Energía y Sociedad
Las organizaciones de la sociedad civil Parte IIen México Sus antecedentes, su papel y vinculación con el Estado en la generación de políticas públicas.
U
11
na sociedad civil fuerte necesita de recursos públicos y privados para sobrevivir y en México existen pocas fuentes de financiamiento, aún siguen existiendo decisiones discrecionales, sin procedimientos institucionalizados ni transparentes, que se otorgan recursos mediante relaciones personales, generando que las organizaciones de la sociedad civil se encuentren con problemas de rotación del personal, recursos humanos poco calificados y pocas posibilidades de retener a sus trabajadores debido a su baja remuneración, agregando el desconocimiento y la desconfianza del sector público y político. Actualmente el sector de las organizaciones de la sociedad civil se encuentra en una época de formación, con procesos más sustentables que en la década de los noventa por el crecimiento y diversidad de las organizaciones. Por lo tanto, es fundamental que las organizaciones de la sociedad civil continúen con el fortalecimiento de su papel en la generación de políticas públicas que beneficien aquellos sectores que han sido olvidados. ¿Qué papel deben tomar las organizaciones de la sociedad civil en las políticas públicas? Para ser aliadas de la política pública, las Organizaciones de la sociedad civil deben continuar trabajando en las siguientes funciones: 1. Fomentar la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno. Esto se obtiene cuando se vigila el desempeño de los funcionarios públicos y se actúa como fuente de información independiente sobre el diseño y los resultados de las políticas públicas. 2. Garantizar los derechos humanos y el estado de derecho. Se puede lograr mediante la defensa legal de los individuos o casos por influir, a través de sentencias, en la política pública, jurisprudencia y mediante las organizaciones dedicadas a vigilar los derechos humanos al denunciar violaciones, e insistir en que se cumplan las leyes existentes y se garantice el debido proceso. 3. Contribuir con la formulación, el financiamiento y la pres-
Acceso Energía 197
Semana 37
Septiembre 2020
tación de servicios públicos. Esto se logra poniendo como argumento que las organizaciones de la sociedad civil prestan servicios de manera más efectiva, con mejor calidad y un menor costo. La prestación de servicios públicos por medio de las organizaciones de la sociedad civil puede tomar diversas formas, de acuerdo con el contexto específico. 4. Promover la participación de los sectores más pobres en las políticas públicas y la toma de decisiones. Las organizaciones de la sociedad civil tienen como misión la organización de los sectores marginados para construir una fuerza colectiva que modifique las condiciones de desigualdad y vulnerabilidad en que viven, promoviendo procesos de concentración entre los más pobres y marginados. 5. Incorporación de actores privados a la esfera pública. Mediante la promoción del voluntariado involucran a más personas en la solución de problemas públicos, fomentando al mismo tiempo un conjunto de valores cívicos y de responsabilidad social. ¿Cuáles podrían ser las relaciones de las organizaciones de la sociedad civil con el estado? La relación que las organizaciones de la sociedad civil establecen con el estado y las autoridades, determina su vinculación en los procesos de