de apoyo para recuperar la soberanía en la producción de esa leguminosa. La Mandataria dijo que, como consecuencia de la sequía de los últimos años, se cayó la producción y actualmente México importa 300 mil toneladas de frijol al año. “Nosotros queremos
CRÓNICA: Re ClA mo po RC omp RA
ROLANDO HERRERA Y MAYUMI SUZUKI
GUADALUPE VICTORIA, Durango.- Minutos antes de que llegara la Presidenta Claudia Sheinbaum al estadio de futbol municipal de Guadalupe Victoria, operadores gubernamentales intentaron desactivar una protesta que ya tenía planeada un grupo de productores de frijol de la localidad de Cuauhtémoc.
Por teléfono le marcaron a una de las integrantes de la familia Morales Hernández que había llegado con cartulinas para inconformarse porque Segalmex fijó un tope de cinco toneladas por familia para comprarles la leguminosa con el precio de garantía.
“Nos dicen ‘el viernes’, ‘no, el lunes’, ‘no, ya no van a dar nada’. Entonces, no somos un juego. El agricultor no es un juego y no porque no tenga estudios, porque no se proteste, no tienen ustedes derecho a pisotearlo. Queremos que se le haga justicia lo antes posible”, reclamó una joven al teléfono.
“Y como te digo, no queremos excusas de que tal persona tuvo la culpa. No, no queremos sólo culpables, queremos hechos; queremos que se nos solucione este problema y queremos que a todos los productores de la región de Los Llanos se les resuelva este problema y se les reciba todo su frijol”.
Intentan operadores del Gobierno frenar protesta de productores de frijol en Durango por el tope a la recepción con precio de garantía en Segalmex y, al final, la Presidenta Sheinbaum confirma la compra
dejar de importar frijol si hay tanto trabajador del campo, tanto pequeño productor que produce frijol, pues hay que apoyarlos para que produzcan más frijol”, indicó. “Este año, el precio de garantía fue de 27 pesos (por kilo), eso fue muy importante”.
Durante la ceremonia denominada “Pensión Mujeres Bienestar”, un grupo de productores del municipio de Cuauhtémoc protestó con pancartas porque Segalmex fijó en cinco toneladas por familia el máximo de la compra de frijol.
Esa llamada telefónica fue el último recurso, unos días antes, después de sostener desde hace dos semanas que ya no habría acopio del producto. Segalmex anunció que compraría de nuevo el frijol, pero lo hizo, a decir de los campesinos, para evitar que se hicieran presentes en la ceremonia encabezada por la Presidenta para entregar tarjetas del Bienestar a mujeres de 60 a 64 años. “Hace ocho días nos dijeron que definitivamente ya no harían acopio. Nos traían con puras mentiras, que no había costales, que cuando llegaran los costales, que siempre sí, luego que siempre no. Y la semana pasada nos dijeron que definitivamente ya no. Entonces, ahorita salieron con que siempre sí”, relató Sandra Olivia Morales Hernández. Cuando Sheinbaum subió al estrado, los productores mostraron sus cartulinas con consigas escritas en contra de Segalmex: “Los centros de acopio hace dos semanas los cerraron por falta de presupuesto”, “Segalmex corrupto, robo al agricultor. ¡Justicia! “Sra. Presidenta apóyenos para que al campesino se le reciba su frijol”. Además de la suspensión en la compra de la leguminosa, los campesinos sostuvieron que el tope de
5 toneladas por familia les afecta, pues a pesar de sus lazos consanguíneos son productores individuales.
“Según dicen que el centro de acopio es para los productores y ahorita todos los que llenaron el centro de acopio fueron los coyotes, y a la gente le decían que no había costales, y hace una semana les dijeron que definitivamente ya no iban a recibir frijol”, aseguró Morales Hernández.
“Ahorita, porque viene la Presidenta, ya dicen que sí, que sí van a recibir. Pero están recibiendo nada más cinco toneladas por familia. Así como a mi mamá no le quieren dar sus costales, porque a mi abuelita ya le van a dar. Siendo que cada una es una productora diferente”.
Pese a que la protesta de los campesinos fue ahogada con gritos de “Presidenta, Presidenta” y “sí se pudo”, Sheinbaum tenía conocimiento del problema y ya iba preparada para dar una respuesta.
“Les quiero decir que seguimos comprando frijol, que no se ha cerrado el periodo de compra de frijol con precios de garantía”, anunció.
La Mandataria dijo que, como consecuencia de la sequía sufrida en los últimos años, se cayó la pro-
ducción y actualmente México importa 300 mil toneladas al año.
Por eso, informó, se va a mantener el precio de garantía y se va a implementar un programa de apoyo a los productores para recuperar la soberanía en la siembra y cosecha de este alimento.
“Nosotros queremos dejar de importar frijol si hay tanto trabajador del campo, tanto pequeño productor que produce frijol, pues hay que apoyarlos para que produzcan más.
“Este año, el precio de garantía fue de 27 pesos (el kilo), eso fue muy importante, pero además vamos a trabajar con todos ustedes para que podamos hacer un programa en tres estados, en Zacatecas en Durango y en Nayarit, para que sean de nuevo los grandes productores de frijol de nuestro país, y dejemos de importar, frijol del extranjero”, indicó.
Los responsables del programa, informó, serán el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué; la directora de Segalmex, María Luisa Albores y, en el caso de Durango, el Gobernador Esteban Villegas.
Copian Campaña
Ante los duranguenses reunidos en el campo de futbol, Sheinbaum aseguró que el
Nos dijeron que definitivamente ya no harían acopio. Nos traían con puras mentiras, que no había costales, que cuando llegaran los costales, que siempre sí, luego que siempre no. Y la semana pasada nos dijeron que ya no. Entonces, ahorita salieron con que siempre sí”.
Presidente Donald Trump decidió hacer una campaña contra el consumo de fentanilo tras conocer una estrategia mexicana. La Presidenta indicó que ha conversado en dos ocasiones con el republicano y en una de ellas le habló de que en México el problema de consumo se atiende en forma preventiva.
“(Trump) me preguntó si en México había consumo de drogas. Y yo le dije: ‘sí hay, pero no tanto como en Estados Unidos’. Y me preguntó por qué. Y le dije: ‘ah, pues es muy sencillo. Las familias mexicanas tenemos valores, nos cuidamos entre nosotros, cuidamos a nuestros hijos, cuidamos a nuestros nietos’”, refirió.
“Le dije: ‘pero además hemos hecho una campaña contra las drogas para que los jóvenes no se acerquen nunca ni a la violencia ni a las drogas’. Y ahí fue donde me dijo: ‘vamos a copiar a los mexicanos. Vamos a hacer una campaña en
las
Hospitales de Alta Especialidad que se integraron al sistema IMSSBienestar, destinado para personas sin seguridad social, operan con falta de medicinas, insumos, equipamiento y personal médico
del
z
al
Benito López
CIUDAD VICTORIA.- Des-
de hace casi dos meses, en el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de la capital de Tamaulipas, los equipos para resonancia magnética, el tomógrafo y el acelerador médico lineal se encuentran fuera de servicio.
Fuentes del hospital estiman que debido a ello, el 70 por ciento de las cirugías se cancelaron y se suspendieron los tratamientos de radioterapia a los pacientes con cáncer.
Aseguran que el equipo está fuera de servicio debido a la falta de pago a Siemens, empresa que opera las máquinas de especialidad.
“Miles de vidas dependen de un servicio de Salud que está fallando estrepitosamente”, advierten las fuentes.
Este importante centro médico atiende a más de 4 millones de personas en Tamaulipas y la Huasteca que no cuentan con otro tipo de cobertura en materia de salud.
El expediente electrónico tampoco funciona porque no se ha pagado a la empresa a Ecaresoft.
“El historial de cada paciente es clave en tratamientos de alta especialidad. Tienes que saber qué tipo de quimioterapias te dieron, cuándo te las dieron, la planeación hacia delante, cómo te van a tratar”, mencionan.
“Y cada quimio es diferente por persona, porque tiene que ver con tu edad, con tu peso, tu configuración, masa corporal; entonces no puede ser la misma quimio, tiene que ser personalizada y eso lo manejan los sistemas de información, los expedientes electrónicos”.
Las fuentes aseguran que un presupuesto de 4 mil millones de pesos se asignó a la empresa Marhnos Construcciones para la operación.
tE stimonio
Benito López
CIUDAD VICTORIA.Para salvar la vida de su hijo y por el desabasto que enfrenta el Hospital Regional de Alta Especialidad, una madre de familia tuvo que vender su camioneta para comprar medicinas, pagar estudios privados y surtir recetas.
Verónica Mejía, cuenta que su hijo Javier Alejandro Valdez Mejía, de 30 años, ingresó a urgencias por neumonía atípica, pero los médicos no encontraban el motivo de su enfermedad.
Durante 21 días permaneció internado a partir del 10 de mayo del 2024, y no podía ser diagnosticado. A diario surtió decenas de recetas, pero, la salud de su hijo no mejoraba, por lo que le pidieron que le realizara un examen con particulares, luego de que el hospital no
Señalan que pese a que no se ha reducido el presupuesto del Regional, e incluso se ha incrementado, no hay una explicación del por qué los recursos no bajan a la atención. Si bien, la actual crisis se agudizó hace dos meses, las fuentes estiman que la incorporación del HRAE al IMSSBienestar, en octubre de 2023, afectó a la atención. Se redujeron los tratamientos de quimioterapia en un 66 por ciento, al pasar de 3 mil 849 en 2023, a solamente mil 319 en 2024. Además, la escasez de recursos y medicamentos ha provocado que en ese lapso haya disminuido 33 por ciento en 2024 el número de recetas gratuitas. En 2023 se surtieron un total de 9 mil 297 recetas y en 2024 sumaron 6 mil 242, es decir, 3 mil 55 menos en el periodo de un año.
z Javier Alejandro libró una bacteria, pero su mamá tuvo que endeudarse para pagar estudios y medicamentos.
contaba con equipo para llevarlo a cabo.
Le encontraron una bacteria legionella en los pulmones, atrás de los tejidos, por lo que resultaba difícil combatirla.
El estudio que le pidieron, dijo, le costó más de 10 mil pesos por lo que tuvo
Para personal sindicalizado, la actual, es la peor crisis que enfrenta el hospital desde su arranque de operaciones en 2009.
Las carencias van desde una alarmante falta de medicinas, de insumos tan básicos como el agua purificada, hasta déficit de personal medico y falta de pago salarial.
La situación es tan precaria, que personal médico, de enfermería y administrativo en días pasados tomó el Hospital Regional por una semana para protestar y visibilizar la grave falta de medicamentos, de equipo para operaciones, así como pagos a empleados y déficit de trabajadores o especialistas.
Señalan que desde su in auguración, en 2009 durante el sexenio de Felipe Calderón,
hay Imatinib, ¡no hay nada!’
oneidAtovAr y UrieLvéLez
MONTERREY.- Los pacientes con leucemia o hemofilia que cuentan con seguridad social y están afiliados al sistema tradicional del IMSS, también denuncian la falta de fármacos en sus clínicas y hospitales. Afiliados de distintas clínicas de esta capital con insomnio, coágulos sanguíneos, osteoporosis, y otros que necesitan disminuir el colesterol también acusan que sus recetas no han sido surtidas.
Algunos pacientes que acudieron al Hospital General de Zona 4, a la Unidad
Médica Familiar Número 5 y las Clínicas 32, 25, 6, 33 y 67 revelaron que incluso es la segunda o tercera vez que van en el mes por su medicina sin éxito. Un ejemplo es la falta de Imatinib, para pacientes con un tipo de leucemia, y otros cánceres de sangre, que cuesta más de 20 mil pesos, y hasta el jueves no estaba disponible en Hospital de Zona 4. “No hay Imatinib que es para la leucemia, ¡no tienen nada!”, lamentó un paciente que pidió anonimato por temor a represalias. Los principales afectados son los adultos mayores,
quienes revelaron que tienen que darse varias “vueltas” para conseguir sus medicamentos, porque, acusan, en los teléfonos de atención no les contestan.
Juana Rodríguez acudió a la UMF 5, pero no encontró el medicamento que necesita.
“No tenían Rivaroxabán, me dijeron que hablara por teléfono (...) comprarlo por fuera me sale en más de 3 mil pesos, mejor me espero”, indicó. Rosario Aguilar, de la Colonia Unión Modelo y paciente de la Clínica 32, pidió a las autoridades surtir las farmacias.
especial
que rematar su camioneta modelo 2020, en 170 mil pesos, para pagar al laboratorio y surtir las recetas que cada vez eran más caras.
Aun así dejó una cuenta por más de 300 mil pesos que todavía no salda.
“Hasta la fecha sigo a pie, pero, gracias a Dios mi hijo está vivo”, relata, la mamá.
“Gracias a Dios tenía ese mueble, mi hijo por eso está vivo, pero mucha gente que no tiene de donde echar mano pues se le muere el familiar”.
“Y la verdad yo vi ahí mucha escasez de todo”, agrega.
Algo que agradece al Regional es la atención del personal médico y de enfermería que pese al desabasto salvaron la vida de su hijo.
“Los doctores estuvieron siempre al pendiente de mi hijo”, comenta.
el Hospital arrastra una serie de carencias que se han empeorado con los cambios en salud que implementó el ex Mandatario, López Obrador. Los sindicalistas acusan que ante el desabasto de agua purificada, personal de enfermería y doctores han tenido que organizar una cooperación para conseguirla y suministrar el medicamento a las personas internadas.
Después, el área de cocina proporcionó el líquido potable.
Señalan que desde hace más de seis meses no funciona el autoclave, que es una máquina para esterilizar los equipos médicos y los instrumentos, por lo que trabajadores son enviados, sin co
especial
ALejAndro León
Médicos del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Ixtapaluca, Estado de México, trabajan bajo protesta debido a que no cuentan con suficientes medicamentos, insumos y hay reducción de personal desde finales de 2024. A principios del año pasado, el nosocomio pasó a formar parte de IMSS Bienestar, a finales, la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Salud acusaba que el nosocomio operaba a un 25 por ciento de su capacidad. Desde entonces, la inconformidad persiste. Ahora, el personal de salud labora bajo protesta ante las carencias. En las paredes del área de Urgencias, los trabajadores pegaron varias cartulinas en donde denuncian la falta de fármacos.
“Nuestra prioridad son los pacientes; no hay con qué trabajar” e “IMSS Bienestar no cumpliste”, son algunas de las consignas que se leen en los letreros. La falta de insumos fue confirmada por los usuarios. María de Lourdes Piña, de 53 años, quien recibe en el HRAE terapias por un infarto cerebral que sufrió y es atendida por cáncer de mama, cuenta que su sostén económico es su esposo Ramón Bustamante, quien es albañil. Calcula que cada quincena gastan mil 500 pesos en la compra de medicamentos, entre los cuales necesita uno para tratar la debilidad en los músculos.
“Me dio un infarto (cerebral), quedaron convulsiones y debo tomarlo cada cuatro horas.
“Que la señora Presidenta nos ayudara a nosotros de bajos recursos para tener medicamentos, es lo único que pedimos”, comenta María. La mujer usa un bastón para desplazarse durante
z En el área de Urgencias, el personal colocó cartulinas con sus denuncias.
más de una hora en transporte público desde Chimalhuacán, en donde vive, hasta el hospital de Alta Especialidad. Mario Eduardo, quien es comerciante, cuenta que Kelly, su esposa, dio a luz el 16 de febrero y le pidieron que comprara una ampolleta con Vitamina K para su bebé, también debe conseguir una vacuna contra el Hepatitis B pediátrica.
“Nos mandaron a traer medicamentos porque no los hay (en el hospital)”, expresa el padre de familia. El personal médico acostumbra a solidarizarse con los pacientes, pues también pagan de sus bolsillos insumos como son jeringas, alcohol o cubrebocas.
Estiman que la precariedad se agudizó cuando el inmueble fue cambiado al modelo IMSS-Bienestar, pero a finales del año pasado se agudizó la falta de medicamento. “Pacientitos con hematología tienen que comprar el medicamento por fuera. Son medicamentos muy, muy caros.
“Todo diciembre y noviembre, el hospital estuvo vacío porque no permitían el ingreso de pacientes y porque supuestamente no había doctores, pero no había insumos para hacer cirugías”, asegura una trabajadora que pidió reservar su nombre.
‘Falta insulina, debo comprarla afuera’
reForMA / StAFF
“No hay clonazepam, yo padezco insomnio y la vez pasada no había para la presión. Me tengo que esperar hasta el otro mes”.
GUADALAJARA.- El desabasto de medicamentos para pacientes diabéticos y con enfermedades renales en las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que atienden a personas con seguridad social no cesa. En la Clínica 78, los derechohabientes se quejan de la falta de insulina. Luis Hernández comentó que casi nunca hay insulina, por lo que tiene que ir a la farmacia a comprarlas, mientras que Felipe, otro afiliado, dice que la ha adquirido en dispensarios de las parroquias. “La dan más barato, una vez me faltó insulina y me la vendieron en 50 pesos”, dijo Hernández. Carmen Serrato, una paciente con problemas renales que asiste a la Clínica 110 a recibir hemodiálisis, contó que es complicado encontrar algunos medicamentos como el sevelámero y la eritropoye-
tina, que dice, son costosos y difíciles de conseguir.
“Una vez la compraron mis familiares cuando estuve hospitalizada, costaba arriba de los 2 o 3 mil pesos. Yo pienso que hay desabasto, sobre todo también con la eritropoyetina. Estoy en grupos de enfermos renales y, pues, ahí pasamos la voz, si alguien tiene para ayudarnos, porque eso es vital para nosotros”, aseveró.
Mily Naveja, presidenta honoraria de la fundación Donación de Milagros, una asociación civil que se encarga de ayudar a pacientes nefrópatas, comentó que actualmente hay tres tipos de desabasto: la falta de bolsas y de máquinas para quien se dializa en casa; la hemodiálisis, y los medicamentos para personas que recibieron un trasplante.
“El segundo, para mi punto de vista es el más alarmante, es la única manera de mantener vivo al paciente”, lamentó.
Pide consultar PND con la ciudadanía y solicitar el aval del Congreso Jorge ricardo
El ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas planteó la necesidad de cambiar el diseño del Plan Nacional de Desarrollo (PND), un documento que cada Presidente publica al inicio de su sexenio, pero que, a su parecer, ha sido más una carta de deseos y sin explicaciones.
El ex candidato presidencial presentó en la Feria Internacional del Libro (FIL) del Palacio de Minería junto con Rolando Cordera Campos y Enrique Provencio, académicos de la UNAM, el libro “Ante la situación nacional: reflexiones y propuestas 2024-2030”. Una obra en la que participaron 50 autores con 18 temas.
“No se conoce la asignación de recursos que pudiera haber para alcanzar determinados objetivos, ni existen ni siquiera señalamientos, ya no diría yo sanciones o explicaciones, por lo menos de por qué se cumplen o no se cumplen los objetivos marcados en los planes objetivos”, dijo el fundador del PRD. Cárdenas planteó que el PND fuera consultado con la ciudadanía y avalado por el Congreso. Con un buen Plan, agregó, se podrían incluso enfrentar mejor los factores externos.
“Un sistema de planificación nos permitiría saber qué es lo que realmente nos está haciendo falta en materia de carreteras, autopistas, aeropuertos, puertos, etc. y no orientar la inversión pública, como se hizo en este periodo anterior a sólo uno o dos proyectos”, comentó.
Cordera Campos consideró necesaria reforma hacendaria y un sistema efectivo de planeación en México para crear un estado de bienestar.
Explicó que hace días
Cuauhtémoc Cárdenas, fundador del PRD
No se conoce la asignación de recursos que pudiera haber para alcanzar determinados objetivos, ni existen ni siquiera señalamientos, ya no diría yo sanciones o explicaciones, por lo menos de por qué se cumplen o no se cumplen los objetivos”.
Rolando Cordera Campos, académico de la UNAM z Cuauhtémoc Cárdenas se presentó junto a los académicos Rolando Cordera y Enrique Provencio en la 46 edición de la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería.
entregaron el libro al Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O., como una propuesta para la confección del nuevo PND, sin embargo, no pareció muy confiado en que las propuestas sean retomadas.
“(López Obrador) se dedica a elaborar una especie de proclama, mal escrita por un ayudante de él, que desde luego no es economista, y que yo sepa no ha tenido ninguna experiencia en su vida en materia de política económica, de planeación del desarrollo y el plan hecho por el Secretario de Hacienda lo mete como un anexo”, afirmó Cordera.
En el texto presentado, el ex Ministro de la Suprema Corte y ex director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Diego Valadés, y el ex presidente del INE Lorenzo Córdova proponen reformas para fortalecer la autonomía del Poder Judicial, como quitarle al Presidente la facultad de nombrar
Benito Jiménez
De cara a la elección en el Poder Judicial de la Federación, la Ministra Yasmín Esquivel se reunió con el Magisterio en Baja California. “En Tijuana me reuní con maestras y maestros del SNTE, con quienes reflexionamos sobre la importancia del proceso electoral judicial federal. La educación y la justicia son pilares fundamentales de una democracia sólida, y garantizar que los Jueces y Magistrados sean seleccionados con transparencia es parte de este compromiso con una justicia de puertas abiertas”, posteó la Ministra. El Consejo General del INE aprobó ayer las listas definitivas de candidatos a la
Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pese a que no se respetó el principio constitucional de paridad en las postulaciones de este último. Con ello se determinó que, tras modificaciones y correcciones, las actuales Ministras de la Corte, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortíz Ahlf, quienes en la primera lista enviada por el Senado al órgano electoral no fueron incluidas, finalmente aparecerán en las boletas. Tras los cambios que se solicitaron a la Cámara alta, la Secretaría Ejecutiva del órgano electoral recibió 78 postulaciones a la Suprema Corte, para las 64 candidaturas, in-
a un Ministro de la Corte de manera directa, en caso de que el Senado le rechazara dos veces su propuestas. Algo que sucedió en 2023 con la Ministra Lenia Batres, nombrada directamente por Andrés Manuel López Obrador. En más de 400 páginas del libro presentado no hay ninguna propuesta de que los Jueces, Magistrados y Ministros sean electos por voto directo, con candidatos elegidos por comités cercanos al partido gobernante, como la que fue avalada finalmente por Morena.
‘Votaré en la elección si entiendo la boleta’ Siempre parco y serio, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano hizo reír al auditorio de la FIL-Minería.
“Si logro entender una boleta”, dijo, cuando le preguntaron si votará en la polémica elección judicial del 1 de junio, con seis papeletas de diferentes colores y hasta 81 candidatos por boleta.
(López Obrador) se dedica a elaborar una especie de proclama, mal escrita por un ayudante de él, que desde luego no es economista y que yo sepa no ha tenido ninguna experiencia en su vida en materia de política económica, de planeación del desarrollo”.
tegradas por 33 mujeres y 33 hombres.
En la Suprema Corte ya estaba confirmado que sólo las Ministras afines al Gobierno participarían en la elección del 1 de junio.
Para el Tribunal Electoral, el árbitro electoral recibió 17 postulaciones, de las cuales seis corresponden a mujeres y nueve a hombres, lo que incumple de origen la
de miembros de la SNTE.
disposición constitucional de paridad para 15 candidaturas.
De acuerdo con el último corte de ayer, Talleres Gráficos de México inició la impresión de boletas para un padrón electoral de 99 millones 304 mil 420 electores. Para cumplir con la meta de 602 millones de boletas, la empresa trabajará a marchas forzadas, con el objetivo de imprimir 10 millones diarias.
Jorge ricardo
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, negó que el asesor jurídico de Ismael “El Mayo” Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa preso en Estados Unidos, Juan Pablo Penilla Rodríguez haya participado en la campaña electoral del partido el año pasado.
“Tras una revisión exhaustiva en nuestras bases de datos y, contrario a lo dicho por la Oposición, no existe ningún registro de que Juan
Pablo Penilla Rodríguez haya formado parte de la asesoría legal de la campaña de nuestro Partido-Movimiento en dicho proceso electoral”, afirmó en un comunicado. Alcalde aseguró que respondía “a las recientes versiones que circulan en redes sociales” sobre una presunta participación de Penilla Rodríguez, un abogado mencionado por “El Mayo” en la carta con la que pidió al Gobierno mexicano que solicite su repatriación e impida una sentencia de pena de muerte.
“En Morena estamos comprometidos con la verdad y la transparencia, así como con la defensa de los principios que nos enseñó el Presidente López Obrador, y que dieron origen a nuestro Movimiento: “No mentir, no robar y nunca traicionar al pueblo de México”, sostuvo la líder nacional de Morena. En la carta de “El Mayo” Zambada, revelada por Grupo REFORMA el viernes, el narcotraficante menciona como sus asesores en México a Juan Pablo Peni-
lla Rodríguez y a Juan Manuel Delgado González, quienes, según la reportera Anabel Hernández, son parte del despacho RP de Abogados y, asegura, son “muy cercanos a Morena”.
En redes sociales circula una fotografía de Penilla Rodríguez saludando a la Presidenta Claudia Sheinbaum cuando era candidata por Morena y también en una reunión con legisladores de ese partido a la que acudió el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Benito Jiménez
La construcción de una Estación Naval de Búsqueda y Rescate en Boca de Chila, Nayarit y dos hospitales en Mazatlán, Sinaloa, y Manzanillo, Colima, presentaron varias irregularidades, principalmente pagos en exceso por 52 millones de pesos, advirtió la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El organismo fiscalizador halló el pago de exceso de 31 millones de pesos en Boca de Chila, 18 millones en Manzanillo y 3.4 millones en Mazatlán en contratos que fueron pagados pero cuyos servicios no fueron comprobados o aplicados. En el caso de Nayarit, la ASF halló pagos en exceso por un monto de 26 millones de pesos en la parte a precio alzado del contrato de obra pública mixto núm. C-04/2023 “Unidad Habitacional”, en la subpartida B.2.1 “Medidas de mitigación”, debido a que no se comprobaron acciones para mitigar los componentes del resolutivo de impacto ambiental.
También encontró esa irregularidad por 1.6 millones
de pesos en la parte a precio alzado del contrato de obra pública mixto núm. C-04/2023 “Unidad Habitacional”, por estudios no ejecutados.
En Manzanillo hubo también esa irregularidad por la falta de acreditación de la aplicación de la pintura ignífuga, misma que ya había sido suministrada y aplicada en 2021, porque no se acreditó documentalmente la carga y acarreo al banco de desperdicio que señalan los generadores ni su volumen e irregularidades en los precios unitarios de los conceptos de concreto y entortado en azotea, que eran considerablemente inferiores a los necesarios para su correcta ejecución.
En tanto, en Sinaloa, halló pagos en exceso por 3.48 millones de pesos en los costos indirectos del contrato de obra pública sobre la base de precios unitarios y tiempo determinado núm. C-11/2023, que consistió en la “Ampliación y Remodelación del Edificio de Hospitalización del Hospital Naval de Maza tlán, en el Estado de Sinaloa (Segunda Etapa)”.
Estas serían las autoridades que fungirán como garantes del ejercicio de derechos de acceso a la información pública:
n Un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción.
n La instancia se denominaría Transparencia para el Pueblo.
n El órgano de control y disciplina del Poder Judicial. n Los órganos de control de los órganos constitucionales autónomos.
n Las contralorías del Congreso de la Unión.
n El Instituto Nacional Electoral, respecto a los partidos políticos. n Las autoridades de control interno en los Gobiernos de las entidades.
n Los órganos encargados de la contraloría interna de los Poderes Legislativo y Judicial.
roLando Herrera Y maYoLo LÓPez
Como parte de la reforma a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y a la Ley General de Protección de Datos Personales, que ratifican la extinción del INAI, los requerimientos de información serían resueltos por un órgano desconcentrado de la Secretaría de Anticorrupción y de Buen Gobierno denominado “Transparencia para el Pueblo” La iniciativa presidencial, que fue turnada esta semana al Senado, establece que los derechos de acceso a la información pública y los recursos de revisión, es decir, las inconformidades a las respuestas de solicitudes de información serán atendidas y resueltas por órganos administrativos de los tres Poderes de la Unión. En el caso de la información de partidos políticos, corresponderá al INE atender y resolver las solicitudes, y en el caso de las peticiones a autoridades estatales y municipales serán atendidas por órganos internos de vigilancia.
Se trata de la reforma para crear el llamado “INAI del Pueblo”, como anunció hace unas semanas la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Esos órganos asumirán la labor que, de manera sustantiva, realizaba el INAI y los 32 institutos estatales de transparencia, que también desaparecerán. En el ámbito federal, en lugar de ser un sólo instituto, serán varias áreas, una por cada poder (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y por cada órgano autónomo. En el caso del Ejecutivo, será un órgano desconcentrado denominado Transparencia para el Pueblo. La reforma al artículo 6 constitucional busca optimizar los recursos públicos, al realizar una simplificación a la estructura al extinguir el INAI. La iniciativa también incluyó la emisión de una nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y abrogar la Ley Federal, así como la emisión de una nueva Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados en sustitución de la Ley Federal.
Acusan presiones en sitio resguardado por elementos federales y estatales
BENiTO JiMÉNEz
A una semana de la instalación de un cuartel con elementos federales y estatales, la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán anunció el cierre de sus oficinas en ese municipio para garantizar la protección de su personal ante las extorsiones y amenazas que afectan a los limoneros en Michoacán.
“Amigos y amigas productores de Limón, les informo que hemos recibido una serie de amenazas dentro del Tianguis Limonero en Apatzingán, por lo que hemos tomado la decisión de cerrar las oficinas de la administración la siguiente semana, en virtud de proteger y salvaguardar nuestra integridad, y sobre todo nuestro bien principal que es la vida.
“Las instalaciones del tianguis limonero están resguardadas por elementos de seguridad y los productores pueden hacer libre uso de ellas. Continuaremos solicitando a las autoridades avances en materia de seguridad para que el delito de extorsión al limón termine”, posteó Bernardo Bravo, presidente de la asociación.
El anuncio ocurrió ocho días después de la instalación formal del Consejo Regulador del Limón en el Valle de Apatzingán.
Al mismo tiempo, el pasado 15 de febrero se instaló un Cuartel Interinstitucional en el Tianguis Limonero con el despliegue del Ejército, la Guardia Nacional y la Guardia Civil, con el propósito de prevenir la extorsión y garantizar la trazabilidad del producto.
Una disputa entre grupos criminales por el cobro de extorsiones en Michoacán ha desatado varios ataques hacia los empresarios limoneros de esta entidad.
n El empresario y empacador de limón José Luis Aguiñaga es asesinado en Buenavista, Michoacán el 12 de agosto de 2024.
n Tras la ejecución del empresario, el gremio limonero suspende labores en Buenavista el 13 de agosto. Advierten una semana de paro.
n El Gobierno de Ramírez Bedolla se pronuncia sobre el asesinato el 16 de septiembre y minimiza la protesta de este sector.
n El Gremio limonero levanta su protesta hasta el 17 de septiembre.
n Criminales atacan un huerto limonero en Apatzingán el 7 de noviembre, después de que los dueños se negaran a
z El Gobierno federal y estatal ha desplegado operativos de seguridad ante los homicidios y extorsiones.
pagar “cobro de piso”.
n Atacan el 19 de noviembre a una empacadora de limones de la comunidad de Cenobio Moreno tras recibir amenazas. n Autoridades estatales y federales invierten 13 millones de pesos el 15 de febrero pa-
ra un cuartel militar del tianguis limonero para combatir el crimen.
n Cortadores de limón en Apatzingán detectaron dos minas terrestres el pasado 20 de febrero sobre la carretera que va de Loma de los Hoyos a Cenobio Moreno.
Bernardo Bravo, Presidente de la Asociación de Citricultores de Apatzingán
Hemos tomado la decisión de cerrar las oficinas de la administración la siguiente semana en virtud de proteger y salvaguardar nuestra integridad, y sobre todo nuestro bien principal que es la vida”.
A ese evento asistió el Gobernador morenista de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien llamó a la organización del sector para combatir la delincuencia.
“Un sector limonero organizado es un sector limonero protegido contra la delincuencia. Con este Consejo Regulador damos un paso más para fortalecer la industria y salvaguardar a quienes día a día trabajan en ella”, destacó entonces el Mandatario.
En febrero, las autoridades anunciaron una inversión de 13 millones de pesos para la construcción del cuartel militar del Tianguis Limonero. El inmueble tiene capacidad para 44 elemen-
Personal de la Armada de México localizó dos laboratorios clandestinos, presuntamente empleados para la elaboración de drogas sintéticas, así como un plantío de mariguana en la localidad de Bacata, en el municipio de Cosalá, Sinaloa. En ambos encontraron 12 reactores, 89 bidones, seis condensadores y 29 tinas. Benito Jiménez
tos, cuenta con alojamiento mixto, cocina, comedor, caseta de vigilancia, plazoleta y estacionamiento.
Sin embargo, la extorsión no cesa contra los limoneros en esa región de Tierra Caliente, incluso con la amenaza de atacarlos con drones cargados de explosivos.
Organizaciones delictivas como “Los Templarios”, “Los Viagras”, el “Cártel de Tepalcatepec” y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) son señaladas por los limoneros por amenazarlos y exigirles cuotas, así como realizar levantones y ejecuciones.
Las disputas por el control de las cuotas también se
han intensificado entre esos grupos. Apenas en enero pasado, tres cabezas humanas con narcomensajes fueron dejadas en una calle cercana al centro de Apatzingán. De acuerdo con carpetas de investigación abiertas, la extorsión por parte del crimen organizado a los limoneros data al menos desde 2009, cuando estaba en su apogeo “La Familia Michoacana”, que tras una fractura interna derivó en “Los Caballeros Templarios”.
Estimaciones de productores señalan que la delincuencia organizada obtiene unos 30 millones de pesos a la semana por concepto de extorsiones.
REFORMa / STaFF
Hombres armados que viajaban en tres vehículos atacaron a elementos de la Policía del municipio de Tingüindín, con saldo de un agente muerto y dos heridos, mientas que un elemento del Ejército y uno de la Policía Comunal resultaron lesionados durante un enfrentamiento en una carretera, informó la Secretaría de Seguridad de Michoacán. Autoridades federales y es-
tatales desplegaron un operativo por aire y tierra en la cabecera municipal, a unos 200 kilómetros al oeste de Morelia, y en los tramos carreteros hacia Zamora, Jiquilpan y Los Reyes.
“En el ataque, dos agentes municipales resultaron heridos y uno perdió la vida en la cabecera municipal, mientras que en el tramo de La Trasquila, un elemento del Ejército y otro de la Policía Comunal fueron lesionados”, difundió la dependencia.
JuaN CaRLOS RODRÍGuEz
MONTERREY.- A pesar de que están prohibidas por la ley, las máquinas tragamonedas proliferan en comercios del área metropolitana de la capital de Nuevo León y algunos de estos establecimientos operan como “minicasinos” las 24 horas sin ser molestados por las autoridades. En recorridos, Grupo REFORMA constató que estos aparatos para apuestas se encuentran en tiendas, mercerías, papelerías, fruterías, depósitos, rosticerías y locales de mercados rodantes, entre otros negocios. Por ejemplo, en el sector Tierra y Libertad, en Monterrey, un establecimiento, donde venden carne asada y alitas, tiene estas “maquinitas”. “Siempre está lleno de chamacos”, dijo una vecina. No es el único negocio en el sector, otros cinco establecimientos cuentan con máquinas tragamonedas, al-
gunos desde hace 10 años, contaron los propios dueños. En el 2023, el Artículo 12 del Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos fue reformado por el Gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador para prohibir estos equipos.
“Quedan prohibidas las máquinas tragamonedas en cualquiera de sus modalidades”, establece la legislación. Las sanciones van de tres meses a tres años de prisión y multas de entre 500 a 10 mil pesos.
Encargados de comercios con estas “maquinitas” se declararon sorprendidos de que estén prohibidas por la ley, ya que antes sí eran permitidas.
–¿Estas máquinas no están prohibidas?, se le preguntó a una encargada de una tienda en la Colonia 10 de Marzo de esta ciudad.
“La verdad no sé”, respondió. “Nunca nos han dicho nada, y sí dejan buenas ganancias”.
MayuMi Suzuki
Luego de que Ismael “El Mayo” Zambada enviara el pasado jueves una solicitud de repatriación al Gobierno de México, panistas ventilaron presuntos nexos de uno de los asesores jurídicos del capo con Morena.
Se trata de Juan Pablo Penilla Rodríguez, quien es uno de los abogados que suscribe la solicitud de “El Mayo”, en la que enumeran una serie de tratados internacionales y nacionales para que la 4T interceda por él.
Jorge Triana, vocero del PAN, aseguró que Penilla Rodríguez participó en la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum el año pasado y que promovió las iniciativas de reformas constitucionales del entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Hay fotografías de él (Penilla Rodríguez) durante la campaña de Claudia Sheinbaum, son las que estamos consignando. Hay fotografías de él en eventos de
Gobierno durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador”, subrayó Triana en entrevista con Grupo REFORMA. Además, expuso el ex diputado, el ahora asesor de Zambada fue condecorado en la Cámara de Diputados y representó a Miguel “Z40” Treviño Morales, líder del Cártel del Noreste (CDN).
“Nos encontramos que fue a la Cámara de Diputados en el mes de junio del año 2023 y recibió un homenaje de un grupo de asociaciones civiles”, apuntó.
“Fue un homenaje por su amplia trayectoria como jurista y se dedicó a hablar bien del Presidente López Obrador”.
En esa ocasión, resaltó, el abogado habló a favor de la controvertida reforma judicial, propuesta por López Obrador, y por la que se ordenó la elección mediante voto popular de Jueces, Ministros y Magistrados.
La acusación se da en medio de la solicitud de “El
BENiTO LópEz
CD. VICTORIA.- La Administración del Gobernador
Américo Villarreal se deslindó ayer de Juan Pablo Penilla Rodríguez, asesor de Ismael
“El Mayo” Zambada, tras los señalamientos de Simón Levy, ex Subsecretario de Turismo durante el sexenio pasado.
“El licenciado Juan Pablo Penilla Rodríguez, no es servidor público ni asesor honorífi-
co del eje ejecutivo estatal. “El Gobierno del Estado se deslinda de cualquier mal uso que pudiera haberse dado al documento que ha circulado en redes sociales”, informó el Estado. Levy publicó en su cuenta de X que documentos en poder del Departamento de Estado de EU evidencian y respaldan la relación directa entre Penilla Rodríguez y el Mandatario de Tamaulipas.
Mayo” Zambada para ser extraditado México y que la Presidenta Sheinbaum afirma ser valorada por la FGR. Triana exigió a la Presidenta Sheinbaum explicar los vínculos entre el narcotraficante y Morena. “Ellos van a decir que no sabían, pero lo que no pueden extraer de los antecedentes es que ya había un precedente de haber tenido un señalamiento de vínculos con el crimen organizado, a través del Z-40”. “El hecho de que el abogado de ‘El Mayo’ Zambada sea una persona cercana a Morena y que la Presidenta haya dejado entrever que va a hacer lo necesario para poderlo repatriar y que vaya tan molesta por su captura y que insista un día sí, y el otro también, en que fue ilegal y que no les avisaron, nos hace pensar lo peor”, expuso.
Trump y Musk llegaron con ánimo de venganza y transformación, creando sensación de caos y desconcierto. Para México, incertidumbre.
LuiS RuBiO @lrubiof
n viejo dicho americano dice que “se requieren dos para bailar tango”. Por muchas décadas, México y Estados Unidos fueron aprendiendo a bailar en conjunto, pero, luego de un serio y convencido intento al inicio, el corazón de ambas sociedades dejó de estar ahí. En los ochenta, en la mitad de una severa crisis económica que amenazaba con destruir al país, México comenzó una serie de reformas internas y optó por acercarse a Estados Unidos, decisión que implicaba un rompimiento radical en términos históricos, para darle viabilidad al proyecto reformista y a la economía mexicana en el largo plazo. Estados Unidos vio el planteamiento mexicano como la gran oportunidad que su país le ofrecía a México para transformarse. El TLC original, conocido como NAFTA, respondía a esa lógica política. Pero, desde el inicio, las semillas de un futuro complejo habían quedado sembradas porque México contempló al TLC como el fin de un proceso de reforma interna, en tanto que Estados Unidos lo veía como el inicio de una gran transformación de su vecino sureño. Ahora es Estados Unidos el que experimenta una convulsión y no cabe duda que, cualquiera que sea el desenlace, impactará a México. Trump ganó su segundo mandato con mayoría del
F. BARTOLOMÉ
NO ES POR SER malpensados, pero... el informe de la Auditoría Superior de la Federación sobre la Cuenta Pública 2023 fue entregado, ni más ni menos, que al diputado Javier Octavio Herrera Borunda, del Partido Verde.
PARA QUIENES no lo ubican, se trata de uno de los vástagos de Fidel Herrera, el famoso político priista que fue gobernador de Veracruz. Eso significa que aquellos que quieran ir aclarando sus cuentas tendrán que desfilar por la oficina del veracruzano, de quien se dice que conserva muchas de las formas políticas de su padre.
ASÍ QUE YA SABEN los funcionarios que salieron reprobados en los manejos de sus cuentas. Ya hay quien los escuche y en una de ésas hasta les ayuda. Y vaya que hay tela de dónde cortar. Solamente en las cuentas de estados y municipios se detectaron posibles daños al erario por 40 mil 801 millones de pesos.
•
NO ACABA DE ENTENDERSE la iniciativa del gobierno capitalino de pedir información a propietarios de inmuebles ubicados en predios con valor catastral superior a los 4.5 millones de pesos. Según la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la medida es solamente informativa y estadística.
SI ASÍ FUERA, pues tan fácil como encargar una encuesta como las que hacen para elegir candidatos. Pero no fue así. La decisión implicó una modificación en el Código Fiscal que no es lo que norma las estadísticas en la CDMX
EN EL PLEITO veracruzano entre los Yunes y Rocío Nahle la gobernadora morenista parece haber echado marcha atrás. El senador ex panista le pidió hacer públicas las pruebas en su contra que sustentarían el impedimento para afiliarse a Morena, partido que dice ser muy respetuoso de los principios de honestidad.
LA GOBERNADORA no ha puesto las pruebas sobre la mesa y decidió jugar a las vencidas no solamente contra los Yunes neomorenistas sino contra el verdadero promotor de su afiliación, el tabasqueño Adán Augusto López
EL TEMA VIENE DE LEJOS desde que empezaron los trabajos de la refinería Olmeca, que está en la boca de todos por sus excesos de costo y demora en obra. Nahle entró en conflicto con Adán cuando él era gobernador de Tabasco y, entre otras cosas, desplazó a muchos de los empresarios locales para darles obra a los amigos de Veracruz.
CUANDO ADÁN AUGUSTO viene a la CDMX como secretario de Gobernación y precandidato a la Presidencia, el pleito se agudiza pero Nahle se sale con la suya. Pero ahora el búmeran regresa con más fuerza e incluso un tercer senador ya le entró al pleito, el veracruzano Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien también le tiene cuentas pendientes a la gobernadora. Así que la segunda parte de la telenovela promete muchas emociones.
voto popular y lo ha convertido en una licencia para alterar el statu quo de manera radical. Asistido por su nuevo gran amigo, el empresario Elon Musk, Trump ha provocado no sólo grandes revisiones en las relaciones internacionales, los aranceles y la agencia de asistencia internacional (USAID), sino que se ha dedicado a restringir el gasto público ya aprobado por el Congreso, promover el retiro temprano de vastos segmentos de la burocracia, eliminar agencias y secretarías “sin decir agua va”, creando una enorme confusión. Varían las lecturas sobre el objetivo último, pero todo el aparato gubernamental experimenta espasmos y contorsiones. Las interpretaciones van desde el extremo que Trump pretende ser rey autócrata, hasta aquellas que sugieren que el embate que encabeza Musk va orientado a desacreditar al gobierno mismo. Aunque no son excluyentes, reflejan las personalidades de estos dos actores centrales del drama. La historia estadounidense comenzó por el rechazo a la imposición religiosa europea (origen de su desprecio por un gobierno central fuerte), a lo que se agrega la corriente libertaria que caracteriza a Musk, quien además cree que el funcionamiento de un gobierno es, o debería ser, idéntico al de una empresa. Por su parte, Trump tiene una serie de ideas muy arraigadas, entre las que sobresale tanto el empleo de aranceles como instrumento de negociación (otra característica esencial, su permanente búsqueda de triunfos transaccionales), como su ánimo vengativo contra el “estado profundo” que, en su lectura, es el responsable del robo de su triunfo electoral en 2020.
Tanto Trump como Musk tienen una historia que explica mucho de su visión y, sobre todo, de la saña con que actúan. Trump llega con un profundo sentido
de resentimiento por su percepción de que su país ha sido víctima de sus propias acciones, desde el Plan Marshall luego de la Segunda Guerra, hasta el crecimiento de China como competidor de EU, incluyendo a los países que, como México, son proveedores importantes de bienes e insumos, pero que él percibe como un robo al norteamericano común y corriente. Por su parte, Musk creció en el apartheid sudafricano y observó el desorden en que su país eventualmente se convirtió, lo que le llevó a ser maximalista en sus planteamientos. La combinación de estos dos personajes explica mucho del ruido que emana del norte y que atemoriza a mucho del resto del mundo.
Visto desde fuera, especialmente desde México luego de nuestra reciente experiencia con otro aspirante a ser autócrata (y con el poder para avanzarlo), la gran pregunta es si Estados Unidos cuenta hoy con contrapesos efectivos para contener los excesos en que Trump pudiese incurrir. Una forma de evaluarlo radicaría en el control que el partido del presidente tiene sobre ambas Cámaras legislativas y muchas gubernaturas, pero es excesivo derivar de esto una certeza de que estos cuerpos colegiados responderán a los deseos del presidente. En contraste con México, los legisladores de allá tienen que responderles a sus votantes, lo que limita su propensión a ceder ante presiones del Ejecutivo (que no son pocas). Por otro lado, no existe uniformidad ideológica, política o práctica en las filas republicanas, como ilustran los interminables malabarismos que realiza el líder republicano del Congreso para lograr la aprobación de un presupuesto, así sea de meses de vigencia. Hay contrapesos más efectivos de lo aparente. Los otros factores de contrapeso son los mercados y, a la larga, el más trascendente, son los jueces, varios de los cuales han interpuesto limitantes o suspensiones a los embates del dúo presidencial. Falta por ver cómo se realinea la Suprema Corte, cuyos integrantes tienen, por estructura y necesidad, que responderle a la historia y no al presidente o a quien los nombró. El prospecto es, inexorablemente, de un rato de incertidumbre e impredecibilidad, justo cuando México requiere lo opuesto... En todo caso, lo que está de por medio es enorme para los americanos, el mundo y, ciertamente, el T-MEC y México en general.
El cambio mente-cuerpo es que tu digas: voy a desafiar los guiones que me impusieron. Buscar mentalmente dónde has sido exitoso, que va en contra de los códigos aprendidos”.
eugenio torres
Nuestras creencias culturales y personales pueden limitar nuestro bienestar y longevidad, asegura el doctor en psicología Mario Martínez. La buena noticia es que podemos reescribir los guiones que nos impusieron nuestros padres, maestros y otras figuras de autoridad. Martínez es un investigador en el campo de la psiconeuroinmunología y, en su libro
El Código Mente-Cuerpo (Grijalbo), presenta un enfoque innovador, la biocognición, que integra conocimientos de la psicología, la neurociencia y la antropología para explicar cómo los pensamientos y sentimientos pueden influir en el sistema inmunológico y en la salud física y mental. Su propuesta se centra en el estudio de las causas de la salud, en contraposición a la gerontología tradicional que se enfoca en las enfermeda-
z El agradecimiento, el amor propio, la generosidad y el perdón son algunas de las actitudes que influyen en la longevidad.
des del envejecimiento.
“Mi formación es en neuropsicología, que es una combinación entre neurología y psicología. Estudia las enfermedades del cerebro, cómo afecta la parte psicológica, cómo la parte psicológica afecta al cerebro, pero la mayoría de los estudios son cuando el cerebro no está funcionando bien, cuando hay una enfermedad en el
cerebro, pero estudian muy poco las causas de la salud del cerebro”, explica Martínez. A través de estudios de caso y ejemplos prácticos, el autor muestra en el libro cómo podemos cambiar nuestras creencias negativas y adoptar patrones de pensamiento saludables para mejorar nuestra calidad de vida. “El código cuerpo-mente implica que la mente y el
eugenio torres
Mario Martínez ha investigado a centenarios, personas mayores de 100 años. Encontró que la genética juega un papel limitado en la longevidad, representando solo el 20 por ciento. El 80 por ciento restante está influenciado, sobre todo, por su interpretación del mundo, aunque también hay factores como la alimentación, la actividad física y cuestiones ambientales. Los centenarios, según las investigaciones de Martí-
nez en las “zonas azules” –sitios en el mundo en el que abundan las personas mayores de 100 años–, son expertos en romper con los paradigmas culturales limitantes. La gratitud emerge en estos sitios como una emoción clave en su longevidad, ya que desencadena la liberación de oxitocina y endorfinas, hormonas con propiedades antiinflamatorias y antiestrés. Otras de las emociones que encontraron en estas personas son la generosidad, el perdón y el amor propio.
cuerpo se comunican, pero no se comunican en un vacío, sino en un contexto cultural y eso causa biología. El código mente-cuerpo explica que no es un proceso intelectual. Uno no puede decir: estoy deprimido ahora, pero como el día está tan lindo ya no voy a estar triste. El código no funciona así. A veces se necesitan medicamentos, a veces no, pero ese es el código que enseño”, afirma. En su libro, Martínez ofrece prácticas y técnicas para asimilar los conceptos presentados en cada capítulo. “Uno de los capítulos es cómo perdonar. Hay prácticas y técnicas para perdonar, porque perdonar no es un proceso intelectual, sino sería fácil decir: como soy una persona buena, voy a perdonar”, comenta.
NUEVA YORK. Un grupo de manifestantes marchó ayer hacia el Ayuntamiento de la Gran Manzana para exigir la salida del Alcalde Eric Adams, cuyo juicio por corrupción fue pospuesto el viernes. La semana pasada, el Departamento de Justicia ordenó a fiscales federales archivar los cargos en su contra. STAFF
Rechaza Zelensky las condiciones del convenio, según fuentes
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que intentará “recuperar el dinero” enviado por su país a Ucrania para apoyarla en su guerra contra Rusia.
“Estoy tratando de recuperar ese dinero, o asegurarlo”, comentó Trump en el marco de las negociaciones entre Washington y Kiev para un acuerdo que daría acceso a los estadounidenses a recursos minerales ucranianos.
“Quiero que nos den algo por toda la ayuda que pusimos. Pedimos tierras raras y petróleo, cualquier cosa que podamos conseguir”, añadió en un mensaje desde la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), cerca de Washington.
Ucrania recibió miles de millones de dólares en ayuda bajo el anterior Gobierno del demócrata Joe Biden para defenderse tras ser invadida.
La nación europea tiene importantes recursos de litio y titanio, ambos materiales fundamentales para la alta tecnología de vehículos aeroespaciales y eléctricos.
Sin embargo, el Mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky, “no está listo” para firmar el convenio y dar a Washington un acceso prioritario para explotar los minerales de ese país, afirmó a AFP una fuente cercana al asunto.
“El Presidente (Zelensky) no está listo para aceptar la forma actual del proyecto. Seguimos intentando introducir cambios, y de forma constructiva. No hay obligaciones estadounidenses en el acuerdo en lo que respecta a garantías o inversiones, todo sobre esto es muy vago, y quieren sacarnos 500 mil millones de dólares”, indicó la citada fuente.
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La Suprema Corte de EU bloqueó una petición del Gobierno de Donald Trump para despedir al jefe de una agencia que protege al personal federal y a los denunciantes de irregularidades. El caso se centra en Hampton Dellinger, jefe de la Oficina del Asesor Especial, quien fue despedido el 7 de febrero. Sin embargo, el funcionario demandó a la Administración y un tribunal de distrito ordenó reincorporarlo.
Es la primera vez que el máximo tribunal analiza acciones del republicano.
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente estadounidense, Donald Trump, recibió ayer el impulso de la ultraderecha europea y del Presidente argentino, Javier Milei, quien estuvo presente durante su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés).
El republicano incluso se dijo “muy orgulloso” de su “amigo” Milei. “He oído que lo estás haciendo fantásticamente”, afirmó Trump. Más tarde, el gobernan-
Ucrania, invadida por Moscú desde febrero de 2022, habría propuesto enmiendas al texto. La ex repúbica soviética exige garantías de seguridad a Estados Unidos a cambio de brindarle acceso a sus recursos naturales y minerales. En vísperas del tercer aniversario de la invasión rusa, el Primer Ministro británico, Keir Starmer, consideró que es de interés para Trump “apoyar” a Kiev.
te argentino prometió “sumarse” a la política de aranceles recíprocos que promulgó la semana pasada su homólogo estadounidense, quien a su vez lo invitó a realizar en los próximos meses una visita a la Casa Blanca.
Asimismo, el Mandatario polaco, Andrzej Duda, se sentó en primera fila durante el mensaje del magnate en la CPAC. Más tarde ambos se reunieron y, según Duda, Trump le indicó que está decidido a poner fin a la guerra en Ucrania.
El republicano también saludó a otros extremistas,
“Es interés de Reino Unido y de Estados Unidos apoyar a Ucrania con garantías de seguridad”, escribió Starmer en un artículo publicado ayer por The Sun. El británico y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistieron antes en la “necesidad de garantizar una paz justa y duradera”, mientras que mi-
como el Premier de Eslovaquia, Robert Fico, así como al británico Nigel Farage, líder del partido de ultraderecha Reform UK.
El jueves, Farage señaló que Volodymyr Zelensky “no es un dictador”, tras el ataque al líder ucraniano esta semana.
El magnate también dedicó unas palabras a Santiago Abascal, del partido español Vox, quien lo defendió recientemente al señalar que quienes lo consideran “enemigo” de Europa son “quienes han puesto los intereses de sus naciones en último lugar”.
les de personas se manifestaban en Londres para apoyar a los ucranianos. Asimismo, el Premier de Canadá, Justin Trudeau, habló ayer con Trump sobre el conflicto en el viejo continente y los esfuerzos conjuntos para combatir el tráfico ilegal de fentanilo, informó ayer la oficina del gobernante canadiense en un comunicado.
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Elon
Musk, el hombre más rico del mundo, pidió ayer a los trabajadores federales responder a un correo electrónico con un resumen de sus logros de la semana, una táctica que utilizó para seleccionar a los empleados que mantendría en su compañía de redes sociales X.
“Por favor, responda a este correo electrónico con aproximadamente 5 puntos de lo que ha logrado esta semana y copie a su supervisor”, indicó el mensaje, enviado ayer por la tarde. Musk se ha inspirado en su adquisición en 2022 de la plataforma antes conocida como Twitter mientras revisa el Gobierno federal con su llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).
Este enfoque es similar al que el multimillonario adoptó con ejecutivos y empleados en abril de 2022, antes de entrar en el conse-
jo de la compañía de redes sociales, cuando discutió con Parag Agrawal, su director ejecutivo en aquel momento, debido sus críticas públicas.
Luego de que Agrawal le solicitó no publicar comentarios negativos sobre Twitter, Musk le respondió en un mensaje: “¿Qué has hecho esta semana?”, y le advirtió que compraría la plataforma.
Poco después, el multimillonario pidió a sus empleados que imprimieran el código que escribían en ese momento, un ejercicio destinado a demostrar lo mucho que habían trabajado.
Con el apoyo de la Administración republicana, Musk ha ordenado despedir a cientos de funcionarios y ha impulsado el cierre de algunas agencias gubernamentales.
“Elon realiza un gran trabajo, pero me gustaría verlo ser más agresivo”, comentó ayer el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su cuenta de Truth Social.
REFORMA / STAFF LIMA.- El colapso del techo de la zona de comidas de un concurrido centro comercial en el norte de Perú dejó ocho muertos y más de 80 heridos, según un balance de las autoridades emitido ayer. El accidente se produjo la noche del viernes en el complejo Real Plaza de Trujillo, la tercera ciudad más importante del país sudamericano,
ubicada unos 500 kilómetros al norte de la capital, Lima. Los bomberos, con el apoyo de la Policía, seguían ayer con las labores de búsqueda y rescate. El Ministro de Defensa peruano, Walter Astudillo, dio un saldo actualizado de víctimas que destacó las cifras de fallecidos y de lesionados, según declaraciones divulgadas por la agencia estatal de noticias Andina.
REFORMA / STAFF
TEL AVIV.- El Gobierno de Israel pospuso ayer la liberación de cientos de prisioneros palestinos “hasta que se asegure la liberación de los siguientes rehenes”, y sin las “ceremonias humillantes” para los cautivos israelíes en la Franja de Gaza. La declaración, emitida hoy, hora local, por la oficina del Primer Ministro Benja-
min Netanyahu se produjo mientras vehículos que aparentemente transportaban prisioneros abandonaban la prisión de Ofer, sólo para dar media vuelta y regresar.
La liberación de 620 presos palestinos se retrasó ayer por varias horas y estaba prevista justo después de la entrega de seis rehenes israelíes. Iba a ser la mayor excarcelación en un solo día de la primera fase del alto al fuego
en el enclave palestino. Pero el abrupto anuncio de Tel Aviv puso aún más en duda el futuro de la pausa. La comisión de la Autoridad Palestina para asuntos de prisioneros confirmó más tarde el retraso “hasta nuevo aviso”. Cinco de los seis rehenes liberados ayer fueron escoltados por militantes enmascarados y armados ante una multitud, un gesto que la
ONU y la Cruz Roja han criticado por su crueldad. La declaración israelí menciona “las ceremonias que rebajan la dignidad de nuestros rehenes y el uso cínico de esa situación con fines propagandísticos”. Probablemente se refería a un video publicado por Hamas que muestra a dos personas que aún no han sido liberadas durante un intercambio en Gaza.
U EVO
SÓLO $199 POR PERSONA VÁLIDOTODA LA SEMANA COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias ENSALADA CAMPESTRE FETTUCCINI GENOVESE
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Se renta casa calle caoba #113, fracc. las arboledas. informes al tel: 6751006205
Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche: *4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios. * 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico. *900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61
-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10
-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR