Nuestra identidad Nº 6

Page 1

PÁG. 8 ¡JUGAR ES ALGO SERIO! PÁG. 7 UN MUNDO SIN ESCUELAS PÁG. 12

No.6 Agosto 2012 suplemento especial de Estosdías el semanario de Quintana Roo

LA CRUZ DE LA BAHÍA PÁG. 15


Quintana Roo, cronología de un estado joven Cuna del mestizaje Quintana Roo fue el escenario del primer encuentro entre la civilización maya y europea, desde que los naúfragos españoles Gonzalo Guerrero y Jeronimo de Aguilar tocaron costas quintanarroenses en 1511. El primero tras ser vendido como esclavo al cacique maya Nachan ka´an, procreó los primeros mestizos con la hija de éste, Za´acil Ha.

Creación del Territorio Federal

División Política

El 24 de noviembre de 1902 el presidente Porfirio Díaz decreta la creación del Territorio Federal de Quintana Roo. El nombre de nuestro estado es un homenaje al abogado yucateco Andrés Quintana Roo, héroe nacional de la Independencia mexicana.

El Estado de Quintana Roo está dividido en diez municipios: Bacalar, Benito Juárez, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Solidaridad y Tulum.

14 de diciembre de 1931 Se decreta la anexión de Quintana Roo a los estados de Yucatán y Campeche aduciendo que el Territorio, al no poder bastarse a sí mismo económicamente, representa un enorme egreso para la federación.

11 de enero de 1935 El presidente Cárdenas emite un decreto mediante el cual se restablece nuevamente el Territorio Federal de Quintana Roo.

Constitución de Quintana Roo como Estado Soberano El 8 de octubre de 1974, siendo Presidente de la República Luis Echevarría Álvarez, se erige Quintana Roo en Estado Libre y Soberano. dentidad es lo que somos, lo que en lo individual nos hace diferentes a cada uno de los demás. En lo común tenemos una identidad social que nos identifica en el barrio, en la colonia, en el pueblo, en el ejido, en la ciudad, en el estado, en la región o en el país. Más allá están las razas con sus diferentes lenguas o idiomas, la distribución y división geográfica del planeta tierra y nuestra condición humana. Como mexicanos tenemos una identidad nacional que se conforma con elementos, valores y símbolos que nos son comunes, como el idioma, nuestra moneda, la bandera tricolor con su escudo nacional, nuestras costumbres y tradiciones, las tortillas y el chile que comemos, la figura geográfica tan singular que tiene la República Mexicana, de cuerno de la abundancia que en el noroeste se sostiene en una especie de pata corta que es la península de Baja California, mientras que en el sur se retuerce formando la Península de Yucatán que hace un Sureste que tiende a elevarse hacia el Norte, delineando en las aguas del Océano Atlántico un Golfo de México del que nos han dicho desde la educación primaria

División Electoral

Distritos electorales locales: 15 Distritos electorales federales: 3 El Congreso del Edo. de Q. Roo está integrado por 25 diputados: 15 electos en cada uno de los distritos electorales y 10 designados por representación proporcional.

Gobernadores de Quintana Roo David Gustavo Gutiérrez Ruíz (Gobernador Provisional 1974-1975) Jesús Martínez Ross (Primer Gobernador Constitucional 1975 a 1981) Pedro Joaquín Coldwell (1981-1987) Miguel Borge Martín (1987-1993) Mario Ernesto Villanueva Madrid (1993-1999) Joaquín Ernesto Hendricks Díaz (1999-2005) Félix González Canto (2005-2011) Roberto Borge Angulo (2011-2016)

Nuestra

Identidad que es rico en petróleo. Ese es nuestro país, al que todos conocemos como México, pero que formalmente se llama Estados Unidos Mexicanos. El Estado de Quintana Roo, es uno de esos “Estados Unidos”, que se unieron a través de un pacto federal que se estableció desde la primera República—constituida en 1824, con Guadalupe Victoria como primer Presidente constitucional de nuestro país—,y que se ha venido ratificando en las constituciones de 1857—la de la Reforma de Benito Juárez— y la de 1917, en la que se incluyeron las principales demandas políticas y sociales que originaron la Revolución de 1910. Como parte de una región geográfica en la que se asentó la civilización Maya, Quintana Roo tiene una comunidad indígena con una historia milenaria que contrasta con la juventud de su

Lic. Roberto Borge Angulo Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo

QUINTANA ROO Capital: Chetumal Municipios del Estado: 10 Extensión territorial: 50 mil 212 km² Habitantes: 1 millón 325 mil 578

constitución como un Estado más de la República Mexicana y la conformación en las tres últimas décadas de una sociedad pluricultural muy diferenciada y pujante, como derivación del desarrollo económico que se ha sostenido y que lo tiene al día de hoy como la principal potencia turística de México. Nuestra diversidad como sociedad quintanarroense, conformada con los que ya estábamos desde mucho tiempo atrás y los muchos que hemos venido llegando del interior del país y del extranjero, nos obliga a saber más de nosotros, de nuestras costumbres y valores; de la historia del espacio geográfico que compartimos, de su biodiversidad y de su división política; así como de la composición sociodemográfica que nos hace diferentes como sociedad quintanarroense de otras comunidades regionales o estatales del país. Saber quiénes somos, de qué estamos hechos, cuáles son nuestros valores y nuestro potencial como sociedad en emergencia, nos identifica y fortalece como ciudadanos libres que habitamos un espacio tan singular y bello como lo es el estado de Quintana Roo.

Director General José Hugo Trejo Figueroa Coordinador Editorial Francesco Zecchino Diseño Aida Paola Madrid Alvarado Colaboradores Alejandra Flores / Ernesto Neveu Jr nuestraidentidad@estosdias.com.mx

2

www.estosdias.com.mx


A

Por Francesco Zecchino

proximadamente unos 250 mil impartirá de manera obligatoria y gratuita la estudiantes de preescolar, pri- educación preescolar, primaria y secundaria maria y secundaria de Quintana y media superior”. La escuela no sólo sirve para aprenRoo han vuelto a clases el 20 de agosto. Detengámonos un mo- der a leer y escribir y hacer operaciones mento a pensar por qué ir a la escuela. Tende- matemáticas, pero es un espacio fundamental para la construcción mos a asumir que ir a la de la identidad de un escuela es automático y individuo, la principal natural, sin embargo, no plataforma para sosiempre fue así. En México se estima que 7% de la cializar con los demás, Antes de la población no sabe leer ni escribir, sentirse parte de una revolución, en México mientras que en Quintana Roo, la comunidad, tener las menos del 20% de los tasa de analfabetismo es del 5%. En herramientas para que niños iban a la escuela. toda la República, sólo el 16% de la población ha completado sus estupueda ejercer sus deDespués de la revodios de educación superior. rechos y deberes. Entre lución fue concedida los objetivos establecigran importancia a la dos en la Constitución, educación, considerada como la clave de la emancipación de un pue- se destaca el de desarrollar armónicamente blo que había sido oprimido. La importancia todas las facultades del ser humano y fode la educación es evidente por el hecho mentar en él, a la vez, el amor a la patria, el de que en el Artículo Tercero de la Cons- respeto a los derechos humanos y la contitución se establece que “todo individuo ciencia de la solidaridad internacional, en la tiene derecho a recibir educación. El estado independencia y en la justicia.

¿Sabías qué?

Parafraseando la Constitución, ir a la escuela significa: •Luchar contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios; •Comprender los problemas nacionales, saber aprovechar nuestros recursos, defender nuestra independencia política, asegurar nuestra independencia económica, dar continuidad y acrecentar nuestra cultura •Contribuir a la mejor convivencia humana, fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, •Fomentar el interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos.

3

En conformidad con el Plan Quintana Roo 2011-2016, que en sus ejes y líneas estratégicas destaca la obligación de ofrecer educación de calidad y solidaria, sustentada en valores humanos y cívicos que permitan el desarrollo integral del ser humano, el Gobernador Roberto Borge Angulo entregará más de 300 mil mochilas con material escolar para el próximo ciclo. Con esta medida se beneficiarán alumnos de preescolar, primaria, secundaria y, por primera vez, los de educación media superior, en un afán de contribuir con la economía de las familias, sostiene el jefe del Poder Ejecutivo. Reconoce que era un compromiso con los estudiantes de Quintana Roo, aparte de las 20 mil becas adicionales a las que ya se entregaban. El propósito fundamental del Gobernador es que todos los niños y jóvenes quintanarroenses tengan espacios dignos para estudiar y los materiales educativos suficientes pata mejorar su preparación académica. Las mochilas son un estímulo para que los alumnos le echen más ganas a sus estudios, para que permanezcan en la escuela y hagan sentir orgullosos a sus padres. Las mochilas para alumnos de preescolar contienen: libretas, juego de crayones, borrador blanco, tijeras, lápiz adhesivo y lonchera de neopreno. Las de primaria: libretas profesionales, juego de geometría, lápices, bolígrafos, borrador blanco, lápices bicolor, lápiz adhesivo y sacapuntas. En el caso de las mochilas para secundaria: libretas profesionales, juego de geometría, lápices, bolígrafos, borrador blanco, sacapuntas, lápiz adhesivo y lápiz bicolor; y las de nivel medio superior, libretas profesionales, calculadora científica, diccionario inglés-español, lápices y bolígrafo.


Por Alejandra Flores

L

a ceiba levanta sus brazos al cielo y en su fronda anidan mitos ancestrales. Es el árbol que sostiene el universo en el mundo maya. Árbol sagrado que comunica al inframundo con los cielos. A sus pies, entre sus raíces, se celebran rituales de vida, sacrificio y ofrenda, y ahí, la Xtabay espera a los hombres para perderlos en la selva.

Yaax Imix Che, la “Gran Madre Ceiba” o ceiba verde, se ubica en el centro del universo atravesando los tres planos: con sus ramas y hojas el plano Celeste, o mundo superior donde habitan los trece dioses Oxlaun-Ti-Ku; con su tallo el plano terrestre donde habitan los hombres; y con sus raíces penetra el Xibalbá, inframundo donde habitan los nueve señores de la noche o Bolon-Ti-Ku.

El árbol sagrado

Las ceibas pueblan el paisaje quintanarroense con sus historias ancestrales pero también protagonizan el ciclo vital de la selva, son hogar de insectos, bromelias, lianas, monos, guacamayas y águilas. ¿Cuáles son sus características?, ¿cuáles sus propiedades?

Yaxché es el nombre por el que se le conoce en lengua maya y sus representaciones en murales, vasijas y estelas labradas, confirman la historia mítica del Chilam Balam de Chumayel. En el capitulo V del libro de los antiguos dioses, se manifiesta la idea de que después de diversas etapas de creación y destrucción de los seres humanos, el espacio celeste se derrumbó, y los Bacabes que son los dioses encargados de sostener el cielo, lo volvieron a levantar, situando en cada esquina a sus árboles divinos y colocando uno de estos al centro, como eje principal del cosmos. Los mayas consideraban que el universo estaba en constante movimiento, así que ese dinamismo lo representaron con tres niveles: plano celeste, plano terrestre e inframundo. El plano terrestre fue imaginado como una plancha cuadrangular dividida en cuatro sectores y en cada uno fue sembrada una ceiba. Al este la ceiba roja, al oeste la ceiba negra, al sur la ceiba amarilla y al norte la ceiba blanca.

Ceiba Pentandra

La Ceiba, cuyo nombre científico o latino es Ceiba pentandra (L.) Gaertn, puede medir de acuerdo a la cantidad de agua en su entorno, de unos 30 a 70 metros de altura y hay troncos que alcanzan más de tres metros de diámetro. Se cuentan cerca de 50 especies diferentes en todo el mundo y puede encontrarse en las regiones de clima tropical de México a Sudamérica, incluyendo las Antillas, Java, Filipinas y Malasia. En Quintana Roo hay especies que presentan durante su juventud, un tronco

4

El algodón y la madera de la ceiba El algodón de la ceiba tiene gran demanda comercial, y se emplea para rellenar almohadas, cojines, colchones y artículos de mueblería. Debido a la carencia de sustancias nutritivas, carece de parásitos y por su facilidad para quemarse se emplea en la fabricación de explosivos y en piezas de pirotecnia. Como no causa alergias, es utilizado frecuentemente como relleno de colchones y almohadas para uso de personas asmáticas y alérgicas a la lana y plumas.También se utiliza este algodón como relleno de los chalecos salvavidas por su mejor flotabilidad y repelencia al agua. Su semilla es empleada para la producción de aceite de comer y de jabones. La pasta que queda de la semilla es utilizada para alimento de ganado. Los desperdicios se muelen y trituran como material de relleno en la preparación de mezclas fertilizantes. Su madera ha sido muy poco utilizada debido al grado de humedad que contiene, sin embargo es suave, absorbente y liviana y se usa para fabricar botes, ataúdes, bateas, cajas para empacar, juguetes y en la actualidad, se utiliza principalmente en la construcción como material aislante.


con grandes puntas cónicas o aguijones, y también las que carecen de esta peculiaridad. En buenas condiciones llegan a crecer hasta cuatro metros por año logrando una fronda que genera hasta 1,600 m2 de sombra. Durante la madurez, sus raíces forman aletones en la base y conforme crece, el tronco va engrosando de tal modo que asemeja una mujer embarazada. Posee ramas notablemente robustas y sus hojas son caedizas durante la temporada de secas. Florea generalmente de enero a marzo y

sus flores son blancas, de cinco pétalos con matices verdosos o rosados, de abundante néctar y olor agrio, que los insectos, aves y murciélagos degustan día noche. La ceiba puede producir de 500 a 4 mil frutos de forma capsular, que miden hasta 12cm de largo. Dentro de cada fruto hay hasta 200 pequeñas y negras semillas, envueltas por una abundante fibra kapók, parecida al algodón. Al madurar el fruto, la cápsula se abre y el viento hace su tarea: dispersa la fibra pintando el paisaje de un blanco fino y delicado.

5

Ingrediente de la medicina tradicional En medicina popular, a la corteza, hojas, tallos y flores se les atribuyen usos para el tratamiento de hemorroides, el dolor de estómago y de cabeza, como diurético, estimulante de la producción de leche materna, para aumentar la fertilidad de la mujer, para el asma, hernias, lavar heridas y detener hemorragias. Las hojas pueden usarse como forraje y abono y los frutos tiernos son comestibles. Entre sus propiedades medicinales se sabe que la corteza de las raíces es empleada como diurético y aperitivo, en heridas, hidropesía, granos, reumatismo, antiespasmódico, emético y diurético. Las flores sirven para preparar un cocimiento emoliente muy bueno. El Exudado (tronco) se utiliza en enfermedades intestinales y sus hojas contienen alcanfor. El tallo se emplea como antiinflamatorio de postemas y tumores, dolor de muelas. La planta sirve para quemaduras y salpullido. La ceiba, el árbol sagrado. Cada vez que se encuentre alguna, observe con detenimiento y verá que es verdad lo que se cuenta. Sus raíces, su trinco, sus ramas, sostienen una parte vital de Nuestra Identidad quintanarroense.


Jos e María A

MORELOS Por Alejandra Flores

ntes de la llegada de los conquistadores españoles a la Península de Yucatán el territorio quintanarroense estaba ocupado por los cacicazgos de Ecab, Cochuah, Uaymil y Chactemal, que surgieron al desintegrarse Confederación de Mayapán en el año de 1194. Huay Max y Sacalaca, fueron dos de las localidades más importantes de Cochuah, ubicadas en el actual municipio de José María Morelos.

Un poco de historia

¿Quién fue José María

M ORELOS y Pavón?

M

aría Morelos y Pavón nació en Valladolid, hoy Morelia, Michoacán en 1765 y murió en San Cristóbal Ecatepec, en 1815. Fue un religioso, político y militar mexicano, caudillo de la independencia de México que asumió el liderazgo del movimiento independentista tras la muerte en 1811 del cura Hidalgo, a cuya causa se había unido en 1810. José María Morelos era hijo de Manuel Morelos, carpintero de ascendencia india y de Juana María Pérez Pavón, criolla, cuyo padre había sido maestro de escuela en la ciudad. Durante catorce años, además de las primeras letras que le enseñó su madre, sólo se sabe que ayudó en lo que pudo para el sostenimiento de la familia. A la muerte del padre en 1779, se dedicó primero a la labranza y, poco después, a conducir como arriero una recua de mulas que su tío empleaba para transportar los ricos cargamentos de mercancías entre el puerto de Acapulco, terminal de los galeones de Manila, y la ciudad de México. Esta actividad le proporcionó unos ingresos regular, que el joven Morelos invertía en comprar mulas y sostener a su madre y hermana. Así vivió hasta cumplir los 25 años, pero en 1790, ante la insistencia de su madre ingresó al colegio de San Nicolás donde conoció al rector Miguel Hidalgo. La actividad insurgente de Morelos duró cinco años. Morelos logró importantes victorias en el sur y trató además, de dar forma política a sus ideales de justicia e igualdad a través del Congreso de Chilpancingo en 1813, que formuló la declaración de independencia y puso las bases para la Constitución liberal y democrática que sería aprobada en 1814. Fue capaz de enfrentarse y doblegar en varias ocasiones a los ejércitos realistas superiores en número, bajo el mando del temible Félix María Calleja, quien finalmente lo captura y lleva a la ciudad de México, donde es juzgado, degradado y sentenciado a muerte por el Tribunal de la Inquisición. Es fusilado el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec, Estado de México.

E

n 1527 y al mando del adelantado Francisco de Montejo, los conquistadores españoles avanzaron lentamente por la península, y fue hasta 1544 que Gaspar Pacheco fue nombrado encomendero en tierras de Cochuah, un régimen de trabajo forzado que mantuvo en permanente estado de dependencia a las comunidades indígenas de la entonces Nueva España. Con la Independencia, la situación de la explotación indígena no cambió en la península, y en ese contexto se da en 1847, la Guerra Social Maya, también conocida como Guerra de Castas. La guerra duró 50 años, y eventualmente los mayas rebeldes fueron replegados a lo que hoy son Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

El Granero del Estado

S

u superficie es de 6 mil 739 km², y en él se encuentran 64 localidades. Se ubica en la región centro-occidente de Quintana Roo, por lo que es el único de los 10 municipios quintanarroenses que no tiene costas. Dentro de su territorio, prácticamente plano, existen dos pequeñas serranías que surcan el municipio, alcanzando alturas máximas de 100 y 50 metros.

Desde el punto de vista agrícola, sus suelos son los mejores así que su producción agrícola es diversa y abundante. A José María Morelos se le conoce como el Granero del Estado y su escudo hace alusión a ello: tres triángulos de color verde identifican las actividades del campo como la base de su economía, así como la representación de su riqueza foresTiempos modernos tal. La flor es el glifo maya del sol, que indica a cercanía con la desdibujada frontera belice- el origen de la población del municipio y los ña permitió a los mayas rebeldes traficar con cinco granos de maíz, hablan de la abundante armamento, sin embargo, en 1893, México e producción de sus campos de cultivo. Inglaterra resuelven su problema limítrofe y la colonia inglesa retira su apoyo a los mayas rebeldes. En 1895, gracias a la presencia de las tropas del general Ignacio Bravo en la zona de Santa Cruz, hoy Felipe Carrillo Puerto, es que comienza a frenarse el conflicto armado.

L

Para entonces ya había comenzado la explotación maderera y también la del chicle, así que muchos campamentos se esparcían por el territorio. Donde hoy es la cabecera municipal de José María Morelos se encontraba uno de los campamentos principales el llamado Kilómetro 50, que estaba justamente a 50 kilómetros de Peto, Yucatán la más importante vía de comunicación con el resto de la península. A finales del siglo XIX Quintana Roo era Territorio Federal y no fue sino hasta 1974, con la creación del Estado Libre y Soberano, que José María Morelos surgió como municipio.

Principales atractivos

J

osé María Morelos cuenta con interesantes atractivos turísticos. Sus edificios coloniales en Sabán y Sacalaca, forman parte de un interesante circuito de turismo histórico, que se suma a los proyectos de ecoturismo generados en torno a la Laguna Chichankanab y a la Laguna Esmeralda, así como a los cenotes y aguadas a lo largo de su geografía.

6

Uno de los proyectos más desarrollados por la propia comunidad se ubica en Kantemó, donde se encuentra la cueva de las serpientes colgantes, un extraordinario pero temerario espectáculo natural.


Por Francesco Zecchino

INAUGURAN EL GOBERNADOR Y SU ESPOSA EL PARQUE INTEGRAL ACUÁTICO “EL MANATÍ” Con el propósito de fomentar los valores de la familia entre la niñez quintanarroense y beneficiar a las personas con discapacidad para que tengan mejor calidad de vida, el Gobierno del Estado y el DIF ha brindado un nuevo espacio, en la ciudad de Chetumal, para el sano esparcimiento familiar y de las personas con discapacidad. El gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por su esposa, la señora Mariana Zorrilla de Borge, presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, cortaron el día 13 de agosto el listón inaugural del parque integral acuático “El Manatí”, que construyó el Gobierno del Estado con una inversión de 11.5 millones de pesos en beneficio de unos 5 mil habitantes de esta capital.

El parque acuático se edificó en un área de 2 mil 271 metros cuadrados en la colonia Lázaro Cárdenas, al norte de la ciudad. Diseñado para el sano esparcimiento y recreación de personas con discapacidad, el centro de recreo cuenta con vestíbulo, vestidores para niñas y niños, área de esparcimiento, sanitarios, espejos de agua, juegos acuáticos, rampas para sillas de ruedas, áreas verdes, cerca perimetral y moderna iluminación ecológica. El DIF impulsará la construcción de otros parques de este tipo, puesto que está entre sus prioridades mejorar la calidad de la vida de las personas con discapacidades y al mismo tiempo crear lugares para que las familias puedan inculcar valores positivos a sus hijos por medio del juego, atacando de esta forma el flagelo del ocio, el pandillerismo, el acoso y la drogadicción que acecha a los jóvenes.

LA IMPORTANCIA DEL JUEGO PARA EL DESARROLLO FISICO Y MENTAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES Una persona con discapacidad debe aprender laboriosamente, paso a paso, todos los mecanismos de la vida cotidiana que las personas no discapacitadas realizan sin pensar. El juego ofrece una buena oportunidad para tener experiencias agradables y divertidas. El deseo de comunicar, la curiosidad, la actividad y el placer de expresarse se desarrollan de la misma manera tanto en las personas llamadas “normales” cuanto en aquellas con discapacidades. El juego implica siempre algo que manipular. El primer juguete de un bebé es su cuerpo. El juego sirve para desarrollar funciones básicas: tomar / dejar / mover / probar / imitar. Se puede jugar individualmente o en grupo, con o sin objetos especializados o de uso cotidiano. Jugar, de cualquier manera y en cualquier edad, es siempre una actividad útil, ya que estimula el cuerpo y la mente. Un niño con una discapacidad psicofísica tiene como todos los otros niños una necesidad natural para el movimiento, con la diferencia de que sus tiempos y sus formas son diferentes y más lentos. La expresión corporal en las personas con graves discapacidades es, a menudo, el único lenguaje posible. El más pequeño éxito se convierte, para estas personas, en un gran desafío a seguir haciendo y aprendiendo.

7

LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Entre los elementos necesarios para la madurez mental y física del niño, el juego ocupa un lugar privilegiado. Representa el instrumento por excelencia a través del cual los niños aprenden a relacionarse con los demás y entender su entorno. No es fácil volver a la infancia y empezar a jugar con nuestros hijos. Con la edad se tiende a perder parte de la componente lúdica de las cosas. Si pensamos por un momento en nuestra infancia nos vemos ocupados durante horas y horas haciendo el mismo juego; pero ahora, después de tan sólo 10 minutos, nos aburrimos y queremos hacer algo más. Jugar con los niños es una gran oportunidad para enseñarle la convivencia con los demás. Al planear actividades lúdicas traten siempre de estar presentes todos: mamá, papá y hermanos o hermanas. Hay que preparar en torno al juego toda una serie de actividades complementarias (pequeños bocadillos, música adecuada para los niños, etc.) con el fin de crear una verdadera experiencia de juego que quedará para siempre en la memoria de los niños. Es importante no dejar que los pequeños ganen siempre el juego, tienen que aprender a perder y gestionar los fallos sin drama. Un niño que se acostumbra a ganar siempre encontrará grandes problemas en la escuela y con los amigos porque no pueden interactuar adecuadamente con los demás.


8


9


Ernesto, el día después

Ernesto”, huracán de categoría 1, se desplazó con vientos de 140 kilómetros por hora en dirección OesteNoroeste a una velocidad de 30 kilómetros por hora, con vientos de huracán de hasta 55 kilómetros de su centro y de tormenta tropical hasta una distancia de 220 kilómetros. Habitantes de Punta Allen, Pino Suárez, Uvero, Punta Herrero, Banco

Chinchorro, Mahahual e Xcalak desalojaron sus viviendas y se trasladaron a los albergues habilitados en Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Chetumal. “Ernesto” entró en Quintana Roo la noche del 7 de agosto por la Bahía del Espíritu Santo, en Felipe Carrillo Puerto, y se salió en la mañana del 8 de agosto por el poblado Río Verde y entró a territorio de Campeche convertido en tormenta tropical

“ERNESTO” DEJA SALDO BLANCO EN QUINTANA ROO

E

l meteoro dejó saldo blanco en el Estado y pronto se pusieron en marcha las labores de limpieza, a fin de volver a la normalidad y restablecer al 100 por ciento el suministro de energía eléctrica en las próximas horas, aunque sólo resultó afectado entre el 15 y 20 por ciento de los usuarios, es decir, unos 19 mil habitantes. Brigadas del Infovir, CAPA, CFE, SESP, Sintra, SEQ, SESA y Sedari han trabajado en la revisión e inspección de daños, asimismo, la Marina, la Policía Federal y delegaciones federales.

SE SALVAN VIDAS EN MAHAHUAL, LA ZONA MÀS AFECTADA

G

racias a las medidas preventivas que ordenó el Gobernador, se salvaguardó la vida de los habitantes y turistas en Mahahual. Sólo se presentaron daños menores a comercios y hoteles ubicados en el malecón. Se prestó ayuda inmediata para desalojar los escombros y arena, que alcanzo de entre 40 y 70 centímetros de altura en el malecón, además de la ayuda humanitaria que brindó la Sra. Mariana Zorrilla de Borge, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que entregó un total de mil despensas a las familias damnificadas. Una vez más los habitantes de Mahahual mostraron cultura de prevención en caso de huracán, ya que siguieron las indicaciones de trasladarse a lugares seguros. Gracias al aviso oportuno se resguardaron unas 80 embarcaciones de pescadores del Banco Chinchorro y Mahahual, así como de los prestadores de servicios náuticos.

ERNESTO NO AFECTA A LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA ZONA NORTE

E

n el municipio de Tulum, donde se esperaba alguna afectación y que finalmente resultó con saldo blanco, la zona de playas pronto volvió a abrir

a los bañistas. En la Riviera Maya y Cancún no se reportaron cancelaciones en las reservaciones hoteleras, cuya ocupación se ha mantenido constante y alta. En la zona norte

10

“Ernesto” no impidió la operación normal del Aeropuerto Internacional de Cancún, los hoteles, restaurantes, prestadores de servicios turísticos, agencias de viajes y carreteras


El Sistema Nacional de Protección Civil

Delegación Quintana Roo

P

ara hacer frente a un desastre de origen natural o humano, México cuenta con el Sistema Nacional de Protección Civil, institución encargada de salvaguardar a la población, a sus bienes y a su entorno. Hoy día, México tiene un alto nivel de conocimiento en materia de Protección Civil y somos uno de

los países con mejores programas de prevención y atención de emergencias en el mundo. Esta dependencia cuenta con un área de investigación que diseña nuevas herramientas y sistemas de alerta para permiten anticipar los posibles efectos de fenómenos naturales como tsunamis, lluvias, ciclones, nevadas, sequías o erupciones volcánicas.

SE LLEVAN VÌVERES A LAS COMUNIDADES AISLADAS

C

on el apoyo de la Marina, el Gobierno ha llevado víveres y atención medica a familias de las comunidades que quedaron aisladas por corte de carretera en el sur. Apoyados por un helicóptero de la Marina Armada de México, la Protección Civil y DIF-Estatal ha entregado 600 despensas a más de 350 familias de las comunidades de Isidro Favela, Payo Obispo, Huatusco y Río Escondido

La Presidenta del DIF, Mariana Zorrilla de Borge, recorrió comunidades de la zona limítrofe. En las comunidades de California, Nuevo Canaán, Nuevo Bécar, 5 de Mayo y Veracruz, se entregaron en total 592 despensas en beneficio de 572 familias de esas zonas del municipio, así como de 102 cobertores para las personas de la tercera edad. Las despensas entregadas contienen productos de primera necesidad como: arroz, frijol, galletas, latería, polvo para atole, jabón en polvo, papel de baño, entre otros.

California, Nuevo Canaán, Nuevo Bécar, 5 de Mayo, Veracruz, Isidro Favela, Payo Obispo, Huatusco y Río Escondido han resultado ser las comunidades más afectadas por el huracán debido al escurrimiento y encharcamiento de aguas y han necesitado atención extraordinaria. La frágil economía de estas comunidades, caracterizadas por una agricultura de subsistencia y pequeña ganadería, depende del cultivo de maíz y chile jalapeño, así como de la recolección de zacate que es utilizado para la construcción de los techos de las palapas. Muchos de sus habitantes han emigrado a los Estados Unidos, contribuyendo con sus remesas a evitar el abandono de estos poblados.

Unidad Quintana Roo

U

na parte muy importante del Sistema Nacional de Protección Civil está integrada por los sistemas de protección civil de las entidades federativas. Por nuestra ubicación geográfica, los quintanarroenses debemos prepararnos para hacer frente a la eventualidad de sufrir los embates de la naturaleza, ante la temporada de huracanes que ya ha iniciado en la zona del Caribe y el Atlántico. Por eso, como cada año, en el marco del consejo Estatal de Protección civil, ha entrado en operaciones, a partir del 1 de junio del presente, el comité Operativo Especializado para Casos de Huracán, que tiene como tarea primordial

11

establecer los controles preventivos para minimizar los daños materiales a los patrimonios públicos y privados, a la infraestructura a lo largo y ancho de nuestro Estado y, sobre todo, proteger la vida de los quintanarroenses y de los turistas que nos visitan. En Quintana Roo tenemos una gran cultura de la prevención. Por nuestras experiencias a lo largo del tiempo ante estos fenómenos meteorológicos, sabemos que es vital que la población esté bien informada, que conozca la naturaleza del fenómeno, sus causas, sus efectos y, en la posible afectación del huracán, que esté al tanto de todas las acciones que lleva acabo el Comité Operativo para salvaguardar su seguridad.


L

Por Francesco Zecchino

a de Pinocho es la historia de una marioneta sin hilos que aspira a convertirse en un niño de verdad, un sueño que podrá realizar únicamente si eleva su condición moral; si se convierte en en un estudiante concienzudo y un hijo obediente. El camino maestro para lograrlo es representado por la educación.

La tentación más fuerte e irresistible para Pinocho es la de visitar y vivir en el País de los Juguetes: un país donde siempre es domingo, no hay escuelas o maestros, la diversión y los juegos abundan, todo está permitido y nada está prohibido; sólo se comen dulces, chocolates y pasteles; todo el tiempo es fiesta y se vive en un ambiente constante de alegría, una feria eterna con

muchos atractivos y delicias. Lo que Pinocho ignora es que los niños que viven allí terminan convirtiéndose en burros. Sabemos que con el tiempo, después de muchas aventuras y dificultades, después de experimentar las amargas consecuencias de su conducta, finalmente el travieso Pinocho logra convertirse en un niño de verdad, obediente y respetuoso, un diligente estudiante.

Pinocho en el País de los Juguetes Pinocho montó y el carro empezó a moverse; pero mientras los burros galopaban y el carro corría sobre los guijarros del camino real, el muñeco creyó oír una voz débil y apenas inteligible, que le dijo: –¡Pobre mentecato! Has querido hacer las cosas a tu manera, pero ya te arrepentirás. Pinocho, casi atemorizado, miró a derecha e izquierda para averiguar de dónde salían esas palabras, pero no vio a nadie: los burros galopaban; el carro corría; los niños dormían en el interior del carro. Al cabo de medio kilómetro, Pinocho oyó la consabida vocecilla débil, que le dijo: –¡Métetelo en la cabeza, tonto! Los niños que dejan de estudiar y vuelven las espaldas a los libros, a las escuelas y los maestros, para dedicarse por entero a los juegos y diversiones, ¡sólo pueden tener mal fin!... ¡Lo sé por experiencia ..., y te lo puedo decir! Día vendrá en que llorarás también tú, como hoy lloro yo... ¡pero entonces será tarde!... Ante estas palabras, oscuramente bisbiseadas, el muñeco, más asustado que nunca, saltó de la grupa de su cabalgadura y agarró a su burro por el hocico.

¡Imagínense cómo se quedó cuando advirtió que su burro lloraba... y lloraba exactamente igual que un niño! –¡Eh, señor Hombrecillo! –gritó entonces Pinocho al dueño del carro–. ¿Sabe lo que ocurre? Este burro llora. –Vamos, vamos –dijo el hombrecillo–, no perdamos el tiempo viendo llorar a un burro. Sube a caballo y sigamos; la noche es fresca, y el camino, largo, Pinocho obedeció sin chistar. El carro reanudó su carrera; y por la mañana, al despuntar el alba, llegaron al País de los Juguetes. Este país no se parecía a ningún otro país del mundo. Su población estaba compuesta exclusivamente por niños. Los mayores tenían catorce años, los más jóvenes apenas llegaban a los ocho. En las calles había una alegría, un estrépito y un vocerío como para volverse loco. Bandas de chicuelos por todas partes; unos jugaban a los dados, otros al tejo, otros a la pelota, unos montaban en velocípedos y otros en caballitos de madera; unos jugaban a la gallina ciega, otros al escondite; otros, vestidos de payasos, comían estopa encendida; unos recitaban, otros cantaban, otros daban saltos mortales, otros caminaban con las manos en el

12

suelo y las piernas por el aire, unos rodaban el aro, otros paseaban vestidos de generales con un gorro de papel y un sable de cartón; reían, chillaban, llamaban, aplaudían, silbaban, imitaban el cacareo de la gallina cuando pone un huevo... En suma, un verdadero pandemónium, una algarabía, un endiablado alboroto, como para ponerse algodones en los oídos, so pena de quedarse sordos. En todas las plazas se veían teatrillos de lona, atestados de niños de la mañana a la noche, y en todas las paredes de las casas se leían inscripciones al carbón de cosas tan pintorescas como éstas: ¡Vivan los jugetes! (en vez de juguetes), no queremos más hescuelas (en vez de no queremos más escuelas), abajo Larin Mética (en vez de la aritmética), y otras maravillas por el estilo. Hacía ya cinco meses que duraba esta buena vida de jugar y divertirse durante todo el día, sin echarse a la cara ni un libro, ni una escuela, cuando una mañana, Pinocho, al despertarse, recibió una desagradable sorpresa que lo llenó de malhumor: le salieron orejas de burro y después se convierte en un asnillo de verdad empezó a rebuznar. (C. Collodi, Las aventuras de Pinocho)


El Cocay: la luciérnaga

H

abía una vez un Señor muy querido por todos los habitantes de El Mayab, porque era el único que podía curar todas las enfermedades. Cuando los enfermos iban a rogarle que los aliviara, él sacaba una piedra verde de su bolsillo; después, la tomaba entre sus manos y susurraba algunas palabras. Eso era suficiente para sanar cualquier mal. Pero una mañana, el Señor salió a pasear a la selva; allí quiso acostarse un rato y se entretuvo horas completas al escuchar el canto de los pájaros. De pronto, unas nubes negras se apoderaron del cielo y empezó a caer un gran aguacero. El Señor se levantó y corrió a refugiarse de la lluvia, pero por la prisa, no se dio cuenta que su piedra verde se le salió del bolsillo. Al llegar a su casa lo esperaba una mujer para pedirle que sanara a su hijo, entonces el Señor buscó su piedra y vio que no estaba. Muy preocupado, quiso salir a buscarla, pero creyó que se tardaría demasiado en hallarla, así que mandó reunir a varios animales. Pronto llegaron el venado, la liebre, el zopilote y el cocay. Muy serio, el Señor les dijo: —Necesito su ayuda; perdí mi piedra verde en la selva y sin ella no puedo curar. Ustedes conocen mejor que nadie los caminos, las cavernas y los rincones de

la selva; busquen ahí mi piedra, quien la encuentre, será bien premiado. Al oír esas últimas palabras, los animales corrieron en busca de la piedra verde. Mientras, el cocay, que era un insecto muy empeñado, volaba despacio y se preguntaba una y otra vez: —¿Dónde estará la piedra? Tengo que encontrarla, sólo así el Señor podrá curar de nuevo. Y aunque el cocay fue desde el inicio quien más se ocupó de la búsqueda, el venado encontró primero la piedra. Al verla tan bonita, no quiso compartirla con nadie y se la tragó. —Aquí nadie la descubrirá —se dijo— . A partir de hoy, yo haré las curaciones y los enfermos tendrán que pagarme por ellas. Pero en cuanto pensó esas palabras, el venado se sintió enfermo; le dio un dolor de panza tan fuerte que tuvo que devolver la piedra; luego huyó asustado. Entre tanto, el cocay daba vueltas por toda la selva. Se metía en los huecos más pequeños, revisaba todos los rincones y las hojas de las plantas. No hablaba con nadie, sólo pensaba en qué lugar estaría la piedra verde.

13

Para ese entonces, los animales que iniciaron la búsqueda ya se habían cansado. El zopilote volaba demasiado alto y no alcanzaba a ver el suelo, la liebre corría muy aprisa sin ver a su alrededor y el venado no quería saber nada de la piedra; así, hubo un momento en que el único en buscar fue el cocay. Un día, después de horas enteras de meditar sobre el paradero de la piedra, el cocay sintió un chispazo de luz en su cabeza: —¡Ya sé dónde está! —gritó feliz, pues había visto en su mente el lugar en que estaba la piedra. Voló de inmediato hacia allí y aunque al principio no se dio cuenta, luego sintió cómo una luz salía de su cuerpo e iluminaba su camino. Muy pronto halló la piedra y más pronto se la llevó a su dueño. —Señor, busqué en todos los rincones de la selva y por fin hoy di con tu piedra —le dijo el cocay muy contento, al tiempo que su cuerpo se encendía. —Gracias, cocay —le contestó el Señor— veo que tú mismo has logrado una recompensa. Esa luz que sale de ti representa la nobleza de tus sentimientos y lo brillante de tu inteligencia. Desde hoy te acompañará siempre para guiar tu vida. *Fragmento de “Leyendas Mayas”. Versión de Gloria Morales Veyra / S.E.P. México.


L

a muestra colectiva de arte maya Pintores de Quintana Roo fue inaugurada la tarde del miércoles 1 de agosto en el Paseo del Arte de Chetumal, en el marco de las celebraciones del 2012 Año Maya para resaltar los numerosos valores de esta civilización, la cual nos otorga un notable sentido de identidad y que ha puesto los ojos del mundo en esta región desde hace tiempo, pero ahora con mayor énfasis, dado que en diciembre de este año culmina una cuenta larga de su calendario y comienza otra, de buenos augurios. A los habitantes de Quintana Roo, nos llena de satisfacción que la mirada del orbe esté sobre nosotros; porque sabemos que nuestra cultura no es una moda, es un orgullo que vibra dentro de nuestro ser, que nos da un sentido de pertenencia y que al mismo tiempo nos da una personalidad propia en cualquier parte del mundo. En la muestra, el público pudo apreciar obras (concebidas en diferentes técnicas) de cuarenta y siete artistas visuales que viven y crean en el Caribe mexicano. La mayoría de estos trabajos son de corte figurativo, con mucho peso en el color, donde se representan escenas, paisajes, rostros, abstracciones y conceptos relativos al mundo maya.

l a n o i s e f o pr o m s i d lsa o i u r p m Pe i e t e ción qu Informa

para s importantes a de las cosa rm io fo ar in di le a s sdía escucha o lee semana, Esto s noticias que analizar y nes de cada mos lo que la s hacemos el trabajo de os años cada lu ica pl co ex cin Le ce l. ha ía na sd día. Lo hacem rso to a pe a Es Desde a dí en vid do a ea bajo o su a a seman e es bombard qu n co su negocio, tra ted y su entorno. Seman n ió us la informac la. significan para ntes matices y el fondo de para que pueda cambiar fere mos ce ha Lo . rte aclarar los di alidad le impo para que su re

istas esto de rev u p su n e Adquiéralo .00 estral: $500 $25.00 Ejemplar: 00.00 / Sem es: Anual: $9 on ci rip sc Su


15


TUMBEN K’AAY Los sonidos del canto nuevo

Por Alejandra Flores

C

uando la música de Tumben K’aay suena, surgen la palabra sagrada y los sonidos ancestrales. Juntos construyen “la concha que enrosca y emite el sonido” y logran con el eco del saka’t’aan (tambor de cuero), con la resonancia del tunk’ul (tronco ahuecado para percutir con baquetas); con el viento fresco del chúul (flautas de carrizo) y la alegría de los joom (silbatos de barro), despertar una voz colectiva, la voz del Canto Nuevo. Tumben K’aay, es una agrupación originaria de José María Morelos. Fue creada en 1989 por el profesor Martiniano Pérez Angulo y sus integrantes son siempre jóvenes y niños estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, con quienes comparte la rítmica y la métrica de su música original. Así, el sonido de Tumben K’aay y las múltiples presentaciones que realiza la agrupación a lo largo del año, acompaña el

crecimiento de sus integrantes, hasta que estos deciden seguir sus estudios universitarios y dejan la agrupación para que su sitio sea ocupado por nuevos jóvenes. Las letras de Tumben K’aay, siempre en lengua maya, reflejan el pensamiento y la cosmogonía de un pueblo. Son letras que le cantan a la paz, al trabajo, al camino, al amor, y a la vida. En el 2006, realizaron su primera grabación: Sut u suutuk (volvió el momento), título que hace referencia a los textos del Popol Vuh, cuando los gemelos fantásticos anuncian su regreso a la lucha entre la vida y le muerte. Disco que incluye 15 temas originales interpretados con diversos instrumentos prehispánicos. Hace unas semanas, Tumben K’aay participó en el Festival Internacional de Percusiones de Longueuil, Canadá, que este año fue dedicado al Mundo Maya.

Canto amor Las tiernas hojas de las hierbas están brotando. Los pájaros en el aire se acarician. El sol lancea mis sueños. ¿Dónde estarás? mi cariño, mi inquietud. ¿dónde estarás?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.