Acceso Energía 197

Page 6

Energía y Sociedad

México y su Biodiversidad Parte I

Adrián Morales Ríos adrianmoralesrios@outlook.com Ingeniero Químico Industrial por el IPN. Sus líneas de especialidad se orientan al sector petrolero, con particular enfoque en la prospección petroquímica.

D

esde hace más de cuarenta años, estudios han demostrado la importancia de la biodiversidad para el equilibrio en la tierra y la estabilidad de la humanidad. Se ha identificado que la pérdida de los ecosistemas, así como los cambios abruptos en las condiciones climáticas, han perjudicado, en gran medida, las características que permitían que la sociedad tuviera las condiciones ideales para su desarrollo, lo que se traduce en un aumento de potenciales pandemias, desastres naturales, hambruna, entre otras problemáticas.

5

Como respuesta ante esta situación, se han generado acuerdos mundiales donde los países se comprometen con la conserAcceso Energía 197

Semana 37

vación de la biodiversidad y buscan alternativas que permitan a las futuras generaciones tener un desarrollo sustentable. Como parte de esta iniciativa, México, se ha dado a la tarea de promover acuerdos de conservación y uso consciente de los recursos naturales del país. La Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), es un organismo fundado en 1992, como resultado de los esfuerzos nacionales por generar inteligencia sobre nuestro capital natural y de esta manera desarrollar planes de acción para su preservación. Su finalidad es recopilar información para que la sociedad conozca, aprecie y conserve la riqueza natural de México y para que los tomadores de decisiones tengan herramientas confiables para generar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la sociedad, con un enfoque en el medio ambiente. Como parte de su labor, la CONABIO se ha dado a la tarea de catalogar las diferentes especies de flora y fauna que existen en el país, estimando que se conoce más del 90 por ciento de la biodiversidad. Asimismo, se han dado a conocer datos alarmantes que reflejan la incertidumbre que se vive a nivel global: Más del 45 por ciento de la superficie del país se encuentra en condición de erosión y otro 25 por ciento en perturbación ambiental.

Septiembre 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.