Hidrocarburos
PETROMEX: la primera petrolera del Estado
Paul A. Sánchez paul@oem.org.mx Doctor en Política Pública con más de 10 años de experiencia en materia energética en los sectores público, privado, social y académico.
Q 11
uizá no lo sepan pero, la primera empresa petrolera estatal de México no fue PEMEX, sino PETROMEX que fue fundada en 1933. A diferencia de PEMEX, esta primera iniciativa no era, inicialmente, 100% propiedad del Estado, sino que la propiedad del gobierno era de 40% y el resto era de propiedad privada. En la época, en México, al igual que en otros países de América Latina, prevalecía una política económica basada en el Estado desarrollista, es decir, una política donde el Estado toma un rol más activo en la economía para influenciar su comportamiento, que se profundizó en gran medida en la administración de Lázaro Cárdenas (1934-1940). Esto implicaba que el gobierno participaba no sólo en el control de la política comercial y monetaria, sino que también invertía en infraestructura pública o,
Acceso Energía 188
Semana 28
Julio 2020
incluso, invertía en empresas de participación conjunta con el sector privado. El objetivo detrás de esta estrategia era impulsar una rápida industrialización a través del acoplamiento de cadenas productivas que beneficiaban a otras industrias nacionales operadas por empresas públicas, privadas y mixtas. Las empresas estatales subsidiaban productos e insumos esenciales como acero, petroquímicos, fertilizantes, entre otros bienes. En esa lógica, el objetivo de PETROMEX era explorar y explotar los nuevos territorios ahora bajo el control del gobierno mexicano y que no eran sujetos a concesiones y posteriormente procesarlos en el país con dos objetivos fundamentales alineados a la política desarrollista: en primer lugar, para producir y distribuir productos refinados a las empresas nacionales a precios altamente subsidiados y detonar un proceso de fortalecimiento de industrias nacionales infantes; y, en segundo lugar, para sustituir impor-