Acceso Energía 188⚡

Page 8

Sector Eléctrico

Medidas para facilitar los objetivos de la Transición Energética

Aban Moreno Aguilar abano_moreno@hotmail.com Especialista en Energía Eléctrica por la UNAM. Investigador y consultor energético y docente de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

U 7

na transición energética a fuentes de energía limpias implica movilizar los recursos del estado y las inversiones de terceros a través de programas que resulten atractivos para ambas partes, pero, sobre todo, se requiere una profunda modificación al marco regulatorio actual que considere los siguientes puntos clave: Crecimiento programado de una red de transmisión que permita satisfacer la evolución de las energías renovables. Uno de los grandes problemas del gobierno a cualquier nivel, es que los trámites administrativos con sus dependencias aún manejan sistemas de gestión obsoletos, arcaicos e ineficientes. Esto, en el sector energético, se traduce en largos procesos de administración y planificación de desarrollo de proyectos, como pueden ser la creación de plantas generadoras, redes de distribución de energía o el creación de infraestructura para su suminis-

Acceso Energía 188

Semana 28

Julio 2020

tro. Se requiere de un proceso continuo y ágil que brinde mayor flexibilidad, adaptación y actualización, y que se encuentre por delante del ritmo de instalación de las nuevas centrales de generación renovables. Esto se lograría en parte, al modificar la normatividad vigente. Facilitar la conexión de las energías renovables a las redes de transmisión y distribución de energía eléctrica. Es tan importante la infraestructura para la conexión a la red, como lo es la normativa que regula el acceso y la conexión a esta. La transición energética implica facilitar los procesos administrativos y legales de este tipo de energías. Considerar las características no gestionables de cierto tipo de energías renovables. Quizá la mayor desventaja de las energías solar fotovoltaica y eólica, es el limitado control que se tiene de su generación. Esto debe tomarse en cuenta durante el diseño de la ampliación de la matriz energética nacional. Deben considerarse tecnologías que garanticen un margen de cobertura suficiente para evitar poner en riesgo el suministro eléctrico. Garantizar que el sistema energético alcance su máxima capacidad de energía renovable. El almacenamiento, las redes inteligentes, la plena interconexión del sistema nacional de energía eléctrica y el almacenamiento serán instrumentos que facilitarán la seguridad de suministro y una eficiente integración de las energías renovables dentro de la matriz energética. Impulsar el desarrollo tecnológico de los sistemas de almacenamiento. Se debe de incentivar el desarrollo de proyectos de investigación so-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.