1 minute read

ARI ASTER

Next Article
Editorial

Editorial

“Siento mucho lo que tu padre te transmitió”. Así arranca el trailer de 'Beau tiene miedo,'la nueva película de Ari Aster. Otra vez el trauma y el peso de la herencia familiar. Pero si en 'Hereditary'esa obsesión se adaptaba a los códigos del terror de casas encantadas y posesiones demoníacas, y en 'Midsommar''Aster hibridaba la lisergia de Jodorowsky y el folk horror, en su tercer largo las influencias son múltiples y diferentes a lo que hasta hoy identificábamos con la obra del neoyorquino. Se hace necesario el repaso a la filmografía de este renovador del cine contemporáneo.

(2018)

Hereditary

EN SU ÓPERA PRIMA ASTER FUSIONABA, CON MUCHÍSIMA PERICIA, EL SUBGÉNERO DE CASAS

ENCANTADAS, POSESIONES DEMONÍACAS Y LA INFLUENCIA ESTÉTICA DE KEN RUSSELL, PARA ENTREGAR UN ASFIXIANTE Y CLAUSTROFÓBICO

RELATO DE AMBIENTES FAMILIARES TÓXICOS A LA MANERA DEL INGMAR BERGMAN MÁS CÁUSTICO.

AriAsteryelhorrorcomometáfora

“Quería hacer una película sobre el sufrimiento y que se tomara el sufrimiento en serio. Amo el cine de Mike Leigh y el de Ingmar Bergman. Pero, a la vez, amo el género de terror. Y se me ocurrió que el terror era el campo de juego perfecto porque quería contar algo de la manera más implacable y contundente”.

5+1:LASINFLUENCIASDE'HEREDITARY'

La Semilla Del Diablo

Roman Polanski / 1968

El componente satanista de la ópera prima de Aster, en especial el del candoroso personaje interpretado por Ann Dowd, recuerda al conjunto de vecinos que asfixian a la joven pareja interpretada por John Cassavetes y Mia Farrow.

LOS DEMONIOS

Ken Russell / 1971

La polémica cinta de Russell, inspirada en un caso de posesión demoníaca en el siglo XVII, se deja entrever en los desasosegantes minutos finales de Hereditary y la transformación del personaje interpretado por Alex Wolff.

Gritos Y Susurros

Ingmar Bergman / 1972

Para Aster es la mejor representación cinematográfica sobre el dolor y el sufrimiento, por lo que decidió proyectarla al equipo de la película, para que su ópera prima estuviera imbuida de la atmósfera que transmitía la obra del cineasta sueco.

Escenasdeunmatrimonio

Ingmar Bergman / 1973

La secuencia más terrorífica de la cinta es esa irrespirable e insoportable cena familiar infernal entre Toni Collette, Gabriel Byrne y Alex Wolff. Toma su inspiración de esta serie protagonizada por Liv Ullman y Erland Josephson.

EL EXORCISTA

William Friedkin / 1973

Uno de los grandes méritos de la adaptación de la novela homónima de William Peter Blatty es la capacidad de Friedkin para envolver un relato con elementos sobrenaturales de una impresionante sensación de realidad.

El Resplandor

Stanley Kubrick / 1980

Su atmósfera enrarecida sirvió de inspiración a Aster para representar el ambiente del hogar de los Graham desde el inicio de su metraje, apoyado por un score de cuerdas de Colin Stetson que honra la memoria de Penderecki.

This article is from: