NUEVOCAMPO / Edición 2

Page 1




STAFF DIRECTORA EJECUTIVA CARMEN SYLVIA RIQUELME EDITOR/GERENTE LUIS FLORES MOLINA DIRECTORA DE ARTE GABRIELA CONTRERAS ACUÑA DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN PHIL CÁRCAMO REYES

colaboradores Álvaro Gatica, Asociación de Agricultores de Ñuble Francisco Peña , Fruticultor Gregorio Briceño, Biofruit Ltda. Alamiro Garrido, Grupo Alerce Export Carlos Weber, Truficultor Sonja Ungar, Katankura Javier Rozas, ATChile Stanley Best, INIA Ricardo Rodríguez, Agroprecisión Guillermo Pascual, Agronomía UdeC Michelle Muñoz, Agronomía UdeC Felipe Rosas, RConsulting Group Marta Rodríguez, Biobichos Marcos Gerding, Biobichos Diana Pizarro, Biogram Cristián Torres, NaturalChile

impresión

TRAMA IMPRESORES S.A.

representante legal CARMEN SYLVIA RIQUELME

circulación: mensual

TIRAJE: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCIÓN: REGIONES VI, VII, VIII Y IX REVISTA NUEVOCAMPO ES UNA PUBLICACIÓN DE NUEVOCAMPO GRUPO DE MEDIOS ARAUCO N° 340 CHILLÁN FONO +56+998853016 contacto@nuevocampo.cl www.nuevocampo.cl

Hace pocos días se entregó el nuevo Catastro Frutícola del CIREN 2016 para la VIII región, en el cual se pudo constatar la situación actual de la fruticultura en el país y, particularmente, en la Región del Bio-Bío. Si bien es difícil llegar a un consenso en las cifras, CIREN estima que la superficie nacional de frutales es cercana a las 310 mil hectáreas, donde alrededor de 45 mil corresponderían a frutales menores. La mayor concentración de frutales estaría en las regiones V, RM, VI y VII con más del 77% de la superficie. En esta misma zona se concentra el 83% de los frutales mayores, mientras que un poco más al sur, en las regiones VII, VIII y IX se concentra el 66 % de los frutales menores. Estas cifras traen consigo la constatación de un hecho conocido, y es que la superficie de frutales se está ampliando y concentrando, de manera importante, en la VIII región, donde destaca la provincia de Ñuble, la que concentra el 72% de la superficie frutal regional. Las mejores condiciones climáticas y de suelo, unido a la mayor disponibilidad de terrenos, han permitido un importante incremento en la superficie de berries, avellano europeo, cerezos y nogal, al contrario de lo que ha ocurrido con la superficie de kiwi. La provincia de Ñuble posee el 25% de la superficie de Moras, el 47% de la superficie de Frambuesas y el 33% de la superficie de arándanos del país. El crecimiento de la superficie plantada, en los últimos 4 años, muestra un 21% de aumento en los arándanos, 16 % en frambuesas y un 278% en las moras, este último, motivado principalmente por la incorporación de nuevas explotaciones. Y la tendencia es a seguir aumentando. El caso del avellano europeo también es notable, toda vez que en 4 años la superficie regional ha aumentado en más de 3 veces, alcanzando hoy cerca del 10% del total nacional. En cuanto se mantengan los precios, principalmente gracias a la apertura de nuevos mercados de exportación y a la consolidación de las tendencias de consumo, relacionadas con los cultivos orgánicos y los alimentos con propiedades saludables, podremos esperar que la superficie plantada de frutales siga creciendo, de la mano de productores con alto grado de asociatividad, alto grado de tecnificación y con gran énfasis en la calidad. Sin duda que la mecanización será un gran aliado a la hora de evaluar los nuevos negocios frutícolas, así como también, la necesidad de incorporar nuevas variedades de mayor productividad y resistencia, tanto a la cosecha con máquina como a los largos viajes hacia los nuevos destinos de exportación.

Luis A. Flores Molina Editor/Gerente Revista NUEVOCAMPO®


ÍNDICE

06 32 08 16 22

Reportaje

El Creciente Mercado de los Berries

Reportaje

Mercado Global Pulso Agropecuario: Las principales economías del mundo y sus tendencias de mercado

Nuevas Tecnologías

Exportación de Vino Chileno

33

Nuevas Tecnologías

34

Nuevas Tecnologías

38

Investigación + Desarrollo

40

Agenda agropecuaria

Cosecha mecanizada de arándanos

Bioinsumos para el Control de Plagas

Post- cosecha de la Trufa Negra: Conservación y Comercialización

Nuevas Tecnologías

Analizando el impacto de la Agricultura de Precision

Listado de proyectos I+D nacional

Entérate de los próximos eventos


MERCADO GLOBAL

PULSO AGROPECUARIO Las principales economías del mundo y sus tendencias de mercado

EEUU: Aumenta el consumo de orgánicos Latinoamérica es un importante proveedor

65,7 millones de toneladas al mundo, por un

regional de productos orgánicos, que absorbe

valor de 217 millones US$. De éstas, se enviaron

entre el 17% y el 20% del comercio mundial.

781,8 toneladas por un valor de 3,2 millones

El mercado mundial de productos orgánicos

US$ a países latinoamericanos.

ha crecido desde el 2008 a una tasa cercana al 10 % anual, con un monto de negocios, que

Durante la presente temporada, las exportaciones

actualmente ronda los 80 mil millones US$/

chilenas de productos ecológicos ascienden a

año. En la actualidad, existen 2,2 millones de

51.591 toneladas, por un monto de un poco

productores de alimentos orgánicos a nivel

más de 165 millones US$. De esta cifra, 1,4

mundial, de los cuales 400.000 pertenecen a

millones US$ y 457 toneladas fueron destinadas

América Latina.

a mercados latinoamericanos, destacando Brasil como principal destino.

La demanda por productos orgánicos en EEUU ha

De la superficie orgánica mundial, Latinoamérica,

crecido constantemente en los años recientes,

participa con un 20%, después de Oceanía

Los principales países de destino de las

como reflejo de una mayor preocupación de la

y Europa que aportan un 39% y un 21%

exportaciones chilenas, fueron Estados Unidos

población por su salud y bienestar, junto con

respectivamente.

(64%), Canadá, Europa como región y Japón a

la percepción de que los productos orgánicos ayudan a cumplir ese objetivo.

nivel mundial y en Latinoamérica, destacaron En el contexto sudamericano, Chile cuenta

Brasil y México.

con una superficie total orgánica certificada Los productos orgánicos ya no se encuentran

de 100.986 hectáreas, de las cuales el 80%

Fuente: Agrimundo – Efeagro. Viernes, 12 de

sólo en tiendas especiales o de alimentos

corresponde a recolección silvestre certificada.

agosto del 2016. Agrimundo – The Packer.

naturales, sino también en cada supermercado

Respecto de las ventas de productos orgánicos

Martes 23 de agosto del 2016

y foodservice de norteamérica.

al mercado externo, Chile exportó un total de

Álvaro Gatica asume la presidencia de la Asociación de Agricultores de Ñuble En agosto asumió la presidencia de la Asociación

y más recientemente cultivando espárragos,

de Agricultores de Ñuble el empresario

kiwis y cerezas. Sin duda que su gestión estará

agrícola Álvaro Gatica Pérez, quien a la fecha

marcada por el aumento de la superficie de

se desempeñaba como director de la misma.

frutales y cultivos industriales en la zona, y

Reemplaza a Alfredo Wahling, quien dirigió a la

fuertemente limitada por la problemática del

asociación durante los últimos 4 años.

agua de riego y por la rentabilidad de los cultivos tradicionales en los pequeños agricultores.

Su nombramiento representa un cambio a la par con los tiempos, toda vez que el nuevo timonel es un conocido productor frutícola, con más de 30 años dedicado a los arándanos y frambuesas,

06 | Septiembre 2016

NUEVOCAMPO le desea el mejor de los éxitos a esta nueva directiva.


MERCADO GLOBAL

Producción de arándanos peruanos se duplicaría esta temporada y Chile sigue a la cabeza Según estimaciones recientes, la producción

lugar con 87.194 toneladas exportadas por un

peruana de arándanos de la temporada

monto de US$ 548 millones. En el sexto lugar

2016, alcanzará las 20.000 toneladas, lo que

le sigue Argentina con 14.780 toneladas (US$

representaría un crecimiento de más del doble

101 millones), en el séptimo lugar está Perú con

de la producción del año anterior. Este aumento

9.600 toneladas (US$D 96 millones). Uruguay

se obtendría gracias al incremento del número

ocupa el diecisieteavo lugar con tan solo 1.715

de hectáreas plantadas en el vecino país, el que

toneladas y US$ 12 millones.

viene experimentando un alza en los dos últimos años desde 1.900 hectáreas en 2014 a 2.500

Chile a nivel mundial lleva la delantera, pese a

en 2015. La proyección es terminar este año

las negociaciones de Argentina, Perú y Uruguay

con 3.200 hectáreas de arándanos. También se

para poder ingresar sus arándanos a China. Sin

debe tener presente que este año las plantas de

embargo, Chile lleva varios años de experiencia

arándanos cumplirán entre 6 y 7 años, lo que

en ese mercado, donde en 2015, totalizó ventas

indica que tendrán mayor producción.

por un volumen de 5.749 toneladas por 37,8 millones de US$. En el primer semestre de este

Para Perú los principales mercados objetivos de

año, Chile lleva exportadas 3.737 toneladas por

sus exportaciones son: Estados Unidos, Reino

un monto de 34,1 millones de US$.

Unido y los mercados de Asia, siendo éstos los principales destinos de los arándanos chilenos.

Fuente: Agrimundo – Agraria Perú. Martes, 9 de agosto del 2016 (www.agrimundo.cl)

El desarrollo de las exportaciones de arándanos en el mundo muestra que Chile ocupa el primer

3.

Turquía: Producción limitada de avellanas en la próxima temporada

La producción turca de avellanas podría verse

US$/kg, siendo el mejor precio pagado de la

reducida en 130.000 toneladas esta temporada

temporada.

a causa de los fenómenos meteorológicos, lo que incrementaría su precio en el mercado.

Alemania, Italia, Francia y Canadá fueron los mayores compradores de avellanas sin cáscara. En el producto

En 2015, Turquía, principal exportador de

con cáscara destacan Vietnam, Italia y Canadá.

avellanas sin cáscara, logró un precio promedio de 11,4 US$/kg. Chile, que ocupó el séptimo lugar

Los conocedores del negocio del avellano europeo

en el ranking de los principales exportadores,

coinciden en que Chile aún tiene superficie para

alcanzó un precio de 15,6 US$/kg en el mismo

seguir creciendo en producción, sin el riesgo

año y España alcanzó el noveno lugar, con un

de alcanzar una sobreoferta de fruta, ya que

precio de 11,9 US$/kg.

la demanda internacional sigue creciendo. Se estima que actualmente Chile cuenta con 17.000

En avellanas con cáscara, el primer lugar fue

hectáreas plantadas.

ocupado por Estados Unidos, país que obtuvo un precio de 2,8 US$/kg. El segundo lugar lo

Fuente: Agrimundo – Agroinformación. Jueves,

consiguió Chile, obteniendo un precio de 5,0

4 de agosto del 2016 (www.agrimundo.cl)

www.nuevocampo.cl | 07


08 | Septiembre 2016


REPORTAJES

EL CRECIENTE MERCADO DE LOS

Las tendencias de alimentación saludable, la apertura de nuevos mercados en Asia y el fortalecimiento de la posición de Chile como proveedor mundial de alimentos, consolidan el negocio y auguran buenas condiciones para el cultivo de berries en nuestro país.

A

nivel mundial, EEUU es el principal productor y consumidor de arándanos del mundo. Tiene una producción aproximada de 260 mil toneladas, y su consumo interno ha crecido en un 200% en los últimos 10 años, gracias a que es una fruta tradicional muy arraigada, y existen permanentes campañas publicitarias que destacan sus propiedades saludables, lo cual se convierte en la principal razón de consumo. Los restaurantes han aumentado las menciones de arándanos en sus cartas en un 97%, convirtiendo al food service en un segmento de enorme potencial con un 41% del mercado, uniéndose al retail con un 57% y a la venta directa con un 2% (ProChile, 2016 a). Paralelamente, la demanda por arándanos en los países asiáticos sigue creciendo significativamente, lo cual ha convertido a China en un mercado de destino muy atractivo. Chile posee una posición dominante en el mercado chino, con un 99,5% de participación en las importaciones del 2015. China tuvo una producción interna de arándanos de 27 mil toneladas en el 2014 y sigue creciendo, sin embargo, se estima que la demanda seguirá siendo mucho mayor a la oferta por un buen

tiempo. El consumo no sólo se concentra en la población de mayores ingresos, sino que está abarcando a la clase media y a los segmentos más populares, incluso en ciudades de segundo orden. Sin embargo, el consumo actual es provocado más por la curiosidad de los nuevos consumidores, que por la exigencia de un alimento saludable, y aún no se asocia con una marca ni tampoco a una imagen de país (ProChile, 2015). Una situación similar es la que ocurre en el vecino Taiwán, donde Chile y EEUU dominan el mercado, pese al alto precio con el que se comercializa a raíz del flete aéreo (13,8 US$/ kg). Los valores totales importados están cerca de los 10 MM US$ anuales, de los cuales más del 40% corresponde a Chile. El consumo se orienta, principalmente a la repostería, ya que el consumo directo de la fruta aún no está masificado. Sin embargo, es considerado como alimento FOSHU (nutracéutico), lo cual motivaría el aumento de su consumo (ProChile, 2016b). Nueva Zelanda cuenta con preferencias arancelarias en Taiwán, pero no posee volúmenes suficientes para complicar la posición de Chile. Otros países productores del hemisferio sur, como Argentina y Perú, no poseen protocolo


REPORTAJES Principal productor y consumidor de arándanos del mundo

fitosanitario para exportar arándanos a Taiwán (Prochile, 2016b). Si bien Perú es un productor reciente, actualmente ya posee 2400 hectáreas de arándanos y exporta preferentemente entre los meses de septiembre y noviembre, cuando Chile aún no comienza su producción, coincidiendo con el término de la cosecha en Europa y EEUU, lo cual le resulta muy ventajoso (ODEPA, 2016). El año pasado las exportaciones peruanas de arándanos habrían aumentado sus volúmenes en un 219%, en respuesta a la mayor demanda de EEUU, Países Bajos, Reino Unido, Hong Kong, España y Singapur, alcanzando los 200 MM US$ (ODEPA, 2015). En cuanto a las frambuesas, según la Organización Internacional de la Frambuesa (IRO) la producción mundial alcanza las 425 mil toneladas. Los principales productores son Serbia (110 mil toneladas) y Polonia (80 mil toneladas), seguidos de EEUU (66 mil toneladas) y Chile (37 mil toneladas). La mayor parte de la producción de Serbia y Polonia se exporta como congelado, principalmente a Alemania, Francia, Holanda y países escandinavos, en cambio Chile exporta el 84% de su producción como IQF principalmente a EEUU (38%) y Canadá (18%). En Chile, el precio al productor de la frambuesa para congelado se ha incrementado, en los últimos 10 años, desde 1,77 a 3.89 US$/kg, mientras

260

MIL TONELADAS

EE.UU

200%

CONSUMO INTERNO En los últimos 20 años

que la producción ha disminuido en el mismo período desde 62 mil hasta las 37 mil toneladas actuales (IRO, 2016). El consumo tradicional de berries en Polonia ha sido históricamente en fresco y estacional liderado por frutillas y frambuesas. Los arándanos son un cultivo reciente en Polonia. El consumo directo de berries congelados está dominado por frutillas siendo el producto más visible en puntos de venta directo a público. En general, el consumo directo de berries congelados no es muy popular en Polonia lo que se demuestra por la poca oferta de productos en supermercados y puntos de venta. El potencial del producto está más bien alineado al crecimiento y demanda de la industria de alimentos, especialmente aquellas relacionas con productos lácteos para preparación de yogures, confección de helados y jugos de frutas y como ingredientes para la industria de la repostería y pastelería entre otros. Los arándanos y moras congeladas son utilizados en la industria de la confitería para confituras, mermeladas, rellenos en pastelería y producción de helados. Las frambuesas congeladas se utilizan ampliamente en la industria de la confitería para relleno de pasteles, mermeladas, producción de jugo y jarabe de licores de frutas, entre otros (ProChile, 2011b). El mayor problema que presentan las frambuesas chilenas congeladas en Europa es que su precio es considerado demasiado alto y llega a ser rápidamente desplazada por frambuesas de Serbia y Polonia, las que llegan al mercado con precios competitivos y con

10 | Septiembre 2016

Producción aproximada

los mismos estándares de calidad (ProChile, 2014). Sin embargo, Chile cuenta actualmente con un arancel 0, lo cual lo posiciona como el proveedor más competente fuera de la Comunidad Europea (ProChile, 2011a). En Holanda se cultivan y también se importan frambuesas de países comunitarios y no comunitarios. No obstante, Chile aparece como uno de los proveedores más importante (primer proveedor de moras y segundo de frambuesas). Esto se debe a que Chile no tiene un competidor grande en el hemisferio sur, posicionando sus productos en Holanda en una temporada cuando todos los productores del hemisferio nortey sur no producen (ProChile, 2011). En Canadá, los supermercados concentran el 41% de las ventas de berries orgánicos a consumidor final. Es importante notar que el 80% de los berries orgánicos vendidos a consumidor final en Canadá son importados. Es destacable también que aproximadamente entre el 70% y el 85% de las importaciones vienen de Estados Unidos. La corta temporada de producción canadiense, y la contra-estacionalidad de la producción chilena respecto a la norteamericana, incrementan las oportunidades de crecimiento de las exportaciones chilenas de frutilla y frambuesa a este mercado. El consumidor canadiense es un comprador sensibilizado en relación a los beneficios de una alimentación sana, saludable y respetuosa del medio ambiente, de tal manera que están dispuestos a pagar más por un producto de mayor


REPORTAJES

calidad. El producto se consume en fresco, y se está utilizando cada vez más como snack en barras proteicas o como ingrediente de otros productos como, por ejemplo, helados naturales en diferentes establecimientos, con fabricación en frente del consumidor al igual que jugos naturales en restaurantes y hoteles (ProChile 2012). La superficie chilena de berries estaría compuesta por 17 mil ha de arándanos, 10 mil ha de frambuesas, 1 mil 700 ha de frutillas y cerca de 900 ha de moras, llevando la superficie nacional hasta las 30 mil hectáreas (Rosas, com. per.). Es sin duda el grupo de frutales menores de mayor importancia en Chile. El crecimiento de este sector es igualmente relevante. En los últimos 4 años, la superficie de arándanos ha crecido en un 20.9%, mientras que la superficie de frambuesas creció en un 16,4% y las moras en un impresionante 278% (CIREN, 2016). Las exportaciones chilenas de arándanos crecieron de 81.831 toneladas en 2013 a 87.110 toneladas en 2015, con un precio de 5,77 US$/kg y un valor equivalente de 502 MM US$. Los destinos están concentrados en 4 países que representan el 90% de nuestras exportaciones, como son EEUU, Reino Unido, Países Bajos y China. Si bien EEUU se lleva el 63% del volumen exportado, el mayor valor lo paga China, con 6,1 US$/kg FOB promedio (ODEPA, 2016). Chile produce unas 37 mil toneladas de frambuesas, destinadas principalmente a congelado, cuyo principal destino es EEUU. Las exportaciones en la pasada temporada alcanzaron las 31 mil toneladas de congelado, por un valor de 121 MM US$ (IRO, 2016), las

21 ha de arándanos y 23 ha de mora en un sistema 100% orgánico. Antes se dedicaba a los cultivos tradicionales, como remolacha, trigo y maíz, pero se reconvirtió a frutales menores a partir de 1990, comenzando con frambuesas de la variedad Heritage y Meeker en sistema convencional. En 1997 comenzó con la producción orgánica, ya que este sistema reportaba mayor utilidad y más seguridad de venta, dado que normalmente hay mercado para toda la producción orgánica. En arándano cultiva las variedades Brigitta, Legacy y Duke. En mora cultiva las Chester, Cherokee y Navajo. La fruta la comercializa principalmente a través de las exportadoras Alifrut y Olmué. Los rendimientos obtenidos por Don Francisco, en frambuesa, son de 6500 a 7000 kg/ha, con retornos de 3,8 US$/kg y hasta 4,7 US$/kg en las mejores semanas. En mora produce más de 20 mil kg/ha, con retornos de 2,8 US$/kg mientras que, en arándanos, produce unos 7 mil kg/ha, con retornos de 4 US$/kg. En sistema convencional, los retornos serían de 1,8 US$/kg en frambuesa, 0,85 US$/ kg en mora y 1,5 US$/kg en arándano. La producción total en sus predios alcanza a 1,1 MM de toneladas.

cuales fueron enviadas principalmente a EEUU (41 %) y a Canadá (17%).

Algunas experiencias de productores Francisco Peña Saldías, productor de la comuna de Coihueco, maneja 80 ha de frambuesas,

Su costo de establecimiento es de 12 mil 300 US$/ha, mientras el costo directo anual asciende a unos 7 mil 690 US$/ha. Esta última temporada cosechó con una máquina Littau, la cual usó en una superficie de 8 ha. Esta máquina le permitió reemplazar a 25 personas. Sus huertos ya están preparados

para la cosecha mecanizada. A partir del segundo año ya puede usar la máquina. La fruta sale más limpia pero más blanda, sin embargo, eso no la descalifica por lo que no ha tenido mermas o castigos en la exportadora. El costo de la máquina fue de 180 mil US$ aproximadamente, sin embargo, eso le permite bajar su costo de cosecha desde 1,1 US$/kg en sistema manual, a 0,3 US$/kg con la máquina. Hace un mes formó, junto a otros 4 socios, un PROFO llamado Frozen Berries Organic Ñuble, con el que se organizarán para vender asociativamente el 30% de su producción de manera directa, principalmente la de frambuesas. No cabe duda que esta estrategia de comercialización asociativa es compartida ya por un gran número de productores de la zona. Por su parte, Gregorio Briceño es Gerente de Biofruit Ltda, empresa formada por 5 productores, que nace el año 2009 para unir las producciones individuales y exportar directamente con el objetivo de mejorar los retornos y el control de su propia fruta. La razón que esgrimieron para evitar al packing tradicional, es la mezcla de fruta de diversos productores y el castigo que reciben los productores interesados en la calidad, a quienes se les liquida pagando lo mismo que a los productores que producen fruta de menor calidad. Tienen capacidad para 1 millón de kg, pero hoy tienen ocupado sólo el 50%. Gregorio coincide con la tesis de que los recibidores de EEUU, que es el principal www.nuevocampo.cl | 11


REPORTAJES

mercado, buscan a exportadores de mediano tamaño para asegurar el suministro de fruta de mejor calidad. A EEUU deben exportar con bromuro a precio de convencional, pero a Europa y Asia como orgánico. El retorno es de 3,5 US$/kg aunque, dependiendo del período, han logrado recibir 6 a 6,5 US$/kg en el mes de noviembre. Normalmente, las exportadoras tradicionales ofrecen contratos con un mínimo garantizado de 3 US$/kg, pero aumenta según el cierre semanal de venta. Pero Biofruit no fija un precio, sino que paga 0,5 centavos de US$/kg al inicio, luego anticipa quincenalmente 2 US$/kg y una vez recibida la liquidación en el packing, terminan de pagar la diferencia. Antes exportaban arándano congelado, pero ahora exportan fresco. El congelado lo comercializan con otra exportadora. Reciben 4 US$/kg por congelado. Así, cuando baja de 4 US$/kg el fresco, deciden vender como IQF. En promedio, el 10% de la fruta va a congelado. En noviembre inicia con un 7%, y en febrero sube a 15%. De los 5 productores hay 3 orgánicos y 2 convencionales. La superficie de cultivo alcanza las 400 ha en predios ubicados entre Chillán y Bulnes. Los huertos más viejos tienen 7 años. Principalmente tienen variedades Legacy, Duke (hasta 30 mil kg/ha), Jewel (20 mil kg/ha). Se encuentran evaluando agregar valor con productos como polvo de arándanos para EEUU y Europa. También jugos para el mercado nacional, pero requieren más volumen. Marruecos y México, que

12 | Septiembre 2016

son nuevos actores del mercado, entraron en febrero y marzo al comercializar en el hemisferio norte y bajaron el precio. En general, la fruta tardía es de menor calidad y tiene menos mercado (febrero) y compite con fruta de mejor calidad. El consumo está aumentando en un 25% anual y en 8 años más, Asia aumentará su consumo en 3 veces, por lo que, en su opinión, hay negocio para rato.

Oportunidades A pesar de que los berries en EEUU son un mercado consolidado para la industria chilena, existen diversas oportunidades de crecimiento, dado el aumento de la demanda existente en algunas regiones y segmentos de mercado, los que han comenzado a incorporar arándanos en su dieta. Del mismo modo, se espera que las campañas de marketing logren incrementar el consumo de berries en invierno, ya que el consumidor norteamericano relaciona el arándano con primavera-verano, disminuyendo su consumo en invierno. Además, se requiere seguir fortaleciendo el posicionamiento de Chile como un proveedor confiable desde el punto de vista de su calidad, inocuidad y suministro. La principal limitante actual al comercio de arándanos orgánicos es la impuesta por el principal organismo que está a cargo de las normativas de importación en EEUU, que es el USDA-APHIS. Después de múltiples detecciones de Lobesia botrana en arándanos chilenos, la entidad emitió una orden con nuevos requerimientos de entrada, que

obligan a los embarques provenientes de la VI, VII y VIII región a ser fumigados con bromuro de metilo, ya sea en destino o en el lugar de origen(Prochile, 2015). Esta situación se espera que sea revertida pronto, lo cual permitira obtener los beneficios del mejor precio para el arándano orgánico fresco. Definitivamente, el producir en contraestación es una ventaja importante, que evita la competencia con grandes productores como Canadá y EE.UU. Además, otros nuevos competidores, como Perú y Argentina, presentan cosechas más tempranas, lo que facilita la situación para el producto nacional. México sería la principal amenaza para el producto chileno, considerando su temporada de cosecha y cercanía a EEUU. Para el caso del mercado chino, debemos realizar una fuerte inversión en promoción orientada al consumidor final, utilizando las redes sociales de China tales como Wechat y Weibo, presentando las ventajas de los alimentos de Chile como una fuente de salud y vida que se diferencia de otros proveedores, y participar en ferias de frutas o productos agrícolas para conocer mejor el mercado (Prochile 2016). Los arándanos chilenos han prevalecido en el mercado chino con un crecimiento muy rápido. En el año 2015, nuestras exportaciones llegaron al peak de volumen de los últimos 5 años, capturando más del 94% de la importación total de China, creciendo un 66% respecto del año 2014. Dado que la exportación por vía aérea ha aumentado un 100%, con mejor calidad y


REPORTAJES

buena promoción, el precio también ha sido muy satisfactorio para la última temporada. El valor unitario subió un 2.6% respecto del año anterior.

Revisión Bibliográfica

Documento elaborado por la Oficina Comercial de ODEPA (2016) El mercado mundial de los arándanos

ProChile-China, Guangzhou.

continúa creciendo. Boletín Agrimundo, 18 de marzo del 2016 (www.agrimundo.cl).

El arancel de arándano chileno en China llegó a 0 a partir del año 2015. El IVA es del 13%, y no se ha modificado en los últimos años. Gracias a los beneficios del TLC entre Chile y China, y al suministro en contra-estación (justo en el período de año nuevo chino), Chile puede jugar un rol dominante en la importación de arándanos, sin embargo, el ingreso de Canadá y Taiwán en la pasada temporada los transformó en el segundo proveedor, por delante de Corea del Norte. Además, Argentina ingresará a este mercado en el 2016-2017, aprovechando muchas de las ventajas de las que goza nuestro país. Chile no debe dejar de lado su estrategia de venta en ciudades de segundo y tercer orden, con alto foco en la promoción y educación del consumidor, destacando las cualidades del arándano (ProChile, 2016).

ProChile (2015) El Mercado de Arándano en China.

ProChile (2014) Estudio de Mercado de Frutas rojas congeladas en Francia. Documento elaborado por

ODEPA (2015) Perú busca promocionar los berries

la Oficina Comercial de Chile en Francia-ProChile.

andinos. Boletín Agrimundo, 13 de Noviembre del 2015 (www.agrimundo.cl).

ProChile (2012) Estudio de Mercado Frutillas y Frambuesas Frescas Orgánicas en Canadá. Docu-

CIREN (2016) Principales resultados catastro frutí-

mento elaborado por ProChile-Canadá.

cola Región de Bio-Bío. CIREN. Chile. ProChile (2011a) Estudio de Mercado Berries ConIRO (2016) Proceeding X International Rasperry

gelados en Holanda. Documento elaborado por la

Conference. International Raspberries Organization.

Oficina Comercial de ProChile-Holanda.

Serbia, 9-10 May 2016. ProChile (2011b) Estudio de Mercado de ArándaProChile (2016a) Mercado de Arándanos en Estados

nos, Frambuesas y Moras Congeladas en Polonia.

Unidos. Documento elaborado por la Oficina Co-

Documento elaborado por la Oficina Comercial de

mercial de ProChile-EEUU en Washington.

ProChile-Varsovia.

ProChile (2016b) Estudio de Mercado Arándanos

Rosas, F. (2016) Comunicación Personal con Felipe

frescos en Taiwán. Documento elaborado por la Ofi-

Rosas, Director de RConsulting Group.

cina Comercial de Chile en Taiwan-ProChile.

Santiago-Chile.

www.nuevocampo.cl | 04


REPORTAJES

El desafío de la agregación de valor

E BEARBERRY ENERGY DRINK: Déjate seducir por nuestra mezcla especialmente formulada con ingredientes personalizados y berries. Bebida energizante, baja en calorías y ALTO nivel de antioxidantes.

04 | Agosto 2016

l empresario maulino, ingeniero agrónomo, MBA Universidad del Desarrollo, Alamiro Garrido Cáceres, está consolidando sus casi 20 años de dedicación al negocio de los arándanos, a través de una nueva idea que agrega valor a su producto. Luego de iniciarse en la producción de arándanos en 1995, ingresó al negocio de las exportaciones en el 2005, incursionando de forma directa en la comercialización en el 2009. Con la apertura de su oficina en Miami, EEUU, el empresario fortalece la presencia del GRUPO ALERCE EXPORT en el principal mercado importador, donde concentra el 70% de sus ventas de arándanos. Hoy en día, a su matriz productora de plantas y fruta fresca ALKA BERRIES, se unen las instalaciones de packing y procesadora de frutas VITAL FRUIT, la exportadora e importadora de frutas ALERCE EXPORT y su nuevo emprendimiento BEARBERRY®. La bebida energética natural a

base de arándanos BEARBERRY®, cuya marca y fórmula ya se encuentran patentadas, es el resultado de varios meses de estudio, que incluyeron las pruebas de laboratorio y la certificación de su contenido en la Universidad de Chile, donde se clasificó la bebida como un producto nutracéutico. Su fórmula fue elaborada con elementos seleccionados personalizados y berries de excelente calidad. Posee ginseng, cafeína proveniente de guaraná y está fortificado con vitamina B12. Su alto contenido de antioxidante y bajas calorías, lo convierten en la bebida preferida por los deportistas y consumidores preocupados por la alimentación sana y estilos de vida saludables. BEARBERRY® ya se exporta a Colombia, Argentina, Brasil e Inglaterra, y se distribuye en chile a través de diferentes establecimientos de retail de la Región de Maule, centros de sky, y en las principales ciudades del país.

www.bearberry.cl ventas@bearberry.cl +56 73 2658229 Facebook: Bearberry



REPORTAJES

Post-cosecha de la Trufa Negra: Conservación y Comercialización

E

Los desafíos que implica la corta vida útil de la Trufa Chilena

n la edición anterior, logramos describir el negocio asociado

Según Javier Rozas, Presidente de la Asociación Gremial Truficultores

al cultivo de la trufa negra (Tuber melanosporum Vitt) en

de Chile (ATChile), existen tres categorías exportables denominadas

nuestro artículo “Desenterrando el Mercado de la Trufa

“Extra”, “1ª” y “2ª”, más una categoría de inferior calidad no exportable

Negra”, el cual puede revisar en nuestra edición online

denominada “Trozo”, y otros restos o brisuras que pueden ser utilizados

(www.nuevocampo.cl). Ahora nos enfocaremos en la

como inóculo. Alrededor de un 70 a 80 % de la producción alcanza la

planificación de la postcosecha, y los aspectos relacionados con la

categoría de exportable, mientras el resto descalifica por presencia de

conservación y comercialización de las trufas, ya sea para el mercado

daños, sobre madurez, pudrición o muy reducido tamaño. En España,

nacional y de exportación.

las trufas deben cumplir con ciertas condiciones sanitarias para la comercialización de setas comestibles, las cuales están descritas en el

PLANIFICACIÓN DE LA COSECHA

Real Decreto 30/2009. Algunas de estas condiciones son, por ejemplo, ausencia de pudrición, sin cortes o traumatismos y sin presencia de

Según lo indica el especialista en cultivo de trufas y productor de

artrópodos u organismos microbianos patógenos. Además, existen

la provincia de Ñuble, Carlos Weber, las labores de cosecha suelen

ciertas exigencias de calidad (Montori, 2016) que establecen que la

ser ejecutadas 1 vez por semana luego de 2 recorridos previos de

trufa “Extra” deben contener menos de 3% de tierra y menos de un

inspección. Este chequeo es vital para planificar la cosecha en el

5% de trufas de la categoría “1ª”. Por su parte, la categoría “1ª” debe

momento adecuado, evitando que la trufa se pudra en el suelo o

contener menos de un 6% de tierra y menos de un 10% de trufas de la

sea cosechada sobre madura. Normalmente se marcan los sitios

categoría “2ª”. Por último, que la categoría “2ª”, además de contener

donde se detecta aroma, para volver a cosechar en un máximo

menos de un 6% de tierra, debe tener menos de un 10% de trufas con

de 4 días. Como podemos deducir, el momento de la cosecha

magulladuras o heridas no cicatrizadas.

debe ser aquel en el que la maduración y la logística, asociada a la preparación, envasado, transporte y envío a destino, están

Como indicamos en la edición anterior, la producción del año 2015 fue

estratégicamente alineadas.

tan solo de 50 kg, y se espera que este año se alcance entre 100 y 150

16 | Septiembre 2016


REPORTAJES

kg. Sólo en las 70 hectáreas que pertenecen

podrá ser absorbido por el mercado interno. Y

producto vivo, respira y transpira, por lo que su

a los productores de la ATChile, ya se habrían

por el momento, las opciones son 3: venta de

humedad se pierde como vapor de agua y sus

superado los 100 kg de trufa este año, donde

trufa fresca, venta de trufa procesada y venta

azúcares se metabolizan produciendo CO2 y

una de sus plantaciones de 10 años, ya alcanzó

de inóculo.

calor. Su actividad metabólica es elevada, ya que

un rendimiento de 40 kg/ha (Weber, com.per.).

su tasa respiratoria es muy alta en comparación

Post-cosecha de trufas

con la de una papa o una zanahoria.

Sin embargo, existe mucha dispersión en las cifras y experiencias muy dispares en cuanto a

Como sabemos, las trufas negras son un hongo

Tuber melanosporum posee una tasa de 70 a 80

la proporción que los productores venden en

que madura en invierno, entre los meses de

ml de CO2/kg/hora a una temperatura de 10°C

el mercado interno y cuánto destinan a “otros

junio y agosto, luego de cerca de 9 meses de

(Blanco, 2011; Montori, 2016). La papa presenta

mercados”. Algunos productores estiman que

crecimiento bajo tierra. La maduración se asocia

menos de 5 ml de CO2/kg/hora, mientras que

un 75% de la producción se destina a inóculo,

con la emanación de fuertes aromas, ricos

las hortalizas de más alta tasa de respiración,

mientras un 15% se exporta y un 10% se destina

en compuestos azufrados, que pueden ser

que son normalmente el espárrago, brócoli,

al mercado local. Otros logran colocar entre un

fácilmente olfateados por los perros rastreadores.

arvejas y maíz, poseen tasas cercanas a 30 ml

30 y un 50 % de la producción en el mercado

Luego de desenterrarla, se inicia la fase de post-

de CO2/kg/hora. Esta condición metabólica es

interno, mientras que otros o no producen, o no

cosecha, y con ella, una serie de limitaciones

responsable de su alta perecibilidad y provoca

poseen aún canales definidos de comercialización.

que condicionarán de manera permanente el

una disminución del valor energético, además

valor de las trufas.

de cambios en las características organolépticas

Lo que sí parece claro es que, en la medida que

como el aroma y el sabor (Cantos, 2003).

la edad de las truferas aumente, y los manejos

La vida útil de las trufas es muy corta, pudiendo

que promueven la fructificación del hongo se

mantenerse en fresco por no más de 5 a 7 días

masifiquen, entonces las producciones seguirán

después de cosechadas (Montori, 2016). Además,

creciendo de forma importante y, de no mediar

se cosechan en plena madurez, que es cuando su

Montori (2016) recomienda que, luego de la

acciones tendientes a “colocar” dicha producción

coloración interior cambia desde una tonalidad

cosecha, se transporten las trufas en cajas

en los mercados adecuados, tendremos un

blanquecina hasta alcanzar su característico

con frío, para luego ser lavadas con agua fría

sobre stock de trufa fresca que difícilmente

color oscuro y betas blancas. Al tratarse de un

y cepilladas con el fin de eliminar los residuos

.

Conservación de trufas

PROCESO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE TRUFAS

Desinfección con Etanol

Escobillado de Trufas

Aplicación de ultrasonido

Embasado en atmósfera controlada

Etiquetado www.nuevocampo.cl | 17


REPORTAJES

RECOLECCIÓN DE TRUFAS CON PERRO BORDER COLLIE

de tierra, hifas y otros, antes de proceder a la

Cuando la limpieza de las trufas y la desinfección

azufradas (aportadas por compuestos como el

selección, tratamiento y envasado.

con etanol se efectúan bajo condiciones de

dimetil sulfuro y dimetil disulfuro), notas a queso

refrigeración, la carga microbiana se reduce hasta

(por el 3-metil-1-butanol) y notas a champiñón

El mejor tratamiento antimicrobiano que haya

valores de 10.000 microorganismos por gramo, lo

(por el 1-octen-3-ol), se reducen, en algunos

sido probado es el lavado con agua fría usando

que, unido al envasado en atmósfera modificada

casos, significativamente. Según Blanco (2011),

una escobilla de cerdas suaves. Luego, se coloca la

(con películas plásticas microperforadas), y a

la trufa negra posee 17 descriptores u odorantes

trufa en una cubeta de agua para la aplicación de

la conservación a 4 ºC, alarga la vida útil a 4

que la describen y diferencian de otras trufas,

ultrasonido (5 minutos a 35 Mhz), para después

semanas. En cuanto a la temperatura, y dado

con sustancias que huelen a azufre, mantequilla,

poner en una cubeta con desinfectante (10

que la mayoría de las especies de pseudomonas

champiñón, queso, cebolla, rosas, gasolina,

minutos en solución de agua y etanol al 70%), y

resisten la refrigeración, se considera que la

algodón quemado y cuero entre otros. Es más,

luego volver a ponerla en una cubeta con agua

descontaminación microbiana de las trufas

algunos tratamientos no sólo provocan una

limpia para aplicar nuevamente el ultrasonido,

debe ser una estrategia obligada para una

disminución de los aromas o notas características

el cual es capaz de reducir la carga microbiana

conservación en fresco (Blanco, 2011). Por

de la trufa, sino que además promueven o

en un 50%. Otro tratamiento ventajoso es la

ello es que el almacenamiento en condiciones

resaltan otras notas que se encontraban un poco

aplicación de radiaciones ionizantes puede bajar

de atmósfera controlada y baja temperatura,

más ocultas (Montori, 2016), como a “frutos

la carga bacteriana en un 70 a 80% (Blanco,

normalmente disminuyen el metabolismo, al

secos” (por esterilización), a “papa cocida” (por

2011; Montori 2016). Una ventaja adicional

modificar la proporción de gases del entorno.

congelamiento) o a “cuero” (por liofilizado).

de la radiación ionizante es que penetra en

Según Montori (2016), atmósferas de 10% de

Cabe señalar que la trufa negra posee un nivel

profundidad la gleba de la trufa, eliminando la

CO2 y 10% de O2, a una temperatura de 4 °C,

de emisión de sustancias aromáticas 100 veces

actividad microbiana, larvas y parásitos al interior

presentan los mejores resultados, lo cual es

superior al de la trufa de verano Tuber aestivum

de los carpóforos dañados. Este tratamiento es

coincidente con las recomendaciones de Blanco

(Blanco, 2011), condición que debe cuidarse

común en Europa y en EEUU, y está aprobado

(2011) y Patel (2012), quienes no aconsejan el

para mantener su característica.

por los principales mercados compradores.

envasado al vacío.

Luego del lavado final, debe someterse a un

En definitiva, el almacenamiento con atmósfera

asociado con el aroma característico de las trufas,

secado en cámara de flujo laminar. Según sea

modificada podría alargar la vida útil de las

en un compuesto de 8 carbonos conocido como

el destino final de la trufa, podría mantenerse

trufas desde los 7 días (al aire libre) hasta más

1-octen-3-ol (Splivallo y otros, 2012; Blanco, 2011;

refrigerada por 1 semana o congelada por

de 20 días. Cuando se combina con desinfección

Montori, 2016). Y pese a que pudiera pensarse

hasta 1 año. Sin embargo, el proceso de

y ultrasonido, puede alcanzar hasta 28 días,

que su concentración aumenta por efecto de

congelación, que en el caso de la trufa negra

mientras que la radiación ionizante podría

la madurez, algunos estudios han determinado

ocurre a -1 °C, produce cambios irreversibles

alargar su vida útil hasta 35 días, sin embargo,

que el compuesto no siempre está presente

en su textura interna y en su perfil aromático

ningún tratamiento mantiene inalterado el perfil

en trufas maduras y que en algunos casos se

(Montori, 2016)

aromático de las trufas, ya que las típicas notas

presenta en trufas inmaduras, lo cual promueve

Uno de los compuestos volátiles que está más

18 | Septiembre 2016


REPORTAJES

la idea de que se trataría de un compuesto

de trufas en Chile. Su empresa comercializa

cuya biosíntesis depende más del genotipo del

trufas frescas y elabora productos como aceite

hongo (Splivallo y otros, 2012). Sin embargo, las

de oliva trufado, aceto balsámico trufado y

últimas investigaciones (Vahdatzadeh, Deveau y

cremas en base a trufas y otros hongos, los

Splivallo, 2015) han establecido que el origen de

cuales exporta desde hace 3 años al mercado

los compuestos aromáticos, principalmente los

estadounidense. En su última visita a la feria

azufrados, proviene tanto de la trufa como de

internacional Summer Fancy Food Show 2016,

los microorganismos que habitan en el peridio.

realizada en el mes de junio en la ciudad de Nueva York, EEUU, pudo comprobar que la trufa

Esto explicaría la razón por la cual el aroma está

chilena tiene una calidad tan buena como la de

presente incluso en trufas inmaduras, donde

trufas provenientes de Europa y de EEUU. Lo

serían las bacterias las principales responsables

mismo fue comprobado en la reciente misión

de la biosíntesis de los compuestos aromáticos.

de prospección de mercado que realizó la ATChile, con el apoyo de ProChile, a la ciudad

A propósito de las poblaciones microbianas, al

de Sao Paulo, Brasil, en la cual presentaron

medir la carga de microorganismos en el suelo

las trufas chilenas a la prensa, chefs y agentes

inmediatamente adyacente a las trufas, se han

importadores, donde se espera abrir muy pronto

detectado poblaciones de tan solo 1 millón de

un canal de distribución para la exportación

microorganismos por gramo, es decir, 100 veces

de trufa fresca chilena, en un mercado dónde,

menos microorganismos que en la superficie del

hasta ahora, sólo ingresan trufas desde Italia.

peridio, lo cual hace pensar sobre la importancia de las pseudomonas y enterobacterias en la

Las trufas frescas se comercializan en Chile a valores

formación de las trufas. Según Blanco (2011),

de 1200 US$/kg a través de la web o venta directa a

la composición biológica del suelo sería un

restaurantes, mientras que los productos trufados

indicador muy importante en la productividad

chilenos pueden alcanzar valores de 90 a 100 US$/

de la trufera, la cual condicionaría el potencial

litro en el caso de aceites y acetos trufados (en

trufero de un determinado terreno.

botellas de 250 ml), o bien 130 US$/kg en el caso de cremas de trufa (en conservas de 115 gramos)

Comercialización de trufas

y otros productos derivados (Ungar com. per.).

La empresaria Sonja Ungar es propietaria de

En cuanto a la exportación, España ofrece un

Katankura, que es la primera fábrica procesadora

precio mínimo de 715 US$/kg de trufa fresca,

www.nuevocampo.cl | 25


REPORTAJES

mientras EEUU (Nueva York y California) pagan

posible para sus productores. Por esta razón,

Si bien la mayoría de los productores cuenta con

hasta 1000 US$/kg (Weber, com.per). Según las

parece relevante la promoción de instancias

equipos de desinfección con radiación UV para

proyecciones, el precio futuro de la trufa fresca

de asociatividad que permitan, por una parte,

preparar sus trufas, se requieren otros equipos

chilena debería estabilizarse entre los 600 y 750

traspasar la experiencia de los truficultores

e infraestructura para empaque y conservación,

US$/kg, considerando la mayor producción que

avanzados al resto de los productores recién

de modo que sea posible retardar la pudrición y

se espera en España y Francia, producto de los

iniciados, y por otra, promover el consumo

mantener la principal característica de la trufa,

subsidios al cultivo, y a la entrada en producción

nacional y comenzar a abrir mercados

su aroma. Actualmente, Katankura cuenta con

de la mayoría de las truferas chilenas.

internacionales para comercializar volúmenes

un sistema de packing con atmósfera controlada,

mayores de manera asociativa. En este sentido,

con el cual mantienen la calidad de las trufas

Claramente, la comercialización de las trufas es

la ATChile está llevando a cabo iniciativas

por un período de hasta 30 días, de los cuales

un tema urgente. El consumo interno de Chile

como la creación de un Proyecto Asociativo

al menos 4 días serán ocupados para llegar,

no crecerá con la misma rapidez con la que está

de Fomento (PROFO) que se encargue de la

por ejemplo, vía aérea a España, para luego

aumentando la producción. Si el rendimiento

comercialización de las trufas, mientras algunos

seguir rumbo hasta los distribuidores europeos.

de trufas del año 2017 llegara a superar los

asociados ya forman parte de un Programa de

200 kg, cifra conservadora dada la inesperada

Desarrollo de Proveedores (PDP) orientado

El modelo de negocio de las actuales exportadoras

respuesta de las truferas en este año, no más

a mejorar la calidad de la trufa con fines

de fruta, como las de frambuesa y arándanos,

de 60 kilos podrían colocarse en el mercado

de exportación.

puede ser un interesante ejemplo de cómo los

HORECA nacional, y cerca de 40 kilos podrían utilizarse en la elaboración de inóculo, dejando al menos 100 kg disponibles para el procesamiento y la exportación. Según Weber (com. per.), es posible establecer flujos semanales de 5 a 20 kg de trufa fresca para exportar a los mercados de España y EEUU, y posiblemente incorporar a Brasil a partir del año 2018. Ante la posibilidad de obtener volúmenes crecientes de trufa fresca en Chile, nace la natural preocupación sobre la forma en que nuestra producción va a ser comercializada, de modo de obtener la mayor rentabilidad


REPORTAJES

productores deben asociarse para acopiar sus

forma, si se logran estandarizar los criterios

producciones y concentrar sus capacidades de

de cosecha y transporte de las trufas desde la

proceso (cámaras de frío, laboratorio, áreas de

trufera hasta al sitio de acopio, se podría asegurar

lavado y selección, equipos de desinfección y

que el procedimiento de recepción, limpieza,

sistemas de envasado), de modo de gestionar,

selección y tratamientos de conservación y

oportunamente, ventajosos contratos de

envasado sean uniformes, de modo que, la

suministro con agentes importadores en los

trufa entregada por los distintos productores,

principales mercados de destino, tanto de

tenga la misma calidad y oportunidad de llegar

Sudamérica como de EEUU y Europa. De esta

a los mercados de destino.

Revisión Bibliográfica

Cantos, S. (2003) Cosecha y poscosecha de hortalizas.

Splivallo, R., N. Valdez, N. Kirchhoff, M. Castiella Ona, J.

Cátedra de Horticultura. FAyA, UNSE, Argentina.

Schmidt, I. Feussner, y P. Karlovsky (2012) Intraspecific

Blanco, D. (2011) Incremento de la vida comercial de

genotypic variability determines concentrations of

la trufa negra: utilización de métodos combinados.

Montori, P. (2016) Caracterización bromatológica y

key truffle volátiles. New Phytologist. 2012; 194(3):

Aplicación de nuevas tecnologías para su

microbiológica del género Tuber y aplicaciones de

823–835.

conservación. Proyecto PET 2007-013-C07-06,

procesos combinados para su conservación.

Universidad de Zaragoza, España. Financiado por

Vahdatzadeh, M., A. Deveau, y R. Splivallo (2015)

el Ministerio de Ciencia e Innovación, INIA y Fondo

Patel, S. (2012) Food, Health and Agricultural Importance

The Role of the Microbiome of Truffles in Aroma

Europeo de Desarrollo Regional.

of Truffles: A Review of Current Scientific Literature. Current

Formation: a MetaAnalysis Approach. Appl Environ

Trends in Biotechnology and Pharmacy Vol. 6 (1): 15-27.

Microbiol. 2015; 81(20): 6946–6952.

ASOCIATIVIDAD

L

a Asociación Gremial Truficultores

otros mercados americanos y desarrollo de

de Chile (ATChile AG.), es la única

un mecanismo colectivo de oferta para la

organización que reúne desde el año

comercialización.

2013 a la mayoría de los truficultores en Chile, incluye a los precursores del

El intercambio de experiencias entre los socios

cultivo de trufas en el país, acoge a socios desde

y la sinergia de los esfuerzos fueron propósitos

la región de Aysén a la región de O´Higgins con

comunes al comienzo de ATChile, incorporándose

plantaciones en tránsito a plena producción y

con el tiempo otros requerimientos como el

otras recientemente establecidas. ATChile ha

establecimiento de protocolos productivos y la

incorporado también a profesionales e interesados

capacidad de apoyar para que sus integrantes

en el cultivo, para proporcionar los espacios a

puedan crear volumen y entrega sostenida

potenciales truficultores y conocer previamente

durante la temporada de cosechas; todas

este cautivador cultivo y a sus productores.

estas prácticas y características, dan a ATChile fortalezas comparativas y competitivas que

En la actual temporada de cosechas 2016, se

benefician a sus socios.

prevé duplicará la producción de trufas con respecto al año 2015 que alcanzó los 60 kilos y se

Cosechando bajo tierra con el apoyo inseparable

pronostica un aumento sostenido en volúmenes y

de un “can”, constituye un singular proceso de

rendimientos, lo cual pone importantes desafíos

un atractivo cultivo y ATChile está presente en

en la comercialización, tema que está siendo

esta actividad creando condiciones favorables

tratado por ATChile con el apoyo de ProChile,

a sus socios y siendo un actor relevante en esta

habiendo realizado una misión de prospección

incipiente industria en el país.

ASOCIACION GREMIAL TRUFICULTORES DE CHILE +56 989001074 atdechile@gmail.com Facebook: ATChile www.atchile.cl

de mercado a Brasil el presente año, en estudio www.nuevocampo.cl | 21


ANALIZANDO EL IMPACTO DE LA

AGRICULTURA

DE PRECISIÓN 22 | Septiembre 2016

En la última década del siglo XX se vivió la última revolución de la agricultura, la incorporación de las TIC’s. A 25 años de su aparición, analizamos sus impactos y el verdadero grado de adopción en los campos.


NUEVAS TECNOLOGÍAS

I

maginemos el enorme cambio de paradigma que significó, para

hídrico xilemático, fluorescencia, fotosíntesis o el nivel de madurez de

los agricultores de mediados del siglo XX, la aparición de tractores

la fruta, entre otras. Una vez obtenidos los valores de cada variable,

y máquinas agrícolas en reemplazo de los animales de tiro y las

es posible generar mapas interpolados de propiedades químicas y

herramientas manuales de antaño. De preocuparse de corrales

físicas del suelo, estado fisiológico de las plantas, y de propiedades

y herrajes, pasaron a familiarizarse con lubricantes, rodamientos

del rendimiento y/o calidad de la fruta que muestran, gráficamente, el

y engranaje. Pero los cambios no terminaron ahí. Al desarrollo de la

patrón de cambio y magnitud de las variables en distintos sectores del

mecanización agrícola le siguieron la electrónica, la informática y sus

potrero. En base a dichos mapas, es posible definir zonas homogéneas,

aplicaciones, las que conocimos hace 40 años como Tecnologías de

y prescribir manejos diferenciados para cada una.

la Información y la Comunicación (TIC’s). Entonces, los agricultores nuevamente pasaron de preocuparse de filtros, cardanes y parches de

Otra forma de generar dichos mapas es utilizando sensores, los cuales

neumáticos, para enfrentar ahora joysticks, actuadores electrónicos y

permiten medir flujo de granos, medir carga cosechada, o bien utilizar

múltiples menús en diferentes pantallas LCD dispuestas dentro de la

sensores remotos (p ej. imágenes obtenidas de satélites, aviones,

cabina. Y como si eso fuera poco, las aplicaciones militares, que alguna vez

vehículos aéreos no tripulados o cámaras terrestres con GPS), los que

permitían orientar misiles y espiar el movimiento de las tropas enemigas,

captan la expresión del follaje y del suelo a través de imágenes multi-

hoy forman parte integrante de los sistemas de guía y de los sensores

espectrales (p. ej. en longitudes de onda del Azul, Verde, Rojo e Infrarrojo

que están revolucionando nuevamente a la agricultura.

cercano), con las cuales se calculan índices vegetacionales (p. ej. NDVI) que se relacionan, usualmente, con el vigor vegetativo. También es

A casi 20 años de su llegada al país, hacemos un análisis del impacto de

posible usar equipos de medición de la conductividad eléctrica del

la Agricultura de Precisión (AP) en Chile, y comparamos nuestro grado de

suelo, usando sensores de arrastre (p. ej. rastra Veris o la barra EM38

avance y de adopción con el de los países del Cono Sur, de Norteamérica

con GPS), con los cuales se captura una gran cantidad de puntos de

y de la Unión Europea.

muestreo, a diferentes profundidades, los cuales se correlacionan luego

Descripción de la tecnología

con las principales propiedades físico-hídricas del suelo (p. ej. textura, humedad, profundidad, pedregosidad). En cualquier caso, el objetivo es definir áreas muy diferentes entre sí, pero interiormente homogéneas,

La Agricultura de Precisión es reconocida por reunir diversas tecnologías

las que podrán recibir una fertilización diferenciada, dosis de riego

que se aplican para obtener una mayor eficiencia en la producción

diferenciado, podas y raleos diferenciados, entre otras prescripciones.

agropecuaria. Su valor radica en la mejora del rendimiento y/o calidad del producto en el campo, de modo que sea posible acercar la producción a

La fase final de este proceso de obtención y almacenamiento de

su máximo potencial (volumen y valor) en toda la superficie de manejo, en

información, en la que se utilizaron distintas tecnologías de captura, es el

función de las posibilidades genéticas de la especie y de las capacidades

procesamiento e interpretación de datos, donde las técnicas de análisis

inherentes del sitio en el que se encuentra. Por cierto, las consideraciones

geoestadístico son la clave, junto al criterio experto de los asesores, para

ambientales asociadas a la reducción de dosis en fertilizantes y plaguicidas

crear una prescripción adecuada. Estas capacidades y competencias son

son igualmente relevantes al momento de justificar esta tendencia.

igualmente complejas y escasas, por lo que, al momento de incorporar las tecnologías de AP, debemos asegurarnos de su disponibilidad.

El concepto de precisión se asocia directamente con la implementación de planes de manejo específicos, para cada sitio diferente dentro del

En Chile existen algunos grupos de I+D en Universidades y Centros

potrero (Manejo Sitio Específico, MSE). Lo que se espera es conocer, en

Tecnológicos, los cuales poseen líneas de trabajo en AP y ofrecen servicios

detalle, cuál es la condición de suelo, de manejo o sanitaria que provoca

especializados (con equipamiento de punta) para los agricultores. Es el caso

que el cultivo se exprese “por sobre lo esperado” y “por debajo de lo

del INIA y su Programa de Agricultura de Precisión PROGAP (en Chillán),

esperado”, tal que sea posible modificar las condiciones en los sectores

el Departamento de Suelos de la Universidad de Concepción (en Chillán)

insatisfactorios, para llevarlos a niveles adecuados.

y la Universidad de Talca a través de su Centro CITRA, dentro de las más destacadas. Desde el punto de vista privado, las empresas Agroprecisión

Usualmente, la construcción de las prescripciones de manejo sitio específicas

y Agrosat (ambas en Santiago), son las pioneras y las más completas en

se inicia con un muestreo de dichas condiciones, cuya intensidad debe

materia de venta de equipos, sensores y asesorías integrales en AP.

estudiarse previamente para que sea representativa de la variabilidad espacial de cada factor. Las muestras se obtienen extrayendo suelo con un

Economía de la Agricultura de Precisión

barreno o pala, a una o más profundidades, y en posiciones seleccionadas de manera aleatoria o sistemática dentro del potrero. También es posible

Las tecnologías basadas en el conocimiento intensivo del campo, que

medir el status de nutrición foliar, la carga frutal, el área foliar, el potencial

caracterizan a la AP, no sólo requieren una inversión en tiempo, sino www.nuevocampo.cl | 23


REPORTAJES

Sistema de guía automática

Rastra de conductividad eléctrica

que también son sensibles a la escala. Para un

costos de cada tecnología varían ampliamente,

semillas, fertilizantes y plaguicidas, análisis de

productor que gasta unos 200 mil US$ en un

ya que algunos sistemas vienen instalados de

imágenes mediante NDVI, mapas de rendimiento,

equipo de cosecha, el monitor de rendimiento

serie en algunos equipos (como cosechadoras

muestreo de suelos y guía automática de

con GPS representa tan sólo el 3,5% de la

y tractores), otros dependen del número de

tractores. Otros casos, donde se utilizaron

inversión. Sin embargo, la diferencia radica en el

prestaciones que ofrecen (pantallas led, número

monitores de rendimiento, guía automática

área sobre la que se pueden distribuir los costos,

de hileras o caídas controladas en la sembradora

y adaptación de sembradoras existentes para

incluido el costo del capital humano. La inversión

o boquillas en la pulverizadora), y del sistema

funcionar con dosis variable, requirieron una

en tecnologías de precisión, expresada en US$/

de georreferenciación que utilice el productor

inversión de 35 mil US$, mientras que cuando

ha, se reducirá en la medida que aumente la

(señal GPS gratuita, DGPS, RTK). Además, existe

se utilizaron GPS’s de baja precisión, análisis de

superficie de trabajo (Bongiovanni y otros 2006).

una interesante oferta de equipos de fabricantes

imágenes mediante NDVI y siembra variable con

locales en países vecinos como Argentina y

máquinas existentes, la inversión bajó a 14 mil

Como se puede apreciar, la Agricultura de

Brasil, que son compatibles con la mayoría de

US$ (Robertson, Carberry y Brennan, 2007).

Precisión logra colectar, mediante diversas

los equipos de marcas importadas y compiten

formas y tecnologías, gran cantidad de datos

ventajosamente en sus precios.

útiles para tomar decisiones de manejo, de modo

Al final del estudio, los australianos concluyeron que, para la producción de granos, la inversión

que la variabilidad espacial del rendimiento y

Un estudio llevado a cabo en Australia, donde

en AP (que oscila entre los 18 y los 57 US$/

calidad sea minimizada y el desempeño sea

se evaluó la aplicación de tecnologías de AP

ha) es rentable, genera utilidades por 18 a 39

elevado a los mayores niveles posibles. De esta

en la producción de granos determinó que

US$/ha, y se recupera luego de 2 a 5 años.

forma, el mayor rendimiento o calidad obtenido

sólo el 3% de los productores de grano de

Además de los mayores ingresos, los productores

logrará superar el mayor costo de monitoreo

Australia estaban utilizando alguna forma de

obtuvieron otros beneficios, como un 10% de

y la aplicación variable de las prescripciones.

“precisión” en sus campos. La razón de ello fue

ahorro en plaguicidas gracias a la reducción en

que, pese a que los equipos y los proveedores

el traslape, un menor gasto en combustible,

En los países sudamericanos, la adopción de

estaban presentes en el mercado australiano

y una menor compactación del suelo. Cabe

tecnologías de AP se ha concentrado en los

desde hace más de 10 años, nadie estaba

señalar que se trataba de productores con

monitores de rendimiento (cuyo costo varía

dispuesto a invertir altas sumas de dinero

más de 1250 ha de cultivo, y de inversiones

entre los 4 mil y 9 mil US$), los banderilleros

en tecnologías que no aseguren suficientes

que variaban entre los 72 mil US$ y los 245

satelitales (entre 2 mil y 6 mil US$), los monitores

utilidades. Por otra parte, las adopciones de

mil US$, para la adquisición de sistemas de guía

de siembra (entre 3 mil y 5 mil US$) y en la guía

precisión fueron, normalmente, de distinta

de tractores, sistemas de dosis variable (VRT),

automática (entre 6 mil y 8 mil US$) más que

intensidad, con inversiones de hasta 58 mil US$

sistemas para reducción de tráfico, cálculo e

en la dosis variable de semillas, fertilizantes

en los casos en que su utilizaron equipos GPS

interpretación de NDVI, y monitoreo de verde

y plaguicidas (entre 4 mil y 11 mil US$). Los

de alta precisión, equipos para dosis variable de

in situ, entre otros. El mismo estudio establece

24 | Septiembre 2016


NUEVAS TECNOLOGÍAS

que inversiones cercanas a los 4 mil US$ en

visto favorecida, principalmente, por la masiva

por ejemplo, ha alcanzado tan solo el 30%. Si

tecnologías de precisión, exigen un aumento,

participación de fabricantes locales, quienes

bien el costo de los productos de sensores

en el margen bruto del cultivo, de 3,8 US$/ha

poseen el 100% del mercado de los monitores de

remotos ha bajado considerablemente con la

cuando se aplican sobre una superficie total

siembra, el 95% del mercado de los dosificadores

aparición de drones y UAV (vehículos aéreos no

de 500 ha, mientras que sólo 1 US$/ha cuando

variables, el 45% de los banderilleros satelitales y

tripulados), en reemplazo de las plataformas

la superficie sube a 2 mil ha. En el caso de una

el 35% de los monitores de rendimiento.

satelitales o aviones a gran altura, aún no es

inversión de 15 mil US$, el margen bruto debe

posible masificar estas aplicaciones, dado que

ser de al menos 8,4 US$/ha cuando se aplica

Si bien no están igualmente masificados, en

su incorporación en las labores comunes en el

sobre 500 ha, bajando a 2,3 US$/ha cuando

Argentina ya existen 34 sensores de N en tiempo

campo aún es compleja. Existen dificultades

sube a 2 mil ha, mientras que exige sólo 1

real, 17 sensores de conductividad eléctrica,

para la obtención y envío de imágenes al campo,

US$/ha cuando la superficie sube a 4 mil ha.

y más de 2 mil sistemas de corte por sección

para la interpretación experta de las imágenes,

(que interrumpen la siembra o aplicación de

y para integrar estos elementos con otros datos

En Argentina, la adopción de las tecnologías de

plaguicidas cuando se cruza una zona ya trabajada)

agronómicos del predio. Por último, la imagen

AP ha sido mucho más impresionante. Según

para pulverizadoras y sembradoras (Méndez y

y su interpretación, por sí sola, no es capaz de

el investigador del INTA Manfredi, el Ingeniero

otros, 2014).

generar estimaciones confiables de rendimiento

Mario Bragachini, quien es uno de los especialistas

económico, ya que requiere de un contraste

en mecanización y tecnologías de precisión más

En materia de fruticultura de precisión, en

con otras condiciones encontradas a nivel

reconocidos de Argentina, la adopción alcanza

Argentina se están incorporando, igualmente,

de suelo y follaje, que deben ser igualmente

ya al 60% de los agricultores. De mantenerse

sensores de conductividad eléctrica (EM 38) para

medidas (Basso, 2014).

esa tasa, se podría proyectar una adopción

mapeos de suelo en huertos, sensores láser tipo

cercana al 100% para el 2020. Hoy en día existen

LIDAR para medir parámetros del follaje, registro

Por su parte, la adopción de monitores de

más de 20 mil monitores de siembra, más de

de pesaje georreferenciado de alta resolución

rendimiento en EEUU alcanza sólo el 48 % entre

15 mil banderilleros satelitales, más de 10

y múltiples variables meteorológicas y de suelo

los productores de maíz, trigo y soya, aunque en

mil monitores de rendimiento, cerca de 3 mil

para la generación de mapas que aporten a la

la mayoría de los casos sólo aportan información

dosificadores variables y 5 mil sistemas de guía

toma de decisiones de manejo (Benítez, 2014).

general del potrero, ya que no utilizan GPS. De

automática, aunque es justo aclarar que cerca

hecho, aplicaciones con GPS, como los mapas

del 20% de ellos no están siendo utilizados

En los EEUU, la adopción de tecnologías de AP,

de rendimiento, sólo han sido adoptados en el

debido a su obsolescencia o al desinterés o

principalmente de sistemas de guía GPS para

25% de los casos, al igual que los sistemas de

falta de conocimiento de su uso por parte del

máquinas, ha alcanzado valores cercanos al 80%

guía (29%), mapas georeferenciados de suelo

propietario (Bragachini 2016; Méndez y otros,

en algunas aplicaciones. Sin embargo, el análisis de

(19%) y aplicadores de dosis variables (19%),

2014). Esta fuerte adopción tecnológica se ha

imágenes para cálculo de índices vegetacionales,

pese a reconocerse su aparente beneficio

www.nuevocampo.cl | 04


NUEVAS TECNOLOGÍAS

en la reducción de los costos de producción

técnica de los nuevos equipos y del nivel

Si bien no en todos los países europeos

(Schimmelpfennig y Ebel, 2016).

de acuciosidad con que se lleva el manejo

se han podido evidenciar beneficios

del campo (Schimmelpfennig y Ebel, 2011 y

económicos en la aplicación de alguna

Una de las causas de que la adopción de la AP

2016). De hecho, cuando el nivel educativo

tecnología de AP, se han calculado retornos

en EEUU no sea completa o masiva, sobre todo

del operador o administrador del campo fue

de 2 US$/ha para los sistemas de guía para

en el sector de cereales y granos, es que las

superior a Educación Media, la probabilidad

maquinaria, pero unido a otros sistemas, se

tecnologías pueden implementarse de forma

de adopción de la AP incrementó en un 15%

ha llegado a calcular retornos por hasta 40

separada en el campo, sin depender una de

(Schimmelpfennig y Ebel, 2011).

U$S/ha (Zarco-Tejada, Hubbard y Loudjani,

la otra. Aunque podrían aplicarse todas ellas

2014).

secuencialmente, y así generar ahorros en su

Un estudio sobre las oportunidades que ofrece

implementación, estas ya producen suficientes

la AP en Europa (Zarco-Tejada, Hubbard y

En Alemania, los ahorros en la fertilización

beneficios de manera individual. Según un

Loudjani, 2014), mostró que las tecnologías

nitrogenada logrados con la aplicación

estudio del Departamento de Agricultura de los

han sido aplicadas preferentemente en cultivos

variable, variaron entre los 9 y los 23 US$/

EEUU (Schimmelpfennig y Ebel, 2016), lo que

arables y en predios de mayor superficie. Una

ha, gracias a una mayor eficiencia en la

perciben fácilmente los productores es que, al

de las tecnologías ampliamente usada es

aplicación del nitrógeno (en torno a los 10

incorporar una segunda o una tercera tecnología

el control de tráfico de maquinarias, que

a 15%), cuando se aplica en campos de más

en sus campos, se incrementan sus costos de

permite reducir la compactación del potrero

de 250 ha. Sin embargo, existe consenso

producción. En efecto, complementar el uso

al transitar siempre por las mismas huellas

en que es difícil determinar los beneficios

de “mapas de rendimiento” con “tecnología de

controladas automáticamente mientras

de la aplicación de tecnologías de AP, dado

dosis variable” y/o “sistemas de guía automática”

que, en frutas y hortalizas de alto valor, las

lo complejo de algunas tecnologías, falta

aumenta los costos en un 30%. Sin embargo,

principales aplicaciones han sido el riego por

de competencias ente los productores

quienes ya usan “GPS” y/o “tecnología de dosis

zonas homogéneas y la separación de áreas

y asesores y escasa oferta de servicios

variable”, bajan o mantienen sus costos variables

de cosecha con diferentes calidades, usando

especializados. Además, los múltiples

al incorporar “monitor de rendimiento” y “mapas

principalmente tecnología de análisis de

estudios existentes no son comparables y

de rendimiento” a la vez que obtienen mayores

imágenes. En contraste, los beneficios de la

la mayoría usa supuestos poco realistas y

niveles de producción (hasta 20% más).

tecnología de aplicación de dosis variable de

muy optimistas respecto de los resultados

insumos aún son debatibles y dependientes

de su implementación.

Pero la adopción completa de las tecnologías

de un cierto número de factores. En general,

parece estar controlada por 3 factores

las tecnologías con guía de GPS crecieron

En el caso de la dosis variable de fertilizantes,

principales, que son el nivel educacional

enormemente en los últimos 10 años, pero

existe numerosa literatura que concluye que

del operador del campo, la sofisticación

se ha estabilizado en un 60% de adopción.

sus retornos apenas alcanzan a cubrir su costo,

32 | Septiembre 2016

Foto 5


NUEVAS TECNOLOGÍAS

el cual está cercano a los 7 US$/ha. Esto puede

uso de maquinaria. En cuanto a los sistemas

normalmente presentan. La resolución espacial

deberse a que las diferencias entre una y otra

de guía automática de equipos o banderilleros

es un elemento fundamental en la aplicación

zona de manejo nunca fueron suficientemente

satelitales, los costos varían entre los 9 mil y

de manejos sitio específicos. Los satélites

significativas, o a que el nutriente no era

36 mil US$. Esta tecnología es más barata que

convencionales entregan resoluciones que,

significativamente limitante. Sin embargo,

otras, es más fácilmente entendida por los

normalmente, son mayores a 10 m, es decir,

podemos rescatar que, por ejemplo, los sistemas

agricultores, no requiere experiencia agronómica

que cualquier condición existente en un cultivo

de guía de maquinaria son rentables cuando se

previa, permite trabajos con baja luz o en turnos

o frutal no será suficientemente detectada si

aplican en superficies mayores a 300 hectáreas,

de noche, y sus resultados convencen más a

su área no supera un tamaño de 10x10 m en el

y gran parte de las tecnologías suelen mostrarse

sus usuarios. El área mínima para recuperar la

terreno. Otras plataformas satelitales ofrecen

rentables cuando el fertilizante y el valor del

inversión en sistemas de banderillero satelital

resoluciones espaciales cercanas al metro o

cultivo es mayor (Zarco-Tejada, Hubbard y

es de 100 a 130 ha, mientras que para los

incluso de 60 cm, sin embargo, su alto costo

Loudjani, 2014).

sistemas de guía automática la superficie

no permite su aplicación en el campo.

mínima sube a 300 o 450 ha. En cuanto a las Otros casos en Europa indican que la aplicación

tecnologías de sensores remotos mediante el uso

Los drones pueden capturar imágenes con

variable de plaguicidas redujo el uso de

de UAV y drones, presentan una menor tasa de

resoluciones espaciales menores a 1 m y,

insecticidas en un 13% promedio, y ayudó a

crecimiento logrando una adopción cercana al

eventualmente, pueden realizar vuelos con alta

mantener la biodiversidad en el campo. En el

50% (Zarco-Tejada, Hubbard y Loudjani, 2014).

frecuencia (semanal o mensual), permitiendo

caso de una aplicación variable de fungicida, la

la detección de cambios en las condiciones del

inversión se recuperó en 2 años en un campo

Los drones, o vehículos aéreos no tripulados

follaje que antes no podían medirse. Sin embargo,

con 600 ha de cereales. El ahorro de costos fue

(UAV), están intentando resolver alguno de los

según Di Bella y Campos (2015), aún son equipos

de 6,5 US$/ha, debido a la reducción en el uso

inconvenientes que lo equipos tradicionales,

que carecen de robustez, no presentan buena

de pesticidas, y de 4,5 U$/ha debido al menor

como plataformas aéreas o satelitales,

resolución espectral (aspecto vital para un

www.nuevocampo.cl | 04


NUEVAS TECNOLOGÍAS

buen diagnóstico) y, como ocurre con las otras

cosechadoras de grano, y un número muy

plataformas, la carga de datos y su capacidad

menor de sembradoras variables, más algunos

de análisis sigue siendo el cuello de botella en

sensores de conductividad eléctrica para la

sus aplicaciones, lo cual no permite bajar sus

prestación de servicios e investigación.

costos y masificar su uso. En Chile, la empresa Agroprecisión ofrece un servicio de captura de

En frutales y hortalizas, la aplicación ha sido más

imágenes con sensores aerotransportados, en

extendida, ya que la producción es de mayor

alianza con la empresa norteamericana TerrAvión,

valor y puede absorber con facilidad los mayores

el cual entrega imágenes para su análisis en 24

costos de la AP. La utilización de imágenes

horas, proceso que hace algunos años tomaba

multiespectrales, mapas de conductividad

más de una semana.

eléctrica, sensores de humedad, mapas de

Oportunidades para la AP en Chile

ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE AGRICULTURA PRECISIÓN

vigor y de calidad, donde destacan los viñedos, paltos y huertos de arándano, entre otros, ha generado buenos resultados en superficies pequeñas, con tan sólo algunas mejoras en el

En Chile, la adopción será naturalmente más

riego, manejo del vigor, sectorización de plagas

restringida que en EEUU y Argentina, y no

y de calidades. Actualmente, un 40 % de la

mayor al 10% en cultivos tradicionales (Best,

superficie plantada con vides de calidad aplica

com. per.). Los mayores impactos podrían

algún tipo de tecnología de precisión, donde

obtenerse de tamaños prediales mayores a 300

empresas como Concha y Toro, San Pedro,

hectáreas para el caso de cultivos tradicionales,

La Rosa y Santa Rita han aplicado ya distintas

sin embargo, la baja rentabilidad del cultivo de

tecnologías con promisorios resultados. En

cereales sigue siendo un impedimento para su

otras áreas, como en el cultivo industrial de

implementación. Sin perjuicio de lo anterior,

achicoria, se ha logrado una mayor eficiencia

la subsistencia de los cultivos tradicionales

en la aplicación del agua de riego, y mejoras

depende, en parte, del logro de una mayor

de un 10% en la producción (Best, com. per.)

3% DE LOS PRODUCTORES

60% DE LOS PRODUCTORES

eficiencia productiva, es decir, producir más granos con menos gasto en insumos. La reducción

Por lo tanto, debemos considerar que siempre

o mejor distribución de la dosis de fertilizantes,

será necesario conocer nuestro predio, identificar

que se logra mediante la definición de zonas

la existencia de variabilidad espacial dentro de

homogéneas (con apoyo de monitores, mapas de

cada cuartel o potrero, y buscar las causas de

rendimiento y muestreo de suelos), junto a los

dicha variación. ¿Qué estrategia debo seguir

ahorros en aplicación de plaguicidas (gracias a la

para ello?. La instalación de un monitor de

guía automática o uso de banderilleros satelitales,

rendimiento en una cosechadora de granos

mapas de infestación), permitirían obtener

podría ser una buena alternativa para conocer

ahorros importantes y mayores rendimientos de

la variabilidad del rendimiento, pero significa

cultivo. Sin embargo, como el verdadero efecto

un costo de 14 US$/ha (sobre la base de 500

de la aplicación de las tecnologías depende de

ha) que equivale al doble del costo de captura

cuan variable sean las condiciones limitantes

y análisis de imágenes multiespectrales para

en los potreros (Rodríguez, com. per.), y de la

determinar el vigor del cultivo (aproximadamente

superficie involucrada, el desempeño no será

7 US$/ha). En este caso, bastaría con utilizar el

el mismo en todos los casos, y requerirá un

monitor en 1000 ha para igualar el costo de las

esfuerzo previo para monitorear y mapear las

imágenes. En cualquier caso, el mayor gasto en

zonas a un costo adicional no despreciable.

tecnologías de precisión se paga con apenas un

80% DE LOS PRODUCTORES

60% DE LOS PRODUCTORES

1 % de aumento de rendimiento o de ahorro Según recuentos realizados entre los años

en fertilizantes y plaguicidas.

2003 y 2009 (Pérez, 2009; Bongiovanni y otros, 2006), en Chile no existirían más de

Si quisiéramos explicar la variación detectada

15 monitores de rendimiento montados en

en un mapa de vigor (derivado de NDVI a partir

28 | Septiembre 2016

10% CULTIVOS DE GRANO 40% VIDES PREMIUM


Mapa de Zonas Homogéneas de imágenes) o de rendimiento, podríamos

medidas sólo una vez en la vida del campo, sin

cultivos y praderas con superficies mayores a las

realizar mediciones en cada zona homogénea

embargo, las condiciones de humedad, el vigor,

500 hectáreas, que representan 3,2 MM de ha

del potrero, para determinar si existe alguna

plagas y calidad son aspectos que requieren

potenciales, y otras 136 mil ha de frutales donde

limitante de suelo (profundidad, pedregosidad,

de una mayor frecuencia, incluso durante la

podrían, potencialmente, implementarse algunas

textura, fertilidad) o presencia de alguna

temporada, de modo que sea posible aplicar

de las tecnologías que hemos revisado. Bajo

plaga (insectos y hongos) o condiciones de

manejos correctivos que influyan en el resultado

condiciones favorables, los productores podrían

humedad limitantes. Estas mediciones podrían

final del cultivo o frutal. Convengamos que un

esperar aumentos de rendimiento cercanos al

tener un costo aproximado de 30 a 70 US$/ha

monitoreo para detectar presencia de plagas

20 o incluso al 30 % tras la adopción de la AP

(costo de muestreo, análisis de laboratorio, y

en vides sería mucho más económico que una

en sus predios (Best, com. per.), más un 10% de

mapeamiento), lo cual podría financiarse con

aplicación innecesaria de plaguicidas. Y si se

ahorro en el uso de fertilizantes y plaguicidas,

tan sólo un 5% de aumento en el rendimiento

realiza una detección temprana de plagas en

por lo que se espera que su masificación,

por hectárea o de ahorro en fertilizantes y

el huerto, evitaremos una pérdida mayor de

aunque lenta, ocurra durante los próximos

plaguicidas. Cabe destacar que el monitoreo y

rendimiento, lo que asegura el financiamiento

10 años, principalmente motivada por la baja

mapeamiento de las variables permanentes y

de las tecnologías de precisión.

rentabilidad de los cultivos tradicionales y por

estables del terreno, como son la profundidad

Entre la VI y IX regiones existen cerca de 1500

alto estándar productivo aplicado en los frutales.

del suelo, la textura, pedregosidad podrían ser

explotaciones dedicadas a la producción de

www.nuevocampo.cl | 04


NUEVAS TECNOLOGÍAS

COSTOS AP 4000 - 9000 US$ Monitor de rendimiento 2000 - 6000 US$ Banderillero satelital 3000 - 5000 US$ Monitor de siembra 6000 - 8000 US$ Sistema de Guía Automática 4000 - 11000 US$ Sistema de dósis variable 7 US$/ha Imágenes multiespectrales (NDVI) 7 US$/ha Dósis variable de insumos

BENEFICIOS AP 20-30% Aumento de rendimiento 10-13% Ahorro en plaguicidas y combustibles

04 | Agosto 2016

Sensor de conductividad eléctrica del suelo EM38, tirado por ATV


Aplicadores variables de fertilizante y plagicidas. Revisión Bibliográfica

Bragachini, M. (2016). Dónde estamos y para dónde va

Rodríguez, R. (2016). Comunicación personal con Ricardo

la innovación en Mecanización Agrícola y Agroindustrial

Rodríguez, socio fundador y Gerente de la empresa

en el mundo y en Argentina. CIDETER. Mayo 2016.

Agroprecisión (www.agroprecision.cl).

de Precisión y Expo de Máquinas Precisas. 24 y 25 de

Di Bella, C. y A. Campos, (2015). Uso de Drones en la

Schimmelpfennig, D. y R. Ebel (2011). On the Doorstep

septiembre de 2014. INTA

producción agropecuaria: oportunidades y limitaciones.

of the Information Age. Recent Adoption of Precision

Instituto de Clima y Agua, INTA, Argentina.

Agriculture. EIB-80, U.S. Dept. of Agriculture, Economic

Basso, B. (2014). Perspectivas y avances del uso de UAV en AP en EEUU. 13° Curso Internacional de Agricultura

Manfredi, Córdoba, Argentina.

Research Service. August 2011.

Benítez, E. (2014). Manejo Integral de Fruticultura

Méndez, A., J. Vélez, D. Villarroel y F. Scaramuzza (2014).

de Precisión. 13° Curso Internacional de Agricultura

Evolución de la Agricultura de Precisión en Argentina

Schimmelpfennig, D. y R. Ebel (2016). Sequential

de Precisión y Expo de Máquinas Precisas. 24 y 25 de

en los últimos 15 años. 13° Curso Internacional de

Adoption and Cost Savings from Precision Agriculture.

septiembre de 2014. INTA Manfredi, Córdoba, Argentina.

Agricultura de Precisión y Expo de Máquinas Precisas. 24

Journal of Agricultural and Resource Economics

y 25 de septiembre de 2014. INTA Manfredi, Córdoba,

41(1):97–115.

Best, S. (2016). Comunicación personal con Stanley

Argentina.

Best, investigador del Centro Regional de Investigación

Zarco-Tejada, P., N. Hubbard y P. Loudjani (2014).

Quilamapu del Instituto de Investigacionas Agropecuarias

Pérez, J. (2009). Agricultura de Precisión. Clase

Precision agriculture: an opportunity for EU farmers

(INIA) en Chillán, y Director del Programa de Agricultura

Módulo Manejo de Cultivos, Departamnto de Ciencias

- potential support with the CAP 2014-2020. Joint

de Precisión de INIA.

Ambientales y Recursos Naturales Renovables, Facultad

Research Centre (JRC) of the European Commission;

de Ciencias Agronómicas. Universidad de Chile.

Monitoring Agriculture ResourceS (MARS) Unit H04.

Bongiovanni, R., E. Mantovani, S. Best y A. Roel

European Parliament’s Committee on Agriculture and

(2006). Agricultura de precisión: Integrando

Robertson, M., P. Carberry y L. Brennan (2007). The

conocimientos para una agricultura moderna

economic benefits of precisión agriculture: case studies

sustentable. Instituto Interamericano de Cooperación

from Australian grain farms. Grain Research and

para la Agricultura (IICA). Montevideo, PROCISUR/

Development Corporation. 6 March 2007. CSIRO,

IICA 2006.

Australia.

Rural Development.

www.nuevocampo.cl | 04


NUEVAS TECNOLOGÍAS

Exportación de Vino Chileno:

Requisitos para transformar sus mostos en un vino exportable

E

POR GUILLERMO PASCUAL Y MICHELLE MUÑOZ, FACULTAD DE AGRONOMÍA, UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

n la lista de los principales productos

De manera general los papeles que se

Todos los análisis deben ser realizados por los

de exportación chilenos, el vino se

requieren son:

métodos oficiales establecidos. Si esto no es así,

encuentra en el quinto lugar y es

se debe validar el método utilizado frente al ente

destinado a más de 109 países del

• Certificados que acrediten el origen del

fiscalizador. Además, es importante mencionar

mundo. Hoy en día, es posible afirmar

producto para países con los cuales Chile tiene

que hay parámetros válidos en Chile que no son

que Chile es uno de los países que tiene una

acuerdos de preferencias arancelarias, es decir,

permitidos fuera del país. Ahí radica la importancia

tendencia creciente en la producción y exportación

los países que integran la ALADI, el Mercosur,

de conocer el mercado a quien será dirigida la

de la industria vitivinícola, tanto en cantidad como

Canadá, México, Costa Rica, Guatemala, El

muestra y cuál es la normativa a cumplir. Entre

en valor de las exportaciones. La importancia de

Salvador, Honduras, países integrantes del

los análisis a realizar está el alcohol, acidez volátil,

éstas para los productores, radica en conquistar

Acuerdo de Asociación Económica Pacífico

azúcares reductores, sacarosa, acidez total, pH,

nuevos mercados y expandir sus negocios, dando

4, China, Japón, EFTA, Corea, los países no

entre otros. Es así como posteriormente a este

a conocer sus variedades y denominaciones.

incluidos en ALADI, y aquellos en los que rigen

proceso se le da la calificación a la muestra, como

sistemas de preferencias arancelarias.

“apta” o “no apta” para la exportación.

En 2013, Chile destaca por un aumento del

• Certificado de Circulación de Mercadería de

17,6% en volumen y del 5,1% en valor de sus

la Unión Europea.

exportaciones, situándose como líder del mercado

• Documento para la exportación de vinos,

sudamericano, siendo el vino a granel y los envases

zumos y mostos de uva para la Unión Europea.

Existe un gran potencial para la elaboración de

de más de 2 litros los principales protagonistas de

• Certificado de Registro SAG de Productores,

vinos de alta calidad organoléptica en el Valle

tal incremento. Además, ocupa el cuarto lugar

Elaboradores y Exportadores de Vinos.

de Itata. Las condiciones climáticas y de suelo

dentro de los principales exportadores de vino

• Certificado de aptitud y libre venta.

favorecen una viticultura donde se obtienen

a nivel mundial, sólo detrás de Italia, España y

• Certificación de vinos con graduación

uvas equilibradas en madurez y acidez. Si bien los

Francia, correspondiendo la participación chilena

alcohólica superior a 13% vol.

procesos fermentativos que dan lugar al vino son

a un 8% de las exportaciones mundiales.

• Certificado rectificatorio Mercosur.

realizados por microorganismos, la química de estos

Desafíos del Valle del Itata

procesos es fundamental a la hora de establecer

Requisitos para llegar a ser exportable

La calidad del vino está determinada por el

parámetros mínimos y máximos de calidad.

cultivar, las prácticas de cultivo, el suelo, el Todos los productos agrícolas de exportación

clima y el proceso de elaboración del vino,

La Facultad de Agronomía de la Universidad de

deben garantizar que cumplen con los requisitos

lo que puede hacer variar las propiedades

Concepción, se encuentra hace ya un tiempo

fitosanitarios del país de destino, de acuerdo a

organolépticas de este, así como también

implementado un Laboratorio Enológico, el

las obligaciones que el comercio internacional

los parámetros químicos y físicos de ellos.

cual nace gracias al proyecto “Fortalecimiento

establece.

Para que el producto pueda ser exportado,

del Laboratorio Enológico de la Universidad de

debe someterse a una serie de análisis y,

Concepción, FIC – UdeC”, conviertiéndose en

Los países de destino solicitan diferentes

posteriormente, se debe emitir un boletín de

el primer laboratorio enológico de la Región,

documentos que deben acompañar a las

exportación, el cual corresponde a un informe

donde actualmente se ofrecen servicios de análisis

exportaciones de vinos, bebidas alcohólicas,

físico-químico que comunicará los resultados de

químicos como los mencionados anteriormente. El

zumos, mostos y vinagres, y el SAG es el ente

los métodos aplicados y así verificar que el vino

Laboratorio se encuentra trabajando desde 2014

que otorga la certificación que acredita la

cumple con la normativa del país de destino, el

gestionado su acreditación frente al SAG y se espera

potabilidad, genuinidad y la denominación de

cual debe ser emitido por un laboratorio oficial

contar con ella para la temporada 2016-2017.

origen de los vinos y piscos que se exportan.

de vinos de exportación certificado por el SAG.

32 | Septiembre 2016


NUEVAS TECNOLOGÍAS

COSECHA MECANIZADA DE ARÁNDANOS

L

POR FELIPE ROSAS

DIRECTOR RCONSULTING GROUP

a escasez, carestía y marco regulatorio

más importante a considerar es la poda. En Chile

producción de 15 toneladas/ha y será un negocio

de la mano de obra para la agricultura

las 17.000 ha de arándanos están destinadas a

rentable por el bajo costo de cosecha. La máquina

en general, y para la cosecha de

fresco, por lo que la forma tradicional de podar

se paga en 3 temporadas.

frutas en particular, hacen necesario

el arbusto no es apropiada para la mecanización.

continuar con el análisis de la cosecha

En el dibujo adjunto, se puede apreciar que los

mecanizada para el sector frutícola chileno.

arbustos deben ser angostos en su base, lo cual

En esta serie de NUEVAS TECNOLOGÍAS,

no afecta en nada su productividad. Incluso hoy

En Chile, están presentes las máquinas

dedicamos este artículo a la “Cosecha

ya se está produciendo sobre portainjertos, lo que

cosechadoras de la marca Littau, provenientes

Mecanizada de Arándanos”.

hace que el arbusto crezca sobre un solo tronco.

del estado de Oregon, y las de la marca Oxbo

La Máquinas

(ex Korvan), además de un par de máquinas de

Historia de la cosecha mecanizada de los arándanos

La razón por la cual el arbusto debe ser angosto

la marca BEI. Los valores de estas se mueven

en su parte inferior, es para minimizar la caída

entre US$170 mil y US$ 260 mil cada una. Una

de fruta al suelo durante el paso de la máquina.

máquina debiera cosechar 30 ha por temporada,

En EEUU, las primeras experiencias en cosecha de arándanos se iniciaron en

En la foto adjunta se muestra otra máquina

1968, cuando se patenta en el estado

de reciente aparición en el mercado, la cual

de Michigan la primera cosechadora

pertenece a un fabricante Chino. Si bien habrá

de arándanos cultivados, destinada a

que evaluar su desempeño, no debemos

la industria de berries que ya se había

olvidar que lo más importante siempre

iniciado en 1916 en forma comercial en

será la forma en que manejamos nuestro

el estado de Nueva Jersey. En este país

huerto, ya que su configuración podría

es posible cosechar con máquina para

limitar el ingreso, operación y eficiencia de

comercializar en fresco, gracias a que

estas máquinas.

el mercado está ahí mismo, y todos los

En el próximo número de NUEVOCAMPO®,

daños de cosecha (machucones) no alcanzan a expresarse totalmente cuando ya

Chile es un país cuyo principal objetivo es

nos referiremos a la cosecha mecanizada

se los ha consumido. La excepción son los

producir arándanos para el mercado fresco de

de otras especies de interés frutícolas

arándanos tempranos del sur, provenientes

exportación, pero los 12 días de viaje a EEUU,

como nogales y avellanos entre otros.

de California y Florida, que en general poseen

los 28 días a Europa y los 55 días a China hacen

una cutícula más delgada, haciéndolos más

complejo, por el momento, la mecanización en

delicados. En la Universidad de Florida se

los huertos destinados a la producción de fruta

encuentran desarrollando una máquina que

fresca. Sin embargo, es una buena posibilidad

hará factible la cosecha mecanizada para este

para rematar cosechas, disminuir traslapes que

tipo de arándanos.

se hayan producido por razones climáticas y

Máquina cosechadora de Arándanos de fabricación China

otros objetivos.

El Huerto Si se considera el precio histórico de 0.9 La distancia requerida entre hileras, para el paso

US$/kg a productor durante 25 años del arándano

de la máquina cosechadora, puede variar entre

destino industria y el promedio de los últimos siete

2.5 y 3.0 metros, y sobre la hilera entre 0.80 y 1.5

años en que ha sido más alto, cualquier proyecto

metros, adecuándose a las tendencias modernas

dedicando el huerto 100% para máquina/industria,

de mayor cantidad de plantas por ha. El manejo

debiera considerarse un valor de 1.2 US$/kg, una

www.nuevocampo.cl | 04


BIOINSUMOS PARA EL

CONTROL DE PLAGAS AGRÍCOLAS

E

ntre el 30 de agosto y el 1 de septiembre, se realizó en Chillán el Tercer Simposio Chileno de Control

AVANCES DEL CONTROL BIOLÓGICO EN CHILE

Biológico, el cual es organizado

Marcos Gerding Centro de Producción de

por el Instituto de Investigaciones

Insectos Benéficos BIOBICHOS

Agropecuarias INIA. A la cita acudieron

mayoría pequeñas, que están desarrollando esta actividad asumiendo los costos de lograr que coincida la oferta con la demanda de productos. Hay éxitos rotundos como el de la conchuela acanalada de los cítricos y como la de los pulgones

prestigiosos especialistas chilenos y extranjeros

Hasta la fecha se han introducido

del trigo. Sin embargo, poco se ha hecho para

con vasta experiencia en la identificación y cultivo

aproximadamente 200 especies de agentes de

estudiar y utilizar las especies entomófagas

de enemigos naturales, así como otros de nutrida

control, de los cuales se estima por sobre el 50%

(incluyendo ácaros) y entomopatógenas que

experiencia en áreas como la microbiología,

de establecimiento, a lo cual hay que agregar

se encuentra en Chile.

virología, y nematología aplicada al control de

las especies endémicas que en forma natural

plagas agrícolas.

mantienen el equilibrio de especies plagas,

En el desarrollo del Control Biológico en Chile

tales como Sirfidos, Coccinélidos, Taquinidos

destacan, la colección de hongos y nematodos

entomopatógenos etc.

entomopatógenos de INIA, de más de 2000

Considerando que el mercado mundial de productos orgánicos ha crecido en los últimos años a una

aislamientos y solo se comercializan 15, los

tasa cercana al 10 % anual, con un monto de

Hoy en Chile, además de realizar introducciones

parasitoides de huevos Trichogramma nerudai,

negocios cercano a los 80 mil millones US$/año, la

para plagas de reciente detección como plagas

Uscana espinae y U. chilensis, los coccinélidos

contribución del Control Biológico es fundamental.

forestales, principalmente, se investiga y

como Eriopis connexa, Adalia bipunctata y,

En la actualidad existen 2,2 millones de productores

trabaja en la masificación de insectos benéficos

entre otros, taquínidos (más de 70 especies),

de alimentos orgánicos a nivel mundial, de los

como Trichogramma spp, Mastrus ridibundus,

ácaros Cydnodromus picano y Neoseiulus

cuales 400.000 pertenecen a América Latina.

Encarsia formosa, Cryptolaemus monstruozieri,

chilenensis, que están en Chile afectando a

Pseudaphycus flavidulus, Chrysoperla sp,

otros artrópodos y son capaces de controlar

Chile cuenta con una superficie total orgánica

Anaphes nitens, Typhlodromus pyri, Hongos y

nuevas especies.

certificada de 100.986 hectáreas, y las

Nemátodos Entomopatógenos, Trichoderma

exportaciones de productos orgánicos totalizan

haziarum, Virus, Bacterias etc. Esto corresponde

Hoy en día, el control biológico está

65,7 millones de toneladas, por un valor de 217

a lo denominado Control Biológico Inundativo o

mirando hacia adentro en cada país

millones de US$.

Aumentativo y lo desarrollan empresas privadas

o región, de manera de disminuir la

que lo comercializan.

importación de especies que pudieran

Por esta razón, hemos invitado a 3 importantes

afectar la biodiversidad. En Chile estamos

empresas relacionadas al control biológico para

En el mundo, este método está muy desarrollado

preocupados por el desplazamiento de

que nos informen de las principales aplicaciones

y existen grandes empresas dedicadas a la

algunas especies benéficas como Bombus

que los productores agrícolas pueden incorporar

producción de enemigos naturales. En Chile por

ruderatus por B. dahlbomii y Eriopis connexa

en sus campos.

otra parte existen a lo menos 12 empresas, la

por Harmonia axyridis.

34 | Septiembre 2016


NUEVAS TECNOLOGÍAS

Tenemos plagas claves para la producción

el conocimiento de la plaga, su hospedante y el

nacional, como la Lobesia botrana, a quien

entorno, todos ellos dentro de un agroecosistema.

cada año se le encuentran nuevos parasitoides

relacionada en el reconocimiento de plagas. Productores con mayor avance de implementación

actuando como nueva asociación. El sector

El MIP los últimos años ha estado en la discusión de

exportador de fruta fresca debe enfrentar

los protocolos de exportación y en el consciente de

a futuro, al aumento en las restricciones de

muchos agricultores exportadores de arándanos,

• Registros de temperaturas máximas y mínimas

uso de plaguicidas. El control biológico, es

ya que el mercado Chino ha solicitado desarrollar

diarias

la herramienta que lo hace sustentable en el

MIP basando sus manejos en registros semanales

• Lugares de refugio de fauna benéfica

tiempo y amigable con el medio ambiente. Esto

para plagas, y quincenales para enfermedades,

• Mayor diversidad de flora y fauna en el

permite también el crecimiento de la producción

esta necesidad ha generado una problemática

agroecosistema

orgánica exportable, y como herramientas de

que se ha solucionado con planillas desarrolladas

• Colección de referencia (insectario con plagas

control de plagas en sectores urbanos, como

por la ASOEX y el Comité de arándanos junto a

y fauna benéfica del huerto)

lo es actualmente la plaga L. botrana.

FDF, sin embargo, se trata de una solución que

• Conocimientos e información de costos de

no aborda muchos otros temas asociados al MIP.

producción y manejo de plagas

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS Cristián Torres Puentes Gerente General

tendrán, además:

• Sistema de alerta temprana, entre otros. Todo productor que está en proceso de implementar un programa de MEP en su huerto,

El concepto asociado a Manejo Ecológico o

deberá al menos tener:

Integrado de Plagas, se encuentra en un constante

de NATURAL CHILE LTDA

proceso de estudio y búsqueda, con especialistas • Personal calificado en el reconocimiento

en distintas áreas, por ello, sabemos que aún se

En la década de 1950 a 1960, entomólogos

de las especies asociadas al huerto, siendo

deben invertir recursos para mejorar la calidad

agrícolas californianos conceptualizaron el Control

el responsable del monitoreo de plagas y sus

de nuestra producción, y lograr en este punto

Integrado de Plagas (CIP), aunque éste ya se

enemigos naturales.

diferenciarse de los competidores.

venía practicando desde hace cientos de años.

• Deberá contar con evidencias del monitoreo

El Manejo Integrado de Plagas (MIP) incorporó

realizado (registros).

conceptos asociados a la ecología y medio

• Poseer un programa fitosanitario acorde a

ambiente, por lo que hoy es considerado como

las plagas asociadas, utilizando estrategias de

sinónimo del Manejo Ecológico de Plagas (MEP),

control biológico, culturales, físicas, etológicas

Diana Pizarro Directora

aunque se podría decir que el MEP aún se están

y otras, entre las químicas se deberá optar de

Técnico-Comercial de BIOGRAM

construyendo y conociendo sus implicancias en las

preferencia por las menos tóxicas o tal vez por

intervenciones de los factores que lo componen.

las etiquetas verdes y azules.

Parece difícil comprender cómo un grupo tan

El Manejo Ecológico de Plagas (MEP) involucra

• Deberá contar con material de apoyo o literatura

importante de microorganismos, considerados

MICROOGANISMOS CONTROLADORES

www.nuevocampo.cl | 04


NUEVAS TECNOLOGÍAS

“benéficos para las plantas”, son capaces de

la planta son capaces de estimular el crecimiento,

3 días de edad. La hembra de Trichogramma,

contrarrestar y algunas veces suprimir el efecto

ya sea porque son capaces de fijar nitrógeno,

puede oviponer entre 20 a 70 huevos durante su

causado por otro grupo de microorganismos,

solubilizan fosfatos, producen fitohormonas

vida la cual, dependiendo de las temperaturas,

tan ampliamente estudiados, considerados

(auxinas y citoquininas) y además son antagonistas

puede durar de 5 a 8 días. Al cuarto día de

importantes y los cuales se les denomina

reconocidos de patógenos de raíces, inductores

parasitado, el huevo de la polilla se vuelve de

patógenos para las plantas. Existe un grupo

de la resistencia, etc.

color negro. A partir de este huevo parasitado

importante de bacterias, hongos, levaduras y otros, que son capaces de ejercer múltiples

pueden emerger uno o varios Trichogrammas

interesante, tanto para investigadores, como

TRICHOGRAMMA CONTROLADOR BIOLÓGICO DE POLILLAS

para un número importante de agricultores y

Marta Rodríguez y Marcos Gerding

beneficios positivos en las plantas, lo cual resulta

técnicos dedicados a la agricultura.

dependiendo de la especie y tamaño del huevo hospedero. Al nacer, la hembra adulta, recorre la planta en búsqueda de nuevos huevos de polilla para parasitar.

Centro de Producción de Insectos Benéficos BIOBICHOS

Cuando queremos, por ejemplo, controlar

En Chile existen especies nativas (Trichogramma nerudai) e introducidas (T. pretiosum, T.

una enfermedad con microorganismos

Uno de los grupos de enemigos naturales más

evanescens, T. caccociae, T. dendrolimi) y se

benéficos, debemos considerar primero que

ampliamente utilizado en el control biológico

encuentran afectando a huevos de lepidópteros

una enfermedad se desarrolla a través de un

de plagas son los parasitoides. A diferencia de

típicos de Chile como polilla del tomate, polilla

proceso, que existe una cantidad de etapas

los parásitos verdaderos, los parasitoides matan

de la manzana , polilla del brote del pino y

para el desarrollo de la enfermedad y, en este

a su hospedero y completan su desarrollo en

enrolladores, entre otras especies, pero en

caso, el patógeno debe ser capaz de ingresar a

un solo huésped.

muy baja escala, razón por lo cual es necesario

la planta, la planta emite toda una maquinaria

aumentar periódicamente su población para

de defensas y, entre medio de todo este proceso,

controlar los huevos presentes.

debe actuar un antagonista capaz, en algún punto del ciclo del patógeno, de controlarlo. Conocer el desarrollo del patógeno va a permitir saber en qué momento es más susceptible y qué estructuras puedo controlar. Existes diferentes productos que son considerados en el control biológico, por ello,

Trichogramma parasitando huevo

es muy importante tener algunas de las siguientes consideraciones, como:

El 80% de los parasitoides corresponde al orden Himenóptera, por lo que tienen gran importancia

• Que sea capaz de colonizar diversos ambientes

en los programas de Control Biológico. Entre

• Que tenga varios mecanismos de acción

himenópteros, el género Trichogramma, a

• Que se disemine rápidamente el propágulo

nivel mundial, son lejos el grupo que en más

para mayor efectividad

hectáreas anuales se ha utilizado. Estas son

• Que sea capaz de sobrevivir a condiciones

pequeñas avispas, de aproximadamente 0,3 mm

adversas, tal cual lo hace el patógeno

de largo, parasitoides de huevos especialmente

• Que tenga un ciclo de propagación que este

de polillas, y tienen la ventaja que destruyen

sincronizado con las fases del patógeno

los huevos por lo que se evita cualquier tipo de daño en el cultivo o producto.

Dispensador de pupas de Trichogramma

Hoy en día existen varios productos comerciales usados en el control biológico, algunos que

El uso óptimo de Trichogramma en la protección

Debido a que los huevos dependen de la

producen antibióticos, otros que producen

de cultivos requiere un conocimiento exacto

presencia de hembras de cada plaga, los

enzimas que van ayudar en el proceso de

de su biología. Más específicamente, de la

Trichogramma se utilizan en forma inundativa

parasitismo, degradación de paredes, etc.

edad de los parasitoides así como la edad

y periódica. Es decir, mientras haya polillas de la

También existen microorganismos muy asociados

de los huevos del hospedador. En términos

plaga volando, se debe liberar Trichogrammas

a las raíces y que en relación a la interacción con

generales, la hembra prefiere huevos de 1 a

cada 7 días. Debido a su minúsculo tamaño

36 | Septiembre 2016


NUEVAS TECNOLOGÍAS

es necesario ayudarlos a la dispersión dentro

son un voraz depredador de huevos y pequeñas

la presencia de la plaga susceptible a ser

del cultivo y es por eso que se distribuyen en

larvas. También se alimentan de insectos de

controlada. Las liberaciones pueden ser al

dispensadores que llevan entre 1000 y 3000

cuerpo blando como áfidos, arañitas, trips,

estado de huevo/larva. Para facilitar la aplicación

pupas de Trichogramma. Al igual que con el uso

mosca blanca, escamas, conchuelas y chanchitos

en terreno, los huevos son mezclados con

de otros enemigos naturales la no aplicación

blancos.

cascarilla de arroz, de manera de evitar que

de insecticidas y la presencia de corredores

las larvas se encuentren entre ellas y además

biológico pueden ayudar a su establecimiento

En Chile, a nivel comercial existe la especie

así se puedan distribuir fácilmente sobre el

en el ambiente.

Chrysoperla defreitasi, y que ha probado ser

cultivo. Estos se aplican sobre el follaje o en la

un eficaz controlador de pulgones, arañitas,

inserción de ramas de manera que el material

trips, ninfas de chanchitos blancos, escamas y

se mantenga sobre la planta. La dosis comercial

conchuelas en cultivos como frutilla, arándanos

puede ir desde los 10.000 a 30.000 huevos-

y hortalizas cultivadas en invernadero.

larvas/ha, dependiendo de la densidad de la

CRISOPAS: UNA ALTERNATIVA BIOLÓGICA PARA PLAGAS AÉREAS Marta Rodríguez Centro de Producción de

plaga y cultivo.

Insectos Benéficos BIOBICHOS Recientemente, en la región del Biobío, se introdujo Aunque los enemigos naturales especializados

este insecto como alternativa biológica para el

son considerados como los más prometedores en

control de plagas en frutillas y en cultivos de

Control Biológico, los depredadores generalistas

arándanos y algunas hortalizas. Dada la alta

han demostrado ser también de gran importancia

efectividad en el control de plagas como pulgones,

en la supresión de plagas ya que presentan

arañitas y trips, se logró aumentar de 16 hectáreas

una mayor versatilidad de ambientes y tipos de presas. Dentro de este grupo, destacan los

Larva de Crisopa

insectos del genero Chrysoperla, conocidos

tratadas con este insecto en la temporada 20142015 a 214 hectáreas durante la última temporada. Este rápido aumento radicó principalmente en las

comúnmente como Crisopas, y que son

Según la literatura, de forma general las larvas

bondades que este enemigo natural presenta para

considerados en el mundo como importantes

de crisopas pueden llegar a consumir 2000

el agricultor, ya que es de fácil aplicación, no hay

agentes de control biológico por su voracidad

pulgones, cerca de 6000 huevos y 4000 ninfas

tiempos de carencia, ni residualidad, se puede

y plasticidad de acción sobre diferentes plagas

de chanchitos blancos. Además, son conocidos

aplicar en plena cosecha, su efecto es relativamente

y agroecosistemas. Este grupo pertenece a la

como depredadores primarios de ácaros, pudiendo

rápido (15 a 20 días según las temperaturas), y su

familia Chrysopidae, orden Neuroptera, y tiene

alimentarse de mas de 1000 ácaros por día.

aplicación favorece la presencia de otros insectos

como representantes diversas especies que

benéficos como abejas, abejorros, sirfidos y chinitas,

se encuentran ampliamente distribuidas en el

En el campo, la aplicación de crisopas se debe

mundo, incluido Chile. Las larvas de crisopas

realizar en primavera, una vez constatada

entre otros.

www.nuevocampo.cl | 13


LISTADO DE PROYECTOS

I+D NACIONAL

Conozca el Estado de los proyectos de Investigación y Desarrollo en Chile

PROYECTO DESTACADO

Sistema de alerta en línea para mejorar la condición y calidad de manzanas, en base a factores ambientales, nutricionales y productivos en el huerto, frente a la variabilidad climática

Objetivos específicos Objetivo general

Ejecutor: Universidad de Talca Coordinador: José Antonio Yuri Salomón Financiamiento FIC

Región: VI, VII, IX

1.- Desarrollar herramientas

Integrar la información agroclimática como herramienta de eficiencia en la producción de manzanas para exportación, a través de nuevas tecnologías, concibiéndola como un sistema sitio-específico, frente a la variabilidad climática.

de análisis de riesgo y modelamiento del efecto de los factores meteorológicos, nutricionales y de manejo agronómico, con la condición y susceptibilidad a desarrollar desórdenes fisiológicos en la manzana para exportación.

2.-Implementar un sistema de consulta mediante una

plataforma en línea, que sintetice e interprete la información registrada en orientaciones de gestión productiva.

3.-Difundir la herramienta

tecnológica e instruir a los usuarios en la implementación de un sistema sitioespecífico de producción de manzanas.

Desarrollo de nuevo método para la obtención de concentrado microencapsulado de antocianinas a partir de cultivares de maqui (Aristotelia chilensis) domesticado para la fabricación de alimentos funcionales y productos nutracéuticos

Sistema piloto de monitoreo, alerta temprana y evaluación de impacto inmediato de eventos de heladas para las regiones de O’Higgins y Maule para orientar la toma de decisiones en el sector privado y público

Sistema de alerta temprana de episodios de heladas para agricultores de la Región del Maule. Basado en modelos predictivos que utilizan información agro-climatológica histórica y técnicas de Inteligencia Artificial

Ejecutor: Universidad del Bio-Bío

Ejecutor: INIA Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Ejecutor: Universidad de Talca

Coordinador: José Miguel Bastías Montes

Coordinador: Rodrigo Santiago Gabriel Bravo Herrera

Coordinador: José Antonio Reyes Suárez

Región: VIII

38 | Septiembre 2016

Financiamiento FIC

Región: VI, VII, RM

Financiamiento FIA

Región: VII

Financiamiento FIA


INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Desarrollo de un formulado de agentes biológicos para el control de Oídio

Manejo sustentable de plagas mediante el desarrollo de un vehículo aéreo no tripulado (UAV) para la dispersión de agentes de control biológico

Prácticas enológicas patrimoniales del Biobío: Envejecimiento en barricas de maderas nativas como herramienta de diferenciación para los vinos finos de la región

Ejecutor: Bio Insumos Nativa Limitada

Ejecutor: INIA Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Ejecutor: Juan José Ledesma

Coordinador: Eduardo Patricio Donoso Cuevas

Coordinador: Luis Osvaldo Devotto Moreno

Coordinador: Juan José Ledesma

Región: V, VI, VII

Financiamiento FIC

Región: VIII

Financiamiento FIA

Región: VIII

Financiamiento FIC

Modelo productivo, eficiente y moderno, para el cultivo industrial de maqui Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz, enfocado en implementar y validar la cosecha mecanizada de la fruta

Desarrollo de un modelo combinado de producción de trufas y piñones de pino piñonero, alternativa productiva rentable en un escenario de restricciones hídricas crecientes

Incremento de la productividad del almendro en Chile mediante el uso de tecnologías innovadoras

Ejecutor: INFOR Instituto Forestal

Ejecutor: Fundación AGRO UC, Fundación Estación Experimental Agrícola Julio Ortúzar Pereira de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Ejecutor: Agrícola Ana María S.A.

Coordinador: Claudia Paola Delard Rodríguez

Coordinador: Carlos Santiago Sotomayor Sercka

Coordinador: Felipe Pedro Torti Solar

Región:

VII, VIII, IX, RM, XIV

Financiamiento FIA

Región: RM

Financiamiento FIC

Región: VII

Financiamiento FIA

Modelo geoespacial para el monitoreo de praderas basado en información satelital, Geoprads

Sistema de alerta en línea para mejorar la condición y calidad de manzanas, en base a factores ambientales, nutricionales y productivos en el huerto, frente a la variabilidad climática

Vid de Mesa, Tecnologías de Precisión para una producción eficiente y sustentable

Ejecutor: Universidad de Chile

Ejecutor: Universidad de Talca

Ejecutor: Compañía Agropecuaria Copeval S.A.

Coordinador: Cristian Mattar Bader

Coordinador: José Antonio Yuri Salomón

Coordinador: Loreto Andrea González Ramírez

Región: X

Financiamiento FIC Región de Los Lagos

Región: VI, VII, IX

Financiamiento FIC

Región: V

Financiamiento INNOVA_CHILE

www.nuevocampo.cl | 39


INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

INNOVACIÓN INVESTIGACIÓN

AGENDA SEPTIEMBRE AGROPECUARIA 2016 Tercer Simposio Chileno de Control Biológico

Conferencia Internacional Berries 2016

Asia Fruit Congress

Centro Cultural Bernardo O’Higgins, Chillan Viejo, Chile

Hotel Casino Talca

Hong Kong Asia World EXPO

30 agosto - 1 septiembre

1 de Septiembre

7-9 de septiembre

Cupos disponibles

Inscripción previo pago

No requiere inscripción

www.simposiocontrolbiologico.com

http://www.congresoberries.cl

www.asiafruitlogistica.com

Seminario Fruticultura Protegida

Fruit Attraction Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas

PMA Fresh Summit Convention + Expo

Espacio Riesco, Santiago

Avda . del Partenon ,5 28042 Madrid

Orange County Convention Center, Orlando, Florida

5 de octubre

5-7 octubre

14-16 de octubre

Inscripción previo pago

Inscripción previo pago

No requiere inscripción

www.inia.cl/fruticulturaprotegida

40 | Septiembre 2016

www.ifema.es

www.pma.com/events/freshsummit


AGENDA AGROPECUARIA

¡Entérate de los próximos eventos! Expo Agroalimentaria Guanajuato 2016

PMA FRUITADDE

EIMA International

La Exposición Internacional de Máquinas para la Agricultura y la Jardinería

Irapuato, Gto México del surco al plato

Espacio Riesco, Santiago

Bologna, Italia

8-11 noviembre

09-10 de septiembre

9-13 noviembre

No requiere inscripción

Requiere registro

Inscripción gratuita

www.expoagrogto.com

www.pmafruittrade.com

www.eima.it

Space 2016

Biocontrol LATAM

Expoalimentaria 2016

The International Livestock Trade Fair

Centro de Exposiciones Jockey Lima Perú

13-16 septiembre

Royal Palm Plaza Hotel, Sao Paulo Brasil 15-17 de noviembre

Inscripcion gratuita

Inscripción previo pago

Inscripción gratuita

Rennes , Francia

www.space.fr/ES

www.biocontrollatam.com

20-30 noviembre

www.expoalimentariaperu.com

www.nuevocampo.cl | 41





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.