
4 minute read
Seguros médicos internacionales
Tabla 3. Comparativa de referentes sector TIC
Conclusión
El análisis del comportamiento de estos referentes sustenta la necesidad de adoptar las TIC en el tejido empresarial, adicionalmente ejemplifican los óptimos resultados que se pueden tener cuando las organizaciones utilizan las tecnologías emergentes, las cuales se han expandido rápidamente como consecuencia de la pandemia.
PwC analizó más de 250 tecnologías emergentes para identificar aquellas que tendrían el mayor impacto de negocio en todas las industrias, entre esas destacan las ocho esenciales, que son recalcadas en este estudio; por la presencia que tienen en las empresas referentes, las cuales son: los Drones, la Robótica, el Blockchain, la Impresión 3D, la Realidad Virtual (VR), Inteligencia Artificial (IA), la Realidad Aumentada (AR) y el Internet de las Cosas (IoT).
De manera que, entre los referentes se encontró el grupo Volkswagen, que desarrolló una red 5G independiente local, una "red de campus", en su planta de producción principal en Wolfberg, Alemania. Esta amplía la capacidad de red de la empresa y su interconexion. Además, predomina el uso de Robots para algunas de sus actividades y el manejo de otras tecnologías anteriormente mencionadas.
También, se enfatiza en EÓN Group por emplear la tecnología de Gemelos Digitales para crear una identificación digital única para prendas de vestir, impulsado por un código QR y alojado en la nube, este pasaporte digital rastrea cada elemento a lo largo de la cadena de valor. Asimismo, impacta en el medio ambiente; debido a que potencia la economía circular.
En efecto, la relación entre la marca y el cliente no termina en el momento en que se vende el producto; por el contrario comienza el ciclo de vida del producto y la experiencia de la marca. Por lo tanto, se desarrollan tecnologías en aras de impulsar el reciclaje, además, la aplicación de EON propicia saber qué tipo de producto es, de dónde proviene y quién lo fabricó. De hecho, datos de un informe publicado recientemente por Sharpend, asesor de IoT de PepsiCoPPE +0,3%, Campari, Levi's y otras empresas de consumo, dice que el 53 % de los consumidores pagaría más por un producto conectado.
Por otra parte, tecnologías como el análisis de datos son representadas por empresas como Netflix, Apple, Starbucks. En particular, Apple ha logrado posicionarse no sólo como la mejor compañía de tecnología, también tiene los clientes más leales. Gracias a la amplia gama de aplicaciones que han promocionado para banca, seguros, viajes y entretenimiento, además del lanzamiento de dispositivos portátiles como el iWatch.
Apple está recopilando un número muy alto de datos a través de sus dispositivos y aplicaciones. Así, las apps conocen a sus usuarios y las experiencias son cada vez más personalizadas, al punto de que algunos de sus usuarios aseguran que los productos Apple son indispensables para su vida.
Similarmente, Starbucks sigue en ese camino y utiliza la información suministrada por los clientes, sus comportamientos y elecciones, para identificar las mejores ubicaciones para sus tiendas. Con esta tecnología, Starbucks ha posicionado más de 20,000 de sus tiendas en todo el mundo. De manera semejante,
Netflix ha crecido por saber usar los datos proporcionados por sus clientes; por lo cual puede elegir a sus actores basados en la acogida que este haya tenido en el público.
Adicional a las empresas citadas se tienen: al Grupo Bancolombia, Octopus Force, Grupo Reditos, Ecopetrol, UALET, Seguros Médicos Internacionales, Ally financial y Verint. Dichas organizaciones se destacan por los óptimos resultados económicos y la presencia en la era digital.
La adopción de tecnologías como las criptomonedas, NFT, tokens, agilizan el comercio y evitan problemas de comercialización por razones como la moneda, el tipo de cambio u otros inconvenientes que podrían presentarse. Por esta razón, sobresalen el uso de los activos digitales, dado que ayudan tanto a la empresa como al mercado a tener un rendimiento y crecimiento mayor.
De modo que, se recomienda a los empresarios tomar como una posible ruta, la forma en que estas empresas entraron a la era de la transformación digital. Más aún, darles su propia identidad a las tecnologías adoptadas, resaltando las características de la empresa. Es claro que no vale solo con entrar; debido a que la competencia ya existe, se necesita tener valores agregados, entre esos que exista conectividad, permitiendo entablar conexiones óptimas con empresas o proveedores globales y volviendo más eficiente algunos procesos de la misma entidad.
5. IDENTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA LA REDUCCIÓN DE COSTOS E INCREMENTO DE LAS VENTAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LAS TIC EN EL VALLE DEL CAUCA

Las organizaciones sobresalientes no son necesariamente las que cuentan con la tecnología más avanzada o los equipos más actualizados, sino las que saben aprovechar y extraer el mayor potencial de las tecnologías actuales. Según Erazo y Castro (2011) aquellas empresas que han identificado la correcta utilización de las tecnologías y su efectiva inclusión dentro del desarrollo de actividades cotidianas, son las que logran tener mayores beneficios, agilizar procesos y reducir tiempos y costos.
De esta forma, la utilización cada vez mayor de las Tecnologías de la Información y la Comunicación les permite a las empresas mantenerse en periodos de crisis (por ejemplo, la pandemia del COVID-19), crecer y llevar sus negocios a diversas plataformas, organizar procedimientos con los diferentes equipos e incrementar los niveles de productividad y competitividad en un mercado cada vez más globalizado.
Las TIC son cada vez más empleadas como apoyo y respaldo en todas las actividades de las empresas, con lo cual es posible alcanzar mucho más rápido y fácil los objetivos propuestos. Se debe tener en cuenta que las necesidades de cada sector son distintas, el público al cual se dirige el producto o servicio también es diverso, por lo que identificar las correctas tecnologías a usar es importante; dado que muchas de ellas representan una alta inversión para las organizaciones.
SAP SCM (Enterprise Resource Planning-ERP)

Sistema MES (Manufacturing Execution System)
Redes Sociales
