7 minute read

Overmono technazo para aquellos a los que no les mola el technazo

POR:GUILLERMO CHAPARRO

FOTO: ROLLO JACKSON

Alejados de cualquier escena y casi sin pretenderlo, los hermanos Russell definen el sonido electrónico británico contemporáneo de la mano de un sello que desde hace décadas está acostumbrado a hacerlo: XL Recordings.

que tom y ed russell acabasen formando un proyecto musical resulta casi anecdótico si tenemos en cuenta el historial de la familia. Su abuelo era pianista, su padre intérprete en la Ópera Nacional de Gales y su hermana pulsaba el arpa. Lo que sí es sorprendente es que, con tanta formación clásica desde pequeños (“Cada uno de nosotros tocamos diez instrumentos mientras crecíamos”), sus caminos se fueran encaminando a las raves y los clubs, en lugar de a los auditorios. “Ninguno de nosotros había estado en una rave, pero estábamos obsesionados con la idea y con todo lo que sonaba allí: trance, techno, acid house…”, comenta Tom. Impulsados por esa obsesión, ambos comenzaron carreras en solitario (Tom bajo el alias de Truss y Ed como Tessela). Y, tras hacerse un nombre como DJs, los hermanos decidieron aunar fuerzas en 2016 bajo el nombre Overmono. “Es curioso, porque cuando empezamos a trabajar juntos nos preguntamos cómo no lo habíamos hecho antes”, dice Ed. “En ese momento ambos nos sentíamos un poco encasillados con lo que estábamos haciendo individualmente y sentimos que era buen momento para volver a retomar las influencias que nos unían”. Pero, pese a conocer la escena de primera mano, con Overmono buscaban aislarse de ella: “La mejor decisión para nosotros fue tratar de evitar formar parte de cualquier escena y ser nosotros mismos, sin sentirnos obligados a cumplir ninguna expectativa. Tras años funcionando en solitario, la gente ya solo esperaba de mí hard techno y de Ed breakbeats y cosas similares. Pero la realidad es que tenemos otras influencias con las que queríamos jugar, y la liberación que nos aporta Overmono nos permite experimentar mucho más. Nos sentimos muy alejados de cualquier escena”, afirma Tom. Esta obsesión por no verse encasillados también la aplican cuando están trabajando en el estudio, donde “rara vez escuchamos música. Nunca tratamos de hacer referencia a nada cuando grabamos”. Su primer paso por el estudio como Overmono fue tan fructífero que sintieron que había que sacar a la luz los temas. Para ello, los hermanos Russell escribieron una lista con los sellos en los que más les gustaría publicar y los ordenaron en función de con cuál se identificaban más. Lo que no imaginaban es que la opción que encabezaba la lista, XL Recordings, acabaría fichándoles. “No solo es que forma parte de la Historia y las raíces de la cultura rave británica y el hardcore, sino que XL Recordings en las últimas décadas se ha convertido en mucho más y representa una gran variedad de música que está saliendo de Reino Unido y más allá. Es justo el alcance y la mentalidad abierta que buscábamos en un sello”. Y es que el sello londinense ha sido un referente en Tom y Ed. Tanto es así que al preguntarles por sus discos de cabecera publicados en XL les resulta difícil elegir. Aún así ambos coinciden en que Boy In Da Corner de Dizzee Rascal es “probablemente nuestro disco favorito. Aunque el sello XL ha editado muchos discos claves de rave y hardcore, creo que éste es más interesante porque su publicación fue clave para el nacimiento del grime y refleja la amplitud de miras de XL”.

Hace unas semanas, los propios Overmono contribuyeron a alargar la lista de referencias sobresalientes de XL con su último EP, Cash Romantic, un trabajo que es fruto de la constante creación en la que viven inmersos los hermanos Russell. “Siempre estamos escribiendo y componiendo música, hasta que llega un punto en el que nos damos cuenta de que varias canciones funcionan muy bien juntas, y es cuando decidimos hacer un EP, como en el caso de Cash Romantic. Nunca pensamos: ‘¡Hey! ¡Vamos a hacer un álbum!'. Más bien estamos en una continua búsqueda de canciones”, matiza Tom. Un método de trabajo en el que es clave el hecho de ser hermanos porque “podemos ser francos el uno con el otro, y no tenemos miedo a decir si algo es una mierda y no nos gusta. Al final, el proceso se siente muy natural y consiste en apoyarse en las fortalezas del otro”.

Cash Romantic no solo supone un nuevo lanzamiento para el dúo, sino la consolidación de Overmono como uno de los pilares del sonido electrónico británico actual, después de un 2021 increíble (premios, festivales, hits…), algo que les motiva y genera presión a partes iguales. “Es más una presión relacionada con la falta de tiempo. Estamos mucho tiempo de gira y vamos al estudio cuando podemos. Hacemos lo posible para llevarnos el estudio con nosotros”, cuenta Ed. “Lo bueno”, continua Tom, “es que son buenos tiempos para crear un estudio portátil gracias a los ordenadores, sintetizadores, controladores MIDI… Podemos seguir haciendo música donde sea que estemos”. No obstante, pese a su reconocido éxito, ellos mismos no se ven como referentes del sonido británico contemporáneo, un título honorífico que asignarían a Lorraine Jones, aunque “actualmente está haciendo cosas realmente malas”. Tampoco es algo que les coma mucho la cabeza... “Ya no estamos tan enchufados con las novedades como antes. Buscar continuamente música nueva te lleva a tener una idea muy distorsionada de lo que quieres hacer porque se basa en lo que hacen los demás. Es más fácil encontrar tu camino si te desconectas de todo”. De hecho, tienen claro que el futuro de la electrónica no está en la playlist de novedades sino más bien en el avance tecnológico: “Treinta años después todavía seguimos usando el jodido MIDI y los mismos samplers”.

CASH ROMANTIC

(XL RECORDINGS / POPSTOCK!, 2022) Cash Romatic / Gunk / Gfortune / Bone Mics / Phosycon

VINILO / DIGITAL

AUNQUE CON LOS AñOS EL SELLO XL HA IdO AMPLIANdO SU PALETA SONORA Y TAMBIÉN SU INFLUENCIA, EN SUS INICIOS dEFINIÓ EL SONIdO Y LA ENERGíA RAVER A TRAVÉS dE UNA SERIE dE MAXIS EdITAdOS BAJO LA ETIQUETA XXL Y LAS XLXV SERIES. HACEMOS UN POCO dE HISTORIA Y dE LA MANO dE SUS MÁS JÓVENES CACHORROS, OVERMONO, REPASAMOS A TRAVÉS dE ESTA ESPECTACULAR SELECCIÓN dE MAXIS UNA SERIE dE HITOS QUE VAN dESdE PROdIGY O JONNY L HASTA ZOMBY O INCLUSO LA ÚLTIMA REFERENCIA HASTA LA FECHA PUBLICAdA POR PORTISHEAd.

1991 T99 Anasthasia

El dúo belga asaltó las listas británicas con este hit que condensa muy bien el espíritu hardcore-techno convirtiéndose en una fuerte influencia para muchas de las producciones de principios de los 90.

1991 THE PROdIGY Charlie

El debut de The Prodigy, hoy un tema de culto clave en el contexto rave. "Pero en su día tuvo detractores, incluidas revistas especializadas como Mixmag que les reprocharon que convirtieran en tendencia el uso de sampleos de canciones infantiles".

1992 LIQUId Sweet Harmony

Otro clásico de las raves. El más exitoso tema del británico Liquid combina uno de los riffs a piano más reconocibles con breaks hardcore y el sampleo de Someday de CeCe Rodgers. Un guilty pleasure que alcanzó el 15º puesto en las listas británicas.

1992 SL2 On A Ragga Tip

El tema con el que el grupo de breakbeat hardcore SL2 alcanzó el segundo puesto de las listas británicas. “La melodía es tan reconocible y la he escuchado tantas veces que ya no sé si me gusta o no”. 1993

JONNY L

Ooh I Like It (Original Sin)

"Tuvimos la suerte de hacer un remix para él. Es una leyenda absoluta. Tenía un toque único: la batería parecía como si no estuviera bien, el ritmo fuera de lugar… pero sonaba increíble. La producción es genial”.

2015 POWELL Sylvester Stallone

Uno de los temas con los que XL Recordings regresó a sus raíces. “Es un tema que solía pinchar porque es muy dinámico. Powell hace música que suena como nadie más puede hacerlo. Es una voz única”.

2004 WILEY Wot Do U Call It

Conocido por muchos como el Padrino del grime, Wiley dio el salto con este single, el primero para XL. “Es un tema clave para el sonido grime. Definió el género”. A día de hoy, su sonido innovador continúa siendo un referente.

2011 PORTISHEAd Chase The Tear

Los de Bristol compusieron este tema para recaudar fondos para Amnistía Internacional. Publicado en 2009 y reeditado en vinilo en 2011 por XL, es la última referencia publicada de Portishead desde el maravilloso Third.

2015 ZOMBY Let’s Jam!!

EP con el que Zomby mostraba su amplia paleta sonora: house, club, grime emocional, dubstep… “Gran trabajo. Tiene unas melodías absolutamente increíbles. Tuvo una gran influencia en nosotros”.

2016 OVERMONO Arla EP

La carta de presentación de los hermanos Russell. “Fueron las primeras canciones que escribimos. Lo hicimos en un breve periodo de cuatro días en una casa al Sur de Gales. Este EP siempre tendrá un significado especial para nosotros”.

| 27

This article is from: