LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA, Arquitectos Urbanistas Ingenieros Asociados S.L.P. Alfredo Villanueva, Fernando Fernández
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA, Arquitectos Urbanistas Ingenieros Asociados S.L.P. Alfredo Villanueva, Fernando Fernández
Resumen
La operación de Remodelación Urbana de Palomeras, desarrollada en Madrid entre 1977 y 1987, en un periodo histórico muy preciso de la transición y consolidación de la democracia en España, ha sido y sigue constituyendo una de las operaciones urbanísticas más interesante de la ciudad. Su trascendencia está relacionada con las dimensiones del ámbito, más de 600 hectáreas que en las que se asentaba la mayor concentración de infravivienda y chabolas del municipio de Madrid; con la modificación sustancial de la estructura urbana del distrito de Vallecas y la reestructuración de su relación con la ciudad; con el volumen de población realojada, 12.000 familias para las que se construyeron nuevas viviendas; y por haber desarrollado esta amplia operación de remodelación urbana con un modelo participativo de planificación y gestión propios. Esta actuación pública tenía como uno de sus principales objetivos “hacer ciudad”, en el auténtico sentido del término. Además de la realización arquitectónica de alojamientos dignos y homologados con la vivienda social madrileña, la operación desarrollaba el tejido urbano necesario para establecer nuevos lazos de relaciones sociales entre los residentes, introduciendo los equipamientos e infraestructuras necesarios para crear un entorno urbano equilibrado, atendiendo las reivindicaciones de muchos años de lucha de los vecinos a través de sus asociaciones cívicas. En prueba de todo, la remodelación urbana de Palomeras fue seleccionada en la Conferencia de Naciones Unidas “Hábitat II” 1996 en Estambul.
Contenido El contexto histórico ........................................................................................................................................................................... 2 El contexto urbano de Vallecas................................................................................................................................................. 4 El proceso reivindicativo y participativo ............................................................................................................................... 8 Los resultados obtenidos ............................................................................................................................................................. 13 Conclusiones de esta experiencia ........................................................................................................................................18 Referencias .............................................................................................................................................................................................. 21
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
1
Palomeras II Foro BOG.docx /
El contexto histórico Para entender esta experiencia de participación ciudadana, es necesario situarla en el especial contexto histórico de transformaciones institucionales y sociales que se produjeron en España a partir de 1976, como consecuencia de la transición de un régimen político dictatorial a un sistema democrático. En Madrid existía en la década de los años 70, un vigoroso movimiento ciudadano que aglutinaba varias decenas de asociaciones vecinales localizadas en barriadas populares, asentamientos surgidos como consecuencia de la inmigración rural y que habían venido reivindicando reiteradamente mejoras en sus precarias condiciones de vida. Entre 1950 y 1970, Madrid, junto con Barcelona y el País Vasco habían recibido un aluvión de inmigrantes debido a las duras condiciones de vida de la España rural. A medida que habían ido creciendo los núcleos de infraviviendas en las periferias urbanas, (se habían contabilizado unas 30.000 unidades y 150.000 personas en Madrid), los vecinos habían ido adquiriendo conciencia de sus necesidades colectivas más inmediatas.
Plano de zonificación Madrid en 1952 y esquema de los enclaves de barriadas con problemas de vivienda, que serán objeto de remodelación. (En gris claro, Palomeras)
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
2
Palomeras II Foro BOG.docx /
Los responsables municipales del antiguo régimen se escudaban en la ilegalidad en la que se había producido el asentamiento de las familias en estas infraviviendas, para no atender o posponer las necesidades más elementales de sus habitantes. A medida que se producía el crecimiento de la metrópoli madrileña (en veinte años se había pasado de 1 a3 millones de habitantes), estas áreas habían ido ganado centralidad. Se habían creado nuevas expectativas de realizar plusvalías urbanas y se empezaron a promover planes urbanísticos parciales sobre estas áreas subestandar, bajo el pretexto de sanear la ciudad, mejorar el entorno urbano, agrandar los viarios, etcétera, pero en todos los casos se encerraba misma para sus la consecuencia habitantes, el desalojo de los chabolistas hacia nuevas periferias con indemn zaciones tan precarias, como las chabolas que habían levantado con sus manos. Las asociaciones de vecinos, que habían ido surgiendo al calor de los trabajos para mejorar las condiciones de vida de estas barriadas, denunciaban estos planes urbanísticos, como de renovación/expulsión. Habían surgido líderes naturales cuyo papel será clave en el proceso. Colectivos de estudiantes, organizaciones cristianas de base, habían ido realizando un trabajo de carácter cultural, sociopolítico y la oposición política al régimen franquista, oposición muy activa en aquellos años, había contribuido a su conversión en un movimiento defensivo de auto‐organización vecinal. Las precarias condiciones de la vivienda y del barrio mismo, serían el aglutinante y el motor a la del proceso reivindicativo. Un rosario de manifestaciones, vez
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
3
Palomeras II Foro BOG.docx /
concentraciones, encierros iría poco a poco echando por tierra, uno tras otro, los planteamientos oficiales e imponiendo el modelo que demandaban los vecinos. Se configura el concepto de “deuda social”: Madrid tenía una cuenta pendiente con quienes habían ayudado a construirlo, pero acampando durante años a las pue tas de la ciudad. Mano de obra barata para el desarrollo económico de la ciudad con ausencia de inversiones en infraestructuras de sus barrios. Habían colonizado una periferia que ya era suya, y habían decidido que nadie les iba a echar de su sitio. Querían que se les reconociera el “derecho a la ciudad”. Se había tejido poco a poco un sólido entramado reivindicativo que alcanzaría sus primeros objetivos en los comienzos de la transición democrática. A partir de 1977, año en que se realizan las primeras elecciones libres, ya se había conseguido paralizar temporalmente la concesión de licencias de construcción al amparo de estos nuevos planes de renovación/expulsión. Y este será el primer requisito de un cambio cualitativo en la remodelación de estas barriadas que sucederá en los años siguientes.
El contexto urbano de Vallecas En la historia del distrito de Vallecas, donde tendrá lugar la remodelación de Palomeras, las movilizaciones por una vivienda digna y contra los planes urbanísticos, se habían convertido en una reivindicación constante a lo largo de los años setenta. “Queremos casas, no mas barro / Casas si, Chabolas no / Vivienda digna aquí y ahora / Vallecas nuestro”, eran las repetidas aspiraciones coreadas por los vecinos en las manifestaciones ante los responsables municipales y estatales franquistas. En el distrito de Vallecas, donde residía el 9% de la población madrileña, se concentraba más del 50% de las infraviviendas de la ciudad. (17.300 unidades) y en Palomeras se concentraba a su vez la mayor parte (12.000 unidades) ocupando un conjunto de 600 hectáreas.
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
4
Palomeras II Foro BOG.docx /
Situación de Palomeras en Madrid y delimitación del ámbito
Vallecas se había convertido a partir de 1950 en el soporte urbano preferentemente elegido por la población trabajadora inmigrante con bajo nivel de recurso , y nula capacidad adquisitiva, para asentarse en la ciudad. Varios factores habían contribuido para esta elección
•
Su localización, basada en su relativa proximidad al casco urbano central y la existencia de una línea de trasporte público de metro, frente a otras periferias peor comunicadas.
•
La existencia de terrenos vacios, que posibilitaban a los inmigrantes su asentamiento mediante autoconstrucciones, aprovechando conexiones mínimas de luz y agua de los núcleos urbanos más cercanos
•
La existencia de una estructura de propiedad fragmentada, que posibilitaba parcelaciones ilegales, mínimas e irregulares, a través corredores de fincas e intermediarios, obteniendo una rentabilidad para sus propietarios.
•
La tolerancia de las instituciones oficiales ante la venta de estas parcelas a inmigrantes, por parte de propietarios e intermediarios, que se beneficiarban así de la autoconstrucción ilegal de estas infraviviendas en suelo rústico.
•
La homogeneidad social y conexiones familiares de la población que ofrecía mayores posibilidades de encontrar apoyo y solidaridad y autoprotección en este tipo de barriadas.
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
5
Palomeras II Foro BOG.docx /
La suma de estos cinco factores, configurará el crecimiento de Vallecas y a su vez condicionará su estructura urbana y social. (Entre 1950 y 1960, la población vallecana se multiplicará por cuatro, pasando de 56.530 a 222.602 habitantes censados).
A partir de 1960, el Estado modificará esta política de tolerancia, ante un fenómeno que había adquirido una gran dimensión y podía entrañar conflictividad social. El Plan de ordenación urbana de la ciudad de 1963 modificará la calificación del suelo rústico, sobre el que se habían asentado los chabolistas, declarándolo urbanizable y a partir de esa fecha se pondrá en marcha un proceso de transformación de la zona con la promoción oficial de planes y actuaciones urbanísticos de renovación/expulsión afectando a 1.400 hectáreas, donde se incluyen todas las áreas de infraviviendas. Vallecas había mejorado su posición en la jerarquía de usos espaciales. Su suelo se había revalorizado, quedaba localizado entre el tercer y cuarto cinturón viario de la ciudad, y estaba dejando de ser un área prioritaria para acoger nuevos inmigrantes, para empezar a promoverse iniciativas privadas para su transformación hacia nuevos usos y actividades. Pero este cambio no se iba a producir de una forma lineal y rápida, dada la existencia de factores que operaban a favor y en contra de su transformación inmediata:
•
La revalorización creciente del suelo por su proximidad al centro
•
La homogeneidad del uso “residencial degradado”, que ofrecía mayor posibilidad de actuación, frente a otras áreas mixtas de vivienda y trabajo
•
La existencia todavía de bastantes espacios libres (el 42% del área)
•
La mala calidad urbanística de las zonas de infraviviendas ( rigidez de la trama urbana, infraestructuras y servicios insuficientes, baja densidad)
•
Frente a los factores anteriores, aparecía en contra un factor de gran resistencia: la auto‐organización de la población existente.
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
6
Palomeras II Foro BOG.docx /
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
7
Palomeras II Foro BOG.docx /
El proceso reivindicativo y participativo El proceso de remodelación de Palomeras se inscribirá en un proceso reivindicativo más amplio, de remodelación de distintos barrios de Madrid con problemas de muy mala calidad de sus viviendas. Los rasgos más esenciales de este proceso reivindicativo fueron: •
Participación activa del Estado surgido de la transición democrática, aceptando la interlocución de las organizaciones vecinales y sus asesores técnicos, y posibilitando la expropiación o adquisición del suelo necesario para nuevas viviendas, infraestructuras y equipamientos.
•
Participación de los vecinos de forma directa, a través de sus asociaciones mediante asambleas y comisiones de control, en la definición del programa de necesidades de sus viviendas y barrios.
•
Garantizar la permanencia de los habitantes de las chabolas y de la vivienda oficial en ruina, en el mismo suelo que previamente habían colonizado sin que se produzcan procesos de expulsión.
•
Elaboración de los censos de realojados por las organizaciones vecinales.
•
Compromiso de que la adquisición de la nueva vivienda en ningún caso podrá superar el 10 por 100 de los ingresos familiares de los beneficiarios.
En el caso de Palomeras, su remodelación urbana, dentro de este marco general de objetivos reivindicativos de la remodelación y mejora de barrios madrileños, tuvo características propias. En 1977 se constituyó una sociedad de gestión creada expresamente para la Ordenación y el Realojamiento de Vallecas (OREVASA). Una sociedad de derecho privado pero con capital público, sin ánimo de lucro, en la que se integraron las asociaciones de vecinos de Vallecas, con una representación paritaria (administración‐ vecinos) en su Consejo de Administración. Las once asociaciones existentes en Palomeras crearon, tras distintas asambleas, una Coordinadora de Vivienda y Urbanismo, que eligió a su vez a los diez consejeros. Por parte del Estado, los otros diez consejeros representaban a los tres niveles de Administración, el municipal, el autonómico y el central. La gerencia y dirección técnica se asignó a profesionales y técnicos vinculados con el movimiento asociativo vecinal. Este será el instrumento operativo fundamental para la gestión y desarrollo de esta experiencia participativa. Desde el principio, las dificultades para eliminar las cerca de 12.000 infraviviendas, conseguir el realojamiento en viviendas nuevas en la misma zona y realizarlo todo ello en plazos razonables, parecían abrumadoras. Tras numerosos debates internos entre representantes vecinales, técnicos y la Administración Pública, poco a poco fue cuajando la idea de que la solución debía de compatibilizar tres condiciones:
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
8
Palomeras II Foro BOG.docx /
•
Resolver la compleja operación social del realojamiento por fases y caso a caso, contando con la mediación de las asociaciones vecinales de cada barriada.
•
Ofrecer un buen nivel de calidad en cada actuación, un modelo urbano con criterios de diseño de tipologías edificatorias y espacios públicos, acordes con el programa de necesidades manifestado por la población y con los estándares constructivos de las promociones públicas.
•
Hacer ciudad aprovechando la oportunidad de que la remodelación urbana de Palomeras, permitía introducir una mejora urbanística cualitativa de Vallecas, resolviendo los déficits históricos existentes de infraestructuras de conexión, equipamientos y servicios de centralidad urbana.
El primer objetivo de este programa de actuación, consistió en conseguir la aprobación de cinco polígonos de expropiación delimitando todas las áreas de infravivienda y el suelo vacante del distrito, un ámbito discontinuo de 640 hectáreas, donde solo quedaban excluidos los enclaves y núcleos más consolidados.
Estos decretos expropiatorios, permitían actuar sobre las infraviviendas y sobre los propietarios del suelo vacante, para poder articular una solución urbanística donde dar cabida al programa reivindicativo vecinal.
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
9
Palomeras II Foro BOG.docx /
La expropiación pública era el instrumento adecuado para controlar por una parte el suelo vacante y por otra parte porque permitía a la vez actuar homogéneamente sobre la trama de infraviviendas. Era imprescindible contar con el suelo vacante y convertirlo en suelo público para poder cumplir el objetivo de construir las nuevas viviendas dentro de Vallecas y que la población conservase su localización urbana. Este proyecto expropiatorio permitió elaborar un plan de actuación del conjunto por fases. Se definieron tres sectores de intervención, con suficiente entidad en sí mismos, para convertirse en unidades urbanas, con desarrollos de planeamiento, gestión y urbanización independientes, pero cuya suma formara un todo interrelacionado a la hora de hacer balance económico, social y urbanístico de la remodelación
El siguiente paso consistió, en formalizar convenios expropiatorios con los propietarios mayoritarios del suelo vacante y dentro de los cuales, una parte de los terrenos ya pertenecía al Estado. El acuerdo se basó en liberar de la expropiación el 60% de la edificabilidad que les correspondía a los propietarios privados de suelo, según lo que permitía el planeamiento vigente en ese momento, a cambio de ceder gratis al Estado el 20% y vender el otro 20% restante a un precio político mínimo. Con este acuerdo se reorganizó la estructura de propiedad del primer sector de actuación (el polígono de Palomeras Sureste). Se formalizó una reparcelación de los terrenos y una Junta de Compensación, donde el Estado se hizo con la mayoría de la propiedad (el 70%) frente al 30% de los particulares. Con una inversión pública relativamente reducida (equivalente a 8 de euros actuales) se había millones conseguido obtener un importante paquete de suelo para iniciar la primera fase de planificación, urbanización y construcción de las primeras 5.500 viviendas.
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
10
Palomeras II Foro BOG.docx /
UD 1 M. De las Casas e I. De las Casas
Palomeras norte
Palomeras sureste
Palomeras Sur El siguiente paso consistió en organizar el proceso de realojamiento de la población a las futuras viviendas. Por una parte se trataba de seleccionar aquellas áreas de infraviviendas, que posibilitaban liberar nuevo suelo para las siguientes fases del realojamiento, a la vez que se atendían y resolvía toda la casuística individualizada. Se creó una oficina de barrio de OREVASA de asesoramiento jurídico, técnico y social, para atender a cada familia y poder analizar su situación respecto a derechos y obligaciones, régimen de tenencia y antigüedad de asentamiento en el barrio, así como
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
11
Palomeras II Foro BOG.docx /
para controlar la aparición de fraudes e irregularidades y la picaresca que surge inevitablemente en este tipo de procesos. Si hasta ese momento las asociaciones de vecinos habían sido claves para formular sus reivindicaciones y concienciar a la población, a partir de este momento seguían siendo imprescindibles, para canalizar y arbitrar la diversidad de situaciones familiares, contando con el respaldo legal e institucional de la Administración.
Se estableció una programación detallada de todas las fases y una logística específica para coordinar todo el proceso de planificación urbanística, construcción de las nuevas viviendas, derribos de las infraviviendas y realojamientos. En el momento de proceder a ocuparse la nueva vivienda, tenía que simultáneamente, derribarse la infravivienda, lo que exigía una preparación detallada de todos los requisitos previos, para evitar que se reprodujeran nuevos asentamientos ilegales, teniendo en cuenta las expectativas, que el mismo proceso de conseguir una vivienda en el barrio, habían creado.
Desayunar aquí, cenar allí
Uno de los momentos más delicados era, sin duda, el de la entrega de la nueva vivienda. Instante comprometido por el riesgo de que la chabola fuera nuevamente ocupada, haciendo interminable, e inviable por tanto, un proceso ya complejo de por sí. Son imágenes que quedarán para siempre en la retina de sus protagonistas. Familias enteras con sus enseres en la caja de un camión, o directamente en la calle, contemplando como las máquinas derriban la chabola que les ha servido de refugio durante años. A renglón seguido una frenética carrera hacia la nueva vivienda, el piso soñado, duramente trabajado, tras años de protestas que más de una vez, habían parecido inútiles.
Una de las que explican el éxito de este proceso residió en la eficiente claves articulación entre un movimiento vecinal organizado, sus técnicos asesores y los representantes de diferentes organismos de la Administración que intervinieron.
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
12
Palomeras II Foro BOG.docx /
Fue un proceso dinámico, en el que las divergencias inevitables se acababan resolviendo vía negociación permanente, para alcanzar un consenso final. Así por ejemplo el procedimiento seguido para el acceso a la propiedad de las nuevas viviendas consistió básicamente para los propietarios residentes en infraviviendas de tamaño medio, en valorar la expropiación de su propiedad en una cantidad equivalente al coste final de una nueva vivienda pública, financiada a 35 años y con un interés muy bajo. Desde OREVASA se gestionó con un banco estatal un convenio, en el que se depositaba a un plazo fijo el valor obtenido de la expropiación, durante 35 años, lo que permitía pagar las amortizaciones de adquisición de la nueva vivienda con las rentas que le proporcionaba el depósito inicial, más una aportación inicial para atender los gastos de conexión de los servicios de luz, agua, gas y mantenimiento de la comunidad de propietarios del nuevo habitat. Se había cambiado la convivencia de las casas bajas por la de las viviendas en altura. Este cambio no estuvo exento de dificultades de adaptación y de cierto debate social.
Los resultados obtenidos En 1987 se realojaban los últimos vecinos y quedaban liberadas 113 hectáreas de suelo público para desarrollar un área de centralidad urbana, conocida como “Madrid Sur” con nuevas viviendas para completar la estructura urbanística del distrito. La sede de la Asamblea de los diputados de la Comunidad Autónoma madrileña se convertirá en el edificio emblemático de este nuevo centro urbano. Palomeras y Vallecas se habían integrado plenamente en la ciudad. Nuevos usos y actividades se habían reequilibrado a nivel del distrito, posibilitando una mayor accesibilidad entre los distintos barrios de Vallecas y Madrid. Se habían aceptado e integrado en la estructura urbana las diversas realidades preexistentes, ajustando cada propuesta urbanística a su escala de intervención. Se evitó la uniformización de las tipologías edificatorias, buscando con el tratamiento de los espacios públicos, especialmente a través de sus plazas y parques, conformar unas señas de identidad que permitieran reconocer la ordenación superior del conjunto. Se habilitaron nuevas instalaciones y locales específicos para realojar también las actividades comerciales y de talleres artesanales existentes entre la trama de infraviviendas.
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
13
Palomeras II Foro BOG.docx /
Superficie Polígono Palomeras Sureste (1ª fase)
216 hectáreas
Superficie Polígono Palomeras Norte (2ª fase)
184 hectáreas
Superficie Polígono Palomeras Centro (3ª fase)
42 hectáreas
Superficie Polígono Madrid Sur
113 hectáreas
Unidades de realojamiento
37 unidades residenciales
Unidades Dotacionales
58 equipamientos públicos
47 hectáreas de suelo
Zonas verdes
6 parques públicos
77 hectáreas de suelo
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
11.914 viviendas
14
Palomeras II Foro BOG.docx /
Parque Lineal, M. Paredes
UD 13-‐14 F. Prats, A. Villanueva, M. Muelas
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
15
Palomeras II Foro BOG.docx /
Al final de este intenso proceso de 10 años (1977‐1987), el Estado había cumplido los compromisos adquiridos de remodelación, contenidos en la Orden comunicada de 24 de mayo de 1979 promulgada por el primer Gobierno democrático constituido, una vez aprobada la Constitución. A la vez, este acuerdo del Gobierno había conseguido pacificar la conflictividad de la periferia madrileña durante los años más delicados de la transición política a la democracia. Noviembre 1975‐(muerte del dictador) Junio 1977‐ (primeras elecciones democráticas) Diciembre 1978 (aprobación de la Constitución), Mayo 1979‐ (primeras elecciones municipales) y Octubre de 1983 (primeras elecciones para el Gobierno Autonómico de Madrid) El papel jugado por las asociaciones de vecinos a lo largo de todo este proceso será uno de los aspectos más peculiares y relevantes de esta experiencia de planeamiento urbano y participación ciudadana. Los vecinos habían conseguido que el Estado atendiera sus reivindicaciones de obtener una vivienda digna en un espacio urbano de calidad, y que aceptara su participación activa a lo largo de toda su gestación: en la confección de los censos, en los procesos de realojo, en la adjudicación de las viviendas, en la redacción de los proyectos, en la adjudicación y en el seguimiento de las obras. Los planes y proyectos de planeamiento, urbanización y construcción habían sido realizados por unos equipos mixtos, integrados por técnicos propuestos por las propias asociaciones de vecinos junto a otros designados por la Administración. Las decisiones se tomaban de forma asamblearia, con un alto nivel de participación social. Por parte de la Administración estatal, regional y local, hay que reconocer el talante democrático, acorde con el espíritu de transición política que experimentaba el país y el esfuerzo económico por destinar un fuerte desembolso de recursos públicos. Se habían construido barrios enteros desde la perspectiva de hacer ciudad, integrándose adecuadamente en ésta, con un amplio nivel de dotaciones culturales, escolares, sanitarias. Todo ello ha constituido un ejemplo destacable de vertebración y cohesión social.
UD 12.Frechilla, E. Sánchez, C.Herrero, J. M. López Peláez, E. Rodriguez
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
16
Palomeras II Foro BOG.docx /
UD 16-‐17 F. Prats, A. Villanueva, M.Muelas.
UD 9. E. Sánchez, J.Frechilla, C.Herrero, J. M. López Peláez, E. Rodriguez
Parque del Cerro del Tío Pío. M. Paredes
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
17
Palomeras II Foro BOG.docx /
Conclusiones de esta experiencia Hasta aquí, una exposición resumida de las principales claves que posibilitaron la experiencia de Palomeras y que nos permitió extraer en su momento el siguiente decálogo de conclusiones en relación con el Urbanismo y la Participación, que siguen teniendo validez en la actualidad y que en una gran medida se han trasladado a la buena práctica planificadora y a la legislación vigente en España: 1. Los colectivos sociales responden positivamente ante aquellos aspectos por los que se sienten motivados, (incluso en condiciones muy desfavorables). ante aquellos planes urbanísticos que les afectan directamente a sus condiciones de vida. 2. La participación en el planeamiento constituye una necesidad social y de política democrática, y no solo metodológica, de tal forma que las propuestas contenidas en los planes deben de estar siempre acordes con los intereses mayoritarios de la población. La participación en el planeamiento es un derecho ciudadano 3. Si no existe una movilización general respecto a los asuntos colectivos, si se carece de un “entramado social” sobre el que apoyar la participación, las propuestas urbanísticas creadas al efecto, quedarán vacías de contenido y constituirán elementos formales o serán motivo de tensiones y rechazo social. 4. La participación debe favorecer la explicitación de los conflictos urbanos existentes, estableciendo las bases desde las que llegar a compromisos y aceptación mayoritaria sobre la conveniencia de determinadas decisiones, lo que posibilitará su viabilidad.
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
18
Palomeras II Foro BOG.docx /
5. En la medida en que el planeamiento es un instrumento limitado para corregir determinados conflictos de las condiciones de vida en nuestras ciudades, la participación pública en el planeamiento permite evidenciar la necesidad de hacer extensiva la participación a otros ámbitos de la vida urbana y viceversa (políticas de vivienda y desahucios, políticas de transportes, educativas, asistenciales, de seguridad,…) 6. Para que la participación se desarrolle de una forma normalizada y aplicable a todos los niveles, es necesario que se den determinadas condiciones básicas: a) credibilidad, b) adecuada instrumentación, c) estímulo desde la Administración, d) apertura a todos los posibles participantes, e) información constante, f) garantías de que el proceso participativo se tendrá en cuenta y contribuirá a la toma de las decisiones finales. 7. La exigencia de una participación pública tan interrelacionada con el planeamiento, como la aquí está planteada, no puede ignorar la valoración de un proceso de análisis urbanístico previo y de la necesidad de contar con el apoyo de una tecnología urbanística especifica en la elaboración de los planes. 8. Los procesos de participación requieren como mínimo dos fases de desarrollo: una primera fase de emisión de opiniones, aportaciones, sugerencias para construir un estado de opinión lo más completo y exhaustivo posible de cara a la elaboración de propuestas y/ó alternativas por parte de los planificadores y una segunda fase, destinada a la participación en la toma de decisiones globales, sectoriales y locales inherentes para la aprobación del propio planeamiento.
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
19
Palomeras II Foro BOG.docx /
9. Posteriormente a la aprobación definitiva del Plan, se debe considerar un tercer periodo de participación pública de cara a su gestión y puesta en práctica para garantizar su cumplimiento ( En la experiencia de Palomeras, el seguimiento efectuada por la gestión mixta vecinos/Administración de OREVASA fue determinante) 10. En resumen, a) aceptación social y cultural de la práctica de la participación como un derecho ciudadano, b) aceptación por parte de los planificadores de la necesidad imprescindible de la participación para homologar la calidad de los trabajos urbanísticos y c) incorporar la participación en las normativas regladas del planeamiento para garantizar el respaldo y apoyo legal a este tipo de procesos.
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
20
Palomeras II Foro BOG.docx /
Referencias La Remodelación de Palomeras, integrada dentro del programa de remodelación de barrios de Madrid fue seleccionada y reconocida como buena práctica urbana en la Conferencia de Naciones Unidas de los Asentamientos Humanos “Hábitat II” de 1996. http://elpais.com/diario/1996/03/26/madrid/827843083_850215.html http://www.unhabitat.org/content.asp?ID=407&catid=366&typeid=24 Los urbanistas, arquitectos e ingenieros de la oficina AUIA, participaron como técnicos asesores vecinales, de todo el proceso de remodelación urbana de Palomeras. El arquitecto Manuel Paredes Grosso, fue el Director Técnico de OREVASA a propuesta de las asociaciones de vecinos de Palomeras vecinales y fue el Coordinador de todos los equipos profesionales que participaron en la realización de los proyectos de expropiación, planificación, urbanización y edificación. Los arquitectos Alfredo Villanueva Paredes y Fernando Prats Palazuelo y el ingeniero Felipe Manchón Contreras, fueron los responsables de la elaboración de la planificación urbanística de la remodelación en sus tres fases de ejecución. http://www.auia.es/
Existe una amplia bibliografía sobre las experiencias de participación en el planeamiento y especialmente en la remodelación urbana de barrios. De las cuales hemos seleccionado las siguientes referencias y enlaces. •
Revista Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, número monográfico nº 242 de mayo/junio de 1983 dedicado a Palomeras http://malaussena.fau.ucv.ve/cgi‐ win/be_alex.exe?Acceso=T040400013387/1&Nombrebd=Arquitectura
•
IVIMA. Vallecas: Un nuevo distrito. La remodelación de Palomeras. 1987 http://books.google.es/books/about/Vallecas_un_nuevo_distrito
•
Revista Ciudad y Territorio, número monográfico sobre Madrid de 1976 con un artículo especifico sobre “los asentamientos chabolistas en Madrid” de Juan Montes Mieza, Manuel Paredes Grosso y Alfredo Villanueva Paredes y otros artículos de 1978 sobre “Política y Participación en el Planeamiento urbano” de Carmen Gavira y Jesús Leal y de 1979 sobre “Participación pública y planeamiento democrático”
•
Participación popular en el planeamiento urbano Revista nº 10 CEUMT y Vallecas. Razones de una lucha popular. Editorial Mañana. CIDUR 1976 http://www.vallecastodocultura.org/cabecera/HISTORIA/Bibliograf.htm2
•
Otros enlaces de consulta relacionados con esta experiencia son, http://www.vallecastodocultura.org/cabecera/HISTORIA/barrio.htm http://habitat.aq.upm.es/dubai/96/bp258.html http://madripedia.es/wiki/Remodelaci%C3%B3n_de_barrios http://www.uam.es/personal_pdi/filoyletras/juvian/DOC%20Y%20PUBLIC/1988 %20Barrios%20Remodelacion.pdf
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
21
Palomeras II Foro BOG.docx /
Finalmente por la calidad arquitectónica de sus edificios y espacios públicos, las realizaciones de Palomeras han sido reconocidas y premiadas por el Ayuntamiento de Madrid en los años 1988 y 1990 e incluidas en el Catalogo del patrimonio urbano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid http://www.coam.org/portal/page?_pageid=33,1883275,33_1883302&_dad=portal&_s chema=PORTAL
Palomeras en las áreas desarrolladas en el sureste de Madrid desde 1980 Fuente: Eduardo de Santiago.
LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA REMODELACIÓN DE PALOMERAS EN MADRID. ESPAÑA. AUIA
22
Palomeras II Foro BOG.docx /