
4 minute read
Logra Pemex ganancias pese a complejo 2022
¿Administrar la riqueza?
Pemex registró en 2022 su primera utilidad neta desde 2012, impulsada por el comportamiento de los precios del petróleo.
Pérdida/ganancia neta de Pemex, cifras anuales en mmdp
El mal desempeño del último trimestre nubló lo conseguido a lo largo del año, ya que, hasta el tercer trimestre del 2022, la petrolera tenía utilidades por 195 mil millones de pesos, su mayor nivel para un periodo similar en 12 años.
Sin embargo, aún con el mal cierre del año, la petrolera nacional pudo terminar en números negros por primera vez desde 2012.
En conferencia con inversionistas, Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, argumentó que los resultados positivos obtenidos durante el año pasado se derivaron, en buena medida, a un entorno favorable de precios del petróleo.
CONTRASTES 39.7
CFE por tercer año
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
MIL MDP
Fueron las pérdidas acumuladas por la empresa estatal durante 2022.
10,925
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que obtuvo ganancias por 23 mil 48 millones de pesos durante 2022, por lo que logró salir de los números rojos registrados durante 2021, año en el que la petrolera perdió 294 mil 775 millones de pesos.
Sin embargo, a pesar de que el balance anual resultó positivo, Pemex registró pérdidas por 172 mil 567 millones de pesos en el cuarto trimestre, debido en buena medida a mayores costos de operación.
La guerra entre Rusia y Ucrania provocó que la mezcla mexicana llegara a un promedio de 105.95 dólares por barril durante junio, mientras que el promedio de todo el año fue 89.35 dólares por barril. Romero Oropeza agregó que 2022 fue un año redondo para Pemex, ya que los mejores resultados financieros, el incremento en la producción y una menor deuda, aunque estuvieron impulsados por un entorno favorable, también se deben a la toma de decisiones correctas.
“Vamos a seguir potenciando nuestra oferta de productos, incluyendo nuestra cadena de gas y fertilizantes. El 2023 nos presenta retos importantes para consolidar nuestros resultados, los que enfrentaremos con responsabilidad”, dijo.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró pérdidas por 39 mil 793 millones de pesos (mdp) al cierre de 2022, informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
De esta forma, la empresa que dirige Manuel Bartlett hiló tres años en números rojos. La última vez que registró cifras positivas fue en 2019, con utilidades por 25 mil 600 millones de pesos.
La CFE argumentó que a causa del conflicto en Europa y a la escasez de suministro de combustibles, los insumos de generación subieron de manera generalizada, por lo cual se observó un incremento por 30 mil 801 millones de pesos en el costo de combustibles, y en la depreciación al revalorizar las propiedades, planta y equipo, que representó un incremento de 6 mil 188 mdp.
Millones De Pesos
Son las ganancias que registró la CFE en el cuarto trimestre del año pasado.
Sin embargo, durante el cuarto trimestre del año, la CFE logró obtener una utilidad por 10 mil 925 millones de pesos. Esta cifra contrasta frente a los resultados registrados durante el mismo trimestre del año anterior, cuando la empresa perdió 77 mil 406 millones de pesos.
Los ingresos acumulados de la CFE al cierre del cuarto trimestre de 2022 ascendieron a 618 mil 274 mdp, que, en comparación con el cuarto trimestre de 2021, presentaron un incremento del 9.1 por ciento, equivalente a 51 mil 587 mdp.
CORPORATIVO FRAGUA, S.A.B. DE C.V.
Convocatoria
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Por acuerdo tomado por el Consejo de Administración en sesión de fecha 27 de febrero del 2023 y de conformidad con lo dispuesto en los Estatutos Sociales, se convoca a los accionistas de Corporativo Fragua, S.A.B. de C.V., para que concurran a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se celebrará el día 16 de marzo del 2023 a las 17:00 horas, en el salón Guadalajara I y II, en la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, ubicado en la esquina de las Avenidas Vallarta y Niño Obrero de esta área metropolitana, conforme al siguiente:
Orden del Día:
I. Nombramiento del Presidente, Secretario, Escrutadores, lista de asistencia y en su caso, declaratoria de la legal instalación.
II. Informe del Consejo de Administración por el ejercicio que terminó el 31 de diciembre de 2022, que incluye el informe sobre la compra y colocación de acciones propias, los informes de Auditoria y Prácticas Societarias, así como los demás informes aplicables conforme a lo previsto por la Ley del Mercado de Valores.
III. Resolución sobre el punto II, anterior.
IV. Resolución sobre la aplicación de utilidades del ejercicio social del año 2022 y en su caso el pago de un dividendo a razón de $11.30 pesos por acción y procedimiento para su pago. Resolución sobre la rati cación o incremento del Fondo para la Adquisición temporal de acciones propias.
V. Propuesta del Consejo de Administración para su aprobación en la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, así como nombramiento o rati cación de los miembros del Comité Ejecutivo, los Comités de Auditoría y Prácticas Societarias. Otorgamiento de facultades en su caso, así como determinación de emolumentos.
VI. Designación de delegados especiales para acudir ante Fedatario Público a otorgar y protocolizar los acuerdos tomados en esta Asamblea.
VII. Elaboración del acta, lectura y aprobación en su caso.
Para asistir a la respectiva asamblea, los accionistas deberán obtener su pase de asistencia en las o cinas de la Secretaría del Consejo de Administración de la sociedad: Avenida de las Américas número 1254 interior UP6 P2, colonia Country Club, Guadalajara, Jalisco, C.P. 44610; con la Licenciada Adriana Arvizu, teléfono: (33) 36 69 33 33 extensión 3550. Mismo que será otorgado a favor de la persona que acredite ser titular de las acciones, conforme a las constancias que expida el S.D. Indeval, S.A. de C.V., Institución para el Depósito de Valores. Los accionistas podrán hacerse representar mediante carta poder, conforme a los formatos que la sociedad pondrá a disposición de los intermediarios. Asimismo, de conformidad con lo previsto en el artículo 173 de la Ley General de Sociedades Mercantiles y en los Estatutos Sociales, el Informe Anual está a disposición de los accionistas en la Secretaría de la Sociedad.