STAFF DIRECTORA EJECUTIVA CARMEN SYLVIA RIQUELME
En esta edición, abordaremos rubros con evoluciones del negocio muy
EDITOR/GERENTE
año, con una de las crisis más largas de su historia reciente, mientras las
LUIS FLORES MOLINA
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO GABRIELA CONTRERAS ACUÑA
diferentes. Por un lado, un sector lechero que espera terminar, en este Ciruelas Deshidratadas gozan de un lugar de privilegio en el concierto mundial. En efecto, Chile pasará a convertirse en el productor más grande del mundo de Ciruelas Deshidratadas, situación que se produce tras la reducción de la superficie de huertos en los EEUU, y a consecuencia de las complicaciones climáticas que afectaron la polinización en California. En este
COLABORADORES Andrés Rodríguez, Director Ejecutivo CHWC Gamalier Lemus, Investigador INIA Guillermo Petermann, Pdte. Aproleche Ñuble Robinson Peña, Gerente Gral. Organic Fruit Chile Luis Meléndez, Director Bioaudita Maribel Parada, Docente UFRO Jorge Parragué, Gerente Técnico Rosario Alejandro Chandía, Docente Fac. Agronomía, UdeC Nathalie Cea, Facultad Agronomía, UdeC Cristian Muñoz, Presidente HORTACH Pablo Hermosilla, HERVAS Agrícola Marco Espinosa, Productor de Espárragos, Linares Claudio Larrea, Productor Espárragos, Ñuble
caso, se repite una de las constantes en los frutales de alta rentabilidad: La mecanización de su cosecha. Como ya lo hemos discutido, la escasez de mano de obra hace fundamental el implementar los sistemas mecanizados, favoreciendo además el resto de la logística del proceso de deshidratado. La misma bonanza es la que están gozando los productos orgánicos, ya que el mercado mundial está demandando cada vez más alimentos saludables, en combinación con la masificación de los estilos de vida saludables. Llama la atención como China se ha transformado en uno de los países con mayor consumo de alimentos orgánicos, dado por un lado su alta población, pero por sobre todo, el mayor poder adquisitivo de su clase media y la mayor consciencia sobre el cuidado de la salud, conceptos que hasta hace poco eran privativos de países europeos o norteamericanos. También damos una mirada al mercado de las hortalizas, donde la mayoría de ellas abastecen únicamente al mercado interno, mientras otras se asoman
IMPRESIÓN
con timidez hacia los mercados internacionales. Sin embargo, es un sector
TRAMA IMPRESORES S.A.
que requiere de mayores apoyos para enfrentar las carencias que presentan,
REPRESENTANTE LEGAL
apoyos en materia de normas de inocuidad alimentaria e inversiones
CARMEN SYLVIA RIQUELME
CIRCULACIÓN: MENSUAL
TIRAJE: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCIÓN: REGIONES VI, VII, VIII Y IX REVISTA NUEVOCAMPO ES UNA PUBLICACIÓN DE NUEVOCAMPO GRUPO DE MEDIOS LAS BEGONIAS #840, CHILLÁN FONO +569 98853016 contacto@nuevocampo.cl www.nuevocampo.cl
sobre todo las hortalizas para consumo fresco, las que requieren urgentes asociativas en plantas de proceso, para ampliar sus posibilidades de comercialización y su rentabilidad.
Luis A. Flores Molina Editor/Gerente Revista NUEVOCAMPO®
ÍNDICE
08 18 24
Reportaje
CIRUELAS DESHIDRATADAS. Chile: Principal productor y exportador mundial.
Reportaje
La situación actual del Mercado de las Hortalizas
Reportaje
Análisis de la crísis del Sector Lechero
06
Mercado Global
32
Nuevas Tecnologías
36
Nuevas Tecnologías
38
Investigación + Desarrollo
40
Agenda agropecuaria
Pulso Agropecuario: Las principales economías del mundo y sus tendencias de mercado
La creciente demanda por Productos Orgánicos en el mundo
Certificación de Uva y Vinos con denominación de origen y cepaje
Listado de proyectos I+D nacional
Entérate de los próximos eventos
MERCADO GLOBAL
PULSO AGROPECUARIO
Las principales economías del mundo y sus tendencias de mercado
Exitoso balance de Congreso Anual de Nueces El pasado 5 de octubre se realizó, en la sala de conferencias del Casino Monticello, el Congreso Anual de Nueces organizado por Chilean Walnut Commission, oportunidad en que se analizó el resultado de la última temporada y las enseñanzas que dejó la lluvia para los procesos de postcosecha y comercialización de nueces. Con una asistencia superior a las 400 personas, los expositores compartieron las experiencias y estrategias más exitosas, que les permitieron salvar la mayor parte de sus producciones, y poner a prueba su capacidad técnica al momento de encontrar soluciones innovadoras para la conservación y procesamiento de las nueces. El análisis de la temporada estuvo en manos de Benjamín Herreros, Gerente Comercial de Pacific Nut, quien indica que, el escenario a principios de año, no era auspicioso. California tenía, al 29 de febrero, un total
en 8 US$/kg, pero después de la lluvia subió
en el partido manual, aseguró Plaza, debido
de 619 mil ton disponibles para venta.
1 a 2 US$/kg en la de mejor calidad. La nuez
al enorme requerimiento de mano de obra
Salimos a vender mitades manuales a 10,5
con cáscara subió de 1,5 US$/kg hasta 3 o
que ello significa. Por lo que, en opinión del
US$/kg, 20% mitades color extra light-light a
3,2 US$/kg dependiendo de la calidad. Herreros
ejecutivo, el protagonista de los próximos años
6,3 US$/kg y 80% mitades a 7,8 US$/kg.
resume que, al día de hoy, tenemos un stock
sería el partido a máquina.
Al momento de la lluvia de abril, Chile ya
de enlace de 4 mil ton, más una producción
había vendido 38 mil ton, pero se instaló la
de 70 mil, lo que suma 74 mil ton. Llevamos
Nicolás Valdés, Gerente General de Valvalle,
incertidumbre. Herreros afirma que se perdieron
exportadas 55 mil ton y hay compromisos de
describió lo complicado que fueron los meses
10 mil ton de nueces y se redujo fuertemente la
venta por despachar de 3700 ton. La industria
posteriores a la lluvia, y planteó su preocupación
calidad. Antes de la lluvia se proyectaba un 90%
utilizará 9 mil ton, por lo tanto, nos quedan
frente al aumento de la producción mundial y
claro extra light-light, 5,4% de light y light ambar y
4600 ton por vender con calidades
nacional. Dice que se requiere de una mayor
3,9 % producto amarillo. Después de la lluvia,
indeterminadas, lo cual parece ser un resultado,
profesionalización y especialización en el
el resultado fue de 55% claro extra light-light,
dentro de todo, bastante favorable.
sector. Por otro lado, apuntó a la necesidad
14 % light ambar y 31% amarillo. En la nuez
de automatizar las plantas, con sistemas fáciles
con cáscara, se obtuvo un gran porcentaje de
Por su parte, Javier Plaza, Gerente General
de operar, y de fácil mantención. La logística
amarillo (30 a 90%) e importantes problemas
de Frutexsa, puso la atención en el partido
es un agravante en la producción chilena,
de hongos. En la semana que llovió, los precios
manual y mecanizado de nueces, donde no
dijo Valdés, y estas deficiencias hacen todo
para el 80% a máquina color claro estaban
se ve una gran oportunidad de crecimiento
el proceso más caro.
06 | Noviembre 2016
MERCADO GLOBAL
David Valenzuela, Gerente General de la
mientras se liberaba la capacidad de secado.
Invernada, destacó que, para hacer frente
de crecimiento, ya que ello implica un esfuerzo adicional en la promoción comercial, en la
a los mayores volúmenes de producción, y
Andrés Rodríguez, Director Ejecutivo de
logística de cosecha y procesamiento, en la
a las contingencias climáticas, es necesario
Chilean Walnut Commission, destacó el futuro
innovación tecnológica, en la diversificación de
considerar la asociatividad a la hora de
del sector, el cual proyecta duplicar las cifras
variedades y en el cuidado sanitario del huerto.
invertir en capacidades de proceso como el
en los próximos 5 años, cuando se logre una
despelonado y secado, lo cual daría mayor
superficie de 48 mil ha y una producción de 166
Finalmente, Karl Samsing, CEO de Valbifrut
seguridad al momento de procesar las nueces.
mil ton. Por su parte el Ministro de Agricultura,
y Presidente de CHWC, resaltó que la nuez
Carlos Furche, destacó la estabilidad de la
chilena debe seguir representando a la mejor
Fernando Cabrera, Gerente Agrícola de
política pública, la que ha generado condiciones
nuez del mundo, e invitó al presidente de
Huertos del Valle, detalló todos los planes
ventajosas para las inversiones y la exportación,
Chilenut, Don Álvaro Jiménez, para hacer una
de contingencia que tuvieron que activar en
a lo que agregó la rebaja de un 62% en el costo
alianza tripartita, que incluya a productores
su empresa, donde destacó la idea, innovadora
de la energía y la apertura del mercado chino
procesadores y gobierno para levantar recursos,
hasta ese momento, de utilizar cámaras de
para las nueces con y sin cáscara. El énfasis lo
y financiar este crecimiento que se viene por
frío para mantener las nueces protegidas,
puso en los desafíos que impone la proyección
delante.
China: tendencias de consumo hacia alimentos más saludables A medida que el consumo sigue creciendo
en productos de origen animal (63%) y
e n C h i n a , l o s co n s u m i d o re s e stá n
organismos genéticamente modificados (57%).
dispuestos a pagar más por alimentos sin ingredientes indeseables y buscan
La mejora en el consumo que se está
activamente alimentos naturales y orgánicos.
produciendo en China, pone de relieve la creciente búsqueda de bienestar. De acuerdo
Una reciente encuesta realizada por Nielsen,
a nuestra investigación, la salud, la inocuidad
revela que los consumidores chinos están optando
alimentaria y el bienestar, ya se han convertido
cada vez más por dietas especializadas que
en los principales atributos que impactan en
respondan a su deseo de comer alimentos
las decisiones de compra de los consumidores.
orgánicos, bajos en grasa, y bajos en
El precio ya no será tan importante como
carbohidratos, buscando eliminar ingredientes
la calidad y lo saludable de un alimento.
que provocan intolerancias alimentarias, alergias o por temas de convicciones personales.
L a e n c u e sta re a l i za d a p o r N i e l s e n
aceite de rosa mosqueta y de oliva. En 2015, las
recientemente a consumidores chinos
exportaciones de productos orgánicos a China
Sin embargo, las necesidades cambiantes
destaca principalmente el crecimiento de
alcanzaron los USD 2,3 millones y 804 ton.
de los consumidores no están totalmente
los segmentos de alimentos naturales y
satisfechas todavía, ya que sólo 40% de los
orgánicos. El mercado chino está abierto a la
Queda evidenciado que la diversificación de
encuestados dicen estar satisfechos con las
exportación de productos orgánicos chilenos.
productos en 2013 fue mayor que en 2015.
Los consumidores desean que estén disponibles
En 2013, de acuerdo a las estadísticas de la
En 2015, Chile exportó al mundo productos
en los estantes de los supermercados más
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa,
orgánicos por un total de 65.652 ton
alimentos naturales (67%), más orgánicos (55%)
las exportaciones de alimentos orgánicos
y un valor de USD 217 millones. China
y alimentos libres de organismos genéticamente
chilenos a China alcanzaron las 519 ton por
representó un 1,06% del valor total
modificados (52%). Los ingredientes más
un monto de USD 2,2 millones. Los productos
exportado en este segmento de productos.
indeseados son los saborizantes (73%),
exportados fueron diferentes tipos de vinos;
conservantes (73%), colorantes (71%),
frutas como arándanos, frutillas, manzanas,
Fuente: Agrimundo - Euro Fresh, 23 de septiembre
edulcorantes (58%), antibióticos y hormonas
cerezas, guindas ácidas, ciruelas y kiwis; miel,
del 2016 (www.agrimundo.cl)
actuales opciones de alimentos saludables.
www.nuevocampo.cl | 07
Fuente: www. californiadriedplums.org
08 | Noviembre 2016
REPORTAJES
cIRUELAS DESHIDRATADAS chile: principal productor y exportador mundial Nuestro país es el principal exportador de ciruelas deshidratadas del mundo, y se acerca a convertirse en el primer productor mundial, luego que EEUU sufriera una importante reducción de superficie en los últimos años lo que, unido a los menores precios, la sobreoferta mundial, y las fuertes lluvias y vientos ocurridos en marzo en California, configura un escenario pesimista para los productores norteamericanos.
L
a superficie mundial de ciruelas (Prunus
ha y 300 mil ton al año (Amblard, 2015). Los
domestica L.) alcanzó una cifra de 2,4
principales países productores son EEUU (33 %),
MM de ha en el año 2010, con una
Chile (28%), Francia (15%) y Serbia (3%). En Francia,
producción cercana a los 11 MM de
la superficie de ciruelos para deshidratado se ha
ton. El principal productor mundial
reducido paulatinamente en los últimos 15 años,
de ciruelas es China, con 5,6 MM de toneladas,
variando desde las 14 mil ha de huertos en 2001
seguido de Rumania, EEUU, Serbia y Chile
hasta 12 mil ha en 2015 (-14%). Los volúmenes se
(Odepa, 2012). NUEVOCAMPO® se adentra,
han reducido de forma más pronunciada (-36%),
específicamente, en el mercado mundial y nacional
variando desde las 55 mil ton en 2001 hasta las
de las ciruelas de variedad francesa, conocidas
35 mil ton en 2015. Una disminución aún más
como “pruneau d’Agen”, las cuales poseen las
crítica es la que ha experimentado EEUU, donde
mejores condiciones para el deshidratado, lo
California, el principal estado productor, ha sufrido
que las ha convertido en uno de los productos
una reducción del 58%, desde las casi 40 mil ha
exportados más importantes del comercio mundial.
existentes en 2001 hasta las 18 mil ha actuales, con niveles de producción que no han logrado superar las 100 mil ton en los últimos 3 años,
Descripción del mercado
luego de haberse empinado por sobre las 150 mil ton en algunas temporadas (Amblard, 2015;
El 80 % de la producción mundial de ciruelas
Chileprunes, 2016). Parte de esta disminución se
deshidratadas se encuentra en los países
explica por los mayores volúmenes producidos en
pertenecientes a la International Prune Association
el hemisferio sur, los cuales han provocado una
(IPA), donde se concentran cerca de 60 mil
sobre oferta y disminución de precios, así como
www.nuevocampo.cl | 09
REPORTAJES
también, por la mayor competencia que ejercen otros frutales de mejor rentabilidad (como nueces y almendras), los cuales presionan al cambio a los productores en los valles centrales de California. Efectivamente, los productores de EEUU han arrancado unas 10 mil ha de ciruelos para establecer nogales (Agrimundo, 2016; Chileprunes, 2016). Cabe destacar que en California hubo un peak de cultivo de ciruelas en 1930, donde se alcanzaron las 72 mil ha, principalmente por el auge de las plantaciones en la zona costera, sin embargo, en el valle de Sacramento se incrementó lentamente la superficie de huertos hasta superar a las de la costa, motivados por el mayor rendimiento de los huertos y porque, en esa zona, la fruta
Fuente: www. californiadriedplums.org
permanece madura por más tiempo en la rama, lo cual facilita la cosecha mecanizada (Connell, 2012; Lazicki y otros, 2016).
producciones han sido muy variables, con
goza de subsidios y de tasas que graban
valores desde las 15 mil ton hasta cerca de 40
las importaciones. Los subsidios ofrecidos
Efectivamente, las producciones crecientes
mil toneladas, ya que han sido afectados por
por la Unión Europea son recibidos por las
de Australia, Argentina, y especialmente
heladas regularmente. La temporada pasada
procesadoras, quienes deben garantizar un
de Chile, han generado una importante
produjo 35 mil ton. En Chile, entre los años
pago mínimo a los productores franceses.
competencia en los mercados tradicionales
2001 y 2015, la superficie prácticamente se
Estos precios, fueron equivalentes al doble
de la ciruela deshidratada. Si bien Australia
duplicó, pasando desde 6 mil hasta 12 mil ha, y
del precio pagado a los productores de
casi duplicó la superficie entre los años 2001
los volúmenes se han triplicado, pasando desde
California, lo cual permitía a los franceses
y 2010, pasando de 700 a 1300 ha, sufrió
las 25 mil ton del 2001 hasta las actuales 75 mil
competir con las ciruelas americanas
una reducción importante en la superficie
ton. En el caso de Serbia, actualmente posee
de manera ventajosa (Peterson, 2012).
en los últimos 3 años, volviendo a las 700
3 mil ha y una producción cercana a las 8 mil
ha originales, y ha mantenido producciones
ton, mientras en Sudáfrica existen cerca de
variables que en los últimos años han estado
400 ha y los volúmenes están cercanos a las
alrededor de las 3 mil ton. En Argentina, la
1000 ton en los últimos 5 años (Amblard, 2015).
superficie ha aumentado desde las 12 mil
Históricamente, Francia fue el mayor competidor
hasta las 15 mil ha en el mismo período. Las
de EEUU, sin embargo, la producción francesa Fuente: www. californiadriedplums.org
CHILE POSEE: · 12 MIL HA · 75 MIL TON/AÑO Al considerar a todos los países asociados a la IPA, se observa una superficie total cercana a las 70 mil ha entre los años 2001 y 2012, luego de lo cual se aprecia una disminución hasta las 60 mil ha actuales (Amblard, 2015). Según las proyecciones de Amblard (2015), en el año 2020 la producción mundial debiera acercarse a las 280 mil ton, manteniendo estable la superficie en 60 mil ha. Chile representaría el 34% de la producción, mientras EEUU encabezaría la lista con un 36%. Argentina representaría un 11% y Francia un 16% de la producción. Sin embargo, en la actual temporada 2016, EEUU sufrió fuertes e inesperadas lluvias, vientos y bajas temperaturas a principios de la primavera (marzo de 2016), lo cual detuvo la
10 | Noviembre 2016
REPORTAJES
polinización y afectó el desarrollo de los frutos,
El investigador de INIA Reyentué, en la Región
recomendables. Hay una buena proporción
lo que además coincidió con un adelanto de la
de O’Higgins, Don Gamalier Lemus, indica que
injertado sobre Mariana 26/24. Otros sobre
floración en torno a 10 días producto de altas
la principal variedad utilizada en Chile es la
Nemaguard y, últimamente, se exploran
temperaturas en los días previos a la floración,
D’Agen. Rinden cerca de 30 ton/ha fresco, que se
varios otros. En suelos arcillosos, anda
con lo cual la cosecha 2016 se estimó en 41 mil
convierten en 10 ton/ha deshidratado. Una muy
muy bien Mariana 26/24, y en arenosos es
ton, lo que representa una reducción del 58%
buena producción sería 30 a 45 ton frescas/ha,
preferible el portainjerto Nemaguard. Nos
respecto de la temporada 2015 (Freshplaza,
dependiendo del manejo, principalmente, de
gustaría obtener el tamaño que induce
2016; Chileprunes, 2016). La proyección interna
la distancia de plantación. En Chile se han ido
el portainjerto Nemaguard, pero con la
en California esperaba un valor de la cosecha
haciendo más densas las plantaciones, según
resistencia al suelo que induce el portainjerto
2016 de 120 MM US$, sin embargo, los valores
nos revela, para llegar a plena producción
Mariana 26/24. Mariana da una planta muy
caerán este año a la mitad (Agrimundo, 2016).
alrededor del 5° o 6° año, y a veces al 4° año.
vigorosa, muy difícil de controlar, comparada
Como ejemplo nos dice que “..si pongo 100
con plantas injertadas sobre Nemaguard.
Efectivamente, la superficie de huertos
plantas/ha, tendré producción al 7° año; pero
en California cayó este año a 18 mil 207
si pongo 1000 plantas/ha, al tercer año ya
Otra característica del negocio de la ciruela es
ha y la producción alcanzó apenas las
podré tener esa producción. Hoy se establecen,
que se valoran 3 aspectos de calidad. Lemus
40 mil 815 ton. En las zonas más afectadas de California, el inicio de la
hace hincapié en EVOLUCIÓN DE SUPERFICIE (ha)
Fuente: Chileprunes
el contenido de azúcares (sólidos
floración coincidió con
solubles), que
un clima muy negativo,
determina
el
con tormentas, lluvias
momento
de
(precipitaciones
la cosecha y el
de 150 a 180 mm),
rendimiento
bajas temperaturas
industrial. Luego
y viento, condiciones
está el tamaño
que se mantuvieron
de la ciruela y los
durante gran parte del
defectos que pueda
periodo de floración.
tener el fruto, como
Estas condiciones
daños en la piel,
no permitieron el
partiduras de la piel
desarrollo adecuado
o ciruelas borrachas
de la flor, afectando
(que fermentan
la polinización y cuaja
durante el secado).
de la fruta. Los problemas de clima afectaron
normalmente, con 600 plantas/ha, relata Lemus.
también el vuelo de las abejas, las que no
El investigador nos cuenta que hay zonas que
tuvieron las condiciones adecuadas para efectuar
son muy privilegiadas para el cultivo en la VI
la polinización. El mayor daño se concentró en
región. En San Vicente de Tagua Tagua hay muy
los condados de Yuba y Sutter, donde se dieron
buenas producciones y muy constantes. Hay
los menores volúmenes de fruta. Respecto al
un polo de desarrollo alrededor de Las Cabras,
tamaño de la fruta, la baja en la producción
San Vicente. En la zona de Melipilla, donde hay
La cosecha se programa con 22 a 24 brix.
tuvo un efecto positivo en esta característica,
un efecto marino, también se producen muy
Cuando hay exceso de carga, normalmente se
generando fruta de mayor calibre. En cuanto
buenas condiciones de producción. En cambio,
producen diferentes tamaños y ocurre mucha
a la calidad, se observó contenidos de azúcar
dejó de ser importante en la V región cordillera,
diferencia entre las primeras frutas que se
en torno a los 25-30°brix con presiones de 2 a
donde no compite con uva de mesa o nogal.
cosechan respecto de las últimas (en cuanto
7 lbs. Una característica importante, fue el hecho
La gracia que tiene el ciruelo en Chile, nos
a brix). Cuando hay poca carga, se producirán
de que la fruta que presentaba presiones bajas
cuenta Lemus, es que, al ser una sola variedad,
frutas con tamaños más grandes y uniformes
y niveles de azúcar altos, tenía la capacidad
se pueden evaluar con mayor facilidad las
lo que redundará, igualmente, en una mayor
de permanecer en la planta, situación que no
condiciones de clima y suelo en diferentes
uniformidad de tamaños y más uniformidad
ocurre en Chile, ya que la fruta comienza a caer
localidades. Para superar las limitantes del
en la concentración de grados brix. Para eso,
de manera anticipada (Chileprunes, 2016).
suelo, básicamente hay 2 ó 3 portainjertos
hay que tener un manejo agronómico que
El rendimiento de secado de ciruelas es de 1:3
www.nuevocampo.cl | 11
REPORTAJES
etc. Esos parámetros son limitantes de la calidad. En EEUU, en el Valle de Sacramento, hubo episodios de alta tempertura (2005 al 2008) que bajaron la producción, razón por la que los precios subieron y Chile aumentó mucho su superficie, nos relata Lemus. Debiéramos, al igual que EEUU, controlar o planificar la superficie de frutales, reflexiona Lemus, para evitar bajas de precio por sobrestock. Debemos ser más estratégicos. Fuente: Chileprunes
En EEUU tienen una fuerte presión de parte del nogal, del almendro y también de inmobiliarias.
Las limitantes para ampliar la zona de
En Chile no nos atrevemos a arrancar huertos
controle la carga, nos cuenta. En algunos
producción son las enfermedades, advierte
ni a ralear. Es mucho el riesgo, sin saber
años, hay ciruelas chicas con muy buen precio,
Lemus. Al sur del Maule hay riesgo de heladas
cómo se viene el precio, destaca Lemus.
por lo que es difícil decirle a un productor
y de cáncer bacterial (que también afecta
Las importaciones mundiales han aumentado
que regule la carga (raleo de frutos), ya que
al cerezo). Esta enfermedad es mucho más
en un 30% en los últimos 4 años, siendo
puede que las ciruelas pequeñas tengan
seria en el sur que en la RM. También existen
Alemania el principal país importador (11%),
un muy buen precio. Usualmente, cuando
enfermedades producidas por hongos como la
seguido de Italia y Reino Unido (7% c/u), Japón
hay mucha carga en un año, el añerismo
Monilia, la Monillinia, y la Roya, las cuales son
(6%), México y Polonia (5% c/u), Brasil y Rusia
hace que, al año siguiente, baje la carga.
frecuentes. En general, se prefieren veranos
(4% c/u) y otros 170 países (Odepa, 2016).
secos y primaveras más estables, sin heladas
Chile exporta el 95% de su producción
Donde hay frecuencia de heladas, es riesgoso
ni lluvias. Phytophtora no es un peligro, ya
ralear. El raleo manual requiere mucha mano de
que Mariana es muy resistente, pese a tener
obra. También hay raleo químico y hormonal.
agua a baja profundidad y en suelos arcillosos.
Cuando hay floración abundante, se puede
No es complicado en la polinización. En
programar un raleo químico, nos indica Lemus.
Pirque, las floraciones de ciruelo y cerezo
Chile exporta el 95% de su producción,
son simultáneas, dice Lemus, y las abejas
mientras que EEUU exporta solamente
Según Lemus, si se deshidrata una fruta con bajo
prefieren al ciruelo. D’agen no tiene problemas
el 40% (Chileprunes, 2016). En 2015, Chile
sólido soluble, bajará el índice de rendimiento. A
de polinización. Podría sufrir por helada tardía
exportó unas 64 mil ton por un valor de
mayor contenido de sólidos, la fruta deshidratada
en septiembre, pero no por polinización. Y
200 MM de US$, siendo los principales
tendrá más sólidos (por concentración). A
además, es auto fértil.
destinos México (12,8%) y EEUU (12,3%),
veces cuesta definir el punto de mayor brix y que además no supere 2 lbs de presión. La experiencia chilena en cosecha mecanizada
seguidos de Alemania (8%) y ReinoUnido (8%), California es un gran productor, difícil de
Polonia, Rusia y España (7% c/u), Italia (6%)
competirle por volumen. Es preferible mejorar
y Venezuela (2%). En cuanto al valor exportado del
la calidad, tamaño, apariencia, presentación,
2015, Chile es el principal exportador (33%), seguido
es muy importante, aclara Lemus. Las máquinas dañan menos la fruta que en la cosecha manual. Las side by side tienen lonas blandas que impiden que se dañe en la caída. Al poner carpas al piso es más difícil controlar el daño, a menos que se coseche con mayor firmeza. En el proceso de secado, las ciruelas entran en bandejas, a diferencia de las nueces. Las ciruelas se ponen en 1 capa o máximo 2 capas de ciruelas por bandeja. Se secan a 60°C con aire forzado que pasa entre las bandejas, las cuales que tienen fondo de malla para que pase el aire. Con eso baja la humedad a 20% en algunas horas.
12 | Noviembre 2016
Fuente: www. californiadriedplums.org
REPORTAJES
de EEUU (30%), Francia (6%), Holanda (3%) y
han establecido los huertos, lo que disminuye
Serbia (2%) (Agrimundo, 2016; Odepa, 2016).
la luz que ingresa al huerto y limita la obtención
Según CIREN (2016), la superficie nacional
de mayor contenido de azúcar. Uno de los
se concentra en las regiones VI (65%), RM
huertos que visitaron (en Sunsweet, Winters)
(26%), VII (7%), V (1,1 %) y VIII (0,3%), sin
tenía un diseño de plantación triangular,
embargo, los catastros frutícolas disponibles
el cual permite una mejor interceptación
no están actualizados en todas las regiones.
solar para cada planta (Chileprunes, 2016). La operación de cosecha puede realizarse de forma manual, semimecanizada y
Cosecha y Procesamiento
completamente mecanizada. En cualquier caso, la fruta no debe tomar contacto con
En cuanto a las condiciones del fruto a la
el suelo. Al remecerse el árbol (con equipo
cosecha, es muy relevante que la oportunidad
motorizado de uso manual, con remecedor
considere un alto contenido de sólidos (cercano
para tractor o con cosechador autopropulsado)
a 24 °Brix) y, al mismo tiempo, una adecuada
deben extenderse carpas para recoger la fruta.
en bandejas de madera, para ser luego apiladas
firmeza de pulpa (3 a 4 lbs), que es el momento
En los sistemas mecanizados, las carpas o
en carros móviles, en los que ingresarán a los
en que se puede asegurar un mayor rendimiento
plataformas se extienden bajo los árboles,
túneles de deshidratado. El túnel ofrece un
de peso seco por ha. Por cada 2 puntos de
reciben la fruta y la dirigen hacia una cinta
flujo de aire paralelo que alcanza los 85°C por
ganancia en los sólidos solubles, se puede
transportadora que llena carros o bins.
16 a 20 horas. En ese período, la fruta ingresa
obtener un 8% de aumento de rendimiento
Fuente: Chileprunes
con un 80% de humedad, y sale con un 20% de humedad en promedio.
seco en el ciruelo, mientras se mantenga la
Una vez que la ciruela es cosechada, es
firmeza en el rango de las tres a cuatro libras
transportada en bins a la planta de proceso,
(Fedefruta, 2012). Debe tenerse en cuenta que
donde es recepcionada y clasificada según
Una vez deshidratadas, los carros son movilizados
se pierden entre 1 a 1,5 lbs por semana, por
condiciones de madurez y daños. Las más
hacia una línea de lavado donde las bandejas
lo tanto, la cosecha no debiera durar más de 3
firmes (<2 lbs) son clasificadas en fresco en
son volteadas a un transportador de bandejas,
semanas (Chileprunes, 2016). En la visita que
grandes, medianas o pequeñas, lo cual es muy
para luego ser almacenadas en bins de 500 kg
Chileprunes realizó a California, en Agosto de
relevante en la optimización del proceso de
de producto, que permanecerán en bodega
2016, se verificó que, uno de los problemas que
secado, gracias a la homogenización de los
hasta su uso. Luego de ser fumigados, durante
presenta Chile, es la alta densidad con que se
tamaños. Luego la fruta es lavada y depositada
el almacenamiento, los bins son trasladados
www.nuevocampo.cl | 13
REPORTAJES
hasta el área de calibración, donde se separa la fruta por tamaño, para luego ser almacenadas nuevamente en bins y ser rotuladas según su tamaño y calidad. Un tratamiento alternativo, restrictivo en el caso de algunos mercados, es el tiernizado, el cual consiste en agregar humedad mediante la exposición a vapor de agua a más de 100°C en un equipo bancher hidrostático, dejando la humedad en un 29 a 34%, tras un tiempo de exposición al vapor de 25 minutos. Este proceso, además de agregarle algo de humedad para dejarlas más apetecibles, asegura la inocuidad del producto. Cuando las ciruelas ya han sido tiernizadas, ingresan a un equipo despepitador automático, el cual utiliza punzones que perforan la fruta y eliminan la semilla. Posteriormente, las ciruelas se someten a un proceso de selección, manual o automático, en el cual se retira la fruta con daños o defectos, y también cualquier cuerpo u objeto extraño que acompañe a las frutas. En el último paso del proceso, las ciruelas son sometidas a un baño por aspersión de sorbato de potasio (preservante) en concentraciones variables según el mercado de destino. Al finalizar el proceso, las ciruelas deshidratadas vuelven a pasar por un detector de metales, para luego ser empacadas en un sistema usualmente automático de pesaje programado para el llenado de cada caja o sachet. Previo a su embarque, las cajas serán nuevamente fumigadas, para luego ser estibadas en contenedores higiénicamente adecuados (Chileprunes, 2016b).
ESTE AÑO, CHILE EXPORTARÁ CIRUELAS SIN TIERNIZAR A CHINA 14 | Noviembre 2016
Oportunidades Dada la menor producción ocurrida en EEUU, y considerando que su stock de enlace no será suficiente para suplir las cerca de 70 mil ton consumidas por su mercado interno, se abre una oportunidad para nuestros exportadores. Chile exporta cerca del 100% de su producción. El consumo en Europa Central y del Este es muy importante, donde las ciruelas forman parte de los desayunos. Es una fruta con altos niveles de antioxidantes y fibra, y se le están probando varias otras propiedades funcionales. Sus beneficios más conocidos, y que motivan su consumo en Europa y EEUU, es la mejora en el tránsito intestinal y la regeneración de masa ósea, lo que toma gran relevancia tras la constatación de que el 90% de población mundial sufre o va a sufrir de osteoporosis. En cuanto al crecimiento de nuestra superficie, estamos cerca del umbral. La innovación debiera dirigirse hacia la búsqueda de tecnología para ofrecer ciruelas deshidratadas al natural, sin preservantes. El producto chileno es muy competitivo en los mercados de destino, gracias a los ventajosos acuerdos comerciales, que nos permite llegar con aranceles preferentes o iguales a cero a los mayores consumidores de ciruela del mundo, y nos da un argumento muy potente en aquellos destinos en que estamos empezando a capturar cuotas de mercado. El comercio con China debiera crecer de manera sustancial, ya que, sin bien hace seis años que Chile exporta ciruelas al gigante asiático, hace sólo unos meses que obtuvo el permiso para exportar ciruelas deshidratadas “sin tiernizar”, lo que abre interesantes oportunidades para los exportadores. Según el “Informe de Empresas Exportadoras de Ciruelas Deshidratadas a China” (SAG, 2016), actualizado al 21 de septiembre de 2016, existen 38 empresas exportadoras que están enviando embarques a China. En general, los países asiáticos han ido aumentando su participación en las exportaciones chilenas en
Fuente: Chileprunes
los últimos años y tienen, de igual modo, un importante potencial para nuestra industria. En cuanto a la rentabilidad del cultivo de ciruelas para deshidratado, la “Ficha Técnico Económica” elaborada por Odepa para la Región de O’higgins (Odepa, 2015) indica que, para un rendimiento de 8 ton/ha, y a un precio de 1,34 US$/kg, el costo total sería de 6419 US$/ha y el margen neto sería de 4326 US$/ha. Otro análisis realizado por Subercaseaux (2014), indica que, para un rendimiento de 11 ton/ha y a un precio de 1,65 US$/kg, el costo total sería de 8250 US$/ha y el margen neto sería de 9900 US$/ha. Los mayores costos se concentran en las podas (gran consumo de mano de obra), la cosecha y secado, la aplicación de pesticidas y los fertilizantes, por lo que la rentabilidad será altamente sensible al rendimiento, al precio de venta, al tipo de cambio y al valor de la mano de obra (Subercaseaux, 2014). Actualmente, la producción mundial se ha ido ajustando a la demanda real, por lo que un aumento futuro de superficie y, por lo tanto, de producción, provocaría una disminución de precios y de rentabilidad para el rubro. Por ello, se recomienda masificar las campañas que buscan aumentar el consumo tanto interno, en los países productores, como en los nuevos mercados consumidores (Asia), para aumentar la demanda y mantener el negocio.
REPORTAJES
IPA ha promovido en los últimos años, racionalizar el crecimiento de las plantaciones a nivel mundial
IPA ha promovido, en los últimos años, iniciativas tendientes a “racionalizar” el crecimiento de las plantaciones de ciruelo en el mundo y a generar programas de incentivo del consumo en nuevos mercados (como la India) ya que, como la oferta supera a la demanda, podría producirse un elevado sobrestock y una baja significativa en los precios, situación que ya fue observada en los años 2002, 2003 y 2004 (Peterson, 2012; Levi, 2014).
EEUU arrancó huertos, provocando un alza en los precios Efectivamente, el Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA) y la industria del deshidratado de California, financiaron un programa voluntario para arrancar huertos de ciruela, con el objetivo de contrarestar el aumento de superficie producido a mediados de la década de 1990 y evitar así, un sobrestock, reduciendo desde las 34 mil ha existentes en el 2001, hasta sólo 28 mil ha en 2004, lo cual produjo un incremento promedio del 106% en el precio (desde 726 US$/ton a 1500 US$/ton). Sin embargo, no se previó que durante las temporadas 2004, 2005 y 2007 se producirían bajas importantes en la producción y, por lo tanto, un consumo de los stock, todo lo cual provocó una baja en la participación de EEUU en el mercado, desde un 70% hasta un 50% (Peterson, 2012).
Durante este período, los países del hemisferio sur aumentaron la superficie de huertos, tanto así, que Chile superó la superficie de huertos de Francia en el año 2006. Como Chile y Argentina poseen un muy bajo consumo interno de ciruelas deshidratadas, dependen únicamente de los mercados de exportación, por lo cual, compiten con precios más bajos directamente con las ciruelas de EEUU y Francia, lo cual redujo significativamente la rentabilidad del negocio en el hemisferio norte dado que, además, las ciruelas chilenas gozan de ventajas arancelarias para ingresar a la Unión Europea (Peterson, 2012). En el 2013 y 2014, hubo nuevamente bajas de producción, que provocaron la extinción de los stock, los que normalmente eran de
80 mil a 110 mil ton. Esta situación hizo que los precios subieran, y provocara que algunos mercados bajaran su consumo debido al aumento en los precios (como fue el caso de Rusia). Por ello es que la recomendación de IPA ha sido “no plantar” más ciruelos, previendo que, ante producciones normales, y bajo consumo, pudieran bajar los precios (Levi, 2014). En cuanto a la producción orgánica de ciruelas, existe un espacio importante para desarrollar esta línea de producto ya que es muy demandado a nivel internacional, y sus precios pueden llegar a doblar el valor de la fruta tradicional, sin embargo, la producción de un huerto orgánico es un 50% menor (Chileprunes, 2016).
www.nuevocampo.cl | 15
Referencias Agrimundo (2016) EEUU: incierto pronóstico para la cosecha de ciruelas pasas. Noticias Agrimundo,
de ciruela seca, específicamente para los procesos
Gamalier Lemus, Investigador de INIA Rayentue,
Appeal-democrat.com, 28 de abril de 2016.
de cosecha y secado”, financiado por INNOVA
Región de O’Higgins, Chile. 19 de octubre de 2016.
CHILE de CORFO. Fedefruta, marzo 2012.
Levi, A. (2014) Labor de IPA y los desafíos que
Connell, J. (2012) The Prune Industry un
enfrenta la industria de ciruelas secas a nivel
California. En: Prune Production Manual.
Freshplaza (2016) California 2016 prune crop
mundial. 4° Congreso Expo Ciruelas “Mirando
University of California, Division of Agriculture
smallest on record. Author Marieke Hemmes,
hacia el futuro”. 19 de noviembre de 2014.
and Natural Resources, Publication 3507. Page 3-8.
13 de septiembre de 2016. www.freshplaza.com
Chileprunes (2016) Informe gira técnica
Odepa (2016) Mercado de los frutos secos y
Manual. University of California, Division of Agriculture
California, Estados Unidos. Chileprunes AG.
deshidratados. Presentación Marcelo Muñoz,
and Natural Resources, Publication 3507. Page 9-13.
Lunes 08 al jueves 11 de agosto de 2016.
Sectorialista Frutales y Viñas, Depto. Análisis de
Peterson, R. (2012) Marketing. En: Prune Production
Mercado y Política Sectorial. Odepa, 11 de abril de 2016. CIREN (2016) Principales resultados Catastro Frutícola Región del Bio-Bío. CIREN, julio 2016.
SAG (2016) Informe de Empresas Exportadoras de Ciruelas Deshidratadas a China. SAG, 21
Lazicki, P., D. Geisseler and W.R. Horwath (2016)
de septiembre de 2016. www.sag.gob.cl
Prune and Plum Production in California. California Fedefruta (2012) Manual de calidad en los
Department of Food and Agriculture, Fertilizer
Subercaseaux (2014) Análisis de entorno económico
procesos de cosecha y secado a sol para ciruelas
Research and Education Program (FREP). June, 2016.
y factores determinantes para la producción de
secas de chile. Proyecto “Implementación de estándares e índices de calidad en la producción
16 | Noviembre 2016
ciruelas secas. 4° Congreso Expo Ciruelas “Mirando Lemus G. (2016) Comunicación Personal con
hacia el futuro”. 19 de noviembre de 2014.
www.nuevocampo.cl | 17
REPORTAJES
LA SITUACIÓN ACTUAL DEL
Mercado de las Hortalizas Aunque ha sufrido una disminución importante en los últimos años, el sector de las hortalizas presenta un enorme potencial, dada su alta rentabilidad y crecimiento del consumo, toda vez que el mercado demanda mayores volúmenes de alimentos saludables. NUEVOCAMPO® analiza el mercado del Espárrago Congelado y de las Zanahorias y Cebollas para consumo fresco, gracias a la colaboración de importantes productores nacionales y del Presidente de Hortalizas de Chile AG.
L
as hortalizas son un rubro compuesto
período Enero-Junio de 2016, las cebollas tuvieron
alimentaria que la fruta, lo que reduce sus
por cerca de 34 mil explotaciones, de
una participación del 72,8% en volumen y 36,3%
posibilidades en los mercados internacionales. Sin
las cuales casi el 65% son superficies
en valor. Los principales países de destino de las
embargo, Muñoz aclara que, en los últimos años,
agrícolas menores a 5 hectáreas
exportaciones de cebolla fueron Brasil, España,
se han impuesto ciertas normas relacionadas con
(INE, 2015). La superficie nacional
Reino Unido y Holanda (Odea, 2016). En el primer
la inocuidad alimentaria (residuos de pesticidas y
de hortalizas en el 2015 fue de 64 mil ha,
semestre, la Región de O’higgins aportó el 57% de
BPA), principalmente lideradas por las cadenas de
evidenciando un 8,4% de disminución respecto
las exportaciones, que equivalen a 18,8 MM US$,
supermercados. De esta forma, los hortaliceros
del 2014, y un 22% acumulado desde el año
mientras que la Región Metropolitana aportó el
han tenido que someterse a estas restricciones,
2010 a la fecha. Esta baja se explicaría, en parte,
32%, equivalente a 10,8 MM US$ (Odepa, 2016).
mediante la certificación de una empresa. Muñoz
por el déficit hídrico que ha venido afectando a
En cuanto a las importaciones de hortalizas
destaca que el cumplir con estas normativas le
gran parte del país y también por el aumento de
frescas, estas alcanzaron 12 mil toneladas, por
permitirá a las hortalizas dar un salto gigante en
rendimiento del cultivo. El 84% de la superficie
un valor de 4,6 MM US$, lo que representa una
materia de comercialziación, precio y exportación.
se concentra entre las regiones de Coquimbo y
disminución del 6,5% en volumen y un 3,2% en
El Maule. La Región Metropolitana posee el 30%
valor. Dentro de las hortalizas importadas más
El dirigente confirma que existe un consumo
de la superficie, O’higgins un 15% y El Maule
importantes se encuentran los ajos, el orégano
interno fresco muy importante en Chile, motivado
un 14% (Odepa, 2016).
y los espárragos, estos últimos con un volumen
en parte por sus buenos precios en feria y por las
de 145 toneladas y 1,2% del volumen total
menores exigencias en materia de certificación e
Entre las hortalizas con mayor superficie cultivada
importado, que equivale a 600 mil US$. Los países
inocuidad. La exportación pone exigencias altas
se encuentran el Choclo (9209 ha), la Lechuga
de origen de las importaciones fueron China
que aún son difíciles de cumplir por los hortaliceros,
(6272 ha), el Tomate para consumo fresco (4955
(47%), Perú (45%) y EEUU (5%), que en total
reconoce. En cambio, las hortalizas destinadas a la
ha), la Cebolla de Guarda (4134 ha), la Zanahoria
representaron el 97% del valor total (Odepa, 2016).
industria del congelado o de alimentos procesados
(3201 ha) y el Espárrago (1907 ha).
(baby foods, jugos, conservas) si cumplen con las Cristian Muñoz, presidente de Hortalizas de Chile
normativas de inocuidad alimentaria y BPA entre
Los precios tuvieron una variación, entre junio
A.G. (HORTACH), nos cuenta que el gremio se
otras. Muñoz nos cuenta que en países vecinos,
de 2016 y junio de 2015, del 14,1%, siendo
está consolidando. Las hortalizas tiene un enorme
existe un alto interés en consumir hortalizas, por
las cebollas las que presentaron los mayores
potencial, ya que su consumo es vital para mejorar
lo que falta impulsar el despegue del cultivo en
aumentos (87,7%). Las hortalizas frescas
la salud de las personas. Muñoz nos cuenta que
Chile, a través de programas de fomento para
exportadas representaron el 34% del volumen
existe una iniciativa que lidera el INTA, llamada “5
agricultores y campañas de promoción de las
y un 30% del valor total, con más de 28 mil ton
al día”, en la cual se promueve el consumo interno.
hortalizas chilenas. Además, se requiere de
y 33 MM US$. En relación al mismo período del
Las hortalizas son consideradas, normalmente, el
estudios estadísticos más acabados sobre la
año pasado, las exportaciones disminuyeron en
pariente pobre de la fruticultura chilena, agrega.
superficie cultivada para apoyar las estrategias
un 6,8% en volumen y un 16,2% en valor. En el
No posee los mismos parámetros de inocuidad
de crecimiento.
18 | Noviembre 2016
REPORTAJES
En materia de riego, Muñoz nos cuenta que sólo
A través de HORTACH y FEDEFRUTA, los
1996, pero las primeras cosechas rentables
el 20% de la superficie de hortalizas es regado con
hortaliceros han participado en PDP (Programas
empezaron el año 2000. Dice que el espárrago
riego tecnificado, mientras el 80% aún lo hace
de Desarrollo de Proveedores) y también en
es un cultivo muy noble. Al principio, recuerda,
con sistemas tradicionales. Como la superficie
programas de Producción Limpia, todos los
hubo mucha demanda. Hubo muchas empresas
de cultivo es, en muchos casos, arrendada, no
cuales, están al alcance de los productores.
compradoras, como Frusur, Alifrut, Olmué, Frisac.
se invierte lo suficiente en tecnologías de riego.
Falta desarrollar la asociatvidad, dice Muñoz,
Pero el promisorio comienzo cambió de golpe
Otro aspecto que el dirigente destaca como
para promover las inversiones en tecnología
entre los años 2002-2003, cuando llegaron a
una debilidad, es la falta de infraestructura
de proceso entre los grupos organizados de
pagar 30 centavos de US$/kg. Se pensó que ese
de procesamiento de hortalizas (para lavado
hortaliceros.
valor arruinaría al rubro. Muchos pensaron en
o envasado), las cuales son de alto costo, y no
no cosechar, nos cuenta. Pero desde ese año,
están disponibles para todos los productores.
y en adelante, el precio siempre ha estado por
Si bien CORFO posee los instrumentos para
sobre 1 US$/kg.
financiar, por ejemplo, giras para el conocimiento de maquinarias y equipos en el extranjero,
espárragos
El rendimiento normal de la variedad UC 157 es
estos tienen un costo muy elevado. A pesar de
de 4 a 4,5 ton/ha. Larrea estima que 4500 US$/
que una lavadora de zanahoria, por ejemplo,
ha es bueno, en relación a otras alternativas
transformaría el negocio de cualquier productor,
Claudio Larrea es productor de la comuna de El
agrícolas. Hay años buenos y malos. Hace 3
aún hay quienes lavan las zanahorias en los
Carmen. Lleva 16 años cultivando Espárragos.
años, recuerda, se pagaron 600 $/kg, y hoy se
canales, con aguas de baja calidad. Muñoz nos
Las lluvias de octubre detuvieron su cosecha,
pagan 950 $/kg, por lo que se debe considerar
recuerda que hay miles de productores de menos
y días antes, ya había tenido que detener la
que un año compensa al otro. Las empresas
de 2 ha, con escasa capacidad de inversión para
cosecha por unas heladas ocurridas a finales
en Chillán son bastante sólidas. Alifrut y Olmué
este tipo de tecnologías.
de la primera semana de octubre. Plantó en
dan plena seguridad para entregar y liquidar.
www.nuevocampo.cl | 19
camión cerrado, limpio, entrega diaria o cada
En general, las exportadoras pagan a 15 y 30
2 días. Les piden cortar a 20 cm para luego
días después y, afortunadamente, nunca dejan
descolar a 18 cm en planta. Deben ser derechos
de pagar. Lo bueno es que siempre existe la
y sin curvas. Normalmente, existe un 25 a 30%
posibilidad de vender para fresco, si es que el
de pérdidas en cada entrega.
precio superara el de congelado, aclara. El precio de esta temporada partió en 850 $/kg y ya está
En general, el cultivo está en manos de
El costo directo anual debiera estar cerca de 1
sobre 900 $/kg. Sus espárragos los corta a 23
MM de $/año, dice Larrea, incluyendo manejo,
cm. La mitad de su producción es de UC157.
aplicaciones y cosecha. El costo de cosecha es
También tiene NJ953 100% macho, la cual ya
de 150 $/kg, que equivalen a 600 mil $/ha. Si
lleva su cuarta cosecha. Es una semilla muy
produce 4 mil kg/ha, menos los descuentos
cara y escasa, reconoce. Su valor está cercano
(25-30%), serían 3 MM $/ha de venta, menos
a los 2 MM $/kg. Por ello, él prefiere hacer
1 millón anual de costo.
speedling en vez de sembrar directo. Usaba
productores medianos y grandes, pero INDAP
6,5 kg/ha de semilla cuando tenía vivero. Ahora
está apoyando a productores pequeños de ½
En relación al precio pagado a productor,
manda a hacer bandejas de speedling con 64 a
ha, nos cuenta. Pero requiere una inversión
nos dice que la industria paga 900 $/kg, más
80 plantas c/u y mecaniza la plantación. Antes
importante. Hay productores de 10, 30, 70 ha
50 $/kg adicional por cumplimiento de meta
sacaba las coronas, las guardaba en bins con
y más. El costo de establecimiento es alto, y los
de producción, y 50 $/Kg más si cuentan con
frío para que no brotaran, pero brotaban igual.
3 primeros años no hay cosecha. Sin embargo,
certificación. Los productores aspiran, al menos,
Era más complicado.
luego de la primera cosecha, se paga todo,
a un piso de 1 US$/kg. Se ha llegado a 3 US$/kg
reconoce el productor.
hace unos 3 años, dice Larrea. En el 2015 el
El sistema de speedling vino a mejorar también
precio fue de 800 $/kg.
la emergencia de plantas, ya que en siembra
Hay variedades de semillas introducidas
directa había una pérdida de 40 a 45%, mientras
recientemente “NJ” (New Jersey) que son
Marco Espinosa, es productor de espárragos de
que con speedlings la pérdida suele ser tan solo
diferentes a las tradicionales “UC” provenientes
la comuna de Linares, Región del Maule. Posee
de 5 a 10% máximo. Dado el alto costo de las
de la Universidad de California. Cuenta que, en
una planta procesadora de espárragos con una
nuevas variedades NJ, no conviene arriesgar la
un predio de San Carlos, se han cosechado hasta
capacidad de 20 ton/día. Particularmente, hoy
perdida de semillas, por lo que la producción en
12 mil kg/ha con esta nueva variedad. La patente
se encuentra detenida debido a las lluvias que
bandejas es altamente recomendable. Espinosa
de NJ la tiene Vilmorin de Francia, quien es el
afectaron a la zona centro sur en la segunda
piensa que el mayor costo de esta variedad se
que vende la semilla en Chile. A él le ofrecieron
semana de octubre y, al igual que en Ñuble, tuvo
paga con su mayor rendimiento.
la planta a 200 $ c/u. Plantando 25 mil a 30 mil
retrasos en la cosecha a raíz de 2 heladas de la
pl/ha le significan 5 MM $/ha. La nueva variedad
semana anterior, la cual también le causó daño
Espinosa tiene esparragueras de 30 años, que
NJ cuesta 200 $/pl en comparación con la UC que
en sus huertos de Peras y algo en los Arándanos.
deben ser las esparragueras en producción
vale 50 $/pl, pero si rinde 10 mil a 15 mil kg/ha,
Pese a la helada, siguió cosechando igual, pero
más antiguas del mundo. Estas producen 4 mil
entonces vale la pena, reconoce Larrea. Según
hubo que botar el espárrago que llegó helado a
kg/ha, de un espárrago delgado, pero igual tienen
nos cuenta, el establecimiento debiera costar
su planta. Hubo pedidos que no pudo cumplir, ya
mercado. En las nuevas variedades, no se conoce
unos 8 MM $/ha. Hay que subsolar, aplicar roca
que ni él ni sus clientes obtuvieron producciones
aún por cuantos años pueden producir, pero se
fosfórica, aplicar cal (se debe mantener sobre
suficientes esta semana.
ven bien hasta ahora. Las variedades UC, cortadas a 23 cm, deben rendir a 8 mil y 10 mil kg/ha.
6 pH) y fertilizar con N-P-K. Espinoza produce espárrago para congelado Algunos esparragueros piensan en reconvertirse
y fresco. Abastece el mercado local en Stgo y
a Avellano Europeo debido a la escasez de mano
supermercados, y el grueso del negocio es el
de obra. Va quedando poca gente joven en el
congelado, el cual tiene un precio conocido y
campo. Sólo quedan algunos hombres de edad
normalmente estable durante toda la temporada.
avanzada y mujeres, nos indica Larrea.
Además, las exportadoras pueden absorber el exceso de producción puntual que se produce
Larrea nos cuenta que pertenece al GTT de
en la zona sin afectar el precio, a diferencia de
Espárragos, organización que negoció con Olmué
lo que ocurre con el mercado de fresco, el cual
el 100% de la producción de este año. Las
responde con una baja considerable de precio
exigencias son certificación BPA, transporte en
frente a un sobrestock.
20 | Noviembre 2016
Apollo también presenta rendimientos similares.
REPORTAJES
El mercado compra el 80 % de 18cm, y ojalá
exportación peruana de espárrago congelado,
con phytophtora. Cuando baja a 3 mil kg/ha
entre 10 y 21 mm, aclara Espinosa. El resto de
nos dice que es un mercado secundario. Perú
la gente comienza a arrancar esparragueras.
los calibres se venden igual. No se puede perder
tiene ventajas para la exportación de espárragos,
nada, destaca Espinosa. Tiene clientes para fresco,
ya que, cuenta con aeropuertos especiales para
2 para congelado, y también puede exportar
envío de espárragos, tiene 3 horas menos de
a Europa si fuera necesario. Es estratégico
avión (con un costo de 1000 US$/hora de avión),
diversificar, sobre todo cuando hay sobrestock
y son especialistas desde el punto de vista
de congelado. Suele ocurrir que al inicio de la
agronómico. Nos cuenta que enviar a Europa
temporada se saturan las plantas procesadoras,
cuesta 15 US$/caja en puro flete. En Perú también
ya que reciben más de lo que pueden procesar.
tienen las variedades NJ, pero les rinden menos.
Dentro de las empresas agrícolas dedicadas a la
Eso provoca el cierre temporal de las plantas.
El objetivo de ellos es UC 157 F1 (80%), fresco
producción de grandes volúmenes de hortalizas
En esas condiciones, hay que salir a vender a
y a EEUU. Le pisan los callos a EEUU y México
está Hervas, que es una empresa familiar. Cuando
donde se pueda. Como cosecha 25 ton/día,
en la misma temporada. Ellos exportan fresco
Pablo Hermosilla entró al negocio de su familia,
no puede depender solamente de la planta
por avión y por barco, tanto espárrago blanco
eran comercializadores de zanahorias. Tenían
de congelados. Debe tener otras opciones de
como verde. Pero, definitivamente, prefieren
áreas de cultivo en Santiago y en la Serena. La
comercialización.
la exportación en fresco. Sólo congelan cuando
ventaja de la IV región era que podía producir
hay problemas de precio, nos aclara.
zanahorias más temprano que en la zona sur.
Perú es el principal país exportador de espárrago
zanahoria
La zanahoria es un cultivo bi-anual. En el primer
fresco del mundo. Nos cuenta que también tienen
Su rendimiento de cosecha alcanza los 200
año forma la raíz, y en el segundo año forma
UC 157. Venden fresco y congelado. Producen
kg/día/persona (20 cajas), que corresponde al
la estructura reproductiva. Los productores de
todo el año. Cosechan entre enero y marzo, paran
rendimiento normal. Pueden ganar 30 mil pesos
esa zona eran muy pequeños, y orientados al
entre abril y julio, y vuelven a cosechar entre
por día. Hay gente que gana 1 millon de pesos
abastecimiento local. No había infraestructura
agosto y octubre. Si cosechan 6 meses en un año,
por mes. De Septiembre hasta el año nuevo
de proceso para lavado o envasado. Al poco
al año siguiente cosechan 3 meses solamente,
incluso (3 meses). La cosecha de 90 a 100 días
tiempo, hizo alianzas con algunos productores
nos aclara. Es decir, en promedio 1,5 cosecha
no agota la esparraguera, pero hay que ponerle
de la zona e incorporó las semillas híbridas
por año. Pero en 15 años, la esparraguera estará
fertilizante, riego, etc..
(Abaco) en reemplazo de las semillas tradicionales
reventada. Sin embargo, eso es mejor negocio
de polinización abierta (OP). Con los años, se
que el que hacemos en Chile, porque en 15 años
El margen es muy variable. Depende de la
amplió el mercado en La Serena, llegando en
sacan lo mismo que nosotros en 30 años, obvio
superficie. Debiera quedar 1,8 MM $/ha. 500
el año 2002 a establecerse unas 800 ha en la
que es mejor destaca Espinosa. Respecto de la
mil $/ha podrían quedarle a un productor malo,
zona. Fue ahí cuando llegaron las cosechadoras,
www.nuevocampo.cl | 21
REPORTAJES
las sembradoras, los lavaderos, etc. En el 2011
El rendimiento promedio en San Carlos es
su empresa se fue de La Serena y se quedaron
superior a 50 ton/ha, pero podrían superarse las
con sus instalaciones de Santiago, Longaví, San
100 ton sucia en esta zona. Reconoce que a veces
Carlos y Yungay.
tiene mucha merma, ya que, tras pasar 1 año enterrada, acumula muchos defectos. El costo
Hermosilla nos cuenta que en esta zona, el
de establecimieto alcanzaría los 3 a 4 MM $/ha.
80 a 90% de la siembra se hace entre julio y septiembre. Gracias al riego tecnificado, se
Hermosilla nos cuenta que la zanahoria se
puede sembrar entre agosto y enero (siembra
comercializa en sacos de 40 kg, y el precio a
escalonada). Si se siembra más tarde, las
productor llega a 5 mil $/saco. El precio promedio
Hermosilla nos cuenta que ha habido mucha
zanahorias no alcanan a terminar su primera
de feria suele ser de 7 mil $/saco. Por cierto,
variación en el precio de la cebolla entre un año
etapa de formación. La idea es sembrar el
la zanahoria es más rentable que un cultivo
y otro, y ha habido años con sobrestock, donde
año anterior para poder sacarlas durante la
tradicional, pero el precio cambia según el mes
los precios varían entre los 20 y los 30 $/kg.
temporada de mayor consumo. Es un cultivo
del año. En este momento, el precio en feria
La siembra también es directa y la cosecha es
de 120 días cuando está en un buen clima,
está en 10 mil $/saco, pero hace un mes atrás
mecanizada. El rendimiento llega a ser superior
pero para que salgan temprano en primavera,
estaba en 5 mil $/saco, nos aclara.
al de la zanahoria, pero la logística es la que frena el rendimiento. Se envasan en malla o
hay que sembrarlas mucho antes. La cosecha mecanizada es una necesidad para
en plástico. EL costo de establecimiento varía
La idea de su negocio es entregar zanahoria,
grandes superficies. Dependiendo del tamaño
entre los 4,5 y los 6,5 MM $/ha.
cebolla y betarraga todo el año. Para eso,
de la máquina, los precios oscilan entre los
deben producirlas en distintas zonas, donde
50 mil US$ y los 200 mil US$. El rendimiento
Hermosilla nos aclara que la exportación ha sido
las diferencias climáticas, escalonamiento de la
es de 0,5 ha/día hasta 5 ha/día. Si en cosecha
muy irregular. En general, las cebolllas chicas
siembra y diferentes híbridos, logran abastecer
manual se puede llegar a 20 a 50 sacos /persona/
se destinan a Brasil y a Uruguay, mientras la
todo el año. JUNAEB es un cliente importante,
día, la máquina más pequeña puede rendir
cebolla grande va a Europa. Pero no todos los
nos cuenta. Tienen integrado el transporte,
hasta 1200 sacos/día. Eso es un reemplazo
años están exportando.
las maquinarias de preparación de suelo, las
de 30 personas, nos indica Hermosilla.
cosechadoras. Cuenta con un packing propio en Santiago y en San Carlos. Tiene un sistema
Referencias
de envasado automatizado, que significó un costo de 2 MM US$. El 95 % de su producción es producción propia, y proviene tanto de predios
cebolla
propios como arrendados. La zanahoria representa
Marco Espinosa, productor de Espárragos de la
más del 50% de la superficie total de cultivo de su empresa.
Espinosa, M. (2016) Comunicación personal con comuna de Linares. 14 de octubre de 2016.
En cuanto a la cebolla, Pablo Hermosilla cuenta que la producen en Santiago y en San Carlos. Ha
Hermosilla, P. (2016) Comunicación personal con
Su principal destino es la feria. Luego, la JUNAEB.
habido una revolución en la producción de Cebollas.
Pablo Hermosilla, productor de hortalizas de HERVAS
También tiene clientes semi-industriales (para IV
Su empresa Hervas es el principal productor de
Agrícola. 15 de octubre de 2016.
gama) que venden procesado (slice y otros). No
cebolla de guarda. Se desplazó hacia el sur porque
venden a supermercados, ya que el porcentaje
acá hay suelos adecuados para la mecanización,
de mercado que ellos representan es muy bajo
pese a que el clima es más favorable en la RM y
(3 a 10% máximo).
VI. Nos cuenta que debe haber unas 5 mil ha este
Larrea, C. (2016) Comunicación personal con Claudio
año. Exportan una parte. El año pasado produjo
Larrea, productor de Espárragos de la comuna de
8 MM de kg, de los cuales exportaron 3 MM de
El Carmen. 11 de octubre de 2016.
INE (2015) Hortalizas. Boletín INE, 2015.
kg. El resto a feria, JUNAEB y otros clientes. Muñoz, C. (2016) Comunicación personal con
El rendimiento oscila entre los 20 mil y los 120 mil
Cristian Muñoz, presidente de Hortalizas de Chile
kg/ha. El precio pagado a productor suele variar
A.G. (HORTACH). 22 de octubre de 2016.
entre 70 y 100 $/kg. El rendimiento promedio
22 | Noviembre 2016
de la zona debe ser 55 mil kg/ha. No se produce
Odepa, (2016) Boletín de hortalizas frescas. Odepa,
todo el año, pero permite la guarda.
Julio 2016.
www.nuevocampo.cl | 23
REPORTAJES
Análisis de la crísis del
Sector Lechero En lo que parece el término de una de sus más largas crisis mundiales, analizamos un sector que posee cerca de 7 billones de consumidores y da sustento a 1 billón de personas involucradas en la cadena de la leche en todo el mundo. Detallamos la situación actual de la golpeada producción lechera nacional, la que muestra signos de agotamiento frente al escaso interés de la industria por traspasar las alza de los precios internacionales.
E
n esta edición, NUEVOCAMPO®
de la leche (calculado en base al precio de la
incluso a 56 US$/100kg en febrero de 2014,
hace un análisis profundo de las
leche descremada en polvo, la leche entera en
momento en que comenzó a producirse la
penurias que ha sufrido el mercado
polvo, además de los quesos y sueros), bajó
tercera y más larga crisis mundial del sector
de la leche y sus derivados en
desde cerca de 53 US$/100 kg hasta menos
lechero, la cual duró más de 2 años, dejando
los últimos años. Mostramos las
de 20 US$/100 kg en el período de un año
el precio en 22,1 US$/100 kg. Las tres crisis
cifras actualizadas del negocio en el mundo,
(corregido a 4% de grasa y 3.3 % de proteína).
descritas coinciden con períodos donde el valor
y aterrizamos la situación nacional junto a
Durante el segundo semestre del año 2009,
de la alimentación animal (calculado en base
Guillermo Petermann, 2° Vicepresidente de
el precio se recuperó hasta alcanzar valores
a una dieta de maíz y soya) superó el valor de
FEDELECHE y Presidente de APROLECHE Ñuble.
levemente superiores a 40 US$/100 kg, valor
la leche. De hecho, entre mayo y septiembre
que se mantuvo relativamente estable hasta
de 2016 el valor de la alimentación animal
principios del 2011, cuando el precio se desplomó
disminuyó en un 16%, mientras que el precio de
nuevamente desde los 48 US$/100 kg hasta
la leche se elevó en un 48%. Si bien el desarrollo
los 34 US$/100 kg a mediados del año 2012,
de ambos precios ha sido recientemente
Situación internacional
momento en que culminó la segunda crisis
positivo para la rentabilidad del negocio de
En mayo de 2016, el precio internacional de
mundial del sector. En ese momento, comenzó
producción de leche, la economía del sector
la leche alcanzó uno de sus valores más bajos
una nueva alza en los precios. A comienzos de
no ha mejorado aún de manera significativa.
de los últimos 10 años, culminando con ello lo
2013, las condiciones ambientales afectaron la
que se ha conocido como la tercera gran crisis
producción lechera mundial, lo cual provocó
Esta última crisis fue tan larga, que el
mundial del sector lechero (IFCN, 2016a). La
un alza importante en los precios (Consorcio
equilibrio entre la oferta y la demanda fue
primera gran crisis se vivió a principios del año
Lechero, 2015). En ese período, el precio alcanzó
seriamente alterado. Por un lado, se estima
2008, cuando el precio promedio ponderado
valores por sobre los 50 US$/100 kg, llegando
que el embargo auto-impuesto por Rusia, en
24 | Noviembre 2016
REPORTAJES
respuesta a las sanciones occidentales tras la
con menor consumo de leche per cápita son
crisis en Ucrania, que impide el envío a Rusia
China, Etiopía, Yemen y la mayor parte de los
de agroalimentos desde la unión europea,
países de África Central y del Sur-Este y del Este
EEUU, Canadá y Australia a partir de agosto
de Asia, quienes consumen menos de 30 kg/año.
de 2014, junto a la menor importación china, a la mayor producción europea tras el término
En cuanto al costo, durante el 2015, países
de las cuotas de leche de la unión europea,
como Chile, Argentina y Uruguay estuvieron
y a la caída en los precios de la alimentación
entre los países con menores costos promedio
animal, motivaron a los productores lecheros
de producción de leche (20 a 30 US$/100 kg), a
a producir mayores volúmenes, afectando
diferencia de los países europeos, EEUU, India y
seriamente el precio internacional (IFCN, 2016a).
Rusia que presentaron costos de 40 a 50 US$/100
Afortunadamente, durante los últimos meses,
kg. Los países que mostraron los mayores costos
de explotaciones lecheras se encuentra en India
se ha producido un incremento en el precio
de producción fueron Canadá y Noruega, con
(75 MM) y Pakistán (14 MM), seguidos de Brasil,
internacional de la leche y, paralelamente,
valores mayores a 60 US$/100 kg (IFCN, 2016a).
China, Rusia, Etiopía, Rumania, Turquía, Ucrania
una baja en el precio de la alimentación animal, lo cual genera signos positivos de recuperación en el mercado mundial de la leche. Los que hoy parecen ser precios catastróficos,
El mayor consumo per capita lo tiene la UE con 250 litros por año
eran la tónica entre 1981 y 2001. En efecto, el
y Uzbekistán, quienes poseen entre 1 y 2,5 MM de explotaciones. En la Unión Europea existen cerca de 530 mil, mientras en EEUU habría unas 78 mil explotaciones (Hemmes and Otte, 2010). Si bien China es un actor relevante en la
precio en 1981 fue levemente superior a 12
En relación con el precio de la leche, Nueva
producción mundial de leche, en el año 2008
US$/100 kg y bajó hasta cerca de 8 US$/100 kg
Zelanda, Argentina, Uruguay y Paraguay,
sufrió uno de las emergencias sanitarias más
hacia 1986, año en que comenzó a subir hasta
mostraron valores inferiores a 20 US$/100
importantes de la historia reciente, cuando cerca
cerca de 22 US$/100 kg. Salvo excepciones,
kg. Chile estuvo en el grupo de países que,
de 300 mil niños presentaron enfermedades
entre 1989 y 2004 los valores oscilaron entre
junto a Australia, Uzbekistán, Nigeria, Brasil,
producidas por el consumo de leche contaminada
los 15 y 20 US$/100 kg, situación que cambió
Bolivia, Perú e India, presentó precios de 20 a 25
intencionalmente con melamina. Esto provocó
drásticamente a partir del 2005, cuando el precio
US$/100kg, mientras EEUU, México, Venezuela,
desconfianza en la producción local y una
subió desde los 25 US$/100 kg y alcanzó valores
y la mayor parte de los países de la Unión
mayor preferencia por productos lácteos
mayores a 45 US$/100 kg en 2007. El déficit de
Europea, mostraron precios entre 30 y 40 US$/
importados lo que, unido al mayor poder
producción que ocurrió a partir del año 2004,
ha. Los países con precios más altos fueron
adquisitivo de la población, ha generado un
y que motivó el alza en su precio, no manifestó
Canadá, Islandia, Noruega, Finlandia, Suiza,
importante crecimiento de las importaciones
consecuencias inmediatas, sin embargo, una vez
Corea del Sur y Japón (Hemmes and Otte, 2010).
de productos lácteos, que ha experimentado un incremento del 26 % en los últimos 7 años.
agotados los 2 MM de ton/año de excedentes en EEUU y Europa, los precios comenzaron a
Los principales países productores de leche (y
Otros aspectos a considerar es la derogación
subir dramáticamente (Hemmes and Otte, 2010).
productos lácteos) en el mundo son los que
de la política China del “hijo único”, la cual
componen la Unión Europea (154 mil ton/
permite ahora 2 hijos por matrimonio, además
En el pasado, la demanda mundial de leche
año), EEUU (91,3 mil ton/año), India (63,1 mil
de la política de subsidio de leche diaria por
se incrementaba en función del aumento
ton/año), China (35,3 mil ton/año), Brasil
niño, todo lo cual trae consigo un aumento
poblacional, sin embargo, en los últimos años
(34,4 mil ton/año) y Rusia (30,3 mil ton/año), con
significativo del consumo interno. Sin embargo,
la demanda se debe también al aumento del
una producción total de 646 MM ton en el año
la falta de tecnología a nivel de productores y
consumo per cápita, factor que está íntimamente
2013 (Consorcio Lechero, 2015). El mayor número
la escaza profesionalización del sector lechero
ligado al nivel de ingresos de la población. El mayor consumo per cápita lo tiene Norteamérica con 250 lt/año, seguido de la Unión Europea, Australia y Nueva Zelanda con un poco más de 200 lt/año, Asia central con un poco más de 150 lt/año y el norte de África con 100 lt/año (FAO, 2015). Argentina está en el grupo de más de 150 lt/año, mientras Chile está en el grupo de países que consumen entre 30 y 150 lt/año. Los países www.nuevocampo.cl | 25
REPORTAJES
chino, hace que responda muy lentamente a
productores fue de 6378, de los cuales más del
En cambio, la región de la Araucanía presentó la
la demanda local, razón por la cual existen
53% poseían menos de 19 vacas por explotación,
mayor disminución en el período enero-julio 2016
interesantes oportunidades para abastecer
mientras un 18,5 % poseía entre 20 y 49 vacas.
(-15,2%). Sin embargo, se espera que la recepción
al mercado asiático. Desafortunadamente,
El segmento de productores con un número de
mejore en el segundo semestre, como ocurre
existe una gran confianza y conocimiento de
vacas, entre 100 a 299, fue el que concentró el
normalmente a esa altura del año (Odepa, 2016).
los productos lácteos de Australia, Alemania y
mayor número de cabezas, con 150 mil vacas
Nueva Zelanda, a diferencia de los provenientes
(Consorcio Lechero, 2015). Según el reporte de
Dentro de los derivados lácteos, hasta julio
de Chile, país que aún no es identificado como
Odepa (2016), la producción de leche en 2015
de este año se produjo una disminución del
un exportador de clase mundial por el mercado
fue cercana a los 2,5 MM de litros, la que se
12,7% en la producción de leches en polvo,
chino. Además, Australia verá reducido a cero
concentra entre los meses de primavera y verano.
la que se suma a la disminución del 15,7%
su arancel de exportaciones con China a
Las principales razas utilizadas en la producción
que ya había registrado en el 2015, lo cual se
partir del 2019, lo cual deja al país oceánico
de leche son Overo Colorado (34.7%), Frisón
atribuye a la baja en la recepción de leche.
en una inmejorable posición (ProChile, 2015).
Negro (29%) y Holstein Friesian (17.1%).
Del mismo modo, la producción de queso
Los indicadores de productividad de los
también registra una disminución del 4,2%,
Según las estadísticas de FAO (2015), la
planteles lecheros chilenos indican que,
mientras el manjar disminuyó en un 9,9%.
producción mundial de leche proviene en un
el 25% más productivo produce, en
La producción de mantequillas y cremas se
85 % de vacas, en un 11% de búfalos, en un
promedio, 13 mil 900 lt/ha y 6946 lt/vaca
mantiene, con incrementos moderados en
2% de cabras, en un 1 % de ovejas y en un
al año. En cambio, el 25% menos
el yogurt (6,4%) y en los quesillos (3,5%),
0,4% de camellos. El crecimiento mundial de
productivo produce, el promedio, 2526 lt/ha
mientras en la leche condensada se registró
la producción, entre 1983 y 2013, fue de un
y 3983 lt/vaca al año (Consorcio Lechero, 2015).
un incremento de 18,7% (Odepa, 2016).
49% (de 500 a 747 MM ton/año), sin embargo, el mayor crecimiento estuvo concentrado en el sur de Asia, donde la producción en la India creció en un 238% (de 80 a 270 MM ton/año), representando el 18% de la producción mundial de leche, siendo sólo desplazada por la producción conjunta de los 28 países de la
la región de los lagos concentra el 55,6% de la producción chilena
Unión Europea. EEUU produciría el 12%, mientras
En cuanto a los precios pagados al productor, entre 2002 y 2006 los precios promedio oscilaron entre los 160 y los 180 $/lt, subiendo luego a 240 $/lt entre 2007 y 2008. En 2009 se produjo una fuerte baja hasta los 190 $/lt, desde donde aumentó hasta los 250 $/lt pagados en 2014. El precio pagado este año registró una disminución
Brasil y China el 5% y Rusia el 4% (FAO, 2015).
del 9% entre enero y julio de 2016, bajando
La leche es consumida en el mundo en un 43
En Chile, cerca de 1/3 de la leche cruda
desde los 227,26 $/lt hasta los 206,83 $/lt
% como fresco, en un 25 % como quesos, en
recepcionada es transformada en leche en
actuales. Sólo en el mes de julio el precio
un 23 % como mantequillas, en un 4 % como
polvo, para lo cual, se estima un rendimiento
alcanzó los 214,98 $/lt, representando un
leche entera en polvo y en un 5 % como leche
de 7890 lt de leche cruda por tonelada de
8,3% de disminución respecto del mes de julio
descremada en polvo (Hemmes and Otte, 2010).
leche entera en polvo (Fedeleche, 2014).
del 2015. El precio evolucionó desde los 190
Este año, las precipitaciones en el sur han sido
$/lt en enero, hasta los 214 $/lt que se han
de menor frecuencia, pero suficientes para
obtenido entre abril y julio, según lo informado
favorecer el crecimiento y productividad de las
por los receptores de leche (Odepa, 2016).
praderas lo que, unido a la menor incidencia de
Más del 90% de la recepción de leche, entre
heladas, permitirá contar con un abastecimiento
enero y julio, se distribuyó entre las 6 principales
Situación nacional El sector lechero en Chile está concentrado en las
adecuado de forrajes. Según lo informado por
regiones de Los Lagos (55.6%) y Los Ríos (27.8%),
Odepa (2016), en los primeros 7 meses de este
seguidas en menor grado por La Araucanía (7.5%),
año, se recepcionaron un total de 1021,8 MM
Bio-Bío (4.2%) y Metropolitana (2.5%). El número
de litros, lo que representa una disminución del
de cabezas total, incluyendo vacas, vaquillas,
2,8% en relación a igual período del año anterior.
terneras, terneros y toros, alcanzó los 920 mil
La única región que presentó un incremento en
animales en 2013, donde 462 mil se destinaban a
la recepción de leche fue la del Bio-Bío, la que
ordeña (Consorcio Lechero, 2015). Los destinos de
aumentó en un 9,1 % en los primeros 7 meses
la leche son, principalmente, las Plantas Lecheras
del año. En el mes de julio de 2016, Bio-Bío
(86.5%), las Queserías (8.8%) y la Crianza de
presentó un aumento del 28,4% respecto de la
Terneros (1.9%). En el año 2013, el número de
recepción registrada en mismo mes del año 2015.
26 | Noviembre 2016
REPORTAJES
una disminución del 12,2% respecto de igual
leche entera (11,3%), mantequillas (8,5%), quesos
período del 2015, con 115,6 MM de US$ que
(8,2%), manjar (3,7%) y leche descremada (3,4%).
corresponden a 310 MM de litros equivalentes. El
En resumen, el balance del comercio exterior de
principal proveedor de Chile es EEUU (25,5 % del
Chile refleja que las importaciones son un 63,1%
total importado), seguido de Argentina (20,9%),
más altas que las exportaciones, expresado como
Nueva Zelanda (18,9%), Alemania, Francia y
litros equivalentes (diferencia de 120 MM lt).
Holanda más otros países de la Unión Europea (22%). La composición de las importaciones
En opinión del 2° Vicepresidente de FEDELECHE
incluye un 52,2% de quesos, un 13,5% de leche
y Presidente de APROLECHE Ñuble, el productor
descremada, un 8,5 % de leche entera y un 7,9%
lechero Don Guillermo Petermann Sims, los
plantas procesadoras, que son Colún (27,4%),
de preparaciones para la alimentación infantil.
últimos dos años pasamos de ser exportadores
Soprole (23,3 %), Nestlé (19,8%), Watts
Por su parte, las exportaciones de productos
netos, a ser nuevamente importadores, como lo
(11,6%), Surlat (5,9%), y Valle Verde (3,2%).
lácteos, en el mismo período, alcanzaron los
fuimos hasta el 2001. Así es, nos costó y fuimos
Al comparar el precio pagado en Chile, con el
101,2 MM US$, que corresponden a 189,8
muchos años exportadores de leche y tristemente,
del resto de los países, expresado en dólares
MM de litros equivalentes, mostrando una
llevamos 18 meses siendo importadores netos
del mes de julio, el promedio nacional fue de
baja del 9,2% respecto del 2015. EEUU es el
de leche, afirma el dirigente. Es muy lamentable,
0,326 US$/lt, muy inferior al precio en
principal destino de las exportaciones chilenas,
ya que, esta realidad se produce después de
Brasil (0,46 US$/lt), y superior al pagado
por un monto de 24,3 MM US$, valor que
haber puesto todos nuestros esfuerzos por
en Nueva Zelanda (0,29 US$/lt), en
aumentó en un 105% respecto del 2015, lo cual
crecer y exportar durante muchos años, con
Argentina(0,28 US$/lt), y en Uruguay
se explica principalmente por el incremento de
crecimientos anuales del 10% y superiores, y
(0,27 US$/lt), y se acercan al pagado en los
los volúmenes de leche condensada. México
con todos los productores motivados para hacer
EEUU (0,35 US$/lt). El reporte de Odepa (2016)
es el segundo destino el que, sin embargo,
crecer la cadena. De hecho, este año tendremos
indica también que, en la Unión Europea,
muestra una caída del 37%, junto con Perú,
una producción muy similar a la del año 2008,
el precio pagado al productor estuvo en
Brasil, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Cuba,
ocho años de retroceso, a raíz de la sistemática
0,29 US$/lt, lo cual representa una disminución
Guatemala y China. Dentro de los productos
disminución de la producción nacional y esto
del 15% respecto de julio del 2015 y 24% más
exportados, las preparaciones para alimentación
es una crisis solamente de los productores, la
bajo que el promedio de los últimos 5 años.
infantil muestran un 18% de incremento respecto
industria sigue obteniendo utilidades. Sin lugar a
Según el boletín de la leche de Odepa (2016),
del 2015, con un aporte de 32,4 MM US$, que
dudas, el precio de compra de la leche cruda ha
las importaciones de productos lácteos a Chile,
representa el 32% del total exportado. Otros
provocado una contracción significativa del sector.
en el período enero-julio de 2016, sufrieron
productos fueron leche condensada (26,5%),
El dirigente destaca que, a nivel nacional,
www.nuevocampo.cl | 27
REPORTAJES
los productores arrastran un permanente
a algunos planteles lecheros a abandonar el
desacuerdo con la industria, ya que ésta no
negocio y, dado el desinterés del resto de los
transfiere los incrementos en los precios
planteles lecheros, los animales normalmente
internacionales al mercado local. El precio,
terminan siendo vendidos a feria, en vez de
según nos indica, se basa en una evaluación
ser adquiridos por otros planteles. Frente a la
de calidad de la propia leche, del volumen
posibilidad de invertir en un negocio de mayor
entregado y del plantel desde el cual proviene,
rentabilidad, los lecheros están considerando
donde se premia a quienes logran ser predios
la posibilidad de dejar el rubro y aprovechar,
libres de ciertas enfermedades, sin embargo,
además, el alto precio actual de la carne. Esta
se calcula sobre una base de precio poco clara.
situación, relata Petermann, ha provocado
Petermann nos cuenta que, hace unos años, los
un déficit de producción de leche que ha
de la venta asociada de leche en condiciones
productores presentaron una demanda con la
llegado a sus niveles más críticos, el cual es
más favorables. La creación de cooperativas
industria, por constatar que, durante 8 años,
encubierto en estos meses dado que, en
es una interesante alternativa para mejorar la
no se habían traspasado a los productores, los
primavera, los rendimientos normalmente
rentabilidad del negocio, afirma Petermann.
buenos precios internacionales de la leche.
aumentan, pero en marzo, cuando las lecherías
Lamentablemente, no se aprecia ningún
reduzcan su rendimiento, se verá la realidad
Pero los desacuerdos entre los productores y la
esfuerzo por estabilizar el negocio de los
de la producción nacional, advierte. Por
industria son profundos y de larga data. Del escrito
productores de leche. No hay planes ni
ello es que Petermann espera generar los
presentado por FEDELECHE al Tribunal de Defensa
propuestas que vayan al rescate de este
diálogos necesarios con la industria, para evitar
de la Libre Competencia, en agosto de 2014,
sector, lo cual tiene muy desalentados a los
situaciones más dañinas para el sector, ya que
se pueden extraer los principales argumentos
productores, declara Petermann. Aclara que
la producción de leche, al ser una explotación
que han respaldado las demandas interpuestas
hubo muchos intentos para reunirse con
diaria y con liquidaciones mensuales, se
por el gremio ante las empresas compradoras,
el ministerio de agricultura y las empresas
convierte en una oferta laboral estable y
las cuales tendrían una participación real del
compradoras, sin embargo, nunca hubo interés
muy significativa para el sector rural, afirmó.
mercado de casi un 80% (Fedeleche, 2014).
en debatir sobre la determinación de precios
Paralelamente, el dirigente nos cuenta que
por parte de la industria. Nos dice que hace muchos años que se aplica el mecanismo de muestra y contramuestra, el cual es un beneficio derivado de la llamada Sentencia
Actualmente, se paga entre 180 y 190 pesos por litro
7/2004, la cual es aplicada y respetada por
En el año 2004, el tribunal resolvió un requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica, en el que 6 empresas compradoras de leche fresca, fueron acusadas de incurrir en conductas atentatorias de la libre competencia,
algunas industrias. Sin embargo, lamenta
hay estudios que demuestran los daños
implementando sistemas de reparto de
que las utilidades de la comercialización de
que ha provocado, en el negocio local, la
cuotas, negativas de compra, disminución
los productos lácteos no se transfieran a los
importación de quesos, principalmente
de precios, discriminación de precios y poca
productores, quienes ya han hecho los mayores
en los fabricantes de Osorno, Valdivia y
claridad en el proceso de toma de muestras. Sin
esfuerzos por mejorar sus niveles de eficiencia
Llanquihue, para quienes la agregación de
embargo, el requerimiento fue rechazado por
y productividad predial.
valor a la leche es una forma de estabilizar sus
falta de medios probatorios de las conductas
producciones y no depender, en exceso, del
imputadas. Sin embargo, el tribunal accedió al
En cuanto a los precios, Petermann indica que
retiro diario de leche fresca. Estas crecientes
establecimiento de un conjunto de medidas
cada lechería recibe un precio distinto, que
importaciones vienen a disminuir la demanda
obligatorias, a cumplir por las empresas
depende de las condiciones particulares de cada
local y a deprimir aún más al sector, destaca.
compradoras, dado que se había constatado
plantel. Actualmente, se está pagando un valor
Dentro de las acciones de fortalecimiento
la existencia de algunas imperfecciones
entre 180 y 190 $/lt, con premios por volumen y
que FEDELECHE está impulsando en el
y falta de transparencia en el mercado de
por la condición sanitaria del plantel. Hace 4 años
sector, está la firma de un acuerdo con el
la leche. Es así como la llamada Sentencia
estaba en 220 $/lt, y esta diferencia de 40 $/lt hace
INIA para hacer estudios que permitan un
N° 7/2004 estableció algunas imposiciones
la diferencia entre seguir o abandonar el rubro.
mejoramiento sustantivo de la productividad
a las empresas, que aportaron una mayor
de los planteles. Además, la Federación está
claridad al proceso de compra (Fedeleche, 2014).
Petermann nos revela que los productores
impulsando la implementación de mecanismos
lecheros ya sienten la presión de otros cultivos
de asociatividad, para que los productores
En los años 2006 y 2010, dos de las principales
y frutales que están compitiendo por el uso
pequeños obtengan ventajas a través de la
empresas compradoras de leche cruda en Chile,
del suelo en la zona centro sur. Ello ha llevado
compra de insumos por volúmenes, y también
intentaron una operación de concentración
28 | Noviembre 2016
REPORTAJES
que buscaba fusionar a ambas empresas,
por parte de las empresas compradoras, lo que
en los últimos años es que, los aparentes
situación que fue rechazada. Sin embargo, en las
habría significado un valor de 304,6 MM de
abusos de precios, no han sido meros eventos
argumentaciones entregadas por las empresas,
US$ que no fueron traspasados a los productores,
episódicos, sino que más bien, situaciones
se afirmó que el precio de compra de leche
lo que se traduciría en una diferencia de
estructurales y permanentes de la industria
cruda en el mercado interno, era fuertemente
45 $/lt no pagados. Entre 2006 y 2008, la
lo que, sin embargo, aún no ha podido ser
controlado por el precio internacional de los
diferencia de precios, entre el internacional y
demostrado suficientemente en tribunales.
commodities lácteos (básicamente leche en
el nacional, habría alcanzado los 1000 US$/ton,
Sin embargo, la demanda iniciada en 2014
polvo) y que el precio en todas las regiones
mientras que en el período 2013-2014 habría
fue declarada en abandono en agosto de
era determinado por el precio pagado en las
sido de 1500 US$/ton. Según la federación, la
este año, al no recibirse correcciones dentro
regiones de Los Ríos y Los Lagos. Pese a lo
estimación del valor que se dejó de percibir,
del plazo solicitado. Pese a ello, FEDELECHE
anterior, los productores han planteado que
en el período comprendido entre septiembre
confía en la reactivación de la demanda,
existe una asimetría entre los traspasos de las
de 2006 y abril de 2014, fue de 737 MM de
dado que el tribunal no se pronunció sobre el
alzas y bajas del precio internacional, ya que
US$, lo que significa que, en vez de haber
fondo de la demanda, sino sólo en su forma.
cuando el precio baja, se refleja inmediatamente
pagado 182,2 $/lt, debieron pagar 213,7 $/lt a
Como era de esperarse, la demanda ha marcado
en el precio de compra nacional, sin embargo,
productor, para reflejar de manera adecuada
un antes y un después en la relación con la
cuando el precio internacional entra en períodos
el precio internacional. En este sentido, el
industria ya que, como consecuencia de las
de alza, estas no son traspasadas al mercado
fundamento de la acusación que hace FEDELECHE
acusaciones, los industriales se retiraron
interno en igual magnitud (Fedeleche, 2014).
es la prevalencia de la racionalidad estratégica de
unilateralmente de Promolac, exitosa iniciativa
las empresas, por sobre la competitiva, lo que a
cofinanciada con los productores para promover
Para FEDELECHE, la fijación de precios entre
juicio de los productores, constituye un ejercicio
el consumo de lácteos en Chile (campaña
los años 2006 y 2008 pudo ser constitutiva de
abusivo del poder de compra (Fedeleche, 2014).
“YO TOMO, YO COMO”), al mismo tiempo
abuso de posición dominante y/o de colusión,
Lo que los productores han intentado probar
que dejaron de ejercer el mecanismo de
www.nuevocampo.cl | 29
REPORTAJES
descuento a los productores para aportar a la
incrementaron en un 20% respecto de los últimos
precio pagado al productor en Europa cayó en
acción gremial. Por su parte, FEDELECHE debió
años. En el caso de la leche descremada en
un 13% entre enero y junio de 2016, lo cual
aceptar el congelamiento de la membresía
polvo, el precio se elevó en el primer semestre
sólo sería compensado con el pago de ayudas
de la Asociación de Productores de Valdivia
en un 11%, pese al amplio stock de excedentes
adicionales en la Unión Europea. De hecho, tanto
(APROVAL), quienes manifestaron así su
existentes en EEUU y a la intervención en los
en septiembre del año 2015, como en julio de
molestia por la gestión de FEDELECHE en dicha
stocks de la Unión Europea. Sin embargo, se
2016, la Comisión Europea entregó en total unos
demanda y, adicionalmente, la Federación
cree que la tendencia al alza en los precios
570 MM de Euros, exclusivamente para distribuir
decidió terminar su participación en el Consorcio
no sería estable durante todo el año debido,
entre los productores agrícolas, con el objetivo de
Lechero, instancia de coordinación tecnológica
principalmente, a los mayores stocks de leche
detener la producción de leche durante al menos3
de gran importancia para toda la cadena láctea.
descremada en polvo, por lo que la verdadera
meses. Otras ayudas similares fueron entregadas
recuperación del precio no sería un hecho,
por Alemania, quien entregó un paquete de
sino, hasta bien entrado el 2017 (USDA, 2016).
ayudas de 100 MM de Euros destinados a
Pese al avance que significó la Sentencia 7/2004, las empresas compradoras han utilizado esas
productores de leche de ese país (USDA, 2016).
medidas para demostrar que el mercado de
Según las proyecciones del USDA (2016),
la leche está suficientemente resguardado.
la producción mundial de leche del 2016
En la mayoría de los países, el precio pagado
Sin embargo, los productores alegan que, si
alcanzaría los 287 MM ton, donde los 28
a productor será menor al del 2015, lo que
bien las pautas de precios transparentan los
países de la Unión Europea contribuirían
motivaría a un mayor sacrificio de animales, en un
premios y castigos, no se establece la forma
con el 52%, mientras EEUU contribuiría con
esfuerzo por reducir los costos de la operación.
en que se define el precio base, el cual no
el 34%, Nueva Zelanda con el 7%, mientras
reflejaría las variaciones del precio internacional
Australia y Argentina con el 3 a 4% cada uno.
(Fedeleche, 2014).
Conclusiones Efectivamente, en los primeros 7 meses del
Se espera que la producción lechera se incremente en un 25% al año 2025, cuando se alcancen
En cuanto a la comercialización, China seguirá
1038 MM de ton de leche, con una masa ganadera
incrementando sus importaciones de leche UHT,
de leche que llegará a los 405 MM de animales
donde hay predominio de los países de la Unión
(9% de aumento), concentrados en un 63% en
Europea y de Nueva Zelanda. Al mes de mayo de
África y el sur de Asia. Se espera que el precio
2016, las importaciones chinas ya habían crecido
internacional se estabilice alrededor de los
en un 87% respecto del año anterior (USDA, 2016).
41 US$/100 kg y aumente el rendimiento por
2016, el precio de la leche entera en polvo se
animal en un 14%, sin embargo, también
ha incrementado en un 12%, lo cual parece
Si bien las exportaciones de algunos países
se proyecta una disminución del 15% en
ser provocado por una baja disponibilidad de
europeos, como Irlanda, Bélgica y Holanda han
el número de explotaciones lecheras en el
excedentes exportables y por una mayor demanda
crecido entre un 10 y un 15% en los primeros
mundo y un aumento del 28% en el número
de países asiáticos, particularmente de China,
meses de este año, se espera que la producción
de animales de leche por explotación
donde las importaciones del mes de mayo se
crezca lentamente durante el año, ya que el
(IFCN, 2016b).
Consorcio Lechero (2015) Indicadores del Sector Lechero
Hemme, T and J. Otte (2010) Status of and Prospects
Vision of the dairy world in 2025. IFCN, The Dairy
de Chile. Consorcio Lechero. Osorno, Chile 2015.
for Smallholder Milk Production – A Global
Research Network. Schauenburgerstr 116, 24118 Kiel,
Perspective. Chapter 2: Global dairy sector, status
Germany. September 2016.
Referencias
FAO (2015) Milk facts. FAO Infographic milk facts.
and trends. FAO, Rome 2010. ISBN 978-92-5-106545-7.
www.fao.org/agriculture/dairy-gateway. FAO, January 2015.
Odepa (2016) Boletín de la leche: producción, IFCN (2016a) Global dairy farm economics in the
recepción, precios y comercio exterior. Boletín Odepa,
crisis years 2015 – 2016: An IFCN Perspective. IFCN,
septiembre 2016.
FEDELECHE (2014) Demanda de Fedeleche contra
The Dairy Research Network. Schauenburgerstr 116,
Soprole Inversiones S.A. y otros, presentada ante el
24118 Kiel, Germany. October 2016.
Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. Rol N° C-284-2014, presentada el 27 de agosto de 2014.
30 | Noviembre 2016
ProChile (2015) Productos Lácteos en China. Tendencias de Mercado. Documento elaborado por ProChile
IFCN (2016b) IFCN Long-term Dairy Outlook: The IFCN
Guangzhou. China.
REPORTAJES
www.nuevocampo.cl | 31
la Creciente demanda por
Productos Orgánicos en el mundo Si pudiéramos medir la temperatura del mercado de los orgánicos, estaría caliente. De alguna forma, los consumidores de todo el mundo están demandando volúmenes crecientes de alimentos saludables, lo que contribuye específicamente a posicionar a los productos orgánicos como la tendencia de consumo entre los países del hemisferio norte.
N
o por nada, la delegación chilena,
alcanzaron un valor de 10 MM US$, seguido de los
que participó en el mes de febrero
kiwis y manzanas. A la cabeza de estas exportaciones,
en BIOFACH 2016 de Alemania, se
encontramos a los berries, los que representan el 52%
presentó con vinos, frutos secos y
de las exportaciones de orgánicos. Otros productos
jugos orgánicos, en la más importante
chilenos son los vinos orgánicos con denominación de
feria de productos orgánicos del mundo. De igual
origen, los que alcanzaron envíos por más de 19 MM US$ y
modo, la delegación chilena que estuvo en la reciente
el aceite de oliva que totalizó 7.7 MM US$ (Minagri, 2016).
feria SIAL 2016 de París, en el mes de octubre, puso el énfasis en los productos orgánicos, en una de las
Si bien EEUU sigue siendo el principal destino de las
más grandes exposiciones de alimentos del planeta.
exportaciones de orgánicos de Chile, tenemos una buena penetración en algunos mercados europeos como
Tras el acuerdo logrado entre Chile y la Unión
Holanda (9,5 MM US$) y España (7,3 MM US$),
Europea en abril de 2016, se amplía el acceso de
demostrando con ello las preferencias de los
estos productos a los países europeos. En efecto,
consumidores europeos. Destaca, además, que los
la Unión Europea reconocerá mutuamente la
países europeos prefieren alimentos orgánicos, vida
equivalencia de sus respectivas normas de producción
sana y comercio justo, las cuales son condiciones que los
ecológica y de sus sistemas de control. Este
productos chilenos ya poseen (Prochile, 2016). Según
acuerdo es el primer acuerdo bilateral con un país
cifras de la Organic Trade Association (OTA, 2016), EEUU
latinoamericano. El sector ecológico europeo es un sector
gasta más de 43 Billones de US$ anuales en productos
de alto dinamismo, con un crecimiento medio anual del
orgánicos, de los cuales cerca de 40 billones de US$
5,5 % en los últimos 10 años y representa el 6% de la
corresponden a alimentos. Dentro del grupo etáreo
superficie agrícola de la UE (Comisión Europea, 2016).
de mayor consumo, están los llamados millennials, quienes representan 75 MM de habitantes en los
Según cifras de ProChile (2016), Chile exportó en 2015
EEUU. Este grupo se está devorando los productos
un monto de 212,7 MM US$ anuales en productos
orgánicos, y se aseguran de que sus hijos hagan lo
orgánicos, lo que representa un crecimiento del 4%
mismo. Los padres de familia entre 18 y 34 años de
respecto del 2014. Sólo a la Unión Europea exportamos
edad, representan ahora el grupo de consumidores
43 MM US$, donde predominaron los arándanos, que
orgánicos más grande los EEUU.
32 | Noviembre 2016
NUEVAS TECNOLOGÍAS
El mercado de la UE para productos orgánicos
(3063 ha), seguidas de los frutales menores
consumos crecientes. En sus más de 20 años
alcanza un 40% del mercado mundial, con 10,3
(3600 ha) y los frutales mayores (2455 ha).
que lleva dedicado al tema orgánico, Meléndez
millones de ha cultivadas, destacando España,
Dentro de los frutales menores destaca el
ha podido verificar que el crecimiento actual
Italia, Francia y Alemania, posicionándose como
arándano (1407 ha), la frambuesa (543 ha) y la
de la producción orgánica es impresionante.
segundo productor mundial, solo después de
mora (390 ha). En cuanto a los frutales mayores,
En Chile no hay aún una cultura de alimentos
EEUU. Chile, en tanto, ha destacado en este
destaca el manzano con 1291 ha, seguido
orgánicos. Asegura que son extremadamente
rubro con productos frescos y procesados
del kiwi con 272 ha. Entre el 2014 y 2015, la
pocos los productores que se informan, leen o
como vinos, frutas, hortalizas, aceite de
superficie certificada de frutales menores creció
se suscriben a publicaciones sobre agricultura
oliva, miel y hierbas medicinales, entre otros.
en un 50%, la de recolección silvestre en un
orgánica, y también pocos los que buscan y
Entre los principales mercados de destino
30%, la de hierbas medicinales en un 1000 %
consumen regularmente este tipo de alimentos.
se encuentran EEUU, Canadá, Holanda,
y las de hortalizas en un 69% (Odepa, 2015).
España, Reino Unido y Japón (Minagri, 2016).
Chile posee 15.838 ha de cultivo y 116.135 ha silvestres certificadas
Meléndez nos cuenta que el mercado de lo Las áreas de recolección silvestre orgánica
orgánico es uno que está lleno de nichos, que
certificada están concentradas entre la VII y
esperan por ser abordados. Hoy hay muchos
XIV regiones, con 49 mil ha en la VIII, 36 mil
nichos abandonados. En el caso de China, el
ha en la VII y 20 mil en la XIV (SAG, 2016)
mercado orgánico tiene un potencial enorme. Bioaudita representa a una empresa China, que
La situación chilena se resume en una
Luis Meléndez, Socio y Director Ejecutivo
es la certificadora del Ministerio de Agricultura
superficie orgánica de cultivos de 15.838 ha,
de la empresa certificadora agroalimentaria
Chino (China Organic Food Certification Center,
más la superficie certificada para recolección
BioAudita, nos cuenta que la superficie de
COFCC), con la cual firmó un acuerdo reciente
silvestre que alcanza a las 116 mil 135 ha,
cultivos orgánicos en EEUU aumentó en un 20%
para articular negocios orgánicos para el
lo que da un total de 131 mil 973 ha. De la
el año 2015. Los norteamericanos suelen ser
mercado chino, representando a COFCC en
superficie silvestre, 70 mil corresponden a
muy acertivos en sus decisiones de inversión,
toda sudamérica. Además, BioAudita representa
Rosa Mosqueta y 36 mil a Maqui (SAG, 2016).
por lo que la tendencia claramente apunta
a Kiwa/BCS, que es una fusión entre ÖKO
Entre 2014 y 2015, la superficie orgánica
a un aumento del consumo de alimentos
GARANTIE BCS, empresa alemana, y la Holandesa
certificada creció cerca del 10%, y en un 27% si
orgánicos, tanto interno como externo, indica.
KIWA. También presta servicio a la empresa
se agrega la superficie silvestre (Odepa, 2015).
Efectivamente, EEUU tiene como destino de
Agrolimp (hortalizas naturales), a la empresa
sus productos orgánicos, a algunos mercados
alemana Eco-Control (cosméticos orgánicos),
Según Odepa (2015) y SAG (2016), el principal
de alto valor, como Japón y la Unión Europea,
a Vinos de Chile (Protocolo de Sustentabilidad
cultivo orgánico lo representan las vides viníferas
que son países con alto poder adquisitivo y
de la Indusria) y a la WFTO (Comercio Justo).
www.nuevocampo.cl | 33
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Hoy en día, BioAudita está acreditada por el Instituto Nacional de Normalización (INN) como Organismo de Certificación de Productos, según NCh-ISO17065:2013 en el área de Agricultura Orgánica, y también obtuvo el Registro Nº 10, del SAG, como empresa autorizada para la certificación
orgánicos siguen obteniendo buenos precios
Los berries son el sector de mayor crecimiento en el rubro orgánico
de la Ley 20.089 de Agricultura Orgánica.
con la venta de su producción como congelado. Meléndez nos indica que los berries son el sector de mayor crecimiento en el rubro orgánico. En esta región se cultivan berries desde el año 1995, por lo que existe un conocimiento profundo del cultivo, lo cual hace más cercana la implementación del sistema orgánico. En
A modo de comparación, Meléndez nos revela
segundo lugar, estarían las manzanas y luego
que el ingreso de productores orgánicos
En la provincia de Ñuble, el tema orgánico
las cerezas. Aunque menos importante, las
nuevos en Chile, en el año 2015, se cerró
es muy común. La mayor parte de los
viñas también tienen una participación en el
en el mes de noviembre, sin embargo, en
productores locales conocen y/o practican
mercado orgánico, ya que muchos exportadores
2016 ya se había cerrado en el mes de
algo de producción orgánica en sus predios, a
deben cumplir con los requerimientos de
junio, lo cual habla de un interés creciente
diferencia de otras regiones donde lo orgánico
ciertos compradores internacionales, quienes
en el rubro orgánico. En el 2015, el número
aún no es un sistema conocido. En Coihueco,
exigen un porcentaje de vinos orgánicos dentro
de empresas que solicitaron certificación
según nos cuenta Meléndez, está muy
de la canasta de productos exportados, y
orgánica se incremento en un 94% respecto
internalizado este sistema, y los productores
además existe en la zona una importante
del 2014. Si bien este año el incremento
están, actualmente, obteniendo muy buenos
superficie de viñas tradicionales en cabeza
fue de tan sólo un 57%, la razón se debe
dividendos de sus huertos orgánicos. Incluso
manejadas como orgánicas. En el caso de las
a que se llegó al tope de la capacidad de
con la actual situación de la Lobesia en
hortalizas, las experiencias orgánicas no son
las empresas certificadoras, nos relata.
la región, los productores de arándanos
comunes, cuenta Meléndez. Es un sector en
34 | Noviembre 2016
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Hasta el momento, la tendencia ha reflejado que la demanda crece más rápido que el abastecimiento, hecho que podría moderarse a medida que más productores entren al mercado. Dos incentivos principales, al aumento de la superficie orgánica en Chile, deben ser mencionados. Uno es el cambio en la ley 20.089, el cual permitirá a las organizaciones de productores ecológicos certificar sus productos como orgánicos y venderlos el que aún hay carencias importantes desde
su propia capacidad de congelado, con la
con mayores libertades. El otro es la difusión del
el punto de vista de las buenas prácticas
cual logró exportar directamente al mercado
instrumento FOCAL de Corfo, el cual permitirá aplicar
agrícolas, que hacen complicado implentar
norteamericano, donde logró establecer una
la Norma Chilena de Producción Orgánica entre
el sistema orgánico. En el mercado interno,
integración vertical para su comercilización.
los productores, facilitando así la implementación
la demanda de hortaliza orgánica es muy
Reconoce que su esfuerzo fue, en gran medida,
de los sistemas de producción orgánica.
baja (salvo para los baby foods), por lo cual
fortalecido cuando constató personalmente,
hay poco incentivo por aumentar la superficie
en un supermercado de Miami (EEUU), que
con este sistema, ya que el destino tradicional
sus frambuesas estaban siendo vendidas a
de las hortalizas chilenas es la venta en ferias.
12 mil $/kg, en circunstancias que el recibía
Referencias
por ellas 10 veces menos en Chile. Desde ese
Comisión Europea (2016) La Unión Europea y Chile
Robinson Peña es un productor de frambuesa
momento se enfocó en congelar, exportar y
llegan a un acuerdo sobre comercio de productos
orgánica de la comuna de Coihueco, donde
distribuir su propia fruta en los EEUU, para logra
ecológicos. Noticias de la Comisión Europea,
se concentra un importante foco mundial de
capturar un mayor margen de ganancia. Es el
Agricultura y Desarrollo Rural, 07 de abril de 2016.
producción de frambuesa orgánica. Desde 1995
sexto exportador de berries a nivel nacional,
http://ec.europa.eu/agriculture/newsroom/267_es.htm
que se dedica a la producción de frambuesas,
con 300 trabajadores estables y 1500 personas
hasta que logró capitalizar su esfuerzo y llegar a
contratadas durante la temporada de cosecha.
Minagri (2016) Se firma acuerdo que amplía acceso de
formar, en el 2006, la empresa OFC (Organic Fruit
Actualmente se está certificando en Comercio
productos orgánicos chilenos a la Unión Europea. Noticias
Chile). Su decisión fue estratégica. Cuando todos
Justo, y su objetivo sigue siendo llegar a las
comenzaron a retirarse del cultivo orgánico, él
cadenas de supermercados en Norteamérica,
apostó por este sistema. El precio de la fruta lo
donde sabe que está su nicho de mercado.
MINAGRI. 07 de abril de 2016. www.minagri.gob.cl
favoreció, con una diferencia de hasta 4 veces
Odepa
respecto de la frambuesa convencional. Decidió
nacional: situación y perspectivas. Boletín
producir frambuesas orgánicas sin pensar que, 20 años después, lograría convertirse en el
(2016)
Producción
orgánica
Odepa, Agosto de 2015. www.odepa.gob.cl
Conclusiones
productor de frambuesa orgánica más grande
OTA (2016) U.S. Families’ Organic Attitudes and
del mundo. Al principio creció de la mano de la
El aumento en la superficie orgánica nacional
exportadora Frutícola Olmué, donde reconoce
se explica por el aumento de la demanda
que Max Hassler fue un importante apoyo
mundial y nacional, y por el mejor precio que
ProChile (2016) Alientos Orgánicos chilenos
en su aventura de producir a gran escala.
los consumidores están dispuestos a pagar por
vuelven a feria especializada de Alemania. Noticia
ciertos alimentos saludables. El incremento
ProChile 15 de febrero de 2016. www.prochile.gob.cl
Beliefs Survey 2016. Organic Trade Association, USA.
Peña tiene hoy cerca de 600 hectáreas
en el poder de compra y el crecimiento de la
de berries orgánicos, entre frambuesas
conciencia con respecto a los beneficios para
SAG (2016) Superficie de producción orgánica certificada
(300 ha), frutillas (100 ha), moras (50 ha)
la salud, que confieren los alimentos orgánicos,
temporada 2016. Servicio Agrícola y Ganadero,
y arándanos (70 ha). Produce sus propias
conducirán el mercado global de cara al año
Septiembre de 2016. División de Protección de los Recursos
plantas en vitro. Fue el primer productor
2020 (TechSci, 2015).
Naturales Renovables, Subdepartamento de Agricultura
de frutilla orgánica congelada en la zona y
Orgánica. Av. Bulnes 241, 7° piso, Santiago Chile.
compite kilo a kilo por el liderazgo mundial
El crecimiento futuro de la agricultura
en esa fruta con otro productor mexicano.
orgánica dependerá, muy probablemente,
TechSci (2015) Global Organic Food Market Forecast
Hoy exporta a EEUU y Canadá, con excelentes
de las restricciones que tenga el suministro
and Opportunities, 2020. TechSci Research report.
resultados. Desde el año 2006, implementó
más que de los cambios en la demanda.
August, 2015. 196p.
www.nuevocampo.cl | 35
REPORTAJES
Certificación de Uva y Vinos con
denominación de origen y cepaje
Por Nathalie Cea Gómez, Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción · ncea@udec.cl
¿QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE UN CERTIFICADO DE ORIGEN?
E
l certificado de uva con denominación de origen (DO) es necesario para respaldar los vinos que fueron elaborados con su correspondiente DO. Esto permite la certificación de los vinos que hayan sido previamente declarados con o sin origen geográfico, año y/o variedad. A su vez, el vino certificado cumplirá con la normativa vigente para el etiquetado del mismo. Actualmente, la producción de uva obtenida por ha, de acuerdo a los antecedentes que los viticultores entregan al SAG, es equivalente a las producciones obtenidas en condiciones de riego, situación que debiera ser modificada en un futuro cercano, ya que ello proviene de declaraciones incompletas, las que paulatinamente se están normalizando. Es necesario hacer notar que, la producción en secano bordea el 40% en una producción bajo riego, resaltando las claras diferencias en el producto final. Hasta el año 2015, en el Valle del Itata, alrededor de un 80%
36 | Noviembre 2016
de la uva certificada correspondía a la cepa Moscatel de Alejandría, o comúnmente conocida como Blanca Italia. Este año 2016, se procedió masivamente a certificar importantes volúmenes de cepa País-Misión, seguida por otras cepas patrimoniales de la zona como Cinsault y Malbec, entre otras. Lo anterior aumentó considerablemente el volumen de producción de uva certificada generada en el Valle del Itata. La importancia de realizar esta certificación radica en la posibilidad de cuantificar, con certeza, cuánto se produce de cada una de las variedades del Valle del Itata. Lo anterior, obliga a los compradores de uvas y vinos a registrar, en la etiqueta, la procedencia y el año de cosecha de la uva con la cual se produjo ese vino. Este proceso ayuda a valorizar los productos de buena calidad, a diferenciar las añadas, e incluso, a comparar uvas de distintos sectores, que finalmente permiten y son la base de la discriminación positiva en los mercados vitivinícolas. Lo anterior, obliga a la toma de conciencia de los productores vitícolas,
NUEVAS TECNOLOGÍAS
para hacer bien su trabajo, lograr un buen producto y tener normas de registro de todos los productos utilizados, permitiendo entonces hacer la trazabilidad del vino, satisfaciendo así, una de las principales demandas del consumidor, que es la seguridad alimentaria. Este Proceso de Certificación de Uva con Denominación de Origen se cierra el 31 de julio de cada año, periodo a partir del cual, el Servicio Agrícola y Ganadero entrega la información de cosechas y se transparenta el mercado vitivinícola.
Pasos a seguir para la certificación: - Firmar convenio de certificación entre el Agricultor y la Certificadora. - Contar con la Declaración del Catastro Vitícola, actualizada al 31 de diciembre de cada año. - Copia de factura de venta de la uva y/o declaración de cosecha, según sea el caso. La Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción está acreditada para realizar la certificación de uva y vino con denominación de origen en el valle del Itata.
Conceptos claves Catastro Vitícola: Es la declaración jurada que realiza el productor de uva ante el SAG, indicando el nombre del predio, ubicación, razón social, dirección comercial, RUT, superficie, año de plantación, variedad, plantas por hectáreas, sistema de conducción y de riego. Este catastro debe ser actualizado anualmente, siempre y cuando presente alguna modificación, vía plantación, injerto o arranque. Certificado de Origen: El documento tiene como principal objetivo, acreditar el origen nacional de un producto que se destina a la exportación, de acuerdo con las Normas de Origen, pactadas en los respectivos Acuerdos Comerciales. La acreditación del origen de la uva, permite la exportación del vino. Resolución SAG Nº4180: El Departamento de Producción Vegetal, de la Facultad de Agronomía, se encuentra acreditado por el Servicio Agrícola y Ganadero, como Certificadora de Uva y Vinos con Denominación de Origen, de acuerdo a la Resolución SAG Nº4180.
Ley Nº 18.455 Regula el manejo y la tenencia de propiedades vitícolas. Para certificar la uva con DO, es necesario contar con la Declaración de Catastro Vitícola, de acuerdo a lo establecido en el Artículo Nº 13 de la Ley Nº 18.455. Los propietarios, o tenedores de viñas, deben dar aviso anualmente, y por escrito, al SAG de toda plantación, injertación y arranque total o parcial de éstas, con indicación de las variedades involucradas.
www.nuevocampo.cl | 37
LISTADO DE PROYECTOS
I+D NACIONAL
Conozca el Estado de los proyectos de Investigación y Desarrollo en Chile
Propuesta de manejo de huertos de palto Hass mediante imágenes hiperespectrales
PROYECTO DESTACADO
Ejecutor: Universidad Mayor
Objetivo general
Coordinador: Paulina Javiera Vidal Páez Financiamiento FIA
Región: V y RM
Objetivos específicos 1.- Generar una librería espectral de flores, hojas, ramas
Optimizar el manejo agronómico de la producción de paltos Hass mediante la implementación de monitoreo de floración.
y brotes rojos de Palto Hass.
2.- Generar un algoritmo espectral para determinar porcentaje de floración en Palto Hass. 3.- Determinar un método de post procesamiento de imágenes adecuado a necesidades del usuario final.
Within-Plant Variability in Blueberries: Implications of Microclimatic Conditions and Maturity at Harvest, on the Heterogeneity of Chilean Exported Fruits
Ejecutor:
Universidad de Talca
Coordinador:
Gustavo Lobos Prats
Región: VII
38 | Noviembre 2016
Financiamiento FONDECYT
Estilbenos y Procianidinas Extraídos de Residuos de Poda de Vitis Vinifera: Producto Purificado y Microencapsulado para la Industria Cosmética y/o Nutracéuticos
Rescate y valorización del durazno betarraga mediante la generación de un banco de germoplasma vivo y el estudio de sus propiedades nuticionales y culinarias en la comuna de Constitución, Región del Maule
Ejecutor:
Universidad de Concepción, Facultad de Ingeniería Agrícola
Coordinador:
Claudia Alejandra Mardones Peña
Región: VIII
Financiamiento INNOVA CHILE
Ejecutor:
Universidad de Chile
Coordinador:
Herman Silva Ascencio
Región: VII
Financiamiento FIA
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Control semiautomatizado de plagas y enfermedades en invernaderos de tomate para la reducción de plaguicidas y protección de la salud humana
Incorporación del chinche depredador Tupiocoris cucurbitaceus en el manejo biológico de plagas del cultivo de tomate protegidos de Mosquitas blancas, Polilla del tomate, Pulgones y Trip
Ejecutor:
INIA Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Coordinador:
Jorge Segundo Riquelme Sanhueza
Región: VII
Financiamiento FIA
Calefactores móviles por flama y aire caliente para mitigar el efecto de las heladas
Ejecutor:
Maestranza Haroldo Enrique Muñoz Inostroza - Ecomagri E.I.R.L.
Coordinador:
Haroldo Enrique Muñoz Inostroza
Región: VII
Financiamiento FIA
Efecto del Estrés Hídrico sobre la Evolución en la Maduración, y Composición de Proantocianidinas, en Cabernet Sauvignon (Vitis Vinifera L.) en el Valle del Maipo Ejecutor:
Universidad de Chile
Coordinador:
Alejandro Cáceres Mella
Región: RM
Financiamiento FONDECYT
Ejecutor:
Gerding y Rodríguez Ltda. (Biobichos Ltda.)
Coordinador:
Ejecutor:
Universidad de Chile
Coordinador:
Marcos Gerding Paris
Fernando Santibáñez Quezada
Financiamiento
Región: VIII
Mejoramiento de la eficiencia del control de heladas mediante un sistema de precalentamiento de agua
FIC
Región: VII
Financiamiento FIA
Manejo Inteligente y Sitio-Específico del Control de Heladas por Advección (polar) y Radiante Severa, a través de Hélices Portátiles con Sistema de Inyección de Calor
Desarrollo de una nueva enzima de origen antártico, altamente eficiente a bajas temperaturas para su aplicación en la agroindustria
Ejecutor: Comercializadora Zimex Limitada
InnovaCold S.A.C.
Coordinador:
Pier Luigi Zecchetto Brughera
Financiamiento FIA
Región: VI y VII
Guindo ácido (Prunus cerasus L.) como una nueva alternativa agroindustrial para Chile
Ejecutor:
Pontificia Universidad Católica de Chile
Coordinador:
Chita Marlene Ayala Zapata
Región: VI, IX, X, RM y XIV
Financiamiento FIA
Ejecutor:
Coordinador:
Juan Manuel Rozas Andaur
Región: VII, XII, RM y XIV
Financiamiento FIC
Análisis y remoción de Micotoxinas en Jugos y Vinos Provenientes de Cultivos Orgánicos y Convencionales
Ejecutor:
Universidad de Talca
Coordinador:
Verónica del Carmen Carrasco Sánchez
Región: VII
Financiamiento FONDECYT
www.nuevocampo.cl | 39
AGENDA AGROPECUARIA
AGENDA
NOVIEMBRE
AGROPECUARIA 2016 Congreso Internacional IPA Chile 2016
PMA Fruit Trade Latino América
Expo Agroalimentaria Guanajuato 2016
Hotel Ritz, Santiago
Espacio Riesco, Santiago
Irapuato, Gto México del surco al plato
7-8 de noviembre
9-10 noviembre
8-11 noviembre
Inscripción previo pago
Inscripción previo pago
No requiere inscripción
www.chileprunes.cl/nosotros/congreso
www.pmafruittrade.com
www.expoagrogto.com
Máquinas para la Agricultura y la Jardinería
Chilenut ON TOUR
Biocontrol LATAM
9-13 noviembre
Viña Santa Rita , Valle del Maipo, Santiago 15 de noviembre
Royal Palm Plaza Hotel, Sao Paulo Brasil 15-17 de noviembre
Inscripción gratuita
Pronto más información
Inscripción previo pago
Bologna, Italia
www.eima.it
40 | Noviembre 2016
www.chilenut.cl/regionales
www.biocontrollatam.com
AGENDA AGROPECUARIA
¡Entérate de los próximos eventos! Expoalimentaria 2016
INTERPOMA 2016
PGPR Latinoamericano 2016
Centro de Exposiciones Jockey Lima Perú
Bolzano, Italia
Pucón, Chile
20-30 noviembre
24-26 noviembre
28 nov - 30 diciembre
Inscripción gratuita
Inscripción previo pago
Inscripción previo pago
www.expoalimentariaperu.com
www.fierabolzano.it/interpoma/en
www.pgprlatinoamericano2016.cl
Biofachi 2017 Into organic
Fruit Attraction Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas
INC XXXVI World Nut and Dried Fruit Congress
Centro de Exhibiciones Nuremberg, Alemania
Recinto Agrícola Central, Talca
Chennai, India
15-18 febrero 2017
5-6 abril 2017
19-21 mayo 2017
Inscripción previo pago
Previo pago
Inscripción previo pago
www.biofach.de
www.ift-agro.cl
www.nutfruitcongress.org
www.nuevocampo.cl | 41
42 | Noviembre 2016