mag_
nº 3 abril - mayo ´00
South_Park
sumario_ OFFOFFmag .006 .010 .022 .024 .028 .036 .038 .062 .072 .074 .078 .080 .084 .088 .094 .102 .102 .102 .102 .106 .106 .106 .110 .115 .118 .120 .120
News Portada: South Park cine: La Ducha cine: El Mar_Agustí Villaronga moda: Daniel Riera cine: Carlos Fuentes cine: Pokémon cine: Cameron Diaz_Cómo ser John Malkovich cine: Charlize Theron_Las Normas de la casa de la sidra cine: Tobey Maguire_Las Normas de la casa de la sidra música: Bowery Electric música: Boss Hog música: Broadcast música: Lou Reed música: Chicks on Speed críticas cine: La Enfermedad de Sach críticas cine: El Viaje de Felicia críticas cine: La Eternidad y un Día críticas cine: Flawless críticas cine: Bringing Out the Dead críticas cine: El Verano de Kikujiro tira: Bernat LLiteras humor: Juanjo Saéz+Gonzalo del Castillo críticas de discos críticas de libros Internet: the Sims Criticas Videojuegos
Editor: José Manuel Bejarano_ Director: Isidre Estévez_ Editor gráfico y maquetación: Óscar ferrer_ Jefe de Redacción_ Rubén Romero._ Redacción: Jordi Muro_ Sílvia Micolau_ Colaboradores: Adrián de Alfonso_ Albert Duat_ Antonio Baños_ Boko_ Carles Riu_ Chabela Díaz _ Christian Barranco_ Cristian Campos_ Cristina Ros_ Desirée de Fez_ El Negociador_ Federico Navarro_ Ferran Llauradó_ Gonzalo del Castillo_ Guido Reyna_ Guillem Clua_ Half Nelson_ Íñigo M. Möller_ Iban del Campo_ Iratxe Fresneda_ Iván Caparrós_ Jaume Balagueró_ José Sánchez_ Juan Julepe_ Juan Sardà_ Laura Folguera _ Laura Sales_ Luis Escudero_ Marc Piñol_ Matías Corea_ Marga Durá_ Nacho Cerdà_ Nando Salvà_ Noemí Zapata_ Oriol Rossell_ Óscar del Pozo_ Pedro Calleja_ Quim Pérez_ Ramón Vendrell_ Rubén Mayoral_ Rubén Romero_ Salvador Santó_ Sebastià Roig_ Toni Garcia_ Xavi Ayén_
004
Fotografía: Ángela Bonadiés_ Anna Ripoll_ Biel Capllonch_ Cès DeVilallonga_ Daniel Riera_ Darius Dombek_ Jack Ristol_ José Manuel Bejarano_ Julio Garcia_ Marc Goodwin_ Misha Kominek_ Nacho Juárez_ Ojo por Ojo_ Onofre Bachiller_ Natalia_ Nico_ Onofre Bachiller _ Tristan Macherel_ Xevi Muntané_ Ilustración: Bernat Lliteras_ Berto Martínez_ Jordi Ferrera_ Juanjo Sáez_ Informática: David Portillo_ agradecimientos: Carmen Frutos_ Isa Isla _ Lali Almonacid _ Marc Salinas_ Mati Barbero_ Misha Kominek _ Montserrat Fernández de Arroyabe_ Rubén Bruque_ Susana Baldó_ Toni López_ e-mail: magazineoff@gmail.com http://offmag.blogspot.com.es/ http://www.facebook.com/OFFmagazine www.issuu.com/ OFFmag
Helmut Newton en la foto
https://twitter.com/offmagacine http://pinterest.com/offmagazine/ http://oscarferrer.tumblr.com/ https://vimeo.com/user9175933 http://www.youtube.com/user/OFFmagazineVIDEOS?feature=mhee
news_OFFmag
■
Mina no hay más que una
En los años 60, mucho antes de convertirse en una gran dama de la canción, la Tigresa de Cremona (o sea, la jovenzuela Mina) era tan petarda como la Chiquilla Chillona de Figueras. Luego, los desarreglos metabólicos, desgracias varias, el encierro a cal y canto en su villa-fortaleza de Lugano y, sobre todo, una voz prodigiosa, la convirtieron en un mito para una élite de maricas exquisitos, una especie de Maria Callas de la canción ligera, para entendernos. Sin apariciones públicas ni promoción alguna, la aureola de la diva siguió creciendo en las últimas décadas, en parte gracias al misterio, pero sobre todo merced a su trabajo callado e impecable. Hasta que llegó la de Figueras, dispuesta a convertir sus temas en superventas del Pryca. Por suerte, Mina sigue en activo y con un registro vocal asombroso, como demuestran sus últimos álbumes: “Mina-Celentano”, “Leggera”, “Cremona”, “Olio” y “Nº 0” (Sony), el más reciente, un homenaje a Renatozero, legendario compositor de temas ambiguos y desgarrados. No son discos fáciles de escuchar (para eso están las recopilaciones, como “Brava Mina” Arcade, un doble CD con sus éxitos de los 60/70, en español e italiano), pero demuestran qué Mina es “Grande, grande, grande”. Palabra de mujer. José Sanchez
■
El imperio contraataca
Desde hace algún tiempo, el mercado del denim anda alborotado. La prenda más definitoria de la segunda mitad del siglo XX, los jeans, viven su enésima crisis de identidad, y en este caso esa crisis ha hecho algo más que cosquillas a Levi’s, que se ha puesto las pilas para adaptarse a los nuevos tiempos y contestar con autoridad la amenaza de otras marcas emergentes. Lo último de la marca que inventó los jeans en el lejano 1873, una estudiadísima jugada estratégica, es la línea Engineered Jeans, que apuesta por un estilo futurista, diseño 3D y un azul denim más puro que nunca. Ingeniería textil que busca adaptarse ergonómicamente a la anatomía humana. Una campaña mundial que no ha reparado en gastos con tres spots televisivos en los que destacan sendos temas de Death in Vegas, November 17 y Archive. Los anuncios son de lo más sugerente y representan tres situaciones amorosas tradicionales tratadas con ironía y originalidad. Aparte de pasar un buen rato frente a la televisión se publicita la costura lateral girada, principal elemento diferenciador de la nueva línea. Con esta nueva campaña y mucha fe en el futuro Levi’s espera mantener el tipo en el siglo XXI. Frank Costa
■
Bono y el hotel del millón de dólares
Todos habréis visto alguna vez el vídeo de U2 “Where the Streets Have no Name”. Si no lo recordáis sólo tenéis que refrescaros las neuronas con el burdo plagio que fue “La flaca” de Pau Donés and Co. Por aquella época Bono todavía no se había cortado las greñas, que ondeaban a su aire en la azotea de un edificio en ruinas. Pues bien, la construcción sobre la que los irlandeses hacían sus gorgoritos era el Million Dollar Hotel, un emblemático inmueble de Los Ángeles, de gran fama en los años 40 y 50 caído en el más absoluto abandono. El lugar inspiró a Bono un embrión de guión que puliría con su amigo Nicholas Klein y que presentaría a su también amigo Win Wenders. El director de “París. Texas” y “Buenavista Social Club” quedó encantado con el proyecto y unos y otros se conjuraron para plasmar el texto en imágenes. El resultado: “The Million Dollar Hotel”, una película a la que U2 también ha puesto música. La B.S.O. cuenta con un grupo creado para la ocasión, formado por Bono, unos amigotes y los productores del próximo álbum de los irlandeses,
006
Brian Eno y Daniel Lanois. Por cierto, en una reciente chat celebrada con sus fans, Bono reconocía que lo del nuevo disco va para largo, pues según decía: «estamos totalmente agotados creativamente». No hay nada que temer, por lo visto, es una fase que sufren en cada uno de sus trabajos. Felipe Gómez
■
Vitaminas por los oídos
En mayo de 1999 en Turín tres empresarios crearon la web Vitaminic. Este sitio aspira a convertirse en la mayor fuente de archivos MP3 legales del mundo, y en una plataforma de difusión de nuevos intérpretes a los que ofrecerá gratuitamente los medios tecnológicos y publicitarios necesarios para el trabajo musical. Las canciones están clasificadas en 150 géneros que contemplan todas las tendencias desde el Death Metal al Two Step/Garage y puedes encontrar tanto artistas noveles (como los Psychedelic Stormtroopers, ¡los nuevos Primal Scream!) hasta auténticas “vacas sagradas”: Public Enemy o el trío Los Panchos. En Vitaminic es posible comunicarse con otros navegantes de gustos similares o directamente con los creadores a través del club de fans; el artista por su parte solo habrá de registrarse y, sin trámite burocrático alguno, podrá cargar sus temas en el sitio web y crear sus páginas personales donde publicitarse. El contrato que se establece es de no-exclusividad, el precio de las canciones es libre y las ganancias obtenidas por las ventas se dividen al 50%. El único requisito es ofrecer un tema promocional para que puedan escucharlo gratuitamente todos los mortales. www.vitaminic.com / Tel. 91 308 66 30. Salvador Santó
Portada_OFFmag
010
South_ Park
隆Animaci贸n mutante!
South Park
■
para niños malos
South Park
Algunos dibujos animados no son para ni単os. Sus protagonistas dicen palabrotas, consumen drogas, se ponen burretes, maltratan a sus colegas, eructan, vomitan, se mean y se cagan en todos nuestros muertos. La culpa, desde luego, no la tiene Walt Disney.
texto .Pedro Calleja
A pesar de que, en sus inicios, la animación fue algo muy apreciado por los adultos (pornografía, propaganda bélica, publicidad, cortometrajes musicales, experimentos artísticos, cine underground y demás asuntillos no tolerados), todavía son muchos los que piensan que es un género eminentemente infantil. La culpa, en este caso, quizás sea de María Luisa Seco. De un tiempo a esta parte, sin embargo, el empuje comercial del anime (cine de animación japonés), por un lado, y la consolidación de canales de televisión especializados (en lo que sea), por otro, ha provocado la aparición de un puñado de geniecillos kamikazes dispuestos a dinamitar las bases de una industria, la de los dibujos animados, muy necesitada de pólvora audiovisual e ideológica. .Bienvenidos sean. ¡Llegó la hora de los mamporros! Dejando a un lado a pioneros de la talla de Tex Avery y Ralph Bakshi, dos de los principales portadores de la antorcha animadamente incorrecta durante décadas, ha sido Matt Groening el máximo responsable del drástico cambio que se ha operado en el medio en el último tramo del siglo XX. Con “Los Simpson”, no sólo logró engordar su cuenta corriente, sino que sentó las bases de un producto inteligente, prodigiosamente bien escrito, dibujado y coloreado con gracia, que lo mismo gusta a los papis cerveceros que a las mariquitas finas. Otra serie fundamental para entender el sentido de la vida en los 90 fue “El show de Ren y Stimpy”, creado por John Kricfalusi para la cadena NickelOdeon. Sus protagonistas, un chihuahua asmático y un gato tonto y gordinflón, experimentaban viajes lisérgicos más allá del Bien y del Mal, con chistes homoeróticos incluidos. El tercer eslabón evolutivo hacia el descerebre animado que actualmente impera en el Universo Catódico del 2000 está representado por Beavis & Butt-Head, una ocurrencia adolescente de Mike Judge para la MTV. Los dos chicos que prestan sus nombres al título de la serie dedican sus largos ratos de ocio a ver videoclips en la tele y escupir comentarios irracionales: son pura basura blanca pasada por una voraz picadora de ideas. Menos años tiene South Park, de Trey Parker y Matt Stone, la serie más descarada de las dos últimas temporadas, dibujada con un compás y cuatro rayas, animada con técnicas rudimentarias, escrita con veneno y exhibida con nocturnidad y alevosía. La protagonizan unos niños de once años que viven en un pueblecito montañoso de la norteamérica profunda: un lugar en el que son frecuentes las abducciones, las muertes espectaculares, la cirugía extrema, las perversiones sexuales, las leyendas surrealistas y los desfiles de paletos enfurecidos. Pero no sólo de Simpsons, Ren y Stimpy, Beavis & Butt-Head y South Park se alimentan los teleadictos listos. Desde la segunda línea de fuego disparan series y personajes sumidos en
South Park
la más indecente de las desnudeces ético-moralizantes. Ahí va un listado de urgencia para no perder más el tiempo con generalidades: Celebrity Deathmatch: Lucha libre a muerte entre famosetes del mundo del cine y de la música. Todo ello en vistosa plastilinavisión y con el toquecillo perverso del animador Eric Fogel. Lo más de la MTV el año pasado. Daria: La vida cotidiana en un instituto norteamericano regido por las más estrictas leyes de la demencia adolescente, según el particular y estricto punto de vista de una chica cínica e imperturbable. Tono agrio, postmoderno, sofisticado, inteligente, feminista e independiente, aunque de diseño. Dr.Katz, Profesional Therapist: Todas las estrellas de Hollywood van a la consulta de este psiquiatra esnob. Los fantasmas de toda una generación de famosetes puestos a la intemperie por culpa de Jonathan Katz y Tom Snyder, sus guionistas y creadores. Futurama: Ciencia ficción con tufillo a serie B de los 50. El caprichito fino de Matt Groening, creador de “Los Simpsons”. Cuidadín con su robot protagonista: bebe aceite de alta graduación y se pirra por la ciberpornografía. King of the Hill: La segunda serie animada de éxito rotundo de Mike Judge. Paletos yanquis en acción. Es decir: mucha mierda ideológica, mucha tontería familiar, mucha podredumbre social. Plympton, Bill: Autosuficiente y artesanal. El artista más puro del panorama animado actual. Él se lo guisa y él se lo come. Humor cafre, visual, exagerado. El cuerpo humano transformado en campo de minas. La carne es chicle, el chicle sangra, la sangre es divertida. Gore y sexo sin límites. Stressed Eric: Pesadilla doméstica imaginada por un inglés, Carl Gorham, y protagonizada por un padre de familia que está de los nervios. Provoca temblores incontrolables. Vaca y Pollo: Son hermanos y están realmente chiflados. El veterano David Fleiss ha conseguido revalorizar la estética de “El show de Ren y Stimpy” sacando de quicio a los fans de esta serie inimitable. El Pollo es malísimo y la Vaca es un amooooor. ¡Eso es... eso es... eso es... (casi)... to... to... todo, amigos!
South Park
South Park
cine_OFFmag
022 Mientras el gobierno de Pekín decide si borrar o no a Taiwan del mapa, los jóvenes directores chinos siguen tratando de plasmar en ficción los contrastes y dramas que provocan los cambios sociales que vive el gigante asiático. Zhang Yang es la última revelación del nuevo cine chino.
■
tribulaciones de un chino en china
Zhang Yang, recibió por “Xizhao”, (“La ducha”), la concha de plata al mejor director en el 47 Festival Internacional de Cine de San Sebastián. El director chino es más que una joven promesa entre la última generación de cineastas asiáticos. Zhang Yang se considera un creador independiente y no le agrada que le presenten en sociedad como el sustituto de Zhang Yimou. Con “La ducha” se consolida una carrera que comienza en el mundo del videoclip. Yang es ante todo un virtuoso del manejo de la cámara, con una capacidad extrema a la hora de retratar, tremendamente clara, elegante. En “La ducha” consigue narrar una historia cotidiana de la China comunista, en la que queda excelentemente reflejado el conflicto existente en el país entre la tradición y la vida moderna. La historia se desarrolla en una casa de baños enclavada en un viejo barrio de Pekín, donde viven el padre y su hijo retrasado, que se reencontrarán con un hermano mayor afectado por los avatares de la vida moderna. ¿Podríamos decir que el tema central de “La ducha“ es el imparable proceso de occidentalizacion que está sufriendo China y los conflictos generacionales que ello conlleva? El cambio es uno de los temas centrales de la película. El cambio que se produce estos días en China y los efectos que genera en las comunidades, en la familia, en los individuos. En China todo el mundo vive muy cerca de todo, pero las cosas están cambiando y ahora van a ser muy diferentes, porque la gente se muda a apartamentos más grandes, vive una vida mas individualista, menos ligada a la comunidad, a la vez que tiene problemas para saber cual es su lugar dentro de la sociedad. En China se vive una crisis profunda de identidad, aunque esto es un síntoma que se da en todos los lugares del mundo. Dentro de esa situación de cambios, parece ser que en China existe un campo abierto a la creación artística, que existe un camino transitable para los jóvenes cineastas, músicos… Entre tanto cambio acelerado existe un terreno muy fértil para que creadores y artistas plasmen sus ideas. En este sentido hay muchas oportunidades para mucho directores jóvenes. Lo que sucede, en el caso del cine, es que el sistema de distribución es un tanto desastroso, lo ideal seria compaginar el actual estado de ebullición artística en el que nos encontramos con una buena distribución. Hablabas de cambios en el plano artístico, en lo social… ¿cómo vive la sociedad china su actual situación política? ¿te gustaría que cambiasen las cosas en tu país? Lógicamente los chinos quieren progresar y prosperar. Los cambios se están produciendo a un ritmo vertiginoso con la consecuencia de que se está acabando con muchas cosas. Muchos lugares que te gustan desaparecen. Por ejemplo, un día acudes a un restaurante, te agrada y al día siguiente no está. Lo que quiero decir es que estos cambios destrozan la cultura, las tradiciones, los sentimientos de la gente. Aunque cada vez más, los ciudadanos son conscientes de que es algo que tiene que ocurrir. ¿Cómo afecta todo este universo político y social a tu trabajo? ¿Ha habido algún tipo de censura a la hora de incluir o excluir algún plano en el filme? A la hora de elaborar el guión, tuve en cuenta la situación de la censura en China y cuando presenté el guión pasó la prueba. Ciertas escenas de desnudo han sido suprimidas de la película, pero no son escenas que resten significado al filme. De todas formas, creo que a la mayoría de los directores pasamos por la autocensura. Por último me gustaría saber si vas a seguir realizando vídeos musicales después de tus dos largometrajes… Lógicamente hay una gran diferencia entre realizar un videoclip y un largometraje: en el videoclip el punto de partida es la canción, no puedes contar tu propia historia. Sin embargo te enseña mucha técnica de cámara y te ayuda a formarte como director. Como realizador me gusta que las películas tengan personajes bien perfilados y que la historia tenga un buen argumento, por lo que en los largometrajes tengo espacio para desarrollar mis ideas. Eso no excluye seguir realizando videoclips donde cuente historias con música sobre gente joven de Pekín.
La_ducha texto .Iratxe Fresneda
cine_OFFmag
fotos .Ojo por Ojo
■
“EL MAR”, NADANDO EN EL DOLOR
agustí_Villaronga Tras vivir la crueldad de la guerra, dos adolescentes enfermos de tuberculosis se reencuentran en un sanatorio. El recuerdo de un pecado que comparten en secreto les unirá para siempre. Éste es el punto de partida de “El mar”, de Agustí Villaronga.
texto .Desirée de Fez
Amor, dolor y muerte. Tres temas que se suelen abordar con miedo, sin espíritu de riesgo y cayendo en moralismos. Agustí Villaronga lo sabe y no está de acuerdo. Quizá sea éste el motivo de “El mar”, un filme sincero y valiente. Un relato en el que la línea que separa esos conceptos, de tan sutil, se vuelve invisible y hace que éstos lleguen a confundirse. Desde la sensibilidad, Villaronga realiza un poema descarnado en torno al lado oscuro del ser humano. .Imágenes mentales Agustí Villaronga traduce en imágenes “El mar”, la intimista novela del escritor mallorquín Blai Bonet. Así, el director aborda el proceso mental de los personajes desde el prisma de su excéntrico imaginario. «Tenía veinte años cuando leí “El mar” por primera vez y en seguida pensé en cine: la leía y me emocionaba todo el rato. A la hora de elaborar el guión, hemos sido muy respetuosos con el texto original; Antoni Aloy, Biel Mesquida y yo hemos querido captar su espíritu. No obstante, ha sido necesario darle una estructura narrativa más cinematográfica, añadirle una línea de acción y dotar de mayor entidad a los personajes; sobre todo porque en la novela a veces se confunden».
Opinión Colegas, y sin embargo amigos. Jaume Balagueró y Nacho Cerdà, dos destacados cineastas catalanes, glosan la obra de Agustí Villaronga.
.La realidad descarnada El ocultismo de la Europa de entreguerras en “El niño de la luna”, la demencia del nazismo en “Tras el cristal” y, ahora, en “El mar”, el drama del franquismo. En el cine de Agustí Villaronga, el contexto histórico es otro protagonista y la clave para entender la desorientación y el dolor de los personajes. «El hecho de ambientar mis películas en un marco histórico puntual no es una cosa razonada. Por ponerte un ejemplo, la historia de “Tras el cristal” nació de un personaje del siglo XV, Gilles de Rais, un mariscal de Juana de Arco. Y no la trasladé al nazismo porque la época en sí me gustase, sino porque no conocía ninguna otra situación, próxima a nosotros, en la que resultara creíble una historia donde el
.VIAJE AL LADO OSCURO DEL ALMA
delito y la perversión se llevan a cabo de un modo tan sistemático. La historia de “El mar” también viene determinada por una época, y en ningún momento nos propusimos sacarla del contexto del franquismo. Además, para Blai Bonet es bastante autobiográfica, no respecto a
Alguien ha conjurado imágenes delante de mis ojos. Imágenes que me hipnotizan y me hacen sufrir. He tenido una sensación de frío, he visto la gelidez, la oscuridad que hay dentro de los hombres. Me he asomado a los sentimientos y a las emociones y he tenido miedo. El nombre del mago es Agustí Villaronga. Es él quien conoce el secreto de la alquimia, la fórmula ignota que transforma la belleza en oscuridad. Es él quien transforma la belleza, la profana, la distorsiona y la desmenuza para fabricar la inquietud. El milagro es que sigue siendo belleza. A veces, creo, la belleza también puede ser incómoda. El mago lo sabe bien. Sabe que hay dos caras opuestas de una misma cosa. El horror es la otra. Y de pronto, sin darnos cuenta, descubrimos que estamos viajando. Un viaje inesperado a lo más oscuro del alma de los hombres. La belleza del paisaje nos ha engañado. Era mentira. Sólo una apariencia. Hay demasiada intensidad en este sitio. Jaume Balagueró (“Los sin nombre”)
los personajes, pero sí a las situaciones; él también vivió el drama de la guerra y estuvo en un sanatorio para tuberculosos». .La presencia de la muerte La muerte, sobre la que Agustí Villaronga reflexiona sin caer en abstracciones, y la religión, siempre vista como una válvula de escape al sufrimiento, son dos de los temas más importantes de “El mar”. «Estoy seguro de que es una película sobre la muerte porque ésta está presente en todo momento. Los protagonistas de “El mar” están encerrados en una especie de matadero; el hospital toma la forma de la muerte, algo que, aunque no tiene cuerpo físico, está presente durante toda la película. En cuanto a la religión, cuando le quitas la parte institucional, que no me interesa para nada, más que de religión estás hablando de una postura ante la vida, y, en “El mar”, hay varias formas de afrontarla. Uno de los personajes ha encontrado en la religión una especie de armazón que le coloca fuera de su vida y, cuando la vida le reclama más de la cuenta, es capaz de barrer con todo, de hacer daño a quien más quiere». .Llagas en la memoria Los protagonistas de “El mar” están unidos por el recuerdo de un pecado que comparten desde niños. No es la primera vez que el director indaga en las experiencias de la infancia. La enajenación del protagonista de “Tras el cristal”, por ejemplo, se explica por su pasado. «Más que como etapa en sí, lo que me atrae de la infancia es la pérdida de la inocencia o, más que su pérdida, su profanación. Me interesa mostrar cómo el hecho de ver o de ser víctima de un acto violento, puede introducir en un niño la semilla de algo que va a marcarle para toda la vida». .Dar cuerpo a la fascinación Ante el éxito actual de algunas películas de género fantástico, es muy frecuente oír hablar de la ”fascinación por el mal”; algo que ya aparecía llevado al extremo en “Tras el cristal” y que, de algún modo, explica la actitud violenta de uno de los protagonistas de “El mar”. «No entiendo eso de la ”fascinación por el mal”. En todo caso, te hablaría de la fascinación por las personas. Creo en la vida y alucino (en positivo) con la gente, que para mí lo es todo; por eso siempre intento ponerle una mirada amorosa a las cosas. No puedo juzgar a los personajes de “El mar” porque sé que han sido las circunstancias las que les han llevado a hacer determinadas cosas. Por eso muestro tal cual la violencia a la que son capaces de llegar, sin posicionarme, y me extraña que la gente la encuentre gratuita y se escandalice». .Riesgo e incomprensión ”El mar” es un filme valiente y arriesgado. Aun así, cuando alguien aborda temas como la violencia y la homosexualidad de un modo sincero y al margen de moralismos, se suele dar pie a la polémica. «Me he llevado un chasco con “El mar”. Me han desconcertado las reprimendas que he tenido que aguantar como tener que disculparme por todo ese rollo de la violencia. Algo que no me esperaba porque es una película muy humana, mucho, muchísimo. Te hablan de cosas
.amor CON DOLOR Quien diga que ha visto una película de Agustín miente como un bellaco... porque su cine no se ve, se siente, se respira, se toca... palpita como cualquier ser vivo. Son sus imágenes las que me han llevado en cada ocasión a emprender un viaje a lo más profundo, a esa parte oscura que todos llevamos dentro y hacia la cual Agustí lanza una mirada sumamente poética, sublime. Posee una capacidad admirable para retratar esa sutil línea que separa el horror de la belleza, aunque bajo el prisma de su sensible mirada, ambas se transforman en un TODO indivisible. Conozco a pocos directores con su capacidad de riesgo, con esa fuerza y vigor narrativo que rezuman sus imágenes, fiel a sí mismo, y lo que es más importante; sincero con un público al que ama y tortura a partes iguales. Y yo me pregunto si no será precisamente esa mezcla de sentimientos a lo que todos, alguna vez, hemos llamado amor. En Agustín eso es sinónimo de cine, con mayúsculas. Nacho Cerdà (“Aftermath”, “Génesis”)
perversas y yo no creo que mi película lo sea. Es cierto que en ella ocurren cosas terribles, muy duras, y en este sentido, las he mostrado con pelos y señales, pero la perversidad es una mirada retorcida, y ésta no está presente en “El mar”. A veces pienso que la mirada sucia está en los demás».
Villaronga es uno de los pocos realizadores españoles que puede presumir de mantener intacta su tenebrosa y seductora personalidad frente a los tentáculos de la industria. “El mar”, basada en la novela homónima de Blai Bonet y Premio a la Innovación en la última Berlinale, es un arriesgado y sugerente proyecto que llevaba flotando en la mente del realizador mallorquín desde hace más de veinte años. Armado de una asfixiante y opresiva puesta en escena, Villaronga –autor al que se puede adjetivar como “de culto” desde “Tras el cristal”– desgarra al espectador con este crudo ensayo poético sobre el renacimiento de la amistad de dos jóvenes –interpretados por Roger Casamajor y Bruno Bergonzini– que habiendo vivido juntos el horror de la guerra civil, se encuentran en un hospital para enfermos de tuberculosis. La oscuridad de la sala de cine y de “El mar” de Villaronga, te penetrará y te hará sentir el cine bajo tu piel. Si no es así, te devolvemos el importe de la entrada. Iban del Campo
agustí_Villaronga
.La realidad descarnada El ocultismo de la Europa de entreguerras en “El niño de la luna”, la demencia del nazismo en “Tras el cristal” y, ahora, en “El mar”, el drama del franquismo. En el cine de Agustí Villaronga, el contexto histórico es otro protagonista y la clave para entender la desorientación y el dolor de los pers
.La realidad descarnada El ocultismo de la Europa de entreguerras en “El niño de la luna”, la demencia del nazismo en “Tras el cristal” y, ahora, en “El mar”, el drama del franquismo. En el cine de Agustí Villaronga, el contexto histórico es otro protagonista y la clave para entender la desorientación y el dolor de los pers
moda_OFFmag
Joanna
028
vestido de Jois and Joe. sandalias kangol.
Joanna
vestido de jack henry para jack henry. sandalias kangol para ar&co.
puntos de venta: Loft Avignon, Avinyó 22, Boters 15 y Galerías Gralla Hall, Bcn. Jack Henry, Casanova 197-199, Bcn. Zona Eleven, Muntaner 434, Barcelona. Ar&Co, Av. Vilanova 7, Bcn. Kangol, Tel. 962 779 257
fotógrafo: daniel riera
estilismo: óscar visitación para make-up
modelos: joanna (la agencia) y wendy (la perra)
grooming: tony grand
para sephora con productos sephora artist
vestido de jean paul gaultier gabardina de jack henry. vestido d&g.
Joanna
cine_OFFmag
Desde sus inicios como actor en “Antártida”, Carlos Fuentes se ha mantenido fiel a una tipología de personaje: el de chico de la calle buscavidas, instintivo y un punto brutal. Ahora acaba de cambiar el cliché no con un papel de cine, sino posando para la última colección de Antonio Miró. Un videoclip de lujo rodado en cine que adelanta el cambio de registro que prepara en sus próximas películas. texto .Samuel Muro
036 ■
El chico de la calle se viste de antonio miró
Carlos_Fuentes El perturbador John Malkovich, el imperturbable Riuychi Sakamoto, el prudente Josep Guardiola, y los deslenguados reporteros de “Caiga quien Caiga…” Todos ellos han colaborado en una u otra ocasión con Antonio Miró, uno de los pocos diseñadores españoles que ha conseguido triunfar dentro de la siempre difícil moda masculina. El rostro de su nueva colección lo pone Carlos Fuentes, un actor con instinto que aterrizó en el mundo de la interpretación de una manera casual. «Cuando Manuel Huerga me propuso protagonizar “Antártida”, yo no era actor; simplemente jugaba a hacer de actor, a trabajar en un medio que desconocía por completo. Por eso, a lo largo de mi pequeña trayectoria, he rechazado los personajes con los que me sentía incómodo porque me obligaban a salir de mi naturalidad y he aceptado los papeles en los que me reconozco, los que tienen algo que ver con Carlos Fuentes». Ahora tiene dos nuevas películas por estrenar ("El segmento de oro", de Roberto Lázaro, y "Kilómetro cero", de Juan Luis Iborra), en las que ha optado por arriesgarse con proyectos diametralmente diferentes a los que había realizado hasta la fecha: «Tengo el gusano de enfrentarme a hacer cosas nuevas. Y ahora que me veo con más tablas dentro de este trabajo y empiezo a sentirme más seguro de mi mismo, quiero empezar a actuar un poco más, a probar otras formas de andar y de hablar». .Modelo por un día Y, para huir del estancamiento, no se conforma con abrirse a nuevos registros interpretativos; protagonista de filmes como "Taxi", de Carlos Saura, y "No se lo digas a nadie", de Francisco J. Lombardi, Carlos Fuentes ejerce de modelo en el catálogo de la colección primavera-verano del diseñador Antonio Miró: Todo un reto si tenemos en cuenta la repercusión que su nuevo trabajo como modelo puede tener «Después de Antártida, ya hace cuatro o cinco años, hice un desfile de moda para Toni (Miró). A partir de ahí hemos mantenido una relación de amistad; también he ido conociendo su ropa, que admiro mucho. Hace unos meses me propuso volver a trabajar con él y me pareció buena idea, sobre todo porque no me suponía tener que salirme mucho de mi trabajo». Por fortuna, el trabajo para Antonio Miró no ha sido muy diferente al que ha realizado para las películas de Manuel Huerga o Carlos Saura «En este caso, en lugar de hacer sesiones de fotos, que es donde el actor se siente incómodo porque ha de posar, los responsables crearon una historia (una pareja que llega a Barcelona de turismo) y la rodaron por todo lo alto, con un equipo completo de cine. Fue como participar en una película. Además todo lo que sea apoyar un proyecto de Toni me parece interesante y lo haré siempre que pueda».
6
cine_OFFmag
PokĂŠmon
038
La primera noticia que tuvimos de estos dibujitos japoneses fue hace un par de años cuando a una niña japonesa la metieron en el hospital porque le dio un yuyu mientras los veía por la tele. ¿Se trata de un caso de conspiración para atontar a las nuevas generaciones? Que alguien llame a Oliver Stone ¿Tiene Pokémon alguna sustancia adictiva secreta? Gran tema para Michael Mann. Aunque la pregunta clave que suscita este bicho galáctico venido de otro planeta es dónde reside su carisma, ¿le habrá hecho la campaña Mariano Rajoy? Muchas preguntas quizá para tan poca sustancia. Pikachu pertenece al género de mascotas graciosas con la fecha de caducidad impresa en el lomo. Pronto lo veremos colgando de los retrovisores, pegado a los cristales de los coches como el pobre Garfield, en llaveros y hasta en nuestras peores pesadillas. Pikachu, además, no viene solo; le acompañan sus simpáticos amiguitos, cada uno de ellos con su nombre, potencia, fuerza, y paridas por el estilo. La película en estos casos es lo de menos, y sus espectadores no pasarán de padres hartos de escuchar a sus hijos dar la lata en una tarde de domingo, de sociólogos esforzados, aunque siempre se colará algún modernillo agilipollado. No será por culpa nuestra. Juan Sardá
PokĂŠmon
PokĂŠmon
PokĂŠmon
PokĂŠmon
PokĂŠmon
PokĂŠmon
PokĂŠmon
PokĂŠmon
PokĂŠmon
PokĂŠmon
cine_OFFmag
Cameron_
062
_Diaz
C贸Mo_SEr_JoHN_MaLKoViCH
C贸Mo_SEr_JoHN_MaLKoViCH
C贸Mo_SEr_JoHN_MaLKoViCH
Dir: Spike Jonze Paul Schrader, en cuya cabeza no me importaría meterme aunque sólo fuera durante quince minutos, afirma que para escribir un guión hay que partir de un tema, no de una idea. “Cómo ser John Malkovich” parte de una idea, de una muy buena idea, y contiene otras no menos brillantes: esa delirante persecución por el subconsciente de Malkovich, o la sorpresa que le espera al actor cuando se introduce dentro de sí mismo. Tiene, además, unos actores espléndidos (genial Cameron Díaz) y un director que tiene los bemoles de plantear de forma realista (!) una historia imposible. Pero “Cómo ser John Malkovich” no tiene un tema, no va de nada. Da muchas vueltas sin llegar a ninguna parte. Es, por tanto, tan original como caprichosa, tan divertida como intrascendente. Óscar del Pozo
C贸Mo_SEr_JoHN_MaLKoViCH
cine_OFFmag
Charlize_Theron
LaS_NOrMaS_d_La_CaSa_d_
_d_La_Sidra
Tobey_Maguire
Dir: Lasse Hallström El director y guionista Lasse Hallström, desigual donde los haya (es el responsable de películas tan distintas como la extraña y fascinante “¿A quién ama Gilbert Grape?” y “Algo de qué hablar”, fácil y prescindible), lleva a la pantalla la novela de John Irving “Príncipes de Maine, reyes de Nueva Inglaterra”. El filme narra la transición a la edad adulta de su protagonista, criado en un orfanato. Sin caer en la sensiblería, Hallström dirige un filme de sentimientos apoyándose en buenas interpretaciones (Tobey Maguire confirma el talento que ya demostró en “La tormenta de hielo” y Michael Caine destaca en su papel secundario) y en una elegante puesta en escena. Sorprende que, aun tratándose de una película americana, se posicione a favor del aborto. En definitiva, una propuesta que, de no ser por la promoción que acompaña a todo título finalista de los Oscar, hubiera quedado en una película bonita más. Samuel Muro
LaS_NOrMaS_d_La_CaSa_d_La_Sidra
música_OFFmag Bowery Electric es un dúo norteamericano formado por Martha Schwendener y Lawrence Chandler, que debe su nombre a una compañía eléctrica cercana a su anterior lugar de residencia en Manhattan, y que acaba de presentar en sociedad su cuarto trabajo, “Lushlife” (Beggars Banquet / Everlasting-Caroline), después de más de dos años de silencio discográfico. Y por este motivo cuando me puse en contacto con Martha, le pregunté sobre qué habían estado haciendo durante todo este tiempo. «Primero –argumenta con una voz cálida, dulce y cordial– estuvimos de gira presentando nuestro anterior trabajo. Luego, mudándonos y montando nuestro propio estudio de grabación. Y finalmente, preparando y grabando nuestro nuevo disco». Su actual estudio se encuentra en el corazón de Brooklyn, y gracias a los progresos de la técnica, su inseparable compañero de fatigas, Lawrence, puede visualizar y modificar a su antojo las ecualizaciones gráficas de las ondas sonoras para enfatizarlas, atenuarlas e incluso desdibujarlas. .Take This Heart of Mine El resultado es una música que podríamos calificar como bucólica, hipnótica y melancólica.«No creo que de por sí nuestras canciones sean tristes y melancólicas. Al menos ésta no era nuestra intención… La gente se extraña al conocernos y descubrir que no somos personas pesimistas y angustiadas». Y para demostrarlo, salpica la conversación de risas y bromas. «El título no hace referencia a la vida nocturna, sino a los muchos discos de jazz (ninguno de pop) que nos apasionan y llevan este título». No obstante, el soul ha ejercido una mayor influencia que el jazz en la forma de cantar de Martha. Su voz tenue y apagada, pero a la vez sensual y envolvente, arropada por unos arreglos de cuerda próximos al sonido Filadelfia, nos transporta a ciertos espacios imaginarios de inspiración cosmopolita. El palpitar urbano se discierne desde el comienzo, ya sea en el zumbido superpuesto a los primeros compases de “Floating World”, ya sea en el griterío callejero presente en el single “Freedom Fighter”. .Blind Flying En “Lushlife” el dub y el hip-hop vuelven a marcar la batuta rítmica y Bowery Electric prosiguen las directrices marcadas por el anterior álbum de remixes, “Vertigo” (98), es decir, la combinación de las técnicas de grabación analógicas con las digitales. “Vertigo” incluía una nueva versión de “Fear of Flying” realizada por Third Eye Foundation. «Estamos muy satisfechos del resultado. No descartamos la posibilidad de volver a trabajar con Elliot más adelante». De momento, para remezclar su nuevo sencillo, “Saved”, han hecho un llamamiento a través de la red. «Todavía no nos ha dado tiempo a escuchar todo el material recibido. Estamos en ello. De lo oído hay propuestas muy interesantes y otras que consideramos pura basura». Sobre con quién les gustaría colaborar en el futuro, hay un nombre que destaca: To Rococo Rot. La constante reinvención de su sonido les lleva a adquirir montañas de novedades. «Ahora estamos escuchando discos que adquirimos hace un par de años y no nos había dado tiempo a oír». No es de extrañar, pues, que “Lushlife” finalice a ritmo de drum’n’bass. .Love Will Tear us Apart Por esta constante búsqueda de nuevas sonoridades y su profuso uso de tecnología hubo quien les llegó a comparar con Joy Division / New Order. «Nos gustan ambos grupos. Yo prefiero la etapa New Order y Lawrence se decanta por Joy Division» . Si bien su debut epónimo apareció en 1995, no fue hasta dos años ■
FIRST
más tarde, con “Beat”, cuando recibieron el reconocimiento y el elogio unánime de la crítica más inquieta
W E TA con un tercer miembro a la batería. Ahora quizás algún avispado se aventure a etiquetarlos como formación KE M de trip-hop o downtempo. Indago sobre que opinión le merecen Tortoise, Portishead o Massive Attack y me ANHA suelta: «Me encantan. Poseen la misma sensibilidad musical que nosotros, pero sus enfoques y parámetros T TA N creativos son totalmente distintos». ¡Ya me lo temía! , THE N WE TA K E BROO K LY N
(The Wire, AP, Melody Maker y NME). Entonces eran catalogados como banda de post-rock y contaban
Bower y_elec tric Quién los ha visto y quién los ve. De abanderados del post-rock a punta de lanza del trip-hop. Lo de esta pareja de neoyorquinos no deja de sorprendernos. Lo mejor del caso es que todo parecen hacerlo bien, desde montarse su propio estudio hasta rendir homenaje a sus músicos de jazz favoritos en su último disco, “Lushlife”. texto .Carles Riu
música_OFFmag
Les va tan bien que da rabia. Jon Spencer y Cristina Martínez: el rey y la reina del rock. El hombre por el que suspiran las chicas malas, la mujer que ilustra los sueños marranos de los chicos buenos. Cinco años después de su último disco, el proyecto Boss Hog, que Cristina y Jon comparten desde hace diez años lanza “White Out”. Ladies and gentlemen: This is Blues Explosion!
■
DAME SEXO Y DIME TONTO
«El sexo es una parte fundamental de mi música. En Boss Hog cantamos Jon y yo, un hombre y una mujer, es como tener el mundo en miniatura, como si fuera un microcosmos». Toda una declaración de principios de la música de Boss Hog y del rock and roll en general. Y es que rock y sexo son una entidad indisoluble. Empezando porque etimológicamente rock and roll significa acto sexual. En un principio fueron las descargas pélvicas de Elvis, y el rijoso y rizoso Little Richard (autoproclamado “el pecador de Georgia”) y el incestuoso y pedófilo Jerry Lee Lewis. Después la cosa se diversificó. Los zoofílicos podían contentarse con Alice Cooper o Ozzy Osbourne, los amantes de lo efébico con el lampiño Jim Morrison; los que preferían lo ambiguo podían gozar del Bowie que se arrodillaba ante su guitarrista Mick Robson. Y estaban los Stones y su insatisfacción. E Iggy Pop masturbándose en vivo y en directo y salpicando al personal con caldito de su fibroso cuerpo. Y los Cramps, claro: Lux Interior e Ivy Rorscharch nos regalaron todo un manual sobre sexualidad musicado: “Smell of Female” o “Can Your Pussy Do the Dog” son un buen ejemplo. Bandas como Boss Hog, Jon Spencer Blues Explosion, Make up y Bob Log III han recuperado este espíritu libidinoso y han sabido adaptarlo a los nuevos tiempos, demostrando que el camino hacia el estrellato rockero siempre pasa por un buen meneo de caderas. R. R.
Jon no concede entrevistas cuando está de promoción con Boss Hog. Parece tener asumido que el grupo es ella, Cristina. Seguramente también piensa que es mejor no llevarle la contraria, porque menuda debe ser Cristina cuando se enfada. Toda su carrera está jalonada de anécdotas a cual más jugosa sobre el carácter de la reina. Desde que se conocieron en Pussy Galore, Cristina tenía muy claro que no iba a ser “la mujer de”, que no iba a ejercer de mera consorte. Por si alguien tenía alguna duda, ahí está la portada de “Cold Hands”, su primer disco, en la que utilizaba su físico para reclamar para sí toda la atención, ¡y de qué manera!: aparecía como Dios la trajo al mundo (más unas botas). Un desnudo integral que la convirtió automáticamente en icono underground. «Ahora ya no hago esas cosas, el haber sido madre me ha hecho replantearme la vida». Tienes razón Cristina, te has vuelto tan modosita que en la portada de “White Out” apareces en ropa interior y captada por el objetivo de Richard Kern, fotógrafo de Penthouse. Con semejante historial no es de extrañar que se comentara que lo del despelote también lo llevaba a los escenarios: «No es verdad, nunca he tocado desnuda, casi sí, pero desnuda nunca. Esa historia me la inventé un día que estaba leyendo nuestro dossier de prensa. Me di cuenta de que era muy aburrido y decidí inventarme unas cuantas cosas para tomar el pelo a los entrevistadores». .Cuidado conmigo El caso es que “White Out” supone un cambio muy importante con respecto a sus dos anteriores trabajos. El sonido deliberadamente sucio ha dado paso a una producción cuidadísima «Andy Gill (el productor) es el culpable, logra que todos los instrumentos tengan su propia personalidad y que el disco sea cien por cien bailable». Supongo que no hay miedo a que el cambio de sonido provoque una reacción negativa del público. «No me importa la opinión de la gente. Yo hago el disco para mí, estoy orgullosa de ello. He aprendido que puedo hacer algo más, algo diferente que no había hecho antes. Tengo que hacer cosas que supongan un reto para mí y crecer como persona y aprender algo todos los días…» Cristina se lía a explicarme un discurso sobre la confianza y el crecimiento personal directamente sacado de algún libro de autoayuda. Tan satisfecha que parece y las letras siguen siendo de lo más triste: «Bueno, tú no me conoces». No, aunque debo confesar que me gustaría, pero digo yo que ser famosa y tener por pareja a uno de los hombres más sexies del planeta no debe ser como para echarse a llorar, ¿no?: «Bueno, bueno… no es oro todo lo que reluce». ¿Insinuas que Jon no es tan perfecto, quizá no cumple con sus deberes maritales, hay alguna
g o H _ s s o B
posibilidad, por pequeña que sea, de que nos veamos sin que él lo sepa? Responde primero a la última pregunta. .Mamá feliz Casi se me olvidaba preguntarle por Charlie, su retoño: «Está con Jon, en el acuario». Ahora que estamos intimando y tal me explica su agenda para el próximo mes: «Actuaremos en el Espárrago e iremos una semana antes para estar con la familia en Campanar (Badajoz), el pueblo de mi madre, quiero enseñárselo a Charlie, que nunca ha estado». Tus labores como puericultora seguro que incluyen también clases de música: «No creas, no las necesita. Tiene un ritmo increíble. Ya le da a la batería. Cuando fuimos a Japón salió al escenario al final del concierto y tocó durante un buen rato. Es impresionante, sólo tiene dos años. ¡Tienes que verle tocar rock steady!» Lo que faltaba: una estrella más en la familia.
texto .Rubén Romero
■
ESTA CHICA ES UN DEMONIO
mĂşsica_OFFmag
084
texto .Half Nelson
■
LA TEMPESTAD
Muchos recuerdan la edición de 1997 del Festival de Benicàssim por la terrible tormenta que hundió el escenario encima de Urusei Yatsura y dejó en papel mojado las entradas para los conciertos de Blur y Pavement, y bastantes menos por la magnética presencia de los ingleses Broadcast, quienes dieron un soberano concierto poco antes de la tormenta. Hasta ahora, a nadie se le había ocurrido relacionar ambos hechos. .Tormenta de verano Tiene que ser Jim Cargill, bajista de la banda de Birmingham, quien me ponga sobre la pista de este Expediente X. «Bien, yo creo que está claro que la tormenta la generamos nosotros… –risas, aunque por un momento me ha parecido que lo decía en serio–. En aquella carpa la tensión era enorme, estaba claro que iba a haber una gran tormenta, de todos modos tenemos un gran recuerdo de España». Debe de ser cierto, ya que sus primeros conciertos después de su gira inglesa serán en Madrid y Barcelona el 11 y 12 de abril, respectivamente. Para mí, esta gira es todo un acontecimiento, ya que “The Noise Made By People” (Warp / K Industria Cultural) multiplica por mil el ya enorme impacto de su primer disco, el recopilatorio de singles “Work And Non Work” (Warp, 97), que, lógicamente, sufría de dispersión. «Sí, “The Noise…” representa un período determinado de nuestras vidas. No es sólo un almacén de canciones». Pero este sentido unitario podía haberse perdido al intentar grabar el LP con diferentes productores. «Pretendíamos que nos dieran distintos matices al mismo tiempo, pero no nos entendían, así que lo produjimos nosotros». Difícil decisión que podía haber tenido funestas consecuencias. Suerte que Tom Jenkinson (Squarepusher) estaba por ahí. «Él vino cuando ya estabamos grabando nosotros solos. No produjo nada, pero sí que nos ayudó y nos inspiró su manera de trabajar». .Después de la lluvia En todo caso, “The Noise…” es un ejemplo notable de la fusión de experimentación sónica con melodía pop y la tensión de las bandas sonoras de Morricone o Lai, sobre todo por ese sonido de teclados antediluvianos a los que son tan aficionados: «Creo que nuestra idea siempre ha sido el meter atmósferas propias de bandas sonoras dentro de canciones pop». Se resiste a citar influencias, así que pruebo con un ataque por el flanco del combate pop / experimentación que parece librarse en cada una de sus canciones. «La melodía sigue siendo predominante en nuestra música, pero yo creo que no se puede entender una cosa sin la otra. Por muy intrincado que sea el tema, la melodía siempre estará en primer plano». Tampoco se puede decir que se prodiguen demasiado en directo. «En el último año sólo hemos actuado dos veces (teloneando a ¡¡Aphex Twin!! y en el Bowllie, el festival organizado por Belle & Sebastian, ¡eso es versatilidad!), así que tenemos muchas ganas. Lo de Aphex Twin fue extraño y emocionante. Pretendíamos sorpender al público, pero los fans de Aphex Twin son muy difíciles de sorprender (risas)». .Un rayo de sol Cuando le digo a Jim que me interesaría hablar de las letras, me sorprende al pasarme con Trish Keenan (voz y letras). Así me encuentro hablando con uno de los personajes que más admiración me han provocado en los últimos tiempos. «No quiero ser oscura, pero tampoco quiero explicar una historia, prefiero las letras sencillas que quedan bastante abiertas a la interpretación… Mis letras no son confesiones, pero es inevitable que reflejen mi personalidad. Si imitara las personalidades de otras personas sería como un maníaco… Me gusta mucho la poesía, es mi principal fuente de inspiración… Me gustan los poetas americanos: Robert Carlyle, William Carlos Williams, Charles Olson... También Federico García Lorca, su capacidad para plasmar imágenes, que conecta bastante con nosotros. Me atrae su simbología y su capacidad para alternar lo grandioso y lo diminuto». Sin palabras.
Broadcast son la excepción pop dentro de un sello tan devoto del tecno como es Warp. Tras su celebrado álbum de debut “Work and Non Work”, el cuarteto de Birmingham presenta este mes en los escenarios españoles su segundo trabajo “The Noise Made by People”.
Broadcast
música_OFFmag
■
Vuelve el borde
Los discos nuevos de Lou Reed comportan desde hace ya demasiados años un ritual mediático más codificado que la liturgia vaticana. La historia se repite con “Ecstasy”, la última reválida de uno de los pocos rockeros que son a la vez viejos y respetables.
Lou_Reed
Los periodistas que cubren las ruedas de prensa de presentación del álbum de turno –absurdas ceremonias de la incomunicación, cero patatero en cuanto a información– afilan el colmillo de la ironía para dejar a Lou Reed como un borde sin llamarle borde. Los periodistas que tienen el privilegio de entrevistarle en profundidad recuerdan primero a los muchos compañeros que el borde de Lou Reed se ha merendado a lo largo de su carrera para después hacerse unas pajitas explicando cómo han sobrevivido a Lou Reed, quien, cuentan los plumillas victoriosos, tampoco es tan borde como lo pintan cuando se le conoce. El resultado de esta enfermiza relación simbiótica, o hasta parasitaria, es que los incondicionales de Lou Reed celebran su bordez, señal inequívoca de su independencia, y los detractores de Lou Reed se reafirman en su idea de que el tipo es un borde de marca mayor. La leyenda continúa y todos contentos. Loquillo necesita con urgencia clases de estrategia de Lou Reed. Ya puestos en materia analítica de la novedad de marras hay dos ejes argumentales preceptivos, a saber: el antaño tarambana y peligroso Lou Reed es hoy un artista maduro y respetable que hace rock para adultos –una expresión, rock para adultos, que en contados casos, y éste es uno de ellos, no es peyorativa– y las letras de Lou Reed son el único motivo por el que una normativa internacional no debería obligar al rock a ser instrumental. El veredicto final depende más del humor del crítico que de la inspiración del artista, quien a estas alturas de la partida dificilmente va a sacarse de la manga una obra maestra o un churro. Lo que ofrece Lou Reed es lo que hay y lo que hay no suele matar pero tampoco defraudar. Siempre quedan los que acusan a Lou Reed de repetirse más que el ajo. Manda pantalones, que diría un castizo educado, pedirle a uno de los pocos pollos que han acuñado un estilo propio que se reinvente y sorprenda al personal cada dos por tres, como si fuera David Copperfield. Excepción hecha de este núcleo de inconformistas, lo normal es aceptar que Lou Reed entregue una y otra vez la misma obra, que a fin de cuentas es lo que hacen todos los artistas una vez comprobado que no les va mal del todo. ¿Por qué entonces a los Rolling Stones se les acusa de hacer siempre lo mismo y a Lou Reed se le aplaude por hacer siempre lo mismo? Hemos llegado al quid de la cuestión. Porque los Rolling Stones son puretas que quieren parecer adolescentes gamberros, mientras que Lou Reed es un pureta que quiere parecer un pureta cansado pero no desactivado. Lou Reed, damas y caballeros, es la prueba fehaciente de que se puede ser un rockero indómito hasta la tumba sin necesidad de ser el hazmerreír del barrio. Y el mundo, cada vez más, es de los viejos. «Yo había albergado la esperanza de que la inteligencia que en un tiempo habitó en las novelas y el cine fuera absorbida por el rock. Creo que me equivoqué». Lo dijo Lou Reed, cuyo disco nuevo se titula “Ecstasy” y tiene una portada en la que aparece Lou Reed con cara de estar en éxtasis. A pesar de la decepción expresada en la declaración con la que empieza el párrafo, Lou Reed no ha renunciado a inyectar inteligencia al rock. De hecho, Lou Reed pasa por ser EL custodio de la inteligencia en el rock. Incluso EL poeta del rock. Tanto es así que es inminente la publicación de una monumental antología de las letras de sus canciones. .Un capítulo más En el tema que da título a su nuevo disco Lou Reed deja constancia tanto de sus limitaciones como de su talento poético. «Te llaman éxtasis / Nada se te queda pegado / Ni el velcro ni la cinta adhesiva / Ni mis brazos untados de pegamento / Ni siquiera si me envuelvo en nylon / Con un trozo de cinta aislante en la espalda». Hasta aquí podría tratarse de una letra de Joaquín Sabina, otro poeta del rock. «Hay un viejo Ford en la calle / Le han quitado las ruedas / Le falta el motor / En el asiento hay una caja / Con una nota que dice: Adiós, Charlie, muchas gracias». Aquí retoma Lou Reed, de forma obvia si se quiere pero a todas luces vigorosa, la conexión con la evocadora poesía del desarraigo estadounidense. No en vano el conjunto de su obra es un intento de escribir la Gran Novela Americana definitiva. El capítulo llamado “Ecstasy” de la Gran Novela Americana de Lou Reed aborda las esperanzas y los chascos sentimentales de un desencantado mas aún beligerante hombre otoñal. Le sobran a “Ecstasy”, como a todo lo que escriben los aspirantes a escribir la Gran Novela Americana, pasajes y retórica, en definitiva estériles exhibiciones de sublimidad artística. Pero tampoco anda escaso de músicas y palabras poderosas. A sus 58 años recién cumplidos, Lou Reed, el borde de Lou Reed, rockanrolea como un gorila. Y rockanrolear es un verbo glorioso. “Ecstasy” (Warner) se edita el día 8 de abril. Al mismo tiempo aparecerá una antología de sus textos, “Past Through Fire” (Mondadori). Su gira española empieza el 12 de abril en Barcelona (Zeleste), y continúa el 14 en Zaragoza (Palacio de Deportes), el 16 en Espárrago Rock (circuito de Jerez), el 17 en Madrid (Riviera) y el 18 en Donosti (Centro Kursaal).
texto .Juan Julepe
Lou_Reed
mĂşsica_OFFmag
094
Chicks_on_
■
Tú también puedes triunfar
Son descaradas, son punkies, son hippies, son petardas, son Chicks on Speed, The Next Big Thing salida de la factoría Disko B. ¡Ah! Y no tienen ni idea de música. Ni falta que les hace.
_Speed
Un amigo que presume de nunca equivocarse me ha dicho que Chicks on Speed son The Next Big Thing. Lo bueno del caso es que no tienen ni pajolera idea de música. Se conocieron en Munich cuando dos de ellas estudiaban Bellas Artes y decidieron organizar saraos en los que realizaban performances. De allí han pasado a editar un disco cajón de sastre de punk, eurobeat y electro del de hace quince años. Bonita velada de pressing catch. En un metro cuadrado me tengo que enfrentar con las tres Chicks: Kiki, la marimacho muniquesa, Alex la jirafa de Sydney y Melissa, la maruja neoyorquina. En el rincón, callando y dando tabaco como buen apoderado el otro Rubén. Empezamos ¿Qué habéis hecho en el disco aparte de cantar? Se arranca la jirafa, y en seguida comprendo que he hecho mal en ponerme a su lado (¡que alguien haga callar a esta mujer!) «HemosescogidoalosautoresyalosproductoressomosloopuestoalasSpiceGirlsaellaslasescogeunproductoryblablablabla…» Menos mal que la marimacho está al quite para arreglarlo: «Hemos colaborado en la letra de algunas canciones y en la elección de algunos samplers». Pues qué bien, desde luego os falta un poquito para aparecer en los créditos como escrito, tocado y producido por… O sea que vosotras, de música, nada de nada, pero de todas maneras quizás sepáis describir el estilo de vuestro disco. La maruja: «Histerical disco!, Fake music!». La marimacho: «No tenemos un estilo, rompemos todos los estilos». Y la australiana, toda metafórica: «Escomoponerestilosdemúsicaenunacajayquelacajanuncaseasuficientementegrandeyblablabla…» ¿Y esa influencia del tecno alemán?: «Cosas de los productores». ¿Y lo de la versión de B-52’s? «Fue cosa de Bauer de Mego Records. High Tech Trash!» Esto ya empieza a mosquearme, menos mal que la maruja acaba por confesar: «No somos músicos, trabajamos en el departamento de música en la actualidad, pero no somos músicos, somos artistas. La música es sólo una pequeña parte de nuestro proyecto, pero ya nos ha robado demasiado tiempo así que lo dejaremos pronto». Tanta sinceridad me mata. «Sí,vamosahacerarquitectura,ylibrosdecocinayblablabla». «Vamos a hacernos populares. Hemos decidido vendernos como productos en el mercado». «¡Asípodremosconstruirunaescuelayblablabla!» ¿Para los niños pobres de Mozambique o Biafra quizás? «No, para enseñar nuevas formas de pensar el mundo y la sociedad. Será un laboratorio humano». En fin, cambiemos de tema, ¿qué se necesita para ser una Chick? La neoyorquina: «¡Hacer locuras constantemente!» La alemana: «No, no es sólo eso. Es una cuestión de coraje, y de rebeldía de hacer lo que te gusta y creer en lo que haces. Es una actitud un poco punk…» La australiana: «Sí,peroeshippytambién,pow ertothepeople!yblablabla» No será necesario llevar trajes de papel como los vuestros ¿verdad? «No que va, cada día nos encontramos con Chicks on Speed por la calle. Nosotras sólo las agrupamos» «¡Las Chicks on Speed van a conquistar el mundo porque si no lo hacen el mundo se acabará!» ¿Y lo del rollo feminista que os gastáis? «Somos tres mujeres haciendo algo juntas así que en ese sentido somos feministas». Sí, pero casi toda la gente que colabora con vosotros son hombres: «Hay muy pocas mujeres que trabajen como productoras, es un problema de socialización». ¿Pensando en escribir ensayos quizá? «Somos demasiado jóvenes para escribir un manifiesto, eso sólo lo hace la gente mayor». Mucho politiqueo y tal pero menudo reportaje en The Face. La australiana verborreica dice que si quiero me explica como consiguieron salir en una revista tan trendy. Casi mejor que no. «Tampoco es tan difícil, sólo hay que hacer un poco el loco». Pues yo no me imagino a vuestro amigo Carretta en una revista así. «Sí… no hace muchas locuras». Por llevar la contraria les explico lo de la paliza que le pegaron en Barcelona nada más aterrizar y Melissa se lo toma a pecho: «No puede ser. ¡David! Pero si tiene muchos amigos en Barcelona». Pues creo que ahora le queda alguno menos. «Se pone terrible cuando bebe. De todos modos seguro que fue un accidente». Ya, ya… Cuando acaba la entrevista respiro aliviado… Media hora con tres mujeres en un metro cuadrado… Creo que este trabajo está haciendo que aborrezca alguna de mis fantasías eróticas.
texto .Rubén Romero
diseño_OFFmag
Made_ Por segunda vez en poco tiempo la disciplina del diseño entra de nuevo en los museos. Y por la puerta grande. El Museo Nacional de Arte Reina Sofía acoge hasta el 29 de mayo la exposición “Signos del siglo”, que resume los últimos cien años del diseño gráfico español.
108
_in_Spain Dibujo original para el Toro de Osborne. Manolo Prieto, 1956.
■
cien años de diseño cañí
Cuando todavía viaja por la geografía española la muestra “Diseño Industrial en España”, el DDI, siglas que identifican a la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación, ha querido repetir la experiencia y ha producido y organizado la exposición “Signos del siglo. 100 años de diseño gráfico en España”. Un montaje que pretende dar a conocer el potencial creativo español en este campo, descubrir su aportación a la imagen de modernidad y desarrollo de España, y mostrar al público su presencia constante en los escenarios de la vida cotidiana. Para poner en orden y lucir todo ese siglo de creatividad gráfica, los responsables del DDI habilitaron como comisarios a Emilio Gil, Alberto Corazón, y Enric Satué, estos dos últimos reconocidos con el Premio Nacional de Diseño (galardón que no les ha privado de alguna crítica por entenderse que unos profesionales del grafismo, que además están en activo, no son, a priori, los más indicados para realizar un trabajo de selección rigurosamente objetivo). El Reina Sofía ha dedicado a la exposición nada menos que dos mil metros cuadrados, sus accesos e incluso sus transparentes torres de ascensores, de las que ahora penden las siluetas de algunos de los símbolos más emblemáticos de nuestra iconografía nacional, como el abrigo de Polill o el toro de Osborne. Gil, Corazón y Satué, arropados por otros grafistas como América Sánchez, Mariscal o Peret, y por el historiador Daniel Giralt-Miracle, han trabajado durante los últimos dos años para recabar los contenidos y elaborar un guión que divide la muestra en tres grandes áreas. En la primera, instalada en el patio del museo dentro de una gran esfera aeróstatica, el visitante reconocerá la gráfica (o mejor, la contaminación gráfica) que le rodea las 24 horas del día: desde los carteles y las publicidades, hasta el billete de autobús, las bolsas de la compra, las portadas de los CDs, o el cupón de los ciegos. Las otras dos áreas están ubicadas en la tercera planta del edificio. En una pueden contemplarse cien obras originales, una por cada año del siglo, en un recorrido cronológico por imágenes reconocidas popularmente, que también incluye primeras ediciones impresas como la del diario ABC y la del diccionario Espasa. Y en la tercera y última se desgranan distribuidos en siete salas monográficas algunos de los elementos de la profesión: pictogramas, tipografías, el blanco y negro, el color, la imagen y la ilustración, las formas y las texturas, y, finalmente, el movimiento, este último asociado al diseño gráfico animado en el cine, la televisión e internet, que son el presente y el futuro de la profesión y que por ello, quizás, hubieran merecido más presencia en la exposición. .Un futuro preocupante En total son mil piezas de 500 autores las que recoge este montaje pensado para viajar durante dos años por España y a partir del 2002 por el extranjero. Para mayor gloria y reconocimiento de nuestra creatividad gráfica. Porque hemos sido y somos buenos en esto. Eso es lo que pregona la exposición, aunque en el último año de este siglo de signos desde algunas asociaciones de profesionales se está difundiendo un mensaje de alarma: el ADGAFD sentenció en la última edición de los premios Laus que hay más cantidad que calidad y una sensible ausencia de obras brillantes. Suena exagerado, pero ahí va otro dato, cuando menos curioso: en el reciente (y excelente) libro “Marks of excellence (the history and taxonomy of trademarks)”, una de las mejores publicaciones sobre marcas e identidad, tema estrella de la profesión, no se recoge ni una sola que sea española. Tampoco hay referencia alguna a nuestros talentos nacionales, tan sólo una mínima aparición del Cobi de Mariscal en la última página, a modo de despedida. Cien años de diseño gráfico español no han conseguido nada más.
texto .Ramón Úbeda
Cine cartelera_OFFmag
102 Dir: Michel Deville Algo tienen en común “La enfermedad de Sachs”, del escritor y guionista Michel Deville (“Le dossier 51”, “La lectrice”), y el filme de Bertrand Tavernier “Hoy empieza todo”: ambos muestran la respuesta que provoca en una persona el encontrarse cara a cara con el sufrimiento humano. Así, el protagonista de “La enfermedad de Sachs”, un médico rural capaz de sacrificar su felicidad a favor de la de sus pacientes, viene a ser como el maestro del filme de Tavernier, alguien dispuesto, si es necesario, a rebelarse contra el sistema (el estamento médico en el filme de Deville) para defender lo que es justo. Deville, no obstante, no se conforma con abordar estas deficiencias contextuales. De un modo realista, sin resultar compasivo y queriendo muchísimo a sus personajes, el director profundiza en el sufrimiento y en la violencia de las relaciones humanas. Y lo hace a través de Sachs (Albert Dupontel), un personaje de algún modo quijotesco, alguien enfermo de dolor ajeno. Premio al mejor guión en el pasado festival de San Sebastián, “La enfermedad de Sachs”, no obstante, no propone soluciones (lo que es muy de agradecer). Deville ha diagnosticado una enfermedad; cúrenla ustedes. D. de F.
LA ENFERMEDAD DE S
EL VIAJE DE FELICI Dir: Atom Egoyan Con “El viaje de Felicia”, adaptación de la novela homónima del irlandés William Trevor, Atom Egoyan (“Exótica”, “El dulce porvenir”) revisa, en clave de historia negra, el cuento de “La bella y la bestia”. Para narrar la historia de Felicia (Elaine Cassidy), una joven de dieciséis años, y un solterón solitario (Bob Hoskins), Egoyan realiza su filme más convencional. No obstante, aunque la estructura de “El viaje de Felicia” es mucho más clásica que la de sus anteriores títulos y, en este sentido, puede resultar algo atípica en su filmografía, no se trata de una película de ruptura. La coherencia respecto del resto de sus filmes no sólo se da en sus rasgos de estilo (la iluminación, fría e irreal, y la narración de la historia desde diferentes puntos de vista son algunos ejemplos). El demonio que esconde una persona aparentemente vulgar, la pérdida de la inocencia y el ejercicio de la razón como arma de perversión son algunas de las constantes de la obra de Egoyan presentes en este filme. Localizada en Inglaterra e Irlanda y ambientada en la actualidad (aunque con cierto toque de los cincuenta), la película tiene en la evolución de los personajes su principal atractivo; apoyados en brillantes interpretaciones, éstos tienen la capacidad de sorprender en cada paso que dan hasta quedar completamente desnudos. Desirée de Fez
Dir: Theo Angelopoulos Si algo hay que agradecerle a la moda de las pelis de tres horas es que, cuando se estrena una obra de arte como “La eternidad y un día”, la excusa para no ir a verla no puede ser su duración. Palma de Oro en Cannes 98, el filme del griego Theo Angelopoulos (“Paisaje en la niebla”, “La mirada de Ulises”) es un recorrido minimalista a través de la vida de Alexander, un escritor. El extraño y simbólico viaje a los mejores momentos de su vida, a los más placenteros; a aquellos instantes que quiere recuperar y hacer suyos para toda la eternidad. El presente y el pasado del protagonista alternan siguiendo el ritmo de sus novelas; así, Angelopoulos combina la ensoñación literaria con el realismo más descarnado (de hecho, el personaje que acompaña a Alexander en su trayecto es un niño de la guerra). Esto, junto a su elegante puesta en escena (siempre acompañada de una lluvia espesa, la cámara no es más que una ventana a la realidad del filme), hacen de “La eternidad y un día” un poema, un auténtico homenaje a la vida desde el prisma de la muerte. D. de F.
SACH LA ETERNIDAD Y UN DÍA
ICIAFLAWLESS Dir: Joel Schumacher De Niro es un veterano de guerra cascarrabias y achacoso. Una noche le da un jamacuco y los médicos le recetan clases de canto. El problema es que el profesor no es otro que su vecino (Philip Seymour Hoffman) una drag con una escala de valores ligeramente diferente a la del abuelo Cebolleta. De Niro y Hoffman pasan así a formar una extrañísima pareja que deberá aprender a aceptarse. El duelo interpretativo es de órdago a la grande con un Hoffman que tras sus participaciones en “Happiness” y “El talento de Mr. Ripley” tiene cada vez más cerca el estrellato hollywoodiense. El único problema es que el director es Joel Schumacher, el mismo de “Batman y Robin” y “Asesinato en 8 milímetros”, y que esto de la comedia no se le da muy bien, con lo que la película peca de discontinuidad. Ya se sabe que no todos pueden ser Billy Wilder. Coque Palencia
Cine cartelera_OFFmag
Tira_OFFmag
106
Una ambulancia recorre Hell’s Kitchen en Nueva York y la armónica de Van Morrison susurra las primeras notas de “TB sheets” (la historia de un joven y su amante, afectada de tuberculosis, encerrados en una habitación donde el ambiente se hace insoportable, y el miedo de él a abrir la ventana por temor a que el amor desaparezca con el aire puro). Así empieza el último filme de Martin Scorsese, con una canción que se convierte en el leitmotiv de la película, en una metáfora poética que sirve al director para situarnos en el prólogo de este descenso a los infiernos de la mano de un demacrado (y excelente) Nicolas Cage. “Bringing out the Dead” es el relato del particular calvario de un paramédico atormentado por el recuerdo de una joven a la que no pudo salvar y cuyo rostro no puede dejar de ver. En el retrato de su lucha por vivir, perdonarse (y ser perdonado) Scorsese lleva la película al terreno oscuro, irreal y opresivo de Terry Gilliam o de David Lynch. Patricia Arquette es el objeto de su deseo y, junto a Tom Sizemore, psicópata metido a conductor de ambulancias, Ving Rhames, que parece recién salido de “Pulp Fiction”, y John Goodman, como el mejor amigo del protagonista, completan un reparto al que, pese a ser una de las mejores bazas del filme, Scorsese no saca todo el partido. Schrader firma el guión (basado en una novela de Joe Connelly) de este híbrido entre “La última tentación de Cristo” y “Taxi Driver” sazonado con el tono enfermo de”Affliction” (por algo ambas comparten guionista), en una narración que se nutre de sus propios excesos y que, sin embargo, tiene en ellos su mejor virtud. El carácter permanentemente transgresor (y alucinado) de la historia da personalidad a esta fábula de fe y redención que se desarrolla en tres días (¿alguien ha dicho resurrección?). Scorsese se esfuerza en situar todos los elementos en un contexto atemporal con el objetivo de desubicar al espectador; no obstante, aunque a veces lo consigue, le falta convicción para dotar de verdadera entidad a un cúmulo de situaciones y personajes que a veces se extravían. La simbología religiosa es una constante en la película. A lo ya comentado del bloque temporal que abarca el filme (y al tercer día resucitó), cabe citar también a un personaje con una lanza clavada en el costado, a Ving Rhames con un discurso sobre la fe y la vida (milagro incluido), al ladrón bueno y al malo (Goodman y Sizemore), a una suerte de Maria Magdalena (Patricia Arquette), a la tentación (el traficante de drogas) y por último a Cage, un hombre bueno (¿santo?) que busca redimirse y que final-
Dir: Takeshi Kitano Después de ver “El verano de Kikujiro” todavía son más grandes las ganas de que llegue a España la filmografía completa de Takeshi Kitano. Y ya no sólo por la calidad de su última propuesta; sino porque son pocos los cineastas capaces de cambiar por completo de registro sin dejar de sorprender. En esta historia, Kitano abandona la violencia (“Violent Cop”, “Sonatine”) y el dolor (“Hana-Bi”) para proponer una inocente y divertida comedia. “El verano de Kikujiro” es el entrañable viaje de un niño en busca de su madre; trayecto para el que cuenta con la compañía de Kikujiro (Kitano), una matón de segunda que, pese a su aparente agresividad, maquinará todo tipo de juegos para mantener viva la esperanza del niño. A partir de aquí, Kitano propone una extravagante sucesión de situaciones (entre las que destacan las cómicas, a veces cercanas al surrealismo e incluso a lo absurdo) que hacen pasar al espectador, con un solo cambio de plano, de la risa al llanto. Todo envuelto en una estética que oscila rápidamente entre el diseño más sofisticado y el glamour de todo a cien. Desirée de Fez
mente lo consigue dando una extraña vuelta de tuerca al episodio bíblico de Lázaro. En conclusión, uno de los filmes más surrealistas de Martin Scorsese, lleno hasta los topes de iconos y de dobles lecturas, donde la ciudad se erige en auténtico protagonista. Una apuesta segura para aquellos que gusten de un cine despojado de artificios y con sabor amargo. Toni Garcia
EL VERANO DE KIKUJIRO
Bringing out the Dead Peliculines y peliculones Por Bernat Lliteras
Color: Jordi Ferrera
humor_OFFmag
por Juanjo Sรกez
titulares PARA UNA revista femenina CON FUTURO
por Gonzalo del Castillo
La última noticia que tenemos del creador de esta sección es que se halla preso en Thailandia por recolectar amapolas, vete a saber para qué. No obstante, su colaboración ha llegado por los medios habituales (un rollo de papel higiénico manuscrito dentro de un tambor de detergente, eso sí, con todos los sellos necesarios) y la revista, a pesar de odiarle a muerte por su manía de zancadillear a las drag-queens con plataformas, vuelve a publicarle en calidad de amigo idiota de la infancia del que no ha habido forma de librarse. En fin, peor sería aguantar a un amigo discotequero de los que gorrean cigarrillos y adoran a futbolistas brasileños patizambos, así que no nos quejemos, demos gracias a las autoridades thailandesas y vivan las amapolas, sirvan para lo que sirvan.
Si existe algo más imbécil que una revista femenina que suba Satán y me dé cien patadas en los huevos. Son tan burdas como la prensa deportiva o las revistas del corazón, pero encima envueltas en un halo de intelectualidad, libertad y superación personal que da una mezcla curiosa entre asco y risa. Consigno para el futuro el prototipo medio de titulares para esta clase de publicaciones, de una profundidad y un buen hacer que ni Rocco Siffredi perforando damiselas.
–Todo lo que quieren de mí… ¿es mi culo? –Test para saber si la chupas bien. –¿Es bueno abusar del LSD durante el embarazo? –Yo le quiero pero él me odia. –Sus cuescos son horribles. –37 patrones para tu vestido de puta. –Cómo endurecer tus pezones con inyecciones de titanio. –¿Por qué estoy de mala hostia cuando me viene la regla? –¿Pero bueno, dónde tengo el clítoris? –Todo lo que has de saber sobre el escroto. –Tengo celos, coño. –La remolacha realza las tetas y vigoriza el chichi. –Tu hijo se come las garrapatas, ¿qué hacer? –¿Qué es una polla? Póster central con la verga de Paul Newman. –¿Macetas para qué? –Mi marido le pega al whisky cosa fina. –¿Cómo le quito el novio a mi mejor amiga? –Él le tira ladrillos a mi madre. –¿Follan los extraterrestres? –Sujetadores de esparto: la revolución. –Partituras para tus orgasmos fingidos. –¡Me casé con un negro y la tenía corta!
Discos_OFFmag
[1]
[3]
[5] [4]
[2]
JEFF MILLS [1] Lifelike
■■
axis / satélite k
DOT ALLISON [3] Afterglow
■■■
arista
Pocas cosas, y ninguna de ellas buena, pueden espe-
sound system Modernidad y modernez (que no son lo mismo ni significan la misma cosa)
rarse de un disco que incluye títulos como “Eclipse”
Era la chica con gafas de pasta de One Dove. Su voz
(¡glups!) o “Condor To Mallorca” (¡reglups!), por mucho
abre el notable “The Contino Sessions” de Death in
que lo firme Jeff Mills. Y es que la nueva entrega del de
Vegas. No es una gran compositora, pero en algunos
Hace algunas semanas, dos acontecimientos dieron algo de color al
Detroit –que como Dj será la repanocha, pero como
años ha conseguido reunir un puñado de canciones
aburridísimo panorama musical barcelonés. Por una parte, la tercera
músico no pasa de normalito, por más “The Bells” que
resultonas y, algunas, hasta notables. Su debut en soli-
se saque de la manga– va de disco concepto, una suer-
tario no es un disco de productor, como lo era “Morning
te de autorretrato a lo “Jeff Mills, Ese Hombre” al que le
Dove White” de One Dove, ni tampoco un álbum dance.
sobran pretensiones y, con perdón, le falta caña. Donde
Por eso, porque suena austero, casi a demo, “Afterglow”
antes había bombos enormes hay ahora un ego desme-
se eleva en los cortes intimistas. Por ejemplo, en la dra-
vo gracias a la labor de Gat, Gloria y Guille. O, lo que es lo mismo,
surado; donde hubo energía bruta, un cargante aire de
mática “In winter still”, una balada muy a lo Marianne
G3G.
trascendencia que acaba arruinando los logros –que los
Faithfull, o en la minimalista “I Wanna Feel the Chill”, o
Como desgraciadamente era de prever, ambos acontecimientos fue-
hay: “Nepta”, “Detached”, “Systematic”, todas directas a
en las preciosas “Alpha Female” y “Message Personnel”,
ron premiados, cada uno en su respectivo contexto –es decir, el
la yugular– de un artista que va camino de acabar devo-
en las que recurre a ese fraseo sensual que sigue sien-
CCCB y un bar– con una falta de público sonrojante, especialmente
rado por su propio mito. Mucho planeo a lo Carl Craig,
do su principal sello de identidad. Óscar del Pozo
grave en el caso del Zeppelin si se tiene en cuenta el despliegue
mucha seriedad a lo Kenny Larkin (etapa Dark Comedy)
por Oriol Rossell
edición del Festival Zeppelin de Arte Sonoro que anualmente organiza la Orquesta del Caos. Por otra, la celebración del octavo aniversario del incombustible G’s Club, como siempre en el Sidecar y acti-
informativo que el evento suscitó en periódicos, radios y televisiones.
y mucha tontería es lo que abunda aquí. Que se deje de
GONZALES UBER ALLES [4]
pijadas y nos haga bailar, que para eso está. Coño ya.
Gonzales Uber Alles.
kitty yo / so dens
■■■■■
Pocos días después tuvo lugar la primera edición del Circuit, un invento consagrado a la difusión de propuestas artísticas “emer-
Oriol Rossell ¿Qué se puede esperar de un rapero, pianista y enter-
gentes” (sic.) y de “vanguardia” (tambien sic.). Entre los “emergen-
tainer judío, nacido en Canadá y residente en Alemania,
tes” y “vanguardistas”, nombres como Jordi Labanda, Paulinha Rio
que responde al seudónimo de “Supervillain” –por la
o Chop Suey. Al margen de su valía artística, que seguramente la
influencia nociva ejercida en él por los cómics– y que
tienen –lo siento, no entiendo de pintamonas, costureras y…
Resulta increíble que el hombre que ha compuesto y
se autoproclama “The Worst MC”? Pues uno de los más
bueno, lo que sea–, permítanme que ponga en tela de juicio cuán-
producido este disco sea Mark Oliver Everett, más
eclécticos y sorprendentes discos del momento, en el
conocido como E, el mismo que nos puso novocaína
cual convergen un delirante sentido del humor y la sen-
en el alma con ”Beautiful Freak”. El mismo que en
sibilidad a flor de piel. Chilly Gonzales, el sujeto en
1998 deprimiera hasta a los payasos de la tele con
cuestión, crea un sin par collage sonoro (hip-hop, jazz,
“Elektro-shok Blues”, un álbum áspero escrito bajo la
funk, pop, electro, bandas sonoras, chanson francesa…)
la modernidad se le suponen valores intrínsecos como el riesgo, la
influencia del suicidio de su hermana, la desaparición
empleando la recurrida, pero efectiva en su caso, técni-
capacidad de provocar, la subversión de los antiguos códigos, la
de su hermano y el cáncer de su madre. Vamos, que
ca del recorta y pega con un doble propósito: la diver-
rebelión contra su misma contemporaneidad en favor de un futuro
cuando no estaba durmiendo estaba en el cementerio.
sión más (in)sana y la reflexión más aguda. Carles Riu
posible y, desde luego, distinto. Y, a grandes rasgos, de todo esto
EELS
[2]
Daisies of the Galaxy
■■■■
dreamworks/universal
Pero, frótense los ojos, así es. Mr. E ha aparcado lo
to tiene de “emergente” –lo de “vanguardistas” mejor lo dejamos correr– todo este personal. Evidentemente, la cosa estaba hasta el culo de gente. Gente en la onda. Gente moderna. Que yo sepa, a
hubo más bien poquito en el Circuit. Lo que sí hubo, y en abun-
eléctrico para sumarse a la corriente de reinterpreta-
PAPAS FRITAS [5]
ción del folk de un Dogbowl o un Joseph Arthur. E y su
Buildings and Grounds
■■■
minty fresh/caroline
guitarra creando bonitas y sencillas melodías sobre
dancia, fue modernez, que no es más que un sucedáneo tan patético como las latitas de bolitas negras que compramos en el Spar con la vana ilusión de que es caviar. La modernez juega sobre
temas tristes arropados cuando por una pequeña
¿Cuál será la diferencia entre Papas Fritas y toda esa
orquesta, cuando por un piano. Un disco para disfrute
otra pléyade de vendedores de humo, que excusan su
de los oídos pero también de la vista gracias a los
falta de creatividad en lo retro y lo naïf para acabar
peor de todo, profundamente catalana. Es, ni más ni menos, la
retratos de Adrian Tomine, otro genio que como E
indisponiendo los estómagos más sanos? Admitamos
perpetuación del pacto entre burguesía y farándula que tan bien
nunca parece mirar el lado alegre de la vida.
que la receta varía. Se puede pedir el desayuno conti-
expuso “L’auca del senyor Esteve”. Quienes comulgan con ella no
nental o el americano, como es nuestro caso, pero los
son más que botiguers con ínfulas. O me son modernos de verdad
ingredientes son siempre los mismos: que si un vasito
o me cambian la nomenclatura, pero que alguien detenga esta
Rubén Romero
de Beatles y medio de Beach Boys, que si dos cucharadas de soul, que si una pizca de Bacharach y un golpecito de Carpenters (no sea que empalague). Y sin embargo, pocos son lo que consiguen que el plato sea digerible. El trío de Massachussets formado por Tony, Keith y la pequeña Shivika, que son lo más cool de la escena independiente estadounidense, reverdece los laureles de su primer álbum y vuelve a hacer honor al juego de palabras que les bautizó (pop has freed us!). Teta de novicia. Manuel Valdavia
seguro, es conformista, barata, asequible para toda la familia y, lo
tontería de una puñetera vez. Por favor.
DAY ONE [6]
Ordinary Man
■■■
melankolic / virgin
Hasta que 3D, uno de los miembros más inquietos de Massive Attack los descubriera, Day One se llamaban PhD (iniciales de Phelim y Donnie, los nombres de este dúo). Hasta que llegó 3D y decidió ficharlos para Melankolic el sello de Massive Attack cuya divisa es “Glad to be sad” (feliz de estar triste), Day One eran unos desconocidos que cantaban folk en tugurios de Bristol. 3D les presentó a Mario Caldato Jr., productor entre otros de Beastie Boys que ha sabido dotar de un ritmo a las canciones a medio camino entre el hip hop, el recitado y el folk. Con semejantes mimbres les ha quedado una cosa muy apañada, que para algunos representa el pop del futuro. Para nosotros aunque progresan adecuadamente todavía les falta mejorar. Coque Palencia VV.AA.
Mellow Mellow I’m a Good Woman
■ ■ ■ ■ ■
HARMLESS / MASTERTRAX
En su incansable e ingente tarea de rescatar y ordenar la vasta herencia de la música negra de los 60 y los 70, el
■■■
Lead With the Bass Club 2 stereo deluxe/satélite k
sello Harmless acaba de entregar dos compilaciones que deben figurar en la cabecera sonora de todo aficionado al género. “I’m a Good Woman” es toda una reflexión acerca del acendrado machismo y la guerra de sexos en el seno
Hombre, así cualquiera: I:Cube, Kosma, Prodelay –ojo al sello Deck 8, que empieza a adquirir visos de hype inminente–, Boards Of Canada… No es que los artífices
de la cultura negra a través de las letras de temas interpretados por Laura Lee, Ann Winley, Ann Sexton o Cold Blood. Toda una respuesta a la filosofía testosterónica que retrató involuntariamente James Brown en “It’s a Man’s,
de “Lead With The Bass Club 2” se hayan roto demasia-
Man’s, Man’s World”, sin la que no se entendería la existencia actual de artistas como Macy Gray, Lauryn Hill, Erica
do la cabeza a la hora de seleccionar a los participantes
Badu o Missy Elliott. “Mellow Mellow” explora las seminales promiscuidades entre el rap y el R&B, y esos momentos
en este recopilatorio: nombres consolidados, figuras
dulces que también existen en el guetto, y saca su nombre de un tema de culto de Lowrell, “Mellow Mellow, Right
emergentes y muy poquitas sorpresas encontrarás en
On”. Aquí encontramos sudorosos susurros de Barry White, (“Playing Your Game, Baby”), Isaac Hayes (“Ike’s Mood
esta colección de downtempo vacilón, y jazzy perezoso, pensado para el primer tramo de la noche. Pese a todo, lo cierto es que en ese contexto, y con la inestimable ayuda de un tres papeles bien cargado, el invento entra
1”) o Quincy Jones (“Summer in The City”). Una colección de temas que han inspirado más tarde a grupos como A Tribe Called Quest, Massive Attack, Portishead o Mary J. Blige. Dos discos melodramáticos, sensuales y sumamente útiles para cargar las baterías sexuales de cualquiera. Isidre Estévez
divinamente. Y la exhibición de pericia con el crossfader de Dj Stix –“Everything”, una miniatura de hip hop instrumental con ornamentación ambient y formidables incisos de scratch– bien merece el desembolso. Simpático. Y
Superfunk [9]
muy cool, supongo. O. R.
Hold up
YOUSSOU N’DOUR [8]
FIAT LUX / VIRGIN
■ ■ ■
PAN-AMERICAN [10]
360 business / 360 bypass
■ ■ ■ ■ ■
MUTE / CAROLINE
Observación sociocultural: Marsella y Chicago tienen en
Pan-American es Mark Nelson, también guitarrista y
común poca cosa más que la mafia, pero ya se sabe
vocalista de los sofisticados y oscuros Labradford,
que el delito une mucho.
auténticos profetas del post-rock, y propone en este pro-
El padre del mbalax, una sutil y compleja mezcla de rit-
Fafa Monteco y su banda viajaron a la patria de Al Capo-
yecto individual un paseo por su faceta más groovy. Músi-
mos pop, africanos y caribeños, es la mayor estrella de
ne con el propósito de que sus colegas les enseñaran
ca que nos devuelve a la placenta materna y que bebe
la música senegalesa y un nombre de referencia cuando
como se hacía el house en las riberas del lago Michigan y
de fuentes exquisitas, como la inclusión de la trompeta
se habla de eso que los anglosajones llaman un tanto
de paso mercadear algo de sonidos. El botín fue suculen-
de Rob Mazurek y las deliciosas voces de Mimi Parker y
condescendientemente world music. Tras seis años sin
to. Tuvieron tiempo para hacer amigos como Ron Carroll,
Al Sparhawk. Nelson nos pasea en seis largos cortes
lanzar un disco en solitario, N’Dour ha entregado un tra-
veterano cantante que ha puesto su voz al sampleado de
por paisajes sonoros sugerentemente ambientados y lle-
bajo sofisticado, sereno y maduro que juega con el trip-
Josephine de Chris Rea para crear Lucky Star, todo un
nos de sensualidad narcoléptica que podrán disfrutarse
hop y el breakbeat sin renunciar a las esencias de su
éxito en el país del roquefort y se lo pasaron tan bien que
de cerca en la próxima edición de Sónar. Boris Rimbau
estilo. No podían faltar, como mandan los cánones del
volvieron con un disco de lo más festivo, bailable de prin-
marketing musical, las socorridas aunque prescindibles
cipio a fin, pelín petardo, lleno de guiños a Earth, wind and
colaboraciones de Peter Gabriel y Sting. Más talento
fire, los Jackson 5 y los gangstarr. Conclusión antropoló-
aporta la producción de Wyclef Jean en tres cortes del
gica: los after hours son la evolución lógica de los speak
disco, aunque Youssou N’Dour, a estas alturas, no nece-
easies. Ariel Giardino
Joko. From Village to Town
■■■■
sony
sita golpecitos en la espalda de nadie, y con este álbum lleva brillantemente la música africana a las puertas del nuevo milenio. I.E.
[6]
[9]
[8]
[10]
Libros_OFFmag
DE ÁNGULOS MUERTOS DEL RETROVISOR Pájaros de América, Juan Bonilla. pre-textos Imagina lo que hay de extraordinario en la gente que nos cruzamos a diario. Personas normales en una realidad cutre e inestable. Personas normales que ríen sin fuerzas, con carcajadas sonoras y agotadas de lunáticos tensos. Personas normales con suerte imperfecta pero continua o con asquerosa suerte volviendo como una maldición. Personas normales con la cara maquillada de su propio corazón y necesidad de aplausos. Personas normales conscientes de que su propia tristeza salpica su vida de un modo discreto pero liquidador. Y personas normales que omiten todas las cosas infelices que la vida les ha dado, de un modo extraño y estúpido, sin pensar, sin molestarse siquiera en conocerlas un poco o preguntar por ahí. Y la mayoría con ese apego a la vida que nos hace sobrevivir a eso que no veíamos por el ángulo muerto del retrovisor y aparece de repente sin darnos tiempo a reaccionar. Sobrevivir a esos incomprensibles espasmos locos de la vida y pensar que esta vez podría no derrumbarse tanto. Imprescindible. Chabela Díaz
RELATA, QUE ALGO QUEDA El círculo de los mentirosos, Jean Claude Carrièrre.
lumen
Aprovechando el eco del año consagrado a Buñuel, aparece un libro de relatos populares del que fue su guionista durante diecinueve años. Un volumen como los de cuentos infantiles, con príncipes y brujas, que poseíamos en la niñez y leíamos y releíamos hasta gastarlos y memorizarlos. El autor de “Belle de jour” ha tardado veinticinco años y dos mil libros en completar esta recopilación de “cuentos filosóficos”, como él los bautiza. Algunos son tan conocidos que circulan entre nosotros desde hace mucho tiempo. Agrupados bajo diversos epígrafes, cada relato es una respuesta al enigma común que los reúne. Son ejemplos de microliteratura: oral, hilarante, sorprendente, aforística; precipitadora de sentimiento, de perplejidad, de incertidumbre. Fogonazos que deslumbran. Para elaborar este manual personal de filosofía, Carrière ha buceado en las tradiciones populares de todo el globo: desde la islámica a la china pasando por la judía o la africana, hasta lograr un libro mestizo y apasionante. Un tomo al que recurrir toda la vida, ya que en sus palabras encontramos resortes de una profunda verdad humana que flirtea con la razón, que incluso la rebasa. Quim Pérez
viaje al país de los canguros
CURA CON PLUMA ENVENENADA El estreno, Pablo J. d’Ors. anagrama
Los trazos de la canción, Bruce Chatwin.
El debut literario de Pablo J. d’Ors es tan insólito como su propia biografía. Madrileño, doctor en teología y clérigo especializado en estética y hermenéutica, el tipo ha debutado con una colección de siete relatos titulados a la sazón “El estreno”, que pretenden ser comentarios a sendas figuras de la tradición literaria. Kundera, Grass, Calvino, Pessoa o su propio antepasado Eugeni d’Ors pasan por el libro y son escudriñados con una mirada a veces perversa, que mezcla la alegoría con la crítica literaria biografista. El último relato, que da título al libro, es tal vez el mejor: en él el propio autor aparece como personaje y reivindica la figura literaria de Eugeni d’Ors, aprovechando de paso para hacer un retrato salvajemente sarcástico de su propia familia. Un cuentista inquietante, pelín repelente, que para postre ejerce la docencia en una filial madrileña de la Universidad de Salamanca. Boris Rimbau
península
No es habitual que en esta sección dediquemos espacio a reediciones, pero por votación popular hemos decidido que la ocasión merece hacer una excepción. Bruce Chatwin es, sin lugar a dudas, el mejor escritor de viajes de la segunda mitad del siglo XX y “Los trazos de la canción” su obra maestra. Chatwin rompió todas las convenciones del género, dejando de lado las concesiones al lector interesado en los territorios visitados, para convertir sus experiencias en pura literatura. Hijo de buena familia, abandonó su cómodo trabajo en Sotheby’s para patearse todo el globo terráqueo, en una búsqueda incansable de sí mismo y de aventuras. Nunca como en “Los trazos de la canción” consiguió sumergirse y sumergirnos tanto en lo que de iniciático tiene todo viaje, trufando su recorrido por las tierras australianas con citas de personajes de la alta cultura. Como ocurre con Lorca o con Rimbaud, con los que compartía tendencias sexuales, el lector no podrá dejar de lamentar los buenos ratos de los que nos privó su pronta muerte. Manuel Valdavia
QUERIDA COLOMA: Querida yo, Coloma Fernández Armero.
plaza&janés
¿A qué huelen las cosas que no huelen a nada? Patidifuso me he quedado al leer tu novela. Por un lado, es uno de los libros con los que más me he reído en los últimos tiempos. Pero sospecho que no era esa tu intención, y que cuando escribes que nunca te lo harías con un hombre que llevase peto, o que te gustaría disfrazarte de gallina Caponata lo dices en serio. Yo ya entiendo que cuando una quiere ser escritora trabajar como copy en una agencia de publicidad es algo traumático, y que tu, digamos, estilo demuestra que todavía no lo has superado. Pero lo que ya es menos tolerable es que te pongas a echar la lagrimilla durante 176 depresivas páginas. A uno le entran ganas de imitar a Coque Malla en una película de tu hermanísimo y decirte «¡Que te abrace tu puta madre!» . Porque no debe ser tan horroroso tener que viajar por todo el mundo (porque si te mueves estás mejor y si estás mejor tienes ganas de hacer cosas y si tienes ganas de hacer cosas te entran ganas de escribir, uf…), tener legión de amantes (porque tú lo vales) y codearse con la gente guapa de los madriles. Querida Coloma, no le des más vueltas: cuando pretendes escribir literatura no basta juntar un quiero con un puedo. Coque Palencia
Internet y videojuegos_OFFmag
INTERNET por Salvador Santó
Tras siete años de gestación, se ha puesto a la venta el nuevo proyecto de Will Wright, un autentico gurú de los videojuegos y creador del mítico simulador “Sim City”. Su nuevo retoño se llama “The Sims” y podemos definirlo como un “simulador de vidas”. Nosotros creamos unos personajes definiendo rasgos y perfil psicológico, incluyendo su tendencia sexual, y después los introducimos en un mundo virtual en el que, como un dios de tamagotchis humanizados, influimos en sus relaciones tomando decisiones tan terriblemente cotidianas como limpiar la cocina o tan trascendentales como enamorarse. Como todo juego de ultima generación, “The Sims” permite una operatividad total en internet. Es más, según la compañia Maxis, el CD-ROM que adquieres en la tienda sólo contiene un 30 % de los elementos. En www.thesims.com podrás encontrar sims ya configurados y elegir entre más de 150 objetos con los que decorar tu casa virtual como un miniacuario que deberás cuidar con esmero si no quieres que los peces acaben flotando panza arriba. También podrás obtener herramientas con las que diseñar el papel pintado de las casas que construyas o las caras de tus personajes, incluyendo la tuya propia. Y es el propio Wright quien nos da la pista de una de las posibilidades más alucinantes: «A veces recreo en el programa mi propia casa y a mi familia, y juego a reproducir mi vida, con lo que el juego se convierte en una especie de extraño espejo surrealista». Después, si queremos, podemos enviar a nuestra propia familia a la página oficial permitiendo que desde allí sea introducida en los vecindarios de otros jugadores e interactuar con sus otros habitantes. Como la vida misma.
videojuegos por J.M. Bejarano
Virgin Interactive. Entorno: PC. (Info: 91 578 13 67) Otro arcade donde fulminar cuanto bicho viviente se te cruza en el camino. El aliciente que “Evolva” ofrece es el trabajo en equipo: desde tu nave en las alturas controlas a cuatro genocazadores, capaces de mutar a medida que encuentran víctimas con alicientes especiales, como una arañita de diez toneladas que salta que da gusto. La solución es decirle a tu geno favorito que le absorba todito el ADN y ya verás como se te transforma en una bestia parda. Cuando hayas acabado el juego tendrás un equipo propio de matarifes galácticos, no habrá otro igual, podrás intercambiarlo vía internet con el de otro sádico como tú o enfrentarte a él, a ver qué coño se ha creído. Los gráficos se adaptan a tu hardware, y pobre de ti como sea inferior a un Pentiun II 350, no podrás apreciar gran parte de las muchas innovaciones técnicas de “Evolva”.
SHENMUE
EVOLVA
AM#2/ Sega. Entorno: Dreamcast. De momento sólo pueden jugar los japos, aquí esperamos que llegue pronto y nos traslade a unos escenarios que no prometen fantasías galácticas. Al contrario, pasa por ser el juego que mejor ha conseguido reflejar la realidad, eso sí, el prota es un estilizado pimpollo que no puede ocultar su origen, así que si aborreces el sushi… “ShenMue” es la historia de una venganza, malo que mata a padre de chico y chico que sale a la búsqueda del odioso asesino. Hasta llegar a matarlo podrá (podrás) interactuar con absolutamente todo: llama a cualquier puerta y verás que dentro de cada casa hay vida; compra música para amenizar tu camino, o párate en medio de una calle a esperar a que anochezca… ¿Magia? No, son las ganas que tiene Sega por demostrar las excelencias de su flamante máquina ante la amenaza llamada PS2.
X BOX vs DOLPHIN
Bajo un nombre que encantará a los socios de Greenpeace se oculta la respuesta de Nintendo al nuevo siglo que se avecina, y también el contraataque a sus rivales de Sega y Sony. La “Dolphin” es una máquina de la que pocas noticias se tienen, salvo la inevitable conexión a internet y el abandono por Nintendo de su tan querido cartucho. El salto tecnológico es considerable, porque se aventura que los juegos en Dolphin extraerán las ventajas del formato DVD. El gigante nipón seguirá fabricando la N64 este año; pero a lo largo del 2000 pondrá a la venta en Japón su nuevo juguete y los adictos a Zelda deberán gastarse pasta fresca. Otra compañía que convertirá el 2001 en un festín de aventuras electrónicas, es nada más y nada menos que Microsoft con su consola “X Box”. Bill Gates no ha reparado en gastos: CPU a 600 Mhz, DVD x4, chip gráfico desarrollado por 3D Nvidia, disco duro de 8 Gb y muchas otras características para un recién llegado al mundo de las consolas de cuarta generación.