
2 minute read
INTRODUCCIÓN
El proyecto “Fortalecimiento del Centro de Innovación ValleINN del departamento del Valle del Cauca” con código BPIN 2017000100040, el cual es financiado por la Gobernación del Valle del Cauca con recursos del Sistema de General de Regalías a través del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, tiene como objetivo “incrementar los niveles de innovación en las empresas del departamento del Valle del Cauca”.
Este proyecto cuenta con la participación de actores cooperantes tales como la Imprenta Departamental IMPRETIC´S, la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de la Gobernación del Valle del Cauca y Octopus Force SAS. En el marco de este proyecto, se decidió realizar un documento denominado “Estudio de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva para la adopción de las TIC en el tejido empresarial del Valle del Cauca”.
El objetivo de este estudio es identificar las cifras del sector, principales macrotendencias, referentes empresariales y tecnologías aplicadas a nivel internacional y nacional que permitan la oportuna adopción de las TIC en el tejido empresarial del Valle del Cauca en el escenario actual.
Para la construcción de esta investigación se aplicó la metodología de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva, identificando características actuales y futuras, oportunidades estratégicas en torno a las principales macrotendencias tecnológicas y propias del sector de las TIC.
El presente documento cuenta con la siguiente estructura:
Capítulo 1. Metodología: Este apartado presenta las definiciones relacionadas con los conceptos metodológicos utilizados para la elaboración del estudio. Asimismo, contiene la ficha de necesidades de la cual se deriva el objetivo general y los objetivos específicos que rigen la Vigilancia. Adicionalmente, se presentan las fuentes de consulta, palabras clave y conceptos básicos utilizados en la construcción de la Vigilancia Tecnológica.
Capítulo 2. Análisis de la situación económica global y local del sector de las TIC: En este capítulo se identifica el contexto de la adopción de las TIC en el tejido empresarial a nivel global y local, teniendo en cuenta cifras que denotan su comportamiento.
Capítulo 3. Identificación de Macrotendencias sectoriales para la implementación de las TIC en el tejido empresarial del Valle del Cauca: en esta sección e capítulo se describen las principales macrotendencias tecnológicas y propias del sector de las TIC a nivel internacional.
Capítulo 4. Referenciación de empresas top a nivel global y Nnacional del sector de las TIC: en este apartado capítulo se elabora realiza un análisis de las principales empresas que han adoptado de manera eficaz y eficiente las TIC a nivel nacional e internacional, que lograron una reactivación económica exitosa en el período de postpandemia, implementando tecnologías novedosas en su modelo de negocio.
Capítulo 5. Identificación de tecnologías para la reducción de costos e incremento de las ventas de las empresas del sector de las TIC en el Valle del Cauca: en este capítulo se efectúa realiza una identificación de las tecnologías más disruptivas, aplicadas en la adopción de las TIC en el tejido empresarial, que contribuyen a la reducción de costos y al incremento de los ingresos.
Capítulo 6. Mapa de oportunidades tecnológicas para el sector de las TIC en el Valle del Cauca: en el tejido empresarial: en esta sección e capítulo se expone presenta el mapa de oportunidades desde la perspectiva tecnológica para la adopción de las TIC en el tejido empresarial del Valle del Cauca.
Capítulo 7. Recomendaciones estratégicas para la adopción de las TIC en el tejido empresarial del Valle del Cauca: en esta sección se da a conocer e capítulo se presentan las principales recomendaciones como resultado del desarrollo de este estudio, las cuales proveerán un panorama amplio para la toma de decisiones de los empresarios respecto a la adopción de las TIC.
Bibliografía. Contiene las referencias bibliográficas utilizadas como soporte de cada uno de los capítulos del presente estudio.
Apéndice. Abarca Contiene la versión ampliada y detallada de la metodología de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva.
Anexos. Comprende los ntiene anexos del documento.