8 minute read

Ibeyi cubalibre

POR: TERESA FERREIRO | FOTO : RAFAEL PAVAROTTI

'Ibeyi' es una derivación de la palabra 'gemelas' en la lengua yoruba. También el nombre del proyecto de las mellizas Lisa-Kaindé y Naomi Díaz, que alcanza la madurez con 'Spell 31' (XL/Popstock!, 2022).

nacidas en parís en 1994, las mellizas lisa-kaindé y Naomi Díaz vivieron entre los dos y los cuatro años en Cuba. Son hijas de una cantante franco-venezolana y de Miguel “Angá” Díaz, aclamado percusionista de Buena Vista Social Club. Lamentablemente, Lisa-Kaindé y Naomi perdieron a su padre de un ataque al corazón muy pronto, a la edad de once años. El fallecimiento de su progenitor no impidió que muy pronto comenzaran a vincularse con la música estudiando las canciones populares yoruba: el lenguaje yoruba se utiliza en algunas partes de Cuba desde el S. XVIII, y su origen hay que ir a buscarlo al tráfico de esclavos desde África al Caribe. Ibeyi, de manera orgánica, ha funcionado pues desde sus inicios allá por 2013 como una afirmación solemne sobre la espiritualidad y todos los temas que la engloban. Temas que van desde la cultura, la búsqueda de los orígenes, la familia, muerte, sexualidad y la etnia, entre otros. Lisa y Naomi destacan por practicar un estilo musical tan ecléctico como impecable, y por su facilidad a la hora de encajar todos esos conceptos en una serie de composiciones que al escucharlas estrechan tu corazón en sus manos.

Cuando estaban en el estudio trabajando junto a uno de los artistas que definen el grime contemporáneo, el británico Pa Salieu, en Made of Gold -una de las canciones de Spell 31, su tercer disco y razón última de esta entrevista- Lisa-Kaindé abrió un ejemplar de El libro de los muertos directamente en el hechizo 31 (spell 31). En ese pasaje aparecía escrito lo siguiente: “Oh, you with a spine / Who would work your mouth against this magic of mine / It has been handed down in an unbroken line / The sky encloses the stars / I enclose magic”. (“Oh, tú con columna vertebral / ¿Quién trabajaría tu boca contra esta magia mía? / Se ha transmitido en una línea ininterrumpida / El cielo guarda las estrellas / Yo guardo la magia”). “Fue como si el universo me hubiese mandado un mensaje”, comenta emocionada Lisa-Kaindé al otro lado de la pantalla, en una charla que mantenemos vía videoconferencia.

En esa misma canción, Made of Gold, Pa Salieu recita unos versos que hacen referencia a los mensajes ancestrales de sus antepasados: “Mi antepasado me dijo: 'Completa la misión ahora'”. Eso, que podría interpretarse como una oda a las protestas y luchas contra la desigualdad racial en los últimos años, esconde en realidad otras claves. Lisa-Kaindé lo aclara: “Hay una drag queen de Nueva York que me gusta mucho, Bob The Drag Queen. Ella dijo un día en un vídeo: 'I´m my ancestors wildest dreams' ('Soy los sueños más salvajes de mis ancestros'). Me emocionó porque considero que tiene razón: nuestra misión es encontrarnos a nosotras mismas y curar ese pasado. Curarnos del trauma ancestral y de los traumas en general de la vida, porque la vida es muy traumática. Creo que esa es nuestra misión y encontrar el vínculo que nos une a todas, porque yo considero que esa es la función de la música”. Spell 31 es un trabajo centrado en la restauración de la armonía, la curación y la magia, elementos todos ellos que necesitamos desesperadamente poner en valor en estos momentos. Las diez canciones fueron escritas, producidas y grabadas por el dúo y cuentan con las apariciones del ya citado Pa Salieu, Jorja Smith o BERWYN, entre otros. El rapero de Trinidad de la mano del dúo se presta precisamente a reinventar Rise Above, un tema de los californianos Black Flag, pioneros del hardcore.

La fascinación de Ibeyi por la sanación y los poderes curativos está presente a lo largo de todo su proyecto artístico. En la santería Yoruba los ibeyis son figuras cercanas a los orishas (dioses) que tienen el poder de salvarnos de la oscuridad y el mal tocando tambores mágicos. Al comentárselo durante la conversación, Lisa-Kaindé reflexiona sobre el poder curativo de la catarsis a través de la música: “Ser capaz de manifestar lo que siento en mi interior y materializarlo fuera de mi cuerpo creo que es una experiencia catártica, muy poderosa, que me salva a diario de la vida”. Sin ir más lejos, la primera canción de Spell 31, Sangoma, hace referencia explícita a esta diosa sanadora. Y la sexta canción del álbum, Tears Are Our Medicine profundiza en un concepto similar: “Las lágrimas se convierten en otra forma de materializar lo que una siente dentro”.

Además de a la espiritualidad y la muerte, Ibeyi recurren con frecuencia a temáticas que están irreme-

"HABLAR DE LOS MUERTOS ES UN ACTO POLÍTICO Y RADICAL"

"Ibeyi junto a Jorja Smith, dios las cría..."

diablemente conectadas con el género. En el videoclip para la canción Lavender and Red Roses, en la que colabora Jorja Smith, las tres aparecen ofreciendo pétalos de lavanda y rosas rojas a una figura masculina enmascarada que cava un hoyo. Los pétalos se convierten en símbolo de los cuidados impuestos por condicionamiento social a las mujeres. En concreto, aquellos cuidados dirigidos a parejas que se muestran decididas a hundirse en el fondo de un pozo, de ahí la metáfora. En una sociedad que ha promocionado hasta la saciedad el concepto del amor romántico más tóxico a través de canciones, películas, libros y muchas otras formas de cultura, resulta especialmente liberador que se envíe el mensaje de que está bien poner fin a una relación si ese es el precio a pagar para liberarse a una misma. Lisa-Kaindé se muestra de acuerdo con este punto de vista: “Y ¿sabes qué? Para mí Lavender and Red Roses es una de las canciones más románticas que he escrito. Porque en esencia lo que viene a decir es que el único amor que salva es el amor propio”. Y continúa reflexionando sobre lo mucho que maduraron tanto ella como su hermana en este aspecto: “Hace unos años hicimos una canción titutada Stranger Lover que dice: 'Stranger lover. Come heal in my arms' ('Extraño amante. Ven a curarte a mis brazos'). Al recordarlo nos damos cuenta de hasta qué punto ha cambiado nuestra percepción de lo que debe ser el amor. Esa canción la hicieron Lisa y Naomi, las teenagers de 18 años. Pero ahora nuestra actitud es: 'Tú eres quien tiene que encontrar la cura, y yo estaré ahí, amándote, pero no puedo encontrarla por ti, porque ese no es mi trabajo'”.

En realidad, Ibeyi cantan al amor desde múltiples puntos de vista. El amor hacia un@ mism@, el amor a una madre, por los familiares fallecidos, el amor filial o entre hermanas, tal y como se puede observar en Sister to Sister, tanto la canción como el clip. Celebran de esta manera su relación, pero también, de manera honesta, abordan las dificultades dentro de la misma. En el pasado en alguna entrevista admitían que el único espacio donde LisaKaindé y Naomi se entienden a la perfección y no se pelean nunca es en el estudio. “Lo bonito de Ibeyi no es que estemos siempre de acuerdo, para nada. El proyecto es la materialización del momento en que se encuentran nuestros dos mundos. De hecho, Naomi ha dicho que si yo trabajase sola no vendería nada porque el resultado sería demasiado experimental, y que, si ella trabajase por su cuenta, ganaría millones pero no sería un proyecto tan interesante”.

En la última canción de Spell 31, titulada Los muertos, las gemelas mencionan tanto a su padre como los nombres de otros familiares fallecidos. Ese interés por la memoria de los que ya no están es una constante en su obra. En España existe la necesidad de estudiar y educar en la memoria histórica y, en ese sentido, la memoria de los muertos tiene connotaciones especiales. Para Ibeyi la memoria es una forma de reivindicación. A pesar de que ellas no han creado ninguno de sus discos con una idea predeterminada de cuán políticos querían que fuesen, Lisa-Kaindé considera que “lo emocional es político”. Sin embargo, Spell 31 surge al llegar a la conclusión de que “es urgente dar respuesta a la necesidad de curarnos. Y de esa necesidad surge un trabajo suave, luminoso y esperanzador. Canciones que nos permiten llorar, encontrar el equilibrio y el amor en nosotras mismas”. Lisa-Kaindé radia una perfecta mezcla entre empatía y fortaleza, que también es una manera sucinta de describir el concepto del disco. Y antes de terminar, añade: “Creo que es muy lindo eso que dices de que es político recordar a los muertos. Porque significa algo importante, revolucionario. Un acto radical. Lo es, hablar de los muertos y de la Historia es radical”.

Tres discos a vida o muerte

IBEYI (2015) En su debut ya abordan temas como la muerte de su padre, sus orígenes y la conexión con sus raíces. Todo envuelto de electro pop, hip-hop, jazz, blues y música folclórica yoruba.

ASH (2017) En su segundo disco encontramos temáticas viscerales y políticamente abiertas en torno a la raza, el género y la identidad sexual, sin abandonar su particular estilo fusión.

SPELL 31 (2022) Cambia el punto de vista: miran al futuro revisitando el pasado. Y eso tanto en el alma como en las formas del disco.

SPELL 31 (XL RECORDINGS / POPSTOCK!, 2022) Sangoma / O Inle / Made of Gold / Sister 2 Sister / Creature (Perfect) / Tears Are Our Medicine / Foreign Country / Lavender & Red Roses / Rise Above / Los muertos

CD / DIGITAL / LP

This article is from: