El gobierno de México analiza la posibilidad de imponer aranceles a productos provenientes de China como parte de las negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de un gravamen de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, anunciado por el presidente Donald Trump.
La medida, discutida en reuniones bilaterales en Washington, busca fortalecer el T MEC y priorizar el comercio regional frente a las importaciones asiáticas.
EL FINANCIERO F3
SIN TEMOR DE QUE MAYO VINCULE 4T CON NARCO
● “NO TENEMOS TEMOR” de que el capo Ismael El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa y preso en Estados Unidos, exponga ante las autoridades estadounidenses algún tipo de relación de la clase política mexicana con el narcotráfico, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F12
BENEFICIA TUA
AIFA CIERRA
AÑO CON GANANCIAS DE 285 MDP
● EL AEROPUERTO Internacional Felipe Ángeles (AIFA) logró generar utilidades operativas por primera vez en su historia y, durante el año pasado, acumuló ganancias por 285 millones de pesos, de acuerdo con información de los estados de resultados obtenidos por El Financiero ALDO MUNGUÍA EL FINANCIERO F8
MEGAMARCHA DE MAESTROS
SNTE 34 finaliza paro; la 58 sigue
STAFF FOTOS: JESSE MIRELES
Fueron miles los que se unieron a la Megamarcha por la Dignidad Magisterial. Con la Plaza de Armas llena, las bases sindicales rechazaron la decisión del SNTE 34 de levantar el paro en las escuelas: “Segui -
mos, seguimos. Todos o ninguno”, reclamaban.
El secretario general de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Filiberto Frausto Orozco, anunció que la asamblea estatal determinó volver a las aulas el miércoles, tras 12 días sin clases y por acuerdos alcanzados con
el gobierno del estado. Pero los líderes del SNTE 58, Marcelino Rodarte Hernández; de Telesecundarias, Ernesto Macías Silva, y de Telebachilleratos, Vanesa López Alcalá, advirtieron que las autoridades aún tienen pendientes con sus representados, por lo que mantendrán el paro y las tomas “hasta donde
alcancen”, como la obra del segundo piso del bulevar. Participaron docentes de todas las delegaciones. También se les sumaron líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de otras entidades, como Aguascalientes y Oaxaca, así como el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ),
que cumple una semana en huelga. En respuesta, el gobierno estatal solo emitió un comunicado, en el que informó que el sábado se definieron las mesas de trabajo para cada sector educativo, desde el 24 hasta 28 de febrero. De última hora, se anunció una mesa de negociación, pero no se realizó y fue reprogramada. METRÓPOLI A2 y A3
● EL ÍNDICE inflacionario aumentó en Zacatecas durante la primera quincena de febrero, al pasar de 3.9 por ciento al cierre de enero a 4.3, con corte al 15 de este mes, de acuerdo con la organización México ¿cómo vamos?
Esto coloca a la entidad entre los cuatro estados con índices inflacionarios más altos en el país, solo por debajo de Colima (4.6 por ciento), Veracruz (4.5 por ciento), Durango (4.4 por ciento) y comparte con Jalisco el cuarto lugar con 4.3. SAÚL ORTEGA METRÓPOLI A6
RESCATA GN A
10 SECUESTRADOS
● ELEMENTOS de la Guardia Nacional (GN) rescataron en Fresnillo a 10 personas secuestradas: seis adultos y cuatro menores de edad, una de ellas embarazada.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) dio a conocer la identidad de las víctimas: Araceli, de 12 años; Alejandro de Jesús, de 15; Paola Jazmín, de 16; Flor Adela, de 17, y Valeria Yamilet, de 19 años. Asimismo, Maximiliano y Daniel, ambos de 20 años; Patricio Abraham, de 22; Martha, de 35, y Luis, de 55 años. Al menos cinco de estas personas tenían fichas de búsquedas activas, algunas desde diciembre de 2024. MARCEL RODRÍGUEZ ALERTA A8
ALERTA A8
CARLOS LEÓN ES UN ANÁLISIS de México ¿cómo vamos?
KIKE RAMÍREZ
Divide a SNTE fin del paro
SECCIÓN 34 VUELVE A CLASES; LA 58 MANTIENE PROTESTAS
Tras la marcha que reunió a 60 mil personas, los sindicatos de docentes estatales, de telesecundarias y telebachilleratos reclaman pendientes, mientras que los federales decidieron retomar actividades este miércoles
STAFF*
FOTOS: JESSE MIRELES Y DAVID CASTAÑEDA
Fueron miles los que se unieron a la Megamarcha por la Dignidad Magisterial. Con la Plaza de Armas llena, las bases sindicales rechazaron la decisión del SNTE 34 de levantar el paro en las escuelas: “Seguimos, seguimos. Todos o ninguno”, reclamaban.
El secretario general de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Filiberto Frausto Orozco, anunció que la asamblea estatal determinó volver a las aulas tras 12 días sin clases y por acuerdos alcanzados con el gobierno del estado.
Pero los líderes del SNTE 58, Marcelino Rodarte Hernández; de Telesecundarias, Ernesto Macías Silva, y de Telebachilleratos, Vanesa López Alcalá, advirtieron que las autoridades aún tienen pendientes con sus representados, por lo que mantendrán el paro y las tomas “hasta donde alcancen”.
CON RESPALDO
Desde temprano la ciudad se llenó de profesores vestidos de rojo. Traspasaban los cercos de la Policía Vial, caminaban por el bulevar metropolitano y las calles aledañas al Centro Histórico, para llegar a los tres frentes que desde el fin de semana anunció el SNTE.
En punto de las 11 horas estaban listos: de manera simultánea se movilizaron las columnas humanas d esde las avenidas González Ortega, López Velarde y Quebradilla. Otros dos contingentes salieron del Monumento al Migrante y del plantón de la obra del viaducto elevado.
“Solución, queremos solución”, demandó la que ya eran mareas de banderas rojinegras en el primer cuadro de la ciudad. De acuerdo con la Coordinación Estatal Protección Civil (CEPC), aproximadamente 60 mil personas asistieron a la segunda marcha organizada por el magisterio.
Participaron docentes de todas las delegaciones, desde preescolar hasta preparatorias, de Música, Inglés, Educaci ón Física, Inicial y Especial, además de telesecundarias y telebachilleratos, estudiantes de escuelas normales y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). No estaban solos. Se les sumaron líderes del SNTE y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de otras entidades, como Aguascalientes y Oaxaca, así como el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), que cumple una semana en huelga. También respondieron a la convocatoria el Movimiento de Bases del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Zacatecas (Issstezac), el Frente Popular de Lucha por Zacatecas (FPLZ), la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), productores agrícolas y grupos contra el extractivismo minero, el proyecto de la presa Milpillas y la construcción del segundo piso del bulevar metropolitano.
VÍCTIMAS DE INSEGURIDAD
El primer contingente bajó al Centro Histórico encabezado por maestros que llevaban una lona con la ficha de búsqueda de José del Rosario Urrutia Aguilar, el profe Chayo, de quien se desconoce su paradero desde el 21 de abril de 2024, cuando fue privado ilegalmente de la libertad en Cuauhtémoc. Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas esperaban a los manifestantes en el Portal de Rosales, donde colgaron cédulas de víctimas. “Así como soy maestra, también soy madre buscadora”, afirmó Guillermina Camacho de la Serna, cuyo hijo Jorge Alberto Salinas Camacho desapareció el 24 de marzo de 2017. La integrante de la organización Siguiendo tu Rastro con Amor expuso que apoyan a los maestros porque “sabemos que la inseguridad tam -
bién les afecta a ellos”. En el mismo punto se congregaron representantes de Ciudadanía Participativa, que apoyaron gritando: “no al segundo piso, sí a la educación”.
“SEGUIMOS”
En la marcha lanzaban consignas contra el gobierno encabezado por David Monreal Ávi la. Acusaron desatención a sectores inconformes y culparon a las autoridades del paro que desde el 13 de febrero mantiene sin clases a más de 300 mil estudiantes de educación básica. Entre chiflidos y mentadas, advirtieron: “esta lucha va a llegar a la huelga nacional”.
Casi daba el mediodía cuando los primeros grupos arribaron a la Plaza de Armas. “Ésta es la toma de Zacatecas”, gritaron al llegar, y pidieron esperar a todos los contingentes. Desde el templete, organizadores confirmaron que estaba en proceso la asamblea estatal del SNTE 34, para decidir qué seguiría en el movimiento.
Cerca de una hora se tardó en llenar la explanada. Mientras seguía el acomodo, los miles de profesores que ya estaban ahí entonaron el Himno Nacional Mexicano, que terminó con un “viva México, vivan los maestros de Zacatecas”.
Filiberto Frausto tomó la palabra y expuso que desde el viernes, cuando la base sindical rechazó la primera minuta propuesta por el gobierno del estado, hubo voluntad para avanzar en las exigencias del gremio.
El líder de la Sección 34 detalló que está resuelto el problema inicial, el pago de las becas de 2024 para hijos de docentes y se garantizaron las de este año; además, se obtuvieron bonos para distintos sectores y se revisaron los protocolos de Convivencia Escolar, para evitar el cese injusto de profesores.
de la Bandera.
Agregó que ahora se sumarían a la lucha nacional contra la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado (ISSSTE) y lograr un mejor aumento salarial. “Vemos las condiciones para levantar el paro hoy y regresar a nuestras escuelas”, ratificó. La decisión fue recibida con abucheos.
LAS BASES MANDAN Marcelino Rodarte se pronunció por mantener la protesta: “En la 58 no tenemos el ofrecimiento principal: que se nos paguen en tiempo y forma nuestras prestaciones. Las bases mandan”. En el mismo sentido se posicionaron los representantes de telesecundarias y telebachilleratos: “juntos iniciamos y juntos terminamos”.
A los gritos de “vendido”, Frausto Orozco respondió que han defendido los intereses del magisterio y que, si el paro de escuelas continúa, el gobierno del estado cerraría las puertas a las negociaciones. El mitin se dividió en grupos de delegaciones, que discutían si continuar o no. De a poco se escuchaban gritos en distintos puntos de Plaza de Armas: “O todos o ninguno”. Pero no hubo una resolución colectiva y los manifestantes se dispersaron.
En el Callejón de las Cam -
panas, donde se concentró la Sección 58, Rodarte Hernández explicó que son “muchísimos pendientes” del gobierno con sus sindicalizados, por lo que reiteró que seguirán en paro, con la toma de la obra del segundo piso del bulevar y, “si nos alcanza”, de edificios gubernamentales.
“El diálogo tendrá que hacerse hoy de manera urgente, era para ayer y todavía no nos llaman a la mesa para revisar la minuta”, reprochó. En respuesta, el gobierno estatal solo emitió un comunicado, en el que informó que el sábado se definieron las mesas de trabajo para cada sector educativo, desde el 24 hasta 28 de febrero. La marcha, reconocieron las autoridades, “se llevó a cabo de manera ordenada y con saldo blanco”. De última hora, se anunció una mesa de negociación, pero no se realizó y fue reprogramada. El SNTE 34 confirmó que retomarán mañana las actividades escolares. La 58 adelantó que se esperan acuerdos para todos los sindicatos en la minuta general. Y llamó a “no buscar el linchamiento, la unidad no se rompe”.
*Con la información de LandyValle,ÁngelLara, David Castañeda y Cuquis Hernández
MAESTROS de inglés exigieron derechos laborales.
LA MOVILIZACIÓN transcurrió en calma.
PROTESTARON en el Día
MADRES buscadoras mostraron su apoyo.
EL CENTRO HISTÓRICO recibió una marea humana.
MEGAMARCHA EN IMÁGENES
● MILES DE PROFESORES, organizaciones y la sociedad civil se unieron en una sola voz para exigir al gobierno respuesta a sus demandas particulares. Diversas fueron las formas para hacerse escuchar entre el mar de gente. FOTOS: JESSE MIRELES, SAÚL ORTEGA, DAVID CASTAÑEDA, CUQUIS HERNÁNDEZ, KIKE RAMÍREZ Y RICARDO MAYORGA
NTR PERIODISMO CRÍTICO
LA MECHA NO SE APAGÓ
PURO VENENO
Filiberto Frausto no es bombero. Parte de la Sección 34 del SNTE recriminó la decisión de abandonar el paro, mientras la Sección 58 y Telesecundarias se mantendrán en protesta. Mientras miles de maestros participaban en la marcha de ayer, otros estaban en una asamblea votando a favor de romper el paro, y entre estos había muchos allegados a la ex dirigente Soralla Bañuelos. Al líder Filiberto le salió caro informar el resultado de la asamblea a los maestros de la 34. Unos lo abuchearon y otros lo acusaron de romper la hermandad que ya habían formado en el movimiento de protesta con los otros sindicatos. Con la marcha, los ánimos estaban tan encendidos que la mecha, que encendió la 34, ya no se pudo apagar.
SIN FIRMAR
Frausto jura que siguen las mesas de trabajo y se mantiene el apoyo en la lucha de los sindicatos. Y que hay una minuta general que no se ha firmado. Precisamente anoche, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, mandó llamar a Marcelino Rodarte, líder de la 58 del SNTE, para discutir un acuerdo de última hora. Pero no pasó nada. Rodrigo no asistió, solo la secretaria de Educación, Gaby Pinedo, y la directora de Gasto Educativo, Emma López. Marcelino se negó a revisar la propuesta de minuta que le hacían, hasta que se anexaran peticiones del sindicato de Telesecundarias y Telebachillerato. Hoy, los de la 58 esperan que se reanude la mesa de negociación, y que Rodrigo sí esté presente.
SOPORTE FINANCIERO
Plurales del SPAUAZ se jactan de que el pago de la quincena no les preocupa. La dirigente Jenny González tiene suficiente dinero en la fundación para hacer préstamos, mientras esté el conflicto por la huelga en la universidad. Lo que sí les preocupa es que la administración central, como estrategia, le suspendiera los pagos al STUAZ de Carmelita Saucedo, culpando a los plurales y generando mayor división entre los sindicatos. Ese tipo de ideas maquiavélicas se las achacan a perfiles como Rolando Alvarado. Mientras, todos los universitarios están a la expectativa de las negociaciones con Rectoría, previstas para este martes.
OSCURIDAD EN CALERA
Al presidente de Calera, Miguel Murillo, ya le advirtieron de la bronca en el fraccionamiento Oro Monte, que desde 2009 carece de pavimentaciones y luz por incumplimientos del fraccionador, quien según le dijeron al alcalde, ya tiene denuncias por fraude ante el Ministerio Público, pero en todo este tiempo ningún presidente
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
municipal ha podido resolver el problema. A Miguel Murillo le sentenciaron que el asunto también le perjudica porque las viviendas no se pueden escriturar, por lo que tampoco pueden pagar el predial.
¿CLAVOS A LA TUMBA?
Antes de irse de la dirección del Incufidez, la Secretaría de la Función Pública le pidió a Javier Núñez que se asegurara de dejar recursos para contratar algún despacho externo, que se encargaría de hacer un tipo de auditoría a los ejercicios 2023 y 2024. Para los venenosos malpensados, si es que Núñez tiene algún pecado en el manejo de recursos, esa instrucción sería como pedirle poner los clavos a su propia tumba. En el Incufidez, capítulo guinda, siempre presumían que, si hubo algún gasto cuestionable en el instituto, fueron con los ex titulares Adolfo Márquez, El Patas, y Martín Barraza, El Boa
MÁS MOVILIZACIONES
Para este martes están previstas más movilizaciones. Un grupo de campesinos, transportistas y comerciantes se manifestará frente a Ciudad Administrativa para exigir la localización de dos de sus compañeros desaparecidos, Pilo y Noé, y que el gobierno les otorgue seguridad. En Guadalupe, el delegado de Tacoaleche, Francisco Hernández, amenaza con tomarle la presidencia a Pepe Saldívar para la atención de un pliego petitorio.
Un gran imperio. A esta generación y a cinco más, nos faltaría estar bajo un gobierno que conquiste territorios, cree cultura y obtenga grandes extensiones territoriales.
El Imperio romano, establece su periodo en tiempo del 27 a.C. al 1453 d.C., es uno de los más importantes en la historia del mundo. El dominio romano es trascendental por su expansión en la Antigüedad Clásica. Dominó sobre la totalidad del Mediterráneo e incluso más allá en otras regiones.
Roma aún era República cuando Julio César (100-44 a. C.) -que no era emperador sino cónsul-, fue asesinado por un grupo de conspiradores que lo veían como un tirano en ciernes. Con su muerte, se desató una guerra civil por el control político de la República.
Tres personajes arriban al poder después de su asesinato: Octavio (63 a. C.14 d. C.), Marco Antonio y Marco Emilio Lépido, a esta etapa se le conoció como el Segundo Triunvirato. Octavio (sobrino nieto de Julio César) se enfrentó a los otros dos triunviros. Logró exiliar a Lépido y venció a Marco Antonio en la batalla naval de Accio en 31 a. C.
En 27 a.C. Augusto se erigió como primer emperador de Roma y dio
SOCAVÓN
LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS
El Imperio romano
Los romanos tuvieron gran influencia de la cultura griega, en las letras, en la política y en lo militar, hasta su mitología. Impusieron el latín como lengua. “Romanizó” en los lugares conquistados, las costumbres en la vida urbana otorgaron en sus provincias, la ciudadanía romana. El imperio tuvo su centro, en Italia, la ciudad de Roma era su capital. Si bien la extensión cambió mucho a lo largo del tiempo, en su momento de esplendor abarcó: Los Balcanes, las costas del mar Negro, la actual Turquía, Siria y Chipre, Jordania, Palestina, Israel y Líbano, el norte de África (desde Egipto hasta Marruecos).
por finalizada la época de la República romana y duró, según algunos historiadores hasta la caída del Imperio romano de Occidente en 476, y según otros, hasta la caída del Imperio romano de Oriente en 1453.
Fue el emperador Diocleciano quien, al ver que el imperio era muy grande como para ser dirigido por el gobierno central, decidió dividirlo en dos: el Imperio occidental y el oriental.
La mayor expansión del Imperio romano se alcanzó en 117 d. C. En aquellos siglos, una división política y territorial, primero durante el reinado de 3 y 4, experimentó Diocleciano (284-305) y luego tras la muerte de Teodosio I (379-395), cuando se consolidó la división entre el Imperio romano de Occidente y el Imperio romano de Oriente, este último conocido posteriormente como el Imperio bizantino.
Los romanos tuvieron gran influencia de la cultura griega, en las letras, en la política y
en lo militar, hasta su mitología (con el cambio de los nombres de sus dioses). Los romanos impusieron el latín como lengua. “Romanizó” en los lugares conquistados, las costumbres en la vida urbana otorgaron en sus provincias, la ciudadanía romana.
El Imperio romano tuvo su centro, en Italia, la ciudad de Roma era su capital. Si bien la extensión del Imperio romano cambió mucho a lo largo del tiempo, en su momento de esplendor abarcó: Los Balcanes, las costas del mar Negro, la actual Turquía, Siria y Chipre, Jordania, Palestina, Israel y Líbano, el norte de África (desde Egipto hasta Marruecos).
Su coordinación administrativa, que tenía muchas dificultades por el tamaño del territorio, se dividió en provincias, como: Britania, Germania, Hispania o Judaea. Para unirlos, requirió de una gran ingeniería en caminos, edificaciones y distribución hidráulica.
La economía del Imperio era esclavista, con mano de
Lorena Gutiérrez DIRECTORA EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita, José Alejandro Rodríguez y Ximena Miranda DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Raúl
obra esclava a la producción agrícola y otras tareas, sin más remuneración que la necesaria para su manutención, pero podían ser liberados y poder realizar tareas en libertad. Fundamental para el sometimiento social, el Imperio romano fue el escenario de la aparición y masificación del cristianismo, culto que se convirtió en la religión oficial del imperio en el siglo 4. Su organización le dio el poder durante siglos, pero llegó la caída del Imperio romano de Occidente en 476, cuando un general de la tribu germánica de los hérulos, Odoacro, destituyó a Rómulo Augústulo, el último emperador romano de Occidente. Ello se produjo en el marco de migraciones e invasiones de poblaciones bárbaras, como llamaban los romanos a los pueblos que no habían asimilado la cultura y la lengua romana, en este caso las tribus germánicas del norte, centro y este de Europa. La caída del Imperio romano de Occidente puso fin a la Edad Antigua e inauguró la Edad Media (Natgeo).
Desde 395 hasta 1453 su territorio cambió enormemente, con una expansión hacia occidente que luego lo llevó a perder paulatinamente territorio, hasta que su capital, Bizancio (llamada en ese entonces Constantinopla), cayó sin seguir los procedimientos legales ante el Imperio otomano en 1453 (Natgeo).
Con la fundación de Estambul, los otomanos dieron fin al imperio bizantino, el último vestigio del Imperio romano.
La UAZ en choques de inútiles. Se está dando el choque interno de la corriente Femath – Domínguez que ahora con Ibarra se disputan el control político de la universidad. No les ha importado lo académico en lo más mínimo, colocan a personajes sin méritos académicos y sin los procedimientos apegados a la Ley Orgánica, Reglamento Académico y Contrato Colectivo.
En la independencia de la dirigente del SPAUAZ hay posibilidades de empezar a corregir el uso clientelar de los maestros.
TU ESPACIO DIGITAL ANA LILIA GONZÁLEZ MONCADA
La mujer y la niña en la ciencia: a 10 años
de conmemoración
Hace casi dos semanas, además del Día del Amor y la Amistad, se conmemoró otra fecha significativa: el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 11 de febrero.
A 1 0 años de que la Organización de las Naciones U nidas (ONU), instaurase esta fecha en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología, ese organismo asume que a pesar de algunos avances con resultados variables según las disciplinas y los países, la igualdad de género en la ciencia sigue siendo difícil de alcanzar (ONU, 2025).
El reporte agrega que actualmente solo uno de cada tres científicos es mujer. La falta de igualdad de género en la ciencia no es solo un problema que afecta a las mujeres, limita también el progreso científico y frena el desarrollo de un país, así como sus esfuerzos por construir sociedades pacíficas. Su participación en el campo de la ciencia y la tecnología, forma parte esencial en la construcción de un mundo sostenible.
Recordemos que una de las grandes asignaturas que prevalecen cristalizadas en objetivos y metas concretas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, es precisamente la igualdad de género, en tanto que la ONU sostiene que el empoderamiento de las mujeres y las niñas, contribuirá decisivamente al desarrollo económico del mundo y al progreso respecto de todos los objetivos y metas.
En la investigación que me motivó a escribir este tema, fue bastante grato conocer testimonios de mujeres mexicanas que han dedicado su vida a la ciencia y la investigación, y me referiré a la fascinante narración que hace la científica María Cristina Rodríguez Padilla, con una trayectoria de más de 40 años, siendo el vivo ejemplo de una adulta que, desde niña, soñó con hacer ciencia. Ilusión que fue apoyada por su padre, quien, según sus palabras, solía decir que “la mujer tenía que estudiar y prepararse al igual que el hombre porque no sabías lo que iba a pasar en un futuro” (UNESCO, 2025).
Esta frase, trajo a mi memoria las palabras de uno de mis profesores de doctorado (el mejor para impartir Matemáticas) del éxito de sus hijas e hijo, mencionó que, además del talento, la disciplina y años de entrenamiento, un elemento clave para
Crece en el estado producción minera
EL ZINC, CON EL MEJOR RESULTADO, SEGÚN INEGI
Son datos comparativos de diciembre de 2023 y 2024
LANDY VALLE
que hayan logrado destacar, es que tanto su esposa como él, han apoy ado los sueños de sus vástagos, los han impulsado y motivado para hacer lo que les gusta.
Volviendo a Rodríguez Padilla, ella sostiene que un sello distintivo de la mujer científica, es que en su investigación imprime sentimiento y humanismo, de igual manera, considera apremiante la difusión entre las niñas y jóvenes para poder cultivar en ellas su amor por la ciencia, aunque, reconoce, no es un trabajo que pueda hacerse de la noche a la mañana o generar resultados rápidos, sino producto de un esfuerzo sostenido en el tiempo.
Ha sido ampliamente reconocida y premiada por realizar investigación acerca de temas de inmunidad, cáncer y virus. Es maestra y doctora por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), y científica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UAN L), quien hasta 2022 contaba con 18 solicitudes de patente en los rubros antes mencionados, siendo una de las máximas inventoras de la institución (vidauniversitaria. uanl.mx).
Para esta notable investigadora, los resultados de la ciencia cobran sentido cuando se ven reflejados en la sociedad (vidauniversitaria.uanl.mx).
Como ella, en México existen otras mujeres científicas que han realizado valiosos aportes a la investigación, como la doctora guanajuatense Tessy María López Göerne, reconocida internacionalmente por su trabajo en nanomedicina catalítica, que permite iny ectar partículas en los tumores cancerígenos y mejorar la eficacia de los tratamientos contra esta enfermedad, esto es, nanotecnología contra el cáncer (IUV, 2024). Finalmente, cómo no mencionar a Ángela Elena Olazarán Laureano, joven de 17 años, estudiante del Conalep Veracruz, quien en 2024 logró posicionarse entre los 10 finalistas para el Premio N obel de la Educación, después de haber presentado el proyecto Ixtlilton, un asistente médico a distancia con I nteligencia Artificial desarrollado con la metodología STEM. Hoy es una figura líder en la educación STEM a nivel local, estatal, nacional y global. Promueve este modelo de educación para jóvenes y estudiantes de toda América Latina, y fomenta la participación de mujeres en STEM en paneles internacionales (El Financiero, 2024). Lo cual nos deja la reflexión de que el límite está en el cielo. Nos leemos pronto.
Zacatecas reportó incrementos en la p roducción de cuatro m inerales metálicos y no metálicos en una com parativa de diciembre de 2023 y 2024, en el que destaca el zinc con una variación anual de 235.3 por ciento.
De acuerdo con la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM) del I nstituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la en tidad también destacó en el plomo con una variación de 91.5 por ciento, al pasar de 6 mil 637 toneladas (t) en 2023 a 12 mil 713 en 2024.
Le sigue la plata con un incremento de 87.7 por ciento, al r egistrar una variación
de 112 mil 420 a 211 mil 60 t en 2024, posicionando a Zacatecas a la cabeza a nivel nacional, por encima de Chihuahua, Durango, Sonora y Oaxaca.
As imismo, en la extracción de oro la entidad alcanzó un incremento de 24. 6 por ciento, al pasar de 2 mil 743 t en 2023 a 3 mil 417 en 2024, lo que posiciona a la entidad por encima de Sonora, Guerrero,
Chihuahua y Durango. Por otra parte, en el cobre fue en el único que reportó una disminución de 0.7 por ciento; sin embargo, se colocó en la segunda posición a nivel nacional en materia de producción. En el país, la producción minerometalúrgica por mineral registró a tasa anual un incremento en el zinc, plomo, plata, oro, cobre y yeso. Por el contrario, descendió la de fluorita, carbón no coquizable, azufre y pellets de fierro.
Celebran autoridades el Día de la Bandera
STAFF FOTOS: CORTESÍA
GUADALUPE
Autoridades civiles y militares llevaron a cabo la ceremonia del Día de la Bandera en las instalaciones de la undécima Zona Militar, se informó en un comunicado.
El gobernador David Monreal Ávila llamó a la unidad y al diálogo para construir acuerdos en beneficio de Zacatecas.
“Sabemos que la unidad es clave para superar los desafíos; por eso, reiteramos nuestro compromiso con la civilidad, el diálogo y la construcción de acuerdos que permitan consolidar el bienestar de nuestra gente”, aseveró.
Aseguró que Zacatecas no está solo porque tiene el apoyo y respaldo del gobierno de
la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Juntos seguimos avanzando en la lucha contra la desigualdad y la injusticia para que nadie se quede atrás y para que el bienestar sea una realidad tangible en todos los rincones de nuestro país”, agregó.
David Monreal destacó que la Bandera representa la esencia del país, pues es la herencia de un pueblo que ha sabido resistir las dificultades y que hoy sigue la lucha.
Nuestro lábaro patrio, mencionó, convoca este día al respeto y orgullo, pues es uno de los símbolos y emblemas que nos recuerda la grandeza de nuestra cultura y fortaleza del pueblo mexicano, que, por más de 200 años, ha acompañado la lucha por la libertad.
También, agradeció, por su
ABANDERARON a la escolta de un colegio.
disciplina y compromiso con los ciudadanos, a las instituciones que integran la Mesa de C onstrucción de Paz, la Guardia Nacional (GN), las fiscalías General de la República (FGR) y de Justicia del Estado (FGJE), así como secretarías de Seguridad Pública (SSP) estatal y de la Defensa Nacional (Defensa). Asimismo, con el objetivo de que las instituciones de educación básica custodien la Bandera, de manera simultánea en todo el país, la presidenta Claudia Sheinbaum tomó protesta a escoltas de 920 escuelas primarias y secundarias, y, en Zacatecas, el mandatario estatal hizo lo propio con la escolta del Colegio Doctor Guillermo López de Lara. En la ceremonia estuvieron el comandante de la undécima Zona Militar, el General Isaac Bravo López; el coordinador en el estado de la GN, Juan Manríquez Moreno; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEZ), Carlos Villegas Márquez. También los secretarios general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza; de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, y de Educación, Gabriela Pinedo Morales.
Garantizan comidas saludables en Casa Cuna
STAFF
Los niños que alberga la Casa Cuna Plácido Domingo reciben diariamente una alimentación balanceada con frutas, verduras, proteínas y cereales. Estos menús se elaboran cada semana con base en un rango de edades y en condiciones específicas de salud, “asegurando que cada menor reciba los nutrientes necesarios para su desarrollo”. Así lo informó Diana Santos Nava, nutrióloga de la Casa Cuna, quien precisó que ofrecen alimentos seis veces al día: desayuno, almuerzo, primera colación, comida, segunda colación y cena.
Además, destacó que “los requerimientos calóricos son adecuados y equilibrados para garantizar un rendimiento óptimo en sus actividades académicas, extraescolares y de recreación”. Como parte de una estrategia integral, señaló que los domingos se permite a los menores disfrutar de alimentos como pizzas, gorditas y hamburguesas, p ara “promover un equilibrio en su alimentación y su disfrute gastronómico”.
La nutrióloga resaltó la importancia de una alimentación nutritiva y saludable desde la infancia para prevenir patologías y favorecer un crecimiento adecuado. “Si se alimentan bien desde pequeños, tendrán un mejor desarrollo y una mejor calidad de vida”, enfatizó.
EN PRODUCCIÓN de plata la entidad superó a Chihuahua, Durango, Sonora y Oaxaca.
CORTESÍA
REALIZARON una ceremonia solemne en la undécima Zona Militar.
LOS NIÑOS reciben una dieta nutritiva y balanceada.
CORTESÍA
La confederación señaló que la desaparición de las direcciones sectoriales limita la capacidad de los sectores productivos para evaluar y optimizar la operación del instituto
STAFF
At ravés de un comunicado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Zacatecas lamentó que el Senado de la República haya aprobado sin modificaciones la reforma a la Ley del Infonavit, al considerarla un retroceso que debilita a empresarios y trabajadores, y genera incertidumbre respecto al manejo de los recursos.
Lo anterior, al considerar que deja fuera propuestas para mejorar la gobernanza del instituto y garantizar mecanismos eficaces de supervisión y rendición de cuentas.
La Coparmex Zacatecas señaló que las direcciones sectoriales son instancias clave para ofrecer asistencia técnica y operativa a los representantes de los sectores productivos (empresarios y trabajadores), asegurando una participación informada y efectiva en la toma de decisiones.
Un retroceso, aprobación de Ley Infonavit: Coparmex
EMPRESA CONSTRUCTORA FILIAL DEL INSTITUTO ABRE LA POSIBILIDAD DE CONFLICTOS DE INTERÉS
Es así, ahondó, que con su desaparición limita la capacidad de los sectores para evaluar y optimizar la operación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para
los Trabajadores (Infonavit). Asimismo, precisó, la creación de una empresa constructora filial del instituto, sin mecanismos claros de supervisión y transparencia, abre la posibilidad de conflictos de interés y uso discrecional de los recursos de los trabajadores, desviando el objetivo central del Infonavit: garantizar el acceso a créditos de vivienda en condiciones justas y accesibles.
ABIERTOS AL DIÁLOGO
Desde la Coparmex Zacatecas nos mantenemos abiertos al diálogo constructivo en beneficio de los derechohabientes.
Lo anterior, al recordar que en el estado han sostenido
encuentros con líderes empresariales y sindicales para analizar el impacto de esta reforma y plantear acciones conjuntas que garanticen la protección del ahorro de los trabajadores y la estabilidad del sector vivienda.
La confederación señaló que la participación tripartita (trabajadores, empresarios y gobierno) debe prevalecer como pilar esencial para garantizar decisiones equilibradas y beneficiosas para todas las partes.
Por ello hizo un llamado a los actores políticos y sociales a construir un sistema que atienda las necesidades actuales y futuras de los trabajadores, promoviendo condiciones de vida dignas y acceso a una vivienda adecuada.
plaza comunitaria en San Ramón
STAFF
El Ayuntamiento de Guadalupe, a través de la Secretaría de Obras Públicas del municipio, lleva a cabo la construcción de una plaza comunitaria en la localidad San Ramón, cuya inversión es superior a 1 millón 500 mil pesos.
El presidente municipal, José Saldívar Alcalde, informó que el periodo de construcción de la plaza empezó a finales de 2024 y se estima concluir a finales de marzo.
El área de construcción para el inmueble es de más de 650 metros cuadrados, donde se realizaron trabajos de trazo y nivelación de terreno, así como de demolición y retiro de piso de adoquín irregular. Asimismo excavación con medios tanto mecánicos como manuales para establecer niveles de relleno y desplante, además de retiro de los materiales de las excavaciones.
También se realizó el tendido, colocación y compactación de base hidráulica de tepetate en capas de 20 centímetros (cm) de espesor; suministro y colocación de piso de concreto estampado de 15 cm de espesor y pisos de mampostería de pórfido.
Finalmente, trabajos de construcción de guarniciones y banquetas de concreto estampado; suministro y colocación de 31 piezas de bolardos con base en tubo de acero inoxidable, de placa institucional y de un letrero informativo y alusivo a la obra.
ENTRE LAS CUATRO ENTIDADES CON EL ÍNDICE MÁS ALTO
Aumenta la inflación en Zacatecas
SAÚL ORTEGA
El índice inflacionario aumentó en Zacatecas durante la primera quincena de febrero, al pasar de 3.9 por ciento al cierre de enero a 4.3, con corte al 15 de este mes, de acuerdo con la organización México ¿cómo vamos?
Esto coloca a la entidad entre los cuatro estados con índices inflacionarios más altos en el país, solo por debajo de Colima (4.6 por ciento), Veracruz (4.5 por ciento), Durango (4.4
por ciento) y comparte con Jalisco el cuarto lugar con 4.3. Es así que Zacatecas está por arriba de la media nacional, que es de 3.4 por ciento general.
Los estados con la más baja inflación fueron Baja California Sur con 1.8 por ciento, Sonora con 2.6, Morelia con 2.9 y Chihuahua con 3 por ciento.
AUMENTAN
LOS PRECIOS
En la primera quincena de febrero de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor
(INPC) registró un nivel de 138.631, es decir aumentó 0.15 por ciento respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.74 por ciento. Mientras que en el mismo periodo de 2024, la quincenal fue de -0.10 por ciento y la anual, de 4.45 . El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.27 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.32. A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.25 por ciento. Dentro de éste, los precios de los productos agropecuarios cayeron 0.81 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.18.
Cabe mencionar que el INPC mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere un consumidor promedio.
1 MES falta para que concluyan los trabajos
$ 1 MILLÓN
500 MIL LA INVERSIÓN para la obra
Mejía Haro niega ser político oportunista
ALEJANDRO WONG
El diputado federal Ulises Mejía Haro respaldó las movilizaciones magisteriales; no obstante, rechazó que sea un político que abandere causas por oportunismo. “Jamás van a encontrar a un Ulises oportunista”, insistió. Reconoció que la gente repudia que, de la noche a la mañana, aparezcan personajes que se sumen a movimientos con fines políticos; si bien, se dijo respetuoso de quienes han optado por este tipo de acciones.
INICIATIVA VS ARMAS ILEGALES
El morenista informó que en el Senado se está discutiendo una iniciativa para endurecer las penas contra quienes estén involucrados en el tráfico ilegal de armas. Asimismo, en actos que atenten contra la soberanía nacional, como intentos de golpes de estado o injerencias en elecciones.
“Esta reforma al artículo 19 tiene que aplicarse con penas más severas, inclusive con la incorporación del delito de terrorismo con una prisión prevención oficiosa”, aseveró. A pesar de ello, aseguró que no se permitirá el intervencionismo en el país. En otro tema, el legislador informó que se plantea reducir los impuestos a Petróleos Mexicanos (Pemex), a fin de que pueda tener mayor margen para invertir en el desarrollo de proyectos y promover su competitividad.
EL CONSUMIDOR, el más afectado.
EL ALCALDE José Saldívar supervisó los avances de la obra.
EL DIPUTADO federal manifestó su apoyo al magisterio.
ASEGURÓ que el cambio afecta el acceso a créditos de vivienda.
AGENCIA REFORMA
Regresan los sábados de cuentos al Rafael Coronel
ESAÍ RAMOS
ZACATECAS
El Punto Flores, Cuentos y Juegos, a cargo de la colectiva Flores del Desierto, está de regreso con actividades para niños de entre seis y 12 años. El programa se llevará a cabo todos los sábados a las 12 horas, desde marzo hasta octubre, en las áreas verdes del museo Rafael Coronel.
La colectiva estará integrada por las promotoras culturales Myrna Landeros, Paola Rincón y Elsa Guizar, quienes impartirán dinámicas lúdicas y creativas.
“Cada mes tendremos un eje temático, a partir de éste idearemos las actividades para compartir con los pequeños y los adultos que los acompañen. Este mes trabajaremos Los Derechos de los Niños”, explicó Elsa Guízar.
Para la sesión del 1 de marzo, comentó, se abordarán “los derechos al arte y a la cultura para los pequeños”.
PERSPECTIVAS
DE LOS PEQUES
Elsa Guízar indicó que otras temáticas para las sesiones serán el género, la migración, la inclusión, la identidad cultural, el autocuidado, la comunidad, entre otros.
TARDES LÚDICAS
l El Punto Flores, Cuentos y Juegos llevará a cabo todos los sábados a las 12 horas, desde marzo hasta octubre, en las áreas verdes del museo Rafael Coronel en la capital.
“Elegimos estos rubros porque consideramos que muchas veces no suelen tratarse con los niños en otros espacios, ya que se duda de su capacidad crítica y reflexiva”, explicó. No obstante, señaló que al tratarlos desde la mirada y perspectiva de los menores “podemos llegar a lugares reflexivos muy importantes y significativos”.
También detalló que la colectiva apuesta por diferentes dinámicas artísticas, “para tratar estas cuestiones y generar comunidad”.
Punto de Flores, Cuentos, y Juegos, coordinado por el programa Alas y Raíces, será de libre acceso para los niños de colonias aledañas al museo Rafael Coronel y de Zacatecas.
Buscan conformar al Consejo Municipal de Arte y Cultura
ESAÍ RAMOS
L a Dirección de Arte y Cultura de la capital lanzó la convocatoria para ser parte del Consejo Municipal de Arte y Cultura, dirigida a artistas, gestores, empresas, asociaciones y
sociedad en general.
Jesús Darío Andrade Haro, encargado de Programación, Proyectos y Presupuestos Culturales de la dirección, detalló que este grupo busca darle voz a los artistas y a las personas que participan en este sector.
● OJOCALIENTE. La comunidad Palmillas celebró su primer aniversario como Pueblo Típico con un programa cultural, el dado a conocer en el teatro al aire libre.
En el evento se disfrutó de una clase muestra de Zumba, así como una presentación a cargo del taller de violín y del Ballet Folclórico Esto es México, ambos pertenecientes al Instituto Municipal de Cultura. En las actividades participaron cientos de ciclistas de municipios vecinos y otros visitantes, quienes degustaron platillos tradicionales que ofrecieron los vendedores locales. STAFF
Anuncia la Cineteca ciclo de cine japonés
COMENZARÁ HOY A LAS 16:30 HORAS
En coordinación con el PEUL, se proyectarán películas del país nipón con diversas temáticas, desde la búsqueda del sentido de la vida hasta historias de amor
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
Hoy dará inicio el ciclo de cine japonés del Programa de Extensión Universitario de Lenguas (PEUL), de la máxima casa de estudios, y la Cineteca Zacatecas. Las actividades comenzarán a las 16:30 horas con la cinta Violinesenelcielo, del director Yojiro Takita, un drama que sigue la historia del violonchelista Daigo Kobayashi.
La trama inicia cuando Daigo debe regresar a su pueblo natal, luego de que la orquesta a la que pertenecía se disuelve.
Sin trabajo y sin demasiada esperanza, el intérprete consi-
gue un empleo como enterrador, en el que limpia los cuerpos, los coloca en el ataúd y los envía al otro mundo. Aunque las personas contemplan con desagrado su trabajo, Daigo descubrirá en
“Emitimos la convocatoria para democratizar los procesos de desarrollo cultural, así como los proyectos y actividades que vamos a tener, además de las líneas de acción con respecto al trabajo de la dirección”, puntualizó.
Explicó que la función del consejo es apoyar en la administración cultural, “para llevar a cabo dinámicas y desarrollar este rubro.
“Su responsabilidad, en este caso, será evaluar en algún momento los proyectos, e indicarnos o analizar los gastos que podamos tener dentro de la Dirección de Arte y Cultura”, expuso Andrade Haro.
Detalló que esperan al menos la participación de seis artistas dentro del consejo cultural, pues “es algo que se nos pide para acceder a algunos apoyos que se brindan a los municipios”.
REQUISITOS
Los interesados en participar tienen hasta el 3 de marzo para proponerse como candidatos,
mientras que los resultados se darán a conocer el 10 del mismo mes.
La Dirección de Arte y Cultura seleccionará a una persona de las siguientes líneas: artes visuales, plásticas, escénicas, literatura, música y artesanal.
Los participantes deben presentar su currículum vitae o semblanza, carpeta con evidencia del trabajo artístico, identificación oficial y comprobante de domicilio.
La documentación debe entregarse en la Casa Municipal de Cultura, ubicada en la avenida Independencia 100, en el Centro Histórico de la capital.
A simismo, deberán enviar los documentos en formato PDF al correo electrónico cultura@capitaldezacatecas.gob.mx.
Para más información, la convocatoria completa puede consultarse en la cuenta de Facebook de Arte y Cultura Zacatecas.
Listo, programa del Festival Medieval
STAFF
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) dio a conocer el programa del Festival Medieval Día de la Familia, a desarrollarse el 2 de marzo en el Parque La Encantada. Las actividades, dirigidas a personas de todas las edades, iniciarán a las 10 horas y contarán con dos foros: uno en la entrada del Zoológico, que será el principal, y otro en el acceso al parque temático Mini Zacatecas.
FORO PRINCIPAL
El programa comenzará con la activación física El amanecer del Reino, a cargo del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez). El evento continuará a las 11 horas con el show medieval Pirrimplín y Sipirirí en una cruzada familiar, que será la primera función presentada por VIMA Producciones. Una hora más tarde se brindará un concierto a cargo de la Banda Sinfónica de Guadalupe, acompañada de una comparsa medieval.
A las 13 horas será el turno de la Compañía Teatral La Corte de los Milagros, que presentará la puesta en escena Oficio de Juglar, con la participación del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).
este ritual alrededor de la muerte la fuerza para continuar su vida.
La película fue estrenada en 2008 y obtuvo múltiples nominaciones al Oscar, ganando la categoría a Mejor Película Extranjera.
PRÓXIMA
PROYECCIÓN
El ciclo proseguirá mañana a las 17 horas con el filme TokyoMarble Chocolate, del director Naoyoshi Shiotani. La historia sigue a Yudai, un joven serio pero generoso, y a Chizuru, una energética y alegre muchacha. Ambos no han tenido buenas experiencias en el amor. Los jóvenes, que no han conseguido tener una relación estable por distintas razones, deberán pasar su primera Navidad como pareja. Ambos protagonistas necesitarán aclarar diversos malentendidos si de verdad quieren continuar juntos.
Las cintas serán proyectadas en la Sala Mauricio Magdaleno de la Cineteca y la entrada no tendrá costo. Cabe mencionar que la cartelera completa se estará publicando a través de las redes sociales de la Cineteca Zacatecas.
Posteriormente se presentará La Pequeña Gran Emma, por La Ciénega Teatro, y la segunda función de Pirrimplín y Sipiriríenunacruzadafamiliar, a las 14 y 15 horas, respectivamente.
A las 16 horas será el turno del Cuarteto de Bailarinas Danzas Medievales. Una hora más tarde estará el Dueto de Gitanas, que interpretará música medieval, así como adaptaciones de canciones contemporáneas.
SEGUNDA SEDE En el foro Mini Zacatecas iniciarán las actividades a las 13 horas con el show itinerante Pirrimplín y Sipirirí.
Más tarde, a las 14 horas, se presentará el monólogo teatral Don Quijote de la Mancha: Honor, Aventura e Idealismo del Caballero Andante
Finalmente, a las 16 horas será el turno de la obra Andantes con Cervantes, a cargo de La Ciénega Teatro. Las actividades completas pueden consultarse a través de la página oficial del gobierno del estado.
SE LLEVARÁ a cabo el 2 de marzo en La Encantada.
TOKYOMarbleChocolatees una divertida historia de dos enamorados.
VIOLINESenelcieloserá la primera cinta a presentarse.
INVITAN a artistas, gestores, empresas y ciudadanos.
ILUSTRATIVA
LA COLECTIVA Flores del Desierto impartirá las actividades.
CORTESÍA
ALERTA ROJA
Rescata GN a 10 secuestrados
LOS TENÍAN SOMETIDOS EN UN CAMPAMENTO DELINCUENCIAL
Entre las víctimas hay personas que tenían fichas de búsqueda activas y una embarazada
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Elementos de la Guardia Nacional (GN) rescataron a 10 personas secuestradas: seis adultos y cuatro menores de edad, una de ellas embarazada.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) dio a conocer la identidad de las víctimas: Araceli, de 12 años; Alejandro de Jesús, de 15; Paola Jazmín, de 16; Flor Adela, de 17; y Valeria Yamilet, de 19 años. Asimismo, Maximiliano y Daniel, ambos de 20 años; Patricio Abraham, de 22; Martha, de 35; y Luis, de 55 años. Al menos cinco de estas personas tenían fichas de búsquedas activas, algunas desde diciembre de 2024. El rescate se llevó a cabo la tarde de este lunes. A las 17:45 horas, agentes de la
PESE a los esfuerzos de los paramédicos, la víctima falleció.
Ejecutan a mujer en su vivienda
MARCEL RODRÍGUEZ.
FRESNILLO
La madrugada de este lunes una mujer fue ejecutada a balazos en el interior de su vivienda, ubicada en la colonia Arboledas.
Alrededor de la 1:30 horas la silenciosa noche fue interrumpida por disparos de arma de fuego en la calle Chabacanos, por lo que vecinos alertaron a las autoridades mediante una llamada al Sistema de Emergencias 911.
Los primeros respondientes fueron los elementos de la Policía Metropolitana (Metropol), quienes confirmaron el ataque dentro de una vivienda.
Seguidos de ellos arri -
baron los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para brindarle los primeros auxilios a la víctima; sin embargo, ya no contaba con signos vitales.
Cabe mencionar que las autoridades no informaron si al momento del ataque había más personas en la vivienda.
Finalmente, agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) levantaron los indicios balísticos para integrar la carpeta de investigación.
Asimismo, trasladaron el cadáver a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley e identificarla.
Los vinculan
por
Consumen llamas una casa rodante
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
La tarde de este lunes las llamas consumieron una casa rodante abandonada a la entrada de la comunidad Valdecañas.
Minutos después del mediodía los bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) fueron alertados de un incendio, por lo que se trasladaron al lugar.
Sin embargo, el fuego ya había consumido gran parte de la unidad, por lo que fue declarada como pérdida total.
Las autoridades ya investigan la causa, aunque en el lugar trascendió que posiblemente la casa rodante fue alcanzada por el incendio de maleza que se registró por la zona.
tentativa de homicidio en contra de agentes
STAFF FOTOS: CORTESÍA
ZACATECAS
María “N”, Manolo “N”, Julio “N”, Moisés “N”, Juan “N” y Valeria “N” fueron vinculados a proceso por el delito de tentativa de homicidio en perjuicio de elementos de la Policía Metropolitana (Metropol). Los hechos ocurrieron el 15 de febrero de este año en la colonia Patria y Libertad, Fresnillo, donde los agentes realizaron un operativo tras ser alertados de que en la zona se dedicaban al narcomenudeo.
Al ingresar a una de las viviendas de la zona, uno de los implicados disparó contra los oficiales.
No obstante, fueron aprehendidos. Además, les aseguraron armas largas y cortas, así como un chaleco balístico y diversas dosis de droga.
GN realizaban recorridos de reconocimientos en una zona de Fresnillo ubicada en los límites con Sain Alto, donde detectaron un campamento de integrantes de la delincuencia organizada. Al llegar al lugar encontraron a las víctimas, en su mayoría fresnillenses,
Privan ilegalmente de la libertad a uno en la Francisco Villa
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍUEZ
FRESNILLO
La noche de este lunes un hombre fue privado ilegalmente de la libertad en la colonia Francisco Villa.
Las autoridades fueron alertadas de este hecho minutos antes de las 21 horas de este lunes, por lo que se trasladaron a la calle Joaquín Arieta, esquina con la avenida Francisco Villa. Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) implementaron un operativo para dar con el paradero de la víctima. A ellos se sumó la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano; sin embargo, hasta el cierre de esta edición aún no hay pistas de su ubicación.
Umientras que otras refirieron ser de Jiménez del Teul, Villanueva y Calera de Víctor Rosales, así como del estado de Aguascalientes.
Expusieron que fueron privadas ilegalmente de la libertad en distintos puntos, como carreteras y comunidades de El Mineral, entre éstas Plateros y Río Florido.
La FGJE informó que estas personas ya se encuentran bajo resguardo de las autoridades y para atenderlas se estableció un grupo multidisciplinario conformado por peritos de medicina y psicología.
También colaboran elementos de la Policía de Investigación (Pdi), bajo la coordinación de las fiscalías especializadas de Personas Desaparecidas, de Delitos de
ORIUNDOS
l Fresnillo l Jiménez del Teul l Villanueva l Calera de Víctor Rosales l Aguascalientes l Fresnillo 4
MENORES, entre las víctimas.
Alto Impacto y de Derechos Humanos. Personal de la GN destruyó el campamento delincuencial y se desplegó un operativo en la región del hallazgo, para dar con los criminales que mantenían cautivos a los rescatados.
Hallan encobijado en estanque de agua
LIBRADO TECPAN ZACATECAS
El cadáver de un hombre envuelto en cobijas y plástico fue encontrado flotando en un estanque de agua, ubicado a espaldas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Campus Zacatecas. El hallazgo ocurrió minutos antes de las 10 horas de este lunes cuando personas que pasaban por el lugar se percataron de un objeto con forma de cuerpo. Tras ser alertados, elementos Atacan
de la Policía de Investigación (Pdi) y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) se trasladaron a la zona. Los rescatistas fueron los que se metieron al estanque para llevar el cuerpo a la orilla, donde quedó a disposición de los agentes periciales.
Según las autoridades, el cadáver tenía signos de tortura. Finalmente, fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.
SU ESTADO DE SALUD ES GRAVE
n elemento en activo de la Policía Penitenciaria fue atacado a balazos la mañana de este lunes en el fraccionamiento La Victoria. Los hechos se registraron minutos después de las 7 horas, cuando el elemento pidió ayuda a transeúntes y automovilistas después de ser agredido en la vía pública.
Después de dar aviso al Sistema de Emergencias 911, testigos lo auxiliaron y decidieron trasladarlo a un hospital en un automóvil particular. Fue a la altura del bulevar metropolitano donde una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) comenzó a escoltar al vehículo hasta llegar al nosocomio. Fuentes cercanas a la investigación informaron que el agente ingresó al hospital en
calidad de grave. Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) acudieron a la escena del crimen para recabar indicios e integrar la carpeta de investigación. Mientras que corporaciones de los tres órdenes de gobierno implementaron un operativo para atrapar al o los agresores; sin embargo, hasta el momento no hay detenidos.
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE
LOS privaron ilegalmente de la libertad en diferentes zonas de El Mineral.
CORTESÍA
LA UNIDAD fue declarada como pérdida total.
VALERIA"N"
JULIO "N"
JUAN "N"
MOISÉS "N"
MANOLO "N"
MARÍA "N"
EL CUERPO tenía signos de tortura.
SE MOVILIZARON corporaciones de los tres órdenes de gobierno.
CORTESÍA
Afecta paro de labores a 42 mil estudiantes
EN LOS SISTEMAS ESTATAL Y FEDERAL
Padres de familia y autoridades educativas esperan una pronta resolución del conflicto para evitar mayores retrasos en el calendario escolar
CARLOS LEÓN
La toma de planteles educativos por parte de docentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) afectó a más de 42 mil alumnos en Fresnillo.
Así lo dieron a conocer Juan Antonio Luna Santos y Gustavo Sánchez Bonilla, jefes de la región 2 estatal y federal, respectivamente, de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).
El primero de ellos precisó que al menos 6 mil estudiantes del sistema estatal se quedaron sin clase por lo que, una vez concluida la protesta, los docentes deberán ajustar sus planeaciones a cadémicas a fin de regularizar el proceso de enseñanza y evitar mayores rezagos en la educación de los estudiantes.
“Si un maestro tenía planeado abordar cierto tema en dos o tres días, tendrá que
SIN CLASES
6 36 MIL MIL
estudiantes son de planteles federales
hacerlo en uno, esto para que no haya afectaciones en los aprendizajes de los alumnos”, enfatizó. Por último, Luna Santos indicó que las escuelas privadas del sistema estatal continúan operando con normalidad, ya que no se sumaron a la movilización sindical.
PRONTA RESOLUCIÓN
Sánchez Bonilla aseveró que el 100 por ciento de las 500 escuelas bajo su jurisdicción suspendieron actividades, afectando a más de 36 mil alumnos.
“Entiendo que se van a intensificar las mesas de diálogo.
Conmemoran Día de la Bandera con quema de insignia del SMDIF
CARLOS LEÓN
Este lunes se conmemoró el Día de la Bandera en las instalaciones del 97 Batallón de Infantería con la incineración de una insignia del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF). Lo anterior, como un acto de renovación de los valores nacionales y el respeto por los símbolos patrios.
Al respecto, el alcalde Javier Torres Rodríguez destacó la importancia de esta fecha para la nación, ya que la Bandera no solo es un emblema patrio, sino que también simbo -
liza la lucha y el sacrificio de quienes han trabajado por pacificar a México.
“Es un símbolo de nuestra identidad, un recordatorio de la historia y cultura de nuestros antepasados. “Nos hace un llamado de acción para construir un futuro unidos, con paz y estabilidad”, puntualizó.
Aseveró que su gobierno trabaja con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, aunque “el bienestar de la población se finca en la suma de esfuerzos de diversas instituciones, lo que permitirá alcanzar mejores niveles de segu -
SIAPASF, EL MÁS AFECTADO POR LA MANIFESTACIÓN DE LOS DOCENTES
Disminuyen recaudaciones por toma de presidencia municipal
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Debido a la toma del palacio municipal por parte de maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) disminuyó la recaudación de contribuciones, informó el alcalde Javier Torres Rodríguez.
“Respetamos el derecho de los docentes a manifestarse y entendemos sus exigencias. Sin embargo, esto nos obliga a implementar un plan de contingencia para minimizar los efectos y garantizar que se cumplan los pagos necesarios para el funcionamiento de los servicios públicos.
“Probablemente el Sistema de Agua, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) es el más afectado”, expuso.
Detalló que, aunque la pre-
sidencia municipal permaneció dos días cerrada, con la reapertura han logrado recuperar la recaudación de manera gradual.
“Afortunadamente los ciudadanos han respondido bien y han acudido a realizar sus pagos. Seguimos invitándolos a cumplir con sus contribuciones, especialmente en el tema del agua potable, ya que contamos con módulos de cobro alternativos en la plaza comercial y en el portal del centro de la ciudad”, indicó el edil.
OLA DE VIOLENCIA
Torres Rodríguez reconoció que en las últimas semanas se acrecentaron los hechos delictivos en el municipio, lo que genera preocupación entre la población.
“Desde el 15 de septiembre [de 2024] me comprometí a dar la cara y ser transparente sobre la situación de seguridad en Fresnillo.
“No voy a ocultar los hechos. Es una realidad que en
las últimas semanas hemos vivido episodios violentos que nos preocupan profundamente.
“Sin embargo, estamos trabajando en fortalecer la seguridad pública con nuevos proyectos y estrategias”, afirmó.
El presidente municipal reveló que en coordinación con el gobierno del estado gestiona la incorporación de entre 20 y 30 elementos estatales, los cuales esperan que arriben en estos días o hasta la próxima semana, a fin de reforzar la vigilancia y patrullajes en Fresnillo.
“Para mí, la seguridad no es una opción, es una obligación. Si no brindamos condiciones de tranquilidad a nuestra gente será muy difícil atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
alumnos tiene el sistema estatal
Espero que con ello se logre concretar acuerdos importantes que den cabida a la reactivación de las clases en las escuelas de la región”, expuso.
Ambos funcionarios reconocieron que el paro de l abores genera preocupación entre padres de familia y autoridades educativas, quienes esperan una pronta resolución del conflicto para evitar mayores retrasos en el calendario escolar.
Además, mencionaron que por el momento desconocen el total de preinscripciones de este año, ya que las regiones de la SEZ fueron tomadas, por lo que una vez liberadas darán a conocer el dato oficial.
ENTREGAN APARATOS FUNCIONALES CON APOYO DE MIGRANTES
su movilidad y calidad de vida, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) entregó a personas de escasos recursos 40 aparatos funcionales, entre ellos muletas, sillas de ruedas y andadores.
Esto fue posible gracias a la colaboración de Claudia Vargas y Germán González, integrantes de la Federación de Migrantes de Fort Worth, Texas. TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
“Estamos tocando puertas y gestionando recursos para garantizar que Fresnillo sea un lugar seguro para vivir y trabajar”, puntualizó. Resaltó la importancia de la coordinación de las corporaciones estatales con la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano.
SIN CONDONACIONES
Sobre el pago de licencias comerciales, Javo Torres negó que se vayan a condonar, aunque aseguró que se eliminó un cobro excedente que fue implementado por la administración pasada sin la debida aprobación legal.
CARLOS LEÓN
El presidente municipal Javier Torres Rodríguez reveló que trabajan en un proyecto de reingeniería vial para mejorar la movilidad en Fresnillo. Destacó que uno de los prin-
ridad, estabilidad económica y tranquilidad para las familias de Fresnillo”. En este contexto, el edil reconoció la labor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en la seguridad y estabilidad del municipio, estado y del país. Además, destacó el compromiso y la dedicación de las Fuerzas Ar -
madas en su lucha por la paz y la protección de la ciudadanía.
A la ceremonia asistieron diferentes autoridades, civiles y militares, así como los jefes de la región 2 estatal y federal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ): Juan Antonio Luna Santos y Gustavo Sánchez Bonilla, respectivamente.
cipales retos es la modernización del sistema de semáforos, ya que actualmente solo uno de los 30 cuenta con tecnología avanzada.
“Tenemos un problema serio con la falta de infraestructura vial. Cada uno de los semáforos tiene un costo de entre 1.2 y 1.5 millones de pesos, por lo que estamos gestionando recursos para poder realizar esta inversión”, refirió.
Con respecto al tema de municipalizar los servicios de Tránsito y Vialidad, el edil reconoció que evalúan esta posibilidad.
Además, continuó, trabajan en conjunto con el encargado de la corporación estatal, Oswaldo Caldera Murillo, para disminuir los percances.
1
SEMÁFORO
de 30 cuenta con tecnología avanzada
“Hemos tenido varios accidentes en los últimos días, incluyendo volcaduras y siniestros con motocicletas.
“Es fundamental reforzar las medidas de seguridad vial y trabajar en coordinación con el estado para mejorar la movilidad en Fresnillo”, señaló.
“Queremos que Fresnillo siga creciendo económicamente, pero sin afectar a los comerciantes con cobros indebidos. Nos apegaremos estrictamente a lo que marca la Ley de Ingresos para garantizar una recaudación justa y equitativa. “Nos comentaron que en Fresnillo, durante décadas, se han estado cobrando los mismos montos de predial, tanto en zonas residenciales como en áreas de vivienda popular. “Es un tema que debemos revisar para establecer un esquema más equitativo, pero cualquier cambio deberá ser aprobado por el Congreso del Estado”, concluyó el alcalde.
Respetamos el derecho de los docentes a manifestarse y entendemos sus exigencias. Sin embargo, esto nos obliga a implementar un plan de contingencia para minimizar los efectos y garantizar que se cumplan los pagos necesarios para el funcionamiento de los servicios públicos” JAVIER TORRES RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL
EL ACTO se llevó a cabo en el 97 Batallón de Infantería. OMAR LIRA
● PARA MEJORAR
CORTESÍA
SOLO LAS escuelas privadas continúan con sus actividades.
Invita Turismo de Jerez a colaborar para atraer visitantes
CUQUIS HERNÁNDEZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
La Dirección de Turismo Municipal cumple con 50 por ciento en la organización de eventos y festivales, “pero requerimos que sean [los hoteleros] participativos y manden al menos a representantes a los cursos que se consiguen para e llos desde la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz)”, aseveró la
titular del departamento local, Cristina Salcedo Rodríguez.
Lo anterior, luego de que los hoteleros aseguraran que no había una buena comunicación con la Dirección de Turismo.
Al respecto, la funcionaria señaló que para impulsar el turismo es cosa de dos: de ellos como Municipio organizar eventos, y de los hoteleros, como proveedores de servicio,
capacitarse para ofrecer una mejor experiencia, así como mantener en buenas condiciones sus instalaciones.
En ese sentido, recordó que al último curso solo acudieron tres de 19 hoteleros. Además, indicó, no todos los inmuebles están en buenas condiciones, por lo que aseguró que hay apertura para que se acerquen y, en mesas de trabajo, expongan sus necesidades.
Acusan de detención arbitraria a municipales
EN LA MIRA, CUATRO AGENTES Y UN JUEZ CALIFICADOR DE VALPARAÍSO
La CDHEZ emitió una recomendación a las autoridades locales, luego de que un hombre asegurara que fue detenido por tres días sin razón aparente, tiempo en el que estuvo incomunicado y sin comer
ALEJANDRO WONG
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) emitió una recomendación a las autoridades de Valparaíso por una detención arbitraria llevada a cabo hace cinco años aproximadamente. Además, pidió un procedimiento de responsabilidad en contra de cuatro municipalesy un juez calificador.
El quejoso relató que el 13 noviembre de 2019 tuvo una discusión con su padre y su hermano. Al día siguiente, vio que se acercaba su hermano en una camioneta, de la cual bajaron tres policías municipales que lo esposaron y le pidieron que los llevara a su casa.
En la vivienda, los uniformados “le robaron un cable de acero inoxidable, un faro de batería recargable y una chicharra
UN HOMBRE asegura que los uniformados lo mantuvieron encerrado en 2019.
manual, así como una planta de marihuana que tenía para su propio consumo”.
Después, el 18 de agosto de 2020, un grupo de preventivos llegó a su casa y se lo llevó. El quejoso aseguró que permaneció detenido hasta la mañana del 20 del mismo mes, tiempo en que estuvo incomunicado y no le dieron de comer.
La CDHEZ concluyó que el gobierno de Valparaíso incurrió en una detención arbitraria y que los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) le entregaron información falsa sobre el caso al entonces alcalde Eleuterio Ramos Leal.
Por ello, el organismo emitió la recomendación 12/2024, en la que se solicita inscribir al quejoso en el registro estatal de víctimas, así como el inicio de un procedimiento de responsabilidad en contra de cuatro municipalesy un juez calificador.
LE APUESTAN A LA JEREZADA
Salcedo Rodríguez explicó que durante el año la ocupación hotelera se mantiene en 35 por ciento, por ello se buscan nuevas estrategias para mejorar los números.
Ejemplificó que para La Jerezada 2025 habrá un maridaje culinario con la chef Karen Yanin, “que es parte de las nuevas estrategias que nosotros tra -
tamos de generar con la iniciativa privada”.
De esta manera, destacó, se logrará tener t emporadas de ocupación con porcentajes más altos; de hecho, para La Jerezada consideró que pueden alcanzar entre 80 y 85 por ciento de ocupación en los hoteles.
Mientras que para la Feria de la Primavera de este año “en definitiva obtendrán 100 por ciento, ade -
más de las nuevas ofertas de hospedaje como AirBnB. “Ahí estará Turismo para atenderlos y lograr mejores números, ya que Jerez tuvo todavía en diciembre momentos complicados de visitantes.
“La Jerezada será el primer festival del año al que le apuesten para lograr elevar el registro en hotelería, que es uno de los sectores más afectados”, aseveró la directora de Turismo Municipal.
EN ESTA PRIMERA edición participarán Ojocaliente, Pinos, Jerez y Calera.
Se unen para impulsar el Festival de Municipios Hermanos
CUQUIS HERNÁNDEZ PINOS
Representantes de Ojocaliente, Pinos, Jerez de García Salinas y Calera de Víctor Rosales firmaron una carta de intención de Municipios Hermanos, cuyo objetivo es incentivar la economía mediante el desarrollo cultural, artesanal, gastronómico y de tradiciones.
Una de las principales metas es realizar el Festival de Municipios Hermanos, en el que se llevaría a cabo un pabellón de intercambio gastronómico y artesanal, así como un catálogo de rutas turísticas y la promoción de la cultura y las tradiciones de los involucrados.
En el evento se dio a conocer que cada año se bus-
cará que más municipios se unan a este proyecto, inclusive se hará la invitación a nivel nacional e internacional.
Lo anterior, con el objetivo de que los alcaldes intercambien experiencias gubernamentales, así como planes, programas y proyectos que optimicen y logren mejores prácticas de buena administración sin violar su autonomía.
GESTIÓN DE RECURSOS
En la que fue la casa de la escritora Amparo Dávila en Pinos, se reunieron los alcaldes de dicho municipio, Armando Contreras Mata; de Jerez, Rodrigo Ureño Bañuelos; y de Ojocaliente, Juan Manuel Zambrano
RECIBE EL SOCORRO POZO DE AGUA POTABLE
● LORETO. El presidente municipal, Antonio Tiscareño de Anda, y el personal de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) entregaron el equipamiento completo para un pozo de agua potable, el cual dará servicio a toda la población de la comunidad El Socorro.
El proyecto contempló cinco componentes principales: rehabilitación de la caseta y del tanque elevado, instalación de 21 metros de línea de conducción con tubería e implementación de filtros multicama.
Finalmente, el alcalde explicó que la obra forma parte de los proyectos de mejoramiento de servicios básicos que se implementan en comunidades de la región. RAMÓN TOVAR
Jiménez; así como el secretario de Gobierno de Calera, Bernardo Gómez Monreal. Lo anterior, para firmar la carta de intención y hacer un recuento de las riquezas culturales, gastronómicas, arquitectónicas y de historia que tienen por ofrecer cada municipio. En el acto protocolario, el diputado Ulises Mejía Haro firmó el documento como testigo de honor y se comprometió a conseguir recursos federales para impulsar este nuevo pacto que estará vigente hasta 2027. Resaltó que el fin de este hermanamiento es fortalecer la economía de los municipios “y, por qué no, abrir mercados internacionales para los productos que tienen por ofrecer”.
Entregan reparación de red sanitaria en La Manga
RAMÓN TOVAR
LUIS MOYA
Durante una ceremonia con autoridades locales, la comunidad La Manga recibió la rehabilitación de más de 180 metros lineales de la red de alcantarillado sanitario con tubería PVC, proyecto que inició en noviembre de 2024. El ayuntamiento informó que la obra fue posible gracias a la gestión del Municipio ante la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), como parte de un programa para mejorar los servicios básicos en las localidades. Detalló que la intervención representa un avance significativo en la modernización del sistema de alcantarillado de La Manga, que contribuye a optimizar las condiciones sanitarias de los habitantes.
PIDEN que participan en capacitaciones para mejorar el servicio.
CORTESÍA
CORTESÍA
www.ntrzacatecas.com
Anota
Alejandra y rescata a las potosinas
Eante las Tigres de la Univer-
sidad Autónoma de Nuevo León (UANL) gracias a la oportuna actuación de la fresnillense
Alejandra Caldera Pedroza, autora del gol del empate.
En esta jornada 7 de la Liga MX Femenil Sub 19 las potosinas recibieron a las regias, sin imaginarse que vivirían un primer tiempo de pesadilla.
Entre el gol que madrugó a las locales y el dominio del esférico de las visitantes, la situación hizo crecer la angustia entre la afición. Sin embargo, apenas regresaron ambas escuadras del descanso, Caldera derribóel arco rival al 46 y selló la igualada, lo mismo que el punto para su equipo.
EL ESPERADO GOL
La anotación llegó en un complejo inicio de torneo para la fresnillense, quien tuvo que esperar más de 300 minutos para lograr un tanto en el Torneo Clausura 2025, en el que ha jugado cuatro partidos. Además de aportar en lo colectivo, el gol llega en un momento clave para darle confianza y seguir siendo tomada en cuenta en los procesos formativos de la Selección Nacional de México.
Dan lista preliminar del Tri previo al Final Four
ALEJANDRA BENÍTEZ AGENCIA REFORMA
Javier Aguirre, director técnico del Tri, presentó la lista preliminar de 60 jugadores que tomarían parte en el Final Four ante Canadá. En ella sobresalen nombres como los de Hirving Lozano, Guillermo Ochoa, Alan Mozo y el joven Jorge Ruvalcaba.
Cabe señalar que, como su nombre lo indica, se trata de una relación previa, pues el técnico del Tricolor tendrá que definirse por solo 23 elementos.
LOS GUARDAMETAS
Alex Padilla, portero que acaba
de tener participación con Pumas, como titular en la Liga MX, es considerado, aunque también están nombres como los de Luis Ángel Malagón, Raúl Rangel, Carlos Moreno y Ochoa.
LA LEGIÓN EXTRANJERA
De los hombres que juegan fuera de México, el regreso del Chucky Lozano llama la atención, porque es la primera vez que el Vascolo considera.
Ruvalcaba, elemento que participó en la gira por Sudamérica, también agradó al técnico y tal vez podría recibir una oportunidad por las características que le gustaron al cuerpo técnico de la Selección Nacional.
Otros elementos considerados que juegan fuera de México son César Huerta, Rodrigo Huescas, César Montes, Johan Vásquez, Obed Vargas, Edson Álvarez, Luis Chávez, Orbelín Pineda, Raúl Jiménez, Santiago Giménez, Julián Quiñones y Julián Araujo. Aguirre echará mano de la le-
DANNA PAOLA, UN PROSPECTO DEL ATLETISMO
Su equipo de entrenadores ya busca tramitar un permiso especial para alcanzar esta siguiente etapa
TEXTO Y FOTOS: KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Una joven de 12 años depertó el entusiasmo entre la comunidad atlética local. Su nombre es Danna Paola Guerrero, y su hazaña, cruzar la meta en primer lugar en la prueba de los 3 mil metros en contra de concursantes de la Sub 16. Con una marca de 17 minutos 9 segundos 67 milisegundos, la zacatecana podría representar al estado en el Macroregional de los
LA JOVEN de 12 años se midió
Juegos Nacionales Conade. Para lograrlo, su equipo de entrenadores ya busca tramitar un permiso especial para alcanzar esta siguiente etapa. Mientras la burocracia sucede, este nuevo prospecto ya demostró la calidad que posee, similar a la de su madre, Ilse Guerrero, marchista zacatecana con experiencia en dos juegos olímpicos.
TRAS LOS MISMOS PASOS
giónextranjera para conformar un equipo muy competitivo para acceder a la final en este próximo
compromiso, a realizarse el 20 de marzo en Los Ángeles, Estados Unidos.
ElGirotriunfa en el ring tapatío
KIKE RAMÍREZ GUADALAJARA
Roberto El Giro Barajas salió del ring tapatío con el puño en alto al final de una reñida pelea contra Alfonso Álvarez, representante de Mazatlán, Sinaloa. Ambos pugilistas se abalanzaron contra el otro en un férreo combate que se extendió por cuatro rounds, cada uno un auténtico espectáculo de fuego cruzado.
Avanza La Pinta a la final de la LMBG Santana,
KIKE RAMÍREZ
GUADALUPE
La Pinta se abrió paso a la Gran Final de la categoría Mayor de la Liga Municipal de Beisbol de Guadalupe (LMBG) al arrasar con Gavilanes del Pedernal.
La novena hizo suya la serie, primero con una pizarra de 16-6 y después con otra de 20-1. Ambos resultados, producto de una serie de batazos arrasantes en
el parque de Beisbol de Guadalupe.
Juan Celestino pichó durante nueve entradas completas y se llevó la victoria en la semifinal arrastrando siete ponches a su cuenta. Al bateo también hubo grandes cifras, como la de César Hernández, que conectó en todos sus seis turnos. Además, César Hernández Jr hizo un ciclo al conectar sencillo, doble, triple y homerun
No será la primera vez que un hecho de este tipo sucede en Zacatecas. En 2003, una corredora aplicó en una prueba mayor a la de su categoría, consiguió el permiso especial y se colgó la medalla de bronce en aquella
edición de los Juegos Nacionales Conade. Su nombre es Ilse Guerrero, quien ahora puede ver cómo su hija replica los pasos que ella misma dio hace poco más de 20 años.
Ricardo y Dalia, a Selección Nacional de Karate
RICARDO MAYORGA
FOTOS: CORTESÍA
ZACATECAS
Los zacatecanos Ricardo Arteaga Escalera y Dalia Castellanos Pinedo fueron convocados de último momento por la Se-
●GUADALUPE. Mamba Freak estrenó su nueva piel en la apretada victoria contra Launders. Con un marcador de 39-34 en la Liga Municipal de Baloncesto de Guadalupe (LMBG), la quinteta hizo gala de lo mejor de su arsenal en la duela del auditorio Luis Moya. Desde el arranque, la Mamba se hizo con una ventaja que mantendría hasta el cierre del juego. Aldo Estrada comandó el ataque celeste y anotó 14 puntos que lo colocaron como el Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés). KIKE RAMÍREZ
lección Nacional de Karate, para afrontar el Centroamericano y del Caribe en Bogotá, Colombia, del 1 al 6 de abril.
Ambos se encontrarán con figuras de la disciplina local como lo son Melina Frías, Metztli Castañeda y Gustavo Rangel.
Ricardo fue considerado por el selectivo después de
RICARDO MAYORGA GUADALAJARA
na vez más el Club
Escuadra 42K resuena en las grandes pruebas del país gracias a uno de sus integrantes;
su destacada participación en la Liga Mundial de Karate. La experiencia en esta prueba de gran rigor le será de ayuda para representar ahora a México a nivel continental en la categoría Junior Élite Varonil Kumite Individual -61 kilogramos (kg).
En tanto, Dalia Castellanos llegó al equipo nacional por una joven pero consistente trayectoria, de gran utilidad par afrontar la división Sub 14 Élite Femenil Kumite Individual +52 kg.
Sin embargo, los golpes más certeros acabaron siendo del jalpense, cuyo desempeño en el Domo Alcalde Code entregó las siguientes tarjetas: 40-36, 39-37, 39-37 y 39-37. Con este resultado, El Giro se alzó como el vencedor del combate por decisión unánime de los jueces. Además, gracias a ello llegó a cuatro peleas profesionales ganadas contra solo dos derrotas. 6to
la posición en la que cruzó la meta. 1
2 minutos y 2 segundos fue su marca.
Entre 21 mil corredores, S antana Marín cruzó la línea de meta en el sexto lugar general, en una de las competencias atléticas con mejor nivel de todo el país por ser una de las preferidas por los mejores del mundo.
Para muestra, el pódium: en primer lugar llegó Tadu Abate Deme, con un tiempo de una hr, dos min y dos seg. Cuatro segundos después llegó Rhonzas Lokitam Kilimo y enseguida, Justus Kipkogei.
LUGAR,
HORA,
RICARDO MAYORGA
SAN LUIS POTOSÍ
l Atlético San Luis se salvó de la derrota
en los 3 mil m con la Sub 16 y ganó.
AMBOS fueron convocados para participar en una prueba en Colombia.
VENCE a Alfonso Álvarez por decisión unánime.
ES HIJA de la marchista olímpica Ilse Guerrero.
LA SEQUÍA de goles acabó con este gol ante las Tigres.
SON 60 NOMBRES DE jugadores, pero al final solo quedarán 23.
José Luis Santana Marín, oriundo de la perla tapatía. Este atleta radicado en Zacatecas se consolidó como el mejor mexicano en el Medio Maratón de Guadalajara con un tiempo de una hora (hr), cuatro minutos (min) y 37 segundos (seg).
CORTESÍA
Adame y Andrés Roca Rey, con toros de Tequisquiapan y Villa Carmela l El sábado 26 abre la combinación el matador hidrocálido Juan Pablo Sánchez, que alternará con el diestro sevillano Juan Ortega y Luis David, con un encierro de De la Mora
l El domingo 27, la cuarta corrida llevará como protagonistas al extremeño Alejandro Talavante y a los mexicanos Diego Silveti y Arturo Gilio. La materia prima procederá del histórico hierro de Begoña
l El viernes 25, el día grande de la feria, es decir, la celebración del Santo Patrono de Aguascalientes, San Marcos, sostendrán un mano a mano Joselito
l El 1 de mayo, en el quinto festejo, se reúnen tres diversos conceptos, con la presencia de Emilio de Justo, Joselito Adame y Héctor Gutiérrez, con toros de la ganadería zacatecana de Boquilla del Carmen, propiedad de Manuel Sescosse
l El viernes 2, G inés Marín, Isaac Fonseca y Alejandro Adame integran el cartel del sexto festejo. Lidiarán un encierro proveniente de La Punta
l El sábado 3, en la Corrida de la Prensa, hará el paseíllo el español Antonio Ferrera, quien comparte la combinación con los hidrocálidos Leo Valadez y José María Pastor, con bureles de Santa Inés
Sánchez, con ejemplares de José Barba
l El domingo 4 tendrá lugar el festejo del Serial Taurino, uno de los carteles más prometedores, integrado por Sebastián Castella, Octavio García El Payo y Diego
El domingo 20 abren las corridas Diego Sánchez, Luis David, y Héctor Gutiérrez, con toros de Corlomé
El 19 de abril, a las 17 horas, se celebrará en la plaza San Marcos la Novillada de Triunfadores. El cartel lo integrarán los tres triunfadores de la actual Temporada de Novilladas. La ganadería que se lidiará será Atlanga, propiedad de la Familia Rodríguez
La noche de este lunes la Monumental Aguascalientes fue el escenario que albergó la presentación del Serial Taurino de la Feria Nacional de San
Presentan el Serial Taurino de Aguascalientes 2025 NTR TOROS FOTOS: MANOLO BRIONES AGUASCALIENTES
Marcos, considerado el más importante del continente americano. El epicentro mundial del toreo será Aguascalientes durante abril y mayo, un llamado ineludible para las figuras destacadas de la baraja taurina tanto mexicana y francesa como española. Bajo el lema Toros, cultura viva, la empresa Espectáculo Taurinos Monterrey encabezó esta presentación, en la que se desplegaron las 12 combinaciones. El encargado de encabezar esta presentación fue el
AGRADECIMIENTOS Teresa Jiménez
Esquivel, gobernadora de Aguascalientes, coincidió en que el estado es una tierra de gente noble y que ahora, a punto de iniciar los festejos taurinos, tendrá las puertas abiertas para recibir a los máximos exponentes de la tauromaquia. Además, agradeció a EMSA por el compromiso que siempre ha tenido con esta tierra, pues la coloca en el epicentro de la fiesta brava mundial. Por su parte, Fabián Barba, en representación de la empresa taurina, agradeció el apoyo y disposición que siempre ha ten ido el gobierno del
matador en el retiro
Fabián Barba, quien es el gerente de la Monumental Aguascalientes, así como de la plaza San Marcos. Estas dos, sedes de esta apuesta taurina que comenzará el 19 de abril y culminará el 11 de mayo. Cabe mencionar que durante este 2025 se celebrarán los 50 años de la Monumental Aguascalientes.
SE ANUNCIARON LAS 12 COMBINACIONES
estado hidrocálido, ahora bajo la representación y compromiso de Tere Jiménez, quien siempre ha dado ese voto de confianza al buen desarrollo de la tauromaquia. Asimismo, exaltó la importancia de la unión, pues reconoció que, con ello, se crea un frente común y natural en defensa de la fiesta bra va. “Los profesionales estamos unidos y queremos que esa uni ón sea con la afición”, puntualizó Fabián Barba.
l El viernes 9 Fernando Roble ño, Arturo Saldívar, y Fermín Espinosa Armillita se presentarán ante un encierro de la ganadería hidrocálida de San Isidro
LOS TOROS, CULTURA VIVA
l El sábado 10 encabeza el cartel el español Borja Jiménez, mano a mano con Diego San Román, con toros de Xajay
l Cierra el Serial Taurino una Corrida de Rejones. Los caballistas Jorge Hernández Gárate, Guillermo Hermoso de Mendoza, y Fauro Aloi se presentarán con toros de Peñalba
ENCABEZA LA CEREMONIA DEL DÍA DE LA BANDERA 'NO TENEMOS TEMOR DE NADA': SHEINBAUM
NO CAEREMOS EN AMENAZAS. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no tienen temor de que El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, vincule ante autoridades de EU alguna relación con la clase política mexicana. "No establecemos relaciones de contubernio con nadie".
Analiza México poner aranceles a China para evitar los de EU
Amenaza viva. Sigue adelante la entrada en vigor de los gravámenes de 25% a productos mexicanos, reitera Trump
México analiza imponer aranceles a productos de China como parte de las negociaciones con EU para evitar un gravamen del 25 por ciento a sus exportaciones, anunciado por Donald Trump.
La medida, discutida en Washington, busca fortalecer el T-MEC y priorizar el comercio regional. Trump dijo que espera que los aranceles para México y Canadá inicien en marzo. "Los aranceles se estarán aplicando a tiempo, según lo previsto", dijo. —J. Valdelamar / Bloomberg “Nosotros tenemos el tratado comercial con Estados Unidos y esa es una de nuestras prioridades”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
ASIA TOMA VENTAJA PIERDE PARTICIPACIÓN EU EN IMPORTACIONES MEXICANAS
EU pierde terreno como principal proveedor de México, tendencia que marcaría un punto de fricción entre ambas naciones. Cifras del Banxico revelan que al cierre de 2024, del total de importaciones, 625 mil 311 millones de dólares, un 40.1 por ciento provino de EU, es decir, 250 mil 891 millones. —J. Valdelamar
SECTOR CAE 6.9% ANUAL Desplome de 20.1% en construcción de obra pública en 2024.
REBOTA INFLACIÓN EN LA PRIMERA MITAD DE FEBRERO
En los primeros 15 días del mes, el INPC repuntó 3.74% anual y dejó atrás 6 quincenas en repliegue.
Inflación al consumidor Variación % anual
MIGRANTES DEPORTADOS Los enviará EU a la frontera entre México y Guatemala para evitar reintento.
ESCRIBEN
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Gabriel Casillas PERSPECTIVA GLOBAL
Pablo Hiriart NUEVA ERA
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
Vendrán aranceles a productos chinos
Uno de los temas que están sobre la mesa en las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos es el crecimiento de las importaciones que México realiza desde China, las cuales prácticamente se duplicaron en la última década.
Tanto el presidente Trump como parte de su equipo tienen la impresión de que los productos chinos intentan ingresar al mercado estadounidense sin pagar aranceles, es decir, "por la puerta de atrás", al incorporarse en productos mexicanos.
Si bien es totalmente falsa la afirmación de Trump de que se están construyendo gigantescas plantas automotrices chinas para exportar su producción a Estados Unidos, es cierto que algunas empresas automotrices, incluso norteamericanas como GM, producen vehículos en China que luego venden en otros mercados.
En el caso de México, se estima que alrededor del 40 por ciento de los autos de esta empresa vendidos en el mercado nacional son ensamblados en China. Modelos como el Aveo y el Cavalier, así como las SUV Captiva y Groove, provienen de plantas chinas. Aunque esos vehículos no se venden en el mercado estadounidense, a Trump le disgusta que se fabriquen en China en lugar de Estados Unidos.
Los autos de marcas chinas, que en los últimos años han logrado captar alrededor del 12 por ciento del mercado interno en México debido a lo atractivo de sus modelos y a sus precios más bajos, tampoco son del agrado del gobierno de Trump.
Aunque México ha impuesto aranceles a algunos productos chinos, como los textiles, es probable que Estados Unidos quiera que el régimen arancelario mexicano para las importaciones chinas se asemeje más al suyo propio. En ese país rige un arancel general del 10 por ciento (establecido en febrero). Además, se aplican aranceles del 25por ciento (implementados en 2018 y 2019) a una variedad de productos que suman alrededor de 250 mil millones de dólares en importaciones.
México importó el año pasado productos de China por un total de 130 mil millones de dólares. Entre los principales rubros de importación destacan los automóviles y autopartes(cerca de 11 mil millones de dólares); los teléfonos móviles y equipos
Rezan en la Plaza de San Pedro por la salud del papa
CIENTOS DE FIELES se reunieron ayer en la Plaza de San Pedro en el Vaticano para rezar el primer Rosario por la salud del papa Francisco. La oración fue dirigida por el secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin; las oraciones continuarán cada noche a las 9 pm hora de Roma. El sumo pontífice lleva desde el 14 de febrero ingresado en el Hospital Gemelli de Roma; el más reciente parte médico sobre su estado de salud informa que ha mejorado ligeramente y no ha sufrido nuevas crisis respiratorias en las últimas horas.
de telecomunicaciones (unos 10 mil millones); las máquinas, aparatos y material eléctrico(un poco más de 5 mil millones); y una gran cantidad de componentes y partes empleados en diversas industrias, además de una enorme variedad de bienes de consumo.
Los negociadores mexicanos deberán proceder con mucho cuidado para evitar un impacto severo en la competitividad de múltiples empresas mexicanas que incorporan insumos chinos en sus productos.
Sin embargo, también está claro que México tendrá que ceder en algunos aspectos si quiere alcanzar un acuerdo con el gobierno de Trump. México debe permitir que el presidente estadounidense diga que, gracias a sus gestiones, ha impedido que los chinos burlen, a través de México, los aranceles que él mismo impuso a los productos chinos en Estados Unidos.
La clave de la negociación será ceder lo mínimo para obtener lo máximo posible, y me temo que habrá que hacer algunos sacrificios, castigando en cierta medida la proveeduría china.
¿Saldrían algunas automotrices del TMEC?
Algunas empresas automotrices, tanto asiáticas como europeas, se encuentran nerviosas ante la posibilidad de una revisión minuciosa del cumplimiento de las exigencias del TMEC, tanto en términos de contenido regional del 75 por ciento como en lo referente a las disposiciones laborales, que exigen que al menos el 40 por ciento del valor del vehículo sea generado por trabajadores con un salario mínimo de 16 dólares por hora.
Otros requisitos establecen que el 70 por ciento del acero y del aluminio sean producidos en América del Norte, y que las autopartes tengan entre 65 y 75 por ciento de contenido regional.
En la industria se sabe que hay armadoras que no cumplen con estos requisitos y exportan sin arancel a EU.
Algunas empresas incluso podrían considerar pagar el arancel establecido en la OMC (que en el caso de Estados Unidos es de entre 2% y 3.5%) con tal de no estar sujetas a las restricciones fijadas por el TMEC.
Ya veremos.
INDICADORES LÍDERES
CONTROVERSIA
Analiza México aranceles a China por acuerdo con EU
La propuesta se puso sobre la mesa en las reuniones que sostienen Economía y Hacienda con funcionarios en Washington
Sheinbaum recordó que en el sexenio pasado ya se tomaron medidas similares
El Gobierno de México analiza la posibilidad de imponer aranceles a productos provenientes de China como parte de las negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de un gravamen del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, anunciado por el presidente Donald Trump. La medida, discutida en reuniones bilaterales en Washington, busca fortalecer el T-MEC y priorizar el comercio regional frente a las importaciones asiáticas.
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que un equipo de la Secretaría de Economía, acompañado por funcionarios de Hacienda, permanece en Washington para avanzar en las conversaciones con el gobierno estadounidense, lo que podría dar frutos este viernes, cuando es posible que sostenga una llamada telefónica con su homólogo estadounidense.
“Lo que acordaron es seguir trabajando esta semana”, declaró Sheinbaum, quien enfatizó la importancia de priorizar la relación comercial con Estados Unidos y Canadá dentro del marco del T-MEC.
La mandataria explicó que Mé-
SE APLICARÁN EL 4 DE MARZO COBROS A MÉXICO SIGUEN EN PIE: TRUMP
El presidente de EU, Donald Trump, insistió en que los aranceles previstos para Canadá y México entrarán en vigor el mes que viene, tras un retraso inicial para dar más tiempo a los países para abordar sus preocupaciones sobre la seguridad fronteriza.
"Los aranceles se estarán aplicando a tiempo, según lo previsto", dijo en conferencia conjunta con el presidente francés Emmanuel Macron.
Se le preguntó a Trump si los aranceles, que retrasó hasta el 4 de
xico no tiene un tratado de libre comercio con China, lo que permitiría, bajo las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), imponer aranceles a productos chinos sin violar acuerdos internacionales.
“Nosotros siempre hemos planteado priorizar los acuerdos comerciales con países con los que tenemos tratados. En la conversación que tuve con el presidente de China en el G-20 se lo planteé. En el tema comercial –se lo comenté–, nosotros tenemos el tratado comercial con EU y esa es una de nuestras prioridades”, señaló, recordando que el expresidente Andrés Manuel López Obrador ya había aplicado medidas arancelarias similares con otras naciones.
marzo, entrarían en vigor. Canadá y México han implementado nuevas medidas fronterizas en un esfuerzo por evitar los aranceles, que Trump dice que está imponiendo en un intento por detener los flujos de migrantes indocumentados y drogas ilegales como el fentanilo.
"Será muy bueno para nuestro país (los aranceles), nuestro país volverá a ser extremadamente líquido y rico", señaló el mandatario.
—Bloomberg
ACUSAN TRIANGULACIÓN
FECHA LÍMITE
Se buscará sostener una llamada con Trump este viernes para lograr acuerdos previos al 4 de marzo.
Para Kenneth Smith, socio de Agon, la posible imposición de aranceles a China responde a una de las principales demandas de EU, que acusa a México y Canadá de permitir la “triangulación” de productos chinos hacia su mercado.
“El gobierno de México ha negado que exista triangulación, pero es un hecho que se han incrementado los aranceles a muchos productos que afectan exportaciones chinas”, afirmó Smith. John Soldevilla, director de ECOBI, destacó que en 2024, México realizó importaciones desde Asia por un valor de 253 mil 519 millones de dólares, de los cuales el 51.2 por ciento provino de China, por lo que,
“Con China no tenemos un acuerdo de libre comercio... entonces es parte de lo que se está trabajando”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
en el contexto actual, México tiene un margen importante para aplicar aranceles no solo a China, sino también a otros países asiáticos como India, Malasia, Tailandia y Taiwán, que en conjunto representan casi el 20 por ciento de las importaciones provenientes de Asia.
En tanto, Carlos Véjar, socio de White & Case México especializado en comercio internacional, señaló que México tiene margen para incrementar aranceles sin violar compromisos internacionales.
“El promedio consolidado en la OMC es de entre el 30 y el 45 por ciento, y México actualmente aplica aranceles que no superan el 11 por ciento”, explicó. Sin embargo, advirtió que cualquier medida debe ser cuidadosa para no justificar futuros aranceles estadounidenses contra México.
DESTACAN COORDINACIÓN
La presencia de funcionarios de Hacienda en las negociaciones llamó la atención de los expertos, pues el propio secretario Rogelio Ramírez de la O ha dicho que se debe revisar la relación comercial con China. Según Véjar, Hacienda podría estar relacionada con la necesidad de explicar el sistema fiscal mexicano, en particular el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que ha sido criticado por Trump. Por su parte, Kenneth Smith sugirió que Hacienda podría estar analizando el déficit comercial de México con China, que ha sido un tema recurrente en las discusiones bilaterales. “Es positivo que haya coordinación entre las dependencias encargadas de la relación económica con nuestro principal socio”, afirmó. —Con información de Bloomberg
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
BUSCAN CONTENER. Parte del gabinete se encuentra en Washington negociando.
Es un gran “elefante blanco” en la sala de las finanzas públicas del país, y si bien se han enfocado en buscar “sanear” y poner la casa en orden, lo cierto es que los cambios que han venido realizado a Petróleos Mexicanos (PEMEX) que tiene al frente a Víctor Rodríguez siguen ejecutándose a paso lento.
Además, a eso hay que sumar la desaparición de las empresas subsidiarias que se anticipa provocarán incertidumbre entre inversionistas, ya que todavía no se sabe que va a pasar con la transparencia de estas actividades.
En ese tema, incluso Roxana Muñoz, vicepresidenta de la agencia calificadora Moody’s Ratings ha alertado que en el cambio para ser una empresa pública del estado, y que la petrolera se integrara en una sola empresa, hay dudas en cómo se presentará la información financiera de la empresa.
Desde luego, al enviar reportes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y tener emisiones en circulación está obligada a reportar información de sus finanzas, pero ante el desconocimiento que hay aún en las leyes secundarias su puesta en marcha y entrada, la incertidumbre se mantienen.
Y es que, hasta que no esté todo en operación, las nuevas leyes y los cambios, no hay forma de saber si esto tendrá un impacto positivo o negativo en el perfil crediticio de la empresa del Estado, que es el centro de atención también de las instituciones financieras por el financiamiento que dan a sus proveedores.
En el análisis que ha realizado la
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Pemex y su
‘transparencia'
calificadora, incluso prevén si entraría Pemex en “modo cosecha”, que es una estrategia de negocios en la que una compañía deja de invertir activamente en crecimiento y, en su lugar, maximiza la extracción de beneficios antes de la posible liquidación, venta o declive de la unidad de negocio, por lo que los riesgos nada más no disminuyen y siguen latentes.
Si Pemex optara por cerrar un par de refinerías, el ahorro sería mínimo, y si la tasa del Derecho de Utilidad Compartida (próximamente Derecho Petrolero para el Bienestar) se redujera a una tasa cero, también el monto sería pequeño para lo que se requiere, montos en general inferiores para el tamaño y problemas actuales de la empresa, que para el 2026, estiman se necesitarían alrededor de 17 mil millones de dólares en respaldo del Gobierno.
Pero todo está al final enfocado en cómo será manejada la transparencia de la empresa tras la desaparición de las empresas subsidiarias, por lo que la moneda está en el aire.
El complejo Grupo A de la ABM
En ese grupo, todo esta pasando, integrado por 33 bancos de todo tipo, el Grupo A de la Asociación de Bancos de México (ABM) es el más grande y en donde por primera vez, serán elegidos dos vicepresidentes, para lo cual hay cinco candidatos registrados.
Ahí están inscritos Tomás Ehrenberg de Ve por Más; Mauricio Naranjo de Monex; José Antonio Pérez de Bankaool; el
director de Ualá, Andrés Rodríguez y Carlos Fuentevilla de Consubanco.
Fuentevilla por cierto, tiene 47 años de banquero en 5 bancos, desde Bank of América; Banca Confía que fue banco nacionalizado y ahí desarrolló la banca internacional y banca corporativa, también trabajó en Banco Mexicano (hoy Santander) y en banca Mifel en el cual participó en su fundación; actualmente es director general de Consubanco, donde le tocó migrar y desarrollar esa franquicia bancaria.
El interés ahora de formar parte del comité directivo, es porque se requiere de comunicación más efectiva y permanente y tener una agenda con temas específicos que impactan al Grupo A, pero que no necesariamente tienen la misma importancia para el resto de los miembros de la ABM.
Sin duda, la pelea en este grupo será bastante interesante y lo sabremos en unas semanas, quienes fueron los elegidos.
Relevo en Comunicación en BBVA Durante 41 años ha formado parte de la historia del banco más grande del país, primero con la marca Bancomer y ahora con BBVA México, se retira Jorge Terrazas Madariaga quien durante las últimas décadas contribuyó con los distintos
directores del banco en materia de comunicación.
Terrazas Madariaga dejará la institución tras 41 años de labores y de los cuales casi 20 años ha estado al frente de la Dirección de Comunicación e Identidad Corporativa, y dará paso a su jubilación, para disfrutar de la familia, pero también de proyectos personales.
Terrazas ingresó en 1984 a la entonces Casa de Bolsa Probursa en donde inició su carrera profesional en áreas comerciales y de negocio, inclusive durante la adquisición de Multibanco Mercantil de México en el periodo de privatización de la banca nacionalizada, y durante la capitalización a la institución financiera mexicana por el entonces español Banco Bilbao Vizcaya, periodo en el cual coordinó el lanzamiento de la cuenta de ahorro denominada “Libretón”
El relevo será Mauricio Pallares Coello que también cuenta con una trayectoria de más de 31 años en BBVA México desempeñando diversos cargos en áreas de operación bursátil, desarrollo de productos y canales digitales, además de que es miembro del colectivo de alta dirección del banco desde hace más de 13 años. Mucha suerte a los dos.
Liderazgo femenino con nueva alianza
En camino al Día Internacional de la Mujer las siguientes semanas se presentarán diversas iniciativas sobre el tema, como la del IPADE Business School que lleva Lorenzo Fernández y Afore SURA que tiene al frente a Emilio Bertrán. Ambas instituciones se aliaron para impulsar la participación femenina en el mercado laboral formal y en posiciones de liderazgo, a través de una alianza entre el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) de IPADE Business School y la Afore para buscar que las mujeres tengan mejores pensiones a través de la información, ya que el 55.6 por ciento de las trabajadoras mexicanas se encuentran en la informalidad, sin contrato ni acceso a seguridad social, y por ende sin un respaldo financiero para su vejez, pero para ello hay que trabajar en varios frentes, ojalá se logren avances. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Víctor Rodríguez
Jorge Terrazas
Emilio Bertrán
Roxana Muñoz
Al cierre de 2024, por primera vez se compraron más productos a China que al vecino del norte
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Estados Unidos está perdiendo terreno como principal proveedor de México, una tendencia que se ha acentuado en los últimos años. De acuerdo con las cifras más recientes del Banco de México (Banxico), la participación estadounidense en las importaciones mexicanas cayó a su nivel más bajo desde que se tiene registro, lo que ha sido aprovechado principalmente por China.
Al cierre de 2024, México realizó importaciones por un valor total de 625 mil 311 millones de dólares (mdd), de los cuales únicamente el 40.1 por ciento (250 mil 891 mdd) provino de EU.
Este descenso marca el segundo año consecutivo a la baja y representa un cambio dramático respecto al panorama observado al final del sexenio de Enrique Peña Nieto. En 2018, las importaciones provenientes de Estados Unidos representaban el 46.5 por ciento del total de las compras mexicanas al exterior, una diferencia de más de seis puntos porcentuales respecto a la cifra actual.
Toma ventaja Asia en importaciones de México; EU retrocede
Desplazado
Pendientes. La China Chamber México celebró las iniciativas del gobierno para fortalecer la industria, pero dijo que se necesita resolver el alto costo de la energía y la falta de infraestructura.
Contrastes. Pola Grijalva señaló que el kilowatt-hora en México vale 40% más que en Asia, además de que existen zonas del país en las que no es posible conectarse a la red eléctrica.
La pérdida de participación de EU contrasta con el ascenso de Asia dentro de las importaciones mexicanas. La región alcanzó una contribución del 40.5 por ciento en 2024, con importaciones valoradas en 253 mil 518 mdd, superando por primera vez a EU. Este dato resulta aún más significativo al compararlo con 2018, cuando Asia apenas representaba el 34.7 por ciento de las importaciones totales. China es el gran beneficiario de esta reconfiguración comercial. Las
importaciones provenientes del gigante asiático alcanzaron los 129 mil 794 mdd en 2024, representando el 20.8 por ciento del total de las importaciones mexicanas, un incremento notable desde el 18 por ciento registrado en 2018.
EFECTO TRUMP
Al resepcto, Gerardo Tajonar, de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), consideró que el aumento en las importaciones asiáticas responde, en parte, al nerviosismo que generó el regreso de Trump a la presidencia de EU.
"Se está aprovechando muchísimo la oferta exportable china. Los importadores mexicanos hicieron compras de altos volúmenes de productos asiáticos con el nerviosismo de que, con la llegada de Trump, se iba a agudizar la guerra comercial entre EU y China", explicó.
En tanto, Pola Grijalva, presidenta de China Chamber México, enfatizó que el aumento en las importaciones asiáticas responde a una combinación de factores, entre los que destacan la calidad, el diseño y los costos competitivos.
"Si te están trayendo piezas de Asia es por tres razones: buena, bonita y barata. Asia es mucho más barato que otros orígenes", aseguró.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, advirtió que este escenario ha encendido las alertas en EU, donde se percibe que China está utilizando a México como puente para llegar al mercado estadounidense, "de ahí que se hayan impuesto ya algunas medidas proteccionistas".
Fuente: Elaborada con información de Banco de México
Descifrando el PIB
La semana pasada el INEGI publicó la cifra revisada de PIB del cuarto trimestre del año pasado (‘estimación tradicional’). Se confirmó que la actividad económica terminó creciendo 1.5 por ciento en 2024. Una desaceleración relevante con respecto al crecimiento de 3.3 por ciento de 2023, máxime en un año electoral, en el que, además, el gobierno elevó el gasto público significativamente, que llevó al déficit de 4.3 a 5.7 por ciento del PIB. Varios colegas comentan que México pudiera encontrarse al filo de una recesión, como comenté en este espacio hace algunas semanas (“Sobre el PIB y las finanzas públicas en 2024”, 4 de febrero). Asimismo, la semana pasada el staff del Banco de México revisó su pronóstico de crecimiento de 2025 de 1.2 a 0.6 por ciento. Sin embargo, antes de querer categorizar en qué fase del ciclo se encuentra la economía mexicana –asunto que le corresponde al Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México–, considero que hay cuatro asuntos que comentar sobre el PIB del año pasado:
(1) Irregularidades estadísticas. Debido a que en la primera mitad del año pasado hubo muchos eventos atípicos, una vez que ya no ocurrieron en el tercer trimestre, la economía observó un crecimiento muy significativo. El PIB creció 0.9 por ciento con respecto al trimestre anterior, que sería 3.6 por ciento
ESCENARIO ECONÓMICO
Advierten por baja de tasas y aranceles
Si las negociaciones entre México y Estados Unidos para evitar la aplicación de aranceles no dan buenos resultados, el Banco de México (Banxico) no debería acelerar su ciclo de recortes, señaló Federico Rubli, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
“Tendríamos el peor de los escenarios: aranceles, un impacto sobre el tipo de cambio negativo y tendríamos una baja en las tasas de interés y todo ello alimentando la inflación y evitando que Banxico pueda cumplir la meta de 3.0 por ciento el año que entra”, señaló en una conferencia reciente. En una semana termina el mes de pausa para evitar la imposición de aranceles de Estados Unidos a
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
anualizado, para compararlo con los datos en los Estados Unidos. ¿México experimentó un ‘boom’ en 3T 24? No, claro que no. Solo reflejó que terminaron los eventos atípicos. ¿Cuáles? Múltiples bloqueos de carreteras, parte propiciados por las campañas electorales y parte debido a actividades del crimen organizado. Además, el gobierno de Estados Unidos detuvo las importaciones de aguacate por varios días, y el software de comercio internacional gestionado por la aduana mexicana falló en varias ocasiones, limitando tanto las importaciones como las exportaciones, entre otros problemas. Dado que no fue un ‘boom’ lo que experimentó la economía mexicana en el tercer
“Alimentaría la inflación evitando que Banxico cumpla la meta de 3.0% el año que entra”
FEDERICO RUBLI IMEF
México. “El escenario base es que en marzo habrá otra negociación. Va a ser una amenaza constante", expresó David Camposeco, jefe de asignación de activos de Principal. Consideró que Banxico será cauteloso si hay volatilidad extraordinaria en el tipo de cambio. El subgobernador de Banxico, Gabriel Cuadra, dijo, en la presentación del más reciente informe trimestral, que no habría que descartar la posibilidad de un recorte de 50 puntos base a la tasa aún con aranceles. —Ana Martínez
trimestre, la probabilidad de que la economía registrara una contracción en el cuarto trimestre era muy alta, simplemente porque ya no había observaciones atípicas (“Crecimiento económico: más allá de las apariencias”, 26 de noviembre). De esta manera, así como la economía no observó un ‘boom’ en el tercer trimestre del año pasado, la contracción del cuarto trimestre tampoco es indicativa de una recesión, como tal. (2) Regularidades estadísticas, que considero que no ocurrirán este año. Desde hace muchos años, el crecimiento en México se desacelera significativamente durante el primer año de cada administración. En mi opinión, esto ocurre debido a dos cosas: (a) El gasto corriente se desacelera por el cambio de personal de las secretarías, en particular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); y (b) un ajuste relevante en política pública, como la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México a finales de 2018 o el cambio de la fórmula con la que se otorgan subsidios a la vivienda en 2013. En este primer año de la presidenta Sheinbaum, muchos secretarios de finales del sexenio anterior están repitiendo cargo, en particular, el personal de la SHCP, por lo que el gasto corriente no debería de desacelerarse y no veo ningún error de política económica que tenga un impacto similar a los que mencioné en 2018 y 2013. (3) Impacto del incremento del gasto público. A todo esto, ¿en dónde quedó el incremento del gasto público de 2024? Esto está
TENSIONES COMERCIALES
muy difícil de explicar porque en el incremento de la inversión pública en los datos del INEGI aparece en 2023 y no en 2024 cuando se llevó a cabo el incremento del déficit. Es como decir que primero le pegas al blanco y luego disparas. En los datos de Hacienda, el gasto en comunicaciones y transporte –en donde normalmente observamos los recursos que se destinan a obra pública–, se observó un incremento anual de 2.5 por ciento y una caída de 30.5 por ciento –en términos reales–, en 2023, mientras que en 2024 se observaron incrementos anuales de 46.8 y 34.6 por ciento en 2024, respectivamente. Esto está en línea con el incremento en el déficit en 2024. Sin embargo, en los datos del INEGI, la inversión pública creció 17.8 por ciento en 2023, mientras que al tercer trimestre de 2024 que tenemos disponible registró una contracción anual de 0.7 por ciento. En mi opinión, esto tiene que ver con dos cosas. Por un lado, que a diferencia de la mayoría de los países en los que el gasto se reporta como devengado, en México la contabilidad fiscal es en efectivo. Es decir, en la mayoría de los países un gasto en noviembre comienza a aparecer desde enero con un factor de descuento, mientras que en México ese gasto no aparece en las estadísticas hasta que no se lleva a cabo el pago, en este caso, en noviembre. El otro tema es que el INEGI reporta el impacto del gasto público en la actividad económica, sin importar cuándo se paga. De esta manera, el gobierno puede pedir
a un contratista que haga una obra en 2023 y que se refleje en las estadísticas de cuentas nacionales INEGI ese año y pagarla en 2024. Esto también coincide con la mayoría de las inauguraciones que llevó a cabo el expresidente López Obrador, concentradas a finales de 2023 e inicios de 2024. Ahora bien, un aspecto prospectivo de esto es que una buena parte de la consolidación fiscal que está llevando a cabo este año el gobierno, no debería tener tanto impacto en la actividad económica este año, dado que la economía ya lo experimentó el año pasado. (4) La perspectiva sobre la manufactura a nivel global en 2025. La manufactura ha mostrado debilidad a nivel global después de la pandemia. Esto se debió a que los consumidores reasignaron su gasto de bienes durante la pandemia a servicios. Sin embargo, se ha observado que esta tendencia ha comenzado a revertirse y, por ejemplo, la producción industrial en EU se contrajo 0.2 por ciento en 2024 y este año se anticipa un crecimiento de alrededor de 0.4 por ciento. Esta es la principal liga económica entre México y los Estados Unidos, con las cadenas actuales de suministro, sin necesidad de que exista más nearshoring.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
T-MEC no debe revisarse si hay amenaza de aranceles
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
México y Canadá no deberían aceptar una revisión anticipada del T-MEC si Estados Unidos mantiene su amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento, advirtió Christopher Sands, director del Canada Institute del Wilson Center, ante la propuesta estadounidense de adelantar la revisión del acuerdo comercial a principios de 2025.
"Antes de negociar una tregua, debe haber un alto el fuego", enfatizó el experto, quien señaló que cualquier revisión del tratado bajo amenazas arancelarias sería contraproducente y vaciaría de sentido al acuerdo comercial actual.
Sands advirtió que acceder a negociar bajo presión podría tener consecuencias graves para la región, beneficiando principalmente a China, que podría aprovechar la
Calendario. La revisión obligatoria del T-MEC está programada para 2026, pero EU ha sugerido adelantarla. Según Christopher Sands, el T-MEC en su forma actual carece de sentido y no tiene arreglo si se mantienen las amenazas arancelarias.
situación de tres maneras: expandiendo sus exportaciones hacia los mercados canadiense y mexicano, capitalizando la fragmentación del bloque comercial norteamericano, y posicionándose como un socio más confiable ante los aliados tradicionales de Estados Unidos.
De acuerdo con un análisis de Coface, la política arancelaria tiene el potencial de afectar a casi todos los países con los que EU tiene una
Condición. Estimó que Canadá y México podrían considerar la revisión anticipada únicamente si EU retira explícitamente la amenaza de aranceles.
Discusión. Señaló que la negociación podría expandirse a nuevos temas como la cooperación en seguridad fronteriza.
relación comercial. Para la firma, una gran mayoría de los socios comerciales de ese país, prácticamente más de un 75 por ciento, se enfrentaría a aranceles más altos. Además, los países más expuestos y vulnerables a los aumentos arancelarios serán aquellos cuyas exportaciones a EU representan más del 5 por ciento de sus ventas externas totales.
—Con información de Valeria López
Peso extenderá volatilidad en el primer semestre
A la expectativa
El peso mexicano se debilitó frente al dólar de EU por segunda sesión consecutiva, presionado por el anuncio del gobierno de EU por la aplicación de aranceles; en el Forex, alcanzó cotizaciones de 20.48 pesos. Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
T-MEC, que Trump ya prometió revisar y continuará abonando a una mayor aversión al riesgo.
No obstante, destacó que “una vez que Trump consiga que sus victorias políticas se noten en casa, creo que los inversores volverán a ver el peso como una opción atractiva para invertir debido a su rendimiento relativamente alto y su buena liquidez”.
Además, anticipó que en el largo plazo es posible que el gobierno de Estados Unidos busque una relación comercial más constructiva con México mientras mantiene la presión sobre China, lo que podría reavivar las iniciativas de nearshoring y traer flujos de dólares.
CAUTELA
Ayer el peso siguió reflejando la cautela de los operadores ante los persistentes riesgos arancelarios, y cerró en 20.4272 unidades, con una depreciación de 0.07 por ciento.
Designan
a nuevo titular de la Tesofe
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, nombró a Roberto Fernández González como titular de la Tesorería de la Federación (Tesofe), en sustitución de María Elvira Concheiro. Fernández se desempeñó anteriormente como tesorero del Gobierno de la Ciudad de México,
desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024. Es licenciado en Administración por la UNAM, con diplomado en Ecología, Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental por la Universidad Iberoamericana. Fungió como subtesorero de Catastro y Padrón Territorial del Gobierno del Distrito Federal de 2010 a 2015. Asimismo, fue coordinador del Programa de Modernización Catastral de la Ciudad de México y gerente de Administración y Finanzas en el Fideicomiso de Recuperación Crediticia del DF. También fungió como director de Administración de la Red de Transportes de Pasajeros del Distrito Federal (RTP). —Felipe Gazcón
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano seguirá siendo impulsado por las noticias la mayor parte del primer semestre de 2025 y eso significa fluctuaciones salvajes e impredecibles, volviéndola en una de las divisas con mayores riesgos, sin embargo, es probable que este panorama se modifique en el lar-
PRINCIPALES
go plazo, estimó Davison Santana, estratega de tipos de cambio para América Latina de Bloomberg Intelligence.
En entrevista con El Financiero, indicó que el riesgo sobre la divisa local será algo que también se espera ver durante el primer semestre del próximo año, ante los debates que en ese momento se den sobre los nuevos términos del
Por su parte, los principales índices accionarios de Wall Street presentaron variaciones dispares, mientras los inversionistas se preparan para conocer los resultados corporativos de una de las grandes fabricantes de semiconductores el próximo miércoles, Nvidia.
El único avance lo reportó el Dow Jones con 0.08 por ciento, mientras que las bajas fueron conducidas por el Nasdaq y el S&P 500, con 1.21 y 0.50 por ciento.
En México, se reportó un retroceso de 0.06 por ciento para el caso del S&P/BMV IPC, en tanto, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.18 por ciento.
COTIZACIÓN
IP firma acuerdo con clúster aeroespacial
Con la finalidad de desarrollar proyectos estratégicos en el sector aeroespacial, que además de atraer inversiones, representen oportunidades para las Pymes y la población universitaria, la Concanaco Servytur firmó un acuerdo de colaboración empresarial con el Clúster Aeroespacial de Baja California. “Este Acuerdo fortalece dos de nuestros ejes de trabajo, relacionados con la Economía digital, y Nido Empresarial, a través de los cuales impulsamos la digitalización de la
economía, y fomentamos el desarrollo de conocimiento, capacidades, y la detección de talento entre la población universitaria de todo el país”, dijo Octavio De la Torre, presidente de la Confederación. Los organismos cooperarán para fortalecer el intercambio de información y fomentar la dinámica de negocios entre las empresas afiliadas y las cámaras relacionadas; fortalecer el talento técnico y profesional, y coordinar la transferencia tecnológica.
—Leticia Hernández
AIFA cierra su primer año con ganancias operativas de 285 mdp
Todavía persisten dudas sobre su papel frente al AICM y su capacidad para operar como un hub internacional
Sus resultados positivos fueron alentados por la Tarifa de Uso Aeroportuario
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) logró generar utilidades operativas por primera vez en su historia y, durante el año pasado, acumuló ganancias por 285 millones de pesos, de acuerdo con información de los estados de resultados obtenidos por El Financiero
Las utilidades operativas de una aerolínea se calculan restando los gastos operativos (combustible, mantenimiento, salarios, arrendamiento de aeronaves, tasas aeroportuarias y seguros ) de los ingresos operativos relacionados con la venta de boletos, carga, tarifas adicionales y otros servicios.
Este indicador es clave para medir la rentabilidad y eficiencia de la aerolínea en su operación diaria.
Durante el 2024, la operación del aeropuerto ubicado en Santa Lucía produjo ingresos propios, es decir, sin considerar los subsidios federales, por poco más de 2 mil 581 millones de pesos, principalmente por concepto del cobro de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA).
“Es un resultado positivo, que
el AIFA ya genere ganancias y que regrese, paulatinamente, lo que costó al erario su construcción”, refirió Juan Carlos Machorro, socio en derecho aeronáutico para Santamarina y Steta.
El margen de ganancias del aeropuerto se redujo hacia el final del año, en el que tuvo una mayor carga de gastos generales.
Los costos anuales de operación del AIFA se ubicaron, al cierre del año, en 2 mil 295 millones de pesos, de los cuales, al menos mil 700 fueron utilizado en gastos en general, y con un gasto de nómina que ascendió a los 481 millones de pesos.
Machorro estimó que el mayor flujo de pasajeros al AIFA permitió que esta instalación aeroportuaria, controlada por el ejército, generara ganancias, aunque precisó que esto ocurrió gracias a las acciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que dictó decretos presidenciales para abrirle camino al nuevo puerto aéreo.
El AIFA se posicionó como un aeropuerto complementario al de la Ciudad de México, con vuelos menos costosos que el ‘Benito Juárez’, pero con una vocación de negocio aún no definida, además que la red de conexiones internacionales no se ha podido desarrollar debido a la falta de vuelos domésticos que permitan formar un ‘hub’ y distribuir las operaciones internacionales.
El AIFA ganó 2 mil 585 mdp durante el último año, 285 mdp más que lo gastado.
Cifras para 2024, mdp
Para este año se esperan subsidios por 924 mdp, una disminución de 39% respecto 2024. Le bajan
Subsidios, mdp
Despegó
El AIFA ya superó los 5 millones de pasajeros anuales.
Pasajeros al año
“Es positivo que el AIFA ya genere ganancias y que regrese, paulatinamente, lo que costó al erario su construcción”
“No se ve cómo el AIFA pueda irse convirtiendo en la opción número uno en el Valle de México”
JUAN CARLOS MACHORRO Socio de Santamarina y Steta
Según datos de la Secretaría de la Defensa Ncional (Sedena), el AIFA logró transportar a 6.3 millones de pasajeros, superando la meta fijada de 5 millones anuales que debió alcanzarse en 2023, pero que llegó un año tarde.
“Hay que reflexionar que el aeropuerto (de Santa Lucía) ha ido a
su ritmo, no se podía esperar que fuera de otra manera cuando el AICM continúa siendo el principal aeropuerto del país”; agregó el especialista.
ACUMULA 4 MIL MDP EN SUBSIDIOS Pese a que el AIFA generó ganancias, los subsidios continuaron lle-
gando a las arcas del puerto aéreo. Aunque los cálculos realizados por este diario para obtener las ganancias del puerto aéreo no consideran esas transferencias, lo cierto es que la posición financiera del ‘Felipe Ángeles’ se fortalece debido a los mil 512 millones de pesos que se le dieron durante el año pasado. Los estados financieros del AIFA revelan que, desde su puesta en operaciones en marzo del 2022, ha recibido poco más de 4 mil 133 millones de pesos en transferencias para garantizar su operación con recursos provenientes del erario. Durante este año, el gobierno le asignó más de 900 millones de pesos para el AIFA. En suma, la instalación aeroportuaria habrá recibido, al final de este año, más de 5 mil millones de pesos para su operación, lo cual se suma a los más de 70 mil millones de pesos que costó su construcción.
PENDIENTES: OPERACIÓN SIMULTÁNEA Si bien los resultados del AIFA son positivos, en el ‘aire’ han quedado dudas sobre cuál será su papel en el mediano plazo, sobre todo, porque el gobierno ha planteado la posibilidad de que el AICM vuelva a sus niveles de operaciones máximos que tenía antes de la entrada en operación del Felipe Ángeles, lo cual frenaría la expansión de oferta en este puerto aéreo.
“Si el AICM está saturado, pero se está pensando en regresar las operaciones máximas, si se le van a seguir asignando las operaciones, si las líneas aéreas que siguen a los pasajeros, van a seguir operando en el AICM, no se ve cómo el AIFA pueda irse convirtiendo en la opción número uno en el Valle de México”, refirió Juan Carlos Machorro. Además de las vocaciones de cada uno de los puertos aéreos, a los que habrá que sumarle el de Toluca, y que se defina la viabilidad de operación simultánea de los dos aeropuertos-AIFA y AICM-en su máxima capacidad. Se prevé que en las próximas semanas, la autoridad aeronáutica entregue un estudio al AICM con el análisis de la capacidad de operación real, lo que permitiría al ‘Benito Juárez’ recuperar vuelos tras los recortes promovidos por López Obrador para beneficiar al AIFA.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: AIFA / EF con información del AIFA
Gráfico: Lorena Martínez
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
Es esquizofrénico. Vía Whatsapp, algunos mexicanos me plantean el próximo colapso del país.
Mientras caen esos memes y textos hechos por quién sabe quién, la argentina MercadoLibre convierte a México en su mejor mercado global, solamente detrás de Brasil. Argentina, su lugar de origen, pasa al tercer lugar de su podio.
¿Acá alguien perdió el mapa, boludo?
México vence a Argentina… en MercadoLibre
Economistas locales advierten de modo pesimista cómo se ve el ‘bosque’: Que recientemente el INEGI reveló cómo nos fue en 2024 y que la economía empezó a caer más o menos en las fechas que cantábamos 'Los Peces en el Río'. Pero el mismo INEGI reveló también la semana pasada que en este país el comercio electrónico crece a un ritmo anual del 22 por ciento y que al menos hasta 2023 ese negocio ya representaba dos billones de pesos, unos 100 mil millones de dólares.
Eso, dice la institución, ya representa más del 6 por ciento del PIB nacional.
Para que nos entendamos: Pemex exportó 20 mil 726 millones de dólares de petróleo crudo en 2024. Ustedes dirán en dónde hay futuro. Liverpool, Walmart y Amazon están entre los ‘sospechosos’ comunes del comercio electrónico, pero vamos entrando en datos. Solo MercadoLibre cobró el año pasado 4 mil 664 millones de dólares en México de ingresos netos.
SE ENFOCARÍA EN MERCADOS DE NORTEAMÉRICA Y EUROPA
Invirtió en infraestructura logística en México, con la apertura de nuevos centros de distribución en Villa de Tezontepec, Hidalgo, y Tultepec, Estado de México, con lo que aumentó la expansión de envíos gratuitos, lo que atrajo un número récord de nuevos compradores.
Ariel Szarfsztejn, presidente de comercio de esa compañía, destacó que el segmento de productos de bajo costo crece igual o más que el promedio de su marketplace, precisamente por esa estrategia.
¿Qué quiere decir eso? Que muy probablemente la gente está empezando a comprar a MercadoLibre cosas que antes compraba en el OXXO, pero eso es otro tema.
Ojo, que la empresa no solo comercializa desde estufas hasta polvos de pasión. Lo nuevo es el negocio financiero, su tarjeta de crédito, para ser precisos.
En Walmart de México, el negocio también arde. El presidente de la compañía, Ignacio Caride, no ha podido levantar el precio de la acción de la compañía
Cemex analiza vender negocio en Colombia
Los activos de la cementera mexicana en ese país se valúan entre 700 y mil mdd
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
Cemex, la cementera, con sede en Monterrey, Nuevo León, estaría evaluando la posibilidad de vender su negocio en Colombia, a fin
de enfocarse en sus mercados de Norteamérica y Europa.
La empresa estaría trabajando con asesores para evaluar el posible interés en la unidad, según informaron fuentes que pidieron no ser citadas.
Dichas operaciones colombianas podrían atraer el interés de firmas como Holcim, la mayor cementera del mundo, y Cementos Molins de España.
“El negocio podría tener un va-
QUIERE ENTREGAR 45 MIL VEHÍCULOS ESTE AÑO
lor de entre 700 y mil millones de dólares”, dijeron.
Las consideraciones aún se encuentran en una fase temprana, aunque el calendario y la valoración son fluidos y las conversaciones pueden no desembocar en una transacción.
“Algunos licitadores pueden ser reacios a ofrecer el precio de venta”, dijeron las personas.
Un representante de Cemex se negó a comentar sobre las ventas
que sigue en declive, pero se ha valido de su arma más fuerte para presentar noticias positivas: Sus ventas electrónicas crecieron 19.8 por ciento el año pasado. Valieron la pena sus 13 años de experiencia, precisamente, en MercadoLibre.
Destacó su campaña de noviembre "El Fin Irresistible" e inversiones 19 por ciento mayores en 2024 respecto al año previo, destinadas a remodelaciones y a mejora de infraestructura omnicanal, incluyendo la apertura de nuevas tiendas y centros de distribución para fortalecer su logística.
Atención, los datos que referí previamente del INEGI no se refieren ya solamente al conocido formato de un marketplace como el de las empresas mencionadas.
“Los resultados reflejaron el comportamiento que el comercio por internet ha tenido en la economía, con el aumento del uso de servicios en plataformas y redes sociales”.
En este último ámbito se acerca otro escalón en el comercio electrónico por la vía de transacciones hechas directamente en plataformas como Tiktok y Youtube, pues los influencers pueden ya comercializar artículos con sus seguidores.
Vaya, es cierto que la economía mexicana desacelera, pero ya lo escribió Enrique Quintana en sus Coordenadas:
“En tiempos tan inciertos como los actuales, los promedios generales dicen poco. Más que nunca, es fundamental analizar el comportamiento específico de cada sector, rama o región, ya que los contrastes serán pronunciados a lo largo del año”.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
“El comercio electrónico crece a un ritmo anual del 22 por ciento”
“La argentina MercadoLibre convierte a México en su mejor mercado global, solamente detrás de Brasil”
En estudio. La posible venta le ayudaría a reforzar su enfoque en mercados clave.
de activos específicos, diciendo que “la empresa ha estado en el proceso de reequilibrio de su cartera en los últimos años”.
“Como siempre, si hay algo oficial que comunicar, lo oirán directamente de nosotros”, dijo el portavoz.
Por su parte, tanto represen-
Chirey busca retomar fuerza apoyada en sus marcas
La armadora china Chirey, junto a sus marcas Oda y Jaecoo, proyectan vender este año en México alrededor de 45 mil vehículos, lo cual significaría un crecimiento del 67.6 por ciento contra las 26 mil 843 unidades vendidas en el 2023. Edgar Cárdenas, vicepresidente de Omoda-Jaecoo dijo a El Financiero que después de meses reta-
67.6
POR CIENTO
Es el alza que Chirey espera tener este año en ventas en México.
dores en ventas y una estrategia de unificación de marcas, la firma quiere expandir su presencia en México con más producto, pues sólo este año se estarán presentando nueve modelos híbridos y de combustión para México.
“Nosotros queremos vender como total de marca entre Chirey y Moda-Jaecoo, cerca de 45 mil autos,
tantes de Holcim como de Molins, declinaron hacer comentarios.
Cemex recuperó su calificación de grado de inversión el año pasado tras perderla en la crisis financiera de 2009. Desde ahora se ha centrado en reducir su deuda, ampliar su presencia en mercados centrales como EU, México y Europa.
ese es nuestro objetivo. Sabemos que es retador pero creemos que con los productos que tenemos y los concesionarios, creemos que podemos llegar a eso. Hoy estamos lanzando la nueva C5 2025 (Omoda)”, dijo en entrevista. Agregó que Chirey se está consolidando y busca posicionarse entre los consumidores mexicanos, con ofertas como el nuevo Omoda C5 y el Tiggo 8 Pro. Chirey ha enfrentado grandes retos, con fuertes caídas en sus ventas.
—Fernando Navarrete
En pausa. Los planes de instalar una planta están detenidos.
El Papa muestra una “ligera mejoría”, aunque sigue en “estado crítico”: El Vaticano Las condiciones clínicas del papa Francisco, “aunque críticas”, están mostrando “una ligera mejoría”, informó El Vaticano en un comunicado, y añadió que sus problemas renales “no causan preocupación”.
Ursula von der Leyen dice que no sólo está en juego el destino de Kiev, sino de Europa
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
La delegación de México ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) votó a favor, junto con otros 92 países, la resolución de la Asamblea General que reclama una retirada inmediata de todas las tropas rusas de Ucrania en el tercer aniversario de la invasión.
Estados Unidos votó en contra de esta acción, con lo que se unió a Rusia, su aliado Hungría y a otros países como Nicaragua y Corea del Norte.
Otros países latinoamericanos como Colombia, Brasil y Cuba prefirieron abstenerse, al igual que China. Venezuela y Bolivia no participaron en la votación.
Esta resolución fue respaldada por Europa. También hay que destacar que a pesar de que estas decisiones de la Asamblea General no son obligatorias, sí sirven para conocer la postura mundial respecto a diferentes conflictos.
Durante la sesión, la viceminis-
Vota ONU por la retirada de todas las tropas rusas de Ucrania
Estados Unidos, Rusia, Nicaragua y Corea del Norte votan en contra de la postura de la Asamblea General; China se abstiene
tra de Exteriores de Ucrania, Mariana Betsa, advirtió que la votación representaba “un hecho histórico no sólo para Ucrania (sino) para el mundo democrático por completo”. Asimismo, subrayó la importancia
Putin apoya fuerzas de UE en Kiev: Trump
WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su homólogo ruso, Vladímir Putin, aceptaría la presencia de fuerzas europeas en Ucrania como parte de un posible acuerdo para poner fin a la guerra.
De confirmarse, supondría un cambio en la postura de Moscú, que hasta ahora ha considerado el despliegue de tropas europeas en Ucrania como una “línea roja” y una
agresión por parte de Europa. En conferencia, tras una reunión con el presidente francés, Emmanuel Macron, Trump aseguró que había tratado el tema con el líder ruso y que éste le había expresado su conformidad. “Si alcanzamos este acuerdo para acabar la guerra, él no va a estar buscando más guerra. Se lo pregunté específicamente y no tiene problema con ello”, afirmó.
de la respuesta internacional ante la agresión rusa.
Al cumplirse el tercer aniversario de la invasión a gran escala iniciada por Rusia contra Ucrania, el presidente ucraniano, Volodímir
El Reino Unido y Francia lideran los esfuerzos para crear una “fuerza de reasignación europea” de 30 mil soldados , destinada a prevenir futuros ataques rusos contra ciudades, puertos e infraestructuras críticas en Ucrania en caso de que se logre un acuerdo de paz mediado por Estados Unidos. Al recibir a Macron en la Casa Blanca, en el tercer aniversario de la invasión rusa, Trump también dijo que esperaba que el mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitara Washington esta semana o la próxima para firmar un acuerdo que diera a Estados Unidos acceso a los minerales de Kiev. Macron declaró que ambos líderes querían una “paz sólida y duradera” en Ucrania. Dijo que Europa
Zelenski, afirmó que “este año debería ser el del comienzo de una paz real y duradera. (Vladímir)
Putin (presidente de Rusia) no nos dará la paz ni nos la dará a cambio de algo. Tenemos que ganar la paz
mediante la fuerza, la sabiduría y la unidad”.
“Tres años de resistencia. Tres años de gratitud. Tres años de absoluto heroísmo de los ucranianos”, expresó Zelenski antes en redes sociales, donde agradeció “a todos los que defienden y apoyan” a su país ante la invasión rusa.
El mandatario hizo la declaración en momentos en que jerarcas de la Unión Europea (UE) y otros países se encuentran en Ucrania para reafirmar su apoyo a Kiev en el tercer aniversario de la guerra.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró haber llegado “a Kiev porque Ucrania es Europa”. Y agregó en un mensaje en redes sociales que “en esta lucha por la supervivencia, no sólo está en juego el destino de Ucrania. Es el destino de Europa”. Los líderes europeos reafirmaron su apoyo para que Ucrania se incorpore a la UE, en un frente común a medio plazo que quisieron reforzar en la misma medida en que consideraron prematuro poner sobre la mesa el debate lanzado por varios gobiernos en favor del despliegue de tropas occidentales sobre el terreno ucraniano.
En tanto, la viceprimera ministra ucraniana, Olga Stefaníshina, anunció que el acuerdo entre Washington y Kiev por el que Estados Unidos se beneficiará del acceso privilegiado a los recursos naturales ucranianos está a punto de concretarse.
“Los equipos de Ucrania y Estados Unidos están en la fase final de las negociaciones sobre el acuerdo por los minerales”, dijo en su cuenta de X Stefaníshina, que formaba parte del grupo de dirigentes ucranianos que mantuvo el domingo una reunión a distancia con integrantes de la administración Trump. —Con información de agencias
estaba lista para “aumentar” el gasto en defensa y reiteró que la UE estaba dispuesta a desplegar fuerzas de paz. Sin embargo, el mandatario galo
dejó en claro que la consecución de la paz no debe suponer la “rendición” de Ucrania, sino que debe permitir la soberanía de ese país. —EFE AP
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Visita. Donald Trump (centro) recibió a Emmanuel Macron (izq.) en la Casa Blanca.
EFE
Respaldo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (blanco), dijo que llegó a Kiev porque “Ucrania es Europa”.
MACRON PIDE UNA PAZ SÓLIDA
Alemania, la debacle del gigante
MÚNICH.- En Alemania, la extrema derecha y la extrema izquierda (antiliberales, antiinmigración, anti-Ucrania, antieurozona) tienen el respaldo de 25 por ciento del electorado. Ojo con eso, no es sólo la intervención de Musk o Trump, sino que es la expresión de un malestar profundo que irá creciendo.
Algo anda mal en la capital mundial del orden y de la eficiencia. Ha dejado de serlo.
Empecemos con lo anecdótico. Al salir del hotel donde me hospedo crucé la calle en la esquina, con el semáforo en verde para peatones: un señor en bicicleta se pasó el alto como flecha y por poco me atropella. Reclamé, recibí unos gritos nada amables por respuesta, y nadie volteó a ver.
Las calles estaban sucias de polvo, papeles, vasos de cartón, colillas de cigarro y algunas botellas de plástico tiradas. Caía la noche (temprano, no más allá de las siete) y a 15 o 20 metros había bolitas de gente que consumía drogas, vagabundos y extraviados con los pantalones a media nalga y algunos con botellas de licor en la mano.
Buscaba una tienda donde comprar algo de fruta y Coca-Cola para llevar a mi cuarto y escribir, pero las pocas que habían cerraban temprano y sí, en cambio, abundan los salones de table dance (dos o tres por cuadra), algunos de ellos abiertos las 24 horas, casas de juego que desde afuera se ven como tugurios en penumbras. El teléfono celular (el Waze) funciona intermitente.
Una que otra patrulla pasa sin que nadie se preocupe por dejar de drogarse. Un mal barrio, cercano a la estación, pero eso existe en casi todos lados. Ni modo. El sábado tomé un tren a Salzburgo, Austria, a dos horas de Múnich, y al regreso hubo un inconveniente: cambio de andén, demora, y el anuncio de que el tren que venía de Alemania sufrió un desperfecto. Nos subieron a un par de vagones, llenos a reventar, y nos llevaron al lado alemán, a esperar un tren a Múnich.
Tardó casi una hora en llegar. Ya adentro, a los 10 o 15 minutos nos volvieron a cambiar. A esperar a que llegara otro tren, con un viento helado que bajaba de Los Alpes, a la intemperie, una hora más, mientras embonaban unas especies de pértigas con los cables (como los trolebuses que iban de CU a Iztapalapa).
Desde ahí nos vinimos –la mayoría– parados porque no había asientos suficientes en los vagones. Los baños, inmundos. Un mal día suele suceder hasta en Baviera, pensé.
Ayer lunes tenía boletos de avión para viajar a Colonia, y al llegar al mostrador de Lufthansa supe que estaba cancelado. Entiendo, pasa a veces. “¿A qué hora hay vuelo?”, pregunto. “Hoy nada, y mañana no sabría decirle”, fue la respuesta. Entendí que en Colonia había huelga en una empresa prestadora de servicios al aeropuerto. No hubo devolución del importe del boleto, ni cupones para usarlos en otra ocasión. Leo el libro del periodista Wolfgang Munchau: Kaput. El fin
EN PRÓXIMOS DÍAS INICIAN CONVERSACIONES
Busca Merz hacer gobierno con los socialdemócratas
Los conservadores, que obtuvieron 208 escaños, sumarían los 120 espacios de SPD
BERLÍN
AGENCIAS
El líder de la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz, que ganó el domingo las elecciones generales en Alemania, afirmó que su partido ha recibido un claro mandato para formar un gobierno de coalición entre conservadores y socialdemócratas y que
del milagro alemán, y comparto con ustedes algunos párrafos acerca de la debacle de los campeones de la era analógica, perdedores en la era digital: La alemana SAP “sigue siendo un gigante del software (pero) es la única de Alemania entre las 50 empresas tecnológicas más importantes del mundo”. En el año 2003, “de los 20 primeros bancos en el mundo, cuatro eran alemanes si se medía por el valor de los activos, y uno –el Deutsche Bank– si se medía por la capitalización bursátil. En noviembre de 2023, el Deutsche Bank ocupa el puesto 729 en la clasificación mundial, mientras que el Commerzbank ocupaba el puesto mil 132”.
domingo las elecciones generales en Alemania.
Consciente de su rezago, “en 2019 el gobierno alemán decidió invertir cinco mil 500 millones de euros en computadoras para las escuelas. Un complicado procedimiento frustró el proyecto. El principal problema era que las escuelas no disponían de conexión a internet y la mayor parte del dinero se gastó en cablearlas y conectarlas. Esto ocurría en 2019 y 2020”.
En 2020, “sólo 33 por ciento de los alumnos alemanes tenía acceso a una plataforma de aprendizaje digital, mientras que la media de la OCDE era de 54 por ciento”.
Las escuelas alemanas solían estar entre las mejores de Europa en los estudios PISA de la OCDE, en especial en matemáticas y ciencias. La última prueba PISA sitúa a Alemania en un pobre vigesimoquinto lugar, por detrás de 13 países de la Unión Europea”.
En 2021, “siete de cada diez hogares alemanes seguían conectados a cables de cobre, los cuales ofrecen velocidades de conexión a internet irritablemente lentas”.
Los datos más recientes señalan que las conexiones de fibra óptica sólo representan 10 por ciento de todas las conexiones a internet en Alemania, mientras Francia tiene un 51.4 por ciento y España un asombroso 81.2 por ciento”.
Cuenta el prestigioso autor que su historia favorita, por ilustrativa, es de un conocido suyo en las colinas boscosas al sureste de Dortmund:
“Un fotógrafo necesitaba enviar una colección de fotos a una imprenta a 10 kilómetros de distancia. El volumen total de datos era de 5.4 GB. Hizo una carrera entre la conexión de internet y su caballo. Grabó sus fotos en un DVD y dio 20 de minutos a su computadora, mientras ensillaba
al animal. El caballo no sólo ganó la carrera, sino que, tras volver a casa y darle de comer, el fotógrafo descubrió que la transmisión por internet no había terminado todavía”.
Alemania se ha vuelto cada vez más dependiente de China, mientras China ha seguido la tendencia contraria. El cambio drástico se notó en 2022:
“Las exportaciones subieron sólo un tres por ciento, y las importaciones aumentaron 34 por ciento… En total, hay ahora 36 grupos de productos en los que la cuota china es de 80 por ciento, y más de 86 grupos de productos en los que la cuota es superior a 70 por ciento”.
Por ejemplo: “En la actualidad Alemania depende de China para 80 por ciento de computadoras portátiles, y 70 por ciento de los teléfonos celulares se importan desde China, y 87 por ciento de los sistemas fotovoltaicos y células solares procede de allí”.
¿Y los automóviles? El jefe de jefes dejó de ser Alemania: “El gigante asiático ha superado a Alemania y Japón como mayor exportador mundial de automóviles”.
Por los pactos políticos con el Partido Verde, los gobiernos alemanes abandonaron la energía nuclear, que es limpia, y eran líderes mundiales. Así, Alemania pasó a depender (2019) por completo de la importación de gas ruso.
Con la guerra de Rusia contra Ucrania el costo de traer gas a Alemania subió, el país lleva tres años de estancamiento económico, y comprar el boleto de Trump de una guerra comercial contra China empeoraría las cosas. Culpan a la migración, pero es un falso mantra, como veremos en los siguientes días.
en los próximos días comenzarán las conversaciones.
“Cuando miro la distribución de escaños en el Bundestag (Cámara baja) alemán, tenemos entre CDU y la Unión Socialcristiana (CSU, de Baviera) 208 escaños (…) y junto con los escaños de los socialdemócratas, que tienen 120 diputados, estaremos en 328 escaños de 630, por supuesto en condiciones de formar gobierno, una coalición rojinegra, y eso es exactamente lo que queremos”, señaló en rueda de prensa.
La CDU y su aliada bávara Unión Socialcristiana ganaron el
Con 100 por ciento de las circunscripciones escrutadas, el bloque conservador consiguió 28.6 por ciento de los votos y 208 escaños en una Cámara baja de 630 asientos, y los socialdemócratas (SPD) lograron 16.4 por ciento, su peor resultado en la historia, y 120 mandatos en el Bundestag, lo que les proporciona una mayoría de 328 diputados en total.
Merz dijo que ha recibido del partido y del comité ejecutivo “el pleno apoyo y respaldo” a intentar crear una gran coalición con el Partido Socialdemócrata, que quedó en tercer lugar en los comicios con 16.4 por ciento de los votos, por detrás de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), con 20.8 por ciento, que será la primera fuerza en la oposición.
El líder de la CDU señaló que “ahora mantendremos conversaciones en los próximos días”, las cuales “ya han sido preparadas” de antemano.
“(Estamos) en condiciones de formar gobierno, una coalición rojinegra, y eso es exactamente lo que queremos”
Trunfo. Merz dice que recibió el apoyo de su partido para una coalición con SPD.
FRIEDRICH MERZ Líder de la Unión Cristianodemócrata
Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Martes 25 de Febrero de
Fuerzas federales incautan en Sinaloa 12 laboratorios clandestinos para producir drogas sinténticas
Fuerzas federales incautaron en Sinaloa 12 laboratorios clandestinos para la elaboración de droga sintética. Los operativos se realizaron en los municipios de Culiacán, Cosalá y Mocorito. Las autoridades no dieron a conocer a qué organización criminal pertenecían.
La Presidenta niega conocer al abogado
Penilla Rodríguez, defensor de Zambada
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
“No tenemos temor” de que el capo Ismael El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa y preso en Estados Unidos, exponga ante las autoridades estadounidenses algún tipo de relación de la clase política mexicana con el narcotráfico, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
La titular del Ejecutivo federal negó proteger a El Mayo Zambada y rechazó que su gobierno haya establecido un vínculo de complicidad o contubernio con los miembros de los cárteles de la droga mexicanos, que han sido declarados por Estados Unidos como organizaciones terroristas.
“No tenemos temor de nada de eso, porque no establecemos relaciones de contubernio con nadie y que se actúe en el marco de la ley y la Constitución. Todos aquellos que están diciendo, ‘es que está cediendo ante amenazas, no”, dijo la mandataria en su conferencia matutina, ayer, en Palacio Nacional.
De acuerdo con la Presidenta, su gobierno no caerá ni en chantajes, ni amenazas, porque, explicó, sólo cumple con su responsabilidad establecida en las leyes y en la Constitución.
“Esta persona (El Mayo Zambada) tiene órdenes de aprehensión en México, porque los adversarios y los seudoperiodistas andan diciendo que los protegemos, ¿pues cómo? Aquí tiene órdenes de aprehensión. El asunto es cómo se llevan las cosas que tienen que estar en el marco de la ley, de la Constitución y de la relaciones internacionales, pero aquí no se protege a un delincuente, a nadie”, aclaró.
El Mayo Zambada, a través de sus abogados, envió la semana pasada una carta al consulado de México en Nueva York, en la que exige su repatriación inmediata, argumentando que fue secuestrado y entregado ilegalmente a las autoridades de Estados Unidos.
Además, el narcotraficante advirtió que si no se atiende su solicitud existe un posible colapso en las relaciones bilaterales con Estados Unidos.
Por otro lado, Sheinbaum solicitó, tanto a Estados Unidos como a Canadá, revisar por dónde ingresan los precursores que se utilizan para la fabricación de fentanilo para su venta ilegal en Estados Unidos.
“Tenemos que hacer una revisión los tres países, por dónde están
TRAS ADVERTENCIA DEL CAPO
Sheinbaum, sin temor de que El Mayo vincule a
‘4T’ con el narco
Señaló que “no establecemos relaciones de contubernio con nadie” y que su gobierno “no protege a un delincuente”
entrando los precursores, dónde está la fabricación, cómo se vende ilegalmente. Porque, ¿dónde está el gran consumo en Estados Unidos?, ¿quién vende fentanilo en Estados Unidos?, ¿cuáles son esos cárteles que venden el fentanilo en los Estados Unidos?”, cuestionó.
En otro orden, aseguró que no conoce a Juan Pablo Penilla Rodríguez, uno de los abogados que encabezan la defensa del capo Ismael El Mayo Zambada.
El fin de semana, circuló en redes sociales una fotografía donde la mandataria aparece con el abogado Penilla Rodríguez, quien ha participado en diversos actos relacionados con morenistas, como en el décimo congreso de la CATEM, en 2020, el
“DOY MI PALABRA”: RICARDO MONREAL “MORENA NO TIENE RELACIÓN CON EL CRIMEN”
“Doy mi palabra, en Morena no tenemos ninguna relación con nadie que tenga delitos ni con el crimen”, aseguró el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. Al señalarle que él aparece también en algunas fotografías en las que se encuentra Juan Pablo Penilla Rodríguez, abogado de El Mayo Zambada, sostuvo: “Yo no conozco a Juan Pablo Penilla, una foto no te hace responsable de nada”. En conferencia, Monreal insistió en que “nunca nos ha alcanzado la delincuencia en Morena, no habrá en Morena ningún tipo de complici-
dades. Morena no tiene vínculos con ningún tipo de delincuentes”.
El legislador planteó que si alguien tiene algún delito de que se le acuse, que se le investigue.
Los diputados panistas Federico Döring y Saúl Téllez, así como el vocero de la dirigencia nacional, Jorge Triana, arremetieron contra Morena, sus dirigentes, gobernadores, legisladores y hasta contra la presidenta Sheinbaum y el ex presidente López Obrador, porque –afirmaron– despachos de abogados vinculados a grupos criminales los ayudaron a obtener sus triunfos electorales.—Víctor Chávez
sindicato liderado por el diputado de Morena Pedro Haces.
“No conozco a la persona (Penilla Rodríguez), pero sí es importante aclarar, porque sale una fotografía donde ni sé exactamente en qué lugar es, pero en la campaña, en los recorridos que hace uno por el país, pues se saca una fotografías con muchísima gente”, justificó la mandataria.
Sheinbaum señaló –como lo hizo la víspera el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna– que el abogado Penilla Rodríguez fue premiado por una diputada del PAN, Teresa Castell. No obstante, el mismo domingo la panista desmintió esa versión.
Petición. La presidenta Sheinbaum llamó a los gobiernos de Estados Unidos y Canadá a revisar por dónde entran los precursores para fabricar fentanilo.
Acto. La Presidenta conmemoró ayer el Día de la Bandera.
Denuncia el PAN a otro abogado vinculado a El Mayo y a Morena
El vocero de la dirigencia del PAN, Jorge Triana, reveló que el abogado Sergio Arturo Ramírez, socio de Juan Pablo Penilla, ambos parte de la defensa de El Mayo, es militante de Morena desde 2018.
SOSTIENE LA PRESIDENTA
“Ya no nos arrodillamos ante gobiernos extranjeros, como antes”
“Ya no es como antes, que los gobiernos se arrodillaban ante gobiernos extranjeros o que miraban fuera como ejemplos a seguir”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al encabezar la ceremonia de conmemoración del Día de la Bandera, realizada en el Campo Marte, aseguró que desde que llegó la autodenominada “transformación” al gobierno, se reivindicó que “a México se le respeta, que no somos colonia ni protectorado de ningún país”. Recordó que hace unos días envió al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para recordarle al mundo entero que México es un país libre, independiente y soberano, y que su pueblo no permite la violación de su soberanía. Explicó que la iniciativa establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía y que a cualquier extranjero que realice actividades al margen de esta ley se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. “Somos uno solo: gobierno, Fuerzas Armadas y pueblo, y nosotros no traicionamos ni a nuestro pueblo ni a nuestra patria, ni a nuestra bandera”, agregó.—Eduardo Ortega
Maestros de la CNTE anuncian paro laboral para esta semana
La Sección 22 del SNTE, adherida a la CNTE, anunció un paro de labores para esta semana, además de una serie de reclamos a las autoridades, que incluirán bloqueos en la Ciudad de México.
“ESTÁ DISPUESTO”, ASEGURA SU DEFENSA
Para evitar la pena de muerte, Zambada se diría culpable
Su primer plan fue pedir al gobierno de México que interceda para ser repatriado
Para evitar la pena de muerte, Ismael El Mayo Zambada está dispuesto a todo.
Ya exigió al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum abogar por él y, no sólo evitar la pena de muerte sino lograr su repatriación a México, y, como plan B, considera declararse culpable, sin ir a juicio, para evitar la pena capital y acceder a una sentencia reducida.
“El señor Zambada no quiere ir a juicio y está dispuesto a aceptar la responsabilidad de un cargo que no implique la pena de muerte”, declaró ayer el abogado Frank Pérez a la agencia Reuters.
Esa declaración contrasta con la posición que el propio Zambada García ha asumido durante las audiencias en su contra (en la corte federal de El Paso, Texas y luego en la corte federal de Brooklyn, Nueva York) donde, de manera categórica, se ha declarado no culpable.
Ante las declaraciones del defensor de Ismael Zambada, la propia agencia de noticias aseguró que el portavoz de la fiscalía de Brooklyn, donde actualmente se mantienen los cargos en contra de El Mayo Zambada, decidió guardar silencio.
Zambada García, líder histórico del Cártel de Sinaloa, ha sostenido la versión de que fue privado de su libertad, el 25 de julio de 2024, en Culiacán, Sinaloa, por parte de los hijos de su antiguo socio, Joaquín Guzmán, El Chapo, quienes lo llevaron contra su voluntad a Estados Unidos para entregarlo a las autoridades de aquel país. Para el narcotraficante y sus abogados, se trató de un secuestro internacional que vulneró la soberanía de México, por lo que consideran que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene la obligación de hacer lo necesario para restablecer el Estado
Se atascan iniciativas
en San Lázaro
El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, reconoció ayer que los tiempos se acaban y que las 73 leyes que mencionó para desahogar antes del 30 de abril van lentas. Hizo cuentas y dijo que “sin saber el número exacto, han llegado ya como 28 leyes, más o menos 17 o 18 en el Senado y como 12 aquí” con los diputados. Pero, por segunda ocasión, adelantó que “si no logramos atender este cúmulo de iniciativas que he mencionado a través de las semanas, lo más probable es que haya periodo extraordinario”. A parte de las ya acumuladas, anticipó que “nos llegarán otras, una de adquisiciones y otra de transparencia”…
Más deslindes del abogado
de El Mayo
de derecho quebrantado.
Incluso, en la carta que hizo llegar a la presidenta Sheinbaum, la cual consta de 32 cuartillas, El Mayo Zambada consideró que el gobierno de México debe interceder por él y lograr su repatriación a fin de evitar “el colapso” de la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
Al respecto, la presidenta Sheinbaum aseguró que su gobierno no pretende proteger a El Mayo Zambada, quien cuenta con órdenes de aprehensión en México, sino cumplir y hacer cumplir la ley.
“No caemos en chantajes… cumplimos con las leyes, lo que dice la Constitución, no es caer en chantajes ni amenazas… solo cumplimos con la ley y por eso está la fiscalía y los protocolos de Relaciones Exteriores”, aseguró la Presidenta.
Se espera que hoy Alejandro Gertz, fiscal general de la República, dé a conocer, en la conferencia matutina de la Presidenta, una posición jurídica más acabada del gobierno de México en relación con este tema.
—Redacción
Duro pegó en San Lázaro el reconocimiento de “Embajador Internacional de la Paz” que le otorgaron en el Palacio Legislativo a Juan Pablo Penilla Rodríguez, abogado de Ismael El Mayo Zambada, y todos se deslindaron. El diputado presidente, Sergio Gutiérrez, sostuvo que “la diputada María Castell reconoce que ella solicitó el recinto para ese evento, donde se otorgó un galardón, un premio, o sabrá qué fue, y, por ende, ella es la responsable de lo que sucedió ahí”. Sostuvo que “cuando alguien solicita algún salón, si hay disponibilidad, se le facilita y queda en responsabilidad de cada diputado o diputada la utilización”. Ahora resulta que nadie sabe, nadie supo.
Jara pasa a la acusación
Un día después de que el senador neomorenista Alejandro Murat confesara que en el partido guinda lo han tratado “de poca madre”, el gobernador de Oaxaca –sucesor de Murat– volvió a las críticas. “¿Qué programas sociales tuvo la administración pasada, o cuáles tuvo José Murat (padre de Alejandro, también exgobernador)? Ninguno. Por eso están enojados y nos atacan un día sí y el otro también”. Y fue más allá al pasar a las acusaciones: “No vamos a parar, porque ellos quieren un acuerdo en lo oscurito, y nosotros no vamos a acordar con nadie”. Jara de paso reprochó que Murat “nos dejó en 3 mil 500 millones de pesos la recaudación, terrible, y eso no lo dicen porque tenían sus cajas chicas”. A ver qué responde ahora el legislador recién bautizado.
Fast track al blindaje contra
la “invasión”
Y contrario al rezago de las iniciativas en San Lázaro, en el Senado quieren dar celeridad a las prioridades presidenciales. Tan pronto como hoy mismo, a las 10 de la mañana, están citadas para sesionar las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Justicia y Estudios Legislativos de la Cámara alta para aprobar la reforma con la que Claudia Sheinbaum busca impedir el intervencionismo extranjero. Hay prioridades…
Hasta le aplauden a Yunes
Y mientras algunos claman por que se revierta la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena, resulta y resalta que el senador veracruzano ayer se llevó aplausos y hasta algunos “¡muy bien!” de los integrantes oficialistas de las comisiones de Energía y Estudios Legislativos, por su apoyo a las leyes secundarias en materia energética. ¿No que muy cohesionados en el partido guinda?
Zaldívar, con buena salud
Luego de las versiones que circularon en redes sociales en el sentido de que el exministro de la Corte Arturo Zaldívar tenía una enfermedad crónico-degenerativa, el hoy funcionario de la ‘4T’ y ferviente impulsor de la reforma judicial salió a desmentir: “Para quienes con dolo e inmoral disfrute difunden mentiras sobre mi estado de salud, les informo que me encuentro perfectamente, trabajando con intensidad y disfrutando de la oportunidad de servir a México”. Aguas con las fake news
Polémica. Ismael El Mayo Zambada fue detenido en EU en julio de 2024.
FOTOS: NICOLÁS TAVIRA
Morena, presidencialismo y moralidad
Claudia Sheinbaum no se asume, o no aún, como la líder indiscutible de Movimiento Regeneración Nacional. En ese sentido, el presente es un sexenio atípico: el sistema presidencialista incluía el poder constitucional y la jefatura del partido*.
Esta condición –donde no se sabe si la Presidenta se asume como una de las dirigentes del movimiento, o como una primus inter pares, o ni siquiera– podría llevar a Sheinbaum a un escenario donde no tiene autoridad sobre actores que, sin embargo, le acarreen costos.
En enero de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas apuntó en su diario: “Si se quiere enaltecer al país, debe imperar la moralidad en sus dirigentes”. Y quién mejor para vigilar eso que la titular del Ejecutivo, máxime si su partido ocupa una vasta cartera de posiciones.
La Presidenta parecería estar consciente de algo al respecto, pues decidió enviar este mes
LA FERIA
Mayo Zambada?
Salvador Camarena @salcamarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
dos importantes iniciativas al Congreso de la Unión, una para cancelar la reelección y otra para evitar el nepotismo. Quiso el destino –o alguien
BUSCA EVITAR PRESIÓN EN LAS CIUDADES ENTRE AMBOS PAÍSES
más colmilludo– que esas iniciativas quedaran opacadas por la polémica incorporación a las filas de Morena de apellidos, digamos, “neoliberales”: Yunes y Murat. Como es sabido, desde gobernantes hasta militantes protestaron abiertamente.
El partido ya anunció que revisará la incorporación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez. Veremos qué pasa si es cierto que se analiza el caso de quien ya hicieron en el Senado presidente de la importante Comisión de Hacienda.
Mientras tanto, queda como incógnita saber cuán profunda y real es la intención de Morena de detener, e incluso depurar, la afiliación de personajes que en el pasado fueron vistos como la antítesis de cuerpo entero del obradorismo, que dicen pretender renovar la vida nacional.
La otra duda nada menor es a quién le toca, más allá de los formalismos, decidir sobre quién cabe y quién no en el ómnibus que
Migrantes serán enviados a frontera sur de México, sostiene embajada de EU
Objetivo: prevenir nuevos intentos de cruce ilegal y aliviar la carga de los agentes
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Los migrantes que sean deportados desde Estados Unidos serán enviados a la frontera entre México y Guatemala, anunció la embajada estadounidense.
En una tarjeta informativa, la representación diplomática detalló que esta nueva medida del gobierno de Donald Trump le quitará presión a las ciudades que se encuentran
entre ambos países. “Al expulsar a los migrantes y repatriarlos lejos de la región fronteriza, se previenen nuevos intentos de cruce ilegal, se reduce la actividad ilícita transfronteriza”, detalló la embajada.
Según la representación, esto también ayudará a los agentes de seguridad tanto de México como de Estados Unidos se puedan enfocar en otros asuntos y no en frenar a los migrantes. “Se permite a nuestras fuerzas del orden aprovechar todos los recursos para evitar que criminales y contrabando peligroso entren en nuestro país y comunidades”.
La embajada consideró que esto ayudará especialmente a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza
se convirtió Morena en los últimos años, cuando no hizo asco alguno para subir al viaje a verdes, a priistas e incluso a panistas.
En lo formal, el padrón de Morena depende hoy de una sola persona: Andrés Manuel López Beltrán. Su incorporación al partido al final del sexenio de su padre fue al mismo tiempo la validación de una aspiración personal y la posibilidad de la instalación de una dinastía.
Y es ahí donde todo se enreda. ¿Para qué anda la presidenta Sheinbaum mandando iniciativas que (supuestamente) pretenden acabar con el nepotismo y con la reelección mientras en el partido debuta, con gira nacional y toda la cosa, Andrés Manuel Jr.?
¿Hace falta decir que, además, López Beltrán, en un timing que no puede ser accidental, se retrató, membresía renovada en mano, con Rubén Rocha, quien cobra como gobernador de Sinaloa, es objeto de repudio en su tierra y de denuncias de Ismael El
La presidenta Sheinbaum quiere imponer controles al acceso al poder: una lectura amplia de la combinación de sus iniciativas concluiría que pretende erradicar un gran vicio de la política mexicana por décadas: que ciertas familias se agandallen los puestos. Bien.
Sin embargo, mientras ella anuncia esos grilletes, en Morena van y, con todo lujo de publicidad, le dan la bienvenida a apellidos que ahora no sólo representarían “el pasado neoliberal”, sino renunciar a territorios de ciertas dinastías.
Resta entonces una sola duda: en este presidencialismo de hoy, ¿la mandataria será la vigía de lo que proclamaba Cárdenas? ¿O quién? ¿O nadie?
De lo que no hay duda es que las consecuencias, si no gana la moralidad de aquí a 2030, sí tendrán un solo apellido: Sheinbaum.
*Los sexenios panistas, sea porque los blanquiazules no entendieron el poder “al estilo mexicano”, sea simplemente por incapaces sus dos mandatarios, no cuentan para esta categorización.
de Estados Unidos (CBP, en inglés).
“Remover a los migrantes ilegales de la región fronteriza alivia la carga de los dedicados agentes de la Patrulla Fronteriza y oficiales de CBP que trabajan arduamente para obtener el control operativo de la frontera”, insistió.
Asimismo, la sede diplomática recordó que la administración Trump sumó tanto el Departamento de Justicia como al de Seguridad Nacional y agentes del Departamento de Estado a la tarea de frenar los flujos migratorios, “para garantizar que los migrantes ilegales sean arrestados, procesados cuando sea necesario y expulsados lejos de la frontera entre EU y México”.
FOTOS: EFE
Incertidumbre. Migrantes, ayer, en espera de atención a su solicitud.
Finalmente, la embajada reiteró su mensaje a las personas que piensen en hacer el viaje y entrar a Estados Unidos de forma irregular.
“Entrar ilegalmente no es un proceso de prueba y error. Ser deportado es definitivo: no te daremos la oportunidad de intentarlo otro día o en unas horas”, sentenció.
Desde su campaña, el presidente Trump mantuvo un fuerte discurso en contra de los migrantes irregulares. Una parte importante de su plan es el llevar a cabo deportaciones masivas de personas. Por ello incrementó el número de agentes federales dedicados a la detención de migrantes indocumentados.
En un inicio, el presidente Trump sostuvo que se enfocaría en aquellos migrantes que tienen antecedentes penales. Sin embargo, en los primeros días de su segundo periodo quedó claro que cualquier persona sería expulsada.
...Y se une a la campaña: “Ni siquiera lo pienses”
La embajada de Estados Unidos en México se unió a la campaña iniciada por la titular del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés), Kristi Noem, para desincentivar la migración hacia su país.
En redes sociales, la representación diplomática compartió un mensaje de la secretaria en el que sostuvo que “si estás considerando entrar a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses”.
A esto, la representación agregó un contundente “ni lo intentes” y replicó también un video de Noem con el mismo mensaje.
El Departamento de Seguridad también mostró imágenes de redadas, personas detenidas presuntamente por su estatus migratorio además de personas huyendo de las autoridades.
La semana pasada, Noem anunció una “campaña publicitaria multimillonaria” para pedir a los migrantes irregulares que abandonen el país.
“Los anuncios estarán hiperdirigidos, incluso a través de redes sociales, mensajes de texto y medios digitales, para llegar a inmigrantes ilegales en el interior de Estados Unidos, así como a nivel internacional”.—Pedro Hiriart
PARA DISUADIR LA MIGRACIÓN
Atención. Migrantes, custodiados por elementos de la Guardia Nacional, ayer, al hacer fila en una estación migratoria en Tapachula.
PAN Y PRI ACUSAN INEQUIDAD
Aprueba INE spots en radio y TV para la promoción de la elección judicial
Tendrán una duración de 30 segundos y se emitirán del 30 de marzo al 28 de mayo
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las pautas de promocionales de radio y televisión para la elección judicial, en sesión extraordinaria del Consejo General. Los consejeros determinaron que 63% de los promocionales que emitirá el INE estará dedicado a los cargos federales a elegir y 37%, para los cargos de magistraturas y juzgados por circuito; serán 48 minutos diarios. Los mensajes tendrán duración de 30 segundos y se emitirán del 30 de marzo al 28 de mayo, periodo que comprenderán las campañas.
“Las pautas, como es habitual, consideran la transmisión de los mensajes en un horario de las 6:00 de la mañana a las 24:00 horas y también, como es usual, los mensajes tendrán una duración de 30 segundos”, explicaron.
“Se busca garantizar que las concesionarias tengan certeza de los promocionales que deben transmitir y garantizar la difusión de información relativa a las personas juzgadoras y el acceso a la información de la ciudadanía para que pueda emitir un voto informado”, dijo la consejera Dania Ravel, presidenta del Comité de Radio y Televisión.
Detalló que en las 15 entidades que también renovarán su Poder Judicial local, en concurrencia con la elección federal, se tendrán 2 mil 760 promocionales de cargos de ámbito nacional y mil 560 por circuito judicial en cada estación de 63%
DE LOS PROMOCIONALES será para los cargos federales y 37%, para magistraturas y juzgados por circuito.
LAS ENVIÓ LA PRESIDENTA
Avanzan en Senado
leyes energéticas que ‘tumban’ las de EPN
La oposición asegura que “se mantiene el corazón” de la pasada reforma en la materia
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos aprobaron los dictámenes por los que se expiden ocho leyes en materia energética, y, entre otras cosas, desaparecen la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarbudos (CNH). Con estos cambios, la titular del Ejecutivo bus-
ca eliminar la reforma energética de 2014.
Se trata de las leyes de la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos, del sector eléctrico; del sector hidrocarburos, de planeación y transición energética, de biocombustibles, de geotermia y la de la Comisión Nacional de Energía.
Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía, aseguró que se destaca el carácter público de Pemex y CFE, y su preponderancia ante privados. “Por primera vez se incorpora la justicia energética” para garantizar el acceso a los grupos vulnerables y a precios accesibles. Se eliminan las comisiones Re-
REFORMA CONTRA MAÍZ TRANSGÉNICO
A un mes de haber recibido la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, los diputados federales aprobaron anoche en la Comisión de Puntos Constitucionales las reformas a los artículos 4 y 27 de la Constitución, para prohibir el cultivo de maíz con modificaciones genéticas.
Sólo con el voto en contra del PAN y la abstención de MC, el dictamen –aprobado con 29 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones– agrega al artículo 4 que el cultivo del maíz “debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas”.
El dictamen, que fue criticado por la bancada del PAN, será debatido y votado hoy en el pleno de los 500 diputados.—Víctor Chávez
radio comercial; 2 mil 760 promocionales de cargos de ámbito nacional y mil 680 por circuito judicial en cada canal de televisión comercial, y 2 mil 88 promocionales de cargos del ámbito nacional y mil 680 por circuito judicial en las estaciones de radio y televisión de concesionarios públicos y sociales.
Los consejeros ordenaron que en los casos de Veracruz y Durango, que tendrán elecciones locales para presidencias municipales, se suspenda la propaganda gubernamental en todas las emisoras.
A nivel federal, la propaganda gubernamental no será suspendida.
Víctor Hugo Sondón, representante del PAN, criticó que la distribución sea inequitativa para los estados de Veracruz y Durango, pues de 48 minutos sólo contarán con siete minutos diarios para los cargos locales.
“Esa situación limita gravemente la capacidad de los partidos políticos locales para hacer llegar sus mensajes y propuestas a los votantes, lo cual va en contra de los principios de equidad y de representación democrática”, consideró.
“Esta distribución no sólo es desequilibrada, sino que también crea un precedente peligroso, al diluir la relevancia de las elecciones locales dentro de un contexto electoral más amplio”, agregó.
De igual forma, se pronunció Emilio Suárez, representante del PRI, quien resaltó que se contraviene el artículo 41 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y el Reglamento de Radio y Televisión.
guladoras de Energía y Nacional de Hidrocarburos, y sus funciones pasan a la Secretaría de Energía. Puso énfasis en que el autoconsumo estará permitido para centrales con capacidad mayor a 0.7 megawatts, “para satisfacer necesidades propias en sitio”, siempre y cuando no estén conectadas a la red nacional.
La priista Claudia Anaya resaltó que el “corazón de la reforma energética permanece” y apuntó que se bajaron los impuestos por invertir en Pemex de 50 a 30%, y hasta 12% si se trata de gas, “¿quiénes son entonces los entreguistas vendepatrias?”. Advirtió que eliminar las subsidiarias de Pemex para dejar un solo corporativo dará lugar a opacidad.
Ricardo Anaya, coordinador del PAN, indicó que “90% es la reforma de 2014, a la cual no le mueven una coma. No todo es malo, ni bueno”. Resaltó que dejan “el estatismo trasnochado del sexenio pasado”, al permitir la participación de particulares de 0.5 a 0.7 “sin pedir permiso al gobierno” para poner páneles solares, “eso es lo que aplaudimos”.
“Sinaloa, con un gobierno transparente y honesto”
Sinaloa es el quinto estado con mayor transparencia a nivel nacional y con menor monto por aclarar en las auditorías federales realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), afirmó el gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya. Precisó que, con un universo de 63 mil 350 millones de pesos auditados por la ASF, sólo se realizaron seis observaciones al estado, representando apenas 0.02% del total auditado, lo que destaca “el manejo eficiente y honesto de los fondos públicos”.
Entre los fondos observados, indicó, se encuentran el FASP (Seguridad pública), con 8.47 millones de pesos por aclarar; U06 (Universidad Politécnica de Sinaloa), con 1.6 millones de pesos; U013 (Salud), con 1.08 millones de pesos, y el FASA (Salud), con 700 mil pesos.
El gobernador afirmó que el de “Sinaloa es un gobierno transparente que administra sus recursos con honestidad y pronto estaremos en cero observaciones, al nivel de la Ciudad de México y Querétaro”.
Por su parte, el secretario de Finanzas estatal, Joaquín Landeros Guicho, aseguró que la ASF ha reconocido el manejo eficiente y claro de los recursos en la entidad. “Trabajamos de la mano con la Secretaría de Transparencia para garantizar que cada gasto sea debidamente comprobado y auditado”, subrayó.
“El compromiso del gobierno de Sinaloa es claro: alcanzar cero observaciones en el corto plazo, consolidando una administración honesta y eficiente”, remarcó.—Redacción
Aprobación. Sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, ayer.
AFIRMA ROCHA MOYA
Logro. Rubén Rocha destaca las pocas observaciones de la ASF en la entidad.
HOY SUBE AL PLENO EN SAN LÁZARO AVALAN EN COMISIÓN
Proceso. Guadalupe Taddei, presidenta del INE, encabezó la sesión de ayer.
FOTOS: ESPECIALES
EL DEDO
EN LA LLAGA
El feminicidio de Debahni y otros que han cimbrado a Monterrey son investigados desde otra óptica en serial de N+Docs que se estrenará el 6 de marzo.
Nuevos puntos turísticos
Ante la saturación de playas exitosas, como Cancún y Los Cabos, ahora se busca desarrollar nuevos destinos. NEGOCIOS (PáGINa 6)
Sufren extorsión productores de berries, aguacate, limón, jitomate...
Pagan ‘arancel criminal’ ...aún falta el de Trump
Exigen cuotas por producción o cortan agua y queman cosechas
REFORMA / STAFF
Los exportadores ya pagan un “arancel criminal” y en una semana llegará el nuevo impuesto que advirtió el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para los productos mexicanos. Productores de berries, aguacates, limones, maíz y jitomates, quienes están expectantes ante posibles aranceles de EU, ya pagan desde hace años en México otro “impuesto”... a los grupos criminales.
En la Tierra Caliente, en Michoacán, los cobros a limoneros dejan a grupos como “Los Viagras”, “Caballeros Templarios” o al CJNG alrededor de 30 millones de pesos semanales, y los aguacateros deben pagar hasta 2 mil 500 pesos al crimen por hectárea de parcela, aunado a otra cuota impuesta a los empacadores.
Si los agricultores no ceden a las presiones, les cortan el agua, les queman producciones, les roban tractores o les cierran caminos para que no muevan sus mercancías.
Gracias a la omisión y hasta complicidad de autoridades, los sicarios han logrado imponer sus cuotas a cada producto desde que se siembra, empaqueta y distribuye, o de lo contrario, las amenazas pasan a los balazos y asesinatos, como ocurrió con el limonero José Luis Aguiñaga, ultimado en Michoacán en 2024.
Jorge Esteves, líder del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), advirtió que la inseguridad está golpeando al campo
Un día como hoy, de hace 15 años, murió en Madrid el poeta español Rafael de Penagos, nacido en 1924.
Y advierte EU: van hacia adelante
JOSé DÍAz BRiSEñO
CORRESpONSAL
WASHINGTON.- Los aranceles contra México van, advirtió ayer el Presidente de EU, Donald Trump.
La imposición de aranceles del 25 por ciento por parte del Gobierno de EU en contra de las importaciones de México y Canadá continuará según lo planea-
mexicano y a los precios finales de los productos.
“El campo es especialmente vulnerable a la inseguridad (...) Por favor, no nos dejen morir solos”, pidió al Gobierno federal.
A su llamado, se sumó el de Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, quien calificó de “impuesto disfrazado” estas cuotas.
“Es un sobrecosto a la producción en muchas áreas. Es un tema difícil, a veces uno queda comprometido, pero hay que decirlo”, dijo el representante ganadero.
“Los camioneros, si no pagan, te quitan el camión ahí por la carretera o te lo queman”, dijo Guadalupe Mora, el jefe de la tenencia de La Ruana y hermano de Hipólito Mora, fundador de las autodefensas que fue asesinado.
“Acá pagan cuota a todo
do a partir del 4 de marzo, ante el abuso que dichos países han provocado a la industria estadounidense, dijo Trump. “Estamos a tiempo con los aranceles y parece que eso está avanzando muy rápido. Muchos países nos han tratado muy mal, no sólo Canadá y México. Se han aprovechado de nosotros. En algunos casos, fui-
el mundo, todo aquel que produce cualquier tipo de, digamos, de agricultura, de frutos, de verduras. Es un narco-arancel”, expresó Guillermo Valencia, dirigente estatal del PRI.
Los empresarios de berries (arándano, frambuesa, zarzamora y fresa), cuyas principales siembras están en Michoacán y Jalisco, también han señalado desde 2024 ser afectados por extorsiones, principalmente en lugares como Jacona y Zamora.
En Sinaloa, entidad líder en exportar tomate y maíz a Estados Unidos, productores de Culiacán, Navolato, Eldorado, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito, Sinaloa municipio), Ahome y El Fuerte están bajo el asedio del Cártel de Sinaloa y el grupo “Los Mazatlecos”, quienes imponen cobros al uso de agua en los distritos de riego.
“Ellos (criminales) tienen información muy delicada, mucha pública, otra que no, como datos de uno mismo, de familia, de socios, saben dónde vivimos y calculan cuánto ganamos”, dijo un agricultor consultado por Grupo REFORMA.
“Nos han incrementado
mos guiados por tontos”, señaló en una conferencia de prensa en la Casa Blanca con el Presidente francés Emmanuel Macron. “Ahora, los aranceles van hacia adelante, a tiempo y según lo previsto. Se trata de un abuso que se ha producido durante muchos, muchos años, y ni siquiera culpo a los demás países que lo hicieron”, amagó.
los precios por hectárea. El año pasado fueron hasta mil 500 pesos más, que según por la sequía, pero sabemos que no podemos oponernos, porque sabemos que quien se opone le va mal”, añadió otro productor de maíz elotero.
De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), el 84 por ciento de las exportaciones agroalimentarias de México es dirigido hacia Estados Unidos.
En la primera quincena de febrero, la inflación general aceleró 3.74 por ciento, principalmente por el mayor costo de los productos agropecuarios y en particular por el tema de los cárnicos que se incrementaron 10.4 por ciento.
“Durante el 2025 se ha observado un aumento en los precios al productor lo que se atribuye en parte a la depreciación de la moneda, a los elevados precios internacionales de los productos agropecuarios, al cambio climático y a la inseguridad en México, lo que en conjunto ha incrementado los costos para los productores”, detalló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
CON iNFORMACióN DE NALLELy HERNáNDEz y óSCAR USCANGA
Mueren 5 en M otín en centro de rehabilitación
ELTHON GARCÍA
Cinco jóvenes fallecieron durante un incendio registrado en un centro de rehabilitación para personas con adicciones, en la Colonia Ocotla Chico, Alcaldía Tlalpan.
Además, seis hombres resultaron intoxicados, entre ellos dos adolescentes de 17 años.
Funcionarios de Protección Civil informaron que todas las víctimas eran pacientes de la asociación civil Hombres y Mujeres Preparados y que se intoxicaron al inhalar monóxido de carbono.
Las primeras hipótesis indican que la mañana de ayer ellos mismos provocaron el fuego para escapar, tras un conflicto con el personal.
z La tragedia ocurrió en la Colonia Ocotla Chico en la Alcaldía Tlalpan.
Sin embargo, quedaron atrapados al interior del inmueble, ubicado en una calle de terracería conocida como Vista
Hermosa. Seis personas involucradas en la operación del lugar, entre ellos el encargado, fueron detenidas.
Las autoridades indagan si el centro de rehabilitación funcionaba de forma ilegal, pues no aparece en los registros del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México. Vecinos aseguraron que el anexo comenzó a operar hace unos seis meses.
“Tenemos cinco decesos; son cinco masculinos, entre los 25 y los 29 años; hay seis intoxicados también, entre los 17 años y los 40 años.
“Dos de los intoxicados los tenemos catalogados en rojo y amarillo, que van justamente para una atención crítica”, indicó Myriam Urzúa, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México.
Demandan a Med Jets
La empresa Med Jets, propietaria del avión que se desplomó en Filadelfia, fue demandada en EU por otro accidente registrado en Morelos en 2023.
en la habana, con Padura
El escritor cubano ofrece en su nuevo libro un periplo por los barrios de La Habana, una ciudad a la cual se siente irremediablemente ligado. “Estar lejos de ella para mí sería traumático”. Alfredo Moreno
CARA A CARA
Europa le está prestando dinero a Ucrania. Ellos recuperarán su dinero...”
Donald Trump Presidente de EU
REFORMA / STAFF
¡No!, de hecho, para ser franco, nosotros pagamos. Nosotros pagamos el 60% del esfuerzo total... y aportamos dinero real, para ser claros”. Emmanuel Macron Presidente de Francia
Chocan EU y Europa por guerra en Ucrania
Las confrontaciones entre Estados Unidos y Europa subieron de tono por la guerra en Ucrania, que ayer cumplió tres años. Las diferencias fueron exhibidas en la reunión en la Casa Blanca entre el Presidente Donald Trump y su par francés, Emmanuel Macron, así como en dos resoluciones de la ONU donde EU rompió con aliados y votó junto con Rusia.
Aunque Trump y Macron intercambiaron halagos en un encuentro en la Oficina Oval y en una conferencia posterior, chocaron en casi todo lo relacionado a la invasión rusa en Ucrania.
Trump se negó a llamar dictador al Presidente de Rusia, Vladimir Putin, como lo hizo la semana pasada con el Mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky.
Macron dejó en claro que Moscú es el culpable de la guerra, no Kiev, y corrigió las afirmaciones del Mandatario republicano sobre la ayuda europea. “Es una responsabilidad de Rusia, porque el agresor es Rusia”, afirmó el Presidente francés.
Ven cerca acuerdo de minerales
EU y Ucrania están cerca de llegar a un acuerdo que daría a Washington parte de los ingresos de Kiev provenientes de recursos naturales.
El Presidente Donald Trump aseguró que su par ucraniano, Volodymyr Zelensky, podría acudir a la Casa Blanca esta semana o la próxima para firmar el pacto. La viceprimera ministra de Ucrania, Olha Stefanishyna, reconoció que “los equipos de Ucrania y Estados Unidos están en las etapas finales de las negociaciones sobre el acuerdo sobre minerales”.
En la ONU, Europa y la mayor parte del mundo se pusieron del lado de Ucrania en una resolución que exige la retirada rusa, pide una “paz integral, duradera y justa”, y demanda responsabilidades por los crímenes de guerra de Rusia, a quien se denominó como “agresor”. Estados Unidos votó este tema junto con Rusia, Corea del Norte y Bielorrusia. Posteriormente, Washington obtuvo la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU para su propia resolución, que pide una paz inmediata, sin mencionar la invasión rusa de Ucrania ni asignar ninguna culpa.
Exhiben en Dos Bocas contratos turbios y fallas
DiANA GANTE
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó diversas irregularidades administrativas, operativas y financieras en la construcción de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco. El último reporte de la ASF referente a la Cuenta Pública 2023 revela que PTI Infraestructura de Desarrollo, filial de Pemex encargada del proyecto, no incluyó el porcentaje de incremento de los montos o plazos máximos en sus políticas generales.
Por lo anterior, la ASF recomendó vigilar que los recursos “se administren con economía y transparencia”. Además, encontró contratos sin documentación completa y en los que si cumplían con todos los documentos faltaban datos como nombre, fecha y firma de quien los autorizó o la falta de recepción de PTI. La Auditoría encontró evidencias de que no se evaluó la capacidad técnica y productiva de los proveedores para elegir las mejores condiciones de mercado.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Xinhua y AFp
@reformanacional
25 / FEB. / 2025 / Tel. 555-628-7100
z Jesús Ricardo Patrón
Sánchez
“El H-3” fue detenido en 2019 en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, y ahora extraditado a EU.
de ‘h-2’
reclamo magisterial
ZACATECAS. Maestros del estado cumplieron 12 días de paro indefinido y ayer volvieron a salir a las calles en su Segunda Megamarcha que exige al Gobierno morenista del estado cumplir íntegramente con pagos y prestaciones del sector, además de sumar otras exigencias como el freno a la construcción de un viaducto elevado para destinar ese recurso a seguridad, agro, servicios de salud y educación.
nacional@reforma.com
Extraditan a EU a capo de cártel que incriminó al General Cienfuegos
REFORMA / STAFF
Jesús Ricardo Patrón Sánchez “El H-3” o “El Diabólico”, uno de los líderes del cártel que señaló al General Salvador Cienfuegos de darles protección, fue extraditado a Estados Unidos.
Patrón había asumido el liderazgo del Cártel H-2, que se desprendió del Cártel de los Beltrán Leyva, liderado por el Héctor Beltrán Leyva, “El H” y que, tras su caída, había tomado su hermano Juan Francisco Patrón Sánchez “El H-2”, el presunto protegido de Cienfuegos. El pasado 21 de febrero, “El H-3” fue extraditado a Estados Unidos para enfrentarse a un juicio en la Corte Este de Nueva York por los delitos de tráfico de drogas, lavado de dinero y uso de armas de fuego. Además, fue enviado a las autoridades del vecino país sin haber sido interrogado sobre los supuestos nexos de su hermano con Cienfuegos.
Su hermano fue abatido por la Marina en febrero de 2017 en Nayarit, principal base de operaciones del grupo criminal. La extradición fue anun-
ciada por John J. Durham, Fiscal federal para el distrito Este de Nueva York, y por Matthew Allen, Agente Especial a cargo de la DEA. “Como se alega en la acusación y en los expedientes judiciales, Sánchez fue uno de los principales líderes de la Organización de Tráfico de Drogas para la H-2, una organización criminal trasnacional brutalmente violenta que inundó las calles estadounidenses con drogas peligrosas y protegió sus operaciones mediante el asesinato y la corrupción”, afirmó el Fiscal Durham.
Se informó que la distribución de heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana a cargo del “H3” principalmente se detectó en Los Ángeles, Las Vegas, Ohio, Minnesota, Carolina del Norte y Nueva York.
Asimismo, en el reporte oficial se agradeció a las oficinas de la DEA en Las Vegas y Ciudad de México por esta extradición, y también a otras autoridades, entre ellas al Gobierno de México.
Patrón Sánchez fue detenido en 2019 en un operativo de la FGR y el Ejército en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Prevé Lemus recorte a participaciones
FRANCISCO DE ANDA
GUADALAJARA.- En virtud de que no se cumplieron las expectativas de crecimiento económico del País el año pasado, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, vislumbra un recorte en las participaciones federales para Estados y municipios. En entrevista, tras asistir a la Conmemoración del Día de la Bandera en Plaza Liberación, el mandatario estatal dijo desconocer en qué proporción se daría esta reducción, ya que todavía no se han publicado los montos de la recaudación federal. No obstante, aclaró, el recorte se vería reflejado hasta el segundo semestre de este 2025. “La expectativa de crecimiento del país según el plan económico que se envió al Congreso de la Unión era un crecimiento de entre el 1.2 y 1.5 por ciento y, bueno, pues acabamos de ver la realidad de lo que se creció al final del año pasado. Tan solo se creció 0.6 por ciento. Es decir, estamos hablando de menos de la mitad de la expectativa”, expuso. “Si la economía no creció,
no habrá la recaudación de ISR, de IVA, de IEPS y, por lo tanto, esto afectará sin duda alguna a la distribución de las participaciones, pero no lo vamos a ver ahora, sino hacia el segundo semestre de este año”.
Por otra parte, Pablo Lemus reconoció que Jalisco está dejando de percibir alrededor de 280 millones de pesos del Gobierno federal por no haber aceptado adherirse al IMSS Bienestar. Dichos recursos, añadió, corresponden al pago de sueldos, salarios y prestaciones de enfermeras y personal médico, aunque aclaró que no afectará la operación del llamado Seguro Jalisco.
En México entre 8 y 10 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva, según la Ssa.
Admite morenista que limoneros viven bajo asedio
Achacan extorsión a ex autodefensas
Señala Gobernador
Ramírez Bedolla que ex dirigentes ahora son criminales
REFORMA / STAFF
El Gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla, achacó las extorsiones y ataques contra limoneros de Michoacán a integrantes de las ex autodefensas que, dijo, actualmente son líderes criminales en la región de Tierra Caliente.
El Mandatario fue cuestionado en conferencia de prensa sobre el reciente cierre de las oficinas administrativas de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA) tras amenazas al sector.
Según Ramírez Bedolla, el corte, empaquetado y distribución del producto no ha sido afectado, pero agregó que ya están en comunicación con Bernardo Bravo, líder de la ACVA, para dar seguridad en esas oficinas administrativas.
“El tianguis limonero es uno más de 60, 70, lugares donde se lleva a cabo el comercio de limón, incluyendo los empaques en toda la Tierra Caliente, hay empaques distribuidos en distintos municipios y la información es que se lleva de manera normal el corte, el empaque y el envío”, dijo ayer.
“Es un tema que tiene más de 30 años, hay que decirlo, es un problema que está por todos estos años en una situación que ya se ha vuelto parte del trabajo cotidiano y lo que tenemos que hacer es combatirlo, enfrentarlo; se tienen ubicados a líderes, extorsionadores, tenemos órdenes de aprehensión, inteligencia, para detenerlos, todos los grupos delincuenciales, todos, tienen entre sus activida-
REFORMA / STAFF
En un intento por desincentivar los cruces ilegales hacia los Estados Unidos, el Gobierno de Donald Trump envía a migrantes deportados a la frontera de México con Guatemala.
Un portavoz de la Embajada de Estados Unidos en México explicó que con esta decisión buscan prevenir nuevos intentos de cruces ilegales.
“Al expulsar a los migrantes y repatriarlos lejos de la región fronteriza, se previenen nuevos intentos de cruce ilegal, se reduce la actividad ilícita transfronteriza y se permite a nuestras fuerzas del orden aprovechar todos los recursos para evitar que criminales y contrabando peligroso entren en nuestro país y comunidades.
“Estamos utilizando todos los recursos federales y
MARThA MARTíNEz
Legisladores de Oposición advirtieron que los intentos del crimen por hacerse de control de la producción de limón en Michoacán son consecuencia de la permisividad del Gobierno con la delincuencia organizada.
La panista Paulina Rubio indicó que la extorsión en las cadenas productivas en el país es resultado de una estrategia que en lugar de atajar al crimen, permitió su expansión.
“El tiempo nos ha dado la razón sobre lo permisivo que ha sido el Gobierno para la operación de la delincuencia organizada. Las familias mexicanas sufren las consecuencias de un Gobierno que en lugar de atajar al crimen organizado, permitió su crecimiento”, dijo.
El priista Erubiel Alonso
des ilícitas la extorsión, todos, porque allá en Tierra Caliente tienen la idea de que tal grupo los va a proteger porque no va a cobrarles extorsión. Eso es falso”, dijo. De acuerdo con indaga-
coincidió en que la situación de los limoneros en Michoacán y de productores en otros estados del país es resultado de la política de “abrazos, no balazos”.
“Es un gran reto de Omar García Harfuch. Esto es un resultado de los abrazos y no balazos. Cuando dijeron que la gente buena los acusara con su mamá, bueno, pues hoy el crimen organizado cobró gran terreno en todo el territorio nacional”, advirtió. Agregó que en su estado, Tabasco, hay una zona citrícola en donde los productores viven lo mismo que en Michoacán, al igual que en el sur de Veracruz o en zonas de Oaxaca, en donde los productores de piña son obligados a pagar el 15 por ciento por cada tonelada vendida. “Las autoridades son cómplices de la delincuencia organizada, son socios”, dijo.
torias abiertas por la Fiscalía de Michoacán, algunos ex autodefensas considerados como criminales en la zona son Nicolás Sierra “El Gordo”, líder de Los Viagras”; Juan José Farías, “El Abuelo”,
líder del Cártel de Tepalcatepec, y Miguel Ángel Gallegos, “Migueladas”, cabeza de un grupo criminal en Zicuirán. “¿Quiénes son ahora los grupos que extorsionan? Pues son los que eran autodefensas, que armó Alfredo Castillo, ahora son los grupos delincuenciales en la región. Entonces hay que decirlo tal cual, es un tema que lleva su tiempo, es complicado, pero estoy seguro que pronto tendremos resultados contra la extorsión. Hemos desarticulado bandas, detenido a varios en esta zona por el delito de extorsión”, añadió. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Alfredo Castillo fue nombrado comisionado federal para Michoacán para encabezar un plan “anti Caballeros Templarios” y también para desarmar a las autodefensas; sin embargo, estas tomaron más poder y a lo largo de los años han provocado una disputa de actividades ilegales en la región.
REFORMA informó que aunque el tianguis limonero sigue sus actividades normales, como cada lunes, miércoles y viernes en Apatzingán, ahora los criminales intentan infiltrar a sus sicarios en la administración de la compra-venta.
asociaciones estatales para garantizar que los migrantes ilegales sean arrestados, procesados cuando sea necesario y expulsados lejos de la frontera entre Estados Unidos y México”, indicó el portavoz. En estos operativos participa personal del Departamento de Estado, del Departamento de Seguridad Nacional de EU (DHS), del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ)
y del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD). “Remover a los migrantes ilegales de la región fronteriza alivia la carga de los dedicados agentes de la Patrulla Fronteriza y oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos que trabajan para obtener el control operativo de la frontera de Estados Unidos”, agregó. El portavoz recordó que
el mensaje del Presidente Donald Trump y de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, es que aquellas personas que cruzan la frontera ilegalmente, enfrentarán consecuencias. “Entrar ilegalmente no es un proceso de prueba y error. Ser deportado es definitivo: no te daremos la oportunidad de intentarlo otro día o en unas horas”, es el mensaje que difunden las autoridades del Gobierno de Trump.
..Y Oposición ve permisividad
z Pablo Lemus, Gobernador de Jalisco.
Maricarmen
Galindo
z En 2014, Alfredo Castillo (der.) fue comisionado federal para la seguridad en Michoacán; ayer fue señalado por el Gobierno estatal de armar a autodefensas que ahora extorsionan a productores de limón. Staff
asedio a limoneros
Cercanía morenista
Integrantes del PAN han exhibido fotografías de los abogados Juan Pablo Penilla Rodríguez y Sergio Arturo Ramírez Muñoz, del despacho Penilla, Ramírez Moscoso & Salloum, que actualmente asesora al capo “El Mayo” Zambada, en eventos con integrantes de Morena:
z El abogado Ramírez Muñoz con Ricardo Monreal en un evento de Caty Monreal en la Alcaldía Cuauhtémoc.
Exhibe AN afiliación de abogado a Morena
Sergio Arturo Ramírez Muñoz, director general del despacho que asesora al capo Ismael “El Mayo” Zambada, es militante de Morena, reportó ayer el vocero del PAN, Jorge Triana.
z El jurista Penilla Rodríguez y el ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.
Rechaza Presidenta nexos entre la 4T y jurista
El panista presentó una foto en la que el aludido posa al lado de su socio Juan Pablo Penilla Rodríguez, quien aparece en varias fotografías con morenistas en eventos de 2023 y 2024, incluso con el ex Presidente López Obrador y la actual Mandataria Claudia Sheinbaum.
Además, mostró una foto de Ramírez Muñoz al lado de Sheinbaum.
Triana exhibió el padrón de partidos políticos del INE en el que figura el nombre de Sergio Arturo Ramírez Muñoz en el registro de Morena, quien se afilió, según ese registro, el 26 de febrero de 2018.
El abogado fue defensor de Rosario Robles, para quien en un principio buscó la figura de testigo colaborador por la Estafa Maestra, aunque terminó por renunciar a su defensa porque la ex Jefa de Gobierno no le aportó información para negociar.
También fue registrado como suplente del ex diputado morenista Sergio Mayer.
El portavoz explicó en entrevista que Ramírez Muñoz es socio de Penilla Rodríguez, cuestionado por su presunta cercanía con Morena.
“En el mismo despecho del que primero fueron abogados del Z-40 y ahora están asesorando legalmente a ‘El Mayo’ Zambada”, expuso.
Para Triana, la cercanía de los abogados con More-
MayoLo LópEz
Los senadores Clemente Castañeda y Manlio Fabio Beltrones coincidieron ayer en señalar que la Presidenta Claudia Sheinbaum está “entrampada” y “entre la espada y la pared” a raíz de que “El Mayo” Zambada exigiera al Gobierno su extradición.
“El Gobierno mexicano está metido en un gravísimo problema, está entre la espalda y la pared, de alguna forma. Al ‘Mayo’ y como a cualquier otro mexicano me parece que le asiste la razón y le asiste el derecho, pero por otro lado está las señales que la propia Presidenta de México quiere mandar al mundo
z En la Plataforma de Transparencia se encuentra el registro de Sergio
na deja ver un enojo de López Obrador y Sheinbaum por la captura del cofundador del Cártel de Sinaloa (CDS). “Estamos hablando del narcotraficante más buscado del planeta y ellos, en lugar de festejar que ha sido aprehendido, se enojan. Luego abren la posibilidad de que esta persona sea repatriada a solicitud de estos mismos abogados, y nos enteramos que hay una cercanía enorme, por todos los frentes, de estos abogados con el partido del Gobierno”, aseguró.
“Me parece tiene mucho que explicar el Gobierno: hay un interés inusitado por traerlo a México, para que no hable y para que no diga muchas cosas que seguramente sabe que pudieran implicar al Gobierno de Morena”.
Ayer también, la Presidenta Claudia Sheinbaum se deslindó de cualquier relación con el abogado del capo. “No hay otra forma de explicar esta obsesión por traerlo de regreso a México... La verdad es que no se trata de un ciudadano más: uno de los requisitos constitucionales para tener la ciudadanía mexicana es tener un modo honesto de vivir”, expuso Triana.
Están contra la pared, aseguran legisladores
y particularmente a Estados Unidos”, planteó Castañeda, jefe de la bancada de MC. “No, no es un asunto sencillo y vamos a ver finalmente qué es lo que prioriza el Gobierno federal”.
“Lo que da pena –observó– es el procedimiento que tiene entrampado al Gobierno de México que está plenamente seguro, aunque no lo declare de esta manera, de que fue una extradición ilegal; por otro lado, tiene plena seguridad de que se trata de un delincuente muy conocido, buscado por muchos años, tanto en México como en Estados Unidos”, aseguró por su parte el senador priista Manlio Fabio Beltrones.
Niega CSP conocer a asesor del ‘Mayo’
Afirma Mandataria que reconocimiento fue promovido por diputada panista
CLaudia GuERRERo y Nadia RosaLEs
La Presidenta Claudia Sheinbaum negó ayer conocer a Juan Pablo Penilla Rodríguez, asesor de Ismael “Mayo” Zambada, luego de que se difundió una foto de ella con el jurista. “No conozco a la persona (Penilla Rodríguez), pero sí es importante aclarar, porque sale una fotografía ahí en donde ni sé exactamente en qué lugar es, pero en la campaña, en los recorridos que hace uno por el País, pues uno se saca fotografías con muchísima gente.
“Tan sólo este fin de semana, viernes, sábado y domingo, pues han de haber sigo, no sé, 2 mil fotografías, 3 mil fotografías, 4 mil, de muchísima gente que se acerca a tomarse una fotografía, y cuando uno está en territorio, pues no sabe uno exactamente con quién se toma una fotografía”, argumentó la Mandataria.
Sheinbaum aseguró que su Gobierno no establece complicidades con nadie y enfatizó en que cualquiera con responsabilidades delictivas debe ser investigado, pues la fotografía ha sido utilizada por la Oposición para acusar supuestos nexos criminales de Morena con el abogado.
“Lo importante aquí es decir, subrayar, garantizarle al pueblo de México, que nosotros no establecemos relaciones de complicidad y ni de contubernio con nadie, con nadie, y que si hay una carpeta de investigación, una investigación de la Fiscalía, que investigue y se lleve a las últimas consecuencias con quien sea.
“Porque nosotros tenemos que defender un proyecto de nación honesto, honrado, que se sustenta en el no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, entonces eso es muy importante, primero que nada”, señaló.
Desde el pasado viernes por la noche, se difundió una fotografía de Penilla Rodríguez al lado de Sheinbaum cuando era candidata por Morena y también una sobre una reunión con legisladores de ese partido a la que acudió el entonces Mandatario Andrés Manuel López Obrador.
En julio de 2023, el abogado fue reconocido en la
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX investiga el por qué policías no actuaron ante una agresión en la Alameda Central. Selene Velasco
Tamaulipas, durante su campaña por la Presidencia:
n De acuerdo con unas fotografías publicadas por el coordinador de Jóvenes Transformando Tamaulipas, Luis Armando Domínguez Quintos, Sheinbaum se encontró con el abogado Juan
Cámara de Diputados como “Embajador Internacional por la Paz”, en un evento convocado por varias organizaciones civiles.
El sábado, el vocero del PAN, Jorge Triana, aseguró que durante su homenaje en San Lázaro, el jurista se dedicó a hablar bien de López Obrador.
Ayer, la Presidenta reiteró que no sabe quién es Penilla Rodríguez y atribuyó que una legisladora del Partido Acción Nacional reconoció su trayectoria.
“Pues no sabemos también quién es esta persona, y ahora resulta que esta persona fue premiado por el PAN, por una diputada, entiendo del PAN.
“Entonces, pero lo más importante, aquí no se establecen relaciones de complicidad con nadie. Como decía
Juárez: ‘nada ni nadie por encima de la ley’, y eso es lo que nos da fuerza, lo que nos da autoridad, entonces eso, por encima de todo”, agregó.
“Y si hay investigaciones contra esta persona u otra
Pablo Penilla Rodríguez, el 23 de diciembre de 2023.
n El ahora asesor de Ismael “El Mayo” Zambada saludó a la Presidenta, y junto con Domínguez Quintos posaron para las cámaras.
persona, cualquiera, que procedan siempre las fiscalías estatales o la Fiscalía General de la República”. Sheinbaum hacía referencia a la panista María Teresa Castell, quien presuntamente solicitó reconocer al ahora asesor de “El Mayo” en julio de 2023 como “Embajador Internacional por la Paz”, durante un evento realizado en el Salón Legisladores del Palacio Legislativo.
Al respecto, la ex diputada panista hizo pública una carta en la que afirmó que si bien gestionó el lugar, lo hizo como con numerosas solicitudes de ciudadanos y organizaciones civiles.
“No estuve presente en dicho evento ni tuve conocimiento previo sobre la identidad de los participantes”, sostuvo. El abogado destacó el viernes, después de que Grupo REFORMA publicó que forma parte del equipo legal que entregó una solicitud del “Mayo” en la que pide intervención del Gobierno mexicano para ser repatriado.
/
‘Estamos vacunados contra el narco’
MaRtha MaRtíNEz y MayoLo LópEz
Para el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, la bancada de ese partido está “vacunada” de cualquier relación con delincuentes. Después de que el fin de semana tanto Morena como el PAN cruzaron acusaciones sobre su cercanía con el abogado Juan Pablo Penilla Rodríguez, el líder parlamentario rechazó que su bancada tenga algún tipo de relación con él.
“No hay, desde mi punto de vista, lo que hay es la representación popular de todos, aquí no hay nada de eso. Estamos totalmente vacunados. En la Cámara de Diputados se actúa con honestidad y con honradez, no tenemos nada que ver con nadie que cometa delitos”, afirmó. El sábado pasado, el PAN difundió fotos de Penilla Rodríguez en campaña con la Presidenta Claudia Sheinbaum y también en un acto con el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador. En respuesta, Morena difundió que el abogado fue reconocido en San Lázaro como Embajador por la Paz en 2023, gracias a una gestión de la legisladora panista Teresa Castell.
“Aquí mismo le piden selfies a todo el mundo y eso no te hace de ninguna manera cómplice de ellos, simplemente es una fotografía que te están pidiendo. Es una exageración, eso me parece a mí. Me parece absurdo que por una fotografía de un personaje que está en la décima fila”, dijo. El presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez, subrayó que la ex diputada del PAN, Teresa Castell, reconoció la gestión del salón, por lo que ella es responsable de lo que pasó ahí.
“El hecho real que nosotros dimos a conocer, y que ella misma confirmó, es que ella solicitó el salón para ese evento donde se otorgó un galardón, un premio o sabrá qué fue”, expresó.
Deslinda ‘Mike’ a su familia de litigante
MiRNa RaMos
MONTERREY.- Luego de que se dieron a conocer fotografías en donde el abogado
Juan Pablo Penilla Rodríguez, defensor de Ismael “El Mayo” Zambada, aparece junto a una hermana y un hermano de Miguel Flores, coordinador de los diputados emecistas de Nuevo León, éste deslindó a su familia de cualquier relación con el litigante. Flores subió a sus redes
sociales un mensaje en el que explica que la relación se limita a que Penilla Rodríguez está casado con una amiga de la infancia de sus hermanos.
“Ayer domingo familiar salió una nota poco responsable y con bastante mala fe que, sin ninguna prueba o argumento, trata de desprestigiar a miembros de mi familia”, publicó el legislador.
“El abogado que señalan es esposo de una amiga de la infancia de mis hermanos, es
la única relación”. Después de que Zambada pidió al Gobierno solicitar su regreso a México, Penilla Rodríguez ha sido exhibido por presuntos vínculos con Morena, incluyendo un nombramiento honorífico en el Gobierno de Tamaulipas, la condecoración en el Senado (en la que ahora se involucra también a panistas), y al menos una foto junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum en temporada de campañas.
z Penilla Rodríguez y el actual Secretario de Educación, Mario Delgado, en el Teatro Bicentenario Naucalpan.
MayoLo LópEz
El encuentro
La Presidenta Claudia Sheinbaum coincidió con el asesor de “El Mayo” en un mitin en Ciudad Madero,
Arturo Ramírez Muñoz en Morena.
ASÍ LO DIJO
Denuncian productores que crimen les resta rentabilidad
Impacta inseguridad en la canasta básica
Acusan sobrecosto por las extorsiones que repercute en los precios
NALLELY HERNÁNDEZ
Ante la operación del crimen organizado en distintas zonas del territorio nacional, con delitos como extorsión, cobro de piso, asesinatos y control de las cadenas económicas, productores de alimentos en México advirtieron que la inseguridad representa un costo operativo que les resta rentabilidad y repercute en el costo de la canasta básica.
La semana pasada, al asumir la presidencia del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteves reconoció las acciones del Gobierno federal para atender temas de violencia e inseguridad, pero también admitió la preocupación por el aumento del crimen en los últimos 10 años.
En entrevista, consideró que el tamaño del reto es “muy, muy grande”, porque es un tema transversal en toda la sociedad, por lo que las acciones no pueden ser tomadas desde el sector primario, sino que tienen que ser emprendidas por las autoridades.
“No podemos, como campo, tomar el liderazgo, porque es un tema social, así que tenemos que ser uno de los muchos pilares que busquen la manera de acabar con esta violencia que sí, nos afecta mucho. En el campo estás más solo, con distancias más
grandes”, explicó Esteves. Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, advirtió que la extorsión por parte de criminales a diversos productores representa un “impuesto disfrazado” en varias regiones del País. “Es un sobrecosto a la producción. Es un tema difícil, a veces uno queda comprometido, pero hay que decirlo”, aseveró. Miembros del sector agropecuario advirtieron que el principal impacto del cobro de extorsiones y la inseguridad se refleja en el costo de la canasta básica que se paga en México. “Además de tener todos los factores climatológicos, enfermedades, plagas, se-
quías, tienes un costo más; una vez que levantas ese producto empiezas a tener problemas de transporte, con el agua, de todo lo que se puede imaginar”, señaló Esteves. “Se llama crimen organizado porque no está desorganizado; como es una cosa generalizada, lo estamos pagando los consumidores en los alimentos”.
En la primera quincena de febrero, la inflación general se aceleró al 3.74 por ciento, principalmente por el mayor costo de los productos agropecuarios y en particular por el tema de los cárnicos que se incrementaron 10.4 por ciento.
“Durante 2025 se ha observado un aumento en los precios al productor, lo que se atribuye en parte a la de-
Frena recorte de EU programa antidrogas
REFORMA / STAFF
preciación de la moneda, a los elevados precios internacionales de los productos agropecuarios, al cambio climático y a la inseguridad en México, lo que en conjunto ha incrementado los costos para los productores.
“Estos incrementos en los precios pagados al productor se han reflejado cada vez más en los precios al consumidor y es posible que a medida que se acumulen estas presiones a lo largo del año, eventualmente también sigan aumentando los precios al consumidor”, detalló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Miembros de la industria aguacatera y de berries fueron consultados, pero declinaron expresar comentarios por temas de seguridad.
Controla el narco tragamonedas en Jalisco
REFORMA / STAFF
GUADALAJARA.- Cuando una persona utiliza una “maquinita” tragamonedas en la tienda de la esquina, al mismo tiempo está financiando las actividades del crimen organizado, principalmente del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta agrupación controla la mayor parte de este negocio desde hace algunos años en Jalisco.
“Este tipo de juegos de azar provee de un ingreso estable y constante a la agrupación que sirve para sobornar a policías de los tres órdenes de Gobierno y las Fuerzas Armadas, así como servidores públicos y funcionarios”, explicaron fuentes del área de Inteligencia estatal. “También ayudan a adquirir equipo destinado a generar violencia como son armas, aditamentos tácticos, vehículos, etcétera, y se utiliza
La Ley dice
Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos
ARTÍCULO 12
Quedan prohibidas las máquinas tragamonedas en cualquiera de sus modalidades.
Se entiende por máquina tragamonedas todo dispositivo a través del cual la persona usuaria juega con apuesta, mediante la inserción de dinero en efectivo o cualquier otra forma de pago con la finalidad de obtener un premio.
para pagar la nómina de sicarios, ‘halcones’ y otras personas que colaboran en las actividades criminales”. Se explicó que la estructura criminal del CJNG está diseñada en un modelo de franquicias, donde las “plazas” realizan las actividades ilícitas que determinan y les son posibles, y de las ganancias generadas pagan una proporción a los líderes de la agrupación. Así pueden utilizar el
Se pierden 13 mil mdp por cigarros ilegales
NATALIA VITELA
En México se consumen diariamente 14 millones de cigarros ilegales y el fisco pierde por este mercado ilícito alrededor de 13 mil millones de pesos anuales, indicó el economista Gerardo Esquivel, ex subgobernador del Banco de México (Banxico).
El doctor en Economía por la Universidad de Harvard comentó el estudio Cigarros ilegales y crimen organizado, del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México (Colmex).
“Es un delito que atañe a las Aduanas, a la Agencia Aduanal, que tendría que estar investigando eso con mucho más detenimiento, por supuesto, a toda la parte de seguridad y, por supuesto, al SAT y Hacienda”, aseveró.
El especialista alertó sobre las implicaciones en materia de salud y seguridad de este mercado, pero igualmente sobre la afectación económica. “El Gobierno mexicano recauda, únicamente por el impuesto al tabaco, 52 mil millones de pesos, es lo que estima recaudar este año. Es un monto importante”, abundó. “Y si estamos hablando de que el 20 por ciento de lo consumido no cae dentro de la esfera de lo formal o de lo regular o de lo legal, pues querría decir que el fisco mexicano podría estar perdiendo, con el mercado ilegal de tabaco, el fisco mexicano está perdiendo 13 mil millones de pesos”, destacó.
El estudio de Manuel Pérez Aguirre y Roldán Vargas revela que mientras el Cártel
nombre del cártel y contar con el apoyo violento, y la coerción e intimidación, para mantener el control.
“Cuando se determina que una ‘plaza’ no está generando lo suficiente en réditos, el responsable es retirado para poner en su lugar a otro. Normalmente estos movimientos ocurren con violencia. Esto hace que los responsables de las ‘plazas’ o ‘jefes de plaza’ diversifiquen sus actividades lo ma-
yormente posible”, añadieron las fuentes.
“Los líderes tratan de mantener, a su vez, un equilibrio mediático para no generar atención innecesaria por parte de las instituciones gubernamentales que afecte sus operaciones y ahí las ‘maquinitas’ se ven beneficiadas, porque son una actividad ilícita que no requiere de una violencia desmedida”.
La presencia de las “maquinitas” no genera alarma e incluso está normalizada.
“Existe un beneficio compartido para los tenderos, abarroteros y otros ciudadanos en general que permiten su presencia en sus establecimientos, y generan una adicción en sus usuarios con mínima atención social”, señalaron.
Se pidió información a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre los operativos antimaquinitas en Guadalajara, pero no hubo respuesta.
de Sinaloa prefiere el contrabando de tabaco extranjero, que proviene de China, India y otras partes de Asia, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se concentra en la producción ilegal en territorio mexicano.
“Por un lado, estamos hablando de un mercado hipermultimillonario, que por otro lado no deja rastros. Básicamente para mí sería casi un negocio perfecto, en el sentido de que los costos de producción, no sé cuántos sean,
pero seguramente los ingresos exceden estos costos de producción”, señaló Pérez Aguirre. “Y por otro lado, no tengo que actuar como crimen organizado violento que deja rastros y que llama la atención del Estado y los medios”. Grupo REFORMA publicó que ante el incremento de la participación del Cárteles de Sinaloa y el CJNG en el mercado ilegal de tabaco, este ha crecido un 240 por ciento en una década.
El congelamiento de la ayuda exterior ordenado por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump el 20 de enero, ha paralizado un programa de Naciones Unidas en México destinado a impedir que los precursores químicos del fentanilo lleguen a los cárteles de la droga del País, según ocho personas familiarizadas con el tema. Se trata de uno de los esfuerzos antinarcóticos de Estados Unidos en México que se han visto desbaratados en las últimas semanas por la orden de paralización, de acuerdo con la agencia Reuters. La iniciativa proporcionó a la Secretaría de Marina formación y equipos para mejorar el control de la carga que entra y sale del puerto de Manzanillo, el puerto de contenedores más activo del País. Los puertos de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, y Veracruz se iban a sumar este mes al plan, que ahora está en suspenso debido a la interrupción de la financiación, dijeron seis de las fuentes. El proyecto formaba parte del Programa de Control de Contenedores, una iniciativa conjunta de la Oficina de Naciones Unidas (ONU) contra la Droga y el Delito, y la Organización Mundial de Aduanas, que ayuda a autoridades locales a inspeccionar mejor los cargamentos para detener el contrabando transfronterizo.
Estados Unidos proporcionó unos 800 mil dólares en financiación para poner en marcha el proyecto en el puerto de Manzanillo en 2023, dijeron dos de las fuentes.
Manzanillo ha sido un imán para los narcos que buscan introducir precursores químicos chinos en México para abastecer laboratorios ilícitos que fabrican opioides sintéticos y metanfetamina.
Además, los traficantes han escondido drogas terminadas a bordo de buques de carga, especialmente metanfetamina, con destino a Europa. El congelamiento del financiamiento estadounidense también ha pospuesto futuras donaciones de formación y equipamiento en Manzanillo, según cuatro de las fuentes. Estaba previsto que el puerto recibiera más escáneres de carga y equipos de análisis de drogas, dijeron dos de los informantes. La subsecretaria de Prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly, no respondió a las preguntas enviadas por correo electrónico por Reuters sobre la decisión de la Administración de detener la ayuda del programa portuario mexicano, pero dijo que Trump está actuando para asegurar la frontera y recortar el gasto federal.
Enrique Roig, un ex funcionario de alto nivel del Departamento de Estado, dijo que la detención de la financiación a los programas antinarcóticos en México podría socavar los esfuerzos de la Administración Trump para abordar la crisis de sobredosis de drogas en Estados Unidos.
“Detener todos estos programas en este momento, simplemente no veo cómo esto va a tener un impacto positivo en la reducción de las cifras de muertes por fentanilo en Estados Unidos”, señaló.
La paralización del programa de carga de la ONU en México es parte de una pausa más amplia en los esfuerzos antinarcóticos financiados por Estados Unidos en México tras la orden de Trump. Otras actividades detenidas incluyen el entrenamiento estadounidense de las autoridades mexicanas para encontrar y desmantelar laboratorios clandestinos de fentanilo y las donaciones estadounidenses de caninos detectores de drogas a México.
Aire sucio en Monterrey
MONTERREY. Tras registrarse altos niveles de contaminación en la metrópoli, el Gobernador de NL, Samuel García, convocó al Alcalde capitalino Adrián de la Garza a coordinar acciones para reducir el aire sucio. Ayer se registró un incendio de basura en un cerro en la Colonia Las Brisas, lo que generó una densa columna de humo.
z Especialistas de Naciones Unidas han brindado capacitación para evitar la entrada de precursores químicos por Manzanillo. Especial
z Grupos criminales controlan el mercado de cigarrillos ilegales en el País, lo cual afecta la salud pública.
Especial
Especial
José Villasáez
Especial
z Los productores de limón de Michoacán han resentido en los últimos meses constantes amenazas y extorsiones de diversos grupos criminales.
El asEdio
Presumen Patrullas blindadas
CIUDAD VICTORIA.- El Gobernador morenista de Tamaulipas, Américo Villarreal, y su Secretario de Seguridad, el General Sergio Chávez, presumieron ayer el despliegue de las primeras “25 unidades blindadas” para la Guardia Estatal. No obstante, los funcionarios no detallaron el tipo de blindaje de estas patrullas ni si abarca la totalidad de las camionetas. benitO lÓPeZ
Reportan cero detenciones
Suman 60 narcominas halladas en Tamaulipas
Proliferan explosivos de grupos criminales en zonas rurales y sitios disputados
BeNito lópez
CIUDAD VICTORIA.- Un mes después de que inició la oleada de minas terrestres en Tamaulipas, que ya mataron a dos inocentes y han dejado una cifra indeterminada de heridos, las autoridades han detectado 60 de estos artefactos explosivos, informó ayer el Secretario de Seguridad estatal, el General Sergio Chávez.
La mayoría de las minas, precisó, han sido encontradas en zonas de los distintos municipios de la frontera donde se registran conflictos entre los grupos del crimen organizado, es decir, disputan el control de las plazas.
El militar detalló que el 30 por ciento de los explosivos han sido encontrados en caminos y campos rurales, listos para explotar, y el resto en bodegas o en sitios donde operan criminales, pero sin estar instaladas para ser detonadas.
Luego de que el pasado 24 de enero el Gobierno de Tamaulipas emitió una alerta inédita por estos explosivos, Chávez dijo que el operativo para buscar minas será permanente.
“El último resultado que obtuvimos”, informó, “fue la localización de una instala-
ción en González Villarreal (en San Fernando), con seis artefactos, los cuales se neutralizaron y destruyeron”.
Asimismo, admitió, no se han detenido a vinculados con las minas terrestres.
“No hemos tenido detenidos en ese aspecto”, reconoció, “pero les reitero que siempre son en las zonas donde haya conflicto entre los grupos delictivos”.
Grupo REFORMA publicó el 11 de febrero pasado que en municipios fronterizos de Tamaulipas, se encontraron entre 35 y 40 minas terrestres .
Lo anterior, a 10 días de qué artefactos explosivos destruyeron una camioneta en un camino rural lo que provocó la muerte de dos personas en San Fernando, Tamaulipas.
También el pasado 24 de enero la Administración estatal lanzó una alerta sobre la presencia de materiales y sustancias explosivos en al menos cuatro municipios y 11 ejidos fronterizos vinculados a la delincuencia organizada. Además de Tamaulipas, estos artefactos han sido hallados en Nuevo León y Michoacán.
En Nuevo León, elementos de la Fuerza Civil estatal sobrevivieron la detonación de un explosivo gracias al blindaje de su vehículo el pasado viernes y, un día antes, limoneros de Michoacán hallaron dos narcominas en una autopista de Apatzingán.
Busca Zambada evitar pena de muerte en EU
reForMa / staFF
El presunto capo del narcotráfico Ismael “El Mayo” Zambada está dispuesto a declararse culpable mediante un acuerdo con fiscales de Estados Unidos si ello lo exime de enfrentar la pena de muerte, señaló ayer su abogado.
En septiembre pasado, Zambada se declaró inocente ante un tribunal federal de Nueva York de 17 delitos graves, entre ellos tráfico de drogas, lavado de dinero y posesión de armas. En la actualidad se encuentra en una prisión a la espera de juicio.
“El señor Zambada no quiere ir a juicio y está dispuesto a aceptar la responsabilidad de un cargo que no implica la pena de muerte”, dijo a Reuters Frank Pérez, abogado del capo.
El pasado 9 de febrero, Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, asegu-
Fallan contra militares por masacre de 2023
MiGuel aNGel doMÍNGuez
REYNOSA.- Cuatro de los militares acusados de masacrar a cinco jóvenes en Nuevo Laredo el 26 de febrero de 2023 recibieron sentencia condenatoria por el Tribunal de Enjuiciamiento de Reynosa, informó ayer Raymundo Ramos Vázquez. El presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo y asesor de la familia de las víctimas dijo que la sentencia fue hecha por el Juez Juan Gonzaga Sandoval en audiencia celebrada ayer en el Centro de Justicia Penal Federal.
Las audiencias para la individualización de la pena en contra de estos cuatro militares fueron fijadas para 3, 4 y 5 de marzo, precisó.
Ramos recordó que la madrugada del domingo 26 de febrero del 2023 los jóvenes regresaban de la zona centro de Nuevo Laredo, a donde habían acudido a un antro a festejar que uno de ellos iba a ser papá.
Sin embargo, los militares los confundieron con sicarios y les acribillaron tras una persecución, pese a que
no traían arma alguna. La equivocación militar derivó en una protesta multitudinaria de vecinos y amigos de las víctimas que enardecidos reclamaron a los soldados, quienes fueron videograbados al reñir con ellos y dispararles al aire para dispersarlos. Tras muchas diligencias y hasta recomendaciones de la CNDH, la FGR solicitó 16 órdenes de aprehensión contra
Rescatan en Tabasco a bebé de tres meses
Natalia Vitela
Elementos de Protección Civil de Tabasco hospitalizaron a un bebé de aproximadamente tres meses de edad que fue hallado envuelto en una cobija, aparentemente abandonado, en las calles de Villahermosa, Tabasco.
El pequeño fue trasladado al Hospital del Niño de esta ciudad después de que personal de Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos le brindaran primeros auxilios. “Está en buenas condiciones. Entrará a un protocolo para la cuestión de protección y toda la parte jurídica. Ya está en las instancias correspondientes”, indicó Yolanda Osuna, presidenta municipal del Centro.
De acuerdo con testimo-
nios, el menor fue localizado gracias al reporte emitido por un hombre alrededor de las 07:50 horas de ayer. El hombre habría visto cómo sobresalían los píes del bebé de una cobija tirada frente al pasillo de un domicilio en la calle Margarita Maza de la Colonia Gil y Sáenz. Hasta anoche, las autoridades no informaron si se trataba de un menor abandonado o si éste habría sido raptado.
Este caso se suma a la localización de una bebé sin vida en Tijuana y el de un recién nacido abandonado en una bolsa de plástico en el municipio mexiquense de Tultitlán. En ambas situaciones, los padres fueron aprehendidos por las autoridades. En el caso de Tijuana, la
los militares que intervinieron. La mayoría fue dejada en libertad y hasta ayer los últimos cuatro detenidos fueron sentenciados por el delito de tentativa y de homicidio calificado. Los cuatro militares, pertenecientes al Décimo sexto Regimiento de Caballería Motorizada comisionados a Nuevo Laredo fueron identificados sólo como Agustín, Bernardo, Jorge y Juan Car-
los, todos ellos con grados de Cabo de Caballería y que comparecieron por videoconferencia desde la Prisión Militar Número 1. Los jóvenes acribillados eran Gustavo Ángel Suárez Castillo, quien había anunciado que iba a ser papá; Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar
madre del bebé afirmó que este había muerto a causa de un aborto espontáneo mientras se bañaba por lo que ella decidió guardar su cuerpo hasta que un día decidió dejarlo en la calle; sin embargo, esta versión no ha sido confirmada. La madre, Adriana “N” acudió a oficinas de la fiscalía en Tijuana para hacer preguntas sobre el caso cuando elementos ministeriales la identificaron y la detuvieron. En el otro lamentable suceso, los jóvenes Lucio “N” y su novia Diana “N” fueron arrestados luego de que se lograra documentar cómo ambos decidieron dejar al bebé enfrente de una casa en Tultitlán, Estado de México.
Liberan a estadounidense secuestrado en NL
Claudio MaGallaNes
y ÁNGel Charles
MONTERREY.- El ciudadano estadounidense que desapareció junto con su camioneta en la Autopista a Reynosa el pasado fin de semana, en el municipio de China, fue encontrado sano y salvo durante la madrugada de ayer. De forma preliminar, la Fiscalía General de Justicia informó que la privación ilegal de la libertad se habría dado porque querían robarse su vehículo. Mediante un comunica-
Frank Pérez, abogado de Ismael Zambada
ró que no está negociando la entrega de información a las autoridades de Estados Unidos para obtener algún otro beneficio.
“Lo que yo tengo conocimiento por Frank Pérez, y él a su vez de manera directa, es que el señor Ismael en ningún momento ha establecido emitir una declaración de culpabilidad ni buscar ningún tipo de beneficio a cambio de información”, indicó Delgado. Zambada, quien tiene más de 70 años de edad, fue puesto bajo custodia estadounidense en julio pasado en un aeródromo de Nuevo México, junto con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. El 20 de febrero, se dio a conocer una carta en la que el líder del Cártel de Sinaloa exige al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un “colapso”.
El señor Zambada no quiere ir a juicio y está dispuesto a aceptar la responsabilidad de un cargo que no implica (ser condenado a) la pena de muerte”.
Al día siguiente, la Presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) revisará la petición. “Sí, en la mañana nos envió (la carta) el Canciller. En efecto, fue recibida en el Consulado de Nueva York esta solicitud. Lo estamos planteando a la FGR. El Fiscal ha estado trabajando mucho este tema, porque más allá del personaje, de la persona que está solicitando, el tema que plantea en la carta, repito, más allá de la persona y sus delitos, porque esa es otra cosa, el asunto es cómo se da esta detención”, dijo en conferencia.
do, la Fiscalía informó que cerca de las 6:30 horas de ayer, Luis Abram Tamez García —quien ya era buscado incluso por el FBI— fue localizado por elementos ministeriales.
Según el reporte de la autoridad, el hombre fue hallado en buen estado de salud a la altura de la caseta de cobro ubicada en General Bravo, y ya se procedió a verificar las circunstancias y condiciones en las que fue privado de la libertad.
Fue llevado a rendir su declaración, y luego traslada-
do a un hospital para recibir atención médica. De acuerdo con las autoridades, fue localizado mediante un operativo conjunto encabezado por el Grupo Antisecuestros de la Fiscalía, en el que participaron elementos de Fuerza Civil, Guardia Nacional y la Sedena. Luis Abram es originario de Allende, tiene la doble nacionalidad y se dedica a la venta de carne en Estados Unidos y México. Según las versiones, al ser alcanzado por hombres armados, Luis Abram llamó
a un familiar y dejó abierta la llamada para que se escuchara lo que pasaba. Presuntamente, en la grabación se oía a alguien reclamándole que no se hubiera detenido. Javier Flores, Fiscal General, informó que el hombre habría sido privado de la libertad para robarle su vehículo.
“Al parecer el móvil de eso (es) el robo de un vehículo que traía, uno de esos vehículos llamativos, y ése debió ser el móvil, sucedió el evento y actuamos en consecuencia”, dijo Flores.
Piden por fentanilo un grupo trilateral
Claudia Guerrero y Nadia rosales
La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió ayer a Estados Unidos y Canadá analizar juntos el flujo del fentanilo, desde su fabricación, su ingreso a los países, su venta y su distribución. “Tenemos que hacer una revisión los tres países, por dónde están entrando los precursores, dónde está la fabricación, cómo se vende ilegalmente. Porque, ¿dónde está el gran consumo? En Estados Unidos; ¿quién vende fentanilo en Estados Unidos?, ¿cuáles son esos cárteles que venden el fentanilo en Estados Unidos?, ¿dónde está el lavado de dinero de esos recursos?
“Y ahí vamos a cooperar, a coordinarnos, precisamente, porque no queremos que exista, pero también ahí ponemos una parte en donde todos tenemos que atender el consumo de las drogas con una
visión de salud pública”, señaló.
En su conferencia matutina en el Palacio Nacional, la mandataria indicó que entre los tres países se tiene que hacer ese análisis.
“Saber, con tanta inteligencia que hay, vamos averiguando por dónde sale, por dónde entra, dónde se fabrica, cómo se distribuye; y eso nos va a dar mucha información para que cada quien en su país actúe de manera coordinada.
“Eso es lo que estamos planteando y es parte de los acuerdos que estamos teniendo en estas conversaciones que esperamos esta misma semana”, agregó. Sheinbaum indicó que su administración ayudará a Estados Unidos a combatir el fentanilo, para que no llegue a los jóvenes de ese país ni a los de México.
“Tiene que hacerse una revisión de por dónde entran los precursores, en todo caso dónde se fabrica el fentanilo y las propias
pastillas, que es la forma más común de venderlas. Yo pregunto: ¿entran por Estados Unidos los precursores? No sabemos, ¿por qué se dice que entran por México y por Canadá?, ¿por qué no investigar si entra por Estados Unidos?, ¿dónde se fabrican los precursores?
“Porque hay una acusación de que entra solamente por la frontera de México. Nosotros vamos a hacer lo que esté en nuestras manos, vamos a ayudar a Estados Unidos por esta crisis humanitaria que tienen, pero no queremos que el fentanilo llegue a ninguna, no queremos que las drogas lleguen a ningún lado, no sólo Estados Unidos y no sólo a jóvenes mexicanos o jóvenes de cualquier país del mundo, no queremos; y en eso tenemos que colaborar y coordinarnos”, agregó. Para esos trabajos en conjunto, insistió, exigirá respeto a la soberanía.
z El día de la matanza, los vecinos y amigos de las víctimas reclamaron a los soldados por haberlos acribillado sin razón.
Miguel dominguez
z Elementos de PC trasladaron al bebé al Hospital del Niño de Villahermosa, donde se reportó con salud estable.
especial
Sánchez, Alejandro Trujillo Rocha y Gustavo Pérez Benítez.
TRES AÑOS DE CAÍDA
Fuente: Inegi / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
z Dolores Fernández, vicepresidenta senior de Compras en Walmex, y Javier Treviño Cantú, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos para Walmart de México y Centroamérica, en la presentación de la campaña “Orgullosamente Hecho en México”.
Evalúa Walmart sustituir productos importados
ARELY SÁNCHEZ
Walmart de México analiza sustituir algunos de los productos que importa por mercancías nacionales, con el fin de reducir su exposición a una posible guerra comercial entre Estados Unidos y México. “A raíz de todo el tema de aranceles o de la pausa en la aplicación de aranceles, en Walmart México y en Estados Unidos, hemos estado trabajando y analizando diariamente el tema y hemos estado identificando diferentes productos que a lo mejor estábamos importando de otros países y pudiéramos sustituirlos con producción nacional”, dijo Javier Treviño.
El vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, evitó mencionar qué productos serían sustituidos por la empresa.
Añadió que la cadena minorista quiere aprovechar
que 91 por ciento de los productos que vende son de origen mexicano, principalmente provenientes de Pequeñas y medianas empresas (Pymes).
A partir de esta semana, añadió Treviño, resaltará en todas sus tiendas el sello Hecho en México, como una forma de dejar en claro que, pese a ser una firma de origen estadounidense, su principal fuente de proveeduría son empresas mexicanas. El vicepresidente comentó que si bien pueden presentarse boicots en las redes sociales en contra de la compañía, dada su matriz de origen estadounidense, los consumidores mexicanos compran en donde encuentran los precios más bajos y a las tiendas más cercanas.
Consideró que si en las primeras semanas del año se ha visto menos afluencia en sus tiendas esto está relacionado con la desaceleración económica. ANALIZA VENTA
Cemex estaría valorando la posibilidad de vender su negocio en Colombia y centrarse en Norteamérica y Europa, mismo que valdría entre 700 y mil millones de dólares. Según fuentes, la firma labora con asesores para evaluar el posible interés en la unidad de algunos posibles compradores.
RUTA EN TURBULENCIA
LA INSPECCIÓN de motores Pratt & Whitney de los A320neo y A321neo seguirá afectando a Volaris hasta 2027, previó el presidente y CEO de la compañía, Enrique Beltranena. Saraí Cervantes
AYUDAN AGENTES
LA ASOCIACIÓN Mexicana de Agentes de Carga ofreció apoyo a importadores y exportadores mexicanos para reducir el riesgo de caer en un estatus de vinculación involuntaria con empresas operadas por los grupos criminales tras las nuevas disposiciones impuestas por EU.
Urgen desarrollar nuevos destinos
Sugieren rescatar a Huatulco y detonar la zona del sureste y lugares sin playa ARELY SÁNCHEZ
Ante la saturación de los Centros Integralmente Planeados (CIPs) más exitosos del País, como Cancún y Los Cabos, y la necesidad de atraer a turistas extranjeros hacia otros productos turísticos, expertos urgen al Gobierno federal a desarrollar nuevos destinos.
“Una de las cuestiones más importantes del por qué nosotros estamos proponiendo nuevos (CIPs) y también rescatar algunos ya existentes es por la saturación que ya tienen algunos. El mejor ejemplo es Cancún, que estaba planeado para mucho menos habitaciones”, dijo Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional de Empresarial Turístico (CNET).
En entrevista reciente, el empresario señaló que uno de los cambios más relevantes que tendría que tener la política turística del País es bajar la concentración que existe de turistas en ciertos destinos, productos, mercados y temporadas.
“Como ejemplo, 91 por ciento de los turistas que llegaron el año pasado arribaron a cinco aeropuertos: Los Cabos, Vallarta, Guadalajara, Ciudad de México y Cancún. O sea, de los 44 millones que
llegaron, 22 millones llegaron solamente a Cancún. Entonces, hay una concentración de destino importante”, resaltó Arsuaga.
Abundó que 69 por ciento de la oferta de destinos turísticos mexicanos se basa en sol y playa, además de que se registra una altísima dependencia de los turistas provenientes de Estados Unidos y Canadá.
Ante ello, Arsuaga propuso incluso crear un CIP en destinos no relacionados con playa, como en el centro del País por su amplia oferta cultural, como Michoacán, e incluso propone directamente transformar cada estación del Tren Maya en nuevos centros turísticos pero alta-
mente sostenibles. “Nos ayudaría a romper esa concentración que se tiene, a tener mejores y mayores formas de conectar a turistas y subir el gasto medio. Por ejemplo, el gasto medio en México es de 730 dólares cuando en España es de mil dólares”, apuntó.
Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac Cancún, coincidió en que no sólo es necesario crear nuevos CIPs sino rescatar al menos uno que sigue sin despegar: Huatulco.
“Huatulco fue una buena idea interrumpida por falta de voluntad política y ese destino sería ideal recu-
perarlo porque tiene ya un plan maestro y un buen inicio, pero ha envejecido. Su gran problema es que le faltan más habitaciones y por ende le faltan más vuelos”, expuso. Destacó que el propósito de los CIPs, un concepto que nació hace más de 50 años, era impulsar el desarrollo de zonas empobrecidas, además de atraer principalmente divisas turísticas. Ante ello, apuntó, zonas del sureste del País, como Chiapas, Oaxaca y Tabasco que pueden ser principales focos de atención para que el Gobierno instale nuevos CIPs con el uso de recursos públicos, como el DNR (Derecho de no Residente) para financiar su desarrollo.
Acelera inflación a 3.74% por pecuarios y servicios
ERNESTO SARABIA
Después de seis quincenas con desaceleración, en la primera mitad de febrero de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 3.74 por ciento anual, empujado por los productos pecuarios y una parte de los servicios. En la quincena previa la tasa de inflación fue de 3.48 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según la información publicada, la tasa anual fue la mayor de las últimas tres quincenas, pero inferior a lo estimado por el consenso de
Bloomberg de 3.77 por ciento.
La variación quincenal fue impulsada principalmente por el aumento en productos pecuarios y algunos servicios, como los de alimentación, vivienda y universidad, parcialmente compensado por la caída en precios de frutas y verduras, explicaron especialistas de Banamex.
Analistas de Banco Base destacaron que tanto la inflación general como la no subyacente rompieron la racha en la que acumularon seis quincenas consecutivas de desaceleración. El índice de precios no subyacente se elevó 3.98 por ciento anual en la primera mitad de febrero desde 3.09
por ciento de la quincena anterior debido a una reducción de 6.25 por ciento en frutas y verduras y un repunte de 10.40 por ciento en pecuarios, derivado de una recuperación en los precios del cerdo y un ajuste en los precios del huevo. El indicador subyacente avanzó 3.63 por ciento anual en el periodo referido contra 3.61 por ciento en la quincena anterior y fueron las mercancías las que subieron 2.74 por ciento y los servicios 4.62 por ciento.
En la primera mitad de febrero el INPC vio un alza de 0.15 por ciento, superior al 0.12 por ciento en la quincena previa.
Gran mercado
Fuente: Datatur
OPINIÓN
Si pudiera, le llevaría al Papa Francisco una botella de tequila para que se eche sus copitas y se olvide de los dolores de su cuerpo y alma.
GuAdALuPE
¡Salud, Papa Francisco!
“¿S
aben qué necesito para mi pierna?”, les preguntó el Papa Francisco desde el papamóvil. “Un tequila”. Los que estaban cerca de su Santidad se rieron y le prometieron llevarle una botella de tequila a la residencia Santa Marta, donde vivía en el año 2022. No sabemos si hoy por hoy el Papa Francisco, de 88 años, se puede tomar su copa de tequila para sus males, lo que sí sabemos es que sigue muy enfermo debido a una neumonía bilateral. Dicen los comunicados del Vaticano que antier pasó buena noche y sin embargo sigue muy débil, al grado que hubo que transfundirle sangre y continúa recibiendo oxígeno a alto flujo. El pronóstico sigue siendo delicado.
Todo el mundo quiere al Papa Francisco. Él es diferente a los demás, especialmente de Benedicto XVI. Siempre se refiere a las familias más conservadoras, así como a los derechos de las mujeres en la Iglesia. Me pregunto si el hecho de que sea argentino lo ha hecho
F. BARTOLOMÉ
TODOS LOS OJOS estarán puestos hoy en la conferencia mañanera, pues la Presidenta prometió que acudirá el fiscal Alejandro Gertz Manero para dar respuesta a la carta de ismael “El Mayo” zambada
SERÁ INTERESANTE saber qué novedad trae el titular de la FGR, más allá de lo que ya dijo en otra conferencia en Palacio Nacional: que el capo sí fue secuestrado, que su traslado fue ilegal y que, efectivamente, se ignoraron todos los protocolos jurídicos para llevárselo a Estados unidos
LA PETICIÓN de Zambada es ser repatriado para evitar la pena de muerte. El asunto es si la Fiscalía mexicana hará gestiones para solicitar que el capo sea devuelto a México o si entrará en negociaciones con las autoridades estadounidenses para compartir información sobre su proceso.
AUNQUE EL ABOGADO de Zambada, Frank Pérez dijo que su cliente no pretende negociar nada a cambio en Estados unidos, lo que puede mover todo el tablero y, quizás, poner nerviosos a diversos personajes nacionales, es que busque un acuerdo con los fiscales federales de Eu. Su objetivo es evitar la pena de muerte y si eso significa cantar lo que sabe... seguramente está afinando la garganta.
•
AUNQUE SE ESPERABA desde el inicio del sexenio, ayer se concretó la llegada de Roberto Fernández González a la posición de Tesorero de la Federación, donde sustituye a Elvira concheiro
FERNÁNDEZ es una persona de todas las confianzas de claudia sheinbaum pues también fue su tesorero, a todo lo largo de su gestión como gobernante de la ciudad de México
ASÍ QUE AHORA tendrá una responsabilidad, pero mucho más compleja. Primero por el tamaño del gobierno, de sus finanzas y de las múltiples tentaciones y apetitos que hay sobre la caja registradora. Pero, sobre todo, porque tendrá que hacer milagros para estirar los billetes, dado el inocultable estancamiento de la economía y la galopante inflación que vive México.
EL TAMAÑO DEL PROBLEMA del tráfico ilegal del tabaco tiene proporciones gigantescas y la reciente decisión gubernamental de prohibir los vapeadores va a incrementar, aún más, la bronca.
CADA DÍA SE CONSUMEN en México ¡14 millones de cigarros ilegales! Esto significa que el SAT deja de recibir unos 13 mil millones de pesos anuales por el impuesto que deberían pagar los fumadores. Y quien lo dijo no fue un representante de las tabacaleras, sino el economista Gerardo Esquivel, quien fuera subgobernador del Banco de México.
CON BASE EN UN ESTUDIO de El colegio de México el especialista dejó en claro que no se trata de un tema de adicciones, sino de seguridad nacional por el involucramiento y control de los cárteles, así como de la apatía gubernamental por poner orden en un mercado al que no ven “tan violento”, pero que les está costando una auténtica millonada.
diferente a sus antecesores. Se podría decir que no es un Pontífice concentrado en la teología; lo que le interesa es su contacto con la gente. Además, le molesta profundamente la muy conocida burocracia del Vaticano. “Este interés se refleja en negarse a vivir en el Palacio Apostólico, eliminar los nombramientos de monseñores para curas menores de 65 años, pedir a los nuncios que no buscaran candidatos a obispos con ‘mentalidad de príncipes’, confrontar a los sectores más conservadores de la Iglesia (Wojtyla hizo todo por congraciarse con ellos); rehabilitar a teólogos de la liberación como Gustavo Gutiérrez, su moderación en temas como aborto, divorcio y homosexualidad y reformar al Instituto de Obras de la Religión, el Banco Central del Vaticano, para alinearlo con las prácticas de la Unión Europea”. Rodolfo Soriano Núñez, doctor en sociología.
A Enrique y a mí nos cae muy bien el Papa Francisco, el Papa argentino, el Papa humanista y progresista, el Papa
FRAnciscO
MARTín MOREnO
alegre, y por supuesto el Papa simpático y juguetón muy aficionado al futbol, a la ópera, la literatura (un gran lector de Borges), al cine (su actriz predilecta era Tita Merello) y al tango. Su nombre de civil es Jorge Mario Bergoglio, mejor conocido desde el 13 de marzo de 2013, como el Papa Francisco, a secas. De su biografía sabemos que sus padres eran muy modestos y que tuvieron cinco hijos y que Jorge Bergoglio nació en el Barrio de Flores, de donde eran Hugo del Carril y Libertad Lamarque. “Quienes lo conocieron de joven, hablan de un muchacho reservado, más dedicado a la reflexión y al estudio que a la épica callejera, aunque ni los libros ni las exigencias de la fe le impedían de vez en cuando sumarse al potrero detrás de una pelota, cortejar una novia y aprender a bailar el tango en un tiempo en el que un adolescente se iniciaba como hombre a través del ritmo del dos por cuatro”. (Manuel Adet). En esa época, el “nacionalismo integrista” de extrema derecha se dedicó a cambiar la letra y
www.franciscomartinmoreno.com
Llos títulos de los tangos. En estos momentos, en que el Papa argentino se encuentra enfermo y le dan muchos analgésicos, me pregunto si de pronto no evoca a la primera novia que tuvo a los doce años y que se llamaba Amalia. Entonces estaba en la secundaria y un buen día y a pesar de su corta edad le dijo: “Si no me caso con vos, me hago cura”. Y se hizo cura, y muchos años después fue elegido como el primer Papa argentino. Curiosamente, ayer vi la película “Cónclave”, dirigida por Edward Berger, basada en la novela homónima de Robert Harris. Gran actuación de Ralph Fiennes, como el cardenal decano Thomas Lawrence, quien se reúne en cónclave para elegir al nuevo Papa, quien acababa de morir por un infarto. Una de las mejores interpretaciones es del actor mexicano, Carlos Diehz, quien aparece como uno de los cardenales con más opciones para convertirse en el Sumo Pontífice. El filme muestra la condición humana “non sancta” de los cardenales candidatos de muchas partes del mundo. En el transcurso de esta espléndida película se advierte: la envidia, la soberbia, la mentira, la ambición, el culto al poder y otros muchos pecados. Si pudiera, le llevaría al Papa Francisco, en estos momentos, una botella de tequila para que se eche sus copitas y se olvide de los dolores de su cuerpo y alma.
Si la catastrófica educación ha sido el origen del atraso en México, ¿qué ha hecho la sociedad al respecto? La historia nos lo explica.
La historia nos explica...
a historia nos explica cuándo se empezó a torcer el destino de México. Veamos: en el imperio mexica la educación era obligatoria y gratuita. En cada “Calpulli”, esa exitosa organización social y agraria, se requería, por disposición de la ley, de la fundación de escuelas dependiendo del número de habitantes en dichas demarcaciones. He ahí solo una de las poderosas razones para demostrar la vigorosa expansión de esa grandiosa civilización precolombina que, en menos de 200 años, alcanzó sorprendentes niveles de desarrollo en sus gigantescos dominios mesoamericanos. La educación era una de las máximas prioridades. Cuando los invasores castellanos del siglo XVI sustituyeron el “Calpulli” por la encomienda, un sistema de asignación de tierras y de indígenas, a favor de los llamados “conquistadores” como recompensa por los servicios prestados a la corona, en lugar de escuelas construyeron iglesias para cancelar, a lo largo de 300 años, la evolución racional en el “Nuevo Mundo”. La siniestra Inquisición y los tribunales del Santo Oficio dieron al traste con cualquier posibilidad de progreso intelectual y educativo en la América española.
Cuando nos independizamos de la corona española en 1821, casi la totalidad de los mexicanos no sabían leer ni escribir. El analfabetismo condenó al México independiente a un temerario atraso que también se produjo en todos los países hispanoparlantes, fenómeno que no se padeció en los angloparlantes. Después de 300 años de gobierno virreinal, 7 de cada 10 mexicanos se comunicaban a través del náhuatl, entre otras lenguas originarias. Solo los españoles y los criollos tuvieron acceso a la educación y a las tareas de gobierno, no así los mestizos ni los indígenas ni mucho menos los negros que jamás disfrutaron la inmensa fortuna de pisar un aula.
En el siglo XIX pasamos por la guerra de independencia, sufrimos invasiones de España, de Francia, de Estados Unidos, el despojo de la mitad del territorio nacional, propio de un país inculto, atrasado, supersticioso y pobre. Las intervenciones extranjeras no concluyeron, como tampoco las guerras intestinas. Los levantamientos armados derivaron en otro gobierno golpista, el de Porfirio Díaz. La dictadura de más de 30 años solo pudo concluir con el estallido de la revolución y con un saldo
de 85% de mexicanos sepultados en el analfabetismo y, por ende, en la pobreza. Los gobiernos de Obregón y Calles empezaron a construir 1,000 escuelas al año, no así la sociedad mexicana que se desinteresó de la educación. Basta con estudiar los casos de donantes particulares en EU que aportaron parte de su patrimonio para construir universidades como Harvard, Princeton, Chicago y Stanford, entre otras muchas más. La sociedad mexicana, egoísta y apática culturalmente, se abstuvo de participar en las tareas de gobierno, mismo que dejó históricamente en manos de políticos, en su mayoría, carentes de una estructura profesional y ética. No se logró construir una democracia ni un Estado de derecho. Nadie podrá quejarse por el amenazador proceso de destrucción que padece nuestro país. En 2018, según el INEGI, casi 52 millones de compatriotas vivían en situación de pobreza, la prueba irrefutable del fracaso político y educativo. Faltaba el arribo de un sujeto siniestro, resentido, un populista roto por dentro, un cínico,
experto en embustes, que prometiera un bienestar de imposible realización. Durante 200 años de vida independiente, los mexicanos contemplamos la expansión de la pobreza y del analfabetismo, como parte del paisaje nacional, sin imaginar que algún día tendríamos que pagar el costo de nuestra patética indiferencia. Alguien llegaría, tarde o temprano, a lucrar electoralmente con el hambre y con la frustración de millones de marginados, sin que éstos, en su ignorancia, supieran que al creer en las mentiras populistas, su postración material se podría comprometer al extremo de desembocar en la violencia, tal y como ha acontecido en otras latitudes gobernadas por demagogos. Si la catastrófica educación, muy a pesar de todos los esfuerzos, ha sido el origen del atraso, ¿qué ha hecho la sociedad de nuestros días cuando asiste indiferente a la destrucción del sistema educativo del que depende el futuro de México? La historia explica y se repite con severas consecuencias…
Quitan a los partidos tiempo de difusión
Nadia RosalEs
Entre reclamos y críticas, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer los tiempos de difusión en radio y televisión para la elección del Poder Judicial (PJ) a nivel federal y local. Dado que la reforma judicial no previó más tiempo del Estado para la promoción de los comicios extraordinarios, el organismo electoral les otorgó 63 por ciento del espacio disponible, el cual les fue restado a los partidos. Ahora, de 48 minutos de spots al día, 33 serán para la elección de cargos del PJ y
15 para los comicios estatales. Debido a ello, representantes de los institutos políticos acusaron inequidad en la distribución, y adelantaron la impugnación del acuerdo del Consejo General. Víctor Hugo Sondón, del PAN, señaló que el 37 por ciento del tiempo asignado a las campañas electorales en Durango y Veracruz es insuficiente.
“Nuestra presencia en medios será limitada e insuficiente para nuestros candidatos locales, pues no contarán con el beneficio funcional de los espacios federales, menoscabando la importancia
de las elecciones locales, en Durango y Veracruz. “La distribución de tiempos propuesta para las campañas en procesos concurrentes, donde coexisten elecciones federales al Poder Judicial y locales, no es equitativa, ni representa de manera justa los intereses de los partidos locales”, señaló. Emilio Suárez Licona, del PRI, acusó que al avalar el proyecto, donde se reduce gran parte de las prerrogativas, también se merma la pluralidad y equidad del modelo de comunicación política, que permitía presentar a la ciudadanía sus propuestas e
impulsar un voto informado. “En el PRI no vamos a acompañar la concreción de violaciones flagrantes a los derechos constitucionales reflejados en la reducción arbitraria de los tiempos de la radio y televisión que corresponden a los partidos. El priista adelantó que impugnarán la determinación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para hacer valer el artículo 41 constitucional, donde, dijo, se establece el derecho de los partidos a 85 por ciento del tiempo en intercampañas y 50 en campañas, lo que se
traduce en 41 y 24 minutos. El representante de Movimiento Ciudadano, Manuel Ramírez Velasco, recriminó que con la distribución del tiempo se redujo la partida para los partidos durante
locales.
campañas locales, de 41 a 15 minutos. Mientras que a
z El INE aprobó las pautas para la transmisión en radio y TV en el proceso electoral judicial y las elecciones
los candidatos locales a un cargo de elección judicial les otorgaron cero minutos, acusó Ramírez Velasco.
Chocan por Ucrania
Momentos relevantes
La reunión de Trump y Macron en la Oficina Oval, seguida de una conferencia de prensa, exhibió las diferencias entre ambos por la guerra en Ucrania
RECHAZA TRUMP LLAMAR A PUTIN DICTADOR
REFORMA / STAFF
Usted llamó dictador a Zelensky. ¿Usaría las mismas palabras con respecto a Putin?”
Reportero: Macron, por el contrario, dio voz a la opinión consensuada en Europa.
No uso esas palabras a la ligera”.
CONDENA MACRON A RUSIA
(La guerra) es una responsabilidad de Rusia, porque el agresor es Rusia”.
REMARCA APOYO A UCRANIA
A diferencia de Trump, quien pide que Ucrania pague por la ayuda recibida durante la guerra, Macron apuntó: Presidente Trump:
Apoyo la idea de que Ucrania sea indemnizada primero”.
Exhiben diferencias Trump
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, destacaron ayer la cercanía de larga data entre sus naciones, pero a pesar de todos los abrazos y apretones de manos, no pudieron disimular la creciente grieta entre Washington y Europa por la guerra de Ucrania. En el tercer aniversario de la invasión rusa, los dos líderes parecían decididos a evitar una ruptura abierta, sin embargo, divergieron sobre las causas del conflicto, el papel de cada parte en él y su posible resolución.
Trump no mencionó garantías ni soberanía ucraniana, se negó a llamar dictador al Presidente de Rusia, Vladimir Putin, como lo hizo la
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente de China, Xi Jinping, dijo ayer que su país y Rusia son “verdaderos amigos que han pasado juntos por las buenas y por las malas” después de una
semana pasada con el ucraniano Volodymyr Zelensky, y afirmó falsamente que Estados Unidos había gastado en la guerra tres veces más que Europa.
“Creo que se han logrado muchos avances”, dijo Trump sobre sus esfuerzos por negociar la paz con Putin. “Hemos tenido muy buenas conversaciones con Rusia (...) y otros países y estamos tratando de poner fin a la guerra”.
Trump también mencionó que podría viajar a Moscú si se llega a un acuerdo de paz, lo que predijo que podría ocurrir “en cuestión de semanas”. Eso lo convertiría en el primer Presidente estadounidense en visitar Rusia en más de una década.
Además, presumió su diálogo con Putin.
“Antes de venir aquí, no
videollamada con el Mandatario Vladimir Putin. La declaración fue una clara afirmación mutua de lealtad entre Beijing y Moscú mientras el jefe de Estado Donald Trump ha acercado posturas con el Kremlin.
y Macron
había ningún tipo de comunicación con Rusia y Rusia no respondía llamadas”, dijo.
Trump agregó que su par ruso estaría de acuerdo con la presencia de fuerzas de paz europeas en Ucrania como parte de un posible pacto.
“Sí, lo aceptará”, manifestó el republicano.
“Le he hecho esa pregunta. Mira, si hacemos este trato, él no está buscando la Tercera Guerra Mundial”.
Macron usó un tono diferente al de Trump sobre la guerra.
“Esta paz no debe significar una rendición de Ucrania”, afirmó el Presidente francés durante una conferencia de prensa conjunta en la Sala Este de la Casa Blanca.
“No debe significar un alto el fuego sin garantías. Esta paz debe respetar la soberanía ucraniana”.
NUEVA YORK.- Un enfrentamiento sobre Ucrania entre Estados Unidos y sus viejos aliados occidentales se desarrolló ayer en la ONU, ya que Washington se negó a condenar la “agresión rusa”, y se terminó por alinear con Moscú en un par de resoluciones. El choque comenzó con una medida de tres páginas presentada por Ucrania, que exige la retirada rusa, pide una “paz integral, duradera y justa” y demanda responsabilidades por los crímenes de guerra de Rusia. Según reportes, la Administración Trump intentó la semana pasada persuadir a Kiev para que retirara su resolución, y cuando eso fracasó, buscó negociar con aliados europeos un texto que apoyaría. Pero el viernes, Washington informó que lanzaría su propia declaración. La resolución estadounidense consta de tres párrafos. No menciona la agresión rusa ni condena la invasión. Lamenta la pérdida de vidas en ambos bandos y remarca que Washington “implora un rápido fin del conflicto y urge además a una paz duradera entre Ucrania y Rusia”.
Las palabras atribuidas a Xi en los medios estatales chinos tenían la intención de calmar las especulaciones de que la Administración estadounidense podría tener éxito en abrir una brecha entre China y Rusia. Giro de 180°
Cuando la Asamblea General de la ONU abordó la medida de Kiev, no vinculante, aprobó la resolución con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones. Entre las 18 naciones que votaron en contra están Rusia, Estados Unidos, Israel y Hungría. Posteriormente, cuando la Asamblea General examinó la resolución estadounidense, aprobó tres enmiendas presentadas por países europeos para señalar a Moscú como el agresor invasor. La Asamblea avaló entonces la declaración enmendada por 93 votos a favor, 8 en contra y 73 abstenciones. Washington se abstuvo en la versión modificada de su medida. Más tarde, el enfrentamiento llegó al Consejo de Seguridad de 15 miembros. Allí, tras intentos sin éxito de aliados occidentales de modificar la medida, finalmente se aprobó la declaración tal cual la presentó Washington, por 10 votos a favor, incluido el de Rusia, 0 en contra y 5 abstenciones. Las resoluciones del Consejo de Seguridad, aunque a veces no se obedecen, se consideran jurídicamente vinculantes, lo que da más peso a la iniciativa de Trump.
Dos resoluciones sobre la guerra Ucrania fueron avaladas ayer en la ONU. La primera de Kiev en la Asamblea General, y la segunda de Washington en el Consejo de Seguridad.
Votos:
A favor En contraAbstenciones
Resolución aprobada en la Asamblea General
Entre ellos:
REFORMA / STAFF
ROMA.- El Papa Francisco, hospitalizado debido a una neumonía bilateral y con insuficiencia renal, seguía ayer en estado crítico, pero presentó una “leve mejoría”, anunció el Vaticano. El Pontífice de 88 años incluso retomó algunas de sus actividades, al llamar al cura de la parroquia de Gaza para expresarle su apoyo,
Resolución
como hace a menudo desde el inicio de la ofensiva militar israelí en el territorio palestino hace más de un año. “La condición clínica del Santo Padre, aunque sigue siendo crítica, registró una leve mejoría. No hubo episodios de crisis respiratoria asmática; algunas pruebas de laboratorio mejoraron”, indicó por la noche un comunicado la Santa Sede, en el undécimo día de su hospi-
talización, la más larga desde su elección en 2013. “La insuficiencia renal leve –la cual padece desde el domingo– no es preocupante”. Una fuente vaticana aseguró más temprano el lunes que Francisco podía levantarse y comer con normalidad, no sentía dolor y su estado de ánimo seguía siendo “bueno”. El estado de salud del je-
KIEV.- Ucrania conmemoró ayer el tercer aniversario de la invasión de Rusia, en un momento de divisiones en Occidente. Más de una docena de gobernantes occidentales acudieron a la capital de la ex república soviética para diversos eventos, en una destacada muestra de apoyo.
Los líderes, entre ellos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el Premier de Canadá, Justin Trudeau; y el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; advirtieron sobre las implicaciones más amplias de la guerra para la seguridad global y se comprometieron a continuar dando miles de millones de dólares en ayuda a la Administración del Presidente Volodymyr Zelensky. El Gobierno de Estados Unidos no envió a ningún funcionario de alto nivel a la ocasión.
“Los autócratas de todo el mundo están observando muy de cerca si hay alguna impunidad si se violan fronteras internacionales, o si hay una verdadera disuasión”, advirtió Von der Leyen desde Kiev. En el marco del tercer aniversario de la guerra, Zelensky pidió “una paz real y duradera”.
LANZAN SANCIONES Los Ministros de Relaciones Exteriores de la UE aprobaron un nuevo paquete de sanciones contra el Kremlin que apunta a la llamada “flota en las sombras” de Rusia, que utiliza para eludir las restricciones sobre el transporte de petróleo y gas, o para llevar grano ucraniano robado. Reino Unido también impuso nuevas sanciones dirigidas a 107 empresas e individuos, a fin de alterar las cadenas de suministro militar del Kremlin.
fe de la Iglesia católica, hospitalizado desde el 14 de febrero, se deterioró el sábado con “un ataque asmático prolongado que necesitó oxígeno a alto flujo”, así como problemas hematológicos que requirieron “la administración de una transfusión de sangre”. Su equipo médico afirmó estos últimos días que Jorge Bergoglio no estaba “fuera de peligro”.
z Fieles católicos asistieron ayer a una misa para orar por la recuperación del Papa en Buenos Aires.
REFORMA / STAFF
U EVO
SÓLO $199 POR PERSONA VÁLIDOTODA LA SEMANA COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS
Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias ENSALADA CAMPESTRE FETTUCCINI GENOVESE
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Se renta casa calle caoba #113, fracc. las arboledas. informes al tel: 6751006205
Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche: *4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios. * 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico. *900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61
-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10
-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR