![](https://assets.isu.pub/document-structure/220427224654-a551b52f88c958fe5692b9f244e40a4d/v1/f8903c28b0096bd6166cec076302b250.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
Nilüfer Yanya disco pandémico del mes
from NUEBO #3 mayo 2022
con tan solo 26 años, nilüfer yanya se ha convertido en uno de los grandes referentes de la última generación de artistas británicos. A la par de otros nombres como Arlo Parks o King Krule, forma parte de una singular prole que ha crecido pisando las aceras mojadas de Londres, envueltos e influidos por una diversidad étnica y cultural que tiene en la Oyster Card un símbolo, billete solo de ida a los suburbios de la ciudad. Estamos ante una generación de músicos que han hecho de la crudeza de sus letras y voces su principal bandera, marcando un estilo propio. Su música no se debe tanto a cuestiones de forma como al modus vivendi de la nueva sociedad que les envuelve.
Nilüfer es hija de inmigrantes y criada en el barrio de Chelsea en un ambiente dominado por el arte y la creatividad: su padre, de origen turco, es pintor y su obra ha llegado a ser exhibida en el British Museum; su madre es diseñadora textil; y su hermano, más enfocado al mundo de la imagen, dirige habitualmente sus videoclips. Ella por su parte comenzó su andadura en el mundo de la música con tan solo 12 años, tocando el piano y la guitarra, y de ahí dio el salto a componer sus propias composiciones. “Siempre tuve la intención de escribir mis canciones. Incluso antes de empezar a tocar la guitarra ya quería hacer mi propia música. Cuando era pequeña mi hermana escuchaba un montón de bandas que me atraían, sobre todo del rollo skater rock que estaba muy de moda en aquella época. De ahí fui sacando la inspiración inicial para hacer mi propia música”.
La COVID-19 ha tenido una enorme repercusión hasta en el más mínimo detalle de nuestra cotidianidad. Sin embargo, en el caso de Nilüfer, también le ha servido para afrontar una serie de emociones y vivencias que le han permitido componer un segundo disco como PAINLESS. “Para mí hay temas, como el sentirte atrapada o dando vueltas en círculos, que aparecen en muchas de las canciones del disco. PAINLESS está relacionado con la idea de dejar de sentir. Creo que hemos tenido que 'apagar' algunos de los sentimientos más fuertes que hemos experimentado durante todo este tiempo para poder sobrellevar nuestro día a día. Todo eso es algo que se ha hecho mucho más evidente y necesario con la pandemia". De hecho, durante la conversación sale a colación el origen del disco y la razón de ser del título, y Nilüfer es resolutiva cuando aclara: “El término 'painless' ('sin dolor') aparece en un tema titulado Shameless, que precisamente hace referencia a esos momentos en que no eres capaz de sentirlo todo, te sientes entumecida con respecto a tus emociones. Hasta que llega algo que hace 'clack' y te saca de ahí, te despierta, y entonces todos esos sentimientos vuelven de repente”. Y añade: “Cuando comenzó la pandemia en 2020 yo no me sentía para nada inspirada o creativa, así que cuando llegó el momento de empezar a trabajar en el disco todas esas emociones empezaron a aflorar de manera natural. Así surgió el álbum.”
Si seguimos ahondando en el disco nos damos cuenta de que hay varias canciones, como Midnight Sun, The Dealer o la ya mencionada Shameless que. más allá del hastío generacional, parecen inspiradas en relaciones amorosas tormentosas. Nilüfer, sin embargo, decide no mojarse sobre el posible factor autobiográfico o no de las mismas. “El concepto del álbum se centra en el sentimiento y en la ausencia del mismo. Las relaciones forman parte del día a día, es imposible vivir tu vida sin que haya otras personas implicadas. Por eso mis experiencias vitales están también formadas por mis experiencias con otra gente. Es imposible de separar...”. Hablando de relaciones, para este largo se ha rodeado de figuras muy importantes de la escena musical británica -para más información sobre los productores implicados en el disco consulta la siguiente página-. “En cierta manera hay menos gente involucrada que en mi debut. Sí que he compartido más el proceso creativo en cuanto a escritura. Tampoco fue algo planeado, simplemente sentía que no me estaba expresando del todo de la manera que quería. Todo fluyó de manera muy natural con la gente con la que he colaborado. Creo que también en eso consiste la música y estoy muy agradecida por ello”.
Hace ya un mes de la salida del disco y la acogida por parte del público y de la crítica está siendo muy buena. Tanto es así que la artista ya ha anunciado casi cuarenta fechas que seguramente acaben siendo más para lo que resta de año. A propósito de ello, Nilüfer no puede evitar hablar con emoción de aquellos que por primera vez desde 2020 asistirán a un concierto suyo, de la energía que desprende la conexión con el público en directo. “Disfruto de las giras, sobre todo cuando me permiten ir a sitios en los que no he estado nunca. Al principio de mi carrera estaba deseando hacer cualquier fecha y luego acabas repitiendo siempre las mismas ciudades, así que es muy emocionante cuando vas a un lugar nuevo por primera vez. Es cierto que físicamente es muy duro y exigente. Mentalmente también. No tengo intención de seguir girando de manera tan intensa eternamente. Me veo más componiendo música nueva, haciendo algunos shows... Pero eso no quita que lo vea como un privilegio”. De hecho su gira trotamundos incluye cuatro fechas en nuestro país: 28 de octubre en Razzmataz (Barcelona) 29 en Moby Dick (Madrid), 30 en Loco Club (Valencia), además de visitar Bilbao en el contexto del festival BBK Live en el mes de julio.
Se cumple el tiempo pactado y va siendo hora de poner punto y final a la videollamada. A modo de conclusión y después de haber charlado un buen rato, lo que queda claro es que a pesar de su juventud y de un largo camino por recorrer, Nilüfer desprende un aura de madurez que está muy en sintonía con su música. Nos despedimos hablando de Inside Out (2021), un EP re-release que se utilizó para captar fondos para Artist In Transit, ONG con la que ella colabora activamente. "Se trata de una organización sin ánimo de lucro de la que formo parte junto a mi hermana, y en la que hacemos talleres con gente que está 'en tránsito', gente que se encuentra atrapada en un campo de refugiados, indocumentada en un país ajeno al suyo… Comenzamos en 2016 en Atenas y en 2020 empezamos a hacerlo también desde Londres. Es una gran experiencia humana”.
Nadie va a discutirle la autoría de las canciones de 'PaiNlEss' a Nilüfer, pero en su disco hay mucho talento escondido en labores de intendencia... te lo descubrimos. BullioN
Bajo el pseudónimo de Bullion, Nathan Jenkins, originario del oeste de Londres, lleva publicando música desde 2008. Con un gusto exquisito y partiendo de la música electrónica, ha sabido adaptarse completamente a las necesidades de dos temas como L/R y Anotherlife. Como productor también ha trabajado con otros artistas como Sampha. Además es el creador de DEEK Recordings, que él mismo define como "un outlet de colaboraciones" por el que han ido pasando Sean Nicholas Savage, Kero Kero Bonito o la propia Nilüfer, entre otros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220427224654-a551b52f88c958fe5692b9f244e40a4d/v1/e6b97d77be5da1b8dcd35d84459734b6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
WilliaM arCHEr
Más conocido por su proyecto musical Wilma Archer que publica sus discos en Weird World, subsello de Domino. Original de Newcastle y antes conocido como Slime, es co-compositor y productor de ocho de las doce canciones que componen PAINLESS. En su trabajo personal combina el hip hop con influencias más vanguardistas y de corte experimental. También ha trabajado con artistas de la talla de Sudan Archives o el propio Bullion, que igualmente aparece en los créditos del disco de Nilüfer.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220427224654-a551b52f88c958fe5692b9f244e40a4d/v1/98109b3a2dfb3c88a6a6221681f947d4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220427224654-a551b52f88c958fe5692b9f244e40a4d/v1/389ea9b45dc2ce7f9f331c7404df5c0e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
JaZZi BoBBi
Jazzi Bobbi es ese enigmático personaje femenino que aparece en los créditos en tareas de producción del disco. En realidad poco se sabe de esta joven londinense , que además de ejercer como productora y de contar con su propio proyecto musical arraigado en sonoridades cercanas al afrobeat y el jazz, acompaña a Nilüfer como multiinstrumentista en su gira mundial.
aNdrEW sarlo
Por último, pero no menos importante, llegamos a Andrew Sarlo, quizás el que ha tenido una carrera más destacable como productor y que ha trabajado junto a Nilüfer en uno de los temas de este disco, The Mystic. Alcanzó el reconocimiento global como productor de Big Thief, pero es que además Andrew tiene en su background una experiencia nada desdeñable de la mano de Bon Iver, King Princess o Puma Blue, entre otros. Además, ha sido nominado cuatro veces a los premios Grammy por su trabajo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220427224654-a551b52f88c958fe5692b9f244e40a4d/v1/20e92ce60ab4fb015322e0974949ceeb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
PAINLESS (ATO / [PIAS], 2022) The Dealer / L-R / Shameless / Stabilise / Chase Me / Midnight Sun / Trouble / Try / Company / Belong With You / The Mystic / Anotherlife
CD / LP / DIGITAL