STAFF DIRECTORA EJECUTIVA CARMEN SYLVIA RIQUELME EDITOR/GERENTE LUIS FLORES MOLINA DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO GABRIELA CONTRERAS ACUÑA ASISTENTE DE CONTENIDOS BELÉN VENEGAS CÁDIZ
El factor climático será el protagonista en 2 de los reportajes de esta edición. Las precipitaciones de mediados de abril, ocurridas en la zona central del país, causaron problemas para la cosecha y postcosecha de nueces y de maíz. Situaciones como esta ponen a prueba el temple de los agricultores y fuerzan
a
todos
los
actores
del
mercado
para
buscar
los
equilibrios.
Aquí veremos ejemplos de cómo el exceso de precipitaciones, y también el déficit hídrico, impactan enormemente la producción, la calidad de los productos y el precio, hasta el punto de decidir permanecer o salirse del negocio. Junto a la inusual precipitación de abril, y a los posibles eventos de helada o lluvias que pudieran ocurrir durante esta primavera, la escasez de precipitaciones de este año pondrá a prueba las proyecciones de siembra, las expectativas de costos y de rendimientos en todos los cultivos y frutales de importancia estratégica, y demostrará, una vez más, la imperiosa
colaboradores Carlos Smith, Agricultor Fernando Jeldres, Agricultor Alfredo Wahling, Agricultor Carlos González, Presidente FEDECARNE Gamalier Lemus, Investigador INIA Jaime Armengolli Ferrer, Agricultor Felipe Rosas, RConsulting Group Andrés Zurita-Silva, Investigador INIA Elena Puentes, Gerente Chilenut Andrés Rodríguez, Director Ejec. ChWC Felipe Harboe, Senador
necesidad de contar con suficientes embalses de riego para sostener la producción agropecuaria de Chile. Durante este ciclo climático de bajas precipitaciones y altas temperaturas, los agricultores claman por el agua. Con un déficit de precipitación superior al 50% en la zona centro-sur, el panorama se tornará más que complejo. El clima adverso, el alto costo de insumos, los bajos precios de mercado, las distorsiones y el abuso de posición dominante, serán materias que discutiremos con agricultores, autoridades y representantes gremiales, en la búsqueda de mecanismos que permitan sostener la producción de los cultivos tradicionales. Por primera vez en NUEVOCAMPO® analizamos el negocio pecuario, sistema que se convierte en una real alternativa para los nuevos productores y que, a la luz de la bonanza de precios, está trayendo buenos dividendos a los crianceros. Sin embargo, nuevamente el libre mercado pone a prueba las debilidades de nuestra economía, toda
impresión
TRAMA IMPRESORES S.A.
representante legal
vez que, las exportaciones de animales vivos amenaza con reducir aún más la masa ganadera nacional, tras la exportación de vaquillas y novillos a precios muy convenientes. Como dijo un agricultor en uno de los reportajes, “la agricultura es con clima”. Y como
CARMEN SYLVIA RIQUELME
puntualizará un parlamentario, más adelante, “estas son las condiciones y consecuencias
circulación: mensual
cómo podremos mejorar las condiciones del mercado agropecuario de nuestro país,
TIRAJE: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCIÓN: REGIONES VI, VII, VIII Y IX REVISTA NUEVOCAMPO ES UNA PUBLICACIÓN DE NUEVOCAMPO GRUPO DE MEDIOS LAS BEGONIAS #840, CHILLÁN FONO +569 98853016 contacto@nuevocampo.cl www.nuevocampo.cl
del libre mercado”. Esperamos que estos artículos promuevan la discusión respecto de favoreciéndonos de las nuevas oportunidades y fortaleciendo los sistemas tradicionales, de cuyo éxito depende el futuro de muchas de las comunas agrícolas de Chile.
Luis A. Flores Molina Editor/Gerente Revista NUEVOCAMPO®
ÍNDICE
06 08 18 22
Reportaje
El escenario post-lluvia que enfrenta el negocio de las Nueces de Nogal
Reportaje
Una mirada al Mercado de la producción de Carne Bovina
Reportaje
Situación actual de los Cultivos Tradicionales
32
Mercado Global Pulso Agropecuario: Las principales economías del mundo y sus tendencias de mercado
Nuevas Tecnologías
El cultivo de la Quinoa a tres años del Boom
36
Nuevas Tecnologías
38
Investigación + Desarrollo
40
Agenda agropecuaria
Cosecha mecanizada de Nueces de Nogal
Listado de proyectos I+D nacional
Entérate de los próximos eventos
MERCADO GLOBAL
PULSO AGROPECUARIO Las principales economías del mundo y sus tendencias de mercado
Las nueces de California buscan nuevos mercados
Los productores de nueces de California están logrando precios muchísimo más bajos por su cosecha, debido a la gran oferta de nueces del estado y de todo el mundo. Según Peter Jelavich, de Hawn Ranch Co., el año pasado vendió algunas Chandler por unos 0,57 US$/kg y otras por unos 0,39 US$/kg. Estima que este año la media será de 0,41 a 0,43 US$/Kg, donde las Chandler representarán hasta el 80 por ciento de la producción. Sin embargo, los agricultores de California aseguran que siguen confiando en que el mercado se afiance en el largo plazo y los comercializadores de nueces señalan que están redoblando sus esfuerzos para encontrar nuevos clientes. Los factores que más impactan en el bajo
importación que sufren las nueces provenientes
2013 el precio promedio fue de 0,84 US$/kg,
precio actual de las nueces de California son
de EEUU.
y luego bajó a 0,76 US$/kg en 2014.
la reducción de las importaciones de China,
El Departamento de Agricultura de Estados
debido a la mayor producción interna del país
Unidos estima que este año la cosecha será
Fuente: California Farm Bureau Federation
asiático, la devaluación de la moneda china y
de 670.000 toneladas, un 11 por ciento mayor
– Freshplaza, 15 de septiembre de 2016
la fortaleza del dólar, y los altos aranceles de
que el año pasado. Jelavich indica que el año
(www.freshplaza.es)
Ucrania: industria de las nueces busca una mayor cuota de mercado toneladas. Los envíos, antes dominados por el
en conjunto, los dos países esperan atraer
Markets and Trade, publicado en agosto por el
mercado ruso, están luchando para ganar una
mayor inversión para aumentar la producción
Departamento de Agricultura de Estados Unidos,
mayor participación de mercado en la Unión
y exportación.
la producción mundial de nueces de nogal para
Europea y China.
“Este es un paso importante para nuestros países.
la temporada 2015/16 crecería en torno a las
Ucrania está intentando activamente mejorar
Con la creación de nuestra asociación, hemos
155.000 toneladas, llegando a 2 millones de
la situación productiva. En ese sentido,
visto el desarrollo de muchas habilidades en la
toneladas. China y Estados Unidos representan
recientemente se firmó un memorándum de
industria de las nueces en los últimos 10 años. Al
poco más del 75% de la producción mundial.
cooperación entre las asociaciones de productores
mismo tiempo, hemos tenido muchas experiencias
Se espera que las exportaciones mundiales,
de nueces de Ucrania y Moldavia para promover
positivas con los productores ucranianos y
dominadas por Estados Unidos, Chile y Ucrania,
el desarrollo de la industria de la nuez mediante
sentimos que es muy importante intercambiar
aumenten en 73.000 toneladas, alcanzando un
la introducción y desarrollo de nuevas variedades
conocimiento”, dijo Oleg Tirsina, presidente de la
volumen de 684.000 toneladas.
y tecnologías.
Asociación de Productores de Nueces de Moldavia.
Las exportaciones ucranianas de nueces de
En particular, Moldavia se ha comprometido
nogal aumentaron 3.000 toneladas respecto a
a fomentar la investigación científica para el
Fuente: Agrimundo – Freshplaza – USDA, 2 de
la temporada anterior, alcanzando las 63.000
desarrollo de nuevas variedades. Trabajando
septiembre del 2016 (www.agrimundo.cl)
De acuerdo al último reporte Tree Nuts: World
06 | Octubre 2016
MERCADO GLOBAL
Brasil: continúa crecimiento del sector bovino La cadena productiva del sector ganadero generó
el sector de los agronegocios continúa creciendo
148.470 MM US$ en 2015, de acuerdo al reporte
y la industria bovina es una de las más dinámicas
anual de la Asociación Brasileña de Exportadores de
del sector”, señaló Antônio Jorge Camardelli,
Carne de vacuno (Abiec). Dicho monto corresponde
presidente de Abiec.
a un crecimiento de 27% respecto del año anterior
De acuerdo a datos de Trade Map, en 2015
y a un 44,7%, respecto del primer estudio realizado
Brasil exportó 116.759 toneladas de carne de
por la industria en 2010. Abiec indica que el
vacuno fresca o refrigerada, siendo el décimo
de 225,8 MM US$. Chile se ha mantenido como
Producto Interno Bruto (PIB) del sector ganadero
exportador a nivel mundial en volumen, por
primer destino desde 2011. En cuanto a los envíos
representa un 30% del PIB agrícola, el que a su
un monto equivalente a 690,7 MM US$ (N°12
de carne bovina congelada, los tres principales
vez representa un 21,5% del PIB nacional. En ese
a nivel mundial). En cuanto a las exportaciones
mercados de destino fueron: Egipto, Rusia y Hong
sentido, la participación del sector ganadero en
de carne bovina congelada, Brasil fue el tercer
Kong con una participación en volumen de 18%,
la economía de Brasil es de 6,8%.
mayor exportador a nivel mundial, tanto en
17% y 17%, respectivamente. En cuanto a valor,
Respecto al comercio internacional, las
volumen como en valor, con 962.359 toneladas
la distribución de los tres mercados fue distinta,
exportaciones brasileñas de carne de vacuno
comercializadas en 2015, por un monto de
siendo Hong Kong el principal destino, con una
alcanzaron los 5.900 MM US$ en 2015, con una
3.973 MM US$.
participación del 17%, seguido por Egipto (16%)
participación de un 3% en las exportaciones
El principal destino de las exportaciones de
y Rusia (14%).
totales de Brasil en 2015.
carne fresca de bovino de Brasil en 2015 fue
“En contraste con la tendencia negativa de la
Chile, mercado que representó un 41% de las
Fuente: Agrimundo - The Cattle Site, 6 de
mayoría de los sectores de la economía brasileña,
exportaciones totales en volumen, por un monto
septiembre del 2016 (www.agrimundo.cl)
Italia: Buen año para las avellanas europeas en un principio del 42%, pero últimamente está alcanzando el 45%, con picos del 49%. La producción por hectárea podría alcanzar incluso los 25 quintales en zonas no afectadas por el mal tiempo. Claudio Sonnati asegura que, “según los precios ofrecidos por las dos principales ferias de Piamonte, los precios de salida de las avellanas sin cáscara deberían rondar los 8 ó 9 euros. El “En los últimos años, en Piamonte, la
“Dado que las temperaturas fueron altas en
precio por quintal debería oscilar entre 320 y
superficie dedicada al cultivo de avellanas se
invierno, la polinización duró 4 meses, de
420 euros”.
ha incrementado un 10-12%, mientras que
diciembre a marzo, así que tenemos una variedad
La mayor parte del producto se destina a la
Campania, que, históricamente, es el principal
de calibres disponibles”.
industria transformadora, aunque un número
productor de avellanas, está experimentando
Ha habido algunos problemas debido a los hongos
creciente de productores está invirtiendo en
lo contrario”, explica Mauro Forneris.
(mildiú y cancro en las ramas) y la bacteriosis,
el suministro de avellanas sin cáscara, harina,
Según datos del Istat, las avellanas se cultivan
y se ha prestado especial atención al chinche
pasta, dulces, etc.
en toda la región excepto en la provincia de
Halyomorpha halys. “Hemos llevado a cabo
Los técnicos de Agrion añaden: “Pese a que
Novara. Cuneo es el principal productor con
inspecciones desde mediados de mayo y parece
nuestras avellanas tienen más demanda en
11.000 hectáreas, seguido de Asti con 4.000
que las estrategias adoptadas han tenido éxito
el extranjero que en Italia, las cantidades
hectáreas, Alessandria con 1.500 hectáreas y
en la limitación de los daños”.
exportadas todavía no son significativas”.
Turín con 400 hectáreas. El 95% del producto se
La cosecha comenzó a mediados de agosto y
cultiva mediante métodos integrados, mientras
continuará hasta principios de septiembre, y
Fuente: Freshplaza – Agrion, 7 de septiembre
que el 5% restante es ecológico.
la calidad es excelente. El rendimiento ha sido
de 2016 (www.freshplaza.es) www.nuevocampo.cl | 07
08 | Octubre 2016
REPORTAJES
El Atractivo Negocio de las
NUECES de
NOGAL
Le quitamos la cáscara al interesante negocio de las nueces, donde Chile se levanta como el cuarto productor mundial y como el proveedor de las mejores calidades. Luego de las inesperadas lluvias de abril, abrimos el análisis del nuevo escenario que se viene para productores y exportadoras.
P
ese a que Chile no es el principal
toneladas en 2012, a 780 mil toneladas en 2013
productor mundial de frutos secos,
y a 900 mil toneladas en 2014 (Rodríguez, com.
siempre nos las arreglamos para
per.). El segundo productor mundial es EEUU,
figurar entre los primeros lugares
quien produce 580 mil toneladas, seguido de
en la exportación de estos. Ya vimos en la
Ucrania con cerca de 108 mil toneladas (Bianchini,
edición de agosto, de Revista NUEVOCAMPO®
2016). Otros productores mundiales son Chile,
(www.nuevocampo.cl), la importancia del cultivo
con 76 a 79 mil toneladas, Turquía con 70 a 76 mil
y exportación de Avellanas Europeas, donde
toneladas, Francia e India, ambos con cerca de
nuestro país se posiciona entre los primeros 5
40 mil toneladas cada uno, Italia con 17 mil toneladas
países exportadores del mundo. En el caso de las
y Australia con 10 mil toneladas (Bianchini, 2016,
nueces de nogal, la producción mundial alcanza
Prieto, 2016; Odepa, 2016; Agrimundo, 2016).
cerca de 1,9 millones de toneladas, y Chile aporta con el 4% (Odepa, 2016), convirtiéndose
En el caso de India, y de la mayoría de los países
en el tercer exportador mundial y primero
asiáticos, su producción proviene principalmente
en el hemisferio sur (Rodríguez, com.per.).
de la recolección de fruta silvestre. Esta condición es muy común en los países desde donde es
Situación mundial
originario. En China, el 90% de la superficie de
China es el principal país productor de nueces del
nogales se encuentra en zonas de montaña, siendo
mundo, y aportó con cerca de 1 millón de toneladas
cosechado a mano por los campesinos y secado
el 2015. Según la Chilean Walnut Commission, la
preferentemente al sol. El 95% de su producción
producción de China en los últimos años se ha
se consume internamente (Cheng, 2016). China es
incrementado desde las 580 mil toneladas en 2010,
capaz de importar entre 60 mil y 70 mil toneladas
subiendo a 700 mil toneladas en 2011, a 720 mil
anualmente. En la última temporada, China
www.nuevocampo.cl | 09
REPORTAJES produjo un volumen importante de nueces, con un record histórico de 950 mil ton/año lo que, sin dudas, impactará los precios (Agrimundo, 2016b). Debido a su mano de obra numerosa y de bajo costo, China prefiere importar nueces con cáscara. Por su parte, en la India el 99% de sus importaciones con cáscara provienen de EEUU, específicamente de California, mientras el 67% de las importaciones sin cáscara provienen de Afganistán (ProChile, 2015). Otros importadores mundiales son los países europeos, con algo más de 200 mil toneladas (repartidas entre Alemania, Italia y España), y Turquía con 85 mil toneladas (USDA-FAS, 2016).
CHINA ES EL PRINCIPAL PAÍS PRODUCTOR DE NUECES DEL MUNDO
doméstica por frutos secos. La nuez es el fruto
Situación Nacional
seco favorito de los consumidores asiáticos,
El nogal ha experimentado un aumento
gracias al reconocimiento de su valor nutricional
considerable en su superficie, principalmente
y alto contenido de antioxidantes. Sin embargo,
debido a los excelentes precios de mercado
las importaciones podrían verse disminuidas
en los últimos años, al bajo requerimiento
debido a la mayor producción del último año, y
relativo de mano de obra y a la gran
Hasta el año 2007, EEUU producía cerca
por los altos stocks de los últimos 3 años, aunque
adaptabilidad climática, lo que ha permitido
de 300 mil toneladas anuales, mostrando
se espera que las importaciones estén cerca
extender la zona de cultivo entre las regiones
un crecimiento importante a partir del año
de las 80 mil toneladas (Rodríguez, com.per.).
de Atacama hasta Los Ríos. Paralelamente,
2008, cuando creció hasta cerca de 400 mil
debido a la escasez de terrenos disponibles, el
toneladas, tendencia que se mantuvo hasta
cultivo comenzó a extenderse principalmente
hoy, mostrando una producción cercana a las 600 mil ton/año (Prieto, 2016). En los últimos 4 años, la producción de China, Europa del Este, Francia, India y Turquía se ha mantenido muy
Principales países exportadores
a la zona sur, con focos importantes desde el Maule al sur. Cerca de un 9% estaría ubicado en la IV, otro 9% en la VII, un 20% estaría ubicado en la V, otro 20% en la VI, el 39% en la RM, y un 3% en la VIII (Odepa,
activa, con crecimientos de hasta un 10% anual.
2016). Según el Catastro Frutícola de la Se estima que la producción mundial alcanzará, el año 2025, los 4.2 millones
1 millón ton/año
VIII Región (CIREN, 2016), en el Bio-Bío se incrementó en un 36,7 % el número de
de toneladas al año, lo que significa un
explotaciones de Nogal y en un 115,9%
crecimiento del 8% anual (Odepa, 2016).
la superficie entre el 2012 y el 2016, la
El consumo, por su parte, ha crecido en los
que alcanzaría hoy las 1744 hectáreas.
últimos 10 años a tasas del 7% anual, con un 62% del consumo proveniente de los países asiáticos, un 23% de los países europeos y
580 mil ton/año
Como suele ocurrir con la mayoría de los rubros, la estimación de la superficie
un 11% de Norteamérica (Bianchini, 2016).
de nogales presenta una importante
En Argentina, las áreas productoras están
dispersión, principalmente por las múltiples
concentradas en la provincia de Mendoza,
proyecciones, que suelen hacerse, en base a
Catamarca y San Juan, con producciones totales cercanas a las 11 mil ton/año, y
108 mil ton/año
los reportes de venta de plantas. Sin embargo, el último Catastro Frutícola del CIREN (2016),
exportaciones levemente por sobre las 3
informó una superficie de 30 mil 964 ha,
mil ton/año, destinadas principalmente a
aunque se han informado valores de hasta
Italia, las que han aumentado en un 300%
41 mil hectáreas plantadas (Bianchini,
respecto del año 2010 (Agrimundo, 2016b).
2016; Prieto, 2016; Odepa, 2016; Muñoz,
China es además el principal país consumidor, gracias al sostenido crecimiento de la demanda
10 | Octubre 2016
79 mil ton/año
2016; Agrimundo, 2016; Puentes, com.per.; Rodríguez, com.per.), de las cuales 22 mil 500 estarían en producción (Bianchini, 2016).
REPORTAJES La producción en el año 2000 era cercana a las
2015 (Agrimundo, 2016; Rodríguez, com.
10 mil toneladas y se mantuvo por debajo de
per.), compuestas por 32 mil 230 ton
de venta adquiridos por las exportadoras.
las 20 mil toneladas hasta el año 2008 (Prieto,
con cáscara y 38 mil 20 ton sin cáscara,
Para el 2025 se estima una exportación
2016). A partir de entonces, el crecimiento
lo que representó el 10,5% del total exportado
nacional de 133 mil toneladas base con cáscara,
ha sido a tasas de aproximadamente un 40%
mundial. Para esta temporada, se espera
representando un crecimiento del 112%. El
anual. En el 2015, se alcanzó una producción
recuperar las mermas provocadas por las lluvias
44% del volumen exportado se dirige a Turquía,
cercana a las 71 mil toneladas base con
del 2016 y, además, incorporar nuevos huertos
principalmente con cáscara (Agrimundo, 2016).
cáscara, y esta temporada se alcanzaron
en producción. Sin embargo, se perdió el
cerca de 65 mil toneladas (Rodríguez, com.
16% de la producción de Chandler y un
per.), un 9% menor al año anterior a causa
65% de lo cosechado en esta variedad
de la merma provocada por las inesperadas
presenta pérdidas por calidad en el
lluvias que cayeron a mediados de abril, en
proceso de postcosecha (Rodríguez,
plena cosecha de Chandler, las que produjeron
com.per.). Las lluvias registradas en abril
una pérdida de al menos 8 mil toneladas de
tuvieron un superávit inusual respecto de un
En el 2005, las exportaciones se concentraban
nueces, que quedaron bajo el barro (Bianchini,
año normal, siendo la mayor precipitación en
en un 53,5% en las 5 principales compañías
2016). Antes de la lluvia, la estimación de
los últimos 65 años. El Director Ejecutivo de
exportadoras, situación que hoy ha cambiado,
producción era de 80 mil toneladas, lo
Chilean Walnut Commission, Andrés Rodríguez,
ya que esas mismas 5 compañías sólo
que representa un 19% de pérdida total
califica de “una verdadera catástrofe natural
concentran el 39,8% de las exportaciones, y
de producción (Rodríguez, com.per.). Se
para nuestra industria”, donde las pérdidas
se ha duplicado el número de exportadoras.
estima que el 2017 se producirán 95 mil
económicas superan los 100 MM de US$,
Las principales exportadoras chilenas son,
toneladas, y el 2018 cerca de 108 mil toneladas
producto de la menor producción (-19%) y
actualmente, Anakena, Valbifrut y Frutexsa.
(Bianchini, 2016). Las proyecciones actuales
pérdida de calidad en las nueces cosechadas
indican que en el 2025 se superarán las
post-lluvia (-40%), lo que equivale a casi
El valor de las exportaciones chilenas de nueces
200 mil toneladas base con cáscara (Odepa, 2016).
el 25% de los retornos esperados. Según
en 2015 fue de 357,3 MM de US$, de los cuales
En el 2025 la producción nacional superará las 200 mil toneladas base con cáscara
Rodríguez, el 100% de la nuez cosechada
142,9 MM de US$ corresponden a nueces con
El consumo interno del país alcanza unas 6 mil
antes de la lluvia está vendida, quedando un
cáscara y 214,3 MM de US$ a nueces sin cáscara.
toneladas, muchas de las cuales se comercializan
saldo de 37 mil 500 toneladas cosechadas
Los destinos fueron Turquía (68,5%), Italia
de forma informal, o bien surgen producto de
post-lluvia, las cuales tienen alterada su calidad,
(12,5%) y el resto a Emiratos Árabes, España y
robos a camiones y huertos (Bianchini, 2016).
lo cual se traducirá en un menor precio y
Alemania (Agrimundo, 2016; Bianchini, 2016).
Chile exportó cerca de 70 mil toneladas el
en el incumplimiento de los compromisos
En cuanto a las nueces sin cáscara, los destinos
www.nuevocampo.cl | 11
REPORTAJES
son Alemania, Brasil, Holanda, Italia y España.
2700 ha/año (Odepa, 2016), corroborando con
con cáscara. Aquí se genera un descarte que
Brasil es un mercado que prefiere nueces de
ello las proyecciones de Chilenut respecto de
corresponde al pelón, el cual no tiene valor
mayor calibre, a diferencia de Alemania que
un crecimiento anual de plantaciones en torno
comercial, aunque existen usos farmacológicos
opta por calibres medios, y de España que
a las 3 mil ha anuales (Puentes, com.per.).
en otros países, y en Chile se trabaja en la
prefiere las más chicas (Bianchini, 2016).
extracción de compuestos anticancerígenos, La capacidad de proceso para nueces en
herbicidas y fungicidas (Odepa, 2016).
El valor de la nuez con cáscara en el 2015
Chile es cercana a las 56 mil toneladas base
fue de 4,44 US$/kg FOB. A Corea del Sur
con cáscara, aunque 24 mil se procesan
Un 40% de las nueces con cáscara se
se envían las nueces con cáscara de mayor
en forma mecánica y 18 mil toneladas en
exportan, mientras un 60% se deriva a un
valor (10,79 US$/kg), mientras que en la
forma manual. La nuez partida a mano ha
proceso industrial secundario de partidura o
nuez sin cáscara se obtuvo un precio de
ayudado a diferenciar el producto chileno
descascarado. El descascarado manual confiere
15,8 US$/kg en Venezuela (Agrimundo,
en el extranjero ya que se asocia con una
un mayor valor agregado que el mecanizado,
2016) y un promedio de 11,2 US$/kg en
nuez mariposa sin daños (Odepa, 2016).
ya que la nuez mariposa sufre menos daños,
todos los destinos (Rodríguez, com.per.).
con un rendimiento cercano a 40 kg/persona/
SITUACIÓN EN CHILE · 30.964 ha · 22.500 ha en producción ·65.000 ton en 2016
día. Los defectos del proceso de partidura son
El año 2015, la superficie plantada por
El rendimiento de nuez/cascara es de un 48
combustible de calderas y exfoliantes, entre
variedad fue en un 69% de Chandler, un
a 51% en Chandler y de un 53 a 60% en Serr
otros. En el proceso industrial terciario, se
25% Serr y un 6% de otras como Hartley, Vina
(Armengolli, com.per.). El descarte considera un
realiza el picado/trozado, tostado, molido
y Tulare. Los rendimientos son igualmente
75% de cáscara, 22% de nueces que no cumplen
y prensado, mientras que en un siguiente
variables, con resultados entre los 1000 y
con estándares de exportación, y un 3% de
proceso industrial se incorporan ingredientes
8000 kg/ha, presentando un promedio de
polvo y fragmentos menores no exportables
para la industria de bebidas alcohólicas y no
3400 kg/ha (Bianchini, 2016), aunque se
destinados a la industria de procesados.
Las variedades utilizadas en Chile son, principalmente, Chandler y Serr, ambas provenientes de EEUU, donde fueron desarrolladas por la Universidad de California en los años 1979 y 1958 respectivamente.
pueden obtener rendimientos cercanos a los 10 mil kg/ha, pero son difíciles de mantener en
En cuanto al proceso de agregación de valor,
años sucesivos (Lemus, com.per.; Armengolli,
la nuez se comercializa como materia prima
com.per.). La producción de nueces se inicia al
básica, que es la nuez recién cosechada
tercer verde, con producciones en torno a los
con pelón. El proceso industrial primario
150 kg/ha, pasando luego a 1800 kg/ha al
corresponde al despelonado/secado, lo
cuarto verde, 3 mil kg/ha al quinto verde,
cual suele realizarse en el mismo predio del
4 mil 500 kg/ha al sexto verde, y del séptimo
productor. Es común que los productores
verde en adelante no menos de 5 mil kg/ha.
cuenten con máquinas despelonadoras y hornos
Se estima que la tasa de plantación durante
secadores, que bajan la humedad a un 8%. Este
2016 y 2017 se mantendrá cercana a las
producto ya puede ser exportado como nuez
12 | Octubre 2016
los cuartos y cuartillos, los que se tratan de minimizar. La cáscara y la fruta dañada por insectos y hongos, corresponden a descartes sin valor comercial, salvo por algunos usos de la cáscara como abrasivo, compost, mulch,
REPORTAJES alcohólicas, conservas, pastas, repostería,
otros. Los trozos menores (1/4 y 1/8) se
debe revertirse con rapidez, ya que se espera
industria láctea, cereales, snacks, farmacológica,
utilizan principalmente como ingredientes
que en las próximas temporadas exista un
biocombustibles, entre otros usos (Odepa, 2016).
para cereales y barras energéticas,
crecimiento importante de la producción,
productos lácteos, ente otros. Los trozos
lo cual podría llevar a un colapso a nivel
Los equipos de cosecha para tiro de tractor
menores (1/16) se usan para elaboración de
de servicios de proceso. Reconoce que el
pueden tener un costo de 65 mil US$, pero
harinas, lácteos, entre otros (Odepa, 2016).
mercado busca y paga mejores precios por la
los equipos automotrices de origen americano
nuez partida a mano y calidad extralight, lo
parten desde los 300 mil US$, con rendimientos
En general, los productores de nueces pequeños
cual permite mantener personal capacitado
de 5 ha/día mínimo, mientras los europeos
y medianos no invierten en sistemas de
y bien pagado para asegurar dicha calidad.
parten desde los 180 mil US$, con rendimientos
cosecha mecanizada ni en sistemas de secado,
Asegura que en la zona es posible mantener
de 2 ha/día (Odepa, 2016; Santelices, 2016).
selección ni partido de nueces, ya que suelen
una producción de 7 mil kg/ha al séptimo verde
También hay experiencias de adaptación de
ser además productores de otros frutales o
y obtener la calidad extralight sin dificultad.
equipos de cosecha tipo side-by-side que
cultivos, por lo que no evalúan positivamente
son usados normalmente en la cosecha de
invertir en equipos exclusivos para la nuez,
ciruelas, los cuales ya se están usando en las
que se ocupan tan sólo 1 mes al año. Sin
nueces, con resultados interesantes (Armengolli,
embargo, es de consenso que, para tamaños
com.pers.; Lemus, com.per.; Rosas, com.per.).
superiores a 40 hectáreas, ya requieren al menos un sistema mecanizado de cosecha.
Costo de equipos de cosecha para tiro de tractor
65 mil
US$
Las líneas de selección, lavado secado y despelonado de 2,5 ton/hr tienen un costo
En opinión de Jaime Armengolli Ferrer,
Destaca la calidad de los suelos de la zona, los
que parte en los 130 mil US$. Las instalaciones
productor de nueces de la provincia de Linares,
cuales no presentan problemas de salinidad ni
requeridas para la partidura manual requieren
quien posee 30 ha de nogales establecidos
compactación como en la zona centro norte,
de un galpón habilitado (desde 400 US$/m2),
el 2010, la pasada temporada presentó una
y retienen mayores volúmenes de agua, lo
mesones de partidura y de selección para
pérdida importante de volumen cosechado
cual asegura un buen aprovisionamiento.
1800 kg/día (desde 18 mil US$), balanza y
a raíz de las lluvias y, producto del exceso
computador (desde 500 US$), equipos de
de humedad de las nueces, también una
Nos explica que ha logrado hacer una
envasado al vacío (desde 1300 US$), ente
pérdida durante el proceso de secado, el cual
gestión efectiva de su personal de cosecha
otros. El equipo partidor mecánico, con
extendió en más de un 25% el tiempo normal
y procesamiento, utilizando trabajadores
capacidad para 700 kg/hr, tiene un valor
de proceso. Adicionalmente, las lluvias provocan
que se desempeñan en labores de cosecha
aproximado de 200 mil US$ (Odepa, 2016).
problemas de acceso al huerto durante varios
de berries en otra empresa hasta finales de
días, impidiendo el ingreso de maquinaria para
marzo, ocupándolos desde abril en cosecha y
Cuando se aplica descascarado o partidura
cosecha. En estas condiciones, habituales en
hasta mediados de octubre en sus procesos,
mecánica, normalmente se hace en un
el centro-sur de Chile, es donde la decisión
fecha en que vuelven a trabajar en los berries,
sistema mixto (manual y mecánico). Primero
de la cosecha mecanizada se hace relevante.
permitiendo con ello otorgar mayor estabilidad a la fuerza laboral de la zona. Su cosecha la obtiene
se seleccionan las nueces por calibre y variedad. La partidora rompe la nuez por acción de
Armengolli advierte que la capacidad de secado
por un sistema mixto, utilizando un remecedor
golpe, luego ingresa al separador centrífugo.
en Chile es aún muy reducida, situación que
mecánico y recolección manual desde el suelo.
La pulpa pasa a un clasificador de tamaños que separa la mariposa, 1/4 de mariposa, 1/8 de mariposa y 1/16 de mariposa, que corresponde a fragmentos menores, mientas la cáscara se elimina, y la nuez que aún tiene cáscara vuelve al proceso de partidura. Normalmente, estos sistemas se justifican cuando los volúmenes superan las 1500 toneladas (Odepa, 2016; Armengolli, com.per.). Los usos clásicos de la mariposa es el caramelizado, cobertura de chocolate, decoración en repostería, snack, entre www.nuevocampo.cl | 13
REPORTAJES En particular, Armengolli espera producir y procesar, en la próxima temporada, unas 60 toneladas propias y continuar ofreciendo servicios de secado y partido de nueces a otros productores y exportadoras, con una capacidad máxima de 750 toneladas de secado. Su producción de nuez partida la destina, mediante contrato, a exportadoras como Pacific Nut, Calbu, Alnuez, Frutexsa, Chilefood o Subsole Nut, entre otras. Los precios obtenidos variaron desde 1,5 US$/kg por fruta de calidad regular hasta liquidaciones de 2,4 a 2,5 US$/kg base con cáscara por la de mejor calidad. Para el próximo año espera mejores precios. Piensa que en la siguiente temporada los mercados no estarán tan estockeados y se podrían
las variedades californianas, hace unos 20
ese huerto está produciendo 9 mil kg/ha.
esperar valores de 2,2 hasta 2,8 US$/kg.
años atrás se introdujeron a Chile algunas
En cuanto a la mecanización, el investigador
variedades francesas de nogal a través de la
INIA comenta que esta posibilidad debe ser
Para Armengolli, el costo de establecimiento
Universidad de Concepción, las cuales hoy en
una pretensión ajustada al tamaño de la
de un huerto de nogal estaría cercano a los
día presentan excelentes cualidades para las
explotación. Tanto las máquinas grandes
6 mil US$/ha, considerando las plantas, la
condiciones imperantes en la zona centro-sur.
como las pequeñas son necesarias, ya
preparación de suelo, riego y mano de obra.
que hay muchos productores pequeños, a
El costo directo anual, en los primeros años,
En opinión de Lemus, la producción de
quienes les afectará mucho más una cosecha
es menor al de los años de plena producción,
nueces de nogal es un sistema que estaba
tardía y una lluvia de otoño. Sin embargo,
y está dado principalmente por la poda y
diseñado para la zona centro norte. De
se debe evaluar esta posibilidad desde el
la fertilización. Entrando en producción,
hecho, la Peste Negra nunca había sido un
inicio del proyecto, ya que resulta complejo
se inician las aplicaciones fitosanitarias,
problema en esta zona, sin embargo, se ha
tratar de adaptar las máquinas a todas las
aumentando los costos considerablemente.
transformado en una enfermedad importante
condiciones de establecimiento existentes,
En la zona se obtienen aproximadamente
en las nuevas plantaciones de la zona sur.
con marcos muy amplios o muy estrechos,
300 kg/ha en tercer verde, aumentando
con camellones muy altos, con diferentes
El costo de establecimiento de un huerto de nogal estaría cercano a los 6 mil US$/ha
tipos de poda, piso de pasillos irregulares, etc.
responsable de la instalación del primer
Lemus afirma que la propagación de
de alta capacidad y ojalá dinámicos (que
vivero de plantas injertadas de nogal en Chile
plantas in vitro aún tiene capacidades muy
revuelven las nueces) para prepararse frente
en la temporada 1984-85, donde produjo
reducidas en nuestro país, por lo que es
a escenarios desfavorables y reaccionar en
las primeras 5 mil plantas injertadas de la
incierta la disponibilidad cada año, siendo
pocas horas. Además, debemos considerar que
variedad Serr en el Campo Experimental
este un aspecto que la industria debe mejorar
las variedades californianas, como Chandler,
Los Tilos del INIA. Hasta 1980, no existía la
mucho. En los primeros 3 años es cuando
no tienen una cáscara igual de dura que las
tecnología de injertos, por lo que sólo se
se forma la planta, por lo que los manejos
variedades francesas, por lo que las máquinas
producían plantas de semilla, lo cual generaba
deben ser muy cuidadosos y dedicados.
cosechadoras deben ser regulables para no
una gran variabilidad. Durante varios años,
Uno de sus mejores modelos de huerto
maltratar o fisurar la cáscara. Al recibir un
fue el único proveedor de plantas de nogal
es uno ubicado en los Andes, plantado a
golpe excesivo durante la cosecha mecanizada,
en el país, sin embargo, de a poco se fueron
6x3 m (554 pl/ha), donde aplicó las mejores
podría abrirse o fisurarse y alterar la calidad
desarrollando múltiples viveros. Si bien nos
prácticas, entre ellas, promover la producción
de la nuez durante la postcosecha (infecciones
explica que se trabajó principalmente con
de nueces desde la base de las ramas. En
o pérdida de color). Otro aspecto, que
significativamente a partir de cuarto verde. El Investigador de INIA, Agrónomo M.S. Gamalier Lemus, quien es uno de los principales especialistas en cultivo de nogales en Chile, nos cuenta que fue
14 | Octubre 2016
Una cosecha oportuna facilita la obtención de nueces de alta calidad. Por lo tanto, quienes posean huertos en localidades con alta probabilidad de lluvias en otoño, deben cosechar con máquinas, e instalar secadores
REPORTAJES invita a considerar, es el levantamiento de
una superficie aproximada de 40 mil hectáreas
Elena Puentes, Gerente General de Chilenut,
polvo que producen las cosechadoras, lo
y una facturación cercana a los 400 MM de US$,
destaca igualmente que nuestro país mantiene
que limitará su uso en algunas zonas con
y que se enfrenta a nuevos mercados como el
intactas sus posibilidades para mantener un
restricciones ambientales o en cercanías a
de la nuez con cáscara de China, y el de la India,
mercado estable de nueces, a pesar de las
carreteras, además de promover la incidencia
donde se acaba de aprobar la fumigación con
condiciones desfavorables que existieron en la
de ataques de arañita (Santelices, 2016).
fosfina en reemplazo de bromuro de metilo,
última temporada, como el alto stock mundial
lo cual representa una gran ventaja como lo
generado por las producciones de EEUU y de
Sin embargo, Lemus recalca que la conocida
señala Andrés Rodríguez, Director Ejecutivo
China en el 2015, y pese a las consecuencias de la
calidad internacional de la nuez chilena es
de Chilean Walnut Commission (Asociación
lluvia, la cual provocó una baja en la producción
producto de la zona geográfica exclusiva
Gremial de Procesadores y Exportadores de
y calidad de las nueces comercializadas.
desde donde se producía hasta hace algunos
Nueces de Chile). Rodríguez indica que no
años (zonas secas) lo cual, obviamente,
existe un problema estructural en la demanda
facilita el manejo de postcosecha. La
que haga pensar que seguiremos con precios
incorporación de zonas productoras más al
bajos en el largo plazo. Se han visto ciclos de
sur de la RM complica este estándar, por
precios altos y bajos en la historia debido a
lo que obliga a los productores a extremar
desequilibrios entre la oferta y la demanda, pero
los cuidados frente a los riesgos climáticos.
el aumento en la producción irá acompañado de un aumento sostenido en la demanda. Esto
La Peste Negra puede provocar la caída de hasta el 70% de las nueces en diciembre
es muy claro en el caso de China, donde la
Oportunidades
preocupación por la alimentación saludable, y
A pesar de la lluvia de otoño, la industria de las
el mayor poder adquisitivo de la clase media,
Dado que la superficie de cultivo del nogal se ha
nueces es un negocio de gran potencial, con
mantiene firme el crecimiento del consumo.
extendido más allá de la zona centro norte, el
www.nuevocampo.cl | 15
REPORTAJES
el precio para la próxima temporada debiera estar sobre 2,5 US$/kg
riesgo climático se presentará frecuentemente.
causar desde un 10% de reducción
en tiempos breves, es una condición para
La ocurrencia de lluvia antes o durante la
de producción, o bien provocar el
los huertos rentables.
cosecha, generará mayor humedad en las
arranque de todas las plantas. Las
nueces, aumentando el tiempo y costo de
principales soluciones para el control
L o s p re c i o s ve n í a n evo l u c i o n a n d o
secado, reduciendo la cosecha debido al
de enfermedades en el huerto están dadas
positivamente desde el año 2000, en que
escurrimiento y enterramiento de nueces
por la elección de sitios adecuados, la
el precio FOB era de 2.4 US$/kg, hasta el año
durante eventos torrenciales, y provocará
aplicación de productos fitosanitarios, y/o
2014, en que registró su máximo valor de
una pérdida de valor debido a la suciedad
la elección de portainjertos tolerantes a
4,9 US$/kg. Sin embargo, el 2015 el valor
de la cáscara y/o al oscurecimiento de la
phytophtora como los Paradox. Lugares
bajó a 3,8 US$/kg y el 2016 a 2,1 US$/kg.
mariposa. Por esta razón, los productores
susceptibles a heladas, napas freáticas altas,
Pese a ello, los mercados internacionales no
de más de 40 hectáreas debieran evaluar la
y precipitaciones en el período de cosecha
están tan stockeados, por lo que se esperan
cosecha mecanizada como una alternativa
deben ser evitados. Una consideración
buenos precios en la próxima temporada. El
rentable para acortar el período de cosecha.
especial debe tenerse con el ataque de
piso sería de 2,5 US$/kg (Bianchini, 2016),
Sin embargo, el alto costo del equipo, el
nemátodos, los cuales se cree que se
aunque habrá que esperar el efecto que
tamaño de la explotación, el contacto de
convertirán muy pronto en un problema
tendrá el déficit hídrico de este invierno
las nueces con el suelo, el deterioro de la
importante (Astudillo, 2016). La introducción
sobre la producción de la próxima temporada.
nuez durante la recolección y la generación
de los portainjertos Paradox debe ser
de polvo durante la operación de cosecha,
considerada, ya que la mortalidad de
En 2017 se espera exportar un total de 77 mil
deben ser aspectos a considerar en la decisión.
estas plantas, frente a un ataque de
toneladas de nueces a los diferentes mercados
phytophtora, es de un 55%, versus la de
de destino. Chile tiene un producto de
Los principales desafíos del negocio
portainjertos tradicionales, cuya mortalidad
excelente calidad para competir e ingresar
de las nueces deben ser la reducción
llega a ser de un 92% (Astudillo, 2016).
al mercado chino, con un 0% de impuesto,
de enfermedades, el aumento de los
Se recomienda establecer huertos con más
donde el principal competidor es EEUU,
rendimientos por hectárea y la mantención
de una variedad, de modo que la cosecha y
quien debe pagar un 25% de impuestos,
de la calidad. La principal tarea debe ser
el procesamiento no se concentren en pocos
mientras otros proveedores pagan hasta un
la obtención de rendimientos superiores a
días, llevando a colapsar las operaciones. La
45% (Agrimundo, 2016). Desde el año 2014,
6 mil kg/ha, y trabajar con costos de
capacidad para cosechar rápido, y de secar
las nueces sin cáscara tienen autorización
producción no superiores a 1 US$/kg, a la vez que se privilegie el principal atributo de la nuez chilena, que es la calidad obtenida gracias a la partidura a mano. La Peste Negra puede provocar la caída de hasta el 70% de las nueces en diciembre, principalmente desde la RM al sur (Bianchini, 2016), mientras Phytophtora puede
16 | Octubre 2016
para ingresar a China y, además, desde
PRECIOs FOB por año - US$/kg
abril de este año se autorizó el ingreso de
2000 - 2,4 2014 - 4,9 2015 - 3,8 2016 - 2,1
nueces sin procesar (Agrimundo, 2016b),
nueces con cáscara al gigante asiático, lo cual abre un enorme mercado de destino para cuyo primer embarque de nuez chilena fue recibido en septiembre. Si bien nuestra menor producción de esta temporada no nos permitirá vender a China mayores
REPORTAJES volúmenes, existe un gran potencial futuro en este mercado (Rodríguez, com.per.).
Agrimundo (2016a) Argentina: aumenta la
secos, nueces y almendras. Estudio Elaborado
En palabras del Presidente del Directorio
exportación
por iQonsulting S.A.. ODEPA, Enero de 2016.
de Chilean Walnut Commission, y Gerente
A g r i m u n d o . O D E PA , fe b r e r o d e 2 0 1 6 .
de
nueces.
Boletín
General de Valbifrut, Karl Samsing, la reducida
Prieto, B. (2016) Actualidad del Mercado
mano de obra que requiere el cultivo del
Agrimundo (2016b) China: autorizó el
d e l a N u e z - B r o ke r P a t a g o n i a n N u t .
nogal, en una fase industrial y mecanizada,
ingreso de nueces chilenas con cáscara.
Presentación en SemiNuts 2016, Chilenut
la convierte en una alternativa atractiva.
Boletín Agrimundo. ODEPA, abril de 2016.
ON-TOUR, Los Andes, 10 de agosto de 2016.
Astudillo,
en
ProChile (2015) Estudio de Mercado Nueces en
portainjertos de nogal-Vivero Angostura.
INDIA. PMP. Documento elaborado por la Oficina
Presentación en SemiNuts 2016, Chilenut
Comercial de Chile en Nueva Delhi, India- ProChile.
En 2017 se espera exportar un total de
77 mil
toneladas de NUECES
P.
(2016)
Lo
nuevo
ON-TOUR, Los Ángeles, 8 de septiembre 2016. Puentes, E. (2016) Comunicación personal Bianchini, V. (2016) Nueces Chilenas-Nogaltec
con el Agricultor Jaime Armengolli Ferrer.
El consumo de nueces de nogal se ha visto
Asesorías. Presentación en SemiNuts 2016,
Longaví, 13 de Septiembre de 2016.
impulsado por los enormes beneficios que
Chilenut ON-TOUR, Los Ángeles, 8 de septiembre 2016.
tiene para la salud, por el contenido de
Rodríguez, A. (2016) Comunicación personal
omega 3 de su aceite y por sus cualidades
Cheng, H.K. 2016) Chinese Walnut 2016-China
c o n e l D i r e c to r E j e c u t i v o d e C h i l e a n
antioxidantes. Su fácil almacenamiento,
Tree Nut Association. Centro de Eventos
Walnut Commission, Sr. Andrés Rodíguez.
preparación y acceso, transforman a la
Casa Piedra, Santiago, 26 de abril de 2016.
Santiago, 22 de Septiembre de 2016.
fácil penetración en los mercados de Asia
CIREN (2016) Principales resultados catastro
Santelices, E. (2016) Sistemas de cosecha
y Europa.
frutícola Región de Bio-Bío. CIREN. Chile.
mecanizada
nuez del nogal en un alimento ideal y de en
nogales-Aquitania.
Presentación en SemiNuts 2016, Chilenut Muñoz, M. (2016) Mercado de los frutos
ON-TOUR, Los Ángeles, 8 de septiembre 2016.
Referencias
secos y deshidratados. Depto. Análisis de
Armengolli, J. (2016) Comunicación personal
mercado y política sectorial, Frutales y viñas,
USDA-FAS (2016) Tree Nuts: World Markets and
con el Agricultor Jaime Armengolli Ferrer.
ODEPA, Santiago, 11 de abril de 2016.
Trade. United States Department of Agriculture,
Longaví, 13 de Septiembre de 2016.
Odepa (2016) Agregación de valor de frutos
Foreign Agricultural Service. September 2016.
www.nuevocampo.cl | 17
Una mirada al mercado de la producción de
Carne Bovina Conversamos con Carlos González Mufdi, Presidente Nacional de FEDECARNE (Asociación de Productores de Carne de Chile) y Presidente de APROCARNE Ñuble (Asociación de Productores de Carne de Ñuble), quien nos introduce en el negocio asociado a la crianza y engorda de bovinos, con un análisis de la situación actual del mercado, los efectos del dólar, la exportación de vientres y el ingreso de carnes que no cumplen con la normativa de tipificación.
S
egún cifras de Odepa (2016), la
sumaron 923 mil 207. El mayor crecimiento
El precio medio de novillo gordo a productor fue
producción nacional de carne bovina
se experimentó entre el 2013 y 2014, donde
de 1051 $/kg sin IVA en el 2014, mientras que
presenta una disminución de 6 mil
el beneficio aumentó en 100 mil cabezas de
en el 2015 fue de 1163 $/kg sin IVA. En lo que va
200 toneladas, equivalente a una
ganado. El volumen de carne en vara alcanzó
de corrido del 2016, el precio alcanzó en julio los
reducción del 5%, comparada con
los 225 mil 263 toneladas el 2015, con un
1362 $/kg sin IVA. En julio de este año, el valor
el primer semestre del año 2015. Los novillos
crecimiento de 18% en el mismo período. En
del novillo vivo, entre los países del mercosur,
y las vacas acumulan una disminución del
el primer semestre del año, la producción de
fue de 2 US$/kg en Chile, mientras en Argentina
10% y 3% respectivamente, mientras que las
carne en vara se ha mantenido entre las 18 mil
fue de 1,89 US$/kg, en Uruguay 1,70 US$/kg, en
vaquillas aumentaron en un 4,7%. En cuanto
y 19 mil toneladas mensuales. El porcentaje
Brasil 1,58 US$/kg, y en Paraguay 1,51 US$/kg.
al precio, todos los animales registraron una
de hembras faenadas, en los últimos 5 años,
tendencia al alza, donde el novillo gordo
se ha mantenido relativamente estable con
mostró un alza de 6,7%, la vaca gorda un 10%,
un 22 a 26 % de vacas y 16 a 20% de vaquillas.
el novillo engorda un 14,8% y el ternero un 24,2% respecto de igual período del año pasado.
Este año, la producción se ha concentrado en las regiones de Los Lagos (23,4%), RM (18,2 %),
DISTRIbUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN 2016
Los Lagos 23,4% | Rm 18,2 % Araucanía 16,6% | Bio-Bío 15,7%
En los últimos 5 años, el beneficio de ganado
Araucanía (16,6%) y Bio-Bío (15,7%), las que
En las exportaciones, se aprecia un aumento
en mataderos se ha incrementado en un 27,4%
representan el 75% de la producción nacional, tanto
importante comparado con el primer semestre
en el número de cabezas, las que el año 2015
en el número de cabezas como en toneladas en vara.
del 2015. Los envíos de carne bovina el 2016
18 | Octubre 2016
REPORTAJES aumentaron en un 83,9%. De las 5736 toneladas
En cuanto a la exportación de bovinos en pie,
destino para las vaquillas genera preocupación
de carne exportada en 2015, por un valor total
destaca la exportación de vaquillas vivas, que
en los productores de leche, ya que el precio
de 14 MM 706 mil US$, el 20,2% del volumen
se inició el año 2014 con exportaciones a Perú
de la vaquilla aumentó ese año desde los
tuvo como destino Canadá, seguido de Costa
(308 unidades) y a Argentina (200 unidades), y
500 US$ hasta 1000 US$ por animal, motivando
Rica (18,8%), Corea del Sur (12,2%), China y
que concluyó en diciembre de ese año con la
mejoras en la tecnología de inseminación, para
Cuba (10,6% c/u) y EEUU (10,2%). La mayor
primera exportación a China. En abril de 2014
no disminuir la masa ganadera. Por esta razón,
variación la presentó el comercio con China,
se firmó un protocolo sanitario con China, el
se promovió el uso de semen sexado, el cual da
el que ya lleva un volumen de 1529 toneladas
que permitió este tipo de exportaciones las
hasta un 90% de seguridad de que la cría sea
a julio de 2016, comparada con 1 tonelada
que, hasta entonces, sólo realizaban Australia,
hembra (FEDELECHE, 2014; FEDELECHE, 2015).
exportada en igual período del año pasado. Del
Nueva Zelanda y Uruguay (Odepa, 2015). Así
mismo modo, las exportaciones a Costa Rica
se realizó un envío de 7300 vaquillas de raza
crecieron en un 368% comparado con el primer
Holstein, provenientes de diferentes predios
semestre del 2015. El 75% del volumen exportado
del sur de Chile, que serían destinadas a la
corresponde a carne deshuesada congelada.
formación de planteles lecheros en China,
Modelos de negocio para la producción de carne
donde optaron por acelerar la formación de
JULIO 2016 valor del novillo vivo en países del mERCOSUR
2 US$/kg
1,89 US$/kg
su masa lechera adquiriendo vaquillas listas
Según nos indica el Presidente de FEDECARNE,
para encaste. En enero de 2015 se realizó el
Carlos González, la producción de carne en
segundo embarque a China, de 4500 vaquillas
Chile se centra en 3 negocios principales, que
de la misma raza. En julio de 2015 se realizó
son la cría, la re-cría y la engorda. El criancero
el último de 4 embarques, llegando a un total
adquiere y cubre su vaca, con inseminación o
de 23 mil vaquillas de entre 6 a 14 meses de
toro. Luego saca una cría, hace un destete a
edad, y se espera que las exportaciones se
los 8 meses (con 200-300 kg) y lo vende a un
retomen este año 2016. Hacia fines del año
particular o a una feria. En este punto lo toma
pasado, Chile quedó habilitado para enviar
otro criancero para recría, quien lo alimenta hasta
animales en pie a China, Egipto, Paraguay,
unos 380 kg (novillo para engorda), o bien lo
Ecuador, Turquía y México, estos dos últimos,
toma un engordero, quien lo termina en 90 días,
para el envío de vaquillas de razas de carne.
dejándolo listo para matanza con 450 a 500 kg. Otros crianceros siguen con el proceso completo,
1,70 US$/kg
1,58 US$/kg
1,51 US$/kg
Cabe destacar que hasta hace un par de años, el
tomando el ternero, alimentándolo en pradera
25% de las hembras eran destinadas al reemplazo
para engordarlo hasta 350 o 380 kg, vendiendo
de la masa productora de leche, mientras otras
luego a particulares o en feria. En esta condición,
se vendían como vaquillas preñadas y otras era
lo toma el engordero quien lo puede alimentar
enviadas a matadero. En la zona sur, el 75% de
en un sistema de pradera o feedlot. En el feedlot,
la producción de carne se sostiene con animales
los animales se encierran y alimetan con silo,
de razas lecheras, razón por la cual este nuevo
conservación de forrajes y otras fuentes, sin
Las importaciones de carne también muestran un aumento respecto del año anterior, con un 17,4% de alza. En el 2015 ingresaron 151 mil 139 toneladas de carne por un monto de 785 MM US$ CIF, de las cuales el 42,8 % del volumen provino de Paraguay, el 34,5% de Brasil y el 14,3% de Argentina (Odepa, 2016).
ChILE exportó 23 mil vaquillas vivas de 6 a 14 meses a ChInA www.nuevocampo.cl | 19
REPORTAJES superficie para usar praderas, pero cuando hay poca superficie, se recomienda el feedlot. En la VIII se compite mucho con los frutales por la superficie, por lo que puede ser una buena alternativa para a zona. En opinión de González, muchos de los productores de carne consideran el rubro como un estilo de vida, y prefieren mantener sus sistemas de engorda en vez de convertirse a frutales o cultivos de mayor rentabilidiad. Hay crianceros y engorderos, y también hay quienes hacen toda la cadena. necesidad de llevarlos a la pradera. Dependiendo
Dependiendo de la cantidad de animales, se
de la raza, a los 8 meses ya pueden tener 400 kg
determinará la cantidad de praderas, además
La crianza se vio muy afectada por el precio,
de peso y están listos para la venta a matadero.
de los requerimientos de cerco eléctrico, corta
por lo cual bajó la masa ganadera. En los años
de pastos, confección de fardos y silos, etc.
críticos el precio estuvo a 700 $/kg. El precio ha
Consultado sobre la inversión requerida,
En cuanto a la fase de engorda final, González
sido muy cíclico. Hoy en día el novillo
González destaca que el elemento crítico de
nos indica que el engordero puede tener menos
gordoestá a 1400 $/kg y el ternero
la crianza es la disponibilidad de praderas, las
superficie y encerrar animales en feedlots. Hay
de 250 a 300 kg vale 1300 $/kg.
cuales se pueden establecer por un valor de
que ser muy eficientes nos recalca. Feedlot es
1 MM $/ha aproximadamente. La vaquilla
más rápido para engordar, ya que en 90 días
A nivel mundial hay escasez de carne. La carne
para encaste puede valer unos 400 mil $ en
logra el peso final. Permite tener más animales
chilena compite con la del Mercosur (Brasil,
feria, mientras que en criadero (fina e inscrita)
en menor superficie. En el sur hay más
Argentina y Paraguay). La de Brasil y Paraguay
puede llegar a costar hasta 1 MM de $. Es una recomendación obligada el contar con una muy buena genética inicial y luego con inseminación y buen toro para el repaso. El criancero debe apuntar a aumentar la superficie de pradera para incrementar el volumen de animales.
20 | Octubre 2016
En la zona sur, el 75% de la producción de carne se sostiene con animales de razas lecheras
REPORTAJES no cumple con la normativa de tipificación
exportación ha provocado un alza en los
Chilena, lo que obliga al productor chileno a
precios, por lo que mucho animal ha salido a
competir de forma desigual. Razas de carne
la venta, ya sea para exportación o matadero,
chilenas son de mejor calidad que las extranjeras,
lo que, unido al bajo precio de la leche,
pero no son mas baratas. Se requiere que
ha motivado la venta de los animales de
Odepa (2015) Exportación de bovinos en pie. Boletín
consumidores chilenos valoren la carne chilena.
lechería en feria, lo cual hace pensar que en
ODEPA Agosto 2015. Romina Aguirre, Víctor Esnaola
el próximo censo podríamos bajar la masa
y Raúl Amunátegui. Odepa-Chile.
Según González, desde el 2007 a la fecha, hemos bajado de 3,7 MM a tan sólo 2,7 MM de cabezas. Se necesita una subvención a la retención de vientres y se debiera prohibir la exportación de vientres al extranjero, al menos por un
Referencias
ganadera a 2 MM de cabezas fácilmente.
Hemos bajado 1 MM de cabezas en menos de 10 años
Odepa (2016) Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior. Boletín ODEPA Agosto 2016. Jaime Giacomozzi y Daniel Barrera. Odepa-Chile.
período de 5 a 6 años, para tener suficiente oferta de terneros y aumentar la producción.
A la luz de lo comentado por Carlos González,
FEDELECHE (2014) Fegosa se asocia a firma
Es preocupante ver como exportamos 23 mil
Chile no es capaz de autoabastecerse de
brasileña para enviar 7.300 vaquillas a China.
vaquillas a China, 7 mil terneros a Turquía y
carne, y la política externa ha incrementado
Noticias Federación Nacional de Productores
pronto iniciaremos la exportación de novillos
esa brecha al permitir la exportación animales
de Leche. Chile, 25 de noviembre de 2014.
a México. González advierte que se debe
vivos. Por otro lado, los productores chilenos
ser cuidadoso con estas exportaciones para
compiten con la importación de carnes que
FEDELECHE (2015) Con cuarto embarque de vaquillas
no debilitar la masa ganadera nacional.
no cumplen con la tipificación, lo cual es
suman más de 23 mil cabezas enviadas a China.
La proyección es a la baja en la cantidad
claramente una competencia desleal que
Noticias Federación Nacional de Productores de
de cabezas. Como lo indicaba González, la
requiere atención de las autoridades.
Leche. Chile, 22 de julio de 2015.
www.nuevocampo.cl | 21
Situación actual de los
CULTIVOS tradicionales descubramos cómo las imperfecciones del mercado, la inseguridad de riego, la fuerte presión de los frutales, y el déficit de precipitaciones de esta temporada, configuran el peor momento histórico para los cultivos tradicionales, poniendo a prueba el fuerte sentimiento de arraigo que mantienen los agricultores por su tierra.
L
os cultivos anuales son el grupo
NUEVOCAMPO® ha salido a recorrer la
se hace parte de algunas de las demandas y,
de cultivos más importante del
realidad de los cultivos tradicionales, donde
a su vez, plantea estrategias para perfeccionar
país, con una superficie de 704 mil
hemos contado con la valiosa colaboración
el mercado de los granos en Chile.
577 hectáreas (ODEPA, 2016) y, sin
de conocidos agricultores y dirigentes de la
embargo, es el que ha presentado la
Asociación de Agricultores de Ñuble, como
mayor disminución de superficie. Los cultivos
es el caso de Don Alfredo Wahling, conocido
anuales muestran una reducción del 35,7% en
productor de trigo, remolacha y productor
Don Fernando Jeldres dice que “esta actividad
los últimos 40 años. La apertura comercial de
de ganado de la comuna de Coihueco, de
hay que quererla para seguir en ella”. Para él
Chile ha permitido que nuestra producción
Don Carlos Smith, agricultor de la Comuna
la agricultura es una forma de vida. Es una
compita con los principales países productores,
del Carmen, quien posee una larga tradición
actividad de 360 días al año. Ya ha pasado una
afectando de forma importante a la agricultura
en producción de semillas, en rotaciones
parte importante de su vida en esto, y cree en
familiar y de susbsistencia, donde se concentra la
de precordillera y también en producción
los cultivos tradicionales pero, de un tiempo
mayor parte de la superficie. Pese al importante
de achicoria y engorda de ganado, y de Don
a esta parte, se le ha puesto muy complicado
mejoramiento tecnológico que ha tenido
Fernando Jeldres, agricultor de la comuna
para seguir en el negocio. En su opinión, la
nuestra agricultura, los mayores rendimientos
de San Carlos, quien acumula ya 26 años de
competencia es muy desleal, con distorsiones
no han podido compensar los bajos precios de
experiencia en las rotaciones del valle regado,
de mercado interno tremendas. Y no se queja
los últimos años, lo que unido al ingreso de
los que nos ayudarán a configurar el escenario
del clima, porque según el mismo dice, “esta
granos y harinas bajo condiciones desiguales,
actual de los cultivos tradicionales. También
actividad es con clima”, pero vaya que les está
hacen replantearse periódicamente la decisión
contamos con la opinión del Senador por la VIII
pegando fuerte. Jeldres es un agradecido de
de continuar con los cultivos tradicionales.
Región Cordillera, Don Felipe Harboe, quien
los cultivos. Dice que es un rubro dinámico y
22 | Octubre 2016
Mercado Imperfecto
REPORTAJES entretenido. Defiende todos los cultivos. Dice que todos tienen proyección en nuestra zona. Pero reclama que “falta interés por parte de los gobiernos… y este es un problema de estado”. Es una realidad que en los países del Mercosur hay mucha desigualdad en el comercio. A manera de ejemplo, Brasil y Argentina subsidian enormemente a los productores, tanto con créditos blandos, subsidios para la conservación de forrajes, subsidios al petróleo, subsidios al gas y, además, se benefician de rebajas de impuestos a las exportaciones de la industria. Jeldres también analiza lo ocurrido este año
comenzaron a llegar mayores volúmenes de
Como lo confirma Don Alfredo Wahling, el
con el precio del maíz. El mercado inició el
importación. Hoy en día, el valor volvió a su
valor interno del trigo y maíz en Argentina
mes de abril con unos precios paupérrimos.
precio normal de 129 $/kg puesto en Ñuble.
es un 30% menor al precio internacional, de
Sin embargo, habrían influido 2 aspectos en la
modo que, al momento de exportarlos, le
consiguiente alza del precio. Uno fue la lluvia
Prácticamente existe un único comprador
pueden aplicar impuestos hasta por un 30%
que afectó a la zona central a mediados de la
de maíz en Chile (el principal productor
sin que pierda competitividad internacional,
cosecha del maíz. Esto provocó que el maíz
de aves y cerdos) a diferencia de lo que
lo cual nunca ocurre, gracias a los beneficios
que se alcanzó a cosechar se secara más lento,
ocurre en el mercado del trigo, donde
tributarios que reciben los industriales
y complicó la mecánica de la trilla, la cual se
hay cerca de 70 compradores (molinos,
trasandinos. En algunos casos, el valor
vio obligada a detenerse, ya que con suelos
Cotrisa y diversos poderes de compra).
interno en Argentina llega a ser hasta un
anegados no se podía ingresar a los potreros.
Pero la producción nacional no logra
45% más bajo que el precio internacional.
Esto gatilló un destello de precio alto que duró
abastecer toda la demanda de los criaderos
Además, en Argentina rebajan impuestos
35 días. La razón fundamental de esto es que,
de aves por lo que, inevitablemente,
cuando el alimento tiene algún grado de
la baja cosecha afectaría a los criaderos de
deben importar maíz extranjero. El tema
procesamiento. Por ello, se prefiere exportar
aves y cerdos, quienes responden de manera
de los poderes compradores es un gran
alimentos
pagan
lineal a la producción de maíz. Como esta
dolor de cabeza para los productores.
mucho menos impuesto que los granos.
lluvia fue tan inesperada, no existió suficiente
procesados,
los
que
stock importado, de Argentina o Uruguay,
Wahling aclara que, al bajo precio interno que
En el caso del maíz, se produce una
para hacer frente a la contingencia, por lo
tiene el trigo en Argentina, se le debe agregar
distorsión, al considerarse el maíz partido
que el precio subió a valores de 142 $/kg, e
un impuesto rebajado si es que se exporta
como un producto procesado (Minagri,
incluso hasta 150 $/kg en algunos días, hasta
como procesado, de tal forma que la harina
2013), el cual se exporta a un valor más
que fue posible volver a cosechar y hasta que
de trigo argentino puede ingresar a Chile
bajo que el del maíz entero, por lo que los consumidores industriales chilenos prefieren comprar ese producto, en desmedro del
Algunas estadísticas globales y nacionales
grano chileno. Esto provoca que el precio interno del maíz en Chile baje, para poder competir con el precio del maíz partido
arroz
trigo
argentino. Pero según lo explica Jeldres, el maíz partido, debido precisamente a su
Superficie nacional 2015/16 23 mil 714 ha
partidura, contrae un hongo que reduce su
Producción nacional 2015/16 163 mil 560 toneladas
vida útil a tan sólo 7 u 8 días. Es aquí donde
Rendimiento nacionaL 69 qqm/ha Producción mundial 478 millones de toneladas
Jeldres piensa que el MINAGRI debiera tomar
Superficie mundial 161 millones de hectáreas
cartas en el asunto, e intentar controlar
Rendimiento mundial 44,3 qqm/ha
este ingreso de maíz de mala calidad.
Precio nacional 17 mil 500 $/qqm y los 19 mil 700 $/qqm
Superficie nacional 2014-2015 241 mil 160 hectáreas Producción nacional 1.3 MM toneladas Rendimiento nacional 55,3 qqm/ha Superficie mundial 221,5 millones de hectáreas Producción mundial 727,9 millones de toneladas Rendimiento mundial 33 qqm/ha Precio nacional 12 mil 500 a los 16 mil $/qqm www.nuevocampo.cl | 23
REPORTAJES con un precio significativamente más bajo de lo que debiera, dejando en desventaja a los agricultores chilenos, a quienes les bajará el precio interno del trigo. Debido a ello, se ha discutido numerosas veces la aplicación
Algunas estadísticas globales y nacionales
maíz
avena
de aranceles a la harina argentina, lo cual ha sido muy discutido por las industrias
Superficie nacional 2014/2015 117 mil 600 hectáreas
Superficie nacional 2014/2015 90 mil 449 ha
consumidoras de harina en Chile, quienes
Producción nacional 1,5 millones de toneladas
Producción nacional 421 mil toneladas
prefieren
comprar
la
harina
argentina
que es más barata. Esta situación no sólo
Rendimiento nacional 129,1 qqm/ha
Rendimiento nacional 46,6 qqm/ha
Superficie mundial 180 millones de hectáreas
Precio nacional 13 mil 500 a 16 mil 500 $/qqm
perjudica a los productores nacionales, sino
Rendimiento mundial 5,6 toneladas/ha
que ha provocado grandes desastres en la
Producción mundial 1013 millones de toneladas
industria de la harina de Paraguay, del sur
Precios nacional entre 13 mil 500 y 12 mil 833 $/qqm
de Brasil, y de Bolivia, ya que los molinos de todas partes prefieren comprar una harina
chilena. En el norte de Argentina sacan
con un precio enormemente desigual para los
más barata para venderla a mejor precio,
apenas 18 a 20 qqm/ha, pero un agricultor
productores de aves chilenos. Esta situación
desincentivando la compra de trigo interno.
allá puede sembrar 40 mil ha. En cambio,
hace que en Argentina la producción de aves
acá en Chile podemos producir hasta
crezca a tasas del 10% anual. Sin embargo,
Por otro lado, Smith indica que el precio
100 qqm/ha, pero nos pagan 12500 pesos y
en Chile perjudica a los productores de
del trigo argentino todavía no ha sido muy
el tamaño de las explotaciones es bastante
aves y doblemente a los productores
importante, pero puede llegar a serlo. Dice
menor. Pero Jeldres profundiza un poco más
de
que los trasandinos están en tal nivel de
en los precios del trigo. Nos dice que hoy en
crisis, que tuvieron problemas incluso para
la zona se pagan 141 $/kg en el trigo fuerte
Aquí puede verse el daño que se genera cuando
autoabastecerse de trigo. Hoy la situación
(con gluten de 30%), 136 $/kg en el trigo
las economías no operan de manera similar o
política en Argentina ha mejorado, y eso podría
intermedio (con gluten entre 25 a 29,9%) y
equilibrada. Afortunadamente, la producción
repercutir positivamente en la agricultura de
133 $/kg en el trigo suave (con gluten de 20
Argentina tiende a enfocarse en los mercados
ese país, y perjudicar el mercado de trigo en
a 24,9%), todo más IVA. Sin embargo, dice
del atlántico, quedando un volumen menor
Chile. Es muy fácil para Argentina comercializar
que el año pasado se vendió en la misma
disponible para ser exportado a Chile. Sin
el trigo en nuestro país y, además, cuando
fecha a 16 mil 500 y a 17 mil 200 $/qqm, en
embargo, los grandes países exportadores
los molineros anuncian el ingreso de trigo
circunstancias que, hoy en día, está la mano
del hemisferio norte cosecharon mucho
argentino, provocan una baja importante
de obra más cara, la energía más cara, los
esta temporada y hay un gran stock, por lo
en el precio interno. Si bien Smith acepta
fertilizantes más caros, los plaguicidas más
que debiera seguir el ciclo de precios bajos.
que su sector está a merced del mercado,
caros pero, sin embrago, debe vende más
le molesta que los compradores de trigo
barato. Y aquí revela otra condición que
Pero en el mercado interno del maíz ocurre
no sean honestos en el proceso de compra.
limita el precio del trigo. Dice que de junio en
otra una jugada muy desleal, según nos
adelante comienzan a llegar las importaciones
explica Jeldres. La mayoría de los granos que
Según Jeldres, la producción del trigo
de trigo proveniente del golfo de México
se producen en la Región del Bio-Bío no viajan
argentino es muy distinta a la realidad
(New Orleans) los cuales, para empeorar
para el norte, ya que se consumen en el sur. Si
el negocio de los productores, siempre
bien los de Parral y Talca viajan a Melipilla o a
se concentran entre diciembre y enero.
Rancagua, los de acá no viajan al norte y, sin
maíz,
según
puntualizó
Wahling.
embargo, los poderes compradores de la zona Esta situación de precios distorsionados del
ofrecen un precio al que se le descuenta el
maíz en Argentina repercute también en el
costo de viaje hacia el norte, en circunstancias
precio de las aves. Al estar bajo el precio del
que ellos saben que no viajará para allá.
maíz, y siendo el maíz el 80% de la materia
24 | Octubre 2016
prima para la producción de aves, el costo
Otra característica del negocio de producción
de producción en Argentina es igualmente
de trigo que nos aporta Wahling, es que los
bajo y, como además se le aplicará un
productores no tienen capacidad de guarda
impuesto rebajado por tratarse de un
de granos, por lo que se obligan a vender
alimento procesado, las aves llegan a Chile
al precio spot, el cual suele ser el más
REPORTAJES bajo, ya que normalmente coincide con la
las cadenas de retail de agroinsumos
presentándose hoy diferencias de hasta 3 mil
entrada del trigo importado y el cierre de la
compran los granos prioritariamente a sus
pesos por kilo, las cuales son inexplicables.
mayor parte de los poderes compradores.
clientes a quienes, además, les venden los
Sobre esta materia, los productores han
Además,
vista
insumos, fidelizándolos de una forma algo
recurrido, en múltiples oportunidades, a
financiero, resulta más conveniente para
inapropiada. Los clientes que venden a las
reclamos formales ante las autoridades,
los industriales importar los granos, ya que
cadenas de retail, según lo confirma Jeldres,
toda vez que se percibe un acto de colusión
los importadores aprovechan las ventajas
están obligados a comprar los insumos en
entre los compradores. Recientemente,
crediticias que les ofrecen los bancos, y
el retail. Y cuando les liquidan, les pagan
en enero de 2016, se presentó una
terminan pagando el valor del embarque
el trigo, pero les descuentan los insumos.
denuncia del gremio de los trigueros, con
a 90 días, en vez de pagar semanalmente
Mientras, el resto de los productores
el patrocinio de la Comisión de Agricultura
por el trigo a los productores nacionales.
deben vender en donde puedan y al precio
de la Cámara de Diputados, hacia la Fiscalía
que les ofrezcan. Una vez con el camión
Nacional Económica, la que concluyó
cargado, no se pueden regodear, reconoce.
su análisis, estimando que no existían
desde
el
punto
de
Para Jeldres, las distorsiones en el precio del trigo son brutales. Tampoco existe
antecedentes que justifiquen el inicio de
una regulación clara, y la ley de muestra y
Y en este punto Jeldres hace una proyección
una investigación, archivando finalmente la
contramuestra no ha favorecido al agricultor.
que lo inquieta, y es que el mercado de los
denuncia. Jeldres aclara que el CAI fue un
Además, dice que el efecto de Cotrisa,
fertilizantes se está concentrando de manera
acuerdo hecho entre el Consejo Agrícola
como regulador del mercado, se diluye
preocupante. Dice no querer ni imaginar
del Sur, MINAGRI y la SNA. Pero se respeta
porque compra muy pequeños volúmenes
lo que ocurriría si los proveedores, de los
muy poco. Y si el molinero tiene el sartén
a pequeños productores, lo cual no influyen
insumos más relevantes en el costo del cultivo,
por el mango, ¿para qué lo va a soltar?, se
en el mercado. El gobierno, dice Jeldres,
comenzaran a convertirse en un oligopsonio.
pregunta Jeldres. Al parecer, existen pocas
parece estar ausente de esta realidad. No
alternativas para revertir estos mecanismos.
ha empatizado con la problemática del
Una política gubernamental, de la que se
productor mediano a grande. La agricultura
esperaba un fuerte y duradero impacto,
Smith considera que una parte de la
de los medianos y grandes es retenedora del
fue la que instaló el Costo Alternativo de
diferencia, entre el precio de compra y el
éxodo de la gente del campo a la ciudad. La
Importación (CAI), el cual busca mejorar la
CAI (Costo alternativo de importación) sería
agricultura es una actividad social, que da
relación entre el precio de importación del
completamente aceptable. No todo el trigo
mucho trabajo pero, aun así, no se protege.
trigo puesto en Santiago (proveniente del
que se produce en Chillán, por ejemplo, se
Se declara “un indignado”. El MINAGRI no
Golfo de México o de Argentina) y el precio
vende en Santiago, por lo que no se puede
nos entiende. Nos cuenta que este año se
que se paga a los productores nacionales por
reclamar el mismo precio para toda la
dijo, maliciosamente, que había mucho
un trigo de la misma calidad. La aplicación
producción chillaneja. Eso se entiende, dice
trigo en Argentina, para provocar un efecto
de esta política generó efectos positivos
Smith. Y también se entiende que los molinos
de baja de precio y, sin embargo, el trigo
entre el 2011 y el 2012 (Minagri, 2013),
deban cubrir el costo financiero que significa
argentino se fue todo a Brasil. La realidad
donde el precio de venta interno redujo la
pagar a los productores, y contratar un seguro
es que llega muy poco trigo argentino a
diferencia con el CAI de manera significativa,
de precio, y que además cobren por la guarda
Chile. Los compradores, molinos y cadenas
esperando que en lo sucesivo pudieran
de los granos. Sin embargo, al sumar todos
de retail de agroinsumos, hacen su negocio
equipararse
condición
los costos, no se llega ni cerca del precio de
comprando grano barato, lo cual obviamente
que lamentablemente no fue sostenible,
compra ofrecido. Por ello, Smith dice que
ambos
precios,
no beneficia, en ningún caso, al agricultor. Para entender el mecanismo de compra de trigo en Chile, Jeldres nos explica que los grandes molinos le pasan una orden de compra a las cadenas del retail de agroinsumos para comprar trigo en el sur de Chile, de modo que no ocupan sus propias bodegas para almacenar. Les pagan por el bodegaje, y les van pidiendo camiones con trigo a medida que lo van necesitando. Según lo confirma Smith, www.nuevocampo.cl | 25
REPORTAJES se trata con muy poca seriedad el negocio. Hay
mucho
aprovechamiento,
recalca.
Para Jeldres, los compradores traen sólo un poco de trigo de Argentina, pero aprovechan
Algunas estadísticas globales y nacionales
achicoria
remolacha
el impacto de esa compra para provocar una baja de precio. La solución, según Jeldres,
Superficie nacional 2015/2016 14 mil ha
Superficie nacional 2015/2016 2550 ha
debe ser una instrucción drástica de no
Rendimiento nacional 104 ton/ha limpias
Rendimiento nacional 55,1 ton/ha
ingresar más trigo a Chile en febrero, y se
Precio 2016/2017 50,5 US$/ton (16% pol)
Oferta de Orafti 38 mil 500 $/ton No hubo acuerdo de precio esta temporada
debe comprar según el CAI. Si el CAI está a 18
mil
$/qqm
puesto
en
Santiago,
entonces acá en Ñuble debe pagarse
estructuralmente
imperfecto,
el
cual
para acreditar judicialmente lo que ocurre
16 mil 500 $/qqm. Si puesto en Santiago
requiere de la aplicación permanente de
en la fijación de precios. En opinión del
está a 12 mil $/qqm, entonces acá debe
algunas medidas preventivas. En esa línea,
Senador, lo que ocurre con el precio del
pagarse 10 mil 500 $/qqm. Esa es la
el Senador Harboe indica que la nueva Ley
trigo y maíz no es colusión, sino más bien,
estrategia que no se ha logrado nunca
de Libre Competencia va a permitir que la
es abuso de posición dominante. La colusión
con los compradores, reclama Jeldres.
autoridad aplique esta capacidad preventiva,
es muy difícil de demostrar, a menos que
ya no solo de persecución, en los casos en
se pruebe por delación, recalca el Senador.
El cultivo tradicional es extraordinariamente
que se denuncia un cartel o abuso de posición
bueno, reconoce Jeldres, pero estamos muy
dominante. Es un hecho confirmado que en
En relación con el mercado agrícola argentino,
lejos de obtener 500 mil $/ha. Si así fuera,
el mundo agrícola se producen integraciones
el Senador reconoce que allá existen mejores
sería un negocio increíble, afirma. Hoy se
verticales, o grandes poderes compradores,
condiciones de producción y de exportación,
obtiene un margen de 220 mil a 240 mil $/ha
que van generando una drástica fijación
y con la llegada de Macri, habrán aún más
con suerte, dice Jeldres. Con estos márgenes,
de precios y ese es un problema real. Ahí
incentivos a la exportación. Obviamente, eso
replica, no se puede subsistir bien con pocas
habría un aporte importante de esta Ley.
provoca que, por más que nuestros productos
hectáreas. Es decir, estas condiciones están
tengan mejor calidad, sufran un problema
dadas para que se queden solamente los
El Senador comenta que es común ver, en los
de distorsión en la práctica. El Senador le
agricultores grandes. De la cerca hacia
mercados agrícolas, una alta concentración
ha planteado, al Ministro de Economía,
adentro, dice Jeldres, los agricultores son
y proliferación de oligopsonios, quienes
la posibilidad de analizar la realidad del
capaces de hacer las cosas muy bien, pero
fijan los precios, lo cual, obviamente, no
mercado argentino v/s el mercado chileno,
de la cerca hacia afuera (la comercialización)
es adecuado. Ahí es donde la Ley de Libre
para confirmar la existencia efectiva de
es el dolor de cabeza. Insiste en que aquí
Competencia amplía el ámbito de la Fiscalía
medidas para-arancelarias, que son un
existe un abuso. Jeldres afirma que cada vez
Nacional Económica, como un ente del estado
conjunto de medidas que podrían estar
son menos los agricultores, pero mayores los
preocupado preventivamente de esos abusos.
afectando los precios, y poniendo en riesgo
rendimientos. Reconoce que la tecnología
la producción en nuestro país. Una de las
está, y que quienes sepan ocuparla podrán
En relación al precio de los granos, el
medidas que el Senador piensa que se podría
prolongar el horizonte de su negocio. Pero
Senador piensa que no ha habido capacidad
explorar, sería el establecimiento de una
los que no las ocupen, saldrán más temprano que tarde de esta actividad y terminarán loteando o vendiendo sus campos, advierte. Si consideramos que estas proyecciones se hacen pensando en los agricultores del valle regado, sería lógico pensar que los trigos de secano interior o en precordillera, tendrán una situación aún más crítica. Por su parte, el Senador Harboe analiza los temas discutidos. Dice que no es fácil encontrar una solución al problema del precio, porque este es un mercado
26 | Octubre 2016
REPORTAJES cuota de compra respecto del trigo argentino.
los productores deben propender, junto con
de la avena en la rotación con trigo. Smith
Pero recalca que hay que analizar muy
el estado, a la apertura de nuevos mercados
relata que la introducción del raps en la
bien estas medidas, porque hay principios
(cuando sea posible) para vender sus productos,
rotación, es muy necesaria para tratar de
de reciprocidad que deben considerarse,
decidiendo no vender en el mercado local,
eliminar las malezas gramíneas, las que
y si se toman este tipo de medidas, podría
alejándose de los poderes de compra abusivos.
se han consolidado como consecuencia
devolvérsenos en otro producto con una
del uso intensivo de la rotación trigo-
medida distinta, lo cual podría derivar en
avena que se practicó por muchos años.
reclamos en la OMC. El senador espera
Rotaciones
que el Ministerio de Economía analice la
Según Wahling, la achicoria para inulina no
pertinencia de recurrir a la comisión anti
Al ser consultado por el resto de los
ha logrado un precio favorable y la tendencia
distorsiones, para establecer algún tipo
cultivos tradicionales, Wahling nos indica
es a la baja, al igual que su superficie. Por
de salvaguardia o algún otro mecanismo
que el precio de la avena está pasando
su parte, Smith nos cuenta que Orafti es la
de
por un buen período, debido a nuestra
única empresa que considera la mayor parte
buena calidad, lo cual es reconocido por
de los costos directos reales, sin embargo,
En cuanto al ingreso del maíz partido, el
los mercados mundiales. Smith nos cuenta
pese a ello, en esta temporada no llegaron a
Senador confirma que ese tema lo discutió
que la avena chilena permite un proceso
acuerdo de precio en la mesa de negociación
hace un tiempo con los agricultores de Ñuble,
industrial de mayor rendimiento. La avena
y, por segundo año consecutivo, se sembró
y estaría ya en las manos del Ministerio de
de Ñuble también es la más cotizada,
sin llegar a un acuerdo con la empresa.
Agricultura, para analizar los mecanismos de
dice Smith, debido a que, al no llover en
solución. Pero advierte que la autoridad es
primavera, no se producen fenómenos
En remolacha la situación es similar. Según
bastante cuidadosa en estas instancias, por lo
de
mucha
Smith, la Iansa no considera todos los costos
que mantiene su insistencia en esa materia.
especulación en el precio. El año pasado
como, por ejemplo, el costo de arriendo del
comenzaron pagando a 12 mil $/qqm
terreno, a pesar de que los propietarios igual
y terminaron pagando a 17 mil $/qqm.
deben considerar un costo financiero o tributos
protección
para
nuestros
granos.
Además, el Senador plantea la importancia
oxidación.
Pero
hay
de contar con cierto poder de compra por
que pagar por el suelo que tienen. El cultivo
parte del estado en algunos productos, lo
Por su parte, el raps repuntó en su momento
de remolacha es de muy alto costo, quizá
cual permitiría romper los poderes que
por ser considerado una fuente alimenticia
cercano a las 95 toneladas, en circunstancias
pueden, de pronto, crear abuso de posición
para los salmones, lo que da una alternativa
que el rendimiento obtenido por la mayoría
dominante. También destaca la necesidad de
para siembras de secano en precordillera,
de los remolacheros está cercano a esa cifra,
abrir nuevos mercados. El Senador afirma que
pero está compitiendo con el buen momento
comenta Smith, y otros pocos son los que
www.nuevocampo.cl | 27
REPORTAJES se empinan sobre 120 o 130 toneladas/ha.
Jeldres. El maíz puede plantarse en cualquier
Jeldres afirma que, si el precio de la remolacha
suelo. Incluso en greda, bien manejado
Según Jeldres, el calentamiento global nos está
hubiera sido otro, hubiera crecido la superficie
(cosa que no se puede hacer con trigo o
dando duro y complicando esta actividad. Esta
de la remolacha significativamente, ya que la
remolacha) anda siempre bien. A juicio de
situación provoca que, de la lluvia a la sequedad,
mayoría de los agricultores logra rendimientos
Jeldres, un precio decente sería 13 mil 500
y del frío al calor, se pase drásticamente,
cercanos a las 90 ton/ha, que es muy cercano
a 13 mil 800 $/qqm para que quede un
haciendo difícil manejar variedades e híbridos
a su costo y, obtener márgenes de 200 ó 300
margen de 400 mil $/ha, en el mejor de los
en sus campos. Wahling advierte que esta
mil $/ha, en un cultivo tan complejo, no es
casos. Pero si no se producen 145 a 150 qqm/
temporada debe tenerse cuidado con los
muy motivante. Jeldres está convencido de
ha bajo pivote o riego tecnificado, recalca
cultivos que requerirán agua en los meses de
que al precio le faltó un medio dólar más
Jeldres, es mejor retirarse del negocio.
enero, febrero y marzo. La VIII región es más
por lo menos. Piensa que, si bien el crédito
Déficit hídrico
crítica que la VII en abastecimiento de agua, ya
que da Iansa es un tremendo beneficio para
La remolacha es un cultivo que requiere “Full
que en esta última llovió mucho más y poseen
cultivar la remolacha, el precio ofrecido,
Potencia” hasta el final, dice Jeldres. Dada
una cordillera más alta que permite una mayor
más los bonos y anticipos definidos en las
la complejidad del cultivo, no se permiten
duración de la nieve. La temporada de nieve
condiciones de esta temporada, no surtirán
vacilaciones. La remolacha es muy sensible
en la zona de Ñuble fue muy corta y apenas
mucho efecto en el aumento de la superficie
al manejo. Jeldres lista los puntos que no
han precipitado 400 mm (57% de déficit),
sembrada, ya que además está presente
pueden fallar en el cultivo. Por ejemplo, si se
por lo que se espera que exista una escasez
el incierto panorama de la sequía estival,
siembra cuando no hay agua, puntos menos;
real de agua de riego en la época estival.
lo cual tiene muy cautos a los agricultores.
si no se hace un
Mesas de Remolacha y Achicora terminan sin acuerdo
barbecho y sin cal, otro
Históricamente la zona tenía 1200 mm/año,
punto menos; si no se respeta el programa
pero el promedio de los últimos años ha sido de
de control de malezas, y se les arranca el
900 mm. En Santiago el déficit alcanza el 18%,
pasto, la maleza va a competir por fertilizante
mientras en Curicó es del 30% (DMC, 2016).
y por luz, así que ese es otro punto menos; si se riega menos de lo que recomienda la
Pero la escasez de agua no sólo afectará en
En palabras de Wahling, los precios bajaron
Iansa en los litros a la semana, otro punto
el período estival ya que, como lo destaca
en los últimos años. Hay una reducción en el
menos; luego vienen enfermedades tardías,
Smith, quienes no hayan sembrado a
consumo de azúcar, entre otras razones, por
las que si no se atienden correctamente,
principios de mayo en la precordillera, no
el menor consumo de bebidas azucaradas,
sgnifican otro punto menos; y por último,
tendrán una buena producción ya que, hacia
rubro industrial que es el comprador
otro
muchos
finales de mayo y en junio, hubo un período
principal. Pero la realidad es que existe una
agricultores es el intentar hacer todas
inédito de 40 días sin precipitaciones, por
baja en la superficie cultivada, y se duda de
las labores con sus propios equipos, en
lo que la posibilidad de haber solubilizado
llegar a las metas de siembra, proyectadas
circunstancias que es imposible. La estricta
los fertilizantes sería nula, retrasando con
en 16 mil ha para esta temporada, donde la
oportunidad en que deben hacerse las
ello el crecimiento. Una situación similar
sequía podría enfrentarnos a un escenario
labores para la remolacha requiere la
será la que ocurra con los productores
complejo, ya que los productores no se ven
participación de empresas prestadoras de
del secano interior y costero de la zona.
motivados a sembrar en esas condiciones.
servicios. Y un problema muy recurrente,
problema
que
tienen
según Jeldres, es el uso de pulverizadoras Jeldres recuerda un slogan que decía…
a las cuales nunca se les hace mantención
”cuando el agricultor está bien, le hace
ni calibración, pese a que por esos equipos
caso a su rotación, pero cuando la situación
pasa la mayor parte del costo del cultivo.
anda mal, el agricultor se pone riflero”. Él
Algunas estadísticas globales y nacionales
tiene rotación Maíz, Trigo y Remolacha.
Y en materia de riego, es un cultivo que requiere
Pero ha tenido que cambiar a Maíz-Maíz-
un mínimo de 800 mm para que prospere.
Maíz o Trigo-Remolacha, y este año el 60%
Es por ello que existe tanta incertidumbre
de su superficie tendrá sólo trigo. Esto
respecto de los rendimientos en esta temporada.
plantea una complejidad tremenda porque,
Además, hay un grupo de agricultores muy
si el próximo año no llueve o no nieva, el
buenos que logran rendimientos entre 100
Producción nacional 200 mil ton
negocio se le pondrá muy complicado.
y 150 ton/ha, sin embargo, hay una mayoría
Rendimiento nacional 38,1 qqm/ha
que se acerca a las 85 a 90 ton/ha promedio,
Producción mundial 2013/2014 25 MM ton
esto es, muy cerca del costo del mismo cultivo.
Precio nacional 22 mil a 23 mil $/qqm
En la zona se siembra bastante maíz, afirma
28 | Octubre 2016
raps Superficie nacional 2015/2016 50 mil ha
REPORTAJES que es extraordinaria…….es increíble el
para disminuir costos de producción, y
impacto que tiene la ley de riego en los
para favorecer la apertura de mercados.
campos. Pero no hay agua, recalca Jeldres. El Senador dice que todavía la ley de riego,
La entrada en operación de los embalses
Smith cree que sería muy responsable
siendo muy positiva en muchos aspectos,
proyectar sólo la mitad de la superficie de
carece de la capacidad de impacto para
siembra de un año normal, para reducir las
disminuir las pérdidas. El 70% del riego se
pérdidas. Efectivamente, Wahling cree que
pierde por falta de tecnificación del riego. Hay
los agricultores están suficientemente bien
que propender hacia una mayor inversión en
informados como para haber planificado
eficiencia del riego. En segundo lugar, el Senador
de manera correcta las siembras de esta
apunta al Punilla. Celebra que hoy el Punilla ya
temporada.
esté adjudicado y que se estén haciendo los
de riego proyectados, es un aspecto
primeros avances. Pero adicionalmente, el
fundamental en la mantención de la
Jeldres asume el tema climático como una
Senador está consciente de que tenemos un
rentabilidad del negocio agrícola, afirma
cuestión a la que están siempre expuestos.
problema serio de déficit hídrico y, sin riego, la
Smith. En Chile, no puede haber cultivos
Lo importante, según aclara, siempre es
agricultura no tiene mucho destino. Por esta
de primavera sin riego, porque no alcanzan
saber dónde está el agua. En seco no se
razón, está promoviendo, ante el gobierno, la
a madurar. El agua de todos los ríos de la
siembra!!. Si llegó el agua, se siembra.
posibilidad de implementar mecanismos de
región serviría para llenar más de 2 veces los
Hay que estar conectado “on line” con los
desalinización de agua a través, por ejemplo,
embalses, sin embargo, hasta ahora se sigue
pronósticos meteorológicos para prepararse
de osmosis inversa, para regar mayor cantidad
perdiendo. Jeldres afirma que esta es una
para la siembra.
de superficie. El Senador estima que, por un
zona de catástrofe, donde no hay suficiente
lado, las limitantes son la disponibilidad de
agua de riego para los cultivos y, pese a que
Según el Senador Harboe, otro aporte
agua para riego, y por otro, es la capacidad
esta condición climática estaba anunciada
fundamental sería fomentar o aumentar el
económica para implementar. La disminución
hace mucho años, no hemos sido capaces de
nivel de fondos públicos para la innovación
de las cuentas de la electricidad tendrá
poner en operación aún el embalse Punilla,
en materia agrícola. La innovación va ir
un impacto importante. Los sistemas de
lo cual afectará a la principal fuente de
marcando la diferencia, a juicio del Senador,
bombeo ocupan mucha electricidad y eso
ingresos de la zona. ¿Cuantos ríos hay desde
entre un productor y otro. Si tuviera que
se traduce en un alto costo de producción.
Limarí a Puerto Montt?, pregunta….y no
tomar medidas para ir en ayuda de los
atajamos ninguno, dice Jeldres. Los sistemas
productores, el Senador pondría una gran
El Senador comenta que la ley de equidad
de conducción están,….. existe la ley 18400,
cantidad de recursos en innovación y riego,
Tarifaria generará una rebaja de 14, 20, 25 o
www.nuevocampo.cl | 29
REPORTAJES se están metiendo en el cultivo del avellano europeo, con proyecciones de 40 a 50 ha en el mediano plazo. El mismo Jeldres dice que muy pronto se verá enfrentado a decidirse por los frutales, como una alternativa seria para hacer rentabilizar su capital de toda una vida. Las alternativas frutícolas son mucho más exigentes en la necesidad de riego, aunque más eficientes en el uso del agua, por lo que no se puede pensar en establecerlos sin primero asegurar el abastecimiento, resalta Smith. hasta un 40% (según la comuna), generando
consolidar o hacer crecer su negocio en esta
Sin embargo, frente a la alta inversión que
una disminución en los costos de producción
dirección, ni tampoco se aprecia mucho
requieren los frutales, los plazos para entrada
y, por lo tanto, un aumento en los márgenes
interés en sus hijos por continuar el negocio
en producción, y los problemas climáticos
de competitividad y de utilidades, por lo que
agrícola de sus padres, por lo que, quienes
que reducen o liquidan la producción
su implementación será un aliciente para el
vienen a llenar esos espacios, serán más
en una temporada, es demasiado riesgo
productor mediano y grande, y para el pequeño,
bien inversionistas que quieren capitalizar en
para un agricultor pequeño. Hay que
que tiene que regar desde un pequeño pozo
negocios agrícolas e alta rentabilidad.
tener mucho capital o apoyo financiero.
costos. El Senador afirma que Chile va a pasar
Las empresas frutícolas conocen bien su
Smith nos habla de otra opción a la hora
de ser el país con el costo de energía más
negocio y saben que en esta zona hay
de pensar en la reconversión. Él se está
alto, a ser uno de los de más bajo costo de
suelo disponible. Además, Smith destaca
transformando en productor ganadero, en
la energía. Desde diciembre comenzarán a
que en Ñuble tenemos el clima que 20
reemplazo de 20 años de cultivo de trigo, con
reducirse las cuentas del luz, indica el
años atrás estaba en Rancagua o Curicó.
producción de forraje de rulo, aprovechando
parlamentario. Adicionalmente, el Senador
Es absolutamente factible que exista venta
las lluvias invernales, lo cual es otra de las
destaca que la licitación que hizo el gobierno,
de campos o reconversión de productores
alternativas que barajan los productores de la
permitió aumentar de 3 a 87 generadores
tradicionales. Es bueno que los agricultores
zona, dado el buen precio de la carne tras la
eléctricos, aumentando con ello la
tengan un porcentaje de su campo con fruta u
apertura de nuevos mercados en Asia.
competencia. Eso significa que el MW
hortalizas, si tuvieran superficie suficiente. Y la
que costaba 127 US$/MW va a pasar a costa
mano de obra, debe sur muy capacitada para
43 US$/MW en el mediano plazo. En los
que sea productiva y motivada, de modo que
contratos del 2020, la energía será una de
pueda contratar menos gente, destaca Smith.
usando una bomba, también disminuirán sus
las más bajas de Sudamérica. Esto atraerá
Conclusiones Actualmente
las
productores
agrícolas
nuevas inversiones extranjeras a Chile, las
Jeldres tiene la misma opinión respecto de
chilenos operan bajo condiciones de apertura
cuales se habían ido a otros países, como
las condiciones favorables que esperan a los
económica, sin embargo, el sector agropecuario
por ejemplo a Perú, debido al alto costo
frutales en esta zona, pero le resulta arriesgada
funciona en todo el mundo con subsidios y
de la energía local, destaca el Senador.
la masiva apuesta que están haciendo los
barreras para-arancelarias, las cuales golpean
agricultores de la Ñuble por algunos frutales,
duramente a los productores de países menos
como el avellano europeo, cuyo poder de
desarrollados, como el nuestro, por lo que se
La presión de la fruticultura y ganadería
compra está tanto o más concentrado que el
hace necesario adoptar medidas para evitar
de los cultivos tradicionales. Sin embargo, si
las distorsiones y garantizar una competencia
Smith es enfático en afirmar que un productor
alguien se pregunta dónde están las hectáreas
leal,
de menos de 30 ha no puede estar sembrando
que antes se cultivaban con remolacha,
mecanismos de estabilización, de acuerdo
trigo hoy en día. Más bien, dice, debiera estar
Jeldres dice que la respuesta está claramente
a las normas y tratados internacionales.
orientando sus recursos hacia un cultivo de
en los frutales. Ya es una realidad que muchos
mayor rentabilidad, como la fruta, las flores,
agricultores, quienes ya no tienen alternativa
Si analizamos la situación mundial del sector
las hortalizas o los semilleros. Pero no existen
con el trigo (por bajo rendimiento, por presión
agrícola, es posible ver con preocupación,
muchos agricultores que hoy en día puedan
de ballica resistente, escasez de mano de obra),
como algunos países productores aplican
30 | Octubre 2016
aplicando
salvaguardias
u
otros
REPORTAJES fuertes subsidios a su agricultura local.
promover una competencia leal con nuestros
Referencias
Noruega aplica un 61% de subsidio a su
productores. Si bien la Comisión Investigadora
Cotrisa (2016) Datos Productivos Trigo, Maíz,
agricultura. Japón aplica un 54%, los países de
de Distorsiones de Precios en Mercaderías
Av e n a . B o l e t í n C o t r i s a ( w w w. c o t r i s a . c l )
la Unión Europea en general un 19%, China
Importadas (CNDP), dependiente de la Fiscalía
un 15% y EEUU un 8%, mientras que países
Nacional Económica, operó de manera
DMC (2016) Informe de Precipitaciones. Dirección
como Chile y Nueva Zelandia apenas aplican
favorable en el caso del maíz partido desde
Meteorológica de Chile (www.meteochile.cl)
un 4% (Minagri, 2013). El mismo estudio
Argentina a fines del 2011, el efecto fue breve,
elaborado por el MINAGRI, indica que estas
ya que su aplicación puede mantenerse por
IANSAGRO (2016) Revista Gestión y
políticas internas terminan muchas veces
un plazo máximo de 4 años.
Tecnología N° 31. IANSAGRO, julio de 2016.
distorsionando el precio y los volúmenes de
Minagri (2013) Cadenas comerciales, mercados
sus exportaciones. Lo preocupante es que,
Desde el punto de vista interno, el Ministerio
transparentes y consumidor: Visión, logros y
cuando dichos subsidios son permanentes
de Agricultura propuso, hace unos años, ciertas
desafíos del Ministerio de Agricultura 2010-2014.
y estables, son considerados como parte de
herramientas que permitirían ir eliminando
las condiciones habituales de competencia,
las imperfecciones que se generan en el
Ministerio de Agricultura del Gobierno de Chile,
por lo que no serían motivo de prácticas
mercado, asociadas principalmente al bajo
Fundación para la Innovación Agraria, Octubre 2013.
compensatorias en países como el nuestro, por
número de poderes compradores, de modo
ejemplo, aplicando sobretasas arancelarias y/o
que fuera posible combatir la competencia
O D E PA ( 2 0 1 5 ) R e s u l t a d o s p r e l i m i n a r e s
medidas de salvaguardias.
desleal externa y proteger la competencia
2014/2015 de superficie de cultivos anuales
en el mercado doméstico, sin embargo, estas
e industriales. Boletín ODEPA, Mayo 2015.
En consecuencia, es tarea de nuestro
medidas han carecido de la potencia esperada
gobierno el analizar y establecer la validez
y están muy lejos de revertir situaciones reales
ODEPA (2014) El mercado del Raps Canola. Boletín
de las condiciones en el mercado, para
de distorsión.
ODEPA, Marzo 2014.
www.nuevocampo.cl | 31
QUINOA el cultivo de la
a tres años del boom
Revisamos la situación actual del mercado de la Quinoa, semilla considerada dentro del grupo de las “ancestrales”, que ha formado parte de los sistemas productivos y dietas de los habitantes del altiplano y que, sin embargo, destaca por sus propiedades nutricionales, adaptabilidad edafoclimática y buenos rendimientos en la zona centro y sur de Chile. Pero, por sobre todo, destaca el gran crecimiento de la demanda mundial y el alto precio al cual se comercializa, lo cual ha despertado el interés de diversos países americanos y europeos por cultivarlo.
E
n el año 2013, cuando la FAO decretó el Año Internacional de la Quinoa, fue en reconocimiento, fundamentalmente, a sus reconocidas cualidades nutricionales, entre las que destaca su elevado contenido de proteínas, aminoácidos esenciales, vitaminas, minerales y ácidos grasos y, por cierto, por su relevancia dentro de las estrategias relacionadas con la seguridad alimentaria. Ese mismo año, en EEUU, el 81,9% de los nuevos lanzamientos de alimentos elaborados con granos antiguos contenían Quinoa o Chia. Pero 20 años atrás, la NASA ya había identificado a la Quinoa como uno de los alimentos que proporciona la mayor parte de los nutrientes esenciales para el sostenimiento de la vida (Prochile, 2013).
32 | Octubre 2016
La Quinoa (Chenopodium quinoa Willd) es una planta cuyo origen está acotado a los alrededores del lago Titicaca, entre Perú y Bolivia, sin embargo, a la fecha el cultivo se ha extendido hasta Norte América, Europa, Asia, África y varios otros países andinos, entre los que destaca Ecuador y Chile. Desde hace algunos años, se han invertido múltiples esfuerzos para rescatar y revalorizar este cultivo, para promover su uso entre las comunidades rurales del país. Entre el período censal de 1997 a 2007 se produjo un crecimiento importante en la superficie de Quinoa en el país, pasando de 176 a 1428 ha (INE, 1997; INE, 2007). La estimación de superficie sembrada de cultivos anuales de ODEPA (2016), indica que la superficie en la temporada 2008/2009
NUEVAS TECNOLOGÍAS habría alcanzado las 4420 ha, mientras en el 2012 se habría estabilizado en 1779 ha. La demanda de este grano ha estado creciendo a tasas del 12% anual durante los últimos 10 años. Por su parte, la producción en el año 2012 había alcanzado 82 mil 500 toneladas sólo en Perú, Bolivia y Ecuador, en una superficie de 102 mil 745 ha, y con un rendimiento promedio de 0,8 ton/ha (ODEPA, 2013). Hoy se cultiva en más de 70 países. Los principales destinos de las exportaciones de Quinoa son EEUU (53%), Canadá (15%) y Francia (8%). Las exportaciones del año 2012 alcanzaron las 43 mil toneladas, provenientes de Bolivia (25,7 mil ton) y Perú (10,5 mil ton) principalmente. Chile habría importado en el 2012 un total de 225 toneladas. En cuanto a las exportaciones nacionales, el principal destino es Canadá, y le siguen Alemania, EEUU, Argentina y Bolivia. La demanda s e p ro ye c ta co n c re c i m i e nto s d e 11 mil ton/año, hasta llegar a una producción de 150 mil toneladas (Pizarro y Martínez, 2015).
En el 2012, los precios en Bolivia estuvieron promediando los 3114
US$/ton, mientras en 2013 alcanzaron hasta los 6000 US$/ton debido al aumento de la demanda mundial. En Chile, los precios más altos se obtienen en las cercanías de Bolivia. En el resto del país, el precio al productor puede llegar hasta los 2240 US$/ton (Opazo y Romero, 2015; Pizarro y Martínez, 2015). El precio de exportación de la Quinoa se mantuvo hasta el año 2007 entre 1000 y 1500 US$ FOB/ton, con un incremento notable a partir del 2008 en que superó los 2000 US$ FOB/ton, hasta su precio máximo de 3000 US$ FOB/ton en el 2012. Ese mismo año la producción mundial fue de 96 mil toneladas. Hoy en día, el precio internacional oscila entre los 3000 y 3500 US$/ton. Aunque en Chile el valor ha llegado a ser de 6900 US$/ton. Los canales de comercialización de la Quinoa en Chile son los supermercados, tiendas especializadas y venta directa a consumidores. Los precios en supermercados varían entre 6650 y 9475 $/kg (Martínez y otros, 2015). Según las estadísticas del Boletín Mensual de Exportaciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL, 2015), el año 2015 Bolivia exportó un poco más de 25 mil ton, mientras Perú
QUINOA EN EL MUNDO
CIFRAS NACIONALES
PRODUCCIÓN
SUPERFICIE
120 mil ton/año PRECIO
Entre los 3000 y 3500 US$/ton
macro zonas productivas
zona norte
zona CENTRO
zona SUR
1.700 ha
PRODUCCIÓN
1.020 ton/año COSTO DE PRODUCCIÓN
500 mil $/ha
CRECIMIENTO DE DEMANDA
11 mil ton/año
RENDIMIENTO
600 kg/ha
www.nuevocampo.cl | 33
NUEVAS TECNOLOGÍAS exportó 42 mil ton, que tuvieron un valor de 133 MM US$. Según la misma fuente, el año 2014 las exportaciones fueron de 177 MM US$ y Perú tendría una superficie de 65 mil ha. La producción mundial sería de 120 mil ton/año, registrando un 5% de crecimiento respecto del año 2014. El mayor crecimiento peruano, ocurrió entre el 2013 y el 2014, donde se duplicó la producción desde 52 mil ton hasta 114 mil ton, mientras Bolivia produjo 70 mil ton el 2014. La producción peruana tiene la ventaja de contar con una doble producción, proveniente del altiplano (Puno) y de las siembras de la costa (Arequipa). Hasta mayo de 2016, Perú había exportado 39 MM US$. Por su parte, Ecuador tendría actualmente una superficie de 7488 ha cultivadas con una producción cercana a las 10 mil toneladas. Las exportaciones Ecuatorianas están cercanas a las 1000 ton/año con un valor de 5 MM US$ (ProEcuador, 2015).
600 kg/ha (Pizarro y Martínez, 2015). El mercado actual muestra una demanda creciente e insatisfecha. Las nuevas investigaciones siguen descubriendo propiedades saludables que incrementan el interés por incluir la Quinoa en la dieta. Además, existe un mercado interesante derivado de la saponina, la cual posee propiedades como detergente y fungicida, y podrían desarrollarse otras aplicaciones cosméticas o biomédicas.
Los rendimientos en Perú varían entre 800 y 3600 kg/ha, destacando las siembras del Departamento de Arequipa, en la zona sur costera, por sobre las del Departamento de Puno, en el altiplano peruano (IICA, 2015). En Chile se estima una producción de 1020 ton/año, cultivadas en cerca de 1700 ha, con rendimientos promedio de
La cosecha de quínoa es usualmente manual, y se realiza cumplidos 160 a 180 días después de la siembra, con un contenido de humedad del grano de 14 a 16%. En cosecha mecanizada, se recomienda sembrar a chorro continuo a 40 cm de distancia entre hileras, con una dosis de semilla de 20 kg/ha. Un aspecto fundamental en el consumo de la
34 | Octubre 2016
Estudios del año 2007, estimaron en unos 500 mil $/ha el costo de producción de la Quinoa en Chile. El Margen Bruto del cultivo en la región de la Araucanía, en condiciones de mayor intensidad, fue de 786 mil $/ha, con un rendimiento de 1770 kg/ha. El rendimiento rara vez baja de 800 kg/ha. En cambio, en el altiplano los rendimientos no superan los 1000 kg/ha.
Quinoa es la eliminación de la saponina que recubre la semilla y que da un sabor amargo que genera rechazo en los consumidores. El proceso de limpieza para eliminar la saponina puede llegar a ser un costo importante dependiendo del tamaño d e l a p ro d u c c i ó n . L a s m á q u i n a s peladoras de semilla son necesarias para este proceso (Veas y otros, 2015). Algunas de las características agronómicas relevantes del cultivo es su tolerancia a los suelos salinos, resistencia a la sequía y amplio rango de altitudes (Zurita-Silva y Ruíz, 2015). En Chile se están desarrollando nuevas variedades mejoradas, evaluando diversas accesiones de Quinoa, adaptables a la diversidad condiciones agroecológicas del centro y sur de Chile. INIA cuenta con una colección de más de 200 ecotipos que se conservan en el Banco Base de Semillas de INIA en Vicuña. Además, la empresa de semillas BAER posee una variedad comercial llamada QUINOA Regalona Baer, la cual está adaptada para siembra mecanizada en las condiciones de la VIII y IX regiones, con dosis de semilla de 10 kg/ha, para sembrar entre septiembre y octubre, con rendimientos esperados entre 30 y 60 qqm/ha.
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Referencias CCL (2015) Boletín Mensual de Exportaciones N° 29. Exportaciones Diciembre de 2015, Lima-Perú. IICA (2015) El mercado y la producción de Quinua en el Perú. IICA, Lima 2015. INE (1997) VI Censo Nacional Agropecuario 1997. INE, Chile. INE (2007) VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal 2007. INE, Chile Martínez, E., I. Donoso y E. Chia (2015) ¿Es rentable la producción de Quinoa en Chile? Un análisis desde
Especial. Nº 108 / Noviembre - Diciembre 2015.
Prochile (2013) Ecuador exporta más de
los costos de producción. En: Revista Tierra Adentro,
Pizarro, R. y E. Martínez (2015) Mercado real y potencial
15 productos de quinoa. Noticias Prochile,
Edición Especial. Nº 108 / Noviembre - Diciembre 2015.
de la Quinoa en Chile. En: Revista Tierra Adentro,
1 4 d e m a r zo d e 2 0 1 3 , w w w. p r o c h i l e . c l
Edición Especial. Nº 108 / Noviembre-Diciembre 2015. Odepa (2013) Quinua: ¿Empresarial o de autoconsumo?. Boletín ODEPA, Diciembre 2013.
Veas, E., H. Cortes y P. Jara (2015) Procesamiento ProEcuador (2015) Análisis sectorial Quinua 2015.
y manejo de postcosecha del grano de quínoa.
Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones
En: Revista Tierra Adentro, Edición Especial.
de Ecuador, Ministerio de Comercio Exterior.
Nº 108 / Noviembre - Diciembre 2015.
ProChile (2013) EE.UU.: la chia y la quinua
Zurita-Silva, A. y K. Ruíz (2015) Sequía, frío y salinidad:
lideran como ingredientes de nuevos productos
respuesta de la quínoa al desafío ambiental. En:
Opazo, L. y A. Romero (2015) El rescate de la
con granos y semillas. Noticias Prochile, 22
Revista Tierra Adentro, Edición Especial. Nº 108 /
Quinoa en Chile. En: Revista Tierra Adentro, Edición
de Noviembre del 2013, www.prochile.cl.
Noviembre - Diciembre 2015.
O d e p a ( 2 0 1 6 ) E st i m a c i ó n d e s u p e r f i c i e sembrada de cultivos anuales. Estadísticas Odepa 2004/5 - 2014/15, www.odepa.gob.cl
www.nuevocampo.cl | 35
NUEVAS TECNOLOGÍAS
COSECHA MECANIZADA DE
NUECES DE NOGAL Por Felipe Rosas, Director RConsulting Group
C
ontinuando con la serie de artículos sobre cosecha mecanizada, nos avocamos ahora a las nueces de nogal (Juglans regia) donde, al igual que en otros frutales, la mano de obra en la época de cosecha compite con la de berries, manzanos y vides, haciéndose escaza y de alto costo. Revisemos entonces las singularidades de la cosecha de nueces.
sexto o séptimo año, de hecho, se
huerto debe ser de mediana a alta
usaba plantar durazneros entremedio
densidad, y de variedades de mejor
para aprovechar el suelo los que
demanda
como
la
C h a n d l e r.
se sacaban cuando el nogal usaba todo el espacio. Yendo hacia Santiago, antes del ex peaje angostura, a mano
Las máquinas
derecha, donde hoy hay viñas, era la
Existen en el mercado mundial marcas
clásica plantación nogales-durazneros. Hoy
provenientes de EEUU e Italia. Una máquina,
con casi 40.000 hectáreas de nogales, es
o más bien un grupo o tren de máquinas,
impensable una plantación sin cosecha
debiera cosechar 30 hectáreas por temporada,
mecanizada. Alternativas existen muchas
para huertos óptimos de 4000 kg/ha, que es el
www.cosechamecanizadadefrutas.cl y
rendimiento del huerto al cual se debe apuntar.
hace años existen empresas que dan
Historia de la cosecha mecanizada de nueces en Chile
servicios de cosecha con máquina con un
El conjunto, o tren de elementos, debe
costo de 700 a 900 US$/ha más petróleo.
estar compuesto por: remecedor, barredor,
En nuestro país, las primeras experiencias
recogedor y carros porta-bins. El costo de
en cosecha de nueces se iniciaron hace unos 20 años, cuando un productor de
cosecha mecanizada óptimo equivale a
El huerto
un 25% del costo de la cosecha manual.
la VI región incorporó un remecedor de
E l a s p e c to m á s re l eva nte p a ra l a
Al considerar lo que se paga por la cosecha
tronco, adosado a un tractor, para botar las
cosecha mecanizada es que la superficie
manual versus los precios de venta
nueces sobre una carpa puesta en el suelo,
mínima rentable, considerando que
de las calidades generadas, se verá que
justo debajo del árbol. Desde ahí, hasta
una máquina vale de US$ 150 mil para
la máquina se paga en 3 temporadas para
las actuales
arriba, es de 30 hectáreas. Además, el
un rendimiento de 3.000 a 4.000 kg/ha.
cosechadoras del tipo
“side-by-side”, es decir, dos cuerpos que avanzan paralelos con dos operadores, que cosechan dos árboles por minuto, ha pasado harta agua bajo el puente. Además en nogales se usa mucho el remecedor, recogedor en tándem. Años atrás, siguiendo el modelo californiano, las distancias (marcos) de plantación eran muy grandes y los nogales producían al
36 | Octubre 2016
www.nuevocampo.cl | 37
LISTADO DE PROYECTOS
I+D NACIONAL
Conozca el Estado de los proyectos de Investigación y Desarrollo en Chile
Innovaciones para la Producción Sustentable de Quínoa en el Secano de la VI Región: Modelo Integrado de Tecnologías y Asociatividad
PROYECTO DESTACADO
Objetivos específicos Ejecutor: Pontificia Universidad Católica de Chile Coordinador: Francisco Fabián Fuentes Carmona Financiamiento FIA
Región: VI
1.- Generar conocimiento agronómico de vanguardia para el fortalecimiento de la producción sustentable de hojas y semillas de Quínoa.
Objetivo general
Innovar y fortalecer capacidades tecnológicas y asociativas para la producción sustentable de hojas y semillas de Quínoa en el secano de la VI región.
2.- Desarrollar y validar nuevas alternativas de preparación y elaboración de nuevos productos alimenticios en base a hojas y semillas de Quínoa.
3.- Promover la asociatividad campesina en torno a la
producción sus tentable de Quínoa desde el campo hasta la mesa para aumentar la competitividad en los mercados locales y globales.
Elaboración de una línea de snacks saludables en base a granos y harina de quínoa extruidos, con alto contenido proteico, rico en fibra y libres de gluten
Ejecutor:
Sociedad Comercial Gestión Agrícola Ltda.
Coordinador:
Enrique Orlando Pizarro Guerra
Región: VI, RM
38 | Octubre 2016
Financiamiento FIA
Evaluación de nuevas alternativas para el control de heladas en frutales de hoja caduca
Ejecutor:
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas
Coordinador:
Gabino Hernán Reginato Meza
Región: VI, RM
Financiamiento FIA
Micotoxinas: Diseño y Desarrollo de un Programa Integrado de Monitoreo y Análisis para la calidad e Inocuidad Alimentaria (PRIMACIA) aplicado a frutos secos Ejecutor:
Asociación Gremial de Productores y Exportadores de Nueces de Chile A.G.
Coordinador:
Elena Alejandra Puentes Jiménez
Región: RM
Financiamiento FIC
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Desarrollo de una plataforma para predecir la distribución potencial de plagas cuarentenarias del sector silvoagropecuario chileno
Universidad Austral de Chile
Coordinador:
Sergio Andrés Estay Cabrera
Financiamiento FIC
Assessment of Vineyard and Olive Orchard Water Status Variability Using Infrared Thermal Data Obtained from Aerial and Terrestrial Systems for Optimal Management in a Changing Environment.
Ejecutor:
Universidad de Talca
Coordinador:
Carlos Alberto Poblete Echeverria
Región: VII
Financiamiento FONDECYT
Rescate, multiplicación y resguardo de la semilla de maíz “Amarillo de Ñuble”
INIA Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Coordinador:
Stanley Cecil Best Sepúlveda
Región: VI, VIII
Coordinador:
José Osvaldo Zúñiga Pino
Financiamiento FIA
Financiamiento FIA
Bebidas funcionales libres de gluten en base a pseudocereales y frutos endémicos de Chile
Ejecutor: Karla Cristy Mesina Gallegos
Coordinador:
Karla Cristy Mesina Gallegos
Región: VIII, RM
Financiamiento FIA
Optimización de Recursos Forrajeros para Productores Lecheros de la Región de los Ríos
Ejecutor:
Confederación Nacional Sindical Campesina y del Agro Ranquil
Región: VIII
Improving Nutritional Quality in Quinoa Seeds Through Water Restriction
Ejecutor:
Ejecutor:
Región: XIV
Desarrollo de un sistema integrado óptico-micrometeorológico de tipo comercial para la evaluación en tiempo real de la evolución de frutos y la generación de alerta temprana ante condiciones de estrés
Ejecutor:
Compañía Agropecuaria Copeval S.A.
Coordinador:
Alejandra Paola Jélvez Oyarzún
Región: XIV
Financiamiento INNOVA CHILE
Ejecutor:
Universidad de Concepción
Coordinador:
Susana Urzina Fischer Ganzoni
Región: VIII
Financiamiento FONDECYT
Evaluación de nuevas alternativas para el control de heladas en frutales de hoja caduca
Ejecutor:
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas
Coordinador:
Gabino Hernán Reginato Meza
Región: VI, RM
Financiamiento FIA
Factors Affecting Adoption and Profitability of Irrigation Technologies (Pressurized Irrigation and Scheduling) Among Medium and Small Holders in the Maule Region Ejecutor:
Universidad de Talca
Coordinador:
María Alejandra Engler Palma
Región: VII
Financiamiento FONDECYT
www.nuevocampo.cl | 39
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
INNOVACIÓN INVESTIGACIÓN
OCTUBRE AGENDA AGROPECUARIA 2016 Congreso anual
Chilean Walnut Commission
Seminario Fruticultura Protegida
Fruit Attraction Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas
Hotel Casino Monticello, Santiango, Chile
Espacio Riesco, Santiago
Avda . del Partenon ,5 28042 Madrid
5 octubre
5 de octubre
5-7 octubre
Inscripción previo pago
Inscripción previo pago
Inscripción previo pago
www.chileanwalnut.com/congreso
www.inia.cl/fruticulturaprotegida
4º Seminario Frutales Menores
PMA Fresh Summit Convention + Expo
www.ifema.es
Congreso Internacional IPA Chile 2016
Centro de Eventos Terrazas de Centenario, Temuco
Orange County Convention Center, Orlando, Florida
Hotel Ritz, Santiago
27 de octubre
14-16 de octubre
7-8 de noviembre
Inscripción previo pago
No requiere inscripción
Inscripción previo pago
www.organizamoseventosagricolas.cl
40 | Octubre 2016
www.pma.com/events/freshsummit
www.chileprunes.cl/nosotros/congreso
AGENDA AGROPECUARIA
¡Entérate de los próximos eventos! PMA Fruit Trade Latino América
Expo Agroalimentaria Guanajuato 2016
EIMA International
La Exposición Internacional de Máquinas para la Agricultura y la Jardinería
Espacio Riesco, Santiago
Irapuato, Gto México del surco al plato
Bologna, Italia
9-10 noviembre
8-11 noviembre
9-13 noviembre
Inscripción previo pago
No requiere inscripción
Inscripción gratuita
www.pmafruittrade.com
www.expoagrogto.com
www.eima.it
Chilenut ON TOUR
Biocontrol LATAM
Expoalimentaria 2016
Viña Santa Rita , Valle del Maipo, Santiago 15 de noviembre
Royal Palm Plaza Hotel, Sao Paulo Brasil 15-17 de noviembre
Centro de Exposiciones Jockey Lima Perú
Pronto más información
Inscripción previo pago
Inscripción gratuita
www.chilenut.cl/regionales
www.biocontrollatam.com
20-30 noviembre
www.expoalimentariaperu.com
www.nuevocampo.cl | 41
42 | Octubre 2016