11 minute read

Carlangas

Next Article
BACK TO THE 80'S

BACK TO THE 80'S

Novedades Carminha pulsaron el botón de autodestrucción en su mejor momento creativo y de popularidad. Don't panic, porque Carlangas, el jeto y también el principal compositor de la banda, ya tiene disco en la calle. Y aunque a la hora de ponerle título ha tira de egotrip, por 'Carlangas' (Ernie, 2023) asoman la patita Manu Chao, Bronquio, Ortiga, Grande Amore... Lo que viene siendo Galicia Calidade.

Hostal Galicia con Grande Amore

“Me encerré con mi amigo Nuno Pico aka Grande Amore a pasar dos días en la España vaciada. En concreto en el Hostal Galicia de Toral de Fondo. En ese alojamiento paraban camioneros que hacían la ruta de Galicia a Madrid. Su dueño tiene más de diez mil vinilos y ahí escribimos O día que volvín nacer mientras nos sentíamos como John Wayne. 50 grados a la sombra”.

Carabanchel  Bronquio “Admiro mucho a Bronquio. Para mí hacer música con él es un aprendizaje constante. Este año estaba de gira con Rocío Márquez y entre bolo y bolo se pasó varias veces por mi casa. Se quedaba a dormir y nos recorrimos casi todos los bares de Carabanchel bebiendo botellines y hablando de música. No sé por qué ahora nos saluda gente que no conocemos por la calle. 10% música, 90% flipar. Un saludo pa mi amigobro de Jerez”.

El turismo de resort le pone tenso “Mi novia me dijo que tenía que descansar, que llevaba un ritmo poco sano. Así que se nos ocurrió la idea de irnos a un resort al sur de Tenerife siete días.

Los dos primeros fueron la hostia, pero me di cuenta de que el turismo de relax generaba en mí el efecto contrario. Suave por fuera y áspero por dentro.

Lo intenté, pero me ponía nervioso la tranquilidad y ahí escribí Cabeza loca. Lo siento, Natalia”.

Bocatería Torinos

“Es la bocatería favorita de Mundo Prestigio en Vigo. Todo lo que viene de esa peña es bueno, hasta las bocaterías”.

4

Los Chunguitos le unen a Manu Chao “Hace dos años escribí una carta a Manu Chao hablándole de Los Chunguitos, de la música que me gustaba y de lo mucho que conectaba con sus discos y su manera de entender la música. Dos años después pudimos encontrarnos en una casa de una aldea a las afueras de Santiago de Compostela. Ahí estaba también Ortiga y Lucky, su guitarrista. Un puto regalito de la vida hacer música con uno de mis referentes. Cae la noche”.

Atraco a La Trinidad

“La Trinidad me pidieron que produjese su disco. Casi todo el rato nos lo pasamos en el bar El Paso de Motril haciéndonos amigos y hablando de punk. Nos quedó guapísimo, y les robé unos samples de batería para mi canción Regalao, en la que Sixto, su cantante, hace unas guitarras guapísimas. No sé si les había comunicado el robo. Desde aquí decirles que lo siento por robar, pero peor es pedir”.

5 6 7 8 9

9 canciones

“Quería hacer un disco de 9 temas como el Blues de la frontera de Pata Negra, uno de los discos que más escuché en el último lustro. También hay una película de follar y conciertos que se llama así y me gusta mucho”.

Le gustan Dire Straits, pero no quiere admitirlo “Un día aparecieron por mi casa el Conde Duque -un clásico de la cultura sevillana del que hablo en mi canción Contigo- y Jaime de Vera Fauna. Una marca de cervezas me había regalado bastantes latas y, mientras Conde Duque preparaba una barbacoa en el patio trasero de mi casa, nos pusimos bastante ciegos y llegamos a la convicción de que había que grabar unas guitarras 'rollo Dire Straits' para la canción Que si quiero o que si tengo. Aunque nadie se acuerda de haberlo hecho. Con esa gente me voy hasta el fin del mundo, aunque no sé si llegaríamos”.

El espíritu de Thelma... o Louise “Empieza la juerga. Como el videoclip protagonizado por Miriam Giovanelli y dirigido por Natalia Ferviú, me siento cogiendo el coche, a los colegas, y acelerando a fondo”.

NUEBO ater from your eyes (nate amos y Rachel Brown) llevan desde finales del 2022 de gira por Europa y Estados Unidos, sin parar, compartiendo escenario con artistas del calibre de Interpol o Snail Mail. Una agenda de lo más apretada que no impide que saquen huecos para hacer las correspondientes tareas de promoción para su inminente nuevo álbum, el primero lanzado de la mano de Matador Records, Everyone’s Crushed (26 de mayo). Aunque eso conlleve ponerse frente a la cámara recién levantados de la cama de su hotel para responder nuestras preguntas, justo antes de echarse a la carretera dirección Albuquerque, donde tocarán esa misma noche. El tiempo apremia, y sin más preámbulos, sin peinarse ni salir de la cama, el dúo afincado en Brooklyn comienza a contar cómo fue la gestación de su nuevo álbum. “Todo sucedió en mi habitación”, cuenta Nate, “y, al igual que en anteriores trabajos, hubo mucha improvisación. Pero cuando hablo de improvisación no me refiero a hacerlo literalmente con un instrumento, sino más bien a improvisar en términos de probar diferentes ideas y enfoques compositivos”. Esta improvisación y locura estructural en sus canciones ya era una característica en sus trabajos previos. Aun así, la forma de componer ha sido distinta a la hora de afrontar este nuevo disco, siendo su álbum más colaborativo hasta la fecha. “En los discos previos yo escribía todas las canciones, pero en esta ocasión agilizamos el proceso escribiendo en conjunto”, explica Rachel. “En el pasado las letras eran más introspectivas, pero ahora más bien provienen de bromas internas entre nosotros”, completa Nate. Como era de esperar, cuando indagamos en las referencias que manejaban durante la grabación del disco encontramos nombres inesperados, como el compositor Ben Johnston. “Su música microtonal fue una gran inspiración. De hecho, a través de ella llegamos a conocer un proyecto ambiental de black metal microtonal llamado Jute Gyte que estuve escuchando mucho”, cuenta Nate. Por supuesto, entre sus influencias musicales también mencionan artistas y bandas más presentes en el imaginario colectivo, como la banda californiana Cake y el mítico Neil Young, que sirvieron de punto de partida para un tema, True Life, que casi les cuesta un juicio con los abogados del artista canadiense. “Esto tiene su explicación”, explica Nate, “y es que nosotros queríamos usar parte de la letra de Cinnamon Girl de Young en la canción, pero sus abogados no nos permitieron hacerlo. Así que en ese momento la canción pasó a tratar sobre cómo Neil Young no nos dejaba usar sus palabras. De todas maneras, en directo voy a seguir usando la letra original, no creo que puedan demandarnos por ello. En cuanto a la referencia a Cake, en concreto teníamos en mente su tema Short Skirt / Long Jacket, el cual creo que es un buen ejemplo de canción pop perfecta y que tuvimos muy presente a la hora de componer temas como True Life. No obstante, pese a tener presente estas influencias, siempre intento alejarme de la música que me gusta a la hora de componer mis canciones”.

“He aprendido a relajarme cuando veo faltas de ortografía”.

WATER FROM YOUR EYES NACE COMO UNA BROMA ENTRE DOS COLEGAS, NATE AMOS Y RACHEL BROWN, CON EL FIN DE HACER MÚSICA DIFÍCIL DE CATALOGAR, MEZCLA DE POP EXPERIMENTAL, ART ROCK Y CLUB GRUNGE. SIETE AÑOS DESPUÉS PUBLICAN 'EVERYONE’S CRUSHED', TRAS GIRAR POR EL MUNDO DE LA MANO DE INTERPOL Y SER SEÑALADOS COMO UNA DE LAS NUEVAS BANDAS A SEGUIR EN 2023.

Pero sus referencias no se quedan el mundo de la música. Si ya su anterior trabajo, Structure (Wharf Cat, 2021), estuvo bajo el influjo de las pinturas abstractas de Mark Rothko, para Everyone’s Crushed también han tenido en mente otro pintor muy acorde con la originalidad y el aparente caos (controlado) que domina la música de Water From Your Eyes. “Si Structure tenía influencia de Mark Rothko, diría que Everyone’s Crushed estaría influenciado por Francis Bacon y sus procesos creativos”. En la misma línea, sus videoclips también se han convertido en un buen reflejo del interesante bagaje cultural del dúo, especialmente en el caso de Rachel, que estudió en una escuela de cine y ha dirigido el videoclip de Barley, uno de los singles del álbum. “Sin duda, la película de Wim Wenders Paris, Texas fue mi referencia principal para el vídeo. También tuve muy presente la serie Severance , por la estética de oficina. Pero también manejé referencias musicales, claro: el videoclip de The Drummer de los Red Hot Chili Peppers, grupo que nos encanta, y Balming Tiger, una banda de Corea del Sur cuyos videoclips son realmente increíbles”. De una manera u otra, todas estas referencias e inquietudes culturales les han llevado a dar forma al universo sonoro y visual de Water From Your Eyes. Un proyecto que nació de risas entre colegas y que, varios años y cinco discos después, les permite firmar con un sello de la talla de Matador Records, hogar de bandas tan míticas como Sonic Youth, Pavement, Yo La Tengo, Interpol o Queens Of The Stone Age, así como de otras tantas protagonistas de la escena de guitarras actual: los Julien Baker, Snail Mail, Horsegirl... “Es la cosa más asombrosa que nos podía haber sucedido, es muy loco. Nos encanta Matador, y no solo por las bandas (amo a Pavement), sino también por las personas que trabajan dentro. Más que una compañía discográfica, es un grupo de amigos que trabajan juntos y aman la música. Aún nos cuesta creerlo”, explica Rachel. Sin duda, su fichaje por el sello les ha supuesto un reconocimiento, prueba de ello es su presencia en los últimos meses en medios como Pitchfork o el New York Times, que han incluido su nuevo álbum entre los más esperados del año. “Hasta ahora éramos algo así como un secreto, a nadie le importaba lo que hacíamos más allá de nuestros amigos y compañeros de escena. En cambio, ahora la gente empieza a saber de nosotros y, aunque esto es un sueño cumplido, también genera más miedo y una sensación de menos libertad a la hora de escribir canciones porque tienes más ojos puestos en ti”, confiesa Nate. Un nuevo paso en su carrera que ha hecho que el dúo neoyorquino tenga más presente lo que esperan transmitir con su nuevo álbum a todos aquellos que se adentren en él. “Como mínimo, espero que la gente sienta cosas al darle al play, que se sientan menos abatidos por el estado del mundo. De alguna manera, llamar a la revolución personal contra el mundo”, reflexiona Rachel. “Por un lado, hacer que la gente se sienta esperanzada y, por otro, despertar un sentido de urgencia por desmantelar el sistema y las instituciones que impiden crear un mundo más empático y sostenible. ¿Realmente el álbum logrará eso? Probablemente no, pero es lo que espero”.

MÍRAME A LOS OJOS (CON LÁGRIMAS)

Lo decíamos antes: Nate y Rachel son unos currantes. Y, además, en la tradición de los grandes grupos del rock alternativo norteamericano, no les cuesta gran cosa hacer la maleta y abandonar New York por una temporada para embarcarse en giras y viajes promocionales por todo el mundo. Es su momento, y en junio, coincidiendo con la publicación de Everyone's Crushed, vienen a contárnoslo en persona. El sábado 3 de junio en colaboración con su sello y con la tienda de discos Marilians, te ofrecemos la oportunidad de ver a Water From Your Eyes en la distancia corta, en la sala Wurlitzer Ballroom de Madrid, en un concierto solo para invitados. Síguenos en @somosnuebo y permanece atento para conseguir tus entradas.

Partiendo de que en en esta revista apostamos abiertamente por el talento joven, pocas veces hemos estado tan cerca de esa premisa como al mostrar el trabajo de esta onubense, con una obra que pide a gritos ser descubierta más allá del mundo de la publicidad, al que principalmente se dedica. Nosotros, por el momento, ya hemos disfrutado de su talentazo al poner en sus manos los carteles de los conciertos de Jimena Amarillo y Water From Your Eyes para NUEBO Club.

ris, preséntate…

Nací y crecí en un pueblo pequeñito de Huelva, entre la playa y la sierra. Se llama Villanueva de los Castillejos y, además, está cerquísima de Portugal, por lo que he bebido mucho de la cultura andaluza y portuguesa. Descubrí muy pronto mi amor por el dibujo, como a los 4 años, gracias a que imitaba todo lo que hacía mi hermano: cuando tuvo su etapa creativa dibujando los personajes de nuestras series animadas favoritas, básicamente le copié una vez más. Y esa fue la última vez que lo hice: mientras él seguía cambiando de hobbies, yo había descubierto todo un mundo... Aprendí a dibujar de forma autodidacta y pensaba que terminaría estudiando Bellas Artes, pero el destino acabó mandándome al mundo de la Publicidad: primero en Sevilla, donde estudié, y luego en Madrid, que es donde trabajo. Esto me ha permitido hacer cosas muy diversas y chulas para marcas importantes, como Loewe, Coca Cola, Nike, BMW, Oreo, Cruzcampo, etc...

Llama la atención la cantidad de estilos diferentes que manejas...

En mis últimos trabajos se puede ver cómo me ha influido el mundo publicitario y el diseño, ya que se aprecia una intención y un orden en los elementos que no se veían cuando solo dibujaba por dibujar. Aunque me gustan todos los caminos que tiene el arte, así que es posible que lo que haga ahora sea muy diferente de lo que está por venir. Como te decía, soy autodidacta, por lo que pinto más por intuición que por complejos procesos técnicos. Suelo empezar creando un boceto sucio del personaje y poco a poco voy añadiendo detalles. Esto al final es lo que determina si será cartoon o será realista: cuantos más detalles de sombras y luces, más realista se verá y viceversa.

Especialmente impresionante me resulta el “cuadro” que has planteado de Rosalía como el Renacimiento de Venus, un trabajo para Nike. Cuéntame más de cómo planteaste ese trabajo. Bueno, yo creo que Rosalía representa para el flamenco en particular y para nuestra generación en general, un cambio de papeles en lo referente a "estilos".

Lo que antes debía ser genuinamente tradicional para ser apreciado, ahora se ha dado un giro y la nueva "tradición" es lo moderno. Eso puede generar mucha controversia, pero va estrechamente ligado al discurso que tiene como artista: "yo me transformo". No hay que estancarse para siempre en un estilo, sino que es bueno cambiar, probar. Esto se puede ver también en la moda, pues lo más chic y moderno ahora es una prenda antes despreciada como el chándal. Es por eso que decidí reinventar una gran obra de arte como es 'El nacimiento de Venus', usando a Rosalía como musa y diosa, y a Nike como marca aspiracional.

También me llama mucho la atención que algunos de tus mejores trabajos se los has dedicado a mujeres que se encuentran a medio camino del pop y lo folklórico. Rosalía, desde luego, pero también Nathy Peluso, María Jiménez…

En cuanto a las folclóricas, creo que es imposible ignorar la cultura con la que nos hemos criado y que forma parte de nuestro imaginario colectivo. De ellas me atrae la fuerza, el poderío. En un mundo donde el papel de la mujer ha sido silenciado, ellas me generan confianza, la posibilidad de verme yo también disfrutar del éxito. Y me encanta que pertenezcan a generaciones tan diferentes y aun así tengan una forma tan parecida de comunicarse.

Otro elemento muy llamativo en tu trabajo es la influencia del manga y la cultura K-pop. ¿Qué tipo de relación tienes con Oriente?

Es increíble la cantidad de veces que he empezado un dibujo con una idea bastante occidental y ha terminado siendo lo más manga del mundo. Aunque no me extraña en absoluto ya que me encanta lo diferente que es la cultura oriental. Todo empezó con 'Sailor Moon'; me maravillaba poder reproducir con un lápiz las hipnóticas imágenes de la protagonista mientras se transformaba, o simplemente, pintar sus coletas. Ya de adolescente descubrí el maravilloso mundo del K-pop, que básicamente era como ver la transformación de Bunny en 'Sailor Moon' con personas reales. En definitiva, me declaro fan incondicional de ambos universos.

This article is from: