13 minute read

Doctor Strange lo del Multiverso se va de madre

LA DISCO

En la web poco a poco vamos sumando sesiones exclusivas para NUEBO que les encargamos a algunos de nuestros artistas nacionales favoritos. Estas son las últimas...

Northwest (Mariuca e Ignacio

Simón) han vuelto a Madrid tras su exilio londinense. Les echamos el lazo para que interpretaran Wind. Con la excusa de su pinchada el día 1 de mayo en la fiesta que montamos en Caracol junto a Plasaporros, les pedimos que nos hicieran un avance para la web de su sesión. Dicho y hecho Nico B se vino a Los Tiernos con nuevo single bajo el brazo, Wax

Wings. Y conseguimos hacer coincidir el lanzamiento con el estreno del vídeo. ¡Magia!

Tanto en su faceta como productor -ojo, que se viene disco nuevo- y como DJ es un auténtico fenómeno que combina el techno emocional a lo Jon Hopkins con el house más lúdico. Compruébalo.

Los K!NGDOM, amigos de la casa, presentaban sus nuevas canciones en la sala Shoko de Madrid. Antes de eso nos dejaron una sesión enfocada a saco en el pop rompepistas..

YAREA + TOMMY 3 BALAS + dE LOS SANTOS + COOLNENAS (Caracol. Viernes 1 abril)

Más que una fiesta lo que vivimos el pasado 1 de abril fue un minifestival -lo sentimos, técnicos de sonido- con tres directos y una sesión de DJs. El plato fuerte de la noche lo servía Yarea presentando en primicia su primer disco Lombardía, 22 en compañía de numerosos invitados. Pero previamente ya habíamos asistido a los conciertos de dos de las más interesantes voces másculinas del nuevo pop nacional: De Los Santos y Tommy 3 Balas. La fiesta terminó con invasión de escenario en la pinchada de Coolnenas (Dani, Kimberley Tell y Mariagrep) como no podía de ser de otra forma, como termina cualquier NUEBO Club que se precie...

NUEBO TALENTO

El NUEBO talento emergente sigue dándose cita semanalmente en Los Tiernos . Visita nuestro canal de Youtube.

A cada paso que da un su música es un poquito más emocional. Ganges nos tocó la patata interpretando Nunca.

Dejando atrás su paso por formaciones de pop independiente, O Cristo reinventa la fusión entre electropop y la tradición del Sur.

Bendito el día en que este ciudadano de Baltimore decidió instalarse en Madrid y regalarnos su soul del siglo XXI.

Juntos como Los Rastreadores o por separado, Ortiga y Grande Amore son, sencillamente, los putos amos.

Doctor Strange En el multiverso de la locura

POR: TALI CARRETO

Quizás no sea el héroe más querido del celuloide marvelita, pero el Dr. Stephen Vincent Strange sí que puede presumir de encanto (ejem) a raudales. Y ahora, con un Sam Raimi dispuesto a retomar su vena más juguetona tras la cámara, promete también hacer magia en el box office en su segunda incursión como protagonista en el MCU. ¡Se avecina locurón!

como todo lo que rodea a cada película -acontecimiento de la Casa de las Ideas, hay más incertidumbres que certezas respecto a Doctor Strange en el Multiverso de la Locura. En realidad, solo hay algo claro y es que tras solo una semana con la preventa abierta ya ha superado y con creces a Vengadores Infinity War: 46.000 entradas vendidas frente a las 32.000 de aquella reunión de estrellas. A ese paso se prevé que la nueva entrega del Hechicero Supremo se eleve por encima de los 700 millones de dólares. ¡Eso sí que es un truco maestro! Pero, fiabilidad taquillera aparte, los rumores sobre la película que para muchos podría redefinir el MCU no han parado de surgir desde su propio rodaje, en una cascada de filtraciones, conjeturas y declaraciones que ríete tú del milagro aquel de los tres Spiderman intergeneracionales.

Para empezar, que la co-protagonista del filme sea una Wanda aún superando ese duelo que tan deliciosamente retrató su serie televisiva, apunta a que una de las fuentes de inspiración sea House of M. En aquel crossover comiquero nuestra Bruja Escarlata sufría un colapso nervioso (¿les suena?) y acababa diezmando el mundo superheróico con una frase para la posteridad: “No más mutantes”. Este rumor se ha intensificado al filtrarse supuestas imágenes de la película en las que se intuye la presencia de los Iluminati, supergrupo con algunos de los más poderosos héroes de la Tierra que decidieron unirse tras la Guerra Kree-Skull, entre ellos personajes como Reed Richards alias Mr. Fantástico y mutantes como ¡el Profesor X! Lo que deja la puerta abierta a otro megarrumor: que la película no solo presentará en sociedad a personajes ya confirmados como America Chavez -a la sazón primera heroína latinoamericana LGTBI del Universo Marvel-, sino que también servirá de puerta de entrada a Los 4 Fantásticos, X-Men y vete a saber quién más. De hecho, durante meses han circulado en RRSS unos créditos no-oficiales de la película que contenían tal caudal de star system que a más de uno se le caía la baba solo de pensarlo: Hugh Jackman, Patrick Stewart, Ian McKellen, Halle Berry y James Marsden repitiendo sus papeles muties... ¡y Tom Cruise como Iron Man de un universo alternativo! El hype está servido.

Llegados a este punto conviene tomar resuello y centrarnos en el concepto de Multiverso. Nuestro querido Dr. Strange habita en Earth-616, algo así como la continuidad principal del Universo Marvel, una Tierra que tiene nuestra misma línea temporal, países, los mismos hechos relevantes y personalidades… salvo, claro está, el hecho de que existan tí@s en mallas con poderes excepcionales y de que te puedas dar un garbeo por rincones como Genosha, Latveria o Wakanda. Es también el escenario donde ocurren la mayoría de aventuras marvelitas,

Reedición del Strange Tales #110-#115 (Lee, Hart , Ayers) julio / agosto, 1963 Doctor Extraño. El juramento (Brian K. Vaughn, M. Carey) febrero /abril 2007 Death of Doctor Strange #5 (Jed Mackay y Lee Garbett) enero / marzo 2022

LOS RUMORES ACERCA DE qUE ESTAMOS ANTE LA PELÍCULA qUE REDEFINE EL MCU HAN SURGIDO DESDE qUE EMPEZÓ EL RODAJE

salvo aquellas en las que comienzan a saltar personajes de un universo a otro, como ocurrió en Spider-Man: No Way Home. Aunque el Multiverso sea un territorio apenas explorado en el MCU, en el papel lleva dando guerra desde hace años. Y Dr. Strange, un tipo entre cuyas habilidades está viajar entre dimensiones, manipular el tiempo o proyectar su yo astral y escapar de las leyes físicas que rigen al resto de los mortales, tiene todo un máster en la materia.

A veterano, desde luego, pocos le ganan: debutó en abril de 1963 en el número 110 de Strange Tales, la serie de mayor recorrido de la Edad Marvel, nacida en 1951 como respuesta al auge de los tebeos de terror y que bajo el subtítulo de Las historias más extrañas jamás contadas había aumentado espectacularmente sus ventas con la aparición de La Antorcha Humana. Stan Lee, viejo zorro incluso de jovenzuelo, pensó que si un superhéroe ayudaba de tal forma en las estanterías, ¿qué no harían dos? Inspirándose en uno de los seriales radiofónicos de su infancia, Chandu The Magician, y con la ayuda del lápiz de Steve Ditko, se sacó de la manga un hechicero interesado en la magia negra. Hasta el número 115 no supimos de sus orígenes: el Dr. Strange era un cirujano que perdía su habilidad con las manos tras un accidente y que, como hiciera el Dr. Muerte antes que él, acabaría viajando al Tíbet para conocer secretos arcanos bajo las lecciones maestras de El Anciano. Los problemas entre universos no tardarían en aparecer: en el número 126 de Strange Tales ya hizo acto de presencia Dormammu, al que conoceréis por la primera de las películas de nuestro héroe y cuya sobrina, Clea, se convertiría con los años en compañera habitual de Stephen Strange, incluso esposa “a ratos” y futura Hechicera Suprema. Dormammu, entidad demoníaca extradimensional, dispuesto a añadir la Tierra (o más bien, la Earth-616) a su colección de territorios conquistados, sería el primero de muchos enemigos de nombres impronunciables que harían las delicias de Lovecraft: Aggamon, Shuma-Gorath, HhLOG… Normal que Sam Raimi, el cineasta que con Posesión infernal y sus secuelas convirtió “Klaatu Barada Nikto” en frase habitual de convenciones frikis, haya acabado feliz de ocupar la silla de director en su regreso a los superhéroes tras su irregular trilogía arácnida.

Claro que hasta que los caminos de Stephen Vincent Strange y Samuel Marshall Raimi se cruzaran, nuestro mago favorito ha recorrido un larguísimo camino y no pocas transformaciones: a finales de los sesenta se dejó ver con traje nuevo y ¡máscara! cortesía por cortesía del genio de Gene Colan. En los setenta formó otro supergrupo marvelita, Los Defensores, de la mano de Namor, Hulk y Estela Plateada (¡chupaos esa, Vengadores!). Y hasta tuvo tiempo de morir y renacer cual Elektra en una saga clásica con guión de Steve Englehart y lápices de Frank Brunner. En los ochenta vivió una etapa gloriosa de la mano de un inspirado Roger Stern y un dream team de dibujantes formado por Michael Golden, Brett Anderson, Marshall Rogers, Paul Smith y Kevin Nowlan. En los noventa se enfrentaría al mismísimo Thanos en la fundacional saga El Guantalete del Infinito, germen del blockbuster episódico del MCU. Y en los dosmiles se reinventaría en El juramento -por cierto, cómic favorito de Benedict Cumberbatch- y rehízo sus orígenes en Strange, serie limitada de tan solo seis números que presentaba a nuestro héroe descubriendo la magia en una mansión oculta en un callejón... ¡tras un accidente de esquí!

Todo eso sin contar sus numerosas apariciones en la cultura popular. Por ejemplo, de refilón -vía cómic- en Sympathy for the Devil, el rockumental de Jean-Luc Godad sobre sus satánicas majestades The Rolling Stones. También fue protagonista de una chusca TV movie para la CBS, interpretado por un Peter Hooten con más pinta de John Holmes que de mago con charme, recién salido por entonces de Orca, la ballena asesina. Aquel no sería el único engendro audiovisual hasta la irrupción del MCU: busquen Doctor Mordrid en internet, delirium tremens de la factoría Band con un Jeffrey Combs emulando al Dr. Strange después de que los derechos de explotación del personaje expiraran para la productora justo antes de comenzar a rodar. Más allá del celuloide, al hechicero con domicilio en 177A de Bleeker Street se le cita en canciones como Cymbaline de Pink Floyd y Mambo Sun de T. Rex, se ha colado en portadas de los mencionados Pink Floyd (A Saucerful of Secrets) y Al Stewart (las versiones yanquis de Past Present and Future y Modern Times). Y hasta el mismísimo Tom Wolfe, autor de La hoguera de las vanidades, lo incluyó en su Ponche de ácido lisérgico, crónica de la contracultura hippy con Ken Kesey y Neal Cassady como protagonistas. Curiosamente, un año después de su publicación, en 1969, Marvel le devolvería el guiño a Wolfe introduciendo un cameo (dibujado, por supuesto) del autor en Doctor Strange #180. Quizás es que sea cierto aquello de que hay muchos universos, pero finalmente todos están en éste.

dOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO dE LA LOCURA (6 mayo) EE UU. 2022. Disney. 126 minutos. Dirección: Sam Raimi. Reparto: Benedict Cumberbatch, Elizabeth Olsen, Benedict Wong, Rachel McAdams, Chiwetel Ejiofor, Xochitl Gomez, Soo Cole, Tony McCarthy. .

BENEDICT WONG (COMO 'WONG')

Cosas del destino. Cualquiera diría que Benedict Wong, ciudadano británico hijo de migrantes hongkoneses y forjado como actor ni más ni menos que en BBC Radio, había nacido para interpretar a Wong, carismático Hechicero Supremo de KamarTaj y asistente de Doctor Strange, con quien comparte apellido. Desde su aparición en el Universo Marvel interpretándolo en la primera entrega de Dr. Strange, el personaje ha ido tomando vuelo hasta convertirse en uno de los secundarios más queridos de las diferentes sagas -sigue su rastro en Vengadores: Infinity War, Vengadores: Endgame, Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos y Spider-Man: No Way Home-. A continuación va una charla con Benedict Wong a propósito de su papel en Doctor Strange en el multiverso de la locura, aunque vaya por adelantado que, como ha ido demostrando filme tras filme, Wong es sin duda uno de tipos más severamente disciplinados del Universo Marvel. Y eso vale tanto para el personaje como para el actor que le da vida. ¡Imposible sacarle información de verdadero interés a propósito de la película!

NUEBO: ¿Qué es lo que te resulta interesante de la saga del doctor Strange?

BENEDICT WONG: Creo que Doctor Strange es famoso por sus escenas extravagantes. Me encanta porque es algo que tiene un componente sobrenatural y espiritual. En esta película en concreto se percibe un tono más oscuro, ya que nos adentramos en un territorio desconocido que es el Multiverso donde hay un elemento de terror. Y no hay nadie mejor para dirigir esto que Sam Raimi. Creo que al público le van a intrigar mucho todos esos mundos y realidades y también los nuevos personajes que van a ir apareciendo. Al abrirse el Multiverso van a entrar muchísimos nuevos personajes que estábamos deseando conocer. Y creo también que muchos fans del Universo Cinematográfico de Marvel han estado esperando que sucediera algo como esto...

N: Y ¿cómo va a funcionar en esta ocasión el tándem Wong vs dr. Strange? O lo que es lo mismo, los dos Benedict frente a frente: Cumberbatch vs Wong...

BW: Cumberbatch es como un guante viejo, un guante viejo al que tienes cariño (risas). Quiero decir, que siempre estamos conectados a través de todas estas películas. Él es un tesoro nacional. En esta película la gente va a tener la oportunidad de ver a Strange y Wong funcionar por primera vez verdaderamente como un dúo. Pero está claro que ahora la dinámica ha cambiado. Wong empezó como bibliotecario, leyendo todo tipo de libros sobre artes místicas. Y ahora que ha asumido el papel del Hechicero Supremo, tiene una enorme responsabilidad a la hora de enseñar a sus alumnos. Tengo curiosidad por ver hacia dónde se dirige el personaje después de esto...

N: Otro personaje que parece que va a ser clave en esta película es la Bruja Escarlata, interpretada por Elizabeth Olsen.

BW: Sí. 'El Multiverso de la locura' funciona como continuación de los últimos años de Universo Marvel

"qUE SE PREPAREN LOS qUE VAYAN A VERLA EN 3D. LA PELÍCULA NOS LANZA A LO DESCONOCIDO"

en cine y TV, de 'Bruja Escarlata y Visión' y 'Spider-Man: No Way Home”. Y vamos a terminar de comprender de qué manera todas esas historias se entrelazan. En cuanto a

Elizabeth solo te voy a decir que verla actuar en distancias cortas me dejaba alucinado. Me fascinaba como solo una función de teatro puede hacerlo.

N: La película vuelve a apostar por el 3d, una tecnología que parecía que volvía a estar en desuso...

BW: Bueno, yo solo digo que los que se animen a verla en 3D se preparen... La película nos lanza a lo desconocido. Nos sumergimos pero ¿dónde vamos si no somos de esta realidad? ¿A dónde nos lleva esto? Es mágico.

This article is from: