BOLETIN ALAS 82

Page 1

CONTENIDOS 21al 27de JULIO 2014

BOLETÍN ALAS #82

ÁMBITO POLÍTIC0 ................................................................................................................................................................. 3 1. Preocupante, impedir el uso de La Bestia: obispo ................................................................................................................. 3 2. Arquidiócesis, por “migración segura” .................................................................................................................................. 3 3. Pide arzobispo apoyar estrategia anticrimen ........................................................................................................................ 3 4. La visita de Parolin a México ................................................................................................................................................. 3 5. México-­‐Santa Sede; la confusión ........................................................................................................................................... 6 6. Encabeza López Obrador mitin en Iglesia .............................................................................................................................. 6 7. Cáritas Española enviará 60.000 euros a Gaza para "aliviar el dolor de civiles inocentes" ................................................... 7 8. El Vaticano desmiente que el Papa viaje a EEUU .................................................................................................................. 8 ÁMBITO SOCIAL ..................................................................................................................................................................... 8 9. Acuerda Fox con Mamá Rosa reabrir La Gran Familia con apoyo de Vamos México ............................................................ 8 10. COMUNICADO DE SICSAL EN SOLIDARIDAD CON PALESTINA Y CONDENA A ISRAEL .......................................................... 9 11. Pastores pederastas .......................................................................................................................................................... 11 12. Piden justicia al Papa para un sacerdote excomulgado .................................................................................................... 12 13. Los migrantes, la Iglesia y la lucha contra Sodoma ........................................................................................................... 12 ÁMBITO INTRAECLESIA .................................................................................................................................................... 13 14. Informe denuncia persecuciones religiosas en el mundo ................................................................................................. 13 15. El Papa pide perdón por las persecuciones de los católicos a los pentecostales .............................................................. 13 16. El Papa advierte a los curas: "Las habladurías entre el clero son obra del diablo" ........................................................... 14 17. Pedófilos, de ayer a hoy .................................................................................................................................................... 15 ÁMBITO INTERNACIONAL: GAZA SOMOS TODOS ..................................................................................................... 16 18. Tras el abrazo en el Vaticano la cruda realidad en Palestina oprimida ............................................................................. 16 19. Carta al Mundo: En el día que Tropas de Israel invaden Gaza .......................................................................................... 17 20. “El principal objetivo de la guerra contra Gaza son los civiles” ......................................................................................... 21 21. El fin de Israel .................................................................................................................................................................... 24 22. Israel, Palestina: Cómo empezó todo ................................................................................................................................ 24 23. Israel, una historia genocida ............................................................................................................................................. 27 24. ¿ Porqué permiten y callan ante la nueva masacre en Gaza ? .......................................................................................... 31 25. “La última masacre de Gaza es un capítulo más de la limpieza étnica en Palestina” ....................................................... 34 26. La estupidez de la ONU y Adolfo Hitler, el gran pretexto de Israel ................................................................................... 36 DIRECCIÓN: Observatorio Eclesial. CONSEJO EDITORIAL: Gabriela Juárez Palacios, Marisa Noriega, José Gpe. Sánchez Suárez. DISTRIBUCIÓN: http://observatorioeclesial.wordpress.com. SUSCRIPCIONES: observatorioeclesial@gmail.com. Alas es un boletín semanal que recopila la información hemerográfica sobre el tema religioso. Su objetivo es contribuir a difundir los vínculos que se establecen entre el ámbito religioso con las esferas de lo social y lo político. El punto de partida es que mientras más se conozca el fenómeno religioso más podremos avanzar hacia una comprensión del mismo y podremos vivir en un ambiente de mayor libertad religiosa, armonía y justicia. Alas es elaborado por un grupo de creyentes con una visión ecuménica que sabemos que la construcción de un mundo mejor requiere de la suma de esfuerzos y no de la exclusión de los diferentes. Alas es elaborado en México y refleja la realidad mexicana, pero incluye algunas notas sobre el fenómeno religioso en otros países. La información contenida en este boletín es propiedad de las publicaciones citadas; Alas no produce información, se limita a reproducir las notas publicadas en los diversos medios locales, nacionales e internacionales, tanto impresos como electrónicos.


27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41.

Rechaza Israel la propuesta de un cese el fuego de siete días en la franja de Gaza ......................................................... 37 ¿Israel vs Hamas? Guerra Asimétrica o Genocidio en GAZA ............................................................................................. 38 Gaza: Genocidio permanente ............................................................................................................................................ 40 Voces desde Gaza: Mads Gilbert, Walaa Ghusseini, Mohammed Omer ........................................................................... 41 Ser judío, del orgullo a la vergüenza ................................................................................................................................. 43 La impunidad israelí .......................................................................................................................................................... 44 GAZA. Por Eduardo Galeano .............................................................................................................................................. 45 Gaza: otra vez, la doble moral de Washington .................................................................................................................. 46 Los nombres de Palestina .................................................................................................................................................. 47 Carta al Presidente Obama desde Gaza ............................................................................................................................ 48 El rol de EE.UU. en el genocidio de palestinos .................................................................................................................. 49 TIERRA SANTA SE DESANGRA ............................................................................................................................................ 50 Bombardean la parroquia católica de Gaza ...................................................................................................................... 51 La moral del soldado judío ................................................................................................................................................ 52 Más de 100 palestinos mueren en ofensiva nocturna de Israel ........................................................................................ 53

GÉNERO Y ECUMENISMO ................................................................................................................................................... 54 42. Organizaciones mexicanas se solidarizan con "Pastores por la Paz" en La XXV Caravana de Amistad Estados Unidos-­‐ Cuba 54 43. Más de 700 millones de niñas, víctimas de matrimonios forzados, según el Unicef ........................................................ 55 44. Cristianos ortodoxos de Gaza abren su iglesia a refugiados ............................................................................................. 56 45. Ayuda Iglesia Anglicana de Australia a víctimas en Gaza .................................................................................................. 58 46. Arzobispo de Canterbury pide unidad al papa Francisco a persar de la ordenación de las mujeres. ............................... 58 DOCUMENTOS ....................................................................................................................................................................... 60 47. Leonardo Boff: “Israel utiliza los métodos nazis para crear víctimas” .............................................................................. 60


ÁMBITO POLÍTIC0 1.

contacto con el gobierno mexicano y otros más de Latinoamérica en la ciudad de México para provocar respuestas sensibles y comprometidas a esta realidad humana.

Preocupante, impedir el uso de La Bestia: obispo

San Cristóbal de las Casas, Chis., El obispo local, Felipe Arizmendi Esquivel, se dijo preocupado por la decisión del gobierno federal de no permitir que los indocumentados que tratan de llegar a Estados Unidos en busca de trabajo suban en el tren (La Bestia) , pues al impedirles usar ese transporte los expone a más peligros, ya que nada ni nadie podrá detener la migración, mientras en el propio país no haya paz, seguridad y empleo suficientes. Expresó su esperanza de que el nombramiento de Humberto Mayans Canabal como titular de la Coordinación para la Atención de la Migración en la Frontera Sur “no sea para sellarla y hacer más difícil el tránsito de los migrantes, sino para protegerlos de de asaltantes, como los maras, que les cobran dinero, y si no les dan, en algunos casos los machetean, violan a las mujeres y los matan”.

La solución se encuentra en que se adopten nuevas formas de migración legal y segura, pero sobre todo programas de auténtico desarrollo en los países de origen, señaló. La Jornada, 21/VII/2014 3.

Pide arzobispo apoyar estrategia anticrimen

Acapulco, Gro., El arzobispo de la diócesis local, Carlos Garfias Merlos, llamó a las autoridades y a la sociedad a trabajar juntas por la paz y la justicia. Pidió a los ciudadanos comprender el combate a la inseguridad y que las autoridades no son quienes generan la violencia.

La Jornada, 21/VII/2014 2.

Recordó que en días recientes se recibió en la Universidad Autónoma de Guerrero una llamada de extorsión, por lo que instó a buscar mecanismos efectivos para atender a las víctimas de violencia y ojalá los que generan la violencia dejen de hacerlo.

Arquidiócesis, por “migración segura”

La Arquidiócesis de México señaló que los niños migrantes no son indocumentados y merecen todo el respeto y protección de la sociedad y de los gobiernos. En su editorial del semanario Desde la fe subrayó que el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, visitó México para reflexionar sobre este tema con autoridades de Centro y Norteamérica.

La Jornada, 21/VII/2014 4.

La visita de Parolin a México

La desmesurada y melosa acogida del gobierno al secretario de Estado y número dos del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, refleja el interés de Enrique Peña Nieto por guardar una excelente relación con la Iglesia mexicana y con la Sede Apostólica. Porque existe una creciente preocupación por la inesperada actitud crítica del episcopado ante las reformas y el rumbo que está tomando el país.

Indicó que no han sido suficientes los albergues que reciben a los migrantes –la mayor parte en manos de la Iglesia católica– y mencionó que el papa Francisco ha dicho que se requiere un mayor esfuerzo. Por ello, agregó, de nada sirve tomar medidas militarizadas en las fronteras y construir, como hace Estados Unidos, bardas absurdas. Resulta inadmisible abusar de los migrantes y tratarlos como delincuentes, con la complicidad de las autoridades mexicanas, apuntó.

Recordemos que en abril los prelados mexicanos presentaron un conjunto de preguntas críticas sobre los contenidos de las reformas fiscal, educativa, política, energética y mediática. Los cuestionamientos están posicionados en un documento titulado “Por

Recordó que esta semana el cardenal Parolin, en representación del papa Francisco, sostuvo un primer

3


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82

México ¡ACTUEMOS!”. En dicho pronunciamiento, los obispos, en cinco bloques de preguntas, expresan inquietudes sobre la orientación del país. Es decir, no son interpelaciones que buscaban sólo la aclaración, sino que constituyen verdaderas objeciones a los asuntos que abordan las grandes reformas que han venido siendo votadas por las cámaras. Por ejemplo, en relación con la hacendaria, los obispos inquieren en el texto sobre el destino de la renta para que sea utilizada con honestidad y transparencia en la construcción de una nación con menos desigualdades, que favorezca el empleo digno. Por lo que concierne a la reforma electoral, los prelados piden que se superen las artimañas de los políticos más habilidosos que lucran con el poder. Sobre la reforma energética, los obispos se preguntan sobre su orientación social; advierten del aprovechamiento de unos pocos, sentenciando que si la persona humana no está por encima del dinero, el dinero le pondrá precio a cada persona. En ese sentido abordan sus cuestionamientos a las reformas en telecomunicaciones observando: ¡Sin verdad y sin justicia los monopolios sólo cambiarán de manos, la manipulación de la opinión pública y de los contenidos la definirán los intereses dominantes! Los obispos objetan la indiferencia con que asumimos nuestra circunstancia, al banalizar la pobreza de más de 50 millones de mexicanos, muchos en una miseria que los condena a morir sin atención médica. Por primera vez en mucho tiempo, los prelados abandonan el lenguaje de terciopelo para confrontar a los protagonistas de las reformas sobre el rumbo que está tomando del país. Ellos mismos señalan que “ante las reformas constitucionales hacemos nuestras las inquietudes de nuestro pueblo y nos preguntamos de qué manera serán benéficas, sobre todo para los que han estado permanentemente desfavorecidos, o si serán una nueva oportunidad para aquellos acostumbrados a depredar los bienes del país”. En la visita ad limina que en mayo pas-

ado realizaron a Roma, expresaron ante el Papa y diversos dicasterios romanos sus preocupaciones por la violencia, inseguridad, desempleo, migración, corrupción e impunidad en el territorio mexicano. Mariano Palacios Alcocer, embajador de México ante el Vaticano, no tardó en notificar la forma y el tono de los prelados al encontrarse con el Papa. El giro crítico de los obispos por supuesto que preocupa al gobierno. Es claro que en el modelo de gobernabilidad la Iglesia juega un papel estratégico para la actual administración. En la experiencia de Enrique Peña Nieto como gobernador quedó manifiesta la inmejorable relación de apoyo mutuo con el clero mexiquense. Especialmente con algunos obispos como Onésimo Cepeda, Francisco Javier Chavolla y Carlos Aguiar Retes. Recordemos que antes de la campaña presidencial, Víctor Rodríguez, entonces secretario de la CEM y hoy obispo de Valle de Chalco, declaró que Peña Nieto era “el mejor gobernador del país”. Por ello, la estrategia del presidente es mantener excelentes vínculos con el Papa y la cúpula del Vaticano como recurso político, con el fin de fortalecer su postura ante la hipotética rebeldía clerical. Así lo hizo Salinas de Gortari en la década de los ochenta bajo la llamada “doctrina Prigione”. Sin embargo, la postura crítica de los obispos mexicanos, habitualmente tan sumisos y condescendientes con el poder, sólo podría explicarse por dos razones. Una es el “efecto Francisco”, quien es aún mucho más radical en su crítica al modelo económico vigente. Dicho de otra forma: Los obispos locales hacen eco de las posiciones del Papa ante la situación política y económica de México. En este caso, el gobierno debe entender que la fuente de la discrepancia no es la Iglesia local ni los tibios obispos mexicanos, sino la visión del Papa Bergoglio. Efectivamente, el Papa Francisco, en su exhortación apostólica Evangelii gaudium (La alegría del Evangelio), denuncia el sistema económico actual: es injusto en su raíz. Esa economía mata, porque predomi-

4


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82

na la ley del más fuerte. La cultura del descarte ha creado algo nuevo: “Los excluidos no son ‘explotados’ sino desechados, son ‘sobrantes’”. Vivimos en una nueva tiranía invisible, a veces virtual, de un mercado divinizado, donde imperan la especulación financiera, una corrupción ramificada y una evasión fiscal egoísta. Nos preguntamos si el presidente Enrique Peña podrá encontrar puentes saludables de encuentro en torno a los pobres entre México y el Vaticano, como lo anunció en un principio, pues gran parte de los informes de los obispos en la visita ad limina son al respecto severos. Ya no podrá presumir el descafeinado programa hambre cero de inspiración católica, pues sus resultados han sido decepcionantes. La segunda razón posible es que los obispos estén ante la puerta de negociaciones de alguna prebenda o privilegio específico. Políticamente, no debemos pasar por alto ni olvidar que los prelados mexicanos son verdaderos maestros del manejo de tiempos, oportunidades y posicionamiento de sus intereses. La respuesta del gobierno no se hizo esperar, y el 7 de junio el presidente Enrique Peña Nieto visitó oficialmente el Vaticano y se entrevistó con el Papa Francisco. El gobierno quiere atajar un potencial foco de tensión con la Iglesia católica utilizando el recurso del pragmatismo político. Especialmente cuando la jerarquía mexicana está dando muestras del descontento y malestar que percibe entre su feligresía, no sólo ante la política económica, sino frente a los diversos entornos preocupantes en el país. Uno de los objetivos del presidente en su visita fue explicar, especialmente al Papa, las supuestas bondades estratégicas de las reformas y de la política estructural del gobierno. Es el regreso al encantamiento que utilizó el candidato Peña para cautivar a muchos prelados. La visita del secretario de Estado Parolin va más allá de los temas de migración y la probable visita del Papa Francisco a México. Se inscribe en el marco de redefini-

ciones de las relaciones entre la Iglesia y el Estado mexicano y en la configuración de un nuevo tratamiento a la agenda de intereses de la Iglesia local. En política todo es posible, más en los tiempos actuales del pragmatismo absoluto que se respira. Mal haría el gobierno mexicano en negociar bajo la mesa alguna concesión clerical. Estaría violando el artículo 40 constitucional, que consagra al país como una república laica. Es decir, el Estado mexicano no debe otorgar ningún privilegio a ninguna asociación religiosa, por más mayoritaria que sea; está obligado a guardar equidad con todas las religiones, y debe salvaguardar el derecho de las minorías. Como señalábamos en otra entrega, la enorme diversidad religiosa que México ha mostrado en los últimos 20 años reduce las fronteras de posibles negociaciones u ofrecimientos gubernamentales para obtener ventajas coyunturales. El Estado laico compromete al Ejecutivo para fortalecer nuestro sistema de democracia, que lo obliga a incluir, proteger y respetar a las minorías. El crecimiento de las Iglesias evangélicas lo llevan a un diseño de inclusión en la construcción plural, porque todas estas confesiones son parte activa de la vida social. Por ello, negociar al viejo estilo prigionista puede resultar arriesgado, ya que la condición de monopolio absoluto ha finiquitado. El orden del espacio público en materia religiosa supone no sólo la separación Estado-Iglesias, sino un corpus de tolerancia institucional en la cual la inclusión es un factor primordial. Esta nueva soberanía de pluralidad religiosa no puede ser negociada para congraciarse con la religión preponderante. Por más apremiado que esté el presidente, en el marco de la laicidad no puede mercadear privilegios ni concesiones a cambio de ponderación y apoyo político a proyecto alguno. El Ejecutivo, y no la Iglesia, estarían socavando el carácter laico del Estado mexicano contenido en el artículo 40 de la Constitución.

5


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82

Bernardo Barranco. 5.

México-Santa Sede; la confusión

Proceso, 21/VII/2014Las relaciones del Estado mexicano con ese sujeto de derecho internacional denominado “Santa Sede” no son como las que nuestro país tiene con otras naciones. La razón principal es que la Iglesia católica es la única confesión religiosa en el mundo que, gracias a su minúsculo territorio (44 hectáreas), genera la ficción de ser un Estado verdadero (el de la Ciudad del Vaticano) y por lo tanto la posibilidad de establecer relaciones diplomáticas (es decir políticas) con los gobiernos y Estados del mundo. Esto por cortesía de Benito Mussolini y el gobierno fascista de Italia, que en 1929 firmó los Acuerdos de Letrán, a través de los cuales reconoció una soberanía territorial de la Santa Sede, basada en las mencionadas hectáreas del Vaticano, más otras tantas en Castelgandolfo (residencia de verano del Papa) y los “territorios” ocupados por algunos edificios en Roma, como por ejemplo los de la basílica de Santa María la Maggiore. La concesión de Mussolini a la Iglesia católica significó, sin embargo, mucho más que limitados territorios; constituyó la posibilidad para la Iglesia de reivindicar, cuando así le conviene, una capacidad de representación política que ninguna otra Iglesia o religión institucionalizada posee. Lo anterior ha generado enorme confusión en las relaciones de los Estados con el gobierno eclesiástico radicado en el Vaticano, porque no se tiene claro con quién se está tratando: ¿con la Santa Sede como un Estado cualquiera, es decir con un representante político, o con la Santa Sede en tanto que cabeza de la Iglesia católica? La confusión se genera porque los representantes de la Santa Sede (o eventualmente los jerarcas católicos de cualquier país) hablan de “colaboración” entre dos entidades internacionales que estarían al mismo nivel. La Santa Sede, con justa razón, pretende entonces tratar al tú por tú con cualquier Estado, acerca de los temas que sean en principio de interés común. Pero, ¿dónde están los intereses de la Santa Sede? Ciertamente no en los que podrían desprenderse de los 900 ciudadanos del Vaticano, sino en los de la Iglesia católica como institución religiosa con pretensiones universales (de hecho católico significa precisamente “universal”).

La cuestión es todavía más complicada, porque esa Iglesia tiene fieles en muchos países y jerarcas que en ocasiones pretenden tener la misma forma de doble representación (política y religiosa) que tiene la Santa Sede. Pero eso es imposible a nivel interno porque el Estado no puede tratar a las corporaciones (religiosas, laborales, políticas, sociales o culturales) como iguales. Dentro de un territorio, el Estado moderno tiene una soberanía incuestionable. Por lo tanto, cuando la Santa Sede habla de “colaboración” (y no queda claro si entre Estados o entre la Iglesia y el Estado), el discurso no puede ser trasladado a la Iglesia católica en México. En otras palabras, si un obispo de la Iglesia católica habla de “colaboración” de la Iglesia con el Estado, no puede pretender que ésta sea entre dos instituciones que están al mismo nivel, porque dentro de México el Estado es soberano. Sin embargo, esa suele ser la pretensión de los jerarcas católicos. En otras palabras, la colaboración de la Santa Sede con el Estado mexicano es entre pares (gracias a Mussolini), pero la colaboración de la Iglesia católica en México con el Estado es por fuerza subordinada. De ahí que la “ficción” de un Estado soberano (el de la Ciudad del Vaticano) que puede entablar relaciones diplomáticas con otros Estados del planeta, generada por Mussolini y luego continuada por todos aquellos que han establecido relaciones con la Santa Sede, le permite a la Iglesia católica presentarse como un poder temporal, aunque sus objetivos sean religiosos. Los Estados nacionales tienen entonces que tratar con una entidad internacional llamada Santa Sede, que tiene representación política (a través de las nunciaturas), pero que al mismo tiempo es la cabeza de una Iglesia que en ocasiones tiene fuerte presencia en su territorio. Y se usa una para fortalecer a la otra. La situación, obviamente, se presta a muchas confusiones. Roberto Blancarte; Milenio, 29/VII/2014 6.

Encabeza López Obrador mitin en Iglesia

El dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador (AMLO), podría ser sujeto a una investigación de autoridades electorales luego de llevar a cabo una asamblea informativa en un recinto religioso en el municipio de Ayotlán, Jalisco, al tiempo que esta organización reci-

6


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82

bía el registro como partido político, informa 24horas.mx Durante su gira por varias regiones de Jalisco, este fin de semana, el dos veces candidato presidencial hizo un alto en Ayotlán, donde dio un discurso a sus seguidores en el auditorio de la Parroquia Nuestra Señora de la Soledad. Mientras que en la Ciudad de México, el representante de Morena, Martí Batres, recibía el registro por el que esta organización es partido político a partir del 1 de agosto próximo. El discurso del tabasqueño en Ayotlán, ante unas 50 personas, versó en la recolección de firmas ciudadanas para realizar una consulta popular que tumbe la reforma energética, de la cual llevan al menos un millón de firmas de mexicanos que apoyan una consulta ciudadana en junio de 2015. En el salón, que en una pared de fondo tienen una pintura de la crucifixión de Cristo y un Santo Grial, AMLO también dio un discurso en el que planteó cambiar el actual gobierno corrupto. “Si se quiere que se mejoren la situación económica y social del país, porque sigue este régimen de injusticia y de privilegios, no se encontrará la salida ni como pueblo ni como Nación, ya no se puede esperar nada bueno y se observa”. En su página web oficial, el político tabasqueño informó que el 18 de agosto había visitado Ayotlán y adjuntó unas fotografías donde se veían las imágenes religiosas del auditorio parroquial. “El acto lo hicimos en el auditorio de la parroquia y recordé que un día como hoy, hace 142 años, falleció Benito Juárez, el mejor presidente en la historia de México, que por cierto sin ser antireligioso, fue el creador del Estado laico”, fue el pie que acompañaban a las fotografías. Las consecuencias Por esta acción, López Obrador podría ser llamado por autoridades electorales a informar el motivo por el que realizó una actividad de este tipo, ya que el artículo 130 de la Constitución mexicana, en su inciso “E”, indica que “no podrán celebrarse en los templos reuniones de carácter político”. “Los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a

favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna. Tampoco podrán en reunión pública, en actos del culto o de propaganda religiosa, ni en publicaciones de carácter religioso, oponerse a las leyes del país o a sus instituciones, ni agraviar, de cualquier forma, los símbolos patrios”, indica la Constitución. Por otro lado, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales del Instituto Nacional Electoral (INE), detalla en su artículo 455 que se infraccionará las relaciones entre ministros de culto y partidos políticos. Aunque Morena será partido político hasta el 1 de agosto próximo, cuando comience a recibir prerrogativas, la ley electoral indica sanciones económicas de hasta 10 mil días de salario mínimo o amonestaciones públicas, según la gravedad de la falta. [Sipse.com] 21 Jul, 2014 7.

Cáritas Española enviará 60.000 euros a Gaza para "aliviar el dolor de civiles inocentes"

Cáritas Española enviará 60.000 euros a Cáritas Jerusalén para colaborar durante los próximos seis meses en el reparto de artículos y servicios higiénicomédicos entre 2.700 personas y para "ayudar a aliviar el sufrimiento" de las personas afectadas por el conflicto armado en Gaza. "Las noticias que nos llegan de Tierra Santa hablan del dolor de civiles inocentes y de necesidades cada vez más grandes a las que nuestros compañeros de Cáritas Jerusalén ya no pueden hacer frente sin ayuda", señala Cáritas. Desde que el pasado 7 de julio comenzara la Operación Margen Protector del Ejército Israelí, la Iglesia y las Cáritas locales han atendido a las personas heridas y a los niños; han abierto sus escuelas y sus centros médicos para que se refugiasen allí los desplazados; y han repartido mantas y comida entre los más necesitados. Sin embargo, Cáritas Jerusalén advierte de que "no es suficiente" pues sus recursos son "muy limitados". "Es necesaria una intervención urgente en esta crisis humanitaria porque la precariedad de la población es cada día más acuciante; hay daños y destrucción por

7


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82

toda la Franja", lamenta el director de Caritas Jerusalén, el padre Raed Abusahlia, que también dice estar "profundamente preocupado" por los 2.000 cristianos de Gaza. Religión Digital, 30/VII/2014 8.

El Vaticano desmiente que el Papa viaje a EEUU

El portavoz del Vaticano, Federico Lomardi, dijo hoy que, por el momento, no hay programado ningún viaje del papa Francisco a Estados Unidos o a México para septiembre de 2015. "El Papa ha manifestado su disponibilidad para participar en el encuentro de las familias, pero en el momento actual no se ha concretado ningún proyecto o programa de viaje relativo a los Estados Unidos o a México", afirma Lombardi en un comunicado de la Santa Sede.

En los últimos días algunos medios habían señalado que Jorge Bergoglio pensaba visitar Filadelfia (Pensilvania) para asistir a la Reunión Mundial de las Familias, que se celebrará del 22 al 27 de septiembre de 2015. "Hemos recibido muchas invitaciones y, como siempre, el papa Francisco las estudiará con absoluta consideración", aseguró Lombardi, antes de precisar que "se debe tener en cuenta que todavía queda más de un año para el encuentro de Filadelfia". Este mensaje se produce un día después de que el arzobispo de esa ciudad Charles Chaput dijera, según una publicación estadounidense, que el obispo de Roma había confirmado su presencia en la conferencia familiar de septiembre de 2015. (RD/Agencias) [Religión Digital] 26/VII/2014

ÁMBITO SOCIAL 9.

Acuerda Fox con Mamá Rosa reabrir La Gran Familia con apoyo de Vamos México

El ex presidente Vicente Fox Quesada acordó con Rosa Verduzco Verduzco reabrir el albergue La Gran Familia con el apoyo de la Fundación Vamos México. Durante una entrevista con medios de comunicación en la comunidad de San Cristobal, el ex mandatario se comunicó vía telefónica con Mamá Rosa, a quien le planteó reabrir el albergue. Al finalizar la charla, Fox Quesada comentó brevemente que Verduzco es una mujer fuerte que aceptó la propuesta de continuar con La Gran Familia. Antes de la llamada, comentó: “El sistema (de La Gran Familia) es ejemplar, tanto que tengo el propósito de hablar con la señora, Mamá Rosa, y ofrecerle que a través de la fundación Vamos México podamos unir fuerzas y continuar con esa tarea”. Agregó que la casa hogar de La Gran Familia puede seguir operando en Zamora, Michoacán, “corrigiendo todas las fallas que pudo haber habido, convirtiéndolo en un instituto, en un internado que al-

bergue a los ninis. “El Estado no tiene la capacidad para atender a los 8 millones de niños y jóvenes que ni estudian, ni trabajan (ninis) y Rosa Verduzco educaba a menores criminales, de la calle, drogadictos, hijos de familias rotas, sin estudios o abandonados”, sostuvo Vicente Fox. El ideal es que el albergue sea como los internados del Tecnológico de Monterrey, “para hacer la misma tarea, con el mismo amor, pero con respaldo económico, que es lo que le faltaba a Mamá Rosa”, dijo. El acto de injusticia no puede borrarse así como así; fue muy grave la manera en que se dieron las cosas. Finalmente un reconocimiento a la Procuraduría (General de la República), que supo entender el caso. Afirmó que es mentira que los niños fueran maltratados en el albergue de Rosa Verduzco, y “al final prevaleció la verdad sobre la mentira absoluta, sobre este dispositivo brutal contra una dama. “Todo lo que se dijo no es cierto, con 99 por ciento de lo que se dijo se llevaron al baile a los medios de comunicación; yo no sé por qué primero no pidieron pruebas, solicitaron ir a ver como estaba la cosa, por

8


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82

qué no entrevistaron a Mamá Rosa”, cuestionó el ex presidente. Los padres que acusan que sus hijos fueron víctimas de abusos, primero los abandonaron y ahora los reclaman, llevándose a la opinión pública al baile. Ahora ¿quién va reparar todo ese daño causado?, señaló. Acusó que el arresto de Verduzco fue un michoacanazo porque la autoridad “se acostumbró a detener, enjuiciar y sentenciar públicamente, y posteriormente averigua. Llamo a la Suprema Corte: tienen que emprender una revisión (del sistema de justicia); cada vez se le da más poder al poder para acusar sin pruebas no es lo que dice la Constitución. La gente tiene derecho a un juicio justo, no ventilado en los medios de comunicación, inmolándolas, llevándolas a la hoguera, exhortó Fox. La Jornada, 21/VII/2014 10.

COMUNICADO DE SICSAL EN SOLIDARIDAD CON PALESTINA Y CONDENA A ISRAEL

Que el pueblo palestino es el legítimo dueño de esta tierra, que la habita con pleno derecho desde varios milenios, hundiendo sus raíces en los antiguos pueblos cananeos; sin embargo, desde hace sesenta y cinco años Palestina vive bajo la ocupación israelí, pese a que Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales lo consideran ilegal. El 78 por ciento del territorio palestino está totalmente ocupado por Israel, quien no cesa de construir nuevos asentamientos judíos, usurpando por la fuerza la tierra y el agua de las comunidades palestinas, e incluso expulsando de sus casas a sus legítimos dueños. Quien se opone a ello es, con frecuencia, asesinado. Alrededor de seis millones de palestinos sobreviven como refugiados en su propia tierra.

1. Ante la criminal agresión de Israel contra el pueblo palestino, particularmente los bombardeos y consiguie Para colmo, el estado de Israel ha levantado un gigantesco muro, llamado “el muro de la vergüenza”, para aislar al pueblo palestino. Precisamente, el pasado 9 de julio se cumplió diez años desde que la Corte Internacional de Justicia declaraba ilegal este muro. El Papa Francisco insistió, en su viaje a Tierra Santa, que el muro es una vergüenza para la humanidad, que no son muros sino puentes lo que hay que construir. Pero Israel hace caso omiso de las voces que buscan la paz. 2. La crisis que en estos días estamos viviendo se inició con el secuestro y asesinato de tres jóvenes colonos judíos cerca de Hebrón, que según el gobierno de Benjamín Netanyahu fue autoría de Hamás, aunque esta organización lo niega. En verdad no hay pruebas. Incluso, hay quienes especulan sobre una posible operación encubierta de las fuerzas de seguridad de Israel para justificar una intervención en la Franja de Gaza. Este acontecimiento generó que un adolescente palestino fuera quemado vivo por extremistas judíos, lo que provocó una indignación generalizada en el pueblo palestino. Es, precisamente, lo que esperaba el gobierno de Netanyahu para desatar una escalada represiva sobre las principales ciudades de Cisjordania, particularmente en Jerusalén, Nablus y Hebrón, poniéndolas bajo toque de queda. Más de 500 personas fueron arrestadas en menos de cuatro días, entre ellas académicos, funcionarios de ONGs, políticos... Seguidamente el ejército israelí asesinó a 11 personas incluyendo a dos niños de 7 y 13 años. En Hebrón, azoteas y pisos enteros de algunas viviendas han sido tomados por las tropas como base de operaciones. Ante esta situación, los militantes de Hamás, acorralados en Gaza, disparan cohetes caseros sobre las tierras que habían sido

9


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82

palestinas y que la ocupación israelí usurpó. La desesperación es la madre de las acciones violentas, gritos con poca eficacia, mientras Israel responde con ataques aéreos de alta potencia sobre la Franja de Gaza, un territorio de 350 km2 con casi dos millones de habitantes, considerada la cárcel a cielo abierto más grande del mundo. Los bombardeos israelíes y artillería pesada desde las cañoneras de los barcos de guerra contra las costas de Gaza, se han cobrado, hasta el presente alrededor de 300 vidas, de las cuales una tercera parte son niños, y 2.017 personas heridas, muchas de gravedad. Los hospitales están colapsados y desabastecidos y uno de ellos completamente destruido; escuelas, comercios, plazas públicas, centros oficiales, mezquitas, templo de la iglesia católica han sido parcial o totalmente arrasados. Mil doscientos hogares reducidos a escombros, dejando sin techo a familias enteras so pretexto de acabar con los militantes de Hamas. Un hecho que clama al cielo es el ametrallamiento, desde una embarcación israelí, de cuatro niños palestinos que jugaban en la playa de Gaza. 3. Se acusa a Hamas de terrorismo, pero, ¿qué mayor terrorismo que la sucesión de bombardeos, destrucción y muerte que Israel está ocasionando? Naciones Unidas en la Resolución 3101 (diciembre de 1973), afirmó el derecho legítimo de los pueblos bajo dominación colonial extranjera o bajo regímenes racistas, a luchar por su autodeterminación. Esta es la situación del pueblo palestino. Las masacres de la población civil en Gaza son un verdadero genocidio que hiere la conciencia de la humanidad. Pero, para Israel los Derechos Humanos pareciera que no existen. 5. En medio de esta situación, manifestamos: Una vez más suenan las palabras del Monseñor Romero, que desde el corazón de los pueblos oprimidos y ensangrentados, grita: “En nombre de Dios, pues, y en nombre de este sufrido pueblo cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, ¡les ordeno! ¡Cese la represión!”. Nuestra solidaridad con el heroico y hermano pueblo palestino. Nos unimos al dolor

de las personas que han perdido a sus familiares, sobre todo a las madres que han visto morir a sus hijos. El drama humano golpea nuestra conciencia y sensibilidad. Nos unimos a su lucha por libertad, el derecho al territorio, la dignidad y la paz. Confesamos que el mundo no está clasificado entre orientales y occidentales, cristianos y musulmanes, creyentes y no creyentes, sino entre opresores y oprimidos y, contra ello hay que luchar. Nuestra opción, como seguidores de Jesús, son los pobres y oprimidos de la tierra. Caminamos juntos, como hermanos, luchando y soñando en otro mundo de justicia y libertad, signo de la presencia del reino de Dios. Condenamos enérgicamente al estado de Israel como violador –de manera sistemática y continuada– del derecho Internacional, de las resoluciones de la ONU y de la Convención de Ginebra y, exigimos la imposición de sanciones económicas y políticas ante estos crímenes de lesa Humanidad. Expresamos nuestra indignación frente al silencio y pasividad de los gobiernos y organizaciones internacionales y denunciamos su complicidad con el genocidio israelí. Hacemos un llamado a todas las organizaciones sociales y comunidades cristianas de América y del mundo a manifestarse frente a las embajadas de Israel, exigiendo el alto al fuego y la retirada de los territorios ocupados por Israel. Exigimos a nuestros gobiernos el cese de acuerdos comerciales, empresariales y culturales con Israel, en tanto no cumpla las resoluciones de la ONU, las leyes y el Derecho internacional. Exigimos, asimismo, la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel y la retirada de nuestros Embajadores hasta que Israel reconozca sus fronteras según los Acuerdos de la ONU. Lanzamos un llamamiento al boicot de productos israelíes. Para ello hay que identificarlos en los distintos centros comerciales. Nos unimos en oración con todos los cristianos de las distintas confesiones y con los musulmanes de todo el mundo, implorando la fuerza del Espíritu de Dios para

10


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82

no desfallecer en los sueños y en la lucha por otro mundo posible, en donde el derecho, la libertad y la paz que nacen de la justicia se establezcan en la tierra. Comunicado SICSAL. 16/VII/2014 11.

Pastores pederastas

Por desgracia el de José Manuel Herrera Lerma no es el único caso de un pastor evangélico que ha cometido abusos sexuales de infantes. Para consumar la pederastia el líder religioso siguió la ruta de otros ministros de culto que han perpetrado continuamente ataques sexuales a niños y niñas. Pareciera que por distintas vías y en distintos momentos los abusadores descubren los mecanismos que les permiten atrapar en sus redes a las víctimas. Herrera Lerma pastoreaba la iglesia Senda de Luz en Delicias, Chihuahua. A dicha población llegaron dos niñas, de cinco y seis años de edad, junto con su madre. La progenitora se había divorciado de su esposo, también pastor, a consecuencia de padecer reiteradamente violencia sicológica y física. La madre creyó encontrar un lugar para ella y las niñas cuando decidió refugiarse con José Manuel Herrera, quien ofrecía lugar para mujeres solas y con hijo(a)s. Como tantos otros que primero parecen ser un asidero seguro en medio de las tormentas de la vida, el pastor se ganó a las mujeres por su inicial acto generoso y desinteresado. Después vendría el uso ventajoso de quienes estando en vulnerabilidad fueron sus víctimas. Quince años después de haber comenzado a sufrir el infierno a que las sometió el pastor, la menor de las dos niñas venció todo lo que encadenaba su silencio y denunció que quien aparentaba ser un benefactor en realidad era un abusador sexual. Ella hizo del conocimiento judicial y público que por ocho largos años, junto con su hermana mayor, fue obligada por el ministro evangélico a realizar actos sexuales para los que aquél decía tener respaldo divino. Para justificar sus agresiones Herrera Lerma lo mismo repetía textos bíblicos

que tenía trances extáticos en los cuales declaraba ser un mensajero de Dios. Las niñas fueron chantajeadas y amedrentadas para guardar silencio, lo que por década y media logró el pastor. Cuando el silencio fue roto, las niñas encontraron personas comprensivas y solidarias que las ayudaron a llevar el caso ante las autoridades judiciales. La semana pasada su victimario, ahora de 63 años, fue condenado a 26 años de cárcel y a pagar 96 mil pesos como reparación del daño que infligió. No hay dinero que repare el atroz suplicio a que sometió por años a las niñas. Desde que en 1997 algunas de sus víctimas denunciaron a Marcial Maciel Degollado, fundador de los legionarios de Cristo, en México han llegado al conocimiento público bastantes casos de pederastia clerical. La misma ha tenido lugar más en el seno de la institución religiosa predominante en el país, la Iglesia católica; por lo menos así lo demuestra la información periodística acumulada, pero sería un error pensar que los abusos sexuales de infantes están ausentes en otras asociaciones religiosas. Este flagelo también se está presentando en asociaciones religiosas protestantes/evangélicas y, seguramente, en varias otras del abanico confesional existente en el país. Corresponde a la sociedad civil crear y fortalecer más mecanismos de control que robustezcan la vigilancia sobre quienes usan su ministerio religioso ventajosamente para cometer actos pederastas. Hay que estar alerta cognitivamente contra cualquiera que hace uso del lenguaje mesiánico para presentarse como superior a todos los demás. A un mesianismo tal por regla lo acompaña el trato verticalista y autoritario hacia la feligresía, con la consecuente demanda a ésta de que obedezca a rajatabla las exigencias del líder. No falta, en dicha óptica, la demonización de todo lo externo, ante lo que resulta indispensable protegerse, y quien decide cuál es la mejor protección es el defensor por antonomasia: el autócrata religioso que lanza admoniciones contra los reacios a dejarse guiar. Las asociaciones religiosas tienen que dar cabida en su declaración de principios al tema de la obligación

11


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82

de respetar la integridad emocional y física de sus congregantes. Tal integridad humana no debe ser vulnerada por los liderazgos y, en casos como los abusos sexuales, además de tomar medidas sancionadoras internas las asociaciones religiosas tendrían que denunciar penalmente a los infractores. El encubrimiento daña irremediablemente a las víctimas, y pone en grave peligro de padecer los mismos abusos a otros por haber dejado en la impunidad al atacante. Por parte del gobierno federal, mediante la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos, es necesario intensificar la vigilancia de las asociaciones religiosas, prestando mayor atención a los perfiles de sus liderazgos, dejándoles en claro que la libertad de culto y creencias está muy lejos de significar licencia para vulnerar los derechos humanos. Las víctimas de pederastia clerical que se han organizado para denunciar a quienes las ultrajaron han visibilizado una realidad ominosa que muchos se negaron a reconocer que existía entre nosotros. Su aportación fortalece a la ciudadanía, que ya no acepta la existencia de intocables en nuestra sociedad, y por mucho, muchísimo tiempo, los ministros religiosos lo fueron. La Jornada, 23/VII/2014 12. Piden justicia al Papa para un sacerdote excomulgado

El paraguayo Martín Almada, miembro del Ejecutivo de la Asociación Americana de Juristas, pidió hoy al Papa Francisco justicia para el sacerdote Roy Bourgeois, excomulgado en 2012 por apoyar la ordenación de mujeres como sacerdotes. En carta al Sumo Pontífice, Almada, también Premio Nobel Alternativo de la Paz 2002, dijo que Bourgeois, de la congregación Maryknoll, se negó entonces a retractarse por esa solicitud y fue sancionado tras servir por más de 40 años a la iglesia católica. Agregó que Bourgeois fue fundador del movimiento por el cierre de la estadounidense Escuela de las Américas tras el asesinato

de sacerdotes jesuitas y dos monjas en El Salvador en noviembre de 1989 por tratarse de un lugar de entrenamiento de técnicos en torturas. Almada, destacado luchador paraguayo por los derechos humanos, fue víctima de la Operación Cóndor, sufrió mil días de prisión y torturas y el asesinato de su esposa, así como 15 años de exilio y recibió el apoyo moral del mencionado sacerdote tras descubrir en Asunción el Archivo del Terror. Así se denominó a tres toneladas de piezas documentales sobre la Operación Cóndor, pacto represivo de las dictaduras militares de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay en los años 70. Al pedir la reivindicación de Gourgeois, recordó en su carta al Papa la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación de la Mujer aprobada por la Asamblea General de la ONU en septiembre de 1967. [RD/Agencias] 25 de Julio 2014 13.

Los migrantes, la Iglesia y la lucha contra Sodoma

El Coloquio “México-Santa Sede sobre migración y desarrollo”, tuvo como objetivo analizar el fenómeno con miras a colaborar en la protección de los migrantes y articular soluciones para terminar con la “peregrinación del hambre”. Si bien se planeó con cierta antelación, ganó mayor relevancia por la crisis humanitaria de los niños migrantes en Estados Unidos. El evento contó con la presencia del cardenal Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, quien además se entrevistó con el Presidente Peña Nieto y tuvo varias reuniones con los obispos mexicanos. Así, la voz del Papa Francisco se hizo presente de manera clara e inequívoca. Me parece que la trascendencia del Coloquio está fuera de duda y que tiene dos lecturas necesarias: una religiosa y otra Política, así, con mayúscula. Reflexionemos, por ahora, en su dimensión religiosa por ser la que mueve a los católicos. La protección del migrante/peregrino está en el corazón de la tradición judeocristiana. El referente obliga-

12


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82

do es la narración de la destrucción de Sodoma (Génesis 18 y 19), que podemos comprender en dos momentos. En el primero, tres migrantes/peregrinos, en quienes se afirma la presencia de Dios, pasan frente a la tienda de Abraham a la hora de mayor calor, la más difícil podemos decir. El anciano corre a su encuentro y les llena de atenciones. El resultado es la fertilidad de Sara y el posterior nacimiento de Isaac, iniciando una descendencia llamada a ser más numerosa que las arenas del mar. En el segundo, los peregrinos llegan a las puertas de Sodoma y se repite similar escena, pero teniendo como protagonista a Lot, un hombre justo que había llegado a vivir a la ciudad como extranjero; pero ahora sucede algo terrible. Los habitantes de la urbe quieren violentar la morada de Lot para abusar de quienes habían encontrado refugio en su casa. Nada los detiene, a no ser el brazo del peregrino que protege a Lot y una luz que ciega a los malvados. Entonces, Dios destruye Sodoma, pero salva a Lot, en cumplimiento de la promesa hecha a Abraham de que ningún justo perecería en la aniquilación. La narración es prístina y el mensaje contundente. Dios se hace presente en los migrantes/peregrinos y rechaza radicalmente a quienes abusan de ellos. La historia se vuelve tópico a lo largo de la Biblia. Al final, Cristo recién nacido sufre la persecución de Herodes,

migra a Egipto, y todo cobra pleno sentido en el Sermón de la Montaña. A lo largo de la historia, la Iglesia ha sostenido el esfuerzo en culturas y contextos diferentes de lo cual ha quedado huella, por ejemplo, en la arquitectura virreinal cuyos conventos aún conservan el “portal de los peregrinos”. En nuestros días, desde hace ya muchos años, la Iglesia en Estados Unidos, México y Centroamérica ha promovido la protección de los migrantes tejiendo una vasta red de refugios y apoyos. Sin embargo, la dimensión del problema sobrepasa cualquier esfuerzo y urgen nuevas leyes, políticas públicas y grandes alianzas. Los auténticos hijos de Sodoma, que son cuantos rechazan a Dios abusando del peregrino/migrante, actúan casi en la impunidad, toman la forma de traficantes de personas, son tan cobardes como sus bíblicos antecesores y se placen en reducir a nuestros hermanos a simples cosas desechables. Pero Dios permanece fiel a sus promesas y hoy, como ayer, ama a los justos y exige luchar contra los perversos. De esto se trata y nada más. El que tenga entendedera, que entienda. El Observador, 28/VII/2014

ÁMBITO INTRAECLESIA 14.

Informe denuncia persecuciones religiosas en el mundo

El gobierno de Estados Unidos denunció persecuciones por motivos religiosos en varias regiones del mundo, según un informe publicado ayer por el Departamento de Estado en Washington. En especial se habla de zonas en conflicto o en guerra como Medio Oriente, África y Asia. “Millones de cristianos, musulmanes e hindúes” fueron desplazados, señala el reporte. En la misma jornada, en su viaje a Caserta para reunirse con su amigo y pas-

tor evangélico Giovanni Traettino, el papa Francisco pidió perdón por las persecuciones cometidas por católicos a los pentecostales. EL Universal, 29/VII/2014 15. El Papa pide perdón por las persecuciones de los católicos a los pentecostales El papa Francisco pidió hoy perdón por las persecuciones cometidas por parte de católicos a los pentecostales, en su viaje a la ciudad italiana de Caserta (sur), donde se reunió con su amigo y pastor evangélico Giovanni Traettino.

13


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 Es una visita calificada ya de histórica pues se trata de la primera salida que realiza un papa desde el Vaticano fuera de Roma expresamente para encontrarse con un pastor protestante.

donde se ha celebrado la reunión lejos de las cámaras y en estricta intimidad.

"Entre las personas que han perseguido a los pentecostales también hubo católicos: Yo soy el pastor de los católicos y os pido perdón por aquellos hermanos y hermanas católicos que no han comprendido y han estado tentados por el diablo", afirmó el pontífice argentino.

16.

Jorge Bergoglio ya estuvo el pasado 26 de julio en Caserta para celebrar una misa en honor a la patrona Santa Ana ante 200.000 católicos, según refirieron los organizadores. Ahora, Francisco ha regresado para reunirse con la comunidad de pentecostales de esta ciudad situada al norte de Nápoles y celebrar un encuentro con unos 350 protestantes provenientes de todas partes del mundo. Según medios locales, el obispo de Roma instó a los cristianos a estar unidos en la diversidad. "El Espíritu Santo crea diversidad en la Iglesia. La diversidad es bella, pero el propio Espíritu Santo hace también la unidad, para que la Iglesia esté unida en la diversidad: para usar una palabra bella, una diversidad reconciliadora", señaló. El máximo representante de la Iglesia católica también pidió a los cristianos que ayuden a los débiles y a los necesitados, y que caminen, dijo, al lado de Dios. "No comprendo a un cristiano que está quieto, el cristiano debe caminar. Hay cristianos que caminan por al lado de Jesús, pero en cierto momento no caminan a la presencia de Jesús. Esto es porque son cristianos que confunden el caminar con el andar, son errantes", subrayó. Tras el acto, que ha durado cerca de hora y media, el papa ha almorzado con la comunidad, indicó la Santa Sede en un comunicado. Francisco ha salido esta mañana en helicóptero desde la Ciudad del Vaticano y ha aterrizado en Caserta hacia las 10.15 horas (08:15 GMT), según refirió el Vaticano. Lo ha hecho en el helipuerto de la Escuela de Suboficiales de la Aeronáutica Militar italiana en el Palacio Real de Caserta y posteriormente se ha dirigido en coche hasta la casa del pastor, donde ha permanecido unos momentos. Tras esta conversación privada, ambos religiosos fueron en coche a la iglesia evangélica de la reconciliación de Caserta, donde algunos fieles curiosos aguardaban la llegada de Bergoglio. Francisco les ha saludado durante unos instantes antes de entrar en su interior,

[RD/Agencias] 29/VII/2014 El Papa advierte a los curas: "Las habladurías entre el clero son obra del diablo"

En su reciuente visita a Caserta, el Papa se reunió en la Capilla Palatina con los sacerdotes de la diócesis. Francisco dejó a un lado su discurso y mantuvo una conversación muy íntima con los sacerdotes, respondiendo a las preguntas que los religiosos le formularon. El Santo Padre habló del ejemplo que los obispos deben dar sobre la unidad que Jesús pidió al Padre por la Iglesia. "No se puede ir hablando mal el uno del otro -dijo-; en la unidad de la Iglesia es importante la unidad de los obispos" y destacó que en estos conflictos es el diablo quien festeja y gana. "Los obispos tienen que estar de acuerdo en la unidad, no en la uniformidad. Cada uno tiene su carisma, su modo de pensar y de ver las cosas: a veces esta variedad es fruto de equivocaciones, pero otras veces es fruto del Espíritu: una unidad en la diversidad de cada uno, sin que ninguno pierda su propia personalidad". En otra de las preguntas, al Papa le pidieron una recomendación para conseguir que la pastoral, sin mortificar la piedad popular pueda lanzar el primado del Evangelio. "La verdadera piedad popular -dijo- nace de ese Sensus Fidei del que habla la encíclica Lumen Gentium y que guía en la devoción de los santos, de la Virgen y también con expresiones folclóricas en el buen sentido de la palabra". Y añadió que "el gnosticismo que ha entrado en la Iglesia con grupos de piedad intimista no hacen bien, son una herejía... La piedad popular es inculturizada, no puede ser una piedad popular de laboratorio, aséptica, nace siempre de nuestra vida". Otra de las cuestiones a tratar fue la identidad del sacerdote del tercer milenio. ¿Cómo superar la crisis existencial que nace de la revolución lingüística, semántica, cultural, de testimonio evangélico? "Con creatividad -respondió el Papa- es el mandamiento que Dios dio a Adán y que Jesús dio a sus discípulos. Y la creatividad se encuentra en la oración. Un obispo que no reza, un sacerdote que no reza, ha cerrado la puerta a la creatividad". Por último le preguntaron por el fundamento de la espiritualidad del sacerdote diocesano. Francisco describió la doble capacidad de contemplación del sacerdote: hacia

14


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 Dios y hacia los hombres. "Es un hombre que mira, que llena sus ojos y su corazón de esta contemplación: con el Evangelio ante Dios y con los problemas humanos ante los hombres. En este sentido debe ser contemplativo. Pero no hay que confundir que el monje es otra cosa". El Papa destacó que el centro de la espiritualidad del sacerdote diocesano está en la pertenencia a la diócesis. "Tener una relación con el obispo y una relación con el resto de los sacerdotes... es simple pero al mismo tiempo no es fácil. Y el mayor enemigo de estas dos relaciones son las habladurías. El diablo siembra así para impedir la relación evangélica, espiritual y fecunda con el obispo y el presbítero". Francisco recordó que lo mejor era decir las cosas a la cara y no dar satisfacción al diablo que de esta forma "ataca el centro de la espiritualidad del clero diocesano". Antes de concluir, el Papa habló de la amargura en los sacerdotes, de la imagen de la Iglesia de los enfadados. "Uno puede enfadarse: es sano enfadarse una vez. Pero el estado de enfado constante -finalizó- no es del Señor y lleva a la tristeza y a la desunión". Religión Digital, 29/VII/2014 17.

Pedófilos, de ayer a hoy

“Ni como cardenal ni como presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (Jorge) Bergoglio hizo ningún tipo de denuncia sobre los casos de abuso sexual cometidos por sacerdotes ni recibió a las víctimas, que hay muchas en el país, ni les ofreció una reparación o indemnización por el daño sufrido”, advirtió a Página/12 el sociólogo Fortunato Mallimaci, investigador del Conicet y profesor del seminario Sociedad y Religión en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, para mostrar que lo que ahora pregona desde el Vaticano –el reciente pedido de perdón por los delitos perpetrados por curas pedófilos en todo el mundo y por el ocultamiento y protección de los acusados frente las denuncias– nunca lo aplicó cuando era arzobispo de Buenos Aires. “El caso del cura (Julio César) Grassi –con condena de la Suprema Corte bonaerense– es el más conocido, pero hubo muchos otros, y nunca Bergoglio se pronunció o tomó medidas para sancionarlos. Siempre priorizó preservar la imagen de la institución antes que denunciarlos. Del mismo modo que ocurrió con (Christian) von Wernich, condenado a re-

clusión perpetua por delitos de lesa humanidad, que sigue ejerciendo en la cárcel su ministerio sacerdotal”, apuntó Mallimaci. En un artículo publicado el 11 de mayo en Página/12, Horacio Verbitsky recordó que Bergoglio protegió “en forma persistente” a Grassi. Al punto que “encargó un análisis crítico del fallo –que lo condenó– al jurista Marcelo Sancinetti, dos tomos de mil páginas que sólo circularon en una edición privada con la que el Episcopado presionó a los jueces que debían entender en las apelaciones. Sancinetti llega a comparar la condena a Grassi con los procesos por brujería de la Edad Media, lo cual es imaginable que haya provocado sonrisas incómodas entre los comitentes de la obra”, informó Verbitsky. Pero en el Vaticano, Bergoglio sorprendió el 7 de julio, cuando durante la homilía de la misa que presidió en su residencia, a la que asistieron seis víctimas de abusos clericales, les pidió perdón en nombre de la Iglesia. Y reconoció que los miembros de la curia “no han respondido adecuadamente” a las denuncias contra curas pedófilos. “Desde hace tiempo siento en el corazón un profundo dolor, sufrimiento, tanto tiempo oculto, tanto tiempo disimulado con una complicidad que no tiene explicación. Hasta que alguien sintió que Jesús miraba, y otros lo mismo, y se animaron a sostener esa mirada. Y esos pocos que comenzaron a llorar, nos contagiaron la conciencia de este crimen y grave pecado”, afirmó Francisco en el comienzo de su homilía. Luego recibió a las víctimas, tres varones y tres mujeres, provenientes de Inglaterra, Alemania e Irlanda. Sus palabras despertaron indignación en las víctimas de abusos cometidos en la Argentina porque Bergoglio no hizo nada para acompañar sus denuncias. En algunos casos se negó a recibir a familiares que querían ponerlo al tanto de los hechos (ver aparte). Mallimaci recordó que el papa Ratzinger fue el primero que tomó el tema de los curas pedófilos, después de que saliera a la luz la política de protección y silenciamiento que imperó durante el papado de Juan Pablo II, y que consistió en cambiar a los sacerdotes denunciados de diócesis, sin aplicarles sanciones, ni colaborar con la Justicia para que fueran castigados penalmente. Esa fue históricamente la política que también imperó en la Iglesia Católica en la Argentina. “Frente a la catarata de juicios que hubo en Estados Unidos e Irlanda, Benedicto XVI dictó una norma por la cual la Iglesia Católica, ante un caso de un cura pedófilo, debía escuchar a los denunciantes, separar de su función al

15


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 acusado y presentarse a la Justicia. Ratzinger pidió a los episcopados de cada país que regularan esa norma global de acuerdo con las leyes penales locales. Fue muy jugado lo que hizo Ratzinger. Muchas conferencias episcopales europeas lo hicieron, pero casi ninguna latinoamericana. La Argentina no fue la excepción. Acá no se aplicaron sanciones. En América latina, las redes de pederastas tocan a sectores muy pudientes de la sociedad”, señaló Mallimaci. Bergoglio estuvo al frente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos consecutivos, entre 2005 y 2011.

–¿Qué opina del pedido de perdón que hizo Bergoglio hace pocos días a las víctimas de abusos sexuales perpetrados por religiosos?–le preguntó este diario. –Bienvenido sea. Bergoglio fue elegido Papa tras la renuncia de su antecesor y en el marco de una crisis de credibilidad de la institución. No tenía alternativa que poner en su agenda los escándalos financieros y los curas pederastas. Es una cuestión de subsistencia de la propia institución. Francisco se está haciendo eco del reclamo de los cardenales que lo votaron. [Página 12] 29 de julio de 2014

ÁMBITO INTERNACIONAL: GAZA SOMOS TODOS 18.

Tras el abrazo en el Vaticano la cruda realidad en Palestina oprimida

Redacción de Atrio, 14-Junio-2014 El mismo Francisco dice en su entrevista en la Vanguardia que ese encuentro parecía un sueño irrealizable. Pero lo que sigue irrealizable es que cambie la actitud execrable con que Israel oprime a Palestina. Este artículo lo ha escrito Gerardo Leibner, historiador judío-uruguayo antisionista, residente en Tel Aviv. María Delgado, que ha tenido que interrumpir su estancia en Palestina, nos lo ha hecho llegar. Ofrece datos recientes y se hace estas dos preguntas: ¿Qué dirá el Santo Padre? ¿Qué dirán ustedes? 13 Junio 2014 La foto del saliente presidente del Estado de Israel Shimon Peres y el presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas abrazados bajo la mirada benevolente del Papa Francisco recorre el mundo y más que una realidad política representa la necesidad de la opinión pública mundial de recibir buenas noticias y percibir algún futuro de paz para la Tierra denominada Santa por las tres religiones monoteístas.[1] Lamento desilusionarlos y ser portador de malas noticias directamente desde esta Tierra Santa. La realidad es muy distinta a la distensión expresada por la bonita foto. Vamos a repasar algunas de las cosas que están sucediendo en estos momentos. 1. Decenas de presos políticos palestinos en huelga de hambre Decenas de presos palestinos se encuentran en huelga de hambre que lleva ya va-

rias semanas. Muchos de ellos se encuentran internados en hospitales israelíes al haber entrado ya en situación de riesgo de vida. Los presos sólo beben agua e ingieren sal para prolongar su capacidad de resistencia. A sal y agua la huelga palestina pretende quebrar el sistema denominado “prisión administrativa”, o sea la prisión por decreto sin proceso debido, sin exposición de pruebas ni capacidad de defensa afectiva ante acusaciones indefinidas, ni garantías para demostrar culpabilidad o inocencia, detenidos sin ni siquiera condena fija. La prisión administrativa es decretada por una autoridad militar por meses y luego es renovable de manera absolutamente arbitraria. De esta manera las fuerzas de ocupación militar israelíes detienen por meses y a veces por años a militantes políticos palestinos que luchan por su liberación nacional, sin siquiera tener que demostrar que estos han participado en acciones violentas o ilegales de algún tipo. A su vez, miles de palestinos que sí han sido procesados y condenados en los tribunales militares israelíes reclaman regularizar y garantizar sus derechos a visitas de familiares, sus comunicaciones telefónicas, sus condiciones de cárcel. Afuera en las calles de las ciudades, en las mezquitas, en los mercados y en los medios de comunicación palestinos el reclamo es más generalizado y no distingue entre presos administrativos y condenados: ¡libertad para los presos de la ocupación! La huelga de hambre se acerca a un punto crítico. Ayer los servicios de inteligencia filtraron a la prensa hebrea su posición contraria a negociar un compromiso con las demandas de los presos en huelga como se hizo en dos ocasiones anteriores en 2012 y 2013. En el parlamento israelí el gobierno está avanzando un proyecto de ley que permite la alimentación forzada de huelguistas de hambre, una ley que de aprobarse entraría en abierta contradicción con las disposiciones internacionales de derechos humanos. El sindicato médico israelí ha circulado entre los médicos de los hospitales una decisión de su concilio ético en el que se posiciona en contra de la alimentación forzada y recuerda

16


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 que el compromiso médico es primera y únicamente con los pacientes a quienes hay que tratar de preservar su vida y salud respetando su voluntad. Sin embargo, la asociación médica ha evitado referirse al hecho que la mayoría de los presos hospitalizados en situación de riesgo están esposados a sus camas, bajo estrecha vigilancia e incomunicados. Hay que ver, llegado el momento, cuando las autoridades de seguridad pretendan imponer la alimentación forzada, a qué autoridad responderán los médicos. Ya existe un trágico precedente olvidado en este país. Presos palestinos en huelga de hambre en el verano de 1980 fueron internados y alimentados por medio de sondas, antes que entraran en vigencia las normas internacionales mencionadas, con el trágico resultado de la muerte de un preso huelguista por afección pulmonar aparentemente ocasionada durante la introducción violenta de una sonda. 2.

Desalojos y limpieza étnica en regiones agrícolas

Paralelamente, en distintas áreas agrícolas de los territorios palestinos ocupados militarmente desde 1967 se están intensificando las acciones militares y civiles israelíes procurando el desalojo de poblaciones palestinas beduinas y de pastores y agricultores particularmente débiles. En el valle del Jordán el ejército israelí califica cada vez mayores terrenos como “zona fuego” para el entrenamiento de tropas, obligando la evacuación de los agricultores palestinos. En el territorio semi-árido de las alturas al sur de Hebron los colonos israelíes hostigan abiertamente a los campesinos palestinos con la complicidad de ejército y policía de ocupación, mientras que inspectores de la administración israelí destruyen antiguos aljibes y depósitos de agua, algunos de ellos muy antiguos, supuestamente por funcionar sin la autorización debida de las autoridades planificadoras. En realidad se trata de destrozar todo lo que permite la subsistencia palestina en esas tierras. Al este de Jerusalem, los beduinos residentes en terrenos entre la ciudad y las nuevas colonias israelíes que la rodean están bajo inminente amenaza de desalojo. Y todo esto como parte de un evidente plan israelí de limpiar étnicamente territorios palestinos de baja densidad poblacional para incorporarlos de facto al territorio de Israel. Algunos socios ultraderechistas de la coalición gubernamental israelí están proponiendo anexar de manera oficial extensos territorios palestinos actualmente bajo ocupación militar. El desalojo actual de miles de palestinos es la preparación del terreno para un eventual paso de ese tipo. 3.

El nacionalismo étnico orienta al gobierno

La frustración del gobierno israelí ante la reciente unidad nacional palestina y ante el reconocimiento internacional del gobierno palestino de unidad nacional se traduce en una creciente agresividad en las políticas de la ocupación, en una nueva ola de construcción de viviendas en las colonias israelíes y una ofensiva racista-nacionalista al interior de

Israel, dirigida principalmente contra el 20% de los ciudadanos legales de Israel que son árabespalestinos. En nuestra foto representativa de la realidad puede apreciarse fuerzas del Estado de Israel arrasando una vez mas, esta semana, al poblado beduino Al-Arakiv, poblado constituido por ciudadanos de Israel pero “de segunda y de tercera”, por ser árabes-palestinos y beduinos. El agravado maltrato oficial a los refugiados africanos (huidos de las guerras civiles del Sudán y de la dictadura de Eritrea) demuestra que se trata de un racismo ideológico. Miles de estos refugiados ya están encarcelados en el desierto del Negev al sur del país por el único “delito” de haber cruzado ilegalmente la frontera de Israel en busca de refugio, de trabajo y pan, sin ser judíos, o sea sin estar “calificados” para ser considerados dignos de obtener un estatus legal soportable. La sociedad israelí ha girado mayoritariamente hacia la derecha y está gobernada por partidos políticos que se jactan de su abierto racismo y de su voluntad de guerra expansionista. ¿Qué dirán ustedes? Ante este panorama y los nuevos estallidos de violencia que estas políticas agresivas están alimentando, ¿qué dirán quienes se ilusionan con el mensaje de paz que emite la foto en el Vaticano? Una vez más, ¿se acusará a los despojados, a los desplazados, a los invadidos, de ser violentos y fanáticos? ¿No es hora de ejercer una presión mundial real y efectiva, desde “arriba” quien esté en algún arriba o desde abajo, para forzar el fin de la colonización y el despojo? ¿No es hora de exigir airada y seriamente el cumplimiento de las normas internacionales de derechos humanos? O, ¿acaso la barbarie desatada en la guerra civil en Siria será tomada como pretexto para no frenar lo que se perfilan ya como una nueva ola de barbaridades en Israel/Palestina? [1] Generalmente la santidad de esta tierra es usada como argumento belicista por parte de nacionalistas que reclutan la fe religiosa para sus fines. “Esta tierra es demasiado sagrada como para derramar sangre en ella”, dijo hace un tiempo Ruty la madre de Uriel Ferera, joven judío religioso de 19 años residente en la ciudad de Beer Sheva, objetor de conciencia encarcelado en estos momentos por negarse a servir en el ejército de ocupación. En esa precisa y breve frase la madre del valiente joven desmorona uno de los mitos del nacionalismo sionista (mito belicoso e intolerante pariente de los cruzados cristianos de todas las eras y de algunas corrientes fundamentalistas que usan el Islam). 19.

Carta al Mundo: En el día que Tropas de Israel invaden Gaza

Refllexión y Liberación,17 22:26:14 de julio de 2014

17


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 Para que todas las personas del planeta vivan con seguridad, justicia y paz, el proyecto colonial Israelí debe llegar a su fin. Nosotros...(Red Internacional Judía). Somos una red internacional de judíos incondicionalmente comprometidos con las luchas de emancipación humana, de las cuales la liberación de los habitantes de Palestina y de su tierra es una parte primordial. Nuestro compromiso es el desmantelamiento del apartheid israelí, el retorno de los refugiados palestinos, y el fin de la colonización israelí de la Palestina histórica. Desde Polonia hasta Iraq, desde Argentina hasta Sudáfrica, desde Brooklyn hasta Mississippi, judíos fueron parte en la búsqueda de justicia, manifestando su deseo por un mundo más justo, participando con otros en luchas colectivas. Judíos participaron prominentemente en la lucha de los trabajadores durante la depresión americana, en el movimiento de los derechos civiles, en la lucha en contra del apartheid sudafricano, en la lucha contra el fascismo en Europa y en muchos otros movimientos por el cambio social y político. La histórica y progresiva limpieza étnica de la población palestina de sus tierras por parte del Estado de Israel contradice y traiciona esta larga historia de participación judía en luchas de liberación colectivas. El sionismo -la ideología fundadora que se manifiesta actualmente en el Estado de Israel- echó raíces en la era del colonialismo europeo y se diseminó a continuación del genocidio Nazi. El sionismo se nutrió de los más violentos y opresivos hechos del siglo diecinueve, limando los numerosos esfuerzos de una militancia de judíos en las luchas de liberación. Honrando estas luchas y para retomar un lugar en los vibrantes movimientos populares de nuestro tiempo, el sionismo, en todas sus formas, debe ser abandonado. Esto es crucial, primero que nada, por su impacto en los habitantes de Palestina y el resto de la región. El sionismo también deshonra la persecución y el genocidio de los judíos europeos al usar su memoria para justificar y perpetuar el racismo y colonialismo europeos. El sionismo es responsable por el extenso desplazamiento y alienación de los judíos mizrahi [judíos de ascendencia africana y asiática] de sus diversas historias, idiomas, tradiciones y culturas. Los judíos mizrahi tienen una historia en esta región de más de 2.000 años. Mientras el sionismo se arraigaba, estas historias fueron interrumpidas de su propio devenir en pos de la segregación de los judíos impuesta por el Estado de Israel. Como tal, el sionismo nos implica en la opresión del pueblo palestino y en la denigración de nuestras propias tradiciones, luchas por la justicia y alianzas con nuestro prójimo.

Nos comprometemos a: Oponernos al sionismo y al Estado de Israel. El sionismo es racista. Demanda poder político, económico y legal para las personas y culturas judías y europeas por encima de los pueblos y las culturas autóctonas. El sionismo no solo es racista sino antisemita. Respalda la imaginería antisemita europea y sexista del ‘judío diaspórico’ afeminado y débil y contrapone a éste un ‘judío nuevo’ violento y militarizado, que es un perpetrador y no una víctima de la violencia racializada. El sionismo por lo tanto busca convertir a los judíos en blancos, a través de la adopción del racismo blanco en contra del pueblo palestino. A pesar de la necesidad de Israel de integrar a los mizrahi para mantener una mayoría judía, este racismo también se manifiesta en la marginación y la explotación económica de la población mizrahi socialmente pobre. Esta violencia racializada también incluye la explotación de los trabajadores migratorios. Los sionistas diseminan el mito de que Israel es una democracia. En realidad, el Estado de Israel ha establecido e implementado prácticas y políticas internas de discriminación contra los judíos de ascendencia mizrahi y excluye y restringe a los palestinos. Además, el Estado de Israel, en colaboración con los Estados Unidos, socava cualquier movimiento árabe por la liberación y el cambio social. El sionismo perpetúa el excepcionalismo judío. Para defender sus crímenes, el sionismo cuenta una versión de la historia judía que está desconectada de la historia y las experiencias de otras personas. Promueve la narrativa del holocausto nazi como excepcional en la historia de la humanidad – a pesar de ser uno de muchos holocaustos, desde los aborígenes estadounidenses hasta Armenia y Ruanda. El sionismo separa a los judíos de las víctimas y los sobrevivientes de otros genocidios en lugar de unirnos a ellos. A través de una islamofobia compartida y un deseo de controlar a Medio Oriente y Asia occidental, el Estado de Israel hace causa común con los cristianos fundamentalistas y otros que llaman a la destrucción de los judíos. Juntos, llaman a la persecución de musulmanes. Esta promoción conjunta de islamofobia sirve para demonizar a la resistencia contra la dominación económica y militar de occidente. Continúa una larga historia de colusión con regímenes represivos y violentos, desde Alemania nazi hasta el régimen de apartheid de Sudáfrica y las dictaduras reaccionarias a lo largo de Latinoamérica. El sionismo sostiene que la seguridad judía depende de un estado judío altamente militarizado. Pero el Estado de Israel no contribuye a que los judíos estén seguros. Su violencia garantiza inestabilidad y miedo para los que están dentro de su esfera de influencia y pone en peligro la seguridad de todas las personas, incluyendo a los judíos, mucho más allá de sus fronteras. El sionismo voluntaria-

18


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 mente coludió para crear las condiciones que llevaron a la violencia en contra de los judíos en los países árabes. El odio que la violencia y dominación militar israelíes generan hacia los judíos que viven en Israel y en otros lugares es usado para justificar más violencia sionista. Nos comprometemos a: Rechazar el legado colonial y su expansión progresiva. En el momento en que el movimiento sionista decidió construir un Estado judío en Palestina, se convirtió en un movimiento de conquista. Al igual que las conquistas imperiales y las ideologías genocidas de las Américas o de África, el sionismo conlleva la segregación entre las personas, la confiscación de la tierra, la limpieza étnica y la implacable violencia militar. Los sionistas trabajaron de común acuerdo con la administración colonial británica en contra de los habitantes originarios de la región y sus legítimas esperanzas de libertad y autodeterminación. El imaginario sionista de una Palestina ‘vacía’ y desolada justificó la destrucción de la vida palestina tal como anteriormente ese racismo justificó la exterminación de los autóctonos estadounidenses, el tráfico transatlántico de esclavos y muchas otras atrocidades. Desde la progresiva expansión de las colonias hasta la construcción del Muro del Apartheid israelí, el compromiso con la dominación colonial del Estado de Israel imprime su marca de destrucción ambiental y del paisaje físico de Palestina. Ante la falla de sus políticas para acabar con la resistencia palestina el Estado de Israel ataca con más y más violencia con políticas que, cuando son llevadas a su máxima expresión, apuntan al genocidio. En Gaza, el estado israelí impide el acceso a la comida, al agua, electricidad, ayuda humanitaria y suministros médicos como un arma dirigida a las bases mismas de la vida humana. El Estado de Israel, que una vez fue vehículo para el ataque británico y francés contra la unidad y la independencia árabes, actualmente es un socio menor en la estrategia de los Estados Unidos y sus aliados por el control militar, económico y político, de dominación, específicamente de la región estratégica de Medio Oriente / Sudoeste Asiático. El peligro de una guerra nuclear a través de un ataque estadounidense/israelí contra Irán nos recuerda que el estado de Israel es una bomba atómica que debe ser desmantelada urgentemente para salvar las vidas de todas sus víctimas actuales y potenciales. Nos comprometemos a: Desafiar a las organizaciones sionistas. Más allá de concretar la creación del Estado de Israel, el sionismo determinó su política internacional de antagonismo y dominación militar hacia sus vecinos y estableció una sofisticada red global de organizaciones, grupos de presión polí-

tica, empresas de relaciones públicas, clubes en universidades y escuelas para perpetuar las ideas sionistas en las comunidades judías y el público en general. Miles de millones de dólares americanos fluyen anualmente hacia el Estado de Israel para sostener la ocupación y su ejército sofisticado y brutal. La máquina de guerra que financian lidera la industria global de armas, mengua los recursos ansiados por un mundo que desesperadamente necesita agua, comida, asistencia médica, vivienda y educación. Europa, Canadá y las Naciones Unidas, mientras tanto, apoyan la infraestructura de ocupación bajo el disfraz de ayuda humanitaria para la población palestina. Juntos, los EEUU y sus aliados, cooperan para hacer más profunda la dominación de la región y acabar con los movimientos populares. Una red internacional de instituciones y organizaciones sionistas apoya los asentamientos judíos militares y militantes con fondos directos. Estas organizaciones también proporcionan el apoyo político necesario para legitimar y promover políticas y programas de ayuda. En cada país, estas organizaciones censuran las críticas a Israel y tienen en la mira a personas y organizaciones a través de listas negras, violencia, vandalismo, encarcelamiento, deportación, despidos y otras privaciones económicas. Estas organizaciones facilitan la difusión de la islamofobia. Tocan los tambores de guerra en el exterior mientras presionan por una legislación represiva en sus países. En Estados Unidos y Canadá, las organizaciones sionistas ayudaron a promover la legislación ‘anti-terrorista’ convirtiendo todo esfuerzo organizado para apoyar al boicot, retiro de inversiones y sanciones contra el Estado de Israel, o para apoyar organizaciones palestinas, iraníes, iraquíes, libanesas y musulmanas, en sujetos a perseguir acusándolos de ayudar al terrorismo y cometer traición. Tanto en Europa como en EEUU, organizaciones supuestamente ‘judías’ son las primeras en ejercer presión para entrar en guerra con Irán. Están apareciendo fisuras en el edificio del sionismo así como en la dominación mundial misma de los Estados Unidos. En la región, la resistencia extraordinaria por parte de Palestina y Sur de Líbano en contra de la agresión y ocupación israelí y estadounidense sigue en pie, a pesar de los recursos limitados y muchas traiciones. El movimiento de solidaridad con el pueblo de Palestina y la confrontación con la política de los Estados Unidos e Israel está cobrando ímpetu en el mundo. En Israel, este ímpetu lo vemos en el disentimiento creciente, que favorece las condiciones para retomar dos legados de los años 60 Matzpen, una organización israelí palestina y antisionista judía y el Partido Mizrahi Panteras Negras. Podemos agre-

19


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 gar un creciente rechazo por parte de los jóvenes a participar en la conscripción obligatoria del ejército. Dentro de los gobiernos y las discusiones públicas en los Estados Unidos y Europa, el costo del apoyo incondicional hacia el estado de Israel está siendo cuestionado cada vez más. Israel y EEUU buscan nuevos aliados en el sur global para que se unan a sus conquistas económicas y militares. La relación creciente entre Israel y la India es un ejemplo sombrío de esto. Al compartir un interés en el control político y la ganancia de capital para unos pocos a expensas de muchos, la elite en India y las de Asia Occidental y Medio Oriente, se hallan en connivencia con la economía y la agenda militar occidental en la región. La propaganda de la guerra global occidental contra el terror repercute en la islamofobia y es requerida y promovida por la elite india; Aprovecha esta oportunidad para reprimir severamente la disensión en regímenes de Medio Oriente así como Asia del sur y Asia occidental. No obstante, surgen levantamientos populares basados en las ricas historias de lucha anticolonial desafiando, y en última instancia, derrocando esta alianza. Junto con nuestros aliados, intentamos contribuir a ampliar esas fisuras, hasta que el muro caiga y el Estado de Israel sea aislado como lo fue Sudáfrica durante el apartheid. Prometemos emprender la batalla en contra de estas organizaciones que pretenden hablar por nosotros y derrotarlas. Nos comprometemos a: Extender nuestra solidaridad y nuestro trabajo por la justicia. Comprometemos nuestros corazones, nuestras mentes y nuestras energías políticas para apoyar al movimiento vibrante y diverso de resistencia del pueblo palestino y a enfrentar las injusticias de las cuales los países donde vivimos son responsables. Apoyamos inequívocamente el derecho de retorno palestino. Llamamos al desmantelamiento de la ley israelí racista del retorno que privilegia los derechos de cualquier persona que el Estado de Israel estima como ‘judía’ para establecerse en Palestina, mientras que excluye a los palestinos y los convierte en refugiados. Respondemos sin reservas al llamado de Palestina al boicot, retiro de inversiones y sanciones contra el Estado de Israel. Apoyamos la exigencia de la liberación de los presos políticos palestinos y de acabar con los encarcelamientos de líderes políticos, mujeres, niños y adultos palestinos como método de control y terror. No es nuestra tarea prescribir el camino que el pueblo palestino debe tomar para definir su futuro. No pretendemos sustituir

nuestras voces por las de ellos. Nuestras estrategias y acciones surgirán de nuestras relaciones activas con quienes están involucrados en la gama de luchas de liberación dentro de Palestina y en el resto de la región. Apoyaremos su lucha por sobrevivir, mantenerse firme y avanzar en su movimiento lo mejor que puedan, en sus propios términos. Somos copartícipes de los vibrantes movimientos populares de resistencia de nuestro tiempo que defienden y enaltecen las vidas de todas las personas y la del planeta mismo. Somos copartícipes de los movimientos que lideran los más afectados por la conquista del imperio, la ocupación, el racismo, el control y la explotación global de personas y recursos. Defendemos la protección del mundo natural. Defendemos los derechos de los pueblos autóctonos a sus tierras y a su soberanía. Defendemos los derechos de los inmigrantes y refugiados a la libre circulación y seguridad a través de las fronteras. Defendemos los derechos de los trabajadores -incluyendo a los trabajadores inmigrantes introducidos en Israel para reemplazar tanto la mano de obra palestina como la mizrahi- a la justicia económica y a la auto-determinación. Defendemos los derechos a la justicia racial y a la expresión cultural. Defendemos los derechos de las mujeres y los niños y de todos los grupos explotados a ser libres de subyugación. Y defendemos los derechos universales al agua, a la alimentación, la vivienda, la educación, los servicios de salud y a vivir sin violencia – la única base sobre la cual la sociedad humana puede sobrevivir y florecer. Nos comprometemos a apoyar la justicia para curar las heridas ocasionadas por la imposición y el funcionamiento de la dominación colonial en Palestina y en el resto de la región; los traumas de la opresión europea de judíos que el proyecto sionista está explotando; los miedos y privaciones sufridas a través de años de derramamiento de sangre; las manipulaciones de la cultura y los recursos usados para explotar a los judíos mizrahi y para separarlos de los palestinos; y la progresiva masacre, violación y despojo del pueblo palestino. La justicia por la que trabajamos debe ser construida por todos a lo largo de Palestina, incluyendo Israel y por los refugiados palestinos, cuya lucha por su autodeterminación puede llevar a la igualdad y la libertad de todos los que viven allí y en las tierras circundantes. Te llamamos para que te unas a nosotros. Estas promesas requieren la construcción de un movimiento judío internacional unido que desafíe al sionismo y su pretensión de hablar en nombre de todos nosotros. Ante un adversario internacional, no es suficiente trabajar localmente, o incluso nacionalmente. Debemos encontrar formas para trabajar juntos a través de fronteras, distancias, sectores e idiomas. Existe la posibilidad para muchas

20


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 iniciativas y organizaciones, establecidas y nuevas, para trabajar independientemente y conjuntamente, en apoyo y colaboración mutuas. ¿Estás en contra del racismo en todas sus formas? Entonces te llamamos para que te unas a nosotros para acabar con el apartheid israelí. ¿Apoyas la soberanía y los derechos a sus tierras de los pueblos autóctonos? Entonces te llamamos para que te unas a nosotros en la defensa de la soberanía y los derechos de los palestinos a sus tierras. ¿Crees que todas nuestras vidas dependen de la sustentabilidad económica y ambiental? ¿Te enfurece el robo y la destrucción de los recursos del planeta? Entonces te llamamos para que te unas a nosotros para detener la destrucción de la agricultura y la tierra palestina, su robo y el del agua y la destrucción de sus aldeas y plantaciones. ¿Buscas terminar con las guerras infinitas por el petróleo y la dominación de los Estados Unidos y sus aliados? ¿Quieres terminar con las culturas militarizadas, la conscripción de nuestros jóvenes y el saqueo de recursos para financiar ejércitos en lugar de las necesidades de la vida? Entonces te llamamos para que te unas a nosotros para desmantelar una pieza decisiva de la maquinaria de guerra global. ¿Deseas desvincularte de la limpieza étnica de Palestina por parte del Estado de Israel y de la destrucción de la historia, la cultura y su autogobierno? ¿Crees que no hay paz sin justicia? ¿Te enfurece y te entristece que el holocausto judío esté siendo usado para perpetrar otras atrocidades? Entonces te llamamos para que te unas a nosotros para terminar con el colonialismo sionista. Para que todas las personas del planeta vivan con seguridad, justicia y paz, el proyecto colonial Israelí debe llegar a su fin. Nosotros jubilosamente asumimos esta tarea colectiva de socavar un sistema de conquista y saqueo que ha atormentado a nuestro mundo desde hace demasiado tiempo. Entrevista al periodista y documentalista David Segarra, tras una estancia de tres meses en Gaza 20.

“El principal objetivo de la guerra contra Gaza son los civiles”

Enric Llopis Rebelión 23-07-2014 En el año 2009 el periodista y documentalista valenciano David Segarra visitó Palestina por primera vez. Un primer contacto que al cabo de un año reanudaría al embarcarse en la “Flotilla de la Libertad”, que se dirigía rumbo a Gaza para romper

el bloqueo perpetrado por Israel, y que tendría un cruento final: 10 muertos. Pasó tres días en una cárcel de este país y, pasados los hechos, dejó testimonio de lo ocurrido en el documental “Fuego sobre el Mármara”. Durante su tercera estancia en la franja Gazatí (los últimos tres meses), el ejército de Israel ha perpetrado su enésima ofensiva. En la franja prepara desde hace cinco años un audiovisual (“Las cebras de Gaza”) sobre la vida cotidiana de la población palestina bajo el conflicto. David Segarra reside en Caracas, donde fundó la productora Guarataro Films y ha producido varios documentales, entre otros, “Un golpe y una carta” (sobre el soldado que sacó la misiva de Chávez cuando estaba preso durante el golpe de estado de 2002) y “Nuevas Caras” (en torno a los vínculos entre la oposición antichavista y la extrema derecha, en concreto el Partido Popular). Ver fotografías en https://www.flickr.com/photos/davidsegarra/ y artículos en http://davidsegarrasoler.blogspot.com.es/ -A partir de tu experiencia directa en Gaza, ¿qué hechos/realidades destacarías y que habitualmente invisibilizan los medios de comunicación? -Lo más impresionante de la sociedad palestina y, en concreto, de la franja de Gaza, es que se trata de la sociedad más pacífica, educada y hospitalaria que me he encontrado en ningún lugar del mundo. En tres meses de estancia, he visto un remanso de paz como en ninguna otra parte. La delincuencia no existe, ni prácticamente policía. En mi caso, me he movido con absoluta libertad en mi trabajo como documentalista sin que nadie me pusiera ningún impedimento, cosa que me ha ocurrido en América Latina y Europa. Y es algo que sorprende, porque uno puede imaginar que allí existe una sociedad dura, intolerante y fanatizada. Pero ocurre todo lo contrario. -La última agresiva militar sobre la franja de Gaza. ¿Consideras que estaba prevista por el gobierno de Israel, con independencia de la muerte de los tres jóvenes que se ha utilizado como coartada? -Sobre el secuestro y asesinato de los tres jóvenes colonos, el estado de Israel no ha aportado la menor prueba que pueda implicar a ningún grupo político palestino. De hecho, no se ha capturado a los autores y, por tanto, no hay pruebas de quién es el responsable. La ofensiva contra la franja de Gaza es un episodio más de la colonización israelí, que lleva 66 años. En los últimos cinco años hemos visto tres masacres contra este territorio: “Plomo fundido” (2009) y las ofensivas de 2012 y 2014. Israel, un estado colonial, no necesita excusas para expandirse territorialmente y castigar a la población indígena. Como no lo necesitó el imperio español en América ni el imperialismo británico en la India. -¿Cuál es la esencia de lo que los medios de comunicación califican como “conflicto”?

21


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 -Es muy simple, no tiene ninguna complejidad. Se trata de un proceso de colonización abierto desde 1948. El estado de Israel todavía se encuentra en fase de expansión (no han cerrado su proceso de colonización), y la necesitan tanto en Cisjordania como por otra parte el silencio y la humillación de la gente de la franja de Gaza, que son absolutamente insurgentes. -¿Cuál es la causa, a tu juicio, de la última ofensiva? Se suelen aducir múltiples factores. -En el contexto actual, creo que la principal razón es impedir la unidad política del pueblo palestino. El “divide y vencerás” es una ley tradicional del colonialismo, vigente desde antes del Imperio Romano. En su proceso de colonización, Israel ha tratado siempre de dividir a los palestinos entre cristianos, judíos, musulmanes, laicos y religiosos, izquierdistas, nacionalistas, islamistas, etcétera. Israel ha tratado de fragmentarlos y enfrentarlos entre ellos. Justo antes del ataque a Gaza estábamos viviendo un proceso “histórico”, en el que las dos mayores organizaciones del pueblo palestino –Hamas y Fatah- habían llegado a un acuerdo sin, y esto es lo más importante, la oposición de los restantes grupos. Que no estaban en el acuerdo pero tampoco se oponían. Esto implica que el pueblo palestino hablaba con una sola voz frente al ocupante. Y eso es algo que le da terror al estado de Israel, porque rompe con el discurso colonial de que está luchando contra fuerzas minoritarias, extremistas y fanatizadas. -¿Cuál es la responsabilidad de Estados Unidos en los ataques? Un reciente editorial de La Jornada recordaba la ayuda militar de Washington a Israel por valor de 3.600 millones de dólares en 2014. -Desde su nacimiento en 1948 y, sobre todo a partir de su expansión en 1967, Israel se convierte en una “punta de lanza” del colonialismo occidental para el control y el sometimiento de los pueblos árabes de la región. Por eso constituye un aliado fundamental, como en su momento lo fue el Chile de Pinochet o la Sudáfrica del Apartheid. Se trata, en definitiva, de aliados esenciales para el control de los recursos naturales. En el contexto actual se dan factores nuevos. Uno es el declive económico –lento pero inexorable- de los Estados Unidos. Eso hace que las piezas del poder –desde el Pentágono hasta Wall Street- traten de retirar en parte a Estados Unidos del tablero militar mundial. Lo que se traduce, a su vez, en que empiece a sentirse el cansancio por parte de los militares y los bloques de poder respecto a Israel. Este país continúa recibiendo la principal ayuda militar y económica por parte de Estados Unidos, pero ya observamos cómo el gobierno de Obama (o cualquier otro en la potencia estadounidense) tiene que ir poniendo freno al expansionismo militar del último medio siglo.

-Estos cambios que apuntas, ¿son de algún modo perceptibles para la opinión pública? ¿En qué se concretan? -Por primera vez empezamos a ver pequeñas críticas en los medios de comunicación estadounidenses a Israel. Cómo el secretario de Estado de EEUU, John Ferry, llegó a afirmar que Israel estaba cerca de convertirse en un estado de Apartheid (luego tuvo que retractarse, pero lo dijo). Y así observamos muchos signos de cómo Estados Unidos y Europa, poco a poco, sienten que Israel es un lastre para sus políticas exteriores. En los últimos 50 años les ha servido como “lanzadera” o “portaaviones” frente al mundo árabe, pero la tendencia histórica está cambiando. -Te referías al tratamiento de los medios de comunicación. El País titulaba hace poco en una de sus portadas: “La guerra de Gaza vive el día más mortífero para ambos bandos”. ¿Qué opinas de esta equidistancia? -Hemos de volver siempre a la historia para contextualizar lo que son los medios europeos. Recordemos que durante el Holocausto judío ningún medio europeo (y ningún gobierno) movieron un solo dedo para salvar a personas que estaban siendo exterminadas. Y todos sabían que estaba sucediendo. La tradición europea de la equidistancia y de colocar al mismo nivel a la víctima y al verdugo está a la vista. El País, El Mundo, La Vanguardia o las televisiones pertenecen a enormes grupos empresariales con vínculos directos con los aparatos económicos y militares estadounidenses e israelíes. Hacen negocio. Esa equidistancia, por otro lado, es la que está haciendo que la ciudadanía se aleje y se informe por los medios alternativos y las redes sociales. -¿Qué medios de comunicación o metodología recomendarías para informarse sobre la masacre de Gaza? -Todos. Es fundamental leer a todas las partes. Hoy en día con Internet contamos con el privilegio de poder leer las fuentes directas. En mi caso, no leo la prensa española para la información internacional. Leo directamente las fuentes originales: toda la prensa israelí, la prensa árabe, palestina (en los tres casos, las versiones en inglés), la de los partidos políticos y periodistas a través de twitter y sigo a gente que vive en Gaza. Es muy importante seguir a periodistas o políticos (israelíes de izquierdas y derechas, y palestinos) en las redes sociales. La prensa hoy en día es lenta, está filtrada y depende de intereses económicos, los que sean. Por esa razón, entre otras, sigo en twitter a más de 200 ciudadanos de la franja de Gaza, que informan en tiempo real. Ven las bombas por sus ventanas. Son médicos en los hospitales. Se trata de seguir, no las crónicas de los periodistas españoles o estadounidenses para El País o la CNN, sino sus cuentas de twitter: allí están diciendo la verdad que les censuran y manipulan en sus periódicos. Hemos visto, por ejemplo, los casos de la periodista de CNN o el periodista

22


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 de NBC apartados de sus trabajos por las informaciones que estaban dando sobre Palestina. -Esta diferencia entre la información que un periodista ofrece en su periódico y la que comparte en las redes sociales, ¿las observas también en el caso de Israel? -No, la prensa israelí constituye un caso de estudio. Es cierto que hay cierta diversidad interna. Periódicos más de derechas, otros menos de derechas pero, cuando se produce una guerra, todos los medios de Israel se someten a censura militar. Hay una lealtad absoluta de todos los medios de comunicación hacia el estado de Israel. Pueden encontrarse críticas en momentos de distensión, pero cuando estalla el conflicto los medios ofrecen un apoyo sin fisuras a la guerra y el ejército del país. Esto lo vemos, por ejemplo, en el periódico Haaretz (el equivalente a lo que en el estado español sería El País). Se censura toda la información sobre bajas militares de Israel, fotografías de soldados muertos o heridos, etcétera. En definitiva, la prensa israelí nos sirve para comprender la psicología de esta sociedad, pero no para conseguir información. No la hay. -Más de 500 palestinos muertos y más de 3.000 heridos son las cifras de la barbarie, suministradas por el Ministerio de Salud Palestino y avaladas por Naciones Unidas. ¿Matizarías las estadísticas con alguna otra cifra? -De los más de 500 muertos, casi un tercio son niños. Estamos hablando de más de un centenar de niños asesinados. Un 80% son civiles (mujeres, ancianos y gente inocente). Además, hay que reconocerle algo a Israel. Ellos no practican los bombardeos indiscriminados, y eso es algo en lo que dicen la verdad. Utilizan armamento de precisión, bombas inteligentes y ataques quirúrgicos. Esto hace que la realidad sea mucho más grave. Cada muerto en Palestina no es por error. Está absolutamente claro hacia quién va dirigido cada misil. ¿Qué se demuestra con esto? Que el principal objetivo de la guerra son los civiles. Se trata de armas inteligentes que señalan con GPS y menos de un metro de error. Estamos, en fin, hablando de unos crímenes de guerra de una magnitud y cometidos con una frialdad estremecedora. En cuanto a los heridos, podría pensarse en rasguños. Pero no, esos no se incluyen en las listas. Los más de 3.000 heridos son gente sin brazos y sin piernas, con metralla en la cabeza, en coma. Muchos de ellos pueden morir en los próximos días, o quedar en coma o paralíticos para el resto de su vida. Además, están destrozando barrios enteros. -Por otro lado, se habla poco de intereses materiales que Israel pudiera tener en la franja de Gaza, como el gas y el petróleo. ¿Pueden ser elementos que contribuyan a explicar la actual agresión? -Gaza estuvo ocupada por colonos israelíes hasta el año 2005. Ese año se retiraron los colonos y comenzó el bloqueo, de manera

que se convirtió la franja en una prisión a cielo abierto con 1,8 millones de personas dentro. Las razones por las que el estado de Israel decidió retirar a los colonos son dos. En primer lugar, porque estos ya habían saqueado todos los recursos de la franja de Gaza (los acuíferos están contaminados en un 95%; y eso que Gaza es, para entendernos, un oasis con casi 4.000 años de antigüedad, un lugar privilegiado). El segundo factor es que se trata de una zona históricamente insurrecta, y el coste para el estado de Israel de mantener al ejército y a los colonos era muy elevado. Además, es cierto que en los últimos años frente a las costas del Líbano y en la franja de Gaza se han encontrado grandes bolsas de gas submarino. Ésta es otra de las causas por las cuales ahora, y en el futuro, el estado de Israel tendrá conflictos con el Líbano y con Palestina. Porque es lo que les permite tener cierta autosuficiencia energética. -¿Has vivido personalmente las consecuencias de los bombardeos durante tu estancia en Gaza? -Sí, y lo más impresionante es llegar al Hospital de Shifa y entrar en la Unidad de Cuidados Intensivos. Allí ves la realidad: gente sin piernas, quemada, destrozada. Ves a padres empapados en sangre, después de que a sus hijos los saquen de las ruinas. A niñas de cuatro o cinco años, en coma y con metralla en la cabeza. Es una monstruosidad lo que estamos viendo. Porque la masacre está siendo televisada. En los años 40, después de la derrota del nazismo, cuando a los alemanes se les preguntó por qué no hicieron nada ante la barbarie y el holocausto, dijeron que no sabían, vieron ni escucharon nada. Parece imposible, pero nunca sabremos si eso es verdad. Hoy, el mundo entero, y el 100% de los israelíes, sabe lo que está ocurriendo en Gaza. Es decir, nuestra responsabilidad como ciudadanos es mucho mayor que en otras épocas. -Por último, ¿piensas que se está dando una movilización ciudadana diferente a la de otras ocasiones? ¿Hay una respuesta adecuada frente a la brutalidad sionista? -En este conflicto estamos viendo el mayor grado de aislamiento de Israel en su historia. No sólo manifestaciones en todo el mundo, también parlamentos y naciones enteras están condenando a Israel. Hemos visto cómo estados de la Unión Europea recomiendan a sus ciudadanos no realizar negocios con las colonias israelíes. Incluso los parlamentos gallego y valenciano han dado su apoyo al pueblo palestino. La fisura en la unanimidad de los medios de comunicación norteamericanos… El pueblo palestino ha llegado a un nivel de saturación y horror que ahora mismo, y esto lo he visto en Gaza, su objetivo no es parar la guerra, sino la libertad, es decir, acabar con el bloqueo, poder pescar, sembrar sus campos y que la frontera esté abierta. Es una lucha de mucha profundidad. Hay una decisión, política y popular, de no volver a la esclavitud de los 8 años de bloqueo. De llegar hasta el final.

23


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. 21.

El fin de Israel

Gilad Atzmon gilad.co.uk

reclamar sus derechos. El número de víctimas del ejército israelí y el número de cadáveres de soldados de élite israelíes que regresan a casa en ataúdes envian un mensaje claro a los israelíes y a los palestinos. La superioridad militar de Israel pertenece al pasado. No hay futuro para el Estado sólo para judíos en Palestina; tendrán que probar en otro sitio. Fuente: http://www.gilad.co.uk/writings/the-end-ofisrael.html

23-07-2014 Traducido del inglés para Rebelión por J. M. En su discurso a la nación, el primer ministro Benjamin Netanyahu reconoció ayer que la guerra contra Gaza es una batalla por la existencia del Estado judío. Netanyahu está en lo cierto. E Israel no puede ganar esta batalla; ni siquiera puede definir lo que una victoria podría suponer. Sin duda, la batalla no es acerca de los túneles o las operaciones subterráneas de los militantes. Los túneles son sólo las armas de la resistencia en lugar de la propia resistencia. Los militantes de Hamas y Gaza llevaron a Israel a una zona de batalla en la que nunca podría tener éxito y Hamas estableció las condiciones, eligió el terreno y escribió los términos exigidos para concluir este ciclo de violencia. Durante diez días Netanyahu hizo todo lo posible para evitar una operación terrestre. Se enfrentaba a la realidad de que Israel carece de una respuesta militar a la resistencia palestina. Netanyahu sabía que una derrota en el terreno erradicaría lo poco que queda del poder de disuasión del ejército israelí. Cinco días antes Israel, al menos a los ojos de sus partidarios, controlaba el terreno. Sus ciudadanos se vieron sometidos a una incesante oleada de cohetes, sin embargo dio muestras de reserva relativa matando a civiles palestinos sólo desde lejos, algo que sirvió para transmitir una fantasiosa imagen de fuerza. Pero eso ha cambiado rápidamente desde que Israel lanzó su operación terrestre. Israel está ahora, una vez más, involucrado en colosales crímenes de guerra contra una población civil y lo peor, al menos estratégicamente, sus comandos de infantería de élite están siendo eliminados en una batalla cara a cara las calles de Gaza. A pesar de una clara superioridad tecnológica israelí y de su potencia de fuego, los militantes palestinos están ganando la batalla en el terreno e incluso han logrado pasar la batalla a territorio israelí. Además, la lluvia de cohetes sobre Tel Aviv no parece detenerse. La derrota del ejército israelí en Gaza deja al Estado judío sin esperanza. La moraleja es simple. Si usted insiste en vivir en la tierra de otra persona, el poder militar es un ingrediente esencial para disuadir a los desposeídos de actuar para

22.

Israel, Palestina: Cómo empezó todo

Olga Rodríguez, 24-Julio-2014 Lo que pasa en Gaza se inició hace 66 años, cuando Israel optó por ser un Estado judío de mayoría judía. Para ello ocupa territorios, excluye a los palestinos y los somete a operaciones militares de castigo. Otro Israel es posible, al igual que una Sudáfrica libre de apartheid fue posible. “Si eres neutral ante situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor” (Desmond Tutu) Cómo empezó todo, preguntan algunos estos días. Esto, lo que está ocurriendo en Gaza, se inició hace mucho tiempo. Comenzó con los pogromos, las persecuciones racistas de judíos primero en Rusia, después en Europa. Comenzó con el antisemitismo europeo, con el nazismo, con el genocidio contra los judíos y con la posterior decisión de Europa, motivada por la culpa de lo ocurrido, de apoyar y fomentar el sionismo -surgido en el siglo XIX- y la masiva emigración judía a Palestina. Comenzó cuando el protectorado británico de Palestina miraba hacia otro lado mientras los judíos se organizaban en bandas armadas que cometieron atentados terroristas, matando a gente, contra objetivos británicos y árabes. En 1947 la ONU, motivada por la responsabilidad y culpa europea del horror contra los judíos, aprobó un plan de partición que asignó el 54% de la Palestina del mandato británico a la comunidad judía (llegada la mayoría tras el Holocausto) y el resto, a los palestinos. Jerusalén quedaba como enclave internacional. En los primeros meses de 1948 las fuerzas armadas judías clandestinas -escribo judías porque así se autodenominaban, y aún no se había declarado la independencia de Israel- elaboraron el Plan Dalet, cuyo fin era, entre otras cosas, hacerse con el control de la vía que unía Jerusalén con Tel Aviv, una zona que no figuraba como futuro territorio israelí en el plan de partición de la ONU. De ese modo expulsaron a miles de personas y asesinaron a cientos. Es decir, ya hubo entonces un plan de limpieza étnica.

24


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 Después, cuando los países árabes vecinos declararon la guerra a Israel tras su nacimiento en mayo de 1948, las fuerzas armadas israelíes aprovecharon para ocupar más tierras y expulsar a cientos de miles de palestinos. De ese modo Israel pasó a tener un 78% del territorio (posteriormente, en 1967 Israel ocuparía el 22% restante: Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este). Tras la guerra del 48, muchos palestinos intentaron regresar a sus casas, pero las tropas israelíes se lo impidieron, a pesar de que en diciembre de 1948 Naciones Unidas aprobó la resolución 194, incumplida hasta hoy, confirmada en repetidas ocasiones y ratificada en la resolución 3236 de 1974, que establecía el derecho de los refugiados a regresar a sus hogares o a recibir indemnizaciones. Solo pudieron permanecer dentro de Israel, en muchos casos como desplazados, unos 150.000 palestinos, el 15% de la población, que en 1952 accedieron a la ciudadanía. Son los llamados árabes israelíes. Gaza Gran parte de los palestinos de Gaza son refugiados, expulsados o descendientes de los expulsados en 1948 a través de lo que constituyó, según historiadores israelíes como Ilan Pappé, una limpieza étnica, con el objetivo de levantar un Estado de mayoría judía. Incluso el historiador israelí sionista Benny Morris, ha escrito que “con la suficiente perspectiva resulta evidente que lo que se produjo en Palestina en 1948 fue una suerte de limpieza étnica perpetrada por los judíos en las zonas árabes”. Los palestinos de Gaza viven hacinados, castigados, limitados. Israel controla qué productos y personas acceden a la Franja y prohíbe la entrada de materiales fundamentales. Practica un castigo colectivo. Esto, lo que está pasando en Gaza, se inició hace 66 años, cuando se optó por una concepción de Israel como un Estado judío con mayoría judía. Para mantener esa mayoría Israel practica la ocupación, aparta y discrimina a los palestinos y, de vez en cuando, lleva a cabo operaciones militares que matan a cientos o miles y provocan el desplazamiento de miles más. Para mantener la mayoría judía… El Estado israelí, para ser fiel a su autodefinición -Estado judío- excluye el concepto de ciudadanía universal. Si aceptara como ciudadanos a los palestinos de Gaza y Cisjordania -territorios que controla u ocupa- su concepción como Estado judío estaría en peligro, ya que la población judía dejaría de ser la mayoritaria. La elevada natalidad entre los palestinos es una de las preocupaciones principales de Israel. Lo llaman la cuestión

demográfica. Ya hoy los judíos dentro de la llamada Línea Verde -las fronteras de antes del 67conforman el 70% de la población, y se calcula que dentro de veinte años podrían ser el 50%. Israel se opone a la creación de un Estado palestino pero también se niega a conceder derechos plenos y ciudadanía a los palestinos de Gaza y Cisjordania, porque si lo hiciera, estaría renunciando a su carácter judío como Estado. Es decir, a lo que algunos historiadores y politólogos llaman etnocracia. Como subrayaba el israelí Sergio Yahni, integrante del Alternative Information Center, en una conversación que mantuvimos en Jerusalén: “Israel solo puede ser un Estado judío si mantiene la supremacía demográfica o legal de la población judía, pero para ello tiene o que llevar a cabo una nueva limpieza étnica, como la de 1948, o practicar la segregación étnica legalizada, es decir, el apartheid. Mientras Israel no asuma una verdadera transformación democrática, no viviremos en paz y seguirá la represión”. ( “El hombre mojado no teme la lluvia”, Ed.Debate, 2009). La Ley de Bienes Ausentes Para que Israel pudiera ser un Estado judío, el gobierno del primer ministro David Ben Gurion organizó la recolonización de las tierras y distribuyó los bienes inmuebles que llamaron “abandonados”. Para ello se aprobó en 1950 la Ley de los Bienes Ausentes, que gestionó el traspaso a manos judías de las casas de los palestinos, no solo de los que se habían ido fuera de las fronteras israelies, sino también de aquellos que habían sido reubicados dentro del Estado israelí. También se aprobaron otras leyes que prohibieron la venta o transferencia de tierras para garantizar que no cayeran en manos palestinas, y que permitían decretar la expropiación de bienes por interés público o declarar una superficie como “zona militar cerrada”, lo que impedía a los propietarios de la misma reclamarla como suya. De ese modo, 64.000 viviendas de palestinos ya habían pasado a manos judías en 1958. La Ley del Retorno Otra de las leyes fundamentales y una de las más controvertidas es la Ley del Retorno, que confirma esa insistencia en el carácter judío del Estado a través de la concesión de privilegios a los judíos. Esta ley concede el derecho a la ciudadanía de todos los judíos del mundo, de los hijos, nietos y cónyuges de los judíos, así como de quienes se conviertan al judaísmo. Sin embargo, no incluye a los judíos de nacimiento convertidos a otra religión y de hecho se ha denegado la ciudadanía a varios judíos convertidos al cristianismo.

25


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 La polémica en torno a esta ley reside en que Israel no permite regresar a su hogar a los palestinos expulsados ni a sus descendientes. Pero, por poner un ejemplo, un sueco que se convierta al judaismo sí tiene derecho a residir en Israel y a obtener la ciudadanía. Además, es probable que pudiera acceder a ayudas económicas del Estado para financiar estudios o adaptación a su nuevo hogar.

menos dos años, impide a los palestinos salir de su localidad o les obliga a esperar horas para hacerlo, les niega servicios públicos fundamentales, les prohibe construir viviendas y de hecho destruye algunas de sus casas, con la excusa de que no cuentan con permisos de construcción que se les deniegan de forma sistemática.

En 2003 se construyó un escalón más en esta política exclusivista con la aprobación de la Ley de Ciudadanía y Entrada en Israel, que indica que los palestinos de Cisjordania o Gaza menores de 35 años y las palestinas de Cisjordania o Gaza menores de 25 años no podrán residir en territorio israelí aunque se casen con un/a israelí. Sin embargo, si cualquier europeo contrae matrimonio con un ciudadano israelí tendrá derecho tanto a la residencia como a la ciudadanía.

En la práctica aplica un apartheid y se guía por la ley del talión. Si alguien mata a un israelí, es el propio Estado el que se encarga de la venganza, derribando la casa de la familia del presunto culpable, torturándole a él, a sus amigos o familiares, o impulsando una ofensiva militar en su barrio o en otro, como la actual contra Gaza. Al contrario de lo que debería ser la actuación de un Estado democrático, Israel opta por la venganza en vez de por la vía judicial.

La ocupación La ocupación es la esencia del Estado israelí tal y como se concibe a sí mismo a día de hoy. Los colonos conforman una especie de ejército israelí paralelo al oficial, ya que ejercen una función paramilitar, la de invadir y ocupar, motivados por razones políticas, religiosas y también económicas, ya que el Estado concede préstamos y subvenciones a aquellos judíos que se instalan en la tierra de los palestinos. En el territorio palestino de Cisjordania viven 450.000 colonos judíos, con una población total de más de dos millones de habitantes. Las colonias judías consumen un promedio de 620 metros cúbicos de agua por persona al año frente a los menos de 100 metros cúbicos de los palestinos. Esto sucede porque los asentamientos se apropian de parte de los acuíferos y de las áreas con más reservas. Los colonos pueden llevar armas. Además, sus asentamientos están protegidos por el Ejército israelí, que de este modo legitima la ocupación. Es el propio Estado el que administra los terrenos de Cisjordania. A través de las colonias, Cisjordania se ha convertido en una zona acantonada, sin continuidad territorial, donde los pueblos y ciudades están desconectados entre sí, convertidos en islotes rodeados por controles militares israelíes y por asentamientos judíos. Un Estado palestino con esta Cisjordania actual no contaría con conexión territorial y tendría tantas fronteras como colonias hay. Exclusión y discriminación Para controlar a la población palestina, Israel limita sus movimientos, lleva a cabo arrestos arbitrarios, aplica la llamada ley de detención administrativa, que permite mantener encarcelado a un palestino sin cargos ni juicio hasta al

El precio de la paz Ante ello, Estados Unidos o la Unión Europea se limitan a murmurar con tibias condenas que son simple tinta sobre papel, porque mientras las emiten, mantienen a Israel como socio comercial preferente, le venden armas, le brindan apoyo diplomático y estratégico. Nuestros gobiernos son corresponsables -desde hace décadas- del destino de palestinos e israelíes. Como me dijo Rami Elhanan, israelí que perdió a su hija en un atentado de Hamás, los judíos que apuestan por excluir a los palestinos se excluyen a sí mismos, “están volviendo al gueto. La solución está encima de la mesa, pero solo llegará cuando Israel se dé cuenta de que el precio de no tener paz es más elevado que el de tenerla”. Este año Hamás y Al Fatah anunciaron su reconciliación y un acuerdo incipiente para un gobierno de unidad nacional. Las autoridades palestinas han hablado incluso de estar dispuestas a recurrir a la vía judicial para denunciar a Israel en tribunales internacionales. Ante ello, la respuesta de Tel Aviv ha sido más mano dura. No quiere al pueblo palestino unido, porque eso también amenaza el carácter judío de su Estado. La radicalización está llegando a tal punto que han brotado nuevos grupos extremistas israelíes que atacan a los manifestantes israelíes que salen a la calle para pedir paz y libertad para Palestina. En su ansia por querer más, Israel sigue renunciando a un acuerdo más que beneficioso para él, por el cual los palestinos tendrían un Estado con tan solo el 22% de la Palestina inicial, lo que supondría ordenar la salida de Cisjordania de los 450.000 colonos judíos, algo a lo que Tel Aviv no está dispuesto, al menos hasta ahora. De todo esto va lo que ocurre estos días en Palestina, en Gaza, en Cisjordania.

26


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82

Otro Israel es posible Cada día que pasa los palestinos son reducidos a números o al olvido, recubiertos por esa perversa sospecha que persigue a tantas víctimas, y que susurra “algo habrán hecho”, “algo habrán hecho”, porque resulta increíble que los crímenes se cometan con tanta impunidad. La entidad que se erige a sí misma como árbitro moral para decidir qué debería ocurrir y qué no en Palestina es la misma que robó y sigue robando la tierra de otros. No hay solución militar posible porque a pesar de todo, a pesar de lo que dijera Golda Meir en 1969, Palestina y los palestinos existen. La única solución pasa por poner fin a la ocupación, a los asentamientos, a la exclusión. El racismo, según el semiólogo Walter Mignolo, es la decisión de aquellos que están en el poder de clasificar y evaluar el grado de humanidad de los otros con el objetivo de controlar y dominar. Dicho en palabras de la académica israelí Nurit Peled, “el Estado de Israel, que se declaró oficialmente un Estado de apartheid, se distingue por lo que ha sido siempre el método del racismo más típico y exitoso: la clasificación de los seres humanos”. Otro Israel es posible, al igual que otra Sudáfrica fue posible. 23.

Israel, una historia genocida

Hector Alaminos Ramiro Rebelión 24-07-2014 “El deber de la política extranjera de un Estado Nacional consiste en asegurar la subsistencia de la raza comprendida en este Estado, manteniendo un equilibrio natural y salutírfero entre la población del país y el crecimiento de la misma y la superficie y cualidades de la tierra donde dicha población habita”. A. Hitler: Mi lucha, 1927 Esgrimiendo la teoría del espacio vital, Hitler llevó a cabo la expasión militar del III Reich bajo el pretexto de una predestinación cuasidivina. Este nacionalisto chovinista, degenerado y exarcerbado, en busca de unas fronteras naturales que le permitiera “ser” en su plenitud, es decir, emerger como objeto prepolítico evidente que posee su propia existencia pero que ha sido enturbiado y corrompido por el hombre político, inconsciente en un primer momento de su existencia, estará reflejado efectivamente en la política exterior militar expansionista, pero también en la política interna a través de métodos políticos y sociales concretos. Me refiero, en efecto, al Holocausto nazi que se cobró la vida de 6 millones de

almas judías –además de otras étnias como la gitana, las personas con discapacidades o los homosexuales y comunistas-. De esta forma, a partir de una expansión militar paralela a un genocidio orquestado y elaborado detalladamente, Hitler consiguió poner contra las cuerdas a sus “enemigos naturales” hasta que la URSS, antes del Desembarco de Normandía, venció por primera vez al nazismo. Si bien es absolutamente anacrónico e incoherente relacionar el nazismo del s. XX con el denominado “gran sionismo”, el nacionalismo judío-israelí más radical, es posible trazar ciertas semejanzas propias entre ambas corrientes genocidas para demostrar en primer lugar la realidad del conflicto palestino-israelí y en segundo lugar, la cobertura que los medios de comunicación de masas hegemónicos otorgan a los ciudadanos. En efecto, serían las teorías nacionalistas decimonónicas postuladas por Herder quienes desatarían la fiebre nacionalista que desembocaría en el nazismo y el fascismo en el siglo posterior, precedidos por sobrados ejemplos chovinistas precursores. El autor concebía la nación como un ente natural, ajeno y superior a la “producción” humana, el cual se plasmaba a través de la cultura en un territorio determinado. En este clima romántico los estados europeos iniciaron un proceso de “nacionalización” – como se puede observar en la cita del político italiano Massimo D’Azeglio hemos hecho Italia, ahora hemos de hacer a los italianos-, que pretendía convencer a los habitantes de las decadentes monarquías absolutas que guardaban lazos fraternos que los emparentaban y unificaban contra unos bloques extraños y dispares en un contexto de descomposición del Antiguo Régimen y, con ello, la disolución de los principales instrumentos que la clase dominante había utilizado para explotar a los trabajadores: la Monarquía y la Iglesia. En definitiva, el nacionalismo triunfó y continuó existiendo, incluso bajo la concepción de algo inquebrantable, hasta nuestros días. Así, con la depravación nacional característica de los fascismos del s. XX, será el nacionalismo laureado el detonante del sionismo, que ya se habían estado movilizando desde el s. XX en busca de la restauración de la patria judía sagrada y original debido esencialmente a las persecuciones racistas de los diferentes estados –como es el caso de Boulanger y su movimiento ultraderechista francés-. Una vez hallado el inicio más remoto del conflicto, que tendría su verdadero origen en la política colonialista ejercida en Palestina por Reino Unido tras la Primera Guerra Mundial y, posteriormente, la reordenación del mapa europeo tras la 2ª Guerra Mundial y la reinserción de los judíos por las potencias victoriosas junto con los intereses económicos de la nueva gran potencia, EE.UU.,

27


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 en los países petroleros orientales, debemos señalar la cuestión que hoy continúa sin resolverse: a que pueblonación pertenece el territorio histórico de Palestina. De acuerdo con el Antiguo Testamento, los hebreos, pueblo semítico en primer lugar nómada, salió de Egipto tras la liberación de Moisés en busca de la tierra prometida: Canaán. Será en este territorio donde se edificará la monarquía bajo las figuras de David y Salomón para, posteriormente, dividirse en dos reinos. [1] No obstante, puesto que exigir una tierra que perteneció hace tiempo a unas tribus remotas y ajenas socialmente a los judíos actuales es absurdo [2], los sionistas reclaman la dicha por cuestiones culturales, concretamente religiosas. De nuevo, observamos como al igual que el nazismo, basa la defensa de su territorio a través de la expasión violenta respaldándose en las cuestiones culturales y religiosas sobrenaturales y legendarias que poseen existencia propia y que deben ser evidenciadas. En efecto, será la sensación paranoica de vivir en un mundo antisemita, argumentado con ejemplos históricos que van desde los origenes de los hebreos pasando por las persecuciones y expulsiones de la Edad Media hasta los últimos acontecimientos del s. XX, la que lleve a los sionistas a justificar un ataque sanguinario y erradicador, sin conciencia moral, con la finalidad de segregarse del mundo diferenciándose y refugiándose del mismo haciéndose con el territorio palestino refundándolo como propio. [3] Cabe destacar, que mientras los sionistas basan la ocupación y el exterminio étnico y religioso en aquella fantasía herdiana, Palestina, aunque también se siente descendiente de Canaán por Alá, legitima su defensa a través de principios históricos y legales – internacionalmente justificados y aceptados-. [4] Además, es preciso diferenciar a los sionistas de los judíos. En efecto, no todos los judíos son sionistas ni están de acuerdo con la ocupación violenta -muestra de ello son las comunas semitas socialistas Kibutz- y al igual que numerosos palestinos están a favor de una convivencia pacífica. Continuando con el transcurso histórico de la región palestina, Roma aplastó la sublevación de Jerusalén en el s. I d.C. masacrando, esclavizando y disolviendo a la población judía del territorio. Ya en el s. XVI, el Imperio Otomano se hizo con el territorio hasta 1917. De 1922 a 1947, Palestina se convirtió en una colonia británica, pero la metrópolis comienza a trabajar en la formación de un estado judío a partir del llamamiento de colonos de la misma religión. Finalmente, en 1948, el territorio de Palestina se convirtió en Estado de Israel. [5]

que no se trata simplemente de una disputa étnica, pues, “aunque los palestinos sí mantienen una homogeneidad étnica, al ser todos árabes, entre los israelíes podemos encontrar hebreos, árabes (…), europeos (askenazis), sefardíes (…), etíopes, bereberes, tailandeses, indostanos, uzbekos, kurdos…” [6]. Por tanto, no se trata simplemente de una limpieza étnica, también parece probable que entre en juego cierto matiz religioso que contrasta la teoría anteriormente referida del nacionalismo sacro sionista, que justifica sus masacres, frente a la legalidad histórica y jurídica de los palestinos. [7] Hay quien incluye además un factor colonial a la vieja usanza, basada en la expansión “real” militar y no en la neocolonización económica, en el conflicto. Pero es más probable que este hecho sea más una consecuencia que una causa. ¿Cómo es posible que un pueblo masacrado durante el Holocausto haya sido capaz de alzarse como pontencia y llevar a cabo este exterminio bajo el respaldo de algunos países, en especial EE.UU.? La respuesta podemos hallarla en la misma pregunta. En primer lugar, el victimismo del Holocausto ha servido a Israel para tachar de antisemitas a todo pueblo opuesto a sus intereses, aunque estos, efectuando un nuevo Holocausto contradictorio a sus juicios, pretendan acabar con vidas humanas de forma violenta y genocida. De esta forma, como decíamos, Israel ha elaborado un relato que los sitúa a ellos mismos como David en un mundo regido por Goliath, mientras que es David quien está masacrando al segundo. Si bien es cierto que el César de la Antigüedad atacó violentamente a los judíos en Jerusalén, hoy en día el sionismo cuenta con el apoyo del César contemporáneo – no es casual que EE.UU. posea el mayor porcentaje de ciudadanos judíos del mundo [8] y la sinagoga más grande-: “condenó los ataques de Hamás contra Israel y reafirmó el derecho de Israel a defenderse” [9]. Sería curioso preguntarle al presidente de la Casa Blanca de qué se defiende -¿de piedras y palos y los quejosos gritos de los niños en la guerra?-. Los intereses económicos comunes entre los judíos y EE.UU. han forjado una alianza que defiende a Israel frente a cualquier ataque internacional mientras que el mismo percibe una ayuda militar anual de EE.UU. de 2.068 millones de dólares y una ayuda económica de 720 millones de dólares. Que estas ayudas se iniciaran en 1949 [10], al poco de fundarse el Estado de Israel, deja claro que la ocupación de Israel está lejos de ser espontánea y simplista en términos geopolíticos. En el mismo enunciado anterior, cuyo autor es Obama, señala a su vez el supuesto verdadero culpable del conflicto: Hamás. De esta forma, EE.UU. consigue varios propósitos:

Para comprender el conflicto es necesario puntualizar, como afirma Pascual Serrano,

28


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 1) que el debate gire en torno de quienes son los malos sin cuestionar a quien pertenece legalmente el territorio al presentarlo como un conflicto aislado y sin contexto; 2) al señalar a Hamás como “enemigo”, los occidentales lo aceptan o recurren a la equidistancia suponiendo que los “malos” son tanto unos como otros puesto que ambas partes se presentan como los “buenos”; y 3) define a Hamás, al Islam, como terrorista cuando el verdadero autor de la ocupación territorial es Israel. Aunque es cierto que Hamás y determinadas sectas radicales islamistas están recurriendo progresivamente a la violencia, hemos de comprenderlo como un proceso vinculado a la violencia que genera Israel frente a la miseria y la pobreza de un pueblo masacrado y humillado que busca de forma desesperada acabar con el problema y vivir pacificamente. Es decir, que estos extremistas religiosos estén ganando cada vez más peso en el escenario político-militar no es una consecuencia ex nihilo, sino que posee sus propias explicaciones políticas –como puede ser la invasión de 1982 del Líbano y la salida de la OLP, la cual genera un crecimiento en el ámbito extremista islamista- y no debemos analizarlas como hechos aislados. Además, el derecho internacional permite la acción armada de los grupos que perciban que su territorio está siendo ocupado por la fuerza. En definitiva, podríamos definir el conflicto como “un sistema de apartheid, en el que una comunidad originaria de Europa y occidentalizada, con mayores recursos económicos, técnicos y militares, mantiene políticas de segregación sobre otra comunidad étnicamente distinguble que es además la población autóctona del territorio en cuestión”. [11] Un sistema segregacionista que se inició el 14 de mayo de 1948 con el éxodo masivo de 750.000 palestinos que se refugiaron en Cisjordania huyendo de una masacre sanguinaria orquestada por Israel contra civiles desarmados, como es el caso de Deir Yashin, en el que murieron 254 mujeres, ancianos y niños. [12] Será entonces cuando Israel se apoderé brutalmente del 78% del territorio frente al 55% asignado por la ONU. Aquellos descendientes de los palestinos expulsados del 48 ya no gozan del estatus de ciudadanos. [13] A partir de este momento Israel se institucionalizará y comenzará a practicar una limpieza étnica que se endureció hacia 1967 con la Guerra de los Seis Días, provocando un nuevo éxodo hacia Jornadia y, más tarde, al Líbano, hasta llegar a nuestros días sin ánimo de suavizar el genocidio. Desde entonces, 3,5 millones de seres humanos exiliados por la fuerza viven en las más hostiles y míseras condiciones sin disfrutar de los derechos ciudadanos que les fueron arrebatados por un fanatismo religioso

judío. Así, con la intención de defenderse y recuperar los territorios arrebatados por los radicales de Sión, se fundó en 1964 la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) la cual dirigió la creación de un estado palestino independiente en Cisjordania y Gaza. [14] Con la firma del tratado de Washington en 1979 entre Egipto e Israel, el último comienza a definir una serie de territorios circuncisos de “protección”. Así, se va apoderando progresivamente del Sinaí egipcio. Además, avanzan hacia el sur del Líbano para asegurar los altos del Golán sirio mientras que lleva a cabo paralelamente la colonización de los territorios conquistados. [15] Mientras continúa la ocupación ilegal israelí, en 1993 se inician unas negociaciones secretas de paz en Oslo en las que Israel acepta a la OLP encabezada por Yasir Arafat y el estado israelí bajo la representación del primer ministro Itzhak Rabin. Sin embargo, esta transición hacia la pacificación, que no la igualdad, se interrumpió con el asesinato de Itzhak por un extremista judío israelí en 1995. Con el triunfo electoral en Israel del conservador Likud y más tarde el laborista Barak, “la unica democracia de Oriente Medio” continúa con su política genocida y, cuando visita la Explanada de Mezquitas, los palestinos responden con la segunda intifada en el año 2000. Con la llegada al poder de Ariel Sharon, “responsable de las matanzas en los campamentos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila en 1982”, [16] la situación se recrudecerá aún más e Israel acabará ocupando el territorio palestino con el ejército y la policía definitivamente. A continuación, en 2002, se inició la construcción de un “muro de seguridad”, a pesar de la negativa de la ONU, que segregaba definitivamente a los palestinos y favorecía la limpieza étnica sionista y la colonización. Además, actualmente, existen más de 4 millones de palestinos refugiados, un millón de palestinos exiliados por diferentes zonas del globo y 3,3 millones bajo la ocupación israelí. En cuanto a los fallecidos, las cifras hablan de un total de 4.600, de los cuales 3.500 son palestinos, muchos de ellos civiles. En este contexto, en 2006 se alza en Palestina como fuerza principal la organización islamista Hamás, defensora de la lucha armada contra el estado ilegal de Israel y la abolición del mismo con la finalidad de liberar a los palestinos. En 2007, Hamás, que había ganado las elecciones tras los fracasos en las reivindicaciones palestinas de Yasir Arafat, se hace con la franja de Gaza, la cual será bombardeada de forma indiscriminada bajo el pretexto de acabar con la agrupación que ellos mismos han creado con su práctica genocida. Actualidad Como decíamos en un principio, existen muchas semejanzas entre el estado del terror nazi ejercido sobre

29


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 los judíos durante la Segunda Guerra Mundial y el mismo elaborado por los sionistas de Israel a los palestinos. Sin duda, algunas de las prácticas más destacables son la construcción del “Muro de la vergüenza”, el ataque militar indiscriminado hacia la población civil palestina, y la asignación del palestino como enemigo del estado israelí e inferior al mismo.

de estado terrorista: bombardeo de hospitales con enfermos en su interior y casas de civiles ocupadas por sus respectivas familias, [22] asesinato de un voluntario que buscaba supervivientes para auxiliarlos [23], asedios que impiden a los palestinos huir de la masacre [24] y un sin fin de escenas cruentas que no incluiré explicitamente por motivos emocionales. [25]

No hay que olvidar que Abraham Stern, líder de Lehi, organización semita militar que enfrentada con Reino Unido y los palestinos, aceptó el apoyo a la Alemania nazi en la guerra a cambio de conseguir un estado judío de carácter totalitario. He aquí un ejemplo del nivel de fanatismo que pueden alcanzar ciertas organizaciones religiosas desbordadas por sus contradicciones internas.

Si bien no era suficiente la opresión que Israel aplicaba sobre los palestinos en “estado de paz” [26] que ya nos parecía inhumano, hace unos días el mundo tembló ante las atrocidades acometidas por el sionismo más fanático. Ya es hora de acabar con el infierno piadoso degenerado que Israel, respaldado por EE.UU., ha implantado en Gaza. Ya es hora de parar el genocidio. La ocupación israelí es la que genera violencia. Queremos una Palestina libre e independiente. ¡Palestina vencerá!

Aunque este hecho histórico nos parezca muy lejano e incluso fantástico, hace unos días una diputada israelí radical del partido Hogar Judío Ayelet Shaked, sorprendía al mundo entero consciente declarando, “Tienen que morir y sus casas tienen que ser demolidas. Son nuestros enemigos y nuestras manos deberían estar manchadas de su sangre” y “[Las madres de los palestinos fallecidos] deberían desaparecer junto a sus hogares, donde han criado a estas serpientes. De lo contrario, criarán serpientes más pequeñas”. [17] Estas acusaciones pueden parecer fruto de una esquizofrenia aislada y acalorada, no obstante, la realidad expansionista sionista se aproxima con una escalofriante semejanza a dicho discurso. Algunos medios muestran sus dantescas versiones (apariencia de igualdad en una realidad tiránica por parte de Israel –El País- y la manipulación mediática con un sesgo ideológico determinado describiendo a los fallecidos israelíes como asesinados y a los palestinos como muertos por, no sé, quizás una intoxicación etílica de Espíritu Santo –ABC-): La realidad es muy diferente al tuneado made in Disney que le han practicado a David en los medios -obviamente los críticos de los aliados de Israel son silenciados [18] -. El 21 de julio ya se contaban 514 fallecidos palestinos, los cuales marcan un fuerte contraste con los 20 israelíes. Además, se cuentan 3.300 heridos en la Franja. El 23 del mismo mes el número de palestinos asesinados va en aumento y supera las 600 vidas [19]. Claramente, para cualquier ser humano que no padezca una enfermedad mental, no hay igualdad en este genocidio. Más si observamos que de los 20 fallecidos israelíes solo 2 son civiles, mientras que del total de los palestinos asesinados 80 son niños [20] -según Oxfam cada 90 minutos muere un niño en Gaza, donde hay que recordar que no hay armada, ejérctio ni aviación, por un ataque israelí-. [21] Las prácticas sanguinarias de Israel son innumerables y muchas de ellas merecen un calificativo superlativo para sustituir al

“Vosotros sabéis cómo le está prohibido a un judío tener trato con extranjeros o entrar en su casa” (Hch 10,28) Notas [1] Duby, G., Atlas histórico mundial. Barcelona, 2010, Larousse Editorial, pag. 29 [2] Es más, la raza judía no existe. La gran mayoría de los judíos son conversos y no tienen un origen común. Luego los sionistas defensores de la misma son fanáticos totalmente irracionales. [3] Serrano, P. Desinformación, Barcelona, 2009, Ediciones Península, pag. 419 [4] Ibid. pag. 417 [5] Ibid. pag. 416 [6] Ibid. pag. 417 [7] Ibid. [8] Duby, G., Atlas histórico mundial. Barcelona, 2010, Larousse Editorial, pag. 334 [9] http://internacional.elpais.com/internacional/2014/07/20/ actualidad/1405887725_863667.html [10] Serrano, P. Desinformación, Barcelona, 2009, Ediciones Península, pag. 418 [11] Ibid. pag. 419 [12] Ibid. pag. 421 [13] Ibid. [14] Duby, G., Atlas histórico mundial. Barcelona, 2010, Larousse Editorial,pag. 328 [15] Ibid. pag. 329

30


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 [16] Ledesma, M. P. y Artola, M. Contemporánea. La historia desde 1776, Madrid, 2011, Alianza Editorial, pag. 467 [17] http://www.cuatro.com/noticias/internacional/Ayelet_Sha ked-diputada_israeli-declaraciones_0_1829625362.html [18] http://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=51331 [19] http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/ver guenza-mundial-portada-periodico-catalunya-3400741 [20] http://www.publico.es/internacional/535051/lamasacre-en-gaza-se-ha-cobrado-la-vida-de-514palestinos-y-20-israelies [21] http://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=51326 [22] http://www.eldiario.es/politica/Mueren-palestinosfamilia-israeli-Gaza_0_283821669.html [23] http://www.eldiario.es/internacional/francotiradorvoluntario-buscaba-supervivientesGaza_0_283822203.html [24] http://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=51335 [25] Sí pueden observarlas en http://maannews.net/arb/ViewDetails.aspx?ID=71479. Igualmente incluyo un video de un palestino que muestra como dan el golpe de gracia a un herido sin posibilidad de defenderse https://www.youtube.com/watch?v=sBakqLUBWP0&featur e=youtu.be&oref=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com% 2Fwatch%3Fv%3DsBakqLUBWP0%26feature%3Dyoutu.be &has_verified=1&bpctr=1406062192 [26] Pueden verse un documental extraordinario sobre la vida cotidiana palestina en: http://www.gueto2009.com/sp/ Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. 24.

¿ Porqué permiten y callan ante la nueva masacre en Gaza ?

Carlos Iaquinandi Castro, redacción de SERPAL 24 DE JULIO DE 2014 Enviado a la página web de Redes Cristianas Miles de octavillas lanzadas desde los aviones israelíes y llamadas telefónicas a móviles advirtieron a pobladores de los barrios de Shuyaiya y Zeitum que debían abandonar sus viviendas porque iban a ser bombardeadas. Teóricamente más de cien mil refugiados en esa zona de la franja de

Gaza tenían que “evacuar” sus casas. Solo lo hicieron unos pocos centenares. El resto, decidió permanecer, entre otras cosas porque ya no tienen donde ir. La Franja de Gaza es una virtual prisión, cercada y controlada por las fuerzas militares del estado de Israel, tanques, aviones, “drones” y buques de guerra. Allí se hacinan los 1,8 millones de habitantes de la franja encerrados en un pedazo de tierra de 40 kilómetros de largo y 9,5 kilómetros de ancho. Los accesos los bloquean los soldados israelíes, que solo permiten esporádicas entradas de suministros humanitarios. Más del 80 por ciento de los pobladores gazatíes viven en la pobreza. Apenas tienen suministro de agua y de alimentos, gran parte del dia carecen de energía eléctrica. Los que intentaron huir, ante la advertencia israelí, lo hicieron en carros, andando y los menos en algunos vehículos precarios. Consigo llevaban unos pocos enseres y si podían, algunos animales. Estas escenas patéticas se alternaron con la caída de misiles sobre viviendas. Un primer misil de aviso, y luego el siguiente, con la carga de destrucción. Esta sucesión de ataques ha provocado hasta ahora más de 200 muertos, muchos de ellos niños. Y entre niños y mujeres suman casi el 50% de las víctimas fatales. En la franja de Gaza, uno de cada dos habitantes tiene menos de 18 años. Hay más de un millar y medio de heridos. Muchos mutilados por los explosivos israelíes. Una gran mayoría reciben una precaria atención médica, porque el bloqueo ha impedido la llegada de medicamentos y de la reposición de elementos sanitarios indispensables. Ante este horror, la comunidad internacional se limita a “lamentar”, exhortar a las partes” o sugerir “treguas humanitarias” en una reiteración de sus estériles comunicados. Como bien decía ayer Moratinos, el ex ministro español de exteriores, los diplomáticos aparecen, se sacan la foto, y vuelven a desaparecer. El estado de Israel sigue violando el derecho internacional, mantiene tropas en territorios ocupados en Cisjordania, instala asentamientos de colonos israelíes, y sigue asesinando civiles y sembrando el terror en Gaza con el pretexto de “defender” su territorio de los cohetes que lanza Hamás. Es una situación ante la que ningún ser humano puede permanecer impasible. Sin embargo, gobernantes, embajadores y organismos internacionales como las Naciones Unidas o el Parlamento Europeo no emitieron una sola condena o advertencia ante la canallesca “orden” del Ejército de Israel para que decenas de miles de indefensos palestinos abandonaran sus viviendas bajo la amenaza de bombardeos. Los palestinos están casi solos. Unicamente voluntarios sanitarios que han llegado desde diversos países y miembros de organizaciones de derechos humanos y solidaridad, arriesgan sus vidas para coordinar asistencia y algo de refugio. Los que podrían actuar, callan.

31


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 La imagen publicada por PODEMOS – el nuevo grupo político español- en su página web, muestra un Parlamento Europeo (recién “estrenado”) con apenas algunos de sus más de 700 miembros cuando se trataba con urgencia la tragedia de los palestinos.- Eso sí, horas antes muchos de estos diputados europeos habían estado muy activos discutiendo como repartirse las prebendas de cargos y privilegios en la renovada estructura parlamentaria.

aviones pequeños teleguiados desde los cuales realizan asesinatos supuestamente “selectivos”) los tanques y blindados. Esa desproporción no solo está en el número de víctimas. También en la destrucción total de cientos de viviendas, miles con daños graves o importantes, la demolición de las precarias infraestructuras palestinas, muchas de ellas construidas con dinero de la ayuda de países europeos. Portavoces de las Naciones Unidas indicaron que los

¿ Qué Guerra ?

últimos ataques israelíes han dejado sin agua a una población de 300.000 gazatíes.

Los medios de comunicación occidentales, en particular los europeos y los de EEUU, manipulan sistemáticamente lo que llaman “conflicto” o “guerra”, pero suelen ocultar que Israel es ocupante por la fuerza de los territorios palestinos y que la política de los sucesivos gobiernos de Tel Aviv, ha sido la de seguir desalojando comunidades, en algunos casos destruyendo u ocupando sus viviendas y sus cultivos. Y a la vez, instalando nuevos asentamientos de colonos sobre las tierras ocupadas. Con el argumento de “protección”, Israel sigue construyendo muros de separación y aislamiento y reforzando militarmente las zonas ocupadas, estableciendo sus puestos de control. Los palestinos no pueden circular libremente en su propio territorio y en los “Chek Point” deben sufrir humillantes esperas para conseguir llegar a casa de un familiar o amigo, o incluso para acceder a otra parcela de su propiedad. Los medios de comunicación mencionados, suelen mostrar imágenes de los impactos que los escasos cohetes de Hamás han provocado en territorio de Israel. Algunos tienen el tamaño de un hoyo de golf, y otros que caen sobre superficies de cemento o similares, provocan un destrozo que no llega al tamaño de una baldosa. Esta simple mención, que no es más que trasladar lo que se nos muestra por los propios medios israelíes, puede ser descalificada como un “comentario antisemita”, por quienes legitiman la ocupación, los muros, las invasiones, los robos de tierras, las bombas y los crímenes. No dejan espacio para una descripción de la realidad. Solo se admite la manipulación y la mentira. Lo cierto es que más del 95 por ciento de los cohetes de Hamás son interceptados por el sistema “Iron Dome” ( Cúpula de Hierro) , que dispone de potentes radares capaces de calcular la trayectoria de los cohetes y establecer un punto de encuentro para derribarlo y que constituye un auténtico escudo para Israel. Los que finalmente han caído a tierra, son los pequeños cohetes Kasam 1 y 2, y disparos de mortero, que según las fuentes israelíes han provocado hasta ahora 1 muerto y una decena de heridos. La desproporción militar, es brutal. Los palestinos no tienen defensa alguna ante los misiles, las bombas, los drones (

Llamar “operación defensiva”, o “guerra” no es un error, ni una distracción, es una canallada más con la que muchos medios se convierten en cómplices directos de las masacres. El boicot permanente a la paz necesaria Aunque la razón y la lógica apunten a que palestinos e israelíes tendrán que convivir, y en principio la teoría de los dos estados es la base para un definitivo acuerdo de paz, es evidente que Israel -con distintos gobiernos- ha mantenido la política de “estrangular” poco a poco a la población palestina. Sistemáticamente va ocupando territorio y somete a los palestinos a bloqueos por aire, tierra y mar, controlando el ingreso de alimentos, medicinas y todo tipo de insumos. El gobierno de Tel Aviv argumenta para sus operaciones militares “de castigo”, que los palestinos no quieren reconocer la existencia del Estado de Israel. Pero en los hechos, tampoco admiten la existencia de los palestinos. Y su verdadera apuesta sigue siendo la de dominarlos o exterminarlos. ¿Hasta dónde es también esa la intención y la voluntad del pueblo israelí ? No lo sabemos. Pero sí sabemos cuáles han sido las actitudes de sus gobiernos, y el peso cada vez mayor de los sectores de ultraderecha y de los ultrarreligiosos y de muchos de sus medios de comunicación. Y también sabemos que hay israelíes que consideran injusto el proceder de su gobierno y que sufren con el sufrimiento de los palestinos. Pero la realidad es que los “halcones” prevalecen y agitan las banderas del odio. La matanza en la playa Ismael, Zakaria, Ahed y Mohamed tenían entre nueve y diez años. Eran hermanos y primos, y junto con otros familiares y amigos jugaban al escondite y a la pelota en la playa de pescadores de Gaza. Eran las cuatro de la tarde del miércoles. Cielo despejado y sol pleno. De improviso, desde uno de los navíos de guerra israelíes, se disparó contra el grupo. Ante el impacto cercano los pequeños salieron corriendo en busca de un refugio. Su última y desesperada carrera fue filmada por periodistas franceses que casualmente se encontraban en el muelle. Segundos

32


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 después, un segundo misil explotaba destrozando los cuerpos de los pequeños. Habían logrado alejarse unos 200 metros del punto del primer impacto. Todo indica que fueron “buscados” como objetivos por los atacantes israelíes. ¿Los confundieron con militantes de Hamás?… Parece imposible que con los medios y la tecnología que utiliza el ejército de Israel para actuar a distancia, incluso de noche, y dar de pleno en un vehículo que se desplaza en carretera, asesine “por error” a los cuatro pequeños que se alejaban corriendo por la arena de la costa a plena luz del dia. Hamad, de 13 años, hermano de dos de los muertos, y que sobrevivió a la masacre fue atendido por los periodistas. A su lado su hermano Yunis lloraba desconsolado y su madre Taghrid se preguntaba “como los palestinos no van a clamar venganza ante estos crímenes” de Israel. Dicen que el presidente israelí Shimon Peres pidió disculpas. Y que el mando militar afirma que “investigarán”. Es difícil suponer que esta acumulación de muertes, destrucción y crueldad, pueda dar lugar a una paz. Invasión por tierra Ayer, pocos minutos después de finalizar la tregua “humanitaria” de cinco horas para que los palestinos pudieran evacuar muertos y heridos, conseguir agua y algo de comida, otros tres niños, miembros de una misma familia fueron muertos al caer un misil israelí sobre el barrio de Zaitum. Una cuarta niña murió en otro ataque israelí sobre el campo de refugiados de Jan Yunis, una de las zonas más castigadas por los bombardeos. Poco más tarde, los sectores más ultras del gobierno de Israel conseguían que el primer ministro Netanyahu se embarcara en una ofensiva terrestre. En términos militares esto implica que al menos cuatro brigadas de infantería, apoyadas por cientos de tanques y blindados comenzaron una incursión terrestre. El argumento principal es “destruir túneles de los terroristas”. Sin embargo, los primeros informes indican que el avance es de unos pocos cientos de metros y que los militares israelíes están utilizando fuego de artillería y tanques para “planchar” la zona y garantizar que no encontrarán resistencia. Un cable de la agencia alemana DPA indica que un hospital al sureste de la ciudad de Gaza quedó seriamente dañado tras ser atacado. Se deduce que no se trató de un error, porque la información indica que previamente hubo una llamada de advertencia del ejército israelí. Médicos y enfermeras pudieron evacuar a muchos pacientes, salvo un grupo de ellos afectados por parálisis. Otras avanzadas de infantería disparan contra edificios donde están situados medios de comunicación palestinos. Y desde helicópteros bombardearon la torre Al Dhauhara, en Gaza, resultando herido un fotógrafo. Las tropas israelíes también dispararon contra un edificio en el barrio de Rimal, hiriendo a varios

trabajadores de una emisora de radio. Según medios independientes más de 20 civiles han resultado muertos en las últimas 12 horas, de los cuales 2 bebés y otros 7 menores. Con estas muertes, son ya 265 los palestinos fallecidos en los diez días de operación aérea israelí sobre Gaza, 58 de ellos niños y menores de edad. Y hay más de 2.000 heridos, muchos graves o con amputaciones. El mando militar israelí reconoció la muerte de un soldado, pero al parecer, según admitieron, alcanzado por “fuego amigo”. Si todos los que debiendo hablar y actuar callan, será imposible detener esta lógica destructiva. Hay quienes se benefician alimentando esta espiral sin fin. “Plomo Fundido”, “Márgen Protector”, una sucesión inacabable de matanzas. La solidaridad de los pueblos es la única reserva para que estas injusticias no continúen repitiéndose. Porque esa es la dinámica. Seguir destruyendo y matando. Pero si han llegado hasta aquí en esta crónica que ha pretendido informar sobre la nueva agresión, puede que coincidan en que podría resumirse en estas pocas palabras recientemente publicadas por Eduardo Galeano… (…) “Ya poca Palestina queda. Paso a paso Israel la está borrando del mapa. Los colonos invaden y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa. No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen.“ Cómplices del genocidio por etapas. Lo que ocurre en Gaza no es una guerra, es una ocupación militar, es el genocidio por etapas de un pueblo que no tiene posibilidades de defenderse. Y eso sucede con la complicidad explícita de lo que pomposamente denominan “comunidad internacional”. Entre sus mejores representantes, el gobierno de Estados Unidos, que a través de John Kerry, secretario de estado, “aprobó la ofensiva terrestre”. Y la canciller alemana, Angela Merkel, quien afirmó “ambas partes deben aceptar compromisos dolorosos pero estamos al lado de Israel en lo que afecta a la propia defensa”. Ellos permiten y callan ante la matanza de Gaza como permitieron y callaron ante todas las anteriores. Estados Unidos salvando con su poder de veto en la ONU

33


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 todas las resoluciones que en las últimas décadas han condenado al ocupante israelí. Lo demás, son cuentos…y como decía León Felipe “he visto que la cuna del hombre la mecen con cuentos, que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos, que los huesos del hombre los entierran con cuentos, y que el miedo del hombre …ha inventado todos los cuentos. Yo no sé muchas cosas, es verdad, pero me han dormido con todos los cuentos y sé todos los cuentos”. * Carlos Iaquinandi Castro Redacción de SERPAL 25.

“La última masacre de Gaza es un capítulo más de la limpieza étnica en Palestina”

Entrevista al historiador e investigador Jorge Ramos Tolosa Enric Llopis Rebelión 25-07-2014 Los hechos en su contexto. La última masacre sobre Gaza es un episodio más de la Naqba o limpieza étnica que sufre el pueblo palestino desde hace décadas, sostiene el historiador, investigador del departamento de Historia Contemporánea de la Universitat de València y especialista en Israel y Palestina, Jorge Ramos Tolosa. El joven historiador valenciano visitó el territorio palestino en 2008 y desde entonces dedica buena parte de su tiempo –en la Universidad y en los movimientos sociales- a la causa palestina. Jorge Ramos Tolosa es miembro del colectivo editor de la revista Ecléctica y activista del BDS País Valencià. En artículos (como los publicados en las revistas académicas Ayer nº93: “La Comisión de Palestina de 1948: la misión imposible de Pablo de Azcárate”; e Historia Social nº78: “Un país de desolación sílices y cenizas. El mito de Palestina como tierra virgen en el discurso sionista”), y conferencias como las impartidas en Francia e Italia, o el viernes 25 de julio en la Universitat d’Estiu de Gandia, explica las raíces históricas del conflicto en Palestina y su desarrollo. Pero sus artículos abarcan temáticas diversas, como en “¿Ajustar el anarquismo al reloj de la historia” Una relectura ‘De la calle al frente’ y un acercamiento a ‘Vivir la Utopía’” (en prensa). -Inevitablemente, y en el corto plazo, el foco se concentra en los ataques brutales sobre Gaza. En la sangrienta ristra de víctimas que no para de aumentar. Pero, ¿puede ampliarse la lente y situar la agresión en un contexto? -Lo que está ocurriendo en la última masacre sobre Gaza es un capítulo más de la Naqba, “desastre” o limpieza étnica que

sufre Palestina desde hace muchas décadas. En el fondo se trata de conseguir lo que siempre ha pretendido el movimiento sionista: crear en el mayor territorio posible de Palestina un estado mayoritariamente judío. A partir de esa máxima, pueden comprenderse muchos episodios de la historia palestina desde hace más de un siglo. Además, las masacres que viene realizando Israel, al menos desde hace cinco años con la Operación “Plomo Fundido” (diciembre de 2008-enero de 2009) tenían que ver con la celebración de elecciones en este país. Hubo comicios después de “Plomo Fundido” y después de la operación “Pilar Defensivo” (noviembre de 2012). Pero es también una forma de castigo colectivo y, como ha hecho otras veces Israel, manifestar quién manda. -Acerquemos ahora la lente. ¿A qué intereses responde la masacre que está perpetrando Israel en Gaza? -Una de las principales es el miedo que genera en Israel el acuerdo para un gobierno de unidad palestino. Desde hace al menos 25 años es uno de los asuntos clave y que más le duele a Israel. De hecho, apoyó en los años 80 el surgimiento de Hamas en Palestina como manera de minar a la OLP y, después en los 90, favoreció el enfrentamiento entre Fatah y el resto de grupos que formaban la OLP. Uno de los objetivos del mal denominado “Proceso de Paz” o Conversaciones de Oslo en 1993 fue precisamente dividir a los grupos palestinos después de la primera Intifada. Es ésta una estrategia que sigue cualquier potencia colonial. La división Gaza-Hamas y Fatah-Cisjordania es otra manifestación de esta división. En resumen, un gobierno de unidad es lo que más daño le puede hacer a Israel. -¿Es ésta la única causa de los ataques a Gaza o podrían agregarse otras? -Son muy importantes las causas internas, dentro del estado de Israel. El primer ministro Netanyahu no pasa por sus mejores momentos. Tiene bastantes problemas en su gobierno y, por ejemplo, el ministro de Asuntos Exteriores, el polémico Liebermann (quien dijo que había que arrojar a los palestinos al Mar Muerto y utilizar la bomba atómica en Gaza) dimitió el 6 de junio por las supuestas políticas “blandas” de Netanyahu frente a los palestinos. Así, las últimas masacres sobre Gaza pueden entenderse como una manera de reafirmar la fuerza bruta, y el carácter de “halcón” que ha tenido siempre Netanyahu. En este punto podemos añadir el fracaso en los últimos años de Israel en crear la “alteridad” del enemigo “terrorista” iraní. No ha habido finalmente ningún ataque sobre Irán, que actualmente negocia con Estados Unidos sobre cuestiones nucleares. -Una complejidad de factores, por tanto, no existe una única causa. -En efecto. Otro factor fundamental es el crecimiento del movimiento Boicot Desinversiones y Sanciones (BDS) a Is-

34


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 rael en los últimos meses. Cada semana se dan casos de artistas que no van a tocar a Israel, administraciones públicas y empresas que desinvierten, sindicatos y partidos que cortan relaciones (hace pocos días se adhirió al BDS el sindicato Unite, el más importante del Reino Unido e Irlanda). Además, el BDS ya ha traspasado los medios alternativos y ha llegado a The New York Times, The Guardian o El País, que se han hecho eco del crecimiento del BDS y de la preocupación de Israel al respecto. Hace unos meses aparecieron informaciones, incluso, sobre cómo el Mossad estaba incrementando los fondos económicos para combatir el BDS. -¿Qué importancia tiene en la actual agresión el control sobre los recursos naturales y económicos? -Por ejemplo, se ha confirmado la existencia de gas y petróleo en zonas del entorno de Gaza. Precisamente el primer ministro palestino Mahmud Abbas y Putin han mantenido conversaciones al respecto, y esto es algo que puede preocupar a Israel. Otro factor esencial es el agua. La población de Gaza no llega al estándar mínimo de consumo de agua que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), y además la mayoría de estos recursos hídricos están contaminados. Por otra parte, muchas industrias de armamento y seguridad a nivel mundial están interesadas en que continúe la ocupación y las masacres, ya que lo que está sucediendo en Gaza es también un “laboratorio” de pruebas para la industria armamentística. De hecho, varios cuerpos policiales españoles se entrenan en Israel con modelos de armamento probados en territorio palestino. -En la barbarie actual no es un asunto menor la aceptación de los bombardeos por parte de la población israelí y los medios de comunicación. ¿Qué opinas? -La reacción de la sociedad israelí ante estos ataques no está siendo demasiado diferente a la de otros episodios de genocidio en Gaza (2008-2009 y 2012). La gran mayoría de la población judía israelí apoya estos ataques. La prensa también. Aunque hay elementos de crítica por ejemplo en el periódico Haaretz, donde escriben autores como Ury Avnery o Neve Gordon. Estos días hemos visto imágenes brutales, de espectadores con sus sillas y refrescos observando –desde las lomas cercanas a la frontera con Gaza- el espectáculo nocturno de las bombas. También hemos visto llamamientos en las redes sociales a “matar a los árabes” o “matar a las madres de los palestinos”; y manifestaciones (en los días posteriores al hallazgo de los cadáveres de los tres jóvenes israelíes) en Jerusalén, Haifa y otras ciudades donde se repetía la consigna “muerte a los árabes”. Desde la cuna hasta la tumba, hay todo un proceso de creación de la “alteridad” en el palestino. Es el “enemigo”, “los árabes nos quieren tirar al mar”, estamos en una guerra de “supervivencia”…

-¿El drama de Gaza empieza con los actuales bombardeos? ¿Cuál era la situación anterior a los ataques? -Antes de los últimos episodios de genocidio, cuatro de cada cinco habitantes de Gaza dependían de la ayuda humanitaria. Desde que comenzó el bloqueo en 2007, el número de refugiados que vive en la más absoluta pobreza se ha triplicado en la franja. Un número muy alto de residentes sufre cotidianamente cortes de electricidad entre 8 y 12 horas . También hay un bloqueo sobre los productos más básicos, el combustible y sobre la ayuda humanitaria. Se ha reportado cómo Israel ha bloqueado camiones de la Organización Mundial de la Salud con material para los hospitales de Gaza. O ha retrasado y denegado permisos para que personas con problemas de salud puedan salir de franja a recibir tratamiento. Israel tiene cerrados, además, los cinco pasos fronterizos que comunican con Gaza desde 2007. El sexto (Rafah, en la frontera con Egipto) está bajo control de las autoridades egipcias, pero en muchas ocasiones permanece cerrado. Hace un año, el 3 de julio de 2013, se produjo del golpe de estado en Egipto de Al Sisi. Una de las primeras medidas que tomó el nuevo gobierno fue cerrar el paso de Rafah, y no hay que olvidar que el primer país al que Estados Unidos destina ayuda exterior económica es Israel, y en segundo lugar Egipto. Por último, estamos hablando de un territorio -la franja de Gaza- de 40 kilómetros de largo por 9,5 de ancho donde el 70% de la población es refugiada, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA). -Los medios se refieren a una dictadura religiosa perpetrada por terroristas cuando caracterizan al gobierno de Hamas. ¿Se corresponde esto con la realidad? -Hamas ganó las últimas elecciones democráticas que se celebraron en Palestina en 2006 y que, por cierto, llevan retrasándose varios años sobre todo por problemas atribuibles a la potencia ocupante. Hamas es un movimiento de resistencia islámico que surgió al calor de la primera Intifada (1987-1991). Una parte muy importante de su apoyo en Gaza, pero también en Cisjordania y en palestinos de otros lugares, es que ha conservado su carácter de movimiento de resistencia, pero también de asistencia. Porque en contextos coloniales, de ocupación militar y apartheid, toda la asistencia que puedan dar asociaciones y colectivos tiene un papel aún más relevante. Hamas siempre ha desarrollado ampliamente estos aspectos sociales y asistenciales. Además, dentro de Gaza hay asimismo otras organizaciones políticas, islamistas y no islamistas. Por último, es muy difícil encontrar alguna lucha anticolonial que no haya combinado resistencia popular no armada, y resistencia armada. Ocurrió en Sudáfrica, en la India y en la lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos. Durante décadas, la resistencia palestina ha sido sobre todo de carácter

35


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 popular y no armada. Lo que ocurre es que los “mass media” ponen el objetivo donde quieren. En Palestina también hay una resistencia pasiva, una resistencia cultural y una resistencia de la memoria colectiva de la Naqba. -Por último, ¿qué papel desempeña Estados Unidos en este conflicto? -Además de la ayuda económica y militar norteamericana, cabe destacar el papel del lobby pro-sionista en Estados Unidos, uno de los más poderosos del mundo. Este lobby ya empezó a presionar en la época de Truman, en 1947, cuando estaba debatiéndose la partición o no de Palestina. En sus memorias, Truman ya dijo que la mayor presión que había sufrido por parte de un lobby fue la recibida por parte de los sectores pro-sionistas, para que a su vez Estados Unidos presionara a otros países y votaran a favor del plan de partición de Palestina en la ONU (noviembre de 1947), y la subsiguiente fundación del estado de Israel. Se cuenta siempre, por ejemplo, que los dos festines o banquetes de autoridades y elites más numerosos en Estados Unidos son el del Congreso y el del AIPAC (principal organización del lobby pro-sionista en Estados Unidos). Pero en muchos episodios Israel ha quedado impune e incluso por encima de Estados Unidos. En 1967 Israel bombardeó un barco de Estados Unidos causando decenas de víctimas –el USS Liberty-, sin que haya habido respuesta por parte estadounidense. O lo que está ocurriendo estas últimas semanas. Israel tampoco teme excesivamente la presión de Obama y de Kerry. Vienen a decir: yo hago lo que quiero y puedo atacar donde me plazca. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. 26.

La estupidez de la ONU y Adolfo Hitler, el gran pretexto de Israel

Eduardo Solórzano, vie 25 jul 2014 09:56 ¿Por qué no la ONU le quita un pedazo de tierra a Alemania y se los da a los judíos como pago por las atrocidades cometidas? Para entender mejor el conflicto o mejor dicho la masacre de Israelíes a palestinos es sumamente importante saber la raíz de las hostilidades y entender quiénes y por qué están involucrados en el problema. Adolfo Hitler utilizó como pretexto y manipulación para unificar a los alemanes al pueblo judío que habitaba en Alemania, ellos fueron los elegidos por el Führer como una causa de odio colectivo y a quienes poder echar la culpa de las crisis y males que su país vivía en ese momento... Claro, los judíos más ricos y aventajados pudieron salir de aquella

Alemania e instalarse en otros países como Estados Unidos o el Reino Unido, en donde guardaron sus fortunas y formaron grandes imperios, y aquellos menos aventajados son quienes sufrieron la historia del holocausto y genocidio. Al culminar la segunda guerra mundial esos judíos aventajados y poderosos se encargaron de formar una nueva y poderosa empresa a la que llamaron “Israel” con la idea de tener un país para todos los judíos del mundo y donde jamás sucedería otro holocausto para ellos como el de la Alemania de Hitler. Sólo si eres poderoso puedes fundar un país en muy poco tiempo y así fue, en 1947 las Naciones Unidas aprobaron la partición de Palestina que se encontraba bajo la “administración” del gobierno británico en 2 estados uno judío y otro árabe, pero el 14 de mayo de 1948 el estado de Israel declaró su independencia dando inicio a la guerra árabe- israelí que hasta hoy se mantiene vigente. Israel realiza un castigo colectivo permanente hacia los palestinos que es un pueblo humillado, agredido, invadido con el aval y la omisión internacional, pocos países se atreven a juzgarlos o condenarlos e Israel bombardea jardines de niños, hospitales, escuelas y lugares civiles con el pretexto de que ahí guardan su armamento los palestinos. Y sí es verdad, esos palestinos atacan a los Israelíes con armamento que parece de juguete pero las respuestas en “defensa” son mucho mayores como si se les dijera "a ustedes palestinos los tenemos aplastados, sometidos y no tienen derecho siquiera a protestar, les construimos un muro de 800 kilómetros con 20 metros de altura para que no se les ocurra asomarse y sólo hay 2 puntos de control por si quieren entrar o salir", claro sólo se les permite la entrada con un permiso especial para trabajar otorgado por el gobierno, no pueden salir por vía marítima porque están patrulladas las aguas por militares Israelíes. Yo no sé si usted se ha preguntado alguna vez esto pero, si los judíos fueron perseguidos, recluidos y masacrados en Europa por los europeos y específicamente por los nazis alemanes, ¿por qué Palestina que absolutamente nada tuvo que ver en ese conflicto tuvo que cederles su territorio? Qué tal si nos hubieran quitado a los mexicanos Chihuahua, Veracruz, Sonora o Baja California para que ahí se asentara el pueblo de Israel quienes por cierto, se autodenominan “el pueblo elegido de dios”. ¿Para qué? Quizá para conquistar al mundo o para hacer lo que se les venga en gana. Los judíos utilizan sus raíces bíblicas para asegurar que Israel es la tierra que les pertenece, pero el 85% de los Israelíes y casi el 100% de su clase dirigente que viven y mandan en ese país no son de origen semita, en realidad esa gran mayoría es de origen Azkenazi que pertenece a la

36


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 denominación de los judíos de origen europeo que no pueden rastrear sus orígenes bíblicos porque en realidad vienen de una tribu llamada “Los Jazaries” del centro de Asia, que se convirtieron en masa al judaísmo en el año 800 porque tuvieron que elegir entre ser cristianos y obedecer a Constantinopla o hacerse musulmanes y obedecer al Kalifato de Bagdad y dijeron ni una cosa ni la otra, nos vamos a hacer judíos y esto lo explica muy bien Arthur Koestler historiador de origen judío. ¿Por qué no la ONU le quita un pedazo de tierra a Alemania y se los da a los judíos como pago por las atrocidades cometidas? Y así quizá si se les devuelve a los palestinos Palestina, seguramente se acabarán los conflictos bélicos en Medio Oriente. Israel es un país poderoso económica y militarmente hablando muchos de sus ingresos vienen de las remesas de los judíos de todo el mundo y gozan de esa doble nacionalidad, pueden nacer en México, Argentina, Uruguay, Rusia, Ucrania, Canadá, Japón o donde se le ocurra y al mismo tiempo son Israelíes, pero hagamos la diferencia, no todos los judíos quieren deshacerse de los palestinos y no todos están involucrados en el conflicto. La ONU tiene la culpa de que exista Israel, los judíos utilizaron el pretexto nazi y el holocausto para conseguir ese pedazo de tierra árabe. 27.

Rechaza Israel la propuesta de un cese el fuego de siete días en la franja de Gaza

Hamas anuncia que estudia el planteamiento; la OMS exige crear un corredor humanitario Nuevos combates elevan a 865 la cifra de muertos; de ellos, 192 son niños: Unicef Ap, Reuters, Ap y The Independent Periódico La Jornada Sábado 26 de julio de 2014, p. 23 Jerusalén, 25 de julio.

desde las 7 horas del sábado. En El Cairo, Kerry manifestó que aún hay diferencias entre ambas partes respecto de la terminología para lograr una tregua, aunque indicó que aún hay un marco general para un alto el fuego. En una comparecencia conjunta con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, ambos instaron a una tregua humanitaria de siete días en el país, solicitada por el presidente palestino Mahmoud Abbas. Por lo pronto, Hamas adelantó que estudia una tregua humanitaria de siete días, pero el ministro de Defensa israelí, Moshe Yaalon, advirtió que el ejército podría aplicar una extensión significativa de las operaciones terrestres en la franja de Gaza. Los esfuerzos diplomáticos para lograr una tregua continuarán este sábado en París, donde Kerry se reunirá con sus homólogos de la Unión Europea, Gran Bretaña, Alemania, Francia e Italia, así como con los de Qatar y Turquía, anunció una fuente diplomática francesa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió la creación de un corredor humanitario en Gaza para evacuar a los heridos y transportar medicamentos. En la franja de Gaza proseguían los combates, que hasta hoy han dejado 865 muertos, la mayoría civiles, y 5 mil 730 heridos en 18 días de ofensiva israelí, según un balance de los servicios sanitarios palestinos La aviación de Israel bombardeó hoy más de 80 lugares estratégicos en Gaza, mientras los guerrilleros islamitas dispararon unos 50 cohetes contra territorio israelí, según el ejército. Entre los sitios atacados están unas 30 viviendas, entre ellas la de un líder de la rama militar de la Jihad Islámica, Salah Hasanein, quien perdió la vida junto con sus dos hijos. El ejército confirmó la muerte del soldado Oron Shaul, cuyo secuestro reivindicó Hamas, y el fallecimiento de otro más por disparos de combatientes palestinos cerca de una escuela de la ONU en el centro de la franja de Gaza, con lo que el número de bajas israelíes se eleva a 35 militares y tres civiles.

El gabinete de seguridad de Israel rechazó hoy una propuesta para una tregua de siete días en su ofensiva contra el movimiento de resistencia palestino Hamas en la franja de Gaza hecha por el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, quien explicó que en realidad nunca hubo un planteamiento formal para ser votado por Tel Aviv, por lo que no puede hablarse de negativa.

El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) informó que la ofensiva de Israel ha matado al menos 192 niños, mientras la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) precisó que 86 albergues acogen a más de 160 mil personas, esto es, 10 por ciento de la población de este enclave palestino.

No obstante, un funcionario estadunidense que acompaña a Kerry informó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, comunicó al jefe de la diplomacia de Estados Unidos que Israel comenzaría una tregua de 12 horas en Gaza

La ofensiva israelí en Gaza también ha generado tensión en Cisjordania ocupada, donde cinco palestinos murieron, tres de ellos durante manifestaciones de protesta en el Día de la Ira, en Hebrón y Naplusa. En ciudad de Hawara, un palestino perdió la vida por disparos del ejército y otro por fuego de un colono israelí.

37


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 El aumento de la violencia está planteando la posibilidad de que un segundo frente de la guerra se abra en Cisjordania si Israel continúa su operación Gaza, expresó AbdulNasar Faraj, quien trabaja en una organización internacional no gubernamental, citó The Independent. Por otro lado, Israel aseguró que había informado a la UNRWA y a la Cruz Roja que evacuaran la escuela de la ONU en Beit Hanoun y acusó Hamas de haberlo impedido, lo cual fue negado por el grupo islamita, la ONU y Chris Gunness, de la UNRWA, quien dijo que nuevamente subrayamos nuestro llamado para una investigación inmediata y exhaustiva. 28.

¿Israel vs Hamas? Guerra Asimétrica o Genocidio en GAZA

Publicado el 25 Julio 2014, elclarin.cl Escrito por Gerónimo Jacwell Primero hay que señalar que esta guerra (que más bien habría correctamente denominarlo genocidio) es el resultado directo y certero del accionar los servicios de inteligencia del estado de Israel, por ya largos años, conducidos por una nueva generación de dirigentes políticos y militares de extrema derecha (no los históricos fundadores de Israel), los cuales solo han vivido en guerra contra el mundo árabe, en especial con Palestina, Siria y Líbano, y con una paz negociada con Egipto y Jordania, ambos al servicio directo de USA, así como el resto de las monarquías árabes. Su vinculación con el genocidio nazi, ya no es directo, podríamos señalar que dos generaciones han dejado atrás este crimen contra la humanidad, y por ello su comportamiento político en los últimos 30 años, está solo supeditado a su accionar interno, mientras tengan dominio electoral, por diversas vías, de las elecciones de los Presidentes de los Estados Unidos vía el famoso Lobby Judío. Sin su visto bueno, en la práctica, nadie puede llegar a ser elegido Presidente de USA. Así también los Senadores y también tiene un buen nivel de control dentro de los Diputados al Congreso Nacional en Washington, DC. Es uno de los poderes fácticos más grandes de USA, si es que no, el más poderoso. Producto de los acuerdos de Oslo, un pequeño grupo ultra religioso musulmán en Jerusalén, fundado en los 70 por el jeque Ahmed Yasin, como sociedad de instrucción y socorros mutuos, al amparo de la Hermandad Musulmana, se transformó en 1987, producto de la primera Intifada, en el Movimiento de Resistencia islámica, que fue potenciado por una de las ramas de la inteligencia israelí para generar y desarrollar una fuerza política confrontacional a

la OLP (Organización Para la Liberación de Palestina). Esta organización es la ya famosa HAMAS. Y así cuestionar este liderazgo, y por esta vía generar un enemigo que por medio de acciones militares y político militares impida la concreción de los acuerdos de Oslo, tan difícilmente logrados por ambas partes. Que en términos generales, significaba por parte de la OLP el reconocimiento de Israel como Republica y país, y por parte de Israel, la devolución a Palestina de los territorios ocupados, y la formación del estado Palestino independiente laico y democrático. Los líderes políticos de ambos bandos que lograron estos históricos acuerdos, fueron asesinados, Yitzak Rabin, General Israelí, héroe de sus guerras y Primer Ministro de Israel, y Yasser Arafat, líder indiscutido de Al Fatah y de la OLP, ambos asesinados por agentes del estado de Israel. Cada vez que se avanza un milímetro hacia un acuerdo de paz, el accionar de este sector sionista israelí es la provocación, el despojo, la opresión, por las más diversas vías y hechos, como ser el corte de agua a las plantaciones agrícolas palestinas, o a la población civil, corte de energía eléctrica, sobrecargas eléctricas, controles abusivos en puntos de chequeo que toman incluso días, impidiendo el desplazamiento, destrucción de cultivos, incluido corte de olivos milenarios, destrucción de casas y barrios completos, la creación de asentamientos y urbanizaciones en territorios palestinos, con el consabido desplazamiento de sus moradores palestinos (limpieza étnica) excavaciones pseudo arqueológicas en la explanada de la gran Mezquita de Jerusalén y otros lugares sagrados musulmanes y cristianos, además de las acciones militares y policiales contra la población civil, incluidos todo tipo de asesinatos, torturas, humillaciones al pueblo palestino. Por ello, las Intifadas, y la mayor parte de las acciones masivas del pueblo palestino, así como su resistencia estoica a esta limpieza étnica sistemática y permanente. Siempre el pueblo palestino, como cualquier nación, luchará por su independencia, por su dignidad y libertad, y desde la creación del Estado de Israel, por acción de la Naciones Unidas, esta parte se ha visto afectada, y cada día mas, es cosa de ver los mapas de su cercenamiento y desplazamiento continuo. Una mera comparación de fuerzas militares, nos hace pensar que estamos en la llamada “Guerra de la Pulga”, que le hace una pulga a un paquidermo, a un elefante. Al año 2010, era esto.

Bombas atómicas

ISRAEL

HAMAS y Asociados

+200

0

38


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82

Misiles alcance intermedio

+100

0

Ejército Activos

176.500

6 a 7.000 *

Ejército Reserva

445.000

0

Milicias Armadas

+600.000 ▪

0

Tanques

3.770

0

Carros Blindados

8.500

0

Artillería y coheteras

5.450

Cohetes 6.000 **

Aviones de Combate

875 ▪▪

0

287

0

Aviones auxiliares

60 ▪▪▪

0

Drones

+250

+/- 1 derribado ***

Buques de Guerra

72

0

Submarinos

5

0

Helicópteros

▪ Civiles con excelente instrucción militar con armamento liviano a disposición en kibutz, moshav, sindicatos, etc, para su autodefensa, en caso de necesidad. ▪▪ Incluye más de 42 F-15A y B Eagle, de largo alcance, que permitieron bombardear IRAK, más de 90 F-16A similares a los chilenos, y más de 100 F-16I, espéciales para Israel, que dejan chiquitos a los chilenos. Además de toda una serie de superbombas, guiadas por GPS, Laser, más misiles de todo tipo, algunos de ellos en el arsenal de la FACH. Bombas racimo. También este arsenal incluye aviones de desarrollo y diseño propio. ▪▪▪ Aviones de inteligencia electrónica como el Cóndor de la FACH, que permiten todo tipo de guerra electrónica, así como la recolección de inteligencia electrónica ▪▪▪▪ Además controlan la red de celulares y teléfonos de Gaza, donde también pueden recolectar toda la inteligencia del caso. Se dan el lujo de avisar a la población que evacue su casa, pues será bombardeada. *Este número de milicianos, es con suerte, medianamente entrenado, y pobremente armado. Pocos misiles antitanque, sin defensa antiaérea, sin mando y control centralizado. Radiocomunicaciones cerca de nulas. ** Cohetes de artillería, de alcance cercano, en general de fabricación casera o con suerte semi-industrial. Sin direcciones

ni radares de tiro. Algunos de mayor alcance, pero sin dirección de tiro. Disparados de rampas improvisadas, al tufo. Algunos morteros livianos. *** Uno experimental, de juguete prácticamente. Alcance limitado, y ya derribado. Observando este pequeño cuadro comparativo, solo podemos concordar, que David es palestino, contra un Goliath israelita. Pero la pulga pica al elefante entre sus pelos y pliegues de la piel. Cuando trata de pisotearla, sobrevive en los pliegues y rajaduras de sus patas. No le hace más que eso militarmente, pero moral y políticamente lo destroza. Hoy Hamas, el Al Qaeda formado y hecho crecer por Israel, tiene al elefante desesperado rompiendo la cristalería. Lamentablemente son cientos de niños e inocentes asesinados en esta macabra danza de poder militar, que es conducida por unos políticos incapaces de lograr una paz duradera. Estos son los que asesinaron a Yitzak Rabin. Podrán reducir a polvo Gaza, pero no van a solucionar el problema político, a no ser que su solución sea la “solución definitiva”, de tan triste recuerdo para los descendientes de David y la humanidad toda. La derrota política y moral del Estado de Israel, es completa hoy, en verdad lo era antes de que empezara esta ronda de violencia militar indiscriminada contra los palestinos, pues no han sido capaces de lograr la ya varias veces negociada solución política. Solo ahonda su situación, y la “pulga” lo ha hecho evidente a los ojos del mundo. Costos de mantener esta máquina de guerra, solo a USA le cuesta más de US$ 10 millones día, más de 3.500 millones al año, que tienen que donar los contribuyentes yanquis a Israel, solo en ayuda militar, más acuerdo de suministro, por ejemplo de US $15.200 millones para una flotilla de los ya problemáticos F-35, en curso. Al pueblo de Israel, cuatro veces más. Cuando la Alemania nazi cayó, y se supo todo, Alemania como estado reconoció su responsabilidad y le paga a Israel miles de millones de dólares anualmente. En el caso de Israel la misma situación, aunque existan cientos de miles de israelíes que se opongan a su política militarista. También hay que tener claro que millones de judíos, que no viven en Israel no apoyan esta política, así como también muchos otros creyentes y no creyentes consideran un error la existencia de un estado hebreo. Raya para la suma: una costosísima ofensiva militar, sin victoria, y una maquinaria de guerra fenomenal incapaz de triunfar moral y políticamente. No da ni para “tablas”, o sea ganó Hamas y perdió la humanidad.

39


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 http://www.abc.es/20090104/internacional-orientemedio/hamas-criatura-israeli-20090104.html 29.

Gaza: Genocidio permanente

Publicado el 24 Julio 2014, elclarin.cl Escrito por Punto Final Hace 3.500 años el pueblo judío descubrió en su exilio en Babilonia (el actual Iraq) la “ley del Talión”, y la adoptó como propia. Este principio moral y jurídico supuso un enorme avance civilizatorio ya que estableció una proporcionalidad entre el daño recibido y el golpe que se podía aplicar como castigo, siendo así el primer límite a la venganza. Por medio de la Biblia,esta norma ha llegado hasta nosotros: “Ojo por ojo, diente por diente”(1). 3.500 años después, el moderno Estado de Israel, que se declara a sí mismo sucesor del pueblo bíblico, ha abrogado esta ley y ha vuelto a los tiempos en los cuales no existía límite a la hora de expresar los más crueles deseos revanchistas. En el momento en que se escribe este editorial la cifra de muertos en Gaza supera los 600, de ellos 121 son niños. Los heridos son más de seis mil, con hospitales que carecen de medios para atenderlos. ¿Cómo se llegó a esta nueva escalada que reinició un ciclo de exterminio destinado a aplastar la resistencia en Gaza? A mediados de junio, dos palestinos de Gaza, pertenecientes a un clan familiar que actúa independientemente de Hamas, secuestraron a tres jóvenes colonos israelíes cerca de Hebrón. Al parecer, buscaban canjearlos por algunos familiares presos. Su plan fracasó porque uno de los israelíes llamó por su celular a la policía. Los secuestradores entraron en pánico y mataron a los rehenes. Dejaron los cuerpos y huyeron. Aunque en los hechos la policía de la Autoridad Palestina colaboró en todo momento en la identificación de los secuestradores, el acontecimiento desató en Israel una ola de violencia racista que se intensificó día a día. Los discursos de los principales líderes políticos y de la mayoría de los medios de comunicación superaron lo imaginable. Ayala Shaked, diputada del partido “El Hogar Judío” partió diciendo: “Tienen que morir y sus casas deben ser demolidas. Ellos son nuestros enemigos y nuestras manos deberían estar manchadas de su sangre. Esto también se aplica a las madres de los terroristas fallecidos. Detrás de cada terrorista hay decenas de hombres y mujeres sin los cuales no podría atentar. Ahora todos son combatientes enemigos, y su sangre caerá sobre sus cabezas. Incluso las madres de los mártires, que los envían al infierno con flores y besos. Nada sería más justo que siguieran sus pasos”. Noam Perl, del movimiento de los colonos Bnei Akiva: “Una nación entera y miles de años de historia demandan: ¡Venganza!”.

Uri Bank, ministro de Vivienda: “¡Este es el momento adecuado. Cuando lastiman a nuestros hijos, enfurezcámonos, sin límites, desmantelemos la Autoridad Palestina, anexemos Judea y Samaria (Cisjordania), ejecutemos a todos los presos que hayan sido condenados por asesinato, exiliemos a los familiares de los terroristas!”. Y el propio Netanyahu: “¡Ellos no son como nosotros. Nosotros santificamos la vida, ellos santifican la muerte!”. Las masas israelíes, alentadas por este discurso, se lanzaron a la calle al grito de “¡Muerte a los árabes!”. Varios adolescentes palestinos acusaron intentos de secuestro durante varios días, hasta que Muhammad Abu-Khdeir, de 16 años, fue capturado por una muchedumbre enfurecida, le echaron gasolina por la boca y lo quemaron a plena luz del día. Al día siguiente, la población de Gaza estalló. Comenzaron los lanzamientos de cohetes, lo que dio a Israel la excusa para iniciar una nueva incursión de castigo contra esta franja, que desde 2008 vive en completo aislamiento, como un enorme campo de concentración destinado a la lenta y tortuosa muerte de sus habitantes. CUATRO NIÑOS EN LA PLAYA Se llamaban Ahed Atef Bakr, de 10 años, Zakaria Ahed Bakr, de 10, Mohamed Ramez Bakr, de 11 e Ismael Mohamed Bakr, de 9. Hijos de pescadores.Jugaban al fútbol en la playa del puerto de Gaza, tres días despúes de la final del Mundial. Trataban de olvidar los bombardeos imitando a Messi, Neymar o a Mario Götze. De improviso, un barco de Israel lanzó un proyectil al muelle. Los niños, asustados, corrieron hacia el hotel situado frente a la playa pero no alcanzaron a llegar. Una segunda bomba cayó en medio del grupo. Reuters recogió el testimonio de Abú Hassera, un testigo directo, que con la camiseta manchada de sangre afirmó: “Parecía que los proyectiles les estaban persiguiendo”. Un corresponsal de The Guardian señaló: “Levantamos la camiseta del primer chico, que parecía tener ocho años. Encontramos un agujero por la metralla, pequeño y redondo como el extremo de un lapicero. Había sido herido en el pecho, sobre la segunda costilla. Otro chico, hermano o primo del primero, que estaba ileso, estaba apoyado en la pared de la terraza, llorando”. Si la desproporción militar es enorme y brutal, más bestial parece la reacción de la prensa pro israelí. Al día siguiente del asesinato de estos niños, el diario español El País prefería ilustrar su información del conflicto con la imagen de un poderoso tanque disparando “contra objetivos de la franja”. Una semana antes, cuando la cifra de muertos palestinos ya era abultada, tituló en portada: “Israel y Hamas intercambian cohetes”, como si las dos partes contaran con el mismo armamento y tuvieran los mismos costes en vidas e infraestructuras. Washington Post titulaba el 20 de julio: “Dos soldados israelíes muertos en el enfrentamiento de Gaza”. Y luego, con letra pequeña, en

40


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 subtítulo: “330 militantes de Hamas muertos en los ataques”. Suponemos que los niños de la playa también entran en esas cifras como presuntos militantes islámicos. Pero nada supera al noticiero de la cadena norteamericana ABC News, que el 9 de julio usó las imágenes de los bombardeos a Gaza para ilustrar los “sufrimientos” de los habitantes de Israel (2). Mientras tanto, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, declaraba: “Israel está sitiado por una organización terrorista y tiene todo el derecho a defenderse”. Y ese mismo día la televisión de Israel ofrecía las imágenes de las playas de Tel Aviv abarrotadas, al inicio de la temporada de vacaciones. Como ha declarado el vocero del ejército de Israel, sus fuerzas son “las más humanitarias del mundo” porque avisan con cinco minutos de antelación a la gente a la que van a bombardear. La culpa de tanta muerte es de los civiles, que se obstinan en colocarse en el sitio equivocado. SOLIDARIDAD INTERNACIONAL El actual ataque no se explica sin atender al momento que vive la coalición de gobierno de Netanyahu. Tensionada por graves divergencias internas, esta nueva coyuntura de abierto conflicto le ofrece a los principales partidos en el poder la oportunidad de competir en el ámbito de la violencia simbólica, rivalizando en sus discursos de odio racista frente a un electorado totalmente brutalizado, que literalmente disfruta tomando cervezas heladas en las colinas de Sderot, cercanas a Gaza, mientras observa los bombardeos en “primera fila”. De allí la urgencia de apoyar todas las campañas internacionales que tiendan a su denuncia y aislamiento. Dos ejemplos para empezar: 1.Exigir un boicot de inversiones y comercio al Estado agresor, hasta que cese en sus violaciones de la ley internacional y deje de ocupar Cisjordania y Gaza. 2. Reclamar el fin de todas las leyes racistas presentes en la legislación israelí, que discriminan sistemáticamente a los ciudadanos israelíes, pero étnicamente árabes, que viven en su territorio. Para los gazawis, los habitantes de la franja, no hay opciones. Su resistencia es ya una victoria, en un contexto sin alternativas. Su vida se ha convertido en una eterna Nakba, una catástrofe permanente, pensada y diseñada para hacerles desaparecer del mapa. Por eso, su mera existencia, su intento desesperado de sobrevivencia, al límite de la humanidad, es en sí mismo una prueba palpable de la inviabilidad del proyecto colonialista y racista de Israel y sus aliados. (1)

Éxodo 21:24.

(2)

https://www.youtube.com/watch?v=k-m4PlW-KgI Editorial de “Punto Final”, edición Nº 809, 25 de julio, 2014

30.

Voces desde Gaza: Mads Gilbert, Walaa Ghusseini, Mohammed Omer

María Landi, 27-Julio-2014 I. Carta de Mads Fredrick Gilbert, médico noruego voluntario en el hospital al-Shifa de Gaza Domingo, 20 de julio de 2014 Queridos amigos y amigas: La noche pasada fue extrema. La “invasión terrestre” de Gaza resultó en decenas de furgones con palestinos y palestinas con todo tipo de heridas, mutilados, destrozados, desangrándose, temblando; de todas las edades, todos civiles, todos inocentes. Los héroes en las ambulancias y en todos los hospitales de Gaza están trabajando turnos de 12 y 24 horas, grises por el cansancio y la carga inhumana de trabajo (sin haber recibido ningún pago en Shifa en los últimos cuatro meses). Ellos atienden, derivan, tratan de entender el incomprensible caos de cuerpos, de tamaños, de miembros, de seres humanos que caminan, o no pueden caminar, que respiran, que no pueden respirar, que se están desangrando, y que no se desangran. ¡SERES HUMANOS! Hoy, una vez más tratados como animales por “el ejército más moral del mundo” (sic). Mi respeto por los heridos es infinito, en su sobria determinación en medio del dolor, la agonía y el shock; mi admiración por el personal y los voluntarios es infinita también; mi cercanía al sumud palestino me da fuerzas, aunque por momentos solo quiero gritar, abrazar fuerte a alguien, llorar, oler la piel y el cabello cálido de un niño cubierto de sangre, protegernos a nosotros mismos en un abrazo sin fin… pero no nos podemos permitir eso, y ellos tampoco. Caras cenicientas… ¡Oh, no! No más cargas de decenas de mutilados y sangrantes… todavía tenemos lagos de sangre en el suelo en la sala de emergencias, pilas de vendas empapadas en sangre para limpiar… Oh, los limpiadores… en todas partes, quitando rápidamente la sangre y los tejidos descartados, el pelo, la ropa, las cánulas… los restos de la muerte… todo quitado del medio… para ser preparado nuevamente, para que todo se repita. Más de 100 casos llegaron a Shifa en las últimas 24 horas. Ya bastante para un gran hospital bien entrenado y equipado con todo lo necesario, pero aquí… casi no hay nada: no hay electricidad, ni agua, ni materiales desechables, ni medicamentos, ni mesas de operación, ni instrumentos, ni monitores… es como si todo hubiera sido sacado de museos de hospitales del pasado. Pero estos héroes no se quejan. Ponen manos a la obra, como guerreros, de frente, inmensamente resueltos.

41


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 Y mientras les escribo estas palabras, solo, en una cama, derramo lágrimas, cálidas pero inútiles lágrimas de dolor y de pena, de enojo y de miedo. ¡Esto no puede estar pasando! Y entonces, justo ahora, la orquesta de la máquina de guerra israelí comienza de nuevo su espantosa sinfonía: salvas de artillería desde los barcos de la marina en la costa, los rugientes F16, los drones enfermantes (los “zennanis” árabes), los hummers y los molestos Apaches. Todo, demasiado, hecho y pagado por los Estados Unidos. Señor Obama: ¿tiene usted corazón? Yo lo invito: pase una noche, solo una noche con nosotros en Shifa. Tal vez disfrazado de limpiador. Estoy 100 por ciento convencido de que cambiaría la historia. Nadie con corazón Y –además– con poder, podría marcharse de una noche en Shifa sin la decisión de ponerle fin a la masacre del pueblo palestino. Pero los crueles y despiadados han hecho sus cálculos y han planeado otro ataque sobre Gaza. Los ríos de sangre van a seguir corriendo la próxima noche. Puedo escuchar que han afinado sus instrumentos de muerte. Por favor. Hagan lo que puedan. Esto, ESTO no puede continuar. Mads Gilbert. MD PhD Profesor y Jefe Clínico. Clínica de Medicina de Emergencia Hospital Universitario del Norte, Noruega. Publicado en Middle East Monitor. Traducción: Patricia Curbelo (editada por María Landi) Mads F. Gilbert en el hospital Al Shifa, Gaza (Abid Katib, Getty Images). II. Cuando mi hijo grita. Testimonio de Mohammed Omer, periodista gazatí* Parece que ni siquiera tenemos derecho a existir o a defendernos. Ese derecho, según los Estados Unidos, pertenece sólo a Israel. 15 de julio de 2014 Mi hijo Omar, de apenas 3 meses de edad, llora arropado en su cuna. Es de noche. Se cortaron la electricidad y el agua. Mi esposa frenéticamente intenta consolarlo, protegerlo y tranquilizarlo mientras las lágrimas caen por su rostro. Esta noche la canción de cuna de Omar es la interpretación israelí de la Cabalgata de las Valquirias de Wagner, con F-16 que golpean la tierra formando la percusión, misiles Hellfire conduciendo los instrumentos de viento y drones represen-

tando la sección de cuerdas. Bombas de helicópteros de combate y morteros terrestres israelíes que estallan todo a nuestro alrededor completan la sinfonía, su sonido tan inconfundible como las famosas tubas de Wagner. Pero a diferencia de una interpretación, esta ópera de la muerte dura días. El aplauso de la audiencia se reemplaza por los gritos aterrorizados de los bebés y los niños envueltos en humo. La metralla impacta en edificios y coches, mientras otro misil encuentra su blanco, aterrizando en otro hogar. Ya hay seis más muertos. La casa de un médico al lado nuestro fue alcanzada por tres misiles F-16 israelíes. Es difícil saber cuál era el objetivo. El médico fue asesinado, uniéndose a su madre y su padre, muertos en la guerra anterior en 2008-2009. Los ataques aéreos zumban en mis oídos y en los de Lina. El llanto de Omar continúa… No hay final a la vista. Más allá de la frontera vemos tanques amontonándose, preparándose para la invasión terrestre. Arriba, el siempre presente tucu-tucu-tucutu de los helicópteros Apache mece la cuna de Omar con su vibración. Sirenas de advertencia perforan la noche: otro misil lanzado desde un buque de guerra israelí. La frontera no está lejos, pero no podemos irnos: la Franja de Gaza ha estado bajo bloqueo desde 2007. A diferencia de Israel, no tenemos refugios antiaéreos para ocultarnos. Los 1,8 millones de habitantes de Gaza, más de la mitad de ellos niños menores de 18 años, se abarrotan en un área del tamaño de Manhattan, sin poder salir. Debemos quedarnos y rezar, rezar para no seamos atacados. Ya he pasado poresto antes: crecí enGaza.Pero ésta es miprimera vezbajo fuego como padrey esposo.Esuna experiencia totalmentediferente.Me gustaría podertransportar por airea mi esposay a mi hijo fuera de aquí.Pero este es miamado hogarancestral; ¿qué otra cosapuedo hacer? El ruido de losataques aéreos es demasiado fuerte y al parecer interminable. En unmomento de silencionervioso, Lina amamanta aOmary reza en silencio. ¡Crash! ¡Bum! Otro ataque aéreo se estrella contra el suelo fuera de nuestra casa. Lina se lanza fuera de la habitación, protegiendo a Omar entre sus brazos mientras busca estar a salvo en otro lado. Omar grita y grita y grita. Es perforante, me envuelve en un horror que sólo un padre puede entender. Me resulta imposible consolarlo, sosteniendo su mano diminuta mientras yace en los brazos de mi esposa. Lina sujeta con fuerza a Omar. Saltamos nerviosamente de habitación en habitación escrutando el cielo en busca de misiles. Israel siempre afirma que son de precisión. ¿De precisión? ¿Entonces por qué tantos niños, mujeres y ancianos son heridos, mutilados o muertos por misiles cada vez? ¿Por qué es bombardeado el hospital? ¿Por qué las escuelas, puentes, instalaciones de tratamiento de agua, invernaderos y otros objetivos civiles? Las estadísticas siempre cuentan una historia diferente.

42


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 ¡Bum! Un destello de color blanco y otro impacto. El estrés es debilitante, impulsado por el zumbido constante de aviones no tripulados. Nos persigue mientras buscamos algún lugar seguro, pero no hay ningún lugar seguro. Miramos, esperando. Otra andanada de misiles Hellfire sacude el edificio. No hay descanso. No dormimos, pero tenemos la suerte de estar vivos todavía. Abro y cierro la puerta de la heladera. La electricidad se cortó, pero me hace sentir normal. Lina trata de dormir, se recuesta un par de minutos y se despierta temblando. Esto es lo que se siente al estar bajo ataque en Gaza, y no sabemos por cuánto tiempo o cuándo terminará. Hablamos, buscando distraernos, preguntándonos cómo la estarán pasando losisraelíes al otro ladodel muro desegregación.Ellos son libres deentrar y salir cuandoles plazcay sinrestricciones.¿Se sientenseguros,conlas sirenasde advertencia y losrefugios antiaéreosdonde esconderse? No tienenque preocuparse porbuques de guerra que bombardeen sus casas, tanques que aplasten todo a través de suscalles, excavadoras que destruyan sushogares,aviones de combateque dejen caerbombas sobresu barriooaviones no tripulados que los cacen. Israel es la cuarta fuerza militar máspoderosa del mundo, con ejército, armada y fuerza aérea completas, así como su Cúpula de Hierro, que es muy eficazcontra los cohetescaseros lanzados desde Gaza. Nosotros no tenemos armada, nifuerza aérea ni ejército. Parece que ni siquiera tenemosderecho a existiro a defendernos.Ese derecho, según los EstadosUnidos,pertenece sólo aIsrael. Al reflexionar sobre todo esto, la hipocresía eleva la disonancia cognitiva, la realidad de esta situación, a nuevas alturas. Estamos a apenas una hora en coche de las principales ciudades de Israel; sin embargo, vivimos en un mundo completamente diferente. Gaza es los guetos de Lodz, Cracovia y Varsovia juntos. No podemos salir o entrar sin el permiso de Israel. Israel nos dice lo que está permitido comer, nos ataca cuando se le antoja y con frecuencia, decide qué productos se nos permite tener, hasta el papel higiénico, el azúcar y los bloques de hormigón. Arresta a nuestros hijos, padres y madres, y puede mantenerlos retenidos todo el tiempo que quiera. Sus francotiradores se divierten a expensas de nuestros niños. ¿Cómo puede la sociedad israelí no saber lo que estamos sufriendo o lo que están pagando a los que nos hacen esto? ¿Acaso sus padres, abuelos, no pasaron por el mismo horror antes de venir a Palestina? ¿No fue el sionismo creado para que estos horrores no le ocurrieran nunca más … a ningún pueblo? (…) A pesar de la desesperación, Gaza es mi hogar. Dondequiera que vaya, sin importar el tiempo que tenga que esperar en los puestos de control, al salir o al regresar, sentado bajo el sol caliente o discutiendo con los funcionarios sobre el abuso a los viajeros y las víctimas, siento una profunda alegría y

amor cuando atravieso los portones de Rafah, porque estoy en casa. Tengo opciones, dada mi ciudadanía holandesa. Mientras las bombas siguen cayendo, me pregunto si debo llevar a mi familia a los Países Bajos –donde nació mi hijo–, seguir con mis estudios de doctorado para Erasmus Rotterdam y la Universidad de Columbia, y tratar de olvidar los F-16 y las pesadillas que Israel reserva para nosotros. Pero soy un periodista, y le debo a mi pueblo y al pueblo israelí saber la verdad. Decido quedarme en Palestina, mi querido hogar, con mi esposa, hijo, madre, padre y hermanos. No estoy dispuesto a dejar que Israel o el sionismo me exterminen. Desde 1947 Israel ha trastocado nuestra vida. Mi familia y yo somos de la raza equivocada y la religión equivocada, por eso el Estado no nos quiere aquí. Pero esta es mi patria y, empecinadamente, sigo y seguiré permaneciendo en ella. Es mi derecho como ser humano y nuestro derecho como palestinos o israelíes, ya sea que seamos judíos, cristianos o musulmanes. En última instancia, todos somos humanos. * Mohammed Omer es periodista gazatí, corresponsal de IPS, Al Jazeera y otros medios. Seguirlo en:@Mogaza Publicado en The Nation. Traducción: Pablo Dalchiele (editado por María Landi) 31.

Ser judío, del orgullo a la vergüenza

Paulo Slachevsky Rebelión 26-07-2014 Siempre me he sentido orgulloso de ser parte del pueblo judío, de una cultura que con todas sus contradicciones vio nacer a Montaigne, Spinoza, Marx, Freud, Einstein, Trotsky, Arendt, tantos hombres y mujeres que han hecho significativos aportes a la humanidad, en la creación y en la búsqueda de un mundo más justo y humano. Me siento judío cuando pienso en los sueños que marcaron a generaciones de jóvenes que fueron ensanchando el mundo con sus aspiraciones de libertad, de comunidad, de justicia, de hermandad, que transversalmente han cruzado colores de piel y naciones. Desde el mismo texto bíblico Éxodo, está explícita la necesidad y experiencia de la libertad de un pueblo, de las aspiraciones y derechos cuando se está sometido al yugo, al sometimiento. Me identifico con la historia emblemática de exilios y dolores del pueblo judío, en cuyas esperanzas de libertad se reflejan todos los pueblos. Y esa historia, con horas trágicas, me ha motivado, como a muchos otros, a

43


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 defender irrestrictamente los derechos humanos, partiendo por el derecho a la vida y a la dignidad. Me siento orgulloso de ser judío por el deber de memoria que marca su cultura, la cultura de la escritura, del comentario, la traducción y la crítica; por la constante interpelación ante la indiferencia. Por su reconocimiento a los justos que en horas de horror, a riesgo de sus vidas, hacían real la palabra solidaridad y todo por salvar a los perseguidos. Por una historia que ha interpelado a nuestra humanidad como seres humanos, más allá de razas y creencias, por su lucha contra la indiferencia. Por todo ello me identifico también, y no puedo quedar indiferente, ajeno, a los dolores de otros pueblos, de otros seres humanos. Como no me es indiferente el dolor de los judíos a través de la historia y su derecho a constituirse en nación, tampoco me es indiferente ese derecho para el pueblo palestino, el pueblo kurdo, los pueblos indígenas de nuestro continente. Y cuando es el Estado de Israel, en nombre del pueblo judío, quien repite en otros lo que le tocó vivir a este pueblo una y otra vez a lo largo de siglos, me avergüenza. Sí, me avergüenza. Me avergüenza ver hoy cómo se masacra al pueblo palestino bajo el discurso de la defensa propia. Me avergüenza que se diga “retírense para salvaguardar sus vidas”, cuando bien se sabe que no tienen adónde ir y se les tiene encerrados en un gueto de miseria, opresión y humillación. Me avergüenza cuando se les pide cordura, pacifismo y racionalidad mientras día a día se les ocupa, se les maltrata y se les asesina, intentando cortar toda posibilidad de futuro. Me avergüenza que la comunidad judía califique toda crítica y presión internacional como persecución o antisemitismo, cuando fue la misma solidaridad internacional y las Naciones Unidas las que dieron legitimidad al Estado de Israel. Me avergüenza que como pueblo no seamos capaces de masivamente alzar la voz y dejemos que dominen las voces del egoísmo ciego, incapaz de mirar más allá de sus intereses a corto plazo. Me horroriza cómo se usa toda la potencia guerrera contra la población civil, cómo se ejecuta el castigo “por cada baja de mi lado, tendrán 10 o 50 del vuestro” que han aplicado las peores tiranías de la historia. Sin duda hoy y en estos años se ha manchado de triste manera la historia de un pueblo que para muchos era sinónimo de justicia y libertad. Bien nos ha enseñado la historia que no se acallan los anhelos de libertad y dignidad con la

censura y la fuerza, que no se puede hacer cualquier cosa en nombre de la seguridad y del deseo de expansión territorial, que por la fuerza se pueden ganar varias batallas, pero sostenerse solo a través de ella pone en claro riesgo la perpetuidad. Es hora de parar ya y no manchar irremediablemente nuestra memoria y sentidos de comunidad dejando a nuestros hijos un legado de infamia. Del otro lado del muro están nuestros hermanos. Paulo Slachevsky. Fundador de la Editorial LOM (Chile) Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. 32.

La impunidad israelí

Robert Fisk La Jornada, 27 de julio de 2014 Impunidad es la palabra que viene a la mente. Ochocientos palestinos muertos. Ochocientos. Infinitamente más que dos veces el total de víctimas mortales en el vuelo MH17 en Ucrania. Y si nos referimos sólo a los muertos inocentes –es decir, no combatientes de Hamas, ni jóvenes simpatizantes, ni funcionarios corruptos de ese partido, con quienes a su debido tiempo los israelíes tendrán que hablar– entonces las mujeres, niños y ancianos que han sido masacrados en Gaza están muy arriba del total de víctimas en ese vuelo. Y hay algo muy extraño en nuestras reacciones ante esas escandalosas cifras de muertos. Llamamos a cesar el fuego en Gaza, pero los dejamos enterrar a sus muertos en los muladares abrasados por el sol y ni siquiera podemos abrir una ruta humanitaria para los heridos. Para los pasajeros del MH17 exigimos –de inmediato– una sepultura apropiada y atención a los deudos. Maldecimos a quienes dejaron los cuerpos regados en los campos del este de Ucrania, en tanto el mismo número de cuerpos han quedado esparcidos –quizá por menos tiempo, pero bajo un sol igual de quemante– en Gaza. Porque –y esto me ha fastidiado durante años– los palestinos no nos importan mucho, ¿verdad? Tampoco nos importa la culpabilidad israelí, que es mucho mayor por el gran número de civiles que el ejército israelí ha asesinado. Ni tampoco, para el caso, la capacidad de Hamas. Desde luego, ni Dios quiera que las cifras fueran al revés. Si hubieran muerto 800 israelíes y sólo 35 palestinos, creo que sé cuál sería nuestra reacción. La llamaríamos –con justa razón– una masacre, una atrocidad, un crimen cuyos perpetradores deberían ser llamados a cuentas. Sí, también hay que hacer responsable a Hamas.

44


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 Pero, ¿por qué los únicos criminales a los que perseguimos son los hombres que lanzaron un misil, quizá dos, a un avión de línea que volaba sobre Ucrania? Si los muertos en Israel igualaran en número a los palestinos –y déjenme repetirlo, gracias al cielo no es así–, sospecho que los estadunidenses estarían ofreciendo todo el apoyo militar a un Israel amenazado por los terroristas apoyados por Irán. Estaríamos exigiendo que Hamas entregara a los monstruos que dispararon cohetes hacia Israel y que, digámoslo de paso, están tratando de impactar con sus disparos a los aviones en el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv. Pero no estamos haciendo eso. Porque los que han muertos son en su mayoría palestinos. Más preguntas. ¿Cuál es el límite de muertes palestinas antes de que decretemos un cese el fuego? ¿Ochocientos? ¿Ocho mil? ¿Podríamos llevar un marcador? ¿El tipo de cambio de muertes? O tendremos simplemente que esperar hasta que la sangre nos llegue al gañote y entonces decir que ya basta, que hasta para la guerra de Israel ya estuvo bien. No es que no hayamos pasado por todo esto antes. Desde la masacre de aldeanos árabes por el nuevo ejército israelí en 1948, como la han registrado historiadores israelíes, hasta la matanza de Sabra y Chatila, cuando aliados libaneses de Israel asesinaron a mil 700 personas en 1982 mientras soldados israelíes los contemplaban; desde la masacre de Qana de árabes libaneses en la base de la ONU –sí, de nuevo la ONU– en 1996, hasta otra terrible matanza, más pequeña, de nuevo en Qana 10 años después. Y de allí al asesinato en masa de civiles en la guerra de Gaza en 20089. Y hubo pesquisas después de Sabra y Chatila, como las hubo después de Qana y de Gaza en 2008-9, y no recordamos qué peso se le dio, algo ligero, por supuesto, cuando el juez Goldstone hizo cuanto pudo por desacreditarla, luego de que, según mis amigos israelíes, se vio sometido a intensa presión.

subyacentes del conflicto palestinoisraelí? ¿Qué diablos estuvo haciendo todo el año pasado, cuando afirmó que iba a lograr la paz en Medio Oriente en 12 meses? ¿No se da cuenta de por qué los palestinos están en Gaza? La verdad es que muchos cientos de miles de personas en el mundo –quisiera poder decir millones– quieren poner fin a esta impunidad, poner fin a frases como bajas desproporcionadas. ¿Desproporcionadas con respecto a qué? Valerosos israelíes sienten lo mismo. Escriben al respecto. Larga vida a Haaretz, el periódico israelí. Entre tanto, los árabes, el mundo musulmán, se vuelve loco de ira. Y pagaremos el precio. © The Independent Traducción: Jorge Anaya 33.

GAZA. Por Eduardo Galeano

Para justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos. Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador. Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen.

En otras palabras, ya hemos estado allí. Esa afirmación de que sólo los terroristas tienen la culpa por aquellos a quienes Hamas da muerte y por los que Israel mata (terroristas de Hamas, claro). Y la afirmación constante, repetida una y otra vez, de que Israel tiene las normas más altas de cualquier ejército en el mundo y jamás lastimaría a civiles. Recuerdo aquí los 17 mil 500 muertos de la invasión de Israel en 1982 a Líbano, la mayoría de los cuales eran civiles. ¿Hemos olvidado todo eso?

Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelí usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina. Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.

Y aparte de impunidad, otra palabra que viene a la mente es estupidez. Me olvidaré aquí de los árabes corruptos y los asesinos del EI y todos los asesinos en masa de Irak y Siria. Tal vez su indiferencia hacia Palestina es de esperarse. Ellos no dicen representar nuestros valores. Pero, ¿qué pensar de John Kerry, el secretario de Estado de Barack Obama, quien nos dijo la semana pasada que es necesario atender los temas

Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa. No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuer-

45


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 zos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho. Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros. ¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA. ¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos? El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales. En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica. Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí. Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki. La llamada comunidad internacional, ¿existe? ¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro? Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad. Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos. La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima mientras secretamente celebra esta

jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena. 34.

Gaza: otra vez, la doble moral de Washington

La Jornada, Editorial, 28 de julio de 2014 De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo ayer, en el contexto de una reunión con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que es necesario un cese al fuego inmediato en la franja de Gaza, aunque insistió en que cualquier solución duradera al conflicto israelí-palestino debe asegurar el desarme de grupos terroristas y la desmilitarización de ese devastado enclave levantino. De forma significativa, tales afirmaciones tienen como telón de fondo la ruptura, por parte de Tel Aviv, de una tregua declarada la víspera, con el pretexto de responder a supuestos lanzamientos de misiles desde Gaza a territorio israelí. La situación en el enclave palestino llevó al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas a convocar a una reunión para atender una crisis en la que, de acuerdo con funcionarios de ese organismo, se estarían cometiendo crímenes de lesa humanidad por Israel. Es necesario, en efecto, que la comunidad internacional emplee los recursos a su alcance para concretar un alto al fuego inmediato en Gaza, antes de que se multiplique una cuota de muertes y de destrucción material que resulta de por sí desgarradora y cuyas víctimas han resultado en su mayoría civiles inocentes, a pesar de la sofisticación de un sistema bélico israelí que se presenta como inteligente. Pero las expresiones mencionadas, en voz del presidente estadunidense, son un ejemplo de la doble moral característica de Washington en lo que se refiere al añejo conflicto de Medio Oriente. En primer lugar, las peticiones formuladas al gobierno de Tel Aviv para lograr un alto al fuego contrastan con la reacción que ha tenido Estados Unidos ante otros conflictos en la región. Recuérdese, como botón de muestra, la actitud que Washington asumió para justificar su intervención en Siria: luego de financiar veladamente a los grupos opositores a Bashar Assad, argumentó precisamente la comisión de crímenes de lesa humanidad por parte de Damasco. En el caso del enclave palestino, tal actitud es más grave si se toma en cuenta que los crímenes que Israel ha cometido han contado con abierto respaldo militar y financiero de la Casa Blanca y el Pentágono. Como se ha documentado en estas páginas (La Jornada, 16/7/14), el gobierno estadunidense ha otorgado a la fecha unos 121

46


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 mil millones de dólares a Israel en apoyo económico y castrense; la administración Obama, por su parte, ha solicitado más de 3 mil millones de dólares para asistir militarmente a Tel Aviv tan sólo en el año fiscal 2014, monto que fue aprobado en su totalidad por el Congreso. No es excesivo afirmar, por tanto, que buena parte de las bombas que llueven en estas horas sobre Gaza han sido pagadas con recursos de los contribuyentes estadunidenses. Por último, es falso que cualquier solución duradera al conflicto israelí-palestino debe asegurar el desarme de grupos terroristas y la desmilitarización de Gaza. La solución duradera no llegará en la medida que Israel se niegue a acatar la legalidad internacional y a devolver los territorios palestinos ocupados a sus legítimos dueños. Si el compromiso de Washington con la paz en Medio Oriente fuera algo más que un gesto de relaciones públicas, ello tendría que traducirse, cuando menos, en un retiro del apoyo de ese gobierno a Tel Aviv y en la adopción de sanciones ejemplares contra ese régimen. En la medida en que esto no ocurra, es previsible que se profundicen las muertes en Gaza y las expresiones de encono antisraelí y antiestadunidense en el mundo árabe y en amplios sectores de la opinión pública internacional. 35.

Los nombres de Palestina

Publicado el 27 Julio 2014,. elclarin.cl Escrito por Rodrigo Karmy Bolton Vosotros, los apostados en el umbral, pasad, tomaos con nosotros un café árabe –acaso os sintáis seres humanos como nosotros–. Vosotros, los apostados en el umbral de las casas, largaos de nuestras mañanas, necesitamos creernos seres humanos como vosotros. Mahmud Darwish, “Estado de sitio”, Ramalah, 2002. Palestina irrumpe como una cosa sin nombre. Como si fuera el umbral de todos los nombres, Palestina se asienta como el lugar en el que éstos huyen y se transforman en espectros, la zona de gravedad cero en la que todos los nombres flotan sin poder anudarse entre sí. Pero los diferentes nombres que se le han dado o han podido dar a Palestina, se diseminan irremediablemente en uno solo: nakba. Sin embargo, nakba no es un nombre entre otros. Es el lugar en el que todo nombre encuentra la historia de su violencia y, a su vez, la violencia de su historia. Nakba no es, para los palestinos, una catástrofe innombrable sobre la cual

no queda más que la resignación. Más bien, nakba es la imagen viva de una lucha. Un soplo que disloca a los anales de la historia y que vuelve cognoscible lo que a la conciencia liberal se le hace imposible. La fundación del Estado de Israel –con la expulsión de 700 mil palestinos y su efecto de limpieza étnica– es la nakba. Lleva una fecha, pero no se agota a ella. Es irreductible a la mirada de la historia y a la fiesta del espectáculo. Permanece como una memoria que interpela la pureza de los nombres: el nombre de “comunidad internacional” no se muestra tanto como un vacío, sino como una oligarquía militar-financiera; lo que habitualmente se llama “Gaza”, en rigor, se revela como un verdadero campo de concentración a tajo abierto; lo que comúnmente se llama “terrorismo” se advierte como la fuerza múltiple de una resistencia; lo que suele entenderse como “paz”, en verdad, es la extensión y la profundización incondicionada de la ocupación y del apartheid sobre un pueblo; aquello que frecuentemente se llama el “derecho de defensa” de Israel no es más que una nuevo impulso orientado a profundizar el exterminio de esos extraños “indios” que hoy se llaman palestinos, en función de la apropiación de determinados recursos económicos (el gas descubierto en Gaza resulta crucial) o determinadas alianzas políticas de carácter regional (el negocio común que mantiene Israel hoy con Egipto y Arabia Saudita para descabezar cualquier reducto de la Hermandad Musulmana en la región)1. Más aún, lo que el discurso culturalista estetiza bajo el registro de un “milenario” conflicto “entre civilizaciones” (en el que el discurso sionista encuentra las razones para su ejercicio mortal) se deja entrever, sin embargo, como uno de los conflictos políticos más decisivos de nuestro tiempo que, finalmente, termina interpelando a la violencia occidental, tanto en su función colonial surgida desde el siglo XVIII, hasta las formas actuales en las que el ejercicio imperial asume un carácter gestional2. Así, hablar el léxico de la nakba es desmontar la estetización discursiva del léxico imperial y tocar así, la sombra de su crudeza. El muro construido en el año 2003 (considerado ilegal por el Tribunal de la Haya), se erigió bajo la misma excusa con la cual hoy se invade Gaza (que ya no es solo bombardeo, es invasión): el “terrorismo”. Podía ser tal o cual agrupación: ¿importa realmente que ésta sea “islamista” con toda la carga orientalista que tiene dicho epíteto? Recordemos que los palestinos han sido declarados “terroristas” hace ya 66 años. Arafat lo fue. No es necesario ni ser islamista, ni marxista, ni nacionalista, basta con cuestionar al dispositivo israelí a través de la imagen de la nakba y exponer su potencia común para ser considerado “terrorista”. Se podrá ser palestino de cualquier índole, pero como tal, anida dentro de lo “israelí”. Y lo mancha irremediablemente. Porque, a pesar del muro, Palestina no es un exterior a Israel, sino un clandestino habitante sin ciudadanía que pulula entre sus calles, bajo sus banderas,

47


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 en la interferencia de sus discursos3. La multiplicidad de la carne palestina rodea al cuerpo estatal israelí. Palestina es lo que sobra de Israel. Su excrecencia radical, lo que debe ser lanzado hacia afuera. Hace 66 años que Israel secreta a Palestina. Y esa secreción se llama nakba. Pero la nakba no se desenvuelve solo con tanques. También transcurre con el “humanitarismo”. En efecto, la mirada occidental ya se acostumbró a que los palestinos aparezcan en escena solo en base a cuerpos mutilados, niños quemados, mujeres en llanto o como miles de cadáveres anónimos que vienen a empolvar la tierra. Los palestinos solo entran a escena cuando se comportan como simple “población” que reciben la “ayuda humanitaria”. Pero si, desactivan tal mecanismo, y asumen el trabajo de resistencia, sus asesinatos parecen estar plenamente “justificados”. Solo el dolor administrado espectacularmente es aceptado, su resistencia política es, sin embargo, acallada o, si se quiere, “criminalizada” bajo el significante “terrorista”. O bien, a los palestinos se les “hace vivir” con la mentada ayuda humanitaria o la “bancarización” crediticia estimulada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en cuanto gestión de la ocupación, en función de comportarse como población, o bien, se les “hace morir” incondicionalmente si se suman a los avatares de la resistencia. Hace 66 años que Palestina reivindica su derecho a la resistencia, cuyo punto más decisivo quizás sea la intifada inaugurada en 1987: una revuelta popular contra la ocupación que llevaba consigo la imagen de la nakba como una y la misma inmanencia. Si pensamos en la nakba como la imagen de toda memoria, entonces podremos pensar en la intifada como la sustancia de toda resistencia. Nakba e intifada son, en este sentido, los nombres de Palestina. Nombres no reconocidos, nombres malditos, nombres que, una y otra vez, pretenden ser borrados. Porque no se trata aquí, de una simple política de muerte, sino de una política del exterminio. La muerte autoriza los nombres en sus entierros, en su memoria, en sus rituales, el exterminio la niega, no deja cuerpos para su entierro, fotografías para su memoria, ni tumbas para sus rituales. La nakba es el nombre del exterminio palestino, la intifada, el nombre de sus múltiples formas de resistencia. Nombres de lo que nadie quiere nombrar: la nakba palestina, se la dulcifica bajo el nombre “conflicto palestino-israelí”, la intifada, en cambio, se la trata como “terrorismo”. Los nombres de Palestina no tendrán la grandeza de la “paz” (con sus contratos, su diplomacia, su protocolo estatal y su juego en la economía trasnacional) pero su pequeñez –su “devenir menor”– hará posible recordar en qué consiste la “justicia”. Sin derecho, pero con justicia, sin soberanía estatal, pero con la potencia de una vida política, sin el heroísmo de una revolución,

pero con la eficacia de una resistencia, estos son los nombres de palestina. Hoy, cuando la configuración de las nuevas hegemonías capitalistas tiende a convertirse en una oligarquía militarfinanciera de carácter global, comienzan a producirse apartheids en los diferentes pueblos del mundo. Y, con ello, nacen nuevos “palestinos” que rechazan ser convertidos en población. Por eso, la bandera palestina no es simplemente la bandera de una “nación” exenta de Estado, sino también, la imagen en cuyo peligro, habita la resistencia global de los “muchos”. Julio, 2014. Rodrigo Karmy Bolton Universidad de Chile. 1 Véase a Gilles Deleuze entrevistado por Elias Sanbar: “Los indios de palestina”. 2 “La guerra gestional” escrito el año 2013 por este mismo autor a propósito de la situación Siria. Allí, se entendía que “guerra gestional” era un conflicto bélico que asumía como modelo político a la economía. Y, en ese sentido, la “guerra gestional” es el ejercicio bélico de carácter global que actúa de manera descentrado, articulado entre grandes trasnacionales y algunos Estados, en la época de lo que Sergio Villalobos-Ruminott, siguiendo a Carl Schmitt, ha llamado el “nómos financiero”. 3 A este respecto, resulta clave la trilogía cinematográfica elaborada por el director palestino Elia Suleiman en “Crónicas de una desaparición”, “Intervención divina” y “El tiempo que resta”. 36.

Carta al Presidente Obama desde Gaza

27 11:34:25 de julio de 2014, Reflexión y Liberación ¿Tiene usted un corazón? Le invito a pasar una noche, solo una noche, en el Hospital de Shifa... (Dr. Mads Gilbert). Queridos amigos y amigas del mundo: La noche pasada fue extrema. La “invasión terrestre" de Gaza resultó en decenas de furgones con palestinos y palestinas con todo tipo de heridas, mutilados, destrozados, desangrándose, temblando; de todas las edades, todos civiles, todos inocentes. Los héroes en las ambulancias y en todos los hospitales de Gaza están trabajando turnos de 12 y 24 horas, grises por el cansancio y la carga inhumana de trabajo (sin haber recibido ningún pago en Shifa en los últimos cuatro meses). Ellos atienden, derivan, tratan de entender el incomprensible caos de cuerpos, de tamaños, de miembros, de seres humanos que caminan, o no pueden caminar, que respiran, que no pueden respirar, que se están desangrando, y que no se desangran. ¡SERES HUMANOS!

48


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 Hoy, una vez más tratados como animales por “el ejército más moral del mundo” (sic). Mi respeto por los heridos es infinito, en su sobria determinación en medio del dolor, la agonía y el shock; mi admiración por el personal y los voluntarios es infinita también; mi cercanía al sumud palestino me da fuerzas, aunque por momentos solo quiero gritar, abrazar fuerte a alguien, llorar, oler la piel y el cabello cálido de un niño cubierto de sangre, protegernos a nosotros mismos en un abrazo sin fin… pero no nos podemos permitir eso, y ellos tampoco. Caras cenicientas… ¡Oh, no! No más cargas de decenas de mutilados y sangrantes… todavía tenemos lagos de sangre en el suelo en la sala de emergencias, pilas de vendas empapadas en sangre para limpiar… Oh, los limpiadores… en todas partes, quitando rápidamente la sangre y los tejidos descartados, el pelo , la ropa, las cánulas… los restos de la muerte… todo quitado del medio… para ser preparado nuevamente, para que todo se repita. Más de 100 casos llegaron a Shifa en las últimas 24 horas. Ya bastante para un gran hospital bien entrenado y equipado con todo lo necesario, pero aquí… casi no hay nada: no hay electricidad, ni agua, ni materiales desechables, ni medicamentos, ni mesas de operación, ni instrumentos, ni monitores… es como si todo hubiera sido sacado de museos de hospitales del pasado. Pero estos héroes no se quejan. Ponen manos a la obra, como guerreros, de frente, inmensamente resueltos. Y mientras les escribo estas palabras, solo, en una cama, derramo lágrimas, cálidas pero inútiles lágrimas de dolor y de pena, de enojo y de miedo. ¡Esto no puede estar pasando! Y entonces, justo ahora, la orquesta de la máquina de guerra israelí comienza de nuevo su espantosa sinfonía: salvas de artillería desde los barcos de la marina en la costa, los rugientes F16, los drones enfermantes (los “zennanis” árabes), los hummers y los molestos Apaches. Todo, demasiado, hecho y pagado por los Estados Unidos. Señor Obama: ¿tiene usted corazón? Yo lo invito: pase una noche, solo una noche con nosotros en Shifa. Tal vez disfrazado de limpiador. Estoy cien por ciento convencido de que cambiaría la historia. Nadie con corazón Y –además– con poder, podría marcharse de una noche en Shifa sin la decisión de ponerle fin a la masacre del pueblo palestino. Pero los crueles y despiadados han hecho sus cálculos y han planeado otro ataque sobre Gaza. Los ríos de sangre van a seguir corriendo la próxima noche. Puedo escuchar

que han afinado sus instrumentos de muerte. Por favor. Hagan lo que puedan. Esto, ESTO no puede continuar. 37.

El rol de EE.UU. en el genocidio de palestinos

Silvia Arana Rebelión 30-07-2014 EE.UU. le da a Israel once millones de dólares por día. Los bombardeos israelíes han asesinado a más de mil doscientas personas en la Franja de Gaza desde el 8 de julio, y continúan sin tregua. Durante 14 horas, entre el lunes y el martes, las bombas israelíes mataron a más de cien personas e hirieron a centenares, destruyeron hospitales, escuelas, viviendas, plantas de agua potable y de luz eléctrica, transformando Gaza en un infierno. Según estimaciones de organismos internacionales entre el 70 y el 80% de los muertos son civiles, y una parte importante de ellos, niños. Ante la masacre de palestinos, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU votó a favor de iniciar una investigación por violaciones a los derechos humanos por parte de Israel. Solo un país votó en contra: Estados Unidos. El lunes 28 de julio hubo un recrudecimiento de los bombardeos israelíes, que causaron la muerte de cien palestinos, y el primer ministro Netanyahu alertó que la ofensiva militar contra Gaza "será prolongada". Ese mismo día, Susan Rice, la máxima asesora de seguridad de Obama, reafirmó el total respaldo de su gobierno a Israel, en una reunión de "solidaridad con Israel", organizada en Washington por organizaciones sionistas de EE.UU. Rice atacó a los críticos de la ofensiva militar israelí en Gaza llamándoles "injustos". Enfocó sus dardos en la investigación de la ONU sobre los "posibles crímenes de guerra de Israel en Gaza". Dijo que esta resolución tenía un carácter "parcial y no tendría un impacto positivo, y no debería existir". Reafirmó el respaldo del gobierno de Estados Unidos a Israel diciendo "ustedes no están solos". El respaldo de EE.UU. a Israel no se limita al campo diplomático ni a la justificación del asesinato de miles de civiles palestinos y la destrucción masiva de las ciudades y poblados de la Franja de Gaza arguyendo que Hamas "tiene la culpa". En julio, después de que se iniciara la ofensiva militar contra Gaza, el Senado de EE.UU. aprobó la transferencia de 621.6 millones de dólares para el sistema israelí de misiles. Esta significativa cantidad de dinero es solo una ayuda adicional, que se suma a los miles de millones de dólares anuales -provenientes de los impuestos pagados por los ciudadanos del país del norteque recibe anualmente Israel. La ayuda militar

49


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 estadounidense a Israel ha pasado de $2.4 a $3.1 mil millones por año. El contrato, firmado en 2007, tiene una duración de 10 años, y desde entonces EE.UU. le ha transferido a Israel 30 mil millones de dólares para uso militar. Actualmente Israel recibe 11 millones de dólares diarios. Sin embargo, ni siquiera esta cifra astronómica parece conformarles puesto que se está debatiendo un nuevo y más generoso paquete financiero que se extienda hasta 2027. Es importante que la ONU investigue a Israel por crímenes de guerra en Gaza. Pero no es suficiente. Si hubiera una voluntad de frenar el genocidio de palestinos, la comunidad internacional y los mismos ciudadanos estadounidenses deberían penalizar al gobierno de EE.UU. por su responsabilidad en alimentar la infernal maquinaria bélica de Israel que siembra muerte y destrucción en Palestina. Y a esto no hace falta investigarlo, se lo puede leer en la prensa estadounidense puesto que el propio gobierno lo admite públicamente, para el que lo quiera oír. Fuente: The New Observer - US Aid to Israel Jumps to $11 Million Dollars Per Day: http://newobserveronline.com/us-aid-toisrael-jumps-to-11-million-dollars-per-day/ Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. 38.

TIERRA SANTA SE DESANGRA

Por Fernando Bermúdez López

§

¿Que los de Hamás son violentos? –me dice la Hermana religiosa que allá vive-­‐ vengan ustedes aquí y cambiarán su manera de pen-­‐ sar. Naciones Unidas en la Resolución 3101 (diciembre de 1973), afirma el derecho legítimo de los pueblos bajo dominación colo-­‐ nial extranjera o bajo regímenes racistas, a lu-­‐ char por su autodeterminación. Esta es la situ-­‐ ación del pueblo palestino.

No puedo callar ante lo que está sucediendo en Palestina, la Tierra Santa que vio nacer a Jesús, el mensajero por excelencia de la paz. Comparto lo que observé en mi último viaje de solidaridad con este pueblo y el testimonio que he recibido de una religiosa que trabaja en Gaza desde hace 36 años. El conflicto hunde sus raíces en la ocupación de los territorios palestinos por Israel, quien no cesa de construir en ellos asen-

tamientos de colonos judíos, usurpa las tierras de los campesinos y se apropia de sus fuentes de agua, destruye aldeas expulsando a los palestinos de sus casas. Soy testigo de la represión en Qalquilia, una población de 40.000 habitantes totalmente estrangulada y cercada con alambradas y cuchillas. Y para colmo, el muro de la vergüenza que el Estado de Israel ha levantado para aislar a los palestinos. Precisamente, este mes de julio se cumple diez años desde que la Corte Internacional de Justicia declarara ilegal este muro en los territorios de Cisjordania, incluida Jerusalén oriental, e instó a Israel a derribarlo. Asimismo, el Papa Francisco insistió en que el muro es una vergüenza para la humanidad, que hay que construir puentes en vez de muros. Pero Israel hace caso omiso de las voces que buscan la paz. Palestinos, musulmanes y cristianos, están sufriendo y siendo blanco de la violencia de Israel. La crisis que estos días estamos viviendo se inició con el secuestro y asesinato de tres jóvenes colonos judíos cerca de Hebrón, que según el gobierno de Netanyahu fue autoría de Hamas, aunque esta organización lo niega. En verdad no hay pruebas. Incluso, hay quienes especulan sobre una posible operación encubierta de las fuerzas de seguridad de Israel para justificar una intervención en la Franja de Gaza. Este acontecimiento generó que un adolescente palestino fuera quemado vivo por extremistas judíos, lo que provoco una indignación en el pueblo palestino. Es lo que esperaba el gobierno de Netanhayu para desatar una escalada represiva sobre las principales ciudades de Cisjordania, particularmente en Jerusalén y en Hebrón, poniéndolas bajo toque de queda. Más de 400 personas fueron arrestadas en menos de cuatro días, entre ellas académicos, funcionarios de ONGs y legisladores, incluyendo al presidente del Consejo Legislativo Palestino, Aziz Dweik. Seguidamente el ejército israelí asesinó a 11 personas incluyendo a dos niños de 7 y 13 años. En Hebrón, azoteas y pisos enteros de algunas viviendas han sido tomados por las tropas como base de operaciones. Los ataques aéreos sobre la franja de Gaza, de 350 km2, considerada la cárcel a cielo abierto más grande del mundo, ya se cobraron la vida de dos centenares de personas, una tercera parte niños. Los hospitales están colapsados y desabastecidos. Multitud de hogares destruidos, dejando sin techo a familias enteras so pretexto de acabar con los militantes de Hamas. Castigar a la población civil de Gaza es una vergüenza que hiere la conciencia de la humanidad. Para Israel los Derechos Humanos no existen. ¿Que los de Hamás son violentos? –me dice la Hermana religiosa que allá vive- vengan ustedes aquí y cambiarán su manera de pensar. Naciones Unidas en la Resolución 3101 (diciembre de 1973), afirma el derecho legítimo de los pueblos bajo dominación colonial extranjera o bajo regí-

50


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 menes racistas, a luchar por su autodeterminación. Esta es la situación del pueblo palestino. El Patriarca Arzobispo emérito de Jerusalén Michel Sabbah, hoy miembro de Kairos-Palestina, nos dice: “Den a conocer lo que estamos viviendo, que la comunidad internacional haga algo por este martirizado pueblo. El gobierno de Israel extermina a nuestro pueblo. Estamos cargando la cruz de Cristo”. Cruz que debe pesar sobre toda la humanidad y comprometernos proféticamente para que se logre la paz que nace de la justicia. See more at: http://www.21rs.es/news/view/9302#sthash.O0Ac0RZn.dp uf 39.

Bombardean la parroquia católica de Gaza

§ §

El ataque israelí destruyó la casa de las monjas El párroco Jorge Hernández: "Es una guerra absurda que, sin embargo, sigue adelante"

Redacción, 30 de julio de 2014 a las 09:31 La parroquia católica Sagrada Familia, situada en el barrio al-Zeitun de Gaza y hasta hoy un baluarte en el que encontraban refugio 29 niños discapacitados y nueve ancianas asistidas por tres monjas, también fue alcanzada por las bombas israelíes. Esta mañana, en efecto, los bombardeos destruyeron la casa de las monjas del Instituto del Verbo Encarnado, en el interior de la instalación. Las explosiones devastaron también la antigua escuela parroquial, la oficina del párroco y otros locales. Así lo informó hoy el sacerdote argentino Jorge Hernández, párroco de la Iglesia Sagrada Familia de la Franja de Gaza, quien decidió permanecer junto con sus fieles desde que comenzó la ofensiva israelí, el pasado 8 de julio. "Lamentablemente, el movimiento de la resistencia está siempre en torno a las casas o por las calles. Ese fue nuestro problema ayer: en un determinado momento, no podíamos salir de casa. Luego, llegaron los bombardeos", indicó.

muchos habitantes de la franja. "Nosotros no podemos movernos. Cómo se hace para sacar a 29 niños discapacitados y a nueve personas ancianas. No se puede, de ninguna manera", prosiguió el párroco. La imposibilidad de trasladarse hacia otro lugar es imposible también porque, según el religioso argentino, "no se trata de huérfanos" y "nosotros no somos sus responsables". Por lo tanto, "sin permiso, no lo podemos hacer. Además, salir de casa es peligroso. Entonces, nosotros estamos aquí, tratando de resistir". Los 29 niños discapacitados sobrevivieron milagrosamente a las bombas y sólo porque en ese momento estaban en el interior de la Iglesia, aseguró la Unión nacional italiana transporte enfermos a Lourdes y santuarios internacionales (Unitalsi). A propósito del pedido del domingo efectuado por el Papa en nombre de los niños que quedan atrapados en los conflictos, el religioso dijo que se necesita que alguien diga "basta" y que "ponga fin a esta masacre, porque es impresionante". Pero, lamentablemente, "el Papa no es siempre escuchado". Por otro lado, el padre Hernández contó que hace dos días vivió una tragedia: "la casa de una familia cristiana fue bombardeada, la mamá murió, el padre resultó herido y el hijo lucha por sobrevivir en un hospital", en el que "no hay medios y falta espacio". "Es una guerra absurda que, sin embargo, sigue adelante", consideró el religioso. El objetivo principal del atentado que afectó a la parroquia era una casa que se encuentra a pocos metros del complejo católico y que fue completamente destruida por el ataque. Ayer por la tarde, reportó la agencia vaticana, el ejército israelí comenzó con el envió de mensajes de texto a los residentes del distrito oriental de al-Zeitun. En esos mensajes, el ejército pidió que los habitantes salieran de las casas que serían luego bombardeadas. Muchas personas huyeron, pero la evacuación no fue posible para aquellos que actualmente viven en la iglesia, alrededor de 50 personas.

Lo contó el religioso a Radio Vaticano, entre los disparos de artillería que se escuchaban como sonido de fondo, mientras daba la entrevista. Según el padre Hernández, "una casa aquí, cercana a la iglesia, fue golpeada y nosotros notamos graves consecuencias en la casa parroquial y en la escuela".

"Es una espiral absurda: ambas partes deben escuchar la voz de la razón, detener esta masacre e ir a una negociación con la verdadera intención de abordar y resolver los problemas", declaró monseñor William Shomali, obispo auxiliar de Jerusalén y vicario patriarcal para Palestina. "Es como la Segunda Guerra Mundial, la destrucción total.

El padre Hernández, a quien le llegó hace unos días un mensaje de solidaridad del papa Francisco, también habló sobre la imposibilidad de huir tal como lo hicieron

Golpea a todos: civiles, mujeres, niños y hospitales", comentó, por su lado, el padre Raed Abusahlia, director de Caritas de Israel y Palestina. También los cristianos son víctimas de las bombas: las casas y las escuelas de la

51


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 comunidad de 1.300 personas -310 familias en total- no están a salvo. (RD/Agencias) 40.

La moral del soldado judío

José Steinsleger

truyen escuelas y hospitales, disparan con artillería pesada, lanzan bombas de racimo y proyectiles revestidos con uranio enriquecido, y han convertido la venganza en un valor occidental aceptable (Gilad Atzmon).

El llamado conflicto de Gaza suele agitar un confuso entrecruzamiento de prismas, datos, ángulos de mira, obsesiones, disciplinas (o relatos y lecturas, como se dice ahora) que sutilmente, abrumándonos con la inquietante presencia del sheriff Woody y el discurso del gran filósofo sionista Buzz Lightyear, busca remontarnos hasta el infinito… ¡y más allá!

En 2007, el diario Haaretz de Tel Aviv publicó un reportaje acerca de los soldados judíos que usan camisetas, gorras y sudaderas exaltando el asesinato de embarazadas palestinas. En el batallón Lavi, por ejemplo, un soldado mostraba en su camiseta a una joven palestina magullada, con el lema: Apuesto a que te han violado. En la brigada Givati, otro militar lucía en la suya el lema: Un disparo, dos muertes, inscrito bajo un dibujo de un punto de mira que apunta al vientre de una palestina embarazada vestida con la típica túnica islamita.

Si el apotegma es válido, habrá que sopesar la cósmica energía de las mujeres de Gaza que nos interpelan, mirando al cielo con los brazos abiertos y las ropas empapadas con la sangre de sus hijos. ¿Verdades y mentiras? El comentarista se resiste a ensayar la cínica y serena imparcialidad de los que renuncian a fijar las verdades y mentiras de los hechos.

Al ser preguntado, el militar admitió con cinismo: Hay gente que cree que no está bien. Yo también lo creo, pero no significa nada. Nadie va a disparar a una mujer embarazada. Luego, en 2007, se hicieron camisetas con el lema Más pequeño, más difícil, en la que había el dibujo de un niño con la leyenda: Es un niño, así que tienes más problemas a nivel moral, y además el objetivo es más pequeño.

Hacia finales del siglo XIX, un pensador al que las razones de Occidente trastornaron sus facultades, dijo: No hay hechos. Sólo hay interpretaciones (Nietzsche). Cosa que neoliberalmente suena razonable, pues nos permite permanecer equidistantes (¿cómplices?) frente al drama de un pueblo que se niega a desaparecer bajo el fuego humanitario de los invasoras que ocupan su tierra desde 1948. El plural se justifica: sin el respaldo criminal de Estados Unidos y la Unión Europea, no existiría el enclave neocolonial llamado Israel.

Otra de las camisetas fue encargada por una unidad de francotiradores, y llevaba el mote Mejor usa Durex, junto a un bebé palestino muerto con su oso de peluche al lado, y su madre llorando junto a él. Otra más mostraba la supuesta evolución de un niño palestino que crece hasta convertirse en miliciano. La leyenda rezaba: No importa cuándo comience. Le pondremos fin.

La Jornada, 30 de julio de 2014

¿Árabes versus judíos? ¿Hamas versus Netanyahu? Simplistas y reduccionistas, abstenerse. Porque así como las democracias occidentales fueron cómplices junto con Alemania nazi de la suerte de los judíos en Europa central, ningún Estado árabe se muestra hoy apurado en ayudar a Palestina. Con excepción de Irán, país islámico, pero no árabe que, cuando se llamaba Persia, salvó a los judíos en dos ocasiones: con Ciro II (Libro de Esdrás), y Jerjes I (Libro de Ester). La Biblia guarda inconmensurable valor literario. No obstante, su valor historiográfico es nulo. Así es que en 2014… hechos. Por un lado, la entidad ultranacionalista inventada siglo y medio atrás por el sionismo. Por el otro, pueblos que para dicha o desdicha nacieron en Palestina, y que desde la publicación de Autoemancipación, del polaco Leo Pinsker (1882), y El Estado judío, del austrohúngaro Teodoro Herzl (1895), fueron maldecidos con dolosas interpretaciones del Antiguo Testamento.

En el reportaje, los mandos de cada unidad afirmaron no tener control. Aseguran que ese tipo de prendas están prohibidas en ciertas unidades, pero son permitidas en otras. La oficina de relaciones públicas del Tsahal (Ejército de Defensa, sic) se justificó diciendo que si bien son de mal gusto (sic), se trata de “…ropas privadas, impresas en empresas privadas, a petición privada de los soldados que terminan los cursos”. Millones de judíos del mundo que empiezan a sospechar adónde conducen tales métodos de impunidad y gratuita crueldad se atreven a pensar distinto. Sin embargo, raros son los judíos antisionistas (de izquierda o derecha) que cuestionan la naturaleza asesina del Estado de Israel. Algunos creen que la solución radica en los dos estados. Y otros esperan algo así como la paz sin vencedores y vencidos. ¿Y todo ese horror ilustrado para qué? Para mantener a salvo el económica y políticamente rentable antisemitismo y defender la inviabilidad de un despropósito: la identidad colectiva judía.

Con esa moral, los soldados del ejército que se jacta de ser el más ético del mundo asesinan a bebés, mujeres y ancianos, des-

52


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 41.

Más de 100 palestinos mueren en ofensiva nocturna de Israel

La infraestructura en Gaza, pulverizada; destruyen el último generador que funcionaba Están decididos a matar a todo el pueblo. Sólo rogamos sobrevivir hasta que esto termine Kim Sengupta The Independent Periódico La Jornada Miércoles 30 de julio de 2014, p. 29 Gaza, 29 de julio. Más de 100 palestinos murieron durante la noche en la venganza de Israel por las pérdidas de días pasados. La destrucción de la infraestructura imposibilita la vida normal. La esperanza de un cese del fuego sobrevivió muy poco. Ambos bandos prometen más muerte y destrucción. Lo peor de todo es una horrenda sensación de normalidad.

Israel y que ocasionan la infiltración de combatientes hacia territorio israelí. La misma planta generadora destruida ayer fue hecha estallar hace ocho años, durante la operación Lluvia de Verano. Esto siguió a la captura, por parte de Hamas, del cabo israelí Gilad Shalit. Los israelíes ingresaron a la franja de Gaza para obtener su liberación y también impedir más disparos de cohetes Qassam hacia su territorio, además de desmantelar los túneles que servían para el contrabando. La semana pasada, una escuela de la Organización de Naciones Unidas (ONU) usada como refugio para desplazados fue bombardeada por un tanque israelí y 15 personas murieron, lo que provocó la condena internacional, así como que Tel Aviv y la ONU intercambiaran acusaciones sobre los planes de evacuación, pues Israel aseguró haber advertido a la organización internacional del ataque.

Lo poco que quedaba de la despedazada infraestructura de Gaza fue pulverizado por el ejército israelí en una noche de feroces e incansables ataques perpetrados por aire, mar y tierra.

En 2009, durante la operación israelí Plomo Endurecido, nuevamente el objetivo fue poner fin al lanzamiento de cohetes de Hamas, y en ese episodio hubo recriminaciones similares sobre el bombardeo contra otra escuela de la ONU. El ministerio de Finanzas de Gaza estuvo entre los edificios atacados durante los bombardeos aéreos de ayer, el mismo que fue impactado en 2008.

Con intenciones puramente simbólicas y punitivas, fueron arrasados hogares de funcionarios de Hamas en Gaza, incluido el del líder del movimiento, Ismail Haniyeh. Los ataques no hicieron más que acumular más miseria para la golpeada población. La poca electricidad que había desapareció después de que los tanques israelíes dispararon contra el último generador que aún funcionaba.

El asesinato de cuatro niños, hijos de pescadores, muertos durante un ataque aéreo mientras jugaban futbol en una playa fue una de las más conmovedoras de las muchas sangrientas fatalidades que han involucrado a gente joven en el actual conflicto. En 2012 causó indignación que cuatro adolescentes, que jugaban futbol, murieran a causa de un misil justo al final de la operación israelí Pilar de Defensa, lanzada contra Gaza.

Funcionarios palestinos se mantuvieron lejos de Shifa, el principal hospital de Gaza, después de que la clínica aledaña fue objeto de un ataque de misiles que causó serios problemas.

Um Hania y Um Mohammed Abu Rigala han sido testigos de una pauta con pocas variaciones desde un punto de vigilancia particular: la casa vecina a la de Ismail Haniyeh en el barrio de Beach Camp, en la ciudad de Gaza.

Las explosiones traían consigo ecos del pasado; la violenta y fatal repetición del asedio de Israel que sufre Gaza cada pocos años. Nada más que una inútil lluvia de cohetes y represalias, seguida de reconstrucción y la certeza de que todo se volverá a repetir.

Nacimos aquí, y vimos crecer a Haniyeh; vimos personas venir a su casa para planear la resistencia contra Israel. Charlaba con nosotros, ha sido muy interesante, dijo Um Hamia, de 60 años.

Anoche hubo renovados rumores de un cese del fuego, que resultaron falsos. El ataque de anoche contra una planta generadora fue parte de la ofensiva terrestre de Israel, en el contexto de la operación Borde Protector, represalia por el secuestro y asesinato de tres adolescentes judíos a manos de militantes vinculados con Hamas. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha declarado que el principal objetivo de la ofensiva es destruir la red de túneles que se han usado para lanzar cohetes hacia territorio de

“Esperábamos que los israelíes bombardearan su hogar desde hace tiempo, pero desaparecía; muchas veces con todo y su familia, y las guerras ocurrían, claro, pero eso ha pasado con el tiempo. ¿Sabían los israelíes que la casa estaba vacía? Una vez cayeron dos cohetes que no estallaron y esperaron diez minutos antes de hacer volar la casa. Quizá fue una advertencia para nosotros los vecinos. Quizá querían que nos fuéramos. Pero simplemente volvimos a nuestros hogares. No nos vamos a ir de aquí.

53


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 Una gran fotografía de Haniyeh ha sido colgada de un poste, en medio de los escombros, cerca de donde ha sido atada una bandera palestina. Um Mohammed, de 57 años, agregó: es una lástima porque fue su hogar durante mucho tiempo. ¿Por qué íbamos a mudarnos del área? Siempre reconstruimos lo que ellos destruyen. No se olviden que nunca han sido capaces de asesinarlo, como asesinan a civiles y a niños. Diez niños fueron asesinados cuando jugaban, a 500 metros del lugar, el domingo pasado, cuando terminó el mes del Ramadán. A esa hora aproximadamente, la clínica junto al hospital Shifa era impactada por otro misil, lo que causó numerosos heridos. El ejército israelí y Hamas se han culpado mutuamente por los ataques. Lo ocurrido en Shifa ha tenido consecuencias considerables. Algunos funcionarios que trabajaban ahí han desaparecido, así como altos responsables del sanatorio. Obviamente lo ocurrido ha sido muy preocupante para los trabajadores hospitalarios. Si empiezan a atacar sanatorios, eso quiere decir que todos corremos peligro, señaló el director del nosocomio, el doctor Nasser Tatar. El mismo hogar de Nasser fue destruido en un ataque aéreo y quiso enfatizar que éste es un nuevo y muy peligroso giro. Los israelíes han impactado hospitales antes en sus ataques contra Gaza, pero nunca antes hubo esta persecusión deliberada de médicos para volverlos objetivos. Mi casa fue un blanco, sabían quién era yo. El personal del hospital trabaja las 24 horas del día, pero cuando terminan sus turnos están en problemas. Al hacer sus declaraciones a The Independent, el doctor Nasser no había sido informado aún de que el número de víctimas se incrementó violentamente durante la mañana, lo que vino a aumentar la última cifra, contabilizada 24 horas antes. Tampoco sabía cuántos pacientes más habían ingresado a su hospital ni en qué condiciones. Cinco niños de entre cinco y 14 años fueron asesinados en Breij, en el centro de Gaza, durante la misión israelí de 2009. Hoy hubo reportes de al menos diez personas que fallecieron durante la noche. Al llegar al lugar del ataque, The Independent confirmó que 17 miembros de una misma

familia, de apellido Abu Jabr, murieron en un ataque aéreo que aplastó dos edificios. Otras seis personas murieron en operaciones en otras partes de la misma localidad. La muerta más pequeña de la familia Abu Jabr fue Lena, de dos años de edad; la más anciana fue Hamdan, de 70 años. Dina, de 25, murió embarazada de ocho meses. Yusuf Abu Jabbar, primo de Dina, logró sacar vivas a dos mujeres de entre los escombros. No hay razón para asesinar a mi familia. Siempre fuimos religiosos, pero ninguno de nosotros ha pertenecido a Hamas o a ningún otro grupo. Mataron a muchos niños. Dina estaba embarazada ¿era ella combatiente de Hamas?, preguntó el hombre. Fadil Hussein Sharqui recordó las muertes de 2009. Ocurrieron en enero. Murió toda la familia Batran. Había dos niños muy pequeños. Creo que de tres y cinco años, algunos un poco mayores. Creo que los israelíes dijeron que su padre pertenecía a Hamas. Muchos fueron asesinados entonces. El ataque que siguió (en 2012) no fue tan malo, pero este es el peor. Simplemente están decididos a matar a todo el pueblo. Sólo rogamos al cielo sobrevivir hasta que esto termine. El ejército israelí ha advertido a los residentes de Bureij, vía volantes así como llamadas y mensajes de texto a celulares, que salgan de la localidad. “Eso mismo hicieron la primera vez en 2009. Huimos a Deir Balah y mientras no estábamos los soldados se metieron a nuestra casa y la arruinaron, afirmó Ibrahim Ahmed Moqdad, de 56 años. Hicieron cosas sucias, se robaron cosas, pintarrajearon las paredes con insultos. No me iré esta vez. Mientras hablaba escuchábamos el eco distante de los cañonazos de los tanques. Va a ser mucho peor por la noche, advirtió su hermano Musaib, de 48 años. Necesitamos irnos. Tú necesitas irte de aquí. Tenemos que estar a salvo. Una casa es sólo una casa. Si la destruyen se puede reconstruir. Nuestra familia lo ha hecho antes, y podemos volver a hacerlo. © The Independent Traducción: Gabriela Fonseca

GÉNERO Y ECUMENISMO 42.

Organizaciones mexicanas se solidarizan con "Pastores por la Paz" en La XXV Caravana de Amistad Estados Unidos-Cuba

Tras un periplo por 65 ciudades de América del Norte hasta la frontera con

México, la XXV Caravana de Amistad Estados UnidosCuba, "Pastores por la Paz", llegará el próximo 24 de julio a La Habana, y permanecerá en el país caribeño hasta el 3 de agosto, realizando varias actividades que reforzarán su solidaridad con el pueblo cubano. En México, la organizaciones IGLESIAS POR LA PAZ,

54


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82

OBSERVATORIO ECLESIAL, CENTRO DE ESTUDIOS ECUMÉNICOS Y LA IGLESIA BAUTISTA SHALOM saludamos y nos solidarizamos con este esfuerzo de paz y de visibilización que PASTORES POR LA PAZ lanzará este mes de julio como un desafío en contra del bloqueo a Cuba, juntando a más de cincuenta activistas religiosos y por la justicia social en EEUU, Canadá y México quienes viajarán a Cuba sin el permiso del gobierno estadunidense. La agrupación “Pastores por la Paz” llevará nuevamente la donación de toneladas de ayuda humanitaria, que en esta ocasión incluye cuatro vehículos y suministros médicos, difíciles de adquirir por la mayor isla de Las Antillas debido al bloqueo que hace más de medio siglo le impone el gobierno estadounidense. La codirectora de Pastores por la Paz, Gail Walker, expresó sentirse contenta de mostrar a las autoridades norteamericanas que el mundo está en contra de su política injusta e inmoral, y agregó que la Caravana se realiza en un momento especial cuando crece en sectores estadounidenses la opinión de que deben normalizarse las relaciones con La Habana, ser levantado el bloqueo y liberados los tres antiterroristas cubanos que aún permanecen cumpliendo largas e injustas condenas en cárceles federales. La Caravana de este año estará dedicada a la juventud cubana, participará en el acto por el Día de la Rebeldía Nacional, el 26 de Julio, en la occidental provincia de Artemisa, y colocará una ofrenda floral ante la placa que en la Tribuna Antiimperialista José Martí, frente al malecón habanero, recuerda al reverendo Lucius Walker (1930-2010), líder de Pastores por la Paz, activista social y defensor de los derechos humanos e infatigable luchador contra el criminal cerco económico, comercial y financiero que Washington tiene contra Cuba. Ante esta Caravana de la Amistad Estados UnidosCuba, organizada por la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria (IFCO por sus siglas en inglés)/Pastores por la Paz,

los abajo firmantes en México, declaramos nuestra más clara adhesión y simpatía a los propósitos y principios que animan la realización de esta Caravana de la Amistad, haciendo patente nuestro compromiso de difundir, promover y apoyar en la medida de nuestras posibilidades, todo esfuerzo de Pastores por la Paz encaminado al éxito de sus objetivos. ITINERARIO 19 al 22 de julio -- Encuentro y orientación de la Caravana en Mc Allen, Texas EU. 22 de julio--Encuentro y orientación de l@s Caravanistas Mexicanos en Reynosa, Tam. 23 de julio-- Cruce de la Caravana de Mc Allen, Texas EU a Reynosa,Tamaulipas, México. 23 de julio--Traslado Reynosa, Tamaulipas, México-La Habana, Cuba 24 de julio---Salida de la ayuda de Reynosa al puerto de Tampico. 24 de julio al 2 de agosto ---Programa EducativoSolidario en Cuba 3 de agosto--- Traslado La Habana, Cuba-Reynosa, Tamaulipas, México 4 de agosto--- Desafío al regreso y cruce de la Caravana de Reynosa, México a Mc Allen, Texas, EE UU Iglesias por la Paz. 23/VII/2014 43.

Más de 700 millones de niñas, víctimas de matrimonios forzados, según el Unicef

Más de 700 millones de mujeres en el mundo han sido obligadas a casarse cuando eran niñas, denunció hoy el Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la infancia), que organiza en Londres una conferencia sobre la lucha contra los matrimonios forzados y la mutilación genital femenina. La conferencia, titulada Girl Summit 2014, está coorganizada por el primer ministro británico, David

55


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82

Cameron, y es la primera de este tipo, según el Unicef.

dan la ablación de clítoris de las hijas.

Su objetivo es lograr apoyos en todo el mundo para poner fin a los matrimonios forzados y la ablación de clítoris, que afecta a más de 130 millones de mujeres y niñas en los 29 países de África y Oriente Medio, donde su práctica es más frecuente, refiere el Unicef.

Todas las niñas tienen derecho a vivir libres de toda violencia y toda coerción, sin ser forzadas al matrimonio o a los efectos físicos y sicológicos de por vida por una mutilación genital, indicó el premier Cameron en un comunicado.

En la cumbre se redactará una carta internacional pidiendo el fin de estas prácticas y nuevos programas para prevenir los matrimonios forzados y de niñas en 12 países en desarrollo.

Prácticas aberrantes como éstas, por muy arraigadas que estén en una sociedad, violan los derechos de las niñas y de las mujeres en todo el mundo, incluido aquí en el Reino Unido, añadió.

Entre los participantes en la conferencia se encuentra el padre de Malala Yusafzai, la niña paquistaní que sobrevivió a un ataque de los talibanes, y se ha convertido en una militante a favor de que las niñas puedan tener acceso a la escuela.

Quiero construir un futuro mejor para todas nuestras niñas y acojo hoy la Cumbre de las Niñas para que podamos decir con una sola voz: acabemos con las prácticas de una vez por todas.

Según nuevos datos de la agencia de la ONU, entre los 700 millones de mujeres víctimas de matrimonio forzado, más de un tercio (250 millones) eran menores de 15 años cuando se casaron. Sobre las mutilaciones genitales especialmente practicada en 29 países de África y de Oriente Medio, el Unicef apunta a una mejora de la situación, afirmando que el riesgo para una adolescente de sufrir mutilación genital se ha reducido en un tercio en 30 años. Pero sin acciones inmediatas mucho más intensas y apoyadas de todos los actores sociales, cientos de millones de niñas van a seguir sufriendo heridas profundas, permanentes y totalmente inútiles, advirtió el Unicef. Las niñas no son propiedad de nadie, tienen derecho a elegir su destino. Cuando lo hacen, todo el mundo sale beneficiado, declaró en un comunicado Anthony Lake, director general del Unicef. El gobierno británico anunciará durante el día una nueva legislación que castigará en el Reino Unido a los padres que no impi-

A principios de julio, un informe del parlamento británico tildó de escándalo nacional el fracaso de las autoridades británicas por acabar con la ablación del clítoris, que en el Reino Unido concierne a 170 mil mujeres. Las mutilaciones genitales femeninas implican todas las intervenciones que consisten en retirar totalmente o parcialmente los órganos genitales externos de la mujer por motivos culturales o religiosos. Pueden provocar graves hemorragias y problemas urinarios, y con el tiempo quistes, infecciones, esterilidad y complicaciones durante el parto. La Jornada, 23/VII/2014 44.

Cristianos ortodoxos de Gaza abren su iglesia a refugiados

San Porfirio, la iglesia ortodoxa griega de la ciudad de Gaza está llena a rebosar, pese a su escaso número de fieles, desde que se ha convertido en refugio de cientos de palestinos que han abandonado sus casas a causa de los bombardeos israelíes. Unas 600 personas, principalmente mujeres y niños, han encontrado asilo en las instalaciones de la iglesia en la ciudad vieja de Gaza, tras huir del infierno

56


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82

de barrios como el de Shejaiya.

nalizó en 1948

La iglesia de San Porfirio y la vecina mezquita han abierto sus puertas en una muestra de solidaridad interconfesional, ofreciendo comida, bebida y alojamiento a los Gazatíes, independiente de su religión.

Anwar Jamal llegó a la iglesia huyendo de Shejaiya en un aterrador via crucis siguiendo a pie una ambulancia.

" Un gran número de mujeres y niños, bebés, no tienen casas", dijo el arzobispo Alexios a la AFP. " Muchos de ellos tienen sus casas destrozadas. Muchos han resultado heridos o muertos. Intentamos ayudar a esta gente". Sabah al-Mbyat buscó refugio en la iglesia, tras huir de Shejaiya, donde murieron más de 70 personas el domingo. Este distrito del ciudad de Gaza ha sido de los más afectados por los bombardeos israelíes, en una de las jornadas más mortíferas de los dos semanas de conflicto entre Israel y los milicianos de Hamas, que controla la Franja de Gaza. La iglesia es el cuarto lugar al que huyó Mbyat, después de pasar por casa de un familiar, de un vecino y por una escuela gestionada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA). UNRWA acoge ahora a más de 100.000 personas en 69 escuelas, pero sus instalaciones están abarrotadas y los suministros se están acabando. " En la escuela de la ONU nos encontramos a tanta gente, unos encima de los otros", dijo Mbyat. Luego oyeron que la iglesia acogía a gente. "En la iglesia, nos protegen, nos dan la bienvenida. Nos sentimos un poco más seguros aquí", dijo. En Gaza hay unos 1.500 cristianos, la mayoría ortodoxos griegos, para una población de mayoría musulmana sunita de 1,7 millón de personas. La comunidad cristiana de la ciudad de Gaza, como en el resto de Oriente Medio, ha menguado debido al conflicto y al desempleo. La ciudad tuvo antaño a una importante comunidad cristiana, especialmente durante el mandato británico de Palestina que fi-

" Había aviones sobre nosotros, todo ardía a nuestro alrededor. Teníamos tanto miedo, apenas podíamos hablar", dice. Pero las instalaciones de la iglesia tampoco son inmunes a los bombardeos que han matado a más de 640 palestinos desde que Israel lanzó el pasado 8 de julio la ofensiva para poner fin a los disparos de cohetes desde la franja. Unos cinco o seis bombardeos alcanzaron la zona de la iglesia y la mezquita el lunes por la noche, justo cuando la gente se preparaba para el iftar, la ruptura del ayuno durante el Ramadán, según el arzobispo Alexios. " La situación era tremenda, la gente gritaba, las mujeres, los niños", indicó y añadió que una guardería de la mezquita y el cementerio de la iglesia resultaron afectados. Muchos de los refugiados en la iglesia están enfermos, las condiciones son cada vez más funestas en los vencidarios atacados. El doctor Hasan Ezedin presta su asistencia voluntaria en una habitación de la iglesia, donde distribuye medicina y se ocupa de los enfermos. " Los casos que vemos son principalmente entre los niños. Tienen diarrea severa, problemas respiratorios, algunos están conmocionados y completamente catatónicos", dijo a la AFP. El arzobispo Alexios dijo que la iglesia se mantendrá abierta para quienes buscan refugio. "Juntos, cristianos y musulmanes son una sola familia, la nación Palestina, por lo tanto, tratamos de ayudar a los nuestros para que tenga un lugar donde quedarse", dijo el arzobispo, ciudadano griego que vive desde hace más de una década en Gaza. [RD/Agencias] 23/VII/2014

57


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 45.

Ayuda Iglesia Anglicana de Australia a víctimas en Gaza

El Consejo Anglicano de Misión (Anglican Board of Mission ABM) ha enviado recursos de su fondo de respuesta rápida y, al igual que el Arzobispo Freier, han establecido una campaña de recaudación, reiterando la petición de oraciones por la gente en la Tierra Santa y la Diócesis Episcopal/Anglicana de Jerusalén. Philip Freier, Arzobispo de Melbourne, señaló que el Hospital Al-Ahli necesita $500 mil dólares para hacer frente a la demanda e instó a ambos bandos, para que permitan el establecimiento de un corredor humanitario que lleve los suministros urgentes. El Dr. Freier dijo que la terrible situación en Gaza es preocupante para el pueblo Anglicano de Australia, pues tienen un antiguo y fuerte vínculo como patrocinadores del Hospital Al Ahli, el más antiguo de Gaza. "Lamentamos la pérdida de vidas y la agitación en Tierra Santa", dijo el Dr. Freier. "Muchos australianos tienen apasionados puntos de vista en ambos lados del conflicto". Por su parte, ABM ha enviado apoyo financiero para el hospital, a la vez que informa que su “objetivo es recaudar $25mil dólares para el hospital Al-Ahli Arab”. Informan que el número de víctimas se eleva, por lo que el Hospital Al-Ahli ha sido inundado con heridos y muertos, incluyendo a infantes quienes han perdido a sus familias enteras. ABM tiene relación con la Iglesia Anglicana en Tierra Santa desde 1918 y ha estado apoyando al hospital árabe Al-Ahli desde hace algún tiempo, antes de la crisis. México Anglicano, 23/VII/2014

46.

Arzobispo de Canterbury pide unidad al papa Francisco a persar de la ordenación de las mujeres.

El Arzobispo de Canterbury ha escrito al Papa Francisco en una petición para impedir que a pesar de las ordenación de mujeres obispos hagan descarrilar los planes para la eventual reunificación entre las Iglesias Anglicana y Católica Romana. El Reverendísimo Justin Welby reconoció que el voto en el Sínodo General a principios de este mes sería un “agravante” en el camino tortuoso hacia una eventual unidad entre las dos iglesias que se separaron formalmente en el siglo 16. Pero en una carta al Papa ya otros líderes de la iglesia a nivel mundial, incluyendo líderes patriarcas ortodoxos, pidieron oraciones por la Iglesia de Inglaterra, diciéndoles: “Nos necesitamos unos a otros.” En la carta se afirma que es más lo que une a las iglesias que lo que les divide y que no deben dejar que las diferencias sobre cuestiones como mujeres obispos les impiden que se unen en grandes cuestiones mundiales. Su intervención se produce después de las advertencias de los tradicionalistas que la admisión de las mujeres al episcopado haría añicos las esperanzas de una eventual unidad entre la Iglesia de Inglaterra y Roma. [Evangelizadores de la Palabra] 27 de julio 2014 Rubem Alves, de Brasil, uno de los pensadores fundadores de la “teología de la liberación” latinoamericana, falleció a los 80 años el sábado 19 de julio. Este intelectual, profesor, activista, psicoterapeuta y escritor está siendo reconocido por colegas, estudiantes, periodistas y demás, incluyendo jefes de Estado. La presidenta brasileña Dilma Rousseff lo saludó en su página de Facebook como “uno de los más respetados intelectuales de Brasil”. Admiradores diversos lo destacan desde múltiples perspectivas. Para algunos miembros de iglesia y organismos ecuménicos, Alves fue uno de los mayores innovadores ducativos que ayudaron a perfeccionar la ética social cristiana a la luz de la teología de la libera-

58


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82

ción, y contribuyó a moldear el campo de la formación ecuménica en compañía de instituciones teológicas en el Norte y en el Sur, así como los programas del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), la Federación Mundial de Movimientos Estudiantiles Cristianos (FUMEC), SODEPAX y organismos afines, además de conferencias de iglesias. Alves afirmó en una ocasión: “Los profetas no son visionarios que anuncian un futuro por llegar. Son poetas que diseñan un futuro que puede suceder. Los poetas muestran un camino”. En este justo sentido, Rubem Alves funcionó como un poeta y un profeta adscrito al movimiento ecuménico en tiempos de confusión y expectación. Como joven estudiante en Campinas, Brasil, en los años 50, Alves se unió a un grupo de seminaristas que “ocuparon sus vacaciones de verano”, según dijo, “como obreros industriales en una fábrica de Vila Anastácio, en São Paulo. La experiencia se inspiró en la de los sacerdotes obreros franceses que decidieron vivir con los trabajadores y trabajar con ellos, en vez de esperarlos en la iglesia”. Durante los años 60, Alves alternó su servicio como pastor presbiteriano y sus estudios como investigador teológico. En los años de la dictadura militar, fue incluido en una lista de pastores perseguidos por el gobierno, a causa de lo cual continuó sus estudios fuera de Brasil. Obtuvo grados en el Seminario Union de Nueva York y en el de Princeton. Aunque él y el joven teólogo católico Gustavo Gutiérrez trabajaban entonces el tema de la “teología de la liberación”, ambos se encontraron en 1969 cerca de Ginebra en una consulta ecuménica de SODEPAX, el comité conjunto ecuménico sobre sociedad, desarrollo y paz patrocinado por el CMI y la Iglesia Católico-Romana. Filosofía, vida y obra de Rubem Alves Alves ha sido reconocido con frecuencia como artífice de la filosofía de SODEPAX, particularmente sobre los principios éticos que fundamentaron su abordaje para la toma de decisiones en la acción social. Al mismo tiempo, participó acti-

vamente en seminarios y conferencias bajo los auspicios de Iglesia y Sociedad en América Latina (ISAL), un programa estimulado y sostenido por el CMI a partir de la Conferencia Mundial sobre Iglesia y Sociedad realizado en Ginebra en 1966. A través de la oficina para educación del CMI dirigida por el educador Paulo Freire, ISAL y la FUMEC, presidida entre 1968 y 1972 por su asesor de tesis M. Richard Shaull, Alves llegó a ser una figura bien conocida en los espacios ecuménicos. Esto culminó en 1979 con su presentación en la Conferencia sobre Iglesia y Sociedad del CMI dedicada a la fe, la ciencia, la tecnología y el futuro, llevada a cabo en el Massachusetts Institute of Technology, en Cambridge. Al volver a Brasil, Alves trabajó como profesor universitario en campos como la teoría educativa y la filosofía constructiva. Sus textos abarcaron muchos ámbitos, incluyendo la literatura infantil. También ejerció como psicoterapeuta en su propia clínica. La reverenda Sonia Gomes Mota, de la Iglesia Presbiteriana Unida de Brasil (IPUB), secretaria ejecutiva de la Coordinadora Ecuménica de Servicios (CESE), agencia dedicada a promover los derechos humanos, la justicia y la paz, lo conoció siendo ella muy joven y él pastor de la iglesia a la que asistía. A principios de semana, subrayó el papel de Alves en su iglesia: “Fue parte de un grupo de pastores, hombres y mujeres, que reflexionaron y se organizaron de diferentes maneras para ser una iglesia reformada. Este proceso desembocó en la organización de la IPUB, actual miembro del CMI. Con su erudición y su compromiso social y ecuménico, ayudó a redactar los documentos fundadores de dicha iglesia. No estaba interesado en ofrecer lecciones morales o en transmitir la verdad absoluta o indisputable. Como buen teólogo, filósofo y educador, le interesaba más en hacernos pensar, reflexionar y cuestionar las verdades inmutables de la teología y urgirnos para avizorar nuevas posibilidades y caminos en la experiencia de la fe. Rubem nos condujo a los desiertos y nos invitó a ser jardineros y plantadores de esperanza”.

59


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82

En los últimos años, Alves mantuvo un toque pastoral y profético con la gente que encontraba, pero su relación con la religión institucional fue muy reservada. Luego de la muerte de Richard Shaull, el teólogo y mentor de su Carrera teológica en Campinas y Princeton, escribió un breve pero entrañable tributo publicado por la revista Reformed World, de la Alianza Reformada Mundial (ARM) bajo el título “Through the eyes of Dick Shaull” (A través de los ojos de Dick Shaull), en septiembre de 2006. Allí describió a su viejo amigo como un poeta y profeta que frecuentemente chocó con la gente influyente en las iglesias; escribió: “Los profetas son seres malditos”. Y concluyó su ensayo con estas palabras: “Ahora él está

encantado. Partió. Por supuesto, plantaré un árbol en su honor en mi pequeño huerto, en un lugar alto, a la altura de un volcán, cerca de los árboles de otros conspiradores… En semejante silencio, cuando nadie esté cerca, los árboles dialogarán entre sí”. Theodore Gill es editor en jefe de publicaciones del CMI en Ginebra y pastor de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos (PCUSA). Para este texto recibió el apoyo deMarcelo Schneider, corresponsal del CMI para América Latina, con sede en Brasil. Versión: L. Cervantes-Ortiz [Protestante

Digital]

26/VII/2014

DOCUMENTOS 47.

Leonardo Boff: “Israel utiliza los métodos nazis para crear víctimas”

Sul 21 Adital - 29.07.2014 Débora Fogliatto Uno de los más reconocidos teólogos de Brasil, actualmente aclamado en todo el mundo, pero ya sufrió marginación en su propia iglesia. En los años ochenta, siendo fraile fue condenado en la iglesia católica por sus ideas en la perspectiva de la Teología de la Liberación, movimiento que interpreta las enseñanzas de Jesucristo, como manifiesto contra las injusticias sociales y económicas que vivimos. A los 75 años, Boff es un intelectual, escritor galardonado y profesor respetado en el país, su opinión es escuchada por personalidades como el Papa Francisco y los presidentes Lula da Silva y Dilma Rousseff. En esta entrevista con Sul21, concedida durante su visita a Porto Alegre (Rio Grande do Sul), Boff habla del actual momento de la Iglesia católica, critica a los religiosos que usan el Evangelio para justificar ideas reaccionarias o tomar el dinero de los fieles, teje comentarios sobre la situación en el Oriente Medio, el aborto, la violencia y la crisis ecológica y económica mundial. Las dos están profundamente entrelazadas: como explica Boff, el capitalismo se basa en la explotación de las personas y la naturaleza. "Este sistema no es bueno para la humanidad, no es bueno para la

ecología y puede llevar eventualmente a una crisis ecológica social, de consecuencias inimaginables, en las que millones de personas podrían morir a causa de la falta de acceso al agua y los alimentos", afirma con autoridad de un gran estudioso de las cuestiones relacionadas con el medio ambiente. Sul21 – En los años ochenta, a causa de las ideas sostenidas por la Teología de la Liberación, Ud. fue condenado a un año de ‘silencio obsequioso’ y sufrió varias sanciones, que terminaron siendo moderadas por la presión sobre la iglesia católica, pero que le llevaron a abandonar el hábito religioso. ¿Cree Ud. que en el presente, la Iglesia actuaría de la misma forma? Leonardo Boff – No. El actual Papa dice cosas mucho más graves que lo que expresé en mi libro "Iglesia: carisma y poder", que fue objeto de condena. Si él hubiese escrito, eso, habría sido condenado. Yo dije cosas mucho más suaves, pero que afectaban a la Iglesia. Dije que la Iglesia no respetaba los derechos humanos, que es machista, tiene un concepto del poder absoluto y absolutamente superado, sin límites. Los tiempos han cambiado y, gracias a Dios, tenemos un Papa que por primera vez después de 500 años, responde a la reforma, responde a Lutero. Lutero propuso lo que llamamos el Principio Protestante, que es el principio de la libertad. Y este Papa, vive ese espíritu. Y vive el cristianismo no como un conjunto de verdades a las que tienes que adherir, sino como el encuentro vivo con Jesús. Distingue entre la tradición de Jesús, ese conjunto de ideales,

60


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 tradiciones y la religión cristiana, que es igual a cualquier otra religión. Él dice: "Yo soy del movimiento de Jesús", y no de la religión católica. Tales declaraciones son una barbaridad para los cristianos tradicionales, pero son absolutamente correctas en el sentido teológico, aquello que siempre dijimos, y por lo que fuimos perseguidos Y me alegro de que la Iglesia ya no es una instancia que nos avergüence, sino una instancia que puede ayudar a la humanidad a hacer una travesía difícil a otro tipo de sociedad, que respete los derechos de la naturaleza, los derechos de la Tierra, preocupada por el futuro de la vida. Incluso yo tuve contacto con el Papa y su tema central es la vida. La vida humana, la tierra, la naturaleza. Y tenemos que salvarla, porque actualmente, tenemos todas las herramientas para destruirla. "Predicar en África que es un pecado usar condones en lugares donde la mitad de la población sufre de SIDA, es cometer un crimen contra la humanidad. Eso fue lo que el Papa Benedicto XVI dijo en varias ocasiones”. Sul21 – ¿Ud. cree que la iglesia católica, bajo la orientación del Papa Francisco, va efectivamente a cambiar su posición sobre algunos temas tratados como tabú, como la unión homosexual? Leonardo Boff – Aun no conocemos bien su opinión. Él también dijo: "¿Quién soy yo para juzgar?" En el fondo él está diciendo respetemos a las personas. Él va abrir una gran discusión en la Iglesia sobre el tema del divorcio y de los homosexuales, sobre la moral sexual cristiana, que es muy rigorosa y estricta y en algunos casos, es criminal. Por ejemplo, predicar en África que es un pecado usar condones, en lugares donde la mitad de la población sufre de SIDA, es cometer un crimen contra la humanidad. Eso fue lo que el Papa Benedicto XVI dijo en varias ocasiones. Creo que Francisco es más que un Papa, es un proyecto de mundo, un proyecto de Iglesia, él se da cuenta de que la humanidad es una, está en riesgo y que tenemos que unirnos para superar la crisis. Creo que la grandeza de este Papa no será definir las cosas, pero si dejar que se discutan. Y creo que él va a respetar a las personas, porque la mayoría no son homosexuales, u homo-afectivos por elección. Las personas se descubren homo-afectivas. Y que va a decir, "permanezcan dentro de Dios, no se sientan excluidos". Va a decir que (los homosexuales) son tan hijos de Dios, como los demás. Y partir de ahí, debemos respetarnos. Posiblemente él "no llame matrimonio, que es un concepto canónico". Pero si vea en ellos una unión responsable, que merece la

bendición de Dios, y que tenga una protección legal, que tengan su lugar en la Iglesia, que puedan frecuentar los sacramentos. Esto seguramente será el camino indicado por él. Sul21 - Y con estas posiciones del Papa Francisco ¿Ud. cree que la Iglesia Católica pueda ser capaz de recuperar fieles, ante el avance de las iglesias evangélicas? Leonardo Boff - Este Papa no está haciendo proselitismo, y dice claramente que el Evangelio debe atraer por su belleza, su contenido humanitario. Él no está interesado en aumentar el número de cristianos o hacerlos regresar .Está interesado en la que las personas, con la situación confesional que tienen, se pongan a disposición del servicio de la humanidad, de las cosas buenas que la humanidad necesita. Es lo que llamamos el "ecumenismo de la misión." Estamos divididos, es un hecho histórico, pero no es una división dolorosa. Debido a que cada uno tiene sus espacios, profetas y maestros. Pero, cuando reconocemos juntos nuestras diferencias y junto apoyamos a los sin tierra, los sin techo, los marginados, las prostitutas. Este servicio nosotros podemos hacerlo juntos. "Nadie es en favor del aborto en sí, las mujeres que hacen un aborto, no querían eso. Pero muchas veces, viven situaciones tan delicadas que necesitan tomar esa decisión”. Sul21 - Muchas personas usan la religión para justificar las opiniones conservadoras, sexistas y homofóbicas. ¿Cuál es su opinión acerca de estas posiciones? Leonardo Boff - Hay el ejemplo concreto de aborto en las últimas elecciones. Este tema movilizó a las iglesias, fueron hasta el Papa, hicieron presión sobre los fieles. Creo que ha sido una utilización falsa de la religión. La religión no fue hecha para eso. Y todos deben de reconocer, y están obligados a reconocer, por la Constitución, que hay un estado que es laico. Entonces, estas personas pecan contra el principio fundamental de la democracia, no son demócratas. Ellos pueden tener su propia opinión, pero no pueden imponerla a los demás. Es muy fácil la posición de ellos, es salvar al bebé. Y una vez salvado, el bebé, queda en la calle, abandonado, pasando hambre y muriendo poco a poco. Y no tienen compasión de las más de 100.000 mujeres que mueren cada año a causa de abortos mal practicados. Estas personas pecan contra la democracia y contra la humanidad, contra el sentido humanitario. Nadie está a favor del aborto en sí, las mujeres que tienen abortos no querían eso. Pero

61


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 muchas veces, pasan por situaciones tan delicadas que necesitan tomar esa esa decisión.

guerra, masacre criminal que Israel está moviendo contra Gaza.

Lo que yo aconsejo y lo que muchos países hicieron, entre ellos España e Italia, que son cristianísimas y permitieron el aborto, es que han creado un grupo de seguimiento, que converse con la mujer y explique lo que significa. Y dejar la decisión a ella, y respetar lo que ella decide. Pero ella lo haga con conciencia. Creo que esto sería democrático y más responsable ante la fe, usted no renuncia a su fe, pero respeta la conciencia, que es en última instancia la que responde delante de Dios.

Y creo que gran parte de la culpa es de Obama [Barack Obama, presidente de los EE.UU.], que es un criminal. Por qué ningún ataque con drones (aviones no tripulados) puede ser efectuado sin su autorización personal. Están utilizando todo tipo de armas de destrucción, cerraron completamente Gaza, los ingresos y salidas quedando como un campo de concentración, y van destruyendo todo. Así ellos tienen un país que fue víctima del nazismo y ahora utilizan los métodos del nazismo para crear víctimas. Esta es la gran contradicción. Y los Estados Unidos apoyan a Israel, Obama y todos los presidentes son víctimas del gran lobby judío, que tiene dos brazos: el brazo de los grandes bancos y el brazo de los medios de comunicación. Ellos tienen un enorme poder sobre los presidentes que no quieren confrontar ese poder y siguen lo que dicen estos judíos radicales y extremistas que se han unido a la derecha religiosa cristiana. Todo esto se suma al hecho que el presidente Obama no tiene el mínimo sentido humanitario, ni compasión para decir "acaben la matanza.

Sul21 - Algunas iglesias exigen aquí diezmos de los fieles; ellas argumentan que para agradecer a Dios, las personas tienen que pagar a las iglesias. ¿Cuál es su opinión y como la teología de la liberación ve esta práctica? Leonardo Boff - Son las iglesias del llamado "Evangelio de la Prosperidad", dicen que tu des a Dios y que Dios te devuelve con creces. Pienso que es un abuso, porque la religión no fue hecha para hacer dinero. Más bien fue hecha para atender las necesidades espirituales de la persona humana y dar un horizonte de esperanza. Ahora, cuando una iglesia convierte la religión en una potencia económica, como la Iglesia Universal del Reino de Dios, que, en Belo Horizonte [Minas Gerais], tiene un centro comercial al lado, llamado "el otro templo", que es el templo del consumo, y, después del servicio, las personas son instruidas a comprar ahí. Para mí, es la perversión de la religión. Incluso creo que esa práctica es contraria a la Constitución, utilizar la religión para fines no naturales ajenos a ella misma. Yo combato esa práctica, estoy totalmente en contra. Porque eso de engañar al pueblo, es desnaturalizar y sacar el carácter espiritual de la religión. La religión tiene que trabajar el capital espiritual, no material. "entonces ellos tienen un país que fue víctima del nazismo y utilizan los métodos del nazismo para crear las víctimas. Esta es la gran contradicción". Sul21 - ¿Qué pasa con esta crisis violenta entre Israel y la Franja de Gaza, en la que el Estado de Israel ha matado a cientos de personas? ¿cree usted que el resto del mundo debería actuar al respecto? El Papa ¿podría ser una persona para mediar en el conflicto? Leonardo Boff – Este Papa es absolutamente contemporáneo y necesario. Pienso que es el único líder mundial que tiene audiencia y, eventualmente, podría mediar en esa

"Pero todo lo que da sentido humano no entra en el PIB: el amor, la solidaridad, la poesía, el arte, la mística, los sabios. Eso es lo que nos hace humanos y felices”. Sul21 - ¿Cómo evalúa la actual carrera por la Presidencia de la República? Leonardo Boff - Notamos que es una disputa de los intereses de poder. No se está discutiendo un proyecto de Brasil, se discute el poder. Lo que me parece lamentable, porque no basta tener el poder, el poder es un medio. Veo que hay dos visiones del futuro. Una es más progresista, representada por el actual gobierno. Y yo prefiero que esta posición gane. Pero que gane para avanzar, no para reproducir la misma agenda. El realizó una agenda, que es un primer paso para incluir a millones de personas que ahora tienen derecho a consumir un mínimo de alimentos, tener refrigerador, casa, luz. Este es el derecho de todo ciudadano. Esta etapa creo que el gobierno la ha cumplido y bien. Pero ahora viene una nueva etapa, porque el ser humano no sólo tiene hambre de pan. Tiene hambre de escuela, de belleza, ocio, participación en la vida social y en los espacios públicos. Y hay los que quieren imponer lo que está siendo impuesto y no está dando buenos resultados en Grecia, Portugal, Italia, Irlanda, que es el neoliberalismo más radical. Que, en el fondo, es una austeridad [para los pobres], es la contracción de los

62


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 salarios, aumentar el superávit primario, que es el pastel con que paga a los rentistas. Hay una la visión del futuro que quiere enmarcar al Brasil en este tipo de globalización, la que es buena para el capital, porque nunca los capitalistas han enriquecido tanto. Tanto es así que, en los Estados Unidos, el 1%, tiene el equivalente al 99% restante de la población, mientras que en Brasil, 5.000 familias controlan el equivalente al 43% del PIB. Son las familias de la casa grande, que viven del capital especulativo. Pienso que tenemos que vencer ese proyecto, porque no es bueno para el pueblo. A pesar de todos los defectos y violaciones éticas que hubo, de los errores que el PT [Partido de los Trabajadores] cometió, aun con todo eso, el proyecto de ellos es más adecuado para poder avanzar. Ahora, si se deciden a avanzar, porque si fuera para reproducir lo hecho hasta ahora, daría lo mismo que el otro proyecto gane. Sul21 - Usted mencionó la crisis económica que atraviesan Grecia, España y varios países europeos que siguen aplicando el neo-liberalismo. ¿Hay maneras de revertir la crisis? Leonardo Boff - Europa está tan debilitada y avergonzada que no tiene una actitud de apreciar la vida. Lo que más escucho en cada conferencia, cuando voy a Europa, es la gente que me pide "por favor comunícanos una esperanza”. Cuando un pueblo pierde la esperanza, pierde el sentido de vivir. . Esto sucede porque lograron todo lo que querían, dominaron el mundo, explotaron la naturaleza como querían, alcanzaron un bienestar nunca antes logrado en la historia, y ahora se dan cuenta de que son infelices. Porque los seres humanos tiene otras hambres. El hambre de amar y ser amado, de entender al otro, de convivir, de respetar la naturaleza. Y todo esto fue puesto al margen. Sólo cuenta el PIB. Pero todo lo que da sentido humano no entra en el PIB: el amor, la solidaridad, la poesía, el arte, la mística, los sabios. Estos elementos nos hacen humanos y felices. Y la perspectiva en que sólo cuentan loa bienes materiales, podrá conducir a la humanidad a una gran tragedia. Dentro del sistema capitalista, no hay salvación. Por dos razones. En primer lugar, porque nos acercamos a los límites de la Tierra. Se trata de un pequeño planeta, cuyos recursos en su mayoría, son no renovables. El sistema tiene dificultades para auto-reproducirse, porque no tiene más para explotar Y segundo, porque los pobres, que antes de la crisis era 860 millones, saltó, según la FAO, a mil doscientos millones.

Así que este sistema no es bueno para la humanidad, no es bueno para la ecología y con el tiempo puede conducir a una crisis ecológica social, de consecuencias inimaginables, en la que millones de personas podrían morir a causa de la falta de acceso a agua y comida. Este sistema, por absoluta perversidad, convirtió todo en una mercancía. De una sociedad con mercado se pasó a una sociedad de mercado, transformando los alimentos en una mercancía. El pobre no tienen dinero para pagar, entonces él padece de hambre y muere. "Esta nueva relación con la naturaleza y el mundo es lo que tenemos que desarrollar para tener una nueva relación que no sea destructiva y pueda provocar que la humanidad pueda sobrevivir". Sul21 – Ud. ¿también se preocupa con el avance de la extrema derecha en Europa? Leonardo Boff – Es una reacción normal cuando hay una gran crisis que algunas soluciones radicales sean postuladas. En el caso de Europa, es la xenofobia. Pero, son todos los países que tienen problemas de crecimiento negativo de la población. Alemania tiene que importar 300 000 personas por año para mantener el mínimo de crecimiento de la población y, en Francia, la situación es similar. Por lo tanto, están con gran dificultad, porque necesitan de los migrantes, pero los quieren expulsar. Pero existe el riesgo de que haya un proceso, como el que generó la Segunda Guerra Mundial, que fue el resultado de la crisis de 1929 que nunca fue resuelta, hasta que la derecha creó el nazi-fascismo. Pero hoy en día, el mundo es diferente, está globalizado. No se puede resolver el problema de un país sin vincularlo a otros. Sul21 – ¿Los gobiernos [progresistas] de América Latina ofrecen una alternativa a ese modelo europeo que está en crisis? Muchos ven como el (sociólogo portugués) Boaventura de Sousa Santos, que en América Latina hay una serie de valores vividos por las culturas indígenas que pueden ayudar a la humanidad salir de la crisis. Desatando, la característica central del buen vivir, lo que significa tener otra relación con la naturaleza, la comprensión de la Tierra como madre, que nos da todo lo que necesitamos o podemos terminar el trabajo. E inventaron la democracia comunitaria, que no existía en el mundo, es una invención de Latina América , en la que los grupos se reúnan y decidan lo que es mejor para ellos, y el país es hecho por redes de grupos comunitarios. Esta nueva relación con la naturaleza y el mundo es lo que tenemos que desarrollar para tener una relación que

63


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 no sea destructiva y puede lograr que la humanidad sobreviva Hay una nueva valoración de las culturas originarias, porque ellas todavía tienen respeto por la naturaleza, no conocen la acumulación. Son valores ya vividos por las culturas andinas, secularmente despreciadas y hoy estudiadas por grandes científicos y sociólogos que se dan cuenta que en ellas hay principios que nos pueden salvar. En lugar de hablar acerca de sostenibilidad, se destaca el respeto a los ritmos de la naturaleza. En lugar de hablar del PIB y de crecimiento permanente, se piensa en garantizar la base físico-química que sostiene la vida. Porque sin ella la vida languidece. Y en vez de del crecimiento, redistribución. Es tanta la riqueza acumulada que, si hubiese un impuesto de 0.1% sobre el capital especulativo que están circulando en las bolsas, generaría un fondo de tal magnitud, que le daría a la humanidad la posibilidad de matar el hambre y de garantizar una vivienda a cada familia. Debido a que el capital productivo es de $ 60 billones de dólares, mientras que el especulativo es de $ 600 billones de dólares. Así que estamos frente a una economía completamente irracional y enemiga de la vida y la naturaleza. Ella no tiene futuro, camina hacia la muerte. O nos llevará a todos a la muerte, o ellos mismos se hundirán. "Nosotros no tenemos violencia” en Brasil, estamos sentados sobre estructuras de violencia. Es un estado de violencia permanente” Sul21 – ¿Dónde entra el papel de Brasil en el ámbito ecológico? ¿Cómo los gobiernos han podido enfrentar las cuestiones ambientales? Leonardo Boff – Brasil es parte del planeta más bien dotada ecológicamente. Cuenta con los mayores bosques tropicales, las mayores reservas de agua, el mayor porcentaje de la tierra cultivable en el planeta. Pero no tenemos conciencia de sus riquezas. Las políticas públicas no tienen una estrategia consistente de cómo tratar la Amazonia, y otros diversos ecosistemas. Siempre se enfocan en función de la producción. Entonces, no para el avance sobre la selva amazónica, deforestando para tener la soja y el ganado Y el Ministerio de Medio Ambiente es uno de los más débiles del Estado, así como los órganos de derechos humanos. Eso significa que no cuenta la vida, cuenta la economía. Creo que esto es lamentable. Y esa crítica debe ser hecha por los ciudadanos. Decir que apoyamos un proyecto de gobierno, pero que no estamos de acuerdo en este aspecto ecológico. Por qué es una ignorancia, una irresponsabilidad, una estupidez

del gobierno. Gran parte del futuro de la humanidad pasa por nosotros, especialmente respecto al agua potable, que es probable que será más grave, en los próximos años, más aún que el calentamiento global. Y Brasil tiene la capacidad de ser la mesa servida para todo el mundo y proporcionar agua potable para todos. Creo que no somos conscientes de nuestra responsabilidad. Los gobernantes siguen siendo víctimas de un punto de vista economicista, obedecen las reglas de la macroeconomía. Nuestra relación con la naturaleza no es de cooperación, es de explotación. Sul21 - ¿Cómo Brasil puede hacer frente al grave problema de la violencia urbana? Leonardo Boff - El problema que debe ser pensado es que ya en la actualidad el 63% de la humanidad vive en ciudades, siendo aún mayor en Brasil, el 85%. Ya no podemos pensar sólo en la reforma agraria, tenemos que pensar en cómo van a vivir las personas. Vivimos en Brasil la vergüenza que todas las ciudades tienen un núcleo moderno, rodeado por una isla de la pobreza y de la miseria que son las favelas. Este es un problema sin resolver, y para mí, central en la campaña: cómo trabajar con el 85% que vive en las ciudades, que ya han perdido la tradición rural, de sembrar y de vivir de la naturaleza, y no asimilaron todavía la cultura urbana. Ellos están perdidos. De ahí el aumento de la delincuencia. Y muchos dicen que la sociedad tiene un pacto social que rige el comportamiento de los ciudadanos. Es decir, "usted nos excluyeron, entonces no estamos obligados a aceptar las leyes de ustedes, vamos a crear las nuestras". Las milicias de Río crearon funciones paralelas, al Estado, crean su organización y distribución y el gobierno es impotente. Y las UPP [Unidades de Protección Policial] no son la solución, ya que crean islas y las drogas quedan en los márgenes. El problema no es de orden policial, es del tipo de sociedad que creamos, montada sobre el colonialismo, la esclavitud y el etnocidio de los pueblos indígenas. Nosotros no 'tenemos la violencia’ en Brasil, estamos sentados en la cima de estructuras de violencia. Es un estado de violencia permanente Sul21 – Y ¿Cómo es país puede salir de este abismo? Leonardo Boff – Hay que avanzar a partir de lo que ya comenzó, parar de hacer políticas ricas para los ricosy pobres para los pobres, para hacer políticas de integración , de inclusión, empezando por la educación. Porque donde hay educación, la persona es capaz de defenderse, encontrar nuevas formas de supervivencia. Un país que no invierte en educación

64


OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 3 * 21 - 27 jul 2014 * NUM. 82 y salud tiene gente ignorante y enferma. Y estas personas no tienen la posibilidad de dar un salto de calidad. Para mí, este es el gran reto y debería ser discutido en las campañas ampliamente, no limitado a los partidos. Desafiar a todo el mundo: "¿cómo vamos a conseguirlo?", porque la tendencia es a empeorar cada vez más. Eso sería una política digna, ética,

donde el bien común estaría en el centro y sumando fuerzas, moviendo alianzas de personas que se proponen cambiar las estructuras que sostienen un Estado injusto, que tiene el segundo lugar de desigual en el mundo. Desigualdad significa injusticia, que es pecado social, una estructura mortal. Y esto no se ha discutido. Traducción: ricazuga51@yahoo.com

65


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.