MANUAL KELER18
Ăndice
INTRODUCCIÓN 5
ENVASES 7
ELEMENTOS GRÁFICOS 17
FICTICIOS 32
introducci贸n
DESARROLLO DEL PRYECTO El concepto de este diseño trata primariamente en la creación de una edición limitada de cuatro botellas de litro. Como base de la idea del diseño se tomo el concepto de “cerveza para compartir”. Basándonos en esa premisa, surgieron varias ideas, pero el resultado final del diseño surge de la fusión de distintas ideas. Por un lado la idea de “cerveza para compartir”, la segunda idea con la que se fusionó era la del “surf”, ya que Keler siempre ha tenido un publico en las costas de Guipúzcoa y siempre ha apostado por ese deporte mediante el patrocinio. La ultima idea que terminó de fusionar el diseño fue la de “portable”, es decir un envase que pudiera mantener el frío de las cervezas para que pudieras llevarlas donde quisieras, por ejemplo, a la playa para compartir con tus amigos mientras disfrutas de una buena jornada de surf. Por lo tanto el target del producto queda totalmente restringido a esas personas amantes del deporte rey en las costas de Guipúzcoa. Jóvenes amantes del surf que quieran disfrutar de una cerveza de calidad mientras que hacen lo que más les gusta.
Una vez lograda la base del diseño y a ver aclarado los aspectos esenciales del diseño y el target, se diseñaron cuatro etiquetas relacionadas con el mundo del surf. Cuatro etiquetas para cuatro modalidades de surf, “longboard”, “surf”, “bodyboard” y “skimboard”. El diseño se compone de un circulo dorado con un fondo negro donde en el centro aparece una tabla de surf, longboard, bodyboard y skimboard en su defecto y en el pie el nombre de la marca de la cual salen dos espigas de cebada cobrizas. El 18 que es un elemento importante de la marca no había que dejarlo fuera de la etiqueta, y para ello se ha creado una chapa con el 18 y se ha hecho un broquelado a la tabla y al soporte de la pegatina con los dientes de la chapa y da la sensación de que las tablas están mordidas por un tiburón, pero al mismo tiempo te se percibe que es el perfil de una chapa de botella.
5
envases
etiquetas
7
8
9
10
maletĂn
11
12
13
14
15
elementos grรกficos
16
color Los colores que se han elegido para este diseño, son colores terrosos, dentro de las gamas de ocres naranjas y amarillos. Por un lado he mantenido los colores de identidad de la marca para que los bebedores puedan reconocerlos fácilmente y los que he añadido son colores que combinan con los colores que ya utiliza la marca y que además recuerdan al colore de cerveza, al color oro, al color de algo valioso, algo tradicional. Esos colores relacionados con el oro que le dan una esencia de que es algo valioso algo costoso de elaborar.
Para las tablas he utilizado el Pantone P 1-15C ya que es el color identificativo de la marca, el 18 es un Pantone P 49-8C que también corresponde con el rojo identificativo de la marca, Para el circulo que rodea la etiqueta he utilizado un Pantone metálico, 8642 C, dorado y para la espiga de cebada, también he utilizado un Pantone especial, 8964 C, de un color intermedio entre cobrizo y latón. También están el blanco y el negro que son talmente puros. Las tintas metálicas son especiales y muy caras y por eso no se muestran en los diseños de las maquetas y en los diseños digitales tampoco se aprecian.
Pantone P 1-5C cmyk: 0 0 46 0
Pantone 8642 C cmyk: 27 38 98 16
Pantone P Process Black C cmyk: 0 0 0 100
Pantone P 49-8C cmyk: 0 99 91 22
Pantone P 1-1 C cmyk: 0 0 0 0
Pantone P 8964 C cmyk: 25 61 93 17
17
tipografía
imagenes
Para la tipografía he utilizado una tipografía lo más parecida posible a la tipografía que utiliza la marca, “News Gothic” y para el 18 he cambiado a una “Helvetica Std, think extended” he cambiado este aspecto del logotipo, porque creía que era demasiado chillón. Por un lado, era una tipografía bastante gruesa y además con el rojo, llamaba demasiado la atención, y aunque sea una bebida alcohólica y no la deban consumir los menores, no es un aspecto tan esencial del mensaje y quería restarle importancia.
Todos los diseños son propios, pero he utilizado cuatro imágenes para los carteles descargadas de internet. Teniendo en cuenta que esto no es más que una prueba para mostrar al cliente, con esas imágenes será suficiente, pero si fuera un proyecto que se llevara a cabo, se tendría que contratar a un fotógrafo profesional para que tomara diferentes fotos para las aplicaciones.
símbolos Esta edición especial de botellas de 1L. de Keler, tiene dos símbolos en la contra etiqueta de carácter mundial. El sello regulador de la unión europea para que pueda consumirse por toda Europa y el símbolo de reciclaje también conocido en todo el mundo. El código de barras tiene una altura de 10,5 mm claramente identificable para cualquier trabajador/a.
18
desarrollo
100,6 mm O 73,634 mm
3,5 mm
14,6 mm
19
56 mm
91,7 mm
20
86 mm
21
131 mm
22
56 mm
KEL E R18 KELER ORI INAL BEER G KELER C L ERVEZA ORIGINA KELER A JATORRIZKO GARAGARDO KELER ORI INAL BIER G
57 pt
62 pt
6 pt
23
6,2 pt 1,5 mm 163582038749392083
11,8 pt
O 65,634 mm
24
1,5 mm
O 20 mm
25
21,2mm 138,8 mm
131,2 mm
3
18
30 mm 203,3 mm
KELER 45,5 mm
206,7 mm 430 mm
26
22,5 mm
84,8 mm
180 mm 27
90 mm
5,6 mm
28
corte transversal
10 mm
10 mm
10 mm
10 mm
20 mm 14,3 mm
66 mm
29
80 mm
30 mm
18
200 mm
KELER
30
60 mm
ficticios
31
32
33
34
35
36
37
18 KELER