![](https://assets.isu.pub/document-structure/220427224654-a551b52f88c958fe5692b9f244e40a4d/v1/b1550f9937da120e264159fc40e6e447.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Paloma Rincón queremos vivir en sus fotos
from NUEBO #3 mayo 2022
POR:LUIS J. MENÉNDEZ
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220427224654-a551b52f88c958fe5692b9f244e40a4d/v1/8485e4c4169142ee112626d1ec83c053.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220427224654-a551b52f88c958fe5692b9f244e40a4d/v1/eecaccb49c42244a133a99022d67b398.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
NUEBO: ¿Cuáles son las fases que componen el proceso creativo de cada una de tus fotografías?
PALOMA RINCÓN: Mi trabajo está compuesto por varias fases, todas igualmente importantes. No es un proceso aleatorio, tengo una metodología de trabajo muy estructurada en donde cada parte del proceso es necesaria y da lugar a la siguiente. Empiezo por la conceptualización, desarrollo las ideas y creo unos bocetos iniciales. Después reúno todos los materiales que necesito para construir las composiciones físicamente, con algunas opciones extra, ya que nunca se sabe a ciencia cierta las cosas que funcionarán mejor por cámara. Previo a la sesión, arranco con el montaje del set, el escenario, la customización de elementos, pintura y bricolaje en algunos casos. A partir de ahí ya paso a la fase de disparo en la que compongo todos los elementos que voy a fotografiar, lo ilumino y voy afinando en luz y composición de manera paralela hasta que consigo la imagen final. El momento de disparar la imagen es posiblemente el que menos tiempo lleva, ya que en realidad la mayor parte del trabajo está ya hecha. Finalmente retoco la imagen. La postproducción en mi trabajo es importante, pero normalmente el peso de la composición no recae sobre ella, sino que viene ya dada desde la toma fotográfica.
N: ¿Cuál crees que es el elemento distintivo presente en cualquier foto de Paloma Rincón, independientemente de si se trata de un trabajo comercial o artístico?
PR: Creo que mi trabajo tiene como denominador común un estilo gráfico y colorista. Me gusta abordar conceptos de forma con un toque de humor y surrealismo mediante la descontextualización y redefinición del significado de los elementos que uso. Por otro lado, suele haber experimentación en el uso de materiales, y un equilibrio entre la parte creativa y un uso muy cuidado y limpio de la técnica.
N: Tu obra suele caracterizarse por la ausencia total del ser humano...
PR: Soy una persona introvertida, pero al mismo tiempo soy también muy social, no son cosas opuestas, no entiendo el mundo sin el calor humano. He desarrollado mi trabajo principalmente en el género del bodegón, y en muchos casos no hay presencia humana, pero no en todos. Sí tengo varios proyectos en los que podemos ver partes del cuerpo como manos, pies o una zona de la cara. Otros, en los que fotografío de forma más amplia cuerpos, y alguno más reciente con modelos reconocibles que muestran el rostro. En cualquier caso, cuando incluyo personas en mis imágenes lo hago con el mismo tratamiento y enfoque que cuando no las hay. No soy retratista, así que trabajo la composición y la forma de la misma manera que si se tratara de un bodegón.
N: Conectado con esto, tu proyecto Heat Wave habla específicamente de las condiciones en las que vivimos en Madrid. Pero, frente a una mirada abiertamente crítica, tú apuestas por otro tipo de planteamiento, más pop y puede que hasta irónico.
PR: En mi trabajo en general me gusta explorar la percepción de diferentes maneras. Con mis imágenes borro los límites entre lo que es real y lo que no lo es, creando composiciones, como en el caso de 'Heat Wave', con elementos reales, descontextualizadas, que dan lugar a un nuevo significado. Frecuentemente mis imágenes son confundidas con montajes digitales o con obras desarrolladas completamente por ordenador... y no lo son. Por ejemplo, 'The DiscoMelon' está creado pegando los cristales de una bola de discoteca sobre la sandía, una construcción cien por cien física. En un mundo en donde cada vez consumimos más contenido visual y gran parte de éste se desarrolla de forma digital, cuestiono con mis imágenes lo que es real y lo que no lo es. Mi trabajo no tiene un trasfondo crítico ni de denuncia, pero quizá sí pone sobre la mesa cómo percibimos el mundo que nos rodea, invitando a una reflexión sobre nuestra relación con la imagen.
N: ¿Podrías decirme otros artistas que encuentras vinculados con tu universo?
PR: Me atraen especialmente los que juegan con el material y la textura, como Anish Kapoor, o en pintura los surrealistas y la descontextualización de elementos y juegos de escala que llevan a cabo, como puede ser el caso de Magritte. También artistas pop como Tom Wesselmann, que integran en su obra elementos cotidianos y paletas de colores vivos. Hay muchos artistas en el mundo de la escultura y la instalación que me interesan: me encanta el trabajo de Kathleen Ryan y cómo juega con la percepción recubriendo de cuentas y cristales figuras en forma de frutas para darles aspecto de podredumbre con materiales que son lo opuesto. También Yago Hortal y cómo maneja colores y materiales, dándoles una densidad como de escala manipulada, además del juego plástico que activa la percepción sinestésica. O las representaciones animales de Lee Sangsoo, tridimensionalizando líneas y jugando espacialmente con ellas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220427224654-a551b52f88c958fe5692b9f244e40a4d/v1/f73f92478fd31fe2406530cf6856734c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220427224654-a551b52f88c958fe5692b9f244e40a4d/v1/5c40d78405a4f1d1e405adec155cc9d2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220427224654-a551b52f88c958fe5692b9f244e40a4d/v1/bb781aef576a53a3ad2266b7d874f890.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220427224654-a551b52f88c958fe5692b9f244e40a4d/v1/e1bcdf0ce1ffa05723e738ce068d5085.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220427224654-a551b52f88c958fe5692b9f244e40a4d/v1/a6975d2ec8fb48b2449e8d01a8029d29.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220427224654-a551b52f88c958fe5692b9f244e40a4d/v1/d59a04da0924fe40ba9edbe3b57e614b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220427224654-a551b52f88c958fe5692b9f244e40a4d/v1/2f5010fa87dfdea4498cc1488e4b4198.jpeg?width=720&quality=85%2C50)