![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/8a8f6c43803afbf7711b509eacd39c29.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
9 minute read
REBECCA WATSON
HEMOS HABLADO CON REBECCA WATSON, AUTORA DE UN LIBRO QUE PARECE UNA JUNGLA, EN EL QUE EXPONE EL BULLICIO COTIDIANO DE UNA MUJER EN LONDRES: SUS PENSAMIENTOS Y FORMA DE RELACIONARSE CON LA SOCIEDAD. 'RASGUÑO' HA REVOLUCIONADO LA FORMA DE LEER Y, PRECISAMENTE POR ESO, HA SIDO ACOGIDO CON ENTUSIASMO POR TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE ENTENDEMOS QUE LA CULTURA ESTÁ EVOLUCIONANDO VERTIGINOSAMENTE.
NUEBO: Tu novela habla de los pensamientos, vivencias y experiencias de una mujer anónima alolargodeundía.¿Creesquetodaslasmujeres tienen inquietudes y problemas similares?
No creo que pueda hablar por todas las mujeres... no sin sufrir las consecuencias. Pensé en la protagonista de'Rasguño'como una mujer común.Las vivencias,los sentimientos y las situaciones de 'Rasguño' son universales. No todas las mujeres han sufrido agresiones sexuales o violaciones, aunque el porcentaje es alto, y todas las mujeres saben lo que es vivir en una sociedad patriarcal, incluso si no están dispuestas a admitirlo. Así que toda mujer conoce este mundo hasta cierto punto. Podría decirse que todos los hombres también: el mundo de 'Rasguño' es, en parte, un mundo de pensamiento,que es un mundo que todos conocemos.Hay angustias por reconocer, miedos, deseos.
N: ¿Hay algún pensamiento que te venga a la mente todos los días?
Esunabuenapregunta,peronosoyconscientedesaber la respuesta. Creo que es más exacto decir que hay un patrón de pensamiento que llega a mi mente todos los días. Hay muchos pensamientos a lo largo de un día: nuestra mente vuelve a los ritmos, gira en torno a las preocupaciones. Pero ¿qué se repite? Si lo supiera, tal vez me aburriría o trataría de apagarlo.Pero creo que mi mente debe regresar a los pensamientos.
N: Las nuevas tecnologías han traído nuevas formas de comunicarnos. ¿Crees que WhatsApp ha cambiado el lenguaje?
El lenguaje evoluciona, cambia constantemente. La tecnología inevitablemente tiene importancia: en parte porque la comunicación escrita tiene una velocidad y facilidad que antes no existía.Pero creo que se insiste demasiadoenquelasgeneracionesmásjóvenestengan su propio idioma. Cuando pienso en mis inspiraciones para escribir, pienso en escritores a lo largo de los siglos.Sobre todo,en la novelista Virginia Woolf cuando dijo:"¿Cómo podemos combinar las viejas palabras en nuevos órdenes para que sobrevivan, para que creen belleza, para que digan la verdad?".
N: Stephane Mallarmé en Una jugada de dados (1897) ya experimentaba con la disposición del texto en la página. ¿Por qué crees que este recurso sigue siendo innovador en la literatura? Porque la forma sigue llegando como un signo de exclamación. La forma de 'Rasguño' fue una revelación para mí. El sistema hizo clic en mi cabeza y la novela tenía que escribirse así. Por supuesto, se vería como una tradición de escritura, pero en este momento no te das cuenta. Creo que la verdadera innovación de la forma es cuando forma y significado son inseparables, cuando no es no meramente decorativa.
N: Se ha hecho una obra de teatro de Rasguño. ¿Te gustaría que sirviera de inspiración para otras propuestas artísticas?
Me encantaría que 'Rasguño' se trasladara a muchos lugares.¡La idea me emociona y me conmueve! Ha sido increíble ver la obra. Creo que, dado que el libro está tan guiado por la voz interna,tiene sentido visualizarlo en formas en las que realmente puedas escucharlo.
N: ¿Cuáles son tus referencias literarias? He mencionado a Virginia Woolf,pero el Modernismo engeneralesimportanteparamí.Pasémiadolescencia obsesionada con los escritores modernistas.Tal vez un poco demasiado: me obsesioné bastante con 'The Love Song of J. Alfred Prufrock' de TS Eliot. La dramaturga Sarah Kane es muy importante para mí: el impacto, la violencia y, a la vez, la calidez de su escritura, la vivacidad.Las novelas de Javier Marías han significado mucho: sus frases elásticas que alejan al lector de un punto,para devolverlo de golpe.Me entristeció mucho su muerte el año pasado.
N: ¿Por qué crees que tu libro ha sido recibido con tanto entusiasmo? No lo sé, o no lo sé del todo. Trabajé muy duro en captar los patrones psicológicos del pensamiento, cómo vemos el mundo y lo que realmente es la experiencia deltiempopresente,segundoasegundo.Elentusiasmo por 'Rasguño' es muy gratificante porque percibo un reconocimiento de lo que he escrito: una sensación de que es familiar.¡Al menos significa que algo hice bien!
N: ¿Sientes presión tras el éxito de tu debut? No exactamente,pero es una experiencia curiosa.Particularmente ahora, que he terminado mi segunda novela (se publicará en Inglaterra el próximo año). Los lectores ahora me conocen como un libro más que como una escritora.Ese es un momento desalentador, larespiraciónprofundaantesdequecambie.Perotambién es emocionante.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c675e21136a48e75f70d82dcba3c5f37.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/5f51493c0d77b7e09db0b94f7871f395.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
FOTOS: SARAH MARINE
POR: DANIEL R. MESA
LLORAR EN LA PISTA DE BAILE. ESTA PODRÍA SER LA PREMISA DEL PROYECTO AUDIOVISUAL DE LOS PRIMOS ALRIC, QUE VUELVEN DISPUESTOS A TOCARNOS LA FIBRA EN SU SEGUNDO LP, 'JUNGLE'. UN DISCO FESTIVALERO PLAGADO DE BEATS, LETRAS ESPERANZADORAS Y MELODÍAS RUTILANTES PENSADO DESDE Y PARA EL BAILE, Y EN EL QUE EL DÚO PARISINO SE DESPACHA A GUSTO CON UNA ELECTRÓNICA ACCESIBLE, INCLUSIVA Y ALTAMENTE HUMANIZADA. HÁGASE LA LUZ.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f4774bbf43b73d887177604fd9994cd8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
NUEBO: Empecemos por el principio. ¿Cómo surgió la idea hacer música juntos?
JONATHAN: En principio era una excusa para pasarlo bien. Yo estaba en la Escuela de Cine y necesitaba una música para un trabajo de fin de curso.Me acordé de que mi primo hacía dub y empezamos a trabajar juntos en un tema,que fue derivando hacia un rollo electrónico que casaba bien con las imágenes. Nos gustó tanto el resultado que seguimos, y de ahí llegamos a 'VIRILE', el single que nos lanzó a esta aventura. Aunque fue con 'TERRITORY' que profesionalizamos realmente el proyecto.
N:¿Trabajarentreprimosconfirmaesodeque la confianza da asco?
JONATHAN: Como seres humanos que somos, hay veces que nos entendemos mejor que otras. Los primos, además, somos mitad hermanos y mitad primos.
GUILLAUME: Lo bueno es que si nos enfadamos siempre nos quedan las cenas de familia para poder arreglarnos.
N: Después de publicar Dancehall (Animal63/ Believe, 2018), habéis tocado en casi todos los grandes festivales del planeta. ¿En qué os ha cambiado esta experiencia?
JONATHAN:Ver la respuesta del público en los conciertos nos ha influido mucho a la hora de producir este disco y a imaginar cómo sonarán en directo las canciones. Supongo que por eso está más orientado al baile y al live que 'DANCEHALL'.
N: Mientras tocáis en el estudio ya os imagináis petándolo, ¿no?
GUILLAUME: Exactamente (risas).
N: Casi todas vuestras canciones y videoclips giran en torno a los conceptos de comunidad, familia, fraternidad… ¿Tiene esto algo que ver con vuestra experiencia vital personal?
JONATHAN:Yo soy medio francés y peruano,y puede que tenga alguna relación.Recuerdo cuando dejé Francia por primera vez para irme a vivir a Perú, y también de la vuelta a casa,y sentir esas emociones que contamos en 'TERRITORY'. El tema de la raíz y de sentirte bien en el sitio de donde vienes está también presente en el nuevo disco, pero a la inversa.
V Deos
ÉTICA & ESTÉTICA
Gran culpa del éxito de The Blaze la tienen sus videoclips; dirigidos por ellos mismos, ejercicios cinematográficos cargados de poesía y que reflejan la humanidad en su estado más puro.
Aquí nos enfocamos más en el éxodo,probablemente porque en los últimos tiempos toda la crisis de los refugiados nos ha hecho reflexionar mucho. Para nosotros era importante poder hablar de ello, pero tratándose de una realidad tan compleja sentimos que teníamos que hacerlo de una manera sutil y poética.
GUILLAUME: A decir verdad,no intelectualizamos demasiado las temáticas de las que hablamos en nuestras canciones, sino que se trata más de buscar esas imágenes que encajan con el sonido o viceversa. Es un proceso natural. Luego, cada oyente hace su lectura personal.
N: Vivimos una edad dorada para lo raro, lo inaccesible.Especialmenteenlavertientemás electrónica, donde los ritmos se han vuelto más abstractos y oscuros, las estructuras más opacas y las melodías más escasas. Vosotros, sin embargo, sois todo luz. ¿Es deliberado o es que andáis siempre contentos?
GUILLAUME: Es consciente, sí. Básicamente, porque es la música que nos gusta.A diferencia de otros subgéneros del techno más oscuros y más mentales, ideales para casi entrar en trance,nosotros vamos a optar siempre por una vía luminosa y por la combinación de ritmos,ya sea salsa,reguetón,etc.Cuando escuchas este tipo de música las imágenes te vienen a la cabeza más fácilmente que con otros más repetitivos o abstractos.
N: En medio de toda esta experimentación, The Blaze acaparáis millones de fans con estructuras clásicas y un mood que nos trasporta a los recopilatorios Kompakt Total de principios del 2000. ¿Os sentís identificado con esa escena?
JONATHAN: De algún modo, sí. De hecho, el track 'Sky and Sand' de Paul Kalkbrenner fue una de nuestras grandes referencias cuando empezamos con el proyecto.
N: ¿No teméis que en algún momento pueda convertirse en una fórmula?
GUILLAUME: Mientras sea lo que disfrutamos,nos emociona y nos apetece compartir, por qué íbamos a temer nada.
JONATHAN:Detodasformas,creoqueen'JUNGLE'
VIRILE (2016)
La belleza con la que trataron el homoerotismo entre dos fiesteros les valió un UK Music Video Award. Costó 200€.
TERRITORY (2017)
Un poderoso retrato de la migración a través de la historia de un chico musulmán en su vuelta al hogar.
QUEENS (2018) hay un poco menos de luminosidad y más diversidad que en nuestro primer álbum.Se puede ver en temas como 'MADLY','SIREN','BLOOM' o 'DUST'.
Un corto que explora a través de dos amigas la importancia del duelo y o el lazo familiar en la cultura gitana.
N: Precisamente en DUST es donde más os acercáis a la french touch. Más a M83 o Kid Francescoli que al Berlín de principios de milenio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f4ceb48b7a4a3434b2a8d538c08eacb6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
GUILLAUME: Puede ser, aunque no nos sentimos muy franceses en la música que hacemos. Por supuesto,nosidentificamosconelsitiodedóndesomos, peronocreoqueformemospartedeunaescenafrancesa concreta. Hay algo en nuestras bases, texturas o en la voz que puede trasladar más al oyente a otros estilos como el dub, pero a nivel rítmico intentamos mezclar referencias de muchos sitios.
JONATHAN: Hay que decir también que últimamente estamos tan metidos en el proyecto que tampoco tenemos mucho tiempo para ponernos al día con la escena, lo que también nos viene bien para hacer lo que nos apetece y no dejarnos influir demasiado por lo de fuera.
N: ¿Qué importancia tienen la parte musical y la visual en The Blaze?
GUILLAUME: 50% cada una.
JONATHAN: Ambos están a la par. Creo que es lo que nos diferencia de otros proyectos.
Y qué va primero, el huevo o la gallina.
GUILLAUME: Los dos.Empezamos con una idea,ya sea musical o visual, y a partir de ahí es como si una cadena de ADN se fuera duplicando y expandiendo.
JONATHAN: A veces tenemos un boceto de cuatro notas de mierda que deriva en una emoción,y de ahí a una serie de imágenes.Y alrededor de esa emoción vamos tricotando hasta crear una historia.
N:Laúltimapelículaquehabéisvistoyhabéis dicho “¡Oh là là!”.
GUILLAUME:'El triángulo de la tristeza',de Ruben Östlund. Es divertida, comprometida… Buenísima.
JONATHAN: Es genial.Östlund ha sabido reinventarse tras su última peli, que ya era brutal. Es una gozada ver a gente proponiendo otro tipo de cine.
Diversidad Y
Nuevo Hombre
No cabe duda de que los vientos soplan en favor de la diversidad, diversidad en su concepción más amplia. En un momento que resulta crucial en la construcción de nuevas identidades y rompiendo de una vez por todas con estereotipos caducos, The Blaze juegan su parte con vídeos y letras que muestran la faz humana más tolerante, constructiva y desprejuiciada. Al igual que otros artistas abrieron camino con propuestas donde el componente creativo y hedonista se fundía con la crítica social -vertiente explotada sobre todo por géneros como el hip hop, el riot grrrl o la black music-, los Alric construyen narrativas en las que dan voz a los olvidados, visibilizan formas de vidas no normativas y nos asoman a nuevas masculinidades que vuelan por los aires los arcaísmos asociados al machote, ese que apenas siente ni padece, al que no se le permite expresar sus emociones y que perpetúa roles de género rancios y obsoletos.
HEAVEN (2018)
La joie de vivre es representada aquí por una joven familia interétnica y la convicción de que el amor es suficiente.
DREAMER (2022)
Su último single, en el que tocan temas como la juventud, la fraternidad y el día a día de quienes viven en el margen.
EYES (2022)
Los Alric sueltan la cámara y se suben al escenario para un formato live en colaboración con La Blogothèque.
Mientras que en VIRILE, el dúo nos mostraba con ternura, pero con determinación, la atracción sexual-afectiva entre dos amigos en un apartamento de la banlieue, en TERRITORY vemos que hasta el más mazado del gimnasio se rompe a llorar a veces. O en HEAVEN, en el que un padre joven deja a un lado la vieja figura protectora para pasar del lado de los cuidados. “En The Blaze buscamos romper estos clichés. Y en lo relativo a la masculinidad hay muchos estereotipos asociados: el hombre fuerte y protector, el hombre agresivo que nunca llora, el hombre incapaz de expresar emociones… Creemos que los contrastes con los que jugamos en nuestros vídeos cuestionan de alguna forma esa supuesta virilidad masculina. Por suerte, cada vez más estamos superando estos modelos. Los hombres cada vez tenemos menos problemas en abrazar nuestra parte afectiva”.