Revista Rinoceronte Nº 5

Page 1

1


RINOCERONTE Nº 5

Edición Olga Flores

04

MATRIZ

10

PORTAFOLIO

Comité Editorial Carolina Salinas / Zoila Reyes / Olga Flores Revisión de textos: León Portocarrero Iglesias

Foto de carátula: Olga Flores Imagen de carátula: Obra de Lucía Marcos-Sánchez Impresión Forma & Imagen de Billy Victor Odiaga Franco. Av. Arequipa 4558, Miraflores, Lima. Lima/2014/febrero.

16

PROYECTOS ACADÉMICOS

22

PROYECTOS ACADÉMICOS FINALES 2012 – 2

Anotaciones sobre el Arte correo. Máximo Antezana Todo consumo genera basura. David Pimentel Segura Llaqta. Justo Béjar

OBJETOS HÍBRIDOS PARA PROTEGER AL LIMEÑO DE HOY EN SUS QUEHACERES E INTERESES DIARIOS. Ana Carolina Arévalo Robles

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2011-06014

2

El grabado en la escuela. Zoila Reyes El Papel. Carolina Salinas Grabado: Concepto + Expresión. Juan Peralta

Hacer memoria desde el silencio. Ricardo Villarroel Corvalán Naturaleza Muerta: El poder simbólico del objeto (Releyendo evidencias del terror). Santiago Quintanilla A la sombra del sol. Juan Salas

Diseño gráfico y diagramación: Carolina Arredondo

LO QUE VEMOS, LO QUE CALLAMOS. Efraín Bedoya

Pontificia Universidad Católica del Perú

REMIXGRAFÍA, ARTE PARA EL DOMINIO PÚBLICO. Vania Castagnino Ugolotti

Rinoceronte es una publicación de la Especialidad de Grabado de la Facultad de Arte de la PUCP

RETRATOS DEL CACHIVACHE. Jimena Chávez Delion EL DESEO PULSIONAL CATALIZADOR DE UNA TRANSGRESIÓN DEL CUERPO FEMENINO: BOMBARDEO DE IMÁGENES MEDIÁTICAS. Pamela Fernández Maldonado

Av. Universitaria 1801 San Miguel Lima 32 - Perú T (511) 6262000 Anexo: 5617 F (511) 6262805 Apartado Postal 1761. Lima 100

ARTE-FACTO: REVALORANDO ALGO EN DESUSO. Diego Girao EL VALOR DEL VACÍO . Paulo Novoa Olazo HITO DE BARRAS. Mauricio Sotomayor

39

www.blog.pucp.edu.pe/tallerdegrabado

editorial

ÍNDICE

tips técnicos

El enmarcardo de obras en papel. Cristina Dueñas

41

DESCENTRALIZADOS

44

grabado del semestre

El grabado tiene vida propia. Sus múltiples acciones se confabulan en conquistar los misterios del lenguaje gráfico a través de sus creadores, demostrando un quehacer intenso y colmado de perspectivas. Reconocer que la producción a la que aludimos es un registro de múltiples interrogantes, nos conduce a pensar que nos encontramos frente a un extraordinario camino aún por recorrer, y que este no es un terreno mantenido en el pasado, detenido o alejado. Es pues la historia de la gráfica y el arte la que nos motiva a develar la construcción de las ideas y problemáticas actuales de un modo distinto, en varios aspectos nuevos, para desentrañar sus potenciales simbólicos, gráficos, matéricos y tecnológicos, acompañados del público y sus lectores, que se forman a la par entre lo formal académico y lo popular informal, asumiendo retos al abordar los estados del arte, la creación y la tecnología constituida en todos los procesos del grabado. Presentamos en esta publicación algunas de las interrogantes por las que indagan singulares puntos de vista, la de los estudiantes más jóvenes de la carrera, la de sus egresados, profesionales docentes y artistas visuales. En la sección Matriz, Zoila Reyes nos acerca con su experiencia en docencia a demostrar las ventajas creativas y didácticas del grabado a nivel escolar. Carolina Salinas nos cultiva sobre el reconocimiento del papel como soporte de obra y cómo en sí mismo este noble soporte alcanza un discurso plástico en manos del artista grabador. Por su parte, Juan Peralta propone una visión del grabado a partir del gesto como impresión retiniana profundizando en la opción metafórica del discurso gráfico. Abre la sección Portafolio, la obra de Ricardo Villarroel Corvalán (Chile), desplazándonos al pensamiento sobre la construcción de la imagen y el lenguaje gráfico. En esta misma sección Santiago Quintanilla nos comparte su proyecto de tesis y exposición Naturaleza muerta: el poder simbólico del objeto (releyendo las evidencias del terror). Posteriormente destaca una breve reseña sobre el primer premio del Concurso Pasaporte para un Artista 2013, organizado por la embajada de Francia y la Alianza Francesa de Lima, obtenido por Juan Salas Carreño, egresado y docente de nuestra especialidad con la obra A la sombra del sol, proyecto que propone una reflexión sobre el símbolo precolombino como “densa carga de significados, asociados a la herencia cultural”, en palabras del propio artista.

En la sección Proyectos académicos presentamos ocho proyectos finales de los egresados 2012-II. Cada propuesta investiga como la obra gráfica puede contener temáticas diversas y a su vez entrelazarse interdisciplinariamente con otros lenguajes del conocimiento y la información, como el video o el Internet, dando apertura a nuevos enfoques de la cultura. Seguidamente en Anotaciones del Arte Postal, presentamos la propuesta inicial de obra gráfica de los alumnos del curso de Introducción al Grabado (segundo año). En esta oportunidad la actividad consistió en la producción e intercambio de Arte Postal con alumnos del Instituto de Arte de la ciudad de Kansas (USA), en el marco del Proyecto Fronteras Nómadas III. Cerramos esta sección con dos propuestas de obra como resultado de los temas abordados en los cursos de Estudio de la matriz y reproducción II (tercer año) y Desplazamiento de grabado II (cuarto año). En Todo consumo produce basura, David Pimentel reflexiona sobre la inmediatez del consumismo al producir objetos que demandan una acumulación insospechada de objetos desechables. En el segundo caso de investigación, LLaqta, Justo Béjar relaciona conceptos de extranjería y aculturación con significados de la simbología andina que aluden al territorio y al cambio cultural, creativamente interpretados en una obra de Arte Postal. En el interés por alentar la colección de la obra gráfica, abrimos una nueva sección, TipsTécnicos. En esta registraremos datos y consejos vinculados al mantenimiento y la protección de la obra gráfica. En esta edición, Cristina Dueñas nos orienta a prevenir el deterioro de la obra enmarcada. Esta vez la última sección, Descentralizados, muestra una intensa actividad, informando sobre eventos realizados a nivel nacional e internacional. Destacamos las exposiciones individuales de Carolina Arévalo, Galia Pacchioni y Augusto Ballardo; la selección de Jimena Chávez y José Armando Hopkins en la 6ta. Trienal de Estudiantes de Arte de la Universidad de Marmara (Estambul, 2013); y las visitas de Alicia Candiani (Argentina), Miguel Ángel Rivera (USA-México), Margarita Rojas y Oscar Cerón (Colombia), Ricardo Villarroel (Chile), Celina Carvalho y Paulo Cheida Sans, entre otros, todos ellos investigadores de la gráfica contemporánea, reunidos en la celebración de la IV Bienal Internacional de Grabado del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) 2013. Invitamos a todos nuestros lectores a seguirnos en: www.blog.pucp.edu.pe/tallerdegrabado

3


matriz Zoila Reyes Profesora PUCP

El grabado en la escuela

“El mundo precisa de innovación, nuevas ideas y creatividad para sentar las bases de un nuevo modelo de desarrollo. La cultura es una cantera de creatividad y la educación artística un motor de innovación para las sociedades. La educación artística está en el meollo de la misión de la UNESCO, donde convergen sus mandatos sobre cultura y educación” Declaración de Irina Bokova ante la Sra. Androulla Vassiliou, Comisaria Europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, y la Sra. Snezana Samadzic-Markovic, Directora General de la Dirección para la Democracia del Consejo de Europa (abril del 2013).

do crear en el estudiante expectativas y producir esa felicidad que emana de la creación, ambas tan necesarias durante el aprendizaje y la formación personal.

4

...el grabado en la escuela es una forma de ampliar la mirada creativa de cada uno de nuestros alumnos y alumnas, ofreciendo una serie de herramientas para crear imágenes, lo que permite dilatar los límites de la libertad y el pensamiento...

El grabado surge como una apuesta de experiencia “modelo” dentro del ámbito escolar y del currículo del aprendizaje artístico escolar. Esto ha posibilitado ver algunos resultados auspiciosos que nos llevan a pensar que el grabado tiene mucho que decir y hacer dentro de los contenidos que se trabajan en la currícula escolar, logrando incorporar propuestas creativas y ampliar los objetivos de aprendizaje en la enseñanza artística en la escuela. El grabado es un conjunto de técnicas que van saliendo de su espacio “de taller cerrado” para convertirse en un lugar de creación dentro de la enseñanza de las artes visuales, el conocimiento de las técnicas y de sus representantes. Su flexibilidad se demuestra al incorporar y fusionarse con diferentes recursos como los medios tecnológicos y electrográficos (como la fotocopiadora), logran-

necesarias para que el alumno pueda dirigir de manera autónoma sus habilidades artísticas. El grabado tiene modalidades desde las cuales se pueden impartir y desarrollar contenidos del primer estadio de formación (exploración intuitiva) que se encuentran inmersos en cualquier modalidad artística, desde la construcción y deconstrucción de la imagen, desde el sentido del color, la composición y el estudio de la forma. Así mismo, desde la perspectiva de la estampación se suman otros conceptos como los de la matriz y los que implican su elaboración y exploración, tales como la repetición, seriación, edición, copia, soporte y vehículo, aportando así nuevas técnicas para formular ideas.

El grabado también facilita a que el alumno identifique e incorpore del cotidiano los elementos gráficos plásticos para ser usados como un modo de expresión. Favorece y estimula el conocimiento de elementos formales tales como el uso del color, la forma, el espacio o la línea, para abrirse a contenidos no habituales con una nueva significación, como son la mancha, la huella y el sello, ampliando así su curiosidad y seguridad por alcanzar objetivos de confianza, libertad, ensayo y atrevimiento, características fundamentales

mismos elementos visuales básicos. Por ejemplo tenemos que en la “línea” sensorialmente se profundiza a otras cualidades: uniforme, tonal, filiforme, modular, vaporosa, dentada, etc. De igual modo, en las configuraciones de la “mancha” se amplía a, tonal - modular, regular o irregular, uniforme, de contorno, continuo o discontinuo, etc. Lo mismo podríamos decir de la estructura del formato - espacio, con la luz, la textura visual y táctil, así como en otros elementos más que se derivan de asociar la imagen fotográfica y digital con los procesos2 de reproducción de las fotocopiadoras.

5

La cualidad expresiva característica de todas las técnicas de impresión es la estampación de una matriz a un soporte, lo que permite desplazar una imagen mediante la presión sobre un soporte, generalmente papel, u otra forma de apoyo1. 1 Sáez del Álamo, Concha. La docencia para la creación artística. Una visión a través del Grabado. 2007. 2 Ídem. 3 Leyra Soriano, Ana María. La mirada creadora: de laexperiencia artística a la filosofía. 1993.

La experiencia creativa se gratifica frente a la manipulación de materiales y herramientas, cada una de ellas portadora de cualidades graficas diferenciadas capaces de ofrecer opciones en la construcción de una imagen de diversa representación y enfoque, lo que permite al estudiante ampliar el vocabulario grafico - plástico que dispone para los

Podemos finalizar afirmando que el grabado en la escuela es una forma de ampliar la mirada creativa de cada uno de nuestros alumnos y alumnas, ofreciendo una serie de herramientas para crear imágenes, lo que permite dilatar los límites de la libertad y el pensamiento para explorar las posibilidades de la misma3.wb


matriz Carolina Salinas Profesora PUCP

El papel: más que un soporte plas­mar sus ideas. Por mu­cho tiem­po se usa­ron la se­da, el bam­bú, el ama­te, el pa­pi­ro y el per­ga­mi­no pa­ra con­ser­ var in­for­ma­ción, pe­ro fue el pro­ce­so de re­du­cir a pul­pa fi­bras ve­ge­ta­les y com­ pri­mir­las so­bre un ce­da­zo en­mar­ca­do lo que re­vo­lu­cio­nó las co­mu­ni­ca­cio­nes por es­cri­to. Hace dos mil años los chi­ nos trans­for­ma­ron cáña­mo, tra­pos y cier­tas fi­bras en pa­pel, creando un excelente soporte por su elaboración y maravilloso acabado, expresando así el desarrollo de su cultura.

El papel es el transmisor del color, la textura, la línea, el estado de ánimo, es el que puede maximizar las posibilidades de un medio: ciertos papeles brindan mayor riqueza al grabado según las características de la matriz. Verónica Noriega

6

Una idea, una imagen, un pensamiento, una noticia, se hacen realidad cuando se inscriben en un papel. Este material, hecho en sus inicios de fibras vegetales sometidas a complejos procesos de elaboración, permite crear un soporte activo de la memoria histórica y social del mundo, ya que su capacidad de registro hizo posible difundir el conocimiento, las artes, las letras, las leyes, etc., inscribiendo los hechos de los hombres. El papel acciona su función en la vida cuando la tinta se posa sobre su superficie y la información sostenida en él marca huellas en el tiempo, con permanencia ilimitada, de acuerdo a la calidad de elaboración y preservación del documento. El es­tu­dio del de­sa­rro­llo his­tóri­co del pa­pel he­cho a ma­no a tra­vés de los años in­di­có que este fue un re­cur­so im­por­ tan­te en el pa­sa­do, ya que des­de el ini­ cio el hom­bre bus­có un ma­te­rial don­de

Las ne­ce­si­da­des de los con­su­mi­do­res de Oc­ci­den­te fue­ron muy dis­tin­tas a las de los de Oriente. El gran se­cre­to del pa­ pel lle­gó a Eu­ro­pa por las ru­tas co­mer­ cia­les mil años des­pués de su crea­ción en Orien­te. Pa­ra los orien­ta­les el pa­pel se ve­ne­ra­ba ca­si co­mo sa­gra­do, sien­do un se­cre­to la for­ma de pro­du­cir­lo. Los ára­bes de­ve­la­ron la re­ce­ta de la fa­bri­ ca­ción del pa­pel por to­da Eu­ro­pa con sus máqui­nas im­pre­so­ras e in­sa­cia­bles ape­ti­tos de pa­pe­les ban­ca­rios, cer­ti­fi­ ca­dos y re­ci­bos; le die­ron otro aca­ba­do, más uni­for­me en me­di­da y tex­tu­ra, de acuer­do a sus ne­ce­si­da­des.

Elízabeth Vásquez

En el si­glo XVII apa­re­ce la máqui­na ho­ lan­de­sa don­de se pro­ce­san pe­da­zos de te­la de li­no y al­go­dón que, ini­cial­men­te, fue­ron la ma­te­ria pri­ma pa­ra la fa­bri­ca­

mismo imprimir un intaglio en cartulina de papel continuo de fibra corta que en un papel de algodón de fibra larga, como Arches o Rives, o en un papel japonés con un gramaje determinado para el sistema de impresión.

Karla Zorrilla

ción del pa­pel oc­ci­den­tal. La es­ca­sez de es­tos ma­te­ria­les pre­ci­pi­tó el cam­bio de ma­te­ria pri­ma y la to­tal me­ca­ni­za­ción del pro­ce­so. Apa­reció entonces la máquina que se ali­men­ta­ba por pul­pa de ma­de­ra. A pe­sar de que se me­ca­ni­zó el pro­ce­so pa­ra fa­bri­car pa­pel, la be­lle­za e in­di­vi­dua­li­dad de una ho­ja de pa­pel he­ cho a ma­no si­guen sien­do in­su­pe­ra­bles. Así, un pro­ce­so que se ini­ció ha­ce mi­les de años sigue realizándose hoy en día en gran me­di­da para la ob­ten­ción de un soporte que sostenga la expresión del hombre y su historia. El tema del papel hecho a mano en el grabado es importante porque es y será el soporte de toda la obra gráfica. En el grabado tradicional el papel es primordial porque es el soporte ideal de una impresión que será hecha ya sea en piedra, en madera, en metal, en cartón o en cualquier otro elemento. Por ello, este soporte debe presentar condiciones especiales para que la obra, única y original, sensible, transmita y exprese con claridad toda la idea del creador. El papel es el transmisor del color, la textura, la línea, el estado de ánimo, es el que puede maximizar las posibilidades de un medio: ciertos papeles brindan mayor riqueza al grabado según las características de la matriz. No es lo

Los nuevos sistemas de impresión han diversificado los procesos de elaboración del papel pensado para una calidad de tinta de uso y de durabilidad. El papel no solo tiene que sentirse, sino que debe encontrarse “ese” que nos permita decirlo todo. Si bien el papel es un elemento desechado en nuestra vida diaria, que se arruga y se rompe, en el momento de la impresión es tan vital como poder respirar, se comunica tan perfecto con la tinta que de esta unión surge la obra. Hoy en día el uso del papel en el arte contemporáneo es diverso y va desde las aplicaciones del grabado tradicional hasta instalaciones, lo que nos da una idea sobre su vigencia, su constante transformación y su capacidad de adaptación. El papel es un material moldeable, adaptable a las exigencias que la industria y los artistas requieren, siendo un soporte que está cargado de historia. b

lucía marcos-sánchez

7


matriz Juan Peralta

Historiador del arte

El grabado como adición de acciones que conllevan hacia la impresión visual posee justamente una raíz netamente intelectiva, partiendo del traslado de la imagen a la matriz de manera inversa

El grabado: concepto + expresión Más allá de los paradojas en torno al grabado, como las referidas a la producción, presencia en el medio, valor en el mercado, hibridez, particularidad y multiplicidad, etc., nos quedamos con aquello que representa al grabado como el lenguaje de la expresión y del gesto, el que alude desde su esencia al acto mismo de la im-presión y, con él, a la posibilidad de materializar la presencia de un programa o elemento visual que va de acuerdo a la intencionalidad del artista/grabador. Retomando la idea de la im-presión, sabemos que en dicho proceso se involucra una serie de aspectos que están referidos al sentimiento y a la razón de quien decide dejar ese registro. De esta manera, el momento de la acción se halla vinculado además a una situación de contexto político, social y cultural, o simplemente de acogimiento estético, y que, en cierto modo, se refleja en el resultado de la obra.

8

emy kishimoto

simbólica, la acción asume un papel importante y necesario en toda esta situación lúdica de asociaciones.

Renzo Bazán

A lo que me refiero es que detrás del principio de la impresión se revela una intención de establecer una huella o marca, a través de la presión, como parte de un deseo o necesidad de transmitir o transferir un mensaje, una carga que va cogiendo cuerpo hasta dejar sentada su presencia, finalmente expresada desde el lenguaje gráfico, y que de hecho tiene que ver con el fenómeno comunicacional, semiótico, visual, representacional e ideográfico. De allí es que para acercarse al grabado, entenderlo y disfrutarlo, no solo implica una cuestión de relación directa, que vendría a ser un primer nivel en el proceso de vinculación entre la propuesta y el espectador, sino que además de esta experiencia sensible se demanda un trabajo intelectivo de subvertir, vale decir, un juego mental de reinterpretar lo gráfico y relacionarlo con los diversos elementos culturales del espectador, ya sea con lo real o con lo imaginario, con el presente o con el pasado. Así sea desde la representación anecdótica o figurativa, la sintética o abstracta, o la icónica o

El grabado como adición de acciones que conllevan hacia la impresión visual posee justamente una raíz netamente intelectiva, partiendo del traslado de la imagen a la matriz de manera inversa y de allí, por su lenguaje mismo, que no es el de la pictórica o el de la fotográfica, sino más bien relacional y de síntesis, ideográfica y metafórica, orientándose hacia lo conceptual. Aquí la validez de la propuesta de Joseph Kosuth y los aspectos de reflexión e interpretación que involucra: “Una y tres sillas”, de 1965, aborda el análisis mediante el objeto (la silla), su representación visual (imagen fotográfica) y la representación lingüística (lenguaje que involucra palabra o signo y su significante o definición), tres códigos que son definidos por el propio artista como “triple código” de aproximación a la realidad, objetual, visual y verbal. En el gráfico anterior se trata de esquematizar la dinámica que implica los niveles de significación que existen detrás de una obra. Este esquema calza perfectamente con la dinámica comunicacional del grabado y que tiene que ver con una cuestión nemotécnica y relacional. Al parecer los movimientos artísticos y de mercado no entendieron esta cuestión comunicativa del grabado y su riqueza en el plano conceptualista de su lenguaje, reduciéndolo al ámbito de lo técnico, reproductivo o ilustrativo. Salvo aquellos como el expresionismo que vieron en él, sobre todo en la xilografía, un medio para expresar la violencia y el sufrimiento del espíritu y del contexto de crisis de aquel entonces.

ángela Saavedra

En todo caso, sí habría que reconocer aquella valía de la gráfica, cuando los momentos han estado vinculados a situaciones de conflicto o inestabilidad del sistema, que es donde el cartel o los programas gráficos aportaron no solo como soporte de ideas y posturas críticas del momento, del grupo o partido político, etc., sino también en el ámbito del lenguaje mismo y de la técnica. En tal sentido, el conceptualismo vanguardista de las primeras décadas del siglo XX aportó mucho al desarrollo del grabado, siendo muchos de ellos no grabadores, pues paradójicamente varios de sus especialistas habían decidido encerrarse en su propio ghetto y promover sus producciones desde las asociaciones y clubes de grabado, lo cual perjudicó mucho al silenciar su presencia en el ámbito de las artes plásticas y mostrarse tan solo como un arte de la ilustración o de la reproducción. Para terminar, el grabado de hoy viene apostando por una acción de apertura en el campo de su propia praxis, insistiendo por ese conceptualismo del que se ha venido escribiendo, enriquecido por estas visiones de la realidad y las producciones culturales, que como formas de pensamiento aluden a la metáfora, al signo, la retórica, la alegoría, el simulacro, la deconstrucción, etc., todos estos elementos tratados ya por pensadores posmodernos, lenguajes cargados de expresividad que no son más que interpretaciones convertidas en formas particulares de ordenar el mundo, como aluden M. Foucault, Baudrillard o Derrida. b

9


p0rtafolio Ricardo Villarroel

Artista visual

Hacer Memoria desde el silencio

además, se instalan otras formas, como elementos colocados en el espacio, siendo estos puestos en cuestión. La imagen se resiste a su permanencia, se resiste a la permanencia del tiempo, permanencia y resistencia a un querer “decir”, qué decir, qué narrar, qué contar, de qué hablar con la imagen, con el soporte y con la forma. Qué quiere narrar la imagen, qué quiere pro-poner la imagen, qué quiere poner en cuestión al depositar la imagen sobre un soporte, en cuanto la imagen se ha depuesto en el tiempo y se ha resistido a permanecer. La matriz deja su huella, esta hace con-texto en el soporte; la tinta deja su huella, con su impronta y sus olores, donde además tanto la matriz como el soporte hacen sentido en lo que es el grabado de oficio; estos se dejan escuchar, ambos cuerpos demuestran su fuerza, el soporte hace resistencia, resistencia que se hace grito, el soporte se va fisurando, se pliega, pliegue que devela el momento que este se va quebrando y hace presente su resistencia a la imagen que se va dejando depositar y se resiste a la imagen en su construir. Recortar a diario

10

El cuerpo de obra se construye desde el propio cuerpo, como extensión de una matriz por hacer, “retener la Imagen en la memoria, para luego edificar desde su imaginario otras formas de representación.

El silencio se presenta, la mirada se bifurca, la memoria busca dentro del cuerpo un hacer. La imagen se va formando dentro de la memoria buscando su construir, sale a la superficie, averigua un plano para apoyarse, esa salida necesita de la mano, pero antes de ese hacer, esta necesita del silencio y de un saber hacer la pregunta ante lo que se quiere construir. Así, buscando un sentido ante una propuesta visual, la memoria se desplaza en ese imaginario posible y múltiple. ¿Desde dónde poder hacer el grabado?, ¿desde dónde plantear o hacerse la pregunta para ese hacer grabado? La pregunta nace desde el qué se quiere proponer o significar en el hacer del grabado. El cuerpo de obra se construye desde el propio cuerpo, como extensión de una matriz por hacer, “retener la

Imagen en la memoria, para luego edificar desde su imaginario otras formas de representación. Es así como el cuerpo va trazando imágenes provenientes de esa memoria, para pronto ser ubicadas en la matriz de un cuerpo de-venido en “proceso de obra”, es en su hacer y ser obra, que a partir del sentido de reproductibilidad del cuerpo, cuerpo de obra que se va resignificando en su sentido social, en los traslados y las movilidades de cuerpos, cuerpos-matrices que operan en la memoria y en su hacer quiere ser, es el gesto haciendo sentido en su significar”1. Grabar sin tinta, grabar con el cuerpo Hablar de desplazamiento respecto del grabado es encontrarse sobre una diversidad de soportes que cuestionan la imagen, como así la imagen cuestiona el soporte y su significado, en tanto,

La palabra puesta en silencio sobre el soporte, construye otra imagen, esta por medio del gesto habla, habla de su sentido múltiple; la palabra hace eco de sí misma,

se desplaza ante un paisaje vibratorio, dejando que el cuerpo se haga presente en el espacio, haciendo que el cuerpo haga sentido como un cuerpo matriz. Otras imágenes caminan en diversos imaginarios. El quiosco de diarios se presenta y anuncia algunos textos: título para un otro título, la impronta de ese mismo texto, re-cortado de su texto original, construye una imagen posible, esa huella sirve de pretexto para ese otro texto, que se construye en imagen, dejándose ver en otro soporte. Como relato posible que se re- contextualiza y re-significa. Recortar un texto de diario significa asomar el cuerpo, se asoma el cuerpo de obra, y la extensión de su cuerpomatriz se hace eco entre ampliación y ampliación, modificado aquí por medios digitales; el texto nuevamente se hace visible y reproducible, se vuelve eco nuevamente buscando su espacio en medio de lo que quiere decir y hablar nuevamente en otro soporte. Como pensar y ver una imagen donde la tinta en sí ya no habla y deja de ser, donde la tinta dejo de hablar en el oficio y propone otro sentido de ver la pieza anunciada. La tinta está dejando de contar la historia. La tinta ha dejado de contar esa historia. b

11 www.ricardovillarroelcorvalan.com

1

Ricardo Villarroel Corvalán (Chile)

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Arcis de Chile. Diplomado en: “Formación en capacidades docentes”, “practicas docentes: ¿cuáles cambiar y cuáles conservar? Actualmente se desarrolla como docente en la Universidad Viña del Mar y en el Instituto profesional Arcos de Chile. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas, tanto a nivel internacional como nacional. Recientemente participo en la 4ª bienal internacional de grabado ICPNA 2013, en Lima (Perú), con la a intervención gráfica: Otras Identidades/otras colecciones: diálogos desde la periferia. En la Galería German Kruger Espantoso ha participado como curador y organizado exposiciones en Argentina, Perú, Paraguay y Chile. Ha dictado seminarios en Argentina y el Perú en torno a las problemáticas del arte y su hacer pedagógico. En la actualidad está a cargo de la curaduría de la Sala Dispositivo Cultural, Los Lagos de Valparaíso (Chile).


p0rtafolio Santiago Quintanilla

Profesor PUCP

El proyecto reivindica el arte como un instrumento que recupera la memoria reciente de una sociedad fragmentada, partiendo de la subjetividad personal del creador, la que a su vez se alimenta con el intercambio colectivo a través de la circulación y difusión de la obra de arte. 12

Naturaleza muerta: el poder simbólico del objeto (releyendo evidencias del terror)

Este género, inicialmente considerado como exclusivo de la pintura, ha ido evolucionando a lo largo de la historia del arte. Su más grande aporte se dio principalmente en el siglo XX. Desde las naturalezas muertas cubistas de Pablo Picasso, el Ready Made implementado por Marcel Duchamp, las esculturas de Claes Oldenburg, hasta las instalaciones de Tracey Emin y Sarah Lucas, el género ha demostrado su capacidad permeable y versátil al punto de convertirse en un campo de experimentación para las diversas inquietudes de los artistas contemporáneos. Para Estrella de Diego, la naturaleza muerta trasmite las fascinaciones del ser humano. De Diego recoge de los estudios de Bryson que la pintura de naturalezas inmóviles, más que tratarse de representaciones de objetos de uso diario, esconden los síntomas de las primeras sociedades de la sobreabundancia1, como lo son el miedo a la caducidad, el terror ante la muerte y el miedo ante lo desconocido, presentados siempre con una doble cualidad, la del placer y la repulsión. El carácter alegórico o simbólico en los objetos inanimados es también una de las características principales de la naturaleza muerta.

El interés por las imágenes mediáticas y su potencial semántico constituye una de las motivaciones de este proyecto. Naturalezas de Muerte es una indagación por la memoria personal y colectiva de los peruanos a partir de las imágenes periodísticas de circulación pública, referida a los terribles sucesos que se dieron durante el conflicto armado interno del Perú entre 1980 y el año 2000. Este proyecto se inició con el ordenamiento de un archivo personal de imágenes acerca del conflicto armado interno, resultado de largos años de investigación sobre el tema. Mientras ordenaba dicho material gráfico, algunas fotografías de evidencias policiales llamaron mi atención. Fotografías que registraban armas, explosivos y material subversivo que era exhibido a la sociedad; objetos inanimados

que parecían reflejar una sociedad fracturada por la muerte y la violencia política. La configuración formal de este tipo de imágenes me resultó muy similar a las propuestas por el género artístico naturaleza muerta. La naturaleza muerta es un género de las bellas artes que, al igual que las fotografías de evidencias policiales, centra su principal interés en los objetos inanimados de la cotidianidad. El término posee doble riqueza semántica: por un lado contiene lo natural, la esencia del ser, y por otro lado el cese de la vida, la muerte. Si a esto sumamos conceptos que vienen de su denominación inglesa Still Life, (vinculado a una noción de vida quieta o vida silenciosa), tenemos un término ambivalente y complejo que reúne vida y muerte, quietud, esencia y silencio.

Para Jean Baudrillard, el ser humano delega los signos de su presencia, cual narrador omnisciente, en los objetos. Baudrillard determina que los objetos tienen una segunda función que rebasa su función práctica, la función de ser un recipiente, un contenedor capaz de significar y re-significar2. Los objetos, al tener esa segunda función, en su capacidad de ser re-significados, le ofrecen al artista la posibilidad de crear distintas cadenas semánticas según su ubicación y asociación con otros objetos. Por ello, las naturalezas muertas son capaces de narrar historias: hablan de los sujetos que las producen y las consumen, sugieren oficios, posiciones políticas o modos de vida. El proyecto artístico Naturalezas de Muerte reúne una serie de motivos y técnicas en la que conceptos ligados a la reproductibilidad y a la mediatización de evidencias policiales concluyen junto a nociones como la violencia política, la memoria social y la construcción de la historia. En las obras que conforman este proyecto la naturaleza muerta vuelca su interés una vez más sobre los objetos inanimados, pero en este caso la quietud, la calma o la pasividad se ven anuladas por el carácter violento, de exterminio y aniquilamiento, de los objetos que conforman estos arreglos. Así estos pasan de ser naturaleza muerta a convertirse en naturalezas de muerte.

Como hemos podido ver, en las naturalezas inmóviles los objetos inanimados se convierten en los protagonistas. Cautivan al espectador con sus peculiares formas, detalles y características físicas, pero también hablan de nosotros, remitiendo al sujeto ausente en la escena, “hablando” de quien los posee. Por ello las naturalezas muertas aquí presentadas hablan de los sujetos ausentes en la escena, hablan de los portadores y usuarios de los objetos representados, y por ende representan también sus conflictos. Aquí los objetos dejan de ser meras evidencias policiales, se convierten en reflejo de la sociedad violenta de la época, evocan a sus participantes, a sus víctimas y victimarios. Llevar una imagen publicada hace décadas al ámbito del arte involucra un proceso de mediatización, lo que es evidente en el proyecto de muchas maneras a través del uso de técnicas de reproducción propias del grabado. Considero que al hacer evidente los procesos de mediatización de la imagen se logra hacer un señalamiento directo de cómo la violencia y el terror fueron y siguen siendo mediatizados, trastocados y digeridos por muchos de nosotros. Este proyecto propone construir un relato cercano del pasado violento ocurrido en el Perú, mediante objetos que narran, a modo de evidencias, un conflicto complejo que mostró las grandes fracturas que se arrastran aún en el Perú contemporáneo. El proyecto plantea relacionar arte y memoria intentando construir nuevos testimonios visuales que susciten la reflexión acerca de la complejidad del conflicto armado interno, sobre sus actores políticos, sobre la violencia ejercida por los distintos agentes que participaron en la conflagración y sobre el uso del terror como instrumento de control. Considero además que el proyecto reivindica el arte como un instrumento que recupera la memoria reciente de una sociedad fragmentada, partiendo de la subjetividad personal del creador, la que a su vez se alimenta con el intercambio colectivo a través de la circulación y difusión de la obra de arte. Es necesario también mencionar que este trabajo no pretende dar una mirada objetiva y conclusiva acerca del papel determinante de los objetos inanimados durante el período de violencia. Por el contrario, este trabajo es una aproximación subjetiva más sobre lo acontecido en el país. Naturalezas de Muerte es una re-lectura personal de documentos provenientes de la historia reciente de un país que aún sufre las secuelas de dicho conflicto. Re-leer estas imágenes en el presente implica recordar y luchar contra el olvido de los sucesos que estas imágenes evocan. Implica también mantener viva la memoria de las víctimas del conflicto. b

“[…] en su rutina y sus contradicciones, las naturalezas inmóviles siguen siempre expresando los deseos de una clase que comparte unos valores, los del bienestar de las sociedades de la sobreabundancia […]” (De Diego 1994: 79) 2 Los objetos tienen así [ ], aparte de su función práctica, una función primordial de recipiente, de vaso de lo imaginario.” (Baudrillard 1969: 27) 1

13


p0rtafolio Juan Salas

Pre-docente PUCP

a la sombra del sol La propuesta busca desmitificar esta idea establecida a partir de una imagen inmaterial, enmarcada por un círculo de luz

La instalación propone, mediante una luz dirigida y una escultura cinética, la creación de una sombra que proyectada en la pared muestre la paulatina y constante aparición y deformación de la silueta de la Piedra de los doce ángulos, rodeada de un halo circular de luz. La obra propone volver a mirar este ícono y su densa carga de significados, asociados a la herencia cultural de una ciudad y un país que construye su imaginario celebrando el estereotipo de lo precolombino. La propuesta busca desmitificar esta idea establecida a partir de una imagen inmaterial, enmarcada por un círculo de luz (en alusión al sol), que indetermina en una primera instancia si se trata de un ensalzamiento o de un cuestionamiento. b

Caminante, detalle de video instalación, presentada en Indeterminaciones, exposición individual. Revolver-Galería, noviembre 2013.

JUAN SALAS CARREÑO Cusco (Perú), 1982 Vive y trabaja en Lima (Perú). 14

Estudió en la especialidad de Grabado de la Pontificia Universidad del Perú (PUCP). Artista multidisciplinario cuyos intereses se vuelcan sobre las estructuras recursivas y el cuestionamiento de la representación visual, así como también el vínculo obra-salaespectador. Cuenta con cuatro exposiciones individuales: Cusco: íconos y variaciones, presentada en la sala de exposiciones del Convento Santo Domingo - Qorikancha (Cusco), el año 2009; Exposición, presentada en Revolver-galería, también el 2009; nuevamente Cusco: íconos y variaciones, pero esta vez en la Sala Pancho Fierro de la Municipalidad de Lima, el año 2011; e Indeterminaciones, presentada en Revolvergalería, en noviembre del 2013. Participó en las siguientes exposiciones colectivas: P.A. Prueba de Artista, en la III Bienal de Grabado del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA); La adquisición es completamente subjetiva y emocional, en la sala [e]Star; Bajo el sol de la muerte, en la galería Espacio Mínimo (Madrid, España); Matchbox, en el Palacio Carrasco (Viña del Mar, Chile); Tomar Asiento, en la Fundación de Bellas Artes (Medellín, Colombia); Al Natural, el nuevo dibujo, el dibujo de nuevo, en el Centro Cultural Ricardo Palma; Tener Lugar: experiencia, acontecimiento, posibilidad, en el Centro Fundación Telefónica; Mash Up! Arte en choque fuga, en el Centro Cultural de España; y Miscelánea, en la I Bienal de Fotografía de Lima.

15


2dO AÑO

proyectos a c a d é m i c o s

ALUMNOS DEL CURSO Introducción al grabado 2013-II

Anotaciones sobre Arte Correo

Paulo Sambuceti - Serigrafía

Máximo Antezana

Pre-docente PUCP

María Alejandra Velarde - Xilografía

talidad y el carácter de múltiple afianzado desde el Grabado, es un detonante de diversas motivaciones que beneficia al estudiante a crear desde una temática sugerida.

Carla Torres - Offset

16

Emily Lafosse -Xilografía

Andrea Saito - Offset

1 Campal, José Luis. “El Mail-Art” en el IV Encuentro Internacional de Editores Independientes en Huelva, España, 1997.

Diversas fuentes especializadas presentan al arte correo como una nueva forma de circulación de la producción artística nacida en la década del sesenta. Palabras como intercambio, interrelación, red, apertura, transgresión, subversión sobrevienen cuando uno mira al arte correo como un medio democratizador de las prácticas artísticas, que se sirve del correo postal oficial como canal de expresión donde se magnifica la comunicación continua y crea según Campal1 una “colectividad cómplice” que justifica ese carácter democrático y variado de este tipo de arte. En el Perú no se registra algún colectivo o movimiento artístico basado en el arte correo, como sí en otros países sudamericanos. Muchos de estos movimientos nacieron en el contexto de gobiernos dictatoriales donde los artistas correo encontraron una forma legítima de comunicación no solo estética sino política. Lo que sí existe aquí es la participación entusiasta de artistas en los diversos certámenes dedicados a este arte; por ello,

José María Denegrí - Intaglio

consideramos seguir animando estos proyectos para crear con el tiempo una comunidad importante de artistas correo, crear redes de intercambio para continuar manifestando una expresión artística que vincule una persona con otra.

En esta oportunidad seguimos con nuestro proyecto “Fronteras Nómades” que vuelve al formato del arte postal en un intercambio con el Instituto de Arte de la ciudad de Kansas, a través de la coordinación con el profesor Miguel Rivera. El punto de partida para ambas instituciones fue trabajar el tema “Frontera” respetando los formatos habituales de las estampillas y postales. Los medios utilizados fueron las técnicas de impresión tradicionales Xilografía, Intaglio, Litografía y Serigrafía. Se realizó una pequeña edición de seis copias por cada formato trabajado donde dos de estas servirían para el intercambio, dos para el archivo del taller de Grabado y dos para el archivo personal de cada estudiante. Este proyecto formó parte del curso Introducción al Grabado impartido a estudiantes de diversas especialidades durante el semestre 2013-2. b Geraldine Neciosup -Técnica mixta

Nos interesa seguir explorando las posibilidades del arte correo desde los contenidos que abordamos en los cursos introductorios al Grabado. Creemos que el elemento transgresor, su experimen-

Estudiantes de Perú Barra Calvo, Dominique Leslie Zurita Diaz, Erick Neciosup Chapilliquén, Geraldine Elizabeth Moscol Cajas, María De Guadalupe Yachachin Terrazos, Luz Angela Gago Orihuela, Andrea Yolanda Torres Muñoz, Milagros Velarde Arévalo, María Alejandra Saito Novoa, Andrea Lafosse Laing, Catherine Emily La Torre Pallete, José Carlos Denegri Chugnas, José María Carpio Comitre, Maríajosé Domenak Moreno, Amaryllys Joakyna Rojas Huaman, Francisco Javier Pedroza Bazán, Jhonny Alvaro Ráez Laos, Alejandra Quezada Beltrán, Gabriela Alexandra Morimoto Hishikawa, Rebeca Takako Gago Endo, Natalie Macedo Cadillo, Marco Antonio Ramos Pinasco, Rodrigo Sambuceti Soto, Paulo Gabriel Torres Banda, Carla Vanessa Gabriela Quesada -Offset

Natalie Gago - Intaglio

José Carlos La Torre - Xilografía

Alejandra Ráez - Serigrafía Andrea Gago -Intaglio

17


3er AÑO

proyectos a c a d é m i c o s

ALUMNOS DEL CURSO ESTUDIOS DE LA MATRIZ Y REPRODUCCIÓN II

todo consumo genera basura David Pimentel

No hay una definición exacta para los “espacios basura”. Si bien se han postulado distintas descripciones de lo que son, aún no se ha explicado con claridad qué significan, siendo justamente esa amplitud conceptual lo que caracteriza a estos lugares. El “espacio basura” se ha relacionado a la arquitectura pues al ser la disciplina que se encarga de la repartición de espacios dentro de la vida humana, es también la encargada de administrar lo que el hombre desecha. Lugares que han perdido su importancia debido a la obsolescencia o el desuso son ejemplos de “espacios basura”, según algunas teorías. Rem Koolhaas los describe como una acumulación exagerada de centros comerciales o espacios de ocio que condicionan el comportamiento hacia el consumo. El consumo se ha vuelto una necesidad en las personas. Ha socavado en la conciencia colectiva como un reflejo del engranaje económico que nos rodea. Los “espacios basura” son el resultado de todo el residuo que deja a su paso la acción comercial y frívola de la sociedad actual. El “espacio basura” se constituye así en parte fundamental del espacio público, lugar cada vez más impersonal, donde más que ofrecerse como punto de encuentro, lo que ofrece es el espectáculo desesperanzador de la vida moderna.

18

Apuntes de bitácora

La intensión de esta propuesta gráfica es despejar la realidad residual de cada acto humano, tomando en cuenta que nuestra vida está compuesta por ciclos que se cumplen y se suceden uno detrás de otro. Mi trabajo busca demostrar como todo es potencialmente basura y cómo es que el consumo, en particular, es una acción que no se puede desligar de la producción de desechos. Es importante anotar que apelo a las transacciones económicas pues me

Apuntes de bitácora

La acción que la arruga ejerce sobre ellos transforma su forma externa volviéndolos más interesantes en mi búsqueda visual por captar en un momento cotidiano el paso sutil que dan los objetos a la hora de convertirse en basura. pues el producto que, en este caso, es la idea del “espacio basura”, aún no ha sido entregado. Una vez hecha la transacción, la rosada puede ser desechada.

Técnica mixta. Litografía y serigrafía sobre papel

parece que en estas acciones podemos ver cómo la basura se genera de manera silenciosa. Sin darnos cuenta recibimos un comprobante de pago que al ser entregado se convierte en un documento que lo único que hace es registrar la conformidad de un servicio. Este registro necesario lo que hace es crear un espacio dentro de la urbe en el que comprobamos que consumimos. Todas estas boletas, facturas y recibos son una acumulación infinita de papel que guarda el espíritu de las transacciones realizadas. La propuesta gráfica gira en torno a la forma de las boletas de venta. La imagen se compone de dos copias presentadas en dos soportes, emulando la forma en que las boletas son impresas: una blanca y una rosada. Ambas se disponen sobrepuestas,

Dibujo. Lápiz sobre papel

La imagen trabajada parte de dos matrices: En la matriz litográfica se quiso perpetuar la acción propia de arrugar, que es la que convierte a las facturas impresas en basura y la que le da un nuevo carácter estético al papel. Para esto doblé papeles entintados sobre la piedra litográfica generando una composición de arrugas y pliegues. La piedra litográfica, al ser una de las técnicas más tradicionales y delicadas, me parecía difícil de imaginar con un carácter desechable, por lo que tenía que condicionar su naturaleza con una técnica más frívola. Es así que opte por la serigrafía, como segunda matriz, para acompañar al dibujo realizado sobre la piedra litográfica. La imagen de las boletas arrugadas en serigrafía vienen a representar la impresión que se hace sobra de las boletas de pago. Las imágenes muestran a estos comprobantes habiendo sido violentados por el doblez, previo a convertirse en basura.

La acción de estas facturas juega con una composición lúdica que refiere a los malabares, juegos cíclicos en los que la intención es que las pelotas no caigan al suelo. Mantener un ciclo en donde las esferas continúen en al aire es la misma dinámica que me presenta el consumo, atractivo y cíclico a la vez. Los “espacios basura” siguen esta dinámica: son tan vacíos como infinitos y vemos sus resultados frente a nuestros ojos cada vez que tenemos la intención de comprar algo. La basura en la que se han convertido estos papeles impresos son testimonio de un hecho consumado pero que a la vez forma parte de una necesidad: el consumo solo se sostiene en su infinitud. La basura es necesaria pues nos habla de una condición de residuo, inherente a cualquier actividad orgánica; condición que la sociedad de consumo ha sabido adaptar a su dinámica comercial. Vivimos rodeados de consumo, nos hemos condicionado a ver las cosas como productos que con el tiempo se volverán obsoletos y tendremos que comprar de nuevo, aceptando esto simplemente porque así ocurre, siendo dentro de esta basura donde nos conocemos. b

19


4TO AÑO

proyectos a c a d é m i c o s

ALUMNOS DEL CURSO: desplazamiento de grabado ii / EGRESADOS 2013-2

llaqta Justo Béjar

de su lugar de origen, de aquellos que son extranjeros donde habitan y que están en el limbo de la pertenencia. Es importante que la obra rompa las fronteras de territorio y diluya los límites geográficos para compartir la cultura.

Xilografía - Olga Flores

20

Técnica punta seca

La obra-video de Juan Downey (Chile) sirve de referencia para el proyecto basado en el concepto de extranjería pues su discurso artístico nace del impulso nómada. El mismo Downey se hace obra y crea una doble distancia con el espectador, donde las imágenes recogidas en el video son intervenidas y libres de cualquier tipo de interpretación. El autor indica que al salir del territorio se rompen fronteras geográficas, de pensamiento e imagen, y que en este proceso de integración cultural inicial la persona está expuesta a un fenómeno de aculturación, donde todo discurso es válido y necesario para la existencia de una verdad. Llaqta nace con la intención de llegar a recolectar experiencias de personas que se encuentran fuera

Para el proyecto Llaqta, el Arte Correo como medio se convierte en una herramienta para llegar a 27 personas que no se conocen y recoger sus experiencias de distintas partes del mundo. La obra, enviada por correo postal, consta de 9 sobres, cada uno con la presentación del autor, un pequeño texto de motivación y la pieza gráfica (una imagen realizada en punta seca impresa sobre papel). El proyecto propone tres niveles de alejamiento: cada sobre llegará a nueve personas distintas, para que la intervengan y la envíen a una tercera Este proceso se repetirá dos veces, terminado el recorrido cuando regresen al autor. El aporte gráfico del proyecto se encuentra en asociar el concepto de extranjería a un patrón de rombos. El rombo, dentro de la cultura andina, tiene una singular importancia: se le denomina LLaqta, que en quechua significa pueblo, dándonos una idea de territorio. El rombo es un elemento simbólico de regulación social. En el cruce de las diagonales genera puntos de intersección donde conviven las diferencias sociales. Es un figura simétrica generadora de perspectiva y llena de posibilidades de construcción que sirve para la modulación de los diseños en los textiles andinos.

rombos que no posea márgenes, es una impresión a la sangre, es decir, no posee un margen regular. En los procesos del grabado tradicional, la presencia del margen se mantuvo como una característica importante, nos induce a pensar en la rigurosidad de un contexto y la habilidad del artista en cuanto al control, la perfección, y la limpieza absoluta que encierra a la imagen en el papel, teniendo que ser en algún momento de su historia aún vigente, el ideal de mostrar una copia original. Este proceso un tanto obsesivo nos aísla y cierra posibilidades de acción y error, es un acto un tanto más académico que natural. Mediante esta imagen se invita al receptor a romper los patrones de la imagen, a salir de los límites de lo permitido, donde no existan reglas al intervenir la pieza. De esta manera el papel se convierte en soporte de convivencias, discursos y aportes, todos verdaderos como el discurso cultural. Esta es una manera simbólica de romper con los patrones gráficos, geográficos, de pensamiento y comportamiento cultural primario. b

21

Como en la obra de Downey, eliminar los patrones genera muchas posibilidades de cambio. Para la pieza del proyecto Llaqta se propone una imagen de Imagen intervenida por el destinatario


5TO AÑO

Carolina Arévalo

ALUMNOS DEL CURSO: TALLER PROYECTO FINAL ii / EGRESADOS 2012-2

objetos híbridos para proteger al limeño de hoy en sus quehaceres e intereses diarios

proyectos a c a d é m i c o s F INALE S a reconocer e indagar en las diversas creencias, motivos e intereses que hoy en día movilizan a los limeños como sociedad hibrida y pluricultural a partir de las numerosas adjudicaciones dadas al objeto ritual seriado. La adjudicación reservada para los exvotos y su constante hibridez resulta como reflejo de los cambios dados en nuestra sociedad. Esta situación refleja cómo van cambiando las necesidades e intereses del ciudadano. Por ello me resulta necesario profundizar en esos cambios, para así poder comprender bajo qué motivos se rige la sociedad de la cual formamos parte. Es necesario ser consciente del aporte que cada periodo en la historia y cada grupo de migrantes ha dejado en la cultura hoy, así como comprender que al igual que las personas, nuestros utensilios se trastocan con el paso del tiempo y con el intercambio de costumbres. b

22

Referirnos a la Lima de hoy es hacer mención a una sociedad construida en base a la pluralidad. Es impensable hablar de la cultura limeña sin hacer referencia a los procesos de sincretismo y mestizaje que hemos atravesado desde el pasado reciente. Una prueba concreta de estos cambios se da en la actual creación de amuletos populares, en donde encontramos la mezcla de múltiples religiones, tradiciones y creencias coexistiendo todas en un mismo objeto. Lo que aqueja al limeño de hoy en día difiere ampliamente de las aflicciones del limeño de antes. El cambio del significado del objeto místico se desarrolla junto con la creación de nuevas necesidades. Un reflejo de ello es el cambio en lo que se pide en los “milagros de penitencia” en la actualidad. Puesto que la sociedad limeña es una matriz en constante transformación, a través de este proyecto me dispongo

El cambio del significado del objeto místico se desarrolla junto con la creación de nuevas necesidades. Instalación de retablos y repujados Técnica mixta, repujado en latón, intaglio Medidas variables

23


5TO AÑO ALUMNOS DEL CURSO: TALLER PROYECTO FINAL ii / EGRESADOS 2012-2

Efraín Bedoya

LO QUE VEMOS, LO QUE CALLAMOS

Instalación audiovisual Proyección en loop de cinta 8mm Voz en off digital

Eso debe ser un poema: expresar con palabras privadas un sentimiento público.

Medidas variables

Mario Montalbetti

24

Un conglomerado de imágenes: avenidas, gente reunida, edificios, mujeres que caminan, mar y el sol atravesado por el horizonte. Momentos específicos que familias anónimas de Lima registraron en cintas de 8mm para ser vistas dentro de su entorno. Imágenes “para recordar” y emotivas per se. Una mirada complaciente, preocupada por enmarcar hechos gratos, personas alegres y ángulos urbanos similares al de una postal. Recuerdos, en principio, de trayectos emprendidos en la ciudad y de gente, amigos probablemente, que no dudan en sonreír cuando la cámara los apunta. Hasta aquí el registro, digamos privado (en términos familiares), de una época de Lima.El paisaje urbano se filtra en paneos contemplativos, ciertas costumbres se asoman y la estética mostrada es inconfundible. Es decir, elementos todos que configuran el retrato de un lugar y un tiempo

determinado. Quizá sea posible, incluso, hablar de identidad. Pero, ¿cuán verdadera es esta mirada?, ¿hasta dónde abarca su ángulo de visión? Un material elaborado para la visualización exclusiva de un grupo reducido de personas, todas ellas interconectadas afectivamente, no representa con certeza un sentimiento público. No es, asimismo, su intención reflexionar sobre algún punto tangencial que convoque a un grupo mayor de gente. Simplemente narra, de manera torpe, extractos de vida de sujetos anónimos en situaciones de interrelación social. Es esa su naturaleza: la de ser privada e intrascendente (en el sentido más relevante de la palabra). El conglomerado entonces lanza una primera aproximación al constructo de identidad y se convierte en una alegoría de la memoria individual. Sin embargo, hace falta un segundo hemisferio que, considerando las

limitaciones panorámicas del primero, permita complementarlo. Un elemento construido desde el ámbito personal, de modo similar al anterior, pero que se proyecte y desemboque en el terreno de lo colectivo. Un poema, por ejemplo, que ha sido escrito para que un lector, cualquiera que sea, se identifique con él empáticamente o tal vez comprenda y piense: el universo puede ser como aquí se plantea. Ya este grado de invención

presenciamos, de un lado y de otro, al lenguaje verbal frente al lenguaje visual, exigiendo cada uno su derecho a significar al cual se somete el poeta, sin embargo, ha sido validado y muchas veces se toma, respaldado por un alto número de lectores, como cierto. Digamos, poetas de la talla de Enrique Verástegui, Luis Hernández, Juan Gonzalo Rose, Washington Delgado o Pablo Guevara. De este modo, la poesía representa el sentimiento colectivo que hace falta para completar la carencia del registro en imágenes del documento

fílmico familiar. Y más precisamente, representa aquel lado “diametralmente” opuesto al mencionado anteriormente. Por ejemplo, si la imagen muestra a una mujer fumando, y esta imagen se confunde con otra de edificios republicanos, el verbo que las acompañe quizá sería desesperación. Esto quiere decir que el lenguaje poético podría ser más severo (en definitiva lo es para esta empresa en particular) y con ello, además, un tanto más real. En todo caso, presenciamos, de un lado y de otro, al lenguaje verbal frente al lenguaje visual, exigiendo cada uno su derecho a significar al someterse constantemente en disputas que el primero, aparentemente, suele ganar y que, visto sin dogmatismo, enriquece el panorama del lenguaje en general, lo que no está nada mal. Y en el marco de este enfrentamiento aparece una alegoría de la memoria que conserva en primeros planos a la ciudad de Lima y sus habitantes. Y es esto, y no otra cosa, aquello que Lo que vemos, lo que callamos pretende representar. b

25


5TO AÑO ALUMNOS DEL CURSO: TALLER PROYECTO FINAL ii / EGRESADOS 2012-2

Vania Castagnino

REMIXGRAFÍA, ARTE PARA EL DOMINIO PÚBLICO

Primer Premio a la Crítica 2012

Instalación Plataforma web Proyección e impresión digital Medidas: variables

26

Remixgrafia es una plataforma web donde se recolectan mezclas de imágenes expuestas y estas a su vez se convierten en el punto de partida para nuevas mezclas. La web consta también de herramientas que facilitan la creación de imágenes derivadas, incluyendo textos y videos que hablan tanto de la creación colectiva como del cambio legal que tendría que suceder para adaptarse a nuevas maneras de creación. Parte de los objetivos de este proyecto es incentivar a artistas a compartir sus imágenes, dejándolas a merced del usuario, generando así otros trabajos derivados, aceptando la naturalidad de la creación que termina por ser colectiva. Remixgrafía es también un espacio alternativo que opera fuera de las reglas de mercado convencionales donde se puede colocar y encontrar arte. Cambiando realidades formales como la pieza original y también la distancia entre espectador y artista, las convocatorias generadas en la página están abiertas a quien quiera participar. Remixgrafía celebra la creación de contenidos

que vayan más allá de la satisfacción personal, generado simplemente por el afán de compartir, tomando en cuenta el impacto en la comunidad. El proyecto Remixgrafía, arte para el dominio público, nace de mi interés personal por el Internet y los medios digitales, y en cómo estos han afectado las nuevas formas de creación. Si bien la palabra “remix” pertenece a un contexto musical, en este proyecto se ve trasladado a la gráfica. Un remix es una mezcla, un trabajo derivado, creado a partir de varias otras piezas musicales, modificadas para generar canciones nuevas. Lo mismo sucede en el arte bajo el término apropiación. Los medios digitales nos proporcionan herramientas que facilitan la mezcla y el remix. El Internet se ha convertido en la base de datos más grande jamás existida, logrando de cierta manera democratizar la información, siempre y cuando todos aceptemos las reglas de juego que nos propone, sobre todo aquella donde lo primordial es el deseo de compartir. b

www.remixgrafia.com

incentivar a artistas a compartir sus imágenes, dejándolas a merced del usuario, generando así otros trabajos derivados, aceptando la naturalidad de la creación 27


5TO AÑO ALUMNOS DEL CURSO: TALLER PROYECTO FINAL ii / EGRESADOS 2012-2

Jimena Chávez

retratos del cachivache

sino también de la marca que dejan los objetos en la vida de las personas.

28

El proyecto Retratos del Cachivache se enfoca en evidenciar la acumulación de objetos en desuso dentro del cotidiano limeño como parte de una costumbre con trasfondo psicológico, en donde la conservación progresiva de dichos objetos y su presencia, en volumen, son evidencia de un problema que puede variar desde tendencias moderadas de acumulación hasta conductas psicopatológicas como el Trastorno Obsesivo-compulsivo de Acumulación o Hoarding. Estas costumbres de conservación y acumulación guardarían en su interior un vacío emocional que se incrusta en la persona y la hace no desprenderse de objetos pasados, sin utilidad, provocando hacinamiento en el espacio de vivienda, un hacinamiento que luego se transforma en un desborde de objetos.

Para este proyecto se utiliza al frecuente cachivache que todos tenemos en casa como registro de un problema vigente que retrata las inseguridades y carencias de las personas a través de sus objetos olvidados. Problema que he podido detectar por medio de registros fotográficos y audiovisuales en los cuales se identifica una tendencia a la acumulación en muchas casas limeñas, lo que derivó a su vez en la detección de elementos saltantes propios del grabado tales como la superposición de capas, la impronta y la matriz aditiva encontradas en la acción de acumular y superponer elementos, y en el peso del objeto como impronta; por último, en la matriz aditiva se encontró la técnica afín para desarrollar un retrato colectivo que no solo habla de acumulación

En el proceso de investigación también se identificaron materiales propios del almacenamiento de objetos cotidianos, como lo son las bolsas plásticas. Usadas para guardar cosas y también desecharlas, estos objetos tienen la cualidad de adaptarse a las formas de los cuerpos que albergan, tratando de ocultarlos pero a la vez identificándolos. Este material plástico moldeado fue el idóneo para trabajar la impronta de objetos, generándose una suerte de moldes que presentan el volumen notable del objeto y su presencia en el espacio en la parte convexa; donde a su vez en el cóncavo y hueco se representa el vacío que existe en la persona al aferrarse a elementos pasados que no sirven más, a esos objetos que se mantienen con el pretexto de ser usados en un futuro. A partir de bolsas del cotidiano se construyeron una serie de moldes que reprodujeron formas de objetos obsoletos que se fueron superponiendo en el espacio de instalación, al igual que los objetos reales, reproduciéndose la acción de acumular en el espacio de vivienda y representando el desborde producto de esta costumbre ignorada por muchas personas. b

29

costumbres de conservación y acumulación guardarían en su interior un vacío emocional que se incrusta en la persona y la hace no desprenderse de objetos pasados Instalación a base de moldes de bolsas plásticas y film envolvente Medidas: variables.


5TO AÑO ALUMNOS DEL CURSO: TALLER PROYECTO FINAL ii / EGRESADOS 2012-2

Pamela Fernández - Maldonado

EL DESEO PULSIONAL CATALIZADOR DE UNA TRANSGRESIÓN DEL CUERPO FEMENINO: BOMBARDEO DE IMÁGENES MEDIÁTICAS

Vinil ploteado, sticker, mica transparente Medidas variables

“… la cultura posmoderna, con su dislocación de la estructura y su profusión de estilos en una búsqueda obsesiva de efectos de superficie, suplanta la autenticidad por las copias, la realidad por las imágenes. Imágenes y copias, <<simulacros>> en la terminología de Baudrillard, constituyen de hecho a la posmodernidad como hiperreal”1 Anthony Elliot

Pp. 58 ELLIOT, Anthony. Sujetos a nuestro propio y múltiple ser. 2 KOTLER. 2001, pp. 394 http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_(marketing)#cite_note-0 3 PÉREZ GAULI, Juan Carlos.2000. pp. 23 4 ELLIOT, Anthony. 1997. Pp. 44-51 5 SOLER, Ana. Estampa-Original/ Arte-Múltiple. En: I Foro de Arte Múltiple. Madrid, octubre 20-23, 2011. 1

racterística”3. Las <<pin-ups>> se popularizaron durante los años de guerra, conteniendo un carácter erótico. Presentaban estereotipos y construyeron un nuevo modelo de belleza procedente de la cultura de las cirugías estéticas. El papel de la mujer era puramente erótico en relación al hombre. El cuerpo como producto mediático parte de los conceptos de belleza que se generan en las sociedades de acuerdo a las culturas, tradiciones y épocas. La belleza femenina ha pasado por varias percepciones que incluyen la intervención del cuerpo en cuanto a sus formas con varios métodos, unos más transgresores que otros. La moda termina por influenciar en las formas al persuadir sobre algún tipo de figura femenina ideal, vendiendo la idea de belleza como una manera de alcanzar el éxito, de ser deseado, aceptado y amado. Estos modelos culturales distorsionan la realidad. La sociedad actual urbana le impone al individuo la necesidad de encajar y de autoinventarse para ser aceptado, dando como resultado sociedades ficticias4.

El cuerpo como producto mediático parte de los conceptos de belleza que se generan en las sociedades de acuerdo a las culturas, tradiciones y épocas.

30 En la actualidad, las constantes imágenes producidas por la máquina mediática hacen que el individuo de cuerpo natural y lleno de identidad se sienta inseguro, produciendo un auge de los procedimientos estéticos invasivos y no invasivos, es decir, con resultados y cambios más o menos instantáneos; las cirugías estéticas se realizan con la ligereza con la que uno pone las piezas de un rompecabezas. Se vive en un auge tecnológico y desde la aparición de la televisión las perspectivas han cambiado la forma de obtener y retener información. Giovanni Sartori nos presenta el concepto del <<homo videns>> originado por la imposición de

la imagen sobre la palabra, resaltando la primacía de la imagen, reflejada en la preponderancia de lo visible sobre lo inteligible que nos lleva a ver sin entender. La televisión y los medios de comunicación invitan al espectador a contemplar imágenes de cuerpos percibidos como bellos, un cuerpo-producto2que busca ser consumido. En el caso del cuerpo femenino, este se presenta idealizado como principal objeto de discusión, puesto que la mujer siempre ha sido empleada como imagen de estereotipo u objeto sexual. A partir de los años 50, la presencia de mujeres semidesnudas y con grandes curvas junto a productos de consumo se convirtió en una ca-

El proyecto propone evidenciar las transgresiones con las que se interviene un cuerpo femenino original5 con fines estéticos, al agredir su naturaleza e identidad, para así demostrar la construcción de humanidades ficticias. Mediante procedimientos gráficos del grabado sobre soporte de vinil se representa la tipificación de un cuerpo femenino estándar de acuerdo a conceptos artísticos, el cual es intervenido por el público con stickers y micas impresas en alusión a partes del cuerpo que son objeto de cirugías: narices, senos, glúteos, labios, etc., intentando de este modo visualizar las transformaciones con las cuales se moldea a este cuerpo-producto, reinventándolo en reiterativas intervenciones. La sobreposición de capas-stickers en las que el espectador actúa, adhiere, intercambia, reemplaza y manipula, representa los procedimientos que originan una multiplicidad de cambios y transformaciones que esconden la matriz natural y original. b

31


5TO AÑO ALUMNOS DEL CURSO: TALLER PROYECTO FINAL ii / EGRESADOS 2012-2

Diego Girao

ARTE-FACTO: REVALORANDO ALGO EN DESUSO

Durante los últimos años he tenido una gran devoción hacia los objetos cotidianos. Ellos me han permitido construir experiencias nuevas que parten de mi entorno doméstico a mi desarrollo como artista. En mí día a día encuentro estos artefactos en desuso, maltratados y guardados en cajas. Estas cajas contienen algunas partes de mí lo que habla de una relación temprana con objetos de reproducción como una cámara, un perforador, una máquina de escribir y una engrampadora.

32

Ahora me he apropiado de las cualidades físicas de estos objetos generando maquetas que guardo dentro de cajas hechas por mí, para así poder brindarle al público la misma experiencia que yo tuve al descubrir que hay dentro de una caja. ARTE-FACTO nace de mi obsesión por lo que alguna vez fue cotidiano y tuvo un fin práctico para la sociedad, ya sea desde su valor comercial hasta su valor emocional El objetivo de ARTEFACTO es generar un espacio donde los espectadores tengan la oportunidad de buscar en cajas objetos comunes, puedan armarlos y reconstruirlos, reconstruyendo así el propio objeto dentro de sus memorias.

Instalación interactiva Soporte: cajas recicladas impresas en serigrafía Medidas variables

ARTE-FACTO nace de mi obsesión por lo que alguna vez fue cotidiano y tuvo un fin práctico para la sociedad, ya sea desde su valor comercial hasta su valor emocional Estos artefactos cotidianos presentados en planos impresos para armar, estarán ocultos dentro de las cajas. Al abrir las cajas se descubrirá el contenido, el que se irá volviendo familiar, con lo que se re-valorizara el objeto, volviéndose parte de la vida de estas personas, otra vez, pero bajo una nueva experiencia. Obviamente dicha nueva experiencia no será de manera comercial, sino más bien como un espacio donde a través de la plástica (arte) se genera una acción (facto) y donde ambos (objeto y sujeto) forman esta nueva experiencia que se propone. b

33


5TO AÑO ALUMNOS DEL CURSO: TALLER PROYECTO FINAL ii / EGRESADOS 2012-2 Instalación Impresión digital sobre canvas

Paulo Novoa Olazo

EL VALOR DEL VACÍO

Lingotes de adobe Quipu en soga natural Medidas: variables

nuestro territorio no solo significa materia de valor, sino también que contiene, como una matriz, la memoria de sus pobladores, sus heridas, su modo de ver el mundo; extraer minerales no es solamente un acto de beneficio económico

34

La formación de la identidad de una nación está ligada directamente a los procesos, dinámicas y acontecimientos que dibujan su historia. Como muchos países latinoamericanos, nuestro país está fundado sobre un proceso de conquista y evangelización, como consecuencia de la ambición primermundista por obtener riquezas y beneficio de las Indias. El Nuevo Mundo, resplandeciente como una joya, atrajo la mirada del mundo Europeo significando una nueva fuente de poder económico. El oro, sangre de los dioses para los incas y elemento fundamental en el establecimiento de relaciones jerárquicas y religiosas en la sociedad prehispánica, fue considerado un nuevo tesoro para la Corona. La sustracción a la que fue sometida el Nuevo Mundo no fue solo material, pues el indio prehispánico vio como su cultura era reemplazada a la fuerza por las creencias religiosas de los hombres del Viejo Mundo; el asesinato y tortura de miles de antiguos peruanos en

nombre del proceso de evangelización y conversión generará en el hombre peruano una profunda huella que consideramos continua marcándonos hasta el día de hoy. Hoy, volvemos a aparecer frente a los ojos del mundo como un país económicamente prometedor: las inversión extranjera ha aumentado durante los últimos años y nos encontramos en una nueva revolución industrial en el Perú. La minería de oro, aún codiciada por el capital extranjero y mestizo, es nuevamente un elemento de conflicto y tensión social.

Los medios de comunicación transmiten con poca eficacia la totalidad del problema: para un capitalino es casi imposible contemplar de cerca lo que realmente significa la transformación del paisaje y el impacto que esta tiene en el trabajo agrícola que sostiene a las familias del campo, o sus implicancias en la subjetividad de la población rural. El trabajo más directo y primario con la tierra es exclusivo de los campesinos y son ellos los que perciben el efecto negativo de las actividades extractivas a largo plazo: una tierra cada vez menos fértil y/o la aparición de enfermedades por la contaminación. La perspectiva económica se enfrenta al recordatorio de que nuestro territorio no solo significa materia de valor, sino también que contiene, como una matriz, la memoria de sus pobladores, sus heridas, su modo de ver el mundo; extraer minerales no es solamente un acto de beneficio económico, sino también es un acto de usurpación cultural en tanto los términos de la negociación no sean equitativos o justos para todos los actores de dicha circunstancia. El proyecto compuesto por tres piezas, Huaca, Bandera y Cuenta, propone develar el impacto histórico de la sustracción del oro durante la Conquista como la incidencia en una matriz que imprime de manera cíclica la misma imagen de devastación y ausencia

como rasgo determinante en nuestra identidad a lo largo de nuestra historia, permitiendo un análisis crítico de los acontecimientos actuales desde la intertextualidad y el uso de los conceptos básicos del grabado, como matriz, incisión e impresión. En Huaca, un conjunto conformado por adobes de tierra y arena, en forma de lingotes de oro, se propone articular el objeto a la acumulación de riqueza y el poder. Su particular morfología se debe a fines prácticos de fundición, acumulación y transporte. Este conjunto de elementos duales, agrupados de modo ascendente, pretende contener la significación de la dualidad entre valor comercial de la tierra y valor de la cultura que vive sobre ella. Bandera, es una fotografía impresa en tela. Dos franjas de tierra enmarcan una fosa en el medio, producto de una excavación. La extracción puede comprenderse como un acto sustractivo, en donde el todo es afectado, cambiado y disminuido físicamente para el beneficio de otros. Cuenta, es una cuerda de fibras naturales, trenzadas y anudadas a modo de quipu que representa la sustracción de un objeto incierto, la resta, la desaparición de lo abundante. Cuenta es la horadación en la línea de tiempo de nuestra historia representada a partir de una operación matemática simple. b

35


5TO AÑO ALUMNOS DEL CURSO: TALLER PROYECTO FINAL ii / EGRESADOS 2012-2

Mauricio Sotomayor

hito de barras - ¿Por qué has venido con el polo de Perú?, - ¡Porque no quiero que me maten! Comentario de un niño al ingresar a un clásico entre Universitario de Deportes y Alianza Lima sábado 24 de setiembre del 2011

El fútbol es el opio del pueblo, el fútbol es el espejo de la sociedad, hoy, el fútbol, es violencia. “... y bajo vestimentas de colores y razones embozadas, se libró la más absurda de todas las guerras…” Extracto de Cuentos Incompletos Autor: Anónimo.

todos sabemos que los partidos de fútbol comienzan fuera de la cancha y terminan, lamentablemente, también fuera de ellas

36

El deporte más popular del mundo, el fútbol, en nuestro país se ha convertido en sinónimo de violencia, de irrupción y caos. Sin referirme al deporte propiamente dicho, sino más bien a lo que este refleja en nuestra sociedad, son las barras, las bravas, las que con un fanatismo desmesurado y una pasión desbordante ejercen y practican violencia, realizando actos considerados vandálicos en nuestra sociedad. Esta muestra de descontrol no es novedad y ya no sorprende escuchar cosas como: “cuidado, hoy juegan Alianza y la U” ; todos sabemos que los partidos de fútbol comienzan fuera de la cancha y terminan, lamentablemente, también fuera de ellas, probablemente con algunas víctimas que lamentar..

No es justo lo que le hacen las barras bravas al fútbol peruano, no es justo agregarle más trabas a nuestro deporte que de manera tan débil y enclenque se intenta mantener de pie. Tampoco es justo que en lugar de contar goles contemos heridos o muertos, ni que promovamos miedos y tensiones a niños que comienzan a asistir a los estadios, viendo como nuestra sociedad y nuestro fútbol se corroen y dejan huellas imborrables en nuestras memorias por culpa de absurdos enfrentamientos, que no son más que una muestra de nuestro poco nivel de tolerancia y aceptación que se excusan bajo el hecho de vestir camisetas con diferentes símbolos y colores. b

37 Instalación de 22 placas de fierro grabadas


TIPsTÉCNICOs El enmarque como causa del deterioro del papel Cristina Dueñas

Foto1. Passpartout infectado.

Foto 2. Manchas ocasionadas por residuos ácidos.

Mi experiencia personal con el trabajo en papel me ha permitido reconocer algunos factores que causan su deterioro, como por ejemplo el incorrecto sistema de enmarque. Tenemos en el mercado un gran número de negocios de enmarque, pero no tenemos lugares que se especialicen en enmarque de obras de arte en papel. Si consideramos además que en nuestro medio no tenemos una cultura de conservación preventiva, muchas veces optamos por el factor económico como prioridad. Un enmarque en madera que sea de muy bajo costo y sin mantenimiento, probablemente ocasionará problemas con la proliferación de insectos o microorganismos que pronto afectarán el papel (ver foto nº 1).

38

Del passpartout importado, que por tradición se venía usando en nuestro medio, se pasó al uso de un material al alcance del bolsillo y de mayor accesibilidad, como es el uso del cartón nordex (material de conglomerado reciclado). Este material se utiliza también como un factor estético, por su grosor, ya que con este se logra un pronunciado borde que algunos aprecian. Si bien el nordex pintado por su parte externa puede lucir muy atractivo, generalmente este material tiene un alto grado de compuestos ácidos. Es muy usual que el nordex se utilice para cubrir la parte posterior del enmarque, exponiéndose así la obra, de forma directa y por ambos lados, a un terrible enemigo: los residuos ácidos. Estos provocaran la aparición de manchas y el deterioro gradual de la estructura del papel (ver foto nº 2).

Foto 3. Retención de humedad en el vidrio

Otro factor de deterioro con este tipo de passpartout improvisado ocurre cuando este se pinta. Generalmente al enmarque se le aplican varias capas de pintura latex o al agua, a las que además no se les permite un secado completo. Impedir un buen secado e inmediatamente enmarcar, crea un microclima en un espacio reducido que inmediatamente y gradualmente empezará a causar estragos en el papel. Este deterioro también se va manifestando en el vidrio, el cual empieza a mostrar opacidad y acumulación de humedad, y como consecuencia de ello la aparición de hongos, los cuales van debilitando el papel y ocasionando la presencia de manchas (ver foto nº 3). Otro material que se utiliza en el enmarque en forma inapropiada son las cintas adhesivas. Estas se utilizan para fijar la obra de papel al passpartout o en algunos casos la obra al soporte. Estas cintas elegidas en general son de muy baja calidad. Existen varios tipos de cintas en el mercado, todas muy económicas, como la cinta scotch, cinta Maskingtape y hasta cinta de embalaje. Estas cintas empiezan dejando residuos, transformándose en marcas en el papel, cambiando su coloración y a veces manchándolo permanentemente. En caso no se hayan tomado las precauciones necesarias y nos encontremos con un problema surgido por una inapropiada elección, es recomendable acudir donde una persona experimentada que nos permita darle a la obra un tratamiento adecuado. b

39


descentralizados proyectos y exposiciones iv bienal internacional de grabado icpna:

MÁS ALLÁ, Otredad en el grabado

contemporáneo Curaduría: Juan Peralta/ Daniel Contreras Galería Germán Krüger Espantoso. ICPNA Miraflores. Mayo/junio del 2013. Conferencia inaugural, de izquierda a derecha: Fernando Torres(ICPNA), Paulo Cheida Sans(Brasil), Juan Peralta(Perú), Alicia Candiani(Argentina) y Miguel Ángel Rivera(México)

exposición colectiva: la praxis

Taller de Artes Visuales (TAV - Chile) / La olla común (Chile) / Taller Kimkilen (Perú). Curaduría: Marco Duran / Carolina Salinas. Sala 770 del Centro Cultural Ricardo Palma. Municipalidad de Miraflores. IV Bienal Internacional de Grabado, mayo/junio del 2013.

Exposición bipersonal: Despliegue

Participación de Augusto Ballardo y José Ignacio Iturburu. Galería le Carré d’Art - Alianza Francesa (La Molina). IV Bienal Internacional de Grabado (junio/julio del 2013) *Gubia y plantilla. Instalación, medidas variables. Augusto Ballardo

34º salón nacional de grabado del instituto cultural peruano norteamericano (icpna) 2013

Seleccionados de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP): Elízabeth Vásquez, Claudia Martínez y Ángela Quispe Del Pino. Mayo/junio del 2013 * Litografía. Elízabeth Vásquez

exposición colectiva: savias. árboles genealógicos latinoamericanos Participación de Augusto Ballardo. Sala de Arte Contemporáneo del Museo Qorikancha (Cusco, mayo del 2013)

revisión de portafolios A cargo de Alicia Candiani (Argentina) y Ricardo Villaroel Corvalán(Chile) Participantes: alumnos de 4to y 5to año de la especialidad de Grabado, Facultad de Arte, PUCP, junio del 2013

exposición individual: todos los perros van al cielo Claudia Martínez Garay. Centro Cultural Inca Garcilaso, Sala José Gregorio Paz Soldán ( Lima, mayo/junio del 2013)

40

41

Exposición individual: “O”

Carolina Arévalo Centro Colich (Barranco, junio del 2013)

exposición individual: nunca nos fuimos Galia Pacchioni Galería Fundación Euroidiomas, (Miraflores, agosto 2013).


exposición colectiva: 6ta. trienal de estudiantes de arte de la universidad de marmara, estambul - 2013 Participación de Jimena Chávez Deilon y José Armando Hopkins. * The daily actions are larger than a long life. Jimena Chávez Deilon. Instalación: 3 x 4 metros. Impresión en rollos de papel de 3kg c/u

Pimentel, Celeste Vargas y Ana Zegarra, alumnos de 3er. año de la especialidad de Grabado, Facultad de Arte de la PUCP. Presentación del proyecto gráfico: no permitamos más violencia contra las mujeres, de María José Añorga, alumna del 5to. año de la especialidad de Grabado, Facultad de Arte de laPUCP.

exposición colectiva: mitos y mitotes Sala de artes, Museo del convento Santo Domingo. Qoricancha. (Cuzco, noviembre del 2013). Muestra de artistas de Argentina, Colombia, Chile, EEUU, México, Paraguay y Perú, entre ellos Verónica Noriega, Zoila Reyes y Carolina Salinas.

exposición colectiva: hágalo usted mismo, arte o “arte” Participación de Debrah Montoro y Lesly Egúsquiza. Galería Casa Pausa (Miraflores, junio del 2013). * Serie Barbie artista / Barbie Jeff Koons. Inyección a tinta sobre lienzo. Debrah Montoro.

42

para recordar. ix encuentro de derechos humanos. educación y memoria. Organizan: Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP, Centro de Estudios Filosóficos. Campus PUCP Presentación de carpeta de grabados: Otros, exhibición de testimonios gráficos sobre recuerdo, memoria, mestizaje e hibridación (setiembre del 2013). Participación de Gino Agüero, Diego Cabanillas, Lucía Coz, Augusta Milberg, Aránzazu Otero, David

Puno, noviembre 2013 Participación de Cecilia Carrión Casa de la Cultura. Galería Centro Cultural Peruano Norteamericano. Sala Galería de Arte Colegio Champagnat. Museo Carlos Dreyer (Puno). Galería de Arte del Ministerio de Cultura (Puno) *Collage, Cecilia Carrión

exposición colectiva: estados de la matriz Alumnos de la especialidad de Grabado. Facultad de Arte de la PUCP. Galería Juan Pardo Heeren, ICPNA (Lima, octubre del 2013). * Colagrafía de Diego Cabanillas. De la serie El Mercado (2013)

Exposición colectiva: Ejercicio de voyeur

Galería Casa Pausa (Miraflores, agosto del 2013). Participación de exalumnos de la especialidad de Grabado, PUCP. Efraín Bedoya, Vania Castagnino, Jimena Chávez Delion, Carolina Arévalo, Pamela Fernández Maldonado, Giri Kosaka y Mauricio Sotomayor. *Apartamentos, instalación. Jimena Chávez

II Salón de Arte Puneño Contemporáneo.

exposición colectiva: phórmula: nexos temporales, galería itinerante gestada por Phorma Inmobiliaria Lugar: Casona Miraflorina en la Calle La Paz 1691 Curaduría: Patricia Villanueva Artista seleccionada: Jimena Chávez, egresada 2012-II de la especialidad de Grabado de la PUCP. Título: Límite y convergencia de recuerdos relegados. Instalación, intervención.

exposición colectiva: expedición amazonas Planteamientos artísticos y gráficos que tienen por referente el Campo Ferial Amazonas como contenedor de lecturas múltiples acerca de la cultura local y global, setiembre - octubre del 2013 Participación de Keny Ayón, Ana Teresa Barboza, Andrea Cánepa, Blas Isasi, Arturo Kameya, Nancy La Rosa, Carlos León, Gabriela Manrique, Diego Molina, Sandra Nakamura, Gianfranco Piazzini, Natalia Revilla, Camila Rodrigo, Juan Salas Carreño, Hemilio Vargas y Erika Vásquez * Nancy La Rosa. Sin título, Inyección de tinta sobre papel, 2013

saberdesconocer 43 salón (inter) nacional de artistas. Colombia, Medellín. Edificio Antioquia. Del 6 de septiembre al 3 de noviembre de 2013 Participación de Nancy La Rosa Obras presentadas: Asentamientos temporales, La Clausura del mapa I, La Clausura del mapa II S/T (Fotografía estenopeica en caja de luz) Participantes: 96 artistas / 62 artistas de Colombia /34 internacionales / 24 países www.43sna.com de picasso a banksy Obra gráfica de grandes maestros en la Colección de José Tola Galería Municipal de Arte Pancho Fierro, Lima Febrero/marzo, 2013

43


44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.