43 minute read
ÁMBITO POLÍTICO
“Tenemos que abordar las cuestiones sobre la deuda y los impuestos. Nuestros próximos pasos, incluyendo las iniciativas a corto plazo, no pueden ser menos que radicales”, afirmó. Para el secretario general del Consejo de Misión Mundial, Rev. Dr. Collin I. Cowan, “la forma y la magnitud de la pandemia pueden haber nublado nuestra percepción, pero todos los escritos que han estado a la vista durante mucho tiempo apuntaban a una catástrofe mundial para la que estaríamos poco preparados, porque el nacionalismo egoísta, la indiferencia cruel hacia los pobres y las actitudes y comportamientos xenófobos nos han mantenido acorralados, encerrados y mal preparados para cualquier desastre de esta magnitud”, afirmó.
Los ponentes mencionaron los factores políticos históricos que han provocado y siguen enmarcando la crisis, así como las consecuencias éticoteológicas y morales y las transformaciones necesarias a corto y largo plazo en las políticas, instituciones y sistemas que se necesitan para aliviar y prevenir más sufrimiento, pero también, de manera más crítica, para abordar las raíces de la crisis. Como fruto de las dos sesiones, se elaboró un mensaje común de las organizaciones responsables de la iniciativa que también servirá de base para la promoción ante instituciones financieras y económicas clave como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el G20 y las Naciones Unidas. (oikoumene.org) 04/05/2020
Advertisement
13.ONG exigen a SG protección para el párroco de Simojovel San Cristóbal de Las Casas, Chis. Veinte organizaciones sociales, colectivos y comunidades exigieron, a los tres niveles de gobierno, el cumplimiento de las medidas cautelares MC-506/14, emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para salvaguardar la vida e integridad física del párroco de Simojovel, Marcelo Pérez Pérez, amenazado de muerte en días pasados. En un documento dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador y a otras autoridades, demandaron implementar de manera urgente el mecanismo de protección a defensores de derechos humanos y periodistas, a cargo de la Secretaría de Gobernación. Asimismo, pidieron realizar urgentemente una investigación en contra de los responsables de las amenazas al sacerdote de origen tzotzil, quien también se desempeña como coordinador de la pastoral social de las diócesis de San Cristóbal, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. Exigieron detener, consignar ante los tribunales y vincular a juicio a los responsables e informar a los afectados y a la sociedad sobre su cumplimiento. Pidieron a los gobiernos federal y estatal que se haga justicia pronta e inmediata a todos los representantes sociales, estudiantes, ambientalistas y activistas defensores de las garantías constitucionales que han sido asesinados en el país, para terminar con esta larga cadena de impunidad, complicidad y corrupción que mantiene agraviados y en permanente peligro a nuestros pueblos y comunidades. Señalaron que debido a la crisis de violencia, inseguridad e impunidad que vivimos en México, agravada aún más por los efectos de la pandemia, muchos líderes sociales, estudiantes, ambientalistas y luchadores en pro de los derechos humanos han sido asesinados por grupos de poder económico, político y delincuencial, durante el actual y anteriores gobiernos, con el fin de continuar imponiendo el modelo neoliberal y los megaproyectos trasnacionales, así como contener y reprimir las justas luchas y movimientos sociales en beneficio de nuestros pueblos y en defensa de la vida, el territorio y los recursos naturales. Entre las agrupaciones que firman el documento se encuentran el Colegiado Plural por un Estado de Justicia y Equidad, el Comité de Padres y Madres de los 43 Normalistas Desaparecidos de Ayotzinapa, el Congreso Estatal de Pueblos Indígenas y Afromexicano de Chiapas, el Consejo de Representantes Indígenas y de Organizaciones de la Sociedad Civil de Chiapas. (jornada.com.mx) 02/05/2020
14.Irresponsable, exigencia de conservadores de reabrir iglesias: expertos Grupos conservadores de la Iglesia católica están pugnando por la apertura de los templos, con el argumento de que las personas necesitan celebrar misas de manera presencial y recibir la comunión. Especialistas en asuntos religiosos consideraron irresponsables esas acciones, sobre todo en un momento en el que el país se encuentra en la fase 3 de la epidemia por Covid-19. Señalaron que detrás de esta demanda están otras justificaciones relacionadas con el clericalismo: el temor de que el sacerdote pierda la importancia que tiene entre los fieles, y de índole económica, por la reducción de los ingresos que reciben de la feligresía. En un video difundido en redes sociales, el arzobispo emérito de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, pidió al
Episcopado Mexicano que no prolongue más el cierre de las iglesias, al considerar drástica dicha disposición; mencionó que en esta “dizque pandemia, será o no será”, no se ha procedido con sentido de “equidad”. Al respecto, Julián Cruzalta, fundador de Católicas por el Derecho a Decidir, destacó que estos grupos siguen sin aceptar el Estado laico y lo que quieren es fomentar el clericalismo, que todo gire en torno al sacerdote; hay un culto a su personalidad, no a Dios, pero si se abren los templos se incrementa el riesgo de contagios de coronavirus, advirtió. Felipe Gaytán, investigador de la Universidad La Salle, indicó que debido al confinamiento por Covid-19, la Iglesia católica enfrenta un problema de recursos, pues depende en gran parte del dinero que recibe de los diezmos y los servicios religiosos. Mencionó que sólo el cierre de la Basílica de Guadalupe es un duro golpe a la arquidiócesis de México, pues millones visitan este templo. (jornada.com.mx) 08/05/2020
15.¡Que Dios bendiga a Guatemala! Guatemala. Es la expresión o tagón con que el Presidente Alejandro Giammattei cierra su espacio informativo sobre la situación del Coronavirus Covid-19 en Guatemala. Se supone que el enorme auditorio que está a la expectativa de sus declaraciones conoce que esta expresión es el cierre de su discurso. Es un recurso que los asesores del mandatario han incluido, sin duda, con una intencionalidad bien definida. En una sociedad como la guatemalteca, donde la religión predominante es la cristiana, son muy importantes los signos que refieran dicha confesión. En ocasiones basta que alguien cite un texto bíblico o dirija una oración para que se asuma que es una persona de fe, y hasta temerosa de Dios. Si esto es realizado por algún funcionario público, adquiere un valor agregado, porque se asume que el poder que representa dicho funcionario o funcionaria cuenta con el aval divino.
En el fondo es esa especie de “expectativa mesiánica” que desde el pensamiento religioso se manifiesta en torno a la participación de un personaje público. Y los especialistas del discurso político lo saben, y lo aprovechan al máximo. Como señala Vásquez: los presidentes, en la búsqueda de respaldo político, pueden utilizar elementos del lenguaje religioso en la búsqueda de apoyos, es decir, “el uso político de la religión para legitimar la autoridad y la obtención de apoyo para un régimen.” (Vásquez, 2014).[1]
Entonces eso de “Dios bendiga a Guatemala” intencionalmente tiene propósitos persuasivos, mediante expresiones religiosas, para atenuar aspectos de fondo que en realidad demandan un razonamiento serio. Pero la carga religiosa en el discurso político, a la manera de Giammattei y de otros presidentes con tendencias populistas en Latinoamérica, apelan a esa emotividad y a esa aura sagrada que le agrega una autoridad divina a sus intervenciones. Es una manera estratégica de hacer a “Dios” un asociado de sus decisiones. Nada nuevo, porque brillantes discursos religiosos en la historia han servido como justificaciones para destruir pueblos enteros. La declaración tiene un sentido muy diferente en los labios de un ministro o ministra de culto, que actúa desde su competencia religiosa; hablar de la fe y la esperanza para el país es su campo. Sus interlocutores lo saben y lo interpretan en el marco de los significados que ese contexto evoca. Pero el actor político, el funcionario, el Presidente de la República no tiene esta misma competencia. Guatemala es un estado laico que no asume una expresión religiosa particular, en consecuencia, el Presidente como representante de la unidad nacional, tampoco puede. De la manera como a un Ministro de cualquier religión o culto le es prohibido optar a cargos por la Presidencia o Vice Presidencia de la República; debe entenderse que a quien ejerce el cargo como Presidente o Vicepresidente (o cualquier otro funcionario público) se le prohíbe ejercer funciones religiosas desde su posición de autoridad. En el fondo existe una lógica constitucional que divide lo religioso de lo político, en el entendido de que las decisiones políticas no deben verse influidas por un credo específico. ¿Quién no desea que Dios bendiga realmente a Guatemala? ¿Quién no desea que la pandemia sea controlada? por supuesto que es un deseo que los y las guatemaltecas compartimos, que los males que dañan a nuestra gente sean superados. Ojalá asumiendo que esa bendición significa “bienestar para todos y todas”, en armonía con el esfuerzo y la responsabilidad asumida por cada persona que integra la nación. Que ese anhelo es gracia de Dios, pero acción comprometida de todos y todas. Como diría la teóloga Sallie McFague “En nuestra situación, sin embargo, imaginar el mal como algo separado de los seres humanos y no como resultado de nuestras decisiones y acciones, y pensar que la solución al mal es íntegramente responsabilidad divina, no sólo sería inadecuado desde el punto de vista de las necesidades de nuestro tiempo, sino también perjudicial…”[2]
Así que no hay magia, sino compromiso, intencionalidad, voluntad política, para que se generen los cambios y las bendiciones que esta nación espera. En tal virtud se necesita que los gobernantes no sigan matizando sus discursos políticos con esas expresiones religiosas sino que, como buenos estadistas, se circunscriban a su rol político en el marco del Estado de Derecho. Especialmente en este tiempo que la población guatemalteca, mientras tiene fe, espera ver políticas coherentes frente al reto de la pandemia por el Coronavirus. Pero no es justo que el discurso del Gobierno se aproveche de la sensibilidad de la población, y de la ingenuidad de algunos, para desde ahí persuadir a esperanzas abstractas y sin fundamento. No es justo ni respetuoso para la población. Allá que la gente busque ese tipo de mensajes en los templos o en los medios masivos que prefieran, pero no desde la plataforma de quienes deben ser objetivos para referirse a situaciones concretas que requieren respuestas con cantidades y nombres de responsables. Que con un poco de prudencia, los gobernantes recuerden que este país ha visto desfilar a tantos líderes que han usado el nombre de Dios en vano, manoseando y sirviéndose de la fe y el testimonio cristiano, trastocando lo sagrado que el pueblo abraza. Dejen a los Ministros de Culto hacer su labor en beneficio de la esperanza y la fe de cada sector de la población. Que sean ellos y ellas quienes convoquen a la liturgia y a las prácticas devocionales como el ayuno y la oración. Es su vocación y compromiso en sus comunidades de fe para acompañar a sus feligreses hacia el reino de Dios y su justicia en la difícil realidad de nuestro país. Bastante también es el trabajo que el señor Presidente ha de tener en la administración pública para encausar el destino de esta querida Guatemala frente a los efectos de la pandemia. ¡Qué Dios bendiga a Guatemala! seguramente lo querrá, y la población necesita abrigar esa esperanza. Nos resta que cada integrante de este país ocupemos el lugar que nos corresponde con suma responsabilidad, siendo dirigidos con la seriedad y el compromiso social que las autoridades deben asumir. Esa bendición entonces abre el espacio para la participación de gobernantes y gobernados.
Notas:
[1] http://www.uca.edu.sv/sociologia/media/archivo/c46948 _mcplenguajereligioso.pdf Fecha de Acceso: 30 de Abril, 2020. [2] Sallie McFague. Modelos de Dios. Sal Terrae: Santander. 1994 (alc-noticias.net) 08/05/2020
16.Brasil: Un pastor evangélico es el nuevo
Ministro de Justicia Se trata del presbiteriano André de Almeida Mendonça, quien estará al frente del ministerio de Justicia y Seguridad Pública. Era el titular de la Oficina de Abogacía del Estado Brasil. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este martes como nuevo ministro de Justicia y Seguridad Pública al abogado y pastor presbiteriano André de Almeida Mendonça. El nuevo ministro, de 46 años, estaba al frente de la Oficina de Abogacía del Estado. Comenzó su carrera en la petrolera estatal, Petrobras, y estuvo años trabajando en la AGU hasta que Bolsonaro le puso al frente de la misma. Además, cursó estudios teológicos hasta convertirse en pastor evangélico. De Almeida ocupará el lugar del exjuez Sergio Moro, quien renunció a su cargo el viernes pasado en medio de una crisis política. La decisión fue publicada en el Diario Oficial, donde el mandatario también anunció el nombramiento de Alexandre Ramagen como nuevo director de la Policía Federal, en sustitución de Mauricio Valeixo, cuyo despido motivó la salida de Moro. Ramagen era hasta ahora el director de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN). Entró en la Policía Federal en 2005 y, entre otras cosas, dedicó su carrera a la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, llegando a formar parte del equipo de investigadores de Lava Jato.
Las circunstancias de la salida de Moro
Moro fue la incorporación estrella del Gobierno de Bolsonaro, ya que fue el juez que condenó por corrupción al ex presidente Lula da Silva. Entonces esgrimió que asumía el cargo para continuar su lucha anticorrupción desde otro frente. Ahora ha esgrimido que su dimisión era necesaria para "preservar" su propia "biografía" por interferencias de Bolsonaro en su actuación. Durante el discurso en el que anunció su dimisión, el exjuez cuestionó la interferencia política del mandatario en el nombramiento de cargos técnicos, incluido el del director de la Policía Federal. Sergio Moro insinuó que esa interferencia en los nombramientos pretendía frenar una serie de investigaciones judiciales que comprometerían a tres de los hijos de Bolsonaro: el diputado federal Eduardo, el senador Flávio y el concejal de Río de Janeiro Carlos.
Las declaraciones de Moro llevaron a que la Fiscalía pidiera a la Corte Suprema abrir una investigación a Bolsonaro por los hechos. La salida de Moro supone un cimbronazo para el Gobierno, ya que se produce además poco después de que el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, fuera cesado por sus discrepancias con el presidente en torno a la gestión de la crisis del coronavirus. (evangelicodigital.com) 28/04/2020
17.Bolsonaro, el genocida demente: Eric
Nepomuceno Brasil. Al final de la tarde del viernes, en Brasil se supo que desde las 24 horas anteriores había otros 428 muertos por el coronavirus, y que el total de pérdidas fatales llegaba a 6 mil 329 desde mediados de marzo. Los infectados, a su vez, sumaban 91 mil 589. Entre la tarde del jueves y la del viernes murieron casi 20 enfermos de Codiv-19 cada hora. La curva del número de infectados y muertos empieza a alejarse de la trayectoria en ascenso para transformarse en un trazo vertical. Hoy, domingo, debe superar los 100 mil infectados y los 7 mil muertos. Lo peor y más agobiante es saber que se trata de números irreales. Las notificaciones se dan a un nivel muy incierto por la falta de exámenes y retrasos en notificaciones: se calcula que el número verdadero, tanto de contami-nados como de muertos, sea de entre cinco y 10 veces lo admitido de forma oficial. El cuadro de recursos para enfrentar la pandemia es agobiante. En Manaos, la capital del estado de Amazonas, con una población de un millón 700 mil habitantes, el sistema de salud, tanto público como privado, está colapsado. En abril hubo 2 mil 400 entierros: 80 por día, más de tres a cada hora. Faltan ataúdes, y el gobernador pidió a Brasilia un avión militar para transportar cuerpos a la capital. La ayuda fue negada. En las dos mayores ciudades de Brasil, San Pablo y Rio, el sistema público de salud está al borde del colapso. Lo mismo en casi todo el país. Hay, a la par, otro dato aterrador: médicos e investigadores dicen que el auge de la pandemia recién empezará en la segunda quincena de mayo, y se alargará hasta fines de junio. En medio de semejante escenario, Bolsonaro cambió a su ministro de Salud y forzó la renuncia de la gran estrella de su gabinete, el ex juez y ahora ex ministro de Justicia Sergio Moro. La salida de Moro, quién condenó sin prueba alguna a Lula da Silva y con eso abrió camino para la elección del sicópata ultraderechista, significa una grave crisis política. El enfrentamiento entre los dos desgasta la escasísima gobernabilidad que le queda a Bolsonaro. En el ministerio de Salud, el cambio de Luiz Henrique Mandetta por Nelson Teich tuvo un impacto altamente negativo, pero de otro orden. Mal que bien, Mandetta cumplía las determinaciones tanto de la Organización Mundial de Salud como de la comunidad científica. Mantenía diálogo permanente con gobernadores y conocía el sistema público de salud. Prestigió al cuerpo de funcionarios de la cartera, situando en puestos clave los considerados más capacitados. Al sucesor le impusieron, como segundo, a un general reformado. Luego de larguísimas dos semanas, el nuevo ministro por fin aceptó una conferencia virtual con los gobernadores. Y todos quedaron asombrados con la falta total de propuestas frente a un cuadro preocupante en que muy pronto el número diario de muertos superará el millar. Está más perdido que un ciego en medio de una balacera, alertó un gobernador en referencia al nuevo ministro. Nelson Teich es oncólogo y tiene experiencia en administrar hospitales privados y carísimos. Sabe del sistema público de salud lo que sé yo del idioma sánscrito: existe, pero no tengo idea de cómo es. Frente a tal pandemónium, ¿qué hace el ultraderechista y desequilibrado presidente brasileño? Incita al pueblo a que salga a la calle y vuelva a la vida normal. Pasa el tiempo detectando enemigos hasta cuando abre la nevera, hostiga de manera incesante a gobernadores y alcaldes, se pasea por las calles junto a hordas de seguidores fanáticos cuidadosamente arrebañados, estornuda, se limpia las narices y con la misma mano saluda a ancianos. Un ejemplo de lo que ocurre cuándo se sigue lo que preconiza Bolsonaro: Blumenau, en el sureño estado de Santa Catarina, reabrió su comercio y volvió a la vida normal. Las tienda se llenaron de gente, hubo fiesta por todos lados, y Bolsonaro elogió la medida. Resultado: en quince días, el número de contaminados y muertos subió 173 por ciento en la ciudad. La economía brasileña se hunde estrepitosamente, el número de desempleados escaló la marca de los 12 millones 300 mil en dos meses, y la ayuda federal tanto a estados y municipios como al sistema de salud y a los desamparados, anunciada con pompa y circunstancia por Bolsonaro, no es más que una falacia indecente. En términos generales, no llega a 25 por ciento de lo prometido. O sea: no hay vestigio de programa de gobierno, o siquiera gobierno en el país. El viernes primero de mayo, Día Mundial del Trabajo, Bolsonaro recibió
en la residencia oficial a un grupo de supuestos agricultores. Aprovechó para reiterar que, si dependiese de él, todos estarían en las calles, pero que la Corte Suprema determinó que esa decisión les toca a gobernadores y alcaldes. Así, la culpa no es suya. A las pocas horas, vinieron los nuevos números fatales. Y que seguirán subiendo y subiendo. Y es eso: Bolsonaro cree que son pocos. Quiere más. (jornada.com.mx) 03/05/2020
18.En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, RSF denuncia más de 300 periodistas encarcelados Madrid. Reporteros sin Fronteras (RSF) conmemoró ayer el Día Mundial de la Libertad de Prensa, y recordó a los más de 300 periodistas encarcelados en el mundo con el lema: Periodismo en confinamiento, en referencia a las actuales medidas de reclusión por el Covid19. En muchos países puedes acabar en la cárcel por contar la realidad, contradecir al poder, indagar corruptelas o, simplemente, por expresarte de forma individual, lamentó la organización. RSF recuerda particularmente a informadores como el bloguero Raif Badawi, quien lleva más de siete años preso en Arabia Saudita por insultar al islam, o a Narges Mohammadi, periodista y activista iraní, defensora de derechos humanos, en prisión desde mayo de 2015. También mencionó a periodistas como los yemeníes Abdul Khaleq Amran, Akram Al Walidi, Hareth Hamed y Tawfiq Al Mansouri, condenados por la insurgencia hutí con arbitrariedad y quienes pueden ser ejecutados en cualquier momento. Este 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, pedimos nuevamente la libertad de todos los informadores profesionales o ciudadanos, blogueros y colaboradores de medios que están entre rejas por ejercer el periodismo, por contribuir al libre flujo de la información, señaló. RSF tiene constancia en lo que va de 2020 de 10 periodistas asesinados, 229 en la cárcel, 116 internautas entre rejas junto con 14 colaboradores en el mundo. La Unión Europea alertó este fin de semana de ataques a los medios de comunicación en varios países usando la pandemia del nuevo coronavirus como coartada. África tampoco queda exenta. Human Rights Watch denunció que las autoridades de Somalia lanzaron una campaña de intimidación a los periodistas del país al amparo de la lucha contra la pandemia en la nación africana. A pesar de los riesgos y desafíos adicionales derivados de la crisis sanitaria, los periodistas de todo el mundo continúan con su trabajo, a veces en circunstancias difíciles, agregó. Son demasiados los países donde los periodistas tienen que lidiar con una legislación restrictiva, a veces atribuida a la emergencia, que frena la libertad de expresión y la libertad de prensa, concluyó. (jornada.com.mx) 04/05/2020
19.Libertad de prensa cada vez más en riesgo. Papa: “dar voz a quienes no la tienen” Ciudad del Vaticano. "En la crisis actual, necesitamos un periodismo libre al servicio de todas las personas, especialmente aquellos que no tienen voz; un periodismo que se dedique a la búsqueda de la verdad y abra caminos de comunión y de paz". Es el Tweet del Papa Francisco con motivo del día de la libertad de prensa que se celebró ayer, 3 de mayo. Desde el Consejo de Europa, destaca un fuerte llamamiento a la protección de los periodistas en comparación con las nuevas medidas restrictivas en diferentes países En el mensaje publicado con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Secretaria General del Consejo de Europa, Marija Pejčinović Burić, insta a los gobiernos de los países miembros a "evitar restricciones indebidas". Durante esta crisis sanitaria, algunos gobiernos arrestaron a periodistas que habían publicado noticias críticas sobre el manejo de la pandemia y también ampliaron significativamente la vigilancia y aprobaron nuevas leyes para castigar las noticias "falsas". Entre los otros temas, destacan las medidas que hacen que sea más difícil para los periodistas proteger sus fuentes, las continuas amenazas a la independencia de los organismos públicos de radiodifusión, así como las iniciativas para reducir la financiación y la interferencia política en la gobernanza.
El efecto pandemia
"La pandemia de Covid-19 subraya y amplifica las muchas crisis que amenazan el derecho a la información gratuita, independiente, variada y confiable". Esto es lo que leemos en la edición 2020 del Índice Mundial de Libertad de Prensa, publicado por Reporteros sin Fronteras (RSF) el pasado 21 de abril. La década, subraya Reporter Sans Frontières, será muy delicada e importante para el mundo del periodismo, ya que la pandemia resalta y agrava las crisis que no siempre se informan libremente debido a la presión de los gobiernos.
Hablamos con el director de la Escuela de Periodismo de Urbino, Giampiero Gramaglia, sobre los desafíos actuales que han surgido con el coronavirus, la larga cuestión de la interferencia de noticias falsas, la relación fundamental entre la libertad de prensa y la democracia.
Datos en Europa
La violencia y la intimidación contra los medios de comunicación están aumentando en muchos de los 47 países miembros del Consejo de Europa, hasta el punto de que los ataques a la libertad de prensa corren el riesgo de convertirse en una nueva normalidad. Esto es lo que señala el informe anual de la Plataforma del Consejo de Europa para la protección del periodismo y la seguridad de los periodistas, preparada por 14 ONG para la libertad de prensa. Se han documentado 142 amenazas graves en el último año, incluidos 33 ataques físicos, 17 nuevos casos de detención (105 periodistas encarcelados a finales de 2019, 91 solo en Turquía), 43 casos de acoso e intimidación, y 2 nuevos casos de impunidad por asesinato. En particular, en los países de la Unión Europea, según Reporters Sans Frontières (RSF), la libertad de prensa se considera principalmente "positiva" o "satisfactoria". Finlandia, Dinamarca, Suecia y los Países Bajos continúan registrando las mejores calificaciones, mientras que Croacia, Rumania, Malta, Hungría, Bulgaria ocupan las posiciones más atrasadas en el ranking. El Secretario General del Consejo de Europa subraya cómo los medios de comunicación "pueden ayudar a prevenir la propagación del pánico y destacar ejemplos positivos de solidaridad en nuestras sociedades".
Datos en el mundo
Las amenazas a menudo se traducen en asesinatos, como lo confirman los datos de los primeros meses de 2020: 11 periodistas asesinados. En 2019, 49 trabajadores de la información fueron asesinados. Este es el número más bajo en los últimos 16 años, pero no necesariamente debe interpretarse como una cifra positiva para la libertad de prensa, porque en algunos países de alto riesgo podría significar que los esfuerzos de investigación de los periodistas han fallado. En cualquier caso, hay algunos datos positivos, pero la situación general de la libertad de prensa en el mundo ha empeorado, mientras que la hostilidad hacia los periodistas ha aumentado. El número de países considerados seguros continúa disminuyendo: solo el 24 por ciento de los 180 países experimentaron un nivel óptimo o satisfactorio de libertad de prensa en 2019, en comparación con el 26 por ciento en 2018 y el 27 por ciento en 2017. En comparación con el año pasado, el informe 2020 confirma a China en el puesto 177 de su clasificación, identifica a Irán en el puesto 173 (tres lugares abajo), Irak en el 162 (seis lugares abajo). Luego están Oriente Medio y África del Norte, que siguen siendo las regiones más peligrosas del mundo para los operadores de la información, mientras que la región de Asia y el Pacífico ha registrado el mayor aumento en las violaciones de la libertad de prensa con un aumento en los casos con un 1.7 por ciento. Corea del Norte cierra la lista, bajo el régimen de Kim Jong-un, en el puesto 180.
¿Porqué se eligió el 3 de mayo para celebrar el Día de la Libertad de Prensa?
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Mundial de la Libertad de Prensa el 3 de mayo para recordar a los gobiernos su deber de defender y hacer cumplir la libertad de expresión consagrada en el Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. Se ha elegido el aniversario de la Declaración de Windhoek. Este es el documento sobre la importancia fundamental de los principios en defensa del pluralismo y la independencia de los medios de comunicación promulgados por los periodistas africanos en Windhoek, la capital de Namibia, al concluir el seminario organizado por la UNESCO del 29 de abril al 3 de mayo de 1991. El documento representa la primera de una serie de declaraciones en todo el mundo sobre el compromiso con la libertad de prensa. (vaticannews.va) 04/05/2020
20.Desplazados, violencia y crisis por Covid-19 en Chalchihuitán, Chiapas San Cristóbal de Las Casas, Chis. En el contexto de la pandemia de Covid 19, más de mil personas desplazadas por la violencia continua en el municipio tzotzil de Chalchihuitán en Los Altos de Chiapas, denunciaron un nuevo ataque armado el pasado día primero contra uno de sus campamentos de refugio. Según los testimonios recabados por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), individuos de un grupo armado de corte paramilitar vestidos de negro dispararon desde el vecino municipio de Chenalhó. “Sucedió en el tramo Chacojtón en la comunidad de Pom, esto ha traído mucho miedo, no podemos ir a nuestra milpa a traer nuestras verduras para comer, las mujeres y los niños sufren mucho, no pueden ir por leña y los hombres no podemos salir a trabajar”, manifestaron los indígenas. “Es difícil encontrar cómo alimentarnos en esta situación; las autoridades nos dicen que no salgamos de la
casa por la enfermedad del Covid, pero no hay maíz, ni frijol, tenemos que ir a buscar nuestra verdura a la parcela. Tampoco podemos comprar en la comunidad, porque los hombres no pueden salir a trabajar a la milpa ni a vender la cosecha de café, hay miedo por la enfermedad y porque nos vaya a herir una bala de los grupos paramilitares”. De acuerdo con el Frayba, las comunidades de Chalchihuitán enfrentan mayor riesgo de crisis humanitaria. Los actos de violencia armada aumentaron el miedo y la crisis humanitaria en las comunidades han sido agredidas desde tiempo atrás. Esta situación de vulnerabilidad pone en alto riesgo de contagio de COVID 19 a las 273 familias, un total de mil 236 personas desplazadas forzadamente. “Se encuentran en pobreza extrema, sin alimentación adecuada ni agua potable, en carencia de servicios de salud” apunta el Frayba. De especial preocupación son las niñas, niños y adolescentes, así como los adultos mayores y mujeres, en las comunidades desplazadas de K analumtik, Pom, Ch enmut, Bololch ojon, Bejelton, Tulantik, Cruzton, Ts'omolton y Cruz Kakanab del municipio de Chalchihuitán, y Majompepentik municipio de Chenalhó. El organismo con sede en San Cristóbal de Las Casas señala que, a pesar de que las comunidades desplazadas de Chalchihuitán y Chenalhó cuentan con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió una recomendación, “el Estado mexicano no ha cumplido de manera eficiente y eficaz con implementar las acciones necesarias”. Las comunidades de pueblos originarios “son uno de los sectores más vulnerables a consecuencia de la desigualdad caracterizada por la discriminación, exclusión y pobreza, que conlleva a una violación estructural y sistemática de sus derechos”.
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) el municipio de Chalchihuitán ocupa uno de los primeros lugares de pobreza extrema (79.8 ), “la cual se agudizó desde los hechos de violencia perpetrados por un grupo civil armado procedente de Chenalhó, que provocó el desplazamiento forzado de cinco mil 23 personas desde octubre de 2017”.
La Organización de Las Naciones Unidas ha postulado: “Los pueblos indígenas, en particular las mujeres y las niñas indígenas, suelen verse afectados de manera desproporcionada por las epidemias y otras crisis. Los pueblos indígenas tienen casi tres veces más probabilidades de vivir en la extrema pobreza que los no indígenas”. Además, son “custodios de una gran riqueza de conocimientos y prácticas tradicionales, lenguas y culturas, que incluyen respuestas a las crisis probadas en el tiempo”. En consecuencia, se les debe incluir de manera participativa, culturalmente apropiada y respetuosa de sus derechos, en las respuestas a la pandemia y sus impactos. El Frayba solicita de manera urgente al gobierno que garantice los derechos humanos a pueblos en desplazamiento y en doble riesgo: por ataques armados y por la pandemia de Covid 19. Peligran su integridad y seguridad. Se les debe garantizar acceso al agua, al saneamiento y a instalaciones de higiene personal; a suficiente alimentación, vivienda adecuada, información en su lengua para prevenir y tratar la enfermedad, atención médica oportuna y sin discriminación, con consentimiento libre, previo e informado para su libre determinación. El Frayba demanda la participación de las mujeres y en especial el cuidado de los derechos de menores y adolescentes. (jornada.com.mx) 06/05/2020
21.Pronunciamiento frente a la solicitud de cancelación de la Concesión A FEMSA Coca Cola en San Cristóbal De Las Casas San Cristóbal de Las Casas, Chis., 5 de mayo de 2020. A la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Al Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal de Las Casas A los medios de comunicación
PRONUNCIAMIENTO FRENTE A LA SOLICITUD DE CANCELACIÓN DE CONCESIÓN A FEMSA COCA COLA EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Entre el 4 de diciembre de 1995 y el mismo día de 2015, las concesiones de agua otorgadas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a la compañía Inmuebles de Golfo S.A de C.V. para la fabricación de la bebida conocida como Coca-Cola, permitieron que esta fábrica extranjera durante ese lapso DIEZ MIL MILLONES de litros de agua; un volumen equivalente a diez veces el cupo del Estadio Azteca. Las dos concesiones que la empresa tiene fueron renovadas por otros 20 años, sin ninguna consulta a las y los habitantes de San Cristóbal de Las Casas, por lo que esta explotación ha continuado a un ritmo similar. Cuando CONAGUA entregó la concesión a la fábrica de la empresa Femsa-Coca-Cola en 1995, el municipio tenía 116,729 habitantes. En veinticuatro años la pobla-
ción ha aumentado a 185,917, es decir, entre un 25 y 30%, tomando en cuenta a la población flotante. Durante este periodo las necesidades hídricas de la zona han aumentado de manera considerable. A pesar de que no existen estudios técnicos públicamente disponibles y confiables sobre la disponibilidad de los recursos hídricos del Valle de San Cristóbal y dado el incumplimiento de obligaciones de CONAGUA, entre ellos el monitoreo de los medidores, existen dudas razonables de que el ritmo de extracción de la planta de Femsa-Coca Cola sea sostenible. En contraste, una gran cantidad de viviendas e incluso hospitales enfrentan graves insuficiencias del líquido. Esta situación, fácilmente constatable para cualquiera, permite afirmar que el agua que se destina al uso industrial de la mencionada empresa pone en riesgo el abastecimiento de agua para la población actual y futura de San Cristóbal de Las Casas. Asimismo, los impactos en la salud de la población debido al alto consumo de refrescos, que hace que el estado de Chiapas ocupe el primer lugar a nivel nacional en diabetes, sobrepeso, obesidad y desnutrición, deben de ser asumidos como una prioridad del gobierno en sus tres niveles. También es importante considerar que en el momento en el que CONAGUA otorgó estas concesiones de agua, no se hacía ninguna proyección sobre los efectos del cambio climático y la importante reducción de las zonas de recarga de agua, fenómenos que afectarán substantivamente la disponibilidad de este líquido en un futuro cada vez más próximo. Los innegables beneficios derivados de la generación de empleos (obreros, repartidores, vigilantes, personal administrativo) por parte de la fábrica de Femsa-CocaCola, así como los recursos que destina para el financiamiento de algunas organizaciones civiles (actividad que permite a la empresa deducir impuestos), quedan anulados y superados por los daños y riesgos que la extracción de agua produce en contra de los derechos al agua, a la salud y al ambiente sano y las necesidades de los habitantes del municipio, así como a la estabilidad de sus ecosistemas. Por todo lo anterior, los abajo firmantes sostenemos que el derecho al agua tiene preeminencia sobre cualquier uso comercial. Compete a la CONAGUA -como órgano del poder ejecutivo federal y elemento fundamental del Estado mexicano- la obligación de respetar, preservar y proteger los recursos naturales y esenciales para la vida y el bienestar de los y las habitantes de la ciudad; así como la de hacer uso de todos los recursos disponibles, tanto jurídicos como administrativos, para proteger la vida y sus derechos, y con ello, la sostenibilidad de la misma. Por lo anterior, vimos con agrado que el C. Lic. Miguel Ángel de Los Santos Cruz, síndico del gobierno municipal de San Cristóbal de Las Casas, asuma con responsabilidad su función de defensor del pueblo y respaldamos la solicitud a la CONAGUA para revocar la concesión de aprovechamiento de agua. Cabe mencionar que esta petición recoge el sentir de miles de habitantes de barrios y colonias, organizaciones ambientalistas y de derechos humanos, que han exigido que se adopte esta misma medida durante muchos años. De ahí que recibamos con profunda preocupación la negativa de la CONAGUA a atender la petición del síndico De los Santos, renunciando con ello a las obligaciones que la institución tiene con la población. Es por ello que pedimos de manera contundente que el Ayuntamiento en su conjunto respalde esta solicitud a la vez que exigimos a la CONAGUA que reconsidere su postura y cancele inmediatamente la concesión de agua a cualquiera de las figuras jurídicas que utilice Femsa-Coca-Cola. - Centro de Capacitación en Ecología y Salud para Campesinos y Defensoría del Derecho a la Salud –CCESC - Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos A.C. (CEPAZDH) - Otros Mundos Chiapas A. C. - Agua y Vida: Mujeres, Derechos y Ambiente A. C. - Plataforma por el Derecho Humano al Agua en Chiapas - Red por el Cuidado de la Vida y en Defensa de la Madre Tierra del Valle de Jovel - Consejo Ciudadano por el Agua y el Territorio en el Valle de Jovel - Colonia Maya (redtdt.org.mx) 05/05/2020
22.Escuela de Acción No Violenta: “una resistencia ética frente al mal” Entrevista producida en colaboración entre ESANDIPAZ y ALC Noticias. Colombia. Dialogamos con el pastor y profesor Milciades Pua, coordinador del área pedagógica de la plataforma DIPAZ-Diálogo Intereclesial por la Paz, a través de la Escuela de Acción NO violenta-ESAN. El Diálogo Intereclesial por la Paz de Colombia (DiPaz), es un proceso que está animado por representantes de iglesias y organizaciones basadas en la fe que han venido participando y articulándose durante los últimos cinco años en procesos sociales y acompañando comunidades que trabajan en la construcción de paz con
justicia desde la acción noviolenta, la búsqueda de verdad y justicia que facilite el camino hacia una verdadera reconciliación en Colombia.
¿Cómo surge la ESAN?
La idea de tener un componente pedagógico de Dipaz, y especialmente crear una escuela de formación, se da desde el inicio de la Plataforma porque había convicción profunda que un proceso de paz que habíamos transitado, habíamos acompañado nacional e internacionalmente, necesitaba un componente pedagógico que pudiera explicar al pueblo cristiano hoy, a la membresía, los alcances del acuerdo que en ese momento se desarrollaban en La Habana y también explicar es de la visión cristiana porque estábamos acompañando el proceso de paz. Allí surge, teniendo en cuenta que muchas de las organizaciones de Dipaz hacen labor educativa, ya sea en las iglesias, en la formación de liderazgo comunitario y las universidades que la componen. Este es el germen de la Escuela. ¿Cómo se asume este reto de hacer de la no violencia un estilo de vida en medio del proceso de paz pero con tremendas violencias aún en los territorios? Te cuento que son procesos hasta de ruptura en términos personales. Yo vengo de la tradición reformada que en algunos momentos de la historia reivindica la resistencia hacia la injusticia, y resistencia que incluso en algunos momentos tuvo acciones políticas concretas en países de Europa y en otros lugares, como se vio incluso en la independencia de Estados Unidos. Un poco fue la ruptura de saber que es posible la resistencia desde la no violencia, que invita a pensar que hay caminos no violentos. Vivimos en un país violentado exacerbadamente, que ha llevado los límites a algo que nadie puede pensar, como la forma en que la vida era desvalorizada, la forma en que se resolvían los conflictos, etc. Somos una sociedad violenta, ya que no solo se dio en el marco de la guerra y las contraofensivas del estado, sino también en la vida diaria que se vio afectada, por lo que alcanzamos niveles de intolerancia que llevaron a muertes en el conflicto y también en lo cotidiano, en la seguridad ciudadana. Nosotros y nosotras reflexionamos que la iglesia, siendo un lugar donde se puede aglutinar diferentes visiones- incluso políticas-, diferentes apreciaciones para la interpretación del texto bíblico, puede ser un lugar de convivencia en medio de la diferencia. De este punto partimos: la iglesia no puede reproducir los mismos patrones de violencia que la sociedad en su conjunto está reproduciendo. La iglesia tendría que convertirse en un espacio de no violencia. Por eso optamos por la NO violencia como una resistencia ética frente al mal.
¿Cuántas personas y quiénes son las que se han formado en la Escuela?
Este es un proceso de selección que hicimos dentro de las organizaciones de Dipaz, que trabajan en distintas comunidades. Cuando hicimos estos dijimos “tiene que ser algo bien abierto porque debe ser una apuesta de Dipaz para el servicio de las organizaciones de fe y las iglesias, independientemente que sean o no miembros de la Plataforma”. Abrimos una convocatoria donde más de 200 personas se inscribieron, de esas 200 pusimos como criterios que fueran personas muy comprometidas con comunidades de fe, trabajando en territorios y que tuvieran experiencia comunitaria para adentrarse en un proceso largo de formación- de entre 12 y 18 meses-teórico practico, donde el crecimiento se da en la medida de las reflexiones que se hacen. Se eligieron 198 personas para arrancar. Ahora hay 165 personas que finalizaron este proceso de formación, con bajo índice de deserción, dándose ella por razones de índole laboral o traslados, no por problemas con los contenidos.
¿En qué se nota esa formación en los territorios, sobre todo en zonas con mucha violencia, como Cauca y otros?
Las personas han dado testimonio de lo que significó la escuela (habrá un material escrito), ellos dicen que hay un antes y un ahora de ese proceso. En lo personal, muchas estaban con relacionamientos marcados por las violencias, y ahí se empezaron a operar cambios y muchas se convirtieron en agentes mediadores frente a conflictos, de varios ordenes, desde los familiares, comunitarios, hasta participar en procesos de paz, en denuncia de violaciones a DDHH, en acompañamiento a víctimas, en el acompañar procesos de reincorporación, de seguimiento del acuerdo, cosas que no hacían antes. Incluso se encontraron participando en marchas, identificándose como escuela de acción noviolenta, y mucha gente dice: “nunca pensé que los cristianos debíamos salir a las calles, a manifestarnos pacíficamente a favor de los derechos de los vulnerados, del liderazgo social asesinado”; como ves, se van produciendo cambios. Otro caso, tenemos un pastor que es director de una radio comunitaria y ha reproducido los contenidos de la Esan como que fuera una escuela radial y la comunidad se organizó realizando una actividad por el 25 de noviembre, día de no violencia hacia las mujeres. Se ven cosas como esa: cambios de actitudes y de prácticas.
¿Cuáles son los retos actuales de la escuela, cómo reorientar en tiempos de pandemia, pero también de guerra?
Esto cambia lo que teníamos en mente. Teníamos otro escenario para la finalización y un seguimiento más tranquilo, no en este panorama. Las mismas personas integrantes decían “qué va a pasar después, como seguiremos”, etc. Y ya desde el inicio preparamos un seminario de profundización con la Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional para darles herramientas más prácticas a 50 personas del grupo. Así ellas se conocieron, porque tenemos cinco módulos diferentes territoriales, con personas que vienen de distintos niveles educativos, etarios y religiosos. Esto creo una gran empatía en el grupo y se sistematizó haciendo un proceso multiplicador de los contenidos. Ya tenemos “pequeñas ESAN” en los territorios con materiales de Dipaz, como la cartilla para tiempo de Coronavirus compartida hace unos días. Ahora vamos a terminar los tres módulos que tenemos: Barranquilla, Montería y Cali, y debido a que no podemos encontrarnos vamos a usar las plataformas virtuales para que hagan la presentación de sus trabajos y a través de esas mismas herramientas virtuales estaremos acompañando el seguimiento de los proyectos de cada una de las personas. Esperamos que entre noviembre y enero (depende cómo evolucione la situación sanitaria) podamos tener encuentros presenciales para fortalecer las herramientas y evaluarlas. Estamos cada día en contacto con alumnado de la escuela, aun cuando Apartado y Medellín ya terminaron sus aprendizajes. - ESAN está estructurada como un diplomado que va de 160 a 220 horas en total (HTP + HTI). - Cada participante deberá tener una asistencia mínima del 80% de la totalidad de las horas. - Al finalizar recibirá una certificación de asistencia expedida conjuntamente por la Fundación Universitaria Bautista, Corporación Universitaria Reformada y Universidad Pedagógica Nacional. - Las personas participantes en la ESAN deberán presentar un trabajo final que puede ser: organización, planeación y participación como ponente en un foro regional; elaboración de cartillas o materiales didácticos de educación (incluye guías litúrgicas) para la Paz y acciones noviolentas o un ensayo que articule los saberes compartidos durante el desarrollo de la Escuela. (alc-noticias.net) 06/05/2020
23.Óscar Chávez, una voz que hacía feliz a los jóvenes y espinaba traseros de políticos: Rodrigo Moya Con ideas y éticas claras, cantó a la bohemia por aquí y por allá
Conocí a Óscar Chávez en 1963, en un ensayo de Un hogar sólido, obra teatral de Elena Garro. Con ese trabajo recibió su título de director de teatro por parte de la Escuela Nacional de Teatro. A pesar del talento demostrado en la obra de Garro, la guitarra y la música fueron impregnándole el alma. Tenía 27 años y yo uno más. El día de la función inaugural hubo un pequeño ágape en el mismo foro, aún con la escenografía instalada. Algo se habló de los bambucos colombianos y, como hijo de madre colombiana, opiné algo sobre el asunto. Nuestra conversación giró hacía la riqueza casi por completo desconocida de la música de nuestras tierras, y alcancé a canturrearle a sotto voce uno o dos bambucos –los recuerdo ahora con una tristeza infinita por su desaparición–y desde ese momento nació una amistad que duró toda la vida, pero que ahora me acongoja por su partida. Óscar fue actor en media docena de obras que el día de estreno terminaban como debe de ser: con una fiesta donde los asistentes dejaban su cuba en cualquier mueble y se dedicaban a escuchar sus canciones. Muchas de ellas de aquel repertorio de muy antaño aprendido de su padre. Óscar se interesó desde que empezó a cantar en la música latinoamericana, y al mismo tiempo que Los folkloristas empezó a cantar en colombiano, en peruano, en venezolano, en argentino, en fin, toda la música rica y variada de nuestras tierras. Fue para millares de jóvenes –y también maduros y viejos–un antídoto contra la avalancha de música ajena que imponía sus letras indescifrables como un signo de sumisión cultural, a pesar de sus momentos y sus grandes músicos. Fue, pues, músico, director de teatro, buen actor, poeta y compositor. Así lo descubrió Juan Ibáñez, quien, junto con Carlos Fuentes, escribió el guion de Los Caifanes, largometraje en el que Óscar interppreta uno de los papeles principales, junto con Julissa, Sergio Jiménez y otras caras nuevas en el cine mexicano. Fue un éxito que aún vale la pena ver; de hecho, se convirtió en una película de culto, y Chávez fue nombrado popularmente El caifán mayor. Consagrado por esta película, Óscar no siguió el camino fácil de la televisión o el cine mexicano. Con ideas políticas y éticas claras, amigo de Cuba y cualquier causa democrática, siguió cantando a la bohemia por aquí y allá hasta que encontró al acompañante ideal en Jaime Ardila, un guitarrista colombiano con educación de concertista. Ardila quedó atrapado por la voz y canciones de Chávez y no lo dejó durante 10 años. Durante casi dos décadas, Óscar se hizo acompañar por el multifacético grupo Los Morales. Juntos hicieron centenares de giras por todo México y América Latina.
Óscar se convirtió en una figura icónica por sus canciones, que podrían ser románticas y emotivas o también de contenido social crítico y burlesco. Cantó e hizo feliz a millones de jóvenes, pero también espinó el trasero de muchos políticos autonombrados neoliberales. Su vida como trovador en nuestro tiempo y nuestro país deja un legado y un gran público que lo evocará por siempre por su voz al mismo tiempo lírica y guerrera. (jornada.com.mx) 02/05/2020
24.Óscar Chávez, el hermano grande: Luis
Hernández Navarro Óscar Chávez fue una figura nodal en la formación de una cultura crítica de masas y en la educación sentimental de varias generaciones. Mantuvo vivo el cancionero popular mexicano. Recuperó y difundió las canciones de nuestras tres grandes revoluciones sociales. Escribió o interpretó melodías de culto en las luchas sociales de los últimos 50 años. A lo largo de su trayectoria como cantautor, desde sus primeras tocadas en el movimiento estudiantil de 1968 hasta sus recitales con los zapatistas en Oventic o los grandes conciertos en el Auditorio Nacional, forjó un público transgeneracional masivo y leal, integrado por gente de su edad y por sus nietos y bisnietos. Óscar nació en la colonia Portales en 1935, vivió en Ixmiquilpan y Puebla y creció en Santa María la Ribera. Creció escuchando a su padre que, aunque nunca se dedicó profesionalmente al canto, en la bohemia era un buen intérprete de música tradicional mexicana, trova yucateca y cubana, y ritmos colombianos. Arrancó su carrera artística estudiando teatro en la escuela de Bellas Artes, en la academia del maestro Seki Sano y en la UNAM. Participó en obras experimentales tanto como actor o director, en radioteatro, telenovelas y cine. Su papel como El Estilos, en el filme Los caifanes, lo inmortalizó. Hizo cabaret político entre 1970 y 1979 en La Edad de Oro y el Café Corona, cuando la ciudad tenía una agradable y rica vida nocturna. Rompió con la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y fue parte del Sindicato de Actores Independientes (SAI) que dirigió su primo y amigo entrañable Enrique Lizalde. Sus integrantes armaron una buena remambaramba para depurar y democratizar el gremio. Cuando la aventura del SAI llegó a su fin, asfixiada por el autoritarismo gubernamental, se negó a regresar a las filas de la ANDA, que nunca le perdonó la afrenta y le cerró cuanto espacio de actuación pudo. Su congruencia tuvo un gran costo para él, porque le quitaron la posibilidad de actuar en palenques y en otros foros. En 1963 grabó Herencia lírica mexicana, su primer disco de una lista de cerca de 90. Desde ese momento, comenzó, a través de su obra, un alucinante viaje por la historia de México y América Latina. Recuperó y difundió las canciones de nuestras tres grandes revoluciones sociales (Independencia, Reforma e Intervención Francesa y la de 1910-17). Hizo un vinilo completamente dedicado a Benito Juárez. Musicalizó a José Martí y le cantó a Genaro Vázquez Rojas, a Salvador Allende, a Chiapas y a los pueblos indios que resisten con dignidad. Se zambulló de lleno en la parodia política. Fuera de la disputa (en la tipología de Federico Arana) entre fans del folklorito venceremos y seguidores del huaraches de ante azul, Óscar desarrolló un estilo propio, más allá de la canción testimonial. “El dinero –decía–impone lo que se toca, lo que se difunde. Lo hace en todo. Lo hace en la radio, en la televisión, en el cine, en la literatura, en todo. El dinero pone las reglas. Para mucha gente creativa en nuestro continente, esto es muy difícil. Es doble trabajo.” Sin embargo, a pesar de ello, produjo una obra vastísima al margen de las presiones comerciales. Su apuesta fue transmitir y mantener viva una larga tradición musical que viene de siglos atrás. Este legado fue su raíz y su fuente. “Esto de la canción de protesta o testimonial –explicaba–es una gran tradición en nuestro país. He cantado parodias políticas que se cantaban en el virreinato. Los versos del poeta popular, que era el negrito José Vasconcelos, son críticas a los virreyes y a los gobernantes. Es impresionante. Uno no está inventando nada. Ya existe” (https://bit.ly/2xvmDY2). A lo largo de su carrera, tuvo varias escaramuzas con el poder. Su disco Mariguana fue censurado durante un tiempo, a pesar de que el material que lo integra son piezas tradicionales mexicanas. La canción Mariguana, por ejemplo, se escribió para criticar a Antonio López de Santa Anna, a quien el autor de Por ti definía como nuestro mejor vendedor. Óscar creía que, aunque la canción no transforma las cosas, es una herramienta, un arma muy poderosa, muy importante para informar, para opinar, para hablar bien, para hablar mal e incluso para insultar y también para burlarte. Militante de la Liga Leninista Espartaco de José Revueltas, al lado de Eduardo y Enrique Lizalde, Chávez fue, a lo largo de su vida, solidario con las causas más justas. Autodefinido como fidelista a muerte, tuvo por el comandante gran admiración. Para él, Castro fue un líder fuera de serie, que rompió el molde. Apoyó con todo a la Revolución cubana.