Las organizaciones comunitarias y sus procesos - Hernán G, Maria Constanza M

Page 1

Las organizaciones comunitarias y sus procesos de aprendizaje para el desarrollo de la planeación y ejecución del urbanismo participativo.

.t w

Hernán Giménez y María Constanza Muñoz

ww

Corporación vida de barrio.

rc

im

p la

n .g

ob. m

x/blog/urbanismo-

par

ti c

o tiv a ip


El contexto que originó la reacción. (la organización) A El desarrollo de las ciudades y la crisis del modelo moderno de ciudad.

B La crisis del modelo tradicional de planificación.

C El cambio del patrón de vida urbana. hacia unos nuevos barrios.

El contexto que originó la reacción. 1

Concentración de la población en torno a las ciudades (aprox. 75% de la población colombiana vive en ciudades)

2 Crecimiento de la población mundial y su concentración en las ciudades 3 Patrones de desarrollo urbano ambiental y socialmente insostenibles 4 Pasamos del siglo de los Estados (siglo XX) al siglo de las ciudades (siglo XXI). Se realinea el eje de dllo. 5 Las ciudades compiten y generan la riqueza a escala mundial


La crisis del modelo tradicional de planificación. A La crisis del modelo de planeación se da en cuanto la imposibilidad de articular control (mecanismos de regulación del suelo) y producción (procesos de gestión y desarrollo de las edificaciones – mercado inmobiliario) urbano territorial

B Decodificación e interpretación de las demandas complejas de la sociedad (construcción de nuevos significados)

C Multiplicidad y escala de las demandas (soluciones para miles o millones de personas)

El cambio del patrón de vida urbana, hacia unos nuevos barrios 1

Nuevas estructuras familiares

2

Nuevas y múltiples demandas de grupos sociales, culturales y étnicos

3

Nuevos hábitos de consumo, recreación

4

Nuevas modalidades de trabajo

5

Multimodalidad de comunicación

6

Multimodalidad de transporte


El despliegue de diversos frentes para el abordaje (intuitivo como organización) del tema urbano Cinco ejes. 1

la gestión pública y política

2

las propuestas urbano arquitectónicas

3

las estrategias pedagógicas y de difusión

4

las estrategias de organización e investigación

5

hacia la construcción de un modelo integral para la intervención


EJE 1: la gestión pública y política Relaciones con el estado distrital: Secretaria de Hábitat Secretaria de Planeación Alcaldía local IDPAC

Relaciones con la diferentes instancias comunales: ASOJUNTAS JAC CPL


EJE 2: las propuestas urbano arquitectónicas 1

Anteproyecto urbanístico barrio el Recuerdo.

2

Proyecto para concurso de vivienda de interés prioritaria predio la Hoja.

3

Anteproyecto arquitectónico y estructuración jurídica y financiera edificios en el barrio Gran América.


EJE 3: las estrategias pedagógicas y de difusión 1

Talleres de socialización sobre 4 temáticas estructurantes de la gestión urbana: Norma urbana, Mercado inmobiliario, Proyectos y redes productivas a escala barrial y diseño participativo.

2

Conformación de la escuela de gestores urbanos del barrio el Recuerdo

3

Proyecto de 3 redes de ciudadanos en elementos de revitalización urbana en la localidad de los Mártires.


EJE 4: las estrategias de organización e investigación 1

Discusión, concertación y conformación de una organización formal que represente a un grupo de ciudadanos para dinamizar un proyecto participativo, nacimiento de la Corporación.

2

Convenio con el Observatorio Urbano, de la Carrera de Ciencias del Hábitat, de la Universidad de Lasalle

3

Programa de estudiantes de ultimo curso de las carreras de Arquitectura y Trabajo Social.

4

Foro internacional Urbanismo y Participación


l铆nea de tiempo de la corporaci贸n vida de barrio


Ponderación relativa y relación entre los cinco ejes EJE 3: Las estrategias pedagógica y de difusión OBJETIVO: concienciación hacer que una persona tome conciencia sobre determinadas circunstancias, fenómenos, elementos de su personalidad o actilos no sólo con el resto de los individuos si no

EJE 1: la gestión pública y política OBJETIVO: VIABILIDAD, capaz de alcanzar el éxito

EJE 2: las propuestas urbano arquitectónicas OBJETIVO: FACTIBILIDAD o la disponibilidad de recursos para llevarlo a cabo

EJE 5: hacia la construcción de un modelo integral para la intervención OBJETIVO: FACTIBILIDAD o la disponibilidad de recursos para llevarlo a cabo

EJE 4: las estrategias de organización e investigación OBJETIVO: FACTIBILIDAD o disponibilidad de recursos para llevarlo a cabo


Mapa estrat茅gico corporaci贸n vida de barrio


tres conclusiones después de cuatro años… 1

se vuelve necesario participar e incidir en la política pública urbana, mediante la gestión de proyectos concretos.

2

es necesario desarrollar – ensayando, las formas de intervención en contextos y proyectos complejos.

3

es necesario partir de la interdisciplina (arquitectura, urbanismo, derecho, biología, trabajo social, administración y economía) para llegar a espacios trasndiciplinarios (por ejemplo: diseño participativo sostenible).

reflexión final … Las metodologías son formas de iniciar caminos inciertos, la participación real, documentada y creativa, irá trazando el derrotero de las nuevas y complejas comunidades urbanas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.