Modulo Quinto Grado Padres

Page 1


La digestión……………………….………..………………………..………………5

El sistema excretor…………………………………….………………….………..20

Los sistemas del cuerpo y cómo se interrelacionan…………………………….31

E

Nutrientes que producen energía …………………………….…..…..….....…....43

¡A la caza de frutas y hortalizas!............…….………………….………………...62

2


Nutrición en Acción

La nutrición

Los alimentos y sus funciones

Los nutrientes

Evalúa y desarrolla tu alimentación

Planifica tu alimentación

La digestión

Actividad física diaria

3


En este módulo aprenderás: Que los alimentos deben ser digeridos por nuestro cuerpo nutrientes esenciales. para obtener de ellos los nutrimentos esenciales.

Que las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas deben ser digeridos para cambiarlos a sustancias más simples que puedan ser utilizadas por nuestro cuerpo.

Las vitaminas, los minerales y el agua no tienen que ser digeridos a sustancias más simples para poder ser utilizados por nuestro cuerpo

Los sistemas del cuerpo trabajan en conjunto para mantener al cuerpo en funcionamiento.

¡Conoceremos el proceso de digestión!

¡Además, sabremos cómo se relacionan nuestros sistemas!

Visita nuestra página: www.nutricionenaccion.com 4


5


Los alimentos que ingieres contienen nutrientes. Los nutrientes

son

sustancias

que

alimentan

y

proporcionan energía al cuerpo. El proceso por el cual el cuerpo descompone los alimentos en pequeñas partículas nutrientes se llama digestión. El sistema corporal que controla este proceso es el sistema digestivo.

El proceso digestivo comienza en la boca. Cuando muerdes una manzana, por ejemplo, los dientes se encargan de cortar y triturar la manzana en partes más pequeñas en preparación para la digestión en el estómago.

Unas sustancias químicas llamadas enzimas, que se encuentran en la saliva, descomponen la manzana aún más. Cuando tragas, la manzana triturada pasa a la garganta. Los músculos se contraen y relajan para empujar la fruta por el esófago hasta el estómago.

6


El esófago es un conducto muscular que conecta la boca con el estómago. En el estómago

actúan

las

músculos que revuelven

enzimas

y

los

el alimento para

descomponer aún más las partículas de alimento.

Las enzimas principales se encargan de precipitar la proteína de la

leche, actuar sobre

las proteínas,

cambiándolas a moléculas más pequeñas y sencillas y actuar sobre las grasas, produciendo cambios menores, tales como la hidrólisis (digestión) de algunas de ellas.

Las partículas de alimento pasan luego al intestino delgado. Ahí, la digestión descompone las partículas de alimento en nutrientes que se absorben en la sangre.

El páncreas produce jugo pancreático que contiene enzimas digestivas. Además, el jugo pancreático contiene bicarbonato de sodio. El bicarbonato de sodio sirve para neutralizar el ácido producido por el estómago y que entra al intestino junto con los alimentos. El jugo pancreático es enviado por el páncreas al intestino delgado, donde está ocurriendo la digestión final de las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono. 7


El hígado, produce bilis. La bilis es un agente emulsificador que prepara a las grasas para que las enzimas puedan digerirlas. La bilis se almacena en la vesícula biliar y cuando se necesita, es enviada al intestino delgado, para facilitar la digestión de las grasas.

Dentro de un periodo de tres a cuatro horas después de haber ingerido una comida, el cuerpo termina de digerir todos los alimentos y está listo para absorber los nutrientes que se obtuvieron de los mismos.

Los nutrientes se absorben a través de la pared del intestino delgado. La pared del intestino

delgado

está

revestida

de

filamentos o pelos microscópicos llamados microvellosidades.

Los nutrientes ya digeridos (proteínas, hidratos de carbono y grasas) y los que se absorben sin necesidad de digerirse (vitaminas, minerales y agua) son atrapados por las microvellosidades y llevados a las células interiores de la pared intestinal. Una vez dentro de las células intestinales, los productos de la digestión son transportados por la corriente sanguínea o por el sistema linfático a todas las células del cuerpo.

8


Faringe Cavidad oral

Lengua

Esófago Glándulas salivares

Hígado y Vesícula biliar

Estómago

Intestino grueso Pancreas Intestino delgado

Glándulas salivales- son glándulas que producen saliva, un jugo digestivo que contiene enzimas. Esófago- conducto muscular que conduce al estómago. Estómago- órgano muscular que produce un jugo digestivo que contiene enzimas y ácido.

Hígado- órgano que ayuda a digerir la grasa, ayuda a mantener el nivel de azúcar en el cuerpo y filtra los desechos tóxicos. Vesícula biliar- órgano que almacena bilis, un jugo digestivo producido por el hígado. Páncreas- órgano que produce enzimas digestivas y hormonas como la insulina. Intestino delgado- parte del sistema gastrointestinal que está conectado con el estómago en el que ocurre gran parte de la digestión.

9


Actividades

10


Nombre: ________________________________

Fecha: __________________________

Capítulo 1: La digestión

Puntuación: ______________________

Marca con una X las palabras que se relacionan con el sistema digestivo.

cadera

boca

rodilla

uñas

estómago esófago

pelo

páncreas

intestino delgado

hígado cráneo

11


Nombre: ________________________________

Fecha: __________________________

Capítulo 1: La digestión

Puntuación: ______________________

Busca el significado de las siguientes palabras de vocabulario. 1. digestión ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2. esófago ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3. intestino delgado ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________

4. páncreas ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________

5. hígado ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________

6. enzimas ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________

12


7. bilis ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 8. microvellosidades ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________

13


Nombre: ________________________________

Fecha: __________________________

Capítulo 1: La digestión

Puntuación: ______________________

Identifica los órganos del sistema digestivo en la siguiente figura.

boca recto

páncreas estómago

esófago

hígado

intestino delgado

ano

vesícula biliar intestino grueso

Contesta: 1. ¿Qué son las enzimas? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

14


Nombre: ________________________________

Fecha: __________________________

Capítulo 1: La digestión

Puntuación: ______________________

1. Ordena del 1 al 7 los siguientes pasos del proceso digestivo.

____Las enzimas principales se encargan de cambiar proteínas a moléculas más pequeñas para actuar sobre las grasas. ____En el intestino delgado se descompone las partículas de alimento en nutrientes que se absorben en la sangre. ____ Las enzimas descomponen el alimento para poder pasar por la garganta. nutrientes ya digeridos y los que se absorben sin necesidad de digerirse son ____Los nutrimentos

llevados a las células interiores de la pared intestinal. ____Los músculos se contraen y se relajan para empujar el alimento por el esófago hasta el estómago. nutrientes son absorbidos por la sangre, y lo que no se utiliza se desecha en la ____Los nutrimentos

defecación. ____ El alimento se lleva a la boca.

2. Escribe el nombre de cada órgano que se muestra

______________

______________

______________

15


Nombre: ________________________________

Fecha: __________________________

Capítulo 1: La digestión

Puntuación: ______________________

Completa la siguiente tabla el órgano quecorresponda correspondaaacada cadafunción. función. Completa la siguiente tabla concon el órgano que

Las funciones de los órganos del sistema digestivo páncreas

esófago

vesícula biliar

glándulas salivares

estómago

hígado

colón

intestino delgado

Órgano

Función

1. _____________________

Son glándulas que producen saliva, un jugo digestivo que contiene enzimas.

2.

Órgano que almacena bilis, un jugo digestivo producido por el hígado.

_____________________

3. _____________________

Órgano que produce enzimas digestivas y hormonas como la insulina.

5. _____________________

Parte del sistema gastrointestinal que está conectado con el estómago en el que ocurre gran parte de la digestión. Parte del sistema gastrointestinal que acumula desechos sólidos

6. _____________________

Órgano muscular que produce un jugo digestivo que contiene enzimas y ácido.

4. _____________________

7. _____________________

órgano que ayuda a digerir la grasa, ayuda a mantener el nivel de azúcar en el cuerpo y filtra los desechos tóxicos.

8. _____________________

Conducto muscular que conduce al estómago

16


Nombre: ________________________________

Fecha: __________________________

Capítulo 1: La digestión

Puntuación: ______________________

¡A entrevistar!

Entrevista a ocho personas. Pídeles que te digan los nombres de tres órganos del sistema digestivo que conocen mejor. Escribe los nombres de los órganos en la siguiente tabla:

Nombre

Órganos

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Completa la tabla a continuación con los cuatro órganos más mencionados durante las entrevistas. Órganos

Cantidad de personas

1. 2. 3. 4.

17


Nombre: ________________________________

Fecha: __________________________

Capítulo 1: La digestión

Puntuación: ______________________

“Prepara tu gráfica de barra” Instrucciones: Prepara una gráfica de barra con la información de la entrevista anterior.

C a n t i d a d

10

d e

5

p e r s o n a s

3

9 8 7 6

4

2 1 0 1

2

3

4

5

6

Órganos órganos Contesta:

1. ¿Cuál es el órgano que más conocen las personas? ¿Por qué crees que es ese órgano? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál fue el órgano menos conocido por las personas? _________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles son los tres órganos más conocidos por ti? _______________________ _______________________ _______________________ 18


Nombre: _________________________________

Fecha: _______________________________

Capítulo 1: La digestión

Puntuación: ___________________________

Identifica los órganos del sistema digestivo que no aparecen en la silueta del cuerpo humano. Luego, coloca los que faltan con láminas o ilústralos con un dibujo del órgano.

19


20


El comer frutas y hortalizas provee beneficios para la salud. Las frutas y hortalizas proveen nutrientes vitales para la salud y el mantenimiento del cuerpo.

Beneficios Para La Salud: Comer frutas y hortalizas como parte de una dieta saludable puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Una dieta rica en frutas y hortalizas como parte de una dieta balanceada general, puede protegerte de ciertos tipos de cáncer. Las dietas ricas en alimentos que contienen fibra, tales como algunas frutas y hortalizas, puede reducir el riesgo de condiciones del corazón, obesidad y de la diabetes tipo 2.

Nutrientes de las frutas y las hortalizas

La mayoría de las hortalizas son bajos en calorías y en grasas. Por su parte la mayoría de las frutas son bajas en sodio, grasas, calorías y no contienen colesterol.

Las frutas y hortalizas son una fuente importante de muchos nutrientes, incluyendo potasio, fibra dietética, vitamina A y vitamina C.

21


Las dietas ricas en potasio ayudan a mantener la presión sanguínea. En las frutas, algunas de las que contienen fuente de potasio son los guineos, las ciruelas y el jugo de ciruela, melocotón seco y el albaricoque, el cantaloupe, el melón “honeydew”, y los jugos orgánicos. Por su parte ejemplos de vegetales que contienen potasio lo son las batatas, las papas, las habichuelas blancas, los tomates y sus productos derivados, las remolachas verdes, las espinacas y las lentejas entre otros.

La fibra dietaria de las hortalizas y las frutas como parte de una dieta saludable general, ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre y ayudan a reducir el riesgo de condiciones del corazón. La fibra es importante para una función intestinal adecuada. En las frutas y las hortalizas, la fibra ayuda a tener la sensación de sentirse más lleno con menor cantidad de calorías.

En las frutas, la vitamina C es bien importante para el crecimiento y la reparación de todo el tejido del cuerpo, ayuda a curar heridas y cortaduras y mantiene los dientes y las encías saludables. Además en las hortalizas la vitamina C ayuda en la absorción de hierro.

La vitamina A en las hortalizas mantiene la piel y los ojos saludables y ayuda a protegerlos de infecciones.

Usar frutas y hortalizas frescas de temporada. Son fáciles de obtener, saben mejor y, por lo general, cuestan menos. El mercado local es una fuente excelente de productos frescos de temporada.

Buscar en las tiendas las ventas especiales, cupones de descuento y ofertas que pueden reducir el costo de los alimentos. A menudo, puedes comprar más por menos en supermercados.

22


Compara el precio y la cantidad de raciones de las variedades frescas, enlatadas y congeladas de las mismas hortalizas o frutas. Los artículos enlatados y congelados pueden ser menos costosos que los frescos. En el caso de los artículos enlatados, elije frutas envasadas en 100% jugo de fruta y hortalizas con etiquetas que indican “bajo en sodio” o “sin sal añadida”.

Algunas hortalizas y frutas frescas se dañan rápidamente. Compra cantidades pequeñas que puedan comerlos y no se echen a perder es más efectivo.

Cultiva alimentos frescos y sabrosos, en el huerto, jardín, o en el balcón, para añadir a las comidas. Como parte de las hortalizas los pimientos, tomates, ají dulce son buenas opciones. Busca en la biblioteca de tu comunidad o en línea para obtener más información sobre como sembrar un huerto.

Compra las hortalizas y las frutas en sus formas más simples. Los alimentos pre cortados, pre lavados, listos para el consumo y procesados son convenientes, pero a menudo cuestan mucho más que si se compran en sus formas frescas.

23


Abundancia

china mandarina cantaloupe honey dew toronja calabaza

cebolla lechuga pepinillo pimiento verde espinaca maíz gandul

carambola coco guineo mangó papaya parcha piña

tamarindo calabaza

aguacate guanábana guayaba guineo mangó papaya parcha

piña quenepa calabaza

china coco guineo cantaloupe honey dew papaya toronja

carambola coco guineo mangó melón de agua papaya parcha

aguacate guayaba guineo mangó cantaloupe honey dew

calabaza cebolla lechuga pepinillo pimiento verde espinaca gandul

piña tamarindo calabaza

papaya parcha piña calabaza

china coco guanábana guayaba guineo cantaloupe honey dew

aguacate carambola coco guineo mangó

aguacate cantaloupe honey dew papaya piña tomate toronja lechuga

papaya piña tamarindo cebolla lechuga repollo espinaca

carambola coco guanábana guayaba guineo papaya piña

tamarindo tomate calabaza repollo

melón de agua papaya parcha piña calabaza

aguacate coco guanábana guineo mangó papaya parcha

piña quenepa calabaza

pimiento verde espinaca gandul

aguacate china mandarina cantaloupe honey dew toronja calabaza

pepinillo pimiento verde espinaca maíz gandul

24


Actividades

25


Nombre: _________________________________

Fecha: ______________________________

Nutritaller: ¡A la caza de frutas y hortalizas!

Puntuación: __________________________

Pinchos de frutas/hortalizas Ingredientes:  1/4 manzana roja  2 fresas  1/2 plátano  1/2 kiwi  1/2 china pequeña  1/4 de mango  yogurt líquido con sabor a vainilla Preparación: Lava bien todas las frutas y pela el mango, la china y el kiwi. Pela el guineo y corta en ruedas. El resto de las frutas deben cortarse en cubos, excepto las fresas que sólo le debes retirar las hojas y las partes por su mitad.

Coloca en palillos de pinchos, siempre intercalando colores para que el resultado final quede más atractivo a la vista. Finalmente, coloca los pinchos en un plato y salsea con el yogurt líquido por encima. ¡Listo para comer! Haz los pinchos con tus frutas y/o hortalizas favoritos…

26


Nombre: _________________________________

Fecha: ______________________________

Nutritaller: ¡A la caza de frutas y hortalizas!

Puntuación: __________________________

5 beneficios que nos provee el consumo de frutas y las hortalizas… 1.___________________________________________________________________________ 2.___________________________________________________________________________ 3.___________________________________________________________________________ 4.___________________________________________________________________________ 5.___________________________________________________________________________ Haz una lista de tus frutas y hortalizas favoritas, luego identifica la época en que se cosecha. Una vez hagas tú lista, busca recetas divertidas para que realices en el hogar con tu familia. Cuando las prepares, compártelas con tus compañeros de clase.

27


Nombre: _________________________________

Fecha: ______________________________

Nutritaller: ¡A la caza de frutas y hortalizas!

Puntuación: __________________________

Vamos a preparar un huerto en nuestra escuela y/o en nuestro hogar: Para empezar a montar un huerto casero, es necesario:

una caja de madera

plástico para forrar

una pequeña pala y un rastrillo

una regadera

tierra

semillas de hortalizas (lechuga, tomate...)

Pasos a seguir para cultivar tu propio huerto: 1- Para empezar a montar el huerto, lo primero es ponerse unos guantes adecuados para el trabajo, y determinar el lugar donde se situará el huerto. Es aconsejable que sea un lugar donde reciba mucha luz solar durante algunas horas. Al comprar las semillas, hay que verificar si están certificadas porque eso es importante para una buena cosecha.

2- El siguiente paso es limpiar bien la caja, limar los bordes si es necesario y si es imprescindible, se puede también barnizar la caja por fuera. Hecho esto, se debe forrar el interior de la caja con el plástico (el que se usa en las obras para proteger el suelo). Utilizar grapas para fijarlo bien al fondo de la caja. Se recomiendo hacer algunos pequeños agujeros en la parte de abajo para asegurarse que el agua que sobra del riego no se acumule en las raíces y pueda pudrir la planta. Después, rellenar todo el espacio con una capa gruesa de tierra.

28


3- A continuación, con la ayuda del rastrillo hay que hacer pequeños surcos en la tierra para introducir las semillas elegidas. En los paquetes que venden suelen venir la cantidad de granos a poner e incluso, indican cuál es la mejor época para cultivarlas. Hay que respetar el calendario de siembra de cada plantita. Luego, tapar ligeramente las semillas, y regar.

4- El huerto en maceta o en una caja, como en cualquier otro recipiente, va a requerir mayor riego y abono que si estuviera en tierra abierta. Ahora sólo queda controlar la presencia de plagas, y esperar a que nuestro huerto nos dé alguna señal de vida y empiecen a brotar las hortalizas.

www.guiainfantil.com 29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.