7 minute read

Elden Ring si eres un friki seguro que te flipa

ELDEN RING

POR: RAMÓN BAYLOS

El Sinluz regresará guiado por la gracia que ya hemos perdido. La orden dorada se ha corrompido desde dentro. Marcado Sinluz en busca del Elden Ring, impregnado en la llama de la ambición… alguien debe encargarse de extinguir tu fuego.

si no partiéramos de la base de que esto es una sección de videojuegos, podría dar la impresión de que se ha colado en la redacción de nuebo algún profeta lunático que aúlla sobre el fin de los tiempos y que ha enloquecido como consecuencia de haber pasado demasiado tiempo en el Metaverso. En realidad, esa entradilla simplemente reproduce algunos de los enunciados que pueden escucharse en el primer gameplay de Elden Ring, el nuevo RPG de mundo abierto que firman los creadores de Dark Souls -podéis buscarlo en Youtube como Elden Ring- Official Gameplay Reveal-. Pero ¿por qué ese especial énfasis en estas palabras?

Dark Souls nos enseñó que puede surgir algo fructífero de cualquier adversidad si se afronta con paciencia y desde una mirada adecuada. Pero, también, que hay mucho más allá de lo que no se nos cuenta de forma explícita, dentro de ese vacío que se intuye entre las palabras. Es entonces cuando se termina de comprender que el discurso de dicho tráiler tiene un propósito: romper la cuarta pared y comunicarse con el jugón que se encuentra al otro lado.

FromSoftware, creadores de la saga Dark Souls y del mismo Elden Ring, lanzan así un explícito mensaje: nosotros somos esos Sinluz que habitan el juego. Y eso, una vez más, es lo que hace que su obra resulte tan especial. Las mentes pensantes detrás del juego ansían ver cómo nos levantamos después de caer; cómo la fuerza de voluntad consigue sobreponerse a la frustración interna que nos empuja a abandonar. FromSoftware anhela con Elden Ring volver a recordarnos cómo un videojuego es capaz de subrayar una lección de vida imprescindible para sobrevivir en el día a día.

Pero ese tráiler envía un mensaje que va más allá y que no solo se dirige al público potencial del juego. Tras esas palabras los creadores de FromSoftware hacen referencia a su propio viaje, una aventura que les ha llevado a transformar una de las franquicias más populares de la Historia en definitivamente... otra cosa. En realidad, tanto si hablamos de Dark Souls como de Elden Ring, la pregunta esencial sigue siendo la misma: ¿quién hemos elegido ser? ¿El Sinluz que se rinde después de caer cientos de veces, o el que se levanta para tratar de poner fin a una maldición que parece eterna?

FromSoftware nace en 1986 en Japón. Nadie daba un duro por ellos, pero pronto empezaron a cosecharse un nombre con Armored Core. La acogida inicial de Demon’s Souls fue un desastre, pero en FromSoftware estaban preparados para levantarse; estaban listos para lanzar Dark Souls en 2011. Su presente es Elden Ring. Su ‘ahora’ es conseguir que se nos pare el corazón cada vez que vemos su logo en pantalla.

Fue en 2009 cuando se le dio la oportunidad de crear algo rompedor a un novato en la empresa. Su nombre: Hidetaka Miyazaki, el juego: Demon’s Souls. El estudio pasó de ser una sombra a una entidad irrebatible en la industria gracias a otras obras como Bloodborne o Sekiro: Shadows Die Twice.

LAS 3 GRANDES INFLUENCIAS DE ELDEN RING

El worldbuilding de R.R. Martin

La mitología de Elden Ring ha sido escrita por George R.R. Martin, autor de Canción de hielo y fuego. Aunque Martin ha confesado que su experiencia con los videojuegos es más bien limitada.

En honor a Kentaro Miura

No es un secreto que FromSoftware ha inspirado sus diseños en el manga inacabado Berserk de Kentaro Miura (descanse en paz) desde la creación de Demon’s Souls. Y Elden Ring no es precisamente una excepción.

Otras influencias

En una entrevista con la revista EDGE, Hidetaka Miyazaki menciona otros autores de novela literaria en los que se ha fijado a la hora de crear Elden Ring: Michael Moorcock, Terry Pratchet, J. K. Rowling, Philip Pullman… ¿Qué creéis que dijo Suei Yoshida, antiguo CEO de Sony, cuando probó Demon’s Souls, el juego que lo empezó todo, antes de que saliera en 2009? Pues que le parecía -cito textualmente- ‘’una basura’’. No estoy de coña; así lo contaba en la revista Game Informer en 2012: ‘’Lo jugué durante dos horas y después de todo, seguía estancado en la zona inicial del juego. Me dije a mi mismo: ‘Esto es una mierda’. Ahora me doy cuenta de que infravaloré muchísimo el valor de Demon’s Souls y creo que los medios japoneses hicieron lo mismo’’. El nacimiento de la saga Souls deja patente, una vez más, que la lucha contra la adversidad es una parte integral de su mensaje. FromSoftware nos hizo creer a base de darse cabezazos contra un muro hasta que se abrió una primera grieta en él y su obra comenzó a calar en la cultura popular.

Tal es la fama que ha cosechado FromSoftware a lo largo de los años que es el estudio quien ha hecho un favor al mundo literario y no al revés con la presencia de R.R. Martin en el proyecto. Prueba de ello es el hecho de que el fichaje ha suscitado la envidia de otros reconocidos autores de fantasía como Brandon Sanderson, autor de sagas como Nacidos de la bruma, quien criticaba la decisión del estudio de haber contado con el creador de Juego de Tronos y no con él: 'Permitidme que me enfade con esto. FromSoftware decide crear un juego de fantasía y se asocia con un autor del género, pero eligen a alguien que se pasa el día escribiendo sobre la NFL y no a una persona que ha jugado a todos sus juegos’’.

EL GRAN DEBATE: ACCESIBILIDAD VS LA VISIÓN DEL AUTOR

Cada vez que FromSoftware lanza un nuevo juego, la comunidad se hace siempre la misma pregunta: ¿deberían sus obras tener un "modo fácil" para que más gente pudiera disfrutar de ellas? En mi opinión, esta cuestión no es más que un efecto colateral derivado de un fenómeno que recibe el nombre de FOMO (Fear of Missing Out). Para no enfangarnos demasiado: FOMO se describe como la angustia que nos genera la sensación de que nos estamos perdiendo algo. Hoy en día no solo es que no queramos renunciar a nada, es que exigimos que todo llegue de inmediato. Ahí es donde entra en juego la visión de sus autores y el tipo de mensaje que nos intentan enviar. Un mensaje que prodría resumirse en que los procesos de superación son lentos y que, a menudo, los muros más altos los levanta nuestra propia impaciencia. Su obra, pues, es una singular contrarrespuesta a la vida acelerada postmoderna.

Efectivamente, incluir un "modo fácil" en las obras de FromSoftware las haría más accesibles, pero el mensaje perdería completamente su sentido. ¿Para qué jugar a algo que intenta recalcar lo importante que es la voluntad personal en tiempos de adversidad si no existe adversidad a la que enfrentarse?

Elden Ring está ambientado en las Tierras Intermedias; un extenso reino dividido en seis áreas diferentes custodiadas por seis semidioses corruptos.

El Erdtree es el gran árbol que simboliza la fuerza de Elden Ring, un misterioso poder que ha bendecido a los habitantes de las Tierras Intermedias desde su creación.

Tras un tiempo, algo provocó que aquellos que gozaban de la gracia de Elden Ring perdieran el brillo en sus ojos y se convirtieran en los Sinluz.

Tras la ruptura del Elden Ring, los Sinluz regresaron de su exilio a las Tierras Intermedias en busca de la luz que habían perdido

ELDEN RING (FEBRERO, 25 2022) FROMSOFTWARE ENTERTAINMENT

Plataformas: PC, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S

This article is from: