7 minute read
LOS 10 TIPS DE AMSTERDAM
1- Luces rojas. Todavía hay gente que recorre virgen la concurrida Warmoestraat. Es al ver sus neones, sus escaparates, sus policías y sus prostitutas -mayoría mujeres- cuando descubren con asombro que se han metido en el distrito rojo, y que en Holanda la prostitución es legal y regulada.
2- Canales. Sí, aquí también hay canales para navegar. Y huelen mejor que en Venecia. Los paseos en barca suelen dar un respiro a los pies cansados. Grachtengordel es la red fluvial que, midiendo 100 km, hace de la ciudad ese espacio de cuento infantil, especialmente al atardecer. Sus puentes también son inolvidables.
3- Our House. Así se conoce el museo dedicado a la cultura y la música electrónica que encontraréis en el centro de la ciudad. TOP! Hasta finales de abril, 20 Years: A State of Trance By Armin van Buuren, expo exclusiva dedicada al icónico DJ.
4- Straat. De acuerdo. El mejor arte urbano sigue siendo el libre, no oficial y gratuito. ¿Pero no mola tener 8.000 metros cuadrados en un viejo astillero para disfrutar del grafiti en toda su expresión? La expo del momento se centra en destacadas artistas callejeras.
5- Nxt Museum. Otra expo que termina a final de mes: cruce de mundos y seres en un museo del distrito norte dedicado al arte new media. UFO -Unidentified Fluid Other- se ocupa de todo aquello difícil de identificar incluso sin ir puesto. Tecnología y creatividad al servicio de la despersonificación del alma.
6- Amaze. En una hora no se puede conocer a fondo la ciudad. Pero sí da para preguntarse alguna de las grandes cuestiones del sentido de un viaje. La experiencia inmersiva está de moda. Si entras aquí, descubrirás el porqué. Flipa o decepciona, según la mente con la que entres.
7- Rijksmuseum. A veces hay que dejar a un lado la tecnología, apagar el móvil, y sumergirse en el mundo pictórico de Rembrandt o Vermeer (ojo a la expo, una de las top mundiales de 2023). En el Rijks hay muchos mundos para perderse largo rato.
8- Van Gogh. ¿Qué diría el célebre pintor si visitara la ciudad de 2023? Murió habiendo vendido solamente un cuadro, El viñedo rojo. Hoy, la pinacoteca dedicada a su figura y su obra es uno de los espacios más protegidos del mundo.
9- Casas estrechas. El número 22 de la calle Oude Hoogstraat se vanagloria de ser, con sus 2,02 metros de ancho y sus 5 m de profundidad, la casa más estrecha de Europa. Pero al lado de la coqueta casa de la calle Singel, número 7, que apenas mide un metro de ancho, es todo un palacio. Busca fachadas. Es entretenido.
10- Heineken Experience. Si te gusta la cerveza, este es un templo que ya vivió su verdor hace años. La fábrica y las degustaciones pueden estimular a la hora de pagar la entrada. Pero si de verdad te gusta la cerveza, busca una brewery divertida. Busca los espacios Oedipus
Comerenamsterdam
Galletas, bizcochos… No todo ha de ser fumado, ¿eh? Algunos coffeeshops de la ciudad también ofrecen carta diaria de dulces y galletas para catar tetrahidrocannabinol. Entre los más famosos, el Bulldog se lleva la palma por ser el más antiguo aún operativo. Abrió sus puertas en 1974. Otra opción, difícil por su pequeño tamaño, es Grey Area. Para los munchies, cualquier máquina expendedora os salvará.
Planesoutdoor
Con la primavera, las flores de la ciudad invitan a colorear fachadas, tunear jardines y plazas. La mayor de estas no es florida, pero la plaza Dam, impresiona. Vondelpark es el parque más conocido de la ciudad, ideal para el picnic relax alejado del bullicioso turisteo. Si es agosto y te va la electrónica, tu parque es el Amsterdamse Bos (ojo, es tres veces más grande que Central Park). El Dekmantel Festival se celebra día y noche en un rincón arbolado de este inmenso verdor, ineludible para fans del techno.
Salirenamsterdam
La noche no turística gravita mucho sobre la movida berlinesa. 0T301 sigue siendo un referente de la escena alternativa y autogestionada en la ciudad y en toda Europa: la música está asegurada desde el principio de la tarde, pero también hay arte y good vibes. En De School saben que se acaba la fiesta (alquiler) en 2024, por eso exprimen cada noche. Vondelbunker hay que conocerlo. El viejo búnker antinuclear sigue siendo de acceso gratuito. Las raves tienen licencia 24 horas en espacios como Shelter o Radion, en el barrio Nieuw-West. Los festivales indoor se celebran en el imponente Gashouder.
Planesindoor
Recuerda que el paraguas puede serte muy útil en Amsterdam. En días de lluvia, refugiarse en el Museo del Sexo, en el MOCO o en la Casa de Ana Frank (ella estuvo allí a refugio de los nazis, así que ojo con las bromas) se le ocurre a tres de cada cuatro turistas. Quizá sea mejor plan arrimarse a RushHour (Spuistraat 110) y revolver entre sus discos. La tienda es ahora más grande que la original, pero su calidad también ha aumentado. Si buscas autenticidad (¿qué es eso?), tu tienda musical es Concerto (Utrechtsestraat 54- 60).
LA VIDA ES UNA TÓMBOLA DE LUZ Y DE COLOR, CANTABA MARISOL. MAGÜI, SANDRA, JULS Y RAQUEL HAN TOMADO BUENA NOTA DE LA LECCIÓN. 'QUIÉN ES BILLIE MAX', EL SEGUNDO LP DE GINEBRAS, REVALIDA LA APUESTA DE LA BANDA POR LAS CANCIONES EN FORMATO TECHNICOLOR.
“es un cierre muy elton John”, les espeto a las cuatro integrantes de Ginebras al hablar de la canción que cierra el disco, una balada titulada Muchas gracias por venir y que supone el único respiro en un álbum que siempre va in crescendo. Mi comentario causa un revuelo considerable. “Acabas de decir lo más grande que podías decirle a Magüi (guitarra rítmica y voz principal). Es una gran fan de Elton John”, confiesa Juls, batería, entre tanto alboroto. “¡Si hasta lleva sus gafas tatuadas!”. La situación es fiel reflejo del ambiente que rodea siempre a Ginebras: complicidad, risas y un carácter festivo que se impregna en sus canciones de pe a pa. Tras aquel radiante Ya dormiré cuando me muera (Vanana Records, 2021) parido en plena pandemia, no han bajado el pistón en su segundo LP. “Bueno, hablamos de mucha fiesta igual que en el primero, pero nos ponemos un poco más serias”, puntualiza Sandra, guitarra solista y segundas voces. “Al final es un cambio y para nosotras es un avance. Nos gusta mucho el disco, pero somos conscientes de que es un cambio. Y hasta que no llegue a la gente no sabremos su respuesta”. Una respuesta que allá por 2020 tardaron un tanto en calibrar, con el mundo parado a su alrededor y ellas dando un paso adelante. “En su momento fue un poco agridulce: no tuvimos presentación del disco, no pudimos estar juntas para celebrarlo…”, recuerda Magüi, “y eso ha hecho que vivamos ahora el lanzamiento de este nuevo disco como si realmente fuera el primero”.
Para este segundo debut Ginebras continúan agitando los mismos ingredientes que hicieron del anterior todo un éxito, Premio MIN al Mejor Álbum de Pop incluido. A saber, una mezcla de estilos que asombra por su desparpajo, humor a raudales sin temor a la corrección política y escenas costumbristas con las que todos nos sentimos representados. “Creo que eso logra que mucha gente conecte con nosotras. Al final estamos mandando un mensaje claro, directo, y hablamos de cosas muy concretas”, reconoce Sandra. En esta ocasión, fiesta y humor aparte, no eluden hablar de temas peliagudos, como en Ansiedad, el track más serio de Ginebras hasta el momento. “Creo que era algo que necesitábamos hacer. Nunca nos habíamos planteado hablar de ello, pero por alguna razón sentíamos que este era el momento de hacerlo”. Algo que sí llevan haciendo desde sus inicios como grupo, y que se palpa en sus cancio- nes, es tener siempre en cuenta de qué manera funcionan más allá del trabajo en estudio. Como si Ginebras tuvieran la cabeza siempre puesta en el directo, en cómo trasladar el disco al mundo real. “Es cierto que intentamos situarnos siempre en el momento fiesta, el momento concierto, el momento sala. Y ofrecer lo que pensamos que en directo va a funcionar que te cagas”, explica Raquel, la bajista de la banda. Sus conciertos dan buena fe de ello. Y también se están convirtiendo en el mejor reclamo de una banda que, pese a su exultante juventud, no entiende de generaciones. A los tragos de Ginebras se están acostumbrando pequeños y mayores, más allá del público con el que comparten edad. Y ya hay quienes las comparan con aquellos maravillosos años de la Movida. “Nos lo dicen mucho ¡Y nos encanta! ¡Súper fans de los ochenta!”, gritan al unísono. Sandra reconoce la deuda: “Cuando Magüi y yo nos conocimos en la universidad íbamos siempre al Penta, al Madrid Me Mata, a la Vía Láctea… Siempre nos ha encantado esa música. De hecho, en algún momento se nos planteó hacer un musical sobre la Movida. Estamos muy arraigadas en esa época, y si algo te gusta tanto al final algo de eso queda también en tus canciones”.
Unas canciones, las de este segundo álbum, en las que -como apuntábamos más arriba- hay sitio para todo: himnos para corear a pleno pulmón (Alex Turner), efluvios funk (Rapapá), guiños a los Strokes (ese Lunes negro compartido con sus colegas de Karavana), y hasta pop clásico que deriva en frenesí ska (Omeoprazol). “Creemos que siguen los temas de este disco siguen teniendo la esencia Ginebras. Pero sí que hay un puntito de avance, hay sintes, hay sonidos nuevos, hablamos de temas distintos, hemos metido dos colaboraciones…”. El otro featuring del disco, por cierto, no puede ser más estelar: Dani Martín. “Es un ser adorable. Siempre piensas que una estrella así tan grande puede ser un gilipollas. Y luego, de repente, te acoge con los brazos abiertos. Tenemos una relación muy bonita con él. Al final nos aconseja también, nos cuida. Y nosotras también le ofrecemos un poco de esa morriña que pueda tener de sus días en El Canto del Loco”.
Otra cosa que ofrece Ginebras es su alegato feminista. Pero ojo: aquí no hay sermón. Cero chapas. “Al final el feminismo tiene que estar presente porque somos feministas simplemente por hablar de nuestras vidas. En ningún momento pensamos que íbamos a ser un grupo reivindicativo. Aunque ya poniéndonos cuatro tías encima de un escenario, lo somos”. No os quepa duda.
¿QUIÉN ES BILLIE MAX? (VANANA RECORDS, 2023)
Turner
LP